J. Nasr Department of Animal Science, Saveh Branch, Islamic Azad University, Saveh, Iran. Correo electrónico:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "J. Nasr Department of Animal Science, Saveh Branch, Islamic Azad University, Saveh, Iran. Correo electrónico: Javadnasr@iau-saveh.ac."

Transcripción

1 Revista Cubana de Ciencia Agrícola, Tomo 49, Número 1, Evaluación de la formulación de dietas basadas en aminoácidos digeribles y en energía verdadera metabolizable en el comportamiento de gallinas reproductoras de engorde J. Nasr Department of Animal Science, Saveh Branch, Islamic Azad University, Saveh, Iran. Correo electrónico: Javadnasr@iau-saveh.ac.ir Se realizó un estudio para determinar los efectos de la formulación de las dietas, basadas en aminoácidos digeribles de los alimentos y de nitrógeno considerando la energía metabolizable aparente corregida, en el comportamiento de reproductoras Arian de 50 a 64 semanas. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado con cuatro tratamientos con seis réplicas (siete hembras con un macho), con arreglo factorial de 2 2. Cuatro dietas experimentales se formularon sobre la base de dos factores, donde el primero incluyó dos niveles de Energía Metabolizable Verdadera (TMEn) y Aparente (AMEn) corregidas para Nitrógeno y el segundo incluyó dos niveles de Aminoácidos Digeribles (DAA) y Totales (TAA) de los alimentos. La alimentación de las reproductoras con la dieta de AMEn aumentó significativamente el peso de los huevos, mientras que la fertilidad y capacidad de eclosión de la masa de los huevos fue significativamente diferente, lo cual se afectó por la formulación de las dietas basadas en energía (P<0.05). La dieta formulada sobre la base de DAA mejoró significativamente el peso de los huevos, la unidad Haugh y la fertilidad (P<0.01). El tratamiento 2 (AMEn+TAA) fue significativamente superior en cuanto a peso de huevos (68.97 g), masa de los huevos (43.1 g/gallina/día), altura de albúmina (7.96 mm), unidad Haugh (86.32), fertilidad (81.51 %), capacidad de eclosión (64.69 %), peso de los pollitos (50.27 g) y número de pollitos por gallina (34.3) (P<0.05). Este experimento demostró que la formulación de dietas basadas en AMEn + DAA aumentó significativamente el desempeño de las reproductoras. Palabras clave: reproductoras, energía, aminoácidos, pollo La energía y los aminoácidos son los factores más importantes en la dieta de reproductoras de engorde. Cualquier cambio en el consumo diario de nutrientes se debe hacer sobre la base de sus propios requerimientos. Además de los requerimientos para aminoácidos esenciales, los requerimientos proteicos deben estar relacionados por una parte con las necesidades totales de nitrógeno y por otra con cualquier efecto adverso del exceso de proteínas. El requerimiento mínimo de nitrógeno total para reproductoras, así como para otros pollos, no se ha determinado con profundidad (Fisher 1987 y 1998). La yema y la albúmina de los huevos aportan nutrientes, agua y minerales al embrión en desarrollo para su normal crecimiento. La yema es un importante componente nutricional del huevo porque contribuye en un 75% de los Joules y provee al embrión en desarrollo de todos los lípidos y, por tanto, de la energía (Noble et al. 1996), además de ser una importante fuente proteica (Deeming 2002). La nutrición de las hembras ponedoras puede influir en la calidad de los huevos y es, por lo tanto, extremadamente importante para el desarrollo del embrión y para la eclosión exitosa de un polluelo de alta calidad. La recomendación actual para la formulación de dietas para hembras ponedoras se expresa en un consumo diario de nutrientes, que se basen más en la Energía Metabolizable Aparente (AME) que en la Energía Metabolizable Verdadera (TME) de los alimentos (Ross Manual 2007). La escala de retención y absorción de aminoácidos depende de dos factores. El primero es la digestibilidad (absorción e hidrólisis de proteínas) y el segundo es el nivel de retención de aminoácidos. No todos los aminoácidos están disponibles en los alimentos para el mantenimiento y producción. Una parte de los aminoácidos no se digiere y pueden variar dentro de los diferentes alimentos. Por lo tanto, para ajustar las dietas avícolas con aminoácidos digeribles es mucho mejor y más sencillo conocer los requerimientos reales de las aves para su posterior mantenimiento y producción (Leeson y Summers 2000). El objetivo de este experimento fue evaluar el comportamiento de diferentes tipos de dietas para reproductoras. Las dietas formuladas se basaron en dos tipos de energía (AMEn y TMEn) y dos tipos de aminoácidos de los alimentos (totales y digeribles) Materiales y Métodos Para determinar el efecto de la formulación de dietas en el comportamiento de reproductoras Arian se utilizaron 168 hembras y 24 machos (de 50 a 64 semanas). Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado con arreglo factorial de 2 2, con cuatro tratamientos y seis réplicas por tratamiento. El primer factor incluyó dos tipos de Energía Metabolizable Verdadera (TMEn) y Aparente (AMEn) corregidas para Nitrógeno y el segundo incluyó dos niveles de Aminoácidos Digeribles (DAA) y Totales (TAA) de los alimentos. A las 50 semanas de edad, a las reproductoras se pesaron y se ubicaron en los grupos de tratamientos basados en el peso corporal promedio (g) de las hembras (3550 ± 25) y los machos (4390 ± 30). El patrón de aminoácidos digeribles y totales y de la energía metabolizable verdadera y aparente corregida para el nitrógeno se determinó para los alimentos (Yaghobfar y Boldaji 2002 y Yaghobfar y

2 54 Zahedifar 2003). Las dietas se ajustaron de acuerdo a los requerimientos de las reproductoras Arian (Arian Breeder Management Guide 2002). La composición y los contenidos calculados de las dietas se muestran en la tabla 1. Los alimentos se molieron y pasaron por un tamiz de 3 mm para lograr un tamaño de partículas similar en todas las dietas. Tanto machos como hembras reproductoras recibieron la misma dieta a las 8:00 am. Las dietas suministraron 410 Kcal de energía metabolizable y 21/2 g de proteínas diariamente. Los huevos se recolectaron a las 52, 56, 60 y 64 semanas de edad. Una muestra de la producción de huevos por día de cada réplica (24 huevos totales/día) se recogió al azar para determinar las características de estos. Se utilizaron 168 huevos para medir sus características en una semana (7 huevos por cada réplica) Al terminar la semana, los huevos (cerca de 30 huevos Revista Cubana de Ciencia Agrícola, Tomo 49, Número 1, por réplica) se colocaron en una incubadora Maino (Modelo II, Maino Enrico Co., Italia). Después de 18 días de incubación, los huevos con embriones aparentemente vivos se transfirieron a cestas de eclosión y se distribuyeron al azar en el mismo carrito. Todos los pollitos se sacaron a los 21.5 d de incubación. Se calcularon la capacidad de eclosión (cantidad de pollitos eclosionados para vender del total de huevos 100) y la fertilidad (cantidad de huevos fertilizados del total de huevos 100). Los datos fueron analizados con arreglo factorial de 2 2 (procedimiento GLM, un ANOVA del SAS Institute, 2001) y donde hubo significación las medias se compararon con la dócima de Duncan (1955). Los datos de la producción se expresaron como medias con SEM. Resultados y Discusión Los resultados indicaron que el peso de los huevos Tabla 1. Contenidos calculados y composición de las dietas experimentales. MEn (Alimento) Aparente Verdadera Aminoácidos (Alimento) Total Digerible Total Digerible Tratamiento Item Maíz, granos Trigo Salvado de trigo Harina de soya-48% Conchas de ostras Fosfato dicálcico Sal común Pre-mezcla de vitamina Pre-mezcla mineral DL-metionina L-lisina HCl Total Contenidos calculados MEn (MJ/Kg) Proteína (%) Extracto etéreo (%) Ácido linoleico (%) Calcio (%) Fósforo disponible (%) Potasio (%) Cloro (%) Sodio (%) Lys (%) Met (%) Cys (%) Esta pre-mezcla por kg de alimento proveía lo siguiente: UI de vitamina A, IU de vitamina D3, 27.5 UI de vitamina E, 2 mg de vitamina K3, 1 mg de tiamina, 6 mg de riboflavina, 10 mg de ácido pantoténico, 20 mg de niacina, 2 mg de piridoxina, 0.8 mg de ácido fólico, mg de cianocobalamina, 0.15 mg de biotina, 200 mg de colina, 80 mg de Mn, 40 mg de Zn, 40 mg de Fe, 10 mg de Cu, 1 mg de I, y 0.5 mg de Se.

