ámbito y servicios Contamos con comerciales encargados de dar respuesta a cada una de las necesidades de nuestros clientes.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ámbito y servicios Contamos con comerciales encargados de dar respuesta a cada una de las necesidades de nuestros clientes."

Transcripción

1

2 índice pag. quienes somos 2 ámbito geográfico 4 controles y normativa 5 servicios 15 instalaciones y maquinaria 19 la dieta en la infancia 23 proveedores 27 ejemplos de menús 29

3 2 quienes somos Ubicada en Agres, comarca del Comtat, al norte de la provincia de Alicante, Catering Ángela es una empresa de reciente creación que nace de la unión del saber hacer de diferentes profesionales con experiencia previa en gestión de eventos a colectividades de carácter privado. Con la experiencia adquirida en la gestión de eventos con marcado carácter privado, con la evolución del mercado, y la necesidad de prestar un servicio integral priorizando la calidad y el trato diferenciado, Catering Ángela les ofrece todo tipo de servicios en el ámbito de la restauración para colectividades, cubriendo cualquier necesidad y abarcando desde el ámbito más privado al ámbito más público o colectivo. El objetivo principal de Catering Ángela es la satisfacción total del cliente. Por ello nos esforzamos en la mejora constante y por ofrecer variedad, calidad y seguridad en cada uno de los servicios ofrecidos.

4 3 En Catering Ángela sabemos de la importancia de la alimentación de nuestros niños. Por ello contamos con el asesoramiento externo de expertos en nutrición (Juan Gaztañaga Egusquiza, Médico colegiado nº ) para confeccionar menús equilibrados y menús para personas con particularidades o necesidades específicas que ayuden al crecimiento de nuestros hijos. Estos menús cuentan con el certificado de los profesionales consultados para mayor garantía del cliente. Nuestra empresa está sometida a los más rigurosos procesos de control de calidad de todos y cada uno de los alimentos que intervienen en el proceso de producción, tanto antes como después de ser manipulados. Por ello ofrecemos calidad con la máxima garantía e higiene.

5 4 ámbito y servicios Catering Ángela desarrolla sus actividades centrándose en las comarcas de l Alcoià, el Comtat, la Vall d Albaida y la Marina Alta y Baja. Contamos con comerciales encargados de dar respuesta a cada una de las necesidades de nuestros clientes. Nuestros clientes son principalmente Comparsas, Colegios, Corporaciones Locales, Residencias, Empresas, Asociaciones Culturales y Deportivas y celebraciones privadas. En Catering Ángela la experiencia acumulada en la diversificación de nuestros servicios, así como en los distintos puntos geográficos de actuación, nos permite dar las soluciones oportunas a cualquier tipo de cliente, sea cual fuere y sea donde fuere el evento.

6 5 controles y normativa Nuestra preocupación es ofrecer el mejor servicio con la mejor calidad. Por ello en Catering Ángela cuidamos todo el proceso de producción al más mínimo detalle. Estos controles se realizan in situ en las dependencias de nuestra empresa y son exhaustivamente analizados y verificados por Laboquim, laboratorio externo, garantizando en el control de la calidad. En Catering Ángela priorizamos un buen control de la materia prima. Por ello realizamos a todo producto que entra en nuestras dependencias una inspección a tres niveles: Caracteres organolépticos (color, sabor, olor...);

7 6 Caracteres fisio-químicos (PH, T a, aw-actividad agua...); Caracteres microbiológicos (contamos con el control de un laboratorio externo, contrastando periódicamente nuestros resultados con los estándares exigidos). Y por supuesto, también se cuida al máximo el tipo de almacenamiento y los diferentes parámetros que necesitan los alimentos. El control de tiempos y temperaturas que requiere cada plato es muy riguroso. Contamos con medios electrónicos para medir tiempos y temperaturas que estén fuera de riesgo higiénico-sanitario. La refrigeración después de la elaboración de cada plato, es inmediata (contamos con abatidote de temperatura) para proteger los alimentos de posibles infecciones y para la conservación de las propiedades alimenticias de cada plato. Además el transporte de los alimentos a las dependencias en las que han de ser servidas se realiza a través de vehículo frigorífico e isotermo acondicionado para las necesidades de un óptimo transporte.

8 7 Catering Ángela contempla como elemento fundamental el llevar un control higiénico-sanitario conforme a la normativa vigente y exigible para las empresas de servicio de alimentación para colectividades. Para ello el Reglamento (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril de 2004 relativo a la higiene de los productos alimenticios establece que los operadores de empresas alimentarias se cerciorarán de que en todas las etapas de la producción, la transformación y la distribución de alimentos bajo su control se cumplen los requisitos de higiene pertinentes contemplados en el dicho Reglamento. Por ello Catering Ángela aplica y mantiene un procedimiento permanente basado en los principios del APPCC.

9 8 Estos principios son: a) detectar cualquier peligro que deba evitarse, eliminarse o reducirse a niveles aceptables; b) detectar los puntos de control crítico en la fase o fases en las que el control sea esencial para evitar o eliminar un peligro o reducirlo a niveles aceptables; c) establecer, en los puntos de control crítico, límites críticos que diferencien la aceptabilidad de la inaceptabilidad para la prevención, eliminación o reducción de los peligros detectados; d) establecer y aplicar procedimientos de vigilancia efectivos en los puntos de control crítico; e) establecer medidas correctivas cuando la vigilancia indique que un punto de control crítico no está controlado; f) establecer procedimientos, que se aplicarán regularmente, para verificar que las medidas contempladas en las letras a) a e) son eficaces, y g) elaborar documentos y registros en función de la naturaleza y el tamaño de la empresa alimentaria para demostrar la aplicación efectiva de las medidas contempladas en las letras a) a f).

10 9 Además, Catering Ángela revisa el procedimiento e introduce los cambios necesarios cuando se produce alguna modificación en el producto, el proceso o en cualquiera de sus fases. Para llevar a cabo tal tarea, nuestra empresa utiliza el Manual para la implantación de sistemas de autocontrol basados en el APPCC en la industria agroalimentaria editado en 2007 (3ª edición) por la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana y FEDACOVA (Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana).

11 10 Dada la diversidad de servicios que Catering Ángela pone al alcance del cliente, y dado que en el proceso de elaboración intervienen alimentos de origen animal, nuestra empresa contempla la regulación ordenada en el Reglamento (CE) nª 853/2004 por el que se establecen las normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal. Por ello Catering Ángela no utiliza para eliminar la contaminación de superficie de los productos de origen animal ninguna sustancia distinta del agua potable y, cuando el Reglamento (CE) nº 852/2004 o Reglamento (CE) nº 853/2004 autoriza su uso, nuestra empresa utiliza sustancia distinta del agua limpia, siempre y cuando esté autorizado su uso con arreglo al procedimiento previsto en el apartado 2 del artículo 12 del Reglamento (CE) nº 853/2004. Así mismo, Catering Ángela cumple también cualquier posible condición de uso que se adopte con arreglo al mismo procedimiento. La utilización de una sustancia autorizada no afecta a la obligación de Catering Ángela de cumplir los requisitos de los citados reglamentos.

