Trabajo Práctico Final

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Trabajo Práctico Final"

Transcripción

1 Trabajo Práctico Final Taller de Comunicación I Tema: Feria ArteBA. La Manna, Noelia Taller de Comunicación I María Cecilia Gil. Lic. Relaciones Públicas - Primero. Julio

2 Introducción En el siguiente trabajo me propongo analizar la comunicación visual de la Feria de Arte Buenos Aires (ArteBA) donde haré un seguimiento del evento con respecto a las piezas de comunicación utilizadas en instancias previas y posteriores a dichas fechas de exposición. Acerca de la feria, es una organización no gubernamental sin fines de lucro fundada en 1991 que trabaja en el desarrollo y fortalecimiento del mercado del arte cuyo propósito es el incentivo y promoción de la producción artística contemporánea, profesionalizar a los diversos actores del medio, crear puentes con la comunidad internacional y atraer y comprometer a un nuevo público en la práctica del coleccionismo. Desde sus inicios, hace 24 años, es considerada una de las ferias de arte contemporáneo más importantes de la región promoviendo el arte argentino y latinoamericano, con el objetivo de seguir posicionándolos en el mercado mundial. Desarrollaron diversas acciones que tienen lugar antes y durante la Feria, que son parte de una estrategia anual que es posible llevar a cabo por su condición de organización sin fines de lucro que permite contar con sponsoreos, subsidios, programas especiales y trabajar con la mirada puesta en el largo plazo. Genera plena conciencia de que a partir de la activación de un sistema de circulación de obras de arte, se fomentan redes de difusión e intercambio artístico en el mapa internacional. De este modo se posibilita que más personas se acercaran al arte contemporáneo. Arte Buenos Aires celebró su vigésima cuarta edición y participaron casi un centenar de galerías provenientes de todas partes del mundo que mostraron la producción artística de sus artistas. El encuentro se llevó a cabo entre el 4 y 7 de Junio, contando con un Pre- Opening el 3 de Junio, en el Predio ferial de la Rural ubicada en el barrio de Palermo. 2

3 Para responder a las distintas necesidades de las galerías, coleccionistas, museos y del público visitante, la feria existen diferentes secciones delimitadas en la feria con perfiles específicos. Las galerías de arte contemporáneo son las grandes protagonistas de la feria y el Open Forum de entrada libre y gratuita es uno de los puntos fuertes de ArteBA. En la sección principal: Participan galerías establecidas elegidas por un comité de selección autónomo que tiene a su cargo la evaluación de las propuestas de los postulantes. Luego encontramos las siguientes secciones: Special Projects Patio Bullrich Programa Matching funds arteba-banco-ciudad Programa Jóvenes Curadore Programa networking Proargentina Cabinet DIXIT Axion Isla de Ediciones U-TURN Project Rooms by Mercedes-Benz Homenaje a la Trayectoria arteba Madero Harbour Solo Show Zurich Open Forum Photobooth Citi Barrio Joven Chandon 3

4 Análisis de la marca La tipografía es el reflejo de una época y se constituye como uno de los sellos visuales más claros e identificatorios. Debemos tener en cuenta que la tipografía comunica, y que con tan solo cambiar el tipo de fuente se da otro sentido a un mensaje o una sensación de significado diferente. La tipografía se manifiesta de múltiples formas: Logotipos, Avisos publicitarios, Señales de estudios de TV, Nombres de las calles, Carteles, Membretes de carta y titulares de revistas, Marcas comerciales, Señalética. Es necesario saber que la fuente tipográfica es la que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por unas características comunes. Y, la familia tipográfica significa el conjunto de tipos basados en una misma fuente con algunas variaciones como ser grosor, o anchura pero manteniendo características comunes. Las partes que componen un tipo son: la altura de las mayúsculas, la altura X, línea de base, rasgo, trazo ascendente, trazo descendente, trazo terminal, serif, remate o gracia. Las fuentes tienen rasgos morfológicos que las organizan y particularizan dentro de las grandes familias tipográficas en las que encontramos las más conocidas: Romanas, egipcias, Sin Serif, y Fantasía. 4

5 La feria cuenta con varias piezas publicitarias que la representan según el medio de comunicación en el cual se publiquen. A continuación veremos dos piezas de mi elección y según lo explicado anteriormente podemos notar que Arte Buenos Aires tiene un logotipo tipográfico sin serif de tipografía preexistente. Sin serif ya que no posee base de terminación en los extremos de las letras. Nos permite una alta legibilidad y me comunican fuerza, actualidad, dinamismo, modernidad, precisión, y tecnología. El nombre del evento pertenece a la clasificación de descriptiva ya que me define la actividad (Arte) y a su vez es toponímica porque me refiere al sitio donde se realiza: Buenos Aires, y existe una contracción entre BA y la palabra Arte. 5

6 6

7 Análisis de las piezas de comunicación Análisis del color Los colores en la comunicación son considerados como elementos básicos a la hora de elaborar un mensaje visual. A través del color transmitimos mensajes, sensaciones, experiencias. El color es el elemento de la connotación, nivel subjetivo de lectura de la imagen, y a través de él podemos dar sensación de calor, frio, apetecible, rugoso, etc. La percepción del color es la parte más emotiva del proceso visual. Sin explayarme demasiado en lo que es teoría del color nombraré que existen los colores primarios, secundarios, terciarios, y que ellos poseen tres dimensiones: tono, luminosidad, y saturación. En las piezas elegidas observamos que se eligieron tonos rojos, rosas, azul, haciendo un juego de saturación del tono del color. En la primera pieza vemos un contraste de color: rojo-blanco, es decir una tensión dinámica creada por una polaridad: dos colores contrastan cuando no parecen tener nada en común entre sí; con un juego de saturación del color rojo por partes de la pieza. La psicología del color me indica que el color rojo es un color fundamental ligado con la energía, suelen ser percibidos como osados, sociables, excitantes, potentes, e incita a la acción. En la segunda pieza se utilizan colores en tonos pasteles, como rosa y azul. El color rosa es un color que se cataloga como joven, es dulce, delicado, amable, suave, tierno, encantador, seductor, puede ser percibido como un color femenino. Esta combinado con el color azul que expresa una sensación de paz y tranquilidad, introversión, imaginación, libertad y sueño. Vemos contraste ya que estos dos colores que no tienen nada en común entre sí. El tipo de contraste es contraste entre cálidos y fríos: se consideran colores cálidos por asociación con la luz solar y el fuego, por asociación con el agua y la luz de la luna se consideran colores fríos (azul). 7

