Economía Social PYME/ Innovación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Economía Social PYME/ Innovación"

Transcripción

1 1

2 Economía Social PYME/ Innovación Constituida por sociedades cooperativas, sociedades laborales y autónomos (y otras fórmulas como mutualidades, empresas de inserción o centros de enseñanza), basada en los principios de democracia, equidad, gestión participativa y primacía del trabajo y del factor humano sobre el capital, tanto en los procesos de toma de decisiones como en la distribución del beneficio. Para la Unión Europea, la ES es un polo de utilidad social en un sistema de economía plural junto al sector público y privado. Sus actores deben profundizar en el entendimiento de sus valores que de referencia, utilizar los resortes sociales y culturales que sintonizan con ellos para reafirmar su propio perfil institucional y lograr un efecto multiplicador de su potencial económico y social. La UE reconoce la importancia de la ES en la Estrategia Europa 2020 La Estrategia Europa 2020 busca alcanzar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador a través de 7 iniciativas emblemáticas. Una agenda Digital Europea. La Unión por la Innovación. Juventud en Movimiento. Una Europa que utilice eficazmente los recursos Una política industrial para la era de la mundialización Una agenda de nuevas cualificaciones y empleos Plataforma europea contra la pobreza La Unión por la Innovación busca convertir a la UE en líder mundial de la innovación. 2

3 Economía Social PYME/ Innovación En Andalucía la economía social es un importante recurso para el desarrollo económico local y regional, la creación de empleo y el aumento de la competitividad territorial. Desde la Administración autonómica se han acometido diferentes iniciativas de apoyo a este modelo económico. Programa de Apoyo a la Economía Social El Decreto ley 8/2013, de 28 mayo de medidas de creación de empleo y fomento del emprendimiento establece 3 líneas de subvenciones con objeto de fomentar el empleo estable, cualificado y de calidad en cooperativas y sociedades laborales, así como apoyar el desarrollo de proyectos que contribuyan a lograr una economía social innovadora, competitiva y emprendedora en el marco del tejido productivo andaluz y en el de sus propios valores y principios económicos y sociales. Las líneas son: 1) Fomento del empleo en cooperativas y sociedades laborales 2) Fomento del emprendimiento social 3) Intercooperación empresarial en la economía social Beneficiarios: Sociedades cooperativas y las sociedades laborales (líneas 1 y 3). Federaciones, confederaciones, y fundaciones de sector de la economía social, así como las organizaciones sindicales que lo apoyen (línea 2) 3

4 PYME en la UE Definición europea: Más de 250 trabajadores y que genera un volumen de negocios de más de 50 millones. Las pequeñas empresas menos de 50 empleados y las microempresas menos 10. Papel central en la economía: Actualmente, son 23 millones las PYME de la UE (99 % del total), representan 90 millones de empleados (67% del total de empleo) y crean el 85% de los nuevos empleos. Compromiso europeo con la PYME: Coordinación de las políticas de la UE en favor de las PYME, en línea con esfuerzos nacionales. Simplificación del marco regulador y administrativo. Financiación de políticas y programas dirigidas a PYME. 4

5 PYME en Andalucía Espina dorsal de nuestra economía: De las empresas de la CA de Andalucía, son PYME (0 a 249 asalariados), lo que supone el % del total de las empresas de la comunidad. El 96 38% son microempresas (0 a 9 asalariados) de las que el 52 36% son empresas sin asalariados. Papel central en la creación de empleo: El 10 53% de la población activa en Andalucía trabaja en PYME. Por sectores: 54 03% de las empresas andaluzas ejercen la actividad en el sector servicios, 28 38% en el comercio, 11 67% en la construcción y 5 92% en la industria. En 2014, se crearon más de empresas en Andalucía, lo que representa un 16 3% del total nacional. Prioridad en el Programa Operativo de Andalucía

6 Marco regulador europeo: Ley de la pequeña empresa Small Business Act (SBA), Objetivo: Crear las condiciones favorables para el crecimiento y la competitividad sostenida de las PYME europeas. Reducir las cargas administrativas, facilitar el acceso a la financiación y el apoyo a la internacionalización. Integrar el principio Pensar primero a pequeña escala en todas las políticas/legislación de la UE y los EE.MM. 10 principios rectores que inspiran las Iniciativas legislativas y políticas de la UE. 6

7 Hoja de Ruta: hacer realidad una idea de negocio El emprendimiento es clave en la agenda Europea y en Andalucía y cuenta con instituciones, mecanismos y programas de financiación. Hoja de ruta con al menos: Pensar en pequeño no es un problema: cualquier idea puede ser desarrollada en un proyecto merecedor de financiación pública. Tan solo, ajústate a las directrices establecidas. Busca los recursos que te respalden: Programas como COSME, H2020 o LIFE ofrecen oportunidades de financiación a las PYME. También podrán financiarse con cargo a los Fondos de la política de Cohesión (FEDER, FEADER, etc.). Apóyate en las instituciones: Las instituciones públicas ponen en marcha convocatorias y programas, gestionan programas europeos o prestan servicios de asesoramiento. Acude a ellas, están ahí para ti. Difunde tu idea y busca alianzas: Para establecer un consorcio nacional o multinacional, la Delegación de la Junta Andalucía en Bruselas te ayuda a contactar con socios. También, puedes participarse en redes. No lo dudes, contáctanos. 7

8 8

9 Pensar en pequeño no es un problema Triángulo del conocimiento : interrelación Universidades, organismos de investigación y empresas. Gracias a ello se potencian sinergias, se intercambian conocimientos. Apoyo y ayuda de las Instituciones Públicas. Ejemplo: Conexión continua con las autoridades durante el ciclo de vida del proyecto (preparación de la propuesta, elaboración del plan de trabajo, búsqueda de socios, se evalúa su viabilidad ) para ajustarlo a los criterios y requisitos de las convocatorias. Conocer los Programas de Trabajo: Instrumento de planificación con directrices generales, criterios de admisibilidad, las acciones financiadas o los requisitos de selección. Consultar el punto nacional de contacto que participa en las prioridades de los programas anuales (puede accederse tanto al aprobado como al que está en negociación). H2020: H2020: 5/main/h2020 wp1415 intro_en.pdf COSME: 9

10 10

11 1.Oportunidades de Financiación para las PYME Gestionados por la Comisión Gestionados conjuntamente con los EE.MM: Política Regional. I+D+i Competitividad, empleo y cohesión social Conservación del medio ambiente y cambio climático Inversiones Estratégicas 1.Horizonte Europa Creativa 2.COSME 5.LIFE 4.EaSI 6. Plan de Inversiones para Europa 1.Programas a nivel europeo: a) Cooperación transnacional: i) SUDOE ii) MED iii) Espacio Atlántico. b) Cooperación Transfronteriza: Instrumento Europeo de Vecindad. 2.Programas a nivel nacional y regional : a) Iniciativa PYME b) Instrumentos financieros de la Política Regional. i. Instrumentos listos para implementar. ii. Instrumentos financieros hechos a medida. 11

12 Oportunidades de Financiación para las PYME Programas gestionados por la Comisión: 1. H COSME 3. Europa Creativa 4. EaSI 5. LIFE 6. Plan Juncker (Plan de Inversiones para Europa) 12

13 1. I+D+i: Horizonte 2020 Qué es H2020? Horizonte 2020 (H2020) es el Programa para la Investigación y la Innovación en la Unión Europea para el periodo Estructura: 1. Ciencia Excelente 2. Liderazgo Industrial 3. Retos Sociales Presupuesto: ,83 millones. Oportunidades para PYME: a) Instrumento para PYME b) Fast track to innovation c) Acceso a financiación de riesgo 13

14 1. HORIZONTE 2020: a) INSTRUMENTO PARA PYME Beneficiarios: PYME jóvenes creadas para comercializar nuevos productos fruto de esfuerzos de I+D, para cubrir una demanda social o completar un nicho de mercado ya identificado. PYME dinámicas, jóvenes o maduras, que han identificado una nueva oportunidad de mercado y han desarrollado un concepto para aprovecharla a través de un producto o servicio innovador. Fases de presentación: hasta no más de 6 meses de 1 a 3 millones entre meses no hay financiación directa 14

15 b) FAST TRACK TO INNOVATION Convocatorias piloto de acciones de innovación para empresas en las que el tiempo hasta la firma del contrato se reduce a 6 meses. Abierto a todo tipo de participantes, aunque el consorcio ha de tener un marcado componente industrial. El consorcio obligatoriamente entre 3 y 5 socios (si son 2 4 socios al menos 2 deben ser empresas, si son de 3 5 socios, han de ser 3 ó el 60% del presupuesto de la propuesta ha de ser para empresas). Promueve todo tipo de innovaciones cercanas al mercado. Temas: pilar 2 (liderazgo industrial) y pilar 3 (retos sociales). c) ACCESO A FINANCIACIÓN DE RIESGO Objetivo: ayudar a solucionar deficiencias del mercado en el acceso a la financiación de riesgo para la I+i, con instrumentos financieros como : Mecanismo de deuda (no sujeto a convocatoria). Proporciona financiación de deuda para la I+i (préstamos, garantías, contragarantías, y otras formas de deuda y de financiación de riesgo). Préstamos a la investigación y la innovación de PYME(específico) Mecanismo de participación en capital para financiación de la I+i y proporcionar capital y cuasi capital para cubrir las necesidades de desarrollo y financiación de empresas innovadoras desde su etapa de constitución hasta el crecimiento y la expansión. 15

