INFORME MERCADO INDUSTRIAL Y LOGÍSTICO «Consolidando el cambio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME MERCADO INDUSTRIAL Y LOGÍSTICO «Consolidando el cambio"

Transcripción

1 INFORME MERCADO INDUSTRIAL Y LOGÍSTICO «Consolidando el cambio

2 En cuanto al mercado de inversión, 214 registró un volumen record, con 617 millones de euros invertidos. Madrid y Barcelona concentraron la mayor parte de la actividad aunque también se registraron operaciones puntuales en Zaragoza, Valencia y Sevilla. Fondos extranjeros y socimis han sido los principales compradores. La presión compradora seguirá comprimiendo los prime yields, pasando del 7,5-7,75% actual al entorno del 7,% hacia el final del año. RESUMEN EJECUTIVO La evolución de los principales indicadores macroeconómicos confirman la consolidación de la recuperación de la economía española. De un crecimiento negativo del -1,3% en 213, en 215 y 216 el PIB crecerá en torno al 2,6%, por encima de la zona euro. El take-up en Madrid en 214 fue el más alto de los últimos cuatro años, liderando la demanda a nivel nacional. En general, la motivación de la demanda siguió respondiendo principalmente a necesidades de consolidación y de mejora de la calidad del espacio y no tanto por expansión. Pensamos que en 215 la cifra de contratación continuará en ascenso, dada la positiva evolución de la economía, aunque limitada por la ausencia de espacio de calidad disponible en prácticamente todas las ciudades. La desocupación descendió en 214 en Madrid y Barcelona, manteniéndose estable en el resto de ciudades. A pesar de que las cifras de oferta en términos absolutos son altas, se observa una fuerte escasez de naves de gran volumen que satisfaga las necesidades de la demanda en calidad y/o tamaño. Aunque con cuentagotas, comienza a iniciarse la construcción de algunos proyectos especulativos en Madrid y Barcelona. La opción más segura para el promotor, los llaves en mano, también van en aumento, ante la falta de oferta que combine gran tamaño y buenas calidades. Después de varios años en los que la demanda de suelo era prácticamente inexistente, en 214 comenzó a despertar. Eso sí, el interés se centra en grandes pastillas de suelo finalista en localizaciones prime muy determinadas. Las rentas prime se mantuvieron estables en todas las ciudades y, en general, podemos afirmar que las rentas tocaron fondo en 214. El mayor o menor desequilibrio entre oferta y demanda, combinando el factor tamaño y localización, marcará la mayor o menor presión al alza de las rentas en 215 en cada una de las ciudades. 2

3 COYUNTURA ECONÓMICA A principios de 215, tanto el Banco de España como el INE confirman la consolidación de la recuperación de la economía española. El PIB, que en 213 registró tasas negativas del -1,3%, creció un 1,4% en 214. De cara a 215, las previsiones son aún mejores, con un crecimiento de entre el 2,3% y el 3%, según las fuentes. La fortaleza del consumo interno unido a la recuperación de la construcción y el aumento de los intercambios comerciales con el exterior son factores clave en este cambio de tendencia. Esta mejora ha comenzado a reflejarse en el empleo: desde febrero de 214 a febrero de 215 se crearon nuevos puestos de trabajo y las previsiones son que se creen casi 9. más entre 215 y 216. La tasa de paro a finales de 214 se situaba en el 23,7%, frente al 25,7% de 213. Si las previsiones de creación de empleo se cumplen, hacia finales de 216 la tasa de paro debería estar alrededor del 2,4%. La recuperaci n de la econom a espaola se consolida y crecer por encima de la eurozona en 215 y 216 Gráfico 2: Indice de Confianza del Consumidor Indice de Confianza Situación Actual Previsiones 2 Gráfico 1: Evolución del PIB, Consumo y Desempleo y Previsiones PIB Consumo Desempleo PIB, consumo (var. anual) Desempleo Fuente: CIS 6% 3% % % 25% 2% 15% Gráfico 3: Producción Industrial Anual y Previsiones 4,% 1,% -3% 1% 5% -2,% -5,% -6% % -8,% -11,% Fuente: INE, Oxford Economics -14,% El Indice de Confianza del Consumidor se encuentra en febrero de 215 en máximos históricos, por encima de los 98 puntos de enero de 25, registrando una mejora extraordinaria respecto al mismo mes de 213. Fuente: Oxford Economics 3

4 La actividad industrial se ha visto beneficiada por la mejor coyuntura económica, apoyándose en la fuerte reactivación de la demanda interna. Así pues, el año 214 se saldó con un crecimiento de la producción industrial en torno al 1,2% respecto a 213, cifra que supone el primer saldo positivo anual desde 21. El aumento más significativo se produjo en los bienes intermedios (3,%), seguido por los bienes de consumo no duradero (2,%) y los bienes de equipo (,6%). En contrapartida, la producción industrial de bienes de consumo duradero y de bienes energéticos volvió a retroceder en 214 (- 2,1% y -1,6%, respectivamente). Por comunidades autónomas fueron Castilla y León (6,7%), La Rioja (5,5%) y Comunidad Foral de Navarra (5,3%) las que presentaron las tasas más elevadas de crecimiento. La tendencia alcista en los indicadores anteriormente comentados se refleja en una mejoría progresiva del tráfico de mercancías en España. En efecto, según datos del Ministerio de Fomento, los resultados en el sector del transporte al cierre de 214 indican una recuperación en todas las modalidades respecto a 213. En concreto, el transporte por carretera creció un 5,3% en 214 y acumula, por primera vez en años, varios trimestres consecutivos de crecimiento. Otro ejemplo es la actividad de los puertos españoles, con un incremento del 5,12% en toneladas movidas en 214 respecto a 213. Este incremento se debe principalmente al impulso de los graneles sólidos. Es de esperar que en 215 continúe aumentando la actividad, lo que repercutirá positivamente en la dinamización del sector logístico español. En 214 todos los modos de transporte registraron mayor actividad, con el transporte por carretera a la cabeza EL PRIMER TREN DE MERCANC AS ESPAA- CHINA El pasado 9 de diciembre de 214 lleg a la madrilea estaci n de Abroigal el primer tren de mercanc as procedente de la regi n china de Yiwu, quedando as inaugurado el corredor ferroviario m s largo del mundo, tambiın conocido como la nueva ruta de la seda. Este tren permite la distribuci n de la mercanc a durante su recorrido, reduce a la mitad los tiempos del transporte mar timo hasta la distribuci n final y es m s competitivo que el transporte aıreo. Sin embargo, su precio es m s elevado que el transporte por barco. El primer viaje Madrid-Yiwu parti el 3 de enero con vino y aceite, muy apreciados por la nueva clase media china, y ser un trayecto experimental. Del ıxito de estos primeros convoyes depender que la l nea se consolide y se convierta en un trayecto regular. Gráfico 4: Evolución del tráfico portuario (toneladas) Millones de toneladas Algeciras lidera el tráfico de mercancías en el Mediterráneo 1 Valencia Algeciras Barcelona Fuente: Ministerio de Fomento Fuente: Puertos del Estado 4

5 Madrid

6 Principales áreas logísticas y de distribución Madrid MADRID Madrid, junto con Barcelona, son los mercados más importantes a nivel logístico de España. Barcelona a día de hoy lidera el ranking a nivel nacional pero por su situación geográfica Madrid tiene el potencial para optar a ser la plataforma logística más importante del sur de Europa. En este sentido, el gobierno de la Comunidad de Madrid tiene previsto relanzar el Plan de Infraestructuras Logísticas , plan que tuvo que ser paralizado por la anterior crisis económica. MADRID El grueso del stock logístico se concentra en la zona sur de la capital así como en el este, extendiéndose hacia la provincia de Guadalajara a lo largo de la Carretera de Barcelona o A-2. Las grandes plataformas logísticas que se localizan en este eje, más conocido como Corredor del Henares, conforman el principal enclave logístico del centro peninsular. Local Regional Nacional DEMANDA La mejora de la economía y el consumo ha contribuido a la evolución positiva de la demanda en 214. Así, la absorción registrada en 214 ha sido la más alta de los últimos cuatro años, superando en un 25% la del 213. Con un total de 392. m² repartidos en un total de 48 operaciones, equivalen a 17. m² y 19 operaciones por encima del registro de 213. En 214, 34 de las 48 transacciones logísticas registradas en Madrid se realizaron en el Corredor del Henares. Sumaron 315. m², el 8% del total anual, frente a los 143. m² contratados en 213, cuando sólo supusieron el 4%. La A-4, que en 213 concentró el 3% de la absorción anual, pasa en 214 al segundo lugar, si bien sólo con el 9% del total. En el eje de la A-2 y dentro de los límites de la Comunidad de Madrid, Coslada y Alcalá de Henares fueron los municipios que registraron la mayor actividad, cerrándose 81.6 m² en estas dos localidades. Reseñable es, por otra parte, la actividad en la zona de Guadalajara con aproximadamente 186. m² de absorción, destacando en actividad por encima del resto los municipios de Cabanillas del Campo y Azuqueca de Henares. El eje de la A-4 ha registrado una actividad menor que en 213, si bien, con un total de 21.6 m² de contratación, destacan los polígonos de Las Arenas en Pinto y el de La Postura en Valdemoro. En el resto de ejes las operaciones han sido testimoniales, con una transacción respectivamente en la A-1 y A-5, mientras que en la A-42 se han contabilizado dos. Gráfico 5: Evolución del take-up y renta prime Take-Up en miles de m² Renta Prime /m²/mes Gráfico 6: Número de operaciones por tamaño < > 1. 6

