Avance de resultados a septiembre 2013 Agenda de Competitividad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Avance de resultados a septiembre 2013 Agenda de Competitividad 2012-2013"

Transcripción

1 Avance de resultados a septiembre 2013 Agenda de Competitividad Luis Miguel Castilla Rubio Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 2013

2 Contenido II II III Compitiendo Globalmente Avances de la Agenda de Competitividad a septiembre de 2013: logros y temas pendientes Enfoque de la Agenda de Competitividad

3 Competitividad Global Somos el tercer país que más posiciones avanzó en los últimos cinco años, pero continuar en esa senda requiere hoy acelerar las reformas de largo plazo Ranking del Reporte de Competitividad Global (WEF) Uruguay Colombia / : Puesto 61 / 148 Perú Perú Filipinas Brasil /14 Sexto puesto en la región, por detrás de Chile, Panamá, Costa Rica, México y Brasil México Indonesia Tailandia Los países emergentes que alcanzaron altas posiciones, han enfrentado serios desafíos para mantener su competitividad Chile Fuente: World Economic Forum (WEF)

4 Facilidad para hacer negocios Somos el segundo país en la región, pero aún enfrentamos barreras que limitan la competitividad Ranking del Doing Business (BM) Filipinas Brasil : Puesto 43 / 185 Indonesia Uruguay México Colombia Segundo país en la región, por detrás de Chile. Considerado uno de los 50 países más reformistas en el largo plazo ( ) Perú Perú Chile Tailandia Fuente: Banco Mundial (BM)

5 Cuáles son los desafíos? Instituciones Innovación Salud y educación Infraestructura - TICs Confianza en políticos (131 ) Protección de P. intelectual (120 ) Independencia Poder Judicial (126 ) Crimen organizado (137 ) Gasto privado I+D (124 ) Calidad institutos de investigación (119 ) Calidad sistema educativo (134 ) Incidencia Malaria (108 ) Calidad infraestructura (101 ) Penetración de telefonía móvil (93 ) Teledensidad de banda ancha móvil (109 ) Ranking Competitividad Global - WEF Ranking Doing Business - DB Demora del procedimiento (133 ) Tasa de impuestos total (99 ) Número de procedimientos para resolver una disputa comercial (125 ) Costo del proceso (133 ) Demora del proceso (112 ) Costo del proceso (141 ) Manejo de permisos de construcción (86ª) Número de documentos para importar (101º) Pago de impuestos Cumplimiento de contratos Resolución de insolvencias Manejo de permisos de construcción Comercio transfronterizo

6 Cómo lo estamos abordando? Agenda de Competitividad LÍNEAS ESTRATÉGICAS 7 OBJETIVOS GENERALES 60 METAS i) Ciencia, Tecnología e Innovación Fortalecer la política nacional de ciencia, tecnología e innovación, e incrementar su financiamiento 8 metas 190 RESULTADOS 24 resultados ii) Desarrollo empresarial, calidad y educación productiva Fortalecer capacidades empresariales para incrementar niveles de productividad 7 metas 23 resultados iii) Internacionalización Aprovechar de manera eficiente la inserción del Perú en los mercados internacionales a partir de una mejora competitiva en la gestión de los servicios logísticos y aduaneros, así como aprovechar de oportunidades comerciales. 10 metas 39 resultados iv) Infraestructura Mejorar los procesos y la calidad de inversión, y reducir la brecha de infraestructura en servicios logísticos. 8 metas 19 resultados v) Tecnología de Información y Comunicaciones Agilizar los procesos con el Estado y mejorar la conectividad Estado-empresa y empresa-mercados 13 metas 29 resultados vi) Facilitación de negocios Mejorar los procesos y procedimientos vinculados al inicio, operación y cierre de empresas 9 metas 36 resultados vii) Ambiente Diseñar acciones de sostenibilidad ambiental para lograr mejoras en la competitividad 5 metas 20 resultados

7 Esfuerzo conjunto Entidades participando activamente: Gobierno Nacional Sector Privado CNC Gobiernos Regionales y Locales Poder Ejecutivo Poder Judicial Congreso de la República Empresas privadas / Gremios / Cámaras de Comercio Cooperación internacional Academia Medidas de fortalecimiento del CNC: Academia Cambios normativos: organización y funciones Ley Ppto 2013: Alineamiento del Plan Operativo Institucional de entidades públicas a las metas de la Agenda de Competitividad

8 Enfoque: Rendición de cuentas periódica Primera rendición de cuentas Agosto 2012 Segunda rendición de cuentas Febrero 2013 Tercera rendición de cuentas Septiembre 2013 Rendición final Febrero 2012 Febrero 2014 Agenda de Competitividad Agenda de Competitividad % 38% 72% Lanzamiento Lanzamiento Febrero 2012 Agenda

9 Avances a agosto del 2013 Existe un avance del 73% de toda la Agenda % 90% 86% 80% 70% 80% 69% 76% 72% 77% Promedio 73% 60% 50% 55% 40% 30% 20% 10% 0% CTI Desarrollo Empresarial Internacionalización Infraestructura TIC Facilitación de negocios Ambiente

10 11 metas previstas a diciembre Ya están cumplidas 10% de entidades públicas cuentan con plan de ecoeficiencia Incremento de 27% de exportaciones derivadas de biodiversidad Meta: 20% Implementación de sistema de becas alineado a CTI 37% de importaciones usan Despacho Anticipado Meta: 25% Implementación de programa de Operador Económico Autorizado Más de 500 empresas aprovechan oportunidades comerciales en regiones Meta: 200 Aprobación de normas para facilitar las iniciativas privadas cofinanciadas Aprobación de normas para la reducción de barreras burocráticas para la inversión Establecimiento de mecanismo de facilitación para etapa de pre-inversión de proyectos priorizados 17% incremento de capitales de provincia con fibra óptica Meta: 17% Incremento de 175% de conexiones de banda ancha móvil Meta: 114%

11 Ciencia, Tecnología e Innovación Grado de avance y líneas de trabajo 80% Grado de Avance Fortalecimiento del Sistema CTI Impulso de la oferta de servicios tecnológicos Impulso de proyectos innovadores

12 Ciencia, Tecnología e Innovación Número de becas otorgadas por región ( ) Principales avances Sistema de becas con énfasis en ciencias e ingeniería: - Pregrado: Más de 11 mil becas (88% en CTI) - Postgrado: Más de 500 becas (79% en CTI) 89% de becas asignadas en regiones De 0 a 200 Becas asignadas De 200 a 400 Becas asignadas De 400 a más becas asignadas

13 Ciencia, Tecnología e Innovación Principales avances 11 destinos de los 536 becarios de postgrado Reino Unido Alemania Estados Unidos España Francia México Colombia Brasil Chile Australia Argentina

14 Ciencia, Tecnología e Innovación Principales avances Institucionalidad Recursos Instrumentos Fortalecimiento de CONCYTEC y mejora de la gobernanza del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Incremento de recursos para CTI: FOMITEC (S/. 300 millones) y FINCYT II (US$ 100 millones) Incremento presupuestal de CONCYTEC de S/.15 a S/.55 millones entre 2011 y 2014 (PIM), que incluye FONDECYT (S/.5 a S/.41 millones) Concursos de FINCYT II: investigación básica y aplicada, misiones, asesorías y pasantías tecnológicas, equipamiento científico y acreditación de laboratorios 5 nuevos instrumentos de FOMITEC: Centros de Excelencia, Círculos de Investigación, Formación de capital humano altamente calificado, Ideas Audaces Perú, Programa Nacional de Emprendimientos Dinámicos y de Alto Impacto Reconocimiento del gasto en innovación de las empresas en el cálculo del Impuesto a la Renta (DL N 1124) Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012: identificación de niveles de inversión en innovación, participación en fondos de fomento de innovación, prácticas de calidad, entre otros.