8 Mensaje de las piezas Tanto en la primera como en la segunda pieza vemos que el mensaje a transmitir es transmisor específico de datos, cuya función es informar sobre los datos de la realidad. En estos casos están informando que es en La Rural del 4 al 7 de Junio de 2015, en la segunda imagen me es mas especifico aun porque nos menciona que es la edición número 24. A su vez vemos un segundo mensaje identificatorio: estos son elementos del lenguaje que están destinados a identificar a las personas físicas o entidades jurídicas como empresas, sociedades, instituciones, y acá ArteBA es el mensaje identificatorio mostrando que es Arte Buenos Aires la feria en ambas piezas publicitarias. Leyes Gestalt La Gestalt es una corriente psicológica moderna, surge en Alemania y nos dice que nuestro cerebro decodifica la información que recibimos a través de diversas asociaciones que se producen en el momento de la percepción. Las leyes de la Gestalt nos enseñan que la ley de figura-fondo es aquella que cuando se observa una imagen siempre tendemos a separarla en una figura y un fondo para poder interpretarla. Figura es un elemento que existe en espacio o campo y fondo todo lo que no es figura. Fondo: es todo lo que no es figura. El conjunto constituye la totalidad. En ambas piezas publicitarias vemos ley de figura fondo, en la primera la figura serian las personas que están mirando la muestra. Y en la segunda imagen por la ley de contraste por colores cálidos y fríos vemos como las letras resaltan del fondo rosa elegido para la pieza publicitaria. 8

9 Connotación fotográfica: Llamamos connotación al nivel subjetivo de lectura de la imagen, que será diferente para cada espectador, dependiendo de factores como su nivel cultural, su experiencia visual o la cultura a la cual pertenece. En resumen lo que vemos y los significados posibles de lo que vemos. La connotación representa aspectos relativamente subjetivos de un mensaje y tiene capital importancia cuando el diseño intenta actuar sobre reacciones emotivas, como en los mensajes persuasivos. La connotación también se elabora en los diferentes niveles de producción de la fotografía mediante determinados recursos. En la primera imagen vemos como las personas están situadas mirando una muestra y nos dan idea de esto que acompaña al mensaje: esto nos deja ver la utilización del recurso de pose. Barthes dice, lo que prepara la lectura de los significados de connotación es la pose misma del sujeto. También podemos observar que como recurso fotográfico se utilizan los objetos en este caso se puede apreciar que en las paredes existen muestras de arte, que me connotan que las personas están en pose mirándolas, apreciándolas, y comentando acerca de ellas. Veamos algunas piezas de comunicación más La comunicación visual se produce por medio de mensajes visuales a través de imágenes o formas. Para ello existe un emisor que emite mensajes y un receptor que lo recibe. Existen distintos tipos de mensajes con el propósito de informar, llamar, persuadir, apelar, y están inmersos en seis grupos de mensajes: informativos, identificatorios, expresivos, normativos, imperativos, y combinados. 9

10 Semanas previas al inicio de la Feria Arte Buenos Aires recopile algunas imágenes en distintos medios para analizar. Mensaje de las piezas: En las tres imágenes que tenemos a continuación, entrada al predio de La Rural, chupete de Av. Sarmiento y Av. Sante Fe, y la publicidad que realizaron en la revista Caras, vemos que los tipos de mensajes son informativos e identificatorios. Informativos ya que es transmisor especifico de los datos de la realidad: lugar, fecha y en algunos horario en las que se realizará la feria, y quienes serán los expositores con la descripción de la ubicación de pabellones; e identificatorio porque menciona en todos ArteBA, es decir que nos deja ver claramente a sus emisores. Entrada Predio La Rural. 1 10

11 Av Sarmiento y Santa Fe. 1 11

12 Revista Caras 12

13 Sintaxis de la imagen: La sintaxis de la imagen es coordinar y unir los elementos visuales para formar mensajes, en esto caso no hablamos de significados (semántica), sino de estructuras. La morfología y estructura del mensaje visual nos menciona las direcciones visuales: estas pueden ser horizontal y vertical, o curva. En la imagen que vemos a continuación de la pieza del diario Clarín, vemos como la dirección visual es curva, vinculante y dinámica, tiene significado asociado a la repetición, al ritmo, y a las composiciones cerradas. El peso visual es un elemento de una imagen que atrae especialmente la vista del espectador en este caso el peso visual está situado en el centro en las personas con el mensaje de mas Blue, la radio oficial de la feria. El equilibrio es la apreciación subjetiva de los elementos en una composición que se consigue con la distribución y compensación correcta del peso visual y de la dirección de las formas. En la imagen el equilibrio es simétrico por lo explicado anteriormente y porque asegura una distribución armónica de los elementos. No existe por lo tanto tensión visual, que es lo opuesto a la simetría. El recorrido visual es lo que establece la relación entre los elementos que se encuentran contenidos en la composición. Las imágenes siempre causaran mayor atracción y representaran la mayor importancia visual. Marcaré sobre la pieza cual es su recorrido visual, peso visual, equilibrio simétrico 13

14 Diario Clarin. 1 14

15 Conclusión La elección de la Feria de Arte Buenos Aires se debe al gran interés y pasión que siento por las muestras que realizan los artistas año tras año. La dinámica de los expositores nunca es la misma y siempre me sorprenden con nuevas presentaciones y estilos a la hora de plasmarlos en muestras de arte. He concurrido a la misma durante muchas ediciones anteriores y este año asistí a la misma en el segundo día de exposición y pude presenciar la presentación del libro de Marta Minujin, donde recopila la gran mayoría de sus muestras de arte haciendo un recorrido de su carrera como artista a través de los años. La presentación contó con el auspicio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y con una degustación de Chandon en el stand donde ella misma haría su presentación al público y periodistas en ese momento. Pude observar muchos temas y conceptos vistos, explicados, y fijados a lo largo de la cursada con la profesora María CeciliaGil; y cabe destacar que no se sigue una unidad visual homogénea con respecto a los distintos pabellones. La comunicación dentro y fuera de la Feria es impecable: señaletica, cartelería e imágenes visuales que permiten moverte con total liviandad, bastaba con tener el planograma y seguir los carteles para llegar al sitio buscado. En a mesa de entrada podías obtener los planos, y folletos de la feria. Pude observar a través de distintos medios de comunicación como televisivos, diarios, y radio que tuvo el alcance deseado, el público quedo conforme y con ganas de que se extendieran las fechas de la Feria. Muchas piezas de arte fueron vendidas y llevadas al exterior. La feria me sirvió para fijar del todo conceptos de Taller de Comunicación I, y me sentí a gusto con el evento elegido, y los temas tratados. Recomiendo la feria a quienes aun no han tenido el tiempo de recorrerla, ya que enriquecerán su conocimiento visual y artístico. Cabe destacar como detalle que ya se encuentra en el sitio web la pieza grafica que anuncia mediante mensajes identificatorios e informativos la próxima Feria ArteBA en el

