Rubros y desembolsos IM. Nombre alianza Número del convenio Aprobación en CIR $ alianza mill $ IM mill # benef

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Rubros y desembolsos IM. Nombre alianza Número del convenio Aprobación en CIR $ alianza mill $ IM mill # benef"

Transcripción

1 Acta de entrega alianza: FORTALECIMIENTO DE LA PLANTA LECHERA INDIGENA SANTA MARGARITA PARA MEJORAR LA COMERCIALIZACIÓN DE LECHE A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DEL TERRITORIO DE LOS PASTOS CON ALIANZAS Nombre alianza Número del convenio Aprobación en CIR $ alianza mill $ IM mill # benef LECHE GUACHUCAL 01/001/2011 0ct 15 de , , producto Departamento municipio(s) % ejecucion Leche y derivados Narino Guachucal Asociación a cargo de la alianza Asoc. Cabildos Indigenas Pastos. OGA Vencimiento Poliza 1 desembolso 2 desembolso 3 desembolso Elisabeth Ortega 13/08/2012 7/5/11 19/1/12 Rubros y desembolsos IM NOMBRE ACTIVIDAD PLANEADO INCENTIVO MODULAR PLANEADO 1 DESEMB. PLANEADO 2 DESEMB. PLANEADO 3 DESEMB INFRAESTRUCTURA , , , , INSUMOS , , , , ASISTENCIA TECNICA , , , , ACOMPAÑAMIENTO OGA , , , , PLAN DE MANEJO AMBIENTAL , , , , PLAN DE MANEJO SOCIAL , , , , GERENTE DE ALIANZA , , , ,00 TOTAL , , , ,00 FINANCIACION DE LA ALIANZA POR RUBROS RUBRO PRODUCTORES C-01 Asoc de Cabildos IM MANO DE OBRA INSUMOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS SERVICIOS ASISTENCIA TECNICA OTRAS INVERSIONES OGA PLAN SOCIAL PLAN AMBIENTAL GERENTE LEGALIZACION 221 TOTAL

2 METAS GENERALES COMPONENTE TECNICO 1. Evaluación actualizada de acuerdo al decreto 3075, del INVIMA. 2. Fincas con plan sanitario al dia. 3. Fincas suministrando sal mineralizada al ganado. 4. Registro de datos de fincas registrados ante el ICA. 5. Fertilizacion de praderas. 6. Fincas manejando BPO. 7. Software contable, para el control y registro de la calidad de leche. 8. Planta con la totalidad de procedimientos documentados y definidos. 9. Operarios de la Planta certificados en BPM. 10. La Planta cuenta con los registros exigidos por el Decreto Zona de recepción y laboratorio adecuados, operando y cumpliendo con el decreto 3075 y 616. (INVIMA). 12. Cuarto frío cumpliendo con el decreto 3075 del INVIMA. 13. Red de vapor funcionando eficientemente con las reglas de seguridad industrial y BPM Agua que abastece la planta industrial, potabilizada Sala de proceso cumpliendo con el decreto 3075 (BPM). Mayor número de actividades de la planta industrial como al manejo intrapredial. Planta: Contratado y operando el personal de laboratorio y de la planta de proceso. Realizados talleres de BPO con los 120 y algunos productores que no son socios, pero en expectativa de involucrarse con la planta. Predial: A partir del diagnostico, se consiguio detectar, debilidad en rutinas de ordeno, higiene y acidez. Beneficiarios adoptaron las prácticas recomendadas. El diagnostico sirvió para establecer prioridades. Los Planes sanitarios deben ser efectuados este ano 2012, trabajarse en las fincas, con capacitación y talleres teórico prácticos. Ha mejorado la calidad de la higiene y acidez de la leche, de los beneficiarios. Hay una leche de mejor calidad. Se hizo muestreo por rutas de recolección y las coordinadas por un asociado, presento mejores resultados en cuidado del producto, que los otros que no lo son. Esto indujmo a pensar en retomar estas rutas con más autonomía a futuro. Se requiere una visita del equipo técnico y la gerencia para buscar mecanismos que permitan resolver la contradicción entre calidad y proveeduría. Hay reconocimiento de productores y transportadores, respecto del trabajo con el profesional, hay cambios evidentes en la forma de sacar la leche, ahora el 100 % tiene cantina de aluminio y filtro. Hay asociados que quieren llevar la leche a Santa Margarita, pero no se cuenta con transporte para hacerlo. Se cree que el transporte autónomo o complementario controlado por la Planta, podría ser una solución. Cuando se ofrecen pocos litros, esta leche no es posible recogerla. Planta Industrial: Del diagnostico se deriva una contradicción entre la coordinación de lo técnico y administrativo, que se debe aclarar. Se consolido información y se registra calidad de la leche por proveedor, para el pago según calidad. Hay inconvenientes aun de parte de algunos productores, cuando la calidad no cumple los parámetros. Con diálogo se pretende invitar a que mejoren. Se dedujo que la cantidad de leche recibida no justifica el rendimiento. Se debe trabajar con la mitad o un poco más, pero de buena calidad para obtener, mejores rendimientos, lo que garantiza resultados económicos más favorables. Existe un mito necesario de romper, de que en la planta de Sta Margarita se recibe la leche que sea, de cualquier calidad. El mensaje de los profesionales a la administracion, es que no tiene sentido invertir en reactivos y equipos, si los resultados de los análisis no van a ser tenidos en cuenta. Los transportadores están haciendo las pruebas básicas y esfuerzos por no contaminar la leche en el traslado, se considera es un trabajo en conjunto que debe valorarse. La Planta es considerada una excelente oportunidad en Nariño, tiene muchos de los equipos necesarios y espacio físico, pero en infraestructura aun debe hacer esfuerzos por cumplir con aspectos reglamentarios, lo cual no impide trabajar en buenos términos. Se acepta que el tránsito hacia la calidad es arduo y permanente. La empresa era una quesera más de la región, la meta fue devolverle el carácter de empresa en pocos meses. La planta en el contexto regional ha mejorado un 80 %. Las queseras están contaminando y haciendo una competencia desleal, pero ironicamente, siguen siendo apoyadas por los Cabildos, contradicción evidente pues son los Cabildos los promotores de la Planta. Se adelantan los planes de saneamiento básico. Limpieza y desinfección, con higiene personal, como lo establece el decreto. Se hace actualmente, control de plagas y de maleza. COMPONENTE SOCIAL 1. Contrato de software contable adquirido y operando en la planta lechera Santa Margarita. 2. Junta Directiva y comités especiales, capacitados en aspectos contables, tributarios, financieros y legales. 3. Pagares individuales de garantía de reintegro del aporte por IM, suscritos y archivados.. 4. Documento de calculo de cuotas de créditos del Fondo Rotatorio. 5. Plan de transferencia de capacidades elaborado.. 6. Sesiones de formación y capacitación cumplidas, para el Gerente de la alianza.. 7. Archivo físico y magnético de la alianza, transferido por acta de entrega de la OGA a la Organizacion de productores.. 8. Actas de reuniones de Comité Directivo de la Alianza..

