Instituto Navarro de Bienestar Social

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituto Navarro de Bienestar Social"

Transcripción

1

2 Atención Primaria

3 266 Instituto Navarro de Bienestar Social

4 6. ATENCIÓN PRIMARIA 6.1 Normativa incorporada durante el año Unidades con competencias en el área y distribución de éstas Objetivos perseguidos durante el año Programas gestionados por las Entidades Locales con subvención del Instituto Navarro de Bienestar Social Programa General Programas Específicos de los Servicios Sociales de Base Programa de Atención a Personas con Dificultades de Autovalimiento Programa de Incorporación Social Programa de Infancia y Familia Programa de Alojamiento Alternativo Otros Programas Programas gestionados mediante concierto con entidades Programa de acogida a mujeres víctimas de maltrato Atención en Centros de Urgencias para mujeres víctimas de maltrato o agresión sexual Atención en Casas de Acogida para mujeres víctimas de maltrato o agresión sexual Atención en Pisos Residencia de acogida para mujeres víctimas de malos tratos Programas de apoyo técnico a los Servicios Sociales de Base Implantación y explotación del SIUSS Coordinación y asesoramiento técnico a los Servicios Sociales de Base Comisión de Coordinación Boletín Informativo Otras Actuaciones Participación en Comisiones Participación en Tribunales Actividades Formativas Participación en encuentros formativos y científicos Memoria

5 268 Instituto Navarro de Bienestar Social

6 6.1 Normativa incorporada en el año Régimen de prestaciones y subvenciones Resolución 756/2004, de 23 de febrero, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social, por la que se aprueban las bases de la convocatoria pública de subvenciones para el desarrollo de programas específicos por parte de los Servicios Sociales de Base. Resolución 860/2004, de 4 de marzo, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social, por la que se aprueba la convocatoria pública de subvenciones para la adquisición de material informático (ordenadores, módem, licencias de software y tarjetas de red) por parte de las entidades locales titulares de los Servicios Sociales de Base. Memoria

7 6.2 Unidades con competencias en el área y distribución de éstas 270 Instituto Navarro de Bienestar Social

8 6.3 Objetivos perseguidos durante el año 2004 El Sistema Público de Servicios Sociales de Atención Primaria se articula a través de la Red Básica de Servicios Sociales que, tal como indica la normativa reguladora de los Servicios Sociales de Base, (Decreto Foral 11/1987, de 16 de enero), es de responsabilidad municipal. El Gobierno de Navarra, a través del Organismo Autónomo, Instituto Navarro de Bienestar Social (INBS), además de ejercer las funciones de coordinación, seguimiento y evaluación del desarrollo de los Servicios, colabora en la formación permanente de su personal y apoya la financiación de los Servicios Sociales de Base (SSB) dentro de las consignaciones presupuestarias y por medio del establecimiento de conciertos con los Ayuntamientos implicados. A continuación se presentan los logros conseguidos durante el año 2004 entendiendo por logros aquellos objetivos alcanzados que han tenido un mayor impacto y que han supuesto algo novedoso respecto a lo que es la gestión diaria: 1. Reordenación de la Atención Primaria de Servicios Sociales. Nuevo modelo de financiación de los Servicios Sociales de Base en el Área de Estella y Berriozar. Se ha puesto en marcha un nuevo modelo de financiación de los Servicios Sociales de Base que forman parte del Área de Estella (Los Arcos, Viana, Allo, Villatuerta, Ancín-Amescoa, Estella, Mendavia, Puente la Reina, San Adrián), y Berriozar. Esta propuesta ha supuesto una mejora sustancial tanto en la aportación económica que el Gobierno de Navarra realiza, como en los criterios cualitativos de valoración, y además se ha llevado a cabo mediante la figura de Convenio, lo que ofrece mayores garantías a las Entidades locales y Mancomunidades que las anteriores convocatorias de subvención, sistema que se utiliza ahora en el resto de las Áreas. Se ha incrementado la financiación a los Servicios Sociales de Base en un 17,36% y se han financiado profesionales que hasta ahora eran financiados únicamente por la entidad local. Los cambios más importantes que presenta esta nueva propuesta sobre el actual sistema de financiación son: Se procura la homogeneidad salarial de los profesionales de los Servicios Sociales de Base, estableciendo para ello como mínimo, la remuneración conforme a lo fijado en el vigente Convenio suscrito entre la Administración y Sindicatos, sobre condiciones de empleo del personal al servicio de las administraciones públicas. En el coste de personal, se incluyen los siguientes conceptos: salario base; antigüedad, complementos (22% para el nivel B, 12% para los niveles C y D, y el 15% para el nivel E) y la cuota empresarial de Seguridad Social. Hasta ahora se financiaban todos los conceptos señalados menos los complementos. Memoria

9 Se tiene en cuenta para la financiación el coste de todos los profesionales de los Servicios Sociales de Base que están en la Plantilla Orgánica, considerando que cada Mancomunidad o Ayuntamiento ha valorado la necesidad de dichos profesionales con el fin de ofrecer un mejor servicio a la población. En conjunto y si comparamos con los profesionales financiados en el 2003, se han financiado los siguientes profesionales más: 3 Trabajadores Sociales, 4 Trabajadores Familiares, 3 Auxiliares Administrativos, 1 Técnico en Intervención Comunitaria, 3 Educadores Especializados y 1 Psicólogo. Para el cálculo de la cantidad a financiar sobre el coste de personal se aplica un 10% en concepto de actividades y funcionamiento. Para el Programa de Atención Comunitaria a Personas con Dificultades de Autovalimiento, y dadas las especiales características de este programa y con objeto de garantizar una atención continuada y de calidad a los usuarios, se ha calculado 1/12 parte del costo total de los/las Trabajadoras Familiares (excepto antigüedad) para sustituciones de las vacaciones y un 5% para absentismo, con el objeto de que no se suspenda la prestación del servicio. Sobre los costes totales de los programas (coste de personal más actividades y funcionamiento) el Gobierno de Navarra corre con el 50% del gasto total y las Entidades Locales con el otro 50%. Para las zonas de especial financiación (aquellas con una población inferior a los habitantes) la entidad local aporta 6,74 euros por el número de habitantes que tiene. La diferencia entre lo que aporta la entidad local y el coste total de los programas es lo que aporta el Instituto Navarro de Bienestar Social. Esta nueva propuesta ha supuesto que estos Servicios Sociales de Base hayan recibido ,11 euros más que en el 2003 (un 17,36%). Se ha hecho propuesta y elaborado convocatoria para la aplicación de estos criterios al resto de los Servicios Sociales de Base de la Comunidad Foral. 2. Diseño y validación de una Escala de Valoración Social de la Dependencia. Se ha diseñado y validado una Escala de Valoración Social de la Dependencia. La Sección de Atención Primaria del Instituto Navarro de Bienestar Social ha coordinado y liderado este trabajo, realizado por un grupo Trabajadoras Sociales de los Centros de Salud, del ámbito Hospitalario y de los Servicios Sociales de Base y en el que han colaborado varios Técnicos del Instituto Navarro de Bienestar Social adscritos a la Subdirección de Atención a las Dependencias. Esta escala se pretende utilizar junto con otras escalas sanitarias y funcionales tanto para la evaluación diagnóstica como para la asignación de recursos para la atención de la dependencia (ingresos en centros, ayudas económicas para atención a domicilio y Servicios de Atención a Domicilio Municipales). 3. Coordinación con los Servicios Sociales de Base. Atendiendo las demandas de los propios Servicios Sociales de Base, y en orden a mejorar la calidad del sistema de coordinación se han organizado varias sesiones de trabajo con profesionales de los mismos. Señalar como más relevantes: 272 Instituto Navarro de Bienestar Social

10 Jornadas de trabajo con técnicos del Instituto Navarro de Bienestar Social que valoran los expedientes de ingresos en residencias: se han llevado a cabo sesiones de trabajo en Tudela, Estella y Pamplona. En conjunto han participado 149 profesionales de los Servicios Sociales de Base y Centros de Salud. Se organizó a propuesta de la Sección que valora los expedientes de ingresos en residencias y tenía como objetivo conseguir que los expedientes lleguen mejor cumplimentados y que por tanto se agilicen los plazos de resolución. Se realizó informe de valoración de estas Jornadas resultando muy positivo tanto para las participantes como para los técnicos del Instituto Navarro de Bienestar Social. Jornadas Sobre la Ley Orgánica 15/99 de Protección de Datos. A propuesta de los Servicios Sociales de Base se han organizado dos Jornadas de Trabajo a las que han asistido 123 profesionales de los mismos. 4. Desarrollo reglamentario de la Ley Contra la Violencia Doméstica. Se ha trabajado en el desarrollo reglamentario de la ley en las medidas que afectan al Instituto Navarro de Bienestar Social y Servicios Sociales de Base. 5. Red corporativa de Servicios Sociales de Base e Instituto Navarro de Bienestar Social. Se ha diseñado la herramienta informática que va a permitir que los Servicios Sociales de Base puedan acceder a los datos sobre el estado de la gestión de los expedientes que tramita el Instituto Navarro de Bienestar Social y a obtener estadísticas de gestión. Esto va a evitar muchas llamadas de teléfono que los técnicos de los Servicios Sociales de Base realizan al Instituto Navarro de Bienestar Social para conocer la situación de los expedientes que tramitan y va a facilitar y mejorar la gestión. Memoria

