UNIDADES DE PROGRAMACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDADES DE PROGRAMACIÓN"

Transcripción

1 UNIDADES DE PROGRAMACIÓN FUNDAMENACIÓN CURRICULAR FUNDAMENACIÓN MEODOLÓGICA JUSIFICACIÓN UNIDAD DE PROGRAMACIÓN Criterios de Evaluación Instrumentos de evaluación Modelos de enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacio s Recursos para desarrollar la educación en valores SECUENCIA Y NEMPORALIZACIÓ Unidad 1: Los números Se `pretende que el alumno adquiera las destrezas en el manejo de las distintas formas de expresar los nº, de forma que pueda compararlo, operar con ellos y utilizarlo para intercambiar información. Periodo implementación SMA03C01 CL, CM, AA, AIP areas, cuaderno del alumno, preguntas en clase. Realización de controles conductuales y constructivas. Del 16 de Septiembre al 21 de Octubre Aula del grupo Libro de texto Pizarra digital Para mejorar la convivencia en el centro, trabajaremos de forma cooperativa en la mayoría de las ocasiones. ipo: Áreas o materias relacionadas MA

2 FUNDAMENACIÓN CURRICULAR FUNDAMENACIÓN MEODOLÓGICA JUSIFICACIÓN UNIDAD DE PROGRAMACIÓN Criterios de Evaluación Instrumentos de evaluación Modelos de enseñanza y metodologías Agrupamiento s Espacios Recursos para desarrollar la educación en valores SECUENCIA Y EMPORALIZACIÓN Unidad 2: Geometría Se trata que el alumnado comprenda movimientos en el plano, que puedan ser utilizados como un recurso más de análisis Periodo implementación SMA03C05 CM, CCA areas, cuaderno del alumno, preguntas en clase. Realización de controles conductuales y constructivas. Del 22 de Octubre al 20 de Noviembre Aula del grupo Libro de texto Pizarra digital Para mejorar la convivencia en el centro, trabajaremos de forma cooperativa en la mayoría de las ocasiones. ipo: Áreas o materias relacionadas MA Valoración del Ajuste Desarrollo

3 FUNDAMENACIÓN CURRICULAR FUNDAMENACIÓN MEODOLÓGICA JUSIFICACIÓN UNIDAD DE PROGRAMACIÓN Criterios de Evaluación Instrumentos de evaluación Modelos de enseñanza y metodologías Agrupamiento s Espacios Recursos para desarrollar la educación en valores SECUENCIA Y EMPORALIZACIÓN Unidad 3: Algebra y funciones Se pretende confirmar si el alumnado identifica que una situación es susceptible de ser planteada mediante una expresión algebraica y aplica las técnicas de manipulación de expresiones literales para su combinación. Periodo implementación SMA03C04 CL, CM, CD,AA, AIP areas, cuaderno del alumno, preguntas en clase. Realización de controles conductuales y constructivas. Del 23 de Noviembre al 20 de Diciembre Aula del grupo Libro de texto Pizarra digital Para mejorar la convivencia en el centro, trabajaremos de forma cooperativa en la mayoría de las ocasiones. ipo: Áreas o materias relacionadas MA Valoración del Ajuste Desarrollo

4 FUNDAMENACIÓN CURRICULAR FUNDAMENACIÓN MEODOLÓGICA JUSIFICACIÓN UNIDAD DE PROGRAMACIÓN Criterios de Evaluación Instrumentos de evaluación Modelos de enseñanza y metodologías Agrupamiento s Espacios Recursos para desarrollar la educación en valores SECUENCIA Y EMPORALIZACIÓN Unidad 4: Estadística y probabilidad. Se pretende que el alumnado utilice técnicas de obtención de datos de algún aspecto de una población cuantificable, la organización en tablas de frecuencias y gráficas y calcula los parámetros centrales. Que razone los posibles resultados en los que interviene el azar, diagramas de árbol o la Ley de Laplace. Periodo implementación SMA03C08, SMA03C09 CL, CM, CD,CSC areas, cuaderno del alumno, preguntas en clase. Realización de controles Del 8 de Enero al 8 de Febrero conductuales y constructivas. Aula del grupo Libro de texto Pizarra digital Para mejorar la convivencia en el centro, trabajaremos de forma cooperativa en la mayoría de las ocasiones. ipo: Áreas o materias relacionadas MA Desarrollo

5 Valoración del Ajuste FUNDAMENACIÓN CURRICULAR FUNDAMENACIÓN MEODOLÓGICA JUSIFICACIÓN UNIDAD DE PROGRAMACIÓN Criterios de Evaluación Instrumentos de evaluación Modelos de enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos para desarrollar la educación en valores SECUENCIA Y EMPORALIZACIÓN Unidad 5: La materia y los cambios químicos Se trata de que el alumno sea capaz de conocer las propiedades de los sólidos, líquidos y gases, utilizando el modelo cinéticocorpuscular de la materia y sea capaz de distinguir sustancias puras y mezclas y ajustar reacciones químicas sencillas, así como su formulación. Periodo implementación SFYQ03C04,SFYQ03C05 SFYQ03C06, SFYQ03C07 CL, CM, CD, SIEE,AA areas, cuaderno del alumno, preguntas en clase. Realización de controles Del 15 de Febrero al 29 de Febrero conductuales y constructivas. Aula del grupo Laboratorio Libro de texto Pizarra digital abla periódica Exposiciones en Power- Point Como en esta unidad se tratan reacciones químicas más usuales en la vida cotidiana, se procurará que el alumno tome conciencia de la importancia de la educación ambiental. (Proyecto RedEcos) ipo: Áreas o materias relacionadas FyQ, Desarrollo

