Más allá de los eventos adversos. Profesionales e instituciones como segundas y terceras víctimas de los eventos adversos.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Más allá de los eventos adversos. Profesionales e instituciones como segundas y terceras víctimas de los eventos adversos."

Transcripción

1 Seguridad del paciente y prevención de eventos adversos relacionados con la asistencia sanitaria 9 Más allá de los eventos adversos. Profesionales e instituciones como segundas y terceras víctimas de los eventos adversos.

2 Este material es propiedad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Fue encargado a la Universidad de Zaragoza en el marco del contrato nº CM0015. Autores: Carlos Aibar-Remón (Universidad de Zaragoza), Jesús María Aranaz-Andrés (Hospital Ramón y Cajal de Madrid y José Joaquín Mira-Solves (Universidad Miguel Hernández)

3 Cuestiones para el debate Cómo repercuten errores y eventos adversos sobre los profesionales involucrados en los mismos? Cómo repercuten errores y eventos adversos sobre otros profesionales? Qué repercusión tienen errores y eventos adversos graves sobre la reputación de centros y servicios? Qué ventajas e inconvenientes supone la honestidad y transparencia informativa ante el paciente y hacia la sociedad?

4 Y una frase para la reflexión Un enfermo tiene más probabilidades de morir si se interna en un hospital, que si lo hace en el campo de batalla de Waterloo. James Young Simpson Obstetra escocés, Siglo XIX

5 Qué demanda la primera víctima de un error clínico? Saber qué ha pasado, cómo ha ocurrido y qué consecuencias inmediatas y a medio plazo puede tener. Una disculpa. Compensación clínica o económica del daño. Saber qué vamos a hacer para que no se repita en el futuro.

6 Frecuencia estimada del Error Encuesta a médicos americanos y canadienses. Tan sólo un 5% no se había visto envuelto en algún error clínico. Gallagher Th et al. Arch Intern Med. 2006;166:

7 Frecuencia estimada del Error En España, el 39,6% de los profesionales de hospitales y de atención primaria ha tenido que informar a un paciente que ha sufrido un evento adverso con consecuencias graves acerca del mismo. Mira JJ, Carrillo I, Lorenzo S, et al. The Aftermath of Adverse Events in Spanish Primary Care and Hospital Health Professionals. BMC Health Serv Res :151.

8 Frecuencia estimada del Error En España es esperable que hasta un 15% de la plantilla de los sanitarios se vean involucrados anualmente en un evento adverso /año

9 Qué es una segunda víctima? Profesional sanitario implicado en un evento adverso que queda traumatizado por esa experiencia. Profesional sanitario implicado en un evento adverso que no es capaz de afrontar emocionalmente la situación. Albert Wu, The Emergence of Second Victim and Clinician Support Programs, MITSS, 2011, Boston. Profesional sanitario que participa en un evento adverso, o en un error médico, inesperado, a raíz de lo cual se convierte en víctima porque queda traumatizado por el incidente. Seys D, Wu A, Van Gerven E, et al. Health Care Professionals as Second Victims after Adverse Events: A Systematic Review. Eval Health Prof 2012;36:

10 Albert W Wu Cuando yo era residente del hospital, otro residente no identificó los signos electrocardiográficos de un taponamiento pericárdico que llevaron al paciente al quirófano al final de la noche. La noticia se extendió rápidamente, el caso fue juzgado en varias ocasiones ante un jurado incrédulo de compañeros, que estableció un juicio sumario de incompetencia. Yo estaba consternado por la falta de empatía y me pregunté a mi mismo si podía haber cometido el mismo error y, al igual que el desventurado residente, llegar a ser la segunda víctima del error.

11 Consecuencias inmediatas Obnubilación, confusión, dificultades concentración tarea. Despersonalización. Frustración. Culpa, síntomas depresivos y ansiedad. Insomnio, dificultades para disfrutar sueño reparador. Re-experimentar el suceso una y otra vez. Ira y cambios de humor en el trabajo o en casa. Dudas constantes sobre su capacidad profesional y decisiones clínicas. Mayor riesgo de nuevos errores. Miedo a consecuencias legales, pérdida reputación. Duración de unos días, o unas semanas, o abandono de la profesión

12 El círculo del error cuando las cosas van mal Error Clínico Segunda Víctima que ve mermada su capacidad clínica Incremento del riesgo de evento adverso para otros pacientes

13 Consecuencias a medio plazo Cambia forma de interactuar con pacientes, su modo de práctica se vuelve insegura. Tiene dudas sobre su criterio profesional. Si el profesional no percibe apoyo de su institución se multiplican los efectos negativos del impacto del EA. Frustración, dificultades de concentración y tristeza. insatisfacción laboral, ira y frustración.

14 La segunda víctima... Busca un trabajo mejor Piensa en abandonar su UCI Planea abandonar en un año Problemas para dormir la última semana Cambio de horario en los últimos 6 meses Síndrome Burnout Pre-depresión Pierden su trabajo en los 2 últimos meses Depresión Clínica

15 La segunda víctima... Cerca del 3% de los profesionales de atención primaria y el 1,7% de hospitales abandonan la profesión a consecuencia de un error clínico con consecuencias graves. En atención primaria, el 15% de los médicos y el 19% de las enfermeras cambian de centro o de actividad tras un error. En hospitales, este cambio afecta al 9% de los médicos y al 25% de las enfermeras. Mira JJ, Carrillo I, Lorenzo S, et al. The Aftermath of Adverse Events in Spanish Primary Care and Hospital Health Professionals. BMC Health Serv Res :151

16 Consecuencias del error médicos americanos y canadienses Watermanetal et al. Jt Comm J Qual Patient Saf. 2007;33(8):467 76

17 Qué necesita la segunda víctima? Hablar con colega Sentirse competente validar decisiones clínicas Reafirmar autoestima Newman MC. Arch Fam Med 1996;5:71-5.