3 Uno de los fundamentales en la Alianza. Caracterizado por una mezcla entre un componente político/administrativo, enfrentado a uno donde se privilegian, aspectos técnicos y financieros. Estamos hablando de una planta industrial, funcionando y operada por Cabildos Indígenas que la administran, apoyados de personal técnico y profesional. Para el PMS, fue contratada la socióloga Yesica Bolaños Tovar. No fue posible ella adelantara la capacitacion en Empresarizacion de la FMM. La OGR busco una inducción y pidio autorización para usar los materiales, los módulos, guías y facilitar los encuentros, pero no se obtuvo respuesta.. Se percibe, lo mismo que fue detectado en el técnico/productivo, un problema de orden administrativo, para determinar decisiones claras y definir y respetar los roles. La profesional ha trabajado en capacitacion en la promoción de valores como la solidaridad. Promover un mayor interés y reafirmar en los socios su intervención, haciéndoles notar la importancia de su participación. Se han adelantado visitas a los predios y se toman aportes de los productores, para dirigirlos a la Junta Directiva. Se ha promovido el FR y se esbozara un manual de funciones en la Planta principalmente, puesto que se observan cargos con mucho trabajo. Se tiene previsto, mejorar el archivo de la alianza y de la asociación. Se ha empezado a concertar los aportes al FR, y hay inquietud al respecto por antecedentes negativos de esta parte. Se espera la definición de las cuotas en proxima visita de OGR. Hay propuestas de objetivos, intereses, formas de pago, etc. Las carpetas están completas, en ellas se registra lo que ha sido entregado, los pagares, la base de datos, etc. COMPONENTE AMBIENTAL 1. Contratación de profesional, experto en PTAR. Funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales. 2. Identificación de prioridades del Plan de manejo ambiental en la planta. 3. Plan de acción ambiental del PMA de la Alianza, elaborado participativamente y socializado con lo beneficiarios.. 4. Analisis de aguas de la planta de tratamiento de aguas residuales, realizado. 5. Permiso de vertimiento de aguas residuales, otorgado por CORPONARINO. 6. Productores beneficiarios seleccionados, capacitados en el manejo de la PTAR.. 7. Arboles de especies seleccionadas, entregados para reforestación e instrucción para su mantenimiento. Este componente es muy importante en la alianza y ha avanzado poco, esperando la contratación del personal adecuado. Ya fue contratada la profesional del PMA. Desde su percepción, hay retos y grandes expectativas a cumplir, puesto que se está iniciando desde cero. No hay formación, en particular frente a la parte productiva/ambiental. Se iniciara con un diagnostico del área de los dos resguardos de forma general, que hable de suelos, recursos hídrico, fauna y flora. Por supuesto se evaluara lo correspondiente a la planta, cumplimiento de los decretos, problemática, impactos. Se tiene previsto hacer talleres participativos con la comunidad, con salidas de campo. Se abordara el PMA, de forma participativa, partiendo de los problemas detectados. Después se trabajara lo relativo a la ganadería sostenible y los sistemas silvopastoriles. Uno de los temas prioritarios será el funcionamiento de las acciones a favor de la planta de residuos. COMPONENTE FINANCIERO Gestion de cofinanciacion: 1. Planta Lechera Santa Margarita: $ Cabildo de Guachucal: $ Gobernacion de Narino: $ MADR: $ Este componente desde la perspectiva de los aportantes, registra avances a Dic 31 de 2011, en el aporte de la Gobernacion de Nariño. De él, se hizo efectiva la consignación y el CDA aprobó cuentas que abarcan los 50 millones, principalmente destinados a elementos del laboratorio. Todas las cuentas están autorizadas, y ya se legalizaron los primeros 25. Todos los contratos de compra, se han adquirido en casas comerciales reconocidas, con garantías, transporte, instalación.etc. Desde el punto de vista del aporte de los productores, estos vienen participando y registrando sus aportes de buena forma y se incrementara en las primeras semanas de enero del 2012, con las actividades programadas con el equipo técnico contratado. En ingresos por concepto de ventas de queso doble crema y de cuajada, se tiene un déficit creciente, que debe ser resuelto, para no arrastrar este cambio como algo negativo, máxime cuando la producción y comercialización del principal producto, la leche en frio, ya cumplió con la meta para toda la ejecución de la alianza. COMPONENTE AGRONEGOCIOS 1. Identificación de cambios en los volúmenes de producción de la planta, por fenómenos del mercado. 2. Convenios comerciales de la alianza suscritos.. 3. Total de litros de leche cruda, comercializados en el transcurso de la alianza.. 4. Kilos de queso doble crema producidos y comercializados.. 5. Kilos de queso cuajada producidos y comercializados en el transcurso de la alianza.. 6. Ventas totales por concepto de leche cruda en miles de esos.. 7. Ventas totales por concepto de queso doble crema en miles de pesos.. 8. Ventas totales por concepto de queso cuajada.. No hay mayor participación de los aliados comerciales en CDA, uno por que salió. Con el otro se está trabajando pero en un segundo plano, se exploran otros aliados. El mercado a Dic de 2011, es mas favorable para la venta de leche fría, que muestra la meta cumplida, no siendo asi para la producción y venta de queso y cuajada. Se está concertando un nuevo convenio y se espera su firma en breve. Hay temor de la Gerencia por perdida de proveedores, las instrucciones por el impartidas es que se debe trabajar con todos, pero el equipo técnico ha manifestado que si se quiere mejorar procesos y rendimientos hay que trabajar con aquellos en función de lograr calidad de leche y no cantidad. Hay temor respecto de la disminución de volúmenes de leche recibidos. En otras queseras la reciben sin ningún problema por cuanto no están controlados por el Invima o las autoridades de salud, es el argumento de algunos transportadores. No obstante se cree que la mejor leche se va para otro lado. Esto origina un comportamiento contrario a la fidelidad que se espera exista por los productores asociados. Los técnicos están haciendo un trabajo duro para hacerles entender a los productores indígenas, pues creen que su producto vale, independientemente de su estado. Los técnicos explican que no es asi. Están inculcando que la única manera de sobrevivir como empresa en con buenos resultados económicos, que se sustentan en la calidad de la leche y los productos derivados. Las rutas de transporte de leche, han mejorado, pero la idea es que se exija un solo término de calidad a todas las rutas. Se esperan resultados de las conversaciones entre Gerente y equipo técnico para resolver lo de la calidad, versus la cantidad de leche tratada en la planta y los rendimientos como consecuencia de ello.