12 11 De igual forma, y para garantizar la máxima calidad de todos los productos, nuestra empresa exige a cada uno de nuestros proveedores el cumplimiento de la normativa que por tipo de actividad sean necesarios cumplir, tanto a nivel europeo como nacional o regional. Además Catering Ángela cumple con lo establecido en el art. 3 del RD 3484/2000, de 29 de diciembre de 2000, por el que se establece las normas de higiene para la elaboración, distribución y comercio de comidas preparadas y en especial: 1. Dispone de la documentación necesaria para poder acreditar al proveedor inmediato de las materias primas utilizadas y de los productos que almacenan, suministran, venden o sirven. 2. Los aparatos y útiles de trabajo destinados a entrar en contacto con las materias primas, productos intermedios y productos finales, estan fabricados con materiales resistentes a la corrosión y fáciles de limpiar y desinfectar.

13 12 3. Disponemos de equipos e instalaciones de conservación a temperatura regulada con la capacidad suficiente para las materias primas, productos intermedios y productos finales que elaboramos, manipulamos, envasamos, almacenamos, suministramos y vendemos, y que así lo requieran. Tales equipos e instalaciones tienen las características necesarias para utilizar el sistema de conservación elegido eficazmente, de manera que se alcancen las debidas garantías sanitarias. Además la empresa está provista de sistemas de control y, cuando es necesario, de registro de la temperatura, colocados en lugares fácilmente visibles. 4. Las zonas de elaboración, manipulación y envasado de comidas preparadas disponen de lavamanos de accionamiento no manual, en aquellas que así es necesario. 5. Para la limpieza de las instalaciones, equipos y recipientes que están en contacto con los productos alimenticios, así como del local, el responsable de la empresa aplica un programa de limpieza y desinfección basado en el análisis de peligros y puntos críticos.

14 13 Según redacción del art. 5 del RD 3484/2000, de 29 de diciembre de 2000, por el que se establece las normas de higiene para la elaboración, distribución y comercio de comidas preparadas: Sin perjuicio de lo establecido en el Real Decreto 1712/1991, de 29 de noviembre, sobre el Registro General Sanitario de Alimentos: 1. Las empresas que elaboran, envasan, almacenan, distribuyen, importan, suministran y, en su caso, sirven comidas preparadas, en un local propio o ajeno, para colectividades, otros establecimientos y puntos de venta, quedan sujetas a inscripción en el Registro General Sanitario de Alimentos... En todo caso, dichos establecimientos dispondrán de una autorización sanitaria de funcionamiento concedida por la autoridad competente, con carácter previo al comienzo de su actividad. Por ello Catering Ángela solicitó en abril de 2009 autorización sanitaria previa, autorizándose por el Director del Centro de Salud Pública de Alcoy con expediente AC-98/2009. (adjuntamos autorización)

15 14

16 15 servicios Con la experiencia adquirida en la gestión de eventos con marcado carácter privado, con la evolución constante del mercado, y la necesidad de prestar un servicio integral priorizando la calidad y el trato diferenciado, Catering Ángela les ofrece todo tipo de servicios en el ámbito de la restauración para colectividades, cubriendo cualquier necesidad y abarcando desde el ámbito más privado al ámbito más ppúblico o colectivo. Nuestro objetivo es la superación de las expectativas que nuestros clientes tienen puestas en un acontecimiento. Este mismo objetivo nos mueve en la restauración dirigida a comedores escolares.

17 16 Nuestra cartera de clientes está compuesta por 2 mercados bien diferenciados. Entidades públicas. Corporaciones locales: Ayuntamientos, Diputación, entidades supramunicipales o inferiores al municipio. (mancomunidades, Consorcios, Pedanías, etc) Otras entidades públicas: Empresas públicas, colegios, residencias, etc.

18 17 Entidades privadas. Empresas: Reuniones, comidas de empresa, presentación de productos, coffee breaks, etc. Asociaciones: Festeras, profesionales, culturales, deportivas, religiosas, etc. Otras entidades privadas: Particulares, Colegios privados, residencias privadas, etc.

19 18 Por ello ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de celebrar Bautizos, Comuniones, Bodas, Aniversarios, Despedida de soltero, Fiestas locales (Corporaciones locales), Comparsas; mantenimiento anual y gestión de la restauración en fiestas, lanzamientos de productos de empresas, desayunos de trabajo, Congresos, Ferias, Exhibiciones, etc. Además Catering Ángela esta preparada para gestionar comedores colectivos de colegios, Centros de día, Residencias, etc.

20 19 instalaciones y maquinaria Catering Ángela dispone de las más modernas instalaciones para poder garantizar el mejor servicio y con todas las garantías de higiénico-sanitarias y de calidad. El local de procesamiento de los alimentos está compuesto por dependencias para la recepción y almacén de mercancías, área de lavado y limpieza, cocina, zona de preparación en frío y zona de alimentos preparados. Todas las zonas de la empresa son motivo de limpieza y desinfección escrupulosa. Para el transporte de los alimentos y los platos cocinados disponemos de elementos de transporte acondicionados con frío para cumplir y observar las necesidades sanitarias que las diferentes normativas vienen a exigir y de esta forma mantener en todo momento la cadena de frío.

21 20 Los nuevos hábitos de consumo y el mercado de trabajo, ha propiciado que cada vez sea mayor la proporción de personas que por diferentes factores socio-económicos, coman diariamente fuera de sus hogares, por lo que la restauración colectiva constituya hoy por hoy una de las mayores preocupaciones para higienistas y autoridades sanitarias. La salud de los consumidores depende, en gran medida, de la calidad de los alimentos con que se nutren. Tradicionalmente, la comida salía en termos calientes de cocinas centrales para distribuirse por diferentes centros, (colegios, empresas, hospitales,...). Hoy en día, esta técnica de retención y transporte de la comida en caliente está totalmente desfasada y tiende a desaparecer a favor del frío.

