MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROTECCIÓN DE DATOS, TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROTECCIÓN DE DATOS, TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN"

Transcripción

1 Respuesta a las alegaciones recibidas al Criterio 5. CRITERIO 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Una vez redefinidas las competencias del criterio 3, se deben revisar las competencias vinculadas a los módulos o materias, mostrando su correspondencia con las reflejadas en este criterio. Dado que las prácticas externas son obligatorias en las dos modalidades de enseñanza, en la modalidad presencial debe constar la presencialidad de las mismas (en la ficha se refleja como 0), y se debe justificar la adquisición de las competencias asociadas a actividad profesional, para los estudiantes que opten por la modalidad semipresencial. Las materias, en la modalidad de enseñanza semipresencial, carecen de competencias específicas asignadas. Las competencias de código CE y números de orden 1, 2, 4, 5, 6, 10, 11, 13, 14, 15 y 16, así como varias de las generales, no están asignadas a ninguna materia. Se deben subsanar estas deficiencias. Los contenidos incluidos en el TFM son objetivos operativos aplicables a cualquier Grado de cualquiera de las Ramas de Conocimiento. Se deben incluir unos contenidos específicos para estos estudios. En el despliegue temporal recogido en la tabla de asignaturas correspondientes a cada una de las materias ofertadas, se refleja que el total de los 70 créditos se impartirá en un curso académico. El artículo 4 del R.D. 1125/2003 especifica que el número de créditos por curso académico es de 60 y, además, en el criterio 1, en el apartado de matrícula máxima de los estudiantes a tiempo completo, se especifica esta cifra de 60. Se debe subsanar el error de la tabla citada. Se debe diferenciar, para cada modalidad, las actividades formativas específicas (indicando la dedicación programada para el estudiante) y los procedimientos de evaluación de cada una de ellas, de tal manera que se asegure la adquisición de las competencias y los resultados de aprendizaje del estudiante. RESPUESTA A LAS ALEGACIONES Las alegaciones relacionadas con las necesidades específicas derivadas de la enseñanza semipresencial no es necesario contestarlas, al dejar de solicitarse la impartición del máster en esta modalidad. A continuación, se detalla la respuesta a las alegaciones que permanecen y que serían las siguientes: 5.1 Una vez redefinidas las competencias del criterio 3, se deben revisar las competencias vinculadas a los módulos o materias, mostrando su correspondencia con las reflejadas en este criterio. Las competencias de código CE y números de orden 1, 2, 4, 5, 6, 10, 11, 13, 14, 15 y 16, así como varias de las generales, no están asignadas a ninguna materia. RESPUESTA A LA ALEGACIÓN Se ha procedido a revisar el mapa de competencias del título para recoger las alegaciones recibidas, de manera que la relación de COMPETENCIAS ESPECÍFICAS pasa a ser la siguiente (esta nueva definición se ha incorporado al Criterio 5, planificación de las enseñanzas, en la aplicación informática): Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información USP-CEU Página 1 de 21

2 COMPETENCIAS DISCIPLINARES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CD1 CD2 CD3 CD4 CD5 CD6 CD7 CD8 CD9 Comprender globalmente el campo de estudio de la protección de datos, transparencia y acceso a la información, así como la habilidades y métodos de investigación Analizar con capacidad crítica ideas nuevas y complejas en el ámbito de protección de datos, transparencia y acceso a la información. Sintetizar nuevas ideas en el ámbito de la protección de datos, transparencia y acceso a la información Aplicar las normas jurídica relativas a la protección de datos, transparencia y acceso a la información para la resolución de casos prácticos Comunicar con colegas de la comunidad académica y profesional y la sociedad en el ámbito de la protección de datos, transparencia y acceso a la información. Ayudar al fomento de los avances técnicos, profesionales y culturales, tanto a nivel nacional como internacional, en el ámbito de la protección de datos, transparencia y acceso a la información, en contextos académicos, de investigación y profesionales. Evaluar las cuestiones más actuales en materia de protección de datos, transparencia y acceso a la información Aplicar los conocimientos adquiridos en materia de protección de datos, transparencia y acceso a la información Defender en seminarios, foros y reuniones científicas los resultados de sus trabajos ante un público especializado, compañeros y/o profesionales. HABILIDADES PROFESISONALES HP1 HP2 HP3 HP4 HP5 HP6 Elaborar documentos necesarios en el ámbito del ejercicio profesional en materia de protección de datos Ejercer auditorias de seguridad en materia de protección de datos Aplicar procedimientos en materia de protección de datos, transparencia y acceso a la información Intervenir ante administraciones públicas y tribunales en asuntos relacionados con la protección de datos, transparencia y acceso a la información Ejercer como experto en protección de datos prestando servicios a responsables públicos y privados de ficheros y a encargados de su tratamiento Realizar códigos tipo en materia de protección de datos. Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información USP-CEU Página 2 de 21