15 Ciencia, Tecnología e Innovación Otros avances Recursos: Evaluación de uso del canon de las universidades para incrementar proyectos vinculados a CTI. Reforma de CITEs: Culminación de la transferencia de CITE Públicos al ITP: CITEagroindustrial, CITEmadera y CITEccal (DS EF). Implementación de línea concursable para fortalecimiento de instituciones de extensionismo tecnológico a través del FINCYT II. Desarrollo de estudios para implementación de servicios transversales de los CITes. Apoyo a emprendimientos innovadores de despegue comercial: Diseño de nuevas líneas de financiamiento: Patentes Incubadoras y aceleradoras (US$1,5 millones). Emprendimientos (US$5 millones). Promoción del uso de la información de patentes para el fomento de la transferencia de tecnología (Ley N 30018)

16 Ciencia, Tecnología e Innovación Actividades inmediatas Meta 1 Aprobación del ROF CONCYTEC. 4 Implementación de mecanismo de atracción de capital humano calificado (nacional y extranjero).

17 Desarrollo empresarial, calidad y educación productiva Grado de avance y líneas de trabajo Desarrollo empresarial 69% Grado de Avance Fortalecimiento del Sistema Nacional de Calidad Desarrollo productivo Educación productiva y emprendedurismo

18 Desarrollo empresarial, calidad y educación productiva Principales avances Gestión empresarial Cerca de S/. 10 millones de ahorro por el uso de registro de compras y ventas electrónicos en lugar de formatos convencionales. Infraestructura de la calidad Proyecto de Ley que define el marco institucional para el fortalecimiento del Sistema Nacional para la Calidad Emprendedurismo en la educación Inclusión del emprendedurismo como Aprendizaje Fundamental de la Educación Básica Regular e identificación de competencias emprendedoras. Instrumentos para el desarrollo productivo Diseño de 3 instrumentos de fomento al Desarrollo Productivo: Programa de Apoyo a Clúster, Programa de Desarrollo de Proveedores, Plataforma de asistencia técnica y extensión tecnológica (insumos para Plan Industrial).

19 Desarrollo empresarial, calidad y educación productiva Mapeo y diagnóstico de clusters: negocios de alto valor en las regiones (estudio en ejecución) Principales sectores: Agroindustria Madera Manufactura Principales avances Minería Textiles Servicios Turismo

20 Desarrollo empresarial, calidad y educación productiva Portal de información empresarial: propuesta de estructura y contenido para la implementación en Arequipa y La Libertad. Compras y ventas electrónicas: desarrollo de estrategia de masificación del uso de comprobantes electrónicos (facturas y recibos por honorarios). Desarrollo productivo: propuestas para el arreglo institucional del apoyo al desarrollo productivo nacional, que articula políticas y programas de los distintos sectores. Educación productiva: Estudio de demanda laboral y oferta educativa para 8 regiones en los sectores TICs, textil confecciones y construcción (en ejecución). Propuesta preliminar de nuevo modelo de gestión de los Centros de Educación Técnico Productivo (CETPRO) e Institutos Superiores Tecnológicos (IST). Base de datos regionales con información de demanda laboral y oferta educativa de CETPRO e IST (en proceso). Aprobación de PIP PROCALIDAD: mejora de la calidad en la educación superior. Componentes: Consolidación de herramientas metodológicas, normativas y fomento de procesos de evaluación y acreditación Desarrollo y consolidación de un Sistema de Información del Aseguramiento de la Calidad (SIAC) Fondo de Mejoramiento de la Calidad. Otros avances

21 Desarrollo empresarial, calidad y educación productiva Actividades inmediatas Meta 9 Implementación del portal de información empresarial Promulgación de norma para obligatoriedad de uso de comprobantes electrónicos (implementación progresiva) Definición de viabilidad de arreglo institucional para fomento del desarrollo productivo y del plan de implementación Presentación del proyecto de ley de la reforma del Sistema Nacional de Calidad al Congreso de la República Desarrollo de ficha técnica de Aprendizaje Fundamental de Emprendedurismo y realizar diálogos regionales para validación

22 Internacionalización Grado de avance y líneas de trabajo Fomento del comercio exterior 76% Grado de Avance Simplificación Aprovechamiento de acuerdos comerciales Transparencia Financiamiento Política de promoción del país

23 Internacionalización Principales avances Participación de empresas en programas de fomento al comercio exterior y la innovación 994 empresas han aprovechado acuerdos comerciales con RUTA EXPORTADORA (55% en regiones) 128 empresas exportadoras que aprovechan los Fondos de Innovación (42% en regiones)

24 Internacionalización Principales avances VUCE Aprovechamiento de TLCs en regiones 96 procedimientos de 8 entidades incorporados a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). A junio 2013, se redujo en 36% el tiempo comprendido en los procedimientos incluidos en la VUCE respecto de Sólo en los primeros ocho meses de 2013, la VUCE ha generado un ahorro de S/ millones. 994 empresas participantes de los programas de PROMPERU han exportado alrededor de US$550 millones a mercados con acuerdos comerciales entre 2012 y junio Despacho anticipado 37% de las importaciones utilizan el Despacho Anticipado, sistema que simplifica los trámites: los despachos de mercancías se podrán realizar en menos de 48 horas. Operador Económico Autorizado Puesta en operación del Operador Económico Autorizado, certificación que permitirá reducir los trámites y costos para la exportación de mercancías.

25 Internacionalización Otros avances VUCE: Aprobación del Reglamento del Componente de Origen. Proyecto del Reglamento Portuario concluido. Exportafácil: Proyecto para el mejoramiento de la plataforma informática de los servicios de SERPOST. Estudio para evaluación de modalidad de exportación e incremento de monto. Estudio de mejora de procesos Importafácil: Proyecto de Reglamento de Envíos Postales terminado. Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales: Institucionalización del programa RUTA EXPORTADORA Uso de Fondos Concursables: 76 empresas vinculadas al comercio exterior han innovado procesos y/o productos gracias a Fondos concursables. Se creó Fondo para emprendimientos dinámicos y de alto impacto para el fomento de la internacionalización e innovación (Ley N 30056). Uso del Despacho Anticipado: Modificación de la Ley General de Aduanas y Ley de Delitos Aduaneros. Se incluye: i) declaración de mercancías, con énfasis en la modalidad de despacho anticipado; ii) disposición de mercancías; iii) gestión de riesgo de mercancías restringidas; y iv) obligaciones de los operadores de comercio exterior y sus infracciones. Aprobación del Reglamento del Operador Económico Autorizado Transparencia de costos logísticos: Reglamento de la Ley de Facilitación de Comercio (Art. 10). Se concluyó estudio que compara normas internacionales que rigen el transporte marítimo orientado a armonizar marco normativo. Se publicó portal de transparencia de precios del MTC. Política de promoción: Adscripción de las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX) al MINCETUR. Asignación de 5 plazas para consejeros comerciales (Bruselas, Shangai, Washington DC, Bogotá, Panamá) / Creación de 15 Oficinas Comerciales en diversos países. (R. S MINCETUR). Constitución de la Comisión Multisectorial de Eventos para promover la Imagen del País.

26 Internacionalización Actividades inmediatas Meta 16 - Aprobación del Reglamento del Componente Portuario - Impulso en la incorporación de los procedimientos de la Ventanilla Única de Comercio Exterior. 18 Evaluación de la propuesta para el incremento del límite máximo del ExportaFácil 24 Brindar capacidad sancionadora al MTC para el cumplimiento de la transparencia de precios. 25 Establecimiento de propuesta de articulación institucional para política de promoción nacional

27 Infraestructura Grado de avance y líneas de trabajo Fomento de las APP 72% Grado de Avance Reducción de barreras para la inversión Planificación y priorización de proyectos Desarrollo de servicios logísticos

28 Infraestructura Principales avances Existen 53 proyectos identificados para destrabar procedimientos por un monto mayor a US$ millones. Sectores Proyectos priorizados para destrabar inversiones Agosto 2013 (US$ millones) No Monto de inversión estimado Minería 13 Transportes 12 Electricidad 12 Hidrocarburos 10 Telecomunicaciones 1 Agricultura 2 Infraestructura 2 Salud TOTAL

29 Infraestructura Obras por impuestos Principales avances s/. 665 millones en compromisos de inversión septiembre obras culminadas/en ejecución 5 procesos convocados S/.6 S/ Fuente: ProInversión S/ S/ S/ Monto de Inversión (Millones S/.) Nº Obras Culminadas o en Ejecución 15 S/.500 S/.450 S/.400 S/.350 S/.300 S/.250 S/.200 S/ Ene Set 2013 S/.100 S/.255 MM S/.50 S/.0 Educación/ Salud 4% S/. 186MM saneamiento Esparcimiento 2% 30% Seguridad 4% Telecom/ Cultura/Irrigac 1% 59% Más de 30 empresas financiando obras. S/. 367MM transporte Más de 30 Gobiernos Locales y 7 Gobiernos Regionales aplicando el mecanismo. Arequipa, Pasco, Junín y Piura lideran a las regiones en la aplicación del mecanismo. La inversión para el 2013 sería tres veces mayor a la de 2012.