22 21 Actualmente, la revolución del frío, viene marcada por la utilización de nitrógeno líquido como método refrigerante por su gran inercia química, factor importantísimo para el tratamiento de productos alimenticios. Con la maquinaria adecuada, conseguimos rebajar la temperatura de un plato recién cocinado de 100º - 120º a 32º en sólo 15 minutos. Que este salto de temperatura se haga en tan poco tiempo es muy importante para impedir la multiplicación de gérmenes que puedan quedar en el producto, ya que el alimento baja rápidamente de las temperaturas críticas de proliferación (de 552 a 10 aproximadamente) con lo que nos aseguramos en gran medida la inocuidad del alimento. Por otra parte, el plato no sufre ningún tipo de rotura celular y conserva intactas todas sus características organolépticas. En cuanto al mantenimiento y transporte, se realiza con vehículos y cámaras frigoríficas para mantener en todo momento la cadena de frío, mucho más fácil de mantener que la cadena en caliente. Recordemos que la comida en caliente debe estar durante todo el tiempo y hasta el momento de su consumo a temperaturas iguales o superiores a grados centígrados para evitar, en cierta medida, la esporulación de las formas vegetativas de gérmenes potencialmente patógenos como clostridios y bacillos, permitiendo, además, obtener platos precocinados de extraordinaria calidad organoléptica. El plato refrigerado es reconstituido en un horno de convención a temperaturas de grados centígrados, con lo que evitamos el crecimiento de posibles gérmenes latentes en la refrigeración.

23 22 Las mejoras tecnológicas a las que está sometido el sector de la restauración, y más en concreto el de la restauración para colectividades, hace que estemos en constante reciclaje formativo. En Catering Ángela nos preocupamos por la formación y reciclaje de nuestros empleados, por ello llevamos a cabo un plan anual formativo para adaptar los conocimientos a nuevas técnicas, tanto culinarias como de gestión. La formación de nuestros empleados se desarrolla principalmente en los CDT s (Centros de Desarrollo Turístico) de la Comunitat Valenciana, pertenecientes a la Agencia Valenciana de Turismo y principalmente a través de su centro de l Alqueria del Duc (Gandia) o a través del CDT de Interior (con sede administrativa en Alicante).

24 23 la dieta en la infancia La guía dietética basada en los grupos de alimentos proporciona flexibilidad en cuanto a la disponibilidad económica y estacional de tal o cual alimento. Sin embargo, debido a que el contenido en nutrientes de cada alimento es diferente, los alimentos de un grupo no pueden reemplazar a los de otro. Aún cuando unos son más importantes que otros, todos son necesarios para conseguir y mantener un buen estado de salud y, por este motivo, es importante variar al máximo los alimentos dentro de cada grupo. Con fines didácticos y prácticos para los padres, podríamos establecer una nueva y sencilla clasificación de los alimentos básicos pero imprescindibles para la correcta alimentación del niño.

25 24 1) Leche: aporta proteínas de alta calidad, calcio, fósforo, una vitamina B (riboflavina), vitamina A y vitamina D (si ha sido enriquecido). 2) Carne, Pescado y huevos: con aporte de proteínas de alto calidad, hierro, varias vitaminas del grupo B, vitamina A (especialmente en el hígado y en los huevos). 3) Frutas y Hortalizas: aportan provitamina A en los productos verdes y amarillos, vitamina C, oligoelementos y fibra. 4) Cereales: aportan cantidades variables de proteínas, minerales, vitaminas del grupo B y fibra.

26 25 Un ingreso excesivo de los alimentos de uno de los grupos puede proporcionar un alto nivel calórico y por lo tanto, un exceso de peso, mientras conduce a un ingreso peligrosamente bajo de los otros alimentos esenciales. Un ejemplo notable lo constituye la idea equivocada de algunas madres de forzar la alimentación del niño con el consumo excesivo de leche en detrimento del de carne o huevos, que puede tener como consecuencia una anemia por falta de hierro. El reparto del ingreso calórico diario, para una correcta alimentación durante las fases de crecimiento del ser humano, debe repartirse en 5 tomas, abarcando desayuno y almuerzo del % del total diario, la comida del mediodía un %, la merienda el 10 % y la cena el 30 % restante. Este ingreso calórico se hace a través de la aportación de los llamados Principios Inmediatos, a saber, los Hidratos de Carbono (deben constituir el % del total calórico diario) y se encuentran principalmente en las harinas y derivados, verduras, fruta y hasta leche; las Proteínas (supondrán el % del total calórico diario) y se obtienen a través del consumo de pescados, huevos, carnes, lácteos como el queso y fiambres y embutidos; por último, las Grasas (serán el % del combustible diario), que se encuentran en los aceites, margarina, frutos secos y grasas animales. A pesar de la gran variabilidad en las cifras dependiendo de la superficie corporal, actividad física y ritmo de crecimiento, un promedio de las necesidades calóricas diarias del niño se establecería en unas Cal/kg de peso para el niño entre 5 y 10 años de edad, Cal/kg de peso entre los 11 y 14 años de edad y unas Cal/kg de peso para los más mayores con edades comprendidas entre 15 y 18 años.

27 26 Cada menú descrito reúne las siguientes propiedades: 1) Aportación Energética variable entre 900 y Cal. 2) Contenido medio de Proteínas variable entre 40 y 46 grs. 3) Ingreso de Hierro en unos 7-9 mgrs. 4) Aporte de Calcio entre 140 y 225 mgrs. NOTAS: Colocar todos los días verduras de dos colores: verde y rojonaranja. En su defecto, el color no tomado en el mediodía en el colegio debe aparecer en la cena en casa. Las galletas integrales sin azúcar y los cereales de fibra son un excelente sustituto del pan, tanto en las mañanas del fin de semana como en las cenas de los días académicos.

28 27 proveedores La importancia de tener buenos proveedores es fundamental para garantizar la calidad de nuestros servicios. Por ello nuestra empresa exige a los proveedores que lleven un control higiénico-sanitario adecuado y en todo momento el correspondiente exigible por disposiciones al efecto. Por lo tanto la garantía en la minimización de riesgos es triple. Por una parte la exigida a nuestros proveedores. Por otra la exigida a nuestra empresa por normativa vigente. Y una tercera la auto impuesta como medida complementaria por Catering Ángela como valor añadido a cada uno de los servicios ofrecidos a nuestros clientes.

