1. Informe técnico final de subproyectos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Informe técnico final de subproyectos"

Transcripción

1 América Latina: Desarrollo de capacidad multi-país en cumplimiento del Protocolo de Cartagena en Bioseguridad (COLOMBIA, PERU, COSTA RICA, BRASIL) 1. Informe técnico final de subproyectos NOMBRE DEL PROYECTO TItulo: Evaluación Socio-economica y ambietal de impactos de la diffusion de Cultivares Geneticamente Modificados de Maíz en Brasil NOMBRE DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL Prof. José Maria Ferreira Jardim da Silveira NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN QUE DESARROLLA EL PROYECTO Instituto de Economia- UNICAMP JUSTIFICACIÓN El sub-proyecto acerca de Maíz GM es complementario al de algodón: en la aplicación de técnicas y en los objetivos. De nuevo, vale destacar el carácter novedoso del estudio, una vez que es más amplio que lo que ha hecho Pavão (2009) para evaluar los impactos de GM con métodos de CGE y novedoso por aplicar las técnicas de elección declarada para estudios de adopción de GM por pequeños agricultores en Brasil. OBJECTIVOS La obtención de un panel más amplio de la gestión del cultivo del maíz, el análisis del papel cumplido por las variedades convencionales y OGM ; conseguir la información básica sobre el proceso de adopción de variedades de maíz resistentes a insectos en distintas áreas del

2 2 principal seguro regiones de producción. Obtener una visión detallada de las estrategias de control distintas de las plagas de insectos modificados genéticamente, con y sin variedades transgénicas en regiones de producción diferentes, incluyendo una evaluación de la importancia de las técnicas que tienen como objetivo mantener la tecnología, tales como zonas de refugio. Obtener una evaluación preliminar de los impactos socio-económicos y las consecuencias ambientales de la difusión de la tecnología, que sirven como base para análisis a largo plazo del efecto de la utilización de variedades modificadas genéticamente para el control de plagas de insectos del maíz: comparación de la producción los costos, la identificación de los efectos principales del uso de los OGM sobre el manejo y las consecuencias resultantes, la aplicación de insecticidas y el número de aplicaciones; simular los efectos en la cadena de producción y el empleo resultante de los efectos del uso de la tecnología. Aumentar la información de sonido en los cultivares de TH en el maíz; Evaluar la importancia de las alternativas a los OGM, como maíz híbrido y variedades. Este último se considera importante para las comunidades locales y conservar germoplasma in situ. Presentar y poner a prueba el uso de metodologías que se están convirtiendo en el más aplicado en el campo de la evaluación de impacto transgénico. DESCRIPCION DEL SUBPROYECTO El sub proyecto tiene dos componentes, cada cual con una metodología distinta. El primero busca atender a los objetivos de hacer una caracterización del uso de la tecnología en 11 regiones productivas principales del Sul y Centro-Oeste del Brasil y después, una evaluacíon de impactos socio-econômicos con la aplicación del modelo de Equilibrio General Computable, TERM. El segundo sigue la misma metodología aplicada al algodón, con una diferenciación de tecnologías: GM Tolerante a Herbicidas, GM Resistente a Insectos, Híbridos y Variedades para aplicar las técnicas de elección declarada en una muestra que cubrió 6 estados de Brasil e 31 diferentes localidades, con casi 500 fincas en la encuesta, todos de pequeños agricultores. La dificultad mayor fue elegir regiones con variedades y solamente con semillas hibridas, convencionales, una vez que, distinto con lo que pasó en algodón, la difusión viene ocurriendo a paso muy largo, con pocas regiones con semillas convencionales, non GM.