11 6.4 Programas gestionados por las Entidades Locales con subvención del Instituto Navarro de Bienestar Social En la actualidad, la Comunidad Foral de Navarra cuenta con 42 Zonas Básicas y en ellas, 56 Servicios Sociales de Base (Unidades de Barrio en Pamplona) lo que, con relación a la población navarra supone un Servicio Social de Base por cada habitantes. En todas las Zonas Básicas se halla implantado el Programa de Acogida y Orientación Social y el Programa de Atención Comunitaria de Personas con Dificultades de Autovalimiento (SAD). La gestión de las actividades llevadas a cabo desde el Instituto Navarro de Bienestar Social con los Servicios Sociales de Base Municipales están a cargo de la Sección de Atención Primaria. A la concesión de subvenciones se acogen, mediante Convocatoria Pública anual, todos los Servicios Sociales de Base y a través de ella se financian los Programas específicos como la Ayuda a Domicilio, de Infancia y Familia, de Incorporación Social, de Alojamiento Alternativo y otros. Como novedad, este año se han firmado Convenios con los diez Servicios Sociales de Base del Area de Estella y con la Mancomunidad de Ansoain y Berriozar, que introducen una serie de cambios con respecto a la financiación actual: Homogeneidad salarial de los profesionales de los Servicios Sociales, estableciendo para ello como mínimo, la remuneración conforme al Convenio suscrito entre la administración y los sindicatos. Financiación el coste de todos los profesionales de Servicios Sociales que estén en plantilla. El costo total del programa se calcula sumando los costes de personal más el costo de actividades y funcionamiento más las vacaciones y el absentismo. Ampliación a jornada completa a los auxiliares administrativos. Estos programas se financian de la siguiente forma: sobre los costes totales de los Programa el Gobierno de Navarra corre con el 50% y las Entidades Locales con el otro 50%. En las zonas definidas como de especial financiación la entidad local aporta 6,74 euros por el nº de habitantes, asumiendo el resto el Instituto Navarro de Bienestar Social. Así, la ejecución presupuestaria en el año 2004 ha sido de ,46 euros orientados a la financiación de programas generales y específicos de los Servicios Sociales de Base. 274 Instituto Navarro de Bienestar Social

12 6.4.1 Programa General En el Documento Base para un Plan de Atención Comunitaria de Servicios Sociales, al Programa General actual se le denomina Programa de Acogida y Orientación Social, denominación ésta, que en el año 2002 se puso en práctica en el proceso de financiación y otras acciones llevadas a cabo desde el Instituto Navarro de Bienestar Social con los Servicios Sociales de Base. Los contenidos del Programa tienen una doble vertiente de intervención, por un lado con individuos y familias, y por otro, la intervención comunitaria. Las acciones que abarca la intervención individual y familiar son las de acogida y orientación social; el acceso a prestaciones; la derivación a otros programas y sistemas de protección social y por último, el seguimiento tras una intervención determinada. La intervención comunitaria abarca las funciones de información hacia la comunidad y desde la comunidad, sensibilización y cooperación. La financiación de estos Servicios se realiza con la aportación a 50% del gasto total del personal entre las Entidades Locales y el Instituto Navarro de Bienestar Social. Las subvenciones concedidas para los Programas Generales de las 42 Zonas Básicas ha sido de euros. Memoria

13 276 Instituto Navarro de Bienestar Social

14 Memoria

15 6.4.2 Programas Específicos de los Servicios Sociales de Base Objeto: El desarrollo del bienestar social de una determinada población delimitada territorialmente y dotada de una cierta homogeneidad social. Características: El Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro de Bienestar Social, apoya la financiación de los Servicios Sociales de Base, dentro de las consignaciones presupuestarias y por medio del establecimiento de acuerdos con los Ayuntamientos implicados en los cuales estos se comprometen a financiar la parte proporcional que les corresponda. Anualmente se publica en el BON convocatoria pública para la concesión de ayudas a los Servicios Sociales de Base. Esta convocatoria cubre los Programas Específicos de los mismos, diferentes según las características y problemática de cada zona. Los programas específicos que hasta ahora se denominaban de Atención a Domicilio, de Prevención e 278 Instituto Navarro de Bienestar Social

16 Incorporación Social, de Promoción y Cooperación Social, de Mujer y Familia, a partir del año 2002, se está haciendo el esfuerzo de adecuar sus contenidos a los programas que el citado Documento Base para un Plan de Atención Comunitaria de Servicios Sociales considera como prestaciones básicas: 1. Programa de Atención Comunitaria de Personas con Dificultades de Autovalimiento. 2. Programa de atención a la Infancia y Familia. 3. Programa de Incorporación Social. El programa de Alojamiento alternativo no experimenta cambio alguno. La convocatoria anual de subvenciones a los Servicios Sociales de Base Municipales cubre los Programas Específicos. La implantación de estos programas depende de la problemática y características de cada zona, siendo el único común en todas ellas el Programa de Atención Comunitaria de Personas con Dificultades de Autovalimiento (SAD). Las subvenciones concedidas para los Programas Específicos de las 42 Zonas Básicas ha sido de ,65 euros. Normativa: Decreto Foral 11/1987, de 16 de enero, (BON 12 del 28/01/87)Por el que se regulan los Servicios Sociales de Base en la Comunidad Foral de Navarra. Decreto Foral 98/1989, de 20 de abril (BON 53 del 01/05/89) que modifica el anterior. Resolución 756/2004, de 23 de febrero, (BON 19/03/2004) del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social, por la que se aprueban las bases de la convocatoria pública de subvenciones para el desarrollo de programas específicos por parte de los Servicios Sociales de Base Programa de Atención a Personas con Dificultades de Autovalimiento El programa de atención comunitaria de personas con dificultades de autovalimiento se dirige a aquellas personas que en razón de su edad, de su discapacidad o de su estado de salud física o mental vean reducida su capacidad de valerse por sí mismas y requieran de la ayuda de una tercera persona para el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria. Como todos los programas de atención primaria de servicios sociales incluyen acciones de tipo individual y acciones de tipo comunitario o colectivo. Memoria

17 Este programa se halla implantado en todas las Zonas Básicas de Navarra y por tanto, presta servicio a la totalidad de la Comunidad Foral de Navarra. Las subvenciones concedidas ascienden a ,62 euros. 280 Instituto Navarro de Bienestar Social

18 Memoria

19 282 Instituto Navarro de Bienestar Social

20 Programa de Incorporación Social Tal como indica el Documento Base para un Plan de Atención Comunitaria de Servicios Sociales la atención primaria tiene una importante función de apoyar y acompañar a las personas en sus procesos de incorporación social y laboral, para orientar y abordar sus procesos de incorporación, para acceder a dispositivos tendentes a compensar sus dificultades y de un acompañamiento que vaya ayudando a cada persona a pilotar su propio proceso. Este tipo de procesos no solo afectan a poblaciones en situación de exclusión, sino también a personas con discapacidad, personas procedentes de tratamientos especiales (salud mental, drogodependencias) o de internamientos (cárcel, centros de menores, etc.), jóvenes con dificultades especiales para acceder al empleo, es decir, personas que sufren dificultades de incorporación. Este programa se halla implantado en ocho Zonas Básicas habiéndose ejecutado el presupuesto de ,30 euros. Memoria

21 Programa de Infancia y Familia Como indica el Documento Base para un Plan de Atención Comunitaria de Servicios Sociales, la atención primaria de servicios sociales puede abarcar un amplio abanico de acciones en este programa, acciones encaminadas a la sensibilización de la comunidad a cerca de las necesidades de niños y niñas; detección y valoración de las situaciones de desprotección o de riesgo de que ésta se produzca; programas de prevención primaria dirigidos al conjunto de niños y niñas de un territorio; programas de prevención secundaria y de intervención familiar cuando se evidencien situaciones de desprotección leve y moderada; coordinación con otros servicios primarios (salud, educación, policía municipal,) en la detección, valoración y atención a los menores en dificultad social; colaboración de manera coordinada con los servicios de nivel más especializado en aquellos casos de separación del menor de su familia, con el fin de lograr la reunificación familiar cuando ésta sea posible. Se halla implantado en veinte Zonas Básicas y se han ejecutado ,56 euros. 284 Instituto Navarro de Bienestar Social