18 Quién está haciendo algo? Hospital de Missouri. Programa foryou. Catholic Healthcare West (California): Programa de apoyo. National Quality Forum: Programa cuidar del Cuidador. VA Medical Center in Lexington (Kentucky). Programa Segundas Víctimas. University of Illinois at Chicago. Análisis Causa-Raíz que incorpora identificar posibles segundas víctimas. Johns Hopkins Hospital: Programa de Ayuda a Segundas Víctimas. Medically Induced Trauma Support Services (Boston): herramientas de ayuda, desarrollado sitio web. Grupo Segundas Víctimas en España

19 Fundamentos del programa Intervención de red de apoyo especializado externa al centro Equipo de pares entrenado para dar consejo y apoyo emocional y profesional Se movilizan recursos para gestionar los riesgos y aumentar seguridad del paciente Apoyo a nivel local (servicio, Unidad, Planta) Scott S. et.al.jt Comm J Qual Patient Saf. 2010

20 Acontecimiento de más de dos años. 43 profesionales contactados. 38 acuerdos iniciales. 31 entrevistas completadas.

21 Trayectoria de la recuperación 1. Caos y Respuesta al EA: Confusión, necesidad de averiguar qué pasó. 2. Dudas y pensamientos intrusivos persistentes: Aislamiento, reevaluación constante, aislamiento. 3. Resolver la inquietud por la reputación personal y profesional: Necesidad de ayuda o consejo de pares, de apoyo institucional. 4. Temor a la reacción institucional: Temor a perder estatus profesional. 5. Búsqueda de ayuda emocional. 6. Resolución del problema: Abandono/huida, ajuste con afectación, resolución crisis. Scott S, et al Qual Saf Health Care. 2009;18:

22

23 Cómo se siente el profersional sanitario? Miedo a ser culpado Pérdida de reputación profesional Pérdida de la autoestima Consecuencias legales Consecuencias emocionales, familiares y personales

24 Decálogo 1. Actuar realmente como servicio público que presta información. 2. Contrastar la información antes de contarla a los medios. 3. Lograr el máximo respeto para el profesional involucrado. 4. Intentar evitar sensacionalismos, buscando interlocutores periodísticos especializados en sanidad. 5. Transmitir la noticia con objetividad sin buscar culpables. 6. Actuar de forma prudente evitando juicios de valor y aportando datos. 7. Buscar la opinión de expertos para hacer más comprensibles los hechos. 8. No contribuir a crear estereotipos equívocos de profesionales sanitarios. 9. Transmitir que la institución tiene entres sus fines la búsqueda de lo mejor para el paciente. 10. Garantizar el derecho a la intimidad cuando la noticia incorpore imágenes.

25 Checklist de respuesta tras la aparición de un evento adverso

26

27 Recomendaciones sobre cómo actuar tras un evento adverso y sobre cómo ofrecer apoyo a los profesionales, segundas víctimas.

28 Compromiso de la organización OPEN DISCLOSURE La revelación al paciente y su entorno de las circunstancias que han rodeado la aparición de un evento adverso que le ha causado daño, la presentación de disculpas si fuera necesario y la explicación de los pasos dados para reparar el daño causado y prevenir su aparición en el futuro.

29 El 98% de los pacientes reclaman el reconocimiento del error. Witman AB, Park DM, Hardin SB. How do patients want physicians to handle mistakessetting. Archives of Internal Medicine 1996; 156:

30 La importancia de la Comunicación Sincera y Transparente

31

32 Mira JJ, Lorenzo S, Carrillo I, et al. Guía de Recomendaciones para ofrecer una adecuada respuesta al paciente tras la ocurrencia de un evento adverso y atender a las segundas y terceras víctimas. Alicante, 2015 (ISBN: ).

33 Cuando la organización se implica Boothman R et al. A Better Approach to Medical Malpractice Claims? The University of Michigan Experience, J. Health & Life Sci L.125. Kachalia A et al. Liability claims and costs before and after implementation of a medical error disclosure program Ann Intern Med,2010;153:

34 Pacientes Profesionales Organizaciones Aranaz JM, Mira JJ, Guilabert M, Herrero JF, Vitaller J, Grupo de trabajo Segundas Víctimas. Repercusión de los eventos adversos en los profesionales sanitarios. Estudio sobre las segundas víctimas. Trauma Fund MAPFRE 2013;24(1):54-60.

35 Puntos clave.1 Detrás de todo incidente para la seguridad y con independencia de que ocasione un daño en algún paciente (primera víctima) se encuentra uno o varios profesionales que pueden verse afectados por este mismo incidente, por ejemplo, sintiéndose responsables de lo sucedido, dudando de su juicio y capacidad clínica, sintiendo miedo por las consecuencias legales que pudieran derivarse y experimentando flashback, ansiedad, aislamiento, trastornos del sueño que pueden derivar en un síndrome de estrés postraumático en los casos más graves. El término de Segundas Víctimas, se lo debemos al profesor de la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, Albert Wu, quien en un editorial del N Engl J Med de 2000, narró la desafortunada historia de un compañero de su época de residente a quién se le pasaron por alto unos signos clínicos trascendentes, con el resultado de ser juzgado inmediatamente de forma cruel por el conjunto de profesionales de su hospital.

36 Puntos clave.2 El temor a convertirse en una segunda víctima puede generar un incremento de la práctica de una medicina defensiva y, consecuentemente, más riesgos para el paciente por realizar una práctica inadecuada. Disponemos de un decálogo de actuaciones para para ayudar a las segundas víctimas Entre los programas de intervención para ayudar a las segundas víctimas el programa foryou, en el hospital de la Universidad de Missouri es probablemente el más consistente. Este programa toma en consideración las etapas por las que pasan las segundas víctimas y se estructura de tal forma que intenta dar una respuesta proporcional a las necesidades emocionales de los profesionales según el momento en el que se encuentran.

37 Puntos clave.3 El equipo foryou proporciona una especie de primeros auxilios emocionales, diseñados para proporcionar apoyo en situaciones de crisis e intervenir en el manejo de estrés ante situaciones especialmente difíciles, tales como eventos clínicos traumáticos, fracaso de los esfuerzos de rescate después de una intervención prolongada, resultado inesperado para el paciente, muerte de un niño, y otras situaciones emocionalmente difíciles y estresantes. Los miembros del equipo se ubican dentro de las áreas clínicas de alto riesgo. Utilizan un modelo de tres niveles, basado en la evidencia, para facilitar la transición de la segunda víctima a través de seis etapas de recuperación emocional.

38 Puntos clave.4 La tercera víctima de los EA son las propias instituciones donde se produce el incidente. La reputación del centro, de sus profesionales y en definitiva la desconfianza son las primeras repercusiones institucionales. La crisis que representan los Eventos Adversos graves requieren también de la atención de los directivos de las instituciones, aunque son pocas las instituciones que cuentan con un comité de crisis para afrontar estas situaciones. Afrontar las crisis que supone un evento adverso con consecuencias graves y acompañado de un impacto mediático relevante socialmente requiere de una actuación ordenada, ágil y orientada en un objetivo claro.

