UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA CARRERA: LICENCIATURA EN QUÍMICA CÓDIGO: Q013 ÁREA: QUÍMICA ORGÁNICA PLAN AÑO: 1983 O.C.S.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA CARRERA: LICENCIATURA EN QUÍMICA CÓDIGO: Q013 ÁREA: QUÍMICA ORGÁNICA PLAN AÑO: 1983 O.C.S."

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FAC ULTAD DE CIENCI AS EXACT AS Y NATURALES DEPARTAMENTO: QUMICA PROGRAMA DE: QUÍMICA ORGANICA II CARRERA: LICENCIATURA EN QUÍMICA CÓDIGO: Q013 ÁREA: QUÍMICA ORGÁNICA PLAN AÑO: 1983 O.C.S.: 485/83 HORAS DE CLASE PROFESORES RESPONSABLES TEÓRICAS PRÁCTICAS DRA. ROXANA RUSECKAITE POR SEMANA POR CUAT./AÑO POR SEMANA POR CUAT./AÑO ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES FINAL APROBADO CURSADA APROBADA QUÍMICA ORGÁNICA I Objetivos Proporcionar los conocimientos fundamentales sobre estructura, nomenclatura, propiedades físicas por grupos funcionales, reactividad, mecanismos, cambios energéticos y síntesis. Interpretación de las reacciones químicas, métodos de obtención, propiedades químicas y físicas de los compuestos orgánicos, relacionando los mecanismos de acción correspondientes y los factores que influyen en los mismos. Contenidos mínimos Relación estructura propiedades de compuestos carbonílicos. Derivados de ácidos. Enoles y enolatos y esteres enolatos. Interés como herramientas de síntesis.aminas alifáticas y aromáticas. Heterociclos de 5 y 6 átomos. Polímeros sintéticos: clasificación, mecanismos de síntesis y propiedades. Productos naturales: rutas de acil malonato (acidos grasos, lípidos), rutas del ácido mevalónico (terpenos, carotenoides, esteroides y productos relacionados). Carbohidratos: mono, di y polisacáridos. Aminoácidos y proteínas: relación estructura propiedades. Síntesis de péptidos. Estructuras de las proteínas. Función biológica. Acidos nucleicos. Introducción al diseño de síntesis orgánica. Introducción al análisis funcional y espectroscópico. VIGENCIA DE ESTE PROGRAMA AÑO PROFESOR RESPONSABLE AÑO PROFESOR RESPONSABLE 2004 Dra. Mónica Grosman VISADO DIRECTOR DEPARTAMENTO SECRETARIO ACADÉMICO DECANO FECHA: FECHA: FECHA:

2 Programa analítico Tema 1: Repaso de espectroscopía IR y RMN. Ejercicios prácticos Tema 2: Aldehídos y cetonas: Nomenclatura. Estructura del grupo carbonilo. Propiedades físicas. Propiedades espectroscópicas (IR y HRMN). Métodos de obtención de laboratorio e industriales. Reactividad: adición nucleofílica. Hidratación. Adición bisulfítica. Obtención de acetales y cetales. Adiciíon de sulfuro de hidrógeno, tioles. Obtención de cianhidrinas. Obtención de alcoholes con reactivo de Grignard. Adición de derivados de amoníaco. Reacción de Wittig. Reducción de Clemmensen y de Wolff-Kirschner, con hidruros metálicos y catalítica. Oxidación. Aldehídos y Cetonas alfa-beta insaturados. Nomenclatura. Reactividad. Adición electrofílica y nucleofílica. Mecanismos. Reacción de Diels-Alder. Tema 3: Enoles y enolatos Reactividad de los hidrógenos alfa-carbonilo. Tautomería ceto enólica. Halogenación en alfa. Reacción del haloformo. Reacción de Cannizzaro. Condensación aldólica. Reacción de Claisen-Schmidt. Tema 4: Acidos Carboxílicos Estructura del grupo carboxilo. Propiedades físicas. Propiedades espectroscópicas. Métodos de obtención de laboratorio e industriales. Acidez. Efecto de los sustituyentes. Sales. Acidos dicarboxílicos. Descarboxilación.Reactividad: Sustitución nucleofílica (adición eliminación). Transformación en derivados. Reducción: reducción selectiva y Rosemund. Uso de los ácidos carboxílicos en síntesis. Reacción de Hell-Volhard-Zelinsky. Acidos carboxílicos alfa-beta insaturados: Nomenclatura. Síntesis. Reacción de Perkin. Tema 5: Derivados de ácidos Nomenclatura. Reactividad. Halogenuros de acilo, anhidridos, ésteres, amidas, urea, sulfonamidas, nitrilos, lactonas, lactamas. Esterificaicón. Velocidad de esterificación. Transalcohilación. Transacilación. Esterificación por adición. Esterificación con diazometano. Propiedades de los ésteres. Hidrólisis. Saponificación. Ésteres de ácidos inorgánicos. Ésteres del ácido carbónico. Ortoésteres. Ésteres de ácidos dicarboxílicos. Derivados del ácido carbónico. Urea. Propiedades. Síntesis. Resinas ureaformaldehido. Ácido barbitúrico. Derivados del ácido tiocarbónico. Tioúrea. Complejos de inclusión de la urea y la tiourea. Tema 6: Esteres enolatos Estructura. Estabiliziación de la carga. Acidez de los H-alfa. Reactividad. Reacción de Reformatzky. Condensación de Claisen. Condensación de Dieckmann. Compuestos 1,3-beta dicarbonílicos. Síntesis acetoacética y malónica. Adición de Michael. Anelación de Robinson. Tema 7: Fenoles. Nomenclatura. Propiedades físicas. Propiedades espectroscópicas. Métodos de obtención de laboratorio e industriales. Reacciones: formación de éteres, ésteres. Sustitución aromática electrofílica. Tema 8: Halogenuros de arilo Nomenclatura. Propiedades físicas. Propiedades espectroscópicas. Métodos de obtención de laboratorio e industriales. Reacciones, características estructurales. Sustitución nucleofílica aromática. Mecanismo, reactividad, orientación. Mecanismo de eliminación-adición. Bencino, generación y reactividad Tema 9: Aminas Estereoquímica del nitrógeno. Clasificación. Nomenclatura. Propiedades físicas. Propiedades espectroscópicas. Métodos de obtención de laboratorio e industriales: Aminación por reducción de derivados nitrados. Proceso de Béchamp. Reducción controlada de nitrogrupos. Aminación por amonólisis. Método de Hofmann. Síntesis de Gabriel. Aminación reductiva. Degradación de Hofmann. Propiedades y reacciones de aminas alifáticas y aromáticas. Basicidad. Formación de sales. Sales de amonio cuaternarias. Caracterización de aminas: reacción con el ácido nitroso; reacción de Hinsberg. Oxidación de aminas. Sustitución en el núcleo de aminas aromáticas. Reacción con cloruros de sulfonilo: sulfonamidas. Sulfas. Tema 10: Sales de diazonio. Estructura. Resonancia. Nomenclatura. Diazotación. Mecanismo. Reacciones de la sales de diazonio. Diazotatos. Reacciones de descomposición con pérdida de nitrógeno. Reacciones de Sandmeyer, de Bart y de Gomberg. Reducción de las sales de diazonio. Formación de bencinos. Reacciones de copulación. Con aminas. Con fenoles. Mecanismo. Transposición diazoamino benceno a p- amino azobenceno. Mecanismo. Colorantes azoicos. Tema 11: Heterociclos Nomenclatura. Anillos de cinco átomos. Estructura, obtenciaón y sustitución electrofílica en el pirrol, tiofeno y furano. Heterociclos pentagonales saturados. Anillos de seis átomos. Piridina y homólogos. Estructura. Obtención. Sustitución electrofílica y nucleofílica. Basicidad. Comparación entre el pìrrol y la piridina. Reducción. Metilación total de Hofmann. Óxido de piridinio. Acido nicotínico. Pirano. Pironas. Heterocíclicos hexagonales con dos heteroátomos. Diazinas. Pirimidinas. Derivados del ácido barbitúrico. Heterocíclicos con núcleos condensados. Sistema 6-5. Benzofurano. Indol. Purinas. Sistemas 6-6. Quinoleína e Isoquinoleína Síntesis de Skraup. Marihuana. Vitamina E. Cumarinas. Flavonoides Tema 12: Polímeros sintéticos Definición. Diferencia entre moléculas simples y polímeros. Masa molar promedio en níumero y en masa. Clasificación según la estructura. Transiciones térmicas en polímeros: temperatura de transición vítrea y fusión Fuerzas de enlace. Solubilidad. Clasificación por la reacción a la temperatura. Clasificación según el mecanismo de reacción. Mecanismos en cadena y en etapas. Polimerización radicalaria y iónica. Copolimerización: tipos de copolímeros. Factores a considerar. Polimerización por coordinación. Ejemplos: Poliésteres, poliamidas, poliuretanos, polímeros de urea-formaldehído. Resinas fenólicas, poliéster, epoxi. Relación estructura propiedades. Propiedades mecánicas. Tema 13: Productos naturales y biomoléculas Definición y tipos de productos naturales. Reacciones bioquímicas y mecanismos de reacciones orgánicas. Naturaleza de las reacciones biosintéticas. Estudio de algunos procesos frecuentes: consideraciones mecanísticas

