Estudio de Seguridad y Ventas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio de Seguridad y Ventas"

Transcripción

1 Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Octubre - Diciembre del 2007.

2 Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Elaborado en colaboración: SEIJAL Y CANACO. Se realizó en en la segunda quincena de enero del 2008.

3 Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. A quién se aplicó? Comercio y servicios localizados en la Z.M.G. seccionando en municipios que la integran y en el tamaño de los negocios Comercio Servicios Financieros, de Administración y Alquiler Servicios Comunales y Sociales Transporte 200 Establecimientos

4 Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. En dónde se aplicó? Guadalajara Zapopan Tlaquepaque Tonalá

5 Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Octubre - Diciembre del 2007 Los resultados obtenidos permitirán: Evaluar la situación actual en materia de ventas del comercio organizado de la ZMG. Revisar la efectividad de las medidas y acciones emprendidas para combatir la delincuencia. Realizar comparativos con trimestres anteriores y con otras ciudades como DF, Monterrey y Puebla. Esta información se genera trimestralmente.

6 Resultados del Estudio de Seguridad Comercio Organizado de la Z.M.G.

7 Incidencia en robos o asaltos a negocios durante el trimestre 18% 16% 14% 12% 8% 6% 4% 2% Base 398 entrevistas % 1. 1er trim. 2o trim. 3er trim. 4 trim. Asaltos Robos Línea de Tendencia de los Robos 2. Robos o Asaltos Línea de Tendencia de los Asaltos

8 Cuántos asaltos y cuántos robos fueron en el trimestre (%) % 3 15% 2 5% Base 4 entrevistas 4% 3% 2% 2% 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4 trim. % de robos en las empresas de la ZMG % de asaltos en las empresas de la ZMG % de robos y asaltos en las empresas de la ZMG Delitos por negocio 2% 1 0

9 Qué fue lo que les robaron % 25% 25% 25% Base 4 entrevistas 1er trim. 2o trim. 3trim. 4 trim Solo mercancia Mercancia y efectivo Solo Bienes Solo efectivo Efectivo y bienes

10 En cuánto calculan el importe de lo robado $90,000 $80,000 $77,500 $70,000 $60,000 $50,000 $50,200 $40,000 $30,000 $20,000 $10,000 $0 $3,050 $11,625 $11,850 $4,652 $9,654 $10,211 $26,349 $20,000 $1,000 $10,500 3er trim. 4to trim. 1er trim. 2o trim. 3er trim 4to trim. $2,500 Base entrevistas Efectivo Mercancia Efectivo y mercancia Bienes

11 Cómo clasifican el acto delictivo % 25% 25% 25% 14% 14% 1er trim. 2o trim. 3er trim 4to trim. Base 4 entrevistas Asalto con violencia Asalto sin violencia Fraude con tarjeta Robo (cortinazo) Robo (hormiga) Falsificación

12 Incidencia en presentar alguna denuncia por los robos o asaltos a las autoridades correspondientes % 25% 4to trim. 1er trim. 2o trim. 3e trim. 4 trim. Base 4 entrevistas Si Tendencia de las Incidencias

13 Porqu qué NO presentaron alguna denuncia por los robos o asaltos a las autoridades correspondientes 7 65% 6 57% 5 49% % 29% 15% 16% 14% 12% 9% 5% 0 2o trim. 3er trim. 1er sem. 3er trim 4 trim. Base 4 entrevistas No hay manera de comprobar Tardan mucho en atender No se encontró ningún policía La policía hace lo que le conviene No se arregla nada

14 Qué resultados han tenido tenido, quienes presentaron una denuncia por los robos o asaltos a las autoridades correspondientes % % 32% 25% o trim. 3er trim. 4to trim. 1er. sem. 3er trim. 4to trim. Base 4 entrevistas Sin ningún resultado Reembolso dinero Recupero lo robado Siguen investigando

15 Incidencia en utilizar seguridad privada y sus costos sobre utilidades de ventas 14% 8 12% 7 6 8% 6% 4% 2% 6% 26% 8% 25% 7% 14% 8% o trim. 3er trim. 4to trim. 1er. sem. 2do sem Base 200 entrevistas Si tienen Seguridad Promedio del porcentaje del costo

16 Calificación al clima de seguridad que han percibido en la ciudad en los últimos seis meses* Base 200entrevistas 4o trim. 1er. sem. 2sem Calificación Línea de Tendencia de las Calificaciones *Usando una calificación del 0 al 10, en donde 0 es reprobado y 10 excelente.

17 Incidencia en que hayan tomado medidas públicas p para mejorar la seguridad de su zona 5 47% 47% 45% 4 35% 33% 3 25% 15% 5% Base 200 entrevistas 4to trim. 1er. sem. 2 sem.. Si se han tomado medidas

18 Manera que se e han tomado medidas públicas p para mejorar la seguridad de su zona % Vigilancia/Patrull aje continuo Motivación de policías 6 62% 57% Monitoreo de las zonas 5 4 Alarmas en los negocios 3 19% 13% 14% 1 1 6% 4% 3% 4% 4% 3% 3% 4to trim. 1er. sem. 2do sem. Poniendo números de atención policiaca Program a Vecino alerta Aum entando unidades y elem entos Capacitar policias Base 200 entrevistas