39 Puntos clave.5 Los pacientes deben ser contemplados como protagonistas de su seguridad, en línea con los pronunciamientos estratégicos de la OMS. Para evitar el daño de manera prospectiva, el profesional, está éticamente obligado a desplegar los mejores estándares de calidad científico técnica y un uso correcto de los recursos, reforzando así los principios de no maleficencia y justicia. Pero si ese daño ocurre, a pesar de todo, entonces el profesional deberá ser capaz de asumir personalmente las obligaciones derivadas retrospectivamente de ello. El término "open disclossure se refiere a la comunicación franca con el paciente (o sus familiares) que ha sufrido un evento adverso. Incluye la revelación abierta, continúa, sincera y con expresión auténtica de pesar y ayuda a los pacientes y familiares. Disponemos de recomendaciones para para ayudar a las segundas víctimas (

Prevención de las consecuencias de los eventos adversos para nuestros profesionales

Prevención de las consecuencias de los eventos adversos para nuestros profesionales Prevención de las consecuencias de los eventos adversos para nuestros profesionales Coordinadoras: Carmen Silvestre. Comarca Gipuzkoa Elena Zavala. Comarca Ezkerraldea Patricia Zaballa. Hospital U. Donostia

Más detalles

Confieso que me equivoco 17/03/2012. Atención a las segundas víctimas, atención a los profesionales involucrados en un evento adverso

Confieso que me equivoco 17/03/2012. Atención a las segundas víctimas, atención a los profesionales involucrados en un evento adverso Hablar de errores clínicos no es fácil por sus consecuencias emocionales, económicas, sociales, profesionales y jurídicas. Pero no hacerlo es irresponsable. Atención a las segundas víctimas, atención a

Más detalles

Qué hay de nuevo en la Seguridad del Paciente?

Qué hay de nuevo en la Seguridad del Paciente? Qué hay de nuevo en la Seguridad del Paciente? Jesús Mª Aranaz Andrés Servicio de Medicina Preventiva y Calidad Asistencial. Hospital Universitari Sant Joan. Universidad Miguel Hernández. Un enfermo tiene

Más detalles

Estudio español sobre Impacto de los eventos Adversos en Pacientes, Profesionales e Instituciones

Estudio español sobre Impacto de los eventos Adversos en Pacientes, Profesionales e Instituciones Estudio español sobre Impacto de los eventos Adversos en Pacientes, Profesionales e Instituciones Spanish Study about the impact of adverse events on patients, professionals and institutions José Joaquín

Más detalles

Estudio español sobre Impacto de los eventos Adversos en Pacientes, Profesionales e Instituciones

Estudio español sobre Impacto de los eventos Adversos en Pacientes, Profesionales e Instituciones Estudio español sobre Impacto de los eventos Adversos en Pacientes, Profesionales e Instituciones Spanish Study about the impact of adverse events on patients, professionals and institutions José Joaquín

Más detalles

GUÍA DE REACCIÓN INMEDIATA ANTE UN EVENTO EN SEGURIDAD DEL PACIENTE

GUÍA DE REACCIÓN INMEDIATA ANTE UN EVENTO EN SEGURIDAD DEL PACIENTE GUÍA DE REACCIÓN INMEDIATA ANTE UN EVENTO EN SEGURIDAD DEL PACIENTE CONTENIDO GENERALIDADES FVL POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE GUÍA DE REACCIÓN INMEDIATA ANTE UN EVENTO EN SEGURIDAD DEL PACIENTE ATENCIÓN

Más detalles

Seguridad del paciente y prevención de Eventos Adversos relacionados con la asistencia sanitaria UNIDAD 9

Seguridad del paciente y prevención de Eventos Adversos relacionados con la asistencia sanitaria UNIDAD 9 Seguridad del paciente y prevención de Eventos Adversos relacionados con la asistencia sanitaria 9 UNIDAD 9 Más allá de los Eventos Adversos. Profesionales e instituciones como segundas y terceras víctimas

Más detalles

Formación en seguridad del paciente y prevención de los eventos adversos de la asistencia sanitaria.

Formación en seguridad del paciente y prevención de los eventos adversos de la asistencia sanitaria. Formación en seguridad del paciente y prevención de los eventos adversos de la asistencia sanitaria. Carlos Aibar Remón Jesús M. Aranaz Andrés 1 PRESENTACION Incertidumbre y riesgo son circunstancias inseparables

Más detalles

Gestión sanitaria y seguridad del paciente. La seguridad del paciente como cuestión estratégica institucional.

Gestión sanitaria y seguridad del paciente. La seguridad del paciente como cuestión estratégica institucional. Seguridad del paciente y prevención de eventos adversos relacionados con la asistencia sanitaria 6 Gestión sanitaria y seguridad del paciente. La seguridad del paciente como cuestión estratégica institucional.

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 8. La Atención Centrada en el Paciente. Pacientes y seguridad de los pacientes: un reto pendiente.

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 8. La Atención Centrada en el Paciente. Pacientes y seguridad de los pacientes: un reto pendiente. Seguridad del paciente y prevención de Eventos Adversos relacionados con la asistencia sanitaria Ev AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 8 La Atención Centrada en el Paciente. Pacientes y seguridad de los pacientes:

Más detalles

Seguridad del paciente y prevención de Eventos Adversos relacionados con la asistencia sanitaria EJERCICIO UNIDAD 10

Seguridad del paciente y prevención de Eventos Adversos relacionados con la asistencia sanitaria EJERCICIO UNIDAD 10 Seguridad del paciente y prevención de Eventos Adversos relacionados con la asistencia sanitaria Ej EJERCICIO UNIDAD 10 La perspectiva individual del estudio de los eventos adversos. Fuentes de datos para

Más detalles

Seguridad del paciente y prevención de eventos adversos relacionados con la asistencia sanitaria. Qué le ocurrió a Juan Valera?