3 3 MÉTODOS 1) Evaluación de Impactos Socio-economicos con aplicación del modelo CGE para evaluación de impactos: Con excepción de los fue informado arriba, no hubo cambios en la metodología de la propuesta original. Aún no cerramos las análisis de riesgos, que van a ser hechas con base en las encuestas de campo. El hecho de que la investigación ha sido realizada durante el año de cosecha sólo se reduce drásticamente las posibilidades de que lograr buenos resultados en el análisis de riesgos. La información recopilada se utilizó para preparar un análisis de los impactos de acuerdo con la utilización de un modelo de equilibrio general aplicado desarrollado para la economía brasileña, que detalla las diferencias entre las regiones. El modelo propuesto para el análisis fue el Término-BR, una inter-regional, de abajo hacia arriba estática modelo aplicado de equilibrio. El término-br distingue 27 regiones de Brasil, unidos por una matriz de comercio. Además, se ha distinguido a 108 sectores productivos, 10 tipos de trabajo y 10 tipos de hogares, clasificados por su nivel de ingresos. Una vez medidos, los impactos de la introducción de la metodología se van a simular con el Término-BR impactos en la agricultura, sobre el desarrollo regional y sobre empleo. La simulación se va a realizar creando modificaciones en los parámetros tecnológicos del modelo. Esto se hizo de una manera que simuló la introducción de nueva tecnología, bajo la hipótesis determinada por el ajuste económico en el período considerado de tiempo. Esto permitirá un análisis que se llevará a cabo en el nuevo equilibrio de los impactos del uso de la tierra, sustituyendo por ejemplo, las culturas, empleo, ingreso, consumo de los hogares y las exportaciones. La aplicación del modelo tiene que ser cuidadosa, un vez que el caso de maíz refleja un proceso de difusión que no ha logrado alcanzar su límite, o sea, que es un transiente. 2) Estudios de Caso acerca de adopción tecnológica: La metodología básica seguida considera que los factores que condicionan la adopción "opciones de los pequeños agricultores. Los beneficios netos socioeconómicos de los productores de maíz GM tolerantes a herbicidas y Bt (resistentes a insectos), las variedades tradicionales y los híbridos convencionales fueran considerados como un indicador de la disposición a pagar de la población para mantener sus cultivos tradicionales o hacer un cambio hacia a los GM. De las respuestas obtenidas en la muestra de productores, un modelo de elección discreta ( AC modelo de elección) para evaluar las preferencias de los productores con respecto a los diferentes sistemas de producción se aplicarse (Louviere et al., 2007). AC es una técnica comúnmente utilizada para determinar cómo los consumidores evalúan diferentes atributos de un determinado producto (González et al., 2009). Supongamos que un productor puede elegir entre el i de m atributos posibles de un producto. La utilidad que i recibe el productor de un producto j puede ser definida por: U V e Dónde Vij es la parte observable de la utilidad total y eij es el componente no observable. Por lo tanto, Vij depende de ij ij ij las alternativas y de las características de la toma de decisiones (productora). Puede ser especificado por la combinación lineal V ij = q ij Cuando, qij es un vector de variables explicativas (incluyendo los atributos del producto, los costos de producción de producto j y las características socioeconómicas de la i 'productor), b es un vector de coeficientes a estimar (JAN et al, 2007). Además de la información sobre los atributos de la producción de algodón, fue hecha la recolección de información sobre las características de los productores y sus sistemas de producción, los cuales fueron obtenidos en la muestra de productores. En primer lugar, cuatro atributos han sido considerados i) el estado (GM, híbrido convencional y variedad), ii) las propiedades agronómicas (x), iii) Precios que reflejen la diversidad de sistemas que existen en el agro de Brasil). Esta planificación ha requerido la consideración de un posible

4 4 total de 81 cruces (3'3'3 3). Sin embargo, muchas alternativas no son realistas (producto, por ejemplo, convencional con resistencia a las plagas) y fueran desechadas para facilitar el análisis. Un reto importante fue identificar pequeños productores de maíz en Brasil, una vez que de forma distinta de lo que pasa en algodón, hay un grande número de productores familiares (pequeños) en Brasil. Para hacer el control de las variación de clima y condiciones de solo, fueran elegidas: Santa Catarina (Sul); Minas Gerais (que tiene una gran variabilidad entre regiones); Goiás (refleja el Centro Oeste, pero con pequeños), Nordeste (Bahia, Paraíba y Rio Grande do Norte) y finalmente Maranhão (baja fertilidad, pero sin problemas de clima como el Nordeste); RESULTADOS Y DISCUSIÓN Evaluación de Impactos Socio-economicos con aplicación del modelo CGE para evaluación de impactos: ) Se preparó un informe, El cultivo de Maíz Geneticamente modificado e EN BRASIL: intensidad de la adopción, la estructura de costos, rentabilidad y diferencial con el cultivo convencional en 2010/11, elaborado bajo la coordinación del profesor Joaquim Bento F. Souza Filho, con varios colaboradores, que sirvió de base para el trabajo: Estado da Arte das Liberações de Tecnologias Geneticamente Modificadas em soja e milho no Brasil, presentado no 50 0 Congresso da Sober, seção Biotecnologia e Transgenia, no dia 23 de julio de 2012, presentado por Lucilio Alves (investigador) y colaboradores, incluso Joaquim Bento F. de Souza Filho. El informe sobre maíz tiene una importancia mayor una vez que con la difusión del semillas de maíz GM se generó un debate acerca de los precios de las semillas y la concentración de mercado. Distinto de lo que ocurrió en algodón, en maíz la difusión se pasa en el maíz Bt. Las encuestas (paneles) en diez regiones han demostrado ventajas muy pequeñas con la adopción de los cultivares GM en las dos épocas de cultivo de maíz en el año 2010/11. En la primera cosecha los aumentos de productividad de la tierra fue positivo solamente en tres regiones de las ocho en que se puede hacer comparaciones. Esto es una paradoja una vez que las tajas de adopción han aumentado en lo año que se sigue. En la primera época de cosecha resultó que el maíz GM tuvo costes más bajos en cuatro regiones e lo contrario se pasó en tres otras regiones. Las rentabilidades también no permiten una conclusión favorable a los GM., Por ejemplo, en Santa Catarina, Campos Novos, una región tecnificada de agricultores pequeños y medios (tamaño de propiedad) los cultivos híbridos fueran más rentables. Se concluye que hay un equilibrio entre regiones acerca da la rentabilidad diferencial de cultivos GM y Híbridos convencionales. Lo que es seguro: los costes de producción de híbridos en todas las regiones fue menor que el GM. Hay que hacer nuevas encuestas (paneles) para tener claro las ventajas de que justifiquen el elevado grado de adopción de maíz GM (en el año de 2012 superior a 70%). Las simulaciones de impactos fueran hechas con dos shocks: a) en todas las regiones, estimando una reducción de 13,6% en el uso de inputs, un aumento de 20% en las semillas(las cuestión central hoy en Brasil), una reducción de 1,7% en las operaciones con maquinas, y reducciones similares en labor y gastos con seguros y asistencia técnica.; El segundo escenario se basa en la reducción de 10% en los retornos brutos de maíz, que ocurrió en algunas regiones, con o sin adopción de cultivos GM. Las simulaciones hay resuelto en un pequeño aumento de uso de la tierra con maíz (0,43%), pero un significativo aumento de 2,9% en la productividad. La implementación de los shocks han resuelto en aumento de costes de 1,95%, pero en muchas regiones se ha percibido aumentos elevados de la productividad. Una explicación para la adopción es la reducción de riesgos con el uso de cultivares Bt. En final, todos las regiones productivas tienen aumentos de producción de maíz si se acepta el escenario 2 de que los agricultores van aceptar una reducción en la rentabilidad de maíz en 10% para incorporar la