29 28 Entre muchos otros, Catering Ángela cuenta con los siguientes proveedores: Proveedor Productos que suministra Nº registro sanitario Nº control calidad Salazones y Ahumados SEMOSA, S.L. Avda. Libertad, Petrer (Alicante) Salazones y Ahumados SEMOSA, S.L. Avda. Libertad, Petrer (Alicante) Salazones y Ahumados SEMOSA, S.L. Avda. Libertad, Petrer (Alicante) Dialsur, S.A. Ctra. Casa León Km Elche (Alicante) J. Gonzálbez Moltó, S.L. c/ Perú, Alcoy (Alicante) Makro Autoservicio Mayorista, S.A. Avda. Mare Nostrum, Alicante (Alicante) Venta y distribución de pescados y mariscos y precocinados JOANPE, S.L. c/ 5 Nave 2 Pol. Cotes Baixes Alcoy (Alicante) Venta y distribución de pescados y mariscos y precocinados JOANPE, S.L. c/ 5 Nave 2 Pol. Cotes Baixes Alcoy (Alicante) Muro Papel, S.A. Ptda. Pla, s/n Gaianes (Alicante) Productos de la pesca en salazón, ahumados, seco-salados, en conserva, productos verdes o salpresados y salados. Productos envasados, productos y derivados cárnicos elaborados, quesos, productos lácteos, aceites, vinagre o vinagre de vino, aceitunas y conservas vegetales. Salazones cárnicas: Jamones. Productos envasados, conservas cárnicas, conservas de pescado, conservas vegetales, cereales y legumbres secas. Productos cárnicos, preparados de carne, carne picada, envasado de productos cárnicos. Alimentación en general. Productos para empresas de manipulación, elaboración y transformación de alimentos en general. Pescados y productos de la pesca congelados. Platos precocinados Crisobrill y Crisomatic, productos de limpieza para vajillas y cuberterías /A /A /A /A /A /CS /A /A RD 1078/1193 Directiva 91/155/CEE

30 29 ejemplos de menús A continuación mostramos diferentes menús mensuales a servir en el comedor escolar. Estos menús pueden sufrir modificaciones que serán puestas en conocimiento de la dirección del Centro. Se adjunta modelo de menú a entregar a los padres para el seguimiento de las comidas que realizas sus hijos en el Colegio. En esta hoja se dan consejos sobre alimentación infantil y consejos de que tipo de cena es la más apropiada para complementar la comida. A petición del Centro el menú puede variar e incluir bollería u otros alimentos de elaboración industrial.

31

SERVICIO DE CATERING. C/ Sant Blai, 9 03837 Agres (Alicante) Teléfono y Fax: 965510014 619368612-686622174

SERVICIO DE CATERING. C/ Sant Blai, 9 03837 Agres (Alicante) Teléfono y Fax: 965510014 619368612-686622174 SERVICIO DE CATERING C/ Sant Blai, 9 03837 Agres (Alicante) Teléfono y Fax: 965510014 619368612-686622174 índice pag. quienes somos 2 ámbito y servicios 4 controles y normativa 5 servicios 7 galería de

Más detalles

Todas las empresas y establecimientos alimentarios deben estar registrados según

Todas las empresas y establecimientos alimentarios deben estar registrados según 1º.- Quién se debe registrar? Todas las empresas y establecimientos alimentarios deben estar registrados según establece el Rgto CE nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril relativo

Más detalles

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? UNIDAD 5. Autocontrol y APPCC Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Tradicionalmente, los métodos utilizados para el control de los alimentos se apoyaban en la formación

Más detalles

www.grupodecelis.com

www.grupodecelis.com www.grupodecelis.com Grupo de Celis Las nuevas tendencias que demanda la sociedad actual marcan un nuevo ritmo en el mercado. Grupo de Celis, S.L. nace de la necesidad de especializarnos en el sector

Más detalles

Quiénes Somos... 4. Nuestro Producto... 5. Nuestro Objetivo Prioritario... 6. Nuestra Misión, la Calidad... 7. Clientes y Proveedores... 8. Menús...

Quiénes Somos... 4. Nuestro Producto... 5. Nuestro Objetivo Prioritario... 6. Nuestra Misión, la Calidad... 7. Clientes y Proveedores... 8. Menús... Quiénes Somos... 4 Nuestro Producto... 5 Nuestro Objetivo Prioritario... 6 Nuestra Misión, la Calidad... 7 Clientes y Proveedores... 8 Menús... 9 Nuestro Método de Trabajo... 10 Quiénes Somos SUPREME COLECTIVIDADES,

Más detalles

1.2 Qué es la higiene de los productos alimenticios?:

1.2 Qué es la higiene de los productos alimenticios?: Página 1 de 6 1.1.- Introducción Todas las personas tienen derecho a esperar que los alimentos que comen sean inocuos y aptos para el consumo. Las enfermedades de transmisión alimentaria y los daños provocados

Más detalles

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. Las recientes alarmas alimentarias han demostrado que la identificación del origen de los alimentos, sus ingredientes y sus fuentes

Más detalles

Somos un grupo de profesionales que decidimos unir toda nuestra experiencia para hacer lo mejor que sabemos: elaborar, cocinar y asesorar.

Somos un grupo de profesionales que decidimos unir toda nuestra experiencia para hacer lo mejor que sabemos: elaborar, cocinar y asesorar. Catering escolar FILOSOFÍA Lo bueno de la tradición Catering S Olivera apuesta siempre por la calidad y la artesanía de sus productos. Es una empresa joven y dinámica, fruto de la ilusión por el buen hacer.

Más detalles

UNA NUTRICIÓN SANA Los nutrientes son: hidratos de carbono proteína grasa

UNA NUTRICIÓN SANA Los nutrientes son: hidratos de carbono proteína grasa UNA NUTRICIÓN SANA La alimentación se compone de varios nutrientes, vitaminas, minerales y agua. Los nutrientes son: Hidratos de carbono Proteínas Grasas Los hidratos de carbono son la glucosa y los almidones

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Gestión de Instalaciones y Mobiliario. Código G-025-4 Edición 0. Índice

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Gestión de Instalaciones y Mobiliario. Código G-025-4 Edición 0. Índice Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. GESTIÓN

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN CALIDAD ALIMENTARIA

TÉCNICO SUPERIOR EN CALIDAD ALIMENTARIA TÉCNICO SUPERIOR EN CALIDAD ALIMENTARIA Descripción del curso: Este curso está dividido en 3 módulos que contienen: Gestión de la calidad agroalimentaria Dirigido a profesionales de la calidad como consultores

Más detalles

Comer sano y sencillo. Consejos para usuarios del Servicio de comidas a domicilio

Comer sano y sencillo. Consejos para usuarios del Servicio de comidas a domicilio Comer sano y sencillo Consejos para usuarios del Servicio de comidas a domicilio Edición Ayuntamiento de Madrid Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía Dirección General de Mayores Departamento

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

PROGRAMA FORMATIVO EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA PROGRAMA FORMATIVO EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA www.bmformacion.es info@bmformacion.es Objetivos 1. Seguridad Alimentaria. Sistema APPCC Con este material se pretende obtener una idea general del proceso

Más detalles

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN 1.1. FUNCIONES DE LA EMPRESA 1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2. EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 2.1. EL PERSONAL DE COMPRAS 3.