22 Memoria

23 Programa de Alojamiento Alternativo Orientado a facilitar alojamiento con carácter temporal en recursos de la red de servicios Sociales: albergues para transeúntes. Algunos recursos incorporan además de la prestación de alojamiento, servicio de comedor y la posibilidad de iniciar un proceso de incorporación sociolaboral. Son 3 las Zonas Básicas que tienen implantado este recurso y se ha ejecutado el presupuesto de ,71 euros Otros programas En este apartado hemos incluido el personal de apoyo a diferentes programas del Ayuntamiento de Pamplona y las transferencias para inversiones en el Centro base de Tudela con un presupuesto ejecutado de ,46 euros. 286 Instituto Navarro de Bienestar Social

24 Memoria

25 288 Instituto Navarro de Bienestar Social

26 6.5 Programas gestionados mediante concierto con entidades Programa de acogida a mujeres víctimas de maltrato Centro de Urgencias para mujeres víctimas de maltrato o agresión sexual Objeto: Proveer de alojamiento, con carácter de urgencia, a aquellas mujeres solas o acompañadas de sus hijos/as menores que hayan sido víctimas de malos tratos y/o agresión sexual y carezcan de otro recurso más adecuado. Características: Se consideran usuarias las mujeres, mayores de edad, solas o acompañadas de sus hijos/as menores que hayan sufrido maltrato físico o psíquico y requieran de un alojamiento inmediato porque se encuentren en una situación de extrema indefensión en el propio domicilio. Con carácter extraordinario se admite a mujeres menores de edad, que sean víctimas de malos tratos por su pareja en condición de convivencia estable. El recurso es extensible a toda la Comunidad Foral de Navarra y las condiciones de admisión están orientadas por los criterios de urgencia y necesidad, considerándose actuación prioritaria los casos en los que la integridad física de la mujer esté en peligro. Las atenciones que se prestan se caracterizan por la: Gratuidad del Servicio. Inmediatez en el acceso. Temporalidad con plazo máximo de permanencia que puede ser de siete días a un mes. El ingreso en un Centro de Urgencia puede llevarse a cabo a cualquier hora del día o de la noche. El teléfono 112 de SOS Navarra es el de referencia para cualquier mujer en situación de emergencia, ya que este servicio coordina el resto de instituciones intervinientes y procura las atenciones necesarias y el acceso inmediato al centro. Memoria

27 Ingreso en Casa de Acogida para mujeres víctimas de maltrato o agresión sexual Objeto: Acoger a mujeres solas o con hijos menores, en situación de violencia física o psíquica, con el objeto de ofrecerles la ayuda psicológica, social y jurídica que les posibilite abordar su situación. Características: Mujeres, mayores de edad y que residen en Navarra, solas o acompañadas de hijos/as menores a su cargo, que padezcan malos tratos físicos o psicológicos, no cuenten con recursos propios y requieran de un alojamiento porque se encuentren en una situación de extrema indefensión y deban abandonar su domicilio habitual, teniendo siempre en cuenta la no existencia de otro recurso más idóneo. Con carácter extraordinario se admite a mujeres menores de edad, que sean víctimas de malos tratos por su pareja en condición de convivencia estable, y tengan la autorización legal correspondiente en su caso. El acceso a este servicio gratuito está abierto también a mujeres ingresadas en el Centro de Urgencias, siempre que el Equipo Gestor lo considere adecuado. Las beneficiarias deben aceptar el reglamento de régimen Interno del centro, pudiendo permanecer en él hasta 6 meses prorrogables Ingreso en Pisos Residencia de Acogida para mujeres víctimas de malos tratos Objeto: Dar acogida durante un año, con posible prórroga de seis meses más, hasta alcanzar el segundo año como máximo y por motivos excepcionales, a mujeres solas o acompañadas de sus hijos/as que se encuentren en situación de indefensión por causa de violencia física o psicológica, tras su estancia en la Casa de Acogida, para que puedan orientar su vida facilitándoles los medios y recursos que les ayuden a su incorporación social. Características: Va destinado a mujeres, mayores de edad, solas o acompañadas de sus hijos/as víctimas de malos tratos, que no cuenten con recursos, que residan en Navarra, y hayan sido usuarias de la Casa de Acogida. Las mujeres inmigrantes deberán cumplir las condiciones anteriores, además de hallarse en situación legal en nuestro país y haber vivido en Navarra durante seis meses. 290 Instituto Navarro de Bienestar Social

28 Con carácter extraordinario se admite a mujeres menores de edad, que sean víctimas de malos tratos por su pareja en condición de convivencia estable. Las beneficiarias deben aceptar el Reglamento de Régimen interno del Centro y se harán cargo del pago de los gastos de uso y mantenimiento de la vivienda. La gestión de estos recursos fue adjudicada, mediante resolución 3800/1998, de 12 de noviembre, a la empresa Argiberria, con la que ya hay suscrito un concierto. El recurso cubre toda la Comunidad Foral y las condiciones de admisión están orientadas por los criterios de urgencia y necesidad, considerándose actuación prioritaria los casos en los que la integridad física de la mujer este en peligro. Como consecuencia del Acuerdo Inter-Institucional para la atención a mujeres víctimas de malos tratos y/o agresiones sexuales, el Servicio de Vivienda del Gobierno de Navarra ha cedido al Instituto Navarro de Bienestar Social, cinco viviendas para su utilización como recurso complementario a la labor que se viene desarrollando desde la Casa de Acogida. En la Resolución 1598/2003, de 25 de marzo, se aprueba la modificación del concierto suscrito ente el Instituto Navarro de Bienestar Social y la empresa Argiberria, aprobando los pliegos de cláusulas técnicas que rigen la gestión del Servicio Pisos Residencia de Acogida. Durante el año 2004, el Centro de Urgencias 24 horas atendió a 126 mujeres y 142 menores (hijos de las víctimas). La media de ocupación fue de casi un 46%. Un 54% eran extranjeras, con una media de 32 años. Un 68% de estas mujeres llegan al Centro de Urgencias a través de los diversos cuerpos policiales (municipal, foral, nacional y guardia civil) y un 13 % lo hacen a través de los Servicios Sociales de Base. El 71% de las mujeres atendidas tienen entre 18 y 35 años. Por área geográfica el 55% de las mujeres proceden del área de Pamplona y Comarca. Por otra parte la casa de Acogida atendió a 15 mujeres y 18 menores. La media de ocupación fue de casi un 77%. El 73% se quedaron menos de 6 meses en este recurso y un 40 %de las víctimas eran de nacionalidad extranjera. En los pisos residencia el nº de mujeres acogidas fue de 5 y 9 menores, el porcentaje de ocupación de los pisos fue de un 60%. Normativa: Ley Foral 22/2002, de 2 de julio, para la adopción de medidas integrales contra la violencia sexista. Ley Foral 12/2003, de 7 de marzo, de modificación de la Ley Foral 22/2002, de 2 de julio, para la adopción de medidas integrales contra la violencia sexista. Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la Orden de protección de las víctimas de la violencia doméstica. Memoria

29 292 Instituto Navarro de Bienestar Social

30 Memoria

31 6.6 Programas de apoyo técnico a los Servicios Sociales de Base Implantación y explotación del SIUSS El Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales (SIUSS) es un sistema de información, cuya aplicación informática está implantada en todos los Servicios Sociales de Navarra, mediante Convenio firmado entre el Instituto Navarro de Bienestar Social y las Mancomunidades de Servicios Sociales y/o Ayuntamientos titulares de los mismos. El SIUSS, es una aplicación informática que permite recoger los datos básicos y la obtención de información estadística de los mismos sobre los usuarios de Servicios Sociales. Es necesaria porque facilita la recogida de información por parte de los profesionales, posibilita la obtención de informaciones estadísticas que permitan conocer la realidad sobre la que se trabaja y ayuda a la planificación de los Servicios Sociales a partir de las necesidades detectadas. Durante este año 2004 se ha instalado el módulo de Cita Previa en todos los Servicios Sociales de Base de la Comunidad Foral. Es importante destacar el trabajo realizado por la Comisión de Seguimiento del SIUSS, compuesta por las distintas áreas de Servicios Sociales de Navarra, en la elaboración de criterios para conseguir un registro más homogéneo de la información y aportar propuestas de mejora de esta herramienta de trabajo social. Por este motivo, con la implantación de la nueva versión en todos los Servicios Sociales de Base, la explotación de datos que se efectúe a partir de este año puede convertirse en una referencia anual para todos los profesionales del Sistema de los Servicios Sociales. El presupuesto ejecutado para adquisición de material informático de los Servicios Sociales de Base ha sido de ,19 euros. 294 Instituto Navarro de Bienestar Social

