Informe de la 1ª reunión (Bogotá, /16) Informe_1_Reunion_Bogotav0_2 Antonio F. Rodríguez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de la 1ª reunión (Bogotá, 2010-07-15/16) 20100730Informe_1_Reunion_Bogotav0_2 Antonio F. Rodríguez"

Transcripción

1 Informe de 1ª la reunión (Bogotá, /16) v0.3 Página 1 de 9 R3IGeo Red Iberoamericana de Infraestructuras de Información Geográfica Informe de la 1ª reunión (Bogotá, /16) Acción Identificador Autor Armonización de terminología y normas ISO en español Informe_1_Reunion_Bogotav0_2 Antonio F. Rodríguez Fecha Tema Objetivo Desarrollo de la primera reunión de la Acción 3IGeo «Armonización de Terminología y Normas ISO en español» celebrada en Bogotá los días /16 Período de revisión de una semana. Envío de enmiendas a afrodriguez@fomento.es antes del Contribuciones Difusión Documentos relacionados Antonio F. Rodríguez Celia Sevilla Asistentes y excusados a la 1ª reunión de Bogotá Normas ISO y UNE EN-ISO Guía de Normas ISO del IPGH Versiones: Número de version Fecha Autor/modificado por Comentarios A. F. Rodríguez Creación del documento A. F. Rodríguez Celia Sevilla Revisión

2 Informe de 1ª la reunión (Bogotá, /16) v0.3 Página 2 de 9 Acrónimos y abreviaturas AENOR CAF CNIG CONAGE DIS DLE DPD FDIS IBGE IGAC IG IGN IGM INEGI IPGH IS ISO MBN RAE Red 3IGeo SENPLADES SGM SNIT TS Asociación Española de Normalización y Certificación Corporación Andina de Fomento Centro Nacional de Información Geográfica de España Comisión Nacional de Geoinformática Borrador de Norma Internacional (Draft International Standard) Diccionario de la Lengua Española Diccionario Panhispánico de Dudas Borrador Final de Norma Internacional (Final Draft International Standard) Instituto Brasileño de Geografía y Estadística Instituto Geográfico Agustín Codazzi Información Geográfica Instituto Geográfico Nacional Instituto Geográfico Militar Instituto Nacional de Estadística y Geografía Instituto Panamericano de Geografía e Historia Norma Internacional (International Standard) Organización Internacional de Normalización Ministerio de Bienes Nacionales Real Academia Española Red Iberoamericana de Infraestructuras de Información Geográfica Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Servicio Geográfico Militar Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial Especificación Técnica (Technical Specification)

3 Informe de 1ª la reunión (Bogotá, /16) v0.3 Página 3 de 9 Título y objeto de la reunión Primera reunión de la Acción «Armonización de terminología y normas ISO en español» celebrada en Bogotá los días /16. Antecedentes La Red 3IGeo (Red Iberoamericana de Infraestructuras de Información Geográfica) fue creada oficialmente, por iniciativa del Instituto Geográfico Nacional de España, con el apoyo del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) y la Secretaría General Iberoamericana, en Santiago de Chile el 18 de noviembre de 2009, con la finalidad de coordinar acciones y proyectos relacionados con la Información Geográfica (IG) para alcanzar la interoperabilidad de las Infraestructuras de IG de los países iberoamericanos. El acta de constitución de la Red 3IGeo fue firmada por el IPGH, el IGN de España, el IGM de Chile, el INEGI de México, el IGN de Perú y, como observadores, por EEUU, Cuba y la CAF. Otras organizaciones, como el IGM de Ecuador, el IGM de Argentina, el IBGE de Brasil y el SGM de Bolivia, y otros, han mostrado su interés por integrarse en la Red. El CNIG desempeña la secretaría operativa de la Red 3IGeo. La Red 3IGeo contempla en sus estatutos dos tipos de actividades: - Acciones, que no conllevan un presupuesto específico. - Proyectos, que se basan en un presupuesto específico asignado. Por otro lado, ISO/TC 211 (Información Geográfica/Geomática) ha aprobado cerca de 40 Normas Internacionales y trabaja en unos 20 documentos más de la familia de normas ISO aplicables a la IG. Se han traducido, o se están traduciendo, un buen número de normas ISO en los países iberoamericanos: Argentina 17 normas, Chile 7, Colombia 9, Cuba 10, Ecuador 4 y España 28. Y como un hito importante en la divulgación de las normas ISO en la comunidad hispanohablante, el IPGH ha realizado una traducción de la guía ISO de las normas ISO Asistentes Miguel Ruano (CONAGE, Ecuador), Tatiana Delgado (Geocuba, Cuba), Eva Luévano (INEGI, México), Miguel Ulloa (IGM, Bolivia), Pablo Morales (SNIT-MBN, Chile), Elena Posada (IGAC, Colombia), Jorge E. Arias (IGAC, Colombia), Carolina Morera (IGAC, Colombia), Edwin Granados (IGAC, Colombia), Alexandra Morales (IGAC, Colombia), Rocio Triana (IGAC, Colombia), David Garnica (IGAC, Colombia), Celia Sevilla (CNIG- IGN, España), Antonio F. Rodríguez (CNIG-IGN, España).