4 HITOS HISTORICOS 1. Primera reunion con productores 26 de marzo 2011, 2. Primera reunión CDA 17 de mayo de 2011, 3. primer desembolso mayo 2011, 4. terminación 1 desembolso diciembre 2011, 5. Legalizacion segundo desembolso febrero FOTALEZAS La Alianza presenta fortalezas asi: 1. Tradicion de los productores lechera y buena receptividad a las observaciones tecnicas prediales y en elmanejo de la leche en planta. 2. La OGA, persona natural: Elisabeth Ortega y el equipo tecnico asociado al PMA, PMS, y quienes estan a cargo e la AT, se consideran calificados, comprometidos y responsables. 3. La zona es apta por condiciones agroecologicas para la produccion de leche y derivados lacteos, indudablemente. 4. La infraestructura fisica con que cuenta la Planta Santa Margarita, es importante, configurandose como la mejor de caracter comunitario de toda la region sur de Narino. 5. La experiencia aqcumulada en produccion y en comercializacion, es suficiente para mantener un buen desempeno esde la gerencia. 6. La relacion con aliados comerciales, entidads publicas y pruvadas, le ha permitido a Sta Margarita, obtener apoyos y respaldos incondicionales. 7. El precio de sustentacion pagado por la planta a los productores, es bastante cercano al que se paga en el mercado a los demas productores. 8. Toma cada vez mas fuerza, la necesidad de trabajar con leche de condiciones ideales, para mejorar rendimientos. DEBILIDADES 1. La contradicion existente entre criterios politicos de manejo y funcionamiento como de relacion con los productores, con los de orden tecnico y productivo, que no ha sido posible terminar de resolver entre los Gobernadores de los Cabildos el Gerente y el personal de profesionbales y tecnicos de la Planta. 2. La competencia desleal existente y el control estricto solo aplicado a las plantas industriales, por parte de organismos como el Invima, se convierten en una debilidad, pues las Queseras de la zona, no cumplen con requisitos sanitarios. 3. Cambios bruscos en el mercado, hicieron reducir la produccion de queso doble crema y cuajada, incrementando no obstante, la leche fria. OBTACULOS 1. Los tratados firmados por el estado, particularmente, el TLC con Europa, que dejara damnificados a los pequenos y medianos productores de leche y productos lacteos. 2. La falta de control estricto del estado hacia pequenas empresas productoiras de lacteos y comercializadoras de leche, en detrimento de proyectos industriales y comunitarios como el de la PLanta Sta Margarita. 3. La falta de personal profesional y tecnico desde las com,uniadads y la escasa asesoria y participacion de entidades relacionadas con los grupos etnicos, frente a proyectos de desarrollo sostenible. LOGROS 1. Rcuperada la imagen de la Planta Santa Margarita y proyectada una etapa de afianzamiento y de crecimiento. 2. Creada entre los productores, una conciencia respecto de la necesidad de atender a las buenas practicas ganaderas, conseguiir los maximos parametros de calidad en la leche y reiterar la asociatividad como una fuerza comunitaria y empresarial. 3. Mejoiradas y aumentadas relaciones comerciales con nuevos comercializadores. 4. Exploradaos nuevos productos lacteos derivados de la leche con buenas perspectivas. 5. Recuperada gran parte de la infraestructura de la Planta Santa Margarita y puesta en funcionamiento, alguna abandonada por anos. 6. Recuperados pastos y tratados los ganados. 7. Capacitados el gerente, personal tecnico de operarios y administrativo de la Planta. 8. Mejoradas las ventas de leche fria.