3 Revista Cubana de Ciencia Agrícola, Tomo 49, Número 1, fue significativamente mayor (P<0.05) en el tratamiento de la dieta basada en AMEn (67.88 g) que en la basada en TMEn (67.02 g). Estos resultados concuerdan con los de Leeson y Summers (2000), lo cual demuestra que el aumento del consumo de energía tiene un efecto significativamente positivo en el peso de los huevos. Bornstein et al. (1979), Bornstein y Lev (1982) y Attia et al. (1995) observaron en gallinas reproductoras (de 21 a 61 semanas) una correlación positiva entre consumo de energía ( y 450 kcal/gallina/día), Tabla 2. Principales efectos de la formulación de dietas, basadas en aminoácidos y energía metabolizable de los alimentos, en el comportamiento de reproductoras de engorde (de 50 a 64 semanas) No. (pollitos/gallina) Peso de las gallinas (g) Capacidad de eclosión (%) Fertilidad (%) Unidades Haugh Altura de albúmina (mm) Masa de los Pesos de los MEn (Alimentos) Aparente a a a a a Verdadera b b b b b Valor de P SEM Aminoácidos (Alimentos) Totales b b b Digeribles a a a Valor de P SEM ab Medias en una misma columna con diferente superíndice difieren significativamente (P<0.05). fertilidad y capacidad de eclosión. Ningún informe describe los efectos de la formulación de dietas basadas en aminoácidos de los alimentos en la fertilidad y la capacidad de eclosión. Las dietas formuladas con aminoácidos (TAAF, DAA) aumentaron significativamente la altura de albúmina, las unidades Haugh y la fertilidad (P<0.05). Los resultados de este experimento coinciden con los encontrados por Butts y Cunningham (1972), quienes informaron que una reducción de albúmina se mostraba cuando las aves recibían dietas bajas en proteínas, lo que sugirió que estas dietas tenían bajo contenido de aminoácidos esenciales (EAA). Este tipo de dietas conducen a una insuficiente síntesis de proteínas para satisfacer las necesidades de la formación de huevos. Los niveles de proteína en la dieta pueden influir en la composición química de los huevos. El tamaño y calidad interna de los huevos son muy importantes para aquellos en eclosión. La fertilidad y capacidad de eclosión son los principales rasgos económicos en el comportamiento de reproductores de engorde. La capacidad de eclosión es importante para la formulación de dietas basadas en energía y aminoácidos de los alimentos (tabla 2). Los principales efectos de la energía fueron significativos para la fertilidad (P<0/05). La fertilidad y capacidad de eclosión fueron significativamente mayores en los tratamientos con las dietas basadas en AMEn con y 61.76% con respecto al tratamiento con TMEn, con 57.2 y 49.7%, respectivamente (P<0.05). Estos resultados coinciden con lo encontrado por Benton y Brake (1996), quienes señalaron que la calidad de la albúmina no influyó en la tasa de pérdida de agua de los huevos durante la incubación, pero una gruesa albúmina puede ralentizar la difusión de gas vital, limitar la disponibilidad de nutrientes para los embriones, y, por lo tanto, aumentar la incidencia de muerte embrionaria. Se ha informado que los cambios en la capacidad de eclosión pueden estar relacionados con varios factores como el tiempo de almacenamiento (Kirk et al. 1980), posición de incubación, condiciones en la incubación (Kirk et al.1980 y Tullett y Burton 1982) y calidad de la cáscara (Bennett 1992). Otros investigadores informaron que la edad de las aves (Mather y Laughlin 1979) y el tamaño de los huevos (Morris et al. 1968) también afectan la capacidad de eclosión, pero este experimento demostró que las gallinas reproductoras alimentadas con la dieta de AMEn tuvieron mayor peso de huevos, fertilidad y capacidad de eclosión. Esta diferencia fue significativa (P<0.05). La interacción entre energía y aminoácidos de los alimentos tuvieron diferencias significativas en comportamiento y características de los huevos. La formulación de dietas basada en AMEn+DAA tuvieron el mejor comportamiento para el peso de los huevos (68.97 g), masa de los huevos (43.1 g/gallina/día), altura de albúmina (7.96 mm), unidades Haugh (86.32), fertilidad (81.51 %), capacidad de eclosión (64.69 %),