30 Infraestructura Principales avances Barreras burocráticas Aceleración de inversiones Reducción de barreras burocráticas para la dinamización de inversiones: - Fortalecimiento de Comisión de Barreras Burocráticas del INDECOPI (capacidad sancionadora). - Equipo especializado para simplificación de procedimientos y seguimiento de proyectos priorizados. - Simplificación de procedimientos: - Nivel Nacional: obtención de licencias: CIRA, autorizaciones agua, servidumbres, EIA, saneamiento físico-legal de predios, procedimiento de expropiaciones. - Nivel Local: Licencia de Edificación, trámites de conexiones domiciliarias e interferencia de vías. - Se estima que estas medidas permitirán duplicar la velocidad de ejecución de proyectos de inversión. Creación de Comité Especial de Proyectos de Inversión Pública en PROINVERSION. Aprobación de reglamento de iniciativas privadas cofinanciadas.

31 Infraestructura Campo de acción del Equipo Especializado en Inversiones (EEI) Modificación de normas Rol facilitador Seguimiento de procesos de gestión particulares (aprobación de EIAs, CIRA, SERNANP, ANA, DIGESA, Saneamiento físico legal de terrenos, etc.) Identificación y validación de proyectos Monitoreo del cumplimiento de medidas y normativa Destrabar Normas Proyectos Inputs

32 Infraestructura Otros avances Valor por dinero: propuesta de metodología desarrollada en bases cualitativas y cuantitativas. Lineamientos de inversión: propuesta de lineamientos en irrigaciones, transporte, innovación tecnológica y saneamiento para la priorización de proyectos. Logística: Implementación del Plan de Desarrollo de los Servicios de Logística de Transporte: Propuesta de marco institucional para la implementación del Plan: participación sector público - privado. Desarrollo de marco normativo de Plataformas Logísticas (en proceso). Estudios de identificación de red de truck centers y de Sistemas Inteligentes de Transporte. Desarrollo de TdRs y/o coordinaciones para actualización de estudios de ZALs de Callao, Arequipa y Piura.

33 Infraestructura Actividades inmediatas Meta 26 y 30 Propuestas y aprobación de normativas asociadas a: servidumbres eléctricas, antenas, tributación municipal y obras por impuestos. 28 Modificación al reglamento de iniciativas privadas cofinanciadas. 29 Definición metodología de valor por dinero. 32 y 33 Plan de Desarrollo de los Servicios de Logística de Transporte: Definir marco institucional: participación sector público - privado. Finalizar marco normativo de Plataformas Logísticas (PL). Culminar o implementar estudios de truck centers y de Sistemas Inteligentes de Transporte. Culminar estudios técnicos para implementación de ZALs Callao, Arequipa y Piura.

34 Tecnologías de la Información y Comunicaciones Grado de avance y líneas de trabajo 77% Grado de Avance Mejora de la infraestructura e incremento de la cobertura Gobierno Electrónico Educación y TICs

35 Tecnologías de la Información y Comunicaciones Cobertura de servicios de telecomunicaciones en zonas rurales (% de centros poblados rurales con conectividad TIC por provincia) Principales avances nuevos centros poblados rurales con conectividad TIC en los últimos dos años Regiones con mayor avance en conectividad entre 2011 y 2013: - Ica: 9% a 17% - Madre de Dios: 16% a 38% - Piura: 30% a 49% Menor a 10% Entre 10% y 20% Entre 20% y 30% Mayor a 30%

36 Tecnologías de la Información y Comunicaciones Principales avances Línea de base 2011 (A) Avance a agosto 2013 (B) Meta 2013 (C) % Cumplimiento (B-A)/(C-A) Infraestructura Nº de capitales de provincia con fibra óptica % Nº de centros poblados con telecomunicaciones (en miles) % Conectividad Nº de líneas móviles (en millones) ** %* Nº de conexiones de banda ancha móvil (en miles) %** Educación Acceso de estudiantes y docentes a recursos digitales (%) 13% 40% 50% 73% Tenencia de recursos TIC en Instituciones Educativas (%) 83% 91% 100% 47% Ratio estudiantes/computadora % Suficiencia de profesores en uso de TICs (%) 14% 18% 20% 72% Conectividad de colegios públicos (%) 10% 17% 20% 74% * Se modificó metodología de medición de líneas móviles. Porcentaje de cumplimiento corresponde a B/C **Superior a la meta

37 Mejora de Infraestructura e incremento de Cobertura Proyecto Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) en Proinversión Adjudicación de la banda 1.7/2.1 GHz, con velocidades de al menos 1Mbps por usuario móvil. Dictamen aprobado del proyecto de ley de Operadores Móviles Virtuales (OMV). Publicación del Proyecto de Reglamento de la Ley de Banda Ancha. Gobierno Electrónico Diagnóstico de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) finalizado Identificación de demanda de Requerimientos a la PIDE (al menos 5 servicios). Propuesta de Mejora del uso de la Firma Digital Estandarización y simplificación de procesos administrativos en marco del Sistema Único de Trámites (SUT). Aprobación del Plan de Acción del Perú para su incorporación a Sociedad de Gobierno Abierto. Estudio de desarrollo de Open Data Educación y TICs Tecnologías de la Información y Comunicaciones Relanzamiento del Sistema Digital para el Aprendizaje, Perú Educa (PE). Asistencia Técnica a Gobiernos Regionales y Locales para renovación de equipos vía Proyectos de Inversión Pública (Moquegua, Tacna, Huancavelica, Pasco y Cusco). Conectividad en 1200 locales (instalados por Operador Privado). Otros avances

38 Tecnologías de la Información y Comunicaciones Actividades inmediatas Meta Propuesta de Ley de Organización y Funciones del Sector Comunicaciones (determinará competencias y roles del FITEL). Publicación del reglamento de la Ley de Promoción Banda Ancha y Construcción Red de Fibra Óptica Promoción en Gobiernos Locales de la eliminación de trabas al despliegue de la infraestructura de Comunicaciones Adquisición y reposición de equipos de telecomunicaciones siniestrados para colegios (aprox ) 300 instituciones educativas a instalar por operador privado (Banda 900) instituciones educativas a instalar por operador privado (Banda 1900) instituciones educativas a instalar con VSAT

39 Facilitación de negocios Grado de avance y líneas de trabajo Simplificación administrativa 55% Grado de Avance Mejor regulación Mejora en la administración de justicia Mejora del sistema concursal Facilitar el acceso al crédito

40 Facilitación de negocios Participación de municipalidades en medidas de facilitación de negocios Principales avances empresas creadas a través del servicio de constitución de empresas en línea en 10 capitales de departamento 168 municipalidades otorgan licencia de funcionamiento en menos de 15 días Reducción de 15 a 5 días (TUPA) en autorización de conexión domiciliaria en 36 municipalidades de Lima

41 Facilitación de negocios Principales avances Inspecciones de seguridad Propuesta de reforma de Inspecciones Técnicas (ITSE), que permitirá mejorar las evaluaciones de riesgo y la priorización de inspecciones. Creación de la comisión multisectorial encargada de modificación del Reglamento de ITSE. Licencias de edificación Aprobación del nuevo Reglamento de Licencias de Edificación y Habilitaciones Urbanas que precisa procedimientos y reduce costos. 36 de las 42 Municipalidades distritales Lima Metropolitana han aprobado la adaptación del TUPA a la Ley 29090, que simplifica la Ley de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones. Poder Judicial procesos comerciales Reducción del plazo de notificación de 21 (2011) a 6 días (2013) por implementación de Minicentral de Notificaciones en 6 puntos de Lima. Implementación de interconexión entre el Poder Judicial y SUNARP, que permite la presentación electrónica medidas cautelares en el día. Creación de 10 juzgados y 3 Salas especializadas en temas tributarios, aduaneros e INDECOPI.