5 honor iva 1er PAGO 2do PAGO 3er PAGO 4to PAGO OGA ALIANZA VALOR VALOR FECHA VALOR FECHA VALOR FECHA VALOR FECHA ELIZABETH SEPT 1 LECHE SANTA MARGARITA $ $ $ $ $ DIC 2 DE 2011 ORTEGA 2011 contratacion rubro iva 1er PAGO 2do PAGO 3er PAGO 4to PAGO ALIANZA VALOR planes VALOR FECHA VALOR FECHA VALOR FECHA VALOR FECHA PLAN AMBIENTAL LECHE SANTA MARGARITA PLAN AMBIENTAL dic feb-11 PLAN SOCIAL LECHE SANTA MARGARITA $ ,00 PLAN SOCIAL dic feb-11 ASISTENCIA TECNICA CAMPO LECHE SANTA MARGARITA $ ,00 ASISTENCIA TECNICA oct nov dic feb-11 ASISTENCIA TECNICA PLANTA LECHE SANTA MARGARITA $ ,00 ASISTENCIA TECNICA nov dic feb-11

6 ACTOR CARGO - I - II TELEF ONO CELULAR - I JOSE ARTURO PASTAS GERENTE santamargarita010@gmail.com ALFREDO QUENAN VICEPRESIDENTE ELIZABTH ORTEGA OGA elizaortega177@hotmail.com ALBEIRO RIVERA TECNICO DE CAMPO albeirorivera27@hotmail.com CELULAR - II JESICA BOLAÑOS COORDINADORA PLAN SOCIAL jessi101080@gmail.com NATALIA CAICEDO C. PLAN AMBIENTAL lizetnataliacl@hotmail.com

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO UNIVERSITARIOS TRABAJANDO SOLIDARIAMENTE

PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO UNIVERSITARIOS TRABAJANDO SOLIDARIAMENTE PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1. 1 NOMBRE UNIVERSITARIOS TRABAJANDO SOLIDARIAMENTE 1. 2 DESCRIPCIÓN El Proyecto Universitarios Trabajando Solidariamente busca mejorar

Más detalles

I. Introducción: [AUDITORÍA DE SISTEMAS] UNI - RUACS. Unidad I: Auditoría Informática

I. Introducción: [AUDITORÍA DE SISTEMAS] UNI - RUACS. Unidad I: Auditoría Informática Unidad I: Auditoría Informática Tema: Introducción Conceptos de Auditoría Informática Objetivos de la Auditoría Informática Importancia de la Auditoría Informática Reafirmando La Necesidad de Auditar I.

Más detalles

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO DE LA COMISIÓN DE REGULACIÓN DE COMUNICACIONES

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO DE LA COMISIÓN DE REGULACIÓN DE COMUNICACIONES DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO DE LA COMISIÓN DE REGULACIÓN DE COMUNICACIONES Diagnóstico Integral de Archivo Página de 5 CONTENIDO INTRODUCCIÓN.... DEFINICIÓN METODOLÓGICA.... ALCANCE.... OBJETIVO....