3 Aspectos generales sobre problemas inherentes al estudio de los productos naturales. Aislamiento.Determinación estructural. Tema 14: Lípidos y esteroides Ruta Del Acil-Imalonato. Acidos grasos. Clasificación. Composición. Estructura. Grasas y aceites. Aceites esenciales. Reacciones Jabones y detergentes. Estructura,. Emulsificantes. Fosfolípidos. Prostaglandinas. Ruta Del Ácido Mevalónico: Terpenos. Descripción de la ruta biosintética.. Regla del isopreno. Monoterpenos. Citral. Mentol. Pinenos. Reacciones de ciclización, síntesis de iononas. Alcanfor. Diterpenos. Ácido abiético y colofonia. Vitamina A. Triterpenos. Escualeno. Lanosterol. Tetraterpenos. Carotenoides. Esteroides. Estructura. Nomenclatura. Estereoquímica. Esteroles. Colesterol. Colestanol. Coprostanol. Vitamina D. Ácidos biliares. Hormonas sexuales. Feromonas. Venenos de escuerzos. Saponinas y sapogeninas esteroides. Tema 15: Hidratos de carbono Monosacáridos. Nomenclatura. Clasificación. Configuración. Estructuras furanósicas y piranósicas. Nomenclatura conformacional. Mutarrotación. Reacciones en medio básico. Glicósidos. Reacciones de oxidación y de reducción. Epímeros. Formación de osazonas. Formación de ésteres, éteres, acetales y cetales. Estructura de la glucosa. Síntesis de Killiani-Fischer. Degradación de Ruff. Disacáridos: sacarosa, celobiosa, maltosa, lactosa. Determinación de estructuras Polisacáridos: almidón, celulosa, glucógeno. Obtención derivados. Determinación de estructuras. Tema 16: Aminoácidos y proteínas. Aminoácidos. Estructuctura. Aminoácidos esenciales. Iones dipolares. Anfoterismo. Punto isoeléctrico. Síntesis de aminoácidos. Péptidos. Unión peptídica. Determinación de la estructura de un péptido. Análisis de los residuos terminales. Hidrólisis parcial. Síntesis de péptidos. Grupos protectores y activadores. Síntesis de péptidos en fase sólida. Biosíntesis de péptidos. Clasificación de las proteínas. Estructura primaria. Punto isoeléctrico. Electroforesis. Estructuras secundaria, terciaria y cuaternaria. Proteínas globulares. Proteínas conjugadas. Coenzimas. Tema 17: ácidos nucleicos Estructura de los monómeros. Bases nitrogenadas. Nucleósidos y nucleótidos. Ácidos nucléicos, DNA, RNA. Funciones biológicas de los ácidos nucléicos. Bibliografía R.T. Morrison, R.N.Boyd, Química Orgánica, 5 ª Ed; Pearson Ed.: México (1998) M.A.Fox, J.W.Whitesch, Organic Chemistry, 3a. Ed. Jones and Bartlett Publis. London, ( 2003) S.H. Pine, J.B. Hendrickson D.J. Cramm, G.S. Hammond, Química Orgánica. Mc Graw-Hill (1993). Mc Murry, J., Química Orgánica,5ta. Ed.; International Thomson Editores; (2000) Streiwieser - Heathcock, Química Orgánica, México, Mc Graw-Hill, (1982) Pine, Química Orgánica, México, Mc Graw-Hill, (1982). J.March, Advanced Organic Chemistry: Reactions, Mechanisms, and Structure, 4 th Ed; J.Wiley & Sons: New York (1992) L.G.Wade Jr, Quimica Orgánica, 2 a Ed; Prentice Hall: México (1993) R.J. Fessenden, J.S.Fessenden, Química Orgánica; Grupo Editorial Latinoamericana: México (1983) C.R. Noller, Química Orgánica, 3 a Ed; Ed. El Ateneo: Buenos Aires (1980) PARTE PRÁCTICA DE QUÍMICA ORGÁNICA II Los trabajos de laboratorio se han elaborado de manera tal de minimizar las cantidades tendiendo a trabajar en escala semimicro micro. De esta manera, se minimizan los desechos y así, las condiciones medioambientales y de trabajo. A) TRABAJOS DE LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA II CLASE DURACIÓN FECHA ACTIVIDAD (HS) 1 2 Entrega de Material/ Reglas de seguridad Planilla del alumno 2/1 5 Sintesis de Claisen Schmidt 2/2 5 Reacción de Cannizaro 3 5 Sintesis de fenil maleimida y bismaleimida. Sintesis del ácido maleánico 3/2 5 Síntesis de una maleimida Caracterización por IR de los productos 4/1 5 Esterificación de Fischer: acetato de n- amilo 4/2 5 Destilación del acetato de amilo. Propiedades. Caracterización espectroscópica