16 2. Competitividad: COSME Qué es? Se trata del primer programa UE para específico PYME con la finalidad de facilitar el acceso al crédito, que en la actualidad es un problema para las pequeñas empresas. Presupuesto: 2,3 millones de. Pilares: a) Acceso a financiación (60%) b) Acceso a Mercados (21,5%) c) Mejora de las condiciones marco (11,5%) d) Promoción del emprendimiento (2,5%) 16

17 2. COSME a) ACCESO A FINANCIACIÓN Garantías y contragarantías para préstamos a Pymes: Adicionalidad => transacciones con un perfil de mayor riesgo. Amplio abanico de intervenciones capital circulante, préstamos para la inversión, préstamos subordinados, garantías bancarias, arrendamiento financiero. Duración: mín. 12 meses (transacción) máx. 10 años (garantía). Financiación de las PYMEs: hasta para cualquier tipo de PYME, > para proyectos que no cumplen con los criterios del Instrumento de Riesgo Compartido de Horizonte 2020 (RSI) lista de criterios predefinidos. Capital riesgo para fase de expansión de Pymes: Inversiones en fondos de capital riesgo (basados en PYMES en fase de crecimiento o expansión). Pueden optar fondos que cooperen con «ángeles financieros», cumpliéndose determinados criterios. Inversiones a largo plazo (entre cinco y quince años). contribuir a la creación de un mercado de capital de riesgo paneuropeo (por ejemplo con inversiones transfronterizas). Posibilidad de inversión conjunta con el mecanismo de capital en la fase inicial de Horizonte 2020 en fondos multietapa (participación proporcional). 17

18 2. COSME b) ACCESO A MERCADOS. Objetivo: Mejorar acceso a mercados a través de ventanillas únicas para PYME, información, formación, asesoramiento, tutorización, promoción, análisis y estudios, clusters. Instrumento principal: Red Europea de Empresas ( Servicios de apoyo a empresas: PYMEs por año 600 miembros Mas de 50 paises Mejorar información sobre acceso a financiación Contactos en Andalucia: Consejo Andaluz De Cámaras, Confederación De Empresarios, Agencia IDEA, Instituto Andaluz De Tecnologia, Agencia Andaluza del Conocimiento. c) MEJORA DE LAS CONDICIONES MARCO. Objetivo: Creación de empresas en menos de 3 días y que cueste menos de 100. Acciones: Estudios (Hojas informativas de la SBA, Informe de competitividad, Evaluación de progreso en los EE.MM). Intercambios de buenas prácticas entre Administraciones Públicas. Responsabilidad social corporativa. Clústeres. Actividades sectoriales (KETs (tecnologías facilitadoras clave), Turismo, Construcción, Bio productos). 18

19 d) PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Objetivo: Promover el emprendimiento y la cultura empresarial. Acciones: 2. COSME Erasmus para jóvenes emprendedores. Educación en el emprendimiento. Mujeres emprendedoras. Emprendedores senior. Promoción de la economía y del emprendimiento social. Emprendimiento Digital. Apoyo a la política de emprendimiento (conferencias a profesiones liberales, Directiva segunda oportunidad, etc.) 19

20 Erasmus jóvenes emprendedores Qué es? Programa del pilar IV del COSME. Objetivo: Facilita los intercambios transnacionales ofreciendo a emprendedores noveles la oportunidad de aprender de empresarios experimentados en otros países participantes. 24 puntos de contacto en España 2. COSME Jiménez Puertas Consultores, Granada: Consorcio Provincial de Desarrollo Económico, Córdoba : empresarios registrados en España. 777 empresarios españoles ya han participado en un intercambio. El plazo máximo de constitución de una empresa serán 3 años (aunque no esté mencionado, es la regla para la convocatoria del 2015, cuyo plazo terminó el 3 de junio). No obstante interesa ver las bases para la próxima convocatoria e interpretar el término joven con empresa, no con edad. entrepreneurs.eu/ 20

21 2. COSME Promoción de la economía y del emprendimiento social En la UE hay más de 2 millones de empresas de economía social que representan el 10% del sector empresarial. Lo más importante, las empresas de economía social son en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas. Más de 160 millones de trabajadores forman parte de una empresa de economía social. Objetivos el objetivo de una empresa de economía social es contribuir al empleo, a la cohesión social, al desarrollo rural y regional, la protección del medio ambiente y de los consumidores. Comunicación de la Comisión Iniciativa en favor del emprendimiento social del año 2011 ya elevó al máximo nivel esta iniciativa y en este contexto se ha desarrollado el proyecto: Cuentas satélites para cooperativas y mutuas (2009) en el que ha participado España con otros 5 países. Se espera la publicación del próximo proyecto correspondiente al periodo entrepreneurship/we workfor/social economy/index_en.htm 21

22 3. EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL: EUROPA CREATIVA Qué es? Programa dirigido a apoyar a artistas, profesionales de la cultura y organizaciones culturales en las artes escénicas, bellas artes, publicidad, cine, televisión, música, artes interdisciplinarias, herencia cultural y la industria de los videojuegos. Presupuesto: millones Ejes Prioritarios: Subprograma Cultura Participación sujeta a requisitos convocatoria. Subprograma Media Participación sujeta a requisitos de la convocatoria. Subprograma Transversal oportunidades para PYME. Objetivos Subprograma Transversal: 1. Acceso a financiación de las PYMES, microorganizaciones y organizaciones pequeñas y medias en el sector cultural y creativo. 2. Mejorar la capacidad de evaluación de riesgos a los intermediarios financieros. Beneficiarios: Operadores culturales y creativos. Empresas europeas de producción audiovisual independiente. Empresas privadas, organizaciones sin ánimo de lucro organizaciones de beneficencia, fundaciones, ayuntamientos, etc. 22

23 4. EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL: EaSI SUBPROGRAMA MICROFINANCIACIÓN Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL Qué es? Apoya el diseño e implementación de reformas sociales y la coordinación de políticas de empleo, la identificación, análisis y la puesta en común de las mejores prácticas. Presupuesto: millones de. Ejes Prioritarios: PROGRESS Participación sujeta a los requisitos de la convocatoria. EURES Participación sujeta a los requisitos de la convocatoria. Microfinanciación y emprendimiento social oportunidades para PYME ObjetivosEje Microfinanciación y emprendimiento social: 1. Aumentar el acceso a la microfinanciación y a su disponibilidad para las microempresas, especialmente que trabajan con: a) personas vulnerables sin empleo o en riesgo de perderlo. b) personas con dificultades para incorporarse o reincorporarse al mercado de trabajo. c) Personas en riesgo de exclusión social. 2. Apoyo al desarrollo del mercado de inversión social para facilitar el acceso a la financiación para las empresas sociales con una serie de requisitos. 23

24 5.MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO: PROGRAMA LIFE Qué es? instrumento financiero de la UE dedicado a la conservación del medio ambiente y la acción por el Clima. Las PYME pueden participar en todos los proyectos LIFE, y además tienen a su disposición dos instrumentos financieros específicos: a) MECANISMO DE FINANCIACIÓN DEL CAPITAL NATURAL (NCFF) Crea una cartera de operaciones piloto para demostrar a los posibles inversores el atractivo de este tipo de operaciones. BEI concederá préstamos a proyectos de conservación del capital natural, incluida la adaptación al cambio climático. Destinatarios: entidades públicas, privadas y propietarios de tierras y empresas. Volumen de los proyectos: entre los 5 y los 15 millones de. Proyectos potencialmente elegibles: PagosporServiciosAmbientales(PSA),InfraestructuraVerde (GI), Compensación de biodiversidad, Negocios innovadores pro biodiversidad y pro adaptación. En todo momento se puede contactar con el BEI para expresar interés en presentar y en discutir la idoneidad del proyecto. 24

25 5. LIFE b) INSTRUMENTO DE FINANCIACIÓN PRIVADA PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA (PF4EE) Gestión encomendada al BEI. Objetivo: aumentar la financiación privada en proyectos de inversión de mejora de la eficiencia energética. Combina préstamos del BEI a intermediarios financieros con la protección contra las posibles pérdidas asociadas a la concesión de préstamos para proyectos de eficiencia energética. Beneficiarios finales: inversores privados en proyectos de mejora de la eficiencia energética, incluyendo PYME y particulares (hogares, hoteles). Volumen de los préstamos de eficiencia energética puede oscilar entre los y los 5 millones de, pudiendo ser mayor en casos excepcionales. 25

