Los soportes para la escritura han sido muy variados a lo largo de la historia, y dependiendo de su procedencia pueden ser:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los soportes para la escritura han sido muy variados a lo largo de la historia, y dependiendo de su procedencia pueden ser:"

Transcripción

1 Tema 10 Características de soportes documentales Los soportes para la escritura han sido muy variados a lo largo de la historia, y dependiendo de su procedencia pueden ser: De origen mineral, animal y vegetal. Origen Mineral Son aquellos cuya materia prima son el metal o la piedra. Origen Animal --- El marfil, el hueso, la concha y el pergamino etc. Origen Vegetal --- Dentro de estos podemos contar con dos grupos, los llamamos naturales, aquellos que el hombre no ha manipulado, y los a transformados, como puede ser el papel de lino o de trapos. Los más conocidos son: El PAPIRO: Su origen es egipcio. Se producía a partir de un junco que crece abundantemente en los márgenes del Río Nilo. Abunda también en países como Sicilia, Etiopía, Siria, etc. El junco se cortaba en finas láminas llamadas Kollema, que una vez secas y alisadas se unían entre se formando el soporte para la escritura {Kollemata}, utilizando un adhesivo compuesto por harina aglutinada con vinagre. EL PERGAMINO: Se obtiene a partir de pieles de animales {ovejas, cabras, cerdos terneros, etc.} que se sometían a tratamientos antes de considerarlos aptos para recibir la escritura. LA VITELA: Se obtiene a partir de estos animales nonatos. En cuanto al origen del pergamino, su uso está documentado en el Egipto de la dinastía, por lo tanto comercia con el papiro que seguía utilizándose, sin embargo, los textos sobre pergamino tenían una especial preferencia. El papel.

2 Tiene su origen en China, aproximadamente a principios de nuestra era, introducido en Europa por los Árabes. En el siglo XI es el soporte escriturario más utilizado, aunque el pergamino seguía siendo el material preferido. El papel es el soporte de la mayor parte del material cultural y su calidad contribuye significativamente a la perdurabilidad del mismo. Su escritura y composición desempeñan un protagonismo importante para su permanencia, y su comportamiento puede ser predeterminado con el conocimiento del método y materiales empleados en su fabricación. La tarea de conservar y restaurar cualquier objeto exige, en primer lugar, conocimientos detallados de su estructura y sus componentes. La utilización del papel como soporte gráfico tuvo su origen en China y, aunque los historiadores atribuyen su descubrimiento a TSA LUN en el año 105 d.c., quien comprobó que las fibras vegetales se adherían entre sí sin necesidad de aglutinante, la tradición China lo atribuye a una hombre llamado HAN HSIN, que vivió entre los años 247 y 194 a.c. El conocimiento del papel llegó a los árabes en el siglo VIII, instalando su primer molino en Samarcanda. Desde allí transmitieron el conocimiento de la fabricación del papel a través de la antigua ruta de la sede, por todo Oriente medio y África del Norte. Es muy posible que en España fuera Córdoba a mediados del siglo X y también muy probable que se construyera en esta misma ciudad el primer molino papelero, pero, documentalmente es activa la primera población, de Occidente que tuvo industria papelera, en el año 1050, propagándose rápidamente por todo el continente. El 1er molino papelero se localiza Génova, Italia, en 1230, aunque algunos historiadores lo ubican en Fabriano, en 1276 Francia posiblemente comenzó a producir papel en 1326, en Montpellier. A mitad del siglo XV, la invención de la imprenta crea la necesidad de instalar molinos papeleros por todo Centro-Europa, y el papel sustituye, definitivamente, al pergamino. En Oriente la materia prima de fabricación del papel esta constituida por determinados vegetales que, generalmente, aportan su nombre al papel {gampi, kozo, mitsumata, etc}.

3 La materia prima que predomina en papeles antiguos fabricados en España es de fibra vegetal {los llamados papel de trapo}, lino y algodón, pero también podemos encontrar con bastante frecuencia fibras de esparto y de cáñamo, hasta que ha mediados del siglo XIX una materia prima, la madera, sustituye la fuente liberiana {Liber; conjunto de tejidos que se forman en el exterior de los tallos y raíces de crecimientos secundarios. Fabricación del papel. Se iniciaba con la clasificación y troceado de los troceados de los trapos, lavados, blanqueados, macerados y bateados para conseguir desfibrado del material y así obtener, mezclado con agua, una buena pulpa {pasta} que era la materia prima para la fabricación del papel. La pulpa se extraía de sus contenedores {tinas} por medio de un molde a modo de cedazo llamado forma. Una vez evacuada el agua de la forma, la materia, conveniente prensada y seca, a constituir la hoja de papel. La base de la forma era de lulos metálicos entrelazados con soportes llamados puntizones y corondeles, en que las fibras, en su movimiento natural de acoplamiento sobre la forma, se disponían evitándolos en su mayoría; las hojas fabricadas de este modo se dejaban unas líneas traslúcidas, por haber recibido menos cantidad de pulpa que el resto de la superficie. El papel con estas características es el denominado verjurado. El aumento de los molinos papeleros produjo una competencia de calidad, por lo que los papeleros comenzaron a marcar sus productos con un símbolo distintivo, que se adhería a la forma metálica. Su huella en la hoja de papel recibe el nombre de FILIGRAMA O MARCA DE AGUA. Para conseguir una superficie apta para escribir sin que la tinta se corriera, las hojas de papel, una vez secas, recibían un apresto a base de engrudos vegetales o colas de animales. El vertiginoso aumento de la demanda generó una búsqueda de alternativas a las fibras tradicionales y la incorporación de nuevas materias primas, que tuvo como resultado la fabricación de papeles de características y comportamiento físico muy diferente. Los molinos papeleros establecidos por orden de Pedro II m el Grande, a partir del 1280, fueron un buen ejemplo de degradación de la calidad del fabricado del papel.

