GEOMETRÍA CON AYUDA VIRTUAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GEOMETRÍA CON AYUDA VIRTUAL"

Transcripción

1 GEOMETRÍA CON AYUDA VIRTUAL SIGMA 28 Alberto Bagazgoitia (*) 1. MOSAICOS: MATERIALES VIRTUALES EN GEOMETRÍA La resolución de problemas y las pequeñas investigaciones son una parte esencial del trabajo matemático. Sin ellas la enseñanza de las matemáticas pierde la mayor motivación para abordar el estudio de los algoritmos y las técnicas de cálculo. Lo mismo que para disfrutar de la música no nos podemos quedar en la enseñanza del solfeo, sino que es preciso escuchar composiciones elaboradas, en matemáticas no podemos prescindir de las actividades más globales que dan sentido a los trabajos más rutinarios y monótonos de dominio de técnicas. Y no es satisfactoria la situación que se da en muchos centros en los que las actividades más creativas se relegan a espacios optativos como pueden ser los Talleres de matemáticas o similares, porque estas actividades, como ya he dicho anteriormente, son parte fundamental del currículo para todos. Por otra parte, y aún siendo consciente de que la realidad es la que es, que el tiempo dedicado en la Secundaria Obligatoria a la enseñanza de las matemáticas es muy escaso y que de alguna manera hay que priorizar los contenidos que se pueden trabajar, no parece razonable de todas formas que se excluyan totalmente las propuestas investigativas o de resolución de problemas. La Geometría es sin duda uno de los campos de la Matemática donde se pueden desarrollar aspectos que, por sus características visuales, de belleza o armonía artística, intenten captar la atención y faciliten el análisis y la necesaria reflexión y que, por las relaciones que se pueden establecer entre sus elementos y las regularidades que se observan, permiten desarrollar capacidades abstractas de alto nivel, como reconocer pautar, establecer conjeturas o generalizar. Además, la oportunidad que nos ofrece de trabajar con materiales manipulativos permite comenzar desde lo más simple y concreto, analizando figuras y construyendo composiciones, a lo más abstracto, posibilitando así que todos los alumnos puedan aproximarse a los problemas. Aunque cada vez es mayor la posibilidad de disponer de este tipo de materiales, la realidad es que, por uno u otro motivo, la falta o escasez de materiales que impide organizar el trabajo de forma adecuada, el miedo a perder el control de la clase, la sensación de que se va a perder el tiempo no se utilizan en el aula y como consecuencia se renuncia a plantar una serie de actividades que pudieran ser enriquecedoras para los alumnos. En esta situación, Internet y los ordenadores nos ofrecen una nueva alternativa: los materiales virtuales que pueden suplir a los físicos y que también permiten que los alumnos experimenten, creen, analicen casos particulares y conjeturen. (*) Asesor de Matemáticas del Berritzegune de Vitoria. Mayo ko Maiatza 157

2 Alberto Bagazgoitia Aquí se plantean dos actividades geométricas que quieren ejemplificar lo dicho hasta ahora. Actividad: Estudio de los mosaicos semirregulares Para construir los distintos mosaicos hay dos direcciones de Internet en las que se pueden encontrar los programas necesarios: 1. En la National Library of Virtual manipulatives for Interactive Mathematics, cuya dirección es: En esta dirección aparece la siguiente imagen donde hay cantidad de applets para los distintos bloques de contenido. Aunque están en inglés no hay grandes dificultades para trabajar con ellos. Y entrando en geometría 9-12 se elige el applet Tessellations Con este applet se pueden construir configuraciones geométricas utilizando las formas geométricas que aparecen en la columna izquierda del applet. Son los polígonos regulares: triángulo, cuadrado, hexágono, octógono y dodecágono. Con estas piezas es fácil construir todos los mosaicos semirregulares, con lo que la investigación puede realizarse completa. Permite girar y agrupar la figuras y reproducir una figura o composición ya realizada. 158 SIGMA Nº 28 SIGMA 28 zk.

3 Geometría con ayuda virtual 2. La Página de Ángel Martínez Recio : Se puede encontrar, además de actividades muy interesantes en todos los bloques temáticos de las matemáticas, unos applets muy útiles para trabajar los mosaicos: mosaicos regulares y mosaicos semirregulares. El programa es muy sencillo y agradable. Permite utilizar los distintos polígonos regulares, desde el triángulo hasta el dodecágono, y hacer giros con ellos, por lo que se pueden obtener de forma sencilla los 8 mosaicos semirregulares. Es una excelente herramienta para favorecer la investigación geométrica. Los alumnos pueden experimentar y por qué no disfrutar construyendo sus propias configuraciones geométricas. Mosaicos semirregulares. Actividades para los alumnos Introducción: mosaicos regulares Observa los siguientes cubrimientos del plano: Triángulos equiláteros Cuadrados Los mosaicos regulares son embaldosados (teselaciones) del plano utilizando un único tipo de polígono regular. Los únicos mosaicos regulares posibles son los tres que aparecen en las figuras. Los construidos mediante triángulos equiláteros, cuadrados o hexágonos. Sabrías justificar por qué? Hexágonos regulares Mayo ko Maiatza 159

4 Alberto Bagazgoitia Mosaicos semirregulares Aquí tienes dos mosaicos semirregulares: Octógonos y cuadrados Dodecágonos y triángulos Los mosaicos semirregulares son embaldosados (teselaciones) del plano utilizando dos o más tipos distintos de polígonos regulares, de manera que en todos los vértices la disposición de los polígono sea idéntica. 1. Experimenta con los applets de cualquiera de las dos direcciones siguientes: a) (Entrando en Geometry 9-12 y eligiendo Tessellations) b) La Página de Ángel Martínez Recio : (eligiendo Geometría.- Polígonos Regulares. Mosaicos) Reproduce los dos mosaicos semirregulares de arriba y construye tus propias teselaciones del plano utilizando dos tipos de polígonos regulares distintos. Cuántas has encontrado? Cómo sabremos si hemos encontrado todas las configuraciones posibles que teselan el plano? 2. Preguntas claves: Cuántos polígonos debe haber como mínimo en torno a un vértice? Y cuántos polígonos puede haber como máximo en torno a un vértice? Qué tipos de polígonos son los que pueden encajar alrededor de un vértice? En los dos ejemplos anteriores podrás comprobar que en un vértice se unen: Dos ángulos de un octógono y un ángulo de un cuadrado Dos ángulos de un dodecágono y un ángulo de un triángulo Vayamos paso a paso: En primer lugar necesitaremos conocer cuánto vale el ángulo interior de cada polígono regular: Completa la tabla siguiente con los valores de dichos ángulos: 160 SIGMA Nº 28 SIGMA 28 zk.

