Asistente técnica Carla Urtecho Amador Bibliotecóloga. Managua, Julio 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Asistente técnica Carla Urtecho Amador Bibliotecóloga. Managua, Julio 2011"

Transcripción

1 Estudio Bibliométrico del Uso de la Bases de Datos en línea del Programa PERii, durante el año 2010 y evaluación del impacto PERii en los tres años de ejecución Consultora Martha María Aburto Ramírez Bibliotecóloga Especialista en Información Científica Managua, Julio 2011 Asistente técnica Carla Urtecho Amador Bibliotecóloga

2 Resumen Ejecutivo Incluye los resultados del estudio de investigación sobre el Impacto del Programa PERii Nicaragua, fue realizado en todas las Bibliotecas de las Universidades miembros del Consejo Nacional de Universidades, CNU, (UNAN LEON, UCA, UNI, UNAN MGA, UNA, EIAG, UCATSE, URACCAN y BICU); Da a conocer el éxito en el avance, desarrollo, implementación, apropiación y condiciones actuales para la futura sostenibilidad del programa en las Bibliotecas Universitarias, esto fue gracias a un trabajo en equipo debidamente planificado y coordinado con todos los Director@s de las Bibliotecas junto con la coordinación PERii. Este trabajo permitió conocer los avances en la ejecución de sus Planes Operativos anuales (POA), y las estrategias de promoción y capacitación implementadas por cada una de las Bibliotecas. También se detallan las acciones PERii en relación al fortalecimiento de los conocimientos en las nuevas tecnologías, desarrollo de competencias nacionales y locales, promoción, identificación de necesidades, fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y la conformación de un equipo PERii en cada Unidad de Información. Para conocer el impacto en el uso de las bases de datos se tomó como referencia los reportes del International Network for the Availability of Scientific Publications (INASP) relacionado con la base de datos EBSCO, 2010 por ser la Base de Datos más utilizada, se aplicó la técnica bibliométrica que incluye un análisis cualitativo y cuantitativo de los datos. En el análisis de comportamiento por cada Universidad y de acuerdo a las estadísticas del 2010 se presenta el consolidado de sesiones, búsquedas y descargas realizadas por universidad; se aplicó promedio mensual, máximo y mínimo en relación a los usuarios potenciales; incluye el costo beneficio. Según la población encuestadas, las bases de datos más utilizadas son: EBSCO, SPRINGERLINK; ASABE; TAYLOR y WILEY/BLACKWELL. Presenta una Síntesis general sobre el Programa PERii en sus tres años de ejecución de acuerdo a los componentes del proyecto, por ser muy importante se presenta los resultados de las valiosas entrevistas realizadas a los docentes, investigadores y editores de revistas y por ultimo da a conocer las apreciaciones de l@ s Director@s de las bibliotecas en relación al trabajo de la coordinación PERii. El equipo de trabajo de esta consultoría agradece a la Coordinación PERii por su apoyo. A Director@s de las Bibliotecas Universitarias, a los Investigadores, Docentes, Tic y Editores de Revistas, al brindarnos las entrevistas, para que pudiera ser posible la realización y presentación de este estudio. 1

3 Tabla de Contenido I. ANTECEDENTES 6 II. JUSTIFICACION 6 III. OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA 6 IV. METODOLOGIA 7 8 V. UNIVERSO DEL ESTUDIO 9 VI. RESULTADO DEL ESTUDIO: EVALUACION DEL MANEJO Y USO DE LAS BASES DE DATOS PERii 2010 EN LAS BIBLIOTECAS NIVERSITARIAS CNU NICARAGUA Apropiación e Impacto del Programa PERii durante el Plan Operativo Anual de las Bibliotecas, capacitaciones, programas de inducción, promoción, presupuesto y/o recursos financieros dirigidos a fortalecer el desarrollo de los servicios que brinda PERii hacia toda la comunidad. 6.3 Avance en la organización y desarrollo en los Servicios de Información en el contexto de los Recursos PERii. 6.4 Desarrollo de competencias en las Bibliotecas Universitarias, estadísticas de capacitación a investigadores, docentes y estudiantes Estrategias de promoción y divulgación a todos los niveles, durante, el VII. VIII. ESTUDIO BIBLIOMETRICO DEL USO DE LAS BASES DE DATOS PERii DURANTE EL 2010 EN LAS UNIVERSIDADES MIEMBROS DEL CNU. IMPACTO DEL PROGRAMA EN EL DESARROLLO DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS 3 ANOS DE EJECUCION Síntesis cronológica del Programa PERii Evaluación por componentes Evaluación o apreciación general de los Director@s de las 9 Bibliotecas Universitarias en estudio. 8.4 Resultado entrevistas a directores, investigadores, y de Tic s, sobre evaluación general de la.gestión del programa PERii IX. APRECIACIONES DE LOS DIRECTOR@S DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN 101 RELACION AL APOYO DE LA COORDINACION PERii NICARAGUA X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES XI. BIBLIOGRAFIA 103 2

4 Índice de tablas y gráficos: No. Tabla # Nombre de Tablas y Gráficos Página 1. Tabla No. 1 Muestra de Universidades Encuestadas 9 2. Tabla No. 2 Muestra de Entrevistas Autoridades, Docentes e Investigadores Tabla No. 3 Aspecto sobre el impacto en el uso de las Bases de Datos PERii Tabla No. 4 Universidades tienen incluidas acciones Perii en el POA Tabla No. 5 Detalle general de las Universidades que cuentan con presupuesto y financiamiento Tabla No. 6 % de Universidades que cuentan o no con presupuesto Tabla No. 7 % de Universidades que cuentan o no con financiamiento Tabla No. 8 Sobre cuanto aportaron las Universidades para la suscripción durante el Tabla No. 9 Ambiente y equipos Tabla No. 10 Sobre los Bibliotecarios Encuestados Tabla No. 11 Cuenta con condiciones técnicas físicas necesarias para brindar servicio de 23 información?. 12. Tabla No. 12 Condiciones físicas según Bibliotecarios Tabla No. 13 Sobre si los estudiantes consideran que las Bibliotecas cuentan o no con condiciones Tabla No. 14 Grupo PERii Tabla No. 15 Estadística de estudiantes encuestados Tabla No. 16 Carreras que participaron en las encuestas Tabla No. 17 Facultades encuestadas Tabla No. 18 Docentes encuestados Tabla No. 19 Acerca si los estudiantes conocen las Bases de Datos PERii Tabla No. 20 Acerca si los docentes conocen las Bases de Datos PERii Tabla No. 21 Método utilizado por el Bibliotecario para promover PERii Tabla No. 22 Medio a través del cual los estudiantes conocen PERii Tabla No. 23 Medios a través de los cuales los docentes conocen PERii Tabla No. 24 Medios a través de los cuales las Tic s conocen PERii Tabla No. 25 Sobre si las Bases de Datos PERii satisfacen las necesidades de los usuarios Tabla No. 26 Sobre si las Bases de Datos PERii, responden a sus necesidades de Información Tabla No. 27 Sobre si los Bibliotecarios llevan control estadístico de las Bases de Datos PERii Tabla No. 28 La Información que busca el Estudiantes siempre está disponible? Tabla No. 29 La Información que busca el Estudiantes siempre está disponible, según docentes Tabla No. 30 Considera que las Bases de Datos PERii, son esenciales para el desarrollo del pensum 48 académico? 31. Tabla No. 31 Si, los Bibliotecari@s han recibido capacitación Tabla no. 32 Acerca de si las Tic s han recibido capacitación Tabla no. 33 A través de que medio orienta los Docentes el uso de las Bases de Datos PERii Tabla no.34 Estadísticas de Usuarios capacitados por URACCAN Tabla No. 35 Estadísticas de Usuarios capacitados por BICU Tabla No. 36 Estadísticas de capacitación de la UCA Tabla No. 37 Estadísticas de capacitación UNI Tabla No. 38 Estadísticas de capacitación UNAN MANAGUA Tabla No. 39 Estadísticas de Capacitación UNA Tabla No. 40 Estadísticas de Capacitación UNAN LEON Tabla No. 41 Estadísticas 2010 Uso de la Base de Datos EBSCO por Universidad Tabla No. 42 Evaluación promedio mensual, máximo, mínimo en uso de la base de datos EBSCO Tabla No. 43 Análisis, costo beneficio en relación a usuarios potenciales 85 GRAFICOS 45. Grafico No. 1 % de Universidades que cuentan o no con presupuesto Grafico No. 2 Cuentan con otras fuentes de financiamiento Grafico No. 3 La Universidad está en capacidad de renovar las suscripción? Grafico No. 4 Bibliotecarios encuestados por Universidad Grafico No. 5 Nivel Académico bibliotecario Grafico No. 6 Condiciones física necesarias de las Bibliotecas, según Bibliotecarios Grafico No. 7 Considera que la Unidad de Información cuenta con las condiciones necesarias para el uso de las Bases de Datos? 25 3