26 6. PLAN JUNKER OPORTUNIDADES PARA PYME Qué es? Un conjunto de medidas para la mejora de la competitividad y el incremento de la inversión privada. Tres acciones principales: 1. Se establece el Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas.(FEIE) 2. Se crea una reserva de proyectos viables a escala UE y se establece un Centro de Asesoramiento de la Inversión (asistencia técnica a los inversores y promotores de proyectos, ventanilla única gestionada por el BEI y la Comisión): El Centro dará asistencia técnica para la estructuración de los proyectos, el uso de instrumentos financieros innovadores, el uso de las asociaciones público privadas y la legislación de la UE pertinente. 3. Se diseña una agenda económica dirigida a eliminar las barreras ala inversión. Gestión: El Fondo Europeo de Inversiones, dependiente del BEI: con millones. ICO: con millones de para la cofinanciación de proyectos. Implementación de los Planes de Acción para la Energía Sostenible en el marco del Pacto de los Alcaldes: Presentación de proyecto al Plan Juncker por parte de Andalucía. 26

27 Oportunidades de Financiación para las PYME Programas gestionados conjuntamente con los EE.MM: Política Regional 1. Programas a nivel nacional y regional (politica de Cohesión) a) Iniciativa PYME b) Instrumentos financieros de la Política Regional. 2. Programas a nivel europeo: a) Cooperación transnacional b) Cooperación transfronteriza 27

28 Política de Cohesión Andalucía Andalucía Región de transición. Red de seguridad, recibe al menos 60%. Tasa cofinanciación media del 80%. Recibirá millones de, lo que supone un gasto a presupuestar por las Administraciones en Andalucía de millones. 55% gestionados por Administración central, 45% por Junta de Andalucía. Asignación obligatoria a determinadas políticas: 1. Investigación e innovación, TIC y PYME. 2. Políticas de economía baja en carbono. 3. Combatir la pobreza y exclusión social. 4. Programa Empleo Juvenil. Cada región está obligada a definir su Estrategia de Especialización Inteligente y posteriormente a la elaboración de los Programas Operativos. 28

29 1.A. PROGRAMAS GESTIONADOS CONJUNTAMENTE: INICIATIVA PYME Qué es? Acuerdo pionero para liberar más de millones en préstamos adicionales para las empresas con menos de 250 empleados (PYME). Objetivos: Incrementar el efecto de los fondos públicos al involucrar al Banco Europeo de Inversiones y el sector privado. Mejorar el acceso a las PYME. Alivio de capital, mayor protección y más liquidez para los intermediarios financieros. Recursos: Fondos estructurales y de inversión. BEI. Presupuesto europeo: COSME/H2020. Las instituciones nacionales. 29

30 1.A. PROGRAMAS GESTIONADOS CONJUNTAMENTE: INICIATIVA PYME Ventajas: coordinación fondos, no hay cofinanciación nacional, simplificación Ayudas de Estado, auditorias y controles. Ofrece 2 tipos de productos: garantías ilimitadas y titulización. España: Es uno de los primeros países que decidió ponerlo en marcha. En la actualidad, se encuentra en un estado muy avanzado. Ha contribuido con 800 millones del programa operativo nacional. Ha optado por un sólo producto: garantía ilimitadas. Razones para participar: No hace falta cofinanciación nacional, es decir, el EM no aporta financiación propia porque la misma procede de los FEIE. Simplificación del control. Se aleja del sistema de control de las subvenciones, mucho más complejo. Tiene un efecto multiplicador, con un gran impacto inmediato. Andalucía, 14 CCAA y una ciudad autónoma participan en este instrumento aportando sus propios recursos de los fondos estructurales que ya tenían asignados, más el apoyo de fondos nacionales. 30

31 1.B. PROGRAMAS GESTIONADOS CONJUNTAMENTE: INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE LA POLÍTICA REGIONAL Qué es? Instrumentos que aseguran la aplicación eficiente de los recursos de la política de cohesión. Dirigidos a proyectos con posibilidades de viabilidad económica, los instrumentos financieros ofrecen apoyo a las inversiones a través de préstamos, garantías, capital y otros mecanismos de cobertura de riesgos. Objetivo: Movilizar más coinversiones públicas o privadas con el fin de abordar las deficiencias del mercado en consonancia con las prioridades de Europa 2020 y la política de cohesión Tipos: a) Instrumentos listos para implementar Estandarización de los instrumentos financieros más utilizados en el pasado. Ofrece productos como préstamos, garantías y capital riesgo. 31 b)instrumentos hechos a medida La Autoridad de Gestión establece el instrumento financiero a nivel nacional, regional, transnacional o transfronterizo. La gestión del fondo se puede implementar con Fondo de Fondos (BEI/FEI), con un fondo específico (ICO/CDTI) o a través de gestores.

32 2.A. PROGRAMAS EUROPEOS. COOPERACIÓN TRANSNACIONAL SUDOE: Apoya el desarrollo regional a través de la cofinanciación de proyectos transnacionales por medio del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). Participan actores de Francia, España y Portugal. Las PYME se beneficiarán de sus acciones. MED : Promueve el crecimiento sostenible en el área del Mediterráneo a través de conceptos y prácticas innovadoras. Busca fortalecer la participación de la PYME y la sociedad civil. Espacio Atlántico: Busca poner en marcha soluciones que respondan a los desafíos regionales en campos como la innovación, la eficiencia en el uso de los recursos, el medio ambiente y los bienes culturales de forma que se fomente una mejor calidad de vida en el área atlántica. Está dirigido a entidades como Universidades, Institutos de investigación, parques tecnológicos y científicos, viveros de empresas, PYME y empresas de economía social, etc. 32

33 2.B. PROGRAMAS EUROPEOS. COOPERACION TRANSFRONTERIZA: INSTRUMENTO EUROPEO DE VECINDAD Qué es? Programa para promover la cooperación política reforzada y una integración económica progresiva entre la Unión y sus países vecinos. Objetivo: Establecer un área de estabilidad, prosperidad y buena vecindad en las fronteras externas de la UE. Presupuesto: ,63 millones de. Estructura: 1. Programas bilaterales de la UE con los países vecinos del Sur que se concretan en el Plan de Acción, el Documento de Estrategia País y el Programa Indicativo Nacional (1300 M para Marruecos ). El apoyo presupuestario directo se ha convertido en el instrumento utilizado por excelencia en las relaciones bilaterales entre la UE y Marruecos (80% de la financiación de la UE). 2. Programas de Cooperación Transfronteriza 1. Programa Cuenca Mediterráneo 2. Programa Atlántico Medio 33

34 1. Programa de la Cuenca del Mar Mediterráneo 2.B.PROGRAMAS EUROPEOS. COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA (IEV) Multilateral cofinanciado por la UE mediante el IEV. Proporciona el marco para la ejecución de actividades de cooperación transfronteriza de la PEV, que complementa los esfuerzos en el marco de la Asociación Euromediterránea, para desarrollar una zona de paz, estabilidad, prosperidad y buena vecindad que abarque los países mediterráneos de la UE y los socios del Sur del Mediterráneo. La autoridad de gestión está en Cerdeña (Italia) en quien la Comisión delega los fondos. Una vez adoptados los programas, las autoridades de gestión son las responsables de convocatorias y gestión de proyectos. En fase de programación. Se espera que se lance a finales de 2015 y las primeras convocatorias en

35 2.B. PROGRAMAS EUROPEOS. COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA (IEV) 2. Programa Atlántico Medio Entre España, Portugal y Marruecos (antes POCTEFEX). Dotación : 100 M a través del FEDER y el IEV. Áreas elegibles: España: Andalucía e Islas Canarias. Portugal: Algarve, Alentejo y Madeira. Reino Unido: Gibraltar. Marruecos: Tánger Tetuán, Gharb Chrarda Beni Hssen, Raba Sale Zammour Zaer, Casablanca, Chaouia Ouardigha, Doukkala Abda, Marrakech Tensift Al Haouz, Souss Massa Draa, Guelmim, Laayoune Boujdour Sakia El HamrayOued Ed DahabLagouira Se gestionará a través de una autoridad de gestión, el Ministerio español de Hacienda y AAPP. Se espera que el Secretariado Técnico Conjunto (oficina de gestión) se ubique en Sevilla. En fase de programación. Se espera que se lance a finales de 2015 y las primeras convocatorias en el segundo semestre

36 2.Acceso a la información (no exhaustivo) Portal del Participante de la Comisión: Pueden consultarse programas, manuales y programas de trabajo así como las organizaciones registradas y contactar los servicios de información sobre H2020, COSME, el 3º Programa de Salud y el Programa del Consumidor. Consultar además las páginas de las DG que gestionan el programa. ndex.html Guía para orientar en el acceso y aplicación de los fondos estructurales y de inversión europeos. Documento de ayuda a beneficiarios de instrumentos para explorar sinergias para multiplicar su capacidad de éxito. Guía de Ayudas de interés para Andalucía: La Delegación de la Junta de Andalucía en Bruselas publica una guía anual de ayudas de la UE de interés para Andalucía. CIA.pdf 36

