Estudio español sobre Impacto de los eventos Adversos en Pacientes, Profesionales e Instituciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio español sobre Impacto de los eventos Adversos en Pacientes, Profesionales e Instituciones"

Transcripción

1 Estudio español sobre Impacto de los eventos Adversos en Pacientes, Profesionales e Instituciones Spanish Study about the impact of adverse events on patients, professionals and institutions José Joaquín Mira Dept Salud Alicante - Sant Joan Universidad Miguel Hernández

2 Los EA existen

3 Y los sufren los pacientes

4 pero, también, los profesionales

5 Y las instituciones sanitarias

6 Comunicación franca con el paciente Open Disclosure Apoyo a la segunda víctima Support Second Victim Comunicación Crisis Preserve reputation Revisión sistemática de estudios de revisión y empíricos Visitas a sitios Web especializados de instituciones líderes Grupos Focales con profesionales en 4 puntos de España

7 A Guideline about what, when, who, where and how to act after an adverse event in hospital and primary care

8 1 Cultura Seguridad y Política Institucional 5 Actitud proactiva para evitar que pueda volver a ocurrir 2 Atención al Paciente víctima del EA 6 Informar a paciente y allegados 3 4 Activación de los recursos para dar una respuesta adecuada y a tiempo Análisis del Incidente 7 8 Apoyo al profesional y al equipo asistencial Cuidar reputación de los profesionales e instituciones

9 El papel de los pacientes en la seguridad de los pacientes España y otros países sin Leyes de Disculpa Cuidar a los colegas de la Segunda Víctima Adaptada para ser aplicada en Atención Primaria Atender las emociones del paciente tras el EA

10

11 El impacto del EA se minimiza mucho antes, con una adecuada gestión de los riesgos inherentes a la actividad sanitaria

12 Si el EA se repite porque no adoptamos las medidas apropiadas, los profesionales quedan indefensos Un 18% de los pacientes en hospitales (ENEAS) y un 7% de atención primaria (APEAS) acumulan más un evento adverso

13 Primera víctima Paciente y allegados Saber qué ha pasado Sentirse comprendido, escuchar lo siento Atención médica y de enfermería Asistencia financiera y, en su caso, compensación económica Conocer las medidas que se adoptan para que no vuelva a suceder Según los casos participar para que no vuelva a ocurrir

14 SI EA grave NO Implicar miembro del staff directivo (supervisora, jefe clínico, responsable seguridad, directivo) Implicado responsable clínico del paciente + SI NO SI Implicado responsable clínico del paciente NO Muestra signos como segunda víctima NO SI Informa otro profesional con relación directa con paciente Muestra signos como segunda víctima NO Informa el/la propio responsable clínico del paciente SI Profesional muestra signos como segunda víctima Informa profesional implicado evento y según los casos junto a responsable clínico del paciente o con miembro del staff directivo NO SI NO Informa otro profesional con relación directa con paciente Informa el/la propio responsable clínico del paciente Informa profesional implicado evento y según los casos junto a responsable clínico del paciente

15

16

17 Segunda víctima No sentirse rechazado Respiro en el trabajo Pautas sobre cómo actuar en relación al paciente y sus allegados Poder hablar con otros de los sucedido en un entorno de confianza. Analizar lo sucedido para comprender qué ha pasado Orientación sobre los pasos a dar para paliar las consecuencias profesionales y legales Apoyo emocional, empatía Participar en la definición de medidas a implantar para evitar que vuelve a pasarle a ningún otro colega

18 App Agenda del Directivo Accede a la Guía online que incluye un conjunto de herramientas y materiales audiovisuales

19

20 Modulo Informativo Módulo Demostrativo

21 1) PANTALLA PRINCIPAL 2) REGISTRO Y ACCESO

22 1) AGENDA 2) MENÚ TAREA

23

24 Tú la llevas

25 ERROR FALLO/ERROR CULPA ANÁLISIS CAUSAS CULPABLE PREVENCIÓN CASTIGO REPARACIÓN APRENDIZAJE

26 Muchas gracias por su atención

Estudio español sobre Impacto de los eventos Adversos en Pacientes, Profesionales e Instituciones

Estudio español sobre Impacto de los eventos Adversos en Pacientes, Profesionales e Instituciones Estudio español sobre Impacto de los eventos Adversos en Pacientes, Profesionales e Instituciones Spanish Study about the impact of adverse events on patients, professionals and institutions José Joaquín

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE y GESTIÓN DE RIESGOS

SEGURIDAD DEL PACIENTE y GESTIÓN DE RIESGOS SEGURIDAD DEL PACIENTE y GESTIÓN DE RIESGOS Enero 2015 LA ASISTENCIA SANITARIA COMO FACTOR DE RIESGO Hay algunos pacientes a los no podemos ayudar, pero no hay ninguno al que no podamos dañar A. Bloomfield,

Más detalles

Prevención de las consecuencias de los eventos adversos para nuestros profesionales

Prevención de las consecuencias de los eventos adversos para nuestros profesionales Prevención de las consecuencias de los eventos adversos para nuestros profesionales Coordinadoras: Carmen Silvestre. Comarca Gipuzkoa Elena Zavala. Comarca Ezkerraldea Patricia Zaballa. Hospital U. Donostia

Más detalles

NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente

NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente Bureau Veritas Certification NORMA UNE 179003. Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente Alicante, 22 de enero de 2015 Roberto Becerra del Cosso Director Regional Levante SEGURIDAD