4 5/1 5 Caracterización e identificación de compuestos orgánicos I 5/2 5 Caracterización e identificación de compuestos orgánicos I 6/1 5 Secuencia basadas en aminas I: Síntesis de m-nitroanilina 6/2 5 Síntesis de m-nitrofenol Semana del estudiante 6/3 5 Secuencia basada en aminas II: colorantes azoicos Síntesis de p-nitrooacetanilida 6/4 5 Secuencia basada en aminas II: síntesis de p-nitroanilina 6/5 5 Colorantes azoicos 7 5 Caracterización e Identificación de grupos funcionales II 8 5 Lípidos: visita a planta de producción de jabón y ácidos grasos 9 5 Síntesis del 1,2,3,4-tetrahidrocarbazol 10 Polímeros 11 5 Carbohidratos 12/1 5 Aminoácidos y Proteínas : Curva de titulación de un aminoácido desconocido 12/2 5 Aminoácidos y Proteínas : Reacciones de caracterización de aminoácidos en proteínas 13/1 5 Productos naturales Síntesis de indigo 13/2 5 Productos naturales Obtención de aceite esencia de lavanda 13/3 5 Obtención de aceite esencia de lavanda Horas totales de TP: 112 hs Descripción detallada de los trabajos de laboratorio TP1:Nociones de seguridad en el laboratorio TP2: Sintesis de Claisen Schmidt a) Dibenzalderivado de la propanona. b) Obtención de chalcona c) Análisis espectroscópico de los productos (FTIR y UV-Visible) d ) Autoóxido reducción de benzaldehído TP3: Sintesis de fenil maleimida y bismaleimida. a) Sintesis del ácido maleánico b) Síntesis de una maleimida c) Caracterización por FTIR de los productos TP4: Esterificación de Fischer a) Obtención de acetato de amilo b) Destilación del acetato de amilo. Análisis espectroscópico del producto TP5: Caracterización e identificación de compuestos orgánicos I: Ensayos de solubilidad, ensayos de caracterización y obtención de derivados TP6: Secuencia basadas en aminas I: Obtención de m-nitrofenol por sustitución de sales de diazonio a) Síntesis de m-nitroanilina b) Síntesis de m-nitrofenol TP6 bis: Secuencia basada en aminas II: colorantes azoicos a) Síntesis de p-nitrooacetanilida b) Síntesis de p-nitroanilina c) Obtención de naranja de metilo

5 d) magnesón II e) rojo para f) diazobenceno Análisis por espectroscopía UV-Visible. Determinación de longitud de onda máxima. Determinación de la concetración desconocida de una colorante. Construcción de una curva de calibración. TP7: Caracterización e Identificación de grupos funcionales II (aminas, fenoles, halogenuros de arilo, carbohidratos, aminoácidos) TP8: Obtención de 1,2,3,4-tetrahidrocarbazol (indol de Fischer9 TP9: Polímeros Sintéticos y biodegradables Obtención de una resina epoxi Obtención de una resina fenol - formaldehído Obtención de un cemento acrílico basado en polimetilmetacrilato Obtención de una resina fenol-formaldehído Obtención de películas biodegradables basadas en almidón TP10: Lípidos Visita ala fábrica de Jabón 6 M de Materia Hnos. TP11: Carbohidratos a) Reacciones de caracterización de carbohidratos. b) Obtención de pentacetato de D-glucosa TP 12: Aminoácidos y Proteínas a)construcción de la curva de valoración de un aminoácido desconocido. Determinación del punto isoeléctrico b) Reacciones de caracterización de aminoácidos en proteínas TP13: Productos naturales : a) Síntesis del colorante índigo b) Obtención del aceite esencial de la lavanda Bibliografía D.W. Mayo, P.K. Trumper, Microscale Organic Laboratory, 3 erd Ed.; J.Wiley and Sons: New York (1994) A.D.Durst, G.W. Gokel, Experimental Organic Chemistry, 2 nd Ed.; Mc Graw Hill, NY (1987) B.S.Furniss, A.J.Hannaford, P.W.G.Smith, A.R.Tatchell, Vogel s Textbook of Practical Organic Chemistry, 5 th Ed; Logman Ed; Singapore (1989) D.Pasto, C.Johnson, M.Miller, Experiments and Techniques in Organic Chemistry; Printice Hall Inc: New Jersey (1992) B) SEMINARIOS DE QUIMICA ORGANICA II Clases de consulta de seminarios: 3hs/semanales, total: 48 hs Seminario 0: Repaso de espectroscopia IR y H NMR. Aplicaciones. Usos de Tablas. Estrategias para abordar los problemas de espectroscopía Seminario 1: Espectroscopia (FTIR, UV-Visible, H RMN) Seminario 2: Compuestos carbonílicos. Aldehídos, cetonas y compuestos carbonílicos alfa,beta -insaturados Seminario 3: Enoles y enolatos Seminario 4: Ácidos carboxílicos Seminario 5: Derivados de ácido Seminario 6: Esteres enolato Seminario 7: Estrategias de síntesis: condensación aldólica y relacionadas, síntesis malónica, acetoacética, reacción de Wittig, Reformatzky, anelaciónn de Robinson y relacionadas, reacción de Michel, cicloadición de Diels-Alder Seminario 8: Fenoles y halogenuros de arilo Seminario 9: Aminas alifáticas y aromáticas Seminario 10: Heterociclos Seminario 11: Polímeros sintéticos Seminario 12: Introducción a los productos naturales Seminario 13: Lípidos y esteroides Seminario 14: Mono, di y polisacáridos

6 Seminario 15: Aminoácidos y proteínas Bibliografía D.C. Nonhebel, W.E. Watts, Problemas Didácticos en Química Orgánica; Cía. Ed. Continental S.A.:México D.F, (1975) T.W. Solomons, Química Orgánica, 2 a Ed; Limusa-Wiley Ed: México (1999) R.T. Morrison, R.N.Boyd, Química Orgánica, 5 ª Ed; Pearson Ed.: México (1998) M.A.Fox, J.W.Whitesch, Organic Chemistry, 3a. Ed. Jones and Bartlett Publis. London, ( 2003) J. McMurry., Química Orgánica, 3ª Ed.; Addison-Wesley Iberoamericana (1994) J.March, Advanced Organic Chemistry: Reactions, Mechanisms, and Structure, 4 th Ed; J.Wiley & Sons: New York (1992) C.R. Noller, Química Orgánica, 3 a Ed; Ed. El Ateneo: Buenos Aires (1980) L.G.Wade Jr, Quimica Orgánica, 2 a Ed; Prentice Hall: México (1993) R.J. Fessenden, J.S.Fessenden, Química Orgánica; Grupo Editorial Latinoamericana: México (1983)