16 Bibliografía: material teórico de la cursada. Material recopilado durante la feria. 16

17 Se adjunta a continuación material recopilado de la visita a la feria. Plano de la feria ubicado en la entrada 1 Entrada al pabellon. 1 17

18 Mesa de informes, entrada Feria. 1 Sector invitados. 1 18

19 Nueva pieza visual para el próximo encuentro ArteBA. 19

20 20

21 21

22 22

1- INTRODUCCIÓN Auspiciantes:

1- INTRODUCCIÓN Auspiciantes: 1- INTRODUCCIÓN El objetivo de este trabajo práctico es analizar la imagen gráfica y la identidad visual de Kooza, el evento presentado este año por cirque du soleil. Seleccioné las imágenes más adecuadas

Más detalles

ARTEBA EDICION 25!

ARTEBA EDICION 25! ARTEBA 2016. EDICION 25! VISITANTES + de 80.000 PARTICIPANTES + de 80 galerías + de 400 artistas PROCEDENTES DE 16 PAÍSES Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos,

Más detalles

CUERPO A. Trabajo Final

CUERPO A. Trabajo Final CUERPO A Trabajo Final TOUR DE ARTE BOTELLA COCA-COLA Profesor: María Cecilia Gil Alumnos: Valentina Scarinci 2do Cuatrimestre 2015 Facultad de Diseño y Comunicación Universidad de Palermo 1 Declaración

Más detalles

Trabajo Práctico Final

Trabajo Práctico Final PORTFOLIO DE ASIGNATURA Trabajo Práctico Final Análisis de imagen grafica de un evento Michel Park 74774 Taller de comunicación 1 María Cecilia Gil Organización de evento 12/12/2014 Índice: Introducción.

Más detalles

Tipografía: HERRAMIENTA DE SIGNIFICADOS DG.Y1

Tipografía: HERRAMIENTA DE SIGNIFICADOS DG.Y1 Tipografía: HERRAMIENTA DE SIGNIFICADOS DG.Y1 Lo importante no es lo que se dice, sino como se dice. Cicerón filósofo de la antigua Roma. Las fuentes son como la música: hay una diferente para cada historia.

Más detalles

TRABAJO PRACTICO FINAL

TRABAJO PRACTICO FINAL TRABAJO PRACTICO FINAL Aquarius Taller de comunicación I Gil María Cecilia Naveiro Micaela Organizacion de Eventos 95222 1 INDICE INTRODUCCION.....3 ANALISIS DE LA MARCA.....4 RETORICA DE LA IMAGEN......5

Más detalles

GUION DE TRABAJO ESTIVAL

GUION DE TRABAJO ESTIVAL A 17.2 01 GUION DE TRABAJO ESTIVAL MODALIDAD: RECUPERACIÓN ASIGNATURA: ED. PLÁSTICA ETAPA: E.S.O. CURSO: 3º E.S.O. Al finalizar el periodo ordinario del presente curso tienes suspensa alguna evaluación

Más detalles

PIEZAS GRAFICAS DEL EVENTO

PIEZAS GRAFICAS DEL EVENTO PIEZAS GRAFICAS DEL EVENTO 1. Esta pieza gráfica, contiene: Mensajes visuales: Informativos: ya que indica, en su nombre, numero de edición, lugar en el que se realiza, y también, que es lo que allí se

Más detalles

Las Principales Herramientas de Diseño Gráfico son: * Tipografía * Imagen * Color * Forma * Fondo * Estructura Compositiva

Las Principales Herramientas de Diseño Gráfico son: * Tipografía * Imagen * Color * Forma * Fondo * Estructura Compositiva El Diseño Gráfico trabaja con diferentes Herramientas en la confección de las Piezas, Vehículos o Canales Gráficos. Eso se denomina Manejo de Herramental. Las Principales Herramientas de Diseño Gráfico

Más detalles

SINTAXIS VISUAL DIMENSIÓN DE LA FORMA. Samuel Fernández Homs Teoría y taller de la forma

SINTAXIS VISUAL DIMENSIÓN DE LA FORMA. Samuel Fernández Homs Teoría y taller de la forma 1 SINTAXIS VISUAL DIMENSIÓN DE LA FORMA Samuel Fernández Homs Teoría y taller de la forma 2 Sintaxis visual Es la expresión que pueden generar todas las posibilidades compositivas, con el único fin de

Más detalles

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela LA PERCEPCIÓN VISUAL: Qué es La percepción visual es la sensación producida

Más detalles

EL Lenguaje de la Imagen

EL Lenguaje de la Imagen EL Lenguaje de la Imagen La forma La forma es la propiedad de la imagen o de un objeto que define su aspecto. La forma de un objeto suele estar delimitada por su borde proyectado desde un punto de vista

Más detalles

TEMA 1: Elementos de la forma, color, sintaxis de la imagen y campo visual

TEMA 1: Elementos de la forma, color, sintaxis de la imagen y campo visual TEMA 1: Elementos de la forma, color, sintaxis de la imagen y campo visual 1. EL PUNTO Comenzamos este tema con el elemento más pequeño que podemos representar, el punto. Dependiendo donde situemos el

Más detalles

Interacción Humano-Computador

Interacción Humano-Computador Es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos determinados. Diseño Gráfico? Diseño Gráfico Intencionalidad del

Más detalles

TRABAJO FINAL DE TALLER DE COMUNICACIÓN.

TRABAJO FINAL DE TALLER DE COMUNICACIÓN. TRABAJO FINAL DE TALLER DE COMUNICACIÓN. INTRODUCCIÓN: El trabajo está basado en la campaña política de Mauricio Macri con CAMBIEMOS, para las elecciones presidenciales del 2015. Se llevó a cabo durante

Más detalles

La composición. Qué es componer?