6 Valoración del Ajuste UNIDAD DE PROGRAMACIÓN FUNDAMENACIÓN CURRICULAR FUNDAMENACIÓN MEODOLÓGICA JUSIFICACIÓN Criterios de Evaluación Instrumentos de evaluación Modelos de enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos para desarrollar la educación en valores SECUENCIA Y EMPORALIZACIÓN Unidad 6: Movimientos y fuerzas. Se pretende que al alumnado identifique y obtenga ej de fuerzas que actúen sobre los cuerpos en situaciones de la vida cotidiana y las relacione con los efectos que puedan provocar sobre ellos. Que identifiquen la posición, trayectoria, desplazamiento y la distancia recorrida como características del movimiento, etc SFYQ03C08, SFYQ03C09, SFYQ03C010

7 conductuales y constructivas. Aula del grupo Laboratorio Libro de texto Pizarra digital Programas de Internet que permiten ver gráficas. Como estamos tratando el tema de movimiento, intentaremos fomentar la educación vial y el respeto por los demás. CL, CM, CEC, AA, SIEE, CSC areas, cuaderno del alumno, preguntas en clase. Realización de controles

8 Periodo implementación Del 1de de Marzo al 18 de Marzo ipo: Áreas o materias relacionadas FyQ, UNIDAD DE PROGRAMACIÓN FUNDAMENACIÓN CURRICULAR FUNDAMENACIÓN MEODOLÓGICA JUSIFICACIÓN

9 Criterios de Evaluación Instrumentos de evaluación Modelos de enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos para desarrollar la educación en valores SECUENCIA Y EMPORALIZACIÓN Unidad 7: Electricidad y energía. El alumnado a través de experiencias de electrización, reconoce la naturaleza eléctrica de la materia, clasifica las sustancias en conductores y aislantes, utiliza la ley de Coulomb. Relacione los conceptos de energía en términos de la teoría cinética e interpreta los efectos que produce sobre los cuerpos en diferentes situaciones cotidianas. SFYQ03C011, SFYQ03C012 conductuales y constructivas. Aula del grupo

10 Laboratorio Libro de texto Pizarra digital Circuitos eléctricos sencillos. Para mejorar la convivencia en el centro, trabajaremos de forma cooperativa en la mayoría de las ocasiones. CM, CIMF, CD, CSC areas, cuaderno del alumno, preguntas en clase. Realización de controles

11 Periodo implementación Del 28 de Marzo al 4 de Abril ipo: Áreas o materias relacionadas FyQ, Valoración del Ajuste Desarrollo UNIDAD DE PROGRAMACIÓN FUNDAMENACIÓN CURRICULAR

12 FUNDAMENACIÓN MEODOLÓGICA JUSIFICACIÓN Criterios de Evaluación Instrumentos de evaluación Modelos de enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos para desarrollar la educación en valores SECUENCIA Y EMPORALIZACIÓN Unidad 8: Las personas y la salud I. Se pretende que el alumnado comprenda las funciones de los aparatos de la nutrición humana, conocer los órganos y en general el funcionamiento del sistema nervioso. SBIGC03C05 SBIGC03C06 conductuales y constructivas. Aula del grupo

13 Laboratorio Libro de texto Pizarra digital Proyecciones, videos rabajaremos el programa de escuelas promotoras de salud. CL, CIMF, CSC, AIP, AA areas, cuaderno del alumno, preguntas en clase. Realización de controles Periodo implementación

14 Del 5 de Abril al 27 de Abril ipo: Áreas o materias relacionadas ByG Valoración del Ajuste Desarrollo Criterios de Evaluación Instrumentos de evaluación Modelos de enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos para desarrollar la educación en valores

15 SBIG03C08 SECUENCIA Y EMPORALIZACIÓN Unidad 9: Las personas y la salud II. Se pretende que el alumnado conozca las características básicas del funcionamiento de los aparatos reproductor masculino y femenino y aprender medidas y métodos anticonceptivos. Periodo implementación CM, CIMF, AIP,CSC, AA areas, cuaderno del alumno, preguntas en clase. Realización de controles conductuales y constructivas. Aula del grupo Laboratorio Libro de texto Pizarra digital Proyecciones, videos rabajaremos el programa de escuelas promotoras de salud. Del 30 de Abril al 27 de Mayo ipo: Áreas o materias relacionadas ByG Valoración del Ajuste Desarrollo UNIDAD DE PROGRAMACIÓN FUNDAMENACIÓN CURRICULAR FUNDAMENACIÓN MEODOLÓGICA JUSIFICACIÓN

16 Criterios de Evaluación Instrumentos de evaluación Modelos de enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos para desarrollar la educación en valores SECUENCIA Y EMPORALIZACIÓN Unidad 10: Agentes geológicos externos. El alumnado tiene una concepción dinámica de la naturaleza y es capaz de reconocer e interpretar en el campo o en imágenes la acción de agentes geológicos externos más importantes. Periodo implementación SBYG03C010 CL, CIMF, I, CD areas, cuaderno del alumno, preguntas en clase. Realización de controles Del 31 de Mayo al 17 de Junio conductuales y constructivas. Aula del grupo Laboratorio Libro de texto Pizarra digital Videos, documentales Para mejorar la convivencia en el centro, trabajaremos de forma cooperativa en la mayoría de las ocasiones. ipo: Áreas o materias relacionadas ByG Valoración del Ajuste Desarrollo

