Trastornos de la Conducta Alimentaria: Abordaje desde la Salud Mental. Dr. Pablo Olguín Psiquiatra Centro Obesidad Departamento de Cirugía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Trastornos de la Conducta Alimentaria: Abordaje desde la Salud Mental. Dr. Pablo Olguín Psiquiatra Centro Obesidad Departamento de Cirugía"

Transcripción

1 Trastornos de la Conducta Alimentaria: Abordaje desde la Salud Mental Dr. Pablo Olguín Psiquiatra Centro Obesidad Departamento de Cirugía

2 Evaluación del paciente con Trastorno Conducta Alimentaria Perspectiva del paciente Actitud hacia silueta y peso Hábitos alimentarios Métodos de control del peso corporal Psicopatología general Estado físico Evaluación familiar Planificación coordinada de manejo

3 Anorexia CRITERIOS DIAGNOSTICOS DSM-IV A.- Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la talla. B.- Miedo intenso a ganar peso o convertirse en obeso, incluso estando bajo el peso normal. C.- Alteración n de la percepción n del peso o la silueta, exageración n de su importancia en la autoevaluación n o negación n del peligro del bajo peso corporal. D.- En mujeres presencia de amenorrea, ausencia de al menos tres ciclos clos consecutivos Tipo Restrictivo sin atracones ni purgas Tipo Purgativo atracones y/o purgas

4 Anorexia: Comorbilidad Psiquiátrica Trastornos del Animo Trastornos de Ansiedad en especial TOC y Fobia Social Suicidalidad Trastornos de la Personalidad (Cluster C > B) Abuso y Dependencia de OH y Drogas Trastornos del Desarrollo (Espectro Autista y SDAH)

5 Efectos Psicológicos de la Desnutrición Keys y Cols. en 1950 estudiaron los efectos de la inanición n en 36 voluntarios sanos encontrando : -Irritabilidad -Desconcentración -Excesiva preocupación por sís mismo -Ansiedad -Introversión n social -Alteraciones del sueño -Pérdida del interés s sexual -Depresión -Labilidad del humor -Indecisión -Pensamiento obsesivo y conductas compulsivas -Acaparaban comida Keys, Brozek, Henschel, Mickelsen, Taylor. The biology of human starvation. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1950

6 Tratamiento Anorexia Siempre Equipo Multidisciplinario Manejar urgencia médica, luego aspectos psicológicos, familiares y ambientales Psicoterapia posterior a realimentación Prolongado, requiere seguimiento 2-4 años al menos

7 Guia de tratamiento APA 2006: Abordaje Psiquiátrico Establecer alianza terapéutica Proporcionar psicoeducación a paciente y familia Se recomienda abordaje en equipo (psicólogo, enfermería, nutricionista, med. Interna, nutriólogo, endocrinólogo, med. familiar, dentista, asistente social, psiquiatra) Practice Guideline for the Treatment of Patients with Eating Disorders, 3rd edition, American Psychiatric Association

8 Guia de tratamiento APA 2006: Abordaje Psiquiátrico Evaluación y monitoreo: síntomas y conductas del trastorno alimentario condiciones médicas generales seguridad y estado psiquiátrico del paciente Evaluación Familiar

9 Guia de tratamiento APA 2006: Escenario de tratamiento Amplio rango: (Unidades de Cuidado Intensivo Hospitales, Unidades de Corta Estadía Psiquiatría, Hospitalizacion diurna, Tratamientos ambulatorios) Condición física, psicológica, conductas y factores sociales Peso en relación al peso sano estimado Tasa de perdida de peso Función cardiovascular Estado metabólico Mujeres peso al que ocurre menstruación y ovulación

10 Escenario tratamiento: Hospitalizacion Rápida o persistente disminución ingesta oral Baja peso a pesar de tto ambulatorio intenso Factores estresores adicionales Comorbilidad psiquiátrica que amerite indicación Grado de negación o resistencia del paciente

11 Indicaciones Médicas de Hospitalización 1. Peso < al 85% del estimado, o baja brusca con rechazo alimentario 2. Bradicardia menor a 40, Hipotensión, Hipotensión ortostática 3. Glicemia < a 60mg /dl 4. Potasio < a 3 meq/l 5. Desbalance electrolítico 6. Hipotermia 7. Deshidratación 8. Compromiso función hepatica, renal o cardiovascular 9. Diabetes descompensada 10. Edema, hipoproteinemia, anemia severa Birmingham and Beaumont: Medical Management of Eating Disorders. London. Cambrigde University Press, 2004

12 Anorexia: Medidas específicas A) Rehabilitación nutricional Restablecer peso Normalizar patrón alimentario Lograr percepción normal del hambre y saciedad Corregir secuelas biológicas y psicológicas de la desnutrición

13 Anorexia: Medidas específicas b) Intervenciones Psicosociales - entender y cooperar con rehabilitación nutricional y física - modificar conductas y actitudes disfuncionales - mejorar funcionamiento interpersonal y social - tratar psicopatología y conflictos psicológicos que mantienen o refuerzan las conductas de TCA

14 Anorexia: Intervención psicosocial Fase Aguda (Realimentación) Apoyo psicológico inespecífico buscando refuerzo conductual positivo Níños y Adolescentes Terapia Familiar Psicoeducación de Grupo Familiar

15 Anorexia: Intervención psicosocial AN posterior a reganancia peso Psicoterapia Cognitivo-Conductual Psicoterapia Interpersonal Psicoterapia de orientación Psicodinámica Individual o de Grupo Terapia Familiar Se recomienda duración al menos 1 año -- Métodos terapéuticos no verbales arteterapia, programas con terapia de movimiento, terapia ocupacional

16 Anorexia: Fármacos y otros ttos somáticos Restablecimiento de Peso y Prevención Recaídas ISRS Fluoxetina, Sertralina, Paroxetina, Fluvoxamina en gral dosis altas en combinación con Psicoterapia Evitar Bupropión y Tricíclicos Antipsicóticos de 2da generación: Olanzapina, Risperidona, Quetiapina Pacientes con severa resistencia a ganar peso Pensamiento obsesivo severo Negación que adquiere características delirantes

17 Anorexia: Fármacos y otros ttos somáticos Restablecimiento de Peso y Prevención de Recaídas Ansiolíticos en forma selectiva para reducir ansiedad anticipatoria antes de comida Benzodiacepinas (precaución) Agentes pro motilidad Metoclopramida para dolor GI e hinchazón Terapia Electroconvulsiva solo para comorbilidad severa Suplementos Calcio, Vitamina D, Zinc

18 RESUMEN Tratamiento Anorexia Tanto en pacientes hospitalizados como ambulatorios es necesario Realimentar para normalizar el peso. Realizar intervención psicoterapéutica familiar e individual. Realizar tratamiento conjunto con internista. Cuándo usar alimentación enteral? Solo excepcionalmente. Cuando hay severa sintomatología psicótica en el período agudo de la enfermedad. Cuando la desnutrición es tan severa que impide la realimentación oral por riesgo vital.