5 5 reducción de riesgo del cultivo. Esta conclusión demanda mas investigación, una vez que las tajas de adopción has crecido en el año /2012. Estudios de Caso acerca de adopción tecnológica: La encuesta se haya completado y el banco de datos ya está listo en Excel. La próxima etapa es ponérselo en la versión SQL y hacer el dibujo de la análisis econométrica. La conferencia de datos se va cerrar en diciembre, CONCLUSIONES La investigación de Maíz empezó más tarde, una vez que los equipos para hacer las encuestas fueran los mismos y los recursos aportados llegaran en julio. Las encuestas fueran hechas de Deciembre de hasta Mayo de 2012, pero siempre con referencia al año de 2010/. Haciendo la distinción de la época de siembra (si en 2010 o en mismo).. Mismo así, hay resultados muy interesantes en la evaluación de impacto una vez que hay dudas acerca de las ventajas económicas de la adopción de maíz GM. Esto motiva la continuidad del estudio en las próximas épocas de cultivo. BIBLIOGRAFÍA Santos Filho, J.B. F. (2012) Economic Impacts of Transgenic Corn Adoption in Brazil. Unpublished paper. Santos Filho et al, (2012) CULTIVO DO MILHO GENETICAMENTE MODIFICADO NO BRASIL:intensidade de adoção, estrutura de custos,rentabilidades e diferenciais com os sistemas convencionais na safra 2010/11. CEPEA-ESALQ/USP. Alves, L. et al. (2012) CULTIVO DE MILHO GENETICAMENTE MODIFICADO NO BRASIL: estrutura de custos, rentabilidades e diferenciais com os sistemas convencionais safra 2010/11 Grupo de Pesquisa: Comercialização, Mercados e Preços. Anais da 50ª Reunião da SOBER, Vitoria, Brasil

6 6 2. Cuadro resumen de cumplimiento de objetivos comprometidos en el subproyecto y productos obtenidos Área Temática: Investigador Principal: Institución: Título Subproyecto: Fecha de inicio Fecha de finalización Indicadores de resultados por actividad (Productos obtenidos) Programada Efectiva Programada Efectiva Comprometidos Obtenidos a la fecha Objectivo 1 Evaluación Socio-economica de Impacto Actividad 1 preparación de material de oficina Actividad 2 : preparación de workshops (contactos con especialistas de paneles) Actividad 3 realización de encuestas Actividad 4 Preparación del informe Actividad 5 Simulación de impactos con EGC Marzo Julio - Marzo Julio - 100% 100% Marzo- Julio- Julio- Agosto Deciembre- Septiembre - Deciembre- Septiembre- Septiembre - Deciembre- 100% 100% 100% Enero-2012 Enero % 100%.Marzo-2012 Julio-2012 Junio-2012 Agosto % 100% Objetivo 2 Estudios de Caso acerca de adopción tecnológica Actividad 1 Preparación de las encuestas: contactos y Marzo Marzo Junio Agosto 100% 100% 100% (sin problema con el retraso de dos meses)

7 7 preparación del cuestionario Actividad 2 encuesta Actividad 3: construcción de banco de datos Actividad 4 Estudios Econometricos Observaciones (factores que afectaron la implementación, sugerencias para futuro, lecciones aprendidas) Julio Febrero mayo-2012 Septiembre - Enero Junio % 100% Junio-2012 mayo-2012 Agosto % Agosto Junio-2012 Septiembre % 70% (no se ha logrado cerrar en junio por problemas en la encuesta. Lista en SQL en diciembre. 0% (se prepara un papel para el XVII ICABR) Se está discutiendo como conducir las simulaciones una vez que los impactos fueran distintos entre regiones. Entretanto, tiene que mirar que los objetivos de hacer una caracterización del proceso de difusión del maíz en Brasil fueran atendidos. Todas las fechas fueran cambiadas para el ajuste con el desembolso de recursos compatible con el periodo de investigación.

