El buen café. es bueno para todos SUMARIO AÑO 2008 / NÚMERO 22. Los pequeños productores de café en África

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El buen café. es bueno para todos SUMARIO AÑO 2008 / NÚMERO 22. Los pequeños productores de café en África"

Transcripción

1 AÑO 2008 / NÚMERO 22 es bueno para todos SUMARIO Los pequeños productores de café en África La presencia del Comercio Justo africano en España Entrevista a Tadesse Meskela, director general de la Oromia Coffee Farmes Cooperative Union

2 Los pequeños productores de café en ÁFRICA La importancia del café en África La base de la economía africana es la agricultura. Con una ocupación de casi el 80% de la mano de obra activa en África, la agricultura contribuye en un 42% al PIB de los países más pobres y hasta en un 60% a los ingresos por exportación. Aunque África tiene poco peso en el comercio mundial y sus exportaciones internacionales son muy bajas frente al volumen total de exportaciones mundiales (menos del 3% en el 2.005), la dependencia que tiene de productos como el café, el azúcar, el algodón, el cacao, el plátano o otras frutas tropicales es muy elevada. En Uganda, Etiopia o Tanzania, el café contribuye en más de un 20% a los ingresos que obtienen estos países exportando productos agrícolas. A la vista de esta realidad podemos darnos cuenta de la fragilidad de las economías de los países africanos frente a las fluctuaciones de los mercados mundiales. Hace 35 años la producción africana de café llegaba a 20 millones de sacos y representaba el 34% de la producción mundial. Hoy en día la producción ha bajado a 15 millones de sacos anuales. Uno de los motivos de esta pérdida de producción, a veces acompañada de deterioro de la calidad, ha sido la aplicación de políticas internacionales de liberalización económica que han reducido los servicios públicos de seguimiento técnico agrícola en las zonas rurales de muchos estados africanos. A esta falta de apoyo a los pequeños productores se le ha de sumar las dificultades para acceder a fuentes de financiación y la caída del 70% de los precios mundiales del café en el período Pese a todas estas dificultades, África sigue ocupando un lugar preferente en el mundo del café y trabaja para mejorar día a día la calidad de su café. El 15% de las importaciones españolas de café provienen de África. 02

3 Las cooperativas de Tanzania y la comercialización del café de Comercio Justo La agricultura africana y el Comercio Justo La producción agrícola africana se basa en gran medida en el trabajo que los pequeños productores realizan en sus parcelas. En ellas cultivan productos para la exportación y alimentos destinados al consumo familiar. La mayoría de los productos agrícolas para exportación son vendidos al mercado convencional y solamente una pequeña parte entra a los circuitos del Comercio Justo al no existir suficiente demanda. A pesar del gran potencial que tiene África de exportar café en condiciones de CJ, la realidad es que las importaciones europeas de café africano de CJ son muy bajas en comparación con las que provienen de América Latina. En el caso de España esta diferencia no es tan elevada y se constata que existe un interés creciente por los cafés de Comercio Justo africanos. La comercialización del café en Tanzania se desarrolla generalmente de forma colectiva a través de asociaciones que canalizan los intereses de los productores hacia la venta. Estas asociaciones se articulan a distintos niveles. En el caso de Tanzania, el primer nivel lo ocupan los pequeños productores agrupados en núcleos familiares de producción que a su vez se juntan en núcleos más grandes o comunidades que corresponden en la mayoría de los casos a un pueblo, constituyendo una cooperativa o Primary Society. El segundo nivel son las uniones de cooperativas que agrupan a varias Primary societies (PS) de pequeños productores. Estas uniones de cooperativas son las que reciben la certificación de producto, ya sea esta orgánica, bajo los criterios de EUROGAP, o de Comercio Justo. Como ejemplo podemos citar a la Kagera Cooperative Union (KCU), integrada por 124 cooperativas de base y un total de socios. La estructura organizativa de las cooperativas de base (PS) reproduce en gran medida la estructura organizacional de los pueblos rurales de Tanzania. Los socios de las cooperativas de base (PS) suelen ser los padres de familia aunque son las mujeres las que aseguran la cosecha y se encargan de entregarla. Es frecuente que en las asambleas de socios y en las juntas directivas participen también los consejos de ancianos, garantes del respeto a los valores tradicionales que han de asegurar la cohesión social de la comunidad. Respecto a la toma de decisiones está muy centrada en las juntas directivas. A éstas cada día acceden más mujeres y gente joven aportando así cierto dinamismo a unas estructuras un tanto rígidas. La relación entre las uniones de cooperativas y las cooperativas de base (PS) es bastante vertical y se centra principalmente en la logística de la venta del café. Las uniones son las que tienen relación con el exterior, hacen la comercialización e informan a las cooperativas. Los pequeños productores, aunque contribuyen económicamente a mantener la estructura de las uniones de cooperativas, no se involucran mucho en la vida de las mismas ya que su espacio propio son las cooperativas de base. La venta y comercialización del café en Tanzania se hace por subasta, una vez por semana, en la ciudad de Moshi. Es regulada por un organismo gubernamental, el Tanzania Coffee Board. El sistema de subasta crea varias ventajas comerciales para las uniones de cooperativas de productores, en concreto para aquellas que exportan directamente. En el caso del café que se vende como CJ, el sistema de subasta permite a las uniones de cooperativas pujar por su propio café y recomprárselo para satisfacer las demandas de sus clientes, principalmente europeos. Con esta dinámica de funcionamiento, los mejores precios que ofrecen los mercados especiales como el CJ suelen empujar al alza el precio del resto de partidas de café. En la subasta, las uniones de cooperativas también obtienen gran cantidad de información comercial de interés sobre qué tipo, en qué cantidad y a qué precio es adquirido el café tanzano que trasladan posteriormente a las cooperativas de base. El premio social que reciben las cooperativas de productores de base por la venta de su café en el mercado Justo es invertido íntegramente en las mismas cooperativas para mejorar las condiciones de vida de sus miembros y comunidades. Las Primary societies (PS) tienen total autonomía en cuanto al uso de estos premios consiguiendo así que estos recursos se conviertan en un instrumento de empoderamiento que contribuye a los procesos de desarrollo comunitario. El El buen buen café café 03 07