Más detalles

Programa 17. Control de residuos de plaguicidas en alimentos

Programa 17. Control de residuos de plaguicidas en alimentos Programa 17 Control de residuos de plaguicidas en alimentos PROGRAMA 17: CONTROL DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN ALIMENTOS 1. INTRODUCCIÓN El empleo de plaguicidas puede implicar un peligro para los consumidores,

Más detalles

EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Modalidad: Distancia Duración: 80 Horas Objetivos: Seguridad Alimentaria. Sistema APPCC Código: 3946 Con este material se pretende obtener una idea general del proceso

Más detalles

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca Sanidad e Higiene Industrial Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca HACCP y su relación con ISO Los sistemas de calidad en la industria son fundamentales para la elaboración de alimentos que no solo sean

Más detalles

GUIA DE PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA EL SECTOR APICOLA (Libro de gestión)

GUIA DE PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA EL SECTOR APICOLA (Libro de gestión) asociación MALAGUEÑA de apicultores www.mieldemalaga.com CRISTINA RUIZ MARTIN - Veterinaria - Asociación Malagueña de Apicultores Colmenar (Málaga) - Tel.: 952 71 80 30 www.mieldemalaga.com Email: mieldemalaga@mieldemalaga.com

Más detalles

DESAYUNO SALUDABLE. Desayuno saludable. C.E.I.P. Ruiz del Peral LUCIA H Y SUSANA

DESAYUNO SALUDABLE. Desayuno saludable. C.E.I.P. Ruiz del Peral LUCIA H Y SUSANA Desayuno saludable C.E.I.P. Ruiz del Peral LUCIA H Y SUSANA 1 ÍNDICE 1. Qué es un desayuno equilibrado?... 2. Por qué debemos de desayunar todos los días?... 3. Que no puede faltar en un buen desayuno

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS.

FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS. FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS. FUNDAMENTOS JURIDICOS ESPAÑOLES La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, en su artículo 40, atribuye a la

Más detalles

MARCO LEGISLATIVO SOBRE REGISTRO GENERAL SANITARIO DE EMPRESAS ALIMENTARIAS Y ALIMENTOS

MARCO LEGISLATIVO SOBRE REGISTRO GENERAL SANITARIO DE EMPRESAS ALIMENTARIAS Y ALIMENTOS MARCO LEGISLATIVO SOBRE REGISTRO GENERAL SANITARIO DE EMPRESAS ALIMENTARIAS Y ALIMENTOS Mª Luisa Aguilar Zambalamberri Subdirección General de Gestión de Riesgos Alimentarios http://www.aesan.mspsi.es/

Más detalles

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ALIMENTACIÓN SALUDABLE ACLARANDO CONCEPTOS La alimentación humana, eselprocesoporelcual las personas reciben y utilizan los alimentos, para proporcionarse los nutrientes

Más detalles

SERVICIOS DE FORMACION DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS Y DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

SERVICIOS DE FORMACION DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS Y DE SEGURIDAD ALIMENTARIA SERVICIOS DE FORMACION DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS Y DE SEGURIDAD ALIMENTARIA La ASOCIACIÓN ofrece, a través de la empresa GEPEAC, S.L., una consultoría especializada en el asesoramiento a empresas del

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO

HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO AUTORÍA INMACULADA MOLINERO LEYVA TEMÁTICA ALIMENTACIÓN ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen Este artículo analiza los hábitos de desayuno del alumnado, en concreto de

Más detalles

REQUISITOS DEL TRANSPORTE

REQUISITOS DEL TRANSPORTE REQUISITOS DEL TRANSPORTE Transporte de alimentos perecederos Los alimentos pueden contaminarse, o pueden no llegar a su destino en unas condiciones idóneas para el consumo, a menos que se adopten medidas

Más detalles

Food Safety System Certification 22000. fssc 22000

Food Safety System Certification 22000. fssc 22000 Food Safety System Certification 22000 fssc 22000 CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA 22000 La Certificación de Sistemas de Seguridad Alimentaria 22000 (FSSC 22000) es un sistema de certificación

Más detalles

Alimentación Medio Ambiente y Energía Prevención de Riesgos Laborales. Bilbao Donostia Vitoria-Gasteiz

Alimentación Medio Ambiente y Energía Prevención de Riesgos Laborales. Bilbao Donostia Vitoria-Gasteiz Servicios de actualización de normativa Alimentación Medio Ambiente y Energía Prevención de Riesgos Laborales Bilbao Donostia Vitoria-Gasteiz Plaza Iribar 2, 3ªPlanta Oficina 7 20018 DONOSTIA n o r m a

Más detalles

UNA DIETA EQUILIBRADA

UNA DIETA EQUILIBRADA UNA DIETA EQUILIBRADA Los medios de comunicación nos incitan frecuentemente a consumir alimentos que no son convenientes ni necesarios. Conociendo nuestras necesidades y los alimentos desde el punto de

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL Secretaría General de Salud Pública y Participación. Sevilla, abril 2010 1 ESTADO DE SITUACION Y ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL NUEVO MARCO

Más detalles

DECRETO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. by: Harold Wainess & Associates & Agency for Development of Export Markets 2014

DECRETO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. by: Harold Wainess & Associates & Agency for Development of Export Markets 2014 DECRETO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA by: Harold Wainess & Associates & Agency for Development of Export Markets 2014 UNA NUEVA NORMA Nueva norma para la regulación y vigilancia del

Más detalles

ACTIVIDAD 3: NUTRICIÓN EQUILIBRADA

ACTIVIDAD 3: NUTRICIÓN EQUILIBRADA ACTIVIDAD 3: NUTRICIÓN EQUILIBRADA Los seres vivos estamos constituidos por determinadas sustancias tanto orgánicas como inorgánicas. Para poder obtenerlas necesitamos alimentarnos. Es de los alimentos

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA Un elemento fundamental en la acción preventiva en la empresa es la obligación que tiene el empresario de estructurar dicha acción a través de la actuación de

Más detalles

EQUIPO APPCC: PERSONAL IMPLICADO EN LA ELABORACIÓN/IMPLANTACIÓN DEL PLAN

EQUIPO APPCC: PERSONAL IMPLICADO EN LA ELABORACIÓN/IMPLANTACIÓN DEL PLAN www.gestion-calidad.com NOMBRE DE LA EMPRESA SECTOR/ACTIVIDAD DOMICILIO SOCIAL SISTEMAS DE GESTIÓN IMPLANTADOS/CERTIFICADOS: CIF Nº SEDES/NAVES IMPLANTACIÓN EN SEDE/NAVE/DPTO: FECHA DESDE LA QUE FUNCIONA

Más detalles

GUÍA RESUMEN DEL RSIF: EXIGENCIAS ESENCIALES QUE DEBEN CUMPLIR LAS EMPRESAS FRIGORISTAS

GUÍA RESUMEN DEL RSIF: EXIGENCIAS ESENCIALES QUE DEBEN CUMPLIR LAS EMPRESAS FRIGORISTAS GUÍA RESUMEN DEL RSIF: EXIGENCIAS ESENCIALES QUE DEBEN CUMPLIR LAS EMPRESAS FRIGORISTAS Realizada por AEFYT 1.- Competencia de la Empresa Frigorista. La instalación, modificación, reparación y mantenimiento

Más detalles

LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE UNIDAD DIDÁCTICA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE INFANTIL Y PRIMARIA C.P. Ntra. Sra. del Socorro, Palomas. 1. JUSTIFICACIÓN. Una alimentación inadecuada en un hecho que está presente de forma habitual en la

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

1.- Desarrollo documental de un programa APPCC

1.- Desarrollo documental de un programa APPCC 1.- Desarrollo documental de un programa APPCC Los puntos que forman el APPCC deben quedar reflejados en un documento completo que compendie toda esta información, de forma lógica y estructurada, de manera

Más detalles

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DESDE LA VIÑA HASTA EL CONSUMIDOR. APLICACIÓN INTEGRAL DEL APPCC (REGLAMENTO (CE) nº 852/2004).