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget Para hacer una evaluación económica lo más completa, clara y real posible, es preferible plantear un proyecto específico, de manera

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL La estimación preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe de habla inglesa y holandesa

Más detalles

LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José. Valdávila Castaño, Emiliano

LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José. Valdávila Castaño, Emiliano LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José SADEI. Valdávila Castaño, Emiliano SADEI. www.iogroup.org LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 CUESTIONARIO Con la finalidad de dar validez al presente trabajo de investigación, se realizó el diagnóstico y estudió sobre el desarrollo

Más detalles

ANEJO Nº12. ESTUDIO ECONÓMICO

ANEJO Nº12. ESTUDIO ECONÓMICO ANEJO Nº12. ESTUDIO ECONÓMICO TEPRO Extremadura S.L. ANEJO Nº 12 ESTUDIO ECONÓMICO. 1.- INTRODUCCIÓN. El presente anejo, tiene por objetivo la evaluación económica financiera de la actuación sobre los

Más detalles

PRESUPUESTO BASE CERO ORGANISMO PÚBLICO DEL SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL

PRESUPUESTO BASE CERO ORGANISMO PÚBLICO DEL SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL PRESUPUESTO BASE CERO ORGANISMO PÚBLICO DEL SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL Cómo mejorar la forma de asignar o reasignar los Recursos Públicos? LAS ALTERNATIVAS DE MEJORA: PbR Y PbC El PbR es proceso

Más detalles

INCREMENTA EL PEDIDO DE SOLUCIONES AGRÍCOLAS INNOVADORAS Y SOSTENIBLES

INCREMENTA EL PEDIDO DE SOLUCIONES AGRÍCOLAS INNOVADORAS Y SOSTENIBLES INCREMENTA EL PEDIDO DE SOLUCIONES AGRÍCOLAS INNOVADORAS Y SOSTENIBLES 900 millones de personas con hambre demandan más alimentos. La división agrícola de Bayer (Bayer CropScience) encabezada por su director

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

PÓSTER 9. Entrenamiento en habilidades en el mantenimiento de equipos informáticos. Pedro García Fernández

PÓSTER 9. Entrenamiento en habilidades en el mantenimiento de equipos informáticos. Pedro García Fernández PÓSTER 9 Entrenamiento en habilidades en el mantenimiento de equipos informáticos Pedro García Fernández Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores. Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

Más detalles

Los costos de las prácticas de MIP

Los costos de las prácticas de MIP Si se hace una correlación entre el porcentaje de adopción (Tabla 7) y la frecuencia de importancia (Tabla 10), se observa que no existe una asociación significativa, lo cual sugiere que algunas prácticas

Más detalles

Las prácticas agrícolas

Las prácticas agrícolas Las prácticas agrícolas El impacto de las nuevas tecnologías Nivel de aplicación Sector de aprendizaje NB4, NB5 y NB6. Educación tecnológica (NB5, NB6). Ciencias naturales (NB4, NB5). Historia, geografía

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados 5 de junio de 2014 El Salario de las con Discapacidad 1 Explotación de la Encuesta Anual de Estructura Salarial 2011 y de la Base Estatal de con Discapacidad. Año 2011 Principales resultados - El salario

Más detalles

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente La Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), Reconociendo que la Declaración Río+20

Más detalles

Punto de Vista. Otra mirada hacia los problemas de información financiera

Punto de Vista. Otra mirada hacia los problemas de información financiera www.pwc.com/mx Punto de Vista Otra mirada hacia los problemas de información financiera Propuesta para la actualización al Marco de Control Interno de COSO, y sus documentos de apoyo: Compendio y Herramientas

Más detalles

Revisión ISO 9001:2015 Preguntas frecuentes

Revisión ISO 9001:2015 Preguntas frecuentes Revisiones ISO Norma Final Revisión ISO 9001:2015 Preguntas frecuentes Introducción ISO 9001, la norma internacional de calidad líder en el mundo, ha ayudado a millones de organizaciones a mejorar su calidad

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del titulado. Entre las principales características sociodemográficas que determinan

Más detalles

CONVOCATORIA DE PONECIAS Y PANELES

CONVOCATORIA DE PONECIAS Y PANELES 15ta CONFERENCIA DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL PARA EL ESTUDIO DE LA MIGRACIÓN FORZADA MIGRACIÓN FORZADA Y PAZ. 30 años de la Declaración de Cartagena sobre los refugiados Bogotá, Colombia, Julio 15 a

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN

CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN Con la finalidad de medir la rentabilidad del proyecto a la luz de sacrificar la oportunidad de utilizar el dinero en otras inversiones, o sea el

Más detalles

1-9 August 2003, Berlin

1-9 August 2003, Berlin World Library and Information Congress: 69th IFLA General Conference and Council 1-9 August 2003, Berlin Code Number: 014-S Meeting: 91. Education and Training Simultaneous Interpretation: Yes Informe

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Encuesta para la Fase II del CPR MAÍZ

Encuesta para la Fase II del CPR MAÍZ Encuesta para la Fase II del CPR MAÍZ El Programa MAÍZ (CRP MAIZE) se creó en 2011 con el propósito de coordinar las iniciativas de diversos colaboradores en el campo de la investigación y el desarrollo