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º ESO CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º ESO CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PRUEBA EXTRAORDINARIA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º ESO CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE BLOQUE DE APRENDIZAJE I: LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA UNIDAD 1 1. Formula hipótesis para explicar

Más detalles

UNIDAD 4: La materia: propiedades eléctricas y el átomo

UNIDAD 4: La materia: propiedades eléctricas y el átomo 3º ESO CURSO 2016/17 CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS UNIDAD 1: La ciencia. La materia y su medida 1. Entender que la materia puede presentarse en tres estados físicos. 2. Conocer y saber realizar ejercicios

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE _AMB 4º Diversificación

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE _AMB 4º Diversificación PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE _AMB 4º Diversificación Centro educativo: I.E.S. Stª Brígida Estudio (nivel educativo): PDC 4º Docentes responsables: Carmen Angulo Betancor Punto de partida (diagnóstico inicial

Más detalles

ALUMNOS PENDIENTES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO

ALUMNOS PENDIENTES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO ALUMNOS PENDIENTES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO PRIMER EXAMEN Fecha: Jueves 6 de noviembre de 2014 Hora: 16,30 h Aula: Se asignará SEGUNDO EXAMEN Fecha: Jueves 5 de febrero de 2015 Hora: 16,30 h Aula:

Más detalles

2º ESO FÍSICA Y QUÍMICA

2º ESO FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO FÍSICA Y QUÍMICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIO 1. Reconocer las diferentes características del trabajo científico y utilizarlas para explicar los fenómenos físicos y químicos que ocurren en el

Más detalles

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL:SEXTO ÁREA:CIENCIAS NATURALES PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 1) Distinguir las características de las funciones vitales de los seres vivos. 2) Conocer las características de

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO DE FISICA Y QUIMICA Curso 2010-2011 1 OBJETIVOS Al finalizar el curso deberás ser capaz de: 1. Dominar la transformación de una unidad en otras. 2. Identificar magnitudes

Más detalles

Contenidos 1. La medida: Magnitud y unidad. Sistema internacional de unidades. Múltiplos y submúltiplos. Notación científica.

Contenidos 1. La medida: Magnitud y unidad. Sistema internacional de unidades. Múltiplos y submúltiplos. Notación científica. Objetivos La enseñanza de la Física y Química de 3º ESO tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Reconocer y valorar las aportaciones de la ciencia para la mejora de las condiciones

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ECONOMÍA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ECONOMÍA DIDÁCICA DE ECONOMÍA Centro educativo: IES Santa Brígida Estudio (nivel educativo): 1º Bachillerato Humanidades y Ciencias Soci Docentes responsables: Carmen Luisa González Díaz Punto de partida (diagnóstico

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º de ESO

FÍSICA Y QUÍMICA 3º de ESO FÍSICA Y QUÍMICA 3º de ESO A) Contenidos (conceptos) UNIDAD 1: La medida. El método científico Fenómenos físicos. Física. Fenómenos químicos. Química. Magnitud física. Unidad de medida. Sistema Internacional

Más detalles

CUADERNO DE AULA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA/ BACHILLERATO. PC.01-POC.03.F3 Cuaderno para ESO/BACHILLERATO

CUADERNO DE AULA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA/ BACHILLERATO. PC.01-POC.03.F3 Cuaderno para ESO/BACHILLERATO PC.01-POC.03.F3 Cuaderno para ESO/BACHILLERATO Edición: 1 Fecha: enero 2017 CUADERNO DE AULA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA/ BACHILLERATO DEPARTAMENTO AÑO ACADÉMICO 2017-2018 PROFESOR/A HORARIO DEL PROFESOR/A

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1ºBACHILLERATO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1ºBACHILLERATO DIDÁCICA DE ECNOLOGÍA INDUSRIAL I 1ºBACHILLERAO Centro educativo: IES Santa Brígida Estudio (nivel educativo): 1º BACH Docentes responsables: Mª Rosaria udisco Melián Punto de partida (diagnóstico inicial

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE Identificación Tipo de programación didáctica: Docentes responsables: Punto de partida: Introducción: Programación didáctica para un estudio y un área/materia/ámbito. DON JOSÉ LUIS VEGA HERRERA, DOÑA LIDIA

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO curso 2017/2018

FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO curso 2017/2018 FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO curso 2017/2018 Competencias 1.-Competencia en comunicación lingüística 2.-Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología 3.- Competencia digital 4.-Competencia

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO Criterios generales de evaluación del Departamento de Tecnología. Los criterios de evaluación vienen agrupados y numerados por bloques de contenido según la normativa.

Más detalles

3º ESO DIVERSIFICACIÓN. ÁMBITO CIENTÍFICO- TECNOLÓGICO. 1. TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Y DIBUJO TÉCNICO.

3º ESO DIVERSIFICACIÓN. ÁMBITO CIENTÍFICO- TECNOLÓGICO. 1. TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Y DIBUJO TÉCNICO. 3º ESO DIVERSIFICACIÓN. ÁMBITO CIENTÍFICO- TECNOLÓGICO. 1.- SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS. 1º TRIMESTRE: TECNOLOGÍA. 1. TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Y DIBUJO TÉCNICO. El plano. Transformaciones geométricas.