4 La proliferación de molinos y la exigencia cada vez mayor de materia prima, potenció el desarrollo de la pila holandesa, mencionada por primera vez en un texto de 1680, que debutaba desfibraba los trapos con mayor eficacia y rapidez. Hacia 1799 aparece un sistema mecánico, que va sustituyendo la tradicional forma de la hoja, fue posible, en Essones {Francia} donde se instala la primera maquina de fabricar papel. Este nuevo procedimiento permitió la fabricación del papel continuo. El papel continuo tiene sus fibras en la dirección en que se mueven los rodillos de la máquina, por lo que el movimiento de expansión y contracción del papel, de acuerdo a la humedad contenida, será en sentido transversal. En cambio el papel hecho a mano se expande y contrae muy poco y casi por en ambas direcciones, debido a que las fibras están dispuestas en todas las direcciones. A finales del siglo XVIII comienza a utilizarse los productos clonados para el blanqueo de trapos, y aunque la pulpa era bien lavada para eliminar los residuos del cloro, nunca desaparecía en su elemento peligroso para el papel. La introducción en 1840 del proceso mecánico de desfibración permitió extraer la materia prima para la pasta de papel a partir de la madera. Los papeles que se producen con esta materia prima son muy problemáticos poco duraderos, con graves problemas de conservación. A principios del siglo XIX se usa alumbre como reactivo para el apresto. El alumbre es una sal del ácido sulfúrico (sulfato de aluminio potasio) Su solución en agua produce una reacción ácida, que es perjudicial para la fibra celulósica. Composición del papel. El principal componente del papel son las fibras en su mayoría de celulosa. Esta sustancia, que forma la pared de las células vegetales, es la materia química orgánica que más abunda en el mundo. Su fórmula química es (C6 H10 O5)n y constituye un 50 % del peso de la madera. Las fibras salvo que se trate de fibras naturales como los pelos vegetales del algodón siempre están acompañadas de otros materiales de las células de origen como la lignina, que se deben eliminar para obtener la fibra de celulosa.

5 La demanda creciente del papel exige la búsqueda de nuevas fuentes para la obtención de materia prima. La extracción de la fibra de su material de origen puede realizarse por procedimientos, mecánicos, químicos o una combinación de ambos. TIPOLOGÏA DEL PAPEL Y PROBLEMAS DE CONSERVACION. Papel hecho a mano Papel antiguo, el fabricado hasta mediados del siglo XIX, tanto por la homogeneidad de sus materiales como por su fabricación, no plantea grandes problemas de conservación Papel hecho a máquina Los papeles fabricados por medio de procedimientos industriales, dada la gran variedad de materiales y técnicas, como pueden ser las incorporaciones de cargas, colorantes, los procesos laminación, satinados, etc. exigen la necesidad de su identificación antes de comenzar cualquier tratamiento de restauración, por la problemática tan compleja de su conservo. Papel de prensa El mayor porcentaje de la pulpa de este papel proviene de procesos mecánicos, por lo que las fibras son pequeñas y débiles. La pulpa contiene un porcentaje de lignina, por lo que este papel no es muy permanente y con el tiempo se hace amarillento y quebradizo, siendo muy probable que cualquier tratamiento acuoso suponga la descomposición y del mismo. Las características morfológicas de las fibras que se usan mas comúnmente en el papel son los siguientes: Fibras de algodón Las fibras de algodón proceden de las células epidérmicas de las semillas de algodón, que evolucionan formando capas de celulosa. Estas fibras son normalmente largas y de extremidades irregulares y quebradas. Fibras procedentes de madera Las fibras procedentes de la madera de los árboles coníferos son largas y de paredes muy finas, en las que existen con pequeños hoyos, separados de manera irregular. También hay un pequeño porcentaje de fibras llamadas RAY Cells, que son cortas y muy planas. Papel satinado {papeles con carga} Se denomina papel Conché y se fabrica con el propósito de obtener un acabado de superficie compacta y satinada, adecuada para la impresión de libros de lujo con ilustraciones.