5 Geometría con ayuda virtual Nº Lados Ángulo interior Teniendo en cuenta que la suma de los ángulos en torno a un vértice debe ser 360º,: Cuál será el nº mínimo de polígonos que debe haber en torno a un vértice? Cuál será el nº máximo de polígonos que debe haber en torno a un vértice? 3. Hagamos una clasificación examinando todas las posibilidades. A partir de la tabla anterior, conjuga los valores de los distintos ángulos para que sumen 360 º Cuántas configuraciones distintas puedes encontrar?: a) Con 3 polígonos en cada vértice b) Con 4 polígonos en cada vértice c) Con 5 polígonos en cada vértice d) Con 6 polígonos en cada vértice Comprueba con el applet que efectivamente se pueden construir los mosaicos que has encontrado. 4. Estarán todas? Cómo puedo estar seguro? Generalización En el apartado anterior has visto que el número mínimo de polígonos que puede haber en torno a un vértices es 3 y que el número máximo es 6. También conoces que el ángulo interior de un polígono regular, en función del número de lados del polígono viene dado por la fórmula : 180(n-2) / n Necesidad del álgebra: Para saber si no me he olvidado ninguno ya no vale el estudio de los casos particulares, necesitamos un método general, que abarque todas las posibilidades, y ese método nos lo proporciona el álgebra. Caso I: El mosaico tiene 3 polígonos regulares en torno a cada vértice Si llamamos m, n, p al número de lados de cada polígono regular, deberá verificarse que la suma de los ángulos correspondientes a cada polígono sea 360º: Se tratará por tanto de resolver la ecuación: Operando y simplificando se tiene: 180(m-2)/m + 180(n-2)/n + 180(p-2)/p = 360 1/m + 1/n + 1/p = 1 2 El profesor decidirá hasta donde quiere continuar profundizando en el tema. La solución completa se ofrece a continuación. Mayo ko Maiatza 161

6 Alberto Bagazgoitia Mosaicos semirregulares. Guía de actividades y respuestas a las actividades de los alummnos 1. Introducción: mosaicos regulares Los ángulos interiores de los polígonos regulares deben ser divisores de 360a, y los únicos que cumplen esta condición son el triángulo equilátero (60º) el cuadrado (90º) y el hexágono regular (120º), por tanto sólo hay 3 mosaicos regulares distintos. Mosaicos semirregulares 2. Pregunta clave: Los ángulos interiores de los distintos polígonos regulares son: Nº Lados Ángulo , ,3 150 Puede ser un buen momento para deducir la fórmula general del ángulo interior de un polígono regular, en función del número de lados del polígono: 180 (n-2)/n Cuál será el nº mínimo de polígonos que debe haber en torno a un vértice? Es 3 porque el ángulo interior de cualquier polígono regular es < 180º Cuál será el nº máximo de polígonos que debe haber en torno a un vértice? 6. En ese caso obtendríamos un mosaico regular formado exclusivamente por triángulos equiláteros. 3. Hagamos una clasificación examinando todas las posibilidades a) Con 3 polígonos en cada vértice: I. 3 Hexágonos (Mosaico regular). II. 2 Dodecágono y 1 triángulo. III. 2 Octógonos y 1 cuadrado. IV. 1 Dodecágono, 1 hexágono y 1 cuadrado b) Con 4 polígonos en cada vértice I. 4 Cuadrados (Mosaico regular). II. 2 Hexágonos y 2 triángulos. III. 1 Hexágono, 2 cuadrados y 1 triángulo. c) Con 5 polígonos en cada vértice I. 4 Triángulos y 1 Hexágono. II. 3 Triángulos y 2 cuadrados. d) Con 6 polígonos en cada vértice. I. 6 Triángulos (Mosaico regular). 162 SIGMA Nº 28 SIGMA 28 zk.

7 Geometría con ayuda virtual 4. Estarán todas? Cómo puedo estar seguro? Generalización Este apartado puede quedar fuera del alcance de los alumnos. El profesor decidirá hasta dónde quiere continuar la investigación. Caso a) El mosaico tiene 3 polígonos regulares en torno a cada vértice. Si llamamos m, n, p al número de lados de cada polígono regular, deberá verificarse que la suma de los ángulos correspondientes a cada polígono sea 360º: Se tratará por tanto de resolver la ecuación: 180(m-2)/m + 180(n-2)/n + 180(p-2)/p = 360 Operando y simplificando se tiene: 1/m + 1/n + 1/p = 1 2 Para resolver este tipo de ecuaciones la tecnología puede venir en nuestra ayuda. Bien realizando un programa informático o bien utilizando el programa DERIVE podemos obtener las soluciones enteras de esta ecuación de forma rápida. Aquí, mediante Derive se presenta una forma de resolución, si bien no la más elegante, sí resulta sencilla y fácil de aplicar: VECTOR(VECTOR(VECTOR(IF(1/m+1/n+1/p=1/2,[m,n,p]),p,3,n),n,3,m),m,3,50) Esta orden hace que se compruebe si se verifica la igualdad para valores de m entre 3 y 50, para valores de n entre 3 y m y para valores de p entre 3 y n, lo que es suficiente dada la simetría de la ecuación. Se obtienen 10 soluciones: m n p La primera solución m = n = p = 6 se corresponde con el mosaico regular formado por hexágonos y no todas las demás producen mosaicos semirregulares, entendiendo por tales, aquellos en los que la distribución de los polígonos regulares alrededor de cualquier vértice del mosaico sea siempre la misma. En realidad de las 10 soluciones obtenidas sólo 3 dan lugar a mosaicos semirregulares: m = 8, n = 8, p = 4. Dos octógonos y 1 cuadrado. m = 12, n = 6, p = 4. 1 Dodecágono, 1 hexágono y 1 cuadrado. m = 12, n = 12, p = 3. 2 Dodecágonos y 1 triángulo. Mayo ko Maiatza 163