4 El presente artículo es un extracto del capítulo 1 del Informe Comercio Justo y África. Situación y perspectivas 2007, elaborado por SETEM, en el que se cuantifica la presencia del Comercio Justo africano en España y se analiza su potencial de desarrollo mediante información obtenida en entrevistas realizadas por Amadou Bocar Sam. La presencia del Comercio Justo africano en España E n España, las organizaciones de C o m e r c i o Alternativo importan productos de una treintena de cooperativas africanas distribuidas en 11 países del continente. Estos productos suelen ser artesanías tradicionales elaboradas con madera o algodón y productos de alimentación como el té, el cacao o el café. FOTOS: David Quintas La venta total de productos de CJ en España en 2005 fue de unos 15 millones de euros y la proyección para 2006, según el Anuario CJ en España 2006 de SETEM, se estimó en 17,5 millones. Según datos de la Coordinadora Estatal de Productos de Comercio Justo, el volumen de productos africanos importados directamente desde España por organizaciones de Comercio Alternativo en el año 2006 ascendió a más de 1 millón de euros, representando aproximadamente un 5% del total y superándose así las proyecciones estimadas. Por otro lado, el volumen total de ventas de productos de Comercio Justo certificados por la Asociación del Sello de Productos de Comercio Justo en España (sello FLO) durante el año 2006, independientemente de su origen, llegó a casi 2 millones de euros. 04

5 Ventas de Cafés de Comercio Justo en España 2006 Cafés Procedencia del Blend Total ventas % procedente Comercializados en Kg de África Café 1 Uganda, Brasil y Guatemala % de Uganda Café 2 Costa Rica, Brasil y Uganda % de Uganda Café 3 Brasil, Colombia, Perú y Uganda % Blend variable Café 4 Perú y Tanzania % Tanzania Café 5 Guatemala y Uganda % Uganda Café 6 Guatemala, Uganda y Nicaragua % Uganda Café 7 Uganda, Tanzania y Nicaragua % Uganda, 15% Tanzania Otros cafés Cafés de origen y blends de procedencia americana Totales Kg. 52% Café y cacao son los únicos productos de procedencia africana distribuidos actualmente en España con el sello FLO de Comercio Justo. En el año 2006 se podían encontrar en el mercado 7 cafés certificados elaborados mediante blends con cafés de procedencia africana y americana; el resto eran cafés exclusivamente de procedencia americana. En el cuadro 1 podemos ver los volúmenes de venta de estos 7 cafés y su composición porcentual según orígenes. Aunque las cifras de café vendido con certificación de FLO en España durante el año 2006 son muy modestas si las comparamos con el total de café con sello FLO vendido en el mundo: cerca de 193 toneladas frente a toneladas. Es interesante constatar que en España todo este café procedía mayoritariamente de África (un 52%); cifra bastante superior al 20% en el que se suelen mover países que importan elevados volúmenes de café de comercio justo como Holanda o Estados Unidos. Este hecho puede tener su explicación en los hábitos de consumo de los españoles, acostumbrados a consumir mayoritariamente el café mezclado con leche, lo que hace que las variedades robustas, ya sean africanas o de otras procedencias, al aportar mayor cuerpo, tengan un mejor comportamiento en la taza del café con leche y el cortado. Las importaciones de café africano bajo certificación FLO que se realizan a nivel internacional provienen principalmente de Tanzania, Ruanda, Etiopía, Camerún y República Democrática del Congo. En España se comercializan principalmente cafés robustas de Uganda y, en menor medida de Tanzania, aunque importación directa de café certificado FLO solamente la hacen unas pocas organizaciones de Comercio Alternativo junto a volúmenes de café de Comercio Justo sin certificar también de procedencia africana. La mayoría de empresas que trabajan con cafés africanos certificados FLO no importan directamente el café aunque han mostrado su interés en hacerlo en la medida en que se incrementen los volúmenes vendidos en España. Estas mismas empresas han mostrado también interés en ampliar el número de procedencias de café africano con preferencia por los cafés arábicas de Etiopía y Tanzania. Las organizaciones de Comercio Alternativo entrevistadas que importan café africano destacan, como principales puntos débiles de las organizaciones africanas con las que comercian: las dificultades idiomáticas, logísticas y de acceso a nuevas tecnologías de la comunicación. También subrayan las dificultades que los pequeños productores tienen para cubrir los costes de la certificación orgánica, ya que más de la mitad del café que exportan como Comercio Justo también está certificado como producto orgánico. A la vista de la situación actual podemos afirmar que existen posibilidades reales de crecimiento del café africano de Comercio Justo en el mercado español. Para ello será necesario que siga aumentando la demanda de cafés de Comercio Justo y las relaciones con las organizaciones africanas se intensifiquen, aumenten y mejoren. La capacidad de las organizaciones africanas de servir café de calidad a España es una realidad que se fortalece día a día. El El buen buen café café 05 07