7 Cronograma de los TP de Laboratorio de Quimica Orgánica II 2005 CLASE FECHA ACTIVIDAD Entrega de Material/ Reglas de seguridad Planilla del alumno 2/ Sintesis de Claisen Schmidt 2/ Reacción de Cannizaro Sintesis de fenil maleimida y bismaleimida. Sintesis del ácido maleánico 3/ Síntesis de una maleimida Caracterización por IR de los productos 5/ Esterificación de Fischer: acetato de amilo 5/ Destilación del acetato de amilo. Propiedades 6/ Caracterización e identificación de compuestos orgánicos I 6/ Caracterización e identificación de compuestos orgánicos I 7/ Secuencia basadas en aminas I: Síntesis de m-nitroanilina 7/ Síntesis de m-nitrofenol 7/ Secuencia basada en aminas II: colorantes azoicos Síntesis de p-nitrooacetanilida Semana del estudiante 7/ Secuencia basada en aminas II: síntesis de p-nitroanilina Primer parcial 7/ Colorantes azoicos Caracterización e Identificación de grupos funcionales II Polímeros Carbohidratos Aminoácidos y Proteínas

8 Cronograma de seminarios de Química Orgánica II 2005 CLASE FECHA ACTIVIDAD Seminario 2:Compuestos carbonílicos Seminario 3: enoles y enolatos Seminario 4: Ácidos carboxílicos Seminario 5: derivados de ácido Seminario 6: ésteres enolato SEMINARIO 7: ESTRATEGIAS DE SÍNTESIS Semana del estudiante PRIMER PARCIAL Seminario 8: Fenoles y halogenuros de arilo Seminario 9: aminas Seminario 10: Heterociclos Seminario 11: lípidos Seminario 12: Polímeros Seminario 13: mono, di y polisacáridos Seminario 14: Aminoácidos y proteínas SEGUNDO PARCIAL

Q U Í M I C A O R G Á N I C A III 1545 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA. 5o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Pract. 4 CRÉDITOS 10

Q U Í M I C A O R G Á N I C A III 1545 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA. 5o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Pract. 4 CRÉDITOS 10 Q U Í M I C A O R G Á N I C A III 1545 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA UBICACIÓN SEMESTRE 5o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Pract. 4 CRÉDITOS 10 INTRODUCCIÓN. Durante

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO QUIMICA ORGANICA II (Curso Vacaciones Junio 2015) Códigos: QF 043124, QB 042123, N 045123, B 044122

PROGRAMA DEL CURSO QUIMICA ORGANICA II (Curso Vacaciones Junio 2015) Códigos: QF 043124, QB 042123, N 045123, B 044122 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMA Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Química Departamento de Química Orgánica Sara Basterrechea de Monzón PROGRAMA DEL CURSO QUIMICA ORGANICA II (Curso

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Reactividad de los Grupos Funcionales Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 4 Créditos: 10 Clave: F0226 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

1 Enlace e isomería 6

1 Enlace e isomería 6 Índice vii ÍNDICE Prólogo xvii Al estudiante 1 1 Enlace e isomería 6 1.1 Cómo se encuentran ordenados los electrones en los átomos 7 1.2 Enlace iónico y covalente 8 1.2.a Compuestos iónicos 9 1.2.b Enlace

Más detalles

CURSO BREVE DE QUÍMICA ORGÁNICA

CURSO BREVE DE QUÍMICA ORGÁNICA CURSO BREVE DE QUÍMICA ORGÁNICA PRÓLOGO INTRODUCCIÓN 1. PRINCIPIOS GENERALES. Estructura atómica. Enlaces electrovalentes o iónicos. Enlaces covalentes. Orbitales híbridos. Enlaces covalentes polares.

Más detalles

Anexo I. CARRERA/S - PLAN/ES: Licenciatura en Química (Plan 1997)

Anexo I. CARRERA/S - PLAN/ES: Licenciatura en Química (Plan 1997) 1 Corresponde al Anexo I de la Resolución N 185/05 Anexo I DEPARTAMENTO: ASIGNATURA/S: Química Química Orgánica I CARRERA/S - PLAN/ES: Licenciatura en Química (Plan 1997) CURSO: Segundo RÉGIMEN: Cuatrimestral

Más detalles

Desarrollar habilidades para determinar y comprender la estructura molecular bajo los principios de la estereoquímica

Desarrollar habilidades para determinar y comprender la estructura molecular bajo los principios de la estereoquímica FUNDAMENTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA Código: QUIM 1303 Créditos: 3 Profesor: Edgar F. Vargas Oficina: Q-827 Dirección Electrónica: edvargas@uniandes.edu.co Tipo de Curso: Teórico - práctico: La nota final del

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA. III. Grupos funcionales y heterociclos

QUÍMICA ORGÁNICA. III. Grupos funcionales y heterociclos QUÍMICA ORGÁNICA III. Grupos funcionales y heterociclos PROYECTO EDITORIAL CIENCIAS QUÍMICAS COLECCIÓN: Química Básica Director: Carlos Seoane Prado Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA CÓDIGO: QCA142 CRÉDITOS: 4 MODALIDAD: Teórico-Práctica REQUISITOS: Química general INTENSIDAD: 5 horas semanales DIMENSIÓN: CIENTÍFICO - TECNOLÓGICA INTRODUCCIÓN La

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Química Orgánica II. 781114 Licenciatura Ingeniero Químico. 3 (h/sem)

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Química Orgánica II. 781114 Licenciatura Ingeniero Químico. 3 (h/sem) Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Química Orgánica II Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana): Teoría: Laboratorio:

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Química Orgánica APROBADO RES. 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Química Orgánica APROBADO RES. 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028 PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Química Orgánica APROBADO RES. 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028 NIVEL DE IMPLEMENTACION: 3º HORAS SEMANALES: 8 DICTADO ANUAL CORRELATIVAS Para

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE HUMANIDADES PROFESORADO DE QUIMICA QUIMICA ORGANICA II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE HUMANIDADES PROFESORADO DE QUIMICA QUIMICA ORGANICA II UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE HUMANIDADES PROFESORADO DE QUIMICA QUIMICA ORGANICA II 1. CARRERA: PROFESORADO DE QUIMICA 2. ASIGNATURA: QUIMICA ORGANICA II (17) 3. AÑO LECTIVO: 2011 4. CARÁCTER