5 52. Grafico No. 8 % de Usuarios Encuestados por Universidad Grafico No. 9 Acerca si los estudiantes conocen o no las Bases de Datos PERii Grafico No. 10 Acerca del método utilizado por el Bibliotecario para promover PERii Grafico No. 11 Medios por los cuales los usuarios conocen las B.D. PERii Grafico No. 12 Medios por los cuales los docentes conocen las B.D. PERii Grafico No. 13 Medios por los cuales las Tic s conocen las B.D. PERii Grafico No. 14 Sobre si las Bases de Datos Satisfacen a los usuarios según Bibliotecarios Grafico No. 15 Sobre si las Bases de Datos responden a sus necesidades de Información Grafico No. 16 Sobre si los Bibliotecarios llevan control estadístico de las Bases de Datos Grafico No. 17 Según Bibliotecarios las bases de Datos más utilizadas por los usuarios Grafico No. 18 Bases de Datos más utilizadas por los Docentes e Investigadores Grafico No. 19 La información que busca el Estudiantes siempre está disponible? Grafico No. 20 La información que busca el docente siempre está disponible? Grafico No. 21 Considera que las Bases de Datos PERii, son esenciales para el desarrollo del pensum 48 académico? 66. Grafico No. 22 Limitaciones según Director@s Grafico No. 23 Limitaciones según Docentes Grafico No. 24 Acerca si, los Bibliotecarios han recibido capacitaciones Grafico No. 25 Acerca si, las Tic s han recibido capacitaciones Grafico No. 26 Acerca si, los Docentes han recibido capacitación Grafico No. 27 A través de que medio orienta los Docentes el uso de las Bases de Datos PERii Grafico No. 28 Comportamiento estadístico por Universidad Grafico No. 29 Total de sesiones realizadas por Universidad Grafico No. 30 Total de búsquedas realizadas por Universidad Grafico No. 31 Total de resúmenes descargados por realizadas por Universidad Grafico No. 32 % Total de Resúmenes descargados Grafico No. 33 Total de artículos descargados Grafico No. 34 % Total de artículos descargados Grafico No. 35 Consolidado total de artículos y PDF descargados Grafico No. 36 % Consolidado total de artículos y PDF descargados 82 4

6 SIGLAS ASDI BICU CIEMA CNU EIAG FIQ UNI FODA FTI UNI IES INASP PERii SAREC TIC S UCA UCATSE UNA UNAN LEON UNAN MGA. UNI URACCAN Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional Bluefield s Indian and Caribbean University Centro de Investigación y Estudio en Medio Ambiente Consejo Nacional de Universidades Escuela Internacional de Agricultura y Ganadería Facultad de Ingeniería Química Universidad Nacional de Ingeniería Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas Facultad de Tecnología de la Industria Universidad Nacional de Ingeniería. Instituto de Estudios Superiores Universidad Nacional de Ingeniería. Red Internacional para la Disponibilidad de Publicaciones Científicas Programa para el Fortalecimiento de la Información para la Investigación. Science of Anticipation Recognition Evaluation Control Técnicos Informáticos en Computación Universidad Centroamericana Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco Universidad Nacional Agraria Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua León Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Managua. Universidad Nacional de Ingeniería Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense. 5

7 I. Antecedentes: Este programa del Consejo Nacional de Universidades (CNU) surge como una iniciativa de la Universidad Nacional Agraria (UNA) en el año 2006 con el objetivo de acompañar y fortalecer el acceso de la información para la investigación dentro del Sistema de Investigación universitaria nicaragüenses. En el año 2007 se elabora el proyecto para presentarlo al CNU para su gestión de financiamiento e inicia su ejecución en abril del 2008 con el apoyo de la Red Internacional Para la Disponibilidad de Publicaciones Científicas (INASP) y el financiamiento de ASDI/SAREC. El proyecto tiene como objetivo General fortalecer las capacidades del Sistema Nacional de Bibliotecas y del Sistema Nacional de Investigación, a través del acceso a recursos electrónicos de información científica actualizada y de calidad, que permitan potenciar el impacto y relevancia de la investigación en el ámbito nacional, además de fortalecer la producción nacional de investigación los mecanismos de publicación de revistas y publicaciones en línea. Como objetivos específicos se tienen los siguientes: 1. Proporcionar acceso a recursos electrónicos de alta calidad a los investigadores; 2. Desarrollar habilidades en el personal de las bibliotecas; 3. Fortalecer las TIC s utilizadas para apoyar el acceso a estos recursos de información electrónicos; 4. Fortalecer la producción nacional de investigación de los mecanismos de publicación de revistas y publicaciones en línea; y 5. Incrementar la presencia de los Nicaragüenses a través de publicaciones de investigación y de publicación de acceso abierto. II. Justificación: Con este estudio Bibliométrico se pretende evaluar el uso de las bases de datos de PERii durante el año 2010 para contar con información que fundamente las nuevas suscripciones o renovación de los recursos electrónicos en el marco de PERI. La evaluación del impacto del programa nos permitirá conocer los aciertos y dificultades que han tenido las universidades en la apropiación de PERI y fortalecer el trabajo para garantizar la sostenibilidad del mismo. III. Objetivos de la consultoría: Conocer el impacto o grado de apropiación que el Programa PERii ha tenido en las nueve universidades del Consejo Nacional de Universidades a fin de garantizar un efectivo acceso a los recursos de información electrónicos en instituciones participantes y optimizar el uso y aprovechamiento de los recursos que se ofrecen a través de PERii. a) Realizar un estudio Bibliométrico del uso de las bases de datos de PERii durante el año 2010, con énfasis en las de carácter de suscripción a fin de disponer de información confiable y actualizada para la suscripción o renovación de los recursos de información. b) Evaluar el impacto de este programa durante estos tres años de ejecución en las universidades miembros del CNU. 6

8 IV. Metodología utilizada: Visitas en cada una de las Bibliotecas Universitarias. La metodología utilizada fue analítica descriptiva; se realizó un tratamiento Bibliométrico, cualitativo y cuantitativo para conocer el impacto de apropiación que ha tenido PERii durante el 2010, relacionado a la capacitación, promoción y uso de las Bases de Datos con énfasis en las de carácter de suscripción en cada una de las Universidades en estudio, así como también evaluar los tres años de ejecución, para ello se ha aplicado la metodología FODA a fin de conocer sus aciertos, desaciertos y propuestas, entre otros. Se definieron variables e indicadores basado en los objetivos del estudio para el diseño de los instrumentos de trabajo para la recopilación de información: Se elaboraron y aprobaron los siguientes Instrumentos de Trabajo: GUIA ENTREVISTA A DIRECTOR@S DE UNIDADES DE INFORMACION. FORMULARIO ENTREVISTA DOCENTE GUIA ENTREVISTA BIBLIOTECARI@ FORMULARIO ENCUESTA USUARIO FORMULARIO ENCUESTA TIC s Técnicas de Investigación aplicadas fueron: Entrevistas y revision documental: Se utilizó esta técnica para que el equipo investigador valorara los aspectos cualitativos y cuantitativos en cada Unidad de Información de las Universidades en estudio. En esta fase se revisaron diversos documentos entre ellos: Informes, planes operativos del programa PERii; planes de capacitación; estrategias de promoción proporcionado por la Coordinación de PERii y de cada un@ de los Director@s de las Bibliotecas. Encuesta Poblacional. Se aplicaron encuestas en todas las Unidades de Información visitadas para identificar el conocimiento, manejo y uso de las bases de datos científicas del programa PERii. Estas fueron aplicadas a Docente e Investigadores, Bibliotecarios, Usuarios y de Tic s. Equipo de Trabajo: El Equipo de trabajo estuvo compuesto por una Consultora Bibliotecóloga con amplia experiencia en manejo de información científica en el sector, una Bibliotecóloga con experiencia como asistente técnica y un apoyo técnico Informático. Forma de trabajo: Esta metodología se basó en una continua coordinación e interacción entre el equipo consultor, contraparte, coordinador del Programa PERii y el equipo de trabajo de las Unidades de Información seleccionadas, Director@s, Bibliotecarios entre otros, garantizando de esta forma el compromiso y participación institucional. 7

9 Plan de Desarrollo de la Consultoría: La Consultoría se desarrolló en 3 etapas de trabajo: I Etapa: Planificación del Trabajo: En esta etapa la Consultoría elaboró y sometió a la aprobación de la Coordinación de PERii el Plan de Ejecución para las visitas, el diseño de los instrumentos. II Etapa: Ejecución de la consultoría: En esta fase se ejecutó el Plan de Visita, todo el proceso de entrevistas y recolección de la información. Previo a la etapa de recopilación de información se definió el promedio de muestra mínima a tomar de cada uno de los instrumentos: DIRECTORES 9 GLOBAL, DOCENTES 20 por Universidad; BIBLIOTECARIOS 3 por Universidad (dependiendo de la población universitaria); USUARIOS 30; TIC S 2. También se elaboró una guía con el fin de facilitar las entrevistas con docentes, investigadores. Para el proceso de los datos estadísticos se utilizó Excel. Se diseñaron 5 Bases de Datos en SPSS las que sirvieron para el ingreso y análisis de la información recopilada con los instrumentos de trabajo para su debido proceso como son: base de datos de director@s; base de datos de docentes; base de datos bibliotecarios; base de datos Tic s y base de datos de usuarios. III Etapa: Análisis de Información y Elaboración del Informe Final del Estudio Bibliométrico. En esta etapa se realizó el análisis y proceso de todos los datos recopilados apoyados de todos los instrumentos e información brindada por las Universidades. Se procedió a la redacción del informe final. 8