6 Llevan una carga de CAOLIN {Arcilla de color blanco constituida esencialmente por CAOLINITA}; en su proceso de fabricación pasan por unos rodillos con presión y color, donde se produce el SATINADO. Este tipo de papel presenta gran complejidad, ya que el exceso de humedad activa los aditivos, haciendo que actúen como adhesivos; No admiten tratamientos acuosos; cuando accidentalmente se mojan, deberán ser tratados antes de que se sequen, ya que una vez secas, quedan adheridas y su recuperación plantea grandes problemas, pues en su mayoría no es posible separarlas sin pérdidas de superficie e imagen. Papel vegetal o sulfurizado Comúnmente utilizado para copiar diseños y planos de ingeniería y arquitectura, hasta que apareció el papel de poliéster. Su transparencia se obtiene por medio de un tratamiento de ácido sulfúrico. El exceso de humedad produce graves deformaciones que son, en algunos casos, irreversibles. Existe gran variedad de tipos de papeles y sólo podemos reconocer sus cualidades y condiciones físicas a través del tiempo y la experiencia. Las Características Morfológicas de las fibras que se usan mas comúnmente en el papel son los siguientes: Fibras de algodón Las fibras de algodón proceden de las células epidérmicas de las semillas de algodón, que evolucionan formando capas de celulosa. Estas fibras son normalmente largas y de extremidades irregulares y quebradas. Fibras procedentes de madera Las fibras procedentes de la madera de los árboles coníferos son largas y de paredes muy finas, en las que existen filas con pequeños lidejos, separados de manera irregular. También hay un pequeño porcentaje de fibras llamadas RAY Cells, que son cortas y muy planas. LA FILIGRAMA O MARCA AGUA La estructura espacial de forma utilizada para la fabricación Manual del papel, es la que deja la huella que distingue y singulariza un papel con respeto a los elaborados con otras formas, por la distribución del verjurado {visible a contraluz} que producen los puntizones y corondeles y, mas

7 tarde, a partir del siglo XIII la marca de agua conocida como filigrana {Marca transparente hecha en el papel al fabricarlo, que identifica el molino o fabricante. Los puntizones y corondeles forman un relieve sobre la rejilla, cuando la pulpa se saca de la tierra en la forma, las fibras siguen el mismo movimiento que el agua, que se escurre por ambos lados de los puntizones y corondeles, dejando menos cantidad de fibras sobre ellos, lo que hace que estas áreas con menos fibras sean más transparentes. La huella de la filigrana se crea por los mismos principios que el verjurado, y consiste en un alambre metálico fijado al entramado de la forma. La filigrana es la marca que los fabricantes de papel estampaban sobre sus productos como distintivos de origen y de su calidad. Hoy día estas marcas sirven a pesar de sus similitudes e imitaciones, para identificar la procedencia del soporte de los manuscritos e impresos en archivos y bibliotecas. Aún es mas, sirven como ayuda para la dotación aproximada de estos textos, siempre teniendo en cuenta que esta información corresponde a la fabricación del papel y no a la del manuscrito copiado sobre este soporte. Los fabricantes del papel hicieron uso de una diversidad de motivos: siluetas de animales, frutas, blasones personales, emblemas heráldicos municipales, objetos religiosos o simplemente objetos de la vida cotidiana. En los papeles de finales del siglo XV y principios del XVI son muy frecuente no como marca una mano o guante abierto sobre montada sobre una flor u otro objeto; a veces podemos observar las iniciales del fabricante en la parte inferior de la mano o alrededor de la misma como complemento. La aparición de la filigrana en España del siglo XIV. La aparición de la filigrana era esquemática, después comienza a ser una marca personal y también un signo indicativo de su procedencia.

Reciclaje del Papel. Reciclar el Papel 1

Reciclaje del Papel. Reciclar el Papel 1 Reciclaje del Papel El papel fue inventado en China hacia el año 105 d.c.; lo obtuvieron a partir de cortezas de madera y trapos. Sin embargo no fueron los chinos los primeros en utilizar este material

Más detalles

Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado

Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado 51 Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado 1. RESUMEN La empresa S.A. Industrias Celulosa Aragonesa (SAICA) ha puesto en marcha, en sus fábricas ubicadas en

Más detalles

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES FÓSILES Educadores Contenidos 1. Recursos Naturales.................................. 1 1.1. Por qué se les llama fósiles?.......................... 2 1.2. Por qué los llamamos combustibles?......................

Más detalles

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Reciclaje de papel

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Reciclaje de papel Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA Reciclaje de papel OBJETIVO DEL TALLER Asumir la importancia que hoy en día supone el reciclado de papel como ahorro de recursos, y potenciar sobre todo, la necesidad

Más detalles

Metodología de trabajo: 1 Documentación fotográfica del estado de conservación de los calcos:

Metodología de trabajo: 1 Documentación fotográfica del estado de conservación de los calcos: CONSERVACIÓN - RESTAURACIÓN: 49 CALCOS DE LAS BÓVEDAS DE LA SALA DE LOS REYES DE MANUEL GÓMEZ-MORENO SIG. 1498 a 1546 Rafael Lorente Fernández Restaurador de Documento Gráfico Archivo del Patronato de

Más detalles

Es de aplicación a todas aquellas situaciones en las que se necesita desplegar un objetivo para obtener una visión clara de cómo debe ser alcanzado.