7 Mayores Operaciones Logísticas Madrid 214 Localización Tipo Tr Eje Status Ocupante/Usuario Superficie m² Quer Guadalajara Alquiler 1 A-2 Nueva + Existente L Oreal Gráfico 7: Evolución del take-up por municipio m² Alovera Guadalajara Azuqueca Guadalajara Azuqueca Guadalajara Alquiler 1 A-2 Existente Norbert Dessentrangle 33. Alquiler 1 A-2 Existente LG 25.7 Venta 1 A-2 Existente UDL Leganés Madrid Alquiler 3 A-42 Existente Cecofar 16. Por tamaño de las operaciones, cerca del 3% de las transacciones correspondieron a superficies de más de 1. m², un porcentaje similar al del año pasado. Entre ellas cabe destacar dos llaves en mano, uno firmado por L Oreal con DHL Supply Chain Spain en Quer, de 52. m², y otro de 11.5 m² por la empresa de transporte y paquetería Tips@, en San Fernando de Henares. La motivación de la demanda en 214 continuó respondiendo básicamente a necesidades de consolidación y reunificación y a la necesidad de mejora del espacio ocupado, dejando atrás naves de peor calidad. Todo ello en un contexto en el que las rentas habían alcanzado el punto más bajo del ciclo. En 215 veremos un aumento de los desarrollos llaves en mano ante la falta de oferta que combine gran tamao y buenas calidades En 215 se prevé que las cifras de take-up sean superiores a las de años anteriores. En las primeras semanas de 215, por ejemplo, el gigante de la distribución de alimentos Dia ha anunciado un acuerdo por el que ocupará una plataforma de 3. m² en Azuqueca de Henares. A las grandes operaciones se sumarán también los nuevos desarrollos llave en mano, cuyo número prevemos irá en aumento ante la escasez de oferta de naves de calidad y gran superficie. Como ejemplo, las obras de construcción de la gran plataforma logística de Carrefour en refrigerado y congelado para España, de 25. m², avanzan a buen ritmo en Torrejon de Ardoz. Otro ejemplo es la nueva nave de 13. m² que Prologis está construyendo para TNT en San Fernando de Henares. 1. Azuqueca EL IMPARABLE CRECIMIENTO DEL E - COMMERCE Quer Coslada Alovera Es preciso hacer menci n a la actividad log stica ligada al comercio electr nico, cuyo ritmo de crecimiento es imparable. Según el último informe del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones, el e-commerce creci en Espaa en 214 un 18% respecto a 213. La tendencia alcista del e-commerce continuar en 215, de la mano de la progresiva confianza que los usuarios van teniendo a la hora de comprar online y del aumento del consumo. Madrid, Barcelona y Valencia son las provincias m s activas a la hora de comprar on-line. Alcalá Cabanillas Leganés San Fernando Asimismo, esperamos que la absorción neta, que en años anteriores fue baja o negativa, cambie su tendencia en 215, ya que es previsible que los operadores logísticos empiecen a ocupar el espacio que hasta ahora han tenido ocioso y demandar nuevas plataformas. 7

8 OFERTA A cierre de 214 la tasa de disponibilidad global se situaba alrededor del 11,8%, frente al casi 14% en que se situaba un año atrás. La reducción de espacio disponible ha sido el resultado de una mayor actividad de la demanda y por la ausencia de nuevos proyectos. Los mayores descensos respecto a 213 tuvieron lugar en los ejes A-1, A-2 y A-4, mientras que la oferta se mantuvo estable en los ejes de la A-3 y A-42. A lo largo de 214 la tasa de desocupaci n descendi del 14% al 11,8%. Esta tendencia continuar en 215. En cuanto a la calidad de la oferta disponible existen diferencias significativas. La tasa de desocupación en naves Clase A, es decir, de buenas calidades y en buenas localizaciones, se encuentra en niveles bajos, en torno al 3,4% frente al 8% registrado un año atrás. La tasa de desocupación en naves de nivel intermedio o Clase B se sitúa en el 1% frente al 12% de hace un año,mientras que llega al 13,75% en las naves de clase C, las de menores calidades y prestaciones, frente a casi el 18% del año pasado. Gráfico 8: Distribución del stock por ejes logísticos 32% 5% Stock: m² 4% 3% 56% A1 A2 A3 A4 A42 El área logística con mayor superficie vacante es la que engloba las provincias de Toledo, Cuenca y Guadalajara, con una elevada tasa de disponibilidad en torno al 16,4%. Este porcentaje se reduce de manera considerable en naves próximas a la capital, clasificadas para distribución local, así como en las áreas de categoría regional, con un 8,5% y un 7% respectivamente. Gráfico 9: Tasa de disponibilidad por ejes logísticos 11,6% 1,8% La existente demanda insatisfecha de naves mayores de 2. m² y la mejora de la situación económica, ha permitido que en 214 se empezaran a desarrollar algún proyecto especulativo de grandes dimensiones en localizaciones prime. Uno de los proyectos que actualmente se encuentran en desarrollo, cuya entrega está prevista para el primer trimestre de 216, es una plataforma logística multi-inquilino de 49. m² situada en Torrejón de Ardoz. En 215 prevemos que la tasa de disponibilidad continúe descendiendo, fundamentalmente debido a la ausencia de nuevos proyectos especulativos. Gráfico 1: Disponibilidad por área de distribución 2% 15% 1% 5% % Miles de m² 17,4% 8,5% A1 A2 A3 A4 A42 Disponibles m² 17,9% Tasa disponibilidad Local Regional Nacional

9 Gráfico 11: Rentas naves logísticas por municipio /m²/mes RENTAS 2 Las rentas prime se han mantenido estables entre los 4,5 y 5 /m²/mes a lo largo de 214. La falta de oferta de calidad en las mejores ubicaciones ha sido un obstáculo para su repunte. A lo largo de 214 la estabilidad en todas las zonas fue la tónica dominante y, en general, pensamos que 214 fue el año de inflexión. En nuestra opinión, es muy probable que las rentas prime comiencen a subir ligeramente, quizás a partir del segundo semestre de 215, a medida que el esperado incremento de la demanda vaya absorbiendo el elevado excedente disponible en el mercado. 1 Coslada Getafe Alcalá de Henares Valdemoro San Agustín Azuqueca Cabanillas Seseña Ontígola Presi n al alza en las rentas de aquıllas naves bien localizadas y con superficies mayores a 2. m². La presión al alza sobre las rentas será lógicamente mayor en el producto más escaso, es decir, en las naves bien localizadas de más de 2. m². Por el contrario, las de entre 5. y 15. m², cuya oferta es más amplia, es muy posible que las rentas no registren variaciones apreciables durante buena parte de 215. Gráfico 12: Rentas naves logísticas por área de distribución /m²/mes Local Regional Nacional 8, 7, 6, La tendencia para 215 es pues a un mayor equilibrio. En este sentido pensamos que las renegociaciones de renta, que tan a la orden del día se encontraban en años anteriores, se irán reduciendo de forma significativa. En los contratos nuevos, los periodos de carencia irán disminuyendo, mientras que las rentas tenderán a ser más lineales en contraposición a las rentas escalonadas, tan frecuentes en los últimos años. Al contrario de lo que sucedía hasta hace poco y, ante el incipiente cambio de ciclo, los propietarios prefieren firmar contratos a corto plazo pensando en posibles incrementos de renta futuros, mientras que los operadores buscan justo lo contrario. 5, 4, 3, 2,

10 Gráfico 13: Precios de suelo por localización /m2 SUELO 25 Después de varios años en los que la demanda de suelo industrial era prácticamente nula, en 214 el interés por este segmento comenzó a reactivarse El gráfico 13 muestra el rango de precios por localización. En general, los precios se encuentran en niveles muy bajos respecto a los niveles previos a la crisis. Sin embargo, y por el momento, están alineados con la situación real del mercado. 1 5 Las tres mayores compras de suelo que se realizaron en 214 tuvieron lugar en el Corredor del Henares, concretamente en San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz y Azuqueca de Henares. Las parcelas tenían superficies de entre 66. y 85. m². En los tres casos los inversores fueron promotores o inversores privados de origen nacional. El objetivo de estos compradores son localizaciones prime en las que desarrollar plataformas con superficies superiores a los 2. m², destinadas a la logística y el cross-docking, si bien es cierto que para este último uso la superficie media está en torno a los 12. m². La escasez de naves con estas características les lleva a pensar que podrían dar salida a sus proyectos incluso antes de que finalice su construcción. Coslada Getafe San Agustín Valdemoro Alcalá de Henares Azuqueca Seseña Cabanillas Ontígola En 214 comenz a despertar el interıs por el suelo industrial, si bien en localizaciones muy determinadas Para 215 esperamos un incremento moderado de los precios de suelo, especialmente en las grandes pastillas superiores a 5. m². La oferta de solares finalistas con estas características es, sin embargo, reducida, mientras que seguirá sin existir interés por suelo en desarrollo no finalista. De todos modos, la promoción a riesgo seguirá siendo escasa. Este hecho, unido a la escasez de naves de gran volumen y el potencial crecimiento de rentas que podría producirse en los próximos trimestres, nos reafirma en la idea de un previsible incremento en el número de proyectos llaves en mano tanto para cross docking, e-commerce como logísticos, ya que de esta manera los operadores se protegen frente a subidas de rentas más allá de un nivel determinado. 1