3 MÓDULOS RESUMEN DEL MAPA DE COMPETENCIAS DEL TÍTULO COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMPETENCIAS BÁSICAS CONOCIMIENTOS DISCIPLINARES HABILIDADES PROFESIONALES MODULO 1.- PROTECCION DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL CB 6, CB7, CB8, CB9 y CB10. CD2, CD1, CD5, CD4, CD6, CD7, CD8 HP1, HP2 MODULO 2.- CB 6, CB7, CB8, CB9 y CB10 CD1, CD3, CD6, CD8, CD7 HP3, HP4 MODULO 3.- AUDITORIA Y SEGURIDAD CB 6, CB7, CB8, CB9 y CB10. CD4, CD8 HP1, HP2, HP3, HP4, HP5, HP6 TRABAJO DE FIN DE MASTER PRÁCTICAS EXTERNAS CD2, CD1, CD5, CD4, CD6, CD7, CD8, CD3, CD9 HP1, HP2, HP3, HP4, HP5, HP6 FICHAS DE LOS MÓDULOS DEL MÁSTER Se añaden las fichas relativas a los módulos 4 y 5 al final Descripción del Módulo 1 Denominación del Módulo PROTECCION DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL Unidad temporal Sistemas de evaluación Semanal Créditos ECTS 25 Carácter Obligatoria Requisitos previos Ninguno Este módulo está dividido en tres materias, cada materia se evaluará en función de los siguientes parámetros 1. Participación en clase (25%) 2. Trabajos teórico-prácticos presentados, tanto individuales como en equipo (25%) 3. Prueba final de evaluación (50%) La nota final del módulo se calculará mediante una media aritmética ponderada de las tres notas finales obtenidas en cada materia Actividades formativas con su contenido en ECTS, su metodología de enseñanza y aprendizaje, y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante Observaciones/aclaraciones por módulo o materia Contenido en las materias incluidas en este módulo: 1.- PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL Descripción de las competencias Tras la superación de este módulo, el alumno tendrá los conocimientos adecuados sobre los diversos Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información USP-CEU Página 3 de 21

4 ámbitos de la protección de datos, desde sus diferentes perspectivas, pública y privada. En particular, profundizarán en las siguientes materias: Fundamento y Principios de la Protección de Datos de Carácter Personal Derechos de las personas Ficheros de titularidad pública y ficheros de titularidad privada Autoridades de control y régimen sancionador en materia de protección de datos Transferencias internacionales de datos Nuevos retos en materia de protección de datos Ficheros de solvencia patrimonial y de prospección comercial y marketing. Redes sociales y protección de datos personales Tratamiento de datos sensibles Protección de datos y seguridad pública. Códigos Tipo. Evaluación de impacto a la privacidad (PIAs) Descripción del Módulo 2 Denominación del Módulo Créditos ECTS 13 Carácter Obligatorias Unidad temporal Semanal Requisitos previos Ninguno Sistemas de evaluación Este módulo está dividido en cinco materias, cada materia se evaluará en función de los siguientes parámetros 1. Participación en clase (25%) 2. Trabajos teórico-prácticos presentados, tanto individuales como en equipo (25%) 3. Prueba final de evaluación (50%) La nota final del módulo se calculará mediante una media aritmética ponderada de las cinco notas finales obtenidas en cada materia Actividades formativas con su contenido en ECTS, su metodología de enseñanza y aprendizaje, y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante Para poder superarlo los alumnos tendrán que alcanzar un 80% de asistencia mínima, por lo que se llevará a cabo un riguroso control diario de asistencias. El segundo módulo, imbuirá al alumno en el muy complejo procedimiento de concurso de acreedores Antes del comienzo del módulo los profesores de cada materia entregarán a los alumnos un guía docente donde se especificará: 1. el número de sesiones y créditos ECTS de la materia 2. nombre del profesor, pequeño currículo y datos de contacto 3. objetivos específicos de la materia 4. programa 5. cronograma Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información USP-CEU Página 4 de 21