La composición. Qué es componer? La composición La tarea de analizar la composición de una obra debe comenzar con la pregunta: «qué es lo que hace a este conjunto algo singular y reconocible?» Organización de la forma y su entorno en

Más detalles

Colegio Nuestra Señora de la Unidad Programa de examen

Colegio Nuestra Señora de la Unidad Programa de examen PAUTAS DE EVALUACIÓN EN EL PERÍODO DICIEMBRE - FEBRERO MARZO JULIO. Para aprobar la materia a fin de año, es condición indispensable tener la carpeta completa y ordenada con todo lo trabajado durante el

Más detalles

Unidad Didáctica 1. Percepción y Lectura de Imágenes

Unidad Didáctica 1. Percepción y Lectura de Imágenes Unidad Didáctica 1 Percepción y Lectura de Imágenes 1.- La Percepción Visual y la Observación La percepción visual es una sensación mediante la cual el ser humano registra una serie de formas y colores

Más detalles

EL CARTEL PUBLICITARIO MTRA. PATRICIA ALEJANDRA HEREDIA HINOJOSA

EL CARTEL PUBLICITARIO MTRA. PATRICIA ALEJANDRA HEREDIA HINOJOSA EL CARTEL PUBLICITARIO MTRA. PATRICIA ALEJANDRA HEREDIA HINOJOSA El cartel publicitario El cartel es una técnica de difusión de la información que permite llegar a gran cantidad de público, sin necesidad

Más detalles

La Tipografía. La Tipografía

La Tipografía. La Tipografía La Tipografía Historia En los inicios de la humanidad el hombre hizo uso de signos y trazos en arcilla para recordar hechos históricos. Entre ellos podemos encontrar la escritura cuneiforme, los jeroglíficos

Más detalles

La manera en la cual los elementos de un diseño son combinados y acomodados visualmente dentro de un espacio visual o área de diseño, de tal forma

La manera en la cual los elementos de un diseño son combinados y acomodados visualmente dentro de un espacio visual o área de diseño, de tal forma La manera en la cual los elementos de un diseño son combinados y acomodados visualmente dentro de un espacio visual o área de diseño, de tal forma que todos ellos sean capaces de aportar un significado

Más detalles

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg. Artes Visuales 7 año Básico. 1ª Unidad: «Naturaleza y Diseño»

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg. Artes Visuales 7 año Básico. 1ª Unidad: «Naturaleza y Diseño» Liceo Tecnológico Enrique Kirberg. Artes Visuales 7 año Básico. 1ª Unidad: «Naturaleza y Diseño» En la naturaleza podemos encontrar diversos tipos de: Colores Texturas Formas Estructuras Luces Sombras,

Más detalles

1) Folleto DGled: Impreso en papel de poco gramaje en offset. Es un folleto informativo porque explica a que se dedican, que venden y para qué sirven

1) Folleto DGled: Impreso en papel de poco gramaje en offset. Es un folleto informativo porque explica a que se dedican, que venden y para qué sirven . 1) Folleto DGled: Impreso en papel de poco gramaje en offset. Es un folleto informativo porque explica a que se dedican, que venden y para qué sirven o para que se pueden usar estos objetos, además tiene

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Procesos de Creación Publicitaria Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de

Más detalles

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL 1. ELEMENTOS DE LA FORMA Puntos. Es una línea circular, por lo general de dimensiones pequeñas, que es perceptible en una superficie

Más detalles

Unidad Didáctica 1. Lenguaje Visual

Unidad Didáctica 1. Lenguaje Visual Unidad Didáctica 1 Lenguaje Visual 1.- Comunicación Visual La comunicación visual es un proceso a través del cual se transmiten mensajes por medios de imágenes. Estas son representaciones gráficas o tridimensionales,

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

TRABAJO PRÁCTICO FINAL TRABAJO PRÁCTICO FINAL Imagen gráfica de un evento Taller de Comunicación I María Cecilia Gil Vannucci, Pamela Lic. en Relaciones Públicas 42312 2 02/10/2015 Índice 1. Introducción 3 2. Análisis de la

Más detalles

Módulo 1: Dibujo libre, manual.

Módulo 1: Dibujo libre, manual. 1 Módulo 1: Dibujo libre, manual. 6 semanas 3 o La percepción como proceso de comprensión de la forma. o Atributos de la forma: figura, proporción, dimensión, textura, color o Técnicas manuales secas:

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Comunicación Visual

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Comunicación Visual Ficha Técnica Titulación: Grado en Periodismo Plan BOE: BOE número 71 de 24 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Teoría de la Comunicación Social Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo

Más detalles

Programa de Estudio.

Programa de Estudio. Programa de Estudio Domina los fundamentos de diseño grafico necesarios para poder sacar el máximo provecho de a los programas gráficos como es Illustrator, After Effects, Photoshop, etc. Aprende los conceptos

Más detalles

UNIDAD 5 EL ESCAPARATE

UNIDAD 5 EL ESCAPARATE UNIDAD 5 EL ESCAPARATE Escaparate El escaparate es un instrumento para favorecer la venta de productos y transmitir una imagen determinada de l a e m p re s a. E s u n m e d i o d e comunicación de las

Más detalles

COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE. III.- El análisis formal. La Pintura

COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE. III.- El análisis formal. La Pintura COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE III.- El análisis formal. La Pintura El Comentario de una obra de Pintura La pintura es sin duda la más popular de las artes visuales. Por ello mismo la información referida

Más detalles

T.03 COMPOSICIÓN. Ilustración: Miguel Montaner

T.03 COMPOSICIÓN. Ilustración: Miguel Montaner Ilustración: Miguel Montaner La disposición de una composición es un aspecto importante al ilustrar. Puede potenciar una idea o un concepto y a la vez designar una jerarquía en la imagen. Los distintos

Más detalles

C. SINTAXIS VISUAL D. DINAMISMO DE LA FORMA

C. SINTAXIS VISUAL D. DINAMISMO DE LA FORMA C. SINTAXIS VISUAL D. DINAMISMO DE LA FORMA Teoria y taller de la forma Daniel Moya 1r Cuatrimestre ESDi Cristina García Sellés INTRODUCCIÓN Este tercer trabajo de la asignatura Teoría y taller de la forma