19 RESUMEN Tratamiento Anorexia Cuándo usar psicofármacos? Etapa aguda: cuando hay síntomas psicóticos, el paciente se niega a comer y/o a ingerir agua o hay severa fobia a comer. Antipsicóticos (x 4 semanas). Si hay severa ansiedad relacionada con la realimentación usar Ansiolíticos P Tapia, Manejo farmacológico y hospitalario de los síndromes alimentarios. En Anorexia nerviosa y bulimia, Clinica y Terapéutica. Ed R Behar y G Figueroa. Editorial Mediterraneo 2004

20 RESUMEN Tratamiento Anorexia Cuándo usar psicofármacos? Si al recuperar el peso persisten síntomas psiquiátricos: a) Depresivos: Antidepresivos b) Ansiosos: Benzodiacepinas c) Obsesivo compulsivos: guias TOC

21 RESUMEN Tratamiento Anorexia Cuándo usar psicofármacos? En la etapa de seguimiento, para prevenir recaídas. Antidepresivos serotoninérgicos Cuánto debe durar el tratamiento? Psicoterapia individual y antidepresivos por un año Control psiquiátrico por 5 años para prevenir recaídas 4 a 6 veces al año. Control por médico internista por un año. P Tapia, Manejo farmacológico y hospitalario de los síndromes alimentarios. En Anorexia nerviosa y bulimia, Clinica y Terapéutica. Ed R Behar y G Figueroa. Editorial Mediterraneo 2004

22 Anorexia: criterios de recuperabilidad Desaparición alteraciones psicopatológicas Aceptación y mantención peso idóneo Restauración menstruaciones Desaparición distorsión corporal y mejoría inmadurez psicosexual

23 Criterios DSM-IV Bulimia A.- Atracones recurrentes. Un atracón se caracteriza por: 1.- Ingesta de alimento en un corto período de tiempo, en cantidad superior a la que la mayoría de las personas ingerirían 2.-Sensación de pérdida de control sobre la ingesta. (Sensación de no poder parar de comer o de no poder controlar el tipo o la cantidad de comida que se ingiere).

24 Criterios DSM-IV Bulimia B.- Conductas compensatorias inapropiadas, con el fin de no aumentar de peso; provocación de vómitos; uso excesivo de laxantes, diuréticos; ayuno y ejercicio excesivo. C.- Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas, tienen lugar como promedio, al menos dos veces a la semana por un período de 3 meses. D.- La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta corporales.

25 Bulimia Nervosa: Comorbilidad Depresión y Trastorno Bipolar Trastornos de ansiedad Trastornos del Control de Impulsos Adicciones Trastornos de la personalidad (Cluster B). Con frecuencia se encuentra antecedentes de anorexia nerviosa

26 Bulimia: Objetivos de Tratamiento 1) Reducir o eliminar atracones y purgas 2) Tratar complicaciones físicas 3) Aumentar motivación del paciente a cooperar en restablecer patrones de alimentación saludables y participar en su tratamiento 4) Educación respecto a nutrición saludable y patrones alimentarios 5) Modificar distorsiones cognitivas, actitudes conflictos y sentimientos asociados al TCA 6) Tratar comorbilidad psiquiátrica 7) Asegurar apoyo familia y red cercana 8) Prevención de recaídas

27 BULIMIA NERVOSA: Hospitalización Falta de respuesta a tto ambulatorio Riesgo suicida Sintomatología alimentaria grave, para cortar círculo vicioso comilona - vómitos. Complicaciones médicas graves (hipokalemia, rupturas de esófago) Pobre red de apoyo social Abuso o dependencia OH y drogas Practice Guideline for the Treatment of Patients with Eating Disorders, 3rd edition, American Psychiatric Association

28 Bulimia Nervosa: Orientación y rehabilitación nutricional Desarrollar una pauta alimentaria estructurada Ingesta nutricional adecuada previene antojos/atracones y promueve saciedad Evaluar ingesta nutricional en todos los pacientes Reducir episodios de restricción dietaria, aumentar variedad de alimentos ingeridos, y promover patrones de ejercicio físico saludables pero no compulsivos

29 Bulimia Nervosa: Intervenciones Psicosociales Psicoterapia. Individual Etapa aguda. Terapia Cognitiva Conductal para cortar círculo comilona vómitos Etapa de Mantención Grupal Terapia cognitiva conductal Terapia de orientación analítica En etapa de Mantención para evitar recaídas

30 Bulimia Nervosa: Intervenciones Psicosociales Familiar Especialmente adolescentes Terapia de Pareja Grupos de auto ayuda Libros de auto ayuda guiados Treatment of eating disorders in primary care: A systematic review.s Allen and W Dalton J Health Psychol 2011

31 Bulimia Nervosa: Fármacos Antidepresivos Serotoninergicos ISRS, que además disminuyen impulsividad (Fluoxetina, Sertralina) Estabilizadores del ánimo en casos de comorbilidad con trastorno bipolar o trastornos con impulsividad (Topiramato) Evitar benzodiazepinas por riesgo aumentado de trastorno por abuso de sustancias

32 Bulimia Nervosa: Duración Tratamiento Tanto farmacológico como psicoterapeútico debiera durar al menos 1 año Seguimiento por al menos 3 años, con 4 6 controles por año por psiquiatra

33 Eating Disorder Not Otherwise Specified (EDNOS) Incluye pacientes que reúnen la mayoría pero no todos los criterios de AN o BN, requieren tratamiento similar Pacientes con brusca baja peso pero sin amenorrea o peso >85% ideal Pacientes que purgan sin tener atracones objetivos Rumiadores Trastorno por Atracones Síndrome del Comedor Nocturno *** Representa la mayoría de los pacientes consultantes Should Binge Eating Disorder Be Included in the DSM-V? A Critical Review of the State of the Evidence. R Striegel-Moore, D. Franko Annu. Rev. Clin. Psychol

34 Criterios Diagnósticos de Binge Eating Disorder (Spitzer 1993) A. Episodios de atracones recurrentes, estos episodios deben reunir las siguientes características: 1. Ingesta en un período de tiempo discreto de cantidades de comida claramente mayores de las que la mayoría de las personas ingeriría en el mismo tiempo y circunstancia. 2. Un sentimiento de pérdida del control durante los episodios.