42 Facilitación de negocios Otros avances Licencia de Funcionamiento: 15 municipalidades de Lima Metropolitana con sistema informático para obtener licencia de funcionamiento en línea Licencia de Edificación y conexiones domiciliarias de agua potable: Implementación de ventanilla única de conexiones domiciliarias en 16 Municipios. Eliminación de la intervención de la Municipalidad Provincial para la autorización de conexiones domiciliarias. Reemplazo de la competencia del Cuerpo General de Bomberos por INDECI como delegados en las municipalidades. Poder Judicial procesos comerciales: Implementación de Sala de Remates en Sede Comercial. Ley que elimina conciliación extrajudicial en procesos de ejecución. Acuerdo con la Asociación de Bancos para implementación del Embargo Electrónico en el año 2013 (subscripción de Convenio con ASBANC). Desarrollo de directiva para servicio de notificaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima Sistema concursal: Proyecto de Ley para modificación Ley del Sistema Concursal, aprobado por el Consejo Directivo del INDECOPI. Proyecto de Ley que modifica el Código Procesal Civil y deja sin efecto el proceso concursal por mandato judicial y crea el registro de deudores judiciales morosos.

43 Facilitación de negocios Actividades inmediatas Meta 47 Aprobación del Decreto Supremo que designa a SUNARP como administradora del sistema de Constitución de Empresas en línea. 48 Puesta en producción del Sistema de Licencia de Funcionamiento en línea. 51 Definición de metodología de Análisis de Impacto Regulatorio. 53 Aprobación de Proyecto de Ley de Ejecución de Garantías Hipotecarias. 54 Aprobación de Proyecto de Ley del Sistema Concursal. 55 Aprobación de Proyecto de Ley de Garantías Mobiliarias.

44 Ambiente Grado de avance y líneas de trabajo 86% Grado de Avance Ecoeficiencia en el sector público Exportaciones de productos y servicios de la biodiversidad Protección de bosques

45 Ambiente Principales avances Ecoeficiencia 162 instituciones reportan información de ecoeficiencia al MINAM empleados públicos capacitados en charlas de sensibilización en temas de ecoeficiencia. Ley de Presupuesto del 2013 obliga a reportar los consumos e implementar planes de ecoeficiencia en todas las entidades públicas. Instalación del Sub-comité de Normalización de Ecoeficiencia en INDECOPI y la aprobación de normas técnicas en gestión ambiental y ecoeficiencia (ISO e ISO 14045). Entrega de premio de buenas prácticas gubernamentales en ecoeficiencia. Exportaciones de biocomercio US$230 millones en exportaciones de productos derivados de biocomercio en los últimos doce meses. Principales productos: Tara: US$ 61 millones Quinua: US$ 52 millones Maíz: US$ 42 millones Nueces: US$ 30 millones Maca: US$ 13 millones

46 Ambiente Otros avances Proveedores ecoeficientes: Culminación del catálogo de proveedores de productos y servicios ecoeficientes. Promoción de biocomercio: Convenio Ecotrade: 13 millones para fomento de exportaciones de biocomercio en Piura, Arequipa, Puno, Cusco y Madre de Dios. Protección de bosques: 48 convenios con comunidades para la conservación de 431 mil hectáreas de bosques, a través de transferencias directas condicionadas. Coordinación con Gobiernos Regionales para afiliar 34 nuevas comunidades para la conservación de más de 550 mil hectáreas.

47 Ambiente Actividades inmediatas Meta 56 Impulso de la Contraloría de la República para el seguimiento y cumplimiento de las medidas de ecoeficiencia. 57 Difusión del Catálogo de proveedores de bienes y servicios ecoeficientes. 58 Elaboración de Normas técnicas que ayude a la implementación del DS N MINAM y sus normas complementarias.

48 Los avances de la Agenda de Competitividad implicaron Reformas aprobadas Estudios Especializados 9 Leyes 19 Decretos supremos 7 Resoluciones Ministeriales 88 Ordenanzas Municipales 101 Consultorías Propuestas Normativas 8 Proyectos de Ley 10 Proyectos de Decretos Supremos Generación de conocimientos 328 talleres de capacitaciones 9 sistemas informáticos

49 y el trabajo continúa Agenda de Competitividad

50 - Agenda de Competitividad Enfoque Mayor balance de indicadores de productos y resultados Metas de impacto de mediano plazo para un período de cinco años Nuevas líneas estratégicas de trabajo

51 Agenda de Competitividad Enfoque Nuevas líneas estratégicas 1. Ciencia, tecnología e innovación 7. Recursos Naturales 2. Desarrollo productivo y empresarial Ambiente Agua Energía 3. Internacionalización 4. Infraestructura 8. Laboral 5. Facilitación de negocios 9. Capital Humano 6. Tecnologías de la información y comunicaciones Educación Salud

52 Próxima rendición de cuentas: Febrero

53 Muchas gracias Autoridad Nacional del Agua ANA Agencia de Promoción de la Inversión Privada PROINVERSION Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE Agua Limpia ONG APESOFT Apoyo Consultoría Asamblea Nacional de Rectores ANR Asociación de Bancos del Perú ASBANC Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional AETAI Asociación de Exportadores ADEX Asociación Marítima del Perú ASMARPE Asociación Nacional del Transporte Terrestre de Carga ANATEC Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional AFIN Asociación Peruana de Operadores Portuarios ASPPOR Asociación de Armadores del Perú Autoridad Portuaria Nacional APN Banco de la Nación BN Banco Interamericano de Desarrollo BID Banco de Desarrollo de América Latina CAF Cámara de Comercio Americana del Perú AMCHAM Cámara de Comercio de Lima CCL Cámara Peruana de la Construcción CAPECO Centro Nacional de Estimación Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres CENEPRED Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN CISCO PERU CITE Agroindustrial CITE CCAL CITE Madera CLARO - América Móvil Colegio de Ingenieros del Perú Colegio de Notarios de Lima Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo PROMPERU Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONCYTEC Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas CONFIEP Congreso de la República Consejo de Usuarios del Sistema de Distribución Internacional de Mercancías CONUDFI Contraloría General de la República Corte Superior de Justicia de Lima COSAPI S.A. Deloitte Instituto de Estudios Peruanos IEP Estudio Muñiz, Ramírez, Pérez - Taiman & Olaya Abogados Estudio Reynaldo Bustamante & Asociados Estudio Rubio Leguía Normand United States Agency for International Development USAID Fondo de Inversión en Telecomunicaciones FITEL Fondos para la Innovación, Ciencia y la Tecnología FINCyT Foro Nacional Internacional Global Green Growth Institute GGGI GRUPO GEA IBM Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual INDECOPI Instituto APOYO Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones INICTEL Instituto para la Calidad Instituto Peruano de Acción Empresarial IPAE Instituto Tecnológico de la Producción Intel Perú International Finance Corporation Iriarte y Asociados Instituto Tecnológico de la Producción ITP Macroconsult Microsoft Perú Ministerio del Ambiente MINAM Ministerio de Educación MINEDU Ministerio de Agricultura y Riego MINAGRI Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR Ministerio de Economía y Finanzas MEF Ministerio de Justicia MINJUS Ministerio de la Producción PRODUCE Ministerio de Relaciones Exteriores RREE Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo MTPE Ministerio de Transportes y Comunicaciones MTC Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento MVCS Ministerio de Cultura CULTURA Ministerio del Interior MININTER NOVATRONIC Oficina Internacional del Trabajo OIT Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática ONGEI Organismo de Formalización de la Propiedad Informal COFOPRI Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público OSITRAN Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones OSIPTEL Peruana de Agentes Marítimos - APAM Poder Judicial Pontificia Universidad Católica del Perú Presidencia del Consejo de Ministros PCM Programa Sierra Exportadora Programa Nacional de Becas Y Crédito Educativo PRONABEC PROVIAS NACIONAL Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza PARA Quimpac S.A. RANSA Registro Nacional de Identificación y Estado Civil RENIEC SASE Servicios Postales del Perú SERPOST S.A. Superintendencia del Mercado de Valores - SMV Sociedad de Comercio Exterior del Perú COMEXPERU Sociedad Nacional de Industrias Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía SNMPE Superintendencia Nacional de los Registros Públicos SUNARP Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria SUNAT TALMA Telefónica del Perú Transmeridian Universidad Católica Sede Sapientiae Universidad del Pacífico Universidad Peruana Cayetano Heredia

. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos . Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Marco Nacional 1993 Se crea la Comisión Nacional de Cambio Climático CNCC (DS. 009.2010 MINAM ) 1996 Agenda Nacional Ambiental

Más detalles

5. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

5. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES 5. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES Objetivo: Potenciar a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC, como un impulsor de la eficiencia del Estado y dinamizador de la

Más detalles

Informe de Comisión Consultiva Ciencia y Tecnología

Informe de Comisión Consultiva Ciencia y Tecnología Informe de Comisión Consultiva Ciencia y Tecnología R.S. 038-2011-ED 28 de enero 2012 Patricia Salas O Brien Ministra de Educación El proceso 90 días Análisis de situación y contexto Análisis de información

Más detalles

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI OBJETIVO GENERAL Generar las condiciones necesarias para el fortalecimiento e incremento de la competitividad en sectores prioritarios con un consecuente impacto en el desarrollo

Más detalles

MATRIZ DE MONITOREO DE LAS CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD EN EL MARCO DEL LICENCIAMIENTO DE LA UNJ

MATRIZ DE MONITOREO DE LAS CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD EN EL MARCO DEL LICENCIAMIENTO DE LA UNJ MATRIZ DE MONITOREO DE LAS CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD EN EL MARCO DEL LICENCIAMIENTO DE LA UNJ CONDICION BASICA COMPONENTE INDICADOR MEDIOS VERIFICACIÓN I Existencia de objetivos académicos; grados

Más detalles

BIOTECNOLOGIA MODERNA: PARA LA INNOVACIÓN y la COMPETITIVIDAD. DR. AUGUSTO MELLADO MÉNDEZ Presidente del CONCYTEC

BIOTECNOLOGIA MODERNA: PARA LA INNOVACIÓN y la COMPETITIVIDAD. DR. AUGUSTO MELLADO MÉNDEZ Presidente del CONCYTEC BIOTECNOLOGIA MODERNA: PARA LA INNOVACIÓN y la COMPETITIVIDAD DR. AUGUSTO MELLADO MÉNDEZ Presidente del CONCYTEC EL CONCYTEC (Ley 28303) Es el órgano rector del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología

Más detalles

PRINCIPALES MINISTERIOS E INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES Y PRIVADAS EN EL PERU

PRINCIPALES MINISTERIOS E INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES Y PRIVADAS EN EL PERU PRINCIPALES MINISTERIOS E INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES Y PRIVADAS EN EL PERU 1 2 3 Elaborado: Oficina Comercial - Embajada del Perú Al mes de mayo 2012 Institución Descripción CETICOS ILO COFIDE - Corporación

Más detalles

POLÍTICA DE E-GOV EN CHILE

POLÍTICA DE E-GOV EN CHILE POLÍTICA DE E-GOV EN CHILE I. Lineamientos establecidos en 2007 El Gobierno de Chile reconoce la importancia de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), para el desarrollo social y económico

Más detalles

Red de Centros Municipales de Negocios (Estado de Colima)

Red de Centros Municipales de Negocios (Estado de Colima) Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México A. Antecedentes Red

Más detalles

Política de Emprendimiento e innovación 2010-2014

Política de Emprendimiento e innovación 2010-2014 Política de Emprendimiento e innovación 2010-2014 Tomás Flores Jaña Subsecretario de Economía 26 de marzo de 2013 Política Nacional de Innovación 2010 2014» CHILE: Polo de Innovación de Latinoamérica 2

Más detalles

El Contexto de la Cooperación Técnica Internacional en Panamá

El Contexto de la Cooperación Técnica Internacional en Panamá Dirección de Cooperación Técnica Internacional El Contexto de la Cooperación Técnica Internacional en Panamá Edilsa L.Vásquez M. Coordinadora de Cooperación Técnica Internacional Marzo, 2012 Marco Legal

Más detalles

Fondo PYME. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Septiembre, 2007

Fondo PYME. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Septiembre, 2007 Fondo PYME Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa Septiembre, 2007 1 Situación Actual Principales Obstáculos de las PYMES Duplicidad y Dispersión de Programas de Apoyo Poca Capacidad de Gestión

Más detalles

La próxima generación de red de comunicaciones por fibra óptica y radio

La próxima generación de red de comunicaciones por fibra óptica y radio La próxima generación de red de comunicaciones por fibra óptica y radio Implementación de redes de banda ancha en el Perú Ing. Luis Montes Bazalar Secretario Técnico del FITEL Política de Estado El Estado

Más detalles

Cámara de Comercio de Lima Foro por la CTI Emergencia de la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú

Cámara de Comercio de Lima Foro por la CTI Emergencia de la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú Cámara de Comercio de Lima Foro por la CTI Emergencia de la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú Fernando Villarán Presidente de SASE Consultores Abril 2011 Contenido 1. El desarrollo peruano reciente

Más detalles

Retos y Perspectivas del Gobierno Electrónico en el Perú

Retos y Perspectivas del Gobierno Electrónico en el Perú 1er Foro Internacional USO DE TECNOLOGÍA EN LA SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN DEL SECTOR HIDROCARBUROS Retos y Perspectivas del Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Carlos Espinoza Alegría Qué es Gobierno

Más detalles

Política e Institucionalidad ambiental en el Perú. César Gamboa Balbín Director de Políticas Derecho, Ambiente y Recursos Naturales DAR

Política e Institucionalidad ambiental en el Perú. César Gamboa Balbín Director de Políticas Derecho, Ambiente y Recursos Naturales DAR Política e Institucionalidad ambiental en el Perú César Gamboa Balbín Director de Políticas Derecho, Ambiente y Recursos Naturales DAR DEMANDA ACELERA LA BÚSQUEDA DE RESERVAS? TAMBO 40 1.286 MW PAQUITZAPAN

Más detalles

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016. Hotel Colon Miraflores, Lima.

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016. Hotel Colon Miraflores, Lima. 1 Documento de Sistematización Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016 Hotel Colon Miraflores, Lima. 2 Índice Presentación Pág. 3 Objetivos del taller nacional de priorización.

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES GENERALES COLCIENCIAS y el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, FONTIC, en virtud del Convenio de Cooperación

Más detalles

Secretario Pro Tempore en Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico

Secretario Pro Tempore en Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico Luis Torres Paz Secretario Pro Tempore en Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico Summary En los últimos diez años ha contribuido a desarrollar y facilitar el comercio exterior, al diseñar políticas

Más detalles

Proyectos Regionales de Banda Ancha

Proyectos Regionales de Banda Ancha Proyectos Regionales de Banda Ancha Hacia la sociedad de la información y el conocimiento Tumbes Piura Cajamarca Cusco Secretaria Técnica del FITEL Introducción FITEL FITEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES

Más detalles

DÉCIMO SÉTIMA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Afirmación de la economía social de mercado

DÉCIMO SÉTIMA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Afirmación de la economía social de mercado Nos comprometemos a sostener la política económica del país sobre los principios de la economía social de mercado, que es de libre mercado pero conlleva el papel insustituible de un Estado responsable,

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL INCLUIR PARA CRECER

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL INCLUIR PARA CRECER ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL INCLUIR PARA CRECER Lima, agosto 2013 ENDIS Incluir para Crecer Desde las personas para las personas: Estrategia moderna y competitiva que garantizará

Más detalles

MEMORAND0. FECHA: 15 de Julio de 2009. DE: Asuntos Institucionales REF.: INFORME GLOBAL DE FACILITACIÓN DE COMERCIO 2009 WEF

MEMORAND0. FECHA: 15 de Julio de 2009. DE: Asuntos Institucionales REF.: INFORME GLOBAL DE FACILITACIÓN DE COMERCIO 2009 WEF MEMORAND0 FECHA: 15 de Julio de 2009 DE: Asuntos Institucionales REF.: INFORME GLOBAL DE FACILITACIÓN DE COMERCIO 2009 WEF 1. Se define facilitación de comercio de acuerdo con la normativa del GATT de

Más detalles

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico CAPÍTULO 4 Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico La investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos son elementos clave