Más detalles

A través de los conceptos anteriores, llena el siguiente cuadro conceptual y pega los ejemplos que hayas encontrado de las representaciones gráficas:

A través de los conceptos anteriores, llena el siguiente cuadro conceptual y pega los ejemplos que hayas encontrado de las representaciones gráficas: A través de los conceptos anteriores, llena el siguiente cuadro conceptual y pega los ejemplos que hayas encontrado de las representaciones gráficas: el dibujo es los tipos de dibujo que podemos apreciar

Más detalles

Sesión 2 Tema: Producción audiovisual

Sesión 2 Tema: Producción audiovisual Sesión 2 Tema: Producción audiovisual 1. Círculo cromático: Se denomina círculo cromático a la representación gráfica sobre un círculo con los seis colores reflejados en la descomposición de la luz visible

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO 1: Investigar acerca de la sicología del color y sus usos en diseño y la publicidad PSICOLOGÍA DEL COLOR: Cada color ejerce sobre la persona que los ve una triple acción:

Más detalles

1. Concepto de tipografía

1. Concepto de tipografía TIPOGRAFÍA 1. Concepto de tipografía 1. Concepto de tipografía Conjunto de letras y números que se utilizan en un medio impreso 1. Concepto de tipografía 1. Concepto de tipografía Sistema de composición

Más detalles

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica 1. Funciones y finalidades de la imagen Las imágenes no siempre tienen la misma función. Los creadores, organizan sus obras con diferentes

Más detalles

Manual de Identidad Corporativa Conjunto de normas que regulan el uso y aplicación de la Identidad Corporativa en el plano del diseño.

Manual de Identidad Corporativa Conjunto de normas que regulan el uso y aplicación de la Identidad Corporativa en el plano del diseño. 1 TERMINOLOGÍA Imagen Corporativa La percepción que una determinada persona o un colectivo tienen de una Entidad. Es la imagen mental ligada a una Corporación y a lo que ella representa. Identidad Corporativa

Más detalles

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. La comunicación visual... 9

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. La comunicación visual... 9 Índice sistemático PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. La comunicación visual... 9 Objetivos de la Unidad... 10 1. Introducción... 11 1.1. Sobre la asignatura... 11 1.2. Consejos para

Más detalles

TIPOS DE COLORES Y SUS RELACIONES

TIPOS DE COLORES Y SUS RELACIONES TIPOS DE COLORES Y SUS RELACIONES Colores primarios Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, únicos. Tres son los colores que cumplen

Más detalles

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO DE EPV 2º DE ESO Bloque 1. Observación - La percepción visual y la observación. Los principios perceptivos básicos. - Ilusiones ópticas, figuras imposibles y figuras cinéticas. - Lenguaje audiovisual.

Más detalles

DECONSTRUCCIÓN DE LA RETÍCULA: lingüística, óptica espontánea, aleatoria, conceptual.

DECONSTRUCCIÓN DE LA RETÍCULA: lingüística, óptica espontánea, aleatoria, conceptual. DECONSTRUCCIÓN DE LA RETÍCULA: lingüística, óptica espontánea, aleatoria, conceptual. PAPEL: tipos, calidad, formatos, gramaje. Papeles ecológicos/reciclables. PROGRAMA QUARK XPRESS: reconocer el entorno,

Más detalles

TRABAJO PRACTICO 4. Cambiar el sentido y analizar. Alumna: Fátima Castaño. Profesora: Guadalupe Bracuto Verona

TRABAJO PRACTICO 4. Cambiar el sentido y analizar. Alumna: Fátima Castaño. Profesora: Guadalupe Bracuto Verona TRABAJO PRACTICO 4 Cambiar el sentido y analizar Alumna: Fátima Castaño Profesora: Guadalupe Bracuto Verona Materia: Introducción al lenguaje visual Índice -Consigna 2 -Mensaje original 1 3 -Mensaje alterado

Más detalles

IMAGEN E INGENIERÍA DEL DISEÑO

IMAGEN E INGENIERÍA DEL DISEÑO IMAGEN E INGENIERÍA DEL DISEÑO María del Mar Espinosa Manuel Domínguez ASOCIACIÓN DE INGENIERÍA Y DISEÑO ASISTIDO Título original: Imagen e ingeniería del diseño Autores: María del Mar Espinosa y Manuel

Más detalles

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN PERCEPCIÓN Acción de percibir: Conocer las cosas a través de los sentidos. Nuestros sentidos nos acercan a la realidad. Nuestro cerebro se encarga de procesar y organizar

Más detalles

Consigna...Pág. 2. Pieza Grafica 1 Pág. 2. Análisis de los Principios de la Gestalt.Pág. 3

Consigna...Pág. 2. Pieza Grafica 1 Pág. 2. Análisis de los Principios de la Gestalt.Pág. 3 Índice: Consigna...Pág. 2 Desarrollo Pieza Grafica 1 Pág. 2 Análisis de los Principios de la Gestalt.Pág. 3 Análisis de elementos visuales básicos y operaciones de simetría...pág. 4 Pieza Grafica 2...Pág.

Más detalles

Comprensión Lectora. Lectura No. 11 La lectura de otros códigos

Comprensión Lectora. Lectura No. 11 La lectura de otros códigos Comprensión Lectora Lectura No. 11 La lectura de otros códigos Contextualización El lenguaje literario tiene un particular conjunto de reglas y estructuras que lo hacen ser un lenguaje especializado, con

Más detalles

Ejemplos de Familias Tipográficas: * Arial * Ad Lib * BankGothic Md BT * Harlow Solid Italic * Times New Roman

Ejemplos de Familias Tipográficas: * Arial * Ad Lib * BankGothic Md BT * Harlow Solid Italic * Times New Roman Las tipografías se organizan en familias o tipos de alfabetos (que es el nombre que cada tipografía tiene para su reconocimiento y comercialización). Ejemplos de Familias Tipográficas: * Arial * Ad Lib

Más detalles

SINTAXIS VISUAL Y DINAMISMO DE LA FORMA

SINTAXIS VISUAL Y DINAMISMO DE LA FORMA Teoría y taller de la forma SINTAXIS VISUAL Y DINAMISMO DE LA FORMA Practica 3 Júlia San José Gorina Grupo 1 Diseño Audiovisual INTRODUCCIÓN GENERAL Esta practica me ha ayudado a saber interpretar mejor