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA TERCERO DE ESO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

FÍSICA Y QUÍMICA TERCERO DE ESO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FÍSICA Y QUÍMICA TERCERO DE ESO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA OBJETIVOS GENERALES De los objetivos Generales de esta materia en 3º de ESO hemos seleccionado en esta programación los que consideramos más adecuados

Más detalles

TEMA 1: El método científico. Contenidos Procedimientos Actitudes

TEMA 1: El método científico. Contenidos Procedimientos Actitudes CONTENIDOS DE FÍSICA Y QUÍMICA EN 3º DE E.S.O. A continuación se detalla los contenidos del tercer curso de E.S.O., la distribución de estos contenidos será flexible, ya que se tendrá en cuenta el nivel

Más detalles

DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA

DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS 3º ESO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS. 1. Reconocer e identificar las características del método científico. 2. Utilizar

Más detalles

Naturaleza.- Asignatura teórico práctica, perteneciente al área de estudios específicos.

Naturaleza.- Asignatura teórico práctica, perteneciente al área de estudios específicos. III CICLO MATEMÁTICA III Propósito : Lograr que el estudiante aplique la teoría de ecuaciones diferenciales a problemas concretos, los resuelva e interprete los resultados. Contenido.- Espacios vectoriales,

Más detalles

I.S.B.N.: Dep. Legal: V

I.S.B.N.: Dep. Legal: V Ana Mª Pons Fernández de Córdoba Carmen Carriedo Ule de esta edición: Generalitat Valenciana Conselleria de Cultura i Educació Direcció General d Ordenació i Innovació Educativa i Política Lingüística

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS A SUPERAR EN FÍSICA Y QUÍMICA.3ºESO.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS A SUPERAR EN FÍSICA Y QUÍMICA.3ºESO. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS A SUPERAR EN FÍSICA Y QUÍMICA.3ºESO. Departamento de Física y Química IES CABAÑAS 2014-15 FÍSICA Y QUÍMICA 3º de ESO 1.-CONTENIDOS MÍNIMOS A ALCANZAR EN 3º

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS Curso 2014-2015 IDENTIFICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS NECESARIOS PARA ALCANZAR UNA EVALUACIÓN POSITIVA AL FINALIZAR EL CURSO Para

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (Currículo oficial)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (Currículo oficial) CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (Currículo oficial) Los criterios de evaluación que se exponen son los correspondientes al Real Decreto 1631/2006 al que remite el Decreto 231/2007 de 31

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 DEPARTAMENTO: FÍSICA Y QUÍMICA MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO OBJETIVOS: Iniciar al alumno en el conocimiento y aplicación del método

Más detalles

REFUERZO DE 2º ESO FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR ALEJANDRO GALINDO DURAN

REFUERZO DE 2º ESO FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR ALEJANDRO GALINDO DURAN Centro Docente Privado MARIA INMACULADA C/ Campomanes, 1 950 23 83 89 04001 Almería REFUERZO DE 2º ESO FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR ALEJANDRO GALINDO DURAN CURSO 2017-2018 Centro Docente Privado MARIA INMACULADA

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE Identificación Tipo de programación didáctica: Docentes responsables: Punto de partida: Introducción: Justificación: Programación didáctica para un estudio y un área/materia/ámbito. Silvia Alonso Lorenzo

Más detalles

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO.

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO. PROGRAMACION DEL ÁREA DE 1. LEGISLACIÓN: MATEMÁTICAS 1º DE E.SO. 1. L.O.E. LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. 2. DOCM; 1. Decreto 69/2007, de 29 05 2007. por el que se establece y ordena

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO

FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO CONTENIDOS. BLOQUE 1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias propias del trabajo científico, como el planteamiento de problemas y discusión de su interés, la formulación

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE Identificación Tipo de programación didáctica: Docentes responsables: Punto de partida: Introducción: Justificación: Programación didáctica para un estudio y un área/materia/ámbito. Silvia Alonso Lorenzo

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE Identificación Tipo de programación didáctica: Docentes responsables: Punto de partida: Introducción: Justificación: Concreción de los objetivos al curso: Programación didáctica para un estudio y un área/materia/ámbito.

Más detalles

INFORMACIÓN PARA ALUMNOS Y FAMILIA - PRIMER CURSO PMAR

INFORMACIÓN PARA ALUMNOS Y FAMILIA - PRIMER CURSO PMAR INFORMACIÓN PARA ALUMNOS Y FAMILIA - PRIMER CURSO PMAR CONTENIDOS Números: Naturales y Divisibilidad, Enteros, Fracciones, Decimales, Potencias, Raíces Magnitudes proporcionales Álgebra: Polinomios e Identidades

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Física y Química

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Física y Química Identificación Tipo de programación didáctica: Programación didáctica para un estudio y un área/materia. Docentes responsables: Silvia Alonso (CLIL), Carmen Angulo Punto de partida: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Más detalles

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida El sistema métrico decimal El sistema internacional de unidades Conversiones de unidades con factores de conversión. Unidades compuestas Magnitudes escalares

Más detalles

Contenidos 1. La medida: Magnitud y unidad. Sistema internacional de unidades. Múltiplos y submúltiplos. Notación científica.