4 56 peso de los pollos (50.27 g) y cantidad de pollos por gallina (34.3). Esta diferencia fue significativa (tabla 3). La cantidad de pollos de cada hembra reproductora (de 50 a 64 semanas) tuvo una diferencia significativa. El tratamiento 2 (AMEn+DAA) tuvo 34.3 pollitos y el tratamiento 4 (TMEn+DAA) tuvo No existe información acerca de la interacción entre los efectos de la formulación de la dieta basada en MEn y los Tabla 3. La interacción de la formulación de dietas basadas en energía metabolizable y los aminoácidos de los alimentos en el comportamiento de reproductoras de engorde (de 50 a 64 semanas) No. pollitos/gallina Perso del pollito (g) Capacidad de eclosión (%) Fertilidad (%) Unidades Haugh Altura de albúmina (mm) Masa de los Peso de los MEn Aminoácido (alimento) Aparente Total c c 7.03 c c b ab ab 28.2 ab Aparente Digerible a a 7.96 a a a a a 34.3 a Verdadera Total b b 7.18 c c c c 45.4 c 23.0 ab Verdadera Digestible b c 7.89 b b b bc 49.4 b 21.8 b Valor de P SEM abc Medias en una misma columna con diferente superíndice difieren significativamente (P<0.05). Revista Cubana de Ciencia Agrícola, Tomo 49, Número 1, aminoácidos de los alimentos mientras que influyen en el comportamiento reproductivo de las reproductoras. La formulación de dietas basadas en AMEn + DAA para reproductores de engorde aumentaron significativamente el peso de los huevos, la masa de los huevos, la altura de la albúmina, las unidades Haugh, la fertilidad, la capacidad de eclosión, el peso de los pollitos y el número de pollitos por gallina. Alimentar a los reproductores de engorde con aminoácidos digeribles de los alimentos aumentó significativamente el peso de los huevos, más que cuando se alimentaron con dietas de densidad de aminoácidos totales de los alimentos. La formulación de dietas basadas en aminoácidos digeribles brinda una mejor predicción de la calidad de proteína alimenticia y comportamiento de las reproductoras de engorde que las formuladas con aminoácidos totales. La alimentación de las reproductoras de engorde con dietas de AMEn aumentó significativamente la fertilidad, capacidad de eclosión y el número de pollitos por gallina. Referencias Arian Breeder Management Guide, Ministry of Agriculture. 4th edition. Armaghan basir. Attia, Y.A., Burke, W.H., Yamani, K.A. & Jensen, L.S Daily energy allotments and performance of broiler breeders. 2. Females. Poultry Science. 74: Bennett, D The influence of shell thickness on hatchability in commercial broiler breeder flocks. Applied Poultry Research. 1: Benton, C. E. Jr. & Brake, J The effect of broiler breeder age and length of egg storage on egg albumen during early incubation. Poultry Science. 75: Bornstein, S., Hurwitz, S. & Lev, Y The amino acid and energy requirements of broiler breeder hens. Poultry Science. 58: Bornstein, S. & Lev, Y The energy requirements of broiler breeders during the pullet-layer transition period. Poultry Science. 61: Butts, J.N. & Cunningham, F.E Effect of dietary protein on selected properties of the egg. Poultry Science. 51: Deeming, D.C Embryonic development and utilisation of egg components. En: Avian incubation: behaviour, environment, and evolution. Ed. Deeming, D.C., Oxford University Press, Oxford. pp Duncan, D. B Multiple range and multiple F test. Biometrics. 11:1 Fisher, C Calculating amino acid requirements. p En: Proceedings of Symposium, Poultry Husbandry Research Foundation, University of Sydney, Sydney, Australia Fisher, C Amino Acid Requirements of Broiler Breeders. Poultry Science. 77: Kirk, S., Emmans, G.C., McDonald, R. & Arnold, D Factors affecting the hatchability of eggs from broiler breeders. Br. Poultry Sci. 21: Leeson, S. & Summers, J.D Consequence of increased feed allowance for growing broiler breeder pullets as a means of stimulating early maturity. Poultry Sci. 62:6-11. Leeson, S. & Summers, J.D Broiler breeder production. University books, Guelph, Ontario.

5 Revista Cubana de Ciencia Agrícola, Tomo 49, Número 1, Mather, C.M. & Laughlin. K.F Storage of hatching eggs: The interaction between parental age and early embryonic development. British Poultry Science. 20: Morris, R.H., Hessels, D.F. & Bishop, R.J The relationship between hatching egg weight and subsequent performance of broiler chickens. British Poultry Science. 9:305. Noble, R.C., Speake, B.K., McCartney, R., Foggin, C.M., & Deeming. D.C Yolk lipids and their fatty acids in wild and captive ostrich (Struthio camelus). Comp. Biochem. Physiol. 113: Ross 308, Parent Stock Nutrition Specification Manual Aviagen.com, Scotland, UK SAS Institute, The SAS System for Windows. Release 8.02.SAS Inst. Inc. Cary. NC. Tullett, S.G. & Burton. F.G Factors affecting the weight and water status of the chick at hatch. British Poultry Science. 23: Yaghobfar, A. & Boldaji, F Influence of level of feed input and procedure on metabolisable energy and endogenous energy loss (EEL) with adult cockerels. British Poultry Science. 43: Yaghobfar, A. & Zahedifar, M Endogenous losses of energy and amino acids in birds and their effect on true metabolisable energy values and availability of amino acids in maize. British Poultry Science. 44: Recibido: 21 de diciembre de 2012

Datos para la cita bibliográfica

Datos para la cita bibliográfica Datos para la cita bibliográfica BANCHERO, G.; VÁZQUEZ, A.I.; QUINTANS, G. 2002. Alternativas de manejo para aumentar la tasa ovulatoria en ovejas Corriedale. In: INIA Treinta y Tres. Jornada anual de

Más detalles

La conversión alimenticia está influenciada por un amplio número de factores, como se muestran en el siguiente esquema:

La conversión alimenticia está influenciada por un amplio número de factores, como se muestran en el siguiente esquema: 1 1. Introducción Factores que afectan la conversión alimenticia en cerdos Fernando J. Bártoli Consultor en Nutrición y Producción de Aves y Cerdos E-mail: fernandobartoli@arnet.com.ar La producción porcina

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Postgrado Investigación II - Autor: Virgilio Pacheco

TABLA DE CONTENIDO. Postgrado Investigación II - Autor: Virgilio Pacheco - 2008 TABLA DE CONTENIDO I. PRESENTACIÓN... 2 II. INTRODUCCIÓN... 2 III. COMPLICACIONES DE LA OBESIDAD EN REPRODUCTORAS PESADAS.. 3 IV. ALIMENTACIÒN... 4 V. CONCLUSIONES... 6 VI. LITERATURA CITADA...

Más detalles

Manejo de la Alimentación de la Cachorra de Reposición

Manejo de la Alimentación de la Cachorra de Reposición Manejo de la Alimentación de la Cachorra de Reposición Con el aumento de la productividad que se ha obtenido en los últimos 30 años, en el sector, con las metas que nos hemos impuesto alcanzar, y con granjas

Más detalles

RESPUESTA DE LOS BROILERS A LA ENERGÍA DE LA DIETA Y SU RELACIÓN CON LOS AMINOÁCIDOS

RESPUESTA DE LOS BROILERS A LA ENERGÍA DE LA DIETA Y SU RELACIÓN CON LOS AMINOÁCIDOS ALIMENTACIÓN. Alimentación Respuesta de los broilers a la energía de la dieta y su relación con los aminoácidos RESPUESTA DE LOS BROILERS A LA ENERGÍA DE LA DIETA Y SU RELACIÓN CON LOS AMINOÁCIDOS HENRY

Más detalles

Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles.

Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles. Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles. Luby Melissa Castillo Claros Informe de pre práctica de Bachillerato

Más detalles

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN www.nutrimedperu.com MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN Lic. Nutricionista: Castrejón Miguel ángel Portocarrero No de Colegiatura: CNP: 3904 Email: mpc2804@nutrimedperu.com Web: www.nutrimedperu.com Introducción

Más detalles

NUTRIENTES QUE MEJORAN LOS PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN EN LA GALLINA REPRODUCTORA PESADA

NUTRIENTES QUE MEJORAN LOS PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN EN LA GALLINA REPRODUCTORA PESADA NUTRIENTES QUE MEJORAN LOS PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN EN LA GALLINA REPRODUCTORA PESADA MVZ José Carranza FMVZ-UNAM (55) 58-45-00-29 pepe13@hotmail.com MVZ Ezequiel Sánchez FMVZ-UNAM (55) 58-45-00-29 nepopual@aol.com

Más detalles

Info-Service Alimentación Animal 83-2006

Info-Service Alimentación Animal 83-2006 Info-Service Alimentación Animal 83-2006 Animal Nutrition Efectos de Natuphos en el intervalo de dosis hasta 1000 FTU por kg de pienso Bernd Grünberg, Ing. agr. BASF Aktiengesellschaft Resumen Muchos fabricantes

Más detalles

PRODUCTOS VETERINARIOS NACIONALES SA DE CV MODERNA

PRODUCTOS VETERINARIOS NACIONALES SA DE CV MODERNA PRODUCTOS VETERINARIOS NACIONALES SA DE CV ARBOCEL concentrado de fibra MODERNA EN LA AVICULTURA ARBOCEL : Es una Lignocelulosa Con los más altos estándares de pureza Con los más altos estándares de calidad.