Más detalles

PREMIO SHAM ESPAÑA II Premio Gestión del Riesgo Sanitario 2017

PREMIO SHAM ESPAÑA II Premio Gestión del Riesgo Sanitario 2017 PREMIO SHAM ESPAÑA 2017 II Premio Gestión del Riesgo Sanitario 2017 Título: PROCEDIMIENTO PARA ATENDER A LAS SEGUNDAS Y TERCERAS VÍCTIMAS DE UN EVENTO ADVERSO GRAVE Lema o seudónimo: Procedimiento 2ª y

Más detalles

gestionar los riesgos para la seguridad del paciente. Una herramienta para NORMA UNE AENOR Marta SERRANO GARCÍA Gerente de Sanidad AENOR

gestionar los riesgos para la seguridad del paciente. Una herramienta para NORMA UNE AENOR Marta SERRANO GARCÍA Gerente de Sanidad AENOR NORMA UNE 179003 Una herramienta para gestionar los riesgos para la seguridad del paciente. Marta SERRANO GARCÍA Gerente de Sanidad VI JORNADA DE CALIDAD ASISTENCIAL Toledo, 7 de marzo de 2014 A modo de

Más detalles

Qué hay de nuevo en la Seguridad del Paciente?

Qué hay de nuevo en la Seguridad del Paciente? Qué hay de nuevo en la Seguridad del Paciente? Jesús Mª Aranaz Andrés Servicio de Medicina Preventiva y Calidad Asistencial. Hospital Universitari Sant Joan. Universidad Miguel Hernández. Un enfermo tiene

Más detalles

La Seguridad del Paciente: de la epidemiología a la percepción

La Seguridad del Paciente: de la epidemiología a la percepción IV Encuentro de Salud y Trabajo La Seguridad del Paciente: de la epidemiología a la percepción Julián Vitaller Burillo Jefe Sección Inspección Servicios Sanitarios Alicante. Profesor Dpto. Salud Pública

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA SEGURA: Planes de Acogida

GUÍA DE PRÁCTICA SEGURA: Planes de Acogida GUÍA DE PRÁCTICA SEGURA: Planes de Acogida Grupo de trabajo: DECLARACIÓN DEL IMPACTO Y ANTECEDENTES Los errores relacionados con los medicamentos constituyen la principal causa de efectos adversos en los

Más detalles

PRINCIPIOS GENERALES PARA LA GESTIÓN DE RIESGO. Ponente: Q.F.B. Llara O. CEBALLOS CRUZ

PRINCIPIOS GENERALES PARA LA GESTIÓN DE RIESGO. Ponente: Q.F.B. Llara O. CEBALLOS CRUZ PRINCIPIOS GENERALES PARA LA GESTIÓN DE RIESGO Ponente: Q.F.B. Llara O. CEBALLOS CRUZ MARCO NORMATIVO EN RELACIÓN A GESTIÓN DE RIESGO Guía ISO 73 Gestión del riesgo - Vocabulario ISO 31010 Gestión del

Más detalles

ERROR: Desviación de la práctica aceptada como correcta, independientemente del efecto que produzca sobre el paciente.

ERROR: Desviación de la práctica aceptada como correcta, independientemente del efecto que produzca sobre el paciente. La SEGURIDAD DEL PACIENTE es una dimensión esencial de la calidad asistencial. Proporcionar atención y cuidados seguros sin lesiones atribuibles a estos cuidados, implica gestión de riesgos y difusión

Más detalles

Marbella García Urbaneja Subdirectora de Calidad

Marbella García Urbaneja Subdirectora de Calidad Marbella García Urbaneja Subdirectora de Calidad Infección nosocomial Comisión INOZ (1990). Comisión asesora para la vigilancia, prevención y control de la infección nosocomial en Osakidetza. Plan marco

Más detalles

Desarrollo del talento en las organizaciones sanitarias, a través de estrategias innovadoras de aprendizaje

Desarrollo del talento en las organizaciones sanitarias, a través de estrategias innovadoras de aprendizaje Desarrollo del talento en las organizaciones sanitarias, a través de estrategias innovadoras de aprendizaje Introducción Especialistas en el sector sanitario Conocemos en profundidad tanto a los colectivos

Más detalles

GUÍA DE REACCIÓN INMEDIATA ANTE UN EVENTO EN SEGURIDAD DEL PACIENTE

GUÍA DE REACCIÓN INMEDIATA ANTE UN EVENTO EN SEGURIDAD DEL PACIENTE GUÍA DE REACCIÓN INMEDIATA ANTE UN EVENTO EN SEGURIDAD DEL PACIENTE CONTENIDO GENERALIDADES FVL POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE GUÍA DE REACCIÓN INMEDIATA ANTE UN EVENTO EN SEGURIDAD DEL PACIENTE ATENCIÓN

Más detalles

clase Modelo de Atención Integral con enfoque familiar y comunitario

clase Modelo de Atención Integral con enfoque familiar y comunitario clase 7-8-9 Modelo de Atención Integral con enfoque familiar y comunitario Macarena González Peña Enfermera Matrona 2 Resultado de aprendizaje Conocer y comprender estructura y organización de un centro

Más detalles

COMUNICACIÓN MÉDICO- PACIENTE-FAMILIA

COMUNICACIÓN MÉDICO- PACIENTE-FAMILIA COMUNICACIÓN MÉDICO- PACIENTE-FAMILIA Miguel Rojas Cásares Psicooncólogo de GEPAC Psicooncólogo de cuidados paliativos Psicólogo clínico sanitario Psicogerontólogo ÍNDICE COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE

Más detalles

MEMORIA CIENTÍFICA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

MEMORIA CIENTÍFICA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TIPO DE MEMORIA: ANUAL FINAL TÍTULO: Diseño de guías y herramientas para reducir el impacto que los eventos adversos también tienen en los profesionales sanitarios (segundas víctimas) de atención primaria