Seguridad del paciente y prevención de eventos adversos relacionados con la asistencia sanitaria. Qué le ocurrió a Juan Valera? Seguridad del paciente y prevención de eventos adversos relacionados con la asistencia sanitaria Ej Qué le ocurrió a Juan Valera? Este material es propiedad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales

Más detalles

Cómo mantener una buena salud mental. Guía de ayuda para personas mayores

Cómo mantener una buena salud mental. Guía de ayuda para personas mayores Cómo mantener una buena salud mental Guía de ayuda para personas mayores Colección ENVEJECER CON SALUD COORDINADOR Andrés Pérez Melero El arte de vivir más Cómo mantener una buena salud mental Guía de

Más detalles

INTERVENCIÓN CON INTERVINIENTES

INTERVENCIÓN CON INTERVINIENTES INTERVENCIÓN CON INTERVINIENTES Intervención con Intervinientes Natalia Lorenzo Ruiz Licenciada en Psicología 1 3 Índice 1. Origen y efectos del estrés en los grupos de intervención 2. Prevención primaria

Más detalles

PREMIO SHAM ESPAÑA II Premio Gestión del Riesgo Sanitario 2017

PREMIO SHAM ESPAÑA II Premio Gestión del Riesgo Sanitario 2017 PREMIO SHAM ESPAÑA 2017 II Premio Gestión del Riesgo Sanitario 2017 Título: PROCEDIMIENTO PARA ATENDER A LAS SEGUNDAS Y TERCERAS VÍCTIMAS DE UN EVENTO ADVERSO GRAVE Lema o seudónimo: Procedimiento 2ª y

Más detalles

COMUNICACIÓN MÉDICO- PACIENTE-FAMILIA

COMUNICACIÓN MÉDICO- PACIENTE-FAMILIA COMUNICACIÓN MÉDICO- PACIENTE-FAMILIA Miguel Rojas Cásares Psicooncólogo de GEPAC Psicooncólogo de cuidados paliativos Psicólogo clínico sanitario Psicogerontólogo ÍNDICE COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE

Más detalles

Seguridad del paciente y prevención de eventos adversos relacionados con la asistencia sanitaria

Seguridad del paciente y prevención de eventos adversos relacionados con la asistencia sanitaria Seguridad del paciente y prevención de eventos adversos relacionados con la asistencia sanitaria 12 Recomendaciones de uso del material formativo. Guía para la elaboración de proyectos e iniciativas de

Más detalles

Segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español

Segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español Segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español Pastora Pérez Pérez. Miembro del grupo de investigación en Segundas y Terceras Víctimas Técnico del Observatorio para la Seguridad del Paciente Agencia

Más detalles

Psicología y Sociología del Deporte. Sesión 6: Psicología y lesiones

Psicología y Sociología del Deporte. Sesión 6: Psicología y lesiones Psicología y Sociología del Deporte Sesión 6: Psicología y lesiones Contextualización Por qué es importante que conozcas las repercusiones psicológicas que traen consigo las lesiones en el deporte? Cuando

Más detalles

Psicología y Sociología del Deporte

Psicología y Sociología del Deporte Psicología y Sociología del Deporte 1 Sesión No. 6 Psicología y lesiones Objetivo: Que el alumno conozca las repercusiones psicológicas que traen consigo las lesiones asociadas al deporte. Contextualización

Más detalles

LOS DIFERENTES ABORDAJES TERAPÉUTICOS EN EL TEA Y EL TEPT

LOS DIFERENTES ABORDAJES TERAPÉUTICOS EN EL TEA Y EL TEPT VÍDEO 4 LOS DIFERENTES ABORDAJES TERAPÉUTICOS EN EL TEA Y EL TEPT Dra. Alicia Alvarez IMPORTANTE: Este documento se refiere al cuarto vídeo de una serie de 4 unidades didácticas sobre las respuestas de

Más detalles

La Atención Centrada en el Paciente. Pacientes y seguridad de los pacientes: un reto pendiente.

La Atención Centrada en el Paciente. Pacientes y seguridad de los pacientes: un reto pendiente. Seguridad del paciente y prevención de Eventos Adversos relacionados con la asistencia sanitaria Ej EJERCICIO UNIDAD 8 La Atención Centrada en el Paciente. Pacientes y seguridad de los pacientes: un reto

Más detalles

Seguridad del paciente y prevención de Eventos Adversos relacionados con la asistencia sanitaria. El caso de las enfermeras de Denver.

Seguridad del paciente y prevención de Eventos Adversos relacionados con la asistencia sanitaria. El caso de las enfermeras de Denver. Seguridad del paciente y prevención de Eventos Adversos relacionados con la asistencia sanitaria Ej El caso de las enfermeras de Denver. Este material es propiedad del Ministerio de Sanidad, Servicios

Más detalles

COMUNICACIÓN DEL RIESGO COMPARTIR LAS DECISIONES CON EL PACIENTE

COMUNICACIÓN DEL RIESGO COMPARTIR LAS DECISIONES CON EL PACIENTE COMUNICACIÓN DEL RIESGO COMPARTIR LAS DECISIONES CON EL PACIENTE LOS SERVICIOS SANITARIOS PROBLEMAS EN LA ATENCIÓN SANITARIA Masificación Sobreutilización Expectativas ilimitadas Listas de espera Variabilidad

Más detalles

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos de los patrones "Tolerancia al estrés" y "Valores - Creencias":

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos de los patrones Tolerancia al estrés y Valores - Creencias: Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos de los patrones "Tolerancia al estrés" y "Valores - Creencias": Afrontamiento inefectivo Deterioro de la adaptación Afrontamiento

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 7. La prevención de los eventos adversos. La cultura de la seguridad. Prácticas seguras.

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 7. La prevención de los eventos adversos. La cultura de la seguridad. Prácticas seguras. Seguridad del paciente y prevención de Eventos Adversos relacionados con la asistencia sanitaria Ev AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 7 La prevención de los eventos adversos. La cultura de la seguridad. Prácticas

Más detalles

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos del patrón "Rol - Relaciones":

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos del patrón Rol - Relaciones: Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos del patrón "Rol - Relaciones": Deterioro de la comunicación verbal Deterioro de la interacción social Aislamiento social

Más detalles

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE CONTROL DEL ESTRÉS. DESCANSO

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE CONTROL DEL ESTRÉS. DESCANSO Los Círculos de la VIDA SALUDABLE CONTROL DEL ESTRÉS. DESCANSO CONCEPTO El estrés es una reacción normal del organismo frente a una situación puntual amenazante, adaptativa La personalidad, el estilo de

Más detalles

Seminario Investigación e Innovación en Prevención de Accidentes del Trabajo y Enfermedades profesionales

Seminario Investigación e Innovación en Prevención de Accidentes del Trabajo y Enfermedades profesionales Seminario Investigación e Innovación en Prevención de Accidentes del Trabajo y Enfermedades profesionales Evaluación de la eficacia de una intervención para reducir el Síndrome de Burnout en un hospital

Más detalles

Julian Rosselló Llerena Coordinador de Enfermería CS Illes Columbretes Técnico Superior en Ergonomía y Psicología Aplicada

Julian Rosselló Llerena Coordinador de Enfermería CS Illes Columbretes Técnico Superior en Ergonomía y Psicología Aplicada BURNOUT Y LA FATIGA DE LA COMPASIÓN Julian Rosselló Llerena Coordinador de Enfermería CS Illes Columbretes Técnico Superior en Ergonomía y Psicología Aplicada BURNOUT Y FATIGA Los profesionales sanitarios

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Diagnósticos del patrón "Rol - Relaciones II" Interrupción de los procesos familiares. Cansancio en el desempeño del rol de cuidador.