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD QUE TIENEN LOS SISTEMAS DE CONTROL

INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD QUE TIENEN LOS SISTEMAS DE CONTROL INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD QUE TIENEN LOS SISTEMAS DE CONTROL Productividad Sistemas de Control LA PRODUCTIVIDAD La productividad, es genéricamente entendida Como la relación entre la producción obtenida

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE TESINA Previa a la obtención del: DIPLOMADO EN GESTIÓN EN

Más detalles

Informe de Seguimiento del Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Pablo de Olavide

Informe de Seguimiento del Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Pablo de Olavide Informe de Seguimiento del Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Pablo de Olavide 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de

Más detalles

Producto 1 P1 Producto 2 P2 Producto 3 P3 0 34000 2.5 200 1500 6 25000 1 35200 2.6 221 1650 5 26500 2 36200 2.4 225 1700 7 26500

Producto 1 P1 Producto 2 P2 Producto 3 P3 0 34000 2.5 200 1500 6 25000 1 35200 2.6 221 1650 5 26500 2 36200 2.4 225 1700 7 26500 Práctica 1 Fecha de entrega: Martes, 28 de febrero, antes de las 8:00 pm (habrá una caja en la puerta de mi despacho donde podréis entregar la práctica en cualquier momento del día) 1) Hemos obtenidos

Más detalles

ACTA GRUPO DE TRABAJO 4.1 Medición de la Economía no Observada (ENO) Cuarta reunión 13 a 15 de abril de 2010. Montevideo Uruguay

ACTA GRUPO DE TRABAJO 4.1 Medición de la Economía no Observada (ENO) Cuarta reunión 13 a 15 de abril de 2010. Montevideo Uruguay PROYECTO DE COOPERACION CE MERCOSUR EN MATERIA ESTADÍSTICA ACTA GRUPO DE TRABAJO 4.1 Medición de la Economía no Observada (ENO) Cuarta reunión 13 a 15 de abril de 2010. Montevideo Uruguay I. Participantes

Más detalles

[PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF. Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros

[PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF. Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros [PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros Objetivo Proporcionar guías para ayudar a la gerencia a aplicar el concepto

Más detalles

La base de datos Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) Mayo 2011

La base de datos Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) Mayo 2011 La base de datos Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) Mayo 2011 Indice 1. PITEC 2. Datos, actualización y accesibilidad Nota: Acceso a los datos no anonimizados 3. Muestras Nota: Utilización de la muestra

Más detalles

Presupuesto Base Cero Metodología

Presupuesto Base Cero Metodología H. Cámara de Diputados Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Presupuesto Base Cero Metodología Guillermo Barnes Marzo 25, 2015 Idea Central El presupuesto base cero (PBC) es una metodología sistemática

Más detalles

EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST

EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST En el presente documento podrá encontrar un ejemplo de cómo estructurar y diseñar un de capacitación, recuerde que usted deberá ajustar

Más detalles

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán M.A. María del Carmen Vásquez García M.C. Marbella Araceli Gómez Lemus Pasante Edwin Fabián Hernández Pérez

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Maestría en Políticas Públicas Comparadas Título de la Tesis OPCIONES EDUCATIVAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL ESTADO DE YUCATÁN.

Más detalles

Objetivos de la Sedesol

Objetivos de la Sedesol Objetivos de la Sedesol La Sedesol tienen entre sus objetivos los siguientes: Desarrollar las capacidades básicas de las personas en condición de pobreza Abatir el rezago que enfrenan los grupos vulnerables

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

CONTABILIDAD EMPRESA AGROPECUARIA. Nova García Nora Mercedes (2011) Diseño de una guía contable financiera

CONTABILIDAD EMPRESA AGROPECUARIA. Nova García Nora Mercedes (2011) Diseño de una guía contable financiera CONTABILIDAD EMPRESA AGROPECUARIA Nova García Nora Mercedes (2011) Diseño de una guía contable financiera para la empresa agropecuaria escalafón docente Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia

Más detalles

CAPITULO l PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I

CAPITULO l PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I CAPITULO l PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La apertura comercial ha motivado que las empresas se interesen por las oportunidades que otros mercados ofrecen, con el

Más detalles

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE Aplicación por primera vez de las NIIF Consejo Técnico de la Contaduría Pública (Colombia) Resumen La importancia de la NIIF 1 radica en el establecimiento de un conjunto

Más detalles

Producción Nacional SETIEMBRE 2015. 1. Volumen

Producción Nacional SETIEMBRE 2015. 1. Volumen Producción Nacional 1. Volumen En el cuadro 1 se presenta la comparación de los volúmenes mensuales de producción que se origina de los datos de los censos (tres veces en el año) y las verificaciones (aproximadamente

Más detalles

TENDIENDO PUENTES ENTRE MUNDOS

TENDIENDO PUENTES ENTRE MUNDOS TENDIENDO PUENTES ENTRE MUNDOS CONFERENCIA GLOBAL SOBRE ASISTENCIA A VÍCTIMAS Y SOBREVIVIENTES DE MINAS ANTIPERSONAL Y OTROS REMANENTES EXPLOSIVOS DE GUERRA EN EL CONTEXTO DE LOS DERECHOS DE LA DISCAPACIDAD