19 Resultados del Estudio de Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G.

20 Opinión acerca del comportamiento de las ventas en sus negocios durante el trimestre estudiado,, en comparación n con el TRIMESTRE INMEDIATO ANTERIOR % -6 19% 14% 16% 49% 44% 49% -33% -4-36% -4.7% % 15% 5% -5% -6-8 Base 200 entrevistas % 1er trim. 2o trim. 3 trim. 4 trim. Siguen igual Aumentaron Disminuyeron PROMEDIO SIMPLE DE VENTAS - -15%

21 Comportamiento de sus ventas, en comparación n con el mismo SEMESTRE DEL AÑO A O ANTERIOR % 13% 12% 15% 45% 4 48% 5% - -38% % % -5% to trim. 1er sem. 2 do sem -15% Base 200 entrevistas Siguen igual Disminuyeron Aumentaron PROMEDIO SIMPLE DE VENTAS

22 Rango de las ventas que registraron los negocios durante el trimestre $0 50, 000 1er trim. 66% 9% 3% 3% 2% 3% 2% 5% 15% $50, ,000 $100, ,000 $151, ,000 2o trim. 64% 3% 3% 3% 2% 2% 5% 15% $201, ,000 $501, ,000 $1 001, ,000 $1 501, ,000 3er trim. 24% 13% 6% 3% 52% $2 501, ,000 $3 001, ,000 $5 001, ,000 4to trim. 24% 12% 7% 2% 2% 52% $7 001, ,000 más de $10 000, Nc/Se reserva esta información Base 200 entrevistas

23 Comportamiento de los costos de operación en los negocios en el trimestre, en comparación n al semestre anterior 10 25% % 38% 49% 15% % 52% 2. 47% 4. 5% -6% - -4% - -5% -4 Base 200 entrevistas 4to trim. 1 sem. 2do sem. Siguen igual Aumentaron Disminuyeron PROMEDIO SIMPLE DE COSTOS -

24 Origen principal de sus mercancías as o materia prima?* % 64% 67% 67% 64% Estatal Importada Nacional % 13% 25% 23% 1 16% 18% 14% 2o trim. 3er trim. 4to trim. 1 sem. 2 sem Base 200 entrevistas * Se refiere a empresas, no incluye establecimientos que son de servicios

25 8 Principales países de origen de las mercancías as o materia prima importada EUA EUA y Japón 7 69% 68% 69% Alemania y EUA China % 42% 35% 44% 56% 35% China y Estados Unidos China, Taiwan, EUA Francia China, Japón España Italia Alemania Japón 7% 5% 5% % 3% 3% 2% % % % o trim. 3er trim. 4to trim. 1 sem. 2 sem. Taiwan Brasil Corea Base 43 entrevistas

26 Mejores temporadas de ventas en el añoa Base 200 entrevistas % 9% 2.5 2% 4.0 7% 5% 25% 5% 14% 27% 12% 4% 3% 4% 5% 7% 8% 8% 9% 6% 8% 7% 5% 2% 2% 2% 4% 5% 2do Trimestre 1er Trimestre 3er Trimestre % 5 32% 32% 5 35% 35% 38% 37% 35% % 5% 4% % 48% 53% 3 43% 46% 47% 45% 39% 32% 4% 53% 2% 5% 3% 4to Trimestre No sabe Variable 3er. Estudio 4o. Estudio 5o. Estudio 6o. Estudio 7o. Estudio 8o. Estudio 9o. Estudio 10o. Estudio 11o. Estudio 12o. Estudio 13o. Estudio 14 estudio

27 Personas empleadas en su negocio durante el trimestre % % % er trim. 2o trim. 3er trim. 4to trim. 5% -5% - Base 200 entrevistas Empleados promedio que laboraron trim actual Variación % respecto trimestre anterior

28 Expectativa del d comportamiento de las ventas ene su negocio para el próximo semestre en comparación n al semestre del año a o anterior % % 32% 4 38% 42% 36% 3 47% - -13% -7% -14% -9% -2-4 Base 200 entrevistas 2o trim. 3er trim. 4to trim. 1er sem. 2 sem. Serán iguales Aumentarán Disminuirán

29 Porcentaje de las ventas en el semestre a crédito y al contado 10 47% % % 46% 5 46% % 37% 27% 3 45% Base 200 entrevistas 3% 4to trim. 1er sem. 2 sem Empresas que venden solo a contado Empresas que venden a crédito y a contado 45% 44% Empresa que venden solo a crédito Porcentaje del total de ventas hechas a crédito

30 Fuentes de financiamiento utilizadas por las empresas en el semestre % 46% 43% 3% 6% 4 3 7% 29% 24% Base 200 entrevistas 22% 24% 4% 3% 3% 4to trim. 1er sem. 2sem Otras fuentes Proveedores/mercancia a crédito Patrimonio/dinero propio Bancos/prestamo de bancos Socios/dinero de otros

31 Empresa con planes de expansión n en el futuro próximo y el monto de la inversión 10 19% Nada 9 18% menos de $100, % 16% de $100 mil a $250 mil % 6% 44% 44% 33% 29% 43% 36% 14% 12% 8% 6% de $250 mil a $500 mil de $500 mil a $750 mil de $750 mil a $1 millón más de 1 millón 14% 7% 8% 6% 4% 4to trim. 1 sem. 2 sem. 4% 2% no sabe Empresas con planes de expansión Base 200 entrevistas