37 37

38 1.Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía Actúa en tres áreas: 1. Financiación y Desarrollo Empresarial, que aglutina todas las ayudas y programas de financiación a las empresas. 2. Espacios de Innovación y Sectores Estratégicos orientada a la dotación de infraestructuras y espacios productivos así como a la dinamización de estos espacios vinculándolos con los sectores/clúster en Andalucía. 3. Captación de Inversiones y Servicios Avanzados encargado de diseñar y prestar los servicios que IDEA pone a disposición de emprendedores y empresarios, con especial atención al servicio integral de captación de inversiones en Andalucía. Pone al servicio de ciudadanos y empresas: a) Instrumentos de financiación. Programas y convocatorias. b) Servicios de fomento del espíritu empresarial, la innovación y cooperación en el sistema ciencia tecnología empresa y la competitividad de la estructura productiva. c) Programas de carácter horizontal y sectorial para favorecer la actividad y el empleo y fomentar la innovación como motor de cambio a un nuevo modelo productivo. Más información: 38

39 Instrumentos de financiación 1. Programa de incentivos para el desarrollo industrial y la creación de empleo en Andalucía Plazo para presentar solicitudes acaba: 31 diciembre Desarrollado por la Orden de incentivos a las PYME para el desarrollo industrial y la creación de empleo en Andalucía. Esta tiene como objetivos: Creación de empresas: Proyectos de Emprendedores: Proyectos industriales de nuevo establecimiento, con una inversión superior a euros, y que generen empleo. Proyectos de Nuevas Iniciativas Empresariales: Proyectos para la creación de un nuevo establecimiento industrial con una inversión superior a euros y que generen empleo. Incentivo mínimo del 20%. Proyectos de creación de empresas innovadoras vinculadas a la Especialización Productiva: Proyectos con una inversión superior a los euros que generen una empresa vinculada a las prioridades de la RIS3 Andalucía. Incentivo mínimo del 25% Crecimiento empresarial: Proyectos de Inversión Industrial: Proyectos de actividades industriales con una inversión inicial superior a euros y que generen empleo. Incentivo mínimo del 15% Proyectos de Cooperación Empresarial: Proyectos de actividades industriales que se realicen de manera conjunta un proyecto con una inversión inicial superior a los euros y que generen empleo en alguna de las empresas participantes en el proyecto. Incentivo mínimo del 15%. Proyectos de Innovación vinculados a la Especialización Productiva de Andalucía: Proyectos de actividades industriales con inversión inicial superior a los euros vinculado a las prioridades de la RIS3 Andalucía. Incentivo mínimo del 15.

40 Instrumentos de financiación 2. Instrumentos de financiación reembolsable. Se caracterizan por ser reembolsables, adaptarse a las circunstancias concretas de los proyectos presentados y tener carácter adicional. Son: Avales y Garantías. Apoyo al Desarrollo Empresarial. Economía Sostenible. Emprendedores Tecnológicos. Fondo de Cultura Emprendedora Universitaria. Generación Espacios Productivos. Línea de Financiación BEI. Línea para el fomento de emprendedores y dinamismo del tejido productivo de Andalucía. Impulso de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética Jeremie Andalucía (JEREMIE Construcción Sostenible y JEREMIE Energía). Convenio Intermediación BBVA 40

41 Instrumentos de financiación 3. Programa de ayudas financieras a las Pequeñas y Medianas Empresas Industriales: palia la actual restricción del crédito, a la vez que promueve una mayor capitalización propia de las empresas industriales, lo que mejorará su capacidad de financiación para invertir, ganar tamaño y crear empleo. (plazo cerrado). 4. Programa de innovación y desarrollo empresarial: está dirigido a emprendedores que quieran crear una empresa, para los empresarios que quieran modernizar la suya, para los que apuesten por la I+D+i o la cooperación empresarial quienes podrán encontrar ayudas a fondo perdido, préstamos reembolsables, préstamos participativos y bonificación de tipos de interés. (plazo cerrado). 5. Iniciativas emprendedoras del trabajo autónomo: Aunque la convocatoria está cerrada, los usuarios habilitados pueden acceder al tramitador del Programa de Incentivos para la Creación, Consolidación y Modernización de las Iniciativas Emprendedoras del Trabajo Autónomo. 41

42 Programas para favorecer la actividad y el empleo así como la innovación Acción de fomento de emprendedores: ofrece ayuda financiera, asistencia técnica y asesoramiento para facilitar el proceso de establecimiento de una empresa. Cheque Innovación: programapuestoenmarchaporlajuntade Andalucía, a través de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, con el objetivo de incentivar la innovación en las pequeñas empresas y micropymes andaluzas. Programa pequeñas empresas innovadoras: Este programa está dirigido a pequeñas empresas innovadoras de reciente creación (creadas 5 años antes de la fecha de concesión del incentivo) de Base Tecnológica (EBT), creadas a partir de una innovación tecnológica en productos o procesos o empresas creadas a partir de una innovación no tecnológica en la gestión, en los productos o los servicios. 42

43 2.Agencia Andaluza del Conocimiento Integra a la Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria, el Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología de Andalucía (CitAndalucia) y la Sociedad para el Impulso del Talento, Talentia S.L.U. CitAndalucia ofrece un análisis de necesidades y asesoramiento personalizado y gratuito para: Potenciar la transferencia de tecnología y conocimiento en Andalucía. Facilitar la participación de empresas, Centros Tecnológicos y grupos de investigación en proyectos I+D+i europeos. Estos servicios están dirigidos a empresas, Centros Tecnológicos y Grupos de Investigación Andaluces. Cuenta con un área de programas internacionales para promover la participación de las entidades andaluzas en proyectos europeos. Más información: 43

44 3.Agencia Andaluza de Promoción Exterior Busca facilitar el proceso de internacionalización de las PYME, mejorar su posicionamiento internacional si ya son activas en dicho proceso y aumentar la inversión andaluza en el exterior. Servicios: Información: servicio individualizado de consultas: por teléfono, e mail y con asesores on line en la web y un servicio de información del sector, a través de estudios y catálogo sectoriales. Consultoría: asesoramiento individualizado. Promoción: organización de ferias, misiones comerciales y promociones en punto de venta. Formación: internacionalización del personal de la PYME. Subvenciones: apoyo económico para cada uno de sus proyectos internacionales a través de las diferentes líneas de subvención recogidas en la Orden de 27 de Julio de Financiación: plan de medidas para ayudar a las empresas implicadas en actuaciones de internacionalización. Más información: 44

45 4.Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas a través de la gestión de solicitudes de financiación y apoyo a los proyectos de I+D+i de empresas españolas en los ámbitos estatal e internacional. Objetivo: mejora del nivel tecnológico de las empresas españolas. Servicios: Evaluación técnico económica y financiación de proyectos de I+D desarrollados por empresas. Gestión y promoción de la participación española en programas internacionales de cooperación tecnológica. Promoción de la transferencia internacional de tecnología empresarial y de los servicios de apoyo a la innovación tecnológica. Apoyo a la creación y consolidación de empresas de base tecnológica. Más información: 45

46 5. Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) Funciones: 1. Identificación de resultados transferibles. 2. Determinación de la demanda real del I+D de las empresas e instituciones y canalizarla hacia diferentes Departamentos y Grupos de Investigación. 3. Promocionar, participar y gestionar en la negociación de los contratos de desarrollo tecnológico, asesoramiento técnico, prestación de servicios, investigación y desarrollo (I+D), etc. 4. Asesorar, colaborar y gestionar la protección de los resultados de la investigación producida por la Universidad. 5. Informar y asesorar sobre los Programas del Plan Nacional de I+D y sobre los Programas Europeos de I+D y sobre actividades que sirvan para acercar el potencial de investigación de la Universidad a la sociedad. 6. Brussels Invest Export Servicio de comercio internacional e inversiones puesto en marcha por la región belga Bruselas capital. Se propone ayudar a las empresas asentadas en Bruselas a encontrar nuevos mercados y a recibir a aquellas empresas extranjeras que deseen localizar su sede en Bruselas. Más información: export.irisnet.be/web/export/welcome Contacto: Stefaan Lenaerts: slenaerts@gob.irisnet.be. 46

47 Difunde tu idea y busca alianzas en Europa 47

48 1.Delegación de la Junta de Andalucía en Bruselas Los proyectos europeos exigen la presentación de candidaturas por parte de un consorcio internacional integrado por entidades de diferentes Estados miembros. La Delegaciónpone en contacto a entidades andaluzas y europeas: 1. Es intermediaria entre los responsables de los proyectos y las entidades potencialmente interesadas en participar en ellos. Esta función se realiza en ambos sentidos, es decir, se buscan tanto socios andaluces para proyectos de otras regiones europeas como potenciales socios europeos que participen en proyectos andaluces. 2. Prepara y envía regularmente información sobre los distintos programas europeos: se recogen diariamente en la Newsletter y se remiten a los interlocutores andaluces pertinentes por parte del personal de la Delegación. Algunos resultados: En 2014, se han recibido y transmitido 92 búsquedas de socios y se han realizado 27 gestiones que van desde el asesoramiento hasta el lanzamiento del proyecto desde la Delegación con el resultado positivo de obtener financiación. La Delegación realiza este servicio a través de comunicacion@junta andalucia.org 48