Más detalles

Importante mejora de la rentabilidad agrícola esperada bajo el nuevo escenario económico

Importante mejora de la rentabilidad agrícola esperada bajo el nuevo escenario económico Año 38 - Edición Nº 851 15 de Enero de 2016 Importante mejora de la rentabilidad agrícola esperada bajo el nuevo escenario económico Juan Manuel Garzón y Francisco Bullano jgarzon@ieral.org fbullano@ieral.org

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2013/18 Consejo Económico y Social Distr. general 19 de diciembre de 2012 Español Original: inglés Comisión de Estadística 44º período de sesiones 26 de febrero a 1 de marzo de 2013

Más detalles

Organización Internacional del Café

Organización Internacional del Café Organización Internacional del Café ACUERDO INTERNACIONAL DEL CAFÉ DE 2007 VENTAJAS DE LA AFILIACIÓN El Acuerdo Internacional del Café de 2007 es un instrumento clave para la colaboración internacional

Más detalles

El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es. fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se

El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es. fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se 1. Introducción. El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se producen en los puertos permite comprender

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

PRONUNCIAMIENTO SOBRE LAS SOLICITUDES DE SIEMBRA DE VARIEDADES DE MAÍZ GENÉTICAMENTE ALTERADAS (TRANSGÉNICAS) EN COSTA RICA

PRONUNCIAMIENTO SOBRE LAS SOLICITUDES DE SIEMBRA DE VARIEDADES DE MAÍZ GENÉTICAMENTE ALTERADAS (TRANSGÉNICAS) EN COSTA RICA PRONUNCIAMIENTO SOBRE LAS SOLICITUDES DE SIEMBRA DE VARIEDADES DE MAÍZ GENÉTICAMENTE ALTERADAS (TRANSGÉNICAS) EN COSTA RICA CONSIDERANDO QUE: 1. El Voto No. 1313-93 de la Sala Constitucional de la Corte

Más detalles

Principales resultados. Salarios y discapacidad

Principales resultados. Salarios y discapacidad 23 de septiembre de 2015 El Salario de las con Discapacidad 1 Explotación de la Encuesta Anual de Estructura Salarial 2013 y de la Base Estatal de con Discapacidad. Año 2013 Principales resultados - El

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

Consolidación de los grados tras la primera promoción

Consolidación de los grados tras la primera promoción Plan Bolonia Consolidación de los grados tras la primera promoción Junio fue una fecha especial en la vida de la UC3M. La primera promoción de estudiantes de Grado, el denominado Plan Bolonia, salió de

Más detalles

Tres años después de la guerra del talento Resultados de la Encuesta On-line

Tres años después de la guerra del talento Resultados de la Encuesta On-line Tres años después de la guerra del talento Resultados de la Encuesta On-line Enero de 2004 1 Contenido I. Introducción II. Características de la muestra de empresas III. Resultados del análisis global

Más detalles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

El mercado de las frutillas

El mercado de las frutillas El mercado de las frutillas Agosto de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Javiera Pefaur Lepe Frutilla, Agroindustria, Berries I. Antecedentes generales Chile tiene las

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo Fundación Accenture Guía de buenas prácticas en formación para el empleo Objetivo Desarrollar una guía que permita compartir las buenas prácticas identificadas en colaboraciones de éxito entre organizaciones

Más detalles

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. Capítulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. 212 METODOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN DE REQUERIMIENTOS SUBJETIVOS EN EL DISEÑO DE PRODUCTO. CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES, APORTACIONES Y RECOMENDACIONES.

Más detalles

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf.

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf. Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Desalentados por los resultados obtenidos, los gerentes y los inversionistas están asomándose al corazón de lo que hace valioso a un negocio

Más detalles

Razón del circulante.

Razón del circulante. Razones financieras Las razones de liquidez, actividad y deuda miden principalmente el riesgo. Las razones de rentabilidad miden los rendimientos. Las razones de mercado abarcan riesgo y rendimiento. Razones

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

Memoria del Curso Académico 2014-2015. Vicerrectorado de Calidad

Memoria del Curso Académico 2014-2015. Vicerrectorado de Calidad Memoria del Curso Académico 2014-2015 Vicerrectorado de Calidad EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE Los datos de avance para el curso 2014-2015 indican que se han aceptado las solicitudes de 2.962 profesores

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Capítulo 4 Cifras de la producción en España Capítulo 4 Cifras de la producción en España Las zonas productoras de España La producción de tomate en España con destino a la exportación se concentra en zonas geográficas muy concretas que presentan

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

Ministerio Administrativo de la Presidencia

Ministerio Administrativo de la Presidencia ANÁLISIS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SERVICIO DE CORRESPONDENCIA Julio 2015 Introducción El crecimiento de los Estados en general ha supuesto que las Administraciones Públicas se hagan cargo de la prestación

Más detalles

INiAP ESTACION EXPERIMENTAL SANTA CATALINA PROGRAMA DE AVENA. INIAP - Estación Experimental Santa Catalina