Es de aplicación a todas aquellas situaciones en las que se necesita desplegar un objetivo para obtener una visión clara de cómo debe ser alcanzado. DIAGRAMA DE AÁRBOL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento describe el proceso de construcción de un Diagrama de Árbol, mediante el cual se dispone de una metodología simple y sistemática para la identificación

Más detalles

VISITAS GUÍA DIDÁCTICA

VISITAS GUÍA DIDÁCTICA VISITAS Visitas al Archivo Municipal de Burriana Si lo desea, puede solicitar una visita guiada al Archivo Municipal de Burriana. El horario es de lunes a viernes por la mañana. Para acudir a las visitas

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico Acceso al correo electrónico Pasamos ahora a lo que sería usar la cuenta de correo que nos hicimos en la clase anterior. Lo primero que hacemos es entrar en la página web de Yahoo y localizar el icono

Más detalles

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO Administración n de Operaciones II 1 El desarrollo consistente y la introducción n de nuevos productos que valoren los clientes es muy importante para la prosperidad

Más detalles

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $100.00 más el I.V.A. $16.00

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $100.00 más el I.V.A. $16.00 La mayor parte de las dependencias no habían manejado el IVA en los recibos oficiales, que era el documento de facturación de nuestra Universidad, actualmente ya es formalmente un CFD pero para el fin

Más detalles

TEMA 8: SISTEMA DE COSTES POR PROCESOS. INDICE. 1.- Caracteristicas generales de los sistemas de costes por procesos.

TEMA 8: SISTEMA DE COSTES POR PROCESOS. INDICE. 1.- Caracteristicas generales de los sistemas de costes por procesos. Costes y Sistemas de Costes. Profesor: Jose Ignacio González Gómez. Página 1 de 6 TEMA 8: SISTEMA DE COSTES POR PROCESOS. INDICE 1.- CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS SIS TEMAS DE COSTES POR PROCESOS...1

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA COSECHA Y POST-COSECHA: Importancia y fundamentos Alejandro R. Puerta Ing. Agr. Agosto 2002 La cosecha y post - cosecha es una etapa de fundamental importancia en el proceso

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO

MATERIALES DE USO TÉCNICO MATERIALES DE USO TÉCNICO MATERIALES DE USO TÉCNICO: Materias Primas MATERIAS PRIMAS: Son las que se extraen directamente de la naturaleza. Pueden ser de origen animal (lana, seda, piel), vegetal (algodón,

Más detalles

Sustitución disolvente limpieza máquinas de impresión

Sustitución disolvente limpieza máquinas de impresión 64 13 Sustitución disolvente limpieza máquinas de impresión Ficha de caso Comunidad autónoma: Madrid. Sector: artes gráficas. Tarea: limpieza máquinas de impresión. Producto sustituido: 2-butoxietanol,

Más detalles

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 1 097 480 Número de solicitud: 1331388 1 Int. CI.: A47G 29/00 (06.01) 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse. TABLA DE DECISION La tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones.

Más detalles

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) Introducción 1. Como se indica en la Norma Internacional de Auditoría 401, "Auditoría en un contexto informatizado", los objetivos globales

Más detalles

Limpieza y Mantenimiento. Piedra Natural INTRODUCCIÓN LIMPIEZA

Limpieza y Mantenimiento. Piedra Natural INTRODUCCIÓN LIMPIEZA Versión 2010 Boletín 1/2010 Limpieza y Mantenimiento de la Piedra Natural INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia la piedra natural ha sido utilizada para la realización de obras en las cuales el lujo y

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. 1 Direcciones o Ubicaciones, Carpetas y Archivos Botones de navegación. El botón Atrás permite volver a carpetas que hemos examinado anteriormente. El botón Arriba

Más detalles

11 Número de publicación: 1 059 420. 21 Número de solicitud: U 200500128. 51 Int. Cl. 7 : B42D 15/10. 72 Inventor/es: Roig Ayora, María

11 Número de publicación: 1 059 420. 21 Número de solicitud: U 200500128. 51 Int. Cl. 7 : B42D 15/10. 72 Inventor/es: Roig Ayora, María 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 1 09 4 21 Número de solicitud: U 000128 1 Int. Cl. 7 : B42D 1/ 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación: 13.01.0

Más detalles

2_trabajar con calc I

2_trabajar con calc I Al igual que en las Tablas vistas en el procesador de texto, la interseccción de una columna y una fila se denomina Celda. Dentro de una celda, podemos encontrar diferentes tipos de datos: textos, números,

Más detalles

Qué es un residuo? Para empezar

Qué es un residuo? Para empezar Para empezar Qué es un residuo? Es todo material o elemento que producimos en nuestras actividades diarias y después de haber sido manipulado o usado, no tiene valor para quien lo posee y por ello se desecha

Más detalles

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? UNIDAD 5. Autocontrol y APPCC Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Tradicionalmente, los métodos utilizados para el control de los alimentos se apoyaban en la formación

Más detalles

COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO

COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO Sonia Aguilera Piqueras y Pablo Flores Martínez Departamento de Didáctica de la Matemática Universidad de Granada 1. Introducción

Más detalles

La electrólisis permite descomponer la Alúmina en aluminio y oxígeno.