5 6. criterios de evaluación 7. bibliografía recomendada 8. materiales En cuanto a la metodología docente, cada sesión se dividirá en dos partes Una parte, de una hora y media, para la base conceptual, que competerá a Profesores de Universidad, y Una segunda parte, de dos horas y media, para el trabajo en el aula con discusión de casos, redacción de documentos, etc, que corresponderá a otro tipo de profesionales especializados. Así pues, la estructura académica combina sesiones expositivas (clases ordinarias de contenido teórico, a cargo de profesores universitarios) y sesiones prácticas, a cargo de los más variados profesionales (redacción de los diversos documentos de la protección de datos, resolución de casos prácticos, etc.). Por otro lado, el trabajo en equipo será fundamental, cada equipo (4 integrantes) debatirá internamente y tendrá que llegar a un consenso en cuanto a su punto de vista conjunto, además deberá adoptar conclusiones, formular juicios y defenderlos frente al resto de sus compañeros tanto en sus presentaciones como en los debates desarrollados en el aula. MÓDULO II Nº CRÉDITOS ECTS: 13 MATERIAS EL PROCEDIMIENTO DE CONCURSO DE ACREEDORES PARTICIPA CIÓN EN CLASE (25%) TRABAJOS TEÓRICO/PRÁCTICOS INDIVIDUALES O EN EQUIPO (25%) PRUEBA FINAL DE EVALUACIÓN (50%) ESFUERZOS TOTALES 13 ECTS I TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA 3,25 3,25 6,50 xxsesiones xx HORAS PRESENCIALES xx H. DE TRABAJO DE ALUMNO 13 ECTS xx SESIONES TOTAL 3,25 3,25 6,50 xx HORAS PRESENCIALES xx H. DE TRABAJO DE ALUMNO Observaciones/aclaraciones por módulo o materia Contenido a tratar por materia: Descripción de las competencias Tras la superación del módulo los alumnos conocerán los derechos relacionados con la transparencia y el acceso a la información, y en concreto: Fundamentos y Principios de la transparencia y el acceso a la información Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información USP-CEU Página 5 de 21

6 Acceso a la información y acceso a archivos y documentos Límites del derecho de acceso a la información Protección, garantía y tutela del derecho de acceso a la información Sistemas comparados de acceso a la información Reutilización de la información pública Acceso a la información ambiental Descripción del Módulo 3 Denominación del Módulo AUDITORIA Y SEGURIDAD Créditos ECTS 12 Carácter Obligatorias Unidad temporal Semanal Requisitos previos Ninguno Sistemas de evaluación Este módulo está dividido en quince materias, cada materia se evaluará en función de los siguientes parámetros 1. Participación en clase (25%) 2. Trabajos teórico-prácticos presentados, tanto individuales como en equipo (25%) 3. Prueba final de evaluación (50%) La nota final del módulo se calculará mediante una media aritmética ponderada de las quince notas finales obtenidas en cada materia Actividades formativas con su contenido en ECTS, su metodología de enseñanza y aprendizaje, y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante Observaciones/aclaraciones por módulo o materia Contenido a tratar por materia: AUDITORIA Y SEGURIDAD Descripción de las competencias Este módulo capacita a los alumnos para realizar auditorias de protección de datos y conocer todos los sitemas de seguridad, haciendo especial hincapié en los más avanzados. En concreto los conocimientos y competencias están relacionados con: Introducción y fundamento de la seguridad en materia de protección de datos Auditoría de protección de datos Medidas de seguridad de nivel básico medio y alto. Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información USP-CEU Página 6 de 21