Más detalles

CERTIFICACIÓN POR LA UNE DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

CERTIFICACIÓN POR LA UNE DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE CERTIFICACIÓN POR LA UNE 179003 DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Autores: Joana Marí Marí, Paz Merino de Cos, Mª Nieves Costa Marín, Mª José Herrero Antón AREA

Más detalles

INTERVENCIÓN EN DUELO Y PÉRDIDAS

INTERVENCIÓN EN DUELO Y PÉRDIDAS CURSO INTERVENCIÓN EN DUELO Y PÉRDIDAS Estrategias en terapia individual o grupal Elche 28 Octubre - 25 Noviembre 2017 Elche Octubre Diciembre 2017 INSCRIPCIONES ABIERTAS: www.ideps.es CARACTERÍSTICAS

Más detalles

COMUNICACIÓN DE CRISIS

COMUNICACIÓN DE CRISIS COMUNICACIÓN DE CRISIS Situaciones de Crisis Una alteración, real o ficticia, fuerte o débil, del estado de equilibrio de una organización. Situaciones de Crisis Problemas Posibles Pérdida de Reputación

Más detalles

Formación en seguridad del paciente y prevención de los eventos adversos de la asistencia sanitaria.

Formación en seguridad del paciente y prevención de los eventos adversos de la asistencia sanitaria. Formación en seguridad del paciente y prevención de los eventos adversos de la asistencia sanitaria. Carlos Aibar Remón Jesús M. Aranaz Andrés 1 PRESENTACION Incertidumbre y riesgo son circunstancias inseparables

Más detalles

Más allá de los eventos adversos. Profesionales e instituciones como segundas y terceras víctimas de los eventos adversos.

Más allá de los eventos adversos. Profesionales e instituciones como segundas y terceras víctimas de los eventos adversos. Seguridad del paciente y prevención de eventos adversos relacionados con la asistencia sanitaria 9 Más allá de los eventos adversos. Profesionales e instituciones como segundas y terceras víctimas de los

Más detalles

Memoria Servicio de Salud del Principado de Asturias 2012

Memoria Servicio de Salud del Principado de Asturias 2012 Memoria Servicio de Salud del Principado de Asturias 2012 Actividad Autor: Alejandra Fueyo Gutiérrez Revisado por: Carlos A. Díaz Vázquez Versión 1. afg_180112_042_ssc 1 Índice 1.- Los centros implicados

Más detalles

Guía del Curso SSCG0111 Gestión de Llamadas de Teleasistencia

Guía del Curso SSCG0111 Gestión de Llamadas de Teleasistencia Guía del Curso SSCG0111 Gestión de Llamadas de Teleasistencia Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso se ajusta

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE

INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE Seguridad Seguridad del Paciente del Paciente INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE María Luisa Torijano Casalengua Grupo de Trabajo de Seguridad del Paciente de SEMFyC ALGUNOS EJEMPLOS

Más detalles

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios en Enfermería. Norma UNE

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios en Enfermería. Norma UNE La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios en Enfermería. Norma UNE 179003 Modalidad: elearning Duración: 80 horas 4 meses Precio: consultar web Titulación Los participantes en el Curso

Más detalles

CURSOS DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD DEL PACIENTE FIDISP FECHA INICIO: 10 OCTUBRE 2013

CURSOS DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD DEL PACIENTE FIDISP FECHA INICIO: 10 OCTUBRE 2013 CURSOS DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD DEL PACIENTE FIDISP FECHA INICIO: 10 OCTUBRE 2013 CURSOS DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD DEL PACIENTE. Los objetivos de los Cursos de Capacitación es formar a profesionales

Más detalles

LEGISLACIÓN ACTUAL Y RECURSOS EXISTENTES PARA LAS FAMILIAS CON UN HIJO CON CÁNCER. Carmen Pombar Madrid, 6 de Octubre 2016

LEGISLACIÓN ACTUAL Y RECURSOS EXISTENTES PARA LAS FAMILIAS CON UN HIJO CON CÁNCER. Carmen Pombar Madrid, 6 de Octubre 2016 LEGISLACIÓN ACTUAL Y RECURSOS EXISTENTES PARA LAS FAMILIAS CON UN HIJO CON CÁNCER Carmen Pombar Madrid, 6 de Octubre 2016 Proactively PROBLEMÁTICA SOCIAL DEL PACIENTE Y LA FAMILIA DURANTE EL PROCESO DE

Más detalles

PROPUESTA DE FIRMA POR PARTE DE LOS INVESTIGADORES ADSCRITOS AL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA Y BIOMÉDICA DE ALICANTE (ISABIAL)

PROPUESTA DE FIRMA POR PARTE DE LOS INVESTIGADORES ADSCRITOS AL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA Y BIOMÉDICA DE ALICANTE (ISABIAL) PRPUESTA DE FIRMA PR PARTE DE LS INVESTIGADRES ADSCRITS AL INSTITUT DE INVESTIGACIÓN SANITARIA Y BIMÉDICA DE ALICANTE (ISABIAL) A continuación se ofrecen diferentes propuestas de firma para los investigadores

Más detalles

NORMA UNE Una propuesta para la gestión de riesgos para la seguridad del paciente.