Más detalles

Alimentación de la Reproductora de Engorde Moderna Un Abordaje Holístico

Alimentación de la Reproductora de Engorde Moderna Un Abordaje Holístico Agosto 2015 Alimentación de la Reproductora de Engorde Moderna Un Abordaje Holístico Marcelo Silva, Nutricionista, Aviagen America Latina Síntesis El manejo de la reproductora de engorde moderna es un

Más detalles

EL USO DE UN EMULSIFICANTE NUTRICIONAL EN EL APROVECHAMIENTO DE LA GRASA Y LA ENERGIA EN DIETAS PARA POLLO DE ENGORDE

EL USO DE UN EMULSIFICANTE NUTRICIONAL EN EL APROVECHAMIENTO DE LA GRASA Y LA ENERGIA EN DIETAS PARA POLLO DE ENGORDE EL USO DE UN EMULSIFICANTE NUTRICIONAL EN EL APROVECHAMIENTO DE LA GRASA Y LA ENERGIA EN DIETAS PARA POLLO DE ENGORDE Héctor A. Navarro González*, Marc Rovers Orffa Excentials, Vierlingshtraat 51, LC 4251

Más detalles

INTRODUCCION El trabajo que aquí doy a conocer, es la formulación de un proyecto con un enfoque administrativo, en el que se invertirá tiempo, dinero

INTRODUCCION El trabajo que aquí doy a conocer, es la formulación de un proyecto con un enfoque administrativo, en el que se invertirá tiempo, dinero INTRODUCCION El trabajo que aquí doy a conocer, es la formulación de un proyecto con un enfoque administrativo, en el que se invertirá tiempo, dinero y esfuerzo, con la intención de darle un enfoque técnico,

Más detalles

Alimentación del Pollo en la primer semana

Alimentación del Pollo en la primer semana Generalidades Alimentación del Pollo en la primer semana M.V. Jorge Labala. Dpto. Técnico Vetifarma Cuando hablamos de alimentación tenemos que tener en cuenta que es una parte de la producción, que junto

Más detalles

Nutrición y Alimentación de la Oveja Lechera

Nutrición y Alimentación de la Oveja Lechera Nutrición y Alimentación de la Oveja Lechera Frey, A., De Caro. A., Álvarez Ugarte, D. y Valenta, M. Cátedra de Producción Ovina - Facultad de Agronomía UBA ovinos@ago.uba.ar Una oveja bien nutrida nos

Más detalles

Estudio comparativo sobre la efectividad de dos fertilizantes en la velocidad de crecimiento en la planta de habichuela

Estudio comparativo sobre la efectividad de dos fertilizantes en la velocidad de crecimiento en la planta de habichuela Estudio comparativo sobre la efectividad de dos fertilizantes en la velocidad de crecimiento en la planta de habichuela Cristina Bultrón Iván Catoni Norma I. De León Mate 3026 Verano 1998 I. Introducción:

Más detalles

NUTRICIÓN ANIMAL 2012. Teórico - Práctico. Objetivo General del Curso. Teórico Práctico Objetivos específicos

NUTRICIÓN ANIMAL 2012. Teórico - Práctico. Objetivo General del Curso. Teórico Práctico Objetivos específicos NUTRICIÓN ANIMAL 2012 Teórico - Práctico Objetivo General del Curso Introduccir al estudiante al conocimiento de los fundamentos científicos de la alimentación de los animales domésticos www.nature-pictures.org/species-icon/farm-animals-pictures.jpg

Más detalles

CRIANZA Y MANEJO DE CODORNICES Ing. MBA,M.Sc. MARCIAL CUMPA GAVIDIA - Profesor Principal UNALM

CRIANZA Y MANEJO DE CODORNICES Ing. MBA,M.Sc. MARCIAL CUMPA GAVIDIA - Profesor Principal UNALM CRIANZA Y MANEJO DE CODORNICES Ing. MBA,M.Sc. MARCIAL CUMPA GAVIDIA - Profesor Principal UNALM ORIGEN Y GENERALIDADES La codorniz domestica es originaria de Asia y es muy parecida a las codornices salvajes

Más detalles

Alemania. Francia. Dinamarca. USA (pastoreo) 40 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Proporción de pastura en la dieta (%)

Alemania. Francia. Dinamarca. USA (pastoreo) 40 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Proporción de pastura en la dieta (%) EFECTO DEL MANEJO DEL PASTOREO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LECHE Y SÓLIDOS LÁCTEOS Ing. Agrónomo Luis Piña M. Departamento de Producción Animal, Universidad de Chile I. Introducción El forraje proveniente del

Más detalles

ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LA ZANAHORIA BLANCA (Arracacia xanthorrhiza Bancroft) PROVENIENTE DE LA ZONA DE SAN JOSE DE MINAS PROVINCIA

Más detalles

T-1.- ENERGÍA Y NUTRIENTES

T-1.- ENERGÍA Y NUTRIENTES T-1.- ENERGÍA Y NUTRIENTES Para mantener una salud óptima, el hombre necesita ingerir energía y nutrientes almacenados en los alimentos. La energía procedente de los alimentos se utiliza para el mantenimiento

Más detalles

El valor energético de los alimentos

El valor energético de los alimentos El valor energético de los alimentos http://www2.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica- I/guia/guia_nutricion/el_valor_energetico.htm?ca=n0 El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional

Más detalles

Optimizando costos de alimentación en producción porcina

Optimizando costos de alimentación en producción porcina Optimizando costos de alimentación en producción porcina La alimentación representa alrededor del 70 % del costo de producción, siendo influenciado principalmente por el precio de los cereales y de las

Más detalles

Biología del Crecimiento y Desarrollo en Bovinos de Carne. Carolina Fiol, DMTV MSc Producción de Rumiantes I- Área VII 2015

Biología del Crecimiento y Desarrollo en Bovinos de Carne. Carolina Fiol, DMTV MSc Producción de Rumiantes I- Área VII 2015 Biología del Crecimiento y Desarrollo en Bovinos de Carne Carolina Fiol, DMTV MSc Producción de Rumiantes I- Área VII 2015 Desarrollo Introducción. Definiciones. Eficiencia energética en bovinos. Curva

Más detalles

Complejo Vitamínico y Mineral

Complejo Vitamínico y Mineral Complejo Vitamínico y Mineral C.A. Laboratorios Asociados Av. Anthon Phillips, Zona Industrial La Hamaca, Maracay, Edo.Aragua. Zona Postal 2104 Teléfonos: (0243) 554.56.12 / 55.4.33.25 Fax: (0212) 554.34.222

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE TERCERA EDAD EN ESTUDIO PERTENECIENTES AL PROGRAMA VASO DE LECHE PARA EL ADULTO MAYOR

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE TERCERA EDAD EN ESTUDIO PERTENECIENTES AL PROGRAMA VASO DE LECHE PARA EL ADULTO MAYOR DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE TERCERA EDAD EN ESTUDIO PERTENECIENTES AL PROGRAMA VASO DE LECHE PARA EL ADULTO MAYOR INTRODUCCIÓN Alimentarse bien, no es una prioridad solo para los niños, las personas

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSION. Los datos para la variable número de hojas por planta. Se recolectaron en 4 puntos al azar

RESULTADOS Y DISCUSION. Los datos para la variable número de hojas por planta. Se recolectaron en 4 puntos al azar IX. RESULTADOS Y DISCUSION 9.1. Número de hojas por planta Los datos para la variable número de hojas por planta. Se recolectaron en 4 puntos al azar por parcela en la parcela útil, muestreando 3 plantas

Más detalles

Dietas empleadas en los experimentos con gallinas ponedoras.