Más detalles

MODELO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS EMOCIONAL: ESTRATEGIAS DE ABORDAJE.

MODELO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS EMOCIONAL: ESTRATEGIAS DE ABORDAJE. MODELO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS EMOCIONAL: ESTRATEGIAS DE ABORDAJE. Lic. Fabiola Montoya Martín del Campo Trauma: Evento inesperado nocivo, con daño severo. Crisis: Desequilibrio emocional ante un evento

Más detalles

RONDAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

RONDAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE RONDAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE RONDAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD WALKROUNDS RONDAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD HERRAMIENTA GERENCIAL PARA INCREMENTAR LA SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD. DIRECTIVOS,

Más detalles

BURNOUT LO QUE SABEMOS, LO QUE DEBERÍAMOS SABER DR. GUSTAVO CARDIGNI HOSPITAL JUAN P. GARRAHAN

BURNOUT LO QUE SABEMOS, LO QUE DEBERÍAMOS SABER DR. GUSTAVO CARDIGNI HOSPITAL JUAN P. GARRAHAN BURNOUT LO QUE SABEMOS, LO QUE DEBERÍAMOS SABER DR. GUSTAVO CARDIGNI HOSPITAL JUAN P. GARRAHAN BURNOUT Es una respuesta prolongada al stress crónico interpersonal y emocional en el trabajo Freudemberg

Más detalles

Entendamos las Condiciones de Salud Mental

Entendamos las Condiciones de Salud Mental Entendamos las Condiciones de Salud Mental Una condición de salud mental es una enfermedad que afecta al cerebro. Esto significa que una condición de salud mental puede afectar la forma en que usted piensa,

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE y GESTIÓN DE RIESGOS

SEGURIDAD DEL PACIENTE y GESTIÓN DE RIESGOS SEGURIDAD DEL PACIENTE y GESTIÓN DE RIESGOS Enero 2015 LA ASISTENCIA SANITARIA COMO FACTOR DE RIESGO Hay algunos pacientes a los no podemos ayudar, pero no hay ninguno al que no podamos dañar A. Bloomfield,

Más detalles

ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES

ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES EQUIPO SALUD MENTAL Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres. CRUE HUILA Conceptos básicos Emergencia ( manejadas

Más detalles

La Seguridad del Paciente: de la epidemiología a la percepción

La Seguridad del Paciente: de la epidemiología a la percepción IV Encuentro de Salud y Trabajo La Seguridad del Paciente: de la epidemiología a la percepción Julián Vitaller Burillo Jefe Sección Inspección Servicios Sanitarios Alicante. Profesor Dpto. Salud Pública

Más detalles

AMIA CURSO DE FORMACIÓN DE ASISTENTES GERONTOLOGICOS

AMIA CURSO DE FORMACIÓN DE ASISTENTES GERONTOLOGICOS AMIA CURSO DE FORMACIÓN DE ASISTENTES GERONTOLOGICOS 2017 Síndrome de Burnout en relación al Asistente Gerontológico Lic. Liliana Andrea García Psicopedagoga Psicogeriatría Clínica SINDROME DE BURNOUT

Más detalles

Pueden ser aplicadas inmediatamente después del suceso, durante o después de las primeras 72 horas.

Pueden ser aplicadas inmediatamente después del suceso, durante o después de las primeras 72 horas. 1 2 Son técnicas cuyo fin es proteger a un individuo de sufrir más daño psicológico tras experimentar una tragedia. Se procura sanar a la persona mediante la calma, ya que, cuanto más nerviosa esté, más

Más detalles

Calidad asistencial y seguridad del paciente. Conceptos esenciales.

Calidad asistencial y seguridad del paciente. Conceptos esenciales. Seguridad del paciente y prevención de Eventos Adversos relacionados con la asistencia sanitaria 1 Calidad asistencial y seguridad del paciente. Conceptos esenciales. Este material es propiedad del Ministerio

Más detalles

Primeros Auxilios Psicológicos: guía mínima

Primeros Auxilios Psicológicos: guía mínima Primeros Auxilios Psicológicos: guía mínima Pedro E. Rodríguez Universidad Católica Andrés Bello Unidad de Psicología Parque Social Manuel Aguirre, s.j Qué son? Son las acciones realizadas por un personal

Más detalles

Primeros Auxilios/Ayuda Psicológica

Primeros Auxilios/Ayuda Psicológica Primeros Auxilios/Ayuda Psicológica Coordinación de los Centros de Formación y Servicios Psicológicos Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Tania Gordillo Moreno CRISIS Condición

Más detalles

Estrés laboral. Qué es y cómo prevenirlo

Estrés laboral. Qué es y cómo prevenirlo Estrés laboral Qué es y cómo prevenirlo Mejor sin estrés En los últimos años, el estrés laboral ha sido considerado en los países industrializados, como una de las principales preocupaciones del medio

Más detalles

VIVIR CON DIABETES DESDE LA INFANCIA

VIVIR CON DIABETES DESDE LA INFANCIA VIVIR CON DIABETES DESDE LA INFANCIA 1 Pilar Isla Pera, 2 Joaquín Moncho Vasallo, 3 Oscar Guasch Andreu, 4 Roser Insa Soria, 5-6 Alberto Torras Rabasa 1: EUE Universidad Barcelona; 2: EUE. Universidad

Más detalles

Trastorno de ansiedad: síntomas, tratamientos, tipos y más

Trastorno de ansiedad: síntomas, tratamientos, tipos y más Trastorno de ansiedad: síntomas, tratamientos, tipos y más Qué son los trastornos de ansiedad? Los trastornos de ansiedad son un grupo de problemas de salud mental. Incluyen los trastornos de ansiedad

Más detalles

Ponente: Teresa Aguirre Serrano

Ponente: Teresa Aguirre Serrano Ponente: Teresa Aguirre Serrano La pérdida de un ser querido es un acontecimiento muy estresante que casi todas las personas tendrán que afrontar a lo largo de su vida El duelo es una reacción emocional

Más detalles

Acción Esencial para la Seguridad del Paciente 7

Acción Esencial para la Seguridad del Paciente 7 Acción Esencial para la Seguridad del Paciente 7 05 de junio de 2018 Asociación de Hospitales Particulares de Jalisco A. c. Centro Médico Puerta de Hierro Sur CEISAO 1 Horario Actividad Responsable 8:15

Más detalles

Cómo te Puedo Ayudar?