Más detalles

Emergencia de la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú

Emergencia de la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú Emergencia de la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú Fernando Villarán Romina Golup Noviembre 2010 Contenido 1. El desarrollo peruano reciente 2. Crecimiento sostenido en el largo plazo 3. Situación

Más detalles

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario 106 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario En el mes de diciembre del 2006 se firmó un acuerdo entre las empresas mineras y el Estado Peruano, el cual dio vida a una nueva contribución

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA SIMPLIFICAND O NORMAS, ATRAYENDO INVERSIONES

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA SIMPLIFICAND O NORMAS, ATRAYENDO INVERSIONES GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA SIMPLIFICAND O NORMAS, ATRAYENDO INVERSIONES Items 1. 2. 3. 4. Finalidad, Políticas del GRA Barreras Burocráticas Simplificación Administrativa Organización e Instrumentos

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales

TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales 1. Antecedentes Los recursos públicos son limitados y se debe

Más detalles

INDECOPI PERMANENTE BÚSQUEDA DE LA MEJORA SOCIEDAD CONTINUA PARA CONTRIBUIR CON LA

INDECOPI PERMANENTE BÚSQUEDA DE LA MEJORA SOCIEDAD CONTINUA PARA CONTRIBUIR CON LA INDECOPI PERMANENTE BÚSQUEDA DE LA MEJORA CONTINUA PARA CONTRIBUIR CON LA SOCIEDAD Qué es el INDECOPI? El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual

Más detalles

Luchar contra el trabajo infantil: la acción del IPEC en Perú

Luchar contra el trabajo infantil: la acción del IPEC en Perú Luchar contra el trabajo infantil: la acción del en Perú AECI Declaración OIT Los Estados Miembros reafirman su compromiso de promover y respetar: libertad de asociación, la libertad sindical y el reconocimiento

Más detalles

Tomando en cuenta que:

Tomando en cuenta que: ENCUENTRO DE MINISTROS DE AGRICULTURA DE LAS AMÉRICAS 2015 Cultivar mejor, producir más, alimentar a todos DECLARACIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA, MÉXICO 2015 Nosotros, los Ministros y los Secretarios

Más detalles

X 2 MEF MINAM X X MINAM X X MINAM X 2

X 2 MEF MINAM X X MINAM X X MINAM X 2 I. ECONÓMICO FINANCIERO Promover mecanismos de financiamiento privados para la implementación de Rellenos Sanitarios con enfoque de CC en áreas urbanas Diseñar un sistema de incentivos para promover la

Más detalles

FORO DÍA A MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MESA REDONDA Telecomunicaciones: Perspectivas y Propuestas 16 mayo 2011

FORO DÍA A MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MESA REDONDA Telecomunicaciones: Perspectivas y Propuestas 16 mayo 2011 SECCIÓN N INGENIERÍA A DE LAS TELECOMUNICACIONES FORO DÍA A MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN MESA REDONDA Telecomunicaciones: Perspectivas y Propuestas 16 mayo 2011 Carlos

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia CONSULTORIA PARA LA REALIZACIÓN DE UN INVENTARIO DE RESTRICCIONES AL COMERCIO EXTERIOR PERUANO Y LA PLANIFICACION DE METODOLOGIAS PARA SU DESMANTELAMIENTO Términos de Referencia 1) Antecedentes El Ministerio

Más detalles

Proyecto Implementación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático BID-MINAM PET 1168

Proyecto Implementación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático BID-MINAM PET 1168 Título del Servicio : Capacitador para curso Pautas generales para la identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública a nivel de perfil (Capacitador SNIP) Ubicación del

Más detalles

Sección 7. Términos de Referencia

Sección 7. Términos de Referencia Sección 7. Términos de Referencia Préstamo BID 1734/OC-GU Programa de Apoyo a Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva Diseño, Estructuración de Mesas de Competitividad Sostenibles en territorios

Más detalles

2014 2018 y las TIC. Consejo Nacional de la Competitividad. Mayo 2015

2014 2018 y las TIC. Consejo Nacional de la Competitividad. Mayo 2015 Agenda de Competitividad 2014 2018 y las TIC P. Alfredo Astudillo Paredes Responsable Línea Estratégica TIC Consejo Nacional de la Competitividad Mayo 2015 Contenido El Rol del CNC Agenda de Competitividad

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL DOCUMENTOS DE TRABAJO 5. MODELO DE GOBERNANZA Noviembre 2014 Índice 1. Introducción... 5 2. Entramado de proyectos... 5 3. Cuadro de mando... 6 4. Modelo de gobernanza...

Más detalles

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL 2014 INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL INDICE 1 Datos Generales 2 Antecedentes 3 Atribuciones y Responsabilidades 4 Objetivos 5 Importancia 6 Metodología, herramientas e insumos utilizados para el cumplimiento

Más detalles

LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; LEY MARCO DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN DESCENTRALIZADA

LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; LEY MARCO DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN DESCENTRALIZADA Ley Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada LEY Nº 28059 CONCORDANCIAS: D.S. N 015-2004-PCM (REGLAMENTO) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: La Comisión Permanente del Congreso de la República

Más detalles

ALCANCE DE LA CONSULTORÍA Mejora y Optimización del Proceso para la Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil

ALCANCE DE LA CONSULTORÍA Mejora y Optimización del Proceso para la Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil ALCANCE DE LA CONSULTORÍA Mejora y Optimización del Proceso para la Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil 1. Antecedentes El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con el propósito de mejorar

Más detalles

Experiencia: Ventanilla Única de Empleo (VUPE)

Experiencia: Ventanilla Única de Empleo (VUPE) Experiencia: TEMAS CLAVE Servicios (Ventanilla Única, Múltiples Canales) PALABRAS CLAVE Trabajo, Empleo, Ventanilla Única, Servicios, Interacción, Interoperabilidad, Plataforma Web, emprendimiento, capacitación

Más detalles

Inversión Privada para el Desarrollo: Estrategia del Sector Educación

Inversión Privada para el Desarrollo: Estrategia del Sector Educación Inversión Privada para el Desarrollo: Estrategia del Sector Educación 1 S E C R E T A R Í A D E P L A N I F I C A C I Ó N E S T R A T É G I C A M I N I S T E R I O D E E D U C A C I Ó N E N E R O D E L

Más detalles

Considerando: Por lo tanto, este Foro Consultivo recomienda:

Considerando: Por lo tanto, este Foro Consultivo recomienda: Declaración de San José Por el derecho a la prevención: consolidando la participación en gestión integral del riesgo en Centroamérica. (18 y 19 de junio de 2013) El II Foro Consultivo Regional se desarrolló

Más detalles

Presentación de Cartera de Proyectos - OxI: Estrategia del Sector Educación

Presentación de Cartera de Proyectos - OxI: Estrategia del Sector Educación Presentación de Cartera de Proyectos - OxI: Estrategia del Sector Educación DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE INVERSIONES - DIPLAN MINISTERIO DE EDUCACIÓN MARZO DEL 2015 Índice 1. Situación Actual 2. Qué buscamos

Más detalles

Decreto Legislativo de fortalecimiento de la función criminalística policial

Decreto Legislativo de fortalecimiento de la función criminalística policial Decreto Legislativo de fortalecimiento de la función criminalística policial DECRETO LEGISLATIVO Nº 1219 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: Que, mediante Ley Nº 30336, Ley que delega en el Poder

Más detalles

Promoción de la Banda Ancha y de la Red Dorsal de Fibra Óptica

Promoción de la Banda Ancha y de la Red Dorsal de Fibra Óptica Comisión de Transportes y Comunicaciones Congreso de la República Promoción de la Banda Ancha y de la Red Dorsal de Fibra Óptica Proyectos de Ley N 688/2011-CR y 999/2011-CR Ing. Carolina Linares Barrantes

Más detalles

Incremento en el Acceso a los Servicios Educativos de Educación Básica Regular

Incremento en el Acceso a los Servicios Educativos de Educación Básica Regular Incremento en el Acceso a los Servicios Educativos de Educación Básica Regular Programa Presupuestal Programa incremento en el acceso de niños, niñas y adolescentes 2013-2016 a los servicios de EBR Puntos