32 Memoria

33 296 Instituto Navarro de Bienestar Social

34 6.7 Coordinación y asesoramiento técnico a los Servicios Sociales de Base Comisión de Coordinación La Comisión de Coordinación de Atención Primaria se creó en 1997 mediante resolución 4100/1997 del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social, con el objeto de ejercer funciones de coordinación, seguimiento y evaluación de los Servicios Sociales de Base. Tiene como funciones principales: Actuar como canal de transmisión e información en una doble vertiente, tanto hacia el Instituto Navarro de Bienestar Social como hacia el conjunto de profesionales de la red de Servicios Sociales de Base, así como a los responsables municipales. Información a la Dirección del Instituto Navarro de Bienestar Social sobre los temas que se expongan y analicen en la Comisión de Coordinación. Valoración desde el Instituto Navarro de Bienestar Social de las propuestas y sugerencia realizadas por las Coordinadoras de área en las que se requiera una toma de decisión. Presentación a los Servicios Sociales de Base de las necesidades del Instituto Navarro de Bienestar Social con respecto a la tramitación, documentación, gestión de los recursos en cada una de las áreas de actuación. Información, divulgación formal y permanente a los Servicios Sociales de Base, Centros de Salud, así como a los Servicios Sectoriales, los acuerdos alcanzados con el visto bueno de la dirección del Instituto Navarro de Bienestar Social. Comunicación formal y permanente a las Entidades Locales de los asuntos, y acuerdos adoptados. Análisis de los planteamientos que desde los Servicios Sociales de Base se formulen. Cualquier otra función necesaria. La Comisión está integrada por la Subdirectora de Atención Primaria e Inclusión Social, la jefa de la Sección de Atención Primaria, la Jefa del Negociado de Coordinación de los Servicios Sociales de Base, la Jefa del Negociado de Información y siete vocalías para cada una de las 7 áreas de Servicios Sociales de Base de entre los Profesionales de las Zonas Básicas que integran cada área. Las vocalías tienen carácter rotatorio y la duración es de aproximadamente un año. Se reúne de forma ordinaria con carácter trimestral, pudiendo celebrarse sesiones extraordinarias. Durante el año 2004 se celebraron 5 reuniones. Memoria

35 6.7.2 Boletín Informativo La Sección de Atención Primaria tiene entre sus competencias la de prestar apoyo técnico a los Servicios Sociales de Base. El Boletín informativo nació con la voluntad de establecer un vía de comunicación más ágil entre el Instituto Navarro de Bienestar Social y los Servicios de Atención primaria, así como entre las diferentes Secciones y Direcciones del Departamento de Bienestar Social. Se edita desde la Sección de Atención primaria con una periodicidad mensual y en soporte informático. Durante el 2004 se publicaron doce Boletines Informativos. Consta de varios apartados: Portada. Información. Legislación. Formación. Otros. En el año 2004 se realizó una encuesta a todos los usuarios del Boletín en la que se constató la utilidad del mismo como herramienta de información y la valoración muy positiva del mismo. 6.8 Otras actuaciones Participación en Comisiones 298 Instituto Navarro de Bienestar Social

36 6.8.2 Participación en tribunales Organización encuentros científicos, jornadas, congresos, etc Participación en encuentros formativos y científicos Memoria

Régimen de prestaciones y subvenciones

Régimen de prestaciones y subvenciones Régimen de prestaciones y subvenciones Orden Foral 47/2005, de 5 de abril, (BON de 27/04/2005) del Consejero de Bienestar Social, Deporte y Juventud, por la que se aprueban las bases de la Convocatoria

Más detalles

Centro de servicios sociales

Centro de servicios sociales Centro de servicios sociales Área de servicios sociales de Estella Memoria de actividades 2013 Marzo 2014 Pauma-Centro Puente UTE PYCP Centro de Gobierno de Navarra 1. Presentación Con esta primera memoria

Más detalles

DE URRETXU. Guía de prestaciones y servicios

DE URRETXU. Guía de prestaciones y servicios SERVICIOS SOCIALES DE URRETXU Guía de prestaciones y servicios Los servicios sociales están al alcance de todas aquellas personas, familias y colectivos del municipio que presentan dificultades de autonomía

Más detalles

LA CONCEJALÍA DE POLÍTICAS SOCIALES E IGUALDAD

LA CONCEJALÍA DE POLÍTICAS SOCIALES E IGUALDAD LA CONCEJALÍA DE POLÍTICAS SOCIALES E IGUALDAD El Área de Políticas Sociales e Igualdad tiene asignados, con base en el Decreto del Ilmo. Sr. Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Huelva, de fecha

Más detalles

El Programa de Infancia y Familia en el Ayuntamiento de Pamplona. Itziar Echeverria Aldunate Subdirectora Bienestar Social e Igualdad

El Programa de Infancia y Familia en el Ayuntamiento de Pamplona. Itziar Echeverria Aldunate Subdirectora Bienestar Social e Igualdad El Programa de Infancia y Familia en el Ayuntamiento de Pamplona Itziar Echeverria Aldunate Subdirectora Bienestar Social e Igualdad Ayuntamiento de Pamplona 8 de abril de 2014 Indice 1. Marco legal y

Más detalles

Centro de Servicios Sociales. Memoria 2014

Centro de Servicios Sociales. Memoria 2014 Centro de Servicios Sociales Área de Estella Memoria 2014 Con este documento queremos acercar a todos los recursos y personas interesadas los principales datos sobre el trabajo realizado en 2014 por el

Más detalles

PLAN CONCERTADO. Los objetivos fundamentales del Plan Concertado son :

PLAN CONCERTADO. Los objetivos fundamentales del Plan Concertado son : PLAN CONCERTADO El Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales surge en 1.988 a iniciativa del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de la Dirección General de Acción Social, que

Más detalles

Atención Primaria de Servicios Sociales. 7. Atención Primaria. de S. Sociales

Atención Primaria de Servicios Sociales. 7. Atención Primaria. de S. Sociales 7 Atención Primaria de Servicios Sociales 7. Atención Primaria de S. Sociales 7.1 Introducción El Sistema Público de Servicios Sociales de atención primaria se articula a través de la Red Básica de Servicios

Más detalles

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa 01. Desarrollar acciones

Más detalles

Acción Social y Desarrollo Comunitario

Acción Social y Desarrollo Comunitario Acción Social y Desarrollo Comunitario El área de Acción Social y Desarrollo Comunitario facilita el acceso de la ciudadanía al sistema público de servicios sociales municipales, ofreciento una respuesta

Más detalles

Parte general I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 1. La Constitución Española de Características, estructura y reforma.

Parte general I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 1. La Constitución Española de Características, estructura y reforma. Parte general I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 1. La Constitución Española de 1978. Características, estructura y reforma. Los principios constitucionales, los derechos fundamentales

Más detalles

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ANTE EL MALTRATO DOMÉSTICO Y AGRESIONES SEXUALES APLICACIÓN DEL III PAPME. Ayuntamientos

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ANTE EL MALTRATO DOMÉSTICO Y AGRESIONES SEXUALES APLICACIÓN DEL III PAPME. Ayuntamientos PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ANTE EL MALTRATO DOMÉSTICO Y AGRESIONES SEXUALES APLICACIÓN DEL Ayuntamientos Potenciar la investigación sobre el maltrato doméstico y las agresiones sexuales a mujeres. 9.3.1.2.