10 V. Universo del estudio: El Universo de trabajo del estudio comprendió las 9 Universidades en 13 Unidades de Información miembros del Consejo Nacional de Universidades CNU en la Capital, Departamentos y Regiones Autónomas: Tabla No. 1 Muestra de Universidades Encuestadas No. UNIVERSIDAD ENCUESTADA DIRECTOR BIBLIOTECARIO DOCENTES USUARIOS TIC s 1 UCA UNI UNA UNAN Managua UNAN León EIAG Rivas UCATSE Estelí URACCAN Puerto Cabezas URACCAN Bluefields URACCAN Nueva Guinea URACCAN Las Minas 9 BICU Bluefields BICU Puerto 1 5 Total de Encuestas Tabla No. 2 Muestra de Entrevistas Autoridades, Docentes e Investigadores. No. AUTORIDADES ENTREVISTADAS DIRECTOR@S INVESTIGADOR / EDITOR DE REVISTA DOCENTE TIC S OTROS 1 UCA 1 2 UNI 1 1 La dirección de Investigación realizo un sondeo. 3 UNA 4 UNAN Managua 1 5 UNAN León 6 EIAG Rivas UCATSE Estelí URACCAN PUERTO CABEZAS 9 BICU Bluefields 1 9

11 VI. Resultado del Estudio: Contiene un análisis integral basado en los términos de referencias. En primer lugar se evaluó el Impacto y apropiación del Programa PERii durante el 2010, a fin de conocer los avances en el desarrollo de los Servicios de Información en cada una de las Unidades de Información, señalando dificultades, necesidades y perspectivas futuras en la sostenibilidad de estos recursos electrónicos, en este aspecto se tomó en cuenta opiniones de autoridades, estudiantes, docentes, bibliotecarios entre otros. En segundo lugar un Estudio Bibliométrico del Uso de las Bases de Datos durante el 2010, en este componente se tomó como referencia la base de datos EBSCO por ser la más utilizada y en tercer lugar se evalúa el impacto del Programa PERii durante los tres años de ejecución del Programa en las Universidades en Estudios, aquí se presenta un consolidado general de los tres años de ejecución iniciando con un resumen cronológico; un resumen por componentes; síntesis sobre entrevistas realizadas autoridades de las Bibliotecas; se presentan resúmenes de entrevistas realizadas a Autoridades, Investigadores, Editores de Revistas y de Tic s, sobre apreciaciones evaluativas y recomendaciones sobre el programa, finalmente las apreciaciones evaluativas de los Director@s de las Bibliotecas Universitarias en relación al apoyo de la Coordinación PERii Nicaragua. 6.1 Apropiación e Impacto del Programa PERii durante el Tabla No. 3 Aspectos sobre el Impacto en el Uso de las Bases de Datos PERii ASPECTOS SOBRE EL IMPACTO EN EL USO DE LAS BASES DE DATOS PERII EN CADA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DIRECTOR@S IMPACTO UNI Msc. Martha Elena Pérez Ha tenido un buen impacto, avance notorio en las investigaciones realizadas por los estudiantes haciendo uso de los recursos PERII, Impacto por la calidad de la información certificada, eficaz gestión de la información. UNAN MGA. Msc. Sidar Marín El impacto nos costó mucho por la resistencia al cambio pero poco a poco se ha ido cambiando esa cultura. UNA Msc. Ruth Velia Gómez El principal impacto a nivel académico ha sido la incorporación del Módulo Uso y Manejo de Recursos de Información Electrónica en dos programas de Maestrías y las charlas de inducción brindadas a los estudiantes de primer ingreso. UCA Lic. Gloria Morales A. El Proyecto PERii ha impactado en la creación, la elaboración, la transmisión y la difusión del conocimiento, así como las demás funciones tradicionales de las universidades de investigar, de enseñar y de difundir nuevos conocimientos. Con PERii se inició un diálogo para intercambiar información y para mejorar la colaboración entre las instituciones de educación superior, favoreciendo el desarrollo de la calidad, de la efectividad de las Bibliotecas Universitarias. Perii significó un gran reto para las instituciones de educación superior, ya que permitió la creación de un entorno de trabajo para que los académicos, bibliotecarios e investigadores y editores pudieran llegar a puntos de referencia, de comprensión y de confluencia. Hoy PERii es un proyecto nacionalmente reconocido, una fuente de información construida por las universidades y para las universidades con el apoyo de INASP. 10

12 UNAN LEON Ing. Adela Morales M. El impacto de PERI en el desarrollo de los programas académicos, estos recursos de información electrónica actualizada, oportuna, pertinente y de calidad son en alguna medida el insumo para la construcción de nuevos entornos de aprendizajes y de innovación educativa. También, son una fuente de referencia y de consulta para apoyar el desarrollo curricular e investigativo de académicos y estudiantes en la universidad, obviamente en unas facultades más acentuadas con respecto a otras. Se realizó encuesta en octubre del 2010 donde más del 55% de docentes encuestados, manifiesta que las bases de datos le sirven de apoyo a los programas académicos, un 30% para investigación, 10% para proyecto y el resto para gestión de la reforma curricular. EIAG RIVAS UCATSE ESTELI URACAN PUERTO CABEZAS BLUEFIELDS BICU Bluefields Lic. María Luisa Barrios Lic. Ivania Toruno Directora del CCAA Msc. Mercedes Tinoco Espinoza. Lic. Francis María González Sé que los docentes han hecho uso de ella y cada quien busca su información de interés, también los que trabajan en tutoría de tesis y proyectos les mandan hacer uso de las bases de datos y a varios de ellos los atendemos aquí en la biblioteca. El control de uso de las bases de datos con respecto a los docentes no tenemos ningún seguimiento, eso se refleja en las estadísticas generales. Los docentes e investigadores. Ha facilitado acceso a recursos de información a través de la facilitación de bases de datos científicas, dotación de equipos de cómputo, servidores, capacitaciones al personal, apoyo a los procesos de enseñanza aprendizaje y la investigación y oferta de nuevos servicios en las bibliotecas. Los investigadores y finalistas están utilizando información más confiable, por consiguiente sus productos finales son de más calidad. RESUMEN DE LOS AVANCES DURANTE EL 2010 EN EL IMPACTO, APROPIACION Y SOSTENIBILIDAD FUTURA DEL PROGRAMA PERII EN LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS DEL CONSORCIO PERII NICARAGUA: La UNAN LEON, en el 2010 han fortalecido el impacto y la apropiación de los recursos PERii en la comunidad Universitaria para ello el POA del Sistema de Bibliotecas, tiene integrado un programa de Capacitación dirigido al personal académico, estudiantes de pre y postgrado de las diferentes facultades, así mismo cuenta con un plan de promoción de las bases de datos, este plan es ejecutado exclusivamente por el equipo PERii el cual ha sido fortalecido, ellos son los encargados de dar cumplimiento a las actividades planificadas. Han logrado incluir las bases de datos PERii el Plan Estratégico Institucional , tener apoyo Institucional en la asignación presupuestaria para el pago de las bases de datos PERii y apoyo de la División de Informática; Se ha fortalecido la comunicación y coordinación entre las facultades y las Bibliotecas; han fortalecido su tecnología ampliando su ancho de banda de 12 a 45Mb, creado de una sala TIC s, para investigadores en la Biblioteca del Campus Médico. También realizaron monitoreo del uso de las bases de datos en octubre 2010, la encuesta reflejo que el 55% de docentes manifiesta que las bases de datos le sirven de apoyo a los programas académicos, un 30% para investigación, un 10% para proyectos y el resto para gestión o reforma curricular. Estrategias utilizadas: Coordinación con Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y Secretarias Académicas de cada facultad. Reuniones y presentaciones con los consejos facultativos. Visitas personalizadas a jefes de departamentos de las diferentes facultades y a los coordinadores de diplomado y postgrado. 11