11 Catalua

12 Principales áreas logísticas de Cataluña C-16 CATALUÑA La provincia de Barcelona es actualmente el principal enclave logístico no sólo de España, sino del sur de Europa, además de ser uno de los más importantes de todo el Mediterráneo. BARCELONA 1 er Anillo 2º Anillo 3 er Anillo La mayor parte del stock logístico de Cataluña se concentra en un radio de 3 kms, en el llamado primer arco, alrededor del aeropuerto de El Prat y el Puerto de Barcelona. Las comarcas de El Barcelonés, el Baix Llobregat y el Vallés Oriental y Occidental son los puntos principales de la actividad logística. C-31 MAR MEDITERRÁNEO Los ejes logísticos se estructuran en torno a la red de carreteras, siendo la AP-7, AP-2 y C- 58 los principales corredores. La localización de Barcelona en la costa mediterránea ofrece las ventajas de disponer de puerto, ofreciendo así medios de transporte adicionales frente a Madrid, el segundo enclave peninsular en cuanto a tráfico de mercancías. DEMANDA Una vez superado el bienio 28-29, en el cual se registró un nivel muy bajo de actividad, el mercado logístico en Cataluña ha mostrado cierta estabilidad en lo que a demanda se refiere, con unos niveles medios de contratación en torno a los 34. m² por año en los últimos cuatro ejercicios. En 214 la contratación alcanzó los 32. m², cifra prácticamente igual a la registrada en 213. En cuanto a número de transacciones, se cerraron 57 transacciones, en línea con las 55 del año anterior. La mayor actividad logística se concentró en el primer arco, ZAL I y II en la comarca de Barcelonés y en El Prat de Llobregat, con un total de 22 operaciones. Por su parte, el segundo arco ha ido adquiriendo protagonismo en los últimos tiempos como consecuencia de la creciente falta de disponibilidad en el primero, registrándose en las comarcas del Vallés Oriental y Occidental 2 operaciones. Gráfico 14: Evolución del take-up y renta prime Take-Up en miles de m² Renta Prime /m²/mes Gráfico 15: Número de operaciones por tamaño < > 1. 12

13 Mayores Operaciones Logísticas - Barcelona 214 En un entorno de rentas en m nimos, la motivaci n de la demanda es mejorar su localizaci n Localización Tipo Tr Eje Status Ocupante/Usuario Superficie m² El Plà de Santa María Alquiler 4 3er Existente Sitasa 31.8 Gráfico 17: Take-up m² por comarca 214 Vila Rodona Alquiler 3 3er Existente ID Logistics Privalia Montornés del Vallés Venta 4 2º Existente Comart 16.5 Barcelona Alquiler 4 1er Existente Aldeasa Barcelona Alquiler 4 1er Existente Molenbergnatie En cuanto al tamaño de las operaciones, un 65% del número total de transacciones correspondieron a superficies menores a 6. m². Las de más de 1. m² han supuesto un discreto 16%, frente al 3% registrado en Madrid, quedándose la superficie media contratada en 214 cercana a los 6. m². Precisamente la escasez de operaciones de grandes dimensiones ha impedido que se alcanzara en 214 un take-up superior al de los últimos años. Baix Llobregat Barcelonés V. Oriental V. Occidental Alt Camp Tarragonés Maresme Anoia La demanda que responde a la necesidad de ampliar espacio sigue siendo escasa, predominando aquélla que busca mejorar la localización por encima de cualquier otra motivación. En este sentido, hemos visto movimientos por parte de operadores que han dejado atrás el tercer anillo para reinstalarse en el segundo o primero, ya que la cercanía al puerto y el aeropuerto así como el rápido acceso a las vías rápidas es, lógicamente, un punto clave. En cuanto a los proyectos llave en mano en curso, destacaríamos dos. Uno de ellos es la nueva plataforma de 125. m² que Mango está construyendo para uso propio en Lliçà de Munt, mientras que el segundo serán es el nuevo almacén logístico de 4. m² que Goodman construirá para Decathlon en la localidad de Sant Esteve Sesrovires, comarca del Baix Llobregat. Después de un año de estabilidad en lo que a demanda se refiere, esperamos una cierta reanimación de la actividad en 215, especialmente en el segundo y tercer arco, dónde actualmente se encuentra la mayor disponibilidad de naves de calidad adaptadas a los requerimientos de los operadores. 13

14 Gráfico 19: Disponibilidad por calidad m² 4. OFERTA 3. Sobre un stock total de 4 millones de m² de superficie logística, la tasa de disponibilidad global se situó al término de 214 alrededor del 11%, lo que supone una disminución sobre el 12% con que cerró En el primer semestre la demanda estuvo poco activa pero en la segunda mitad del año comenzó a observarse un ligero repunte, lo que nos hace ser optimistas de cara a una más que probable disminución de la superficie desocupada a lo largo de 215 A B C La escasez de oferta de naves mayores a 15. m² en el 1 er Anillo obligar a la demanda a desplazarse a ubicaciones m s alejadas En el primer y segundo arco la tasa de vacío a finales de 214 bajó de los dos dígitos, situándose alrededor de los 7. y 142. m² respectivamente en términos absolutos. Como es previsible, la mayor disponibilidad se encuentra en las zonas más periféricas situadas en el 3er Anillo. Comarcas como Anoia, Bages, La Selva, Gironés, Alt Camp, Baix Penedés, Tarragonés y Segrià englobarían m² de espacio disponible, lo que equivale a un 22,76% de tasa de vacío. Gráfico 18: Distribución del stock por comarca Producto de una mayor confianza de los promotores en el futuro del sector es la puesta en marcha de nuevos desarrollos logísticos de forma especulativa, como es el caso de una plataforma logística de 1. m² en la Zona Franca de Barcelona, en el primer anillo. En el segundo anillo se encuentran en desarrollo una plataforma logística de aproximadamente 3. m² en la población de Gavà y otra de unos 11. m² en Ripollet. Es un cambio de tendencia alentador, ya que es la primera vez desde el inicio de la crisis que observamos interés por parte de algún promotor para desarrollar nuevos proyectos de calidad, aunque eso sí, en ubicaciones con excelentes comunicaciones viarias. En el corto plazo pensamos que seguirán siendo contados los promotores que desarrollarán a riesgo pero esto podría ir cambiando al calor de la mejora del consumo, el e-commerce y el incremento tanto de las importaciones como de las exportaciones. Otros Baix Llobregat Gráfico 2: Tasa de desocupación por anillo % Anoia Maresme Tarragones Barcelonés Vallés Oriental % 2% 1% Alt Camp Vallés Occidental % 1er Anillo 2º Anillo 3er Anillo 14

15 RENTAS La estabilidad fue la tónica dominante en 214 en lo que a rentas se refiere. Las rentas prime se mantuvieron inalteradas, entre los 5 y los 6 /m²/mes. En cualquier caso, el año 214 fue el punto de inflexión y, a partir de ahora, según la ubicación y calidad, las rentas se mantendrán estables o subirán ligeramente. Clara presi n al alza en las rentas del 1 er Anillo debido a la falta de oferta de calidad Pensamos que las rentas comenzarán a subir en 215 en el primer anillo, como consecuencia de una escasa oferta disponible conjugada con un esperado incremento de la demanda procedente de reubicaciones, principalmente. En el segundo anillo existe bastante producto, aunque muy variado en lo que a tipología y dimensiones se refiere. Por este motivo, en esta zona los activos mejor situados y de mejor calidad también podrían beneficiarse del cambio de ciclo mientras que las rentas de los de calidades más bajas se mantendrían con pocos cambios. En el tercer anillo, dónde la disponibilidad es alta, las rentas no van a subir en el corto-medio plazo pero tampoco bajarán más allá del nivel actual. Gráfico 21: Rentas de alquiler /m²/mes por comarca Barcelonès Baix Llobregat Vallès Oriental Vallès Occidental Maresme Alt Penedes Anoia Alt Camp Tarragonès Puerto de Barcelona 15

16 SUELO EL LTIMO GRAN DESARROLLO LOG STICO DE BARCELONA Por su situación geográfica la disponibilidad de parcelas finalistas para desarrollos logísticos en Barcelona es escasa y limitada. Después de varios años en los que la presencia de proyectos llaves en mano ha sido inexistente, prevemos una mayor demanda de suelo para desarrollos logísticos de alta calidad. Efectivamente, el año 215 será el primer año después de la crisis en el que empezaremos a ver nuevos proyectos localizados en buenas ubicaciones. Algunas parcelas en manos de promotores que no pudieron desarrollar anteriormente, y suelo público en el primer arco de la ciudad, procedente del derribo de instalaciones obsoletas, darán paso a nuevas construcciones que contribuirán a modernizar el parque logístico catalán. La Plataforma BZ es el último gran desarrollo log stico de Barcelona, impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), aprovechando los terrenos recuperados de la antigua factor a Seat. Esta plataforma, con m² dentro del pol gono de la Zona Franca, tiene disponibles parcelas que van desde los 4.5 hasta los 1. m². Sus usuarios pueden ser todo tipo de empresas y para usos que pueden ser desde el log stico, industrial, comercial, de oficinas, almacenes y tambiın para equipamientos. Es preciso aclarar que estos terrenos no se encuentran en venta sino que el CZFB explota estos terrenos en rıgimen de concesi n por un periodo de aos variable. Despuıs de aos de inactividad promotora, el mercado necesita proyectos de nueva construcci n Estos nuevos desarrollos, producto de la reactivación de la promoción, serán beneficiosos para el mercado, pues supondrán nuevas oportunidades para la inversión industrial y logística, y contribuirán sin duda a mantener, como mínimo, el volumen de operaciones registrado en el año anterior. Gráfico 22: Precios de suelo /m Barcelonès Baix Llobregat Vallès Oriental Vallès Occidental Alt Penedes Maresme Anoia Alt Camp Tarragonès 16