Más detalles

NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO. (ANEXO al 31 de diciembre de 2014)

NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO. (ANEXO al 31 de diciembre de 2014) RMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIER CORPORATIVO (ANEO al 31 de diciembre de 2014) Las entidades deberán indicar con una su decisión respecto a la adopción

Más detalles

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL La teoría del crecimiento manifiesta que el cambio tecnológico explica, en mayor medida como ningún otro factor, el crecimiento económico de un país. La innovación es uno de los

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Planteamiento

CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Planteamiento CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Planteamiento En Venezuela y en los países subdesarrollados, la producción agropecuaria presenta diversos problemas como, falta de infraestructura, políticas de

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio. 1.- Del funcionamiento del Directorio. A. De la adecuada y oportuna información del Directorio, acerca de los negocios y riesgos de la sociedad, así como de sus principales políticas, controles y procedimientos.

Más detalles

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL 2014 INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL INDICE 1 Datos Generales 2 Antecedentes 3 Atribuciones y Responsabilidades 4 Objetivos 5 Importancia 6 Metodología, herramientas e insumos utilizados para el cumplimiento

Más detalles

DIÁLOGO FUNDACIÓN GRUPO ENERGÍA DE BOGOTÁ

DIÁLOGO FUNDACIÓN GRUPO ENERGÍA DE BOGOTÁ DIÁLOGO FUNDACIÓN GRUPO ENERGÍA DE BOGOTÁ Implementación de buenas prácticas agrícolas en la producción de fresas en Ciudad Bolívar 11/11 CONTENIDO Introducción y contexto Metodología Objetivos del diálogo

Más detalles

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características?

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características? BASES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ITINERARIO DE INTERVENCIÓN PARA LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE MAYOR VULNERABILIDAD Propuesta de la RIS DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para

Más detalles

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio. 1.- Del funcionamiento del Directorio. A. De la adecuada y oportuna información del Directorio, acerca de los negocios y riesgos de la sociedad, así como de sus principales políticas, controles y procedimientos.

Más detalles

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL Manuel Kindelan Gerente del Consejo Constituyente de SIGRAUTO Miembro de ASEPA La protección del medioambiente es desde hace unos años una de las

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA ALCALDIA DE MILAN NIT.800067452-6 GPA NOMBRE DEL PROYECTO

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA ALCALDIA DE MILAN NIT.800067452-6 GPA NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO APOYO AL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR GANADERO A TRAVÉS DE LA ASISTENCIA TÉCNICA Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PARA EL MUNICIPIO DE MILAN, DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ

Más detalles

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, 4 de octubre del 2013 Punto 5.2 del orden del día provisional CE153/5 (Esp.)

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención

Más detalles

Revisión de la Cuenta Pública 2009. SUBSEMUN: Principales Resultados. Auditoría Superior de la Federación

Revisión de la Cuenta Pública 2009. SUBSEMUN: Principales Resultados. Auditoría Superior de la Federación Revisión de la Cuenta Pública 2009 SUBSEMUN: Principales Resultados Actuación proactiva de la ASF La ASF tiene un enfoque proactivo en su actuación; busca apoyar que los fondos y programas cumplan cada

Más detalles

CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS

CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS CLAYSS dicta estos talleres con el objeto de promover el desarrollo de la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio

Más detalles

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

Plan provincial de Producción más limpia de Salta Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

URUGUAY INTERVENCIÓN DEL. Embajador Elbio Rosselli. Representante Permanente del Uruguay. ante las Naciones Unidas DEBATE ABIERTO

URUGUAY INTERVENCIÓN DEL. Embajador Elbio Rosselli. Representante Permanente del Uruguay. ante las Naciones Unidas DEBATE ABIERTO URUGUAY INTERVENCIÓN DEL Embajador Elbio Rosselli Representante Permanente del Uruguay ante las Naciones Unidas DEBATE ABIERTO CONSEJO DE SEGURIDAD COOPERACIÓN SOBRE PAZ Y SEGURIDAD NACIONES UNIDAS UNIÓN

Más detalles

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de

Más detalles

M.T.I. Arturo López Saldiña

M.T.I. Arturo López Saldiña M.T.I. Arturo López Saldiña A medida que crece un negocio, requiere manejar mayor cantidad de información. El éxito de la administración radica en un adecuado manejo de la contabilidad, que proporcione

Más detalles

CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET

CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET E. De Pedro Sanz, J. García Olmo, y A. Garrido Varo Dpto. Producción Animal. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes

Más detalles

Editorial. Sembrando Futuro

Editorial. Sembrando Futuro 1 Editorial Sembrando Futuro SINACOFI lleva más de tres años en el camino de la Responsabilidad Social Empresarial, el que no ha sido fácil de implementar y cuyos obstáculos también hemos debido sortear.

Más detalles

La Administración Municipal publicó en su página web, www.rionegro.gov.co, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013.