Dietas empleadas en los experimentos con gallinas ponedoras. EMPLEO DE TEZONTLE (Espuma volcánica) COMO MATERIAL DE CAMA PARA AVES BEATRIZ MURILLO S., Q.F.B. 1 MANUEL CUCA G., Ing. Agr., Ph.D. 1 AUGUSTO AGUILERA A., Ing. Agr., Ph.D. J.2 Resumen Se empleó tezontle

Más detalles

El Manejo del Suelo en la Producción de Hortalizas con Buenas Prácticas Agrícolas

El Manejo del Suelo en la Producción de Hortalizas con Buenas Prácticas Agrícolas 16 El Manejo del Suelo en la Producción de Hortalizas con Buenas Prácticas Agrícolas El suelo es un recurso natural no renovable, el uso y el manejo se integra en una perspectiva de largo plazo dentro

Más detalles

Rojo SUPER-MIN BOVINOS DESARROL LO Y REPRODUCCIÓN. DOSIS Se recomienda una dosis de 80 a 120 gr por animal adulto por día, según la dieta.

Rojo SUPER-MIN BOVINOS DESARROL LO Y REPRODUCCIÓN. DOSIS Se recomienda una dosis de 80 a 120 gr por animal adulto por día, según la dieta. SUPER-MIN Rojo BOVINOS DESARROL LO Y REPRODUCCIÓN ANÁLISIS % Fósforo 8.00 Calcio 10.00 Calcio Magnesio no más de 10.50 1.60 Potasio Fierro 0.42 0.20 Fósforo, calcio, cloro, magnesio, potasio, sodio, zinc,

Más detalles

PRODUCTOS Y PROGRAMAS PARA EQUINOS

PRODUCTOS Y PROGRAMAS PARA EQUINOS Datos de contacto: PRODUCTOS Y PROGRAMAS PARA EQUINOS DOLORES: Perimetral Juan M. Blanes y Carlos M. Ruiz Tel: (+598) 4534 3242 YOUNG: Montevideo s/n esq. Dr. Zeballos Tel: (+598) 4567 6072 Fax: (+598)

Más detalles

1.- Indica semejanzas y diferencias entre los siguientes conceptos:

1.- Indica semejanzas y diferencias entre los siguientes conceptos: Ejercicios resueltos aparato excretor 1.- Indica semejanzas y diferencias entre los siguientes conceptos: a) Excreción y defecación: La excreción supone la eliminación de los productos de desecho procedentes

Más detalles

VISIÓN GLOBAL DE LA PRODUCCIÓN ACTUAL DE CARNE DE PAVO

VISIÓN GLOBAL DE LA PRODUCCIÓN ACTUAL DE CARNE DE PAVO pavos VISIÓN GLOBAL DE LA PRODUCCIÓN ACTUAL DE CARNE DE PAVO Gregori Dolz y Roser Dolz Ph Ibérica Con este artículo iniciamos una serie monográfica de artículos técnicos sobre la producción de pavos. Antes

Más detalles

EL FÓSFORO EN NUTRICIÓN ANIMAL

EL FÓSFORO EN NUTRICIÓN ANIMAL EL FÓSFORO EN NUTRICIÓN ANIMAL Recomendaciones nutricionales Departamento Técnico GRUPO OMEGA DE NUTRICIÓN ANIMAL, S.L. INTRODUCCIÓN: El fósforo es un mineral esencial en el desarrollo y mantenimiento

Más detalles

Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad

Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad Posición oficial del Comité asesor científico de ENSA Introducción La proteína es un nutriente importante que se necesita para el crecimiento y

Más detalles

Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano

Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano http://www.librosaguilar.com/es/ Empieza a leer... Primeros capítulos ANA Mª REQUEJO ROSA Mª ORTEGA Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano NUTRIENTES Clasificación,

Más detalles

RESULTADOS VISIBLES PARA TU TRANQUILIDAD.

RESULTADOS VISIBLES PARA TU TRANQUILIDAD. RESULTADOS VISIBLES PARA TU TRANQUILIDAD. La Nueva línea PURINA EXCELLENT para perros y gatos presenta un sistema de nutrición completo y balanceado de alta calidad desarrollado por veterinarios y nutricionistas

Más detalles

Efecto del tiempo y procedimiento de mezclado del alimento balanceado para gallinas ponedoras sobre la producción y calidad del huevo de mesa

Efecto del tiempo y procedimiento de mezclado del alimento balanceado para gallinas ponedoras sobre la producción y calidad del huevo de mesa Efecto del tiempo y procedimiento de mezclado del alimento balanceado para gallinas ponedoras sobre la producción y calidad del huevo de mesa Ximena Antelo Bruckner Zamorano, Honduras Diciembre, 2008 i

Más detalles

Curso de Alimentación 2015 Área VII

Curso de Alimentación 2015 Área VII Curso de Alimentación 2015 Área VII Sebastián Brambillasca 1) Qué comprende el término PROTEÍNA BRUTA? Y AMINOÁCIDO LIMITANTE? Menciona un aminoácido que comúnmente actúe como limitante en las especies

Más detalles

Boletín Técnico MANEJO DE LAS HEMBRAS DE REEMPLAZO CHOICE GENETICS USA SM52 HASTA EL PRIMER PARTO

Boletín Técnico MANEJO DE LAS HEMBRAS DE REEMPLAZO CHOICE GENETICS USA SM52 HASTA EL PRIMER PARTO Boletín Técnico MANEJO DE LAS HEMBRAS DE REEMPLAZO CHOICE GENETICS USA SM52 HASTA EL PRIMER PARTO El énfasis en el desarrollo adecuado de las hembras de reemplazo SM52 y su introducción al hato producirá

Más detalles

FUENTES DE PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL INTEGRANTES: BOLAÑOS V.DE V., KATIA JUMPA, ALEJANDRA

FUENTES DE PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL INTEGRANTES: BOLAÑOS V.DE V., KATIA JUMPA, ALEJANDRA FUENTES DE PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL INTEGRANTES: BOLAÑOS V.DE V., KATIA JUMPA, ALEJANDRA ORIGEN ANIMAL VS ORIGEN VEGETAL Se puede decir que las fuentes de proteína para aves son de origen animal

Más detalles

LAS GRASAS INERTES EN RUMEN MEGALAC

LAS GRASAS INERTES EN RUMEN MEGALAC Las grasas y aceites son la fuente más concentrada de energía y, a su vez, son fuente de nutrientes escenciales para un correcto metabolismo y síntesis de factores intermediarios y hormonas estroidales.

Más detalles

Información nutricional

Información nutricional Información nutricional El pan es un alimento valioso desde el punto de vista nutricional, pues proporciona en un aporte moderado de energía, cantidades apreciables de diversos macro y micronutrientes.

