TRABAJAMOS DIA A DIA PARA PRESTAR UN SERVICIO DE CALIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRABAJAMOS DIA A DIA PARA PRESTAR UN SERVICIO DE CALIDAD"

Transcripción

1 NO NOVIEMBRE DE 2015 TRABAJAMOS DIA A DIA PARA PRESTAR UN SERVICIO DE CALIDAD La calidad de la atención, en el marco del SGSSS y la normatividad vigente, se ha definido como la provisión de servicios de salud a los usuarios de forma accesible, equitativa y con un nivel profesional óptimo, considerando el balance entre beneficios, riesgos y costos, con el fin de lograr la satisfacción de los usuarios. Esta definición centrada en el usuario, involucra aspectos como accesibilidad,, seguridad, pertinencia y continuidad en la atención, que se deben considerar en la prestación de los servicios de salud a la población colombiana. importantes: En este sentido, el Sistema de Garantía de Calidad en Salud del Régimen de Excepción del Magisterio contempla tres aspectos Calidad de la atención de salud. Es la provisión de servicios de salud individuales y colectivos, a los afiliados al FNPSM y sus beneficiarios, de manera accesible y equitativa, a través de un nivel profesional óptimo, teniendo en cuenta el balance entre beneficios, riesgos y costos, con el propósito de lograr la adhesión y satisfacción de dichos beneficiarios y afiliados al FNPSM. Atención de Salud. Se define como el conjunto de servicios que se prestan al usuario en el marco de los procesos propios del aseguramiento, así como de las actividades, procedimientos e intervenciones asistenciales en las fases de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que se prestan a toda la población. Auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención de salud. Es el mecanismo sistemático y continuo de evaluación y mejoramiento de la calidad, observada respecto de la calidad esperada de la atención de salud que reciben los afiliados al FNPSM y sus beneficiarios. El objetivo del Sistema de Calidad es asegurar el mejoramiento continuo de la calidad en la prestación de los servicios médico asistenciales e impactar en forma positiva en las condiciones de salud y en la satisfacción de los afiliados al FNPSM y sus beneficiarios, mediante una adecuada gestión y el uso eficiente de los recursos. Debido a que no todas las personas tienen iguales exigencias sobre la calidad y concebir algo como de calidad es juzgar una realidad frente a una referencia, seguida de evaluaciones sistémicas, nos lleva a establecer que es exigible realizar una comparación y después emitir juicios, entre una realidad tangible y un estándar de comparación. Para esto se establecieron los estándares de calidad. Estándar es un enunciado establecido por comités de expertos que definen las estructuras, procesos y resultados que deben estar firmemente definidos en una organización para que ésta preste atención de calidad.

2 A estándar se ha asociado el concepto de indicador que es una variable objetiva, bien definida, utilizada para controlar la calidad y/o propiedad de un aspecto de la atención médica. Son las medidas de hasta qué punto se están satisfaciendo las necesidades y expectativas razonables de los clientes. INDICADORES DE CALIDAD DEL SISTEMA DE ATENCIÓN DEL FNPSM Se dividen según la clasificación de las sedes, teniendo en cuenta la accesibilidad del departamento, y la oferta existente de conformidad con los servicios habilitados por las respectivas Secretarías de Salud de cada uno de los Departamentos DIMENSIÓN INDICADOR ESTANDAR CAPITALES ESTANDAR MUNICIPIO Telefónica en el número 3 llamadas 2 llamadas de llamadas para comunicarse Telefónica en el número de timbres para que se conteste 5 timbres máximo 5 timbres máximo Telefónica en el tiempo 20 segundos 20 segundos de espera hasta que una persona atiende la llamada Telefónica en el tiempo 3 minutos 3 minutos de espera para la asignación de la cita 1 día 1 día en Medicina General en odontología general 1 día 1 día 3 días 3 días en Imagenología básica 5 días 10 días en Imagenología especializada 1 día 1 día en laboratorio Clínico básico en laboratorio Clínico especializado 3 días 5 días en terapia física, respiratoria, lenguaje, ocupacional. Psicología, Nutrición, Optometría, Ortóptica en servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico no intervencionista en servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico intervencionista 3 días 7 días 7 días 15 días 20 días 20 días Nota 1: Los días a los que hace referencia el cuadro anterior, se entienden días hábiles, incluido el día sábado.

3 DE INTERÉS Veedores regionales, multiplicadores de información Massiel Molina Ayerbe Coordinadora Atención al Usuario El Comité de Veeduría se conforma a partir de los representantes o veedores municipales y se reúne regionalmente cada mes, según cronograma anual estipulado y dado a conocer oportunamente por la Coordinación de Atención al Usuario. De cada una de las regionales se elige un representante, el cual participa en el Comité Departamental de Veedores realizado en la capital, presenta informe de la reunión regional y plantea las inquietudes a las que por su complejidad no se les pudo dar solución en el nivel regional, quedando todo debidamente registrado en acta. Los veedores (gestores) deben establecer un contacto permanente y cordial con los Médicos Coordinadores a cargo de los programas en las distintas regionales y plantear de manera oportuna los reclamos relacionados con fallas en el servicio, así como buscar soluciones rápidas y efectivas. En cada reunión mensual los veedores son capacitados en diferentes temas para que así puedan adelantar su función de multiplicadores e involucrar a los demás usuarios, a través de la información y la motivación, en la participación activa en los procesos que los hacen parte de una cultura del buen uso de los servicios y de la satisfacción de los mismos, incorporándolos en el marco del Programa de Garantía y Auditoria de la Calidad. Durante el 2015, fueron tratados los siguientes temas en el Comité de Veedores: CRONOGRAMA REUNION Y CAPACITACION VEEDORES 2015 MES TEMA RESPONSABLE Enero Marzo Abril ELABORACIÓN Y ENVIO A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL, DE NEIVA Y PITALITO, LA PROGRAMACIÓN DE REUNIÓN DEL COMITÉ DE VEEDORES AÑO 2015 PRESENTACIÓN INFORME CRONOGRAMA Y TEMAS DE CAPACITACIÓN DE VEEDORES AÑO SISTEMA DE PARTICIPACION Y ATENCIÓN AL USUARIO MEDICINA FAMILIAR Y CITAS MÉDICAS COORDINADORA ATUS COORDINADORA ATUS COORDINADOR MEDICINA FAMILIAR Y JEFE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Mayo SERVICIO FARMACÉUTICO JEFE FARMACIA Agosto Septiembre 10 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN AUDITORA MÉDICA COOORDINADORA PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