8 Alberto Bagazgoitia Con el resto de soluciones es imposible conseguir colocar los polígonos en torno a los vértices. Observa lo que ocurre, por ejemplo, en el caso m = 10, n = 5, p = 5 Caso b): El mosaico tiene 4 polígonos regulares en torno a cada vértice. Llamando m, n, p, q al número de lados de cada polígono regular, deberá verificarse que la suma de los ángulos correspondientes a cada polígono sea 360º: Se tratará por tanto de resolver la ecuación: 180(m-2)/m + 180(n-2)/n + 180(p-2)/p + 180(q-2)/q = 360 Operando y simplificando se tiene: 1/m + 1/n + 1/p +1/q= 1 Utilizando como anteriormente el programa DERIVE: VECTOR(VECTOR(VECTOR(VECTOR(IF(1/m+1/n+1/p+1/q=1,[m,n,p,q]),q,3,p),p,3,n),n,3,m), m,4,20) Se obtienen las soluciones: m n p q La primera m = n = p = q = 4 corresponde al mosaico regular de cuadrados y la última, como podrás comprobar, no origina un mosaico semirregular. Las dos que sí lo hacen son: m=6, n=4, p=4, q=3. 1 Hexágono, 2 cuadrados, 1 triángulo. m=6, n=6, p=3, q=3. 2 Hexágonos y 2 triángulos. Caso c): El mosaico tiene 5 polígonos regulares en torno a cada vértice. Llamando m, n, p, q, r al número de lados de cada polígono regular, deberá verificarse que la suma de los ángulos correspondientes a cada polígono sea 360º: 164 SIGMA Nº 28 SIGMA 28 zk.

9 Geometría con ayuda virtual Se tratará por tanto de resolver la ecuación: 180(m-2)/m + 180(n-2)/n + 180(p-2)/p + 180(q-2)/q + 180(r-2)/r = 360 Operando y simplificando se tiene: 1/m + 1/n + 1/p +1/q + 1/r = 3/2 Y utilizando DERIVE: VECTOR(VECTOR(VECTOR(VECTOR(VECTOR(IF(1/m+1/n+1/p+1/q+1/r=3/ 2,[m,n,p,q,r]),r,3,q),q,3,p),p,3,n),n,3,m),m,4,10) Se obtienen 2 soluciones, aunque la primera de ellas da lugar a dos mosaicos semirregulares diferentes, porque se pueden construir 2 ordenaciones diferentes de los polígonos en torno a los vértices: m n p q r m=4, n=4, p=3, q=3, r=3. 2 cuadrados y 3 triángulos. m=6, n=p=q=r=3. 1 hexágono y 4 triángulos. Caso d) El mosaico tiene 6 polígonos regulares en cada vértice. La única solución es el mosaico regular formado por 6 triángulos equiláteros 2. DANDO EL SALTO AL ESPACIO Si para el estudio de la geometría en el plano decíamos que los materiales son imprescindibles, qué decir de su necesidad para la geometría en 3 dimensiones. La aproximación al estudio de las propiedades geométricas debe comenzarse con la manipulación de los objetos: poliedros regulares, prismas, pirámides,... El desarrollo de capacidades como la representación espacial o la visualización en 3 dimensiones no se trabajan hoy en día en nuestra escuela con la dedicación suficiente. Las razones para ello pueden ser varias: las dificultades intrínsecas que entrañan, la falta de materiales y recursos adecuados, la escasa formación que en este terreno tenemos muchos de los profesores, se priman otros contenidos matemáticos, pero lo cierto es que la Geometría sigue estando bastante relegada en las aulas. Mayo ko Maiatza 165

10 Alberto Bagazgoitia Actualmente, además de los materiales físicos, disponemos también de las aportaciones de los programas de ordenador, con sus capacidades gráficas que permiten visualizar objetos geométricos en 3 dimensiones, así como sus proyecciones en el plano, que facilitan el que el alumnado pueda establecer las relaciones entre las figuras tridimensionales y sus representaciones planas, girar los objetos en el espacio... Además estas nuevas herramientas nos permiten abordar de una manera más inductiva, investigativa y abierta resultados clásicos como la famosa Fórmula de Euler: C+V= A+2. El programa Geometric Solids en nos permite contar de forma sencilla las caras, aristas y vértices de los poliedros regulares y algún polígono irregular, sentando las bases para elaborar una conjetura fundada. Aquí abordaremos una actividad con la que se pretende desarrollar la visualización espacial y la mejora de la representación tridimensional. Actividad Dados los perfiles de frente y lado de unas figuras construir los objetos tridimensionales que coinciden con esos perfiles. En la página en el apartado Activities disponemos del applet llamado Isometric Drawing Tool que permite construir, sobre una trama isométrica, figuras tridimensionales. Problema Aquí se presentan los perfiles de frente y de lado de una estructura formada por cubos. a) Construye una estructura de cubos que responda a estas vistas. b) Cuál es la menor cantidad de cubos que hay que usar para conseguirlo? c) Cuál es la mayor cantidad de cubos que se puede usar para conseguirlo? Los alumnos pueden usar el applet citado anteriormente que presenta la siguiente pantalla: 166 SIGMA Nº 28 SIGMA 28 zk.

11 Geometría con ayuda virtual y en la que sin más que hacer clic en las figuras de la izquierda se pueden arrastrar a la zona central para realizar la construcción. No se trata de describir aquí las distintas herramientas que proporciona el programa, por otro lado bastante intuitivas y de fácil manejo, sino solamente mostrar las posibilidades que ofrece para pasar de la figura tridimensional a sus diferentes vistas en el plano. Para construir la figura es conveniente empezar de atrás hacia delante y puede que, como en el caso de la construcción siguiente, algún cubo quede oculto por los demás. De hecho esta construcción está formada por 6 cubos, uno de los cuales está tapado por los otros. Para poder observar la figura desde otros puntos de vista se dispone de la opción que abre una nueva ventana y permite girar la figura. Mayo ko Maiatza 167

12 Alberto Bagazgoitia Otra opción que nos ofrece el applet es darnos las 3 vistas: de frente, derecha y de arriba Y por último la opción MatPlan nos presenta el esquema indicando el número de bloques que hay sobre la base O bien Con esta herramienta es sencillo para el alumno experimentar, observar y analizar el paso de la figura de tres dimensiones a sus distintas vistas en el plano y viceversa. (Puede ocurrir,con figuras más complejas, que al ir construyendo la figura se pierda la referencia posicional, pero las vistas nos ayudan a conocer la situación real.) Volviendo al problema que habíamos planteado, la construcción realizada en las imágenes anteriores responden a la cuestión b). Respuesta a la cuestión b): El número mínimo de cubos que se necesitan para conseguir las vistas del enunciado es 6 y una de sus configuraciones es la construida más arriba. Hay otras 3 más. 168 SIGMA Nº 28 SIGMA 28 zk.