4 Informe de 1ª la reunión (Bogotá, /16) v0.3 Página 4 de 9 Excusados: Lilia-Patricia Arias (IGAC, Colombia), Santiago Borrero (IPGH), Sebastián Mas (CNIG-IGN, España), Eric Van-Praag (CAF), Norvertino Suárez (SGM-Urugay) y Julio Benedetti (Argentina). Acta de la reunión 15 de julio 9:00 Apertura de la reunión 9:20 Presentación de los asistentes 9:30 Introducción A. F. Rodríguez (AFR) introdujo la propuesta de definir una Acción dentro de la Red 3IGeo para armonizar la terminología de las normas ISO en español (recopilada en ISO 19104) y evolucionar hacia una versión panhispánica de dicha familia de normas. El objetivo es crear una comunidad tecnológica iberoamericana, un espacio común de entendimiento en el ámbito técnico, que permita la transferencia de tecnología y abordar proyectos tecnológicos transfronterizos en el futuro. Puede dividirse en cuatro etapas: 1) Armonizar terminología; definición de una tabla de variaciones nacionales 2) Terminología panhispánica única, negociada y consensuada 3) Normas armonizadas. Que se aprovechen las traducciones ya hechas y que se aproximen los textos todo lo posible. 4) Familia panhispánica de normas ISO Hay que establecer una estrecha colaboración entre el GeoInstituto y el Organismo de Normalización en cada país. El primero es miembro de 3IGeo, el segundo es el que puede normalizar. T. Delgado (TD) sugirió que habría que implicar a otros organismos competentes en el sector de la IG. 10:00 Introducción a la familia ISO AFR introdujo las normas ISO 19100: más de 60 normas interrelacionadas en plena evolución, de las que están apareciendo correcciones (Corrigendum), enmiendas (Amendments) y revisiones. Quizás las normas más importantes sean: ISO y 19114, Calidad; ISO 19115, Metadatos; ISO Perfil principal del Esquema Espacial; ISO 19110, Catalogación de Objetos Geográficos; ISO Reglas para Esquemas de Aplicación; ISO 19131, Especificaciones de producto de datos, ISO Referencia Espacial basada en Identificadores Geográficos; y por supuesto TS Terminología.

5 Informe de 1ª la reunión (Bogotá, /16) v0.3 Página 5 de 9 Colombia y Ecuador, tienen la particularidad de que a la vez que traducen una norma, la adaptan a los conceptos y requerimientos de la comunidad de usuarios, por ello, plantearon qué iba a pasar con esos perfiles. Después de una breve discusión, se llegó a la conclusión de que cada país debe tener su versión española de cada norma ISO que juzgue relevante; y además puede definir perfiles oficiales que se adapten a las necesidades de sus usuarios. 10:30 Descanso 11:00 Ámbito de trabajo C. Sevilla (CS) definió el ámbito de trabajo: en cuanto a terminología, la norma ISO 19104, la Guía de normas ISO traducida por el IPGH y los «vocabularios de trabajo» que surgen con todos los términos de traducción complicada. Hay que intentar involucrar a los países de los que no ha habido respuesta hasta ahora. Hay 6 países que han traducido normas (Colombia, Cuba, Ecuador, Chile, Argentina y España) y de cada traducción habría que saber: año de la norma original; documento fuente (DIS, FDIS, IS); si es una traducción fiel o se trata de un perfil adaptado; y si las enmiendas, correcciones y revisiones están incluidos o no. 11:30 Metodología de traducción AFR expuso las ideas básicas de la «Guía de traducción de AENOR» y una propuesta de un método de traducción fruto de la experiencia española. Se basa en revisiones exhaustivas y organizadas del texto, en contar con varios revisores, considerar una lista de puntos conflictivos y en elaborar una lista de problemas encontrados, una lista de términos para el «vocabulario de trabajo» y una lista de correspondencia inglés-español de los términos de los esquemas UML. Si bien es claro que no existe una traducción perfecta, de las experiencias que se tienen en los países participantes se concluye que es conveniente que las traducciones las realicen o apoyen técnicos con conocimientos lingüísticos, con la participación de traductores profesionales. 12:30 Discusión Se planteó que scope, traducido por AENOR como objeto y campo de aplicación, se traduce en varios países como alcance desde hace tiempo y es un término muy asentado. AFR sugirió que se podía consultar la versión panhispánica de las normas ISO 9000 v2000 y comprobar cómo se había traducido allí scope. Colombia y Ecuador expusieron que habían elaborado versiones en español de varias normas ISO adaptadas a sus sectores de IG, explicadas y acercadas a la visión de los usuarios para facilitar su uso y difusión.