La Administración Municipal publicó en su página web, www.rionegro.gov.co, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013. Secretario de Control Interno INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 LUIS FERNANDO GONZÁLEZ GÓMEZ Período evaluado: Marzo - Junio 2013 Fecha de elaboración: Julio de 2013

Más detalles

Guía para la presentación de proyectos de Formación Sindical

Guía para la presentación de proyectos de Formación Sindical Guía para la presentación de proyectos de Formación Sindical Programa de Apoyo a la Formación Sindical Coordinación de Formación Sindical 1 INTRODUCCIÓN La presente guía espera servir a las organizaciones

Más detalles

CORPORACIÓN VENEZOLANA DE GUAYANA INTERNACIONAL, C.A. (CVG INTERNACIONAL, C.A.) EVALUACIÓN DEL PROCESO DE SOLICITUD DE PAGOS DE DIVISAS

CORPORACIÓN VENEZOLANA DE GUAYANA INTERNACIONAL, C.A. (CVG INTERNACIONAL, C.A.) EVALUACIÓN DEL PROCESO DE SOLICITUD DE PAGOS DE DIVISAS CORPORACIÓN VENEZOLANA DE GUAYANA INTERNACIONAL, C.A. (CVG INTERNACIONAL, C.A.) EVALUACIÓN DEL PROCESO DE SOLICITUD DE PAGOS DE DIVISAS 1000 Aspectos preliminares 1200 Alcance 1201 La actuación estuvo

Más detalles

El Aprendizaje Permanente: concepto y características.

El Aprendizaje Permanente: concepto y características. El Aprendizaje Permanente: concepto y características. La dimensión permanente de la educación es la consecuencia obligada para dar respuesta a las exigencias de la Sociedad de la Información, que tiene

Más detalles

Respuestas a Preguntas Recibidas Referentes a la Convocatoria No.61 Microcrédito Agropecuario

Respuestas a Preguntas Recibidas Referentes a la Convocatoria No.61 Microcrédito Agropecuario Respuestas a Preguntas Recibidas Referentes a la Convocatoria No.61 Microcrédito Agropecuario 1. P/ El líder por cada IMF debe ser una persona diferente a los expertos en metodología o puede ser la misma

Más detalles

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL FUNDACION NEXUS ciencias sociales medio ambiente salud INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL Por Daniel Fernández Dillon Ingeniería Sanitaria

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Gestión de organizaciones SABER PRO 2014-2

GUÍAS. Módulo de Gestión de organizaciones SABER PRO 2014-2 GUÍAS Módulo de Gestión de organizaciones SABER PRO 2014-2 Módulo de Gestión de organizaciones Este módulo evalúa tres grandes competencias que son eje para la gestión organizacional. Estas son: la comprensión

Más detalles

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico CAPÍTULO 4 Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico La investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos son elementos clave

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Gerencia de Recursos Humanos. DURACIÓN Dos semestres académicos

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Gerencia de Recursos Humanos. DURACIÓN Dos semestres académicos TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Gerencia de Recursos Humanos DURACIÓN Dos semestres académicos DIRIGIDO A Profesionales de diversas disciplinas que lideren o trabajen en procesos de recursos humanos,

Más detalles

Compañeros diputados:

Compañeros diputados: Compañeros diputados: El suscrito en mi carácter de diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en los artículos 27 fracción primera y 112 de la

Más detalles

CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8

CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8 CAPITULO 2 2 Manual de Servicio al Cliente 8 Un Manual de Servicio al cliente es la elaboración de un plan que garantice satisfacer las necesidades concretas de los clientes de la empresa tanto actuales

Más detalles

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN Julio César Amezcua Huerta Dulce Edith Pérez López Paloany Margarita Valladares Gutiérrez Facultad de Pedagogía Universidad de Colima La tutoría se presenta como una actividad

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo UAH INFORMACIÓN PUBLICA

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS 29 de junio de 2015 PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Observaciones iniciales de la Comunidad Empresarial Internacional sobre el camino a seguir Los Derechos Humanos son

Más detalles

La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas

La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas El 24 de junio de 2010, UNICEF, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la ONG Save the Children pusieron en marcha un

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS

PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS DE BIENES Y S 1. Objeto El presente procedimiento tiene como objetivo regular, estructurar, estandarizar Y agilizar la adquisición de bienes y servicios. 2. Alcance Este proceso

Más detalles

NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST

NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST 1. Contexto La Universidad Santo Tomás ha definido como uno de los aspectos importantes de desarrollo académico el

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO INDUSTRIAL

SECRETARÍA DE DESARROLLO INDUSTRIAL SECRETARÍA DE DESARROLLO INDUSTRIAL Responsabilidad Social Empresarial Desarrollo de un Sistema de Gestión para el Sector Minero de Chihuahua Fecha de Actualización 15 Julio de 2010 El desafío de alcanzar

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

Conceptos Fundamentales

Conceptos Fundamentales Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía

Más detalles

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena. GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ACORDADO ENTRE LAS ASOCIACIONES DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AATIS PANI; ACIMA y AIPEA Y PATRIMONIO NATURAL MOSAICO DE CONSERVACIÓN MEDIOY BAJO RÍO

Más detalles

Estándares para socios comerciales de Nidera

Estándares para socios comerciales de Nidera Estándares para socios comerciales de Nidera Estimado Socio Comercial, La historia de nuestra empresa incluye un antiguo compromiso por el respeto a la ley en todos los lugares donde llevamos a cabo nuestras

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DERECHO UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

Economía de la empresa

Economía de la empresa Economía de la empresa Economía de la empresa es una aproximación a la realidad empresarial entendida desde un enfoque amplio, tanto por atender a la comprensión de los mecanismos internos que la mueven

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DEL PERSONAL OBJETIVOS Los principales objetivos del entrenamiento son: 1.- Preparar al personal para la ejecución inmediata de las diversas tareas del cargo. 2.- Proporcionar

Más detalles

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985.