Cómo te Puedo Ayudar? Cómo te Puedo Ayudar? Como Médico-Psiquiatra Alejandro Soto Como Psiquiatra La Psiquiatría es una ciencia, rama de la Medicina que se encarga de la prevención identificación, reconocimiento, diagnóstico,

Más detalles

TEST TEMA 5 PSP ESTRÉS Y ANSIEDAD

TEST TEMA 5 PSP ESTRÉS Y ANSIEDAD TEST TEMA 5 PSP ESTRÉS Y ANSIEDAD 1.La ansiedad normal se caracteriza por: a) Episodios poco frecuentes. b) Una respuesta al estímulo estresante desproporcionada. c) Afectación intensa de la actividad

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. Hospital General Universitario de Alicante

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. Hospital General Universitario de Alicante INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Hospital General Universitario de Alicante Objetivos del Programa Proporcionar Información al paciente de forma adecuada sobre la enfermedad

Más detalles

Lic. Javier Céspedes Mata, M.E.

Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. Reconocimiento e interpretación consiente de los estímulos sensoriales a través de asociaciones inconcientes, especialmente la memoria. Sirve como base del conocimiento,

Más detalles

Experiencias de seguridad del paciente en el Complejo Hospitalario de Albacete

Experiencias de seguridad del paciente en el Complejo Hospitalario de Albacete Experiencias de seguridad del paciente en el Complejo Hospitalario de Albacete Francisco Medrano González Servicio Medicina Interna Director Médico Calidad Asistencial fmedranog@sescam.jccm.es @fmedranog

Más detalles

Ana Villanueva y María Peralta TRASTORNOS MENTALES:

Ana Villanueva y María Peralta TRASTORNOS MENTALES: Ana Villanueva y María Peralta TRASTORNOS MENTALES: QUÉ SON LOS TRASTORNOS MENTALES? Se conoce como trastorno mental al síndrome que, por lo general, se asocia a un malestar. Resulta interesante destacar

Más detalles

El caso de las enfermeras de Denver

El caso de las enfermeras de Denver El caso de las enfermeras de Denver Carlos Aibar Remón Universidad de Zaragoza Jesús M. Aranaz Andrés Universidad Miguel Hernández Los hechos.1 El 24 de octubre de 1996, una mujer embarazada a término

Más detalles

JORNADA DE JÓVENES MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA

JORNADA DE JÓVENES MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA II JORNADA DE JÓVENES MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA 27 de Mayo de 2017. BSSC, Zaragoza Elige tu formación, escribe tu propia historia II JORNADA DE JÓVENES MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA Elige tu formación,

Más detalles

Identificación del paciente en los procesos asistenciales

Identificación del paciente en los procesos asistenciales Identificación del paciente en los procesos asistenciales Amparo Rueda de Chaparro Medico Especialista en Gerencia de Producción y Mejoramiento Especialista en Auditoria en Salud Magister en Administración

Más detalles

FACTORES DE RIESGO Y SEÑALES DE ADVERTENCIA FACTORES DE RIESGO DE SUICIDIO. Fundación Americana para la Prevención del Suicidio

FACTORES DE RIESGO Y SEÑALES DE ADVERTENCIA FACTORES DE RIESGO DE SUICIDIO. Fundación Americana para la Prevención del Suicidio FACTORES DE RIESGO Y SEÑALES DE ADVERTENCIA FACTORES DE RIESGO DE SUICIDIO Fundación Americana para la Prevención del Suicidio LOS FACTORES DE RIESGO LOS FACTORES DE RIESGO Los factores de riesgo para

Más detalles

COMUNICACIÓN DE CRISIS

COMUNICACIÓN DE CRISIS COMUNICACIÓN DE CRISIS Situaciones de Crisis Una alteración, real o ficticia, fuerte o débil, del estado de equilibrio de una organización. Situaciones de Crisis Problemas Posibles Pérdida de Reputación

Más detalles

EL IMPACTO DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LOS PROFESIONALES SANITARIOS

EL IMPACTO DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LOS PROFESIONALES SANITARIOS 26/6/17 EL IMPACTO DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LOS PROFESIONALES SANITARIOS IRENE CARRILLO MURCIA icarrillo@umh.es Universidad Miguel Hernández de Elche PROYECTO DE INVESTIGACIÓN NACIONAL SOBRE SEGUNDAS

Más detalles

Pueden ser aplicadas inmediatamente después del suceso, durante o después de las primeras 72 horas.

Pueden ser aplicadas inmediatamente después del suceso, durante o después de las primeras 72 horas. 1 2 Son técnicas cuyo fin es proteger a un individuo de sufrir más daño psicológico tras experimentar una tragedia. Se procura sanar a la persona mediante la calma, ya que, cuanto más nerviosa esté, más

Más detalles

Mesa Redonda Signos y síntomas que podrán corresponder a maltrato emocional en el niño y que los pediatras no debemos dejar de ver en la consulta.

Mesa Redonda Signos y síntomas que podrán corresponder a maltrato emocional en el niño y que los pediatras no debemos dejar de ver en la consulta. 6 Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria 21 de noviembre de 2014 Mesa Redonda Signos y síntomas que podrán corresponder a maltrato emocional en el niño y que los pediatras no debemos dejar

Más detalles

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE CONTROL DEL ESTRÉS. DESCANSO

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE CONTROL DEL ESTRÉS. DESCANSO Los Círculos de la VIDA SALUDABLE CONTROL DEL ESTRÉS. DESCANSO CONCEPTO El estrés es una reacción normal del organismo frente a una situación puntual amenazante, adaptativa La personalidad, el estilo de

Más detalles

Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) EQUIPO DE INTERVENCION EN CRISIS SERVICIOS DE SALUD DE NUEVO LEON Dra. Sheila Mayné Garza Mendoza

Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) EQUIPO DE INTERVENCION EN CRISIS SERVICIOS DE SALUD DE NUEVO LEON Dra. Sheila Mayné Garza Mendoza Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) EQUIPO DE INTERVENCION EN CRISIS SERVICIOS DE SALUD DE NUEVO LEON Dra. Sheila Mayné Garza Mendoza PAP Definición Son una estrategia de intervención que ayuda a niños,

Más detalles

Universidad de la República Facultad de Medicina Departamento Medicina Preventiva y Social Prof. Dra. Marisa Buglioli Prof. Agdo. Dr.