13 Geometría con ayuda virtual Respuesta a la cuestión c): El máximo número de cubos que se pueden colocar es 20, según la construcción siguiente: Y sus vistas: BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS 1. En la página web hay buen número de applets para trabajar diferentes temas (en inglés) (en iglés): dispone de applets clasificados por bloques temáticos. 3. La Página de Ángel Martínez Recio: con applets interesantes tanto para Primaria como para Secundaria. 4. Alsina, C.; Pérez, R. y Ruiz, C., 1989: Simetría Dinámica. Editorial Síntesis. 5. Gardner M.: Nuevos pasatiempos matemáticos. Alianza Editorial. Mayo ko Maiatza 169

14

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad

Más detalles

PROYECTO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS Estímulo del talento matemático

PROYECTO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS Estímulo del talento matemático PROYECTO DE L REL CDEMI DE CIENCIS Estímulo del talento matemático Prueba de selección 8 de junio de 2013 Nombre:... pellidos:... Fecha de nacimiento:... Teléfonos:... Información importante que debes

Más detalles

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de cualquier modelo en el software Algor. La preparación de un modelo,

Más detalles

Actividades con GeoGebra

Actividades con GeoGebra Conectar Igualdad - "Netbooks Uno a Uno" Actividades con GeoGebra Nociones básicas, rectas Silvina Ponce Dawson Introducción. El GeoGeobra es un programa que permite explorar nociones matemáticas desde

Más detalles

2_trabajar con calc I

2_trabajar con calc I Al igual que en las Tablas vistas en el procesador de texto, la interseccción de una columna y una fila se denomina Celda. Dentro de una celda, podemos encontrar diferentes tipos de datos: textos, números,

Más detalles

El material concreto como mediador en la construcción de conceptos matemáticos

El material concreto como mediador en la construcción de conceptos matemáticos El material concreto como mediador en la construcción de conceptos matemáticos Enseña la importancia de utilizar materiales concretos como herramientas pedagógicas para el desarrollo del pensamiento matemático.

Más detalles

TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA. 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO)

TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA. 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO) TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO) Son dos instrumentos de plástico transparente que se suelen usar de forma conjunta. La escuadra tiene forma de triángulo

Más detalles

open green road Guía Matemática TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS tutora: Jacky Moreno .cl

open green road Guía Matemática TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS tutora: Jacky Moreno .cl Guía Matemática TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS tutora: Jacky Moreno.cl 1. Transformaciones isométricas Las transformaciones geométricas están presentes en diversos campos de la actividad humana así como

Más detalles

Cuerpos geométricos: poliedros

Cuerpos geométricos: poliedros Cuerpos geométricos: poliedros Viajar desde la geometría en el plano hacia un espacio tridimensional, donde se insertan los cuerpos geométricos, nos acerca al mundo real. En el proceso de fabricación de

Más detalles

Curso Excel Básico - Intermedio

Curso Excel Básico - Intermedio Curso Excel Básico - Intermedio Clase 4 Relator: Miguel Rivera Adonis Introducción Base de Datos: Definición de Base de Datos Ordenar datos Formulario Filtros Trabajar con Sub-Totales Validación de Datos

Más detalles

Sistema Diédrico (I). Verdadera magnitud. Abatimientos

Sistema Diédrico (I). Verdadera magnitud. Abatimientos Sistema Diédrico (I). Verdadera magnitud. Abatimientos Cuando dibujamos las proyecciones diédricas (planta, alzado y perfil) de una figura, superficie, sólido, etc.., observamos cómo sus elementos (aristas

Más detalles

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora Plataforma e-ducativa Aragonesa Manual de Administración Bitácora ÍNDICE Acceso a la administración de la Bitácora...3 Interfaz Gráfica...3 Publicaciones...4 Cómo Agregar una Publicación...4 Cómo Modificar

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7 Página 1 de 7 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1 SECUENCIA POR CURSOS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION PRIMER CURSO 1. Utilizar números naturales y enteros y fracciones y decimales sencillos, sus operaciones

Más detalles

Por qué deberías adaptar tu página web a la navegación móvil?

Por qué deberías adaptar tu página web a la navegación móvil? Por qué deberías adaptar tu página web a la navegación móvil? Adaptación de páginas web a dispositivos móviles, una realidad. Hoy en día, la variedad de dispositivos móviles existentes en el mercado ha

Más detalles

Ajustes del Curso en egela (Moodle 2.5)

Ajustes del Curso en egela (Moodle 2.5) Ajustes del Curso en egela (Moodle 2.5) Manual para el profesorado Versión 2 (12/05/2015) El presente manual ha sido desarrollado por el Campus Virtual de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko

Más detalles

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene

Más detalles

CASO PRÁCTICO. ANÁLISIS DE DATOS EN TABLAS DINÁMICAS

CASO PRÁCTICO. ANÁLISIS DE DATOS EN TABLAS DINÁMICAS CASO PRÁCTICO. ANÁLISIS DE DATOS EN TABLAS DINÁMICAS Nuestra empresa es una pequeña editorial que maneja habitualmente su lista de ventas en una hoja de cálculo y desea poder realizar un análisis de sus

Más detalles

Características de funciones que son inversas de otras

Características de funciones que son inversas de otras Características de funciones que son inversas de otras Si f es una función inyectiva, llamamos función inversa de f y se representa por f 1 al conjunto. f 1 = a, b b, a f} Es decir, f 1 (x, y) = { x =

Más detalles

UD6. Diseño de presentaciones

UD6. Diseño de presentaciones UD6. Diseño de presentaciones 1. PowerPoint 1.1 Crear una presentación 1.2 Efectos y transiciones 1 / 11 1. PowerPoint PowerPoint es una aplicación de Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentaciones

Más detalles

LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Capítulo 9 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 9.. Introducción El concepto de ite en Matemáticas tiene el sentido de lugar hacia el que se dirige una función en un determinado punto o en el infinito. Veamos

Más detalles

Técnicas de venta (nueva versión)

Técnicas de venta (nueva versión) Técnicas de venta (nueva versión) Muestra cómo debe estar organizada una empresa centrándose en el departamento comercial, donde se definirá la figura del vendedor como un comercial que además de conseguir

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE : DIVISIBILIDAD

EJERCICIOS SOBRE : DIVISIBILIDAD 1.- Múltiplo de un número. Un número es múltiplo de otro cuando lo contiene un número exacto de veces. De otra forma sería: un número es múltiplo de otro cuando la división del primero entre el segundo