6 Informe de 1ª la reunión (Bogotá, /16) v0.3 Página 6 de 9 Después de un intercambio de opiniones, se concluyó que el planteamiento más adecuado sería tener en cada país un conjunto de versiones traducidas de las ISO 19100, fieles al original, y además si era necesario cuantos perfiles adaptados hiciera falta. 13:00 Comida 14:00 Las normas ISO/TC 211 y el Ecuador M. Ruano (MR) expuso la organización coordinadora de la IDE en Ecuador: el CONAGE, creado en el 2004 y dependiente del Presidente de la República, coordina la IEDG (Infraestructura Ecuatoriana de Datos Geoespaciales) por medio de la cuál se han traducido varias normas y documentos ISO La SENPLADES (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo) coordina las demandas y requerimientos de IG existentes en la sociedad, que luego se satisfacen con el llamado SNIT (Sistema Nacional de Información Territorial). Los datos geográficos se comparten entre los organismos del Estado. Ecuador es miembro participante de ISO/TC 211 y se ofrece a llevar las inquietudes y comentarios de otros países hispanohablantes, además de señalar algunos problemas suscitados en la traducción de las normas ISO. T. Delgado destacó dos puntos fuertes de la situación en Ecuador: apoyo de la Presidencia del país y la disponibilidad de financiamiento dedicado. 14:30 Obras de referencia y de consulta AFR expuso la necesidad de consensuar una lista de obras de referencia (Diccionario de la Lengua Española en línea de la RAE, Diccionario Panhispánico de Dudas en línea, ) en las que fundamentar las decisiones tomadas, y una lista de obras de consulta. 15:00 Conflictos de terminología AFR planteó algunos conflictos terminológicos: La traducción de feature, metadatos (pl.), datos (pl.), producto y conjunto de datos (dataset), exactitud y precisión, transformación y conversión, nomenclátor geográfico, norma y estándar, arco, altitud y altura. 16 de julio 9:00 Normas ISO y 14 de Calidad J. Árias (JA) realizó una comparación entre las versiones de las normas ISO y 14, en español de Colombia, Argentina y España. La conclusión es que, si bien hay algunas variantes nacionales identificadas, el resto de la terminología se puede armonizar fácilmente. 10:30 Descanso 11:00 Norma ISO de Metadatos

7 Informe de 1ª la reunión (Bogotá, /16) v0.3 Página 7 de 9 P. Morales (PM) expuso una comparación de la terminología de las versiones traducidas de la ISO por España, Colombia y Argentina. La conclusión fue que se trataba de textos no comparables, las versiones española y argentina eran traducciones de la norma ISO original, sin embargo el texto de Colombia era un perfil divulgativo y adaptado a la realidad colombiana, por lo que el texto era distinto. 12:30 Norma ISO Reglas para Esquemas de Aplicación T. Delgado (TD) se centró en los problemas terminológicos de la ISO 19109, como: feature que debe ser traducido como «objeto geográfico»; la diferencia entre modelo y esquema; el anglicismo «universo de discurso» (quizás sea mejor «universo de estudio»). 13:00 Comida 14:00 Discusión terminológica AFR planteó un conjunto de dudas terminológicas para discutir con el fin de consensuar la terminología de la Guía de normas de ISO/TC 211 traducida por el IPGH. Se llegó a un consenso sobre: outreach (difusión), accuracy (exactitud), precision (precisión), bag (bolsa), bounding box (rectángulo envolvente), completeness (completitud, compleción o totalidad), consistency (consistencia), convex hull (envolvente convexa), tuple (tupla), data holdings (repositorios de datos), deliverable (entregable), extent (extensión), feature (objeto geográfico), gazetteer (nomenclátor geográfico o catálogo de nombres geográficos), mapping (correspondencia), implementation (implementación), overlap (solape o traslape), persistent (persistente), raw sensed data (datos brutos de sensores), portrayal catalogue (catálogo de representaciones), portrayal service (servicio de representación), SLD-enabled WMS (WMS habilitado para SLD), gridded data (datos malla o datos grilla). Se determina evaluar en los diferentes países los términos en los cuales se ha llegado a un acuerdo, para luego enviarlos al IPGH. 15:00 Plan de trabajo y conclusiones Se acordaron una serie de medidas prácticas para progresar en la colaboración electrónica para alcanzar los objetivos perseguidos: - Creación de una lista de correo dónde se puedan intercambiar opiniones y establecer debates entre todos los miembros del Grupo de Trabajo. - Creación de un repositorio de documentos en el que, de manera protegida y segura, los miembros del Grupo de Trabajo puedan compartir la documentación de las reuniones (presentaciones, informes, actas, ). - Periodos de tres semanas de revisión y comentario de documentos a consensuar electrónicamente. - Intercambio de versiones en español de las traducciones de las normas de ISO/TC 211 para estudio y comparación.

8 Informe de 1ª la reunión (Bogotá, /16) v0.3 Página 8 de 9 - Elección de Antonio F. Rodríguez como Director y Celia Sevilla como Secretaria de la Acción «Armonización de terminología y normas ISO en español». - Celebración de al menos una reunión anual presencial. Miguel Ruano (CONAGE, Ecuador) y Tatiana Delgado (Geocuba, Cuba) se ofrecieron como anfitriones de la próxima reunión en el año 2011, en junio /julio y en febrero, respectivamente, en el caso de Cuba coincidiendo con el VII congreso Internacional Geomática Ambas opciones quedan abiertas y se tomará una decisión en función de los progresos alcanzados en las líneas de trabajo definidas. AFR agradeció a todos los asistentes su asistencia y colaboración y al IGAC la amable y eficiente hospitalidad con la que acogieron esta reunión. Conclusiones 1) Resulta muy oportuno iniciar la armonización de la terminología y el contenido de las traducciones al español de las normas ISO como acción estratégica tendente a crear un espacio panhispánico único de colaboración en información geográfica digital que permita la interoperabilidad en todos los ámbitos. 2) Con esa finalidad, recomendamos la adopción como normas nacionales en español, lo más fieles posible al original, de al menos un núcleo de Normas Internacionales ISO 19100: ISO Terminología ISO Reglas para Esquemas de Aplicación ISO Catalogación de Objetos Geográficos ISO Sistemas de Referencia basados en Identificadores Geográficos ISO Principios de calidad ISO Procedimiento de evaluación de la calidad ISO Metadatos ISO Especificaciones de producto de datos ISO Perfil principal del esquema espacial ISO Medidas de calidad de los datos 3) Para ello, es necesario compartir los textos finales traducidos al español disponibles de las Normas Internacionales (IS) con el fin de no duplicar esfuerzos y avanzar en la armonización de las distintas versiones nacionales. 4) Como primer objetivo estratégico a conseguir, se propone la armonización de la terminología en tres etapas de trabajo: I) Armonización de la terminología de la Guía de Normas ISO traducida por el IPGH II) Armonización de la terminología de la Norma ISO Terminología