Más detalles

Cartel, afiche o poster: es un soporte de la publicidad, que consiste en una lámina de papel, cartón, tubo de sal u otro material que se imprime con

Cartel, afiche o poster: es un soporte de la publicidad, que consiste en una lámina de papel, cartón, tubo de sal u otro material que se imprime con AFICHE - CARTEL Cartel, afiche o poster: es un soporte de la publicidad, que consiste en una lámina de papel, cartón, tubo de sal u otro material que se imprime con algún tipo de mensaje visual (textos,

Más detalles

Definición de tipografía

Definición de tipografía LA TIPOGRAFIA Definición de tipografía Definimos la tipografía como el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las

Más detalles

Productos elegidos. 1- Fernet. 2- Papas Fritas. 3- Gomitas. 4- Antigrasa. 5- Dentífrico

Productos elegidos. 1- Fernet. 2- Papas Fritas. 3- Gomitas. 4- Antigrasa. 5- Dentífrico Partido Gráfico Para la realización de este trabajo práctico me basaré gráficamente en la película Back to the Future (1985) dirigida por Robert Zemeckis. Cada decisión de carácter morfológico, tipos de

Más detalles

NOMBRE: TEMA: CURSO: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 1 PARCIAL

NOMBRE: TEMA: CURSO: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 1 PARCIAL NOMBRE: TEMA: CURSO: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 1 PARCIAL CONTENIDO Circulo Cromático Trabajo 1 Trabajo 2 Trabajo 3 Trabajo 4 Trabajo 5 Trabajo 6 Naranja Trabajo 7 Trabajo 8 Trabajo 9 El yo: la

Más detalles

El equilibrio! Arte y percepción! Rudolf Arnheim! Fundamentos del diseño! María A. Murillo!

El equilibrio! Arte y percepción! Rudolf Arnheim! Fundamentos del diseño! María A. Murillo! El equilibrio Arte y percepción Rudolf Arnheim Fundamentos del diseño María A. Murillo El equilibrio A primera vista percibimos cuándo un objeto está descentrado en el cuadro, en el conjunto de la composición,

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO FINAL TALLER DE COMUNICACIÓN 1. Azul Milicevic Gotti

TRABAJO PRÁCTICO FINAL TALLER DE COMUNICACIÓN 1. Azul Milicevic Gotti TRABAJO PRÁCTICO FINAL TALLER DE COMUNICACIÓN 1 Azul Milicevic Gotti GUIA PARA EL TRABAJO PRACTICO FINAL Imagen gráfica de un evento o campaña mediana real - Averiguar datos sobre el evento elegido, propósitos,

Más detalles

Análisis de publicidad de servicio ISAT

Análisis de publicidad de servicio ISAT Trabajo Practico Nº 1 Prof : Anahi Louro Publicidad I Rebeca Mooren, Celeste Portillo, Mariana Silva, Ana Bonessa, Johnattan Wilches Análisis de publicidad de servicio ISAT 1 Emisor Responsable Emisor

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DISEÑO 2009 VERSIÓN 0

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DISEÑO 2009 VERSIÓN 0 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DISEÑO 2009 VERSIÓN 0 1. Seleccione que tipo de Figura/Fondo tiene la siguiente imagen: a. Ambiguo

Más detalles

Tipografía: HERRAMIENTA DE SIGNIFICADOS DG.Y1

Tipografía: HERRAMIENTA DE SIGNIFICADOS DG.Y1 Tipografía: HERRAMIENTA DE SIGNIFICADOS DG.Y1 Lo importante no es lo que se dice, sino como se dice. Cicerón filósofo de la antigua Roma. Las fuentes son como la música: hay una diferente para cada historia.

Más detalles

Según su denominación se clasifica como descriptivos ya que Carrera es la actividad que realiza la organización.

Según su denominación se clasifica como descriptivos ya que Carrera es la actividad que realiza la organización. Introducción El presente trabajo práctico final correspondiente a la materia Taller de Comunicación I, tiene como objetivo realizar un análisis de la imagen gráfica y comunicación del evento Carrera Sucia.

Más detalles

Manual de Imagen Corporativa

Manual de Imagen Corporativa Manual de Imagen Corporativa Presentación El siguiente manual es importante para garantizar el buen uso de la imagen corporativa del EUDII [Encuentro Universitario De Ingenieros Industriales], su propósito

Más detalles

Señalización Consideraciones generales Pautas para determinar la legibilidad Sistema de indicación direccional 88

Señalización Consideraciones generales Pautas para determinar la legibilidad Sistema de indicación direccional 88 8. Señalización 8.01. Consideraciones generales 86 8.02. Pautas para determinar la legibilidad 87 8.03. Sistema de indicación direccional 88 8.04. Sistema de pictogramas 89 8.05. Edificios 90 Cristales

Más detalles

LECTURA DE IMÁGENES Tomado de Lectura de Imágenes de R. Aparici y A. García-Matilla. Ediciones de la Torre

LECTURA DE IMÁGENES Tomado de Lectura de Imágenes de R. Aparici y A. García-Matilla. Ediciones de la Torre LECTURA DE IMÁGENES Tomado de Lectura de Imágenes de R. Aparici y A. García-Matilla. Ediciones de la Torre CÓMO VEMOS LAS IMÁGENES? El conocimiento de un objeto no está determinado sólo por las sensaciones

Más detalles

Patxi Aguirrezabal M El punto. Departamento de Ed. Plástica y Visual IES. Atenea

Patxi Aguirrezabal M El punto. Departamento de Ed. Plástica y Visual IES. Atenea Patxi Aguirrezabal M. 2010 El punto Departamento de Ed. Plástica y Visual IES. Atenea Elementos gráficos Se consideran elementos gráficos todos aquellos componentes simples que estructuran y dan cuerpo

Más detalles

Trabajo Práctico N 3

Trabajo Práctico N 3 Trabajo Práctico N 3 COMPOSICIÓN - TEXTURA - Objetivo: Reconocer la organización en el plano y su relación con el propósito comunicativo. - Consigna: 1. Elegir un mensaje visual en cuya composición predomine

Más detalles

CALENDARIO TURISMO CULTURAL AÑO 2009

CALENDARIO TURISMO CULTURAL AÑO 2009 CALENDARIO TURISMO CULTURAL AÑO 2009 Ministerio de Cultura Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Febrero 2009.- Índice: EL FANTASMA DE LA OPERA BAFICI 11º Buenos Aires Festival Internacional de