NORMA UNE Una propuesta para la gestión de riesgos para la seguridad del paciente. NORMA UNE 179003 Una propuesta para la gestión de riesgos para la seguridad del paciente. Marta SERRANO GARCÍA Gerencia de Sanidad Jornada técnica sobre SEGURIDAD DEL PACIENTE Barcelona, 15 de noviembre

Más detalles

INDI. El rol de enfermería en el manejo de la depresión en atención primaria: el modelo INDI. Germán López Cortacans Enric Aragonès Benaiges

INDI. El rol de enfermería en el manejo de la depresión en atención primaria: el modelo INDI. Germán López Cortacans Enric Aragonès Benaiges El rol de enfermería en el manejo de la depresión en atención primaria: el modelo INDI Germán López Cortacans Enric Aragonès Benaiges INterventions for Depression Improvement Problemas en la detección

Más detalles

La Coordinación en los Códigos

La Coordinación en los Códigos La Coordinación en los Códigos Qué? Cómo? Para qué? Mónica Prieto Enfermera Coordinadora Técnica Cecos Distribución Cecos L Hospitalet (Motores) Demanda Consultoría Gestión 2 de 28 Gestor de Cataluña Central

Más detalles

Indicadores de calidad en la atención al paciente.

Indicadores de calidad en la atención al paciente. Plan de Excelencia de la Sanidad Valenciana La Sanidad que tu quieres Indicadores de calidad en la atención al paciente. Definición, aplicación y validez Dirección General de Calidad y Atención al Paciente

Más detalles

Experiencias en Seguridad de Pacientes. en Atención Primaria de Gran Canaria

Experiencias en Seguridad de Pacientes. en Atención Primaria de Gran Canaria Experiencias en Seguridad de Pacientes en de Ricardo Redondas. Unidad Funcional de Gestión de Riesgos Sanitarios. Octubre. 2013 Inicios primum non nocere Lo peor no es cometer un error, sino tratar de

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA NOTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE EVENTOS ADVERSOS EN LA UGC DEL AGSNA

PROCEDIMIENTO PARA LA NOTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE EVENTOS ADVERSOS EN LA UGC DEL AGSNA PROCEDIMIENTO PARA LA NOTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE EVENTOS ADVERSOS EN LA UGC DEL AGSNA INDICE 1.- INTRODUCCIÓN O ANALISIS DE LA SITUACIÓN 2.- OBJETIVOS 3.-ACTIVIDADES 4.- PLAN DE ACCIÓN 5.- OBSERVACIONES

Más detalles

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid La Organización de Cuidados Paliativos tiene unas necesidades muy específicas en relación

Más detalles

Programa de Desarrollo de Mandos Medios Modulo 3 Comunicaciones en el Trabajo. Prof. Daniel Paredes Agosto 2017

Programa de Desarrollo de Mandos Medios Modulo 3 Comunicaciones en el Trabajo. Prof. Daniel Paredes Agosto 2017 Programa de Desarrollo de Mandos Medios Modulo 3 Comunicaciones en el Trabajo Prof. Daniel Paredes Agosto 2017 En mi día de trabajo típico: 1. Cuánto tiempo estoy hablando con mi Jefe? 2. Cuánto tiempo

Más detalles

Modulo 4: Motivar a sus colaboradores y al propio equipo de trabajo

Modulo 4: Motivar a sus colaboradores y al propio equipo de trabajo Modulo 4: Motivar a sus colaboradores y al propio equipo de trabajo Guía de aprendizaje Te ofrecemos la siguiente guía de aprendizaje que te va a ayudar a seguir una metodología para el estudio y análisis

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE

INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE Seguridad Seguridad del Paciente del Paciente INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE María Luisa Torijano Casalengua Grupo de Trabajo de Seguridad del Paciente de SEMFyC ALGUNOS EJEMPLOS

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE: UNA PRIORIDAD PARA EL SNS

SEGURIDAD DEL PACIENTE: UNA PRIORIDAD PARA EL SNS SEGURIDAD DEL PACIENTE: UNA PRIORIDAD PARA EL SNS La formación en SP es el primer paso para cambiar la cultura de los profesionales Agra Y. MD, PhD. Senior Adviser. Quality Agency. Spanish Ministry of

Más detalles

CUALIDADES DEL CUIDADOR. Entender a las personas dependientes y comunicación con ellas. Margarita Fernández Benítez

CUALIDADES DEL CUIDADOR. Entender a las personas dependientes y comunicación con ellas. Margarita Fernández Benítez CUALIDADES DEL CUIDADOR. Entender a las personas dependientes y comunicación con ellas Margarita Fernández Benítez Papel del cuidador Cuidador, ra. (Diccionario de la Real Academia Española) 1. adj. Que

Más detalles

Acción Esencial para la Seguridad del Paciente 7

Acción Esencial para la Seguridad del Paciente 7 Acción Esencial para la Seguridad del Paciente 7 05 de junio de 2018 Asociación de Hospitales Particulares de Jalisco A. c. Centro Médico Puerta de Hierro Sur CEISAO 1 Horario Actividad Responsable 8:15

Más detalles

Gestión de Calidad en Salud con enfoque de Resiliencia. Paulo Morán Instituto Relacional

Gestión de Calidad en Salud con enfoque de Resiliencia. Paulo Morán Instituto Relacional Gestión de Calidad en Salud con enfoque de Resiliencia Paulo Morán Instituto Relacional Puerto Montt, abril 2016 Agenda Cómo mejoramos la Gestión en APS Resiliencia / Organizaciones Resilientes Enfoque

Más detalles

Guía del Curso MF1423_2 Atención y Gestión de Llamadas Entrantes en un Servicio de Teleasistencia

Guía del Curso MF1423_2 Atención y Gestión de Llamadas Entrantes en un Servicio de Teleasistencia Guía del Curso MF1423_2 Atención y Gestión de Llamadas Entrantes en un Servicio de Teleasistencia Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas

Más detalles

La violencia opera por ciclos

La violencia opera por ciclos La violencia opera por ciclos Existen tres fases en que se produce y reproduce la violencia: acumulación de tensión, estallido de violencia y luna de miel. La articulación de estos momentos da origen a