6 TODO EL MUNDO DEBERIA VERLA The Daily Mirror TADESSE MESKELA Tadesse Meskela es el fundador y Director General de la Oromia Coffee Farmers Co-operative Union, una cooperativa de segundo grado que agrupa 129 asociaciones de caficultores y más de pequeños productores de café de la región de Oromia, al sur de Etiopía, país reconocido como la cuna del café. La película Blackgold ha dado a conocer al mundo la Cooperativa que dirige Tadesse y la compleja realidad de la cadena de producción y distribución del café. La película Blackgold está mostrando en las pantallas de todo el mundo la dura realidad que viven los productores de Oromia Coffee Farmers Co-operative Union (OCFCU/ltd). En qué momento nace la iniciativa de crear OCFCU/ltd? El movimiento de comercio justo a menudo utiliza el café como ejemplo de bien que se produce en el Sur y se consume en el Norte. Pero Etiopía es reconocida por la excelencia de su café, y es sabido su consumo popular, siendo la ceremonia del café una de vuestras tradiciones más importantes. Qué porcentaje del café que producen se exporta y qué se queda para consumo interno? Los pequeños productores de Oromia producen tolenaladas de café. De éstas, Oromia exporta directamente sólo toneladas a mercados de especialidades (Comercio Justo, certificación ecológica, denominación de origen...). El resto lo vende a intermediarios del país que recopilan grano de diferentes cooperativas para subastar como café convencional. Del café que se vende en esta subasta, el 40% se consume en el país. Este alto consumo se debe a que Etiopía entiende el café como un alimento: todas las casas tienen una parcela de cultivo de café y celebramos la ceremonia del café mínimo dos veces al día. OCFCU se crea para abordar el problema de los productores de café empobrecidos en Oromia que llevan siglos dedicados al cultivo de café sin obtener beneficio de ello. OCFCU nace con el objetivo de vender directamente el café de los pequeños productores socios y recuperar así el dinero de esa venta, evitando los intermediarios que se benefician del comercio del café. 06

7 Blackgold permite al espectador acompañarle en su periplo por todo el mundo para vender su café a un precio digno. Como valoraría la percepción del comercio justo que se tiene a nivel internacional? El comercio justo es un movimiento que trabaja para conseguir una relación equitativa entre los productores y los consumidores, una lucha para reclamar que los productores tengan un lugar mejor en el mundo. Si por lo contrario, no prestamos atención al campesinado, creo que será peligroso en el futuro. Se han manipulado las reglas del comercio internacional, y éstas ya no trabajan para aliviar la pobreza. Los países influyentes en la OMC y las Naciones Unidas son quienes deberían cooperar y hallar mecanismos para obtener un precio digno para los productos. A qué actividades dedican el premio social que obtienen de la venta de café de Comercio Justo? Usamos el premio social para mejorar las condiciones sociales en las aldeas de los productores. Ya hemos construido 15 escuelas, 5 centros de salud y 36 estaciones de abastecimiento de agua potable, y este año tenemos 40 nuevos proyectos para llevar a cabo gracias a la prima del comercio justo. Acaba de volver de la Feria Specialty Coffee Association of America (SCAA) de Minneapolis, un encuentro internacional muy importante en el mundo del café. Podría explicarnos si ha notado en América o en otras regiones del mundo la repercusión mediática de la película Blackgold? Blackgold se está proyectando en más de 100 ciudades en Estados Unidos. También se ha emitido un par de veces en la Televisión Nacional, y toda la industria del café la ha visto. Además se está proyectando en muchos cines en todo el mundo y está en venta el DVD. Todo ello ha provocado una gran concienciación sobre el consumo de café, que en América es uno de los motores del día a día para sus consumidores. Podría compartirnos alguna reflexión sobre el rol de la AFN en la situación del café en general y sobre si ésta tiene algún impacto en la vida de los pequeños productores africanos? AFN puede jugar un mayor rol si aumenta su capacidad de compartir experiencias entre distintas organizaciones, ayudando al empoderamiento de las mismas, facilitando información y formación en aspectos de mercado. Para ello se necesita de apoyo externo, como el que SETEM está prestando actualmente. Y, finalmente, nos podría dar su opinión sobre la negativa de más de 60 países africanos a aceptar los Acuerdos de libre Comercio EPAs que propone la UE? Me alegro de que se negaran, ya que a mi juicio, los países africanos y europeos no estamos en la misma condición de competir. Necesitamos desarrollarnos con infraestructuras, tal como hizo Europa antes de abrirse al comercio exterior. Así que apoyo la negativa a los acuerdos hasta que alcancemos igualdad de condiciones. Europa debe invertir en infraestructuras en África antes de plantear acuerdos de libre comercio. Se están llevando a cabo en los últimos meses diversos talleres de revisión de precios del café en diferentes regiones cafetaleras de África en el marco del proyecto de SETEM con la African Fairtrade Network (AFN). Como valoraría los resultados de estos talleres? Estos talleres han sido un debate entre representantes de diferentes regiones cafetaleras para discutir abierta y profundamente sobre los costes de producción y lo que necesitan los productores para vivir una vida decente en el contexto etíope. Ha sido una experiencia muy interesante que ha establecido unos costes de producción razonables que pueden ayudar a revisar cual debería de ser el precio del café de comercio justo. Además, ha puesto de manifiesto a los campesinos que producen café más para el beneficio de otros que para el propio. Sería positivo poder reproducir en un futuro este tipo de talleres participativos y transparentes. El El buen buen café café 07 07