Universidad de la República Facultad de Medicina Departamento Medicina Preventiva y Social Prof. Dra. Marisa Buglioli Prof. Agdo. Dr. Universidad de la República Facultad de Medicina Departamento Medicina Preventiva y Social Prof. Dra. Marisa Buglioli Prof. Agdo. Dr. Rodolfo Vázquez Dra. Raquel Rosa Diplomatura en Salud Pública Epidemiología

Más detalles

GUIAS DE MANEJO TRANSTORNO DE ADAPTACIÓN PSIQUIATRIA

GUIAS DE MANEJO TRANSTORNO DE ADAPTACIÓN PSIQUIATRIA Página 1 de 5 CDS GDM 2.3-02 GUIAS DE MANEJO TRANSTORNO DE ADAPTACIÓN PSIQUIATRIA FEBRERO 2009 No de Revisión Fecha Elaboró Revisó 1 Página 2 de 5 CDS GDM 2.3-02 TRASTORNO DE ADAPTACION 1. DEFINICION Los

Más detalles

M. Zuriñe García Neuropsicóloga y responsable asistencial de ASBIDU 18 de junio de 2015

M. Zuriñe García Neuropsicóloga y responsable asistencial de ASBIDU 18 de junio de 2015 M. Zuriñe García Neuropsicóloga y responsable asistencial de ASBIDU 18 de junio de 2015 RASGOS GENERALES: Qué es? Es normal lo que siento? Cuanto tiempo voy a estar así? RASGOS DE DUELO EN ENFERMEDADES

Más detalles

Preguntas para responder: Cuál es la definición de duelo normal y cuáles son sus fases y manifestaciones?

Preguntas para responder: Cuál es la definición de duelo normal y cuáles son sus fases y manifestaciones? 9. Duelo Preguntas para responder: Cuál es la definición de duelo normal y cuáles son sus fases y manifestaciones? Cuál es la definición de duelo complicado y cuáles son sus manifestaciones? Cuáles son

Más detalles

Tema 13: Comunicación de malas noticias. Mª Paz García-Portilla

Tema 13: Comunicación de malas noticias. Mª Paz García-Portilla Tema 13: Comunicación de malas noticias Mª Paz García-Portilla Comunicación de malas noticias: dificultades Obliga a hacer frente a las emociones del paciente La mala noticia se asocia a la idea de fracaso

Más detalles

Manejo de la Carga del Cuidador

Manejo de la Carga del Cuidador ESCUELA DE CUIDADORES CITED Manejo de la Carga del Cuidador Lic. Ana Margarita Espín Carga: Conjunto de problemas físicos, mentales y socioeconómicos que experimentan los cuidadores de enfermos crónicos

Más detalles

UNIDAD DE APOYO PSICOLÓGICO PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO Y POSGRADO

UNIDAD DE APOYO PSICOLÓGICO PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO Y POSGRADO UNIDAD DE APOYO PSICOLÓGICO PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO Y POSGRADO y a nuestros residentes, quién los cuida? (Richardson, 2006) Investigaciones con estudiantes de áreas de la salud reportan: Mayor frecuencia

Más detalles

HABILIDADES SOCIALES

HABILIDADES SOCIALES 2.3. Mejorar la asertividad Mostrar una conducta lo más asertiva posible es una condición para mejorar nuestras HHSS. Conductas para avanzar hacia la asertividad Técnicas para mejorar la asertividad. 1

Más detalles

EL APOYO PSICOLÓGICO EN LAS GRANDES CATÁSTROFES

EL APOYO PSICOLÓGICO EN LAS GRANDES CATÁSTROFES 1 EL APOYO PSICOLÓGICO EN LAS GRANDES CATÁSTROFES Curso: RECURSOS PSICOLOGICOS PARA AFRONTAR LA ADVERSIDAD Illes Balears 18-19 de Octubre 2013 2 Qué es un incidente crítico? (DSM-IV TR) Un incidente crítico

Más detalles

No te quemes, toma el control y quémalo tú!

No te quemes, toma el control y quémalo tú! No te quemes, toma el control y quémalo tú! Información general Nombre: BURN IT UP Autor: Giset Johana Pedraza, Luisa Fernanda Castiblanco y Yaddy Andrea Peralta G. Aplicación: Individual ( Ckack list)

Más detalles

Lic. Katia Méndez Cárdenas

Lic. Katia Méndez Cárdenas CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DE LA INTERVENCION O NO INTERVENCION ESTATAL EN CASOS DE MALTRATO INFANTIL Y ABANDONO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES Lic. Katia Méndez Cárdenas Maltrato Infantil Es un creciente problema

Más detalles

Guía de aprendizaje. Bienestar emocional de las mujeres que viven con VIH

Guía de aprendizaje. Bienestar emocional de las mujeres que viven con VIH Guía de aprendizaje Bienestar emocional de las mujeres que viven con VIH Women for Positive Action está patrocinado por un subsidio de Abbott International 22/09/2009 Esta guía de aprendizaje se ha preparado

Más detalles

Prof. Dr Jose Luis Rodriguez Catedra Salud Mental I. Facultad de Medicina U.N.T. 2011

Prof. Dr Jose Luis Rodriguez Catedra Salud Mental I. Facultad de Medicina U.N.T. 2011 Prof. Dr Jose Luis Rodriguez Catedra Salud Mental I Facultad de Medicina U.N.T. 2011 OMS: 500 millones personas en el mundo sufren algún tipo de trastorno mental. 15% 15 % de los pacientes que se atienden

Más detalles

DUELO POSTRAUMÁTICO CLAVES PARA LA INTERVENCIÓN

DUELO POSTRAUMÁTICO CLAVES PARA LA INTERVENCIÓN DUELO POSTRAUMÁTICO CLAVES PARA LA INTERVENCIÓN 1. DUELO 2. TRAUMA 3. INTERVENCIÓN 1.1. EL DUELO, SEGÚN WORDEN El duelo consiste en un proceso, en el que se abordan unas tareas por realizar. La persona

Más detalles

INFORME 1.- INTRODUCCIÓN.