Más detalles

Mesa el Reciclaje del Perú

Mesa el Reciclaje del Perú Mesa el Reciclaje del Perú 1.1. Antecedentes En el 2009, Ciudad en Convenio con ADEX, acuerdan un programa de actividades para llevar a cabo actividades conjuntas, identificar áreas de su trabajo donde

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES CAPÍTULO XVI 07. DE LOS ÓRGANOS DE LÍNEA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES CAPÍTULO XVI 07. DE LOS ÓRGANOS DE LÍNEA CAPÍTULO XVI 07. DE LOS ÓRGANOS DE LÍNEA Artículo 192º DE LAS FUNCIONES DEL ÓRGANO Son funciones del Órgano de Línea, formular, ejecutar y evaluar las políticas públicas y en general realizar las actividades

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINACIÓN, ARTICULACIÓN Y PRIORIZACIÓN DEL ACCIONAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN ENTRE

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINACIÓN, ARTICULACIÓN Y PRIORIZACIÓN DEL ACCIONAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN ENTRE TERMINOS DE REFERENCIA COORDINACIÓN, ARTICULACIÓN Y PRIORIZACIÓN DEL ACCIONAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN ENTRE DIVERSOS AGENTES GUBERNAMENTALES 1. Antecedentes El 28 de setiembre de 2012 el Gobierno de la

Más detalles

Respondiendo a los Desafíos Globales que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Respondiendo a los Desafíos Globales que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Respondiendo a los Desafíos Globales que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) La evolución del rol de las instituciones, los incentivos y la regulación de la provisión del servicio de

Más detalles

Area de Responsabilidad Social http://www.responsabilidadsocialbcp.com/

Area de Responsabilidad Social http://www.responsabilidadsocialbcp.com/ RESPONSABILIDAD SOCIAL Area de Responsabilidad Social http://www.responsabilidadsocialbcp.com/ Obras Por Impuestos Matemáticas Para Todos Becas y Préstamos Preferenciales Inclusión Digital Voluntariado

Más detalles

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2015. De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos?

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2015. De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos? PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2015 De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos? Los recursos presupuestados por esta Universidad para el ejercicio fiscal 2015 son por la cantidad

Más detalles

Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación. Gasto en Actividades de I+D

Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación. Gasto en Actividades de I+D 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 PERÚ Superficie

Más detalles

Articulando el Desarrollo Regional

Articulando el Desarrollo Regional Sociedad Nacional de Industrias Gobierno + Simple para Crecer Articulando el Desarrollo Regional Miguel Cordano Rodríguez Gerente General Sierra Exportadora Bloque 3 Diversificación Productiva y Desarrollo

Más detalles

LEY Nº 27680 LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL DEL CAPITULO XIV DEL TITULO IV, SOBRE DESCENTRALIZACION

LEY Nº 27680 LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL DEL CAPITULO XIV DEL TITULO IV, SOBRE DESCENTRALIZACION LEY Nº 27680 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPUBLICA; Ha dado la siguiente Ley de Reforma Constitucional: LEY DE REFORMA

Más detalles

Términos de referencia Diseño del programa educativo, Plan Nacional de Capacitación para la reducción de riesgos de desastres en Chile.

Términos de referencia Diseño del programa educativo, Plan Nacional de Capacitación para la reducción de riesgos de desastres en Chile. Términos de referencia Diseño del programa educativo, Plan Nacional de Capacitación para la reducción de riesgos de desastres en Chile. I. Antecedentes La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio

Más detalles

Distance to frontier

Distance to frontier Doing Business 2013 Fact Sheet : América Latina y el Caribe De las 50 economías que más mejoraron la regulación de negocios para las empresas locales desde 2005, seis se encuentran en América Latina y

Más detalles

Reformar el Artículo 84, del Decreto No.74-2001, de fecha uno de junio del año dos mil uno, contentivo de la Ley de Contratación del Estado.

Reformar el Artículo 84, del Decreto No.74-2001, de fecha uno de junio del año dos mil uno, contentivo de la Ley de Contratación del Estado. hn0110201401 Número de Documento: 35-2014 Reformar el Artículo 84, del Decreto No.74-2001, de fecha uno de junio del año dos mil uno, contentivo de la Ley de Contratación del Estado. Clase de Documento:

Más detalles

GAB. PRES. N 0002 / ANT.: MAT.: Imparte instrucciones sobre Simplificación y Eliminación de Trámites Públicos. SANTIAGO, 17 de agosto de 2012

GAB. PRES. N 0002 / ANT.: MAT.: Imparte instrucciones sobre Simplificación y Eliminación de Trámites Públicos. SANTIAGO, 17 de agosto de 2012 GAB. PRES. N 0002 / ANT.: MAT.: Imparte instrucciones sobre Simplificación y Eliminación de Trámites Públicos. SANTIAGO, 17 de agosto de 2012 DE : PRESIDENTE DE LA REPUBLICA A : SEGUN DISTRIBUCION 1. El

Más detalles

RIS3 de Castilla y León 2014-2020

RIS3 de Castilla y León 2014-2020 Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente, RIS3 de Castilla y León 2014-2020 Juan Casado Canales Comisionado para la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León

Más detalles

EXPORTACIÓN POR ENVÍOS POSTALES PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPyMEs) Proyecto de la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010

EXPORTACIÓN POR ENVÍOS POSTALES PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPyMEs) Proyecto de la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 EXPORTACIÓN POR ENVÍOS POSTALES PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPyMEs) Proyecto de la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 GUÍA DE IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO 1. FORMALIZACIÓN DE MANIFESTACIÓN

Más detalles

Desarrollando el Marco Institucional Logístico Taller sobre Transporte de Carga y Logística

Desarrollando el Marco Institucional Logístico Taller sobre Transporte de Carga y Logística Desarrollando el Marco Institucional Logístico Taller sobre Transporte de Carga y Logística Diagnóstico: Marco Institucional MINCETUR Diagnóstico: Marco Institucional MINCETUR CNC Diagnóstico: Marco Institucional

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL Pág. 1.- LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 2.- MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL 2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

POLITICA PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL ITESO

POLITICA PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL ITESO POLITICA PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL ITESO En la Universidad se asume la vinculación como toda actividad universitaria, que genera conocimiento, propicia el aprendizaje y alienta propuestas de

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECTOR GENERAL DR. JOSE ENRIQUE VILLA RIVERA

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECTOR GENERAL DR. JOSE ENRIQUE VILLA RIVERA CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECTOR GENERAL DR. JOSE ENRIQUE VILLA RIVERA DIÁLOGO SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE EJE 1. COORDINACIÓN DE POLÍTICAS DE

Más detalles

128 - MINIST.DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

128 - MINIST.DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PP- 128-001 128 - MINIST.DE CIENCIA Y TECNOLOGIA MISION INSTITUCIONAL: Promover, incentivar y estimular la creación de condiciones apropiadas para que la investigación y el desarrollo tecnológico del país,

Más detalles

Financiamiento para la Innovación

Financiamiento para la Innovación Financiamiento para la Innovación Contenido 1.El milagro económico peruano 2.Un avión de un solo motor 3. Por qué un plan de diversificación productiva? 4.Instrumentos para la innovación en marcha 2 El

Más detalles

Gobierno de la Provincia de San Luis Presupuesto 2014

Gobierno de la Provincia de San Luis Presupuesto 2014 JURISDICCION 22 MINISTERIO DE LA VIVIENDA INDICE Unidad Ejecutora Nº 10: MINISTERIO DE LA VIVIENDA Política Presupuestaria Actividad Central Nº 01-01: Coordinación y Conducción de las Políticas de Vivienda

Más detalles

Fomentando el Emprendimiento

Fomentando el Emprendimiento Fomentando el Emprendimiento Agenda pro emprendimiento 2010-2014 Tomás Flores Subsecretario de Economía Santiago, 30 de Junio de 2011 Antecedentes Generales Diagnóstico: Según el informe Doing Business

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Profesora titular de Economía Aplicada de la UNED La universidad ha desempeñado, a lo largo de toda su historia, un importante papel como cauce de transmisión de conocimiento

Más detalles

La propiedad intelectual: paso obligado o estratégico en el proceso de innovación. Silvia Solís Iparraguirre