32 Base 200 entrevistas Expectativas que la CANACO mejore u ofrezca un servicio para beneficio de los empresarios No sabe Nada Prestamos entre empresas Cursos de administración Ninguno Que refuerzen la seguridad en microempresas Más publicidad Bajr precio de productos Directorio de empresas apoyo para no tianguis Que den a conocer las funciones de CANACO No contestó Que nos ayuden a pagar menos impuestos Que sigan igual de bien Que no exporten zapato chino Mas accesibles con las microempresas Que no haya piratería Mas amables los de la CANACO Cursos de ventas Que bajen las rentas que se acerquen màs los socios Pagar menos impuestos la pequeña empresa Apoyo a importaciones Ayuda para modernizar equipos de computo apoyar los productos nacionales Promoción d eproductos Visitas a comercios para conocer problemas Condonación de multas 9% 8% 8% 6% 3% 3% 2% 2% 2% 19% 18%

33 Metodología a del estudio Comercio Organizado de la Z.M.G.

34 METODOLOGÍA Tamaño de muestra 200 entrevistas realizadas cara a cara con los gerentes o directivos de las empresas. Universo: empresas de comercio, servicios y turismo dentro de la zona metropolitana de Guadalajara. Muestreo aleatorio estratificado por tamaño de empresa según rango de ventas, municipio y tipo de empresa. 95% de nivel de confianza y -+6.9% de margen de error en las estimaciones. Marco muestral: base de datos del SIEM del Levantamiento realizado en la segunda quincena de enero del Supervisión directa, verificación aleatoria en campo y vía telefónica. Los datos presentados son representativos de todas las empresas de comercio, servicio y turismo de la zona metropolitana de Guadalajara. Estudio levantado y procesado por la consultora de medios de comunicación EMPRESSA INFORMATIVA / José Ángel Arana bajo la supervisión del SEIJAL.

35 Tamaño de empresa según clasificación del SIEM 2do trim. 93% 5% Micro 94% 5% 3er trim. Pequeña 93% 5% 4to trim. Mediana 1er sem. 89% 6% 2% 4% Grande Base 200 entrevistas

36 Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Octubre diciembre del 2007 Los resultados obtenidos permitirán: Evaluar la situación actual en materia de ventas del comercio organizado de la ZMG. Revisar la efectividad de las medidas y acciones emprendidas para combatir la delincuencia. Realizar comparativos con trimestres anteriores y con otras ciudades como DF, Monterrey y Puebla. Esta información se genera trimestralmente.

Objetivo. Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Elaborado en colaboración: SEIJAL Y CANACO.

Objetivo. Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Elaborado en colaboración: SEIJAL Y CANACO. Estudio de Se guridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril-Junio del 2007. Estudio de Se guridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia

Más detalles

Estudio de Seguridad y Ventas

Estudio de Seguridad y Ventas Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Octubre-Diciembre del 2006. Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Objetivo Conocer la situación que prevalece en

Más detalles

Objetivo. Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Elaborado en colaboración: SEIJAL Y CANACO.

Objetivo. Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Elaborado en colaboración: SEIJAL Y CANACO. Estudio de Se guridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Enero-Marzo del 2007. Estudio de Se guridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia

Más detalles

Objetivo. Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Elaborado en colaboración: SEIJAL Y CANACO.

Objetivo. Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Elaborado en colaboración: SEIJAL Y CANACO. Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril-Junio del 2010. Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia

Más detalles

Objetivo. Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Elaborado en colaboración: SEIJAL Y CANACO.

Objetivo. Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Elaborado en colaboración: SEIJAL Y CANACO. Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Julio - Septiembre del 2010. Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Objetivo Conocer la situación que prevalece en

Más detalles

Estudio de Seguridad y Ventas

Estudio de Seguridad y Ventas Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril Junio del 2005. Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia

Más detalles

Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril Junio del 2002.

Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril Junio del 2002. Estudio de Seguridad y Ventas Abril Junio del 2002. Estudio de Seguridad y Ventas Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Se dará a Conocer

Más detalles

Ventas. Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril Junio del 2004

Ventas. Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril Junio del 2004 Ventas Abril Junio del 2004 Estudio de Seguridad y Ventas Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia de Ventas del comercio de la Z.M.G. Elaborado en colaboración: SEIJAL Y CANACO Se realizó

Más detalles

Estudio de Seguridad y Ventas

Estudio de Seguridad y Ventas Estudio de Seguridad y Ventas Enero Marzo del 2003 Estudio de Seguridad y Ventas Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Se dará a Conocer

Más detalles

Estudio de Seguridad y Ventas

Estudio de Seguridad y Ventas Estudio de Seguridad y Ventas Estudio de Seguridad y Ventas Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Se dará a Conocer Empresarios Autoridades

Más detalles

Comercio Organizado de la Z.M.G. Octubre - Diciembre del 2002.

Comercio Organizado de la Z.M.G. Octubre - Diciembre del 2002. Estudio de Seguridad y Ventas Octubre - Diciembre del 2002. Estudio de Seguridad y Ventas Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Se dará

Más detalles

Ventas. Comercio Organizado de la Z.M.G. Enero Marzo del 2004

Ventas. Comercio Organizado de la Z.M.G. Enero Marzo del 2004 Ventas Enero Marzo del 2004 Estudio de Seguridad y Ventas Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia de Ventas del comercio de la Z.M.G. Se dará a Conocer Empresarios Autoridades Elaborado

Más detalles

Comercio Organizado de la Z.M.G. Julio Septiembre del 2003.