4 Septiembre 24 Octubre Noviembre Diciembre CAPACIDAD INSTALADA SERVICIOS CLÍNICA EMCOSALUD SALUD OCUPACIONAL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA- ACCESO A TODOS LOS SERVICIOS.- COBERTURA DE PLAN EVALUACIÓN DEL CONTRATO COORDINADOR MÉDICO EMCOSALUD COORDINADOR MÉDICO CLÍNICA COORDINADOR SALUD OCUPACIONAL JEFE AUTORIZACIONES COORDINADORES MÉDICOS, AUDITORA MÉDICA, VEEDORES Iniciando el año, se establecerán las nuevas fechas y los temas a tratar durante el El cumplimiento de las funciones asignadas a las veedurías permite recopilar información de los municipios que presentan diferentes expectativas, insatisfacciones y necesidades con respecto a la atención, las cuales poseen características específicas si se tiene en cuenta elementos significativos como la ubicación geográfica y las condiciones socio culturales, de las diferentes zonas. Toda la información es aportada a la Coordinación de la Oficina de Atención al Usuario, consignada en los formatos preestablecidos para tal fin y adjunta a la misma copia de las actas de reunión que evidencien la participación de los usuarios, los temas tratados y los compromisos adquiridos, para realizar la socialización, diseño e implementación de planes de mejora. VEEDORES DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA Neiva y Zona Norte: DIEGO FERNANDO DIAZ (diegoferna@gmail.com) MARITZA PUENTES (maritzarosario67@hotmail.com) Zona Centro GARZÓN: RODRIGO PERDOMO (rhpcatalina@hotmail.com) Zona Occidente LA PLATA: JHON FRANKLIN GOMEZ (jofragoor@hotmail.com) Zona Sur PITALITO: WILL SIMARRA CERVANTES (wisic @hotmail.com) HELVER VILLANUEVA POSSO (hevipo@hotmail.com)

5 PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN Por qué es importante la vacuna contra el VPH? Martha Cecilia Orjuela A. Coordinadora PyP El VPH genital es un virus común que se transmite de persona a persona por el contacto directo con la piel durante la actividad sexual. La mayoría de las personas sexualmente activas contraerá el VPH en algún momento de su vida, aunque la mayoría de ellas ni siquiera lo sabrá. La infección por el VPH es más frecuente al final de la adolescencia y a comienzos de los veinte años. Existen unos 40 tipos de VPH que pueden infectar las zonas genitales de los hombres y las mujeres. La mayoría de los tipos de VPH no causan síntomas y desaparecen por sí mismos, pero algunos pueden causar cáncer de cuello uterino en las mujeres y otros cánceres menos frecuentes como los de ano, pene, vagina, vulva y orofaringe (parte posterior de la garganta, incluidas la base de la lengua y las amígdalas). Otros tipos de VPH pueden causar verrugas en el área genital del hombre y de la mujer llamadas verrugas genitales. Estas verrugas no son mortales, pero sí pueden causar estrés emocional y su tratamiento puede ser muy incómodo. En los Estados Unidos cada año cerca de 12,000 mujeres reciben un diagnóstico de cáncer de cuello uterino y unas 4,000 mueren por causa de esta enfermedad. Casi el 1% de los hombres y mujeres que tienen relaciones sexuales en este país tienen verrugas genitales en algún momento de sus vidas. Cuáles jóvenes o mujeres deben vacunarse contra el VPH? Se recomienda administrar cualquiera de las dos vacunas contra el VPH a las niñas de 11 y 12 años de edad. También se recomienda para las niñas y mujeres entre 13 y 26 años que todavía no hayan recibido la vacuna o completado todas las dosis; la vacuna contra el VPH también se puede administrar a niñas de 9 años de edad en adelante. Las mujeres sexualmente activas obtendrán beneficios de la vacuna? Lo ideal sería que las mujeres se vacunaran antes de que comiencen su actividad sexual y estén expuestas al VPH. Las mujeres sexualmente activas también se pueden beneficiar de la vacuna pero quizás en menor escala. Esto se debe a que ya pueden haber estado expuestas a uno o más de los tipos de VPH contra los que protegen las vacunas. Sin embargo, son pocas las mujeres jóvenes sexualmente activas que están infectadas con todos los tipos de VPH