Más detalles

"La seguridad de paciente en la. diferentes instituciones. CONARPE 2017 Dra. Nora Dackiewicz

La seguridad de paciente en la. diferentes instituciones. CONARPE 2017 Dra. Nora Dackiewicz "La seguridad de paciente en la práctica: exp periencia de diferentes instituciones CONARPE 2017 Dra. Nora Dackiewicz El gran desafío NO DAÑAR l problema El problema Domingo 24 de Septiembre de 2017 Médicos

Más detalles

MES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EXTREMADURA

MES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EXTREMADURA ÁREA DE BADAJOZ 2 PRESENTACIÓN El ámbito sanitario y sociosanitario está rodeado de un contexto cada vez más complejo y tecnificado, que hace que aumente el riesgo de eventos adversos en el paciente, representando

Más detalles

Historia Clínica y Documentación Sanitaria

Historia Clínica y Documentación Sanitaria CURSO ACREDITADO DE Historia Clínica y Documentación Sanitaria CURSO ACREDITADO DE Historia Clínica y Documentación Sanitaria Modalidad: Online Duración: 1 mes Acreditación: 7 CFC TABLA DE CONTENIDOS 1.

Más detalles

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE 179003 Modalidad: elearning Duración: 60 horas 4 meses Precio: consultar web Titulación Los participantes en el Curso recibirán a

Más detalles

ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICACIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TORREJÓN PROCESO INSTAURADO EN 2015 Y EN PROCESO DE FINALIZACIÓN TRAS MEJORAS EN 2017.

ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICACIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TORREJÓN PROCESO INSTAURADO EN 2015 Y EN PROCESO DE FINALIZACIÓN TRAS MEJORAS EN 2017. ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICACIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TORREJÓN PROCESO INSTAURADO EN 2015 Y EN PROCESO DE FINALIZACIÓN TRAS MEJORAS EN 2017. La administración segura de medicamentos es una de las

Más detalles

Riesgo Prevención de Riesgos en una Clínica Médica

Riesgo Prevención de Riesgos en una Clínica Médica Riesgo Prevención de Riesgos en una Clínica Médica Si hablamos de riesgo, debemos admitir que conducir o gerenciar una organización con un modelo de prevención de riesgos es tener un seguro para protegerse

Más detalles

Hoy comienza tu transformación. Grado Medio AUXILIAR ENFERMERÍA Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

Hoy comienza tu transformación. Grado Medio AUXILIAR ENFERMERÍA Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Hoy comienza tu transformación Grado Medio Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería www.medac.es MEDAC - PRESENTACIÓN HOY COMIENZA TU TRANSFORMACIÓN Estás a punto de entrar en MEDAC, el Instituto de

Más detalles

Aseguramiento del entorno de trabajo para el equipo asistencial y el paciente. SANT Transporte sanitario

Aseguramiento del entorno de trabajo para el equipo asistencial y el paciente. SANT Transporte sanitario Aseguramiento del entorno de trabajo para el equipo asistencial y el paciente. SANT0208 - Transporte sanitario Aseguramiento del entorno de trabajo para el equipo asistencial y el paciente. SANT0208 -

Más detalles

Informe Violencia de Género 2007 Navarra

Informe Violencia de Género 2007 Navarra Informe Violencia de Género 2007 Navarra INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2009 MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Análisis general de la situación Desde el Departamento de Salud del Gobierno de

Más detalles

IV JORNADA DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Y II ENCUENTRO DE LA RED DE HOSPITALES LIBRES DE TABACO DE LA REGIÓN DE MURCIA

IV JORNADA DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Y II ENCUENTRO DE LA RED DE HOSPITALES LIBRES DE TABACO DE LA REGIÓN DE MURCIA IV JORNADA DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Y II ENCUENTRO DE LA RED DE HOSPITALES LIBRES DE TABACO DE LA REGIÓN DE MURCIA El 26 de mayo se celebró la IV Jornada de Control y Tratamiento del Tabaquismo

Más detalles

EVENTOS ADVERSOS EN PEDIATRÍA A DE ATENCIÓN PRIMARIA

EVENTOS ADVERSOS EN PEDIATRÍA A DE ATENCIÓN PRIMARIA EVENTOS ADVERSOS EN PEDIATRÍA A DE ATENCIÓN PRIMARIA Antecedentes Objetivos Objetivos generales: - Mejorar el conocimiento en SP en AP - Incrementar la masa crítica de profesionales Objetivos secundarios:

Más detalles

PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA. Hospital Pablo Tobón Uribe

PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA. Hospital Pablo Tobón Uribe PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA Hospital Pablo Tobón Uribe EL HOSPITAL (Características) Fundación Privada Sin ánimo de lucro y sin ánimo de quiebra Hospital Universitario de carácter general Alto nivel de

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN ON-LINE: INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Y SiNASP

CURSO DE FORMACIÓN ON-LINE: INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Y SiNASP Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP) CURSO DE FORMACIÓN ON-LINE: INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Y SiNASP 1- INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL CURSO El curso

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE

SEGURIDAD DEL PACIENTE SEGURIDAD DEL PACIENTE Una estrategia prioritaria para el SNS Una estrategia prioritaria para el SNS Agra Y. Consejera Técnica. Agencia de Calidad Ministerio de Sanidad y Consumo Desarrollo de la Estrategia

Más detalles

Errar es humano e inevitable?