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985. Capítulo I 1.1 Planteamiento del problema El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985. Imparte educación en los niveles de preescolar a bachillerato. La plantilla de

Más detalles

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN La etapa final del proceso de capacitación es la evaluación de los resultados obtenidos, mediante este proceso se puede responder a las siguientes preguntas:

Más detalles

Gestión del talento humano. Docente Yomaira Orozco Correa

Gestión del talento humano. Docente Yomaira Orozco Correa Gestión del talento humano Docente Yomaira Orozco Correa La gestión del talento se refiere al proceso que desarrolla e incorpora nuevos integrantes a la fuerza laboral, y que además desarrolla y retiene

Más detalles

DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO

DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO 1. OBJETO Y ALCANCE Página 1 de 6 Explicar con detalle los conceptos que conforman la Política de Calidad Analítica de la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (O.S.E.), a efectos de facilitar

Más detalles

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA MARIA ANGELA GÓMEZ PÉREZ UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD INTRODUCCIÓN La universidad de Guadalajara,

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 CUESTIONARIO Con la finalidad de dar validez al presente trabajo de investigación, se realizó el diagnóstico y estudió sobre el desarrollo

Más detalles

PRESENTACIÓN Foro Nacional de Salud, Ministerio de salud otras instituciones del sector salud y otros sectores afectados e involucrados de alguna manera en la salud de la población ponemos en sus manos

Más detalles

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015. Fecha de Emisión: 2015-10-05

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015. Fecha de Emisión: 2015-10-05 Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015 Fecha de Emisión: 2015-10-05 Dirigido a: Empresas titulares de la certificación ICONTEC de sistemas de gestión con

Más detalles

CONSULTAS Y RESPUESTAS PRIMERA CONVOCATORIA DE CONCURSO PÚBLICO DE PROYECTOS PARA LÍNEA DE OFICINAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS COMUNA DE VALPARAÍSO

CONSULTAS Y RESPUESTAS PRIMERA CONVOCATORIA DE CONCURSO PÚBLICO DE PROYECTOS PARA LÍNEA DE OFICINAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS COMUNA DE VALPARAÍSO CONSULTAS Y RESPUESTAS PRIMERA CONVOCATORIA DE CONCURSO PÚBLICO DE PROYECTOS PARA LÍNEA DE OFICINAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS COMUNA DE VALPARAÍSO Nº Pregunta Temática Consulta Síntesis Consulta Respuesta

Más detalles

MARCO TEÓRICO. 2.1.1 Introducción

MARCO TEÓRICO. 2.1.1 Introducción MARCO TEÓRICO 2.1.1 Introducción Después de estudiar diferentes áreas de la administración de empresas podemos afirmar que, los Recursos Humanos son esenciales para el desarrollo de cualquier compañía.

Más detalles

Capítulo 6: Conclusiones

Capítulo 6: Conclusiones Capítulo 6: Conclusiones 6.1 Conclusiones generales Sobre el presente trabajo se obtuvieron varias conclusiones sobre la administración del ancho de banda en una red inalámbrica, basadas en la investigación

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo EL AYUNTAMIENTO Y CAJASOL ORGANIZAN LOS I TALLERES DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS PARA ONGS EN MÁLAGA La Fundación Lealtad es la encargada

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

El Rol del Director en la Industria Bancaria

El Rol del Director en la Industria Bancaria El Rol del Director en la Industria Bancaria Carlos Budnevich Le-Fort Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras 30 de Noviembre 2011 Seminario organizado en el Centro de Gobierno Corporativo

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Akeron CAF Servicios Industriales Ltda.

CÓDIGO DE ÉTICA Akeron CAF Servicios Industriales Ltda. CÓDIGO DE ÉTICA Akeron CAF Servicios Industriales Ltda. Aprobado por: Gerencia General/FJI Revisión: Gerencia Comercial/CGH Fecha: Mayo-2009 Rev.0 Presentación El objetivo de este documento es ser una

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. PÁGINA: 1 DE 7 1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. El Hospital General de Medellín expresa su compromiso con la Responsabilidad Social, mediante un comportamiento transparente y ético, contribuyendo al desarrollo

Más detalles

Manual de trabajo: Construir un Mensaje de Acción ( Call to Action ) para potenciales donantes

Manual de trabajo: Construir un Mensaje de Acción ( Call to Action ) para potenciales donantes Manual de trabajo: Construir un Mensaje de Acción ( Call to Action ) para potenciales donantes Campaña Educativa 2014 Fundación Flamboyán en Colaboración con Asesores Financieros Comunitarios Manual de