La electrólisis permite descomponer la Alúmina en aluminio y oxígeno. LA OBTENCIÓN DEL ALUMINIO. La primera fase de la obtención del aluminio consiste en aislar la Alúmina (óxido de aluminio) de estos minerales. Para ello lo primero es triturar la Bauxita para obtener un

Más detalles

ES 1 007 640 U. Número de publicación: 1 007 640 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U 8802820. Int. Cl.

ES 1 007 640 U. Número de publicación: 1 007 640 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U 8802820. Int. Cl. k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 007 6 21 k Número de solicitud: U 88028 1 k Int. Cl. 4 : B42D 1/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Todos somos responsables del cuidado del Papel!

Todos somos responsables del cuidado del Papel! Todos somos responsables del cuidado del Papel! El papel Pocas industrias tienen un impacto en la naturaleza tan grande como la industria papelera. Su uso es parte de nuestra cotidianeidad pero sabes de

Más detalles

Ministerio de Educación. Diseño de Presentaciones en la Enseñanza. Módulo 9: Imprimir

Ministerio de Educación. Diseño de Presentaciones en la Enseñanza. Módulo 9: Imprimir Ministerio de Educación Diseño de Presentaciones en la Enseñanza Módulo 9: Imprimir Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Diseño de Presentaciones en la Enseñanza (OpenOffice) Imprimir Imprimir una

Más detalles

Se trata de un tratamiento de alisado que elimina el encrespamiento y rizo del cabello, aportando un BRILLO Y SEDOSIDAD espectacular.

Se trata de un tratamiento de alisado que elimina el encrespamiento y rizo del cabello, aportando un BRILLO Y SEDOSIDAD espectacular. Se trata de un tratamiento de alisado que elimina el encrespamiento y rizo del cabello, aportando un BRILLO Y SEDOSIDAD espectacular. El Tratamiento se basa en la KERATINA, reconstituyente del cabello,

Más detalles

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en 6.0 RESULTADOS, COMPARACIÓN Y ANALISIS. 6.1 PERMEABILIDAD. A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en el laboratorio para la determinación del coeficiente de permeabilidad

Más detalles

NECESIDADES, BIENES Y FACTORES DE PRODUCCIÓN

NECESIDADES, BIENES Y FACTORES DE PRODUCCIÓN NECESIDADES, BIENES Y FACTORES DE PRODUCCIÓN Las personas y la sociedad en su conjunto tienen un conjunto de necesidades tanto materiales (comida, vestido, carreteras, etc.) como no materiales (educación,

Más detalles

Un primer acercamiento a la CMDB.

Un primer acercamiento a la CMDB. Un Versión primer 1.2 acercamiento a la CMDB. 20/07/2005 Un primer acercamiento a la CMDB. Versión 1.1 1.2 18/02/05 20/02/05 Fecha Jose Autores Carlos Manuel García Viejo García Lobato http://ars.viejolobato.com

Más detalles

UBICACIÓN DE LA PLANTA

UBICACIÓN DE LA PLANTA SECCIÓN II UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo, y por lo tanto para lograr esto, se

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

http://www.senalcolombia.tv

http://www.senalcolombia.tv http://www.senalcolombia.tv CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA SEÑAL DE LOS CANALES PÚBLICOS NACIONALES QUE USTED RECIBE? Apreciado Usuario El presente manual tiene como objetivo brindarle la información necesaria

Más detalles

CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP

CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP Características del Explorador de Windows El Explorador de Windows es una de las aplicaciones más importantes con las que cuenta Windows. Es una herramienta indispensable

Más detalles

Operación Microsoft Access 97

Operación Microsoft Access 97 Trabajar con Controles Características de los controles Un control es un objeto gráfico, como por ejemplo un cuadro de texto, un botón de comando o un rectángulo que se coloca en un formulario o informe

Más detalles

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE 5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE La vivienda, como lo hemos visto en este marco teórico, ha evolucionado muy lentamente a lo largo de los años, sufriendo múltiples transformaciones debido tanto a las

Más detalles

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos VOLUNTARIADO EN ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL Y CULTURAL DE PERSONAS MAYORES CENTRO DE DÍA DE MAYORES TOLEDO - I 1.. ANTECEDENTES Existe una tradición entre los centros de mayores de distintas comunidades de comunicar

Más detalles

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática Manejo básico de base de datos Unas de las capacidades de Excel es la de trabajar con listas o tablas de información: nombres, direcciones, teléfonos, etc. Excel puede trabajar con tablas de información

Más detalles

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES Todo lo que hay a tu alrededor, con lo que convives habitualmente, tu mochila, estuche, casa, colegio está formado por materiales. Los materiales pueden ser

Más detalles

EL MERCADO Y SEGMENTACION

EL MERCADO Y SEGMENTACION LECTURA 1: EL MERCADO Y SEGMENTACION Este es un ensayo elaborado en Abril de 2008, basado en diferentes publicaciones de mercadeo y segmentación de mercados y únicamente se realizó con fines pedagógicos.