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EL CONTRATO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE ACOGIDA (CENTRO DE URGENCIAS, CASA DE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EL CONTRATO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE ACOGIDA (CENTRO DE URGENCIAS, CASA DE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EL CONTRATO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE ACOGIDA (CENTRO DE URGENCIAS, CASA DE ACOGIDA Y PISOS RESIDENCIA) PARA LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Más detalles

(2003) Comisión de Seguimiento del Acuerdo interinstitucional

(2003) Comisión de Seguimiento del Acuerdo interinstitucional MEDIDAS PARA LA DIFUSIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA DEL ACUERDO INTERINSTITUCIONAL PARA LA MEJORA EN LA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE MALTRATO DOMÉSTICO Y AGRESIONES SEXUALES (2003) Comisión de Seguimiento

Más detalles

Comisión de Seguimiento del Acuerdo Interinstitucional

Comisión de Seguimiento del Acuerdo Interinstitucional BALANCE DE LOS CUATRO AÑOS DE APLICACIÓN DEL ACUERDO INTERINSTITUCIONAL PARA LA MEJORA EN LA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE MALTRATO DOMÉSTICO Y AGRESIONES SEXUALES Comisión de Seguimiento del Acuerdo

Más detalles

Servicio de Atención Telefónica para Mujeres Víctimas de Maltrato Doméstico y/o Agresiones Sexuales

Servicio de Atención Telefónica para Mujeres Víctimas de Maltrato Doméstico y/o Agresiones Sexuales Servicio de Atención Telefónica para Mujeres Víctimas de Maltrato Doméstico y/o Agresiones Sexuales 900 840 111 1 1. Introducción El Servicio de Atención Telefónica a Mujeres Víctimas de Maltrato Doméstico

Más detalles

SOCIOSANITARIA EN EL DOMICILIO

SOCIOSANITARIA EN EL DOMICILIO PROGRAMA EXTRAORDINARIO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DE LA MANCOMUNIDAD DE DESARROLLO DE HUELVA Y EL AYUNTAMIENTO DE ALMONTE CON MOTIVO DEL DESARROLLO DEL TALLER DE EMPLEO DE ATENCION SOCIOSANITARIA

Más detalles

PROTOCOLO MUNICIPAL DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA ATENCIÓN A MUJERES QUE HAN SUFRIDO AGRESIONES SEXUALES Y MALOS TRATOS EN BASAURI

PROTOCOLO MUNICIPAL DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA ATENCIÓN A MUJERES QUE HAN SUFRIDO AGRESIONES SEXUALES Y MALOS TRATOS EN BASAURI PROTOCOLO MUNICIPAL DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA ATENCIÓN A MUJERES QUE HAN SUFRIDO AGRESIONES SEXUALES Y MALOS TRATOS EN BASAURI INTRODUCCIÓN La atención a las mujeres víctimas de agresiones

Más detalles

de Servicios Sociales 7. Atención Primaria de S. Sociales

de Servicios Sociales 7. Atención Primaria de S. Sociales 7 Atención Primaria de Servicios Sociales 7. Atención Primaria de S. Sociales 7.1 Introducción El Sistema Público de Servicios Sociales de atención primaria se articula a través de la Red Básica de Servicios

Más detalles

LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL EN LA RENTA SOCIAL BÁSICA

LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL EN LA RENTA SOCIAL BÁSICA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL EN LA RENTA SOCIAL BÁSICA Una oportunidad de mejorar el sistema de apoyo a la inserción Miguel Ángel Morel Liso Asesor Técnico del IASS Orihuela del Tremedal. Octubre 2017

Más detalles

SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA. Concejalía de Acción Social. Área de Familia y Servicios Sociales

SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA. Concejalía de Acción Social. Área de Familia y Servicios Sociales SOCIALES DE ATENCIÓN Concejalía de PRIMARIA Área de Familia y Servicios Sociales 1 Abril 2018 LEY 7/1985 REGULADORA DE BASES DE RÉGIMEN LOCAL Concejalía de Art. 25.2.K y 26 Los municipios con población

Más detalles

Bienestar Social, Deporte y Juventud. Cuentas admon. de la C.Foral y sus Org. Autónomos 507

Bienestar Social, Deporte y Juventud. Cuentas admon. de la C.Foral y sus Org. Autónomos 507 Bienestar Social, Deporte y Juventud Cuentas admon. de la C.Foral y sus Org. Autónomos 507 508 Cuentas generales de Navarra. Ejercicio 2005 PROGRAMA 910 ESTUDIOS, PLANIFICACIÓN Y OBRAS DE LAS INVERSIONES.

Más detalles

ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES CAPITULO 1 GASTOS DE PERSONAL CAPITULO 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y

ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES CAPITULO 1 GASTOS DE PERSONAL CAPITULO 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y CONCEJALÍA DE SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2016 1. PRESUPUESTO DE SERVICIOS SOCIALES Cerca de 22.600.000 de euros destinados a Servicios Sociales ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES CAPITULO 1 GASTOS DE PERSONAL

Más detalles

En la VIII Legislatura, los Departamentos que lo hicieron fueron los siguientes:

En la VIII Legislatura, los Departamentos que lo hicieron fueron los siguientes: RESPUESTA A LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN DOCUMENTADA FORMULADA POR Dª GARBIÑE SÁEZ MOLINUEVO, PARLAMENTARIA DEL GRUPO PARLAMENTARIO EUZKO ABERTZALEAK-NACIONALISTAS VASCOS, AL LEHENDAKARI, RELATIVA AL DESARROLLO

Más detalles

II CONCURSO DE BUENAS PRACTICAS LOCALES CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO 2013

II CONCURSO DE BUENAS PRACTICAS LOCALES CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO 2013 II CONCURSO DE BUENAS PRACTICAS LOCALES CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO 2013 Proyecto de Atención Psicosocial para Mujeres víctimas de Violencia de Género. La justificación de este Proyecto: Se ha pretendido

Más detalles

Equipos de Incorporación Sociolaboral

Equipos de Incorporación Sociolaboral Equipos de Incorporación Sociolaboral Áreas de servicios sociales de Comarca de Pamplona, Noreste y Noroeste, Estella, Tafalla y Tudela Memoria de actividades 2014 Marzo 2015 Pauma-Centro Puente UTE PYCP

Más detalles

Anexo I Podrá incluirse, con carácter específico: 1 Trabajador Social, 5 meses, para elaboración y eliminar los PIAs pendientes.

Anexo I Podrá incluirse, con carácter específico: 1 Trabajador Social, 5 meses, para elaboración y eliminar los PIAs pendientes. Anexo I Podrá incluirse, con carácter específico: 1. Personal para elaboración PIAs pendientes 1 Trabajador Social, 5 meses, para elaboración y eliminar los PIAs pendientes. 2. Personal pendiente en la

Más detalles

Trabajo Social Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos.

Trabajo Social Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos. Trabajo Social 2018 Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos. Apartado 1. Normativa general básica. Convocatoria publicada en BON nº 35, 19 de febrero de 2018 Tema 1.

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA

AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA Declaración Institucional de Fuenlabrada como Ciudad contra la Violencia de Genero Declaración Institucional de Fuenlabrada como Ciudad contra la Violencia de Genero Programa

Más detalles

INFORME DE ATENCIONES REALIZADAS POR EL EQUIPO MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO DEL AYUNTAMIENTO DE MURCIA (EMAVI).

INFORME DE ATENCIONES REALIZADAS POR EL EQUIPO MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO DEL AYUNTAMIENTO DE MURCIA (EMAVI). CONCEJALÍA DE DERECHOS SOCIALES SERVICIO DE BIENESTAR SOCIAL. SECCIÓN DE MUJER. INFORME DE ATENCIONES REALIZADAS POR EL EQUIPO MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO DEL AYUNTAMIENTO DE MURCIA

Más detalles

Informe Violencia de Género 2008 Islas Baleares

Informe Violencia de Género 2008 Islas Baleares Informe Violencia de Género 2008 Islas Baleares INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2010 MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Inclusión de la violencia de género Recomendaciones para la atención sanitaria

Más detalles

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa 01. Desarrollar acciones

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MUNICIPAL

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MUNICIPAL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MUNICIPAL El 17 de febrero de 1998 el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó,el Plan de Actuación del Gobierno Andaluz para avanzar en la erradicación de la violencia

Más detalles

ZONA BÁSICA DE SERVICIOS SOCIALES TAPIA DE CASARIEGO-ELFRANCO

ZONA BÁSICA DE SERVICIOS SOCIALES TAPIA DE CASARIEGO-ELFRANCO ANEXO I PROGRAMAS DE ATENCIÓN ZONA BÁSICA DE SERVICIOS SOCIALES TAPIA DE CASARIEGO-ELFRANCO Alférez Provisional s/n 33005 Oviedo 14 Indice 1. Objeto 2. Descripción 3. Información, orientación y valoración

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León

Boletín Oficial de Castilla y León Pág. 83259 CATÁLOGO DE SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN ANEXO I RELACIÓN DE PRESTACIONES DEL SISTEMA DE SERVICIOS SOCIALES DE RESPONSABILIDAD PÚBLICA PRESTACIONES MODALIDADES Grupo Necesidades a las

Más detalles

PROGRAMA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA CONTRA EL FRIO 2017/2018

PROGRAMA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA CONTRA EL FRIO 2017/2018 PROGRAMA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA CONTRA EL FRIO 2017/2018 Madrid, 14 de noviembre de 2017 Dirección General de Integración Comunitaria Dpto. Samur Social y

Más detalles

1. La Constitución Española de Principios generales. Estructura y contenido. Derechos y Deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.