Contenidos 1. La medida: Magnitud y unidad. Sistema internacional de unidades. Múltiplos y submúltiplos. Notación científica. FÍSICA Y QUÍMICA 3ºESO A) CONTENIDOS Unidad 1. La materia y su medida 1. La medida: Magnitud y unidad. Sistema internacional de unidades. Múltiplos y submúltiplos. Notación científica. 2. Errores en las

Más detalles

1. CONTENIDOS MÍNIMOS

1. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Reconocer las etapas del método científico y elaborar informes sobre diversas experiencias. 2. Manejar algunos instrumentos sencillos de medida y observación. 3. Interpretar gráficos

Más detalles

(2013/2014) TEMA 1: LA CIENCIA, LA MATERIA Y SU MEDIDA. Conceptos. Actitudes

(2013/2014) TEMA 1: LA CIENCIA, LA MATERIA Y SU MEDIDA. Conceptos. Actitudes Objetivos, Contenidos y Criterios de Evaluación (2013/2014) Física y Química 3º E.S.O. TEMA 1: LA CIENCIA, LA MATERIA Y SU MEDIDA 1) Aprender a diferenciar actividades científicas de pseudocientíficas.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 2º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 2º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 2º ESO Criterios generales de evaluación del Departamento de Tecnología. Los criterios de evaluación vienen agrupados y numerados por bloques de contenido según la normativa.

Más detalles

Criterios de evaluación y de calificación de Física y Química de 3º ESO

Criterios de evaluación y de calificación de Física y Química de 3º ESO Pág. 1 de 6 Criterios de evaluación y de calificación de Física y Química de 3º ESO BLOQUE 1: La actividad científica Crit.FQ.1.1. Reconocer e identificar las características del método científico. CCL-CMCT-CAA

Más detalles

4º ESO APLICADA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE

4º ESO APLICADA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE CONTENIDOS 4º ESO APLICADA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES TEMA 1: Números reales Número irracional. Conjunto de números reales. Radicales. Operaciones

Más detalles

INFORME 1ª EVALUACIÓN DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA

INFORME 1ª EVALUACIÓN DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA INFORME 1ª EVALUACIÓN DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO UNIDAD 1: La ciencia y su método. Medida de magnitudes I. OBJETIVOS Conocer en qué consiste el método científico y describir sus dos etapas fundamentales:

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4ºESO DE MATEMÁTICAS ACADÉMICAS:

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4ºESO DE MATEMÁTICAS ACADÉMICAS: CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4ºESO DE MATEMÁTICAS ACADÉMICAS: Cada evaluación se calificará en función del grado de consecución de los criterios de evaluación de los bloques de contenidos trabajados, teniendo

Más detalles

Estos contenidos mínimos se organizan en la siguiente unidad didáctica.

Estos contenidos mínimos se organizan en la siguiente unidad didáctica. IES PARQUE GOYA CONTENIDOS MÍNIMOS: FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O. Según se recoge en la Orden ECD/489/206, de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y se autoriza

Más detalles

ª EVALUACIÓN

ª EVALUACIÓN fechas-> 1 a a 6 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 3 4 5 6 7 8 9 exámenes, tareas, sa, actividades, etc. -> 2 3 4 9 10 11 12 13 1ª EVALUACIÓN 5 6 7 8 1 14 15 16 17 18 4 4 4 fechas-> 1 a a 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º DE BACHILLERATO MATEMÁTICAS II. Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º DE BACHILLERATO MATEMÁTICAS II. Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º DE BACHILLERATO MATEMÁTICAS II Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas 1. Expresar verbalmente, de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2ºESO. Bloque 1. La actividad científica. Bloque 2. La materia

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2ºESO. Bloque 1. La actividad científica. Bloque 2. La materia I.E.S. José Planes (Espinardo) Departamento de Física y Química. Curso: 2016-2017 ASIGNATURA: FÍSICA Y QUÍMICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2ºESO Bloque 1. La actividad científica 1. Reconocer e identificar

Más detalles

REFUERZO DE 3º ESO FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR ALEJANDRO GALINDO DURAN

REFUERZO DE 3º ESO FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR ALEJANDRO GALINDO DURAN Centro Docente Privado MARIA INMACULADA C/ Campomanes, 1 950 23 83 89 04001 Almería REFUERZO DE 3º ESO FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR ALEJANDRO GALINDO DURAN CURSO 2017-2018 Centro Docente Privado MARIA INMACULADA

Más detalles

ESTÁNDARES TEMAS 5, 6 Y 7 EXAMEN DEL MARTES 9 Y EXPOSICIÓN DEL 25 DE FEBRERO

ESTÁNDARES TEMAS 5, 6 Y 7 EXAMEN DEL MARTES 9 Y EXPOSICIÓN DEL 25 DE FEBRERO ESTÁNDARES TEMAS 5, 6 Y 7 EXAMEN DEL MARTES 9 Y EXPOSICIÓN DEL 25 DE FEBRERO UNIDAD 5: ESTEQUIOMETRÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Formular y nombrar correctamente las sustancias que intervienen en una reacción

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO ALUMNO/A : CURSO: 2013/14 : I = Iniciado, P = En proceso, S = Superado OBJETIVOS / CONTENIDOS Reconocer las diversas partes del suelo.