Más detalles

Jornadas sobre la Protección del Inversor

Jornadas sobre la Protección del Inversor Jornadas sobre la Protección del Inversor Alcance y efectividad de las distintas herramientas que pueden utilizarse en la educación del inversor 22 de marzo del 2006 Agenda Objetivo de la educación al

Más detalles

Según el texto. 1. Cuáles son las propiedades dadas con intensión artística por la línea: A. Fluidez, caligrafía y drama

Según el texto. 1. Cuáles son las propiedades dadas con intensión artística por la línea: A. Fluidez, caligrafía y drama Artísitca 2º PERIODO 1 Según el texto 1. Cuáles son las propiedades dadas con intensión artística por la línea: A. Fluidez, caligrafía y drama B. Carácter, fuerza y autoridad C. Suavidad y caricia D. Carácter,

Más detalles

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4 AÑO C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESORAS: SOFIA SARTORI FUNDAMENTACIÓN:

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4 AÑO C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESORAS: SOFIA SARTORI FUNDAMENTACIÓN: INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4 AÑO C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESORAS: SOFIA SARTORI FUNDAMENTACIÓN: Las manifestaciones artísticas ocupan un importante lugar en la vida

Más detalles

Trabajo Práctico 1. Proceso de Comunicación e Historia de la Publicidad. Bruzzesi Avella Carla. Publicidad I. Diez Solange.

Trabajo Práctico 1. Proceso de Comunicación e Historia de la Publicidad. Bruzzesi Avella Carla. Publicidad I. Diez Solange. Trabajo Práctico 1 Proceso de Comunicación e Historia de la Publicidad Bruzzesi Avella Carla 0090115 Publicidad I Diez Solange Publicidad Mañana Primero 09/04/15 TP1 Proceso de Comunicación e Historia

Más detalles

TEORÍA DE LOS COLORES

TEORÍA DE LOS COLORES TEORÍA DE LOS COLORES El hecho de que ciegos puedan ver cosas utilizando otras partes de sus cuerpos, puede ayudarnos a comprender nuestros sentimientos en cuanto el color se refiere. Si pueden sentir

Más detalles

Tema: EL COLOR. Olimpìadas Arte. Material de lectura para EXAMEN 3

Tema: EL COLOR. Olimpìadas Arte. Material de lectura para EXAMEN 3 Olimpìadas Arte Material de lectura para EXAMEN 3 Tema: EL COLOR Las Artes Visuales tienen su propio lenguaje, formado por un conjunto de elementos visuales, estos son los llamados Elementos plásticos.

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Examen de Mejoramiento de Introducción al Diseño. Nombre: Valor 2 puntos cada pregunta versión 1

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Examen de Mejoramiento de Introducción al Diseño. Nombre: Valor 2 puntos cada pregunta versión 1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Examen de Mejoramiento de Introducción al Diseño Nombre: Valor 2 puntos cada pregunta versión 1 1. Cuál de los siguientes enunciados sobre el punto es falso?: a.

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Examen de Mejoramiento de Introducción al Diseño. Nombre: Valor 2 puntos cada pregunta versión 0

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Examen de Mejoramiento de Introducción al Diseño. Nombre: Valor 2 puntos cada pregunta versión 0 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Examen de Mejoramiento de Introducción al Diseño Nombre: Valor 2 puntos cada pregunta versión 0 1. Cuál no es la función de un productor? a. Conseguir los fondos

Más detalles

Formativo: Predominará la imagen que será reforzada con un texto corto.

Formativo: Predominará la imagen que será reforzada con un texto corto. UN BUEN AFICHE... Nadie escapa al llamado de una combinación sugestiva de imágenes, palabras y colores. Una de estas formas es el afiche que tiene algo de arte y mucho de potencia comunicativa. El afiche

Más detalles

TIPOGRAFÍA TIPOGRAFÍA. Susana Gallego Guarín 10

TIPOGRAFÍA TIPOGRAFÍA. Susana Gallego Guarín 10 Susana Gallego Guarín 10 FUENTE TIPOGRÁFICA Se entiende por fuente tipográfica al estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por características comunes. FUENTE :

Más detalles

CURSO: 1º ESO, ASIGNATURA: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. CURSO

CURSO: 1º ESO, ASIGNATURA: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. CURSO CURSO: 1º ESO, ASIGNATURA: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. CURSO 2014-2015 ALUMNO:... PRIMER TRIMESTRE Resumen del tema Láminas TEMA 1: LA PERCEPCIÓN VISUAL TEMA 2: ELEMENTOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO TEMA 3:

Más detalles

ELEMENTOS QUE COMPONEN LA PÁGINA

ELEMENTOS QUE COMPONEN LA PÁGINA ELEMENTOS QUE COMPONEN LA PÁGINA Semana8 6-9 Marzo 2012 Introducción La estructura reticular, la tipografía, el diseño, y los distintos elementos que conforman la página, han pasado a formar parte del

Más detalles

TEMA 1.- PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL

TEMA 1.- PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL TEMA 1.- PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL 1.- PERCEPCIÓN VISUAL La percepción visual consiste en la captación de estímulos a través de los sentidos (la vista), para que sean procesados e interpretados

Más detalles

Indice. Teoría del Diseño Gráfico Modulo 1

Indice. Teoría del Diseño Gráfico Modulo 1 Indice Unidad II La composición. Objetivos. 1. Formas básicas de composición. 1.1. Diferentes Clases de Composiciones. 1.2. Elementos del Diseño bidimensional. 1.2.1. Elementos Conceptuales. 1.2.2. Elementos

Más detalles

SAN FRANCISCO EXPONE 2016 DONDE SE RESPIRA PRODUCCIÓN. Septiembre 30 Octubre 1 y 2

SAN FRANCISCO EXPONE 2016 DONDE SE RESPIRA PRODUCCIÓN. Septiembre 30 Octubre 1 y 2 SAN FRANCISCO EXPONE 2016 DONDE SE RESPIRA PRODUCCIÓN Septiembre 30 Octubre 1 y 2 Atractivos Anuales Herradura del Queso Desfile de Bandas Concurso de Preguntas y Respuestas Shows Radio Rural en Vivo Elección