Comercio Organizado de la Z.M.G. Julio Septiembre del 2003. Estudio de Seguridad y Ventas Julio Septiembre del 2003. Estudio de Seguridad y Ventas Objetivo del estudio Conocer el nivel de inseguridad, así como el nivel de ventas respectoal actividad comercial en

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos 1 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción 19 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación 60 Apoyos 66 Comercio Exterior 68 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Encuesta de Coyuntura Trimestral Situación I Trimestre 2016

Encuesta de Coyuntura Trimestral Situación I Trimestre 2016 Encuesta de Coyuntura Trimestral Situación Fuente: Lucas Consultores Aspectos Metodologicos Establecimientos industriales: La encuesta se hace sobre los establecimientos industriales que se encuentran

Más detalles

Centro Empresarial de Jalisco. Información Jalisco. SEPROE

Centro Empresarial de Jalisco. Información Jalisco. SEPROE Centro Empresarial de Jalisco. Sistema Estatal de Información Jalisco. SEPROE Muestra: 408 empresas Guadalajara Zapopan Tlaquepaque Tonalá Ventas Mercados y Costos En relación al volumen de ventas (de

Más detalles

Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) Junio 2018

Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) Junio 2018 Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) Junio 2018 Metodología: Unidad de muestreo: viviendas. Unidad de observación: la vivienda particular seleccionada. Población objeto de estudio: personas

Más detalles

Encuesta de Coyuntura Segundo Semestre 2005 Febrero 2006 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información

Encuesta de Coyuntura Segundo Semestre 2005 Febrero 2006 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Encuesta de Coyuntura Segundo Semestre 2005 Febrero 2006 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Jalisco SEPROE Muestra: 400 empresas Guadalajara Zapopan

Más detalles

Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) Septiembre 2018

Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) Septiembre 2018 Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) Septiembre 2018 Metodología: Unidad de muestreo: viviendas. Unidad de observación: la vivienda particular seleccionada. Población objeto de estudio:

Más detalles

Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2016

Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2016 Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2016 Metodología: Unidad de muestreo: viviendas. Unidad de observación: la vivienda particular seleccionada y la persona de 18 años y más. Población

Más detalles

Indicadores Económicos Marzo 2011

Indicadores Económicos Marzo 2011 Indicadores Económicos Marzo 2011 Coordinación: Ana Isabel Solís Elaboración: Astrid Meza Contacto: Ana Isabel Solís 38809090 ext. 2208 caee@camaradecomerciogdl.mx Objetivos: Establecer el panorama internacional

Más detalles

Victimización del Comercio

Victimización del Comercio Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009 Objetivos y Metodología Objetivo y Metodología Objetivo General Determinar y cuantificar los delitos y/o faltas que afectaron al

Más detalles

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito Septiembre de 2014 Introducción Resulta positivo que cada vez existen mayores esfuerzos por tener datos

Más detalles

Informe: Inseguridad impacta negativamente a empresas en México, prevalece percepción de inseguridad pública

Informe: Inseguridad impacta negativamente a empresas en México, prevalece percepción de inseguridad pública Consultoría forense y de litigio Informe: Inseguridad impacta negativamente a empresas en México, prevalece percepción de inseguridad Sergio E. Díaz F., Senior Managing Director de FTI Consulting México

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos 1 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción 19 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación 60 Apoyos 66 Comercio Exterior 68 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Encuesta sobre seguridad pública 15 y 16 de abril de 2011 Tipo de entrevista: Número de entrevistas: Nivel de confianza: 95%. Telefónica 506 encuestas Margen

Más detalles

Victimización del Comercio

Victimización del Comercio Quinta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2010 Objetivos y Metodología Objetivo y Metodología Objetivo General Determinar y cuantificar los delitos y/o faltas que afectaron al

Más detalles

ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS ENCUESTA DE COYUNTURA INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO DELEGACIÓN JALISCO, SE ENCUENTRA

Más detalles

INDICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultados de la encuesta c i c e j. Gráficas. Entorno y Perspectivas... 15

INDICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultados de la encuesta c i c e j. Gráficas. Entorno y Perspectivas... 15 c i c e j INDICE Introducción.................. 3 Estudio.................. 4 Resultados de la encuesta......... 6 Gráficas Entorno y Perspectivas............ 15 INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DE ATACAMA

ENUSC 2015 REGIÓN DE ATACAMA ENUSC 2015 REGIÓN DE ATACAMA Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN METROPOLITANA

ENUSC 2015 REGIÓN METROPOLITANA ENUSC 2015 REGIÓN METROPOLITANA Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DEL BÍO-BÍO

ENUSC 2015 REGIÓN DEL BÍO-BÍO ENUSC 2015 REGIÓN DEL BÍO-BÍO Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DE LOS LAGOS

ENUSC 2015 REGIÓN DE LOS LAGOS ENUSC 2015 REGIÓN DE LOS LAGOS Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DEL MAULE

ENUSC 2015 REGIÓN DEL MAULE ENUSC 2015 REGIÓN DEL MAULE Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DE TARAPACÁ

ENUSC 2015 REGIÓN DE TARAPACÁ ENUSC 2015 REGIÓN DE TARAPACÁ Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

ENUSC 2015 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA ENUSC 2015 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS

ENUSC 2015 REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS ENUSC 2015 REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a septiembre de 2015

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a septiembre de 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 403/15 7 DE OCTUBRE DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a septiembre de De acuerdo con la información

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a junio de 2014

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a junio de 2014 BOLETÍN DE PRESA NÚM. 285/14 7 DE JULIO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a junio de 2014 De acuerdo con el cuarto levantamiento

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) 2018

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) 2018 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) 2018 2 Contenido I. Nivel de Victimización II. Caracterización del delincuente III. Denuncia del delito IV. Características

Más detalles

Evaluación cuantitativa sobre la corrupción en México

Evaluación cuantitativa sobre la corrupción en México Investigación Evaluación cuantitativa sobre la corrupción en México Realizada en colaboración con Problemática sentida En su opinión, en estos momentos cuál es el problema más importante del país? Problemáticas

Más detalles

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos 1 I DICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción 19 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación 60 Apoyos 66 Comercio Exterior 68 2 I TRODUCCIÓ

Más detalles

Octubre, noviembre y diciembre de 2001

Octubre, noviembre y diciembre de 2001 22 Octubre, noviembre y diciembre de 2001 De acuerdo con los delitos analizados, los de mayor ocurrencia en el cuarto trimestre en orden de importancia fueron: hurto de vehículos (2.393), atraco a personas

Más detalles

Resultados estudio de opinión sobre violencia comunitaria en los ocho municipios de Alerta de Violencia Contra las Mujeres

Resultados estudio de opinión sobre violencia comunitaria en los ocho municipios de Alerta de Violencia Contra las Mujeres Resultados estudio de opinión sobre violencia comunitaria en los ocho municipios de Alerta de Violencia Contra las Mujeres Metodología Población Objetivo. Mujeres entre 15 y 55 años residentes de los municipios

Más detalles

TEMAS A TRATAR. 1. Principales resultados ENUSC Casos Policiales 1er trimestre Priorización de regiones.

TEMAS A TRATAR. 1. Principales resultados ENUSC Casos Policiales 1er trimestre Priorización de regiones. Balance ENUSC 2016 Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del Interior y Seguridad Pública Mayo 2017 TEMAS A TRATAR 1. Principales resultados

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) 2016

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) 2016 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) 2016 2 Contenido I. Nivel de Victimización II. Caracterización del delincuente III. Denuncia del delito IV. Características

Más detalles

Índice. Paz Ciudadana Adimark GfK

Índice. Paz Ciudadana Adimark GfK Índice Paz Ciudadana Adimark GfK Santiago, 21 de diciembre de 2005 Conferencia de prensa realizada por el Asesor del Directorio de la Fundación Paz Ciudadana, Roberto Méndez, y por el Gerente General de

Más detalles

Seguridad y confianza ciudadana

Seguridad y confianza ciudadana Seguridad y confianza ciudadana Encuesta telefó nica nacional Encuestas que fortalecen el quehacer legislativo Mayo, 2016 diputados.gob.mx/cesop RESUMEN Percepción de seguridad El 58% de los entrevistados

Más detalles

Ley de seguridad interior

Ley de seguridad interior Encuesta telefónica nacional Marzo de 2017 Ley de seguridad Encuesta telefónica nacional RESUMEN 2 El 59.1% de la población encuestada no está enterada que en el Congreso de la Unión se está discutiendo

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2012 (ENVE) Principales Resultados

Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2012 (ENVE) Principales Resultados Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2012 (ENVE) Principales Resultados Diciembre 17, 2012 Contexto La delincuencia que afecta al sector privado es un fenómeno del cual se cuenta con escasa o

Más detalles

INDICE CAPITULO I CAPITULO II. Introducción 1

INDICE CAPITULO I CAPITULO II. Introducción 1 INDICE Introducción 1 CAPITULO I Aspectos Teóricos 1. Industria 5 1.1 Empresa y sus características 7 1.2 Tipos de Empresa 9 1.3 Comportamiento de la Empresa en México 10 1.3.1 Los Setenta ( Antecedentes)

Más detalles

NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS. ENCUESTA MUNICIPIOS COMPARATIVO 2014 y 2015

NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS. ENCUESTA MUNICIPIOS COMPARATIVO 2014 y 2015 NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS ENCUESTA MUNICIPIOS COMPARATIVO 2014 y 2015 SITUACIÓN GENERAL DEL PAÍS Y DEL MUNICIPIO AVANCE-RETROCESO PAÍS En general usted percibe que México es un país que está avanzando,

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA

ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA ENCUESTA CARA A CARA EN VIVIENDA. LEVANTADA DEL 6 AL 10 DE FEBRERO DE 10. Crecimiento económico e inseguridad Entre promover el crecimiento económico y disminuir la

Más detalles

Situación Económica. Encuesta telefónica nacional. Encuestas que fortalecen el quehacer legislativo. Julio, 2016 diputados.gob.