Más detalles

Conocimiento de Matemáticas de 4º ESO. a) Contenidos, temporalización y secuenciación. Bloque 1. Planificación del proceso de resolución de

Conocimiento de Matemáticas de 4º ESO. a) Contenidos, temporalización y secuenciación. Bloque 1. Planificación del proceso de resolución de Conocimiento de Matemáticas de 4º ESO. a) Contenidos, temporalización y secuenciación. Bloque 1. Planificación del proceso de resolución de problemas: análisis de la situación, selección y relación entre

Más detalles

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. 3º ESO CONTENIDOS

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. 3º ESO CONTENIDOS CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. 3º ESO CONTENIDOS 1.- La ciencia y su método. Medida de magnitudes - Los métodos de la ciencia. - Las magnitudes físicas y sus unidades - Instrumentos

Más detalles

Proyecto Nuestra agua

Proyecto Nuestra agua Proyecto Nuestra agua NIVEL RECOMENDADO: 3.º de ESO MATERIA: Física y Química : 6 sesiones RESUMEN: Nuestra agua es un proyecto de relevancia social que acompaña a los estudiantes en el análisis de aguas

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. Para los alumnos que han promocionada a 4º ESO y tienen pendiente de

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA. Objetivos generales de la etapa. Objetivos del tercer curso de E.S.O. TERCER CURSO

FÍSICA Y QUÍMICA. Objetivos generales de la etapa. Objetivos del tercer curso de E.S.O. TERCER CURSO FÍSICA Y QUÍMICA TERCER CURSO Objetivos generales de la etapa Los objetivos generales de esta Etapa pretenden conseguir que las/os alumnas/os de estas edades estén capacitados para: 1. Iniciar al alumno

Más detalles

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos Contenidos mínimos 3º ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Utilizar las reglas de jerarquía de paréntesis y operaciones, para efectuar cálculos con números racionales, expresados en forma

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. CURSO 2012/2013. CEO PUERTO CABRAS. OBJETIVOS, CRITERIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS.

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. CURSO 2012/2013. CEO PUERTO CABRAS. OBJETIVOS, CRITERIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS. PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. CURSO 2012/2013. CEO PUERTO CABRAS., CRITERIOS Y MÍNIMOS. Unidad 1. La ciencia: la materia y su medida 1 Conocer el Sistema Internacional de

Más detalles

2.2. Definición de la masa y volumen de un sólido y cálculo de su densidad.

2.2. Definición de la masa y volumen de un sólido y cálculo de su densidad. CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO FYQ U.P.2 2.1. Diferencias y aplicaciones de las propiedades generales y específicas de la materia. 2.2. Definición de la masa y volumen de un sólido y cálculo de su densidad.

Más detalles

PLAN DE AREA ASIGNATURA: FISICA DOCENTE LILIANA SOLIS NAZARIT

PLAN DE AREA ASIGNATURA: FISICA DOCENTE LILIANA SOLIS NAZARIT PLAN DE AREA ASIGNATURA: FISICA DOCENTE LILIANA SOLIS NAZARIT INSTITUCION EDUCATIVA VALENTIN CARABALI BUENOS AIRES CAUCA 2009 INTRODUCCION La programación curricular de la asignatura de física para los

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total : 1 sesión)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total : 1 sesión) 3º E.S.O. 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total : 1 sesión) Planificación y utilización de estrategias en la resolución de problemas, tales como el recuento exhaustivo, la inducción

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LA P.G.A. 2º ESO FÍSICA Y QUÍMICA 1.- OBJETIVOS BÁSICOS.

PROGRAMACIÓN DE LA P.G.A. 2º ESO FÍSICA Y QUÍMICA 1.- OBJETIVOS BÁSICOS. PROGRAMACIÓN DE LA P.G.A. 2º ESO FÍSICA Y QUÍMICA 1.- OBJETIVOS BÁSICOS. a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación

Más detalles

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN BACHILLERATO CURSO

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN BACHILLERATO CURSO MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN BACHILLERATO CURSO 2006-07 1 MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Utilizar las estrategias del cálculo con números reales para resolver

Más detalles

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. Topografía CID 0537 4 4 12 Participación en clase y en el trabajo de campo

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ámbito científico-tecnológico Cualificación Profesional Inicial

PROGRAMACIÓN Ámbito científico-tecnológico Cualificación Profesional Inicial I.E.S SANTA BRÍGIDA PROGRAMACIÓN Ámbito científico-tecnológico Cualificación Profesional Inicial 2014-2015 2º CURSO 1. INTRODUCCIÓN El planteamiento metodológico presente en la Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

Curso: 2º ESO Asignatura: Física y Química Profesor: Mª José Berrocal, Laura Hdez, María Salinas

Curso: 2º ESO Asignatura: Física y Química Profesor: Mª José Berrocal, Laura Hdez, María Salinas Trabajo de verano Curso: 2º ESO Asignatura: Física y Química Profesor: Mª José Berrocal, Laura Hdez, María Salinas ÍNDICE 1. Glosario. 2. La materia y sus propiedades. 3. El mundo material. Los átomos.