8 Noti El pasado 1 de mayo de 2008 entró en vigor en España la nueva Ley de Contratos del Sector Público (Ley 30/2007) que incorpora las directrices de la Directiva Europea 2004/18/CE. En la exposición de motivos de la nueva ley se menciona que esta presenta novedades que afectan la previsión de mecanismos que permiten introducir en la contratación pública consideraciones de tipo social y ambiental, configurándolas como consideraciones especiales de ejecución del contrato o como criterios para valorar las ofertas, prefigurando una estructura que permite acoger pautas de adecuación de los contratos a nuevos requerimientos éticos y cias sociales como son los de acomodación de las prestaciones a las exigencias de un comercio justo con los países subdesarrollados o en vías de desarrollo como prevé la Resolución del Parlamento Europeo en Comercio Justo y Desarrollo (2005/2245 INI). Según el articulado de esta nueva ley, las cláusulas sociales o consideraciones éticas pueden introducirse en todo tipo de contratos como criterio de selección de empresa siempre y cuando suponga un medio para demostrar la capacidad técnica de la empresa. También como criterio objetivo de adjudicación, siempre y cuando comporten una ventaja según los criterios que se hayan definido y resulten vinculados al objeto del contrato. O como condiciones de ejecución siempre y cuando sean compatibles con el derecho comunitario y se indiquen en el anuncio de licitación y en el pliego o en el contrato. A destacar la mención especial al Comercio Justo que la nueva ley hace en el punto 4 de la disposición adicional sexta dónde se afirma que Los órganos de contratación podrán señalar en los pliegos de cláusulas administrativas particulares la preferencia en la adjudicación de contratos que tengan como objeto productos por los que exista alternativa de Comercio Justo para las proposiciones presentadas por aquellas entidades reconocidas como Organizaciones de Comercio Justo, siempre que estas proposiciones igualen en sus términos a las más ventajosas desde el punto de vista de los criterios que sirvan de base para la adjudicación. AÑO 2008 / NÚMERO 22 El Fórum Cultural del Café ha escogido Nicaragua para realizar su viaje anual a un país productor de café. Los socios del Fórum que viajaron durante el mes de enero a este país centroamericano entraron en contacto directo con la realidad cafetalera Nicaragüense de la mano de CAFENICA. Su visita empezó en Matagalpa y fue Marta Stella Gutiérrez, directora ejecutiva de CAFENICA, la encargada de introducirles en la realidad de la caficultura nicaragüense y presentar el trabajo de CAFENICA. A partir de entonces empezaron las visitas a algunas de las 12 organizaciones asociadas a CAFENICA y las entrevistas con sus representantes. Visitaron el Centro de acopio de café pergamino Programa "El Buen Café" de promoción del Comercio Justo y apoyo a los pequeños productores Coordinación: SETEM Catalunya Bisbe Laguarda, Barcelona T F Coordinador: Héctor Riu buencafe@setem.org SETEM Comunitat Valenciana Pintor Domingo, 3, 2º Valencia T F SETEM Hego Haizea Federico Baraibar, Vitoria T/F SETEM Madrid Gaztambide, Madrid T F SETEM Nafarroa Olite, Pamplona T F AMARANTE Setem Da Ponte, Pontevedra T/F es bueno para todos y el Centro de beneficio húmedo de la cooperativa Las Brumas, miembro de Cecocafen, y conocieron el trabajo que realizan en ellos. También visitaron la cooperativa Soppexcca en Jinotega y la cooperativa Solidaridad, donde pudieron participar de las tareas de acopio de la cereza al beneficio húmedo, despulpe y fermentación del grano en pergamino. En la finca Selva Negra conocieron una propuesta que combina el cultivo de café y el turismo rural, y realizaron catas de cafés en el Centro de beneficio seco Solcafé. Ya en la zona Norte del país, en Estelí, visitaron Prodecoop y conocieron las plantaciones de la cooperativa Lozahoren de Dipilto, cataron cafés en el beneficio seco de Boletín " es bueno para todos" Coordinación y redacción: Héctor Riu, Ana Fernández y Noemí Bartomeu Fotos: Ramon Vives, Tadesse Meskela y David Quintas Diseño y maquetación: Elena Poncell Impresión: Serafí, Indústria Gràfica (Junio 2008) Con el apoyo de: Generalitat de Catalunya Palacagüina y visitaron la unión de cooperativas Miraflor, ubicada en una de las áreas más privilegiadas del país, donde conocieron el trabajo de selección de arbustos para obtención de semillas y el sistema de control biológico de plagas que tienen implementado. La valoración de participantes en el viaje es positiva: Hemos conocido de primera mano como viven y luchan las gentes de CAFENICA por producir un café Orgánico y de Comercio Justo, con unos procesos de calidad de los mejores del mundo. Más información en la Revista del Fórum Cultural del café nº 32 de Marzo del 2008 Noti cias D.L.: B Impreso en papel ecológico

COMERCIO JUSTO ÍNDICE. Centro Asesor Ambiental. Sección de Biodiversidad y Ed. Ambiental 1. DEFINICIÓN... 2 2. EMPRESAS EN ESPAÑA...

COMERCIO JUSTO ÍNDICE. Centro Asesor Ambiental. Sección de Biodiversidad y Ed. Ambiental 1. DEFINICIÓN... 2 2. EMPRESAS EN ESPAÑA... COMERCIO JUSTO ÍNDICE 1. DEFINICIÓN... 2 2. EMPRESAS EN ESPAÑA... 3 3. PREGUNTAS Y RESPUESTAS... 4 4. FUENTE... 6 Edificio Plaza Montaño C/ Dos Aceras 23-25 29012-Málaga Tfno. 951927976 www.malaga.eu 1.