Más detalles

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el CAPÍTULO IV RESULTADOS En el presente capítulo se describen los resultados del manejo estadístico de los datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el comportamiento de estas

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

Mod I. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE ENVASES Y EMBALAJES DE CARTÓN ONDULADO.

Mod I. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE ENVASES Y EMBALAJES DE CARTÓN ONDULADO. Mod I. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE ENVASES Y EMBALAJES DE CARTÓN ONDULADO. Ud. 1.1.- Los envases y embalajes de cartón ondulado.... 2 Ud. 1.2.- Diseño, adaptación de diseños y diseños existentes... 4 1 Ud.

Más detalles

1 http://www.sencilloyrapido.com/

1 http://www.sencilloyrapido.com/ 1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.

Más detalles

1. Introducción: Edificio San Bartolomé Plaza Fray Luis 1-8, 37008 - Salamanca Teléfono: 923 294500, ext. 1269 e-mail: oficinaverde@usal.

1. Introducción: Edificio San Bartolomé Plaza Fray Luis 1-8, 37008 - Salamanca Teléfono: 923 294500, ext. 1269 e-mail: oficinaverde@usal. Encuesta: Hábitos de separación y conocimientos sobre la gestión de los residuos de papel-cartón del colectivo de estudiantes de la Universidad de Salamanca. 1. Introducción: La Universidad de Salamanca,

Más detalles

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua PASTILLA AMBIENTAL Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua Es el proceso mediante el cual deshechos y desperdicios de productos no se eliminan como basura y/o son recolectados y transformados

Más detalles

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA UNIVERSIDAD DE PALERMO

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA UNIVERSIDAD DE PALERMO INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA UNIVERSIDAD DE PALERMO ORIGEN DEL CARTÓN 950 ac - Los egipcios crean el primer material de escritura a base de laminas de troncos de planta. 100 dc - Los chinos crean el verdadero

Más detalles

UIT-T L.4 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T L.4 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T L.4 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

Más detalles

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara.

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara. LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara. Índice: Conceptos: residuos industriales y reciclaje. Origen

Más detalles

La basura. La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico.

La basura. La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico. La basura La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico. Se clasifica en 3 grupos: Basura orgánica. Basura inorgánica.

Más detalles

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD Índice de contenido Ventajas del nuevo sistema de copia de seguridad...2 Actualización de la configuración...2 Pantalla de configuración...3 Configuración de las rutas...4 Carpeta

Más detalles

UNIDAD 3. MATERIALES MATERIALES MATERIA PRIMA, MATERIAL Y PRODUCTO TECNOLÓGICO CLASIFICACIÓN MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

UNIDAD 3. MATERIALES MATERIALES MATERIA PRIMA, MATERIAL Y PRODUCTO TECNOLÓGICO CLASIFICACIÓN MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES UNIDAD 3. MATERIALES MATERIALES MATERIA PRIMA, MATERIAL Y PRODUCTO TECNOLÓGICO CLASIFICACIÓN MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA IES AVENIDA DE LOS TOREROS UD. 3: MATERIALES

Más detalles

Suelos. Qué son? Cómo se forman? Su importancia. De qué está compuesto? Capítulo 1. EL SUELO: de la superficie hacia abajo.

Suelos. Qué son? Cómo se forman? Su importancia. De qué está compuesto? Capítulo 1. EL SUELO: de la superficie hacia abajo. Capítulo 1 EL SUELO: de la superficie hacia abajo Suelos Objetivos: 1. Conocer que son los suelos, 2. Entender cual es su importancia, y 3. Enumerar (3) componentes del suelo y poder identificarlos. Hay

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Descripción Las instalaciones donde se reciben, preparan y expenden alimentos deben dar seguridad higiénica. Deben estar diseñadas de forma que favorezcan y faciliten tanto la higiene

Más detalles

Reciclaje de Residuos de Zinc y de Desulfuración

Reciclaje de Residuos de Zinc y de Desulfuración Reciclaje de Residuos de Aluminio Reciclaje de Escorias Salinas Reciclaje de Residuos de Zinc y de Desulfuración Gestión de Residuos Industriales Limpiezas Industriales e Hidrocarburos Ingeniería Medioambiental

Más detalles

TEMA 2 WINDOWS XP Lección 4 BLOC DE NOTAS

TEMA 2 WINDOWS XP Lección 4 BLOC DE NOTAS TEMA 2 WINDOWS XP Lección 4 BLOC DE NOTAS 1) EL PEQUEÑO EDITOR El Bloc de notas de Windows XP es un básico editor de texto con el que podemos escribir anotaciones, de hasta 1024 caracteres por línea y

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar CAPÍTULO V CONCLUSIONES CAPÍTULO V Conclusiones La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar el presente estudio. De igual manera se presentará una serie de propuestas

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal SISTEMAS DE NUMERACIÓN Sistema decimal Desde antiguo el Hombre ha ideado sistemas para numerar objetos, algunos sistemas primitivos han llegado hasta nuestros días, tal es el caso de los "números romanos",