Más detalles

Criterios de evaluación de Física y Química de 3º de ESO curso 2016/2017

Criterios de evaluación de Física y Química de 3º de ESO curso 2016/2017 Criterios de evaluación de Física y Química de 3º de ESO curso 2016/2017 Unidad 1: LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 1. Reconocer e identificar las características del método científico. 2. Conocer los procedimientos

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DE LA MATERIA FÍSICAY QÍMICA DE 2º DE ESO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DE LA MATERIA FÍSICAY QÍMICA DE 2º DE ESO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DE LA MATERIA FÍSICAY QÍMICA DE 2º DE ESO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1. La actividad científica. 1. Reconocer e identificar las características

Más detalles

1. Resolución de ecuaciones y sistemas en situaciones cotidianas:

1. Resolución de ecuaciones y sistemas en situaciones cotidianas: Módulo Profesional: Ciencias aplicadas II. Código: 3019 Duración: 150 horas Contenidos: 1. Resolución de ecuaciones y sistemas en situaciones cotidianas: Transformación de expresiones algebraicas. Obtención

Más detalles

Bloques de Contenido

Bloques de Contenido s A 4º ESO Concreción Criterios de : Criterios de C.E.1. Identificar y utilizar los distintos tipos de números y sus operaciones, junto con sus propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información

Más detalles

1. Programación didáctica de Matemáticas de 1º de E.S.O.

1. Programación didáctica de Matemáticas de 1º de E.S.O. 1. Programación didáctica de Matemáticas de 1º de E.S.O. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E.S.O. Centro educativo: I.E.S. SANTA BRÍGIDA Estudio (nivel educativo): 1º de E.S.O. Docentes responsables:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL Centro educativo: I.E.S. Santa Brígida Estudio (nivel educativo): 4º ESO Docentes responsables: Mª Paz Puga López - Víctor M. Valencia Martínez Punto

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE Identificación Tipo de programación didáctica: Docentes responsables: Punto de partida: Introducción: Programación didáctica para un estudio y un área/materia/ámbito. Lidia Aznárez, Fernando González,

Más detalles

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA 2015-2016 INTRODUCCIÓN: La Física y la Química contribuyen al desarrollo de las capacidades recogidas en los objetivos generales de la etapa, especialmente

Más detalles

IES Teobaldo Power 2º ESO Plan de recuperación Ámbito Científico Nombre y apellidos Fecha Grupo CRITERIOS DE EVALUACIÓN

IES Teobaldo Power 2º ESO Plan de recuperación Ámbito Científico Nombre y apellidos Fecha Grupo CRITERIOS DE EVALUACIÓN IES Teobaldo Power 2º ESO Plan de recuperación Ámbito Científico Nombre y apellidos Fecha Grupo CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Planificar y realizar de manera individual o colaborativa proyectos de investigación

Más detalles

GRADO: 9 ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Química INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S_PERIODO: _1_

GRADO: 9 ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Química INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S_PERIODO: _1_ Página:1 GRADO: 9 ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Química INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S_PERIODO: _1_ OBJETIVO: Conocer algunas soluciones, gases y reacciones químicas de importancia tanto en relación

Más detalles

ÍNDICE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º DE ESO 2 EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 2º DE ESO 4 EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 3º DE ESO 6

ÍNDICE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º DE ESO 2 EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 2º DE ESO 4 EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 3º DE ESO 6 ÍNDICE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º DE ESO 2 EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 2º DE ESO 4 EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 3º DE ESO 6 EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 4º DE ESO OPCIÓN-A 8 EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS

Más detalles

CURSO: 2º BACHILLERATO MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

CURSO: 2º BACHILLERATO MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II CURSO: ILLERATO MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II BLOQUES DE CONTENIDO Bloque I Materiales partimos de los aprendizajes del curso anterior para continuar profundizando en la manera de determinar las propiedades

Más detalles

CRONOGRAMA DE CIENCIAS NATURALES, CUARTO PERIODO GRADO: PRIMERO CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE

CRONOGRAMA DE CIENCIAS NATURALES, CUARTO PERIODO GRADO: PRIMERO CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE CRONOGRAMA DE CIENCIAS NATURALES, CUARTO PERIODO GRADO: PRIMERO CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE Energía y movimiento Clases de movimiento Cómo son la tierra, el sol y la luna? Clasificación de los

Más detalles

INFORME COMPETENCIAS TERCER TRIMESTRE 4º DIVERSIFICACIÓN

INFORME COMPETENCIAS TERCER TRIMESTRE 4º DIVERSIFICACIÓN INFORME COMPETENCIAS TERCER TRIMESTRE 4º DIVERSIFICACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS A continuación se recogen los bloques de contenido directamente relacionados con los criterios de evaluación por unidad del

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3ºESO ( ) 1.- OBJETIVOS

FÍSICA Y QUÍMICA 3ºESO ( ) 1.- OBJETIVOS FÍSICA Y QUÍMICA 3ºESO (2013-2014) 1.- OBJETIVOS 1. Comprender y expresar mensajes con contenido científico utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad, así como comunicar a otros argumentaciones

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A CCSS II

MATEMÁTICAS APLICADAS A CCSS II MATEMÁTICAS APLICADAS A CCSS II CONTENIDOS TEMA 1: Matrices, determinantes y sistemas. Concepto de matriz o tabla. Operaciones con matrices. Matriz identidad. Matriz inversa. Determinantes de orden 2 y

Más detalles

GRADO: Séptimo ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1

GRADO: Séptimo ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1 Página:1 GRADO: Séptimo ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1 Objetivo: Identificar las fuerzas fundamentales que generan interacciones en la materia y su relación

Más detalles

4º DE DIVERSIFICACIÓN. ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE PARA ALUMNOS FUERA DEL SISTEMA ESCOLAR.