6 contra los que protege la vacuna; por lo tanto, la mayoría de las mujeres jóvenes todavía se pueden beneficiar con la protección que ofrece la vacuna. Se puede administrar esta vacuna a mujeres embarazadas? La vacuna no se recomienda para las mujeres embarazadas. No deben recibir ninguna de las vacunas contra el VPH hasta después de completado el periodo de gestación. Vacunarse contra el VPH durante el embarazo no es razón para considerar terminar el embarazo. Si una mujer se da cuenta de que recibió una o más inyecciones de la vacuna contra el VPH durante su embarazo, debe hacer dos cosas: - Esperar hasta después del embarazo para recibir el resto de las dosis. - Consultar al medico Deben las niñas y las mujeres hacerse la prueba de detección del cáncer de cuello uterino antes de vacunarse? Las niñas y las mujeres no necesitan hacerse la prueba del VPH o el Papanicolaou para determinar si deben vacunarse. Sin embargo, es importante que las mujeres sigan haciéndose las pruebas de detección del cáncer de cuello uterino, (citología) aún después de recibir las 3 inyecciones de cualquiera de las vacunas contra el VPH. La razón es que ninguna de las vacunas protege contra TODOS los tipos de cáncer de cuello uterino. Qué tan eficaces son las vacunas contra el VPH? Las vacunas protegen contra los tipos de VPH que con más frecuencia causan cáncer de cuello uterino. Las vacunas no son para el tratamiento de las infecciones del virus ya existente ni de las enfermedades asociadas al mismo. Cuánto dura la protección de la vacuna? La protección que ofrece la vacuna es de larga duración. Los estudios actuales que han hecho seguimiento por seis años a personas vacunadas, no muestran evidencia de que la protección disminuya con el tiempo. Contra qué no protege la vacuna? Las vacunas no protegen contra todos los tipos de VPH, por lo que no protegerán contra todos los casos de cáncer de cuello uterino. Las vacunas no previenen un 30% de los cánceres de cuello uterino, por lo que es importante que las mujeres continúen haciéndose la citología, además, tampoco previenen otras enfermedades de transmisión sexual (ETS). De manera que sigue siendo importante que las personas sexualmente activas disminuyan su riesgo de contraer otras ETS. Las niñas y las mujeres estarán protegidas contra el VPH y enfermedades relacionadas aunque no reciban las tres dosis? Se desconoce todavía la cantidad de protección que las niñas y las mujeres si solo reciben una o dos dosis de la vacuna contra el VPH. Por esta razón es muy importante que reciban las 3 dosis. Qué tan seguras son las vacunas contra el VPH? La vacuna fue aprobada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades por su seguridad y eficacia. Los efectos secundarios reportados en estos estudios fueron leves, como dolor en el lugar donde se administró la inyección, fiebre, mareos y náuseas.

7 28 DE NOVIEMBRE: DÍA DE PONERSE AL DÍA IV JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN La jornada Día de Ponerse al Día pretende inmunizar niños y niñas que faltan por iniciar o completar el esquema de vacunación, además, se vacunará a los niños entre dos y cinco años de edad contra el Sarampión y Rubeola que a la fecha no hayan recibido su primera dosis. Las vacunas que serán aplicadas son: BCG y Hepatitis B para recién nacidos. Continuación del esquema en los bebés de dos, tres y cuatro meses con dosis de Polio, Pentavalente, Neumococo y Rotavirus. A los niños de un año se le aplicarán las dosis de Triple Viral, Fiebre Amarilla, Hepatitis A, refuerzo de Neumococo y los que cumplen su primer año de edad a partir del primero de julio de 2015 Varicela. También se aplicará refuerzo de Polio y DPT a los niños de 18 meses y cinco años. Las niñas entres los 9 y 19 años estarán recibiendo la vacuna del Virus del Papiloma Humano, que previene del cáncer de cuello uterino. La Mujeres embarazadas con seis meses de gestación, deben aplicarse la DPT Acelular con el objetivo de prevenir la Tos Ferina en los bebés. LOS ESPERAMOS EN LA CLÍNICA EMCOSALUD Calle 5 No Neiva En los demás municipios del Huila acercarse al Hospital Local.

8 CUIDE SU SALUD A CELEBRAR CON SEGURIDAD! Emcosalud hace un llamado a prevenir accidentes durante las fiestas decembrinas Jimmy Gerardo Jiménez Jefe Epidemiología Además de representar una época para compartir las tradiciones en familia y transmitir la importancia de dar y recibir amor, de ser solidarios, de alimentar el espíritu y de disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, la temporada de navidad y año nuevo representa grandes riesgos para la salud y la seguridad de todos, pues debido a los excesos en comidas, bebidas de alcohol, manejo de fuegos artificiales y productos de pólvora, uso de veladoras y luces navideñas, entre otras costumbres, se aumentan los casos de intoxicaciones, accidentes caseros y la accidentalidad en tránsito. Por tal motivo, Emcosalud invita a todos los hogares huilenses a seguir las siguientes recomendaciones: Es fundamental no sobrecargar las líneas de luz para evitar cortos circuitos e incendios. Utilice al mínimo extensiones y multitomas, generalmente se recalientan. Recuerde apagar todos los adornos luminosos al acostarse o salir de la casa El uso de pólvora y fuegos artificiales está prohibido, un niño que los manipula está totalmente expuesto a presentar un accidente, no vale la pena exponerlos, ni siquiera por un ratito de diversión. Recuerde que el uso se realiza solo por profesionales. Colocar las velas donde no puedan ser volteadas fácilmente, fuera del alcance de los niños y lejos de las cosas que se queman (tales como las cortinas, adornos de papel, manteles o la gente). Recuerde siempre apagar las velas antes de dormir o salir de casa. Quien haya ingerido bebidas alcohólicas no está en condiciones de manejar, en sus manos no puede estar la vida de quienes lo acompañan. Recuerde Si va a tomar no maneje, si va a manejar no tome. Para sus celebraciones, no olvide revisar el estado de los alimentos, las fechas de vencimiento, la calidad de las comidas; revise siempre el sello de garantía de bebidas alcohólicas y realice sus compras en establecimientos reconocidos. Recuerde que todo exceso es malo y su salud puede verse afectada por el contrabando. LA FIESTA PUEDE SEGUIR SI SE TOMAN LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA QUE NO PARE LA ALEGRÍA. UN ACCIDENTE EVITADO SIEMPRE SERÁ MOTIVO DE CELEBRACIÓN.