7 Descripción del Módulo 4 Denominación del Módulo PRÁCTICAS EXTERNAS Créditos ECTS 10 Carácter Obligatorias Unidad temporal Semanal Requisitos previos Ninguno Sistemas de evaluación Una vez realizadas las prácticas se realizará: Informe Memorias de prácticas SE 11 Actividades formativas con su contenido en ECTS, su metodología de enseñanza y aprendizaje, y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante Observaciones/aclaraciones por módulo o materia Contenido a tratar por materia: Durante las prácticas se podrán ejercitar y asimilar los contenidos, poner en práctica las competencias adquiridas y conocer la realidad en materia de protección de datos, transparencia y acceso a la información. Descripción de las competencias Las práctica externas permitirán: - Elaborar los documentos necesarios en la práctica de protección de datos, transparencia y acceso a la información - Ejercer auditorias en la materia. - Aplicar procedimientos en protección de datos, transparencia y acceso a la información. - Intervenir en procedimientos ante administraciones públicas y tribunales. - Asesorar a responsables públicos y privados sobre gestión de ficheros y su tratamiento. - Realizar códigos tipo Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información USP-CEU Página 7 de 21

8 Descripción del Módulo 5 Denominación del Módulo TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Créditos ECTS 10 Carácter Obligatorias Unidad temporal Semanal Requisitos previos Ninguno Sistemas de evaluación Defensa de trabajos de investigación SE13. Defensa oral ante tribunal de trabajos de investigación finalizados Actividades formativas con su contenido en ECTS, su metodología de enseñanza y aprendizaje, y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante Observaciones/aclaraciones por módulo o materia Contenido a tratar por materia: Se realizará un trabajo de investigación en la que se deberán aportar ideas innovadoras en la materia de protección de datos, transparencia y acceso a la información, así como evaluar otras ideas, y defender ante un tribunal especializado. Descripción de las competencias Tras la realización del trabajo de fin de master el alumno será capaz de: - Realizar una bibliografía completa en materia de protección de datos, transparencia y acceso a la información - Desarrollar ideas propias innovadoras en materia de protección de datos, transparencia y acceso a la información - Defender ante un público especializado ideas propias en materia de protección de datos, transparencia y acceso a la información. - Elaborar informes detallados sobre protección de datos, transparencia y acceso a la información. - Evaluar con capacidad crítica la novedades doctrinales, jurisprudenciales, normativas y administrativas en materia de protección de datos transparencia y acceso a la información Dado que las prácticas externas son obligatorias en las dos modalidades de enseñanza, en la modalidad presencial debe constar la presencialidad de las mismas (en la ficha se refleja como 0). RESPUESTA A LA ALEGACIÓN Solo se impartirá el máster en modalidad presencial. Teniendo en cuenta esto la presencialidad de las prácticas se ajustará como sigue: Grado de presencialidad de las practicas externas = 80% No presencialidad = 20% (trabajo autónomo del alumno para la realización de los correspondientes informes/memorias de prácticas). Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información USP-CEU Página 8 de 21

9 5.3. Los contenidos incluidos en el TFM son objetivos operativos aplicables a cualquier Grado de cualquiera de las Ramas de Conocimiento. Se deben incluir unos contenidos específicos para estos estudios. RESPUESTA A LA ALEGACIÓN Tras la realización del trabajo de fin de master el alumno deberá ser capaz de: 1. Realizar una bibliografía completa en materia de protección de datos, transparencia y acceso a la información 2. Desarrollar ideas propias innovadoras en materia de protección de datos, transparencia y acceso a la información 3. Defender ante un público especializado ideas propias en materia de protección de datos, transparencia y acceso a la información. 4. Elaborar informes detallados sobre protección de datos, transparencia y acceso a la información. 5. Evaluar con capacidad crítica la novedades doctrinales, jurisprudenciales, normativas y administrativas en materia de protección de datos transparencia y acceso a la información En el despliegue temporal recogido en la tabla de asignaturas correspondientes a cada una de las materias ofertadas, se refleja que el total de los 70 créditos se impartirá en un curso académico. El artículo 4 del R.D. 1125/2003 especifica que el número de créditos por curso académico es de 60 y, además, en el criterio 1, en el apartado de matrícula máxima de los estudiantes a tiempo completo, se especifica esta cifra de 60. Se debe subsanar el error de la tabla citada. RESPUESTA A LA ALEGACIÓN Puesto que ya se han verificado otras propuestas con un número de ECTS ligeramente superior a 60, se mantiene la propuesta inicial de 70 ECTS. Se corrige el error señalado, de manera que la matrícula mínima máxima queda establecido como sigue (se corrige en la aplicación, junto con el carácter únicamente presencial de la enseñanza): Tiempo completo: Mín 60 ECTS Máx 70 ECTS Tiempo parcial: Mín 30 ECTS Máx 40 ECTS Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información USP-CEU Página 9 de 21