Más detalles

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA INFORMACIÓN MARZO DE 2013 Sector 1 SECTOR CAFETALERO 1. INTRODUCCIÓN Uno de los cultivos más importantes de la agricultura guatemalteca es el café, el cual tiene una importancia relevante para la economía

Más detalles

Dossier de presentación SELLO FAIRTRADE EL SELLO DE COMERCIO JUSTO

Dossier de presentación SELLO FAIRTRADE EL SELLO DE COMERCIO JUSTO Dossier de presentación SELLO FAIRTRADE EL SELLO DE COMERCIO JUSTO Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia

Más detalles

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA ANEXO I Términos de Referencia CONSULTORIA Medición de Resultados del Proyecto: Promoción del Desarrollo Económico Local a través del incremento de la competitividad de pequeños y pequeñas productores

Más detalles

Mercadeo de semilla de granos básicos

Mercadeo de semilla de granos básicos Mercadeo de semilla de granos básicos Producir lo que se vende antes de vender lo que se produjo. Es necesario contar con una herramienta de mercado para planificar la siembra. AÑO 6 Edición No. 30 febrero

Más detalles

El Comercio Justo es un enlace entre el Norte y el Sur, una forma de consumo responsable

El Comercio Justo es un enlace entre el Norte y el Sur, una forma de consumo responsable EN EL MUNDO UNOS CONSUMEN SIETE VECES LO QUE NECESITAN, MIENTRAS QUE OTROS NO PUEDEN CUBRIR LAS NECESIDADES DE CONSUMO BÁSICAS PARA VIVIR. El Comercio Justo es un enlace entre el Norte y el Sur, una forma

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 3 Nombre: Información para la toma de decisiones en Mercadotecnia Contextualización Las variables del macro y del microambiente

Más detalles

Comercio Justo México, A.C.

Comercio Justo México, A.C. NORMA DE COMERCIO JUSTO MÉXICO Criterios para Organizaciones de Pequeños Productores 2007 Comercio Justo México, A.C. 1 ÍNDICE Prologo...3 Introducción...3 1. Alcance..3 2. Referencias Normativas...3 3.

Más detalles

El buen café. es bueno para todos SUMARIO AÑO 2007 / NÚMERO 18. Trabajando con organizaciones de pequeños productores de café

El buen café. es bueno para todos SUMARIO AÑO 2007 / NÚMERO 18. Trabajando con organizaciones de pequeños productores de café AÑO 2007 / NÚMERO 18 es bueno para todos SUMARIO Trabajando con organizaciones de pequeños productores de café El café de Comercio Justo en África John Kanjagaile, director de Exportación de KCU y miembro

Más detalles

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres

Más detalles

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 D 15/02 Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 1 Dictamen 15/02 sobre el Plan de Formación Profesional en Castilla y León Se solicitó dictamen

Más detalles

Las prácticas de excelencia

Las prácticas de excelencia Las prácticas de excelencia Se enmarcan en la existencia de estrategias dedicadas a la gestión del conocimiento interno de la organización, promoviendo iniciativas, a través de distintos instrumentos que

Más detalles

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Título de la Práctica: Programa de Bancos del Tiempo de los Centros de Apoyo a las

Más detalles

Fairtrade. Para obtener más información sobre Fairtrade, visite www.fairtrade.org.uk

Fairtrade. Para obtener más información sobre Fairtrade, visite www.fairtrade.org.uk UTZ CERTIFIED Desde 2002, UTZ CERTIFIED ( UTZ que significa bueno en un idioma maya) se ha convertido en uno de los principales programas de certificación de cultivo de café responsable, ecológico y respetuoso

Más detalles

Adaptación del producto

Adaptación del producto Adaptación del producto 3 Muchas empresas comienzan su proceso de internacionalización buscando mercados extranjeros para sus productos o servicios existentes. La decisión de entrada se basa en informaciones

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

BIO. frambuesa. Ref. 94901101. Información General del producto. 37,5 gr

BIO. frambuesa. Ref. 94901101. Información General del producto. 37,5 gr BIO Ref. 94901101 frambuesa 37,5 gr Información General del producto Descripción : Barrita de chocolate con leche y frambuesa de Comercio Justo y agricultura ecológica Origen / organización CJ :, República

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis Nota de Prensa La Asociación Española de Franquiciadores presenta su estudio anual "Informe de la Franquicia en España 2014" El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis La facturación

Más detalles

Javier Rubio Merinero

Javier Rubio Merinero TODO SOBRE LAS NOVEDADES EN LAS EJECUCIONES HIPOTECARIAS Autor: Unión de Consumidores de Extremadura Edición: Unión de Consumidores de Extremadura Mayo, 2013 Realizado con el patrocinio de la Consejería

Más detalles

Escuelas por el comercio justo

Escuelas por el comercio justo Escuelas por el comercio justo Introducción y contexto El trabajo de Ecología y Desarrollo en Cooperación ha priorizado los proyectos de fortalecimiento de iniciativas de producción ecológica vinculadas

Más detalles

MEJORA EN EL SERVICIO DE HCM.