9 Dirigido a los afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y sus Beneficiarios AÑO 2015 Edición 11 GERENTE SOCIEDAD CLÍNICA EMCOSALUD Abel Fernely Sepúlveda Ramos gerencia@emcosalud.com COORDINADORA MÉDICA Elvia Esperanza Castro Torres direccion.salud@emcosalud.com COORDINACIÓN ATENCIÓN AL USUARIO Massiel Molina Ayerbe unidad.atencion.usuario@emcosalud.com REALIZADO POR UNIDAD DE COMUNICACIONES Julieta V. Bolaños Valenzuela comunicaciones@emcosalud.com SOCIEDAD CLÍNICA EMCOSALUD Calle 5 No PBX: Línea Gratuita Nacional:

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual. Virus del Papiloma Humano (VPH) - Preguntas y respuestas 1. Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)? El virus papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite por contacto entre personas infectadas,

Más detalles

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. virus del papiloma humano genital LA REALIDAD

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. virus del papiloma humano genital LA REALIDAD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA virus del papiloma humano genital LA REALIDAD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA LA REALIDAD El virus del papiloma humano genital (VPH) es el virus de transmisión sexual más

Más detalles

CARTILLA DE INFORMACIÓN PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH DIRIGIDA A PADRES, CUIDADORES Y DOCENTES.

CARTILLA DE INFORMACIÓN PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH DIRIGIDA A PADRES, CUIDADORES Y DOCENTES. CARTILLA DE INFORMACIÓN PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH DIRIGIDA A PADRES, CUIDADORES Y DOCENTES. Como parte de la estrategia nacional para reducir la morbilidad y mortalidad

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH. PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH. Qué es el VPH? El Virus del Papiloma Humano VPH es una familia de virus que afecta muy frecuentemente a los seres humanos. Existen alrededor de 100 tipos de VPH, de los

Más detalles

virus del papiloma humano genital

virus del papiloma humano genital PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA virus del papiloma humano genital LA REALIDAD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA CÓMO PUEDO DISMINUIR EL RIESGO DE CONTRAER EL VPH? La manera más segura de evitar el VPH es

Más detalles

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Dra. Carol Levin PATH La transcripción del video está debajo de cada diapositiva. Rentabilidad Compara los costos

Más detalles

La importancia de la vacunación:

La importancia de la vacunación: Información para voceros La importancia de la vacunación: La vacunación es la intervención 1 costo efectividad en los últimos dos siglos. Por lo tanto la salud y la prevención de enfermedades a través

Más detalles

Enfermedades de Transmisión Sexual

Enfermedades de Transmisión Sexual Enfermedades de Transmisión Sexual Clamidia La mayoría de las personas que tienen clamidia no lo saben porque esta enfermedad por lo general no provoca síntomas. La clamidia es la enfermedad de transmisión

Más detalles

LO QUE TODA MUJER NECESITA SABER SOBRE LA. Prevención del cáncer de cuello de útero

LO QUE TODA MUJER NECESITA SABER SOBRE LA. Prevención del cáncer de cuello de útero LO QUE TODA MUJER NECESITA SABER SOBRE LA Prevención del cáncer de cuello de útero Qué es el cáncer de cuello de útero? ES EL CÁNCER QUE AFECTA A UNA ZONA GENITAL FEMENINA: el cuello del útero, es decir,

Más detalles

Usted Puede Prevenir El Cáncer Cervical: Vacúnese Temprano, Chequeo Regular

Usted Puede Prevenir El Cáncer Cervical: Vacúnese Temprano, Chequeo Regular Usted Puede Prevenir El Cáncer Cervical: Vacúnese Temprano, Chequeo Regular foundationforwomenscancer.org Si usted es un adolescente o adulto joven, usted está probablemente ocupado con la escuela, trabajo,

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDO A POBLACIÓN GENERAL

INFORMACIÓN SOBRE VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDO A POBLACIÓN GENERAL INFORMACIÓN SOBRE VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDO A POBLACIÓN GENERAL Desde la perspectiva de Salud Pública, disminuir la incidencia y/o prevenir enfermedades como el cáncer de cuello de útero, producido

Más detalles

BOLETÍN Nº 9/2012 INFORMACIÓN PARA PACIENTES. Vacunas contra VPH. San Juan. Diciembre 2012

BOLETÍN Nº 9/2012 INFORMACIÓN PARA PACIENTES. Vacunas contra VPH. San Juan. Diciembre 2012 BOLETÍN Nº 9/2012 INFORMACIÓN PARA PACIENTES Vacunas contra VPH San Juan. Diciembre 2012 EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) Qué es el VPH? El Virus del Papiloma Humano (VPH, o HPV en inglés) es una familia

Más detalles

VPH. (Virus del Papiloma Humano) Respuestas a sus preguntas sobre el VPH y cómo se trata

VPH. (Virus del Papiloma Humano) Respuestas a sus preguntas sobre el VPH y cómo se trata VPH (Virus del Papiloma Humano) Respuestas a sus preguntas sobre el VPH y cómo se trata Qué es el VPH? VPH significa Virus del Papiloma Humano. Es un virus que está en la piel y en ocasiones produce verrugas.

Más detalles

Por qué tantos adultos mayores resultan diagnosticados con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual?

Por qué tantos adultos mayores resultan diagnosticados con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual? 2 Manténgase saludable y sexualmente activo. * El 17% de los casos de VIH/SIDA recientemente diagnosticados en el estado de Nueva York se manifiesta en adultos mayores de 50 años. Según los Centros para

Más detalles

MANUAL PARA PROFESOR/A. Juntos. Cuello de Útero de. Vacunación contra el. Virus del Papiloma Humano. Ministerio de Educación

MANUAL PARA PROFESOR/A. Juntos. Cuello de Útero de. Vacunación contra el. Virus del Papiloma Humano. Ministerio de Educación MANUAL PARA PROFESOR/A Juntos Cuello de Útero de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano Ministerio de Educación PRESENTACIÓN En conjunto con el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud ha