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DESDE LA VIÑA HASTA EL CONSUMIDOR. APLICACIÓN INTEGRAL DEL APPCC (REGLAMENTO (CE) nº 852/2004). LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DESDE LA VIÑA HASTA EL CONSUMIDOR. APLICACIÓN INTEGRAL DEL APPCC (REGLAMENTO (CE) nº 852/2004). Qué es un Punto de Control Crítico (PCC)? Un punto, etapa o proceso en el que se

Más detalles

Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar

Más detalles

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA La idea de elaborar una Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en la empresa Agroalimentaria por Parte de

Más detalles

Inocuidad de Alimentos Ensayo

Inocuidad de Alimentos Ensayo 2011 Inocuidad de Alimentos Ensayo La inocuidad es un requisito básico de la calidad, implica la ausencia de contaminantes, adulterantes, toxinas y cualquier otra sustancia que pueda hacer nocivo el alimento

Más detalles

1.1 Presentación del estudio

1.1 Presentación del estudio 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación del estudio El trabajo que presentamos a continuación, y que ha sido encargado a investigadores de ANSOAP por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, consiste en

Más detalles

ADIESTRAMIENTO DE PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS. Folleto Informativo

ADIESTRAMIENTO DE PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS. Folleto Informativo ADIESTRAMIENTO DE PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS Folleto Informativo ASPECTOS GENERALES Dónde está regulado el adiestramiento de animales potencialmente peligrosos La Ley 50/1999, de 22 de diciembre,

Más detalles

LOPD EN LAS EMPRESAS: Oferta de implantación y mantenimiento

LOPD EN LAS EMPRESAS: Oferta de implantación y mantenimiento LOPD EN LAS EMPRESAS: Oferta de implantación y mantenimiento Av. Cortes Valencianas, 30 1º-A 46015 Valencia. Telf. 902.747.112 www.forlopd.es Info@forlopd.es Forlopd es una consultora especializada en

Más detalles

Plan de Formación de Manipuladores de Alimentos del HRU Carlos Haya

Plan de Formación de Manipuladores de Alimentos del HRU Carlos Haya Ángel Caracuel García Veterinario Bromatólogo Hospital Regional Universitario Carlos Haya Plan de Formación de Manipuladores de Alimentos del HRU Carlos Haya Málaga, 21 de octubre de 2.003 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Aplicación del Real Decreto 140/2003 sobre aguas de consumo humano en la Empresa Alimentaria

Aplicación del Real Decreto 140/2003 sobre aguas de consumo humano en la Empresa Alimentaria 40/DH Aplicación del Real Decreto 140/2003 sobre aguas de consumo humano en la Empresa Alimentaria El Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, BOE 21 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios

Más detalles

GOBERNACIÓN DE SANTANDER PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN PAN MINUTA PATRÓN ESTUDIO DE COSTOS

GOBERNACIÓN DE SANTANDER PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN PAN MINUTA PATRÓN ESTUDIO DE COSTOS GOBERNACIÓN DE SANTANDER PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN PAN MINUTA PATRÓN ESTUDIO DE COSTOS PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN PAN TIEMPO DE COMIDA: DESAYUNO Valor Nutricional : kilocalorias :

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SANDACH

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SANDACH SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SANDACH Lidia Perlado Hergueta lperlado@msssi.es Normativa Comunitaria relativa a los SANDACH: -Empresas Alimentarias: cumplimiento - Control Oficial Programa SANDACH de Establecimientos

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL BASADOS EN EL ANÁLISIS DE PELIGROS DE Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS APPCC

IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL BASADOS EN EL ANÁLISIS DE PELIGROS DE Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS APPCC IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL BASADOS EN EL ANÁLISIS DE PELIGROS DE Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS APPCC JORNADA INFORMATIVA 20 de Julio 2012 ÍNDICE 1. Objetivo 2. 3. Higiene 4. QuéesAPPCC? 5.

Más detalles

Autoridad Portuaria de Avilés ÍNDICE 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3 4. DEFINICIONES 4

Autoridad Portuaria de Avilés ÍNDICE 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3 4. DEFINICIONES 4 ÍNDICE 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3 4. DEFINICIONES 4 5. DESARROLLO 4 5.1. Explicación previa 4 5.2. Medios de Coordinación 5 5.3. Instrucciones de actuación 6 5.3.1. De la

Más detalles

LA OBESIDAD INFANTIL. Al alba Empresa de Servicios Educativos

LA OBESIDAD INFANTIL. Al alba Empresa de Servicios Educativos LA OBESIDAD INFANTIL Al alba Empresa de Servicios Educativos 1 LA OBESIDAD INFANTIL El crecimiento de la obesidad infantil en España es espectacular y preocupante: o Hace 15 años, el 5% de los niños españoles

Más detalles

Para solicitar la inscripción de empresas y establecimientos alimentarios en el

Para solicitar la inscripción de empresas y establecimientos alimentarios en el Para solicitar la inscripción de empresas y establecimientos alimentarios en el Registro Sanitario que corresponda, se debe tener en cuenta el tipo de actividad alimentaria. En el caso del Registro General

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CERCEDILLA (Madrid) Plaza Mayor, 1 28470 CERCEDILLA (Madrid) Telfs. 91-852.57.40 Fax. 91-852.22.00

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CERCEDILLA (Madrid) Plaza Mayor, 1 28470 CERCEDILLA (Madrid) Telfs. 91-852.57.40 Fax. 91-852.22.00 CONTRATOS GESTION SERVICIOS 2016/2 789 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL CONTRATO PLURIANUAL DE GESTIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE LA ESCUELA INFANTIL RINCON FLORIDO situada en la Ctra.

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS La coordinación de actividades empresariales regulada en el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

TÉCNICO PROFESIONAL EN NUTRICIÓN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA

TÉCNICO PROFESIONAL EN NUTRICIÓN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA TÉCNICO PROFESIONAL EN NUTRICIÓN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA Modalidad: Distancia Duración: 300 horas (Con Cd) Objetivos: Hoy en día, la inquietud por todo lo que hace referencia a la dietética y la nutrición

Más detalles

Alimentación Saludable

Alimentación Saludable Alimentación Saludable Es aquella que le permite al cuerpo funcionar bien con el fin de obtener todas las sustancias necesarias para combatir las enfermedades o infecciones que se nos puedan presentar.