Más detalles

EL CONCEPTO DE PROTEÍNA IDEAL Y EL USO DE AMINOÁCIDOS SINTÉTICOS: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE POLLOS Y CERDOS

EL CONCEPTO DE PROTEÍNA IDEAL Y EL USO DE AMINOÁCIDOS SINTÉTICOS: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE POLLOS Y CERDOS EL CONCEPTO DE PROTEÍNA IDEAL Y EL USO DE AMINOÁCIDOS SINTÉTICOS: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE POLLOS Y CERDOS 1.- INTRODUCCIÓN Bernard Leclercq INRA, 37380 Nouzilly. France La proteína ideal es un concepto

Más detalles

Segunda edición: octubre 2002. de la edición original Celestial Connection, Inc.

Segunda edición: octubre 2002. de la edición original Celestial Connection, Inc. editorial irio, s.a. Segunda edición: octubre 2002 de la edición original Celestial Connection, Inc. de la presente edición EDITORIAL SIRIO, S.A. Nirvana Libros S.A. de C.V. Ed. Sirio Argentina C/ Panaderos,

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHEROS Confinamiento para todos?

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHEROS Confinamiento para todos? SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHEROS Confinamiento para todos? Gustavo Bretschneider y Eloy Salado INTA, Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Santa Fe, Argentina Proyecto Regional Lechero Junio 2010

Más detalles

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Introducción. El agua es un factor muy importante para el adecuado desarrollo del rumen y para el correcto crecimiento de los

Más detalles

Arroz enriquecido. Un gran avance en la nutrición.

Arroz enriquecido. Un gran avance en la nutrición. Arroz enriquecido. Un gran avance en la nutrición. El hambre oculta, la malnutrición invisible. Efecto de las deficiencias de vitaminas y minerales. «Las deficiencias de vitaminas y minerales afectan a

Más detalles

Fertilizar bien, un excelente negocio

Fertilizar bien, un excelente negocio Fertilizar bien, un excelente negocio 1 Importancia de la Fertilización Es una práctica vital en la producción de café porque con una buena fertilización se tienen plantas vigorosas sanas, y la producción

Más detalles

Nutrición energética en caballos de alto rendimiento

Nutrición energética en caballos de alto rendimiento Nutrición Animal M.Sc. Jorge Sánchez Nutrición energética en caballos de alto rendimiento Ana Elena Soto M Introducción Evolución humana = evolución animal Evolución del caballo: Animal pequeño Poseía

Más detalles

Nutrición del cacao y sus necesidades de abonamiento y fertilización

Nutrición del cacao y sus necesidades de abonamiento y fertilización Nutrición del cacao y sus necesidades de abonamiento y fertilización Leigh Winowiecki leigh@vandals.uidaho.edu CATIE y Universidad de Idaho Quevedo, Ecuador 2007 www.bio.miami.edu/whitlock/images/cacao.gif

Más detalles

Alimentación de Harina Canola a Aves. Eduardo Beltranena

Alimentación de Harina Canola a Aves. Eduardo Beltranena Alimentación de Harina Canola a Aves Eduardo Beltranena Harina Canola Para Aves Versátil, en todo tipo de alimento para aves Favorita en alimentación de gallinas y pavos Algo baja en energía para pollos

Más detalles

Seguridad alimentaria para comerciales no técnicos

Seguridad alimentaria para comerciales no técnicos Primera acción formativa conjunta CRESCA ESN Tal y como le comunicamos hace unos días, el CRESCA-UPC y la Sant Cugat Escola Superior de Negocis, han firmado un convenio de colaboración formativa. Como

Más detalles

ENERGÍA DE UN ASTRONAUTA

ENERGÍA DE UN ASTRONAUTA Misión X: Entrénate Como un Astronauta ENERGÍA DE UN ASTRONAUTA Folleto del Estudiante Nombre del Estudiante Esta lección te ayudará a identificar opciones de alimentos saludables para mantener tu cuerpo

Más detalles

NOTA INFORMATIVA. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. El Gasto en Ciencia y Tecnología en México 1. notacefp / 030 / 2010 4 de agosto de 2011

NOTA INFORMATIVA. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. El Gasto en Ciencia y Tecnología en México 1. notacefp / 030 / 2010 4 de agosto de 2011 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas NOTA INFORMATIVA notacefp / 030 / 2010 4 de agosto de 2011 El Gasto en Ciencia y Tecnología en México 1 Introducción Los recursos que se destinan para el desarrollo

Más detalles

Evaluación de los diferentes estados de madurez del cultivo de avena para la obtención de henos o silaje de planta entera de alta calidad

Evaluación de los diferentes estados de madurez del cultivo de avena para la obtención de henos o silaje de planta entera de alta calidad Evaluación de los diferentes estados de madurez del cultivo de avena para la obtención de henos o silaje de planta entera de alta calidad Aníbal Fernández Mayer, Sebastián Lagrange, Andrea Bolleta, Mónica

Más detalles

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011 INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011 INFORME FINAL CONVENIO DE INVESTIGACIÓN INIA SERVICIOS

Más detalles

BANANO ORGÁNICO MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO FERTILIZACIÓN

BANANO ORGÁNICO MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO FERTILIZACIÓN MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO FERTILIZACIÓN FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD FACTORES INTERNOS (GENÉTICOS). Variedades FACTORES EXTERNOS (AMBIENTALES). Clima, agentes bióticos, tipo de suelo, manejo

Más detalles

HARINA DE LOMBRIZ: SUPLEMENTO PROTEICO PARA CONSUMO ANIMAL Y HUMANO

HARINA DE LOMBRIZ: SUPLEMENTO PROTEICO PARA CONSUMO ANIMAL Y HUMANO HARINA DE LOMBRIZ: SUPLEMENTO PROTEICO PARA CONSUMO ANIMAL Y HUMANO Peña Turruella, Elizabeth 1 ; Gomes, João C. Costa 2 y Tânia B.de A.G 3. 1 Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura

Más detalles

Roborante como adyuvante de la terapia convencional frente a una infestación por Toxocara canis

Roborante como adyuvante de la terapia convencional frente a una infestación por Toxocara canis Roborante como adyuvante de la terapia convencional frente a una infestación por Toxocara canis Departamento Técnico Laboratorios Calier de Uruguay S.A. 1. INTRODUCCIÓN Roborante es un producto compuesto

Más detalles

DECLARACIONES NUTRICIONALES Y PROPIEDADES SALUDABLES EN EL ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS.

DECLARACIONES NUTRICIONALES Y PROPIEDADES SALUDABLES EN EL ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS. DECLARACIONES NUTRICIONALES Y PROPIEDADES SALUDABLES EN EL ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS. INTRODUCCIÓN El 1 de julio de 2007 ha entrado en vigor el Reglamento (CE) 1924/2006 del Parlamento Europeo

Más detalles

Metionina (abreviada como Met o M) es un

Metionina (abreviada como Met o M) es un Metionina (abreviada como Met o M) es un α-amino ácido que tiene la fórmula HO2CCH(NH2)CH2CH2SCH3. Es un amino ácido esencial y está clasificado como no polar. Junto con la cisteina, la metionina es uno

Más detalles

Diferencias entre leche de vaca y de cabra

Diferencias entre leche de vaca y de cabra Diferencias entre leche de vaca y de cabra Introducción: La leche de cabra tiene propiedades interesantes. El objetivo de este trabajo es poner de relieve algunas de las diferencias entre leche de cabra

Más detalles

Que es Quorn? Todos los productos de Quorn contienen Micoproteina. La Micoproteina procede de un miembro muy nutritivo de la familia de los hongos, como son los champiñones y las trufas, pero con la diferencia

Más detalles

Para mayor información llamar a Unidad de Sanidad Avícola TEL. 2202-0824

Para mayor información llamar a Unidad de Sanidad Avícola TEL. 2202-0824 Ministerio de Agricultura y Ganadería Dirección General de Ganadería División de Servicios Veterinarios Para mayor información llamar a Unidad de Sanidad Avícola TEL. 2202-0824 CONSEJOS DE BIOSEGURIDAD

Más detalles

Son grandes grupos, las Vitaminas y los Minerales/Oligoelementos.