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Química Orgánica II. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUC - 0531

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Química Orgánica II. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUC - 0531 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Química Orgánica II Ingeniería Química QUC - 0531 4 2 10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE UCLM UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE 1. Datos generales Asignatura: QUÍMICA ORGÁNICA II Código: 57314 Tipología: OBLIGATORIA Créditos ECTS: 6 Grado: 342 - GRADO EN QUÍMICA Curso académico:

Más detalles

Curso de Experto en Química Orgánica: Grupos Funcionales y Heterociclos

Curso de Experto en Química Orgánica: Grupos Funcionales y Heterociclos Curso de Experto en Química Orgánica: Grupos Funcionales y Heterociclos Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso de Experto en Química Orgánica: Grupos Funcionales y Heterociclos Curso

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL UNIDAD ACADÉMICA: Instituto de Ciencias Químicas y Ambientales 1) Ingeniería en Alimentos 2) Ingeniería en Acuicultura CARRERA: 3) Ingeniería Química 4) Ingeniería Agropecuaria 5) Licenciatura en Oceanografía

Más detalles

Química III 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Quimica III. Nombre de la asignatura: Ingeniería Bioquímica. Carrera: Clave de la asignatura: BQM - 0533 3-2-8

Química III 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Quimica III. Nombre de la asignatura: Ingeniería Bioquímica. Carrera: Clave de la asignatura: BQM - 0533 3-2-8 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Quimica III Ingeniería Bioquímica BQM - 0533 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA. Lugar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DE LA CARRERA QUIMICO FARMACEUTICO BIOLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA ORGANICA II PROGRAMA DE ESTUDIOS

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Año Académico 2012 Semestre académico 2012-I SILABO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Año Académico 2012 Semestre académico 2012-I SILABO I. DATOS ADMINISTRATIVOS UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Año Académico 2012 Semestre académico 2012-I SILABO 1.1. Nombre del Curso : QUÍMICA ORGÁNICA 1.2 Tipo de Curso : Teórico-

Más detalles

COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO PLAN DE AREA QUIMICA ORGANICA - ONCE AÑO LECTIVO 2011-2012

COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO PLAN DE AREA QUIMICA ORGANICA - ONCE AÑO LECTIVO 2011-2012 COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO PLAN DE AREA QUIMICA ORGANICA - ONCE AÑO LECTIVO 2011-2012 Nombre del profesor : Nasly Farley Uribe Piamba Intensidad horaria : 4 horas semanales Grado : Once Asignatura

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico

Más detalles

Guía docente CENTRO Nº TOTAL DE CRÉDITOS. 3506 / abg@uniovi.es PROFESORADO TELÉFONO /EMAIL UBICACIÓN. 3450/barluenga@uniovi.es. 3454 / fag@uniovi.

Guía docente CENTRO Nº TOTAL DE CRÉDITOS. 3506 / abg@uniovi.es PROFESORADO TELÉFONO /EMAIL UBICACIÓN. 3450/barluenga@uniovi.es. 3454 / fag@uniovi. Guía docente 1. Identificación de la asignatura: ORGÁNICA I ÁREA IMPLICAD: ORGÁNICA NOMBRE ORGÁNICA I CÓDIGO TITULACIÓN TIPO LICENCIADO EN TRONCAL CENTRO Nº TOTAL DE CRÉDITOS FACULTAD DE 12 PERIODO ANUAL

Más detalles

Correspondiente al 5to AÑO. Campo Técnico Específico Teórico.

Correspondiente al 5to AÑO. Campo Técnico Específico Teórico. Denominación del Aspecto Formativo: QUÍMICA ORGÁNICA. Correspondiente al 5to AÑO. Campo Técnico Específico Teórico. Carga horaria: 4 horas didácticas semanales. FUNDAMENTACIÓN DEL ASPECTO FORMATIVO. El

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE LA MATERIA DE QUÍMICA ORGÁNICA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE LA MATERIA DE QUÍMICA ORGÁNICA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE LA MATERIA DE QUÍMICA ORGÁNICA 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL CURSO: QUÍMICA ORGÁNICA GRADO EN QUE SE CURSA: SEGUNDO SEMESTRE

Más detalles

CÁTEDRA: QUÍMICA ORGÁNICA ORIENTADA PROGRAMA ANALÍTICO

CÁTEDRA: QUÍMICA ORGÁNICA ORIENTADA PROGRAMA ANALÍTICO Página 1 de 5 PROGRAMA ANALÍTICO OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA a) Integrar los conocimientos de Química General e Inorgánica, para interpretar las propiedades físicas y químicas de los compuestos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: QUÍMICA ORGÁNICA II IDENTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingenierías Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: QUÍMICA ORGÁNICA I Àrea: Créditos: 4 Básicas de Química - Química Orgánica Modalidad:

Más detalles

240232 - Química Orgánica

240232 - Química Orgánica Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2015 GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Carrera: Clave de la asignatura: Química Orgánica Ingeniería en Industrias Alimentarias ALF-1023 SATCA 1 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la

Más detalles

Código de la asignatura: QM-2422 No. de unidades crédito: 4 unidades-crédito No. de horas semanales: 4 Teoría 2 Práctica 0 Laboratorio

Código de la asignatura: QM-2422 No. de unidades crédito: 4 unidades-crédito No. de horas semanales: 4 Teoría 2 Práctica 0 Laboratorio UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico Departamento: Departamento de Química - 6503 Asignatura: Química Orgánica II Código de la asignatura: QM-2422 No. de unidades crédito: 4 unidades-crédito

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA II CURSO 2012

QUÍMICA ORGÁNICA II CURSO 2012 QUÍMICA ORGÁNICA II CURSO 2012 ACTIVIDADES NO OBLIGATORIAS Clases Teóricas Miércoles y Viernes 14 a 16 h ACTIVIDADES OBLIGATORIAS Seminarios (13), 2 horas 1- Reacciones via Carbanión Enolato. 2- Determinación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS EXAMEN DE INGRESO 2016 ASIGNATURA: QUÍMICA 1. FUNDAMENTOS GENERALES DE LA QUÍMICA 1.1. Materia: Concepto, características, clasificación, propiedades y cambios. 1.1.1. Clasificación de la materia. Sustancias:

Más detalles

2. o. QUÍMICA II (Código: 102045) ASIGNATURA: 1. EQUIPO DOCENTE 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS

2. o. QUÍMICA II (Código: 102045) ASIGNATURA: 1. EQUIPO DOCENTE 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS ASIGNATURA: QUÍMICA II (Código: 102045) 1. EQUIPO DOCENTE D. Alfonso Contreras López. Catedrático D. a M. a Rosa Gómez Antón. Profesora Titular D. Mariano Molero Meneses. Profesor Titular D. Jesús Sardá