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre:

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre: Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre: Auditando la competencia de los auditores y equipos de auditores de organismos de certificación / registro de Sistemas de Gestión de Calidad

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME) 2. Dependencia: ECONOMÍA. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a)

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR ANTECEDENTES Y GENERALIDADES El propósito principal del Proyecto Esfera es fomentar la calidad y la rendición de cuentas de la respuesta humanitaria

Más detalles

Guía para la Capacitación en el Servicio y Educación de Preservicio Relativa al DIU

Guía para la Capacitación en el Servicio y Educación de Preservicio Relativa al DIU Guía para la Capacitación en el Servicio y Educación de Preservicio Relativa al DIU Directrices para la capacitación en el servicio La capacitación en el servicio puede usarse para transferir conocimientos

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE AHORRO Y CUIDADO DEL AGUA EN EL DISTRITO DE SAN ISIDRO

PROGRAMA ANUAL DE AHORRO Y CUIDADO DEL AGUA EN EL DISTRITO DE SAN ISIDRO PROGRAMA ANUAL DE AHORRO Y CUIDADO DEL AGUA EN EL DISTRITO DE SAN ISIDRO I) INTRODUCCIÓN El abastecimiento y manejo del agua dulce aparece actualmente como uno de los problemas más complejos y graves que

Más detalles

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS, CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE REHABILITACIÓN

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO

PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO AL PLAN DE DESARROLLO Código: R-DE-001 Página 1 de 8 1. PROPÓSITO Servir como instrumento de gestión y planificación que materializa la solución a las necesidades de los diferentes actores que interactúan

Más detalles

Comercio Justo México, A.C.

Comercio Justo México, A.C. NORMA DE COMERCIO JUSTO MÉXICO Criterios para Organizaciones de Pequeños Productores 2007 Comercio Justo México, A.C. 1 ÍNDICE Prologo...3 Introducción...3 1. Alcance..3 2. Referencias Normativas...3 3.

Más detalles

Luz Adriana Quintero - Diana Cecilia Torres Nancy Espinosa (Apoyo)

Luz Adriana Quintero - Diana Cecilia Torres Nancy Espinosa (Apoyo) MEDICION DE IMPACTO EN EL PROCESO DE CAPACITACION PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS Antecedentes Han pasado ya cinco años desde la expedición de la Ley 909 de 2004, la cual buscaba regular algunos

Más detalles

Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 6

Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 6 CAPITULO 6 6.1 Conclusiones y Recomendaciones. 6.1.1 Conclusiones. En esta investigación se presentó de manera detallada el concepto de una estrategia de Customer Relationship Management, pues al tratarse

Más detalles

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Unión de la Industria de la Electricidad EURELECTRIC (Europa) Federación de Compañías de Energía Eléctrica (Japón)

Más detalles

La Alianza FUNDAGAN Fundación El Nogal

La Alianza FUNDAGAN Fundación El Nogal Hace más de 2.000 años, un filósofo griego, Diógenes el cínico, solía salir por las calles de Atenas con una linterna, a plena luz del día, en busca de un hombre honrado. Tan difícil era encontrarlo! No

Más detalles

LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID)

LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID) LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID) De conformidad con lo establecido en los artículos 91, 93, 101, 205 y 209 de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas;

Más detalles

IV DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

IV DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL IV DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL La certificación de la calidad constituye uno de los elementos fundamentales en una Institución moderna y dinámica. Para fundamentarlo son válidas las siguientes premisas:

Más detalles

ENFOQUE INTEGRAL DE LA GESTION EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

ENFOQUE INTEGRAL DE LA GESTION EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO ENFOQUE INTEGRAL DE LA GESTION EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO La Empresa Solidaria de Servicios Públicos del Municipio de El Cocuy, es ante todo una empresa

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del Problema: Debido a que el agua es un recurso natural no renovable que ha alcanzado niveles alarmantes de escasez, éste es sin duda un tema de actualidad. Es

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL PERFIL DEL PROGRAMA

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL PERFIL DEL PROGRAMA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL PERFIL DEL PROGRAMA Programa : Recuperación y reciclaje de envases plásticos de agua, jugos, refrescos,

Más detalles

Evaluación Externa abril 2005 Resumen Ejecutivo

Evaluación Externa abril 2005 Resumen Ejecutivo Maestría Internacional On-Line en Drogodependencias Evaluación Externa abril 2005 Resumen Ejecutivo I. Perfil del proyecto Nombre: Maestría Internacional On Line en Drogodependencias Fin último: Formación

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

Prueba Piloto de la Implantación del Sello de Confianza en Procesos Logísticos en México

Prueba Piloto de la Implantación del Sello de Confianza en Procesos Logísticos en México Prueba Piloto de la Implantación del Sello de Confianza en Procesos Logísticos en México 2010 2 Agenda Antecedentes Fases del Proyecto Qué es el sello? objetivo y alcance A quién va dirigido el sello?

Más detalles