Más detalles

Juntos podemos combatir el cáncer de cérvix SPANISH

Juntos podemos combatir el cáncer de cérvix SPANISH All you need to know about the HPV vaccine that reduces the risk of cervical cancer Todo lo que necesitas saber sobre la vacuna contra el VPH que reduce el riesgo de cáncer de cérvix Preguntas y Respuestas

Más detalles

Resumen de los principales conceptos

Resumen de los principales conceptos Resumen de los principales conceptos Documento de posición de la OMS sobre las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) 9 de abril de 2009 1 ocumento de posición de la OMS sobre las vacunas contra

Más detalles

CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ITINERARIO PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS RECLUSOS

CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ITINERARIO PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS RECLUSOS 2 / 2001 TP Asunto: CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ITINERARIO PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS RECLUSOS Area de aplicación: Centros Penitenciarios Descriptores: Inserción laboral de los reclusos 1.-

Más detalles

Prevención y detección del cáncer de cuello uterino

Prevención y detección del cáncer de cuello uterino Prevención y detección del cáncer de cuello uterino Trompas de Falopio Ovarios Qué es el cáncer de cuello uterino? Útero Cuello uterino Vagina El cáncer es una enfermedad que se origina por causa del crecimiento

Más detalles

Tuberculosis Hospital Event

Tuberculosis Hospital Event Cuándo empezó la investigación por parte del Departamento de Salud Pública de El Paso? El Departamento de Salud Pública inició la investigación después de que se determinó que niños en el área post-parto

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

Vacunación Infantil. www.madrid.org

Vacunación Infantil. www.madrid.org Vacunación Infantil www.madrid.org INTRODUCCIÓN a vacunación constituye una de las medidas más eficaces de la moderna salud pública para la prevención de importantes enfermedades que afectan a todos los

Más detalles

Capacitación Cómo estructurar un plan de capacitación?

Capacitación Cómo estructurar un plan de capacitación? Capacitación Cómo estructurar un plan de capacitación? Identificar cuáles son los puntos clave para reforzar en los empleados y adecuar según las necesidades son algunos aspectos a tener en cuenta. Por

Más detalles

50% Comprobado: Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital.

50% Comprobado: Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital. Aprenda lo que es el VPH genital: no se alarme e infórmese Resumiendo, éstos son algunos puntos importantes a recordar sobre el VPH genital: La mayoría de las personas sexualmente activas contraerán el

Más detalles

Vacunas contra los virus del papiloma humano Para destacar:

Vacunas contra los virus del papiloma humano Para destacar: Vacunas contra los virus del papiloma humano Para destacar: Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de más de 100 virus relacionados. Ciertos tipos de VPH son la causa principal de cáncer de cuello

Más detalles

1,2,3 y hasta 10 Sobre El VIRUS del PAPILOMA HUMANO (VPH) Qué debes hacer?

1,2,3 y hasta 10 Sobre El VIRUS del PAPILOMA HUMANO (VPH) Qué debes hacer? 1,2,3 y hasta 10 Sobre El VIRUS del PAPILOMA HUMANO (VPH) Qué debes hacer? Gobernación del Valle del Cauca Secretaría de Salud Departamental Valle del Cauca Programa Ampliado de Inmunizaciones Bienvenidas

Más detalles

Lo que toda mujer debe de saber sobre el VPH

Lo que toda mujer debe de saber sobre el VPH Lo que toda mujer debe de saber sobre el VPH Protéjase del Cáncer Cervical Para más información, visite www.thehpvtest.com/espanol Qué es el VPH? VPH son las siglas del Virus del Papiloma Humano. El VPH

Más detalles

CORPORACIÓN EDUCATIVA COMBOS. AREA MUJER. 28 DE MAYO DIA DE ACCION MUNDIAL POR LA SALUD DE LAS MUJERES

CORPORACIÓN EDUCATIVA COMBOS. AREA MUJER. 28 DE MAYO DIA DE ACCION MUNDIAL POR LA SALUD DE LAS MUJERES CORPORACIÓN EDUCATIVA COMBOS. AREA MUJER. 28 DE MAYO DIA DE ACCION MUNDIAL POR LA SALUD DE LAS MUJERES ESTUDIO EXPLORATORIO ACERCA DE LAS PRÁCTICAS Y EL ACCESO A LOS DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS

Más detalles

EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO HPV Y SU VACUNA

EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO HPV Y SU VACUNA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO HPV Y SU VACUNA EDUCATE, CUIDATE E INFORMATE Elaborado por: Ibadango Carolina Salazar Alexandra

Más detalles

PROYECTO PRESTACION Y DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD

PROYECTO PRESTACION Y DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD PROYECTO PRESTACION Y DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL El Municipio de OPORAPA cuenta con una población según las proyecciones censales del Departamento Administrativo Nacional

Más detalles

PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA

PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA Luis Carmena Servert Fundación Fuego para la Seguridad contra Incendios y Emergencias Lisboa, 3-28008 Madrid Tel.: 91 323 97 28 - www.fundacionfuego.org

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Tricomonas Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Tricomonas Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Infección por Tricomonas Preguntas y respuestas Qué es la infección por tricomonas o tricomoniasis? Es una infección genital de transmisión sexual común, causada por

Más detalles

PREPARANDO LA INTRODUCCION DE LAS VACUNAS CONTRA EL VPH: ORIENTACION PARA POLITICAS Y PROGRAMAS DE LOS PAÍSES

PREPARANDO LA INTRODUCCION DE LAS VACUNAS CONTRA EL VPH: ORIENTACION PARA POLITICAS Y PROGRAMAS DE LOS PAÍSES PREPARANDO LA INTRODUCCION DE LAS VACUNAS CONTRA EL VPH: ORIENTACION PARA POLITICAS Y PROGRAMAS DE LOS PAÍSES UNFPA/WHO, 2006 Dra. Soledad Díaz Instituto Chileno de Medicina reproductiva http://www.who.int/reproductive-health/new/index.html

Más detalles

Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento.

Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento. Cierre de Brecha Digital Estimado Sostenedor y Director, Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual. Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT. Sífilis. Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT. Sífilis. Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT Sífilis Preguntas y respuestas Qué es la sífilis? Es una infección causada por la bacteria Treponema pallidum, y forma

Más detalles

Puedes prevenir el cáncer cérvicouterino: Vacúnate temprano Sométete con regularidad a pruebas de detección

Puedes prevenir el cáncer cérvicouterino: Vacúnate temprano Sométete con regularidad a pruebas de detección Puedes prevenir el cáncer cérvicouterino: Vacúnate temprano Sométete con regularidad a pruebas de detección National Cervical Cancer public education campaign Si eres una adolescente o adulta joven, es

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Departamento Nacional de Planeación Bogotá, 2015 PAGINA: 2 de 15 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 OBJETIVO... 3 3 ALCANCE... 3 4 REFERENCIAS NORMATIVAS... 3 5 DEFINICIONES... 4 6 DOCUMENTOS ASOCIADOS...

Más detalles

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente. AIEPI COMUNITARIO ANTECEDENTES Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente. AIEPI Estrategia elaborada por la Organización

Más detalles

El Virus del Papiloma Humano y la vacuna para prevenir el cáncer cérvico uterino: descripción y prevención de la enfermedad

El Virus del Papiloma Humano y la vacuna para prevenir el cáncer cérvico uterino: descripción y prevención de la enfermedad El Virus del Papiloma Humano y la vacuna para prevenir el cáncer cérvico uterino: descripción y prevención de la enfermedad No. DE AUTORIZACION: 093300201B1730 SSA El cáncer cérvico uterino P1 Dónde se

Más detalles

LO QUE DEBES SABER SOBRE LA VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

LO QUE DEBES SABER SOBRE LA VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) LO QUE DEBES SABER SOBRE LA VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) 2 Qué estudios se han realizado en el mundo para determinar si la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) es efectiva?

Más detalles

Guía de Gestión de Contratos

Guía de Gestión de Contratos Cierre de Brecha Digital Estimado Sostenedor y Director, Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación

Más detalles

Planeación del Proyecto de Software:

Planeación del Proyecto de Software: Apéndice A. Cuestionarios del Sistema Evaluador Nivel2. Requerimientos de Administración: Goal 1: Los requerimientos del sistema asociados a software están bien controlados y existe un estándar para los

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

Normas de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos

Normas de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos Normas de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos Junio 2012 ÍNDICE DE CONTENIDO I. Propósitos y Objetivos.... 1 II. Procedimientos Generales de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos.... 1 2.1 Responsabilidad...

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Esquema Nacional de Vacunación INTERVALO ENTRE CADA DOSIS. 1-0.5 c.c intramuscular área del muslo (antero lateral)

MINISTERIO DE SALUD Esquema Nacional de Vacunación INTERVALO ENTRE CADA DOSIS. 1-0.5 c.c intramuscular área del muslo (antero lateral) NIÑOS MENORES DE 1AñO MINISTERIO DE SALUD Esquema Nacional de Vacunación Tipo de vacuna EDAD A VACUNAR Hepatitis B (1) *Recién nacidos antes de las 12 horas Nº DE DOSIS INTERVALO ENTRE CADA DOSIS DOSIS,

Más detalles

Lo que las mujeres deben saber sobre el cáncer de cuello uterino

Lo que las mujeres deben saber sobre el cáncer de cuello uterino Lo que las mujeres deben saber sobre el cáncer de cuello uterino y el virus del papiloma humano Guías de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para la detección temprana de cáncer del cuello uterino Yo

Más detalles

Control de la Salud de los Trabajadores

Control de la Salud de los Trabajadores UNIDAD Control de la Salud de los Trabajadores 6 FICHA 1. RECONOCIMIENTO MÉDICO A LOS TRABAJADORES FICHA 2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PREVENTIVOS A LOS TRABAJADORES. FICHA 3. OBJETIVOS

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

Al menos el 50% de las personas sexualmente activas contraerán VPH genital.

Al menos el 50% de las personas sexualmente activas contraerán VPH genital. Hecho: Al menos el 50% de las personas sexualmente activas contraerán VPH genital. La mayoría ni siquiera sabrá que lo tiene. Aprende más acerca de este virus común. constituyen un riesgo para la salud.

Más detalles

Si piensa que no hay forma de prevenir el cáncer

Si piensa que no hay forma de prevenir el cáncer Si piensa que no hay forma de prevenir el cáncer Conozca los estudios clínicos Yo decidí participar en un estudio clínico para ayudarme a mí mismo y a mi comunidad. DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES 4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos Generales La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un S.G.C y mejorar continuamente

Más detalles

Preguntas generales sobre la meningitis

Preguntas generales sobre la meningitis Preguntas generales sobre la meningitis P: Qué es la meningitis? R: La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Algunas veces se le conoce como meningitis

Más detalles

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Son seguros? Todos los ensayos clínicos deben ser aprobados por el gobierno federal y deben cumplir con una reglamentación estricta que

Más detalles

Auditorías Internas. Este procedimiento aplica desde de la Planeación de Auditorías Internas hasta el Cierre y Archivo de Auditoría.

Auditorías Internas. Este procedimiento aplica desde de la Planeación de Auditorías Internas hasta el Cierre y Archivo de Auditoría. Página 1 de 8 1. Objetivo y Alcance Conforme al marco normativo que le asiste al Proceso de Control y al Plan de Acción, se desarrollarán los elementos de control enmarcados dentro del rol de evaluación

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 01-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008

MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008 Página 1 de 21 MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008 EMPRESA DE DISTRIBUCION DE ALUMINIO Y VIDRIO ELABORADO POR: APROBADO POR: REPRESENTANTE DE LA ALTA DIRECCIÓN GERENTE PROPIETARIO Página 2 de 21 CONTENIDO

Más detalles

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk.