9 Informe de 1ª la reunión (Bogotá, /16) v0.3 Página 9 de 9 III) Armonización de los Vocabularios de trabajo Cada una en dos pasos: A) Creación de una tabla de variantes nacionales B) Unificación, si es posible, de las variantes nacionales 5) Se proponen como fechas iniciales para el reporte de actividades y documentos de trabajo las siguientes: el 16 de agosto para consensuar términos, el 16 de octubre para generar la primera versión de la tabla de variantes nacionales para la norma ISO Terminología, el 16 de febrero de generar la primera versión de la tabla de variantes nacionales en lo referente al vocabulario de trabajo, e iniciar a partir de la conclusión de esta reunión el intercambio de versiones traducidas de las normas ISO. 6) Para abordar estas tareas, consideramos que la creación de un Grupo de Trabajo y la definición de una Acción dentro de la Red 3IGeo es el método ideal.

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

1. Nombre de la herramienta. Evaluación del desempeño ambiental, ISO 14031. La herramienta presenta una tendencia más fuerte hacia:

1. Nombre de la herramienta. Evaluación del desempeño ambiental, ISO 14031. La herramienta presenta una tendencia más fuerte hacia: 6 Evaluación de Desempeño Ambiental, ISO 14031 I. Breve descripción 1. Nombre de la herramienta. Evaluación del desempeño ambiental, ISO 14031. 2. Objetivo de la herramienta. Evaluar el desempeño ambiental

Más detalles

Dar a conocer el contexto de los metadatos geográficos como un elemento clave en la consolidación de una Infraestructura de Datos Espaciales.

Dar a conocer el contexto de los metadatos geográficos como un elemento clave en la consolidación de una Infraestructura de Datos Espaciales. METADATOS Objetivos: Compartir experiencias con los asistentes en la elaboración de metadatos geográficos y reconocer su importancia como mecanismo de preservación y difusión de la información geográfica.

Más detalles

Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad

Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 544R Mayo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español

Más detalles

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

CASO PRÁCTICO. www.zinacle.com. EMPRESA: Doka España Encofrados S.A. INDUSTRIA: Encofrados, construcción.

CASO PRÁCTICO. www.zinacle.com. EMPRESA: Doka España Encofrados S.A. INDUSTRIA: Encofrados, construcción. CASO PRÁCTICO EMPRESA: Doka España Encofrados S.A. INDUSTRIA: Encofrados, construcción. SEDE PRINCIPAL: Amstetten, Austria, presente en 67 países con 150 sucursales. FACTURACIÓN DEL GRUPO: 923 Millones.

Más detalles

Orientación sobre el concepto y uso del Enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión

Orientación sobre el concepto y uso del Enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión Orientación sobre el concepto y uso del Enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 544R2 Diciembre 2003 ISO 2003 Traducción aprobada el 2004-04-27 Prólogo de la

Más detalles

Aseguramiento de la Calidad

Aseguramiento de la Calidad Aseguramiento de la Calidad El Aseguramiento de la Calidad consiste en tener y seguir un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del Sistema de Calidad de la empresa. Estas

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300 PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300 La Junta Directiva reconoce que los padres/tutores son los primeros maestros de nuestros estudiantes y los que más influencia tienen en ellos, y a la vez, la participación

Más detalles

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS 2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS 8CAPÍTULO 8 LA EVALUACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS EDUCATIVAS 2021: SOSTENER EL ESFUERZO 2O21 METAS EDUCATIVAS

Más detalles

Trabajo final de máster

Trabajo final de máster Trabajo final de máster Máster universitario en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Prácticum Página 1 de 5 Rev. 0 IQ FACU 71 1.- Presentación Los másteres universitarios que se realizan

Más detalles

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México Portal de Compras

Más detalles

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN La información es el principal activo de muchas organizaciones por lo que es necesario protegerla adecuadamente frente a amenazas que puedan poner en peligro la continuidad

Más detalles

Ejemplo real de implantación de ISO 20000

Ejemplo real de implantación de ISO 20000 Ejemplo real de implantación de ISO 20000 Consideraciones previas Antes de empezar qué es ISO 20000? ISO/IEC 20000-1 es una norma internacional que establece los requisitos para certificar la prestación

Más detalles

La colaboración en el ámbito de R3IGeo para conseguir interoperabilidad de datos y servicios y la capacitación técnica