Más detalles

Prefacio... xvii. 2 Alcanos: estructura y nomenclatura de hidrocarburos sencillos... 38

Prefacio... xvii. 2 Alcanos: estructura y nomenclatura de hidrocarburos sencillos... 38 ÍNDICE Prefacio... xvii Introducción... 1 El ciclo del carbono... 1 Química orgánica... 1 Cómo organizar y entender la química orgánica... 3 Cómo estudiar la química orgánica... 4 1 Enlaces en los compuestos

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA DE: QUÍMICA ORGÁNICA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA DE: QUÍMICA ORGÁNICA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA DE: QUÍMICA ORGÁNICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA III CÓDIGO: CCQ 205 FECHA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA CARRERA: LICENCIATURA EN QUÍMICA CÓDIGO: Q013 ÁREA: QUÍMICA ORGÁNICA PLAN AÑO: 2012 O.C.S.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA CARRERA: LICENCIATURA EN QUÍMICA CÓDIGO: Q013 ÁREA: QUÍMICA ORGÁNICA PLAN AÑO: 2012 O.C.S. PLAN AÑO: 2012 O.C.S.: 1996/2012 Objetivos Proporcionar los conocimientos fundamentales sobre estructura, nomenclatura, propiedades físicas por grupos funcionales, reactividad, mecanismos, cambios energéticos

Más detalles

QUÍMIC A ORGÁNIC A II Resolución Nº 312/10 R. ANEXO

QUÍMIC A ORGÁNIC A II Resolución Nº 312/10 R. ANEXO QUÍMIC A ORGÁNIC A II Resolución Nº 312/10 R. ANEXO Carga Horaria:135 horas Programa vigente desde: año 2010 Carrera Año Cuatrimestre PROFESORADO EN CIENCIAS QUÍMICAS Y DEL AMBIENTE Segundo Segundo CORRELATIVA

Más detalles

Espacio curricular: Química Orgánica Formato: Asignatura Carrera: Profesorado en Química. Nº de horas totales : 168 Nº horas semanales: 12

Espacio curricular: Química Orgánica Formato: Asignatura Carrera: Profesorado en Química. Nº de horas totales : 168 Nº horas semanales: 12 Instituto San Pedro Nolasco José F. Moreno 1751 Cdad. Tel: 4251035 Espacio curricular: Química Orgánica Formato: Asignatura Carrera: Profesorado en Química Curso: 2 año Nº de horas totales : 168 Nº horas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Química Orgánica II

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Química Orgánica II IDENTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE QUÍMICA

Más detalles

Plan de Estudios Licenciatura en Química

Plan de Estudios Licenciatura en Química Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Licenciatura

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) ICB. Química Orgánica III. Obligatoria BAS Teórico-Práctico.

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) ICB. Química Orgánica III. Obligatoria BAS Teórico-Práctico. CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICB Modalidad: Presencial Departamento: C. Químco Biológicas Materia: Química Orgánica III Programa:

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA II DIVISIÓN: CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD 1/4 LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA INDUSTRIAL UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

QUÍMICA ORGÁNICA II DIVISIÓN: CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD 1/4 LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA INDUSTRIAL UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD: IZTAPALAPA NOMBRE DEL PLAN DIVISIÓN: CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD 1/4 LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA INDUSTRIAL CLAVE: 2331063

Más detalles

BIOLOGÍA MARINA, INGENIERÍA DE ALIMENTOS, BIOLOGIA AMBIENTAL INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 5

BIOLOGÍA MARINA, INGENIERÍA DE ALIMENTOS, BIOLOGIA AMBIENTAL INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 5 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA QUÍMICA ORGANICA CODIGO 502502 PROGRAMAS QUE REQUIEREN EL SERVICIO BIOLOGÍA MARINA, INGENIERÍA DE ALIMENTOS, BIOLOGIA AMBIENTAL INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 5

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO I.- INFORMACIÓN GENERAL 1. Asignatura : QUÍMICA ORGÁNICAII 2. Código de asignatura : FB0501 3. Créditos

Más detalles

ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA II

ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA II ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA II Código/s: 44-311 Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanales: 8 Horas Teóricas:80 Horas Prácticas:18 Horas laboratorio:30 Horas Totales:128 Escuela/s: Química, Bioquímica

Más detalles

Tipo de Curso: Teórico - práctico: La nota final del curso QUIM 1303 incluirá la nota final de laboratorio QUIM 1304 en una proporción del 30%.

Tipo de Curso: Teórico - práctico: La nota final del curso QUIM 1303 incluirá la nota final de laboratorio QUIM 1304 en una proporción del 30%. FUNDAMENTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA Código: QUIM 1303 Créditos: 3 Profesor: Edgar F. Vargas Oficina: Q-827 Dirección Electrónica: edvargas@uniandes.edu.co Tipo de Curso: Teórico - práctico: La nota final del

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico 2003. Programa de Estudios: Química Orgánica Aromática

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico 2003. Programa de Estudios: Química Orgánica Aromática Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico 2003 Programa de Estudios: Química Orgánica Aromática I. Datos de identificación Licenciatura Químico 2003 Unidad de aprendizaje Química

Más detalles

Química Orgánica I-Plan Temario 2º parcial promocional. TEORÍA ÁCIDO BASE. Expresión constante de acidez y basicidad. Ácidos y bases de Lewis.

Química Orgánica I-Plan Temario 2º parcial promocional. TEORÍA ÁCIDO BASE. Expresión constante de acidez y basicidad. Ácidos y bases de Lewis. Temario 2º parcial promocional 1) ACIDEZ Y BASICIDAD TEORÍA ÁCIDO BASE. Expresión constante de acidez y basicidad. Ácidos y bases de Lewis. Acidez de compuestos orgánicos. Acidez de alcoholes. Acidez de

Más detalles

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA SILABO. :Ingeniería y Ciencias Puras. : Ingeniería Sanitaria y Ambiental

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA SILABO. :Ingeniería y Ciencias Puras. : Ingeniería Sanitaria y Ambiental SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1.-ASIGNATURA : Química Orgánica 1.2.-CREDITOS : 04 1.3.-FACULTAD 1.4.-CAP 1.5.-SISTEMA CURRICULAR 1.6.-AREA CURRICULAR 1.7.-SEMESTRE 1.8.-SECCIONES :Ingeniería y Ciencias

Más detalles

TÍTULO: INVESTIGUEMOS QUÍMICA V11

TÍTULO: INVESTIGUEMOS QUÍMICA V11 TÍTULO: INVESTIGUEMOS QUÍMICA V11 Disponibilidad La periodicidad y los elementos químicos 7 Tabla periódica de los elementos (imagen) 8 La periodicidad de los elementos 9 El volumen atómico y la periodicidad