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk. 3 Qué es un Help Desk? 3 Cómo trabaja un Help Desk? 3 Cómo se mide el éxito de un Help Desk? 5 Funciones de los miembros del equipo del Help Desk. 5 Técnico y sus funciones. 5 Función de los líderes. 6

Más detalles

ICTE NORMAS DE CALIDAD DE AGENCIAS DE VIAJES REGLAS GENERALES DEL SISTEMA DE CALIDAD. Ref-RG Página 1 de 9

ICTE NORMAS DE CALIDAD DE AGENCIAS DE VIAJES REGLAS GENERALES DEL SISTEMA DE CALIDAD. Ref-RG Página 1 de 9 Página 1 de 9 1 Página 2 de 9 SUMARIO 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. GENERALIDADES 5. NORMAS DE CALIDAD DE SERVICIO 6. ESTRUCTURA TIPO DE LAS NORMAS 7. MECANISMOS DE EVALUACIÓN 8. PONDERACIÓN

Más detalles

10730029310-12. Modelo de certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad

10730029310-12. Modelo de certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad 10730029310-12 Modelo de certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad INDICE 3 3 3 4 4 4 5 6 9 Modelo de certificación CPHS 1. INTRODUCCIÓN 2. REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN 3.

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

PIÉNSALO Quién tiene relaciones sexuales?

PIÉNSALO Quién tiene relaciones sexuales? PIÉNSALO Quién tiene relaciones sexuales? La verdadera mayoría: Sabías que más de la mitad de los adolescentes NO tienen relaciones sexuales? Únete al montón: Qué dirías si supieras que más de la mitad

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN

EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1. Sistemas de información

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300 PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300 La Junta Directiva reconoce que los padres/tutores son los primeros maestros de nuestros estudiantes y los que más influencia tienen en ellos, y a la vez, la participación

Más detalles

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. sífilis LA REALIDAD

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. sífilis LA REALIDAD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA sífilis LA REALIDAD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA Datos importantes Sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Cualquier persona puede contraer sífilis. Muchas

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En la actualidad, es importante la preparación profesional para la inserción al campo laboral ya que día a día las exigencias son mayores

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 58. 2 de enero de 2009. Presentado por el señor Arango Vinent

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 58. 2 de enero de 2009. Presentado por el señor Arango Vinent ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 16 ta Asamblea 1 ra Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 58 2 de enero de 2009 Presentado por el señor Arango Vinent Referido a la Comisión

Más detalles

Instructivo Servicios de Celular

Instructivo Servicios de Celular 1. Objeto Dar a conocer las políticas de manejo de la comunicación móvil en la SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA para los usuarios que por razón de su función, cargos o lineamientos de la Institución requieren

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD Ministerio de la Protección Social NICE International IECS Universidad de los Andes Banco Interamericano de Desarrollo Bogotá, 14 de abril, 2011

Más detalles

El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células

El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células Qué es el cáncer? El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células normales del cuerpo crecen, se dividen para crear nuevas células y mueren de manera ordenada. Durante los

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

INFORME UCSP Nº: 2011/0070 MINISTERIO DE LA POLICÍA CUERPO NACIONAL DE POLICÍA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2011/0070 FECHA 07/07/2011 ASUNTO Centro de control y video vigilancia integrado en central

Más detalles

una vacuna es ninguna, vacúnalo ya!!! La madre lo sabe, todas de acuerdo a su edad

una vacuna es ninguna, vacúnalo ya!!! La madre lo sabe, todas de acuerdo a su edad La madre lo sabe, una vacuna es ninguna, todas de acuerdo a su edad vacúnalo ya!!! - ROTAFOLIO DE INMUNIZACIONES - La vacunación completa y a tiempo previene las enfermedades y protege a las niñas y los

Más detalles

Las normas ISO en su versión actual proveen un sistema de calidad disciplinado que tiene como pilares básicos:

Las normas ISO en su versión actual proveen un sistema de calidad disciplinado que tiene como pilares básicos: LA SERIE DE ESTÁNDARES ISO 9000 Las normas ISO 9000 han cobrado mayor relevancia internacional en la última década y en la actualidad es utilizada en más de 120 países. Estas normas requieren de sistemas

Más detalles

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México Portal de Compras

Más detalles

PROGRAMA DE DIGNIFICACIÓN A CENTROS DE REHABILITACIÓN (PRODIG):

PROGRAMA DE DIGNIFICACIÓN A CENTROS DE REHABILITACIÓN (PRODIG): PROGRAMA DE DIGNIFICACIÓN A CENTROS DE REHABILITACIÓN (PRODIG): Ante el creciente aumento de usuarios de sustancias adictivas y que impacta cada vez más a poblaciones vulnerables se hace necesario fortalecer

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES

CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES CONCLUSIONES El Derecho mexicano, ha creado medios legales para conservar la naturaleza del seguro de vida intacta con el objetivo de proteger a los usuarios de

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS IMAGENOLOGIA Y SALUD OCUPACIONAL

PORTAFOLIO DE SERVICIOS IMAGENOLOGIA Y SALUD OCUPACIONAL QUIENES SOMOS Somos una entidad médica con más de 10 años de trayectoria en el mercado de la salud en Ecuador, especialmente en el área de la Imagenologia y Salud Ocupacional. Nuestra amplia experiencia

Más detalles

Boletín Informativo. Presentación de Intendente de Prestadores en Clínicas y Entidades

Boletín Informativo. Presentación de Intendente de Prestadores en Clínicas y Entidades Presentación de Intendente de Prestadores en Clínicas y Entidades Tema: Sistema de Acreditación de Prestadores Institucionales de salud Como informamos oportunamente, el día 17 de Julio a las 17:00 hrs.,