La colaboración en el ámbito de R3IGeo para conseguir interoperabilidad de datos y servicios y la capacitación técnica La colaboración en el ámbito de R3IGeo para conseguir interoperabilidad de datos y servicios y la capacitación técnica Sebastián Mas Mayoral Instituto Geográfico Nacional España Nombre del Comgreso Sumario

Más detalles

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 525R Marzo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español Este

Más detalles

RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015

RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015 23 RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015 La Norma ISO 9001 afronta la recta final de su revisión, que tiene como objetivos fundamentales facilitar la integración de los distintos sistemas de gestión y adecuarse

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

M ucho se ha especulado en relación a los

M ucho se ha especulado en relación a los Volumen 1-1 Agosto 10, 2015 José Gómez G. Novedades de la Norma ISO 9001:2015 M ucho se ha especulado en relación a los cambios que tendrá la nueva versión de la Norma ISO 9001 y más aún que estamos a

Más detalles

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo 1 Índice 1. Metodología para el diseño del Plan de Seguimiento y Evaluación 1. Metodología para el diseño del Plan de Seguimiento y Evaluación 2. Plan de Seguimiento

Más detalles

nueva ISO 9001 Nuevas necesidades, La revisión de la norma de sistemas ISO/DIS 9001:2014

nueva ISO 9001 Nuevas necesidades, La revisión de la norma de sistemas ISO/DIS 9001:2014 12 /DIS :2014 Nuevas necesidades, nueva Análisis del contexto, gestión del cambio o consideración del riesgo son conceptos que aparecerán en la próxima versión de la. Desde el mes de julio, está disponible

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

ANEXO : PERFILES. Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES

ANEXO : PERFILES. Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES ANEXO : PERFILES Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES ANEXO: PERFILES. 3 1. REQUISITOS ANTES DE TENER EL SITIO WEB. 4 1.1 TOMA DE REQUISITOS. 4 1.2 ANÁLISIS

Más detalles

PROPUESTA DE DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL*

PROPUESTA DE DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL* Distr. LIMITADA LC/L.3694(CEA.7/4) 30 de septiembre de 2013 ORIGINAL: ESPAÑOL Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago,

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN

REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN La Universidad española está sometida en los últimos años a unos intensos cambios para adaptarse a la nueva normativa que surge a partir de la Ley de Universidades

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MODELO. Para el Establecimiento de Geoservicios en Internet. Programa GeoSUR

PLAN DE TRABAJO MODELO. Para el Establecimiento de Geoservicios en Internet. Programa GeoSUR PLAN DE TRABAJO MODELO Para el Establecimiento de Geoservicios en Internet Programa GeoSUR INTRODUCCIÓN El Programa GeoSUR apoya el establecimiento de un mecanismo efectivo, descentralizado y de alcance

Más detalles

CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES. A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF,

CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES. A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF, CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF, como Agencia Internacional, tiene dentro de la construcción de una cultura

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS La coordinación de actividades empresariales regulada en el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

ISO 31000:2009 - La gestión de riesgos como componente integral de la gestión empresarial

ISO 31000:2009 - La gestión de riesgos como componente integral de la gestión empresarial Angel Escorial Bonet Director General de Riskia, S.A. ISO 31000:2009 - La gestión de riesgos como componente integral de la gestión empresarial Sus antecedentes están en el modelo FERMA 2003 y en normas

Más detalles

Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas

Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas MARÍA JOSÉ JIMÉNEZ FERNÁNDEZ Obrascón Huarte Lain, S. A. C/ Gobelas, 41-43. 28023 El Plantío, MADRID. mjjimene@ohl.es RESUMEN Objeto de la comunicación

Más detalles

II Jornada Internacional. PRTR-España: 2001/2011, Diez años de información pública. RETOS PARA EL FUTURO. 3-4 julio 2013. Madrid. España.

II Jornada Internacional. PRTR-España: 2001/2011, Diez años de información pública. RETOS PARA EL FUTURO. 3-4 julio 2013. Madrid. España. II Jornada Internacional. PRTR-España: 2001/2011, Diez años de información pública. RETOS PARA EL FUTURO. 3-4 julio 2013. Madrid. España. Conclusiones PRTR-España Ministerio de Agricultura, Alimentación

Más detalles

APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO

APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GRUPO DE TRABAJO DE CONSTRUCCIÓN SUBGRUPO DE OBRAS SIN PROYECTO APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO 1.- INTRODUCCIÓN En la reunión celebrada

Más detalles

ISO 9001:2015 Comprender los cambios clave. Lorri Hunt

ISO 9001:2015 Comprender los cambios clave. Lorri Hunt ISO 9001:2015 Comprender los cambios clave Lorri Hunt Exención de responsabilidad Si bien la información suministrada en esta presentación pretende explicar con precisión la actualización de la ISO 9001,

Más detalles

Revisión n de la Norma ISO 9001 Avances en la futura ISO 9001:2015

Revisión n de la Norma ISO 9001 Avances en la futura ISO 9001:2015 Jornada Técnica La Futura ISO 9001:2015 y Experiencias en nuevos enfoques de gestión Barcelona, 2014-06-18 Tania MARCOS PARAMIO Jefe del Servicio de Calidad y Medio Ambiente Dirección de Normalización