35 Criterios Diagnósticos de Binge Eating Disorder (Spitzer 1993) B. Durante los episodios se dan al menos tres de los siguientes hechos: 1. Ingesta mucho más rápido que lo usual 2. Comer hasta sentirse insoportablemente lleno 3. Tomar grandes cantidades de alimento cuando no se tiene apetito. 4. Comer a escondidas debido a un sentimiento de vergüenza por lo cuantioso de la ingesta. 5. Sentimientos de tristeza, autodepreciación o culpa que siguen a la sobreingesta.

36 Criterios Diagnósticos de Binge Eating Disorder (Spitzer 1993) C. Los atracones causan al sujeto un marcado malestar D. Los episodios ocurren al menos 2 días por semana, durante al menos 6 meses. E. Estos hechos no se presentan en el curso de una anorexia o bulimia nerviosa. Introducido DSM-IV (1994) como Dg provisional

37 Trastorno por Atracones: Tratamiento Orientación y rehabilitación nutricional 2 focos posibles: bajar de peso o disminuir atracones Desarrollar una pauta alimentaria estructurada Tratamientos conductuales con dietas hipocalóricas Intervenciones psicosociales Psicoterapia Cognitivo Conductual individual o grupal Psicoterapia Interpersonal Programas autoguiados Aproximaciones no dietarias auto aceptación, mejorar imagen corporal, mejorar autocuidado, pautas de ejercicio físico

38 Trastorno por Atracones: Tratamiento Fármacos Antidepresivos ISRS reducción atracones corto plazo (altas dosis) ** Sibutramina corto plazo Atomoxetina Topiramato reducción de atracones y de peso Zonisamida en estudio Orlistat baja peso, no atracones (** Bupropion) Practice Guideline for the Treatment of Patients with Eating Disorders, 3rd edition, American Psychiatric Association

39

40 Síndrome del Comedor Nocturno (NES) ISRS (Sertralina) Relajación muscular progresiva Higiene del Sueño

41 TCA en el DSM V?? Empirical Classification of Eating Disorders P Keel, T Brown, L. Holland, and L Bodell, Annu. Rev. Clin. Psychol

42 Obesidad en el DSM V?? Alimentación no homeostática y TCA. BED y NES obesogénicos Alimentación no homeostática y Adicciones Trastorno por abuso de comida obesogénico Trastorno por Comer Emocional obesogénico Is There a Place for Obesity in DSM-V?, M Devlin, Int J Eat Disord 2007;

Guía de Práctica Preferida: Para los Trastornos Alimenticios Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa

Guía de Práctica Preferida: Para los Trastornos Alimenticios Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa Introducción Los trastornos de la alimentación se describen como trastornos severos de la conducta alimentaria que se manifiestan como rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal (anorexia nerviosa

Más detalles

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Cristina Romero Escobar Psicóloga U.T.A Hospital de San Juan

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Cristina Romero Escobar Psicóloga U.T.A Hospital de San Juan TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Cristina Romero Escobar Psicóloga U.T.A Hospital de San Juan Maria ( 16 años ) En primer lugar,supongo que el centro del problema será mi propio malestar con el cuerpo.

Más detalles

trastorno de la conducta alimentaria no especificado

trastorno de la conducta alimentaria no especificado trastorno de la conducta alimentaria no especificado www.centrocata.com Se incluyen en esta categoría, aquellos trastornos de la conducta alimentaria, que NO cumplen los criterios, para ninguno de los

Más detalles

Comportamiento alimentario y su psicopatología

Comportamiento alimentario y su psicopatología Comportamiento alimentario y su psicopatología Prof. Pedro Marina Importancia de la nutrición Todos los seres vivos necesitan energía y materiales para el mantenimiento de sus estructuras El hombre y los

Más detalles

TRASTORNOS ALIMENTARIOS ANOREXIA Y BULIMIA

TRASTORNOS ALIMENTARIOS ANOREXIA Y BULIMIA TRASTORNOS ALIMENTARIOS ANOREXIA Y BULIMIA INTRODUCCIÓN Son problemas que han existido siempre y en la actualidad han aumentado. Principalmente sufridos por las mujeres. Imposición n de modelos estéticos

Más detalles

BULIMIA NERVIOSA. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica

BULIMIA NERVIOSA. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica BULIMIA NERVIOSA ASPECTOS GENERALES Peso y estado nutricional en los límites de la normalidad Inicio tras régimen dietético Adolescencia o primera etapa fase adulta Predominio sexo femenino Prevalencia:

Más detalles

Verónica Irribarra P. Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo. Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile

Verónica Irribarra P. Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo. Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile Verónica Irribarra P. Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile Más alláde los titulares Orexias: Qué son?... (griego órexis.apetito)

Más detalles

MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES V DIAGNOSTIC AND STATISTICAL MANUAL OF MENTAL DISORDERS. Ignacio Jáuregui Lobera 1

MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES V DIAGNOSTIC AND STATISTICAL MANUAL OF MENTAL DISORDERS. Ignacio Jáuregui Lobera 1 MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES V DIAGNOSTIC AND STATISTICAL MANUAL OF MENTAL DISORDERS V Ignacio Jáuregui Lobera 1 1 Instituto de Ciencias de la Conducta (ICC). Sevilla Correspondencia:

Más detalles

TEMA 20: DIETA CON MODIFICACIÓN DE ENERGIA TEMA 20: DIETA CON MODIFICACIÓN DE ENERGIA

TEMA 20: DIETA CON MODIFICACIÓN DE ENERGIA TEMA 20: DIETA CON MODIFICACIÓN DE ENERGIA TEMA 20: DIETA CON MODIFICACIÓN DE ENERGIA TEMA 20: DIETA CON MODIFICACIÓN DE ENERGIA DIETA HIPOENERGÉTICA: DIETA EN LA OBESIDAD TIPOS DE OBESIDAD ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DE LA OBESIDAD TRATAMIENTOS

Más detalles

Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la Infancia y en la Adolescencia

Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la Infancia y en la Adolescencia Guía de Práctica Clínica sobre la epresión Mayor en la Infancia y en la Adolescencia avalia-t 2007/09 RESUMEN E LAS RECOMENACIONES Factores de riesgo y evaluación de la depresión mayor GPC GPC GPC Los

Más detalles

PREVENCIÓN EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

PREVENCIÓN EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA PREVENCIÓN EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Centro de Psicoterapia Vínculo 2. TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. El TCA, siglas que representan trastorno de la conducta alimentaria, es un trastorno

Más detalles

Anexo 2. Criterios diagnósticos de los TCA

Anexo 2. Criterios diagnósticos de los TCA Anexo 2. Criterios diagnósticos de los TCA criterios diagnósticos de los tca según cie-10 La OMS en 1992 publicó la CIE (International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems,

Más detalles

2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA CRITERIOS DIAGNÓSTICOS 2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2.1.CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE ANOREXIA