17 Valencia

18 VALENCIA Principales áreas logísticas de Valencia Valencia disfruta de una situación estratégica que la coloca como referente en el comercio internacional del Corredor del Mediterráneo. La distribución del tejido industrial alrededor de Valencia capital se organiza en tres anillos principales: Primer Anillo-V-3: Polígonos con buenas comunicaciones y cercanía a la capital. La mayor parte de los mismos posee un alto grado de consolidación, encontrándose algunos incluso saturados. Segundo Anillo By-Pass-E15-A7: por un lado Ribarroja, por su confluencia con el Bypass/A-3, sigue siendo la zona de preferencia logística por excelencia, registrando altos niveles de demanda. La zona sur se encuentra en expansión y dispone de un elevado potencial para el desarrollo de la actividad logística. Almussafes, por su parte, es una localización fuertemente demandada por los proveedores de la empresa Ford. Tercer arco-cv-5: Es el menos desarrollado, dependiendo en gran medida su consolidación del desarrollo del futuro segundo cordón de circunvalación junto a la CV-5. DEMANDA En 214 se ha producido un incremento de la demanda tanto en alquiler como en venta de naves logísticas, alcanzando un total de 12. m² de contratación aproximadamente. VALENCIA MAR MEDITERRÁNEO 1 er Anillo 2º Anillo 3 er Anillo Buena parte de la contratación se registró en la zona de Almussafes, donde a día de hoy no hay prácticamente disponibilidad. El aumento de producción de la factoría Ford en un 31% en 214 ha propiciado el cierre de un mayor número de operaciones. Ello ha hecho descender la oferta y, por tanto, que las rentas situarse en niveles de hace cuatro años. Lo mismo ha ocurrido en el área de Ribarroja que, junto con Almussafes, sigue siendo uno de los principales focos logísticos de Valencia. Gráfico 23: Distribución del stock por calidad m² Clase A Clase B Clase C Mayores Operaciones Logísticas - Valencia 214 Localización Tipo Zona Status Ocupante/Usuario Superficie m² Almussafes Ribarroja Ribarroja Almussafes Almussafes Alquiler Alquiler Alquiler Alquiler Alquiler 2 Anillo-By Pass A3 2 Anillo By Pass A3 2 Anillo-By Pass A3 2 Anillo-By Pass A3 2 Anillo-By Pass A3 Existente Valuemotion 18. Existente Sarosa 12. Existente TVS 7. Existente Lear Corporation 5. Existente Valuemotion

19 Nave de Rhenus vendida a Disvesa en el Polígono Mediterráneo (Albuixech) P.I. Juan Carlos I. Almussafes. OFERTA El parque logístico valenciano cuenta con una superficie de m² aproximadamente. Las naves de mayor calidad o prime suponen tan sólo el 14% de la totalidad de la oferta, siendo 86% restante lo aportado por superficies más obsoletas. En 214 el stock se mantuvo estable, pues no se construyó ningún nuevo proyecto, ni de forma especulativa ni llave en mano. Despuıs de aos de inactividad promotora, el mercado necesita proyectos de nueva construcci n RENTAS La reactivación de la demanda en 214 junto a la escasa disponibilidad de inmuebles logísticos ha dado como resultado una presión al alza de los precios de alquiler en las áreas más demandadas como son Almussafes y Ribarroja donde se han alcanzado rentas de cierre superiores a las del ejercicio anterior. El umbral de los 3 /m²/mes ha sido rebasado y la previsión es que se mantenga estable e incluso pueda subir moderadamente, en función de la oferta disponible. Gráfico 24: Rentas /m²/mes El ligero aumento de la actividad en el pasado ejercicio junto con la nula promoción de nueva superficie, ha hecho descender la tasa de desocupación a niveles muy bajos. A cierre del pasado año la oferta disponible se situaba en torno a los 6. m², lo que sitúa la tasa de desocupación en tan sólo un 5% del stock total. En naves de calidad alta e incluso media, la disponibilidad es casi inexistente, lo que refleja una necesidad casi imperiosa de construcción de nuevas plataformas. Además, no existe producto disponible en naves de más de 5. m² para satisfacer cierto tipo de demanda. La oferta es algo mayor en naves obsoletas, pero aún así la tasa de desocupación en este tipo de naves también es muy baja. De cara a 215, es posible que la falta de oferta impida que se realicen más transacciones, lo que podría impulsar por fin la construcción de proyectos llave en mano Norte - 1r Arco Centro - 1r Arco Sur - 1r Arco Norte - 2º Arco Centro - 2º Arco Sur - 2º Arco Norte - 3r Arco Centro - 3r Arco Sur - 3r Arco 19

20 EL CONSELL SACA SUELO INDUSTRIAL A LA VENTA Hace pocas semanas la Generalitat anunci la subasta de 2. m² de suelo industrial log stico en el Parque Log stico de Valencia, PLV. Adem s de la modalidad de pago al contado, permit a la opci n del pago aplazado del 8% del precio de adjudicaci n. El suelo sale a un precio de entre 81 y 118 /m², aunque para la mitad del mismo se ofrece la posibilidad de asumir un derecho de superficie a,66 /m² como canon mensual. El plazo de vigencia ser de 35 aos, prorrogable hasta un m ximo de 5 aos. SUELO A lo largo de 214 comenzó a notarse un ligero repunte del interés por la compra de suelo industrial, después de años sin apenas actividad en este segmento. A pesar del ajuste de precios, el interés se reduce exclusivamente a las mejores zonas y, de hecho, las operaciones realizadas fueron muy escasas. Despuıs de aos de inactividad promotora, el mercado necesita proyectos de nueva construcci n Una de las transacciones más importantes fue la adquisición de unos 5. m² en la zona de Ribarroja-Loriguilla junto a otra en Almussafes de unos 7. m². La realidad, sin embargo, es que sigue costando que este tipo de operaciones lleguen a realizarse Gráfico 25: Precios de suelo /m² Norte - 1r Arco Centro - 1r Arco Sur - 1r Arco Norte - 2º Arco Centro - 2º Arco Sur - 2º Arco Norte - 3r Arco Centro - 3r Arco Sur - 3r Arco 2

21 Zaragoza

22 ZARAGOZA Principales áreas logísticas de Zaragoza El desarrollo del sector logístico ha sido una clara apuesta de Aragón en los últimos años en un intento de reducir la dependencia de la industria del sector del automóvil. Aprovechando la disponibilidad de suelo y la ubicación estratégica de Zaragoza, a menos de 3 kms de Madrid y Barcelona, todos los agentes integrantes del sector han hecho un esfuerzo para posicionar a Zaragoza como un enclave intermodal y convertirla en una puerta de entrada a Europa. Norte Sur Este Oeste Las áreas logísticas más importantes se sitúan en el Norte, a lo largo de la A-23 Huesca; en el Oeste, en la A-68 Logroño y A-2 dirección Madrid; en el Sur, en el eje de la A-23 Valencia y en el Este, en la A-68 Castellón y A-2 dirección Barcelona, siendo ele eje Madrid Barcelona el más relevante. La plataforma PlaZA, en el eje de la A-2, y Centrovía, muy próxima al aeropuerto de Zaragoza y la Z-4, concentran gran parte de la actividad logística. A-2 ZARAGOZA No hay que olvidar que la actividad industrial ha sido tradicionalmente muy importante en Zaragoza y continúa siéndolo, si bien la distancia con el sector logístico se ha ido reduciendo en los últimos años. La actividad industrial se concentra sobre todo en el consolidado polígono de Malpica, en el eje de la A-2; en el cercano polígono de Cogullada, con una excelente ubicación y un añadido comercial extra, así como en Pedrola, Figueruelas e incluso Épila, todas ellas muy centradas en el sector auxiliar del automóvil. DEMANDA Y OFERTA La demanda de alquiler dominó en 214 claramente el mercado frente a la compraventa, como consecuencia, entre otros factores, del limitado acceso a la financiación. El gráfico 27 muestra que, por localización, el eje de la A-2 concentró un 75% del total de operaciones. En cuanto a la distribución de la demanda por tipología de empresa un 53% de las transacciones vino de empresas ligadas al sector industrial mientras que un 43% lo hizo de empresas logísticas. Mayores Operaciones Logísticas - Zaragoza 214 Localización Tipo Tr Eje Status Ocupante/Usuario Superficie m² Gráfico 26: Demanda por tamaño 214 5% 4% 3% 2% Gráfico 27: Demanda por zona 214 A68 - Logroño 15% Otros 1% A2 Barcelona 4% PlaZA Alquiler 4 Oeste Existente Up and Scrap 4. Centrovia Alquiler 3 Oeste Existente Bujiol 5. 1% % > 5. A2 Madrid 35% Epila Alquiler 3 Oeste Existente SMR