Son grandes grupos, las Vitaminas y los Minerales/Oligoelementos. MICRONUTRIENTES: Se diferencian de los Macronutrientes (Hidratos de Carbono, Proteínas y Grasa) que el organismo precisa en grandes dosis, en que estos Micronutrientes los necesitan también pero a pequeñas

Más detalles

En este artículo vamos a dar información de la única especie de marabú que hay en África; EL MARABÚ AFRICANO

En este artículo vamos a dar información de la única especie de marabú que hay en África; EL MARABÚ AFRICANO El Marabú Los marabúes forman un género propio dentro de la familia Ciconiidae. Estas aves carroñeras se distribuyen por diversas zonas tropicales de Asia y África. Especies Leptotilos javanicus Leptotilos

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Informe de Prensa UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Se presentan en este informe los resultados en las tasas de indigencia

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

Carlos Martinez Amezcua Ajinomoto Biolatina México. November, 2008

Carlos Martinez Amezcua Ajinomoto Biolatina México. November, 2008 Avances en Nutrición de Gallinas de Postura Carlos Martinez Amezcua Ajinomoto Biolatina México November, 2008 Programa de la Platica Introducción Energía Nutrición a proteína o aminoácidos en gallinas

Más detalles

Identificación de problemas de mala nutrición y búsqueda de soluciones

Identificación de problemas de mala nutrición y búsqueda de soluciones Consejos para los adultos de la tercera edad con enfermedades crónicas Herramientas para mantenerse saludable Obtenga noticias y consejos en su correo electrónico Suscríbase ahora! La mala nutrición es

Más detalles

Manejo de Reemplazos PIC 2.0

Manejo de Reemplazos PIC 2.0 Manejo de Reemplazos PIC 2.0 Servicios Técnicos PIC México Gilt Management 2.0 Juan Carlos Pinilla, DVM, MS; Rodrigo Teuber, DVM; Jose Piva, DVM; & James Coates, BS Qué buscamos? CARACTERISTICA VALOR Tasa

Más detalles

El valor calórico estimado es de 5.7 Mcal de energía neta de lactancia (ENL) por kg.

El valor calórico estimado es de 5.7 Mcal de energía neta de lactancia (ENL) por kg. Que es Fertilac 100? Fertilac 100 El mejor Compañero nutricional de su rebaño, alto en Acido Linoleico(Omega 3), presente en los ácidos grasos de cadena Larga, Su Complejo Enzimático lo hace Híper Energético

Más detalles

PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA DE UN INSECTICIDA BOTÁNICO A PARTIR DE SEMILLAS DE NARANJA EN EL PARQUE METROPOLITANO GÜANGÜILTAGUA

PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA DE UN INSECTICIDA BOTÁNICO A PARTIR DE SEMILLAS DE NARANJA EN EL PARQUE METROPOLITANO GÜANGÜILTAGUA RESUMEN EJECUTIVO PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA DE UN INSECTICIDA BOTÁNICO A PARTIR DE SEMILLAS DE NARANJA EN EL PARQUE METROPOLITANO GÜANGÜILTAGUA Andrea Aguirre Moreno. Antecedentes. La utilización de un insecticida

Más detalles

EFECTO DEL CONTENIDO ENERGÉTICO Y LA FORMA DEL ALIMENTO SOBRE LOS REQUERIMIENTOS DE AMINOÁCIDOS EN POLLOS DE ENGORDE

EFECTO DEL CONTENIDO ENERGÉTICO Y LA FORMA DEL ALIMENTO SOBRE LOS REQUERIMIENTOS DE AMINOÁCIDOS EN POLLOS DE ENGORDE ALIMENTACIÓN EFECTO DEL CONTENIDO ENERGÉTICO Y LA FORMA DEL ALIMENTO... EFECTO DEL CONTENIDO ENERGÉTICO Y LA FORMA DEL ALIMENTO SOBRE LOS REQUERIMIENTOS DE AMINOÁCIDOS EN POLLOS DE ENGORDE Carlos DAPOZA

Más detalles

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias Indicador de Proteínas Septiembre 2013 Principales resultados El Indicador de Proteínas del mes de septiembre, elaborado por Foro P.A.I.S.,

Más detalles

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias Indicador de Proteínas Octubre 2013 Principales resultados El Indicador de Proteínas del mes de octubre, elaborado por Foro P.A.I.S., fue

Más detalles

Objetivo de aprendizaje del tema

Objetivo de aprendizaje del tema Epidemiología de la Nutrición Tema 1. Conceptos básicos de la epidemiología Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema, serás capaz de: Definir epidemiología. Identificar las formas de realizar

Más detalles

Jerry Shurson y Mindy Spiehs Department of Animal Science University of Minnesota, St. Paul

Jerry Shurson y Mindy Spiehs Department of Animal Science University of Minnesota, St. Paul Recomendaciones Alimenticias y Ejemplos de Dietas Para Cerdos Conteniendo Granos Secos de Destilería con Solubles (DDGS) Producidos en Minnesota- Dakota del Sur Jerry Shurson y Mindy Spiehs Department

Más detalles

Uso de la caña de azúcar y urea para la época seca

Uso de la caña de azúcar y urea para la época seca Uso de la caña de azúcar y urea para la época seca Rodolpho de Almeida Torres José Ladeira da Costa Introducción El bajo o nulo crecimiento de los pastos durante el periodo seco del año en las regiones

Más detalles

NUTRICION Y ALIMENTACION. Ing agr. Marcelo Soressi OIT INTA Santa Rosa de Calchines

NUTRICION Y ALIMENTACION. Ing agr. Marcelo Soressi OIT INTA Santa Rosa de Calchines NUTRICION Y ALIMENTACION Ing agr. Marcelo Soressi OIT INTA Santa Rosa de Calchines MORFOLOGÍA DEL SIST DIGESTIVO Su conocimiento (morfológico y fisiológico) nos ayuda a comprender los fenómenos digestivos:

Más detalles

ALIMENTACIÓN DE GALLINAS PONEDORAS EN SISTEMAS DE ALOJAMIENTO ALTERNATIVOS

ALIMENTACIÓN DE GALLINAS PONEDORAS EN SISTEMAS DE ALOJAMIENTO ALTERNATIVOS ALIMENTACIÓN DE GALLINAS PONEDORAS EN SISTEMAS DE ALOJAMIENTO ALTERNATIVOS Robert Pottgüter Lohmann Tierzucht GmbH 19th European Symp. on Poultry Nutrition. Potsdam, 26/29-8-2013 Deben realizarse cambios

Más detalles

Informe de cálculo de índices sintéticos para la LBI I+D+i de TIC. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología OCyT

Informe de cálculo de índices sintéticos para la LBI I+D+i de TIC. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología OCyT Informe de cálculo de índices sintéticos para la LBI I+D+i de TIC Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología OCyT Bogotá, D.C., julio de 2015 Tabla de contenido Introducción... 2 Los índices sintéticos