INiAP ESTACION EXPERIMENTAL SANTA CATALINA PROGRAMA DE AVENA. INIAP - Estación Experimental Santa Catalina INiAP ESTACION EXPERIMENTAL SANTA CATALINA PROGRAMA DE AVENA PROGRAMA DE AVENA 1. a/ Es bastante conocida la ausencia casi total del cultivo de avena en la explotación agrícola de nuestro país. Así mismo,

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

Capítulo 8 - Reglas adicionales para ISO9001: 2008

Capítulo 8 - Reglas adicionales para ISO9001: 2008 Capítulo 8 - Reglas adicionales para ISO9001: 2008 TABLA DE CONTENIDOS Artículo 8.1 Tipos de auditorías... 2 Artículo 8.2 Clasificación de no conformidades... 3 Artículo 8.3 Sanciones y condiciones para

Más detalles

SATISFACCIÓN Y CALIDAD DE SERVICIO DE LAS ACTIVIDADES DE I+D+i Año 2014

SATISFACCIÓN Y CALIDAD DE SERVICIO DE LAS ACTIVIDADES DE I+D+i Año 2014 SATISFACCIÓN Y CALIDAD DE SERVICIO DE LAS ACTIVIDADES DE I+D+i Año 2014 Oficina de Promoció i Avaluació de la Qualitat VICERECTORAT DE PLANIFICACIÓ ESTRATÈGICA, QUALITAT I IGUALTAT Marzo 2015 ÍNDICE 1.

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

REUNIÓN DE AUTORIDADES MARÍTIMAS. Punto 11.6 de la Orden del Día CREACIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS DE INVESTIGACIÓN DE SINIESTROS MARÍTIMOS DE ROCRAM

REUNIÓN DE AUTORIDADES MARÍTIMAS. Punto 11.6 de la Orden del Día CREACIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS DE INVESTIGACIÓN DE SINIESTROS MARÍTIMOS DE ROCRAM REUNIÓN DE AUTORIDADES MARÍTIMAS Punto 11.6 de la Orden del Día CREACIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS DE INVESTIGACIÓN DE SINIESTROS MARÍTIMOS DE ROCRAM RESUMEN Sinopsis: DOCUMENTO PRESENTADO POR CHILE: El presente

Más detalles

Productividad y competitividad empresarial

Productividad y competitividad empresarial Oficina Regional para América Latina y el Caribe Centro Internacional de Formación, Turín Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria de Estudios Sociales Confederación de Empresarios de Zaragoza Gobierno

Más detalles

ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA

ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA Javier Cañavate, Xaxier Colom, Luis Del Valle, Cristina Mir, Pere Garriga Escuela Universitaria d Enginyeria Técnica Industrial de

Más detalles

Estadística de las Enseñanzas no universitarias Resultados académicos del curso 2010-2011 NOTA RESUMEN

Estadística de las Enseñanzas no universitarias Resultados académicos del curso 2010-2011 NOTA RESUMEN Estadística de las Enseñanzas no universitarias Resultados académicos del curso 2010-2011 NOTA RESUMEN Dentro del marco de la Estadística de las Enseñanzas no universitarias, se publica la parte correspondiente

Más detalles

Gestión de Proyectos en Bibliotecas Universitarias bajo el Enfoque de Marco Lógico. Alejandra M. Nardi anardi@eco.unc.edu.ar

Gestión de Proyectos en Bibliotecas Universitarias bajo el Enfoque de Marco Lógico. Alejandra M. Nardi anardi@eco.unc.edu.ar Gestión de Proyectos en Bibliotecas Universitarias bajo el Enfoque de Marco Lógico Alejandra M. Nardi anardi@eco.unc.edu.ar Qué es el Marco Lógico? Es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización,

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (SEMIPRESENCIAL)

INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (SEMIPRESENCIAL) Titulación: INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (SEMIPRESENCIAL) Alumno (nombre y apellidos): JOSÉ MARÍA AMAT DE SWERT Título PFC: ESTUDIO PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA MRP DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL

Más detalles

Nos ponemos una vez más en contacto con Vdes. para informarle sobre las novedades en el ámbito fiscal que afectarán al ejercicio 2013

Nos ponemos una vez más en contacto con Vdes. para informarle sobre las novedades en el ámbito fiscal que afectarán al ejercicio 2013 Gijón, a 3 de enero de 2013 Estimado cliente: Nos ponemos una vez más en contacto con Vdes. para informarle sobre las novedades en el ámbito fiscal que afectarán al ejercicio 2013 En el Boletín Oficial

Más detalles

Ingenio Magdalena, S.A. Caña de Azúcar (Saccharum officinarum) Demostrativa

Ingenio Magdalena, S.A. Caña de Azúcar (Saccharum officinarum) Demostrativa Efecto de Regnum 25 EC, sobre el rendimiento en el cultivo de Caña de Azúcar (Sachharum officinarum), variedades CP 881165, CP 722086 y CP731547, en Fincas Buganvilia, Santa Elena Tikal, San Francisco

Más detalles

I N T R O D U C C I Ó N

I N T R O D U C C I Ó N PLAN DE NEGOCIOS (RESUMEN EJECUTIVO) AUTOR ES: MARÍA JOSÉ V ACA RIVAS ERICK CAR C HI R IV ERA JOSÉ VARGA S BO HÓRQU E Z I N T R O D U C C I Ó N CEMCI (Consultora Económica, de Mercados y Centro de Información)