Más detalles

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $100.00 más el I.V.A. $16.00

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $100.00 más el I.V.A. $16.00 La mayor parte de las dependencias no habían manejado el IVA en los recibos oficiales, que era el documento de facturación de nuestra Universidad, actualmente ya es formalmente un CFD pero para el fin

Más detalles

Presentaciones. Con el estudio de esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos:

Presentaciones. Con el estudio de esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos: UNIDAD 8 Presentaciones Reunión. (ITE. Banco de imágenes) as presentaciones son documentos formados por una sucesión de páginas, llamadas diapositivas, que transmiten información estructurada de manera

Más detalles

JClic Creación de actividades Guía del alumno

JClic Creación de actividades Guía del alumno MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Más detalles

13.1. Tablas dinámicas de Excel

13.1. Tablas dinámicas de Excel 13.1. Tablas dinámicas de Excel Una tabla dinámica consiste en el resumen de un conjunto de datos, atendiendo a varios criterios de agrupación, representado como una tabla de doble entrada que nos facilita

Más detalles

Divisibilidad y números primos

Divisibilidad y números primos Divisibilidad y números primos Divisibilidad En muchos problemas es necesario saber si el reparto de varios elementos en diferentes grupos se puede hacer equitativamente, es decir, si el número de elementos

Más detalles

PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR GUÍA DE ORIENTACIÓN Acceso al PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR I.E.S. Diego de Siloé Departamento de Orientación Mayo, 1999 Cómo se entra en Diversificación Curricular Después de analizar tu evolución

Más detalles

Bases de datos en Excel

Bases de datos en Excel Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Bases de datos en Excel Hojas de cálculo Tema 5 Bases de datos en Excel Hasta ahora hemos usado Excel básicamente para realizar cálculos

Más detalles

EL PROGRAMA DE PRESENTACIONES IMPRESS (I)

EL PROGRAMA DE PRESENTACIONES IMPRESS (I) Bollullos del Cdo. (Huelva) Centro TIC/DIG EL PROGRAMA DE PRESENTACIONES IMPRESS (I) Introducción Básicamente Impress es un programa de presentaciones proyectadas a través de diapositivas (pantallas completas)

Más detalles

PROGRAMACIÓN LINEAL. 8.1. Introducción. 8.2. Inecuaciones lineales con 2 variables

PROGRAMACIÓN LINEAL. 8.1. Introducción. 8.2. Inecuaciones lineales con 2 variables Capítulo 8 PROGRAMACIÓN LINEAL 8.1. Introducción La programación lineal es una técnica matemática relativamente reciente (siglo XX), que consiste en una serie de métodos y procedimientos que permiten resolver

Más detalles

Manual del alumno Aula Virtual Puertos de Tenerife. http://apt-rhformacion.puertosdetenerife.org/

Manual del alumno Aula Virtual Puertos de Tenerife. http://apt-rhformacion.puertosdetenerife.org/ Manual del alumno Aula Virtual Puertos de Tenerife http://apt-rhformacion.puertosdetenerife.org/ 1 Índice 1. Introducción.... 3 2. Acceso al Campus virtual.... 3 3. Estructura General de un curso... 4

Más detalles

STRATO LivePages Inicio rápido

STRATO LivePages Inicio rápido STRATO LivePages Inicio rápido LivePages es la práctica herramienta de creación de páginas web de STRATO. En pocos pasos podrá crear su propia página web y publicarla en Internet sin necesidad de conocimientos

Más detalles

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones Fracciones. Las fracciones y los números Racionales Las fracciones se utilizan cotidianamente en contextos relacionados con la medida, el reparto o como forma de relacionar dos cantidades. Tenemos entonces

Más detalles

ESTUDIAR MATEMATICA EN CASA

ESTUDIAR MATEMATICA EN CASA ESTUDIAR MATEMATICA EN CASA Sugerencias para docentes Sea cual fuere el enfoque de enseñanza de la matemática adoptado, todos los docentes acuerdan en la importancia del tiempo extraescolar dedicado al

Más detalles

a De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta.

a De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta. POLIEDROS Ejercicio nº 1.- a De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta. b Cuál es la relación llamada fórmula de Euler que hay entre el número de caras,

Más detalles

Multiplicar con rectas

Multiplicar con rectas Multiplicar con rectas Resumen AUTORIA INMACULADA GIL LEÓN Y JUAN PORTERO BELLIDO TEMÁTICA MATEMÁTICAS ETAPA ESO Multiplicar con rectas consiste en una novedosa e intuitiva técnica, que animamos a los

Más detalles

RELOJ SOLAR HORIZONTAL Esteban Esteban Atrévete con el Universo

RELOJ SOLAR HORIZONTAL Esteban Esteban Atrévete con el Universo RELOJ SOLAR HORIZONTAL Esteban Esteban Atrévete con el Universo Características y ventajas de este tipo de reloj Está claro que si se va a trabajar en la escuela con relojes solares, el primer paso debe

Más detalles

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda Éxito Empresarial Publicación No.12 marzo 2004 Educación y capacitación virtual, algo más que una moda I Introducción Últimamente se ha escuchado la posibilidad de realizar nuestra educación formal y capacitación

Más detalles

En términos generales, un foro es un espacio de debate donde pueden expresarse ideas o comentarios sobre uno o varios temas.

En términos generales, un foro es un espacio de debate donde pueden expresarse ideas o comentarios sobre uno o varios temas. 1 de 18 Inicio Qué es un foro En términos generales, un foro es un espacio de debate donde pueden expresarse ideas o comentarios sobre uno o varios temas. En el campus virtual, el foro es una herramienta

Más detalles

PRISMAS Y PIRÁMIDES. Qué es un poliedro? Un poliedro es un cuerpo geométrico que tiene alto, ancho y largo.