4º DE DIVERSIFICACIÓN. ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE PARA ALUMNOS FUERA DEL SISTEMA ESCOLAR. 4º DE DIVERSIFICACIÓN. ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE PARA ALUMNOS FUERA DEL SISTEMA ESCOLAR. Alumnos fuera del sistema escolar con Ámbito científicotecnológico de

Más detalles

Bloques de Contenido. B1 Contenidos Comunes. B2 Números. B1 Contenidos Comunes. B3 Álgebra

Bloques de Contenido. B1 Contenidos Comunes. B2 Números. B1 Contenidos Comunes. B3 Álgebra s B 4º ESO Concreción Criterios de : Criterios de MÍNIMOS CE.1 Utilizar los distintos tipos de números y operaciones, junto con sus propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información y resolver

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ESTRATEGIAS PARA LA AUTONOMÍA Y LA COOPERACIÓN (ESJ) 1º CURSO PMAR (2º ESO)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ESTRATEGIAS PARA LA AUTONOMÍA Y LA COOPERACIÓN (ESJ) 1º CURSO PMAR (2º ESO) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ESTRATEGIAS PARA LA AUTONOMÍA Y LA COOPERACIÓN (ESJ) 1º CURSO PMAR (2º ESO) Centro educativo: I.E.S. Sta. Brígida Estudio (nivel educativo): 1º curso PMAR (2º ESO) Docentes responsables:

Más detalles

INGENIERO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

INGENIERO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Secretaría Académica R-OP-01--18 INGENIERO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN NOMBRE DEL PROGAMA ED DES QUE LA OFERTAN MODALIDAD MODELO DE FORMACIÓN TIPO UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA RODHE PRESENCIAL

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A CCSS I

MATEMÁTICAS APLICADAS A CCSS I MATEMÁTICAS APLICADAS A CCSS I CONTENIDOS TEMA 1: EL NÚMERO REAL. Números racionales e irracionales. Aproximaciones. Potencias y radicales. Logaritmos. Notación científica. Matemática financiera: aumentos

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE ESO H

FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE ESO H CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE ESO H INFORME SOBRE ACTIVIDADES PROPUESTAS, Y PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Los alumnos que no superen la materia en la convocatoria de Junio

Más detalles

PROYECTO ESFUERZOS Y ESTRUCTURAS EN SCRATCH

PROYECTO ESFUERZOS Y ESTRUCTURAS EN SCRATCH PROYECTO ESFUERZOS Y ESTRUCTURAS EN SCRATCH 1.1 Contextualización de la actividad Esta práctica estará integrada en la unidad: Estructuras resistentes, de la materia de Tecnologías en 2º curso de la ESO.

Más detalles

12T Legislación Laboral Entrenamiento y Desarrollo de Personas en la Organización

12T Legislación Laboral Entrenamiento y Desarrollo de Personas en la Organización LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN PLAN CURRICULAR 2009 Aprobado por Resolución Nº 0121-00-2011 del Consejo Superior Universitario Código Asignaturas Horas Semanales T P Total Crédito Pre-requisitos

Más detalles

Departamento de Matemáticas Curso 2017/2018

Departamento de Matemáticas Curso 2017/2018 4º ESO. Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas Criterios de Evaluación y estándares de aprendizaje a impartir durante el presente curso escolar. Trimestre Criterio de Evaluación Estándares

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PENDIENTES

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PENDIENTES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PENDIENTES Curso 2017/2018 IES Luis Buñuel Dpto. Física y Química Sumario A. RECUPERACIÓN PENDIENTES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO...2 B. CONTENIDOS Y SECUENCIACIÓN...2 C. CRITERIOS

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO: ORIENTACIÓN MATERIA: ÁMBITO CIENTÍFICO-TÉCNICO CURSO 3º ESO. OBJETIVOS: 1. Incorporar al lenguaje y modos de argumentación habituales las fomas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LA NATURALEZA INFORME DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS NO ALCANZADOS EN 3º ESO.

DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LA NATURALEZA INFORME DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS NO ALCANZADOS EN 3º ESO. INFORME DE Y CONTENIDOS NO ALCANZADOS Página 1 de5 El informe sobre los objetivos y contenidos no alcanzados se ha elaborado teniendo como referencia la Orden de 10 de Agosto de 2007 por la que se regula

Más detalles

Criterios de Evaluación del Área de Matemáticas 2

Criterios de Evaluación del Área de Matemáticas 2 Criterios de Evaluación del Área de Matemáticas 2 UNIDADES / 1. Expresiones algebraicas. RA1. Resuelve situaciones cotidianas aplicando los métodos de resolución de ecuaciones y sistemas y valorando la

Más detalles

I.E.S. Gran Capitán Departamento de Biología y Geología Curso PROGRAMACIÓN DEL ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

I.E.S. Gran Capitán Departamento de Biología y Geología Curso PROGRAMACIÓN DEL ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO I.E.S. Gran Capitán Departamento de Biología y Geología Curso 2008-09 PROGRAMACIÓN DEL ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO INTRODUCCIÓN La Enseñanza Básica ha de transmitir aprendizajes básicos que permitan

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÚSICA 2º EP

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÚSICA 2º EP PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÚSICA 2º EP UNIDAD DIDÁCTICA 1: Primera evaluación OBJETIVOS Utilizar la escucha musical para indagar en las posibilidades del sonido de manera que sirvan como marco de referencia

Más detalles

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

Criterios de Evaluación MÍNIMOS s 2º ESO / 2ºPAB Concreción : CE.1 Utilizar números enteros, fracciones, decimales y porcentajes sencillos, sus operaciones y propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información y resolver

Más detalles

I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO

I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO Unidad 1: La ciencia, la materia y su medida El Sistema Internacional de unidades. Magnitudes fundamentales

Más detalles