49 2. Redes Europeas Asociaciones de actores que se unen para disfrutar de las ventajas del trabajo en equipo, de la puesta en común de conocimientos o del aprendizaje a través de la experiencia. Bruselas se ha visto invadida por networks que ofrecen servicios como el acceso a la información, asesoramiento, tutorización o el análisis de proyectos y estudios. Enterprise Europe Network: ofrece servicios: El paquete de la empresa innovadora. La transferencia de tecnologías. Internalización. Acceso a financiación. Asesoramiento sobre los estándares europeos. Asesoramiento sobre propiedad intelectual. Otras redes: ERRIN ( I+D+i) EUREKA (competitividad) eureka NECSTour (turismo) REVES (Red europea de ciudades y regiones de la economía social) 49

50 Para más información Síguenos: Suscríbete a nuestra Newsletter: comunicacion@junta andalucia.org Enlaces de interés: companies/main funding sources_en grants/access to finance/index_es.htm entrepreneurs.eu compass.eu/ 50

Economía Social PYME cooperativas, sociedades laborales y autónomos Unión Europea, En Andalucía Programa de Apoyo a la Economía Social Beneficiarios

Economía Social PYME cooperativas, sociedades laborales y autónomos Unión Europea, En Andalucía Programa de Apoyo a la Economía Social Beneficiarios 1 Economía Social PYME Es un sector de la economía formado, principalmente, por sociedades cooperativas, sociedades laborales y autónomos (además de otras fórmulas como mutualidades, empresas de inserción

Más detalles

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE - JOVEMPA 1 Quiénes somos? JOVEMPA es una organización sin ánimo de lucro. Sus finalidades son representar,

Más detalles

Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES. Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos

Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES. Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos Ciudad Real, 13 de Febrero 2014 1 QUE ES HORIZONTE 2020? Programa para la investigación

Más detalles

El Marco Financiero UE 2014-2020 Financiación de proyectos turísticos

El Marco Financiero UE 2014-2020 Financiación de proyectos turísticos El Marco Financiero UE 2014-2020 Financiación de proyectos turísticos 1 La política de cohesión 2014-2020 8 Min 2 Los programas europeos de cooperación 2 Min 3 Los programas europeos directos 5 Min 4 Preguntas

Más detalles

RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Andalucía

RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Andalucía Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Andalucía VII REUNIÓN ANUAL RED OTRI ANDALUCÍA Málaga, 25

Más detalles

TALLER FINANCIACIÓN EUROPEA PARA PYMES FACULTAD DE DERECHO-USC 6/05/14

TALLER FINANCIACIÓN EUROPEA PARA PYMES FACULTAD DE DERECHO-USC 6/05/14 TALLER FINANCIACIÓN EUROPEA PARA PYMES FACULTAD DE DERECHO-USC 6/05/14 FFF Business Angels Capital Riesgo Subvención pública Préstamo participativo Financiación bancaria Fuentes de financiación Crowfunding

Más detalles

1. CREACIÓN DE EMPRESAS:

1. CREACIÓN DE EMPRESAS: 1. CREACIÓN DE EMPRESAS: Financiación/ Ayudas /Subvenciones: A continuación se recoge una relación seleccionada de ayudas, subvenciones y otros mecanismos de financiación a los que las personas que van

Más detalles

Política de cohesión 2014-2020. FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS (Fondos EIE)

Política de cohesión 2014-2020. FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS (Fondos EIE) Política de cohesión 2014-2020 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS (Fondos EIE) INTRODUCCIÓN La política de cohesión es el principal instrumento de inversión para apoyar las prioridades clave

Más detalles

para la especialización inteligente de Cataluña

para la especialización inteligente de Cataluña Estrategia t de investigación ió e innovación ió para la especialización inteligente de Cataluña 1. Marco 2. Estructura 3. Instrumentos y políticas 4. Pasos siguientes 2 1. Marco 2. Estructura 3. Instrumentos

Más detalles

El Horizonte ya está aquí

El Horizonte ya está aquí El Horizonte ya está aquí Como afrontar los Retos: soluciones de la Química 25 de septiembre de 2013 SusChem Mª Ángeles Ferre González Subdirección General de Colaboración Público-Privada Dirección General

Más detalles

ACUERDO DE ASOCIACIÓN DE ESPAÑA 2014-2020. Madrid, marzo de 2014

ACUERDO DE ASOCIACIÓN DE ESPAÑA 2014-2020. Madrid, marzo de 2014 DE ESPAÑA 2014-2020 Madrid, marzo de 2014 1 CONSEJO DE MINISTROS Y ACUERDO DE ASOCIACIÓN Hoy el Consejo de Ministros ha sido informado del borrador de Acuerdo de Asociación de España 2014-2020, que: Con

Más detalles

AGENDA 1. Le L y 1014 de 200 0 6 2. Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

AGENDA 1. Le L y 1014 de 200 0 6 2. Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de El Desafío de Administrar-Gobernar Ciudades Capitales El fomento de la cultura del emprendimiento en el Distrito Capital: Bogotá Emprende, Programas a la Medida y Banca Capital Municipios Iberoamericanos:

Más detalles

> Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA > a i. > Programa de Fomento de Naves Industriales >

> Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA > a i. > Programa de Fomento de Naves Industriales > Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA a i Programa de Fomento de Naves Industriales LA AGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE ANDALUCÍA La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía

Más detalles

Otra Buena práctica es la presentada por el Consejo Superior de Cámaras Programa Plan de Desarrollo Tecnológico

Otra Buena práctica es la presentada por el Consejo Superior de Cámaras Programa Plan de Desarrollo Tecnológico Otra Buena práctica es la presentada por el Consejo Superior de Cámaras Programa Plan de Desarrollo Tecnológico Esta operación tiene un Coste Elegible total de 15.727.532 Con una Ayuda FEDER de 12.582.026,

Más detalles

CLUSTER DE ANDALUCIA DE INESPORT

CLUSTER DE ANDALUCIA DE INESPORT CLUSTER DE ANDALUCIA DE INESPORT PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DE LA INDUSTRIA DEL DEPORTE CLUSTER DE ANDALUCIA DE INESPORT PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DE LA INDUSTRIA DEL DEPORTE La Plataforma Tecnológica

Más detalles

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE LA UNIÓN EUROPEA EN FAVOR DE LAS PYMES

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE LA UNIÓN EUROPEA EN FAVOR DE LAS PYMES INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE LA UNIÓN EUROPEA EN FAVOR DE LAS PYMES INSTRUMENTOS DEL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES El Banco Europeo de Inversiones (BEI), es el órgano financiero comunitario de la Unión Europea.

Más detalles

Módulo de Financiación

Módulo de Financiación Servicio de consultoría para la captación y acceso a recursos económicos para el desarrollo de proyectos I+D+i de las empresas de los sectores agroalimentario, turístico y artesanal en el municipio de

Más detalles

Articulación de las RIS3 con la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020

Articulación de las RIS3 con la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 Articulación de las RIS3 con la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 III PLENO DE LA RED DE POLITICAS PUBLICAS DE I+D+I Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ÁVILA

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ÁVILA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ÁVILA 1 La Cámara Oficial de Comercio e Industria de Ávila es una Corporación de Derecho Público

Más detalles

MARCO FINANCIERO PLURIANUAL 2014-2020. Política de Cohesión y Financiación para PYME. Alberto Rocamora García Juan Ignacio Viera Ruíz de Gauna

MARCO FINANCIERO PLURIANUAL 2014-2020. Política de Cohesión y Financiación para PYME. Alberto Rocamora García Juan Ignacio Viera Ruíz de Gauna MARCO FINANCIERO PLURIANUAL 2014-2020 Política de Cohesión y Financiación para PYME Alberto Rocamora García Juan Ignacio Viera Ruíz de Gauna ÍNDICE INTRODUCCIÓN POLÍTICA DE COHESIÓN 1. Abreviaturas 2.

Más detalles

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales Dentro de la Orden de 9 de diciembre de 2008 de Incentivos a la Innovación y al Desarrollo Empresarial, la Agencia de Innovación y Desarrollo

Más detalles

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2011-2014 RESUMEN EJECUTIVO Av. Leonardo Da Vinci, 48 Parque Tecnológico de Paterna, 46980 Valencia 0. Índice 1 2 Enfoque del Plan Misión y Visión 3 Objetivos estratégicos 4 Ámbitos de

Más detalles

El apoyo de la UE a los PYMES - MFF 2014-2020 Objetivos e Instrumentos de la Unión Europea

El apoyo de la UE a los PYMES - MFF 2014-2020 Objetivos e Instrumentos de la Unión Europea El apoyo de la UE a los PYMES - MFF 2014-2020 Objetivos e Instrumentos de la Unión Europea Logroño, 24 de junio 2014 Jochen Müller Representación de la Comisión Europea en España 1 De que voy a hablar?