Más detalles

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Isaías Magaña Mena, Carlos Ernesto Lobato Programa elaborado por:

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Isaías Magaña Mena, Carlos Ernesto Lobato Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Química de los Grupos Funcionales Programa Educativo: Licenciatura en química Área de Formación: Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de horas: 4 Total

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA CÓDIGO: 4BOO27 1. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Agroindustrial 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICOQUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICOQUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICOQUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA CARRERA: ANALISTA QUIMICO PLAN DE ESTUDIOS: 2000 ASIGNATURA: QUIMICA ORGANICA CÓDIGO:

Más detalles

9900027. Química II. Descripción de Asignaturas HTSEM H SEMANALES 144 6

9900027. Química II. Descripción de Asignaturas HTSEM H SEMANALES 144 6 Descripción de Asignaturas 9900027. Química II Año 2, Semestre III CRÉDITOS TP TI TD 3 67 48 29 HTSEM H SEMANALES 144 6 TP: horas de trabajo presencial semestral. TI: horas de trabajo independiente semestral.

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO RESOLUCION Nº 004 2009 CONAFU

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO RESOLUCION Nº 004 2009 CONAFU UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO RESOLUCION Nº 004 2009 CONAFU I. DATOS GENERALES: 2.1 Nombre de la Asignatura : Química Orgánica Farmacéutica I 2.2 Código del curso : FBO201 2.3 Año de estudios : 1er año

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Biología y Química

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Biología y Química Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Biología y Química Programa de la asignatura: QUI-092 Química Orgánica II Total de Créditos: 2 Teórico:

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA

QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA 1. INTRODUCCIÓN: NATURALEZA DE LA QUÍMICA ORGÁNICA Panorama histórico y situación actual El carácter químico especial del carbono Fuentes y transformaciones de los compuestos orgánicos.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( x ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( x ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) Nombre de la asignatura: QUÍMICA ORGÁNICA 3 PROGRAMA DE ESTUDIO Clave: QUI09 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Horas de Teoría

Más detalles

TEMAS/SUBTEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HORAS ACTIVIDADES TAREAS MATERIAL BIBLIOGRAFÍA SOFTWARE. 14 McMURRY, 6a. ED EJERCICIOS DE NOMENCLATURA

TEMAS/SUBTEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HORAS ACTIVIDADES TAREAS MATERIAL BIBLIOGRAFÍA SOFTWARE. 14 McMURRY, 6a. ED EJERCICIOS DE NOMENCLATURA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PLAN DE MATERIA POR SEMESTRE MATERIA: QUÍMICA ORGÁNICA AVANZADA ACADEMIA: QUÍMICA ORGÁNICA CLAVE: QM415 CARGA HORARIA DE TEORÍA: 68 VALOR EN CRÉDITOS: 9 (NUEVE) CARGA HORARIA DE

Más detalles

Nombre y Apellido. Cristina Colloca. Mercedes Mante. Walter Ducco

Nombre y Apellido. Cristina Colloca. Mercedes Mante. Walter Ducco INSTITUTO DE CIENCIAS POLARES, AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: (ABG4) CÓDIGO: ABG4 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 1 año FECHA ULTIMA REVISIÓN DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Introducción a los Grupos Funcionales Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 4 Créditos: 10 Clave: F0217 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO VICERRECTORÍA DE DOCENCIA FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO VERSIÓN: 0 CÓDIGO: FOR-DO-020 PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: QUIMICA Y FARMACIA PROGRAMA DE: FARMACIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN 8 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Carrera: Licenciatura en Tecnología Programa de la Asignatura: QUÍMICA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA MÉICO FACULTAD ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA FARMACIA Segundo semestre ASIGNATURA: Química Orgánica II HORAS / SEMANA: 8 HORAS /SEMESTRE: 8 CARÁCTER: OBLIG.

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2015-2016 QUÍMICA ORGÁNICA

GUÍA DOCENTE 2015-2016 QUÍMICA ORGÁNICA GUÍA DOCENTE 2015-2016 ORGÁNICA 1. Denominación de la asignatura: ORGÁNICA Titulación Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Código 5148 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

QUÍMICA II ORGÁNICA Y FUNDAMENTOS

QUÍMICA II ORGÁNICA Y FUNDAMENTOS LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA QUÍMICA II ORGÁNICA Y FUNDAMENTOS DE BIOQUÍMICA PROGRAMA DE ESTUDIO ARMANDO GAMARRA NANCY GONZÁLEZ Página 1 de 6 CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA CÁTEDRA AÑO RÉGIMEN

Más detalles

Síntesis de Fármacos y Materias Primas I

Síntesis de Fármacos y Materias Primas I Síntesis de Fármacos y Materias Primas I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA Carrera Programa del Módulo: SÍNTESIS DE FÁRMACOS Y MATERIAS PRIMAS I Clave 1410

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN FARMACIA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA II Nombre del Módulo al que pertenece la materia Módulo: Química// Materia: Química Orgánica ECTS Carácter

Más detalles

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias Expediente Nº 6075/203 Rosario, 03 de Julio de 2008 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Departamento de Química Orgánica, eleva el programa analítico de la asignatura

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS SÍLABO 1 FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS SÍLABO 1. Datos generales: 1.1. Asignatura: Química Orgánica 1.2. Código: CTE 0244 1.3. Créditos: 6 1.4. Horario: 3 horas teóricas

Más detalles

( 1 Enlace e isomería

( 1 Enlace e isomería , IN DICE Prólpgo xvii Al estudiante 1 ( 1 Enlace e isomería 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 1.13 1.14 1.15 1.16 1.17 1.18 Cómo se encuentran ordenados los electrones en los átomos Enlace

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE QUIMICA ORGÁNICA II A. SILABO 1. Información General

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Selectos de Química Orgánica Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0227 Ninguna. Asignaturas antecedentes y

Más detalles

INDICE 1. Introducción y Repaso 2. Estructura y Propiedades de las Moléculas Orgánicas 3. Estructura y Estereoquímica de los Alcanos

INDICE 1. Introducción y Repaso 2. Estructura y Propiedades de las Moléculas Orgánicas 3. Estructura y Estereoquímica de los Alcanos INDICE 1. Introducción y Repaso 1 1.1. Los orígenes de la química orgánica 1 1.2. Principios de la estructura atómica 2 1.3. Formación de enlaces: la regla de octeto 6 1.4. Estructuras de Lewis 7 1.5.