Más detalles

El Trastorno por Atracón

El Trastorno por Atracón El Trastorno por Atracón Qué es el trastorno por atracón? El trastorno por atracón, o también llamado comer demasiado compulsivamente, es un trastorno alimenticio que se ha reconocido recientemente. Los

Más detalles

1. Trastornos de la ansiedad

1. Trastornos de la ansiedad 1. Trastornos de la ansiedad 1.1 Módulo a. Miedo, ansiedad y activación b. Activación de los sistemas biológicos de respuesta c. Evaluación de la ansiedad d. Fobias: modelos explicativos e. Fobias: análisis

Más detalles

Actualización de las Guías CANMAT para el Tratamiento del Trastorno Bipolar

Actualización de las Guías CANMAT para el Tratamiento del Trastorno Bipolar Artículos Comentados. Normativas para el Tratamiento del Trastorno Bipolar Actualización de las Guías CANMAT para el Tratamiento del Trastorno Bipolar En esta actualización conjunta se describen las estrategias

Más detalles

Intervención psicológica en la anorexia nerviosa

Intervención psicológica en la anorexia nerviosa Intervención psicológica en la anorexia nerviosa Psicopatología y Técnicas de Intervención Psiquiátrica Curso 2000-2001 Aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de AN (I) Aspectos fóbicos (ansiedad

Más detalles

Protocolo de Tratamiento del Psicotrauma

Protocolo de Tratamiento del Psicotrauma Protocolo de Tratamiento del Psicotrauma Dr. Rodrigo Gillibrand Esquinazi Dra. Lisette Araya Alcántara Ps. Carmen Gloria Carbonell Mellado Unidad de Psicotrauma Servicio de Salud Mental HTS Declaración

Más detalles

ENSAYO. Características esenciales

ENSAYO. Características esenciales ENSAYO Bulimia o bulimia nerviosa forma parte de un trastorno psicológico y alimentario. Es un comportamiento en el cual el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludable consumiendo comida

Más detalles

2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO.

2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO. 2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO. Como señalé anteriormente, los trastornos del estado de ánimo tienen como característica principal una alteración del humor (APA, 1995). Estos trastornos presentan gran

Más detalles

Anorexia y bulimia nerviosa en niños y adolescentes

Anorexia y bulimia nerviosa en niños y adolescentes Anorexia y bulimia nerviosa en niños y adolescentes Bielsa, A. En los trastornos alimentarios clásicos, anorexia nerviosa (AN) y bulimia (BN), se pueden observar emociones y pensamientos patológicos sobre

Más detalles

TCA. Jornada sobre trastornos de la conducta alimentaria. Universitat Oberta de Catalunya 16/02/2013

TCA. Jornada sobre trastornos de la conducta alimentaria. Universitat Oberta de Catalunya 16/02/2013 TCA Jornada sobre trastornos de la conducta alimentaria Universitat Oberta de Catalunya 16/02/2013 CLASSIFICACIÓN Trastornos por disminución de la ingesta: - Rechazo alimentario - Anorexia nerviosa Trastornos

Más detalles

PSICOONCOLOGÍA. Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV

PSICOONCOLOGÍA. Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV PSICOONCOLOGÍA Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV PSICOONCOLOGÍA - PSICO, del griego psyque alma, actividad mental. - ONCO, del griego oncos

Más detalles

CURSO SOBRE CONDUCTA ADICTIVA COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA SÍNDROME DE INTOXICACIÓN A DROGAS

CURSO SOBRE CONDUCTA ADICTIVA COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA SÍNDROME DE INTOXICACIÓN A DROGAS CURSO SOBRE CONDUCTA ADICTIVA COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA SÍNDROME DE INTOXICACIÓN A DROGAS Dr. Franklin Jiménez Rojas CONCEPTO DE TRATAMIENTO OMS/OEA Proceso que comprende una serie de

Más detalles

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Cualitativos De la maduración Dificultades alimentarias Rumiación Ingesta de sustancias no alimentarias Pica Cuantitativos Por

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada? El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se caracteriza principalmente por la presencia

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 COCAÍNA... 3 Presentación, vías de administración y aspectos farmacológicos... 3 Hojas de coca... 3 Pasta de coca... 3 Clorhidrato de cocaína... 4 Cocaína base... 4 Uso combinado

Más detalles

El Curso de Actualización en Trastornos de la Conducta Alimentaria logrará que los alumnos adquieran:

El Curso de Actualización en Trastornos de la Conducta Alimentaria logrará que los alumnos adquieran: Breve introducción Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son algunos de aquellos que caracterizan al comienzo del nuevo milenio. A pesar de ser un problema descripto hace cientos de años, factores

Más detalles

TRASTORNOS MASTER EN PAIDOPSIQUIATRIA

TRASTORNOS MASTER EN PAIDOPSIQUIATRIA MASTER EN PAIDOPSIQUIATRIA BIENIO TRASTORNOS ALIMENTARIOS Dra. Anna Bielsa Psiquiatra Paidopsiquiatra Unitat de Paidopsiquiatria Servei de Psiquiatria Hosp. Univ. Vall d Hebrón.UAB Cuáles son los criterios

Más detalles

TRASTORNOS del ANIMO Depresión - Recurrencia. Dr. Osvaldo Rovere. osvaldorovere@gmail.com

TRASTORNOS del ANIMO Depresión - Recurrencia. Dr. Osvaldo Rovere. osvaldorovere@gmail.com TRASTORNOS del ANIMO Depresión - Recurrencia Dr. Osvaldo Rovere. osvaldorovere@gmail.com 1 DEPRESION OMS 2020 Depresión 1ª causa de Discapacidad. Riesgo: 10% a 25% Mujeres. 5% a 12% Varones. 2/3 de pacientes

Más detalles

Enfermedades asociadas a trastornos alimenticios

Enfermedades asociadas a trastornos alimenticios Eje temático. Biología humana y salud Contenido: Nutrición y salud Nivel: Primero medio Enfermedades asociadas a trastornos alimenticios La finalidad de la alimentación es proporcionar al organismo los

Más detalles

TRANSTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO TRANSTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO

TRANSTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO TRANSTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO TRANSTORNOS DEL COMPORTAMIENTO Conselleria d Afers Socials, Promoció i Immigració INTRODUCIÓN Los trastornos del comportamiento alimentario están aumentando en nuestros días. Para entender la génesis de

Más detalles

QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR (TBP)?

QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR (TBP)? QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR (TBP)? El trastorno Bipolar se caracteriza por cambios en el humor, pasando de la depresión a la euforia y por periodos de estabilidad, en los cuales el sujeto se encuentra

Más detalles

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Trastornos de la conducta alimentaria F50.0 Anorexia nerviosa (307.1) F50.2 Bulimia nerviosa (307.51) F50.9 Trastorno de la conducta alimentaria no especificado (307.50)

Más detalles

ANOREXIA NERVIOSA. www.centrocata.com

ANOREXIA NERVIOSA. www.centrocata.com ANOREXIA NERVIOSA www.centrocata.com La anorexia nerviosa es un trastorno de inicio adolescente en la mayor parte de los casos, que se manifiesta básicamente por un estado biológico de malnutrición debida

Más detalles

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS COMUNES

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS COMUNES CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS COMUNES Palabras claves: Criterios Diagnósticos, Enfermedades Psiquiátricas, DSM-IV. Criterios Diagnósticos de la Anorexia Nervosa (DSM-IV) A. Rehusar

Más detalles

Titulo: Protocolo de Referencia y Contrarreferencia en Trastorno de la Personalidad Limítrofe

Titulo: Protocolo de Referencia y Contrarreferencia en Trastorno de la Personalidad Limítrofe Titulo: Protocolo de Referencia y Contrarreferencia en Trastorno de la Personalidad Limítrofe Página 1 de 14 INDICE 1. OBJETIVOS... 3 2. ALCANCE... 3 3. DOCUMENTACIÓN REFERIDA... 3 4. RESPONSABLES DE LA

Más detalles

TEMA 7. PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN. ANOREXIA, BULIMIA, TRASTORNO POR ATRACÓN, OBESIDAD, ORTOREXIA Y VIGOREXIA.

TEMA 7. PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN. ANOREXIA, BULIMIA, TRASTORNO POR ATRACÓN, OBESIDAD, ORTOREXIA Y VIGOREXIA. TEMA 7. PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN. ANOREXIA, BULIMIA, TRASTORNO POR ATRACÓN, OBESIDAD, ORTOREXIA Y VIGOREXIA. PROFESORA: ANA MARÍA ROMO DONAIRE.. ASIGNATURA: IMAGEN CORPORAL, ALIMENTACIÓN

Más detalles

Anexo 3. Información para pacientes con TCA y sus familiares

Anexo 3. Información para pacientes con TCA y sus familiares Anexo 3. Información para pacientes con TCA y sus familiares Anexo 3.1. Información para pacientes Trastornos de la conducta alimentaria. Qué debes saber? Esta información te ayudará a conocer mejor los

Más detalles

Plan Provincial de Alimentación Saludable PPAS. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Abril 2012

Plan Provincial de Alimentación Saludable PPAS. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Abril 2012 Plan Provincial de Alimentación Saludable PPAS Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Abril 2012 Modelo Terapéutico Provincial Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria (Bulimia, Anorexia

Más detalles

OBESIDAD Vs. TRANSTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

OBESIDAD Vs. TRANSTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA OBESIDAD Vs. TRANSTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Instrumentos clave ante el problema de la obesidad infantil: el profesor como detector, transmisor y creador de propuestas ante los posibles Trastornos

Más detalles

MATERIA 1. Concepto, historia y Evolución de los Trastornos del Comportamiento Alimentario 2 ECTS CONTENIDOS

MATERIA 1. Concepto, historia y Evolución de los Trastornos del Comportamiento Alimentario 2 ECTS CONTENIDOS MATERIA 1. Concepto, historia y Evolución de los Trastornos del Comportamiento Alimentario 2 COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES FORMATIVAS EVALUACIÓN 1.Conocer

Más detalles

TRANSTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA BELÉN ORTEGA SERRANO MIR 1

TRANSTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA BELÉN ORTEGA SERRANO MIR 1 TRANSTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA BELÉN ORTEGA SERRANO MIR 1 ANSIEDAD Ansiedad Concepto de Ansiedad Ansiedad Patológica El término ansiedad proviene del latín anxietas, refiriendo un estado de agitación,

Más detalles

QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR?

QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR? QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR? También llamado maniaco depresivo. Se produce una alteración de los mecanismos que regulan el estado de ánimo. Cambios acentuados en el tono vital. Episodios depresivos (apatía

Más detalles

Tabla 1: Clasificación de los trastornos somatomorfos en la CIE 10 y en la DSM IV y sus correspondencias

Tabla 1: Clasificación de los trastornos somatomorfos en la CIE 10 y en la DSM IV y sus correspondencias Tabla 1: Clasificación de los trastornos somatomorfos en la CIE 10 y en la DSM IV y sus correspondencias CIE-10 trastornos somatomorfos Trastorno por somatización. Trastorno somatomorfo indiferenciado.

Más detalles

Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL: TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL: TECNOLOGÍA EDUCATIVA. TRASTORNO BIPOLAR Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL: TECNOLOGÍA EDUCATIVA Director Julio Cabero TRASTORNO BIPOLAR María

Más detalles

Por: Elizabeth Cardozo & Michelle Baltazar. University of Houston Clear Lake

Por: Elizabeth Cardozo & Michelle Baltazar. University of Houston Clear Lake Por: Elizabeth Cardozo & Michelle Baltazar University of Houston Clear Lake Desórdenes alimenticios: Una epidemia Hoy en día es muy común oír hablar de personas que tienen algún tipo de desorden alimenticio.

Más detalles

Hoja de evaluación de la puntuación total para el cuestionario SIAB-S Antes

Hoja de evaluación de la puntuación total para el cuestionario SIAB-S Antes Manfred Fichter y Norbert Quadflieg SIAB Hoja de evaluación SIAB-S Hoja de evaluación de la puntuación total para el cuestionario SIAB-S Antes Apellido:... Nombre:... Fecha de nacimiento:... Fecha de la

Más detalles

TRASTORNOS MENTALES MÁS COMUNES ENTRE LA POBLACIÓN

TRASTORNOS MENTALES MÁS COMUNES ENTRE LA POBLACIÓN TRASTORNOS MENTALES MÁS COMUNES ENTRE LA POBLACIÓN DEPRESIÓN De acuerdo a la OMS 9.2 por ciento de la población global ha padecido un episodio de depresión, y una de cada cinco personas sufrirá por lo

Más detalles

- DSM-IV-TR: reacción a la muerte de una persona querida acompañada de síntomas característicos de un episodio de depresión mayor (tristeza,

- DSM-IV-TR: reacción a la muerte de una persona querida acompañada de síntomas característicos de un episodio de depresión mayor (tristeza, - DSM-IV-TR: reacción a la muerte de una persona querida acompañada de síntomas característicos de un episodio de depresión mayor (tristeza, insomnio, pérdida del apetito ) considerado como normal. conjunto

Más detalles

Abuso de ingesta de Alcohol: Diagnóstico y alternativas terapéuticas

Abuso de ingesta de Alcohol: Diagnóstico y alternativas terapéuticas XXII CURSO PROBLEMAS FRECUENTES EN MEDICINA AMBULATORIA DEL ADULTO 2012 Abuso de ingesta de Alcohol: Diagnóstico y alternativas terapéuticas Dr. Carlos Ibáñez P. Unidad de Adicciones Clínica Psiquiátrica