Más detalles

Líneas de Financiación disponibles para Empresas y Grupos de Investigación

Líneas de Financiación disponibles para Empresas y Grupos de Investigación Líneas de Financiación disponibles para Empresas y Grupos de Investigación Dª Pilar Flores Cubos Directora de la OTRI - Portada Universidad de de Almería Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JUVENIL

PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JUVENIL PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL NetSite Services, la Red de Servicios Coordinados PRESENTACIÓN Estimados amigos y amigas, Dentro de este resumen del Plan de Acción para el Fomento del Emprendimiento y Empleo

Más detalles

NUEVAS MEDIDAS URGENTES PARA FOMENTAR EL EMPLEO EN ANDALUCÍA

NUEVAS MEDIDAS URGENTES PARA FOMENTAR EL EMPLEO EN ANDALUCÍA NUEVAS MEDIDAS URGENTES PARA FOMENTAR EL EMPLEO EN ANDALUCÍA El Decreto-Ley 2/2015, de 3 de marzo, de medidas urgentes para favorecer la inserción laboral, la estabilidad en el empleo, el retorno del talento

Más detalles

El marco financiero de la Política de cohesión 2014-2020

El marco financiero de la Política de cohesión 2014-2020 El marco financiero de la Política de cohesión 2014-2020 Dirección General de Política Económica Consejería de Economía y Hacienda Gobierno de Extremadura Diciembre 2013 Índice I. La Política de cohesión

Más detalles

GUÍA RÁPIDA ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ACCIÓN CLAVE 2 (KA2) - ERASMUS+ GUÍA RÁPIDA PARA ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ACCIÓN CLAVE KA2 - ERAMUS+

GUÍA RÁPIDA ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ACCIÓN CLAVE 2 (KA2) - ERASMUS+ GUÍA RÁPIDA PARA ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ACCIÓN CLAVE KA2 - ERAMUS+ GUÍA RÁPIDA ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ACCIÓN CLAVE 2 (KA2) ERASMUS+ GUÍA RÁPIDA PARA ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ACCIÓN CLAVE 2 (KA2) ERASMUS+ Acción clave 2: Cooperación para la innovación y el intercambio

Más detalles

El gasto total elegible de la BBPP, Centro de Supercomputación es de 3.172.033,11. La ayuda FEDER, es el 80%, 2.537.626,48

El gasto total elegible de la BBPP, Centro de Supercomputación es de 3.172.033,11. La ayuda FEDER, es el 80%, 2.537.626,48 Otra buena práctica de actuación cofinanciada es la presentada por la Dirección General de Telecomunicaciones de la Junta de Castilla y León consistente en las actuaciones realizadas en la Fundación Centro

Más detalles

Conseguir ayuda financiera del. formar a los trabajadores temporales. IDEA Consult En nombre de Eurociett/UNI-Europa

Conseguir ayuda financiera del. formar a los trabajadores temporales. IDEA Consult En nombre de Eurociett/UNI-Europa Conseguir ayuda financiera del Fondo dosocial Europeo opeo( (FSE) para a formar a los trabajadores temporales IDEA Consult En nombre de Eurociett/UNI-Europa Índice 1. Descripción general del FSE 1.1. Presentación

Más detalles

Hacia un tejido pyme fuerte y competitivo que contribuya al bienestar y a la estabilidad social de la Unión Europea. Madrid, abril de 2014

Hacia un tejido pyme fuerte y competitivo que contribuya al bienestar y a la estabilidad social de la Unión Europea. Madrid, abril de 2014 Hacia un tejido pyme fuerte y competitivo que contribuya al bienestar y a la estabilidad social de la Unión Europea 1 Madrid, abril de 2014 EN SÍNTESIS ECONOMÍA Reducir las deudas del sector público y

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE JÓVENES EMPRESARIOS DE VALENCIA

PLAN DE ACTUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE JÓVENES EMPRESARIOS DE VALENCIA PLAN DE ACTUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE JÓVENES EMPRESARIOS DE VALENCIA 1 Qué es AJEV? La Asociación de Jóvenes empresarios de Valencia es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para fomentar la cultura

Más detalles

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015 Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo Programa de Empresariado Social Convocatoria proyectos Colombia 2015 1. Propósito y Antecedentes El Banco Interamericano de Desarrollo (BID),

Más detalles

Medidas de creación de empleo, fomento del emprendimiento y economía social

Medidas de creación de empleo, fomento del emprendimiento y economía social Medidas de creación de empleo, fomento del emprendimiento y economía social Con el Decreto-ley 8/2013, de 28 de mayo, se ponen en marcha herramientas para los jóvenes, los emprendedores y la economía social.

Más detalles

La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología y de Innovación y el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación

La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología y de Innovación y el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación Secretaría de Estado de I+D+I 6ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D de la UE Un puente al nuevo programa marco: H2020 La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología y de Innovación y el Plan Estatal

Más detalles

FORO FINANCIA ENERGÍA POLÍTICAS EUROPEAS DE APOYO A LOS PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLES BADAJOZ, 24 SEPTIEMBRE 2014

FORO FINANCIA ENERGÍA POLÍTICAS EUROPEAS DE APOYO A LOS PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLES BADAJOZ, 24 SEPTIEMBRE 2014 FORO FINANCIA ENERGÍA POLÍTICAS EUROPEAS DE APOYO A LOS PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLES BADAJOZ, 24 SEPTIEMBRE 2014 CONTENIDOS Bloque I. POLÍTICAS DE COHESIÓN - Distribución de

Más detalles

NOVEDADES EN EL PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS. SG de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME

NOVEDADES EN EL PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS. SG de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME NOVEDADES EN EL PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS SG de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME Madrid, 26 de Junio de 2014 PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES

Más detalles

PROGRAMA 467 C INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL

PROGRAMA 467 C INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL PROGRAMA 467 C INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL El Programa 467C Investigación y desarrollo Tecnológico Industrial se divide en varios Subprogramas en función del órgano encargado de su

Más detalles

Instrumentos de financiación para la innovación social. Gran Canaria, 29 de noviembre de 2013.

Instrumentos de financiación para la innovación social. Gran Canaria, 29 de noviembre de 2013. Instrumentos de financiación para la innovación social Gran Canaria, 29 de noviembre de 2013. Apoyo ITC El Instituto Tecnológico de Canarias: - I + D: energías renovables, agua, biotecnología, etc. - Innovación:

Más detalles

OBJETIVOS DESTINATARIOS

OBJETIVOS DESTINATARIOS El año 2014 es clave en la Unión Europea: en mayo finalizará la legislatura del actual Parlamento Europeo, y unos meses más tarde comenzará a trabajar la nueva Comisión. Es también el primer año de vigencia

Más detalles

Los Fondos Estructurales y de Inversión 2014-2020

Los Fondos Estructurales y de Inversión 2014-2020 Los Fondos Estructurales y de Inversión 2014-2020 Jornada sobre Fondos y Financiación UE para las Empresas. Madrid, 26 de mayo de 2014 Estrategia de Lisboa Europa más competitiva, con más y mejores empleos.

Más detalles

DECRETO LEY DE MEDIDAS

DECRETO LEY DE MEDIDAS DECRETO LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO 28 de mayo de 2013 1 DECRETO LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO 4 PROGRAMAS DE AYUDAS 3 INICIATIVAS ESPECÍFICAS Programa Bono

Más detalles

Financiación para emprender. II Semana del Empleo y el Emprendimiento Alcobendas, 22 de abril de 2013

Financiación para emprender. II Semana del Empleo y el Emprendimiento Alcobendas, 22 de abril de 2013 Financiación para emprender II Semana del Empleo y el Emprendimiento Alcobendas, 22 de abril de 2013 Quiénes somos? La Universidad Autónoma de Madrid junto con las principales asociaciones de empresarios

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ANDALUCÍA

ANTEPROYECTO DE LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ANDALUCÍA ANTEPROYECTO DE LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ANDALUCÍA UNA LEY QUE ABRE PUERTAS PARA INVERTIR EN EL CAMBIO DE MODELO PRODUCTIVO DE ANDALUCÍA Estructura de la cualificación de la población activa A

Más detalles

Instrumentos Financieros Gobierno de Canarias. Noviembre 2014

Instrumentos Financieros Gobierno de Canarias. Noviembre 2014 Instrumentos Financieros Gobierno de Canarias Noviembre 2014 El porqué de los instrumentos financieros Medidas de reactivación Beneficiarios Emprendedores, autónomos y pymes Objetivos Impulsar proyectos

Más detalles

IGUALDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Guía para pymes

IGUALDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Guía para pymes IGUALDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Guía para pymes La Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) es la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales

Más detalles

PROGRAMA 241N DESARROLLO DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS

PROGRAMA 241N DESARROLLO DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS PROGRAMA 241N DESARROLLO DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS 1. DESCRIPCIÓN En este programa se recogen los créditos para el fomento del trabajo autónomo,

Más detalles

NEWSLETTER. Descripción del Proyecto. Principales resultados del Proyecto. creación de empresas. Plataforma e-learning. Glosario. Newsletter.