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA MATERIA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO II QM212 QUÍMICA CÓDIGO

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO ÁREA ESPECÍFICA DE: QUÍMICA ORGÁNICA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO ÁREA ESPECÍFICA DE: QUÍMICA ORGÁNICA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO ÁREA ESPECÍFICA DE: QUÍMICA ORGÁNICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA III CÓDIGO: LQF 209 FECHA DE

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Química Orgánica EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE VETERINARIA GUÍA DOCENTE DE QUÍMICA ORGÁNICA CURSO 2012-2013 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS. MATERIA: Química Orgánica II (Teoría ) Química Analítica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS. MATERIA: Química Orgánica II (Teoría ) Química Analítica PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química Orgánica II (Teoría ) CARRERA: Química Analítica NIVEL: Cuarto NO. CREDITOS: 4 CREDITOS

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización 03/2017 Programa Ingeniería Química Semestre IV Nombre Química Orgánica II Código 233020 Prerrequisitos Química Orgánica I (233010)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA MÉXICO FACULTAD ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN QUÍMICA FARMACEUTICA BIOLÓGICA Cuarto semestre ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA II NÚMERO HORAS / SEMANA 13 / SEMESTRE

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA QMC 204- QUÍMICA ORGÁNICA II PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA II QMC204 IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA II VIGENCIA CODIGO

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO DE QUIMICA ORGANICA II I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional 1.2. Semestre Académico 1.3. Ciclo 1.4. Pre-Requisito 1.5. Créditos 1.6. Duración

Más detalles

Especialista en Química Orgánica para Ciencias de la Salud

Especialista en Química Orgánica para Ciencias de la Salud Especialista en Química Orgánica para Ciencias de la Salud Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Química Orgánica para Ciencias de la Salud Especialista en Química Orgánica

Más detalles

CONDENSACIÓN DE CLAISEN-SCHMIDT. a) Efectuar una condensación aldólica cruzada dirigida. b) Obtener un producto de uso comercial.

CONDENSACIÓN DE CLAISEN-SCHMIDT. a) Efectuar una condensación aldólica cruzada dirigida. b) Obtener un producto de uso comercial. PRÁCTICA CONDENSACIÓN DE CLAISEN-SCHMIDT OBTENCIÓN DE DIBENZALACETONA 9 I. OBJETIVOS a) Efectuar una condensación aldólica cruzada dirigida. b) Obtener un producto de uso comercial. REACCIÓN H C O O CH3

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Nombre de la asignatura: QUÍMICA ORGÁNICA 2 PROGRAMA DE ESTUDIO Clave: QUI06 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas semana

Más detalles

AÑO: CUAT. 1- Datos de la asignatura. Química Orgánica. Código B 09

AÑO: CUAT. 1- Datos de la asignatura. Química Orgánica. Código B 09 AÑO: 2015-1 CUAT 1- Datos de la asignatura Nombre Química Orgánica Código B 09 Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria x Grado x Optativa Post-Grado Área curricular a la que pertenece

Más detalles

Carrera: QUÍMICO FARMACOBIOLOGO Asignatura: Área del Conocimiento: Ciencias Químicas Fundamentales

Carrera: QUÍMICO FARMACOBIOLOGO Asignatura: Área del Conocimiento: Ciencias Químicas Fundamentales Carrera: QUÍMICO FARMACOBIOLOGO Asignatura: QUÍMICA ORGÁNICA II Área del Conocimiento: Ciencias Químicas Fundamentales IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura:

Más detalles

QUÍMIC A ORGÁNIC A I Resolución Nº 206/10 R. ANEXO

QUÍMIC A ORGÁNIC A I Resolución Nº 206/10 R. ANEXO QUÍMIC A ORGÁNIC A I Resolución Nº 206/10 R. ANEXO Carga Horaria: 90 horas Programa vigente desde: año 2010 Carrera Año Cuatrimestre INGENIERÍA QUÍMICA Segundo Primero CORRELATIVA PRECEDENTE (*) CORRELATIVA

Más detalles

Área Biología Prof. Etel Espíndola de Markowsky - Titular Prof. Marisa Sosa Dansey JTP Área Biología

Área Biología Prof. Etel Espíndola de Markowsky - Titular Prof. Marisa Sosa Dansey JTP Área Biología INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS MÉDICAS ÁREA BIOLOGÍA DOCENTES A CARGO Área Biología Prof. Etel Espíndola de Markowsky - Titular Prof. Marisa Sosa Dansey JTP Área Biología Área Química Dr. Gerardo Andino Coord.

Más detalles

B. COMPETENCIAS GENERALES A LOGRAR ÁREA CONGNOSITIVA

B. COMPETENCIAS GENERALES A LOGRAR ÁREA CONGNOSITIVA A. SUMILLA: Desarrolla las capacidades de análisis y de síntesis, para comprender estructuras de moléculas orgánicas. Así mismo, comprendo el estudio de los mecanismos de reacciones orgánicas que se aplicarán

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Exactas y Naturales CARRERA: Licenciatura en Ciencias Químicas con mención en Química Analítica Asignatura/Módulo: Química Orgánica II Código: 390 Plan de estudios:

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIAS

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIAS UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 02323 ÁREA DE FORMACIÓN: ÁREA DE LA ASIGNATURA: UBICACIÓN ASIGNATURA: (Semestre/ año)

Más detalles

PROGRAMA EXPERIMENTAL DE QUÍMICA ORGÁNICA III (1521) PARA QFB

PROGRAMA EXPERIMENTAL DE QUÍMICA ORGÁNICA III (1521) PARA QFB No. PROGRAMA EXPERIMENTAL DE QUÍMICA ORGÁNICA III (1521) PARA QFB EXPERIMENTO - MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO 1 Hidrólisis de Carbohidratos 2 Aislamiento de Aceite de Almendras Dulces 3 Obtención

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Básico QUÍMICA ORGÁNICA 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Rosario María Sánchez Martín (rmsanchez@ugr.es; 958 246678)

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA PONTIFIIA UNIVERSIDAD ATÓLIA DEL EUADOR FAULTAD DE ENFERMERÍA 1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: QUÍMIA ORGÁNIA ARRERA: Nutrición Humana NIVEL: Segundo No. RÉDITOS: 2 (dos) PROFESOR: Lcda. Gladys Acurio

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE QUÍMICA ORGÁNICA

SÍLABO DEL CURSO DE QUÍMICA ORGÁNICA SÍLABO DEL CURSO DE QUÍMICA ORGÁNICA I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Ingeniería 1.2 Carrera Profesional Ingeniería Ambiental 1.3 Departamento Ciencias 1.4 Requisito Química Inorgánica 1.5 Periodo Lectivo

Más detalles

Clase 11: Reacciones de condensación, formación del Ión Enolato y reacciones que de esto derivan

Clase 11: Reacciones de condensación, formación del Ión Enolato y reacciones que de esto derivan Clase 11: Reacciones de condensación, formación del Ión Enolato y reacciones que de esto derivan Mario Manuel Rodas Morán Departamento de Química Orgánica Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Universidad

Más detalles