Más detalles

F00-F099 F099 Trastornos mentales y del comportamiento F50 Trastornos de la ingestión de alimentos: F500 Anorexia nerviosa, F502 Bulimia nerviosa

F00-F099 F099 Trastornos mentales y del comportamiento F50 Trastornos de la ingestión de alimentos: F500 Anorexia nerviosa, F502 Bulimia nerviosa CIE-10: F00-F099 F099 Trastornos mentales y del comportamiento F50 Trastornos de la ingestión de alimentos: F500 Anorexia nerviosa, F502 Bulimia nerviosa GPC Trastornos de la conducta alimentaria: anorexia

Más detalles

TRANSTORNOS ALIMENTARIOS. IMC. BULIMIA, ANOREXIA Y OBESIDAD

TRANSTORNOS ALIMENTARIOS. IMC. BULIMIA, ANOREXIA Y OBESIDAD TEMA 3. EDUCACIÓN PARA LA SALUD (III) TRANSTORNOS ALIMENTARIOS. IMC. BULIMIA, ANOREXIA Y OBESIDAD I. ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre el

Más detalles

TRASTORNOS AFECTIVOS. Definición Epidemiología Manifestaciones clínicas Clasificación. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica

TRASTORNOS AFECTIVOS. Definición Epidemiología Manifestaciones clínicas Clasificación. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica TRASTORNOS AFECTIVOS Definición Epidemiología Manifestaciones clínicas Clasificación DEPRESIÓN Una de cada cinco personas padecerá depresión a lo largo de su vida Entre un 10-20% de pacientes con patología

Más detalles

TALLER DE IMAGEN CORPORAL Y ALIMENTACIÓN. Universidad Miguel Hernández de Elche

TALLER DE IMAGEN CORPORAL Y ALIMENTACIÓN. Universidad Miguel Hernández de Elche TALLER DE IMAGEN CORPORAL Y ALIMENTACIÓN ESTRUCTURA DEL TALLER SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 3 SESIÓN 4 Trastornos del comportamiento alimentario (Tipos, características, causas, consecuencias) Imagen corporal

Más detalles

PRÁCTICAS EXTERNAS EN PSICOLOGÍA CLÍNICA CENTROS PERTENECIENTES AL SERVICIO ANDALUD DE SALUD (SAS) DE MÁLAGA Y PROVINCIA

PRÁCTICAS EXTERNAS EN PSICOLOGÍA CLÍNICA CENTROS PERTENECIENTES AL SERVICIO ANDALUD DE SALUD (SAS) DE MÁLAGA Y PROVINCIA PRÁCTICAS EXTERNAS EN PSICOLOGÍA CLÍNICA CENTROS PERTENECIENTES AL SERVICIO ANDALUD DE SALUD (SAS) DE MÁLAGA Y PROVINCIA INFORMACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES La información que se proporciona en estas páginas

Más detalles

Complicaciones neonatales. Leví Roldán Clarà

Complicaciones neonatales. Leví Roldán Clarà Complicaciones neonatales Leví Roldán Clarà Características en consulta externa en UCI neonatal El paciente: No patología mental o no motivo de la intervención. Alta carga emocional: impotencia, incertidumbre,

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Actividad VI" Deterioro en el Retraso en la Déficit de autocuidado: Déficit

Más detalles

Qué es la enfermedad mental?

Qué es la enfermedad mental? Qué es la enfermedad mental? Según la OMS: se considera enfermedad mental grave a los trastornos psiquiátricos graves (esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno de la personalidad, etc.) que conllevan

Más detalles

TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE LOS TCA Ángel Villaseñor Montarroso Psicólogo Coordinador Hospital de Día de trastornos de edad escolar. UTCA del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid TTT DE TCA

Más detalles

EDUCACIÓN EN DIABETES TIPO 1 Y 2.

EDUCACIÓN EN DIABETES TIPO 1 Y 2. EDUCACIÓN EN DIABETES TIPO 1 Y 2. Conceptos implícitos al diagnóstico. Incurabilidad. Manejo continuo permanente. Dependencia de insulina exógena. Riesgo de complicaciones agudas. Potencial para desarrollo

Más detalles

Tratamientos frente a la dependencia en HC Marbella

Tratamientos frente a la dependencia en HC Marbella Unidad de Detox Tratamientos frente a la dependencia en HC Marbella La enfermedad Las enfermedades adictivas se están convirtiendo en un problema común en nuestra sociedad moderna. En la actualidad, se

Más detalles

ANSIEDAD. En adultos mayores. Dra. Ma. Graciela Balderrama. Docente Cátedra de SM1 UNT. Dra. Ma. Graciela Balderrama

ANSIEDAD. En adultos mayores. Dra. Ma. Graciela Balderrama. Docente Cátedra de SM1 UNT. Dra. Ma. Graciela Balderrama ANSIEDAD En adultos mayores Docente Cátedra de SM1 UNT La ansiedad puede definirse como una anticipación de un daño o desgracia futuros, acompañada de un sentimiento de disforia (desagradable) o de síntomas

Más detalles

CONCEPTO. Es una vía que lleva a ningún lugar o a un espacio inseguro, donde todo el mundo se viene encima, y teme caer, romperse en mil pedazos.

CONCEPTO. Es una vía que lleva a ningún lugar o a un espacio inseguro, donde todo el mundo se viene encima, y teme caer, romperse en mil pedazos. LA ANSIEDAD Dr. Ramiro Velázquez Valenzuela Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos del ISSSTE 18 noviembre 2014 CONCEPTO La ansiedad lleva a la persona que la padece

Más detalles

Según el DSM-IV, la característica esencial del trastorno límite de la personalidad es un

Según el DSM-IV, la característica esencial del trastorno límite de la personalidad es un TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD Según el DSM-IV, la característica esencial del trastorno límite de la personalidad es un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la auto-imagen

Más detalles

ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN EL PERÍODO POST-QUIRÚRGICO DEL PACIENTE BARIÁTRICO.

ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN EL PERÍODO POST-QUIRÚRGICO DEL PACIENTE BARIÁTRICO. ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN EL PERÍODO POST-QUIRÚRGICO DEL PACIENTE BARIÁTRICO. PS. BERNARDITA REYES M. CENTRO DE TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD FACULTAD DE MEDICINA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.

Más detalles

17/06/2012. Comorbilidad de un cuadro Psiquiátrico (Endógeno) y Abuso de Sustancias.