13 Visita personalizada a los estudiantes de las facultades para difundir las bases de datos disponibles en el Sistema de Bibliotecas. Capacitación a estudiantes de pre y postgrado. Elaboración de afiches y banners publicitarios. Participación con stand en congresos médicos, ferias y eventos científicos (jornadas Univ.). Comunicación publicitaria mediante correo electrónico y mosquitas publicitarias. Sostenibilidad de los Recursos PERii: La Universidad tiene todas las condiciones necesarias para la sostenibilidad del uso de los Recursos PERii, tiene incluido las bases de datos PERii en el Plan Estratégico de la Institución , incluyó en el presupuesto anual el pago de suscripción, cuenta con el apoyo de las diferentes Instancias y Autoridades de la Universidad. Una fortaleza es el trabajo en Consorcio con todas la Universidades del CNU. Universidad Centroamericana UCA, en el 2010 ha logrado un avance en la apropiación e impacto del uso de las bases de datos, tienen integradas las acciones de capacitación y promoción en el Plan Operativo Anual, POA. Han realizado actividades de capacitación dirigido a docentes y estudiantes promoviendo el uso de los Recursos de PERii como apoyo a la investigación en la elaboración de sus monografías; La promoción se realiza a través de la Pagina Web de la Biblioteca, a todos los niveles, se cuenta con un área para PERii en la que se promociona a través de banner y otros materiales publicitarios, además de atención personalizada a estudiantes, investigadores y docentes; se ha realizado monitoreo del uso de las bases de datos; desarrollado competencias en el personal bibliotecario e informático, participando en todas actividades organizadas por PERii; ha fortalecido su infraestructura tecnológica con la entrega de 5 equipos de cómputo para el uso de estos recursos; cuenta con un equipo PERii; apoyo a las actividades organizadas por PERii. También cuentan con el apoyo de las Autoridades Universitarias. Estrategias utilizadas: Coordinación con las Bibliotecas Universitarias miembros del Consorcio PERii Coordinación Vicerrectoría Académica, Investigación y Postgrado, diferentes facultades. Entrenamiento personalizado a Estudiantes, Investigadores y docentes. Inducción a estudiantes de primer ingreso Capacitación a estudiantes de Maestría. Distribución de material publicitario. Elaboración de estadísticas de uso de las bases Monitoreo del uso de las bases de datos Promoción del uso de las bases de datos menos utilizadas. Sostenibilidad de los Recursos PERii: La UCA cuenta con condiciones excelentes para la sostenibilidad de los Recursos Electrónicos de PERii, tiene incluido las bases de datos PERii en el Plan Operativo, POA, ha creado las condiciones necesarias para su promoción para fomentar el uso de las bases de datos, ha sensibilizado sobre la importancia que tiene la información en el desarrollo académico fomentando el cambio de cultura en las autoridades y académicos, también está en la disposición de renovar las suscripciones de las Revistas PERii. La Universidad Nacional de Ingeniería UNI, en el 2010, Ha logrado tener un buen avance en el fortalecimiento del impacto y apropiación de los Recursos de Información de PERii en la comunidad Universitaria para ello han incluido en su Plan de Operativo Anual, POA todas las acciones de PERii, también elaboraron un programa de capacitación y promoción que le ha permitido desarrollar competencias en el sistema bibliotecario, capacitar y promocionar a Docentes, Investigadores y Estudiantes con el 12

14 objetivo de ir creando la cultura de investigación, usando estas herramientas desde su inicio de sus estudios universitario. Todas las actividades son coordinadas con la Dirección de Investigación y Vice Decanos de las Facultades a fin de programar los grupos de clase. Estas acciones son llevadas a cabo por el Grupo PERii de la UNI, a partir del mes de mayo 2011 cuentan con dos salas PERii una en cada recinto para atención de Investigadores, docentes, becados, internos. Estrategias utilizadas: 1. Reunión con Director de Investigación y Gestores I+D, con el objetivo de establecer estrategias para promover el uso de las bases de datos, llegando a los siguientes acuerdos: Utilización de los correos institucionales para divulgar dichas capacitaciones. Utilización de Software libre para la elaboración y procesamiento de encuestas en línea Aprovechar las reuniones metodológicas con los jefes de Departamentos docentes, para coordinar y ejecutar capacitaciones. Gestores I+D se comprometen a convocar al mayor número de docentes para ser capacitados Capacitación de un grupo de estudiantes, para la búsqueda de información especializada en ingenierías y arquitectura. 2. Capacitación al personal del Sistema Bibliotecarios: Bibliotecas UNI, Biblioteca UNI IES, Biblioteca UNI Norte, Centro de Documentación FIQ, Centro de Documentación FTI, Centro de Documentación del CIEMA. 3. Capacitación a becados de las residencias estudiantiles 4. Asesorías personalizadas. Sostenibilidad de los Recursos PERii: La UNI tiene todas las condiciones necesarias para la sostenibilidad del uso de los Recursos PERii, tiene incluido las bases de datos PERii en el Plan Operativo, POA, del Sistema Bibliotecario, han incidido en todos los niveles, Investigadores, Docentes y Estudiantes, tienen la disposición de renovar las suscripciones de las Revistas PERii en dependencia de la disponibilidad Universitaria. Una fortaleza es el trabajo en Consorcio con todas la Universidades del CNU. Universidad Nacional Agraria, UNA en el 2010, Ha logrado mantener el liderazgo en el Consorcio de las Universidades que conformar el grupo PERii impulsando el uso de estos recursos. Como UNA, ha logrado fortalecer la apropiación y el impacto en el uso de las bases de datos tiene incluido dentro de su Plan Operativo Anual, POA, las acciones de PERii, en el que se incluyen las charlas a los estudiantes y entrenamiento en el uso de las bases de datos a docentes y estudiantes de maestría de la Facultad de Agronomía y Desarrollo Rural, también cuentan con un Plan exclusivo de PERii. El CENIDA, en el 2010 hasta el mes de agosto estuvo en proceso de remodelación de sus instalaciones lo que limitó el proceso de entrenamiento a los usuarios, cuentan con un excelente equipo PERii, el cual ha apoyado en el proceso de capacitación, ha desarrollado competencias en el personal bibliotecario. En el 2011 ha creado su sala PERii, ha fortalecido sus recursos tecnológicos. PERii, ha sido un espacio para divulgar la Revista Científica de la UNA Calera en LATINDEX. Estrategias utilizadas: Coordinación con las Bibliotecas Universitarias miembros del Consorcio PERii Coordinación Vice Rectoría Académica, Vice Rectoría de Investigación y Postgrado y Secretarias Académicas de cada facultad. Entrenamiento personalizado a Investigadores y docentes. Capacitación a estudiantes de pre y postgrado. Elaboración de afiches, banners y otros materiales publicitarios. Participación en Cursos Propedéuticos, Ferias tecnológica Agropecuaria y Congresos Agrónomos. 13

15 Sostenibilidad de los Recursos PERii: La UNA cuenta con condiciones excelentes para la sostenibilidad de los Recursos Electrónicos de PERii, tiene incluido las bases de datos PERii en el Plan Operativo, POA, ha creado las condiciones necesarias para su promoción para fomentar el uso de las bases de datos, ha sensibilizado sobre la importancia que tiene la información en el desarrollo académico e investigación lo que ha dado mayor visibilidad del trabajo de las bibliotecas Universitarias y un cambio de cultura en las autoridades y académicos, también está en la disposición de renovar las suscripciones de las Revistas PERii ya que cuentan con un presupuesto para ello. La UNAN Managua en el 2010, han tenido avances en el impacto y apropiación de los Recursos Electrónicos PERii, tiene incluido en el Plan Operativo, POA las acciones de PERii, también un cronograma específico de capacitación para ejecución de todas las actividades de inducción, capacitación dirigido a promover el uso de las bases de datos orientado a estudiantes en todos los niveles de manera organizada de acuerdo a los planes de las facultades y aumentar así las consultas electrónicas; cuenta con un equipo PERii capacitado de apoyo a la ejecución de todas las acciones de capacitación y promoción, para ello elaboraron diferentes instrumentos y estrategias; ha desarrollado competencias en el personal del sistema Bibliotecario; han realizado monitoreo del uso de las bases de datos. Tienen un excelente apoyo de las autoridades esto ha permitido poder realizar todas las actividades relacionadas con PERii. Estrategias utilizadas: Miembro del Consorcio de Bibliotecas Universitarias CNU PERii Coordinación Con Autoridades Académicas y Facultades de la Universidades para realizar las actividades. Elaboración de materiales promocionales para fomentar el uso de las bases de datos Entrenamiento personalizado a Investigadores y docentes. Entrenamientos a Estudiantes becados. Capacitación a docentes de las facultades regionales. Sostenibilidad de los Recursos PERii: La UNAN Managua cuenta con condiciones para la sostenibilidad de los Recursos Electrónicos de PERii, tiene incluido las bases de datos PERii en el Plan Operativo, POA, ha creado las condiciones necesarias para su promoción para fomentar el uso de las bases de datos; las Autoridades están conscientes de la importancia de los Recursos PERii; están en la capacidad de renovar las suscripciones porque es un gran elemento para la investigación, según el Director de la Biblioteca. Escuela Internacional de Agricultura y Ganadería, EIAG RIVAS, en el 2010, han tenido avances en la apropiación e impacto en el uso de los Recursos de Ias Bases de Datos PERii, las autoridades se han apropiado de la importancia de las bases de datos PERii, tienen incluido en el Plan Operativo POA, actividades para promoción y capacitación de las bases de datos, coordinan actividades con los distintos grupos de cada carrera, la biblioteca mantiene una promoción permanente; han fortalecido la tecnología, crearon una sala PERii a disposición de los usuarios, ampliando el ancho de banda de la Universidad, y poniendo a disposición de los estudiantes, investigadores y docentes red inalámbrica, también han dado condiciones a los estudiantes ubicando diferentes puntos de acceso para que conecten sus equipos; un gran logro ha sido la sensibilización de las autoridades para la apropiación de los recursos de parte de docentes, investigadores y de TIC s lo que ha permitido plantearse nuevos retos, al