MEJORA EN EL SERVICIO DE HCM. CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO MEJORA EN EL SERVICIO DE HCM. NUESTRO PROYECTO TRATA SOBRE UNA MEJORA EN EL SERVICIO DE HCM EL CUAL ESTÁ DIRIGIDO A LA PARTE DE INFRAESTRUCTURA DEBIDO A QUE EL DÉFICITS

Más detalles

LOS JÓVENES Y EUROPA EMPLEO

LOS JÓVENES Y EUROPA EMPLEO LOS JÓVENES Y EUROPA Los jóvenes son sin duda los más afectados por la crisis económica y financiera en Europa. Factores como el aumento del desempleo juvenil, precariedad en los trabajos y periodos de

Más detalles

MARLON IVÁN GARCÍA HILBCK CPCC ABOGADO MASTER FINANZAS

MARLON IVÁN GARCÍA HILBCK CPCC ABOGADO MASTER FINANZAS MARLON IVÁN GARCÍA HILBCK CPCC ABOGADO MASTER FINANZAS Abogado, Contador Público Colegiado Certificado, Auditor Independiente y Perito Contable. Maestría en Finanzas en la Universidad ESAN. Maestría en

Más detalles

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013 El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades Mayo 2013 El Ahorro Bancario El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades AGENDA 1. Ahorro Bancario 2. Tipos

Más detalles

Informe de la ciudad de Seattle sobre el acceso y la adopción de la información de tecnología

Informe de la ciudad de Seattle sobre el acceso y la adopción de la información de tecnología Informe de la ciudad de Seattle sobre el acceso y la adopción de la información de tecnología Qué tan bien conectados están los residentes de Seattle al internet? Están usando formas de comunicación electrónicas

Más detalles

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR Ante el avance de la crisis capitalista y el desmantelamiento de la cooperación como política pública de solidaridad

Más detalles

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO Tras más de 12 años de actividad y contacto directo con deportistas de alto rendimiento, desde la Fundación Miguel Induráin, hemos constatado

Más detalles

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la CONCLUSIÓN. El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la economía de un país, ya que es el medio que permite la asignación eficiente de capital, al poner en contacto

Más detalles

Las Personas Mayores y el uso digital (internet).

Las Personas Mayores y el uso digital (internet). BARÓMETRO MAYORES UDP EDICION 2 / AÑO III NAVIDADES Enero 2015 Ref.: 14089-14223/III-2 Las Personas Mayores y el uso digital (internet). Tres de cada cuatro (74,6%) personas mayores de 65 años residentes

Más detalles

Cómo va la vida en España?

Cómo va la vida en España? Cómo va la vida en España? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que,

Más detalles

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN 2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN La selección de los Canales de Distribución de los productos es uno de los retos de mayor trascendencia, que ha de afrontar la alta Gerencia, de entre

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. En la industria del hospedaje a través del tiempo se han dado diversos cambios en la

CAPÍTULO I. Introducción. En la industria del hospedaje a través del tiempo se han dado diversos cambios en la CAPÍTULO I En la industria del hospedaje a través del tiempo se han dado diversos cambios en la prestación de servicios tal es el caso de la certificación, ésta no asegura el éxito que la organización

Más detalles

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza.

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza. Buenos días Quiero, en primer lugar, agradecer su presencia en esta jornada en la que vamos a debatir y analizar el papel que hoy en día está jugando la ingeniería hidráulica para solucionar, me atrevería

Más detalles

REPERCUSIÓN EN LAS CONDICIONES COMERCIALES DE LOS PRECIOS DE ADJUDICACIÓN. Carlos Madrid Director de Producción Nacional y Compras

REPERCUSIÓN EN LAS CONDICIONES COMERCIALES DE LOS PRECIOS DE ADJUDICACIÓN. Carlos Madrid Director de Producción Nacional y Compras REPERCUSIÓN EN LAS CONDICIONES COMERCIALES DE LOS PRECIOS DE ADJUDICACIÓN Carlos Madrid Director de Producción Nacional y Compras Quisiera dedicar este tiempo que me ceden para hablar sobre lo que cada

Más detalles

AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO

AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO Empleo Joven Continuamente se están realizando reflexiones respecto del trabajo juvenil, Es bueno que trabajen los jóvenes?, Trabajar y

Más detalles

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD COMPARECENCIA ANTE LA COMISION DE SANIDAD Y CONSUMO DEL SENADO Francisco Vte. Fornés Ubeda Presidente de la Sociedad

Más detalles

Cómo va la vida en México?

Cómo va la vida en México? Cómo va la vida en México? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que,

Más detalles

EL COHOUSING (VIVIENDAS COLABORATIVAS) Y LAS PERSONAS MAYORES

EL COHOUSING (VIVIENDAS COLABORATIVAS) Y LAS PERSONAS MAYORES INFORME MAYORES UDP Fecha: abril 2015 EDICIÓN 7/ AÑO III COHOUSING Ref.: 15009/14223/III-7 EL COHOUSING (VIVIENDAS COLABORATIVAS) Y LAS PERSONAS MAYORES Más de la mitad de las Personas Mayores (53,9%)

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO Diciembre 2010 2. RESUMEN EJECUTIVO El mercado de la UE para los productos procesados

Más detalles

Introducción. Cuando nuestra profesora nos informó de la posibilidad de participar en el

Introducción. Cuando nuestra profesora nos informó de la posibilidad de participar en el Introducción Cuando nuestra profesora nos informó de la posibilidad de participar en el concurso decidimos hacerlo dispuestos a trabajar en ello desde el primer día y así lo hemos hecho. Queríamos que

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 INVESTIGACIÓN Y REDES

PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 INVESTIGACIÓN Y REDES PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 INVESTIGACIÓN Y REDES INTRODUCCIÓN / CONTEXTO Si vemos la planificación para este año 2015 (y la del 2014) observaremos que buena parte de la actividad de análisis y redes

Más detalles

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL BRASIL-FAO Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 La alimentación escolar como

Más detalles

TÍTULO: Proyecto para el fortalecimiento económico y social Finca La Florida III FASE

TÍTULO: Proyecto para el fortalecimiento económico y social Finca La Florida III FASE TÍTULO: Proyecto para el fortalecimiento económico y social Finca La Florida III FASE Edificaciones en Finca la Florida, Municipio de Colomba Costa Cuca Departamento de Quetzaltenango - Guatemala. Contraparte