1. La Constitución Española de Principios generales. Estructura y contenido. Derechos y Deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. TEMARIO Grupo I. Materias comunes 1. La Constitución Española de 1978. Principios generales. Estructura y contenido. Derechos y Deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. 2. La Unión Europea: origen

Más detalles

Informe Violencia de Género 2008 Canarias

Informe Violencia de Género 2008 Canarias Informe Violencia de Género 2008 Canarias INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2010 MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Introducción El Protocolo de actuación ante la violencia de género en el ámbito

Más detalles

Recursos Formales de apoyo. Departamento de Trabajo Social

Recursos Formales de apoyo. Departamento de Trabajo Social II JORNADAS FORMATIVAS PARA FAMILIARES Y CUIDADORES/AS DE PERSONAS CON DEMENCIA Recursos Formales de apoyo. Departamento de Trabajo Social Beatriz Onecha Celestino Carolina Carbonero Martín Trabajadoras

Más detalles

EXAMEN EDUCADOR/A BENACAZÓN (22 febrero2017)

EXAMEN EDUCADOR/A BENACAZÓN (22 febrero2017) EXAMEN EDUCADOR/A BENACAZÓN (22 febrero2017) 1. En qué artículo de la Constitución española de 1978 se garantiza el Derecho a la Educación? A. Artículo 23. B. Artículo 27. C. Artículo 35. 2. La Constitución

Más detalles

ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES CAPITULO 1 GASTOS DE PERSONAL ,56 CAPITULO 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y

ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES CAPITULO 1 GASTOS DE PERSONAL ,56 CAPITULO 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y CONCEJALÍA DE SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2015 1. PRESUPUESTO DE SERVICIOS SOCIALES * *Competencias legislatura 2015-2019 Cerca de 20.000.000 de euros destinados a Servicios Sociales ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES

Más detalles

PROGRAMA 920: DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES DE LA AGENCIA NAVA- RRA PARA LA DEPENDENCIA

PROGRAMA 920: DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES DE LA AGENCIA NAVA- RRA PARA LA DEPENDENCIA PROGRAMA 920: DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES DE LA AGENCIA NAVA- RRA PARA LA DEPENDENCIA Unidad responsable: Agencia Navarra para la Dependencia Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa 01. Desarrollar

Más detalles

Coordinación Servicios Sociales y Empleo La experiencia en el Principado de Asturias

Coordinación Servicios Sociales y Empleo La experiencia en el Principado de Asturias Coordinación Servicios Sociales y Empleo La experiencia en el Principado de Asturias Nerea Eguren Adrian Directora General de Planificación, Ordenación e Innovación Social Luisa Pérez Ramos Directora del

Más detalles

Actividad de Fundación Cruz Blanca en Zaragoza

Actividad de Fundación Cruz Blanca en Zaragoza Dossier X Foro de Participación de Cruz Blanca "Una mirada diversa y transformadora en el barrio de Delicias de Zaragoza" Actividad de Fundación Cruz Blanca en Zaragoza Más información Mª Jesús Martínez

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ARRIGORRIAGA SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2015

AYUNTAMIENTO DE ARRIGORRIAGA SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2015 AYUNTAMIENTO DE ARRIGORRIAGA SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2015 1 1. DATOS GENERALES DE LOS SERVICIOS SOCIALES. 2. PROGRAMAS Y AYUDAS MÁS RELEVANTES. 2.1. AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL 2.2 AYUDAS INDIVIDUALES

Más detalles

La crisis ha agudizado la desigualdad y la discriminación laboral de los trabajadores extranjeros en Navarra

La crisis ha agudizado la desigualdad y la discriminación laboral de los trabajadores extranjeros en Navarra Más de la mitad del empleo destruido en nuestra Comunidad durante la crisis corresponde a trabajadores inmigrantes, según un informe de la UGT, que denuncia el empeoramiento de los indicadores laborales

Más detalles

Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía

Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía 70 La Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía ha sido creada en virtud del artículo 18.1 de la Ley 1/2011, de 17 de febrero, de

Más detalles

A TU SERVICIO PROFESIONALES

A TU SERVICIO PROFESIONALES La guía informativa que tienes en tus manos y la información que contiene son una puerta de acceso al Sistema Vasco de Servicios Sociales, cuya principal función es la detección y la atención de las necesidades

Más detalles

Los Madrazo, Madrid

Los Madrazo, Madrid CENTROS Y SERVICIOS DE LA RED DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE LA COMUNIDAD DE MADRID DIRECCIÓN GENERAL DE LA MUJER CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES Y FAMILIA 2016 1 1.CENTROS RESIDENCIALES

Más detalles

~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Barajas 2015

~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Barajas 2015 ~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Barajas 2015 ~ 2 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Barajas 2015 Ayuntamiento de Madrid ~ 3 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD DEL DISTRITO DE BARAJAS AÑO 2015 Dirección General

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. B) Autoridades y Personal

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. B) Autoridades y Personal Pág. 38 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017 I. COMUNIDAD DE MADRID B) Autoridades y Personal Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno 12 RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2017, de la Dirección

Más detalles

SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2017

SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2017 SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2017 Índice 1. DATOS GENERALES DE LOS SERVICIOS SOCIALES. 2. PROGRAMAS Y AYUDAS MÁS RELEVANTES. 2.1. AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL. 2.2 AYUDAS INDIVIDUALES DEL AYUNTAMIENTO. 2.3

Más detalles

CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE PROGRAMAS Y FINANCIACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL DE BASE

CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE PROGRAMAS Y FINANCIACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL DE BASE Anexo II: Texto Convenio anónimo CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE PROGRAMAS Y FINANCIACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL DE BASE En Pamplona, a de abril de 2017 REUNIDOS De una parte, Don Miguel Laparra Navarro,

Más detalles

EL SISTEMA PÚBLICO DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN CATALUÑA: COMPETENCIAS ATRIBUIDAS A LOS ENTES LOCALES EN LA LDOIA

EL SISTEMA PÚBLICO DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN CATALUÑA: COMPETENCIAS ATRIBUIDAS A LOS ENTES LOCALES EN LA LDOIA EL SISTEMA PÚBLICO DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN CATALUÑA: COMPETENCIAS ATRIBUIDAS A LOS ENTES LOCALES EN LA LDOIA Ángeles de Palma Profesora titular de Derecho administrativo EL SISTEMA

Más detalles

APORTACIONES AL DOCUMENTO BASE PARA EL DEBATE: MESA TÉCNICA SAIA ARAGON. ( TALLER DÍA 15 DE MARZO DE 16 A 20H)

APORTACIONES AL DOCUMENTO BASE PARA EL DEBATE: MESA TÉCNICA SAIA ARAGON. ( TALLER DÍA 15 DE MARZO DE 16 A 20H) APORTACIONES AL DOCUMENTO BASE PARA EL DEBATE: MESA TÉCNICA SAIA ARAGON. ( TALLER DÍA 15 DE MARZO DE 16 A 20H) Elaborado por: Vocalía de Servicios Sociales y Política Social del Colegio Profesional de

Más detalles

SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2016

SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2016 SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2016 Índice 1. DATOS GENERALES DE LOS SERVICIOS SOCIALES. 2. PROGRAMAS Y AYUDAS MÁS RELEVANTES. 2.1. AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL. 2.2 AYUDAS INDIVIDUALES DEL AYUNTAMIENTO. 2.3

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE APOYO

PLAN INTEGRAL DE APOYO PLAN INTEGRAL DE APOYO A LA MUJER EMBARAZADA EN SITUACIÓN DE DESPROTECCIÓN O RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL 2016-2019 (APROBADO EN CONSEJO DE GOBIERNO DE 1 DE JULIO DE 2016) PLAN INTEGRAL DE APOYO A LA MUJER

Más detalles

Empleabilidad de personas jóvenes desempleadas

Empleabilidad de personas jóvenes desempleadas Ayudas destinadas a la contratación en prácticas de personas jóvenes desempleadas en centro de trabajo de empresas vascas situadas en el exterior. Convocatoria 2016 Objeto Inserción laboral de personas

Más detalles

Información tanto presencial como telefónica. Identificación de los perfiles de mayor vulnerabilidad en la provincia.