Más detalles

FUENTE TIPOGRÁFICA. FUENTE : Bacon abcdefghijklmnopqrstuvwxyz ABCEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ {}+ -.,

FUENTE TIPOGRÁFICA. FUENTE : Bacon abcdefghijklmnopqrstuvwxyz ABCEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ {}+ -., TIPOGRAFÍA FUENTE TIPOGRÁFICA Se entiende por fuente tipográfica al estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por características comunes. FUENTE : Bacon abcdefghijklmnopqrstuvwxyz

Más detalles

Planificación Académica

Planificación Académica Planificación Académica 1. Ubicación en el Plan de Estudios 2. Objetivos 3. Índice de contenidos básicos 4. Desarrollo de contenidos básicos 5. Producción y creación del estudiante 6. Fuentes documentales

Más detalles

NOMBRE: TEMA: CUROS: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 2 PARCIAL

NOMBRE: TEMA: CUROS: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 2 PARCIAL NOMBRE: TEMA: CUROS: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 2 PARCIAL CONTENIDO Circulo Cromático Trabajo 1 Trabajo 2 Trabajo 3 Trabajo 4 Trabajo 5 Trabajo 6 Naranja Trabajo 7 Trabajo 8 Trabajo 9 Objetivo

Más detalles

Puestas Tipográficas CONTUNDENCIA SEMÁNTICA DG.Y1. DISEÑO: Teoría y Reflexión, Peñalva y otros.

Puestas Tipográficas CONTUNDENCIA SEMÁNTICA DG.Y1.   DISEÑO: Teoría y Reflexión, Peñalva y otros. Puestas Tipográficas CONTUNDENCIA SEMÁNTICA Y apropiación del plano www.form.uk.com www.researchstudios.com DISEÑO: Teoría y Reflexión, Peñalva y otros. La tipografía debe ser clara y bella en aras de

Más detalles

LOS ELEMENTOS PLÁSTICOS EN EL ANÁLISIS DE OBRA

LOS ELEMENTOS PLÁSTICOS EN EL ANÁLISIS DE OBRA LOS ELEMENTOS PLÁSTICOS EN EL ANÁLISIS DE OBRA Para analizar una obra debemos tener en cuenta distintos elementos que el artista usa en el medio visual que serán los medios que le ayudarán a comunicar

Más detalles

Sesión No. 7. Contextualización. Nombre: Teoría del color TEORÍA DE LA IMAGEN. Cómo influye el color?

Sesión No. 7. Contextualización. Nombre: Teoría del color TEORÍA DE LA IMAGEN. Cómo influye el color? Teoría de la Imagen 1 Sesión No. 7 Nombre: Teoría del color Contextualización Cómo influye el color? El color está cargado de información y proporciona una experiencia visual penetrante de la que todos

Más detalles

GRAPHIC DESIGN LA FIGURA PROFESIONAL

GRAPHIC DESIGN LA FIGURA PROFESIONAL GRAPHIC DESIGN LA FIGURA PROFESIONAL Ser gráfico hoy quiere decir poseer los conocimientos y las competencias tecnológicas y de gestión necesarias no sólo para proyectar y realizar en primera persona instrumentos

Más detalles

IMAGEN EN INGENIERÍA DEL DISEÑO

IMAGEN EN INGENIERÍA DEL DISEÑO IMAGEN EN INGENIERÍA DEL DISEÑO María del Mar Espinosa Iris Artemisa Domínguez ASOCIACIÓN DE INGENIERÍA Y DISEÑO ASISTIDO Título original: Imagen en ingeniería del diseño Autores: María del Mar Espinosa

Más detalles

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LA 28ª PROMOCIÓN TALLER DE

Más detalles

EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CONTENIDOS

EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CONTENIDOS EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL Materias: Educación plástica y visual 1º y 3º de la ESO CONTENIDOS 1 Contenidos de 1º ESO Bloque 1. Expresión plástica El Lenguaje visual. Elementos configurativos

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI AC Per crucem ad lucem Preparatoria (1085)

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI AC Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI AC Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) GUÍA DE ESTUDIO COMUNICACIÓN VISUAL CLAVE: 1715 La presente GUÍA DE ESTUDIO te será de gran ayuda para resolver tanto el examen ordinario

Más detalles

DISEÑO DE ESCAPARATES

DISEÑO DE ESCAPARATES DISEÑO DE ESCAPARATES El escaparatismo, si se entiende como el arte de mostrar un producto Los artículos expuestos se transforman así en objetos de deseo y de anhelo de compra y han nacido paralelamente

Más detalles

a) Tamaño - longitud Las líneas A y B parecen ser de diferente longitud aunque realmente las dos son iguales

a) Tamaño - longitud Las líneas A y B parecen ser de diferente longitud aunque realmente las dos son iguales Ilusiones ópticas Las ilusiones ópticas son un capitulo aparte dentro de los fenómenos de la percepción, no se originan en las interpretaciones que puedan hacerse de las formas, por lo que no están sometidos

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN GRÁFICA IMPRESA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PRAGM Á TICA. del Lenguaje. Mtra. Ivette Rivera G. 1

PRAGM Á TICA. del Lenguaje. Mtra. Ivette Rivera G. 1 PRAGM Á TICA del Lenguaje Mtra. Ivette Rivera G. 1 PRAGMÁTICA... Relaciones de los signos con los interpretes, función ubicada tanto en la función del emisor (Fuente, Dg o comunicador) como en la del receptor

Más detalles

Es el proceso de creación y gestión de una marca y consiste en lograr muchas cosas a la vez, entre ellas posicionamiento, mantenimiento, recordación

Es el proceso de creación y gestión de una marca y consiste en lograr muchas cosas a la vez, entre ellas posicionamiento, mantenimiento, recordación BRANDING Es el proceso de creación y gestión de una marca y consiste en lograr muchas cosas a la vez, entre ellas posicionamiento, mantenimiento, recordación y reconocimiento. El "branding" se asocia con

Más detalles

guía de prácticos actividades iniciales - trabajo práctico caligrama https://genotypos.wordpress.com/

guía de prácticos actividades iniciales - trabajo práctico caligrama https://genotypos.wordpress.com/ guía de prácticos 2017 - actividades iniciales - trabajo práctico caligrama https://genotypos.wordpress.com/ página 2 universidad abierta interamericana - facultad de ciencias de la comunicación - carrera

Más detalles