23 La amplia oferta de suelo es una fortaleza de Zaragoza de cara al futuro Aunque en 214 la mayor parte de las superficies demandadas se situaron entre los 1. y 2. m², a partir de los últimos meses comenzó a registrarse una mayor actividad por parte de empresas que requerían mayores superficies. En líneas generales se puede afirmar que la oferta de naves es amplia, pero se reduce significativamente si hablamos de naves logísticas que cumplan los requerimientos de los operadores, tales como altura libre 1 metros, ratio de muelles de carga superior a 1/1. m², instalación contra incendios según normativa, etc Este hecho puede afectar negativamente a las cifras de take-up en 215 al no existir alternativas adecuadas para la demanda que necesita reubicarse. SUELO Actualmente existe un excedente de suelo industrial, principalmente en la zona Oeste (Pla ZA) y Este (Empresarium PTR), que será difícilmente absorbido en los próximos años a pesar del importante ajuste de precios. Es necesario que se reactive la construcción de proyectos llaves en mano, inexistentes en los últimos tiempos, o de proyectos especulativos de superficies medias y grandes para que la situación vaya mejorando, si bien por el momento no vemos indicios claros que apunten a que el mercado va en esta dirección. La demanda de mayor tamaño se encuentra insatisfecha, lo que podría abrir la puerta a la realización de proyectos llave en mano en el futuro. La disponibilidad de suelo en Zaragoza no es un problema y su precio es muy competitivo, por lo que en principio no existe obstáculo para el futuro desarrollo de naves acordes con las necesidades técnicas y de espacio que demandan los operadores. Gráfico 29: Precios venta de naves /m² 6 5 RENTAS Las rentas, después de años de reajustes a la baja, se mantuvieron estables a lo largo de 214. Las rentas más altas se registran en el eje A-2 Madrid, dónde están entre 1,5 y 2,75 /m²/mes. Por el contrario, las rentas más bajas se registran en el eje A-23 Sur dirección Valencia y en el A-68 Este dirección Castellón, con rentas entre 1 y 1,5 /m²/mes El ajuste en rentas y precios aún persiste como resultado directo de la amplia oferta existente, si bien en algunas zonas, como en el eje de la A-2 pensamos ya tocaron fondo. A23 Huesca A68 Logroño A2 Madrid A23 Valencia A2 Barcelona A68 Castellón Gráfico 28: Rentas /m²/mes Gráfico 3: Precios de suelo /m² A23 Huesca A68 Logroño A2 Madrid A23 Valencia A2 Barcelona A68 Castellón 2 A23 Huesca A68 Logroño A2 Madrid A23 Valencia A2 Barcelona A68 Castellón 23

24 Palacio de Congresos. Zaragoza 24

25 M laga

26 Principales áreas logísticas de Málaga MÁLAGA Los enclaves logísticos más importantes de Málaga son el Centro de Transporte de Mercancías o CTM, los polígonos de Trévenez y Mercamálaga-La Huertecilla, de construcción más reciente, y los de Santa Teresa y Guadalhorce, bastante más antiguos, siguiendo los ejes de comunicación de la Hiperronda de Málaga E-15, la MA-2 y la A Trévenez Centro de Transporte de Mercancías (CTM) MÁLAGA El CTM cuenta con conexión directa con las autovías A-7, autovía del Mediterráneo y la A- 357, autovía de Guadalhorce, que comunican a su vez con el puerto de Málaga, el aeropuerto y las estaciones ferroviarias. Se beneficia además de las sinergias con el resto de plataformas que componen la Red Logística de Andalucía, que incluye la Bahía de Algeciras, Córdoba, Sevilla, etc Huertecilla- Mercamálaga Santa Teresa Guadalhorce DEMANDA Y OFERTA La demanda en Málaga se mantuvo en 214 bastante baja. Todavía a remolque del consumo, se atisbaron ciertos movimientos en el mercado pero de escasa relevancia. La poca demanda registrada se centró en medianas superficies, de 1. a 1.5 m². La escasez de superficie que se adapte a las necesidades de la demanda es también una característica del mercado logístico malagueño. Este hecho hace que el cierre de las transacciones se alarguen como ha sido el caso del largo proceso en el reciente alquiler de una nave en Trévenez, tras más de tres años de búsqueda y tanteo del mercado. MAR MEDITERRÁNEO Esta escasez de oferta de calidad se conjuga con un nivel de oferta muy alto en naves de calidades medias-bajas. Este exceso de oferta, que no prevemos baje de forma significativa en el corto plazo, impide que se reactiven nuevos proyectos, algo que sería muy bienvenido en un parque logístico algo obsoleto. Pensamos que en 215 los indicadores principales de mercado van a seguir en la misma línea, si bien la demanda debería comenzar a reflejar cierto grado de mejoría derivada de la mejora de la economía y el consumo. RENTAS Las rentas en Málaga acumulan meses de reducciones constantes, como consecuencia de una oferta de baja calidad y una débil actividad. En nuestra opinión, las rentas ya han tocado fondo y pensamos que deberían estabilizarse en 215 antes de poder hablar de un cambio de tendencia. Gráfico 31: Rentas máximas y mínimas /m²/mes CTM Trévenez Sta. Teresa Guadalhorce San Luis El Viso Gráfico 32: Precios venta naves máximos y mínimos /m² Trévenez Sta. Teresa Guadalhorce San Luis El Viso 26

27 SUELO A finales de 211 se aprobó definitivamente el nuevo Plan General de Ordenación Urbana o PGOU de Málaga. Este plan ha supuesto la actualización de más de 6 millones de metros cuadrados para actividades económicas en Málaga: actividades productivas, empresariales, logísticas, comerciales, terciarias y hoteleras. El techo edificable correspondientes a estos sectores supone casi 2,5 millones de metros cuadrados, aunque logísticos como tan sólo se recogen 141. m². En total, la edificabilidad industrial y logística del nuevo PGOU recoge un total de 1,1 millones de m². De acuerdo con el PGOU de Málaga, entre 1997 y 28 ha habido un consumo medio de m² de techo al año. Esta bolsa de edificabilidad de 1,1 millones m² unida al consumo anual de suelo edificable nos indica que se ha creado una reserva de suelo para actividades industriales y/o logísticas más que suficiente para los próximos años. Adicionalmente, como zonas secundarias de oferta industrial, se establece un tercer anillo que engloba la zona de Alhaurín de la Torre, Cártama y Casabermeja. En un cuarto anillo se encuentra Antequera y su comarca con otros tantos millones de metros cuadrados industriales previstos en el PGOU de Antequera, Mollina, Humilladero y Vélez-Málaga en la Costa del Sol Oriental. Nuevas zonas y usos industriales en Málaga según nuevo PGOU PTA Usos: Productivo Empresarial Zocueca Usos: Productivo y Logístico Loma I y Loma II Usos: Productivo Rosado UsosProductivo Huertecilla-Tarajal Usos: Productivo San Julián Coca -Cola Usos: Productivo Maqueda Usos: Productivo Las Moras Usos: Productivo San Julián Usos: Productivo, empresarial y comercial Eje del Guadalhorce Usos: Parque Empresarial Trevenez Oeste Usos: Logística Buenavista Oeste Usos: Logístico y actividades económicas Intelhorce Usos: Productivos, comerciales y empresariales Azucarera Usos: Productivo, Hotelero y empresarial Asperones Usos: Productivo Santa Catalina Usos: Productivo Gráfico 33: Precios de suelo /m San Luis El Viso Guadalhorce Trévenez La Huertecilla Santa Teresa En los últimos años ha habido poca actividad en la compra de suelo en Málaga. Las únicas transacciones provenían de suelos de entidades financieras o de propietarios que han ajustado precios para poder vender sus activos. Sí cabe mencionar la venta del suelo de la antigua fábrica de Intelhorce en Noviembre de 213 (155. m² que fueron adquiridos por 18 millones de euros). Asimismo, otra parcela en el polígono El Viso ha sido adquirida para la instalación de un servicio de ITV y algún suelo de relevancia procedente de SAREB. Salvo estas operaciones, el mercado no ha mostrado demasiada actividad y no ha habido una demanda que ayude a incrementar los precios. A esto hay que añadir el informe de inundabilidad de Málaga que ha elaborado la Junta de Andalucía y que está en trámite. Este informe limita la edificación en las zonas cercanas al río Guadalhorce, lo que ha generado cierta preocupación sobre los suelos situados en la ribera del río. 27

28 28

29 Palma

30 PALMA DE MALLORCA Principales áreas logísticas de Palma El carácter insular de Mallorca y el hecho de ser un destino turístico de primer orden condicionan en gran medida al sector industrial de la isla. Las naves industriales se localizan en polígonos dónde coexisten diferentes usos, siendo habitual encontrar, junto a naves industriales, edificios de uso oficinas o con parte de su superficie destinada a uso comercial. Los polígonos más consolidados son Son Rossinyol, Son Castelló y Ca n Valero. Los dos últimos son los más antiguos y, por tanto, tienen el stock más obsoleto. DEMANDA Y OFERTA Tras varios años en los que la demanda se mostró débil, durante la segunda mitad de 214 empezó a percibirse un incremento de la actividad, en gran medida por parte de empresas locales. La mayor demanda se registró sobre pequeñas superficies en alquiler y también sobre parcelas con uso comercial próximas a carreteras con elevado tránsito. Son Castelló Son Rossinyol Ca n Valero PALMA Levante Son Fuster Son Morro Aunque hay demanda de naves logísticas por parte de empresas del sector de la distribución, lo cierto es que es un tipo de demanda difícil de satisfacer, ya que no hay producto existente que se adapte a los requerimientos exigidos.. Son Oms Además, existe interés por parte de operadores de medianas superficies comerciales en posicionarse en ubicaciones estratégicas bien comunicadas a través de la Ma-2, con visibilidad desde la misma. En función de la tipología del operador, pueden estudiar derechos de superficie, llaves en mano o la posibilidad de compra de suelo, en muchas ocasiones a través de inversores que trabajan activamente con esos operadores. De este modo, especialmente el Polígono de Levante está evolucionando como un polígono de servicios en el que se están concentrando este tipo de operadores. MAR MEDITERRÁNEO Desde el año 28 se ha mantenido muy estable el stock de superficie industrial por la escasez de nuevos proyectos. De forma muy paulatina se ha iniciado durante la segunda mitad de 214 una ligera reducción de oferta disponible de naves de tamaño mediano y pequeño en los polígonos más consolidados de Palma. En general podemos afirmar que no existe oferta de naves logísticas modernas y las que existen han sido promovidas por los ocupantes, como ha sido el caso de Eroski, El Corte Inglés, Correos, etc Las naves existentes son naves de almacenaje y distribución pero de dimensiones que rara vez superan los 2.5 m². Esperamos que la recién iniciada tendencia de la oferta a la baja continúe en los próximos meses con un paulatino incremento de la demanda de superficies industriales, tanto de naves de mayor tamaño como de solares. Sin embargo por el momento la demanda de solares no parece ser tanto para la promoción y comercialización de nuevas naves, sino para uso propio. En cuanto a medianas superficies comerciales, también percibimos que continúe el interés por parte de operadores que quieren ubicarse en las inmediaciones de Palma. Gráfico 34: Rentas de alquiler /m²/mes Son Castelló Can Valero Son Rossinyol Son Fuster Levante Son Oms Son Morro Gráfico 35: Precio venta naves /m² Son Castelló Can Valero Son Rossinyol Son Fuster Levante Son Oms Son Morro 3