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

1 de 12. Proyectos de ayuda al desarrollo

1 de 12. Proyectos de ayuda al desarrollo 1 de 12 Proyectos de ayuda al desarrollo 2 de 12 1. Introducción Fotografía en Wikimedia Commons de Segundosanpar bajo CC Ante problemas como los que afronta el mundo actual, la globalización ha servido

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

FORMAS DE INTERNACIONALIZAR LA EMPRESA

FORMAS DE INTERNACIONALIZAR LA EMPRESA FORMAS DE INTERNACIONALIZAR LA EMPRESA Sumario 1. Introducción 2. Venta Directa 3. Venta Compartida 4. Venta Subcontratada o indirecta 5. Más información Fecha de actualización: 04/11/12 Página 1 de 5

Más detalles

Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor

Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor Documento sobre el grupo de trabajo de otros temas Como parte de las propuestas de revisión de las Directrices de Naciones

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

EL CONTROL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO EN LOS CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL

EL CONTROL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO EN LOS CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL EL CONTROL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO EN LOS CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL Cada vez existe un mayor uso en España del contrato a tiempo parcial, según se desprende de las estadísticas del Ministerio de Trabajo

Más detalles

Introducción. Definición de los presupuestos

Introducción. Definición de los presupuestos P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre

Más detalles

CRITERIOS DE COMERCIO JUSTO FAIRTRADE

CRITERIOS DE COMERCIO JUSTO FAIRTRADE LABELLING ORGANIZATIONS INTERNATIONAL CRITERIOS DE COMERCIO JUSTO PARA CAFÉ PARA Organizaciones de Pequeños Productores PARTE A Criterios Genéricos de Comercio Justo para Organizaciones de Pequeños Productores

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA 1. Cuenta de pérdidas y ganancias analítica 1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA La cuenta de pérdidas y ganancias que se recoge en el modelo normal del Plan General de Contabilidad se puede presentar,

Más detalles

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Podemos afirmar que además de la metodología y los enfoques de trabajo que provee el proyecto, el software, eenn ssi i mi issmoo, resulta un gran

Más detalles

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son: VIII. CONCLUSIONES Considerando que la mayoría de los países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá e integrantes de la Unión Europea históricamente se han basado en el desempeño exitoso de su sector

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento

Más detalles

Javier Rubio Merinero

Javier Rubio Merinero Autor: Unión de Consumidores de Extremadura Edición: Unión de Consumidores de Extremadura Realizado con el patrocinio de la Consejería de Salud y Política Social de la Junta de Extremadura Javier Rubio

Más detalles

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de

Más detalles

CAPITULO IV 4 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 100%

CAPITULO IV 4 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 100% CAPITULO IV 4 ANALIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 4.1 Tabulación e Interpretación de los Resultados Encuesta para Padrinos y Benefactores Pregunta # 1 Conoce que es el Internet y el uso de páginas

Más detalles

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD OBJETIVOS Conocer la importancia del uso de Publicidad y Promoción en el negocio. Cómo mejorar el negocio a través de la Promoción y Publicidad.

Más detalles

MEMORIA ECONÓMICA AÑO 2.014

MEMORIA ECONÓMICA AÑO 2.014 MEMORIA ECONÓMICA AÑO 2.014 Federación de entidades por el Codesarrollo y la Cooperación Internacional ÍNDICE Página 1. INFORME DE GESTIÓN.. 3 1.1. INGRESOS DEL EJERCICIO 1.2. INVERSIONES..... 4 1.3. GASTOS

Más detalles

Organización Internacional del Café

Organización Internacional del Café Organización Internacional del Café ACUERDO INTERNACIONAL DEL CAFÉ DE 2007 VENTAJAS DE LA AFILIACIÓN El Acuerdo Internacional del Café de 2007 es un instrumento clave para la colaboración internacional

Más detalles

Capítulo I: Planteamiento del problema.

Capítulo I: Planteamiento del problema. Capítulo I: Planteamiento del problema. 1.1. Situación Problemática. La crisis económica que atraviesa el sector cafetalero en la actualidad, no solo ha venido a repercutir en los productores, sino que

Más detalles

GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana. La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder

GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana. La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder ofrecer en las páginas de cada número de Revista Iberoamericana

Más detalles

La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de. comercialización.

La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de. comercialización. La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de comercialización. I.- Definición del problema De que forma los pequeños y medianos agricultores podrán utilizar la Bolsa de Productos de Lima como

Más detalles

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INTRODUCCIÓN 1.- La cadena de valor 1.1 Estructura de la cadena La cadena de producción se puede agrupar en dos grandes categorías: tradicional y moderna.

Más detalles

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN Brochure institucional Abril-2010 GAIA PACHA PRESENTACIÓN Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN Investigación y tecnología. Educación. Políticas ambientales. Protección y conservación. Plan de trabajo 2010. CÓMO

Más detalles

ONG PANKARA EcoGlobal CUIDANDO EL PRESENTE, SEMBRANDO EL FUTURO

ONG PANKARA EcoGlobal CUIDANDO EL PRESENTE, SEMBRANDO EL FUTURO Qué sabemos sobre el COMERCIO JUSTO, PRODUCTOS ECOLÓGICOS Y CONSUMO RESPONSABLE? Estudio de caso de la población de VILA-REAL Informe del proyecto y presentación de resultados ONG PANKARA EcoGlobal CUIDANDO

Más detalles

DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA Y MERCADOS AGROALIMENTARIOS EN ESPAÑA

DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA Y MERCADOS AGROALIMENTARIOS EN ESPAÑA DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA Y MERCADOS AGROALIMENTARIOS EN ESPAÑA LA GRAN DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA En España, alrededor del 80% de las compras de alimentos se realizan a través de los llamados canales dinámicos

Más detalles

BOLETINES DE COMERCIO JUSTO Por qué estos boletines? BOLETINES DE COMERCIO JUSTO Recientemente EMAÚS FUNDACIÓN SOCIAL ha realizado un estudio sobre la implantación del Comercio Justo en las ONGDs vascas.