10 5.- Planificación de la enseñanza 5.1. Distribución del Plan de Estudios por créditos ECTS por tipo de materia DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS. Nº ECTS Obligatorias 50 Optativas 0 Prácticas externas 10 Trabajo de fin de máster 10 Total 70 Descripción general del Plan de Estudios ACTIVIDADES FORMATIVAS, MÉTODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN METODOLOGÍA DOCENTE Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Con carácter general, los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, previstos en los módulos que componen el Programa Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información, se basan en una METODOLOGÍA ACTIVA DE ENSEÑANZA, que se orienta a fomentar la máxima participación en la formación del propio alumno, desde una óptica tanto teórica como práctica. El aprovechamiento de los módulos se evaluará mediante un sistema de evaluación continua, en la que se tendrá en cuenta la participación sostenida y adecuada de los alumnos en las actividades propuestas, el correcto logro de las competencias previstas en el desarrollo de las partes teóricas y prácticas y la verificación de estos aprendizajes a través de la realización de diversas pruebas, ejercicios, prácticas y exámenes, como sistema de calificación se atendrá a lo propuesto en el RD 1125/2003. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Aunque los criterios de evaluación de cada módulo podrán diferir ligeramente, los criterios generales utilizados para testar la marcha de la acción educativa en cada uno de ellos serán: 1. Control diario de las asistencias (mínimo requerido para poder superar un módulo (80%). 2. Puntuación derivada de la participación activa y objetiva del alumno de la calificación final (25%) 3. Puntuación derivada de trabajos teórico-prácticos presentados, tanto individuales como en equipo de la calificación final (25%) 4. Puntuación derivada de la prueba final de evaluación de la calificación final (50%) Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información USP-CEU Página 10 de 21

11 Además los alumnos realizarán un examen final de master y tendrán que elaborar y defender públicamente un trabajo final de master, de tal manera que la nota final de master será igual: 45% Media aritmética ponderada de las notas obtenidas en los módulos 25% Examen final de master 30% Trabajo final de master MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE: La máxima responsabilidad para la coordinación de la docencia recaerá en el Director del Máster que velará por la coordinación y coherencia del programa en cuanto a desarrollo de competencias, contenidos, metodologías y carga del alumno. Para su labor se auxiliará de los correspondientes coordinadores de programas designados. El Director del Máster mantendrá reuniones con el cuerpo docente antes, durante y después de terminar el programa con el fin de garantizar la coordinación entre profesores y el cumplimiento de objetivos formativos (resultados de aprendizaje, metodología de enseñanza, metodología de evaluación, evaluación, etc.) Se hará especial uso de las TIC (Tecnologías de Comunicación) para favorecer la coordinación docente. ESTRUCTURA El plan de estudios se compone de tres módulos, un trabajo fin de master y la realización de prácticas: El primer módulo, el más extenso, proporcionará al alumno los conocimientos necesarios para comprender en profundidad los diferentes ámbitos de la protección de datos de carcter personal El segundo, permitirá conocer las líneas delimitadoras del derecho de acceso a la información y la transparencia, tanto desde la perspectiva de los ciudadanos como de los Poderes Públicos. El tercero, el último, ofrecerá al alumnos conocimientos prácticos de seguridad necesarios para llevar a cabo auditorias en materia de protección de datos. En todos los módulos cada sesión se dividirá en dos partes: Una primera parte para la base conceptual, que competerá a Profesores de Universidad, y Una segunda parte para el trabajo en el aula con discusión de casos, redacción de documentos, etc, que corresponderá a otro tipo de profesionales especializados. Así pues, la estructura académica combina sesiones expositivas (clases ordinarias de contenido teórico, a cargo de profesores universitarios) y sesiones prácticas, a cargo de los más variados profesionales (auditorias de protección, comprbacion de medidas de seguridad, etc.). Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información USP-CEU Página 11 de 21