17/06/2012. Comorbilidad de un cuadro Psiquiátrico (Endógeno) y Abuso de Sustancias. SUSTANCIAS DE ABUSO Psicofarmacología Abordaje en adicciones ALCOHOL COCAINA MARIHUANA ANFETAMINAS OTRAS : JUEGO PATOLÓGICO Dr. Daniel H Santiago TRASTORNO DUAL Comorbilidad de un cuadro Psiquiátrico (Endógeno)

Más detalles

Aspectos Nutricionales de lo Trastornos de la conducta alimentaria

Aspectos Nutricionales de lo Trastornos de la conducta alimentaria Aspectos Nutricionales de lo Trastornos de la conducta alimentaria Licda. Abigail González de Santillana Nutricionista-Dietista Máster en intervención de trastornos de la conducta alimentaria y obesidad.

Más detalles

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA INTRODUCCIÓN Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) anorexia y bulimia nerviosas (AN Y BN) constituyen un problema importante en la atención de niños y adolescentes.

Más detalles

Abordaje Actual de Depresión ABORDAJE ACTUAL DE. Programa Salud Mental CESFAM DESAM OCTUBRE 2012

Abordaje Actual de Depresión ABORDAJE ACTUAL DE. Programa Salud Mental CESFAM DESAM OCTUBRE 2012 ABORDAJE ACTUAL DE DEPRESIÓN Programa Salud Mental CESFAM DESAM OCTUBRE 2012 DEPRESIÓN Es una alteración patológica del estado de animo que puede presentarse en cualquier etapa del ciclo vital. Caracterizado

Más detalles

Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com

Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Dra. Claudina Padilla de Campos http://www.medicosdeelsalvador.com/doctora/claudinadecampos

Más detalles

FUNCIÓN DEL MÉDICO DEL CAD

FUNCIÓN DEL MÉDICO DEL CAD FUNCIÓN DEL MÉDICO DEL CAD FUNCIÓN DEL MÉDICO DEL CAD Atender las demandas derivadas del consumo de drogas y otras adicciones. Facilitar la desintoxicación y deshabituación. ió Atender la sintomatología

Más detalles

Aldadis.net La revista de educación Mayo de 2006 <> Número 9. Depósito Legal: AL-61_2004 ISSN: 1697-8005 INTRODUCCIÓN:

Aldadis.net La revista de educación Mayo de 2006 <> Número 9. Depósito Legal: AL-61_2004 ISSN: 1697-8005 INTRODUCCIÓN: Educación para la salud: prevención de los trastornos de la alimentación: anorexia y bulimia. Antonio José Martínez Llobregat. Eva María Fernández García. Eduardo Juan López Felices. INTRODUCCIÓN: La Educación

Más detalles

Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento de Personas de 15 años y más con Trastorno Bipolar

Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento de Personas de 15 años y más con Trastorno Bipolar Departamento de Salud Mental División de Prevención y Control de Enfermedades Subsecretaría de Salud Pública Garantías Explícitas en Salud Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento de Personas de 15

Más detalles

Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con

Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con abuso o dependencia del alcohol Objetivos Desarrollar

Más detalles

Dr. Jorge R. Boasso EXP 162.575- P -2008 Bloque Intransigencia y 6 DE MARZO 2008 Renovación Radical Concejo Municipal de Rosario

Dr. Jorge R. Boasso EXP 162.575- P -2008 Bloque Intransigencia y 6 DE MARZO 2008 Renovación Radical Concejo Municipal de Rosario Dr. Jorge R. Boasso EXP 162.575- P -2008 Bloque Intransigencia y 6 DE MARZO 2008 Renovación Radical Concejo Municipal de Rosario Visto: Que los malos hábitos y trastornos de la alimentación han aumentado

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA SALUD PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD:

EDUCACIÓN PARA LA SALUD PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD: PSICOEDUCACIÓN EDUCACIÓN PARA LA SALUD PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD: Proceso que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables,

Más detalles

Drogodependencias Conceptos básicos

Drogodependencias Conceptos básicos Drogodependencias Conceptos básicos Dra. Gemma I. San Narciso Izquierdo Concepto de droga Según la OMS: droga es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce

Más detalles

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Susana Santiago Neri INSTITUTO NAVARRO DE DEPORTE Y JUVENTUD 21 de Octubre de 2014 1. QUÉ SON LOS TCA?

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Susana Santiago Neri INSTITUTO NAVARRO DE DEPORTE Y JUVENTUD 21 de Octubre de 2014 1. QUÉ SON LOS TCA? TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Susana Santiago Neri INSTITUTO NAVARRO DE DEPORTE Y JUVENTUD 21 de Octubre de 2014 1. QUÉ SON LOS TCA? 1 TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA) son enfermedades

Más detalles

CARTA MUNDIAL PARA ACCIONES EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA:

CARTA MUNDIAL PARA ACCIONES EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: CARTA MUNDIAL PARA ACCIONES EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: Los derechos y expectativas para la gente con trastornos de la conducta alimentaria, y sus familias 1 Preámbulo EN EL RECONOCIMIENTO

Más detalles

Trastornos alimentarios y emocionales de la sociedad moderna: Anorexia, Bulimia y Vigorexia

Trastornos alimentarios y emocionales de la sociedad moderna: Anorexia, Bulimia y Vigorexia Trastornos alimentarios y emocionales de la sociedad moderna: Anorexia, Bulimia y Vigorexia Arturo del Rey Ballesteros Primero Bachillerato A Anorexia Concepto La anorexia es un trastorno de la conducta

Más detalles

Síndrome de retirada con antidepresivos

Síndrome de retirada con antidepresivos 620 Parte III. Yatrogenia inducida por psicofármacos Capítulo 42 Síndrome de retirada con antidepresivos Características clínicas del síndrome de retirada El síndrome de retirada con antidepresivos consiste

Más detalles

UN PACIENTE, UNA MENTE, DOS TRASTORNOS?: ANOREXIA NERVOSA Y TRASTORNO DISMORFICO CORPORAL, REVISIÓN DE UN CASO

UN PACIENTE, UNA MENTE, DOS TRASTORNOS?: ANOREXIA NERVOSA Y TRASTORNO DISMORFICO CORPORAL, REVISIÓN DE UN CASO PSIMONART 4(1-2) 107-112-2012 7 UN PACIENTE, UNA MENTE, DOS TRASTORNOS?: ANOREXIA NERVOSA Y TRASTORNO DISMORFICO CORPORAL, REVISIÓN DE UN CASO Lilia Graciela Barrera Ángel 1 Resumen La anorexia nervosa

Más detalles

5. Tratamiento de la conducta suicida en atención especializada (Salud Mental)

5. Tratamiento de la conducta suicida en atención especializada (Salud Mental) 5. Tratamiento de la conducta suicida en atención especializada (Salud Mental) Una de las mayores dificultades en el estudio del tratamiento de la conducta suicida, es que el suicidio consumado es un hecho

Más detalles

Guía Clínica Para la ATENCIÓN A LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA en el Área 3 de Madrid