31 RENTAS Los niveles de renta en Palma de Mallorca varían en cada uno de los polígonos en función de la tipología del inmueble y su ubicación específica dentro del polígono. Dentro de un mismo polígono, las naves mejor situadas y con visibilidad desde una carretera con alto tránsito alcanzan rentas bastante más altas que las que tienen una ubicación secundaria y son utilizadas para almacenaje-distribución u otras actividades industriales. Actualmente las rentas para este último uso se sitúan entre los 3 y los 4 /m²/mes, mientras que las naves con uso comercial se sitúan entre los 4 y los 6,5 /m²/mes. En un entorno de oferta a la baja y una mayor actividad por parte de la demanda, es de prever que las rentas experimenten presión al alza en los próximos meses, en mayor o menor medida en función de la calidad del inmueble y de su ubicación específica dentro de cada zona. SUELO El alto precio del suelo en Mallorca es consecuencia de las características específicas de la isla y explica en gran parte la falta de producto especulativo que tradicionalmente se ha desarrollado en la misma. En los polígonos de Son Castelló, Ca n Valero o Son Fuster por ejemplo no existe oferta de suelo para desarrollo. Hay que desplazarse a los polígonos de Son Oms y Son Morro para encontrar parcelas disponibles. Es interesante apuntar que uno de los mayores demandantes de suelo industrial, las compañías enfocadas al transporte, alquiler y custodia de vehículos, suelen manifestar su interés en el polígono de Son Oms ya que, aunque es el más alejado de la capital, es el que se encuentra más próximo al aeropuerto En los años de la crisis, ante la baja demanda, los precios habían experimentado un notable ajuste a la baja que, sin embargo, comienza a corregirse levemente. Los precios de las parcelas varían en función del uso, pagándose el precio más elevado por las parcelas de uso comercial en los polígonos de Son Castelló, Ca n Valero y Levante. Gráfico 36: Precios de suelo /m² Son Castelló Can Valero Son Rossinyol Son Fuster Levante Son Oms Son Morro 31

Estudio del Mercado de Oficinas

Estudio del Mercado de Oficinas Estudio del Mercado de Oficinas Madrid y Barcelona: Resumen Ejecutivo 1er Semestre 2014 aguirrenewman.com 1.- La coyuntura general del mercado La tendencia positiva iniciada por la economía en la segunda

Más detalles

Informe del Mercado Industrial / Logístico Resumen Ejecutivo

Informe del Mercado Industrial / Logístico Resumen Ejecutivo Industrial- logístico Informe del Mercado Industrial / Logístico Madrid y Barcelona Enero 2013 13 20 de diciembre de 2011 CONTENIDO DEL INFORME I. 1. LA COYUNTURA GENERAL DEL MERCADO.....4 2. CONCLUSIONES......5

Más detalles

Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (julio 2012)

Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (julio 2012) Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (julio 2012) Sociedad de Tasación, S.A. El presente documento es propiedad de Sociedad de Tasación, S.A, la información contenida en el mismo se pone a

Más detalles

SERVIHABITAT TRENDS RESUMEN EJECUTIVO. Mercado Residencial en España. Situación actual y perspectivas. Octubre 2015. Compromiso, equipo y liderazgo

SERVIHABITAT TRENDS RESUMEN EJECUTIVO. Mercado Residencial en España. Situación actual y perspectivas. Octubre 2015. Compromiso, equipo y liderazgo SERVIHABITAT TRENDS RESUMEN EJECUTIVO Mercado Residencial en España Situación actual y perspectivas Mercado Residencial en España Situación actual y perspectivas INTRODUCCIÓN Siguiendo con su compromiso

Más detalles

Oficinas. Informe del Mercado de Oficinas. Madrid y Barcelona

Oficinas. Informe del Mercado de Oficinas. Madrid y Barcelona Oficinas Informe del Mercado de Oficinas Madrid y Barcelona Julio 2013 13 22 de julio de 2008 CONTENIDO DEL INFORME 1. LA COYUNTURA GENERAL DEL MERCADO.... 3 2. CONCLUSIONES......4 3. PERSPECTIVAS.....6

Más detalles

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Toda la Información en: www.ahe.es Octubre 2006 1 RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Introducción La A.H.E viene publicando

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

Gestión de Activos hoteleros España 2012

Gestión de Activos hoteleros España 2012 Gestión de Activos hoteleros España 2012 MAGMA TRI HOSPITALITY CONSULTING Pamplona, 92 94 3º 2ª 08018 Barcelona Tel. 934 869 180 Fax. 934 869 181 www.magmatrihc.com Mayo 2012 Página 1 ÍNDICE 1 LA ADAPTACIÓN

Más detalles

MOROSIDAD Y EMPRESAS Diciembre de 2014

MOROSIDAD Y EMPRESAS Diciembre de 2014 MOROSIDAD Y EMPRESAS Boletín Conjunto de GESIF y axesor de Seguimiento de la Morosidad y la Actividad Empresarial Resumen El pasado mes de octubre tanto el crédito como la morosidad de las entidades financieras

Más detalles

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL anterior. El número de viviendas creadas en estos edificios rehabilitados aumentó 19,72% hasta llegar a las 502. En cuanto a las demoliciones, en 2003 se concedieron licencias para demoler 1.374 edificios

Más detalles

Mercado de Oficinas de Madrid 4T 2014 SITUACIÓN ECONÓMICA

Mercado de Oficinas de Madrid 4T 2014 SITUACIÓN ECONÓMICA SITUACIÓN ECONÓMICA La economía española sigue teniendo una tendencia positiva; la producción industrial aumenta y los precios de las exportaciones se reducen, con lo que se puede presagiar el fortalecimiento

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL...

Más detalles

INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014)

INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014) INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014) Angola, para muchos españoles, se ha quedado en la imagen de la guerra civil que asoló el país durante 27 años, hasta 2002. Sin embargo, dicha percepción no tiene ningún

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Valencia, 29 de marzo de 2012 SUMARIO I.- INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA II.- PERFIL DE LA DEMANDA TURÍSTICA 1.- Viajeros y pernoctaciones 2.- Características

Más detalles

Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial de CEPYME

Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial de CEPYME Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial de CEPYME Mejoran los indicadores de morosidad, pero se mantiene la preocupación por el elevado volumen de crédito comercial en mora Madrid, 21 de julio

Más detalles

El capital privado se estanca y el público empieza a reducirse

El capital privado se estanca y el público empieza a reducirse www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Los datos de la Fundación BBVA y el Ivie confirman que la inversión no se recupera El capital privado se estanca y el público empieza a reducirse

Más detalles

Resumen ejecutivo del Mercado Residencial

Resumen ejecutivo del Mercado Residencial Resumen ejecutivo del Mercado Residencial Madrid Capital y Corona Metropolitana A g u i r r e N e w m a n Junio 2014 A G E N D A 01 02 03 04 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA DIVISIÓN GEOGRÁFICA CONCLUSIONES

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE POR FERROCARRIL EN GALICIA CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GALICIA

EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE POR FERROCARRIL EN GALICIA CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GALICIA EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE POR FERROCARRIL EN GALICIA CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GALICIA Foro de Urbanismo e Infraestructuras (FUI) Marzo-2015 1 EVOLUCION DE LA POBLACIÓN EN GALICIA En los últimos años se

Más detalles

España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda

España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda 3 nov 2 ACTIVIDAD INMOBILIARIA España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda Félix Lores e Ignacio San Martín La contención de las ventas de viviendas en agosto no impidió cerrar

Más detalles

Informe Perspectivas Cataluña

Informe Perspectivas Cataluña Informe Perspectivas Cataluña 1 er semestre 2014 kpmg.es Contenido 03 Escenario 05 Principales conclusiones 06 Perspectivas económicas 10 Perspectivas empresariales 15 Muestra Informe Perspectivas Cataluña

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero

Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero Informe sobre la contribución socioeconómica de la inversión extranjera en España Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero Introducción y objetivos del informe

Más detalles

Estudio sobre el Suelo Industrial de Mallorca

Estudio sobre el Suelo Industrial de Mallorca Estudio sobre el Suelo Industrial de Mallorca Conclusiones y Recomendaciones 08 de octubre 2009 Actualizado 10/12/08 Servicio de Estudios y Publicaciones 1 ÍNDICE 1. Características Generales del Estudio

Más detalles

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS Guillermo de la Dehesa Vicechairman del Centre for Economic Policy Research (CEPR) Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL La estimación preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe de habla inglesa y holandesa

Más detalles

abril informe mensual de precios de venta

abril informe mensual de precios de venta abril 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Abril 0 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por provincias

Más detalles

COMPAÑÍA LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, S.A. Y SOCIEDADES QUE CONFORMAN EL GRUPO CLEOP

COMPAÑÍA LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, S.A. Y SOCIEDADES QUE CONFORMAN EL GRUPO CLEOP COMPAÑÍA LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, S.A. Y SOCIEDADES QUE CONFORMAN EL GRUPO CLEOP DECLARACION INTERMEDIA CORRESPONDIENTE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Contenido: 1. Avance de resultados