12 ESTRUCTURA MODULAR DISEÑO DEL PROGRAMA FORMATIVO DEL MÁSTER MÓDULOS Y MATERIAS CREDITOS ECTS l Carácter CB 6, CB7, CB8, CB9 y CB10. CG1, CG4, CG6, CG7, CG9, CG10, CG11, A2,A3 CD2, CD1, CD5, CD4, CD6, CD7, CD8 HP1, HP2 MODULO 1.- PROTECCION DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL Fundamento y Principios de la Protección de Datos de Carácter Personal 2 OBLIGATORIA Derechos de las personas 3 OBLIGATORIA Ficheros de titularidad pública y ficheros de titularidad privada 3 OBLIGATORIA Autoridades de control y régimen sancionador en materia de protección de datos 3 OBLIGATORIA Transferencias internacionales de datos 2 OBLIGATORIA Nuevos retos en materia de protección de datos 2 OBLIGATORIA Ficheros de solvencia patrimonial y de prospección comercial y marketing. 2 OBLIGATORIA Redes sociales y protección de datos personales 2 OBLIGATORIA Tratamiento de datos sensibles 2 OBLIGATORIA Protección de datos y seguridad pública. 2 OBLIGATORIA Códigos Tipo. Evaluación de impacto a la privacidad (PIAs) 2 OBLIGATORIA CB 6, CB7, CB8, CB9 y CB10. CG2, CG3, CG5, CG8, CG12, A1 CD1, CD3, CD6, CD8, CD7, HP3, HP4 MODULO 2.- Fundamento y Principios de la transparencia y el acceso a la información 2 OBLIGATORIA Acceso a la información y acceso a archivos y documentos 2 OBLIGATORIA Límites del derecho de acceso a la información 3 OBLIGATORIA Protección, garantía y tutela del derecho de acceso a la información 2 OBLIGATORIA Sistemas comparados de acceso a la información 1,5 OBLIGATORIA Reutilización de la información pública 1 OBLIGATORA Acceso a la información ambiental 1,5 OBLIGATORIA Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información USP-CEU Página 12 de 21

13 CB 6, CB7, CB8, CB9 y CB10. CG1, CG2, CG3, CG4, CG9, CG10, A3 CD4, CD8, HP1, HP2, HP3, HP4, HP5, HP6 MODULO 3.- AUDITORIA Y SEGURIDAD Introducción y fundamento de la seguridad en materia de protección de datos 3 OBLIGATORIA Auditoría de protección de datos 4 OBLIGATORIA Medidas de seguridad de nivel básico medio y alto. 5 OBLIGATORIA CB 6, CB7, CB8, CB9 y CB10. CG3, CG5, CG8, A3 CD2, CD1, CD5, CD4, CD6, CD7, CD8, CD3, CD9 TRABAJO DE FIN DE MASTER Trabajo Fin de Master 10 OBLIGATORIA CB 6, CB7, CB8, CB9 y CB10. CG5, CG7, A1 HP1, HP2, HP3, HP4, HP5, HP6 PRÁCTICAS EXTERNAS Prácticas Externas 10 OBLIGATORIA Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información USP-CEU Página 13 de 21