Situación Económica. Encuesta telefónica nacional. Encuestas que fortalecen el quehacer legislativo. Julio, 2016 diputados.gob. Encuesta telefónica nacional Encuestas que fortalecen el quehacer legislativo Julio, 2016 diputados.gob.mx/cesop Contenido: I. Resumen ejecutivo II. Detalle de resultados Informalidad Contrabando y Piratería

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) 2017

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) 2017 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) 2017 2 Contenido I. Nivel de Victimización II. Caracterización del delincuente III. Denuncia del delito IV. Características

Más detalles

SEXTA ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2009

SEXTA ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2009 SEXTA ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2009 Santiago de Chile, 4 de Junio de 2010 Las Estadísticas de Chile Objetivo de la ENUSC 1. Obtener información a nivel nacional, regional

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a diciembre de 2015

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a diciembre de 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 9/16 11 DE ENERO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a diciembre de De acuerdo con la información

Más detalles

1er semestre 2006 Información comparativa con estudios anteriores

1er semestre 2006 Información comparativa con estudios anteriores estre 2006 Información comparativa con estudios anteriores INTRODUCCIÓN DENTRO DEL MARCO DEL CONVENIO FIRMADO POR EL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MUEBLES

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA Cifras correspondientes a diciembre de 2013

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA Cifras correspondientes a diciembre de 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 1/14 8 DE ENERO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA Cifras correspondientes a diciembre de 2013 El INEGI presenta los resultados

Más detalles

Percepción del sector empresarial para promover la competitividad a nivel regional. Con énfasis en calidad

Percepción del sector empresarial para promover la competitividad a nivel regional. Con énfasis en calidad Percepción del sector empresarial para promover la competitividad a nivel regional Con énfasis en calidad Noviembre 2014 Contenido Antecedentes Contextualización de las encuestas Metodología Caracterización

Más detalles

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba 2do Cuatrimestre de Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba 2do Cuatrimestre de Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba 2do Cuatrimestre de 2016 Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba Síntesis de principales resultados 1.- Sólo 32% de los industriales metalúrgicos cordobeses cree que la economía

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a diciembre de 2014

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a diciembre de 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 4/15 8 DE ENERO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a diciembre de De acuerdo con el sexto levantamiento

Más detalles

Coyuntura 1er Sem 2009

Coyuntura 1er Sem 2009 1 I DICE Introducción 3 Resultados del Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 17 Producción 21 Tecnología 32 Ventas 37 Costos 42 Inversión 46 Empleo 52 Capacitación 58 Apoyos 65 Infraestructura 69

Más detalles

ENCUESTA GOBERNADORES COMPARATIVO 2012, 2013 BAJA CALIFORNIA SUR

ENCUESTA GOBERNADORES COMPARATIVO 2012, 2013 BAJA CALIFORNIA SUR ENCUESTA GOBERNADORES COMPARATIVO 2012, 2013 BAJA CALIFORNIA SUR CERCANÍA PARTIDISTA Independientemente de por quién haya votado usted en las pasadas elecciones presidenciales, dígame, usted a cuál partido

Más detalles

(ENVE ) Módulo de delitos

(ENVE ) Módulo de delitos ENCUESTA NACIONAL DE VICTIMIZACION DE EMPRESAS (ENVE - 2012) Módulo de delitos CLAVE ÚNICA A continuación le preguntaré por el de (DELITO) sufrido en el 2011, inicie proporcionándome el más reciente. NÚMERO

Más detalles

I. Problemática social 3. II. Evaluación de autoridades 16. III. Imagen de partidos 21. IV. Preferencias electorales 24. V. Campañas electorales 34

I. Problemática social 3. II. Evaluación de autoridades 16. III. Imagen de partidos 21. IV. Preferencias electorales 24. V. Campañas electorales 34 ENCUESTA DE OPINIÓN EN EL MUNICIPIO DE MÉRIDA (11-12 de abril de 2010) Reporte gráfico de resultados Versión 1.0 2 CONTENIDO I. Problemática social 3 II. Evaluación de autoridades 16 III. Imagen de partidos

Más detalles

ENCUESTA MUNICIPIOS COMPARATIVO 2012, 2013 ZAPOPAN, JALISCO

ENCUESTA MUNICIPIOS COMPARATIVO 2012, 2013 ZAPOPAN, JALISCO ENCUESTA MUNICIPIOS COMPARATIVO 2012, ZAPOPAN, JALISCO AVANCE- RETROCESO PAÍS En general usted percibe que México es un país que está avanzando, retrocediendo o que está estancado? 1er semestre 2do semestre

Más detalles

Nombre de la Empresa:Aguas Democracia CA Proyección de las Ventas Para el Período comprendido entre Enero a Diciembre del 2017

Nombre de la Empresa:Aguas Democracia CA Proyección de las Ventas Para el Período comprendido entre Enero a Diciembre del 2017 ba N X XY Y XX Y NN XX X X Y Nombre de la Empresa: Proyección de las Ventas BASES DEL CALCULO UNIDADES DE Año X N X Y XY PRODUCTO X Y XXY a Y 009 N X X a= 010 011 01 013 014 b= 015 016 SUMATORIA b N X

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DE VALPARAÍSO

ENUSC 2015 REGIÓN DE VALPARAÍSO ENUSC 2015 REGIÓN DE VALPARAÍSO Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles

Compendio estadistico de incidencia delictiva

Compendio estadistico de incidencia delictiva Compendio estadistico de incidencia delictiva TIPO DE DOCUMENTO: Compendio Estadístico FECHA DE ELABORACIÓN: 2000, 2001, 2002 y 2003 COORDINACIÓN RESPONSABLE: Geoestadística e Informática ESTATUS DEL DOCUMENTO:

Más detalles

Dirección General de Planeación Dirección de Información y Análisis

Dirección General de Planeación Dirección de Información y Análisis Introducción La Secretaría de Desarrollo Turístico del Estado de Guanajuato pone en marcha el Barómetro Turístico, instrumento que tiene como objetivo principal conocer la opinión que los diversos prestadores

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE VICTIMIZACIÓN DE EMPRESAS (ENVE) 2016

ENCUESTA NACIONAL DE VICTIMIZACIÓN DE EMPRESAS (ENVE) 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 515/16 28 DE NOVIEMBRE DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ENCUESTA NACIONAL DE VICTIMIZACIÓN DE EMPRESAS (ENVE) 2016 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Más detalles

I. DATOS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO

I. DATOS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO Nombre de la Empresa: Fecha de llenado: Dirección de la Empresa: Telefono: I. DATOS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO 1. La actividad económica que mencionaré (CLASE DE ACTIVIDAD), Corresponde a la principal

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) CIFRAS CORRESPONDIENTES A JUNIO DE 2016

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) CIFRAS CORRESPONDIENTES A JUNIO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 279/16 06 DE JULIO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) CIFRAS CORRESPONDIENTES A JUNIO DE 2016 De acuerdo con la información

Más detalles

ENCUESTA DE RIESGOS EMPRESARIALES

ENCUESTA DE RIESGOS EMPRESARIALES ENCUESTA DE RIESGOS EMPRESARIALES Febrero 2015 Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA CULTURA DE la Legalidad FICHA TÉCNICA FIRMA ENCUESTADORA Estadística y Análisis

Más detalles

c i c e j ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

c i c e j ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE JALISCO, SE ENCUENTRA EL ESTUDIO DE ANÁLISIS DE

Más detalles

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Secretaría de Finanzas Gobierno del Estado de Jalisco Junio 2011 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 3. Metodología 4. Informe de resultados

Más detalles

c i c e j Introducción Graficas Resultados del Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión

c i c e j Introducción Graficas Resultados del Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión 1 Índice c i c e j Introducción 3 Graficas Resultados del Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 16 Producción 22 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 41 Inversión 44 Financiamiento 49 Recursos Humanos

Más detalles

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior Actualidad de la Industria Metalúrgica Informe de Comercio exterior Segundo Trimestre Durante el segundo trimestre de, el comercio total de Argentina arrojó un déficit de USD 1.097 millones, mientras que

Más detalles

O B J E T I V O G E N E R A L

O B J E T I V O G E N E R A L O B J E T I V O G E N E R A L Realizar un Estudio que permita hacer una evaluación del cumplimiento de los Programas Preventivos de Patrullaje en las colonias prioritarias del Estado de Baja California.

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ENCUESTA DE HÁBITOS DE CONSUMO DE PRODUCTOS APÓCRIFOS CIUDAD DE MÉXICO, MÉRIDA Y AGUASCALIENTES

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ENCUESTA DE HÁBITOS DE CONSUMO DE PRODUCTOS APÓCRIFOS CIUDAD DE MÉXICO, MÉRIDA Y AGUASCALIENTES INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ENCUESTA DE HÁBITOS DE CONSUMO DE PRODUCTOS APÓCRIFOS CIUDAD DE MÉXICO, MÉRIDA Y AGUASCALIENTES 2013 ENCUESTA DE HÁBITOS DE CONSUMO DE PRODUCTOS APÓCRIFOS

Más detalles

Introducción Objetivos Metodología Informe de Resultados Conclusiones

Introducción Objetivos Metodología Informe de Resultados Conclusiones 1 Índice Introducción 3 Objetivos 5 Metodología 7 Informe de Resultados 13 Conclusiones 35 2 1.1 Introducción El presente estudio desarrollado por la Secretaria de Planeación del Gobierno del Estado de

Más detalles

Crecimiento Económico

Crecimiento Económico Coyuntura económica Crecimiento Económico 00/I 01/I 02/I 03/I 04/I 05/I 06/I 07/I 08/I 09/I 10/I 11/I 12/I 13/I 14/I 15/I 16/I 17/I 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 COLOMBIA: CRECIMIENTO ECONOMICO EVOLUCION PIB TRIMESTRAL

Más detalles

Índices de Confianza Industrial y Clima Empresarial descienden en tercer trimestre 2016

Índices de Confianza Industrial y Clima Empresarial descienden en tercer trimestre 2016 Q3-2011 Q4-2011 Q1-2012 Q2-2012 Q3-2012 Q4-2012 Q1-2013 Q2-2013 Q3-2013 Q4-2013 Q1-2014 Q2-2014 Q3-2014 Q4-2014 Q1-2015 Q2-2015 Q3-2015 Q4-2015 Q1-2016 Q2-2016 Q3-2016 Índices de Confianza Industrial y

Más detalles

ENCUESTA GOBERNADORES COMPARATIVO 2012, 2013 BAJA CALIFORNIA

ENCUESTA GOBERNADORES COMPARATIVO 2012, 2013 BAJA CALIFORNIA ENCUESTA GOBERNADORES COMPARATIVO 2012, 2013 BAJA CALIFORNIA CERCANÍA PARTIDISTA Independientemente de por quién haya votado usted en las pasadas elecciones presidenciales, dígame, usted a cuál partido