Más detalles

CONTROL DE DOCUMENTOS

CONTROL DE DOCUMENTOS PR-SGIA-2 1 de 5 1. PROPÓSITO Este documento tiene por objeto establecer los lineamientos para el control administrativo y operativo de los documentos internos del Sistema de Gestión Integral de Panamericana

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

Una buena Causa. se encuentran o han estado dentro del Sistema de Protección a la Infancia. Consiste en el acogimiento de menores

Una buena Causa. se encuentran o han estado dentro del Sistema de Protección a la Infancia. Consiste en el acogimiento de menores Una buena Causa 1 Una buena Causa En Fundación ADSIS de Valladolid el programa de Preparación hacia la vida independiente para adolescentes y Jóvenes está destinado a los y las jóvenes que se encuentran

Más detalles

Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con

Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con abuso o dependencia del alcohol Objetivos Desarrollar

Más detalles

La Gestación en la Adolescencia

La Gestación en la Adolescencia Guía 2 La Gestación en la Adolescencia Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Marco Aurelio

Más detalles

ISO 14001:2015 ISO 14001:2004 GUÍA. 0. Introducción 0. Introducción

ISO 14001:2015 ISO 14001:2004 GUÍA. 0. Introducción 0. Introducción Página 1 de 10 0. Introducción 0. Introducción 0.1 Antecedentes 0.2 Objetivos de un sistema de gestión ambiental 0.3 Factores de éxito 0.4 Modelo planificar-hacerverificar-actuar 0.5 Contenido de esta

Más detalles

VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. Información para su ofrecimiento. PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO.

VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. Información para su ofrecimiento. PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO. VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Información para su ofrecimiento. PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO. VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Información para su ofrecimiento

Más detalles

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Justificación El empleo y las relaciones de trabajo sólo pueden ser comprendidos desde un enfoque multidisciplinar,

Más detalles

AUD 008-2014. Estudio de Auditoría 008-2014 Verificación del Licenciamiento del Software equipo de MIDEPLAN Decreto Ejecutivo Nº 37549-JP

AUD 008-2014. Estudio de Auditoría 008-2014 Verificación del Licenciamiento del Software equipo de MIDEPLAN Decreto Ejecutivo Nº 37549-JP AUD 008-2014 Estudio de Auditoría 008-2014 Verificación del Licenciamiento del Software equipo de MIDEPLAN Decreto Ejecutivo Nº 37549-JP JUNIO 2014 0 I.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre del Estudio Verificación

Más detalles

Guía. de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente

Guía. de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente Guía de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente Qué es una Guía de Atención y por qué es importante? Guía de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo:

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

Procedimiento para el desarrollo de auditoria interna.

Procedimiento para el desarrollo de auditoria interna. Página 1 de 16 1. OBJETIVO El propósito de este documento es establecer el mecanismo a utilizar para la planificación y desarrollo de las Auditorias Internas en el Sistema de Gestión de Calidad de CR Ingeniería

Más detalles

Riesgo: Se puede llegar al destino sin información veraz y oportuna?

Riesgo: Se puede llegar al destino sin información veraz y oportuna? La mejor ruta Se ha imaginado pilotear un avión? Usted ya lo está haciendo. Su compañía se asemeja a un avión. Imagine la cabina como el área de finanzas y contraloría. Para pilotear el avión es necesario

Más detalles

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 1.- LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL LAVADO DE MANOS

QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL LAVADO DE MANOS QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL LAVADO DE MANOS Normalmente transportamos en nuestras manos millones de microbios, en su gran mayoría inofensivos. Otros, sin embargo, pueden causar enfermedades, como por ejemplo:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO Julio 10, de 2012 INDICE Proceso Riesgo Operacional... 1 Objetivo General... 1 Objetivos Específicos... 1 I. Identificación del Riesgo.... 1 II. Medición y Mitigación

Más detalles

AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD. Definir las actividades pertinentes para realizar las auditorías internas del Sistema de Gestión de calidad.

AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD. Definir las actividades pertinentes para realizar las auditorías internas del Sistema de Gestión de calidad. A01-04-P 1. OBJETIVO Definir las actividades pertinentes para realizar las auditorías internas del Sistema de Gestión de calidad. 2. ALCANCE Desde la programación de auditorias hasta la presentación de

Más detalles

Protección de los trabajadores contra los riesgos de la exposición a campos electromagnéticos 2

Protección de los trabajadores contra los riesgos de la exposición a campos electromagnéticos 2 CONTENIDO: 1 Protección de los trabajadores contra los riesgos de la exposición a campos electromagnéticos 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin

Más detalles

Síntomas parecidos a los de la gripe DOLOR DE GARGANTA, GANGLIOS INFLAMADOS, TEMPERATURA ALTA, DOLORES ARTICULARES Y MUSCULARES MÁS PUEDE SER IGUAL A

Síntomas parecidos a los de la gripe DOLOR DE GARGANTA, GANGLIOS INFLAMADOS, TEMPERATURA ALTA, DOLORES ARTICULARES Y MUSCULARES MÁS PUEDE SER IGUAL A Qué es una infección aguda por VIH? La infección aguda por VIH es la etapa más temprana de la infección por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana), el virus que causa el SIDA. También se le conoce

Más detalles

La hepatitis B y usted

La hepatitis B y usted La hepatitis B y usted Para mujeres embarazadas y madres de recién nacidos. Departamento de Salud y Servicios Humanos Qué es la hepatitis B? La hepatitis B es un germen (virus) que invade su cuerpo y ataca

Más detalles

MAC. Métodos naturales. capítulo. Métodos anticonceptivos. Décimo tercer

MAC. Métodos naturales. capítulo. Métodos anticonceptivos. Décimo tercer Métodos anticonceptivos MAC Por: Elízabeth García Restrepo Asesoría: Dr. Rafael Ignacio Restrepo Jiménez. Médico de Profamilia Medellín. Imagen:.http://dogum.co/ Décimo tercer capítulo Métodos naturales

Más detalles