La propiedad intelectual: paso obligado o estratégico en el proceso de innovación. Silvia Solís Iparraguirre La propiedad industrial y la transferencia de tecnología 22-24 de abril de 2015 La Habana - Cuba La propiedad intelectual: paso obligado o estratégico en el proceso de innovación Silvia Solís Iparraguirre

Más detalles

Políticas Públicos y desarrollo de la Banda Ancha en el Perú

Políticas Públicos y desarrollo de la Banda Ancha en el Perú Políticas Públicos y desarrollo de la Banda Ancha en el Perú Raúl Pérez-Reyes E. Viceministro de Comunicaciones Julio, 2012 Importancia de la Banda Ancha La Banda Ancha permite a los usuarios acceder a

Más detalles

SEGURO AGRÍCOLA EN EL PERÚ

SEGURO AGRÍCOLA EN EL PERÚ SEGURO AGRÍCOLA EN EL PERÚ POLÍTICAS Y ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Vulnerabilidad del Sector Agrario al Cambio Climático 1. En

Más detalles

Capítulo I. Capítulo II Autoridad de Aplicación- Funciones

Capítulo I. Capítulo II Autoridad de Aplicación- Funciones La de la Sanciona con Fuerza de Ley Instituto Misionero del Suelo Recurso Estratégico para la Conservación de la Biodiversidad Capítulo I ARTÍCULO 1.- Declárase de interés público y sujeto a uso y manejo

Más detalles

Líneas de acción. Desafíos y metas. Desarrollar un marco normativo para el entorno digital

Líneas de acción. Desafíos y metas. Desarrollar un marco normativo para el entorno digital Derechos para el Desarrollo : Las tecnologías al servicio de un país más democrático, participativo y que garantice los derechos de las personas. Situación actual Desde hace 20 años, el Estado ha sido

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA CIUDAD REGIÓN PARA LA INVERSIÓN

PERSPECTIVAS DE LA CIUDAD REGIÓN PARA LA INVERSIÓN Primer Simposio de Inversión Extranjera: Bogotá Región Dinámica para Invertir y Exportar PERSPECTIVAS DE LA CIUDAD REGIÓN PARA LA INVERSIÓN Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Bogotá, Noviembre

Más detalles

Apoyo al Plan de Acción para el Desarrollo de Capacidades Institucionales en el Marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)

Apoyo al Plan de Acción para el Desarrollo de Capacidades Institucionales en el Marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) Apoyo al Plan de Acción para el Desarrollo de Capacidades Institucionales en el Marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) El establecimiento y reglamentación del nuevo modelo de gestión pública

Más detalles

Análisis comparado de la legislación de cambio climático. manos%2bglobales.jpg

Análisis comparado de la legislación de cambio climático. manos%2bglobales.jpg Análisis comparado de la legislación de cambio climático manos%2bglobales.jpg TEMAS Definición de ley de cambio climático Países que cuentan con ley Motivaciones Contenidos Organización institucional Recomendaciones

Más detalles

Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina

Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPÓLITO UNANUE Creado en 1971 con el propósito de hacer de la salud un espacio para la integración,

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL ÓRGANOS DE LÍNEA Artículo 43º.-Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica Ambiental La Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica

Más detalles

Acción n Preventiva de la SBS para la Defensa de los Derechos del Consumidor de Servicios Financieros en el Perú

Acción n Preventiva de la SBS para la Defensa de los Derechos del Consumidor de Servicios Financieros en el Perú Acción n Preventiva de la SBS para la Defensa de los Derechos del Consumidor de Servicios Financieros en el Perú Lic. Fernando Arrunátegui Martínez Gerente de Productos y Servicios al Usuario Noviembre

Más detalles

PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014

PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014 Departamento de Estudios Económicos Nº96, Año 4 Viernes 28 de Febrero de 2014 PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014 Hace algunos meses fue dada

Más detalles

GUÍA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GALDS (GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE) CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE PERÚ

GUÍA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GALDS (GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE) CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE PERÚ GUÍA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GALDS (GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE) CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE PERÚ Serie Normas Ambientales Mayo, 2005 INTRODUCCIÓN El CONAM, ejerciendo su rol

Más detalles

CONVOCATORIA JAL-2015-03

CONVOCATORIA JAL-2015-03 FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO CONVOCATORIA JAL-2015-03 FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA 01: (Jal-2015-03-01) CENTRO DE INNOVACIÓN

Más detalles

PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA

PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA 2007 2008 Ejecutado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Financiado por Región Lombardía, Cesvi Coordinador y Responsable operativo del Proyecto Teresa Quezada

Más detalles

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales Artículo 17.01 Objetivo CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN Sección A Disposiciones Generales 1. El objetivo principal de este Capítulo es establecer los lineamientos dentro de los cuales el Gobierno de la República

Más detalles

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? 1 QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015: MONITOREO PARTICIPATIVO PARA LA RENDICIÓN

Más detalles

EQUIPO DE CONTROL PUBLICITARIO DIRECCIÓN DE CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA DIRECCIÓN GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS DIGEMID LIMA PERÚ

EQUIPO DE CONTROL PUBLICITARIO DIRECCIÓN DE CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA DIRECCIÓN GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS DIGEMID LIMA PERÚ EQUIPO DE CONTROL PUBLICITARIO DIRECCIÓN DE CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA DIRECCIÓN GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS DIGEMID LIMA PERÚ 1 SUSTENTO TÉCNICO DE LA CAMPAÑA NACIONAL DE DIFUSIÓN Y

Más detalles

Incentivos. Municipales. Programa de Modernización Municipal (PMM) Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI)

Incentivos. Municipales. Programa de Modernización Municipal (PMM) Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI) Programa de Modernización Municipal (PMM) Plan de s a la Mejora de la Gestión Municipal (PI) s Municipales Minis terio de Eco nom ía y Fin anzas Ince ntiv o COOPERACION República del Perú Dirección General

Más detalles

Producción más Limpia, concepto y antecedentes

Producción más Limpia, concepto y antecedentes Producción más Limpia, concepto y antecedentes 1. 1.1 Introducción 1.2 Qué es la producción más limpia? Es habitual que empresarios y ciudadanos asocien la discusión sobre procesos de mejoras en la calidad

Más detalles

Ley del Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y el Adolescente. Ley N 26518

Ley del Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y el Adolescente. Ley N 26518 Ley del Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y el Adolescente Ley N 26518 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO CONSTITUYENTE

Más detalles

INFORME PROMOVIENDO EL DESARROLLO INCLUSIVO: INCREMENTANDO LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN CONTRATACIÓN PÚBLICA

INFORME PROMOVIENDO EL DESARROLLO INCLUSIVO: INCREMENTANDO LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN CONTRATACIÓN PÚBLICA INFORME PROMOVIENDO EL DESARROLLO INCLUSIVO: INCREMENTANDO LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN CONTRATACIÓN PÚBLICA Lugar: Centro de Conferencias Enrique V. Iglesias, CR-2, Banco Interamericano de Desarrollo.

Más detalles

Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS)

Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS) Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS) Considerando la convocatoria de la Agenda 21 para la acción en cambiar los patrones no sostenibles de consumo y producción; Reconociendo que el Plan de

Más detalles

FORMATO Nº 8. TÉRMINOS de REFERENCIA para CONSULTORÍA

FORMATO Nº 8. TÉRMINOS de REFERENCIA para CONSULTORÍA FORMATO Nº 8 TÉRMINOS de REFERENCIA para CONSULTORÍA NOMBRE DE LA CONSULTORÍA: Estudio: Identificación de necesidades regionales referentes a los Servicios de Atención Médica Periódica que brindan los

Más detalles

Metas del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal (PI) vinculadas a la Mejora del Clima de Negocios

Metas del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal (PI) vinculadas a la Mejora del Clima de Negocios Ministerio de Economía y Finanzas CONSEJO NACIONAL DE LA COMPETITIVIDAD Metas del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal (PI) vinculadas a la Mejora del Clima de Negocios

Más detalles

Áreas de Innovación en el Sistema de Inversión Pública de Perú. Presentación Final

Áreas de Innovación en el Sistema de Inversión Pública de Perú. Presentación Final Áreas de Innovación en el Sistema de Inversión Pública de Perú Presentación Final Tendencias Recientes Presupuestos de Inversión (En miles de millones dólares) Gobierno Nacional Gobierno Regional Gobiernos

Más detalles