Más detalles

ENCUESTA GOBERNADORES COMPARATIVO 2012, 2013 AGUASCALIENTES

ENCUESTA GOBERNADORES COMPARATIVO 2012, 2013 AGUASCALIENTES ENCUESTA GOBERNADORES COMPARATIVO 2012, 2013 AGUASCALIENTES CERCANÍA PARTIDISTA Independientemente de por quién haya votado usted en las pasadas elecciones presidenciales, dígame, usted a cuál partido

Más detalles

Índice Paz Ciudadana-Adimark

Índice Paz Ciudadana-Adimark 1 Índice Paz Ciudadana-Adimark Resultados del Estudio del Segundo Semestre 2013 Versión extensa Antecedentes de la medición de diciembre de 2013 2 Comunas estudiadas: 41 (25 comunas del Gran Santiago y

Más detalles

ÍNDICE PAZ CIUDADANA GFK ADIMARK SERIES DE DATOS PARA PRINCIPALES CIUDADES DEL PAÍS ENERO 2015

ÍNDICE PAZ CIUDADANA GFK ADIMARK SERIES DE DATOS PARA PRINCIPALES CIUDADES DEL PAÍS ENERO 2015 ÍNDICE PAZ CIUDADANA GFK ADIMARK SERIES DE DATOS PARA PRINCIPALES CIUDADES DEL PAÍS ENERO 2015 PREPARADO POR: ÁREA INFORMACIÓN Y ESTUDIOS FUNDACIÓN PAZ CIUDADANA VALENZUELA CASTILLO 1881 SANTIAGO CHILE

Más detalles

Seguridad pública e incidencia delictiva

Seguridad pública e incidencia delictiva Tendencias predominantes en estudios de opinión: Seguridad pública e incidencia delictiva Noviembre de 2014 La información contenida en este documento es una síntesis de las principales encuestas y documentos

Más detalles

Introducción

Introducción Índice Introducción Presentación Homicidio Doloso Homicidio Culposo Secuestro Extorsión Robo con Violencia Robo de Vehículo Robo a Casa Habitación Robo a Negocio Robo a Transeúnte Conclusiones y recomendaciones

Más detalles

ACCIONES DELICTIVAS EN

ACCIONES DELICTIVAS EN ACCIONES DELICTIVAS EN LA Marzo 1999 http://www.euskadi.net/estudios_sociologicos ACCIONES DELICTIVAS EN LA Índice SÍNTESIS...1 INTRODUCCIÓN...3 FICHA TÉCNICA...5 A INCIDENCIA Y TIPOS DE ACCIONES DELICTIVAS...7

Más detalles

Nota Metodológica. Marzo, Encuesta realizada por VOTIA, Sistemas de Información, S.A de C.V para el periódico más por más

Nota Metodológica. Marzo, Encuesta realizada por VOTIA, Sistemas de Información, S.A de C.V para el periódico más por más Nota Metodológica Marzo, 2012 Encuesta realizada por VOTIA, Sistemas de Información, S.A de C.V para el periódico más por más Eje 6 Sur (Av. Independencia) No 66-A, Col San Simón Ticumác, Benito Juárez,

Más detalles

La Gran Encuesta Pyme Decimonovena Lectura Nacional y resultados primer semestre de 2015 (Julio 23 de 2015)

La Gran Encuesta Pyme Decimonovena Lectura Nacional y resultados primer semestre de 2015 (Julio 23 de 2015) La Gran Encuesta Pyme Decimonovena Lectura Nacional y resultados primer semestre de (Julio 23 de ) A nivel nacional con el apoyo de : Encuestador: 1 La Gran Encuesta Pyme Quinta Lectura Regional y resultados

Más detalles

VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011

VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011 VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2010 Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011 Objetivos de la ENUSC 1. Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad

Más detalles

Resultados ENUSC Región del Bío-Bío. y serie comparada

Resultados ENUSC Región del Bío-Bío. y serie comparada Resultados ENUSC 2016 y serie comparada 2010-2016 Región del Bío-Bío Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Más detalles

ÍNDICE PAZ CIUDADANA GfK ADIMARK

ÍNDICE PAZ CIUDADANA GfK ADIMARK ÍNDICE PAZ CIUDADANA GfK ADIMARK SERIES DE DATOS PARA PRINCIPALES CIUDADES DEL PAÍS MAYO 2016 Preparado por: Fundación Paz Ciudadana Valenzuela Castillo 1881 Providencia, Santiago de Chile www.pazciudadana.cl

Más detalles

Región de Antofagasta

Región de Antofagasta Resultados ENUSC 2016 y serie comparada 2010-2016 Región de Antofagasta Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Más detalles

La Gran Encuesta Pyme Vigesimotercera Lectura Nacional y resultados primer semestre de 2017 (Agosto 2 de 2017)

La Gran Encuesta Pyme Vigesimotercera Lectura Nacional y resultados primer semestre de 2017 (Agosto 2 de 2017) La Gran Encuesta Pyme Vigesimotercera Lectura Nacional y resultados primer semestre de 2017 (Agosto 2 de 2017) A nivel nacional con el apoyo de : Encuestador: 1 La Gran Encuesta Pyme Séptima Lectura Regional

Más detalles