PRISMAS Y PIRÁMIDES. Qué es un poliedro? Un poliedro es un cuerpo geométrico que tiene alto, ancho y largo. PRISMAS Y PIRÁMIDES. 06 1 Comprende la relación que existe entre el volumen de un prisma con respecto al volumen de una pirámide que tienen la misma base y altura. En Presentación de Contenidos para explicar

Más detalles

Generación de funciones lógicas mediante decodificadores binarios con salidas activas a nivel alto

Generación de funciones lógicas mediante decodificadores binarios con salidas activas a nivel alto Generación de funciones lógicas mediante decodificadores binarios con salidas activas a nivel alto Apellidos, nombre Martí Campoy, Antonio (amarti@disca.upv.es) Departamento Centro Informática de Sistemas

Más detalles

Tutorial de PowerPoint

Tutorial de PowerPoint Tutorial de PowerPoint Este documento pretende explicar la elaboración de la presentación Los Planetas del Sistema Solar que se comenta en el apartado II de la Guía del curso. Las imágenes utilizadas están

Más detalles

POWER POINT. Iniciar PowerPoint

POWER POINT. Iniciar PowerPoint POWER POINT Power Point es la herramienta de Microsoft Office para crear presentaciones que permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva. Iniciar PowerPoint Coloque el cursor y dé

Más detalles

Operación de Microsoft Excel

Operación de Microsoft Excel Representación gráfica de datos Generalidades Excel puede crear gráficos a partir de datos previamente seleccionados en una hoja de cálculo. El usuario puede incrustar un gráfico en una hoja de cálculo,

Más detalles

Qué son los cuerpos geométricos?

Qué son los cuerpos geométricos? Qué son los cuerpos geométricos? Definición Los cuerpos geométricos son regiones cerradas del espacio. Una caja de tetrabrick es un ejemplo claro de la figura que en matemáticas se conoce con el nombre

Más detalles

COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO

COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO Sonia Aguilera Piqueras y Pablo Flores Martínez Departamento de Didáctica de la Matemática Universidad de Granada 1. Introducción

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

I.E.S.MEDITERRÁNEO CURSO 2015 2016 DPTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS DE 3º DE E.S.O.

I.E.S.MEDITERRÁNEO CURSO 2015 2016 DPTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS DE 3º DE E.S.O. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS DE 3º DE E.S.O. Este programa está destinado a los alumnos que han promocionado a cursos superiores sin haber superado esta materia.

Más detalles

ANÁLISIS DE LA WEB: http://recursostic.educacion.es/primaria/hello/web/

ANÁLISIS DE LA WEB: http://recursostic.educacion.es/primaria/hello/web/ ANÁLISIS DE LA WEB: http://recursostic.educacion.es/primaria/hello/web/ Esta página web perteneciente al Ministerio de Educación y realizada en colaboración con las distintas Comunidades Autónomas está

Más detalles

SEDO: SOFTWARE EDUCATIVO DE MATEMÁTICA NUMÉRICA. Lic. Maikel León Espinosa. mle@uclv.edu.cu

SEDO: SOFTWARE EDUCATIVO DE MATEMÁTICA NUMÉRICA. Lic. Maikel León Espinosa. mle@uclv.edu.cu EDU082 Resumen SEDO: SOFTWARE EDUCATIVO DE MATEMÁTICA NUMÉRICA Lic. Maikel León Espinosa mle@uclv.edu.cu Departamento de Ciencia de la Computación Universidad Central Marta Abreu de Las Villas Carretera

Más detalles

Base de datos en Excel

Base de datos en Excel Base de datos en Excel Una base datos es un conjunto de información que ha sido organizado bajo un mismo contexto y se encuentra almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de

Más detalles

8.1. Introducción... 1. 8.2. Dependencia/independencia estadística... 2. 8.3. Representación gráfica: diagrama de dispersión... 3. 8.4. Regresión...

8.1. Introducción... 1. 8.2. Dependencia/independencia estadística... 2. 8.3. Representación gráfica: diagrama de dispersión... 3. 8.4. Regresión... Tema 8 Análisis de dos variables: dependencia estadística y regresión Contenido 8.1. Introducción............................. 1 8.2. Dependencia/independencia estadística.............. 2 8.3. Representación

Más detalles

GMAIL (avanzado) 1. Accede a la web de Gmail, www.gmail.com. Te destacamos las funcionalidades que vamos a enseñarte a. 2. Vamos a enseñarte a:

GMAIL (avanzado) 1. Accede a la web de Gmail, www.gmail.com. Te destacamos las funcionalidades que vamos a enseñarte a. 2. Vamos a enseñarte a: Sabes que puedes hacer muchas más cosas que enviar y recibir correo con Gmail? Puedes organizarlo, crear reglas de correo, filtrar correo, organizar contactos Adriana va a enseñar a su padre cómo aprovechar

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

CÓMO FUNCIONA EL SIMULADOR?

CÓMO FUNCIONA EL SIMULADOR? El Simulador de Seguro de Automóvil tiene como objetivo que compares en un solo lugar diversas ofertas de los productos que existen para poder asegurar tu auto. Esta es la página principal del Simulador

Más detalles

Funciones, x, y, gráficos

Funciones, x, y, gráficos Funciones, x, y, gráficos Vamos a ver los siguientes temas: funciones, definición, dominio, codominio, imágenes, gráficos, y algo más. Recordemos el concepto de función: Una función es una relación entre

Más detalles

Manual de Usuario Sitio Dinámico e-ducativa Versión 7.01.00

Manual de Usuario Sitio Dinámico e-ducativa Versión 7.01.00 Manual de Usuario Sitio Dinámico e-ducativa Versión 7.01.00 ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN...3 ÁREAS DEL SITIO WEB...4 1. ENCABEZADO...5 2. SECCIONES Y PÁGINAS DEFINIDAS...5 3. CONTENIDO...5 4. NOVEDADES

Más detalles

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 004-005 Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. 1. Plano tangente 1.1. El problema de la aproximación

Más detalles

DOMINIO Y RANGO página 89. Cuando se grafica una función existen las siguientes posibilidades:

DOMINIO Y RANGO página 89. Cuando se grafica una función existen las siguientes posibilidades: DOMINIO Y RANGO página 89 3. CONCEPTOS Y DEFINICIONES Cuando se grafica una función eisten las siguientes posibilidades: a) Que la gráfica ocupe todo el plano horizontalmente (sobre el eje de las ). b)

Más detalles

HOT POTATOES: UNA NUEVA HERRAMIENTA EDUCATIVA

HOT POTATOES: UNA NUEVA HERRAMIENTA EDUCATIVA HOT POTATOES: UNA NUEVA HERRAMIENTA EDUCATIVA ÍNDICE: 1. Introducción 2. Programa Hot Potatoes 3. Requisitos del programa 4. Configuración de Hot Potatoes 5. Bibliografía 1. INTRODUCCIÓN Con la aparición

Más detalles

hay alguien ahi? por Marcelino Alvarez maralvilla@gmail.com

hay alguien ahi? por Marcelino Alvarez maralvilla@gmail.com hay alguien ahi? por Marcelino Alvarez maralvilla@gmail.com Un repaso a las estadísticas de lectura tanto de la página web como de la revista digital, para ver si alguien se acuerda de nosotros. Ya podemos