Errar es humano e inevitable? XVII Taller Nacional de Entrevista Clínica y Comunicación Asistencial Oviedo 2006 Errar es humano COSTA AM, SÁNCHEZ E, PERIS V, PEREIRÓ I, ALBORCH V, LÓPEZ EL Qué es un error? Lucian L. Leape: Los errores

Más detalles

Nuevas propuestas y acciones de futuro que den prestigio y rentabilidad a la Farmacia

Nuevas propuestas y acciones de futuro que den prestigio y rentabilidad a la Farmacia Nuevas propuestas y acciones de futuro que den prestigio y rentabilidad a la Farmacia NUESTRA FARMACIA UN PROYECTO ILUSIONANTE NUESTRA FARMACIA UN PROYECTO ILUSIONANTE NOVIEMBRE 2005 NOVIEMBRE 2014 NUESTRA

Más detalles

Santa Marina Ospitalea Hospital Santa Marina

Santa Marina Ospitalea Hospital Santa Marina SANTA MARINA Desde la Plaza Circular- Bilbao- Santa Marina: de 07:30 a 21:30 (cada hora) Desde la puerta del hospital-: Santa Marina-Bilbao: de 08:10 a 21:10 (cada hora) cartera de servicios Santa Marina

Más detalles

Intervención Psicológica en Emergencia Extrahospitalaria. Mª Dolores Condés Moreira Equipo Psicólogos de Guardia SAMUR Protección Civil

Intervención Psicológica en Emergencia Extrahospitalaria. Mª Dolores Condés Moreira Equipo Psicólogos de Guardia SAMUR Protección Civil Intervención Psicológica en Emergencia Extrahospitalaria Mª Dolores Condés Moreira Equipo Psicólogos de Guardia SAMUR Protección Civil La presencia de psicólogos ya se considera como un recurso humano

Más detalles

Principios para la atención victimológica

Principios para la atención victimológica Principios para la atención victimológica 1 Celeridad: la atención debe ser proporcionada de forma inmediata, rápida y oportuna. 2 Certeza: respecto al impacto que ha generado el evento en la víctima y

Más detalles

ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES

ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES EQUIPO SALUD MENTAL Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres. CRUE HUILA Conceptos básicos Emergencia ( manejadas

Más detalles

Gestión de Calidad en Salud con enfoque de Resiliencia. Paulo Morán Instituto Relacional

Gestión de Calidad en Salud con enfoque de Resiliencia. Paulo Morán Instituto Relacional Gestión de Calidad en Salud con enfoque de Resiliencia Paulo Morán Instituto Relacional Coyhaique, enero 2016 Agenda Resiliencia / Organizaciones Resilientes Cómo mejoramos la Gestión en APS Enfoque Relacional

Más detalles

ABORDAJE DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS, DESDE LA HOSPITALIZACIÓN AL DOMICILIO. Agustina Silvano Arranz. EGC UGC Oliveros. Distrito Sanitario Almería

ABORDAJE DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS, DESDE LA HOSPITALIZACIÓN AL DOMICILIO. Agustina Silvano Arranz. EGC UGC Oliveros. Distrito Sanitario Almería ABORDAJE DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS, DESDE LA HOSPITALIZACIÓN AL DOMICILIO CUIDADOS PALIATIVOS Asistencia total, activa y continuada de los pacientes y sus familias por el equipo interdisciplinario cuando

Más detalles

Julian Rosselló Llerena Coordinador de Enfermería CS Illes Columbretes Técnico Superior en Ergonomía y Psicología Aplicada

Julian Rosselló Llerena Coordinador de Enfermería CS Illes Columbretes Técnico Superior en Ergonomía y Psicología Aplicada BURNOUT Y LA FATIGA DE LA COMPASIÓN Julian Rosselló Llerena Coordinador de Enfermería CS Illes Columbretes Técnico Superior en Ergonomía y Psicología Aplicada BURNOUT Y FATIGA Los profesionales sanitarios

Más detalles

Traspaso de información y transferencia de pacientes entre ámbitos. Laura González García Tutores: Pedro Alcalá y Olga Gómez 30/11/2016

Traspaso de información y transferencia de pacientes entre ámbitos. Laura González García Tutores: Pedro Alcalá y Olga Gómez 30/11/2016 Traspaso de información y transferencia de pacientes entre ámbitos Laura González García Tutores: Pedro Alcalá y Olga Gómez 30/11/2016 ÍNDICE INTRODUCCIÓN: Planteamiento del problema TRANSFERENCIA DE PACIENTES:

Más detalles

HUMANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. Hna. Mariela Osorio Coordinadora Dpto. de Enfermería ESE Hospital Niño Jesús de Barranquilla

HUMANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. Hna. Mariela Osorio Coordinadora Dpto. de Enfermería ESE Hospital Niño Jesús de Barranquilla HUMANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Hna. Mariela Osorio Coordinadora Dpto. de Enfermería ESE Hospital Niño Jesús de Barranquilla LA HUMANIZACIÓN EN SALUD Requiere lideres que se caractericen por generar

Más detalles

1 Jornada Internacional de Calidad en Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Nación

1 Jornada Internacional de Calidad en Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Nación 1 Jornada Internacional de Calidad en Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Nación La seguridad de los pacientes en la Argentina De la información a la acción Dirección de Calidad de los Servicios

Más detalles

COMUNICACIÓN DEL RIESGO COMPARTIR LAS DECISIONES CON EL PACIENTE

COMUNICACIÓN DEL RIESGO COMPARTIR LAS DECISIONES CON EL PACIENTE COMUNICACIÓN DEL RIESGO COMPARTIR LAS DECISIONES CON EL PACIENTE LOS SERVICIOS SANITARIOS PROBLEMAS EN LA ATENCIÓN SANITARIA Masificación Sobreutilización Expectativas ilimitadas Listas de espera Variabilidad