Más detalles

kappa DIETAS DE ENGORDE PARA TILAPIA NUEVO CONCEPTO DE RENDIMIENTO www.biomar.co.cr

kappa DIETAS DE ENGORDE PARA TILAPIA NUEVO CONCEPTO DE RENDIMIENTO www.biomar.co.cr kappa DIETAS DE ENGORDE PARA TILAPIA NUEVO CONCEPTO DE RENDIMIENTO NUEVA GENERACIÓN DE DIETAS EFICIENTES El Concepto de Rendimiento se basa en: Suministrar la Energía Digestible necesaria para el mantenimiento

Más detalles

ABSOLUCION DE CONSULTAS

ABSOLUCION DE CONSULTAS ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA ADS - 03-2005 - EGEMSA PRIMERA CONVOCATORIA ABSOLUCION DE CONSULTAS PARTICIPANTE Nº 01 1. CONSULTA Nº 01. De acuerdo a C. Factores de Evaluación en el Item 2.3 experiencia

Más detalles

FUNDACION NEXUS. Buenos Aires, abril / 2012 CALIDAD EN QUESO MUZZARELLA CIENCIAS SOCIALES MEDIO AMBIENTE SALUD

FUNDACION NEXUS. Buenos Aires, abril / 2012 CALIDAD EN QUESO MUZZARELLA CIENCIAS SOCIALES MEDIO AMBIENTE SALUD FUNDACION NEXUS CIENCIAS SOCIALES MEDIO AMBIENTE SALUD CALIDAD EN QUESO MUZZARELLA Buenos Aires, abril / 2012 Av. SANTA FE 1845 7º D (1123) BUENOS AIRES - TEL/FAX 5-217-2780/81 www.nexus.org.ar E-mail

Más detalles

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN Versión () Santa Fe de Bogotá, D. C., () de 1996 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

(3) Filtro (4) Adición del cloro

(3) Filtro (4) Adición del cloro Apta para beber UNIDAD 1 DE CIENCIAS Anexo A Fuente de agua (embalse o lago) (1) Rejilla Agua del grifo (2) Depósito de sedimentación (3) Filtro (4) Adición del cloro (5) Control de la calidad del agua

Más detalles

SUBPRODUCTOS DE SANGRE EMPLEO DE PLASMA BOVINO DESHIDRATADO Y HEMOGLOBINA COMO SUPLEMENTOS PROTEICOS

SUBPRODUCTOS DE SANGRE EMPLEO DE PLASMA BOVINO DESHIDRATADO Y HEMOGLOBINA COMO SUPLEMENTOS PROTEICOS FUNDACION NEXUS CIENCIAS SOCIALES MEDIO AMBIENTE SALUD SUBPRODUCTOS DE SANGRE EMPLEO DE PLASMA BOVINO DESHIDRATADO Y HEMOGLOBINA COMO SUPLEMENTOS PROTEICOS Buenos Aires, octubre 2012 Av. SANTA FE 1845

Más detalles

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO INTRODUCCIÓN Este sistema de estimación de agua en el suelo, desarrollado por la Unidad GRAS del INIA, tiene como finalidad contribuir en la toma

Más detalles

Analizan los beneficios vasculares

Analizan los beneficios vasculares Analizan los beneficios vasculares Artículo: La terapia con estatinas reduce el riesgo de presentar eventos vasculares graves, sin importar la concentración basal de proteína C reactiva que presente el

Más detalles

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS. PROVINCIA DE GUANTANAMO NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO Dr. William Domínguez Lorenzo 1, Dra. Rafaela Domínguez Álvarez 2. RESUMEN Se realiza un estudio

Más detalles

ENGORDE DE OVINOS PELIBUEY CON ZERANOL (Ralgro) EN EXPLOTACION SEMIINTENSIVA EN PUCALLPA

ENGORDE DE OVINOS PELIBUEY CON ZERANOL (Ralgro) EN EXPLOTACION SEMIINTENSIVA EN PUCALLPA FOLIA AMAZONICA VOL. 6 (1-2) 1994 IIAP 89 ENGORDE DE OVINOS PELIBUEY CON ZERANOL (Ralgro) EN EXPLOTACION SEMIINTENSIVA EN PUCALLPA Julio Rosales * Javier Pomiano ** RESUMEN La alimentación de ovinos se

Más detalles

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CODORNICES

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CODORNICES RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CODORNICES 1.- EFECTO DE DIFERENTES NIVELES DE ENERGÍA METABOLIZABLE EN RELACIÓN A LA DENSIDAD DE NUTRIENTES EN EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE LA CODORNIZ (Coturnix coturnix

Más detalles

INFO NUTRICIO 6 23-1-12 EFECTO DE LA DENSIDAD DE ANIMALES SOBRE LOS PARAMETROS PRODUCTIVOS

INFO NUTRICIO 6 23-1-12 EFECTO DE LA DENSIDAD DE ANIMALES SOBRE LOS PARAMETROS PRODUCTIVOS INFO NUTRICIO 6 23-1-12 EFECTO DE LA DENSIDAD DE ANIMALES SOBRE LOS PARAMETROS PRODUCTIVOS El elevado coste de la mano de obra y de amortización de las instalaciones nos puede llevar a pensar que incrementando

Más detalles

ANEJO Nº4: Análisis de suelo.

ANEJO Nº4: Análisis de suelo. ANEJO Nº4: Análisis de suelo. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. RESULTADOS DEL ANÁLISIS 4 2.1 Análisis químico 4 2.2 Análisis físico 4 3. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 5 3.1 Características físicas 5 3.2

Más detalles

CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011

CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011 CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011 Habilidades y conocimientos evaluados 1 La prueba de Ciencias Naturales que se aplicó en 2011 evaluó los siguientes ejes temáticos y aprendizajes: Ejes temáticos

Más detalles

IMPACTO DEL PACAM EN LOS NIVELES PLASMÁTICOS DE VIT B-12. Prof. Cecilia Albala INTA. Universidad de Chile

IMPACTO DEL PACAM EN LOS NIVELES PLASMÁTICOS DE VIT B-12. Prof. Cecilia Albala INTA. Universidad de Chile IMPACTO DEL PACAM EN LOS NIVELES PLASMÁTICOS DE VIT B-12 Prof. Cecilia Albala INTA. Universidad de Chile Envejecimiento y salud El proceso de envejecimiento tiene impacto sobre un amplio rango de dimensiones

Más detalles

EJEMPLOS DE MODELADO Y FORMULACION DE PROGRAMAS DE OPTIMIZACION LINEAL

EJEMPLOS DE MODELADO Y FORMULACION DE PROGRAMAS DE OPTIMIZACION LINEAL EJEMPLOS DE MODELADO Y FORMULACION DE PROGRAMAS DE OPTIMIZACION LINEAL El Modelado es un arte, y requiere entrenamiento y práctica. Los 6 ejemplos siguientes muestran una variedad de problemas que pueden

Más detalles

Prá cticá 2.5. Cásos prá cticos: Infánciá y ádolescenciá

Prá cticá 2.5. Cásos prá cticos: Infánciá y ádolescenciá 0 Prá cticá 2.5. Cásos prá cticos: Infánciá y ádolescenciá En esta práctica calcularemos los requerimientos nutricionales y adaptaremos la dieta de dos hijos, de 5 y 15 años, a partir de los datos de un

Más detalles