NEWSLETTER. Descripción del Proyecto. Principales resultados del Proyecto. creación de empresas. Plataforma e-learning. Glosario. Newsletter. NEWSLETTER 1 st edición Diciembre 2014 Principales resultados del Proyecto Guía de Formación para la creación de empresas Plataforma e-learning Glosario Newsletter Informes Evaluación Descripción del Proyecto

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN Jerez, 15 de abril de 2013 PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN En la actualidad, existe en Jerez de la Frontera un paro registrado de 36.742 personas de las cuales 3.770 personas son menores de 25 años. El

Más detalles

Garantía Juvenil: para la inserción laboral de los jóvenes

Garantía Juvenil: para la inserción laboral de los jóvenes Garantía Juvenil: para la inserción laboral de los jóvenes Javier Saez Cifre Jefe del servicio de participación, actividades y productos Institut Valencià de la Joventut. Generalitat Jove Murcia, 12 de

Más detalles

Más de un millón de jóvenes se beneficiarán de las medidas de choque de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven

Más de un millón de jóvenes se beneficiarán de las medidas de choque de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven Más de un millón de jóvenes se beneficiarán de las medidas de choque de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven El presidente del Gobierno ha presentado la Estrategia de Emprendimiento y Empleo

Más detalles

Cartera de préstamos con riesgo compartido Madrid, 19 Noviembre de 2015

Cartera de préstamos con riesgo compartido Madrid, 19 Noviembre de 2015 JEREMIE Extremadura Cartera de préstamos con riesgo compartido Madrid, 19 Noviembre de 2015 JEREMIE Extremadura Breve resumen Razones de utilización del Instrumento Financiero Proceso de decisión Estructura

Más detalles

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla Programa de Fomento de Spin-Off y Desarrollo de Emprendedores Este programa tiene por objetivo el fomento de la

Más detalles

CONSULTAS DEPARTAMENTO DE CREACIÓN DE EMPRESAS

CONSULTAS DEPARTAMENTO DE CREACIÓN DE EMPRESAS CREACIÓN DE EMPRESAS El departamento de Creación de Empresas fomenta la creación de un entorno adecuado que permita la aparición de nuevas empresas. Para ello la Cámara de Comercio ofrece asesoramiento

Más detalles

Programa de Competitividad e Innovación México U.E. Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional

Programa de Competitividad e Innovación México U.E. Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional Programa de Competitividad e Innovación México U.E. Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional Por qué Europa? UE = 500 M. Hab. México = 112 M. Hab. Estructura empresarial basada en

Más detalles

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 INVERSIÓN TERRITORIAL INTEGRADA POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 El Consejo de la Unión Europea aprobó formalmente en diciembre de 2013 las nuevas normas y la legislación que regirán la siguiente ronda de

Más detalles

Sociedad de la información en

Sociedad de la información en Sociedad de la información en Andalucía (VII): Hacia la recuperación Carolina Feu Viegas Directora General de Administración Pública e Innovación Áreade Hacienda y Administración Pública Sevilla, 5 de

Más detalles

3. Puntos de entrada y estrategia de actuación: los fondos estructurales y de inversión

3. Puntos de entrada y estrategia de actuación: los fondos estructurales y de inversión Curso Acceso a financiación europea 3. Puntos de entrada y estrategia de actuación: los fondos estructurales y de inversión José Manuel Fresno Madrid, 3 de junio de 2014 Qué es importante conocer? El enfoque

Más detalles

PROYECTO ESTRATÉGICO DE CREATIVIDAD, TRANSPARENCIA Y MEJORA CONTINUA (2016-2019) CENTRO DE ESTUDIOS MUNICIPALES Y DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

PROYECTO ESTRATÉGICO DE CREATIVIDAD, TRANSPARENCIA Y MEJORA CONTINUA (2016-2019) CENTRO DE ESTUDIOS MUNICIPALES Y DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROYECTO ESTRATÉGICO DE CREATIVIDAD, TRANSPARENCIA Y MEJORA CONTINUA (2016-2019) CENTRO DE ESTUDIOS MUNICIPALES Y DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PRESENTACIÓN El Centro de Estudios Municipales y de Cooperación

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Manager LaneFour Strategy & Management Manager LaneFour Strategy & Management Palabras clave Plan Director, Mobile Government/Administración

Más detalles

Apoyo financiero a las

Apoyo financiero a las Apoyo financiero a las PYMEs en la Unión Europea JORNADA INFORMATIVA SOBRE INSTRUMENTOS DE APOYO A LA PYME Madrid, 27 de Enero 2009 Departamento de Prensa Representación en España de la 1 INDICE 1. Visión

Más detalles

List@ para convertirte en un profesional de las industrias culturales?

List@ para convertirte en un profesional de las industrias culturales? List@ para convertirte en un profesional de las industrias culturales? Ficha del Programa El Master en Gestión y Dirección de Industrias Culturales de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, en su

Más detalles

MODELOS DE FINANCIACIÓN FINANCING MODELS

MODELOS DE FINANCIACIÓN FINANCING MODELS FORO INTERNACIONAL DE LA INNOVACIÓN INTERNATIONAL INNOVATION FORUM 09:00-10:00 h. Mesa redonda Round table MODELOS DE FINANCIACIÓN FINANCING MODELS Instrumentos de Apoyo a la Internacionalización de la

Más detalles

Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Términos de Referencia para la facilitación de un proceso formativo sobre Emprendimiento Social dirigido a jóvenes,

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JÓVEN 2013/2016

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JÓVEN 2013/2016 ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JÓVEN 2013/2016 PLAN DE ACTUACIÓN CONFEDERACIÓN COMARCAL DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES DE LORCA 1. Introducción La Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales

Más detalles

Youth Business Spain Programa nacional de emprendimiento juvenil

Youth Business Spain Programa nacional de emprendimiento juvenil Youth Business Spain Programa nacional de emprendimiento juvenil Promotores: Asistencia técnica: Financiación inicial: Youth Business International (YBI) es una red global de organizaciones e iniciativas

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia

Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia La Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia (ATIGA) es una iniciativa de los Centros Tecnológicos gallegos, los cuales han apostado por unir esfuerzos

Más detalles

PROGRAMA 433.M APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

PROGRAMA 433.M APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA PROGRAMA 433.M APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 1. DESCRIPCIÓN Este Programa recoge las iniciativas y actuaciones que desarrollará la Dirección General de Industria y de la PYME durante 2015 con objeto

Más detalles

5è CONGRÉS INTERNACIONAL DE LA BICICLETA. Girona 30/04 /2015

5è CONGRÉS INTERNACIONAL DE LA BICICLETA. Girona 30/04 /2015 5è CONGRÉS INTERNACIONAL DE LA BICICLETA. Girona 30/04 /2015 INDICE 1 Programación Europea 2014 2020 2 Desarrollo Urbano Sostenible 2014 2020 3 Programas de Cooperación Territorial Europea 4 LIFE 1 PROGRAMACIÓN

Más detalles

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID OPERAMOS EN: ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA PRÓXIMAMENTE: BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID Las Pequeñas y Medianas Empresas nos desenvolvemos en un entorno cambiante,

Más detalles

Red de Políticas Públicas de I+D+I

Red de Políticas Públicas de I+D+I Red de Políticas Públicas de I+D+I Índice 1. Qué es la Red de Políticas Públicas de I+D+I? 2. Por qué surge? 3. Objetivos y Alcance 4. Estructura 1. FECYT 2. ATIS 3. NODOS 5. Ejes de Actuación Título de

Más detalles

VEHÍCULOS ESPECIALIZADOS POR ETAPA Y SCETOR DEL PROYECTO EMPRESARIAL

VEHÍCULOS ESPECIALIZADOS POR ETAPA Y SCETOR DEL PROYECTO EMPRESARIAL Caixa Capital Risc, la gestora de capital riesgo del grupo la Caixa, es un inversor de referencia que proporciona capital y préstamos participativos a empresas innovadoras en sus primeras etapas. A través

Más detalles

Las Líneas de Mediación o Líneas ICO.

Las Líneas de Mediación o Líneas ICO. LÍNEAS ICO-2014 Las Líneas de Mediación o Líneas ICO. Las Líneas de Mediación o Líneas ICO, son líneas de financiación en las que el ICO actúa a través de las Entidades de Crédito, es decir, concede los

Más detalles

PROGRAMA 433M APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

PROGRAMA 433M APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA PROGRAMA 433M APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 1. DESCRIPCIÓN Este Programa recoge las iniciativas y actuaciones que desarrollará la Dirección General de Industria y de la PYME durante 2016 con objeto

Más detalles

LA PAC 2014-2020 FUTUROS DESAFÍOS DE LA AGRICULTURA Y LAS ZONAS RURALES: 2) Gestión sostenible de los recursos naturales y medidas en favor del clima.