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

Sareb anticipa el saneamiento de su cartera de préstamos con una dotación de 719 millones

Sareb anticipa el saneamiento de su cartera de préstamos con una dotación de 719 millones Sareb anticipa el saneamiento de su cartera de préstamos con una dotación de 719 millones El beneficio operativo (ebitda) ha superado los 1.100 millones de euros Las provisiones conducen a unas pérdidas

Más detalles

Evolución del mercado inmobiliario industrial en Madrid

Evolución del mercado inmobiliario industrial en Madrid análisis inmobiliario Evolución del mercado inmobiliario industrial en Madrid José María García. Verum Investments La evolución de la rama industrial del mercado inmobiliario está muy ligada a la marcha

Más detalles

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder. 6 Imágenes del poder El objetivo general de este capítulo es analizar un conjunto de datos y tendencias que indican que los jóvenes se sienten cada vez más lejos de las formas políticas institucionalizadas

Más detalles

Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (junio 2015)

Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (junio 2015) Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (junio 2015) Sociedad de Tasación, S.A. El presente documento es propiedad de Sociedad de Tasación, S.A, la información contenida en el mismo se pone a

Más detalles

4 Financiación al consumo

4 Financiación al consumo 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 4 Financiación al consumo La evolución reciente del crédito al consumo

Más detalles

Radiografía del mercado hotelero en España

Radiografía del mercado hotelero en España Radiografía del mercado hotelero en España Informe de inversión 2014 IREA 16/01/2015 Hoteles La inversión hotelera registró un fuerte crecimiento durante 2014, alcanzando la cifra de 1.081 M, lo que supone

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL CUARTO TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL... 4

Más detalles

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Capítulo 4 Cifras de la producción en España Capítulo 4 Cifras de la producción en España Las zonas productoras de España La producción de tomate en España con destino a la exportación se concentra en zonas geográficas muy concretas que presentan

Más detalles

Informe Sectorial Completo

Informe Sectorial Completo Informe Sectorial Completo SECTOR: DEMO Informe sectorial Página 1 Índice Informe Sectorial 1. Caracterización del Sector de Actividad 2. Principales Magnitudes Económicas del Sector 3. Segmentación del

Más detalles

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. Autor: Carlos Gómez Gil ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES La evolución de los datos de afiliación a la Seguridad

Más detalles

ANEXO DEL INFORME: SÍNTESIS SOBRE LA NECESIDAD DE PLAZAS DE MEDICINA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

ANEXO DEL INFORME: SÍNTESIS SOBRE LA NECESIDAD DE PLAZAS DE MEDICINA EN LA COMUNITAT VALENCIANA ANEXO DEL INFORME: SÍNTESIS SOBRE LA NECESIDAD DE PLAZAS DE MEDICINA EN LA COMUNITAT VALENCIANA Índice 1. Introducción... 3 2. Análisis de la situación actual... 4 2.1. Estado español... 4 2.2. Comunitat

Más detalles

Perspectivas positivas para el sector inmobiliario en la segunda mitad de 2015

Perspectivas positivas para el sector inmobiliario en la segunda mitad de 2015 2 sep 2 ACTIVIDAD INMOBILIARIA Perspectivas positivas para el sector inmobiliario en la segunda mitad de 2 Félix Lores Juberías e Ignacio San Martín El sector inmobiliario concluyó la primera parte del

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012 Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012 Desde el Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) se tratan mensualmente los datos publicados

Más detalles

TEMA 5 MERCADOS DE BIENES Y FINANCIEROS EN ECONOMÍA A ABIERTAS

TEMA 5 MERCADOS DE BIENES Y FINANCIEROS EN ECONOMÍA A ABIERTAS TEMA 5 MERCADOS DE BIENES Y FINANCIEROS EN ECONOMÍA A ABIERTAS Cuál es su opinión? Cuál es su opinión? Son la mayor parte de las economías abiertas o cerradas? Tienen restricciones las economías a la libre

Más detalles

Un mercado de trabajo sombrío

Un mercado de trabajo sombrío Un mercado de trabajo sombrío Hace pocos días se han publicado los datos del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa que elabora el NE (nstituto Nacional de Estadística) y de Paro registrado

Más detalles

ABERTIS LOGÍSTICA INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE ABERTIS LOGISTICSPARK LISBOA

ABERTIS LOGÍSTICA INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE ABERTIS LOGISTICSPARK LISBOA Contacto Comunicación Tel. 93 230 50 94 93 230 51 85 Tel. 91 563 66 26 comunicacion@abertislogistica.com ABERTIS LOGÍSTICA INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE ABERTIS LOGISTICSPARK LISBOA El proyecto, que se estima

Más detalles

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información 1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada

Más detalles

Informe del Mercado de Oficinas

Informe del Mercado de Oficinas Oficinas Informe del Mercado de Oficinas Resumen ejecutivo Enero 2010 2010 Aguirre Newman realiza el presente informe según su leal saber y entender, y en función de las circunstancias concretas del mercado

Más detalles

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA 1 REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: INTRODUCCIÓN En la actualidad, las empresas se enfrentan ante la realidad de encarar un entorno

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

6.1. Productividad de la actividad industrial y la construcción.

6.1. Productividad de la actividad industrial y la construcción. Página 1 6. INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN, LA TRASCENDENCIA DEL SECTOR SECUNDARIO Todo tejido empresarial precisa de un componente industrial en el que pequeñas y medianas empresas aprovechen los productos

Más detalles

Grandes cifras del FM

Grandes cifras del FM Objetivo: Desde la de IFMA España se publica la sección de Grandes cifras del FM en España con el objetivo de reunir en un documento único la información básica de los principales sectores que abarca la

Más detalles

Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline

Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline 2013 Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline Resumen: El comercio electrónico va ganando terreno en España. Pequeñas empresas han visto

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA DEL SECTOR METALMECÁNICO 2º. TRIMESTRE 2014

INFORME DE COYUNTURA DEL SECTOR METALMECÁNICO 2º. TRIMESTRE 2014 INFORME DE COYUNTURA DEL SECTOR METALMECÁNICO 2º. TRIMESTRE 2014 EDITORIAL Coyuntura del metal valenciano Segundo Trimestre 2014 Cerrado el segundo trimestre de 2014, el sector metalmecánico valenciano

Más detalles

OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030

OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030 OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030 1. Antecedentes A Eurogas se le solicita en diversas ocasiones que exprese su opinión acerca del futuro de la industria europea del

Más detalles

Futuro y perspectivas. nuevas oportunidades para el desarrollo. 190 Sector Inmobiliario

Futuro y perspectivas. nuevas oportunidades para el desarrollo. 190 Sector Inmobiliario Futuro y perspectivas nuevas oportunidades para el desarrollo 190 Sector Inmobiliario El sector inmobiliario abre nuevas oportunidades para invertir y construir. La recuperación de este mercado impulsa

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Madrid, Barcelona y Málaga

Madrid, Barcelona y Málaga 47 Locales Comerciales Informe del Mercado Locales Comerciales Madrid, Barcelona y Málaga Resumen Ejecutivo Abril 2012 aguirrenewman.com 2 de julio de 2008 7 INDICE DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 3 2. CONCLUSIONES

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 () Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2-5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES

Más detalles

Cómo elegir mi futuro profesional? Las carreras con más salidas profesionales

Cómo elegir mi futuro profesional? Las carreras con más salidas profesionales Cómo elegir mi futuro profesional? Las carreras con más salidas profesionales 200.000 estudiantes están a punto de decidir su futuro profesional una vez se publiquen las notas de corte de la Selectividad.

Más detalles

Empresas y trabajadores en la Provincia de Málaga

Empresas y trabajadores en la Provincia de Málaga nº 4_marzo_2004 Empresas y trabajadores en la Provincia de Málaga El cuarto número del Observando está dedicado al análisis de las empresas y trabajadores de la Provincia de Málaga. Incluido en la serie

Más detalles

Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental

Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental Requisitos del SGMA según ISO 14001:2004 Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental Hoja: 1 de 6 Periodo de revisión: De Enero de 2003 a Diciembre de 2003 ASISTENTES ORDEN DEL

Más detalles

Sistema financiero 47

Sistema financiero 47 Sistema financiero 47 En general, el proceso de desregulación del sistema financiero, la entrada a la Unión Económica Monetaria y la globalización han creado un entorno más competitivo en este sector,

Más detalles

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos Turismo británico en Andalucía Año 2014 Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos AÑO 2014 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio EDITA Consejería de Turismo y Comercio C/

Más detalles

Los precios de venta de naves industriales aumentaron el año pasado un 12% y los de alquiler el 10%

Los precios de venta de naves industriales aumentaron el año pasado un 12% y los de alquiler el 10% Los precios de venta de naves industriales aumentaron el año pasado un 12% y los de alquiler el 10% Madrid sube sus costes Por: REDACCIÓN MECALUX La demanda logística en Madrid se mantiene férrea. Y se

Más detalles

EL PARQUE EMPRESARIAL CIRCUITO DE CHESTE

EL PARQUE EMPRESARIAL CIRCUITO DE CHESTE EL PARQUE EMPRESARIAL CIRCUITO DE CHESTE EL PARQUE EMPRESARIAL CIRCUITO DE CHESTE POSICIÓN ESTRATÉGICA. En los últimos años, en Cheste, se han desarrollado multitud de nuevas zonas de crecimiento tanto

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR

EL COMERCIO EXTERIOR EL COMERCIO EXTERIOR Es el intercambio de productos y servicios de un país con el resto del mundo. Se compone de las exportaciones o venta de productos nacionales en el extranjero y de las importaciones,