Más detalles

PRESENTACIÓN. Guía operativa de apoyo a la empresa en la integración laboral de personas con trastorno mental

PRESENTACIÓN. Guía operativa de apoyo a la empresa en la integración laboral de personas con trastorno mental Aula virtual Incorpora de la Caixa PRESENTACIÓN Guía operativa de apoyo a la empresa en la integración laboral de personas con trastorno mental Dirigido fundamentalmente a profesionales de recursos humanos,

Más detalles

Gestión de Calidad en Salud con enfoque de Resiliencia. Paulo Morán Instituto Relacional

Gestión de Calidad en Salud con enfoque de Resiliencia. Paulo Morán Instituto Relacional Gestión de Calidad en Salud con enfoque de Resiliencia Paulo Morán Instituto Relacional Punta Arenas, marzo 2016 Agenda Resiliencia / Organizaciones Resilientes Cómo mejoramos la Gestión en APS Enfoque

Más detalles

A ESCUELA DE ESPALDA CALIDAD ASISTENCIAL EN LOS PROCESOS DE ENFERMERÍA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

A ESCUELA DE ESPALDA CALIDAD ASISTENCIAL EN LOS PROCESOS DE ENFERMERÍA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE Departamento Cod.Actividad Título DE DÉNIA Nº plazas ofertadas Nº Horas 31724823A ESCUELA DE ESPALDA 25 12 Online Semipresencial DE ALCOI 31706825A CALIDAD ASISTENCIAL EN LOS PROCESOS DE ENFERMERÍA Y SEGURIDAD

Más detalles

Evaluación de tecnologías sanitarias en el medio hospitalario aplicada a dispositivos médicos: Cuál es el papel del farmacéutico?

Evaluación de tecnologías sanitarias en el medio hospitalario aplicada a dispositivos médicos: Cuál es el papel del farmacéutico? Evaluación de tecnologías sanitarias en el medio hospitalario aplicada a dispositivos médicos: Cuál es el papel del farmacéutico? Nicolas Martelli 1,2, Anne-Sophie Lelong 1, Judith Pineau 1, Patrice Prognon

Más detalles

La investigación clínica en fases tempranas en la nueva regulación de EC

La investigación clínica en fases tempranas en la nueva regulación de EC La investigación clínica en fases tempranas en la nueva regulación de EC César Hernández García Jefe Departamento Medicamentos de Uso Humano Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Autorización

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº 186-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 05-06-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

Bureau Veritas Certification. Arantxa Santamaría Jiménez Responsable del área sanitaria de Bureau Veritas arantxa.santamaria@es.bureauveritas.

Bureau Veritas Certification. Arantxa Santamaría Jiménez Responsable del área sanitaria de Bureau Veritas arantxa.santamaria@es.bureauveritas. Bureau Veritas Certification Arantxa Santamaría Jiménez Responsable del área sanitaria de Bureau Veritas arantxa.santamaria@es.bureauveritas.com MODELOS DE GESTIÓN SANITARIA Por qué una norma para la Gestión

Más detalles

Desarrollo de un programa de intervención breve para bebedores abusivos y de riesgo en Ourense

Desarrollo de un programa de intervención breve para bebedores abusivos y de riesgo en Ourense I XORNADAS GALEGAS DE CALIDADE E SEGURIDADE DO PACIENTE 21 DE FEBREIRO DE 2008 Desarrollo de un programa de intervención breve para bebedores abusivos y de riesgo en Ourense Gerardo Flórez Menéndez Médico

Más detalles

Planes de Catástrofes

Planes de Catástrofes Planes de Catástrofes Tomás Belzunegui Servicio de Urgencias. Hospital de Navarra. Dichos planes se pueden consultar en \\hospsrv01\web_hn\comisiones\emergencias.htm El Hospital de Navarra cuenta con dos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Administración y Gestión en Enfermería Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Administración y Gestión en Enfermería Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Administración y Gestión en Enfermería Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

Objetivos específicos: Conocer los principios básicos de la Gestión de Riesgos asociados a la atención sanitaria a los pacientes.

Objetivos específicos: Conocer los principios básicos de la Gestión de Riesgos asociados a la atención sanitaria a los pacientes. TALLER APLICACIÓN DE LA NORMA UNE 179003:2010. SERVICIOS SANITARIOS. GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Coordinadora: Destinatarios: Específicamente destinado profesionales sanitarios, responsables

Más detalles

Hernández Navarro, Teresa Jiménez Calderón, Cristina Tejero Robles, Dalila

Hernández Navarro, Teresa Jiménez Calderón, Cristina Tejero Robles, Dalila Hernández Navarro, Teresa Jiménez Calderón, Cristina Tejero Robles, Dalila El Servicio de Atención Psicológica (SAP) es una Unidad Docente-Asistencial de la Facultad de Psicología (UMA). - Atención psicológica

Más detalles

Evaluación del grado de implantación del modelo de gobernanza en las unidades de gestión clínica del Servicio Andaluz de Salud

Evaluación del grado de implantación del modelo de gobernanza en las unidades de gestión clínica del Servicio Andaluz de Salud Evaluación del grado de implantación del modelo de gobernanza en las unidades de gestión clínica del Servicio Andaluz de Salud Víctor Reyes Alcázar Javier Cerezo Espinoso de los Monteros Juan Manuel Ríos

Más detalles

MANUAL DE CARGOS Y PERFILES

MANUAL DE CARGOS Y PERFILES MISIÓN DEL Establecer y poner en marcha el plan estrategico de la compañia, garantizando el cumplimiento de los objetivos de cada una de las areas, para poder responder a los requerimientos planteados

Más detalles

Universidad de la República Facultad de Medicina Departamento Medicina Preventiva y Social Prof. Dra. Marisa Buglioli Prof. Agdo. Dr.