Información tanto presencial como telefónica. Identificación de los perfiles de mayor vulnerabilidad en la provincia. SECRE TARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/12816, 184/12817 184/12818, 184/12819 184/12820, 184/12821 184/12825, 184/12826 184/12828,

Más detalles

Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual de Las Palmas (APROSU)

Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual de Las Palmas (APROSU) FICHA DE RECURSOS SOCIALES Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual de Las Palmas (APROSU) DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD C/ Málaga, nº 1. 35016. Las Palmas de Gran Canaria. 928.32.08.61/

Más detalles

Informe Violencia de Género 2008 Cantabria

Informe Violencia de Género 2008 Cantabria Informe Violencia de Género 2008 Cantabria INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2010 MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Inclusión de la violencia de género Planes y programas de salud II Plan de actuación:

Más detalles

Mª PILAR GUILLÉN FECED Directora Servicios Sociales Comarca Comunidad de Teruel

Mª PILAR GUILLÉN FECED Directora Servicios Sociales Comarca Comunidad de Teruel Mª PILAR GUILLÉN FECED Directora Servicios Sociales Comarca Comunidad de Teruel LEGISLACIÓN APLICABLE Estatuto de Autonomía de Aragón Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón Decreto

Más detalles

Cláusula primera: OBJETO

Cláusula primera: OBJETO PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO Y RÉGIMEN DE CONCURSO DEL SERVICIO DE TRABAJADOR/A SOCIAL DEL AYUNTAMIENTO DE ZIERBENA Cláusula primera: OBJETO El objeto del

Más detalles

TEST EXAMEN CONTRATACIÓN LABORAL TEMPORAL TRABAJADOR/A SOCIAL

TEST EXAMEN CONTRATACIÓN LABORAL TEMPORAL TRABAJADOR/A SOCIAL TEST EXAMEN CONTRATACIÓN LABORAL TEMPORAL TRABAJADOR/A SOCIAL 5-12-2016.- 1) La Constitución Española entró en vigor el día: a) 1 de enero de 1979. b) 29 de diciembre de 1978. c) 6 de diciembre de 1978.

Más detalles

ANEXO ECONÓMICO. Dentro del catálogo de prestaciones, el Ayuntamiento de Onda prioriza las siguientes tipologías:

ANEXO ECONÓMICO. Dentro del catálogo de prestaciones, el Ayuntamiento de Onda prioriza las siguientes tipologías: ANEXO ECONÓMICO Es competencia de la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas establecer el catálogo de las prestaciones de emergencia, la renta per cápita que deben tener las unidades familiares

Más detalles

Red de Políticas de Igualdad entre mujeres y hombres en los Fondos Estructurales y el Fondo de Cohesión Madrid, 28 de septiembre 2011

Red de Políticas de Igualdad entre mujeres y hombres en los Fondos Estructurales y el Fondo de Cohesión Madrid, 28 de septiembre 2011 Red de Políticas de Igualdad entre mujeres y hombres en los Fondos Estructurales y el Fondo de Cohesión 2007-13 Las cláusulas sociales como instrumento para la la promoción de de la la igualdad entre mujeres

Más detalles

ÁREA DE IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA: COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AÑO 2008 AYUNTAMIENTO DE BILBAO

ÁREA DE IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA: COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AÑO 2008 AYUNTAMIENTO DE BILBAO ÁREA DE IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA: COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AÑO 2008 AYUNTAMIENTO DE BILBAO SENSIBILIZACIÓN Programa Vacaciones en Paz de Niños y Niñas Saharaüis: 18 menores acogidos en familias

Más detalles

LA PROTECCIÓN DE DATOS Y LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

LA PROTECCIÓN DE DATOS Y LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL LA PROTECCIÓN DE DATOS Y LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL LA LEY 15/2001 DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID Berta Lago Bornstein JEFA SERVICIO DE PREVENCIÓN DE LA EXCLUSIÓN

Más detalles

SERVEIS SOCIALS TODA LA CIUDADANÍA

SERVEIS SOCIALS TODA LA CIUDADANÍA SERVEIS SOCIALS TODA LA CIUDADANÍA 1_SERVICIO DE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, ASESORAMIENTO TÉCNICO Y GESTIÓN DE AYUDAS 2_PROGRAMA DE CONVIVENCIA 3_GESTIÓN DE LA RENTA GARANTIZADA DE CUIDADANÍA 4_GESTIÓN

Más detalles

Catálogo de Servicios y Prestaciones de la Ley de Dependencia

Catálogo de Servicios y Prestaciones de la Ley de Dependencia Catálogo de Servicios y Prestaciones de la Ley de Dependencia Jornadas Presente y Futuro en la aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia en Extremadura Miajadas, 26

Más detalles

CUENTA GENERAL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN MATERIA DE GÉNERO. Ejecución indicadores. Objetivo indicadores.

CUENTA GENERAL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN MATERIA DE GÉNERO. Ejecución indicadores. Objetivo indicadores. Programa: 010 Servicios Generales s del Presupuesto 2015 Impulsar la implantación de la perspectiva de género en las áreas destinadas a: - Potenciar una información adecuada a la población en los temas

Más detalles

La ubicación del Centro de Acogida será en una localidad de Gipuzkoa.

La ubicación del Centro de Acogida será en una localidad de Gipuzkoa. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁN EL CONTRATO ADMINISTRATIVO ESPECIAL DE ATENCIÓN DEL CENTRO DE ACOGIDA A PERSONAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL TERRITORIO HISTÓRICO DE GIPUZKOA. 1.-

Más detalles

AYUDA DE PAGO ÚNICO PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO CON ESPECIALES DIFICULTADES PARA OBTENER UN EMPLEO

AYUDA DE PAGO ÚNICO PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO CON ESPECIALES DIFICULTADES PARA OBTENER UN EMPLEO AYUDA DE PAGO ÚNICO PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO CON ESPECIALES DIFICULTADES PARA OBTENER UN EMPLEO Elena Granados Vaquero Subdirectora General de Asistencia a las Víctimas de Violencia

Más detalles

Acuerdo de la Comisión Permanente de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de 17 de diciembre de 2008

Acuerdo de la Comisión Permanente de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de 17 de diciembre de 2008 Direcció General de Patrimoni Junta Consultiva de Contractació Administrativa Acuerdo de la Comisión Permanente de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de 17 de diciembre de 2008 Informe

Más detalles

PLAN DE CALIDAD E INSPECCIÓN EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES EN L A COMUNIDAD DE MADRID PARA EL PERÍODO

PLAN DE CALIDAD E INSPECCIÓN EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES EN L A COMUNIDAD DE MADRID PARA EL PERÍODO PLAN DE CALIDAD E INSPECCIÓN EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES EN L A COMUNIDAD DE MADRID PARA EL PERÍODO 2015-2016 Orden 1756/2015, de 11 de septiembre (BOCM 06 octubre de 2015) 1 INDICE PLAN DE CALIDAD

Más detalles

PROGRAMA 231H ACCIONES EN FAVOR DE LOS INMIGRANTES

PROGRAMA 231H ACCIONES EN FAVOR DE LOS INMIGRANTES PROGRAMA 231H ACCIONES EN FAVOR DE LOS INMIGRANTES 1. DESCRIPCIÓN La importancia creciente del colectivo inmigrante ha sido una de las constantes de la sociedad española en el presente siglo, frente a

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN del Servicio de Talleres de Autoestima y Desarrollo Personal para personas beneficiarias del Programa Marco de Inserción Social y Laboral,

Más detalles

ANUNCIO DE CONVOCATORIA DENTRO DEL PLAN DE EMPLEO EN EL MARCO DE LOS ITINERARIOS INTEGRALES DE ACTIVACION EN EL AMBITO LOCAL

ANUNCIO DE CONVOCATORIA DENTRO DEL PLAN DE EMPLEO EN EL MARCO DE LOS ITINERARIOS INTEGRALES DE ACTIVACION EN EL AMBITO LOCAL ANUNCIO DE CONVOCATORIA DENTRO DEL PLAN DE EMPLEO 2016-2017 EN EL MARCO DE LOS ITINERARIOS INTEGRALES DE ACTIVACION EN EL AMBITO LOCAL El Ayuntamiento de PESOZ efectúa convocatoria para la contratación,

Más detalles

PROGRAMA 231G ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS

PROGRAMA 231G ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS PROGRAMA 231G ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS 1. DESCRIPCIÓN El programa presupuestario comprende tanto el impulso de programas de actuación referidos a la prevención, atención y protección de

Más detalles

PERSONAS TITULARES Y BENEFICIARIAS Y REQUISITOS PARA ACCEDER LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN SOCIAL EN ANDALUCÍA

PERSONAS TITULARES Y BENEFICIARIAS Y REQUISITOS PARA ACCEDER LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN SOCIAL EN ANDALUCÍA PERSONAS TITULARES Y BENEFICIARIAS Y REQUISITOS PARA ACCEDER LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN SOCIAL EN ANDALUCÍA PERSONAS TITULARES Y BENEFICIARIAS (Art. 3 del Decreto-Ley 3/2017, de 19 de diciembre, por

Más detalles

ENTIDAD: CIF: Indique si la resolución de concesión de subvención fue modificada: Sí No. Resolución modificación Nº: / Fecha: de de

ENTIDAD: CIF: Indique si la resolución de concesión de subvención fue modificada: Sí No. Resolución modificación Nº: / Fecha: de de CONSEJERÍA DE GOBIERNO DE IGUALDAD SERVICIO DE IGUALDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO 09.0.1. ANEXO IX MEMORIA ANUAL DE ACTUACIÓN DE LOS PROYECTOS SOCIALES PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA SOCIAL DE PREVENCIÓN Y

Más detalles

PREÁMBULO. de la Comunidad de Madrid.