Más detalles

4años. para torrejoneros

4años. para torrejoneros 70 70 71 71 La cifra total supone multiplicar por cinco lo que anteriores gobiernos hicieron durante 30 años. Es, sin lugar a dudas, la muestra más palpable de la apuesta de este Gobierno por la vivienda

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en París. Notas Sectoriales. El mercado de conservas y alimentos preparados en Francia

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en París. Notas Sectoriales. El mercado de conservas y alimentos preparados en Francia 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en París Notas Sectoriales El mercado de conservas y alimentos preparados en Francia VI. DISTRIBUCIÓN En la actualidad, dentro del ámbito de la

Más detalles

Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto

Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto ISSN 0717-1528 Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto En las regiones VI, VII y VIII se han creado 12 mil nuevos puestos de trabajo entre el primer y el tercer trimestre del

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y PROBLEMÁTICA ACCESO AL CRÉDITO DE LAS PYMES (Diciembre 2015)

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y PROBLEMÁTICA ACCESO AL CRÉDITO DE LAS PYMES (Diciembre 2015) EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y PROBLEMÁTICA ACCESO AL CRÉDITO DE LAS PYMES (Diciembre 2015) Según los últimos datos del Banco de España, la evolución de préstamos y créditos nuevos a las empresas muestra una

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

XIX INFORME SOBRE EL MERCADO DE LA VIVIENDA -primer semestre de 2014-

XIX INFORME SOBRE EL MERCADO DE LA VIVIENDA -primer semestre de 2014- 1 Coordinador del Informe: Jose García-Montalvo 4 Autores del Informe: Josep Maria Raya 3,4 y Luis Díaz 1,2 1 Departamento de Economía, Universitat Rovira i Virgili (URV). 2 Grupo de investigación en Economía

Más detalles

El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se situó en 3,19 millones

El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se situó en 3,19 millones 31 de julio de 2015 Estructura y dinamismo del tejido empresarial en España. Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2015 El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014 PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014 La siguiente lista de preguntas frecuentes pretende responder a muchas de las dudas que pueda tener sobre la decisión de

Más detalles

6 Inmobiliarias y alquileres INE. Encuesta Anual de Servicios 2004

6 Inmobiliarias y alquileres INE. Encuesta Anual de Servicios 2004 6 Inmobiliarias y alquileres 105 106 En este capítulo se van a analizar las actividades inmobiliarias por cuenta propia y por cuenta de terceros, así como las actividades de alquiler de maquinaria y equipo

Más detalles

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INTRODUCCIÓN 1.- La cadena de valor 1.1 Estructura de la cadena La cadena de producción se puede agrupar en dos grandes categorías: tradicional y moderna.

Más detalles

Un 70,5% de las mujeres desempleadas mayores de 45 años lleva más de un año sin encontrar trabajo

Un 70,5% de las mujeres desempleadas mayores de 45 años lleva más de un año sin encontrar trabajo VIII INFORME EL PERFIL DE LA MUJER TRABAJADORA EN RIESGO DE EXCLUSIÓN 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer El perfil de la mujer mayor de 45 años que consigue empleo tiene estudios elementales, nacionalidad

Más detalles

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial)

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial) C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial) Con el fin de crear un medio de pago dinámico, competitivo y eficaz, STRO (Social Trade Organization) ha desarrollado el Circuito

Más detalles

EL DESEMPLEO SE MANTUVO EN NIVELES HISTÓRICOS EN 2003 SIN EMBARGO EL INFORME ANUAL SOBRE EMPLEO DE LA OIT REVELA SÍNTOMAS DE RECUPERACIÓN

EL DESEMPLEO SE MANTUVO EN NIVELES HISTÓRICOS EN 2003 SIN EMBARGO EL INFORME ANUAL SOBRE EMPLEO DE LA OIT REVELA SÍNTOMAS DE RECUPERACIÓN OIT/04/01 Page 1 EL DESEMPLEO SE MANTUVO EN NIVELES HISTÓRICOS EN 2003 SIN EMBARGO EL INFORME ANUAL SOBRE EMPLEO DE LA OIT REVELA SÍNTOMAS DE RECUPERACIÓN GINEBRA (Noticias de la OIT) La Oficina Internacional

Más detalles

Encuesta LA ECONOMÍA RIOJANA EMPEORA AL FINAL DE 2011 Y LAS PREVISIONES NO SON MEJORES. de Coyuntura Empresarial de La Rioja

Encuesta LA ECONOMÍA RIOJANA EMPEORA AL FINAL DE 2011 Y LAS PREVISIONES NO SON MEJORES. de Coyuntura Empresarial de La Rioja Encuesta de Coyuntura Empresarial de La Rioja Operación estadística número 03011 del Plan de Estadística de la Rioja 2008-2012. Cuarto trimestre 2011 INFORMACIÓN ECONÓMICA PARA EL EMPRESARIO LA ECONOMÍA

Más detalles

Informe Semanal Nº 513. El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas. 25 de noviembre de 2014

Informe Semanal Nº 513. El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas. 25 de noviembre de 2014 25 de noviembre de 2014 Informe Semanal Nº 513 El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas El comercio electrónico o e-commerce consiste en la utilización de internet como canal

Más detalles

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Resultados Generales del Sector Turístico en 2014 Derrama económica y llegada de turistas internacionales. En el 2014 se registraron muy buenos resultados en el turismo

Más detalles

Todo esto se refleja en un incremento de las ventas minoristas y de la inversión empresarial.

Todo esto se refleja en un incremento de las ventas minoristas y de la inversión empresarial. Mercado de Oficinas de Madrid 1T 215 SITUACIÓN ECONÓMICA La recuperación de la economía española se acentuó durante el inicio del 215. Se estima que el crecimiento trimestral del PIB podría alcanzar el

Más detalles

Reactivación del crédito hipotecario

Reactivación del crédito hipotecario INFORME Nº02/2014 Reactivación del crédito hipotecario Condiciones actuales de liquidez, tipos de interés y precios La reactivación de los créditos hipotecarios por parte de las entidades financieras españolas,

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013 Abril 25, 2013 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Este informe presenta

Más detalles

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio I.6. Requisitos económicos del mercado Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio se requieren una serie de presupuestos. En primer lugar, el requerimiento de una cierta transparencia

Más detalles

Análisis de indicadores InfoJobs

Análisis de indicadores InfoJobs Análisis de indicadores InfoJobs Mayo 2015 Contenido Contratos en el mercado laboral español... 3 Situación laboral en España... 3 Puestos de trabajo ofertados... 5 Distribución de los puestos de trabajo

Más detalles

Por primera vez desde 2001, España habría encadenado cuatro trimestres consecutivos de mayor crecimiento que la economía mundial.

Por primera vez desde 2001, España habría encadenado cuatro trimestres consecutivos de mayor crecimiento que la economía mundial. SITUACIÓN ECONÓMICA La evolución de la economía española ha confirmado las expectativas que se tenían hace tres meses y en ausencia de cambios en el escenario internacional o en las políticas a implementar,

Más detalles

Flujos financieros y dinámica de la deuda en España

Flujos financieros y dinámica de la deuda en España Flujos financieros y dinámica de la deuda en España Sara Baliña y Ángel Berges* El sector privado continúa con su proceso de desapalancamiento en España en contraste con el fuerte incremento de los niveles

Más detalles

Recuadro 6. El desequilibrio ahorro-inversión en la economía española y su corrección

Recuadro 6. El desequilibrio ahorro-inversión en la economía española y su corrección CAIXA CATALUNYA- Economía española y contexto internacional. Semestral I/9 Recuadro El desequilibrio ahorro-inversión en la economía española y su corrección Desde la segunda mitad de los años noventa,

Más detalles

1 Las reservas como contrapartida de las operaciones de la Balanza de Pagos antes de la UEM

1 Las reservas como contrapartida de las operaciones de la Balanza de Pagos antes de la UEM Dirección General del Servicio de Estudios 30 de septiembre de 2015 Los activos del Banco de España frente al Eurosistema y el tratamiento de los billetes en euros en la Balanza de Pagos y la Posición

Más detalles

Oficinas. Oficinas. Informe del Mercado. Oficinas. Resumen Ejecutivo. Madrid y Barcelona

Oficinas. Oficinas. Informe del Mercado. Oficinas. Resumen Ejecutivo. Madrid y Barcelona Oficinas Oficinas Informe del Mercado Oficinas Resumen Ejecutivo Madrid y Barcelona Enero 2013 13 CONTENIDO DEL INFORME 1. LA COYUNTURA GENERAL DEL MERCADO.... 3 2. CONCLUSIONES......4 3. PERSPECTIVAS......6

Más detalles

EL PRECIO DEL ORO Y LOS BANCOS CENTRALES

EL PRECIO DEL ORO Y LOS BANCOS CENTRALES EL PRECIO DEL ORO Y LOS BANCOS CENTRALES En la actual reunión del FMI el oro va a ser de nuevo sujeto de controversia. Su precio viene cayendo poco a poco en esta segunda mitad de los años noventa después

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL 2009-2011.

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL 2009-2011. PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL 2009-2011. GASTO TOTAL GASTO TOTAL EN TURISMO ÍNDICE ÍNDICE 4 TIPO DE GRUPO PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO EDAD Y SEXO 5 ACOMPAÑANTES EN GENERAL 20 OCUPACIÓN

Más detalles

LA MOROSIDAD PÚBLICA SE REDUCE PRÁCTICAMENTE UN 40% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

LA MOROSIDAD PÚBLICA SE REDUCE PRÁCTICAMENTE UN 40% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO - Los plazos de pago en el sector privado se mantienen en 85 días. - Dentro del sector privado, las empresas de más de 250 trabajadores duplican los plazos de pago a los autónomos que las propias transacciones

Más detalles