16 Estrategias utilizadas: Coordinación con las Bibliotecas Universitarias miembros del Consorcio PERii Coordinación con docentes, investigadores y profesores guías para la inducción. Coordinar con los grupos de cada carrera Capacitación a estudiantes de primer ingreso Participación en Cursos promovidos por PERii Sostenibilidad de los Recursos PERii: El EIAG RIVAS, por sí sola no cuenta con condiciones para la sostenibilidad de los Recursos Electrónicos de PERii, solo si se utiliza en mismo mecanismo, hay apropiación de parte de las autoridades académicas y de investigación, tienen como metas en el 2011, Lograr la aprobación por parte del consejo académico de una norma en la cual cada uno de los trabajos realizados por los estudiantes contengan al menos una referencia bibliográfica de alguna de las bases de datos del proyecto PERii; realizar capacitaciones a los primeros años, para ello utilizar las horas guías para evitar la inasistencia de los alumnos; Incluir en las capacitaciones el procedimiento para insertar las referencias bibliográficas utilizando las referencias APA. Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco, UCATSE ESTELI en el 2010 los resultados no han sido de impacto por lo que la Apropiación del Programa PERii necesita ser fortalecida, tienen incluidas acciones en su Plan Operativo, POA, las capacitaciones han estado dirigidas principalmente a docentes e investigadores, ellos promueven en sus horas clases el uso de las bases de datos de apoyo a la investigación; han desarrollado competencias en el personal bibliotecario, docentes e informáticos; están trabajando al 2010 en el fortalecimiento de tecnológico creando la Sala PERii para el uso exclusivo de las Bases de Datos, creando estrategias para su uso, PERii ha brindado un servidor, actualmente hay limitaciones de ancho de banda acceso inalámbrico. Hay fortaleza en sensibilización de parte de las autoridades lo que permitirá un mayor apoyo a la Biblioteca y oficializar la inclusión en la Curricula las acciones de PERii, Hay disposición de parte de las autoridades para la renovación de las suscripciones de los Recursos electrónicos de PERii siempre y que se utilice en mismo mecanismo. Estrategias utilizadas: Coordinación con las Bibliotecas Universitarias miembros del Consorcio PERii Coordinación con docentes, investigadores y profesores guías para la promoción y uso de las bases. Promoción a través de su página web Capacitación a estudiantes de primer ingreso Participación en Cursos promovidos por PERii dirigidos a docentes, investigadores y bibliotecarios. Distribución de material promocional. Fomentar el cambio de cultura, fomentando la investigación. Sostenibilidad de los Recursos PERii: UCATSE ESTELI, por sí sola no cuenta con condiciones para la sostenibilidad de los Recursos Electrónicos de PERii, está en disposición a través del mismo mecanismo utilizado por PERii, hay apropiación de parte de las autoridades académicas y de investigación, tienen como metas en el 2011, oficializar la inclusión en la Curricula las acciones de PERii; realizar de inducción y capacitaciones a estudiantes de los primeros años, inaugurar la sala PERii para ello la coordinación ha brindado un servidor. Están trabajando en un proyecto de para lograr mejorar el acceso a las Bases de datos y de la Biblioteca, necesita acompañamiento de parte de PERii. 15

17 o Las Universidades de las Regiones Autónomas de Nicaragua, (URACCAN Puerto Cabezas, Bluefields, Las Minas y Nueva Guinea), en el 2010, el Sistema de Bibliotecas ha logrado avance en el impacto y apropiación de los Recursos Perii, tienen incluidas las acciones de PERii en el Plan Operativo, POA, también un programa de ejecución de promoción y capacitaciones a docentes y alumnos, desarrollo de competencias al personal Bibliotecario de Puerto Cabezas y el Recinto las Minas, a las extensiones de Rosita y Waslala; charlas de inducción a estudiantes de primer ingreso; se realizó monitoreo del uso de las bases de datos, resultados fueron los siguientes: Tienen conocimiento en del uso del internet; dar seguimiento a las capacitaciones; los recursos PERii son muy importantes ya que les permite el acceso a recurso de información de calidad y contribuyen al mejoramiento al proceso de enseñanza aprendizaje capacitación. Han tenido un buen desarrollo tecnológico, fortaleciendo su capacidad con 4 servidores proporcionados por PERii, los cuales fueron instalados en las 4 bibliotecas de los Recintos de Bilwi, Las Minas, Bluefields y Nueva Guinea con el fin de mejorar la conectividad, 4 computadoras para el Recinto de las Minas y extensiones de Waslala y Rosita, están fortalecidos en infraestructura pero tienen debilidad en ancho de banda y conectividad y de apoyo técnico informático a fin de dar seguimiento y mantenimiento de estos recursos. La Promoción y uso la han realizado a través intranet, a través de correo electrónico a Docentes, Coordinadores y trabajadores Administrativos; Blog de Bibliotecas; elaboración y distribución de diferentes materiales publicitarios. Cuentan con el apoyo de las Autoridades Universitarias. Están en disposición de renovar las suscripciones de los Recursos PERii siempre y que se utilice el mismo procedimiento de acuerdo al porcentaje asignado del 6%. Estrategias utilizadas: Coordinación con las Bibliotecas Universitarias miembros del Consorcio PERii Coordinación con docentes, investigadores y profesores guías para la promoción y uso de las bases. Promoción a través de su página web, Blog, intranet, correo electrónico, elaboración y distribución de material publicitario. Chalas de inducción y Capacitación a estudiantes de primer ingreso, docentes e investigadores. Participación en Cursos promovidos por PERii dirigidos a docentes, investigadores y bibliotecarios. Desarrollo de Competencias Fortalecimiento de la infraestructura tecnológica de los Recintos y Extensiones del Sistema de Bibliotecas. Sostenibilidad de los Recursos PERii: URACCAN, por sí sola no cuenta con condiciones para la sostenibilidad de los Recursos Electrónicos de PERii, está en disposición a través del mismo mecanismo utilizado por PERii, hay apropiación de parte de las autoridades académicas y de investigación, tienen como metas dar seguimiento a las acciones contempladas e implementadas en Plan Operativo; Lograr tener apoyo técnico informático para tener sostenibilidad y mantenimiento a los recursos técnicos del Sistema de Bibliotecas; mejorar el ancho de banda: recursos y mejorar el acceso en el 2011, oficializar la inclusión en la Curricula las acciones de PERii; mantener el desarrollo de competencias en todos los Recintos y Extensiones. o BICU BLUEFIELDS en el 2010 el Sistema de Biblioteca (BICU Puerto Cabezas) han tenido avance en la apropiación e Impacto de los Recursos de Información, PERii, tienen incluida acciones de PERii en su Plan Operativo Anual, POA, en el que están incluidas las actividades de inducción a grupos de estudiantes coordinada con el área de español; Capacitaciones en laboratorios a estudiantes de 4to. 5to. año y docentes; desarrollo de competencias en el personal Bibliotecario en los dos Recintos Universitarios (Bluefields 16

18 Puerto Cabezas); han realizado monitoreo del uso de las bases de datos a estudiantes, docentes, informáticos y bibliotecarios; la promoción se ha realizado a través de la página Web de BICU y de la Biblioteca, de red inalámbrica, del CIBER de la Biblioteca (30 Pc.), Banners, materiales publicitarios. Tienen un excelente desarrollo tecnológico apoyados por PERII, han instalado un servidor, equipos de conectividad necesarios para fortalecer su infraestructura, cuentan con red inalámbrica en Bluefields no obstante, persiste la problemática de conectividad en el Recinto de Puerto Cabezas lo que ha dificultado el proceso de capacitación de los Recursos de las Bases de Datos PERii. Tiene el apoyo de la Autoridades Universitarias, están en disposición de renovar las suscripciones siempre y cuando haya disponibilidad. Estrategias utilizadas: Coordinación con las Bibliotecas Universitarias miembros del Consorcio PERii Coordinación con docentes, profesores para actividades de inducción, promoción y uso de las bases de datos Atención personalizada, es el caso de Bluefields para los que no han recibido capacitación. Promoción a través de la página web de la Universidad y de la Biblioteca, elaboración y distribución de material publicitario. Chalas de inducción y Capacitación a estudiantes, docentes. Participación en Cursos promovidos por PERii dirigidos a docentes, investigadores y bibliotecarios. Desarrollo de Competencias en el personal bibliotecario Fortalecimiento de la infraestructura tecnológica con apoyo de PERii y de las Autoridades a través de proyectos. Sostenibilidad de los Recursos PERii: BICU, cuenta con condiciones para la sostenibilidad de los Recursos Electrónicos de PERii, está en disposición a través del mismo mecanismo utilizado por PERii, coordinado con las Autoridades, hay apropiación de parte de las autoridades académicas, tiene equipo PERii. 6.2 Plan Operativo Anual de las Bibliotecas, capacitaciones, programas de inducción, Promoción, presupuesto y/o recursos financieros dirigidos a fortalecer los Servicios de Información que brindan PERii a través de las Bases de Datos a toda la Comunidad Universitaria. a. Bibliotecas Universitarias que tienen incluida las acciones de desarrollo del Programa PERii, en el POA: Tabla No. 4 Universidades tienen incluidas acciones Perii en el POA. UNIVERSIDADES SI NO OBSERVACIONES UNAN LEON X EL POA DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS, CUENTA CON UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDO AL PERSONAL ACADÉMICO, ESTUDIANTE DE PRE Y POSTGRADO DE LAS DIFERENTE FACULTADES. CUENTA CON UN PLAN DE PROMOCIÓN DE LAS BASES DE DATOS. UNI X EL POA DE LA BIBLIOTECA CUENTA CON UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUARIOS DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO UCA X EL POA DE LA BIBLIOTECA JOSÉ CORONEL URTECHO, CUENTA CON UN PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y DE CAPACITACIÓN DIRIGIDO A ESTUDIANTES Y DOCENTES, INVESTIGADORES Y PERSONAL BIBLIOTECARIO. UNAN MGA. X DE ACUERDO A LOS ESTUDIANTES Y ACADÉMICOS A TRAVÉS DE ACUERDO A LOS PLANES DE LAS FACULTADES. UNA X En el plan Operativo Anual está incorporado las charlas a los estudiantes y entrenamiento en el uso de las bases de datos. Los esfuerzos de entrenamiento han estado dirigido a los docentes y 17