PREÁMBULO. de la Comunidad de Madrid. DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE EL RÉGIMEN JURÍDICO BÁSICO DEL SERVICIO PÚBLICO DE ATENCIÓN SOCIAL, REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL Y SOPORTE COMUNITARIO DE PERSONAS AFECTADAS DE ENFERMEDADES MENTALES GRAVES

Más detalles

Grupos de materias. BIENESTAR SOCIAL Fecha Norma Publicado Fecha MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Grupos de materias. BIENESTAR SOCIAL Fecha Norma Publicado Fecha MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 1 Grupos de materias Bienestar social Infancia Juventud Mujer Familia Tercera edad Personas con discapacidad Toxicomanías Migrantes Marginación social Salud BIENESTAR SOCIAL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD

Más detalles

TEST TRABAJADOR SOCIAL 19/09/201

TEST TRABAJADOR SOCIAL 19/09/201 TEST TRABAJADOR SOCIAL 19/09/201 /2012 TIPO B 1.- Señala cuales son las medidas complementarias y extraordinarias del SAD: a) SAD en fines de semana y días festivos, Servicio de comida a domicilio, Respiro

Más detalles

Aprueban Reglamento de la Ley que Crea Hogares de Refugio Temporal para las Víctimas de la Violencia Familiar DECRETO SUPREMO Nº MIMDES

Aprueban Reglamento de la Ley que Crea Hogares de Refugio Temporal para las Víctimas de la Violencia Familiar DECRETO SUPREMO Nº MIMDES Aprueban Reglamento de la Ley que Crea Hogares de Refugio Temporal para las Víctimas de la Violencia Familiar DECRETO SUPREMO Nº 007-2005-MIMDES CONCORDANCIAS: R.LEG. N 26583 (Aprueban la "Convención Interamericana

Más detalles

PERSONAS TITULARES Y BENEFICIARIAS Y REQUISITOS PARA ACCEDER LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN SOCIAL EN ANDALUCÍA

PERSONAS TITULARES Y BENEFICIARIAS Y REQUISITOS PARA ACCEDER LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN SOCIAL EN ANDALUCÍA PERSONAS TITULARES Y BENEFICIARIAS Y REQUISITOS PARA ACCEDER LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN SOCIAL EN ANDALUCÍA PERSONAS TITULARES Y BENEFICIARIAS (Art. 3 del Decreto-Ley 3/2017, de 19 de diciembre, por

Más detalles

SECCIÓN DE ACCIÓN SOCIAL Y ASISTENCIAL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012/2013

SECCIÓN DE ACCIÓN SOCIAL Y ASISTENCIAL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012/2013 SECCIÓN DE ACCIÓN SOCIAL Y ASISTENCIAL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012/2013 BADAJOZ, 03 DE MAYO DE 2013 1 Los Presupuestos de la Universidad de Extremadura asignan anualmente en su programa 313.E un crédito

Más detalles

INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO. JORNADA SOBRE FORMACION, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ARAGON 6 de noviembre de 2014

INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO. JORNADA SOBRE FORMACION, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ARAGON 6 de noviembre de 2014 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO JORNADA SOBRE FORMACION, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ARAGON 6 de noviembre de 2014 FUNCIONES DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO INSTITUTO ARAGONÉS

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016 Palencia, a 7 de abril de 2016 CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016 AYUDAS 2016 FOMENTO DEL EMPLEO Y MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LAS COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES. COMUNIDAD DE MADRID. Plazo solicitudes:

Más detalles

APOYO TÉCNICO CEAS 1 Asesor Jurídico y 1 Psicólogo. EQUIPO DE ACCIÓN SOCIAL BÁSICA 5 Trabajadores Sociales

APOYO TÉCNICO CEAS 1 Asesor Jurídico y 1 Psicólogo. EQUIPO DE ACCIÓN SOCIAL BÁSICA 5 Trabajadores Sociales ALCALDÍA CONCEJALÍA DELEGADA PARA LA GESTIÓN DEL BIENESTAR Y VIVIENDA SOCIAL COORDINACIÓN PERSONAL ADMINISTRATIVO 1 Administrativo y 1 Auxiliar Administrativo APOYO TÉCNICO CEAS 1 Asesor Jurídico y 1 Psicólogo

Más detalles

Documento descargado en El portal de los profesionales de la seguridad

Documento descargado en  El portal de los profesionales de la seguridad ORDEN FORAL 180/2009, DE LA CONSEJERA DE ASUNTOS SOCIALES, FAMILIA, JUVENTUD Y DEPORTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE NAVARRA, DE 7 DE MAYO, POR LA QUE SE REGULA EL ACCESO AL SERVICIO TELEFÓNICO DE EMERGENCIA.

Más detalles

Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer

Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer. 2013-2016 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Delegación

Más detalles

EXPERIENCIA EN EL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS

EXPERIENCIA EN EL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS EXPERIENCIA EN EL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS DIPUTACION DE ALICANTE 8 de julio de 2015 Alcobendas es un municipio con 113.919 habitantes y situado a 16 km al norte de Madrid. Además del Ayuntamiento, hay

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PUBLICO POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE CENTRO RURAL DE APOYO DIURNO DE TARAMUNDI.-

ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PUBLICO POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE CENTRO RURAL DE APOYO DIURNO DE TARAMUNDI.- ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PUBLICO POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE CENTRO RURAL DE APOYO DIURNO DE TARAMUNDI.- ARTICULO 1º.- FUNDAMENTO. El Ayuntamiento de Taramundi, en uso de las facultades reconocidas

Más detalles

CUERPO DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO OPCIÓN: Trabajo Social (A2.2010) PROMOCIÓN INTERNA

CUERPO DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO OPCIÓN: Trabajo Social (A2.2010) PROMOCIÓN INTERNA CUERPO DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO OPCIÓN: Trabajo Social (A2.2010) PROMOCIÓN INTERNA TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO Resolución de 2 de septiembre de 2016,

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LOS FORMULARIOS. Los formularios deberán cumplimentarse con letra mayúscula o mecanizadamente.

INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LOS FORMULARIOS. Los formularios deberán cumplimentarse con letra mayúscula o mecanizadamente. INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LOS FORMULARIOS Los formularios deberán cumplimentarse con letra mayúscula o mecanizadamente. Se cumplimentará el formulario correspondiente a la entidad y un formulario

Más detalles

LAS POLITICAS DE SERVICIOS SOCIALES: UNA APROXIMACION DESDE LOS PGE.

LAS POLITICAS DE SERVICIOS SOCIALES: UNA APROXIMACION DESDE LOS PGE. LAS POLITICAS DE SERVICIOS SOCIALES: UNA APROXIMACION DESDE LOS PGE. Jose Manuel Tránchez Martín El Sistema Público de Servicios Sociales presenta una concepción integral y se articula en lo relativo a

Más detalles

Informe Violencia de Género 2007 Murcia

Informe Violencia de Género 2007 Murcia Informe Violencia de Género 2007 Murcia INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2009 MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Acciones para la implantación del protocolo de violencia de género en atención primaria

Más detalles

FONDO DE GARANTÍA SOCIAL

FONDO DE GARANTÍA SOCIAL En aplicación del Punto 9 del Acuerdo de Junta de Gobierno Local de fecha 28 de septiembre de 2018, se aprueban las siguientes: BASES REGULADORAS QUE HAN DE REGIR LA CONVOCATORIA DE LA AYUDA FONDO DE GARANTÍA

Más detalles