Más detalles

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN 1.1. FUNCIONES DE LA EMPRESA 1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2. EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 2.1. EL PERSONAL DE COMPRAS 3.

Más detalles

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas.

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas. III ANTECEDENTES: La relación entre el ser humano y el medio ambiente es consecuencia de las necesidades de obtener recursos básicos para la vida y la supervivencia, ya que para el desarrollo económico,

Más detalles

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: CONCLUSIONES De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: 1º. Ha habido un incremento en el número total de consultas y reclamaciones ante las asociaciones

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

PRODUCCION GOYANA, ABASTECIMIENTO SEGURO CAMPO GOYANO

PRODUCCION GOYANA, ABASTECIMIENTO SEGURO CAMPO GOYANO PROGRAMA MUNICIPAL: PRODUCCION GOYANA, ABASTECIMIENTO SEGURO CAMPO GOYANO INTRODUCCION La percepción popular y las opiniones técnicas expresaban, desde hace tiempo, la posibilidad (y la necesidad) de que,

Más detalles

INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2014-2015

INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2014-2015 INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2014-2015 VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, EVALUACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD

Más detalles

Procuraduría de la Administración Proyecto de Mediación Comunitaria

Procuraduría de la Administración Proyecto de Mediación Comunitaria Procuraduría de la Administración Proyecto de Mediación Comunitaria Informe de Visita al Programa de Justicia Comunitaria de Brasil, Tribunal de Justicia del Distrito Federal, del 7 al 11 de mayo de 2007.

Más detalles

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento Informe La Franquicia en España 2015, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento Según se refleja

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL Manuel Kindelan Gerente del Consejo Constituyente de SIGRAUTO Miembro de ASEPA La protección del medioambiente es desde hace unos años una de las

Más detalles

Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros

Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros Cuál es la situación actual del mediador de seguros? La evolución y resultados de un mediador de seguros, son la consecuencia de

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO CLAUSURA PRESENTACIÓN DEL OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL 2008 DE LA FUNDACION DE ESTUDIOS FINANCIEROS Senado lunes,

Más detalles

NEUTRALIDAD DE RED: EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS Y DE LA LIBERTAD DE ACTUACIÓN DE LOS AGENTES

NEUTRALIDAD DE RED: EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS Y DE LA LIBERTAD DE ACTUACIÓN DE LOS AGENTES NEUTRALIDAD DE RED: EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS Y DE LA LIBERTAD DE ACTUACIÓN DE LOS AGENTES El debate sobre la neutralidad de red trata sobre la necesidad y términos concretos de la introducción

Más detalles

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 6 LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES Traducción y Adaptación: Diogenes E. Pérez R.; M. S. Artículo extraído de: FERTILIZAR Introducción: La mayoría de las personas

Más detalles

1.0 Planteamiento del problema

1.0 Planteamiento del problema 1.0 Planteamiento del problema Debido a la expansión de los mercados internacionales y la revolución informática, los sitios web se han vuelto más solicitados y esto los obliga a ser más competitivos,

Más detalles

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar rompe el círculo! Guía para discutir y actuar Guía para discutir y actuar En este documento te brindamos algunas ideas para moderar el debate después de la proyección del video, y algunas actividades que

Más detalles

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. Autor: Carlos Gómez Gil ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES La evolución de los datos de afiliación a la Seguridad

Más detalles

CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL?

CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL? CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL? Los indicadores financieros. Desde hace mucho tiempo se utiliza el sistema de mediciones financiero, desde la época de los egipcios

Más detalles

Qué es un Grupo de Consumo? Cómo crearlo y gestionarlo

Qué es un Grupo de Consumo? Cómo crearlo y gestionarlo Qué es un Grupo de Consumo? Cómo crearlo y gestionarlo Fuente: www.ecoagricultor.com Es un grupo de personas que compra alimentos de forma regular y conjunta directamente del agricultor o productor. Los

Más detalles

Gráfico nº 1: Sectores. fueran comunes a las empresas industriales de servicios o de la construcción 0% 20% 40% 60% 80% 16,61% 69,16% 14,23%

Gráfico nº 1: Sectores. fueran comunes a las empresas industriales de servicios o de la construcción 0% 20% 40% 60% 80% 16,61% 69,16% 14,23% LA CALIDAD TOTAL Y LA CERTIFICACIÓN EN LAS NORMAS ISO 9000: EVIDENCIA EMPÍRICA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. INTRODUCCIÓN La implantación de los sistemas de calidad, vía las normas ISO 9000, está teniendo

Más detalles

Enero 2013. Secretaría de Políticas Sociales de UGT-Madrid

Enero 2013. Secretaría de Políticas Sociales de UGT-Madrid SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA COMUNIDAD DE MADRID Enero 2013 Secretaría de Políticas Sociales de UGT-Madrid RECURSOS SOCIALES A 31 de diciembre de 2011, el 4,2% de la población

Más detalles

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA MIPYMES TURÍSTICAS, EJE FUNDAMENTAL DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL Las y los participantes

Más detalles