Más detalles

Plataforma de Desarrollo Empresarial 2013

Plataforma de Desarrollo Empresarial 2013 Imspiration: Metodologías y herramientas on-line para impulsar la gestión de la innovación según nuevo estándar europeo CEN/TS16555-1 Plataforma de Desarrollo Empresarial 2013 Nuevo marco para la gestión

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad

Más detalles

trámite, organización, consulta, conservación y disposición final de los documentos

trámite, organización, consulta, conservación y disposición final de los documentos GESTIÓN DOCUMENTAL Luis David Fernández Valderrama Trabajo: IESA Instituto de Estudios Superiores en Administración. (Caracas-Venezuela) (luisdavid8621@hotmail.com; luisdavid8621@gmail.com; luisd.fernandez@iesa.edu.ve)

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO UNIDAD: TÉCNICOS DE LABORATORIOS DE DEPARTAMENTOS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN (UTLA). Fecha de realización: DICIEMBRE

Más detalles

MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE La coordinación es un elemento clave para ejecutar la planificación docente,

Más detalles

Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Programa: 31G Bienestar Social

Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Programa: 31G Bienestar Social DOCUMENTO DE ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Programa: 31G Bienestar Social Dirección General de Servicios Sociales y Atención a las Drogodependencias Presentación

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

MARCO DE COOPERACIÓN CON LAS UNIDADES DE INFORMÁTICA DISTRIBUIDAS

MARCO DE COOPERACIÓN CON LAS UNIDADES DE INFORMÁTICA DISTRIBUIDAS MARCO DE COOPERACIÓN CON LAS UNIDADES DE INFORMÁTICA DISTRIBUIDAS Concepción Hortigüela Hortigüela Directora de la Oficina de Planificación Estratégica y Relaciones Oficina de Planificación Estratégica

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

La Intranet Gubernamental como elemento clave de la Interoperabilidad

La Intranet Gubernamental como elemento clave de la Interoperabilidad La Intranet Gubernamental como elemento clave de la Interoperabilidad Créditos Documento elaborado por el Ingeniero Leandro Corte En el marco del proyecto Red Gealc-BID Como parte del Programa de Bienes

Más detalles

RE: Proyecto de Norma PN/2014/1 Iniciativa de Información a Revelar-Modificaciones propuestas a la NIC 1.

RE: Proyecto de Norma PN/2014/1 Iniciativa de Información a Revelar-Modificaciones propuestas a la NIC 1. 23 de julio de 2014 Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad 30 Cannon Street Londres EC4M 6XH Reino Unido RE: Proyecto de Norma PN/2014/1 Iniciativa de Información a Revelar-Modificaciones propuestas

Más detalles

A propuesta del consejero de Empresa y Empleo y de la consejera de Gobernación y Relaciones Institucionales, el Gobierno

A propuesta del consejero de Empresa y Empleo y de la consejera de Gobernación y Relaciones Institucionales, el Gobierno 1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA ACUERDO GOV/125/2015, de 28 de julio, por el que se aprueban los criterios y el procedimiento general para

Más detalles

Septiembre 2014. Novedades en la norma ISO 14001:2015

Septiembre 2014. Novedades en la norma ISO 14001:2015 Septiembre 2014 Novedades en la norma ISO 14001:2015 Introducción La actual norma ISO 14001, en vigor desde 2004, está en proceso de revisión. Actualmente existe un borrador de norma ISO/DIS 14001 (Draft

Más detalles

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 Historia de revisiones Fecha VersiónDescripción Autor 08/10/2009 1.0 Creación del documento.

Más detalles

POLÍTICA DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL DESEMPEÑO

POLÍTICA DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL DESEMPEÑO POLÍTICA DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL DESEMPEÑO La presente política tiene por objeto evaluar y monitorear la efectividad e impactos de la operación de la Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT)

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

INTRODUCCIÓN. El propósito de esta investigación es analizar la importancia que ha surgido en

INTRODUCCIÓN. El propósito de esta investigación es analizar la importancia que ha surgido en INTRODUCCIÓN El propósito de esta investigación es analizar la importancia que ha surgido en los sistemas de costos ABC para las empresas de Servicios Mexicanas, ya que este sector forma una parte muy

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES

Más detalles

determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta a su desempeño ambiental;

determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta a su desempeño ambiental; Soporte 6Claves para la ISO 14001-2015 BLOQUE 7: Soporte La planificación, como elemento fundamental del Ciclo PDCA (plan-do-check-act) de mejora continua en el que se basa el estándar ISO 14001, resulta

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Máster Universitario en Neurorehabilitació Universidad: Universitat Autònoma de Barcelona Centro/s:

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios

Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios Revisiones ISO Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios Cambios que se aproximan ISO 9001 de un vistazo Cómo funciona ISO 9001? ISO 9001 puede ser aplicado a todo tipo de organizaciones de cualquier

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 D 15/02 Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 1 Dictamen 15/02 sobre el Plan de Formación Profesional en Castilla y León Se solicitó dictamen

Más detalles

Anexo VI: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gobernanza.

Anexo VI: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gobernanza. Anexo VI: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gobernanza. Se describe a continuación en formato de ficha de proyecto el detalle de cada uno de los proyectos de la presente clasificación.

Más detalles

Septiembre 2014. Novedades en la norma ISO 9001:2015

Septiembre 2014. Novedades en la norma ISO 9001:2015 Septiembre 2014 Novedades en la norma ISO 9001:2015 Introducción La actual norma ISO 9001, en vigor desde 2008, está en proceso de revisión. Ya sufrió una anterior revisión de la versión del año 2000 cuyos

Más detalles

Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión.

Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión. Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión. Se describe a continuación en formato de ficha de proyecto el detalle de cada uno de los proyectos de la presente clasificación.

Más detalles

Evaluación. del desempeño

Evaluación. del desempeño Evaluación del desempeño 9Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 9: Evaluación del desempeño Viene a corresponder con el capítulo 8. Medición, análisis y mejora que incluye los apartados: 8.1. Generalidades,

Más detalles

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A Bogotá D.C. 2011 CONTENIDO I. Aspectos Generales 1.1 Objetivo del Comité de Auditoría 1.2 Normatividad Vigente para el Comité de Auditoría

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO PRESENTACIÓN (Consensuado por las universidades Españolas, presentado a la CRUE para su aprobación en Junio 2001) El sistema universitario español, representado

Más detalles

DIRECTRICES PARA LA COORDINACION DE TITULACIONES EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

DIRECTRICES PARA LA COORDINACION DE TITULACIONES EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DIRECTRICES PARA LA COORDINACION DE TITULACIONES EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA La puesta en marcha de las nuevas titulaciones oficiales de Grado y Máster en la Universidad Española conlleva importantes

Más detalles

Mapa de procesos de la Universidad

Mapa de procesos de la Universidad Mapa de procesos de la Universidad EDITORIAL Hola!, esta es nuestra quinta edición del boletín interno de Calidad, con el cual el Departamento de Gestión de la Calidad le entrega a la comunidad educativa

Más detalles

REPORTE DE CUMPLIMIENTO ISO 17799

REPORTE DE CUMPLIMIENTO ISO 17799 Diseño de Reporte de Auditoría A continuación se presenta una plantilla del informe de auditoría de conformidad con la norma ISO 17799 que genera el sistema. REPORTE DE CUMPLIMIENTO ISO 17799 UNIDAD AUDITADA

Más detalles

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN La implantación del Practicum en la UNED está condicionada por las características de esta Universidad: su ámbito geográfico,

Más detalles

Esquema Nacional de Seguridad

Esquema Nacional de Seguridad Esquema Nacional de Seguridad CRUE Grupo de trabajo de Administración Electrónica de la Sectorial CRUE-TIC Índice Introducción Participación de la CRUE Impacto del ENS en el SUE en el SUE Índice Introducción

Más detalles

ISO9001:2015. Todos los certificados emitidos en este periodo tienen una fecha de caducidad de 15 de septiembre de 2018.

ISO9001:2015. Todos los certificados emitidos en este periodo tienen una fecha de caducidad de 15 de septiembre de 2018. ISO9001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO9001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE CALIDAD PARA CLÍNICAS DENTALES

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE CALIDAD PARA CLÍNICAS DENTALES SERVICIO DE CONSULTORÍA DE CALIDAD PARA CLÍNICAS DENTALES Conozca mejor, las ventajas de tener implantado un Sistema de Calidad de Centros y Servicios Dentales UNE 179001 y un Sistema de Gestión de Calidad

Más detalles

Figure 9-1: Phase C: Information Systems Architectures

Figure 9-1: Phase C: Information Systems Architectures FASE C Figure 9-1: Phase C: Information Systems Architectures Objetivos Los objetivos de la Fase C son: Desarrollar la arquitectura de sistemas de información objetivo (datos y aplicaciones), que describe

Más detalles

Análisis y Diseño de Soluciones de Software

Análisis y Diseño de Soluciones de Software Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance Identificar a los stakeholders, definir el límite del sistema, e identificar los apremios impuestos ante el sistema, para posteriormente transformar esos requerimientos

Más detalles

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

Principales Cambios de la ISO 9001:2015 INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros

Más detalles

Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS)

Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS) TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL DEL OBSERVATORIO ANDINO EN RECURSOS HUMANOS DE SALUD Y SU VINCULACIÓN CON OTRAS PLATAFORMAS

Más detalles

Traducción del. Our ref:

Traducción del. Our ref: Traducción del Documento: Our ref: Secretaría del ISO/TC 176/SC 2 Fecha: 15 de octubre de 2008 A los Miembros del ISO/TC 176/SC 2 - Gestión de la Calidad y Aseguramiento de la Calidad/ Sistemas de la Calidad

Más detalles

La Norma UNE 166006:2006 Vigilancia Tecnológica

La Norma UNE 166006:2006 Vigilancia Tecnológica La Norma UNE 166006:2006 Vigilancia Tecnológica Autor: Gerardo MALVIDO Fecha: Junio 2008 Normalización de actividades de I+D+i A iniciativa del MCYT y promovido e impulsado por AENOR y SERCOBE (Asociación

Más detalles

Desarrollo de una Plataforma de Gestión de Conocimiento para la Innovación en Tecnología Educativa

Desarrollo de una Plataforma de Gestión de Conocimiento para la Innovación en Tecnología Educativa 27/05/2014 TICAL2014 1 Desarrollo de una Plataforma de Gestión de Conocimiento para la Innovación en Tecnología Educativa Chadwick Carreto, Melissa Benítez Rolando Menchaca Instituto Politécnico Nacional

Más detalles

La normativa reguladora que rigen las cartas de servicios son:

La normativa reguladora que rigen las cartas de servicios son: NORMATIVA PARA LA IMPLANTACIÓN DE LAS CARTAS DE SERVICIOS EN LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y SU CERTIFICACIÓN Las Universidades españolas han ido priorizando

Más detalles

3.2 Utiliza las TIC para mantener una orientación y desempeño profesional que refleje el esfuerzo por hacer sus tareas con eficiencia y calidad

3.2 Utiliza las TIC para mantener una orientación y desempeño profesional que refleje el esfuerzo por hacer sus tareas con eficiencia y calidad Dimensión Gestión. 3 Utiliza las TIC para gestionar de manera eficiente su trabajo como docente, en el área administrativa, en la gestión de proyectos de innovación pedagógica y apoyando la gestión del

Más detalles

Conferencia Nueva ISO 9001:2015

Conferencia Nueva ISO 9001:2015 Conferencia Nueva ISO 9001:2015 Adelantarse a los cambios Expositores: Ricardo Rodriguez Lazo Luis Artola Grados Quiénes somos? Somos una empresa consultora peruana especializada en GESTION EMPRESARIAL.

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL AYUNTAMIENTO DE VILLANUEVA DE CÓRDOBA NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL INDICE: INTRODUCCIÓN. 1. DEFINICIÓN DE LA MESA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DESARROLLO. 2.

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA OMPI IIM/2/3 ORIGINAL: Inglés FECHA: 14 de junio de 2005 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA S SEGUNDA REUNIÓN INTERGUBERNAMENTAL ENTRE PERÍODOS DE SESIONES SOBRE UN PROGRAMA DE LA

Más detalles

Certificación. Contenidos WWW.ISO27000.ES. 1. Implantación del SGSI. 2. Auditoría y certificación. 3. La entidad de certificación. 4.

Certificación. Contenidos WWW.ISO27000.ES. 1. Implantación del SGSI. 2. Auditoría y certificación. 3. La entidad de certificación. 4. Certificación Contenidos 1. Implantación del SGSI 2. Auditoría y certificación 3. La entidad de certificación 4. El auditor La norma ISO 27001, al igual que su antecesora BS 7799-2, es certificable. Esto

Más detalles

PROGRAMA DE PROMOCIÓN, VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL OTRI - UNIVERSIDAD DE SEVILLA

PROGRAMA DE PROMOCIÓN, VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL OTRI - UNIVERSIDAD DE SEVILLA PROGRAMA DE PROMOCIÓN, VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL OTRI - UNIVERSIDAD DE SEVILLA VICERRECTORADO DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA VICERRECTORADO DE

Más detalles

Orientación para la Implementación de la Norma ISO 9001:2008

Orientación para la Implementación de la Norma ISO 9001:2008 Traducción del documento: ISO/TC 176/SC 2/N 836 Our ref Secretaría del ISO/TC 176/SC 1 Fecha: 15 de octubre de 2008 Traducción de la Secretaría del ISO/TC 176 STTG Orientación para la Implementación de

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Orientación para la Implementación de la Norma ISO 9001:2008

Orientación para la Implementación de la Norma ISO 9001:2008 Traducción del documento: ISO/TC 176/SC 2/N 836 Our ref: Secretaría del ISO/TC 176/SC 2 Fecha: 15 de octubre de 2008 Traducción de la Secretaría del ISO/TC 176 STTG Orientación para la Implementación de

Más detalles

La integración de procesos

La integración de procesos El Grupo TQS ofrece soluciones Servicios avanzadas Profesionales de aplicación práctica gracias a la sinergia entre Consultores de Consultoría especializados en TIe Ingenieros & Ingeniería de Sistemas

Más detalles

Informe del Subcomité 2 sobre Auditorías Colaborativas. Período 2013-2014. Contraloría General de la República del Perú

Informe del Subcomité 2 sobre Auditorías Colaborativas. Período 2013-2014. Contraloría General de la República del Perú I. ANTECEDENTES.- Informe del Subcomité 2 sobre Auditorías Colaborativas Período 2013-2014 Contraloría General de la República del Perú Cusco, 24 de noviembre de 2014 Desde su creación en marzo de 2006,

Más detalles

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones Agustín Sánchez-Toledo Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR OHSAS 18001: La integración de la Seguridad

Más detalles

COMPILACION BIBLIOGRAFICA PMBOK, OPM3 JHON FREDY GIRALDO. Docente: Carlos Hernán Gomez Asignatura: Auditoria de Sistemas

COMPILACION BIBLIOGRAFICA PMBOK, OPM3 JHON FREDY GIRALDO. Docente: Carlos Hernán Gomez Asignatura: Auditoria de Sistemas COMPILACION BIBLIOGRAFICA PMBOK, OPM3 JHON FREDY GIRALDO Docente: Carlos Hernán Gomez Asignatura: Auditoria de Sistemas UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA EN SISTEMAS Y COMPUTACION

Más detalles

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa 45 46 Entendiendo la gestión económica como los procedimientos establecidos para la ejecución de los presupuestos

Más detalles

boletín N 8-2012 EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES HERRAMIENTA CLAVE EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NICSP

boletín N 8-2012 EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES HERRAMIENTA CLAVE EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NICSP EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES HERRAMIENTA CLAVE EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NICSP La implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) es un proceso que a

Más detalles