Guía Clínica Para la ATENCIÓN A LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA en el Área 3 de Madrid Guía Clínica Para la ATENCIÓN A LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA en el Área 3 de Madrid Alcalá de Henares Febrero 2005 Alberto Fernández Liria María Diéguez Porres 1 INDICE 0.- INTRODUCCIÓN (P3)

Más detalles

DROGODEPENDIENTES Y ENFERMOS DE CONDUCTAS ADICTIVAS

DROGODEPENDIENTES Y ENFERMOS DE CONDUCTAS ADICTIVAS DROGODEPENDIENTES Y ENFERMOS DE CONDUCTAS ADICTIVAS Características Se entiende por drogodependencia aquella alteración del comportamiento caracterizada por el uso continuado de drogas que se distingue

Más detalles

TECNICO PROFESIONAL EN PSICOLOGIA CLINICA APLICADA A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

TECNICO PROFESIONAL EN PSICOLOGIA CLINICA APLICADA A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA TECNICO PROFESIONAL EN PSICOLOGIA CLINICA APLICADA A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA Modalidad:Distancia Duración:300 horas Objetivos: El alumno podrá sentar las bases que permitan las evaluación, diagnóstico

Más detalles

TRSATORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

TRSATORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA TRSATORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA PAPEL DE LA PEDIATRIA: EN LA PREVENCION Y DETECCION TEMPRANA DRA: MARTA MATURANA B. PSIQUIATRA INFANTO-JUVENIL DEFINICION Los Trastornos

Más detalles

Dispositivos asistenciales en. salud mental.

Dispositivos asistenciales en. salud mental. Dispositivos asistenciales en salud mental. Dispositivos asistenciales en salud mental. Niveles de Atención Atención Primaria Atención Psiquiátrica Especializada 1 Psiquiatría en AP En AP se atiende un

Más detalles

Tipos de anorexia. Anorexia nerviosa restrictiva. Los pacientes logran un bajo peso a través de dietas muy

Tipos de anorexia. Anorexia nerviosa restrictiva. Los pacientes logran un bajo peso a través de dietas muy La anorexia Qué es la anorexia? Es un desorden psicológico y alimenticio a la vez. El enfermo inicia un régimen alimenticio para perder peso hasta que esto se convierte en un símbolo de poder y control.

Más detalles

DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD DRA LACHÉN DEFICIT ATENCION HIPERACTIVIDAD

DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD DRA LACHÉN DEFICIT ATENCION HIPERACTIVIDAD DEFICIT DE ATENCION CON DRA LACHÉN DAHA -TRANSTORNO DEL COMPORTAMIENTO MAS COMUN EN LA INFANCIA -3 a 10 %DE LOS NIÑOS -Relacion 3:1 (chicos/chicas) -40-80% persistencia edad adulta Funciones ejecutivas

Más detalles

TEMA:TRASTORNOS DEPRESIVOS ALUMNA :ROJAS QUISPE SAYDA

TEMA:TRASTORNOS DEPRESIVOS ALUMNA :ROJAS QUISPE SAYDA TEMA:TRASTORNOS DEPRESIVOS ALUMNA :ROJAS QUISPE SAYDA LA DEPRESION La depresión es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por

Más detalles

TRASTORNOS SOMATOMORFOS

TRASTORNOS SOMATOMORFOS TRASTORNOS SOMATOMORFOS Que son? Son un grupo de trastornos definidos por: Los síntomas físicos sugieren un trastorno médico para el que no existe una afección física demostrable o hay pruebas insuficientes

Más detalles

Trastorno de angustia con agorafobia. Flor Barral Carmen Marrero Laura Nosti

Trastorno de angustia con agorafobia. Flor Barral Carmen Marrero Laura Nosti Trastorno de angustia con agorafobia Flor Barral Carmen Marrero Laura Nosti INTRODUCCIÓN A LA ENFERMEDAD INTRODUCCIÓN DE LA ENFERMEDAD Definición: Es un trastorno de ansiedad en el cual hay ataques repetitivos

Más detalles

TRASTORNOS AFECTIVOS. Etiopatogenia Diagnóstico diferencial Tratamiento. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica

TRASTORNOS AFECTIVOS. Etiopatogenia Diagnóstico diferencial Tratamiento. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica TRASTORNOS AFECTIVOS Etiopatogenia Diagnóstico diferencial Tratamiento Trastornos depresivos GÉNESIS MULTIFACTORIAL Vulnerabilidad o predisposición DEPRESIÓN Trastornos depresivos GÉNESIS MULTIFACTORIAL

Más detalles

T.C.A.,s. TCA,s: QUE SON? 06/02/2008 PRIMER CURSO DE PREVENCIÓN DE LOS TCA POR EL FARMACÉUTICO ANOREXIA, BULIMIA Y OTROS TCA

T.C.A.,s. TCA,s: QUE SON? 06/02/2008 PRIMER CURSO DE PREVENCIÓN DE LOS TCA POR EL FARMACÉUTICO ANOREXIA, BULIMIA Y OTROS TCA PRIMER CURSO DE PREVENCIÓN DE LOS TCA POR EL FARMACÉUTICO ANOREXIA, BULIMIA Y OTROS TCA Ignacio Jáuregui Lobera RICOF-SEVILLA 17 de enero de 2008 T.C.A.,s QUE SON? CUAL ES LA CAUSA? CUALES SON LOS SINTOMAS?

Más detalles

ABUSO Y DEPENDENCIA DE ALCOHOL Y DROGAS

ABUSO Y DEPENDENCIA DE ALCOHOL Y DROGAS Prioridad programática: ABUSO Y DEPENDENCIA DE ALCOHOL Y DROGAS Los problemas asociados al uso de alcohol y otras drogas constituyen la principal causa de mortalidad y discapacidad en hombres menores de

Más detalles

RESUMEN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS:

RESUMEN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS: RESUMEN INTRODUCCIÓN Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en los adolescentes se han convertido en un problema de salud pública debido a que son una importante causa de enfermedad crónica, siendo

Más detalles

ATENCIÓN PARA PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL COMÚN: CONTRATO TERAPÉUTICO.

ATENCIÓN PARA PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL COMÚN: CONTRATO TERAPÉUTICO. ATENCIÓN PARA PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL COMÚN: CONTRATO TERAPÉUTICO. 2011 DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y ASISTENCIA SANITARIA. SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A LA CRONICIDAD, SALUD MENTAL Y DROGODEPENDENCIAS.

Más detalles

Tratamiento y recuperación

Tratamiento y recuperación Tratamiento y recuperación La adicción puede ser tratada con éxito? SÍ. La adicción es una enfermedad tratable. La investigación en la ciencia de la adicción y el tratamiento de los trastornos por consumo

Más detalles