Universidad de la República Facultad de Medicina Departamento Medicina Preventiva y Social Prof. Dra. Marisa Buglioli Prof. Agdo. Dr. Universidad de la República Facultad de Medicina Departamento Medicina Preventiva y Social Prof. Dra. Marisa Buglioli Prof. Agdo. Dr. Rodolfo Vázquez Dra. Raquel Rosa Diplomatura en Salud Pública Epidemiología

Más detalles

Sesiones informativas sobre Daño Cerebral Adquirido para profesionales sociosanitarios, cuidadores, familiares y personas con DCA.

Sesiones informativas sobre Daño Cerebral Adquirido para profesionales sociosanitarios, cuidadores, familiares y personas con DCA. Sesiones informativas sobre Daño Cerebral Adquirido para profesionales sociosanitarios, cuidadores, familiares y personas con DCA. Para familiares y cuidadores 14 de septiembre 2016 Para personas con daño

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA DEL PACIENTE Y FAMILIA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE PEDIATRIA AREA SANITARIA NORTE DE ALMERIA

PLAN DE ACOGIDA DEL PACIENTE Y FAMILIA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE PEDIATRIA AREA SANITARIA NORTE DE ALMERIA PLAN DE ACOGIDA DEL PACIENTE Y FAMILIA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE PEDIATRIA AREA SANITARIA NORTE DE ALMERIA INTRODUCCION * La hospitalización en sí misma puede motivar un cambio físico y psíquico en

Más detalles

MF1423_2 Atención y Gestión de Llamadas Entrantes en un Servicio de Teleasistencia

MF1423_2 Atención y Gestión de Llamadas Entrantes en un Servicio de Teleasistencia MF1423_2 Atención y Gestión de Llamadas Entrantes en un MF1423_2 Atención y Gestión de Llamadas Entrantes en un Duración: 90 horas Precio: consultar euros. Modalidad: e-learning Metodología: El Curso será

Más detalles

MANUAL DE USO DEL MODULO CONSULTAS SOFTWARE SOFTMEDICA. Objeto: Permitir el conocimiento del manejo adecuado del Módulo Consultas.

MANUAL DE USO DEL MODULO CONSULTAS SOFTWARE SOFTMEDICA. Objeto: Permitir el conocimiento del manejo adecuado del Módulo Consultas. MANUAL DE USO DEL MODULO CONSULTAS SOFTWARE SOFTMEDICA Objeto: Permitir el conocimiento del manejo adecuado del Módulo Consultas. Alcance: Conocer la forma para el correcto diligenciamiento de los datos

Más detalles

28/03/2018. Taller IEXPAC: Evaluación de la experiencia del paciente y cuidador

28/03/2018. Taller IEXPAC: Evaluación de la experiencia del paciente y cuidador Taller IEXPAC: Evaluación de la experiencia del paciente y cuidador Olga Solas Gaspar Socióloga. Consultora de Políticas y Gestión Sanitarias. Mercedes Guilabert Mora Profesora contratada doctora Departamento

Más detalles

Qué hacer en caso de violencia familiar?

Qué hacer en caso de violencia familiar? Qué hacer en caso de violencia familiar? Si viviste o estás viviendo situaciones de violencia en tu hogar es importante que sepas esta conducta no es normal, es una mala práctica que debe ser denunciada

Más detalles

Proyecto MAPEX: Mapa estratégico de Atención Farmacéutica al paciente externo

Proyecto MAPEX: Mapa estratégico de Atención Farmacéutica al paciente externo Proyecto MAPEX: Mapa estratégico de Atención Farmacéutica al paciente externo Conferencia de Consenso Madrid, 10 junio 2015 Ascendo Consulting Sanidad & Farma - Proyecto MAPEX 1 2015 Ascendo Consulting

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 8. La Atención Centrada en el Paciente. Pacientes y seguridad de los pacientes: un reto pendiente.

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 8. La Atención Centrada en el Paciente. Pacientes y seguridad de los pacientes: un reto pendiente. Seguridad del paciente y prevención de Eventos Adversos relacionados con la asistencia sanitaria Ev AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 8 La Atención Centrada en el Paciente. Pacientes y seguridad de los pacientes:

Más detalles

CÓMO ATRAER, RETENER Y MOTIVAR CON CREATIVAD.más allá de lo económico. 14 Cumbre de Compensaciones y Beneficios Buenos Aires, Argentina

CÓMO ATRAER, RETENER Y MOTIVAR CON CREATIVAD.más allá de lo económico. 14 Cumbre de Compensaciones y Beneficios Buenos Aires, Argentina CÓMO ATRAER, RETENER Y MOTIVAR CON CREATIVAD.más allá de lo económico LOGRAR ATRAER GENTE BUENA & RETENERLA MOTIVADA GENERA RESULTADOS CÓMO LOGRARLO SIEMPRE DEPENDERÁ DE TU CONTEXTO - Cómo es tu Empresa?

Más detalles

CURSOS 3 EXPERTO 8 POSGRADO 10 MASTER 15 MBA 17 DOCTORADO 20 INFORMACIÓN ADICIONAL 26

CURSOS 3 EXPERTO 8 POSGRADO 10 MASTER 15 MBA 17 DOCTORADO 20 INFORMACIÓN ADICIONAL 26 1 ÍNDICE PÁGINA CURSOS 3 EXPERTO 8 POSGRADO 10 BBA 13 MASTER 15 MBA 17 DOCTORADO 20 INFORMACIÓN ADICIONAL 26 2 3 Aprenda a Negociar con Éxito Aprenda a Tratar con Personas Conflictivas Brainstorming Cómo

Más detalles