19 estudiantes de Maestría de la Facultad de Agronomía y Desarrollo Rural, se han elaborado diferentes materiales promocionales para la difusión efectiva de las bases de datos de PERii (plegables, banner y cartucheras). También contamos con un plan de PERii. EIAG X EN LOS DISTINTOS TRIMESTRES SEGÚN COMO ESTÉN LOS HORARIOS DE CLASE CON LOS DISTINTOS GRUPOS DE CADA CARRERA, ASÍ SE PROGRAMABAN LAS CAPACITACIONES. UCATSE X A ESTUDIANTES DEL PRIMER INGRESO, LOS RESULTADOS NO SON DE IMPACTO YA QUE ÚNICAMENTE SE HABLA SOBRE LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA. BICU X En coordinación con el departamento de español se organizan las charlas de inducción a los estudiantes de primer ingreso utilizando las horas clase para tal fin y las capacitaciones que se programan en coordinación con los docentes de las diferentes carreras principalmente con la cátedra: metodología de la investigación. URACCAN X SE CUENTA CON EL PROGRAMA DONDE SE CONTEMPLA LAS CAPACITACIONES A LA COMUNIDADES UNIVERSITARIAS. Un 100% de las Bibliotecas Universitarias al 2010, han incluido dentro de su Plan Operativo Anual, POA las acciones de inducción a estudiantes, capacitación a docentes, investigadores, actividades de promoción para fomentar el uso de las Bases de Datos, desarrollo de competencia para el personal bibliotecario dirigidas al fortalecimiento y desarrollo de los Servicios de Información sobre los Recursos Electrónicos de las Bases de Datos PERii. Si bien, todas de las Bibliotecas tienen incluidas diversas acciones de desarrollo para fomentar el uso de las Bases de Datos PERii, necesitan tener más apoyo técnico que les permita implementar estrategias atractivas para los estudiantes e investigadores dirigidas a fomentar al uso de las Bases de Datos. b) Universidades que cuentan en el 2010 con presupuesto y fuentes de financiamiento para Promoción y Capacitación de los Recursos Electrónicos PERii. Tabla No. 5 Detalle general de las Universidades que cuentan con presupuesto y financiamiento. UNIVERSIDADES PRESUPUESTO FINANC. EXTERNO SI NO SI NO APOYO INSTITUCIONAL AUTORIDADES, PROGRAMAS. UNAN LEON X X GESTIONA RECURSOS ECONÓMICOS CON VICE RECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. PROYECCIÓN SOCIAL UNI X X UCA X UN 1.5% DEL PRESUPUESTO ASIGNADO A LA BIBLIOTECA. UNAN MGA X X CUENTAN CON APOYO DE LAS AUTORIDADES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN DE PERII. UNA X X NO TIENEN UN PRESUPUESTO ESPECÍFICO PARA LA DIFUSIÓN DE PERII PERO DENTRO RUBRO DE PUBLICIDAD Y PROPAGANDA CUENTAN CON UN MONTO PARA LA PROMOCIÓN DE LOS RECURSOS PERII. APOYO DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POST GRADO (DIEP). EIAG X X CUENTA CON APOYO INFORMÁTICO Y DE AUTORIDADES PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE PERII. UCATSE X X SE HA TRABAJADO EN RELACIÓN AL CONTEXTO REAL DE LA UNIVERSIDAD. APOYO EN EL PAGO DE LAS SUSCRIPCIONES. BICU X ESTÁ COMO PARTE DE LOS GASTOS OPERATIVOS DE LA BICU Y TAMBIÉN EL APOYO DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN. URACCAN X X 18

20 Tabla No. 6 % de Universidades que cuentan o no con presupuesto Frecuencia Porcentaje% Válidos Si 4 44 No 5 56 Total Gráfico No.1 % de Universidades que cuentan o no con presupuesto Según la tabla No. 6 y grafico No. 1, un 56% de los Directores de las Bibliotecas Universitarias respondieron que NO, cuentan con presupuesto interno asignado para capacitación y promoción de las Bases de Datos PERii un 44% manifestaron que SI tienen presupuesto. Tabla No. 7 % de Universidades que cuentan o no con financiamiento Frecuencia Porcentaje Válidos Si 1 10 No 8 90 Total Grafico No. 2 Cuentan con otras fuentes de financiamiento? Cuentan con otras fuentes de financiamiento para fomentar el Uso de las Bases de Datos PERii? 10% Si No 90% 19

Lic. Martha María Aburto Ramírez Consultora APOYO TÉCNICO: LIC. CARLA DEL CARMEN URTECHO AMADOR BIBLIOTECÓLOGA ING. ETHEL LECHADO INFORMÁTICA

Lic. Martha María Aburto Ramírez Consultora APOYO TÉCNICO: LIC. CARLA DEL CARMEN URTECHO AMADOR BIBLIOTECÓLOGA ING. ETHEL LECHADO INFORMÁTICA Estudio Bibliométrico del uso de las Bases de Datos en línea del Programa PERii y evaluación del impacto del PERii en la primera fase de suscripción de los Recursos Electrónicos Lic. Martha María Aburto

Más detalles

Informe Anual 2014. Elaborado por: MSc. Ruth Velia Gómez- Coordinadora PERii.

Informe Anual 2014. Elaborado por: MSc. Ruth Velia Gómez- Coordinadora PERii. Informe Anual 2014 Elaborado por: MSc. Ruth Velia Gómez- Coordinadora PERii. Managua, 29 Enero 2015 Informe Anual 2014 I.- Introducción El presente informe muestra de manera general el trabajo realizado

Más detalles

Información General del Servicio de Hosting

Información General del Servicio de Hosting Información General del Servicio de Hosting CONTENIDO INTRODUCCIÓN I OBJETIVOS II BENEFICIOS SIVU III VENTAJAS DEL SERVICIO HOSTING CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS ÁMBITO DE APLICACIÓN

Más detalles

Plan Estratégico. Servicio de Informática

Plan Estratégico. Servicio de Informática Plan Estratégico. Servicio de Informática INTRODUCCIÓN El Plan Estratégico de Gestión de la Universidad de Alicante nace de la voluntad del Equipo de Gobierno como un compromiso recogido en su programa.

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

El perfil de ingreso para cada titulación que imparte la ULPGC, se hace en la página web institucional (http://www.ulpgc.es)

El perfil de ingreso para cada titulación que imparte la ULPGC, se hace en la página web institucional (http://www.ulpgc.es) 4 Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación

Más detalles

Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional

Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional Bases de Presentación de Propuestas Banco Interamericano de Desarrollo Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional Julio de 2008 1.- Antecedentes La Cooperación Latino Americana

Más detalles

Marco Operativo Elección Estratégica III

Marco Operativo Elección Estratégica III Marco Operativo Elección Estratégica . 3.1. Estrategias y Cuadro de Mando Integral Para el cumplimiento de los objetivos definidos por la institución, se requiere de estrategias concretas que permitan

Más detalles

Programa de tutoría en la Facultad de Ingeniería:

Programa de tutoría en la Facultad de Ingeniería: Programa de tutoría en la : Caracterización del Programa de Tutoría con una visión integradora. Logros y obstáculos. Lo interesante y lo importante M. en C. José de Jesús Huezo Casillas Programa de tutoría

Más detalles

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA 1. Título del Programa. PROGRAMA PABLO NERUDA(en adelante actuación ). 2008, XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, San Salvador, El Salvador.

Más detalles

Máster de Educación para la Salud

Máster de Educación para la Salud Máster de Educación para la Salud Facultat d Infermeria Universitat de Lleida Informe de seguimiento Curso 2010/2011 Elaborado por la coordinación de la titulación Presentado a la Comisión de Estudios

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género 1. Antecedentes del proyecto Desde finales de 2000, UNIFEM ha venido trabajando, en el apoyo de diversas

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con: LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIRIQUÍ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL PROPUESTA DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIRIQUÍ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL PROPUESTA DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIRIQUÍ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL PROPUESTA DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL PERIODO 2006-2010 1 INDICE 1. Introducción

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES

MASTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES MASTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE VALENCIA 5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 5.1.1 Descripción general del plan de estudios Distribución del plan

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

COMMUNITY MANAGER Y SOCIAL MEDIA MANAGEMENT

COMMUNITY MANAGER Y SOCIAL MEDIA MANAGEMENT UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO CURSO DE COMMUNITY MANAGER Y SOCIAL MEDIA MANAGEMENT Lomas de Zamora, Octubre de 2015.- Lomas de Zamora, Octubre de 2015.- I. IDENTIFICACION

Más detalles

Programa de especialización en gerencia y dietética institucional. Curso virtual: Planificación de menús institucionales

Programa de especialización en gerencia y dietética institucional. Curso virtual: Planificación de menús institucionales Curso virtual: Planificación de menús institucionales A. INTRODUCCIÓN Reconociendo la importancia de los servicios de alimentación institucional y la labor de los profesionales en la administración y gerencia

Más detalles

Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente.

Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente. Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente. Datos del Programa, Plan o Política 1. Nombre: Conectar Igualdad 2. Organismos responsables:

Más detalles

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk.

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk. 3 Qué es un Help Desk? 3 Cómo trabaja un Help Desk? 3 Cómo se mide el éxito de un Help Desk? 5 Funciones de los miembros del equipo del Help Desk. 5 Técnico y sus funciones. 5 Función de los líderes. 6

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD BVS-RD PLAN DE ACCION 2011-2013

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD BVS-RD PLAN DE ACCION 2011-2013 BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD BVS-RD PLAN DE ACCION 2011-2013 OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y OBJETIVO ESTRATEGICO (1): Implementar acciones de fortalecimiento institucional y desarrollo organizacional en el marco

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

Se encabeza este apartado puntualizando del modo siguiente:

Se encabeza este apartado puntualizando del modo siguiente: Otros recursos humanos disponibles: Se encabeza este apartado puntualizando del modo siguiente: 1º Por la Dirección de Calidad, la persona vinculada a esta titulación es licenciada y contratada en exclusiva

Más detalles

Los canales de difusión sobre la titulación y el proceso de matriculación incluyen:

Los canales de difusión sobre la titulación y el proceso de matriculación incluyen: 4.1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIO Los canales de difusión sobre la titulación y el proceso de matriculación incluyen: por una parte la publicación en formato impreso de una Guía Docente de la Facultad

Más detalles

Universidad del Norte. Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias

Universidad del Norte. Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias Universidad del Norte Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias Tercera Convocatoria de Buenas Prácticas 2015 Modelo de Gestión de la Comunicaciones Digitales Universitarias Palabras

Más detalles

Reglamento Fondo de Becas CONARE/ CeNAT

Reglamento Fondo de Becas CONARE/ CeNAT Reglamento Fondo de Becas CONARE/ CeNAT I. PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL: El Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT), ubicado en Barrio La Geroma, Pavas, es un órgano interuniversitario de coordinación

Más detalles

DIRECCION DE PROYECTOS II

DIRECCION DE PROYECTOS II DIRECCION DE PROYECTOS II DESARROLLO DEL CURSO PROFESIONAL EN DIRECCION DE PROYECTOS II: Durante el desarrollo del Curso Profesional en Dirección de Proyectos II, el alumno irá asimilando el contenido

Más detalles

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS 1 REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS DIRECCION EJECUTIVA DE INGRESOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR INFORMÁTICO CATEGORÍA SENIOR PARA DESARROLLO DE NUEVOS SERVICIOS

Más detalles

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS 1 REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS DIRECCION EJECUTIVA DE INGRESOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR INFORMÁTICO CATEGORÍA JUNIOR PARA DESARROLLO DE NUEVOS SERVICIOS

Más detalles

CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1ANTECEDENTES. En Centro América los estudios de Maestrías han sido promovidos desde hace 30 años por el Instituto Centroamericano de Administración

Más detalles

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 1. MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 1. MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 En cumplimiento de lo dispuesto en al artículo 9 de la Ley 1474 de 2011, a continuación se presenta el informe del

Más detalles

DE LA ACCIÓN A LA EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN SUPERIOR 2008-2018

DE LA ACCIÓN A LA EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN SUPERIOR 2008-2018 Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018 Capítulo IV DE LA ACCIÓN A LA EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PERMANENTE DEL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y DIFUSIÓN DEL PLAN DECENAL

Más detalles

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS 1 ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS Jaime Castro Contreras, por la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos Luis Ludeña Saldaña,

Más detalles

PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO

PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DEL TURISMO EN EL SISTEMA SUPERIOR UNIVERSITARIO Se propone la elaboración de

Más detalles

MONITOREO Y ASESORAMIENTO EN EL PROCESO DE AVANCE DE ACREDITACIÓN DE FACULTADES

MONITOREO Y ASESORAMIENTO EN EL PROCESO DE AVANCE DE ACREDITACIÓN DE FACULTADES MONITOREO Y ASESORAMIENTO EN EL PROCESO DE AVANCE DE ACREDITACIÓN DE FACULTADES Mg. LUDENCINO AMADOR HUAMÁN HUAYTA Director Eco. ROCÍO GLORIA DE LA CRUZ MISARI Jefe Bach./Ing. MYLENA JUDITH COZ INGA Asistente

Más detalles

EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN

EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1. Sistemas de información

Más detalles

OFICINA GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y EXTENSIÓN CULTURAL

OFICINA GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y EXTENSIÓN CULTURAL OFICINA GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y EXTENSIÓN CULTURAL 1. ORGANIGRAMA FUNCIONAL DIRECCIÓN NACIONAL OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y EXTENSION CULTURAL 2. FUNCIONES GENERALES. a. Elaborar y proponer

Más detalles

Hospital Nacional de Maternidad UNIDAD DE INFORMATICA

Hospital Nacional de Maternidad UNIDAD DE INFORMATICA Hospital Nacional de Maternidad UNIDAD DE INFORMATICA 87 Introducción Página: I INTRODUCCION Para el propósito de este manual el Hospital Nacional de Maternidad puede ser referido también como El Hospital,

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO

PLAN DE MEJORAMIENTO PLAN DE MEJORAMIENTO PLAN DE MEJORAMIENTO La Universidad Industrial de Santander, como fruto del proceso de autoevaluación institucional, identificó los aspectos que deben ser mejorados para continuar

Más detalles

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador de Gestión de Riesgo I. ANTECEDENTES: La Secretaria

Más detalles

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010 INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT Octubre 29 de 2010 1 INDICE 1. Antecedentes. 4 2. Objetivos. 4 2.1 Objetivo general. 5 2.2 Resultados que se deben alcanzar.

Más detalles

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva 1 2014 Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva El Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva se concibe como un instrumento de apoyo a la gestión

Más detalles

DIPLOMADO REGIONAL DE FORMACIÓN DE CONSULTORES, PROMOTORES Y TÉCNICOS EN MICROEMPRESA PARA CENTROAMÉRICA

DIPLOMADO REGIONAL DE FORMACIÓN DE CONSULTORES, PROMOTORES Y TÉCNICOS EN MICROEMPRESA PARA CENTROAMÉRICA Secretaría Ejecutiva Diplomado Regional de Formación de Consultores, Promotores y Técnicos en Micro Empresa para América Central Catholic Relief Services El Salvador PROMICRO-OIT SISTEMA DE CONTROL DE

Más detalles

Resolución N 00759 del 26 de febrero de 2008

Resolución N 00759 del 26 de febrero de 2008 UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVIL MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN Denominación del empleo Profesional Aeronáutico IV Nivel 33 Grado 30 No.

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Marketing

Plan de Estudios Maestría en Marketing Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Maestría

Más detalles

PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA HOTELERIA DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012

PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA HOTELERIA DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012 COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE INGENIERÍA EN HOTELERÍA Y TURISMO PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA HOTELERIA DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012 MSC. ANGELA GONZALEZ COORDINADORA Señora Ing.

Más detalles

Máster Interuniversitario en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias por la UAM y la UNED

Máster Interuniversitario en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias por la UAM y la UNED 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1. Sistemas de Información Previa a la Matriculación Tanto la UNED como la UAM realizan múltiples acciones para dar difusión a todo lo relativo a los estudios oficiales

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EVALUACIONES DE PROGRAMAS ACADÉMICOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EVALUACIONES DE PROGRAMAS ACADÉMICOS PUCPR Formulario EPA-04 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PUERTO RICO OFICINA DE AVALÚO INSTITUCIONAL PLAN DE ACCIÓN PARA EVALUACIONES DE PROGRAMAS ACADÉMICOS Unidad Académica/Programa: Escuela Graduada

Más detalles

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 31-12-2014

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 31-12-2014 INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 31-12-2014 Programa/Institución: Programas de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC s Ministerio: MINISTERIO DE EDUCACION Servicio: SUBSECRETARIA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO DIPLOMADO EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO DIPLOMADO EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO DIPLOMADO EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA MARZO, 2012 FUNDAMENTACIÓN: En el sector público hay cada vez más participación del Estado en proyectos de inversión

Más detalles

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Secretaría de Estado de Educación Oficina de Cooperación Internacional Dirección de Educación Especial Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Coordinadora Minerva Pérez

Más detalles

RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO

RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO 1 RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO: Acreditar la Carrera de Maestría en Administración y Dirección de Empresas y Negocios de la Universidad de Concepción del Uruguay, Facultad de Ciencias Económicas, que se

Más detalles

ACUERDO NO. POR EL CUAL SE INSTITUCIONALIZA LA REVISTA CIENCIA E INGENIERÍA, PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

ACUERDO NO. POR EL CUAL SE INSTITUCIONALIZA LA REVISTA CIENCIA E INGENIERÍA, PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA ACUERDO NO. POR EL CUAL SE INSTITUCIONALIZA LA REVISTA CIENCIA E INGENIERÍA, PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA El CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA En uso de sus facultades

Más detalles

1. Identificación del cargo. 2. Objeto. 3. Principales actividades PERFILES REQUERIDOS. Coordinador/a General. Nombre: Coordinador(a) General

1. Identificación del cargo. 2. Objeto. 3. Principales actividades PERFILES REQUERIDOS. Coordinador/a General. Nombre: Coordinador(a) General PERFILES REQUERIDOS Coordinador/a General 1. Identificación del cargo Nombre: Coordinador(a) General Dependencia: Coordinadora General del proyecto 2. Objeto Coordinar y darle integralidad al proyecto

Más detalles

E-learning: E-learning:

E-learning: E-learning: E-learning: E-learning: capacitar capacitar a a su su equipo equipo con con menos menos tiempo tiempo y y 1 E-learning: capacitar a su equipo con menos tiempo y Si bien, no todas las empresas cuentan con

Más detalles

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua 46 SynthesiS PUNTO DE VISTA Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua AÍDA RODRÍGUEZ ANDUJO, JULIO CÉSAR

Más detalles

Producto esperado N 4 Informe puesta en marcha y operación del observatorio.