LA PAC 2014-2020 FUTUROS DESAFÍOS DE LA AGRICULTURA Y LAS ZONAS RURALES: 2) Gestión sostenible de los recursos naturales y medidas en favor del clima. LA PAC 2014-2020 FUTUROS DESAFÍOS DE LA AGRICULTURA Y LAS ZONAS RURALES: 1) Producción viable de alimentos. 2) Gestión sostenible de los recursos naturales y medidas en favor del clima. 3) Desarrollo territorial

Más detalles

ALGUNOS RECURSOS DE EMPLEO

ALGUNOS RECURSOS DE EMPLEO ALGUNOS RECURSOS DE EMPLEO El Programa Emple@Joven está dotado con un presupuesto inicial de 200 millones de euros que se distribuyen entre las cinco iniciativas de actuación: Activa Empleo Joven Cooperación

Más detalles

DECIDIDOS a intensificar su cooperación para el beneficio mutuo de sus pueblos;

DECIDIDOS a intensificar su cooperación para el beneficio mutuo de sus pueblos; MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE SOBRE LA PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y DEL CRECIMIENTO DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Más detalles

Proveedor homologado de Mentoring III. Servicios ofrecidos por el consorcio ETICOMMERCE para el III Programa de Mentoring en Comercio Electrónico

Proveedor homologado de Mentoring III. Servicios ofrecidos por el consorcio ETICOMMERCE para el III Programa de Mentoring en Comercio Electrónico Proveedor homologado de Mentoring III Servicios ofrecidos por el consorcio ETICOMMERCE para el III Programa de Mentoring en Comercio Electrónico III Programa de Mentoring en Comercio Electrónico de Red.es

Más detalles

Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha Escuela de Organización Industrial EOI Escuela de Cooperativismo

Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha Escuela de Organización Industrial EOI Escuela de Cooperativismo BIENVENIDO/A 3 La Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha, consciente de la importancia que tiene nuestro sector agroalimentario como generador de riqueza y estimulador de la economía en nuestra Región,

Más detalles

Proyecto EeTBHO. Mejora de la Eficiencia Energética, del uso del Territorio y de la Biodiversidad del sector hotelero en Las Palmas

Proyecto EeTBHO. Mejora de la Eficiencia Energética, del uso del Territorio y de la Biodiversidad del sector hotelero en Las Palmas página 1 de 12 Proyecto EeTBHO. Mejora de la Eficiencia Energética, del uso del Territorio y de la Biodiversidad del sector hotelero en Las Palmas Memoria final 1 página 2 de 12 Índice 1. Presentación

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO CLAUSURA PRESENTACIÓN DEL OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL 2008 DE LA FUNDACION DE ESTUDIOS FINANCIEROS Senado lunes,

Más detalles

SESIÓN DE RETORNO FRAGA: 21 octubre 2.015 FONDO EUROPEO AGRÍCOLA DE DESARROLLO RURAL. EUROPA INVIERTE EN LAS ZONAS RURALES

SESIÓN DE RETORNO FRAGA: 21 octubre 2.015 FONDO EUROPEO AGRÍCOLA DE DESARROLLO RURAL. EUROPA INVIERTE EN LAS ZONAS RURALES SESIÓN DE RETORNO FRAGA: 21 octubre 2.015 QUÉ ES LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO? Es el programa de desarrollo previsto para el periodo 2.014-2.020 para la zona Oriental de la provincia

Más detalles

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA CONFESAL ESFERA (Economía Social

Más detalles

InnovFin: Financiación de la UE para los innovadores Preguntas y Respuestas

InnovFin: Financiación de la UE para los innovadores Preguntas y Respuestas InnovFin: Financiación de la UE para los innovadores Preguntas y Respuestas 1. Qué es InnovFin? La Comisión Europea y el Grupo Banco Europeo de Inversiones (BEI y FEI), en el marco de Horizonte 2020, el

Más detalles

Eje Prioritario 2: Mejorar la competitividad de las empresas

Eje Prioritario 2: Mejorar la competitividad de las empresas Eje Prioritario 2: Mejorar la competitividad de las empresas Identificación 2 Título Mejorar la competitividad de las empresas La totalidad del eje prioritario se ejecutará únicamente con instrumentos

Más detalles

Propuesta para el Programa de Mentoring en Comercio Electrónico de la entidad pública Red.es

Propuesta para el Programa de Mentoring en Comercio Electrónico de la entidad pública Red.es Propuesta para el Programa de Mentoring en Comercio Electrónico de la entidad pública Red.es Qué es el Programa de Mentoring en e-commerce de Red.es? Alcance del Programa de Mentoring Financiación y Ayudas

Más detalles

VISIÓN 2030: Navarra será una región conocida en el mundo por el alto grado de internacionalización de sus empresas y por ser un destino atractivo

VISIÓN 2030: Navarra será una región conocida en el mundo por el alto grado de internacionalización de sus empresas y por ser un destino atractivo Internacionalización VISIÓN 2030: Navarra será una región conocida en el mundo por el alto grado de internacionalización de sus empresas y por ser un destino atractivo para las RAÍCES: INTERNACIONALIZACIÓN

Más detalles

Guía de fuentes de financiación para emprendedores con empresa de la Universidad Nacional de Colombia

Guía de fuentes de financiación para emprendedores con empresa de la Universidad Nacional de Colombia Guía de fuentes de financiación para emprendedores con empresa de la Universidad Nacional de Colombia 1. Marco conceptual 1.1 Conceptos básicos 1.1.1 Plan de negocios: es un documento escrito que define

Más detalles

NOTICIAS DE CASTILLA Y LEÓN EN LA UNIÓN EUROPEA. Jornada transfronteriza sobre

NOTICIAS DE CASTILLA Y LEÓN EN LA UNIÓN EUROPEA. Jornada transfronteriza sobre Jornada transfronteriza sobre oportunidades para las PYMES en el PROGRAMA EUROPEO HORIZONTE 2020 El Instrumento PYME, del programa Horizonte 2020, se presentó en Zamora, el 25 de marzo de 2014, ante un

Más detalles

PROPUESTAS EN MATERIA EDUCATIVA

PROPUESTAS EN MATERIA EDUCATIVA Programa electoral Elecciones Autonómicas de Andalucía 2012 PROPUESTAS EN MATERIA EDUCATIVA NOTAS ACLARATORIAS: Se han copiado solamente las propuestas y medidas concretas. Se ha resaltado donde se menciona

Más detalles

Aspectos destacados del Decreto-Ley 8/2013, de 28 de mayo, de Medidas de Creación de Empleo y Fomento del Emprendimiento.

Aspectos destacados del Decreto-Ley 8/2013, de 28 de mayo, de Medidas de Creación de Empleo y Fomento del Emprendimiento. Aspectos destacados del Decreto-Ley 8/2013, de 28 de mayo, de Medidas de Creación de Empleo y Fomento del Emprendimiento. 1 Contenido General del Decreto Ley de Medidas para la Creación de Empleo y el

Más detalles

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica EL VALOR DE LAS REDES La cooperación n a través s del establecimiento de

Más detalles

PROGRAMA REDEMPRENDIA NUEVOS EMPRENDEDORES: APRENDIENDO A EMPRENDER

PROGRAMA REDEMPRENDIA NUEVOS EMPRENDEDORES: APRENDIENDO A EMPRENDER PROGRAMA REDEMPRENDIA NUEVOS EMPRENDEDORES: APRENDIENDO A EMPRENDER METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO PROGRAMA REDEMPRENDIA NUEVOS EMPRENDEDORES: APRENDIENDO A EMPRENDER 1.- Definición y objetivos del programa.

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO

ESTRUCTURA DE LA ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO CUATRO EJES 1. Actuaciones para todos los trabajadores y las empresas 2. Actuaciones para colectivos específicos 3. Fomento del emprendimiento individual y colectivo 4.

Más detalles

Necesidad y futuro de la Cooperación Transfronteriza España-Marruecos: nuevos instrumentos y programas europeos. Sevilla, 30 de junio de 2014

Necesidad y futuro de la Cooperación Transfronteriza España-Marruecos: nuevos instrumentos y programas europeos. Sevilla, 30 de junio de 2014 Necesidad y futuro de la Cooperación Transfronteriza España-Marruecos: nuevos instrumentos y programas europeos Sevilla, 30 de junio de 2014 Cooperación España Marruecos: contexto - Política Europea de

Más detalles

PYMES y MEDIO AMBIENTE

PYMES y MEDIO AMBIENTE PYMES y MEDIO AMBIENTE 23 MARZO 2007 El Centro de Recursos Ambientales de Navarra: una fundación promovida por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra La misión Promover la corresponsabilidad

Más detalles

Financiación de proyectos I+D+i: Ivace Innovación. 31 de marzo de 2014

Financiación de proyectos I+D+i: Ivace Innovación. 31 de marzo de 2014 Financiación de proyectos I+D+i: Ivace Innovación 31 de marzo de 2014 Ud. Innovación (Ex-IMPIVA) Ud. Energía (Ex-AVEN) Ud. Internacional (Ex-IVEX) Ud. Parques Industriales (Ex-SEPIVA) Ud. Financiación

Más detalles

Asunto: Oportunidades de financiación en materia de turismo: COSME y Fondos Estructurales y de Inversión

Asunto: Oportunidades de financiación en materia de turismo: COSME y Fondos Estructurales y de Inversión CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA Delegación en Bruselas Asunto: Oportunidades de financiación en materia de turismo: COSME y Fondos Estructurales y de Inversión Fecha: 15/03/2014 El pasado 15 de marzo en el

Más detalles

Economía Social, diálogo social y políticas públicas

Economía Social, diálogo social y políticas públicas Economía Social, diálogo social y políticas públicas EL PAPEL DE UNA CONFEDERACIÓN REGIONAL Costa Rica, 2007 Índice de contenidos I.- CONTEXTO ANDALUZ II.- LA ECONOMÍA SOCIAL EN ANDALUCÍA III.- CEPES A

Más detalles