Más detalles

NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS

NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS Los números naturales surgen como respuesta a la necesidad de nuestros antepasados de contar los elementos de un conjunto (por ejemplo los animales de un rebaño) y de

Más detalles

forma de entrenar a la nuerona en su aprendizaje.

forma de entrenar a la nuerona en su aprendizaje. Sistemas expertos e Inteligencia Artificial,Guía5 1 Facultad : Ingeniería Escuela : Computación Asignatura: Sistemas expertos e Inteligencia Artificial Tema: SISTEMAS BASADOS EN CONOCIMIENTO. Objetivo

Más detalles

Instituto Nacional Física Prof.: Aldo Scapini

Instituto Nacional Física Prof.: Aldo Scapini Nombre: Curso: ELECTROESTÁTICA En este capitulo se dará inicio al estudio de la Electricidad, es decir, vamos a tratar de entender una gran variedad de efectos, muy ligados a nuestra vida diaria, denominados

Más detalles

Act 4: Lección Evaluativa. Sistemas de Costos

Act 4: Lección Evaluativa. Sistemas de Costos Act 4: Lección Evaluativa Sistemas de Costos SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIÓN. (O. P) También se conoce como costos por lotes ó costos por pedidos, es propio o aplicable en empresas cuya producción

Más detalles

ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS. Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS. .

ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS. Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS. . ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS.- Cromo.- Níquel.- Wolframio.- Cobalto Metales ligeros ALUMINIO TITANIO

Más detalles

TECNOLOGÍA. Características básicas de los materiales SEGUNDO CICLO. Contesta las siguientes preguntas:

TECNOLOGÍA. Características básicas de los materiales SEGUNDO CICLO. Contesta las siguientes preguntas: Cuestionario Contesta las siguientes preguntas: 1. Qué son los materiales? 2. Cómo se clasifican los materiales? 3. Qué son las materias primas? 4. Existen distintos tipos de materiales naturales, de acuerdo

Más detalles

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud La Actividad del sector Hospitalario y la Buena Gestión de las sustancias Químicas con implementación del concepto de producción más limpia (P+L). Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud Ing. Pablo

Más detalles

BLOQUE 4: FRANQUEO, DEPÓSITO, ENTREGA, RECOGIDA Y DISTRIBUCIÓN DE CORRESPONDENCIA

BLOQUE 4: FRANQUEO, DEPÓSITO, ENTREGA, RECOGIDA Y DISTRIBUCIÓN DE CORRESPONDENCIA BLOQUE 4: FRANQUEO, DEPÓSITO, ENTREGA, RECOGIDA Y DISTRIBUCIÓN DE CORRESPONDENCIA BLOQUE 4 Franqueo, depósito, entrega, recogida y distribución de. COMPETENCIAS Tramitar tanto interna como externa, utilizando

Más detalles

A. Conceptos básicos. (15 puntos)

A. Conceptos básicos. (15 puntos) PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS Convocatoria: junio 2014 Apellidos:... Nombre:... D.N.I./ N.I.E.:... ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

Más detalles

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor 1. Generalidades 2. Qué se necesita para comenzar? 3. Qué hacer para sistemas opacos y translúcidos? 4. Qué hacer

Más detalles

La electricidad. La electricidad se origina por la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos.

La electricidad. La electricidad se origina por la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos. 1 La electricidad Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática,

Más detalles

Por qué UltraShield? En_15_20140905

Por qué UltraShield? En_15_20140905 https://www.facebook.com/cmascaradelatextj/photos/a.566238780064283.1073741826.210920342262797/633443813343779/?type=3&theater Por qué UltraShield? En_15_20140905 Por qué insistir en una cobertura completa

Más detalles

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad

Más detalles

UNA DIETA EQUILIBRADA

UNA DIETA EQUILIBRADA UNA DIETA EQUILIBRADA Los medios de comunicación nos incitan frecuentemente a consumir alimentos que no son convenientes ni necesarios. Conociendo nuestras necesidades y los alimentos desde el punto de

Más detalles

EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES

EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES Introducción: Ana Belén Domingo COLEGIO LA PURÍSIMA Torrent Los indicadores son sustancias que, mediante un cambio de color, nos ayudan a identificar si las sustancias

Más detalles

Eligiendo la comida correcta

Eligiendo la comida correcta ALIMENTOS CONSTRUYENDO NUESTRO CUERPO Al igual que los autos necesitan combustible para moverse y las radios electricidad para poder funcionar, nuestros cuerpos necesitan comida para crecer, moverse e

Más detalles

Notificación sustitutiva de la HIPAA

Notificación sustitutiva de la HIPAA El 13 de febrero de 2014, un agente del Servicio de Rentas Internas (IRS) le dijo a Amerigroup que el Departamento de Policía de Tallahassee, Florida hizo una búsqueda en el auto de un sospechoso el 30

Más detalles

TECNOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS Y ACCESO A LA INFORMACIÓN: LA EXPERIENCIA DE BITEXT EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

TECNOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS Y ACCESO A LA INFORMACIÓN: LA EXPERIENCIA DE BITEXT EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TECNOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS Y ACCESO A LA INFORMACIÓN: LA EXPERIENCIA DE BITEXT EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Director General Bitext.com Director Técnico Bitext.com Palabras clave Gestión de documentos, gestión

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE Un comienzo... Convencidos de que el ambiente es parte constitutivo de

Más detalles

EL MANTENIMIENTO DE LOS TEXTILES DE DECORACION (II) Se requiere analizar la prenda para verificar:

EL MANTENIMIENTO DE LOS TEXTILES DE DECORACION (II) Se requiere analizar la prenda para verificar: EL MANTENIMIENTO DE LOS TEXTILES DE DECORACION (II) CASO 4: Cojín relleno Les enviamos dos elementos rellenos, sin etiquetas. El primero se ha lavado en agua a 30ºC, el segundo es nuevo. Después del tratamiento

Más detalles

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE Google Drive es una herramienta telemática de la web 2.0 que permite el trabajo virtual de forma colaborativa. En Google Drive podemos encontrar una barra de navegación en

Más detalles

Presentaciones. Con el estudio de esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos:

Presentaciones. Con el estudio de esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos: UNIDAD 8 Presentaciones Reunión. (ITE. Banco de imágenes) as presentaciones son documentos formados por una sucesión de páginas, llamadas diapositivas, que transmiten información estructurada de manera

Más detalles

EL MODELO DE DATOS RASTER

EL MODELO DE DATOS RASTER EL MODELO DE DATOS RASTER El modelo de datos raster, como señala Bosque (1992), es el modelo de datos complementario al modelo vectorial presentado anteriormente. Tiene como principal característica el

Más detalles

Con la bolsa juega tu papel

Con la bolsa juega tu papel Con la bolsa juega por la sostenibilidad El papel se cultiva El papel se recicla La madera, la materia prima para fabricar papel, es renovable e inagotable. España, con 17,9 millones de hectáreas de superficie

Más detalles

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA CICLO AANZADO / 1 Grado Semana icha 1º 14 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS ACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : Los factores ambientales afectan directamente el desarrollo y crecimiento

Más detalles

El palacio de la Alhambra: La primera expansión. El favor de los visires

El palacio de la Alhambra: La primera expansión. El favor de los visires El palacio de la Alhambra: La primera expansión El favor de los visires Traducido al español por javche Esta expansión contiene cuatro módulos diferentes, que pueden combinarse individualmente o todos

Más detalles

Int. Cl. 7 : B28B 7/22

Int. Cl. 7 : B28B 7/22 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 161 621 21 k Número de solicitud: 00990196 1 k Int. Cl. 7 : B28B 7/22 B28B 7/36 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de

Más detalles

XIX Congreso Internacional de Ingeniería VISIÓN 2014

XIX Congreso Internacional de Ingeniería VISIÓN 2014 XIX Congreso Internacional de Ingeniería VISIÓN 2014 "Recuperación de los envases post consumo de tetra pack como materia prima para la industria del reciclaje en el Perú" Ing. William Chata Yauri GENERALIDADES

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

REPORTE DE AUDITORÍA DE FÁBRICA

REPORTE DE AUDITORÍA DE FÁBRICA REPORTE DE AUDITORÍA DE FÁBRICA Cliente Proveedor Fecha de visita XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX Introducción El día XX de XX de 20XX los auditores de ChinaService visitaron instalaciones

Más detalles

La observación y el método científico

La observación y el método científico La observación y el método científico Todos los procesos que pertenecen al ámbito de la actividad científica, como es la exploración geológica para la búsqueda de minas de cobre, requieren ser realizadas

Más detalles

Versión final 8 de junio de 2009

Versión final 8 de junio de 2009 GRUPO DE EXPERTOS «PLATAFORMA PARA LA CONSERVACIÓN DE DATOS ELECTRÓNICOS PARA CON FINES DE INVESTIGACIÓN, DETECCIÓN Y ENJUICIAMIENTO DE DELITOS GRAVES» ESTABLECIDO POR LA DECISIÓN 2008/324/CE DE LA COMISIÓN

Más detalles

Sostenibilidad Certificaciones Ambientales

Sostenibilidad Certificaciones Ambientales Certificaciones Ambientales Introducción La sociedad exige, cada vez más, que las empresas sean responsables ambientalmente. La preocupación por el correcto mantenimiento del entorno hace que el mercado

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO - NUTRICIÓN Y SALUD MEJORANDO CONDICIONES DE VIDA DE LOS HOGARES: VIVIENDA SALUDABLE / PISOS MEJORADOS A BAJO COSTO

BOLETÍN INFORMATIVO - NUTRICIÓN Y SALUD MEJORANDO CONDICIONES DE VIDA DE LOS HOGARES: VIVIENDA SALUDABLE / PISOS MEJORADOS A BAJO COSTO BOLETÍN INFORMATIVO - NUTRICIÓN Y SALUD MEJORANDO CONDICIONES DE VIDA DE LOS HOGARES: VIVIENDA SALUDABLE / PISOS MEJORADOS A BAJO COSTO Para asegurar el desarrollo humano, el cual está relacionado con

Más detalles