Producto esperado N 4 Informe puesta en marcha y operación del observatorio. CONSULTORIA PARA LA PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN DEL OBSERVATORIO REGIONAL DE INNOVACIONES TECNOLOGICAS PARA LA CADENA DE MAIZ Y FRIJOL EN CENTROAMERICA. Producto esperado N 4 Informe puesta en marcha

Más detalles

VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS. Estructura de Cargos y Competencias Institucionales

VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS. Estructura de Cargos y Competencias Institucionales VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS Estructura de Cargos y Competencias Institucionales Campus San Juan Pablo II Presentación La Universidad Católica

Más detalles

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente:

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente: Título del curso GOOGLE APPS PARA DOCENTES Profesor Responsable Luis Alberto Lesmes Sáenz Docente Investigador ISP Línea o Énfasis principal a la que pertenece el curso Formación en Competencias Tecnológicas

Más detalles

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN.

ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN EN DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE. MENCIÓN DISCAPACIDAD INTELECTUAL. UNIVERSIDAD DE PLAYA

Más detalles

NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Aprobada en Junta de Escuela de fecha 4 de noviembre de 2009, modificada en Junta de Escuela de

Más detalles

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO UNIDAD: TÉCNICOS DE LABORATORIOS DE DEPARTAMENTOS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN (UTLA). Fecha de realización: DICIEMBRE

Más detalles

NORMATIVA REGULADORA DE TÍTULOS PROPIOS

NORMATIVA REGULADORA DE TÍTULOS PROPIOS NORMATIVA REGULADORA DE TÍTULOS PROPIOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Ley Orgánica de Universidades 6/2001 de 21 de diciembre, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, establece, en su artículo

Más detalles

curso control de gestión en el sector público de chile

curso control de gestión en el sector público de chile curso control de gestión en el sector público de chile curso control de gestión en el sector público de chile contexto El objetivo principal de este curso es entregar las herramientas necesarias para

Más detalles

Criterio 2: Política y estrategia

Criterio 2: Política y estrategia Criterio 2: Política y estrategia Definición. Cómo implanta el servicio su misión, y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos,

Más detalles

Análisis tiempo de graduación y condiciones de inserción laboral estudiantes de doctorado en Chile y en el extranjero

Análisis tiempo de graduación y condiciones de inserción laboral estudiantes de doctorado en Chile y en el extranjero Informe Final Diciembre 2008 PricewaterhouseCoopers RUT: 81.513.400-1 Santiago de Chile Av. Andrés Bello 2711 Torre Costanera Pisos 3, 4 y 5 Las Condes Teléfono [56] (2) 940 0000 Análisis tiempo de graduación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CONSULTORIO JURÍDICO GRATUITO AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CONSULTORIO JURÍDICO GRATUITO AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CONSULTORIO JURÍDICO GRATUITO AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Proyecto: PROMOVER PROCESOS DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA JUSTICIA

Más detalles

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 01 OBJETIVOS Y ALCANCE... 03 1. Objetivos de la auto-evaluación. 03 2. Alcance 03 RESULTADOS...

Más detalles

PLAN DE MEJORA Universidad Director del servicio de biblioteca Dirección postal Teléfono Dirección de correo electrónico

PLAN DE MEJORA Universidad Director del servicio de biblioteca Dirección postal Teléfono Dirección de correo electrónico PLAN DE MEJORA Universidad: UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA Director del servicio de : ELENA SAURÍ RODRIGO Dirección postal: C/ LUIS VIVES, 2 46115 ALFARA DEL PATRIARCA (VALENCIA) Teléfono: 96 136 90

Más detalles

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

PERFILES OCUPACIONALES

PERFILES OCUPACIONALES PERFILES OCUPACIONALES A continuación se presenta la relación de los diferentes cargos que un ingeniero de sistemas de la Universidad de Lima puede desempeñar durante su vida profesional. También se presentan

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA

PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA ANEXO 11 PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA I. Objetivo Establecer las acciones que deberán

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑAR E IMPLEMENTAR FOCUS GROUP CON DOCENTES SOBRE EL USO DE DOCUMENTOS CURRICULARES

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑAR E IMPLEMENTAR FOCUS GROUP CON DOCENTES SOBRE EL USO DE DOCUMENTOS CURRICULARES TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑAR E IMPLEMENTAR FOCUS GROUP CON DOCENTES SOBRE EL USO DE DOCUMENTOS CURRICULARES ANTECEDENTES El 27 de Marzo de 2013, el Grupo de Análisis para el Desarrollo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistencia Técnica al Departamento de Hospitales de la SESAL Para fortalecer la supervisión, monitoreo y evaluación del proceso de implementación del Componente Administrativo Financiero

Más detalles

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública Campus Virtual de Programa del Curso Fundamentación En la actualidad las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TIC) presentan un enorme potencial para acompañar cambios en la formación

Más detalles

PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN

PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN Las empresas de manufactura y de servicios experimentan día a día el impacto de la competencia y la necesidad de responder oportuna y eficazmente a los cambios dinámicos

Más detalles

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 30-06-2014

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 30-06-2014 INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 30-06-2014 Programa/Institución: Programas de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC s Ministerio: MINISTERIO DE EDUCACION Servicio: SUBSECRETARIA DE

Más detalles

UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA

UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA Universidad Nacional Autónoma de México CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍA Creación de la UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA del Centro de Investigación en Energía Documento aprobado por el Consejo Interno el

Más detalles

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS 1 REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS DIRECCION EJECUTIVA DE INGRESOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR INFORMÁTICO CATEGORÍA SENIOR PARA DESARROLLO DE SISTEMA DE REGISTRO

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60 5.1. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL Tabla de Contenidos 1. INTRODUCCION 3 2. OBJETIVOS 3 3. ORGANIZACIÓN 3 4. FUNDAMENTACIÓN 4 5. MODALIDADES DE

Más detalles

GABINETE DEL MINISTRO Pág.1 de 9 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

GABINETE DEL MINISTRO Pág.1 de 9 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GABINETE DEL MINISTRO Pág.1 de 9 INFORMATICA NIVEL: Dirección OBJETIVOS: Brindar apoyo a las diferentes dependencias del Ministerio de Industria y Comercio, en cuanto al uso y aplicación de tecnologías

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ISO 27001

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ISO 27001 SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ISO 27001 OFERTA DE SERVICIOS Bordoy & Soto Consultores Octubre 2014 CONTENIDO Pagina 1 INTRODUCCIÓN 3 2 OBJETIVOS 5 3 A QUIÉN ESTA DIRIGIDO 5 4 DURACIÓN

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

Programa emergente. para mejorar el logro educativo DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE

Programa emergente. para mejorar el logro educativo DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA DE MAESTROS EN SERVICIO DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

Guía para Realizar la Cuenta Pública

Guía para Realizar la Cuenta Pública Cierre de Brecha Digital Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación

Más detalles

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Asegurar que las redes sean capaces de ejecutar el negocio planificado de manera sostenible. 2. Descripción de la

Más detalles

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS UIS INGENIUM 2015

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS UIS INGENIUM 2015 GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS UIS INGENIUM 2015 2015 CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS... 3 2. CONTENIDO DE LA PROPUESTA... 3 2.1 Título de la propuesta... 3 2.2 Planteamiento del problema...

Más detalles

SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO Evidencia de: SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO Denominación del Título Centro Escuela Superior de Ingeniería Informática Tipo de centro Propio Adscrito

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar Sistema La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El original del Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS Nº 574-2009,

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE PSICOLOGÍA PORTAFOLIO DE SERVICIOS INTRODUCCIÓN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE PSICOLOGÍA PORTAFOLIO DE SERVICIOS INTRODUCCIÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE PSICOLOGÍA PORTAFOLIO DE SERVICIOS Profesionales comprometidos con la solución de problemáticas individuales, grupales, organizacionales y comunitarias. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Propuesta Técnica Curso Dirección Estratégica y Control de Gestión para el Sector Público

Propuesta Técnica Curso Dirección Estratégica y Control de Gestión para el Sector Público Propuesta Técnica Curso Dirección Estratégica y Control de Gestión para el Sector Público Concepción, Septiembre de 2014 Presentación La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSC, a

Más detalles

Unidad de Capacitación

Unidad de Capacitación ÁREAS DE ACCIÓN FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL Unidad de Capacitación El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo, CIRD, es una Fundación de Desarrollo, fundada en el año 1988, con el

Más detalles