Más detalles

MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS. Autor: Daniel Hernández Cárceles

MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS. Autor: Daniel Hernández Cárceles MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS Autor: Daniel Hernández Cárceles INDICE: 1. INTRODUCCIÓN.... 2 2. COMPETENCIAS BÁSICAS... 2 3. PASOS PARA ELABORAR UNA

Más detalles

MatemásTIC. Estudio y práctica del álgebra matricial con una aplicación TIC didáctica y sencilla. 65 Noviembre 2010, pp. 57-67

MatemásTIC. Estudio y práctica del álgebra matricial con una aplicación TIC didáctica y sencilla. 65 Noviembre 2010, pp. 57-67 65, pp. 57-67 Estudio y práctica del álgebra matricial con una aplicación TIC didáctica y sencilla MatemásTIC A lo largo de los distintos números de Suma nos planteamos en esta sección descubrir distintas

Más detalles

1. Ecuaciones no lineales

1. Ecuaciones no lineales 1. Ecuaciones no lineales 1.1 Ejercicios resueltos Ejercicio 1.1 Dada la ecuación xe x 1 = 0, se pide: a) Estudiar gráficamente sus raíces reales y acotarlas. b) Aplicar el método de la bisección y acotar

Más detalles

Trabajar con diapositivas

Trabajar con diapositivas Trabajar con diapositivas INFORMÁTICA 4º ESO POWERPOINT Una vez creada una presentación podemos modificarla insertando, eliminando, copiando diapositivas, Insertar una nueva diapositiva.- Para insertar

Más detalles

PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE

PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE GUIA PARA LOS ALUMNOS GUIA PARA LOS ALUMNOS El siguiente documento es un manual de usuario para los alumnos en general, que pertenezcan a la Plataforma Virtual basada

Más detalles

PARÁBOLA. 1) para la parte positiva: 2) para la parte negativa: 3) para la parte positiva: 4) para la parte negativa:

PARÁBOLA. 1) para la parte positiva: 2) para la parte negativa: 3) para la parte positiva: 4) para la parte negativa: Página 90 5 LA PARÁBOLA 5.1 DEFINICIONES La parábola es el lugar geométrico 4 de todos los puntos cuyas distancias a una recta fija, llamada, y a un punto fijo, llamado foco, son iguales entre sí. Hay

Más detalles

Un Banner es un gráfico, generalmente elaborado en un formato de archivo.gif o JPG, de aproximadamente 400 x 40 pixeles, el cual se coloca como un encabezado o una representación de una "Página en un Website".

Más detalles

BASES Y DIMENSIÓN. Propiedades de las bases. Ejemplos de bases.

BASES Y DIMENSIÓN. Propiedades de las bases. Ejemplos de bases. BASES Y DIMENSIÓN Definición: Base. Se llama base de un espacio (o subespacio) vectorial a un sistema generador de dicho espacio o subespacio, que sea a la vez linealmente independiente. β Propiedades

Más detalles

Antes de construir tu base de datos es conveniente saber que tipos de datos vas a almacenar y como distribuirlos.

Antes de construir tu base de datos es conveniente saber que tipos de datos vas a almacenar y como distribuirlos. Microsoft Access es un sistema de gestión de bases de datos para uso personal o de pequeñas organizaciones. En pocas palabras, sirve para manipular información. Antes de construir tu base de datos es conveniente

Más detalles

Todo lo que hay que saber sobre la concertación de visitas. La verdad y nada más que la verdad.

Todo lo que hay que saber sobre la concertación de visitas. La verdad y nada más que la verdad. Todo lo que hay que saber sobre la concertación de visitas. La verdad y nada más que la verdad. Guía para la concertación de visitas Resumen: La concertación de vistas es un elemento clave en la acción

Más detalles

Propuesta para la enseñanza de una clase de regularidades. Jóvenes: Liceo Mario Bahamondes Silva; Primer año medio G

Propuesta para la enseñanza de una clase de regularidades. Jóvenes: Liceo Mario Bahamondes Silva; Primer año medio G Propuesta para la enseñanza de una clase de regularidades Jóvenes: Liceo Mario Bahamondes Silva; Primer año medio G Profesor en práctica: Nicanor Sánchez Trujillo Tema estudio de Poder realizar una clase

Más detalles

HIgualdades y ecuacionesh. HElementos de una ecuaciónh. HEcuaciones equivalentes. HSin denominadoresh. HCon denominadoresh

HIgualdades y ecuacionesh. HElementos de una ecuaciónh. HEcuaciones equivalentes. HSin denominadoresh. HCon denominadoresh 6 Ecuaciones Objetivos En esta quincena aprenderás a: Reconocer situaciones que pueden resolverse con ecuaciones Traducir al lenguaje matemático enunciados del lenguaje ordinario. Conocer los elementos

Más detalles

Materiales para el taller: Planificación y equipos de producción

Materiales para el taller: Planificación y equipos de producción V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMERICA SOBRE EDUCACIÓN Y TIC Santa Cruz de la Sierra, 20-24 de abril de 2009 Materiales para el taller: Planificación y equipos de producción Ángel Alonso

Más detalles

01 Índice. GESTOR DE CONTENIDOS Manual de uso 01 ÍNDICE... 1 02 OBJETO DEL DOCUMENTO... 2 03 ESTRUCTURA GRÁFICA DEL SISTEMA... 3

01 Índice. GESTOR DE CONTENIDOS Manual de uso 01 ÍNDICE... 1 02 OBJETO DEL DOCUMENTO... 2 03 ESTRUCTURA GRÁFICA DEL SISTEMA... 3 01 Índice 01 ÍNDICE..... 1 02 OBJETO DEL DOCUMENTO..... 2 03 ESTRUCTURA GRÁFICA DEL SISTEMA..... 3 04 GESTIÓN DE TABLAS..... 5 05 USO DE TABLAS EN ENVIDUR..... 15 06 GESTIÓN DE FUNCIONALIDAD ADICIONAL.