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

INTRODUCCION. Tipos de establecimientos:

INTRODUCCION. Tipos de establecimientos: VIGILANCIA Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y OTRAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LOS ALIMENTOS INTRODUCCION Todos los establecimientos alimentarios deben contar

Más detalles

Aseguramiento de la Calidad

Aseguramiento de la Calidad Aseguramiento de la Calidad El Aseguramiento de la Calidad consiste en tener y seguir un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del Sistema de Calidad de la empresa. Estas

Más detalles

PLANES de APOYO INDUSTRIA ALIMENTARIA. Higiene en la

PLANES de APOYO INDUSTRIA ALIMENTARIA. Higiene en la CONTROL DEL AGUA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN TRAZABILIDAD CONTROL DE PLAGAS MANTENIMIENTO FORMACIÓN CONTROL DE PROVEEDORES BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN Garantizar que el agua utilizada por los establecimientos

Más detalles

EXAMEN MANIPULADOR DE ALIMENTOS INICIAL A DISTANCIA

EXAMEN MANIPULADOR DE ALIMENTOS INICIAL A DISTANCIA APTO NO APTO EXAMEN MANIPULADOR DE ALIMENTOS INICIAL A DISTANCIA RELLENAR EN MAYÚSCULAS TODOS LOS DATOS NOMBRE Y APELLIDOS: EMPRESA: CATEGORIA PROFESIONAL: D.N.I / PASAPORTE: FECHA: FIRMA: Marque con una

Más detalles

QUESECAM GESTIÓN INTEGRAL DE QUESERÍAS ARTESANAS

QUESECAM GESTIÓN INTEGRAL DE QUESERÍAS ARTESANAS QUESECAM GESTIÓN INTEGRAL DE QUESERÍAS ARTESANAS Asociación Quesandaluz. C/ Dehesa, 80 29560 Pizarra (Málaga). Página ÍNDICE QUESECAM 2013... 1 1 MENU GESTION DE MATERIAS PRIMAS.... 1 2 MENÚ ENTRADA DE

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL (SISTEMA EDUCATIVO)

FORMACIÓN PROFESIONAL (SISTEMA EDUCATIVO) RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL PAÍSES EDUCACIÓN SUPERIOR FORMACIÓN PROFESIONAL (SISTEMA EDUCATIVO) FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO España MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Educación

Más detalles

Sistema de Autocontrol de Higiene y Seguridad Alimentaria APPCC Ficha Información

Sistema de Autocontrol de Higiene y Seguridad Alimentaria APPCC Ficha Información Sistema de Autocontrol de Higiene y Seguridad Alimentaria APPCC Ficha Información 1.-Presentación En los últimos tiempos se oye hablar mucho del sistema denominado Análisis de Peligros y Puntos de Control

Más detalles

Restauración sin gluten: una oportunidad concreta de negocio

Restauración sin gluten: una oportunidad concreta de negocio Restauración sin gluten: una oportunidad concreta de negocio un nuevo mercado El Foodservice profesional de Dr. Schär Sin Gluten fuera de casa: un nuevo mercado interesante Desde el desayuno hasta la cena,

Más detalles

Un desayuno sano y equilibrado

Un desayuno sano y equilibrado LA IMPORTANCIA DEL DESAYUNO Los resultados aportados por el estudio EnKid, realizado sobre una población de 3.534 niños y jóvenes españoles (con edad comprendida entre los 2 y 24 años), muestran que sólo

Más detalles

Catering sano y balanceado

Catering sano y balanceado Hoy en día la alimentación constituye uno de los problemas más importantes con los que se enfrentan los adultos responsables de los niños en edad escolar. Son muchos los niños que realizan una de las principales

Más detalles

LA ALIMENTACION EN LA INFACIA Y ADOLESCENCIA

LA ALIMENTACION EN LA INFACIA Y ADOLESCENCIA LA ALIMENTACION EN LA INFACIA Y ADOLESCENCIA INTRODUCCIÓN Una buena alimentación es el mejor plan de pensiones para cualquier persona, y sobre todo para niños y adolescentes. Hay muchas maneras de alimentarse,

Más detalles

PROPUESTA DIDÁCTICA 5 ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA

PROPUESTA DIDÁCTICA 5 ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PROPUESTA DIDÁCTICA 5 Tema ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Justificación La etapa entre la adolescencia y la vida adulta se caracteriza principalmente por adquirir más autonomía y uno de los aspectos de esta

Más detalles

ACUERDO ENTRE EL PROGRAMA Y AUTORIDAD ESCOLAR DE ALIMENTOS PARA OFRECER EL SERVICIO DE MERIENDAS A ESTUDIANTES EN HORARIO EXTENDIDO

ACUERDO ENTRE EL PROGRAMA Y AUTORIDAD ESCOLAR DE ALIMENTOS PARA OFRECER EL SERVICIO DE MERIENDAS A ESTUDIANTES EN HORARIO EXTENDIDO Autoridad Escolar Alimentos ACUERDO ENTRE EL PROGRAMA Y AUTORIDAD ESCOLAR DE ALIMENTOS PARA OFRECER EL SERVICIO DE MERIENDAS A ESTUDIANTES EN HORARIO EXTENDIDO La Ley Pública 105-336 (Acta de Reautorización

Más detalles

PROTOCOLO DE LA EXTERNALIZACIÓN DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN PARA LOS CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR CIBV

PROTOCOLO DE LA EXTERNALIZACIÓN DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN PARA LOS CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR CIBV 1 2 3 PROTOCOLO DE LA EXTERNALIZACIÓN DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN PARA LOS CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR CIBV 1. EXTERNALIZACIÓN Qué significa el proceso de externalización? La externalización del

Más detalles

INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LAS NORMAS ISO 9000

INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LAS NORMAS ISO 9000 Informe TI@TRANSPORTE INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LAS NORMAS ISO 9000 Qué son las normas ISO 9000? ISO es la Organización Internacional de Normalización compuesta por más de 90 estados miembros, representados

Más detalles

El Gas Natural en el Sector Hotelero. El Gas Natural en el Sector Hotelero

El Gas Natural en el Sector Hotelero. El Gas Natural en el Sector Hotelero El Gas Natural en el Sector Hotelero 1. Evolución del Sector Hotelero & Análisis de la competencia. 2. Factores de Éxito en la Gestión Hotelera (Recursos Energéticos): 1. El gas natural. 2. Asesoramiento

Más detalles

Pirámide de Alimentación Saludable

Pirámide de Alimentación Saludable La Organización de Consumidores y Usuarios realiza análisis de los menús de los colegios. Se le hizo llegar el nuestro (ya valorado en años anteriores por el Servicio de Endocrinología y Nutrición del

Más detalles

INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR Y VIDA ÚTIL DE LOS ALIMENTOS. Vida Útil del alimento, fecha de duración mínima y fecha de caducidad.

INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR Y VIDA ÚTIL DE LOS ALIMENTOS. Vida Útil del alimento, fecha de duración mínima y fecha de caducidad. INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR Y VIDA ÚTIL DE LOS ALIMENTOS. Vida útil del alimento, fecha de duración mínima y fecha de caducidad A quién le corresponde establecer la vida útil? Cuál

Más detalles

Protección de los trabajadores contra los riesgos de la exposición a campos electromagnéticos 2

Protección de los trabajadores contra los riesgos de la exposición a campos electromagnéticos 2 CONTENIDO: 1 Protección de los trabajadores contra los riesgos de la exposición a campos electromagnéticos 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin

Más detalles

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS Introducción Un alimento está alterado cuando en él se presentan cambios que limitan su aprovechamiento. El alimento alterado tiene modificadas sus características organolépticas

Más detalles

Higiene alimentaria - Manipulador de alimentos

Higiene alimentaria - Manipulador de alimentos Higiene alimentaria - Manipulador de alimentos REF: HORAS: HORAS: K439 27 horas lectivas 03 horas practicas OBJETIVOS Trata acerca de cómo deben actuar todas aquellas personas que trabajan en empresas

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE CURSO NIVEL III Entrenador Nacional de Fútbol y Fútbol Sala Técnico deportivo Superior. ALIMENTACIÓN Y DEPORTE Apuntes del curso de entrenadores de fútbol y fútbol sala Nivel 3, impartido por la Escuela

Más detalles

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque...

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque... NUTRICIÓN, SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA ESQUEMA 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD 2. LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS 3. LA FUNCIÓN ENERGÉTICA DE LOS ALIMENTOS 4. HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y SALUD 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD

Más detalles

ICTE NORMAS DE CALIDAD DE AGENCIAS DE VIAJES REGLAS GENERALES DEL SISTEMA DE CALIDAD. Ref-RG Página 1 de 9

ICTE NORMAS DE CALIDAD DE AGENCIAS DE VIAJES REGLAS GENERALES DEL SISTEMA DE CALIDAD. Ref-RG Página 1 de 9 Página 1 de 9 1 Página 2 de 9 SUMARIO 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. GENERALIDADES 5. NORMAS DE CALIDAD DE SERVICIO 6. ESTRUCTURA TIPO DE LAS NORMAS 7. MECANISMOS DE EVALUACIÓN 8. PONDERACIÓN

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN COCINA Horas: 105

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN COCINA Horas: 105 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN COCINA Horas: 105 CONTENIDOS: Los mencionados de forma explícita en la Orden de 16 de junio de 2011, por la que se desarrolla el currículo

Más detalles

Construcciones Ponte Arosa

Construcciones Ponte Arosa Construcciones Ponte Arosa CATÁLOGO DE SERVICIOS // ponte-arosa.com Construcciones Ponte Arosa Ponte Arosa se dedica desde hace más de veinte años al sector de la construcción, trabajando con eficiencia

Más detalles

CURSO DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS

CURSO DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS CURSO DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS LAURA BILBAO CERCÓS DIETISTA-NUTRICIONISTA Nº Col.00288 ANA BILBAO CERCÓS DIETISTA-NUTRICIONISTA Nº Col.00287 Av. Barón de Cárcer, 34, 4º, 8ª 46001-Valencia 666.972.125

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

De la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se han de resaltar tres aspectos fundamentales:

De la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se han de resaltar tres aspectos fundamentales: 1.- ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO La CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA establece en el Capítulo 3º del Título I, los principios rectores de la política social y económica, señalando en el artículo 40.2 que...los

Más detalles

Objetivos. Responsable. Destinatarios. Contenidos

Objetivos. Responsable. Destinatarios. Contenidos Índice Objetivos...2 Responsable...2 Destinatarios...2 Contenidos...2 Metodología de la formación...3 Frecuencia...3 Requerimientos para la admisión de un nuevo trabajador:...3 Vigilancia...3 Acciones

Más detalles

SEGURIDAD DE PRODUCTOS SANITARIOS NOTA INFORMATIVA

SEGURIDAD DE PRODUCTOS SANITARIOS NOTA INFORMATIVA agencia española de Ref: 004 / Nov. 2004 SEGURIDAD DE PRODUCTOS SANITARIOS NOTA INFORMATIVA SEGUIMIENTO DE LAS INDICACIONES DEL ETIQUETADO Y LAS INSTRUCCIONES DE USO DE LOS PRODUCTOS SANITARIOS Ámbito

Más detalles

EXPERTOS EN DESARROLLO WEB

EXPERTOS EN DESARROLLO WEB EXPERTOS EN DESARROLLO WEB ADAPTACIÓN A LA NUEVA NORMATIVA SOBRE COOKIES NUEVA NORMATIVA SOBRE EL USO DE COOKIES A D SITUACIÓN DESEADA SITUACIÓN ACTUAL Se establecen multas a las empresas que no informen

Más detalles

PAS 3. Martín Blanco García

PAS 3. Martín Blanco García PAS 3 Martín Blanco García Gestión Pública Responsable El Trinomio de la Sostenibilidad Difundir Un poco de Historia: Víveres ecológicos en el HUVN -1-2005 2006: Una Alimentación Saludable en el HVN de

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

Es necesario mejorar la calidad nutricional de los comedores escolares?

Es necesario mejorar la calidad nutricional de los comedores escolares? Es necesario mejorar la calidad nutricional de los comedores escolares? COMPROMISOS ESTRATEGIA NAOS Dar información a los padres sobre el contenido de los menús Fomentar desde un punto de vista lúdico

Más detalles

INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES

INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES . INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES Campaña de promoción de la PRL por parte de la ITSS Contenidos del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

Ponente: Alejandra Espinoza Gregorio Bromatóloga y Nutricionista alejandra_espinozag@hotmail.com

Ponente: Alejandra Espinoza Gregorio Bromatóloga y Nutricionista alejandra_espinozag@hotmail.com Ponente: Alejandra Espinoza Gregorio Bromatóloga y Nutricionista alejandra_espinozag@hotmail.com 1. Decreto Supremo Nº 007-98-SA.- Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas.

Más detalles

Servicio de comedor y Cafetería

Servicio de comedor y Cafetería Servicio de comedor y Cafetería El servicio de restauración está gestionado por la empresa Colectividades Madrid, que ofrece menús caseros, variados y saludables, elaborados en la propia cocina de la Residencia.

Más detalles