Más detalles

COSTOS DE FINANCIAMIENTO

COSTOS DE FINANCIAMIENTO Norma Internacional de Contabilidad Nº 23 COSTOS DE FINANCIAMIENTO Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIFs nuevas y modificadas emitidas hasta el 31 de marzo de 2004. La sección

Más detalles

Resumen Principales Conclusiones Análisis de rentabilidad agrícola esperada para el ciclo 2015/2016

Resumen Principales Conclusiones Análisis de rentabilidad agrícola esperada para el ciclo 2015/2016 Resumen Principales Conclusiones Análisis de rentabilidad agrícola esperada para el ciclo 2015/2016 Publicación conjunta del IERAL de Fundación Mediterránea y el Ministerio de Agricultura del gobierno

Más detalles

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) Ing. Alicia S. Ciarlo Ing. Alejandro C. Booman Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) La mitad de la producción mundial de alimentos

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2010/21 Consejo Económico y Social Distr. general 8 de diciembre de 2009 Español Original: inglés Comisión de Estadística 41º período de sesiones 23 a 26 de febrero de 2010 Tema

Más detalles

Plan Operativo 2011-2012 Descripción preliminar de proyectos 15 de junio de 2011

Plan Operativo 2011-2012 Descripción preliminar de proyectos 15 de junio de 2011 Manejo adecuado de desechos electrónicos en América del Norte Años de operación: 2011-2012 Presupuesto previsto: $C400,000 $C165,000 (2011) $C235,000 Prioridad y objetivo estratégicos: Sustentabilidad

Más detalles

HABILIDADES MÓDULO IE

HABILIDADES MÓDULO IE HABILIDADES MÓDULO IE AÑO DEL GRADO: PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CATEGORÍA: BÁSICO OBLIGATORIO OPTATIVO Nº DE CRÉDITOS (ECTS): 6 3 IDIOMA: INGLÉS ESPAÑOL MODALIDAD

Más detalles

Unidad II. ERP s. 2.1. Definición de ERP s.

Unidad II. ERP s. 2.1. Definición de ERP s. Unidad II ERP s 2.1. Definición de ERP s. Planificación de recursos empresariales ( ERP) es la gestión del negocio de software - por lo general un conjunto de aplicaciones integradas - que una empresa

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320)

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320) NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320) (adaptada para su aplicación en España mediante Resolución del Instituto

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 37 Viernes 12 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 11486 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 1436 Resolución de 21 de enero de 2016, de la Subsecretaría,

Más detalles

Conversatorio. La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana

Conversatorio. La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana Conversatorio La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana Realizado en Quito, en la Sala Manuela Sáenz de la Universidad Andina Simón Bolívar, el lunes 28 de febrero de 2011. Participaron: Ing.

Más detalles

Expertos aboga por alcanzar un uso sostenible de fitosanitarios en la agricultura a través del Plan de Acción Nacional

Expertos aboga por alcanzar un uso sostenible de fitosanitarios en la agricultura a través del Plan de Acción Nacional Expertos aboga por alcanzar un uso sostenible de fitosanitarios en la agricultura a través del Plan de Acción Nacional SEVILLA, 1 Oct. (EUROPA PRESS) - El presidente del 12 Symposium Nacional de Sanidad

Más detalles

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros Análisis de Estados Financieros ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1 Sesión No. 3 Nombre: Análisis de la liquidez a corto plazo Contextualización El alumno identificará las principales forma de evaluación

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014 PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014 La siguiente lista de preguntas frecuentes pretende responder a muchas de las dudas que pueda tener sobre la decisión de

Más detalles

Documento 8. Documento de Empresa Participante Programa PIPE 2007-2013

Documento 8. Documento de Empresa Participante Programa PIPE 2007-2013 Documento 8 Documento de Empresa Participante Programa PIPE 2007-2013 Regiones Convergencia, Phasing Out, Phasing In (Empresas con financiación FEDER a través del CSC) DM0711 1 Documento de Empresa Participante

Más detalles

Actualmente estás estudiando? (porcentajes) La proporción de hombres jóvenes que estudia (50.5%), es prácticamente igual a la de

Actualmente estás estudiando? (porcentajes) La proporción de hombres jóvenes que estudia (50.5%), es prácticamente igual a la de Actualmente estás estudiando? Sí No 51.6% 48.4% La proporción de hombres jóvenes que estudia (50.5%), es prácticamente igual a la de los que no lo hacen (49.5%), en tanto que, en el caso de las mujeres

Más detalles

Una de cada cuatro empresas no financieras que solicitó un préstamo en 2010 no pudo obtenerlo

Una de cada cuatro empresas no financieras que solicitó un préstamo en 2010 no pudo obtenerlo 26 de mayo de 2011 Encuesta sobre Acceso a Financiación de las Empresas Año 2010 Una de cada cuatro empresas no financieras que solicitó un préstamo en 2010 no pudo obtenerlo El 60% de las empresas considera

Más detalles