Más detalles

Mosaicos: rompiendo el plano de manera armónica

Mosaicos: rompiendo el plano de manera armónica V Seminario sobre Actividades para Estimular el Talento Precoz en Matemáticas IX Reunión Nacional ESTALMAT Castro Urdiales, 2012 Mosaicos: rompiendo el plano de manera armónica ENRIQUE DE LA TORRE FERNÁNDEZ

Más detalles

Enunciado unidades fraccionarias fracción fracciones equivalentes comparar operaciones aritméticas fracciones propias Qué hacer deslizador vertical

Enunciado unidades fraccionarias fracción fracciones equivalentes comparar operaciones aritméticas fracciones propias Qué hacer deslizador vertical Enunciado Si la unidad la dividimos en varias partes iguales, podemos tomar como nueva unidad de medida una de estas partes más pequeñas. Las unidades fraccionarias son necesarias cuando lo que queremos

Más detalles

Apuntes de Matemática Discreta 9. Funciones

Apuntes de Matemática Discreta 9. Funciones Apuntes de Matemática Discreta 9. Funciones Francisco José González Gutiérrez Cádiz, Octubre de 004 Universidad de Cádiz Departamento de Matemáticas ii Lección 9 Funciones Contenido 9.1 Definiciones y

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

Curso Internet Básico - Aularagon

Curso Internet Básico - Aularagon Antes de empezar es necesario que tengas claro algunas cosas: para configurar esta cuenta de correo, debes saber que el POP y el SMTP en este caso son mail.aragon.es; esta cuenta de correo hay que solicitarla

Más detalles

La nueva criba de Eratóstenes Efraín Soto Apolinar 1 F.I.M.E. U.A.N.L. San Nicolás, N.L. México. efrain@yalma.fime.uanl.mx

La nueva criba de Eratóstenes Efraín Soto Apolinar 1 F.I.M.E. U.A.N.L. San Nicolás, N.L. México. efrain@yalma.fime.uanl.mx La nueva criba de Eratóstenes Efraín Soto Apolinar 1 F.I.M.E. U.A.N.L. San Nicolás, N.L. México. efrain@yalma.fime.uanl.mx Resumen Se dan algunas definiciones básicas relacionadas con la divisibilidad

Más detalles

así somos, así pensamos...

así somos, así pensamos... así somos, así pensamos... Resultado de las encuestas realizadas en las tutorías del I.E.S. Gallicum, en Octubre y Noviembre de 2006 índice de contenidos 1- introducción. 2- objetivos. 3- metodología.

Más detalles

TIPOS DE RESTRICCIONES

TIPOS DE RESTRICCIONES RESTRICCIONES: Las restricciones son reglas que determinan la posición relativa de las distintas geometrías existentes en el archivo de trabajo. Para poder aplicarlas con rigor es preciso entender el grado

Más detalles

Proyecto Scratch: http://scratch.mit.edu/projects/38518614/

Proyecto Scratch: http://scratch.mit.edu/projects/38518614/ Proyecto Scratch: http://scratch.mit.edu/projects/38518614/ SISTEMAS DE NUMERACÍON Dos de los sistemas de numeración más utilizados son el sistema decimal, que se emplea en la vida cotidiana, y el sistema

Más detalles

Cuadernillo ALUMNO 7 0 básico. Matemáticas

Cuadernillo ALUMNO 7 0 básico. Matemáticas Cuadernillo ALUMNO 7 0 básico Matemáticas Los objetivos de esta sección están en consonancia con los propuestos por el MINEDUC para Séptimo Básico, tanto desde el punto de vista de los contenidos como

Más detalles

A25. Informática aplicada a la gestión Curso 2005/2006 Word Tema 3. Formato de sección.

A25. Informática aplicada a la gestión Curso 2005/2006 Word Tema 3. Formato de sección. DEPARTAMENTO DE LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGÍA Y CIENCIAS EXPERIMENTALES A.D.E.M. Segundo Curso A25. Informática aplicada a la gestión Curso 2005/2006 Word Tema 3. Formato

Más detalles

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning.

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning. 2 Manual del Alumno de la Plataforma de E-learning 3 4 ÍNDICE 1. Página de Inicio...7 2. Opciones generales...8 2.1. Qué es el Campus...8 2.2. Nuestros Cursos...9 2.3. Cómo matricularme...9 2.4. Contactar...9

Más detalles

Enseñar y aprender Ciencias Naturales en la escuela

Enseñar y aprender Ciencias Naturales en la escuela Enseñar y aprender Ciencias Naturales en la escuela Marina Mateu Mientras que ciertos grupos humanos han acrecentado su conocimiento sobre el espacio, la composición genética de los organismos, los atributos

Más detalles

Zona de creación de granjas

Zona de creación de granjas Introducción Zona de creación de granjas Para conseguir el éxito, deberás investigar en la amplia base de datos del programa para conocer mejor a tus animales y los cuidados y atenciones que necesitan.

Más detalles

Primaria Digital. Índice

Primaria Digital. Índice ES TACI ÓN2 AULASVI RTUALESENEL SERVI DORDEPRI MARI ADI GI TAL Índice Introducción a las Aulas Virtuales...2 Por qué un Aula Virtual en el Servidor Pedagógico de Primaria Digital?...3 Ingresando a las

Más detalles

Talento Matemático 2002/2003. Real Academia de Ciencias

Talento Matemático 2002/2003. Real Academia de Ciencias Volvemos al hermoso tema de la simetría. Además de la imágenes de multitud de objetos y de seres vivos que poseen simetrías recuerdas en qué consistía una simetría desde el punto de vista matemático?,

Más detalles

CÓMO CONSULTAR LAS ASIGNATURAS DISPONIBLES EN LA UC3M

CÓMO CONSULTAR LAS ASIGNATURAS DISPONIBLES EN LA UC3M CÓMO CONSULTAR LAS ASIGNATURAS DISPONIBLES EN LA UC3M El proceso de matrícula en la UC3M se divide en tres fases diferentes: A) Consulta de asignaturas disponibles: En esta fase, tendrás acceso al programa

Más detalles

APLICACIONES MICROINFORMÁTICA Apuntes de POWERPOINT

APLICACIONES MICROINFORMÁTICA Apuntes de POWERPOINT INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS DE UNA PRESENTACIÓN ARRANQUE DE POWERPOINT LA PRESENTACIÓN EN BLANCO 4.1. Inserción de nuevas diapositivas. 4.2. Guardar la presentación. MÉTODOS DE VISUALIZACIÓN REALIZACIÓN

Más detalles

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA Valor del dinero en el tiempo Conceptos de capitalización y descuento Ecuaciones de equivalencia financiera Ejercicio de reestructuración de deuda T E M A

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas:

Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas: ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES En la actualidad muchas empresas familiares han evolucionado intentando aplicar técnicas adecuadas para el proceso de Selección de

Más detalles