INFORME 1.- INTRODUCCIÓN. INFORME 1.- INTRODUCCIÓN. El Sindicato de Enfermería, SATSE, llevó a cabo, en 2012, un Estudio de percepción del estrés en los profesionales de Enfermería. En los primeros años de crisis económica, y tras

Más detalles

Formación, información y seguridad de los pacientes. Comunicación de incidentes y eventos adversos

Formación, información y seguridad de los pacientes. Comunicación de incidentes y eventos adversos Formación, información y seguridad de los pacientes. Comunicación de incidentes y eventos adversos Open disclosure. Información a pacientes y familiares sobre eventos adversos. Estado de la cuestión Toledo,

Más detalles

CAVIAS (CENTRO DE ASISTENCIA A VÍCTIMAS DE ABUSOS SEXUALES)

CAVIAS (CENTRO DE ASISTENCIA A VÍCTIMAS DE ABUSOS SEXUALES) CAVIAS (CENTRO DE ASISTENCIA A VÍCTIMAS DE ABUSOS SEXUALES) 1 1. PRESENTACIÓN CAVIAS ( Víctimas de Abusos Sexuales) es una asociación sin ánimo de lucro que ofrece asistencia psicológica especializada,

Más detalles

Tareas que asumen los cuidadores

Tareas que asumen los cuidadores Enf. Doris Sequeira Daza Dra. en Gerontología Social Docente Enfermería Geronto-geriátrica Universidad Central Tareas que asumen los cuidadores Alta vulnerabilidad Estrés Incertidumbre Problemas físicos

Más detalles

Qué es el "burnout"?

Qué es el burnout? Qué es el "burnout"? Fuente: Portal sobre salud y bienestar. Saludalia Este término se podría traducir al castellano como "estar quemado". Con él se hace referencia a un tipo de estrés laboral que afecta

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE

INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE Seguridad Seguridad del Paciente del Paciente INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE María Luisa Torijano Casalengua Grupo de Trabajo de Seguridad del Paciente de SEMFyC ALGUNOS EJEMPLOS

Más detalles

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE.

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE. Unidad 6: APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE CRÓNICO, ONCOLÓGICO Y TERMINAL 1. EL PACIENTE CRÓNICO Características comunes de las enfermedades crónicas: Larga duración. Plurietiología. Gran importancia social.

Más detalles

INTERVENCIÓN EN SITUACIÓN DE CRISIS Aspectos cognitivos y emocionales. Lic. Luciana Moretti. Universidad Siglo 21.

INTERVENCIÓN EN SITUACIÓN DE CRISIS Aspectos cognitivos y emocionales. Lic. Luciana Moretti. Universidad Siglo 21. INTERVENCIÓN EN SITUACIÓN DE CRISIS Aspectos cognitivos y emocionales Lic. Luciana Moretti Universidad Siglo 21 lsmoretti@gmail.com Qué es una crisis? Estado temporal de trastorno y desorganización, en

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC Problemáticas aledañas y alternativas de intervención de la enfermedad mental Maestra Angélica María Razo González SÍNDROME DE BURNOUT El término Burnout se utiliza

Más detalles

ANSIEDAD Y DEPRESIÓN. UNO MAS EN LA FAMILIA.

ANSIEDAD Y DEPRESIÓN. UNO MAS EN LA FAMILIA. ANSIEDAD Y DEPRESIÓN. UNO MAS EN LA FAMILIA. DR. ANTONIO TORRES VILLAMOR. CS ARROYO DE LA MEDIA LEGUA. SERMAS. GRUPO DE SALUD MENTAL DE SEMG LA DEPRESIÓN ES CONTAGIOSA? La respuesta a los factores estresantes

Más detalles

SÍNDROME DE DOWN RECOMENDACIONES PARA DAR LA PRIMERA NOTICIA DE. Edita: XUNTA DE GALICIA Consellería de Sanidade D.L.: C

SÍNDROME DE DOWN RECOMENDACIONES PARA DAR LA PRIMERA NOTICIA DE. Edita: XUNTA DE GALICIA Consellería de Sanidade D.L.: C RECOMENDACIONES PARA DAR LA PRIMERA NOTICIA DE SÍNDROME DE DOWN Edita: XUNTA DE GALICIA Consellería de Sanidade D.L.: C 15802010 Diseño y maquetación: Telf.: 981 806 669 Imprime: Ofelmaga,s.l. RECOMENDACIONES

Más detalles

Apoyo Psicológico y Terapias de grupo. III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde

Apoyo Psicológico y Terapias de grupo. III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde Apoyo Psicológico y Terapias de grupo III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde 1. Cuándo acudir a la Unidad de Psicología? 2. Tratamiento combinado. 3. Tipos de intervención psicológica.

Más detalles

Burnout Syndrome Síndrome de Desgaste. Dr. Miguel A Marchesse R. Programa de Medicina de Urgencia Pontificia Universidad Católica de Chile

Burnout Syndrome Síndrome de Desgaste. Dr. Miguel A Marchesse R. Programa de Medicina de Urgencia Pontificia Universidad Católica de Chile Burnout Syndrome Síndrome de Desgaste Dr. Miguel A Marchesse R. Programa de Medicina de Urgencia Pontificia Universidad Católica de Chile Síndrome de desgaste personal (Burnout) Descrito por primera vez

Más detalles

Intervención en Crisis en Contextos Educativos

Intervención en Crisis en Contextos Educativos Intervención en Crisis en Contextos Educativos Material desarrollado por la Red de Psicología Aplicada: comunidad de especialidades psicológicas. Puede ser citado libremente con el respectivo mantenimiento

Más detalles

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Taller de metodología enfermera VALORACÓN ENFERMERA ESTANDARZADA Diagnósticos de los patrones "Tolerancia al estrés" y "Valores - Creencias": Afrontamiento inefectivo Deterioro de la adaptación Afrontamiento

Más detalles

Suicidio en la adolescencia: despues qué?

Suicidio en la adolescencia: despues qué? Suicidio en la adolescencia: despues qué? IX Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Lima - Perú, agosto de 2012 Dr. Gustavo A. Girard Suicidio, OMS, 1976 Todo acto por el

Más detalles

1.MODO DE HACER FRENTE A LA ENFERMEDAD MENTAL

1.MODO DE HACER FRENTE A LA ENFERMEDAD MENTAL 1.MODO DE HACER FRENTE A LA ENFERMEDAD MENTAL Hay que repasar algunos aspectos relacionados con la enfermedad mental: 1.Nuestros familiares tienen enfermedades mentales graves y probablemente crónicas.

Más detalles

IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS EN EL PROFESIONAL SANITARIO "SEGUNDAS VÍCTIMAS"

IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS EN EL PROFESIONAL SANITARIO SEGUNDAS VÍCTIMAS Universidad Pública de Navarra Facultad de Ciencias de la Salud Grado en Enfermería. Año 2016-2017 Convocatoria de defensa: Junio 2017 IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS EN EL PROFESIONAL SANITARIO "SEGUNDAS

Más detalles

Qué es la inteligencia emocional?

Qué es la inteligencia emocional? Qué es la inteligencia emocional? Incluye las áreas de conocer las propias emociones, manejar emociones, motivarse uno mismo, reconocer emociones en otros y manejar las relaciones Goleman 1995 Está relacionada

Más detalles