14 5.2. Planificación y gestión de la movilidad de estudiantes propios y de acogida El Master proporciona la posibilidad de que los alumnos realicen estancias de movilidad en otras universidades extranjeras con las que la Universidad CEU San Pablo haya suscrito un Convenio de Intercambio. La gestión de la movilidad estará en manos de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad, que será el encargado de facilitar el intercambio y ayudar a los estudiantes del programa en todos los trámites necesarios para llevarla a efecto. También informará a los estudiantes de las posibles becas existentes para la financiación de la movilidad. Ahora bien, fundamentalmente se fomentará la movilidad internacional de los alumnos del Master basada en relaciones que los grupos docentes y de investigación del Programa tengan con otras Universidades extranjeras. De esta forma, la movilidad tendrá como doble objetivo que el alumno se pueda beneficiar de la oferta académica internacional, así como de las mejores prácticas docentes y de investigación desarrolladas por los socios internacionales de la Universidad. Esta estancia tendrá un carácter voluntario y se evaluará para la convalidación de un máximo de 30 créditos ECTS o para la realización de los 15 créditos ECTS correspondientes al Trabajo Fin de Master, que siempre contará con la dirección de uno de los profesores del Programa, aunque pueda co-dirigirlo un profesor de la Universidad o Centro receptor. La evaluación se someterá a los criterios generales del programa no incompatibles con esta situación especial. En estos momentos, contamos con las siguientes posibilidades: 1. Universität Augsburg (Alemania) 2. Universität Heidelberg (Alemania) 3. Universität Tübingen (Alemania) 4. Universidad Católica de Argentina (Argentina) 5. Vrieje Universiteit (Bélgica) 6. Universidad Santo Tomas de Santiago de Chile (Chile) 7. University of Copenhagen (Dinamarca) 8. University of Southern Denmark (Odense) (Dinamarca) 9. Universidad de Regent (EEUU) Université de Bordeaux (Francia) Université Aix-Marseille III (Francia) Université Catholique de Lille (Francia) Université Panthéon-Sorbonne Paris (Francia) Griffith College Dublin (Irlanda) Tallaght Institute of Technology Dublin (Irlanda) Libera Università Maria SS. Assunta di Roma Pontificia (Italia) Università degli Studi di Torino (Italia) Università di Pisa (Italia) Università del Salento (Italia) Università degli Studi di Firenze (Italia) Università degli Studi di Verona (Italia) Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información USP-CEU Página 14 de 21

15 22. Tecnológico de Monterrey (ITSEM) (México) Universidade Lusiada (Lisboa) (Portugal) Université de Fribourg (Suiza) Así pues, el Máster contempla la posibilidad de que los alumnos que lo cursen realicen estancias de movilidad en otras universidades extranjeras con las que la Universidad CEU San Pablo haya suscrito un Convenio de Intercambio. Todos los estudios realizados por el alumno en las universidades extranjeras estarán sometidos a un reconocimiento académico completo. Antes de realizar el período de movilidad, el Coordinador del Master y el alumno concretarán las asignaturas que éste debe cursar en la universidad de destino en colaboración con el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad. Con todo, se desarrollará un riguroso seguimiento de la movilidad a través de los procedimientos establecidos al efecto por la Oficina de Relaciones Internacionales y mediante el nombramiento de un tutor en España al que el alumno tendrá que enviar memorias trimestrales del trabajo que esté desarrollando en el extranjero. El tutor español y el alumno estarán en contacto a través del portal alumno/profesor y el alumno podrá mantenerse al día de las materias impartidas en España a través del Campus Virtual. Ambas infraestructuras se describen en el apartado correspondiente de esta memoria. Finalmente, en el expediente del estudiante se incluirá tal circunstancia. La Universidad San Pablo-CEU posee una larga experiencia en la planificación y la gestión de la movilidad de sus profesores y estudiantes, estando integrada en las redes instituidas por la Unión Europea con este fin. Se cuentan por miles los alumnos y por cientos los profesores que han aprovechado estos sistemas de movilidad. Por otra parte, la Universidad San Pablo-CEU cuenta con su propia red de Universidades con convenio de colaboración suscrito fuera del territorio de la Unión Europea (Hispanoamérica, Estados Unidos, Asia, etcétera) con las que también se llevan a cabo intercambios de alumnos y profesores. Asimismo, los Vicerrectorados de Investigación y Relaciones Internacionales de la Universidad San Pablo- CEU han incorporado a sus convocatorias de movilidad una generosa política de becas y ayudas económicas. Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información USP-CEU Página 15 de 21

16 5.3 Descripción de los Módulos y de las Materias Descripción del Módulo 1 Denominación del Módulo PROTECCION DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL Unidad temporal Sistemas de evaluación Semanal Créditos ECTS 25 Carácter Obligatoria Requisitos previos Ninguno Este módulo está dividido en tres materias, cada materia se evaluará en función de los siguientes parámetros 4. Participación en clase (25%) 5. Trabajos teórico-prácticos presentados, tanto individuales como en equipo (25%) 6. Prueba final de evaluación (50%) La nota final del módulo se calculará mediante una media aritmética ponderada de las tres notas finales obtenidas en cada materia Actividades formativas con su contenido en ECTS, su metodología de enseñanza y aprendizaje, y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante Observaciones/aclaraciones por módulo o materia Contenido en las materias incluidas en este módulo: 1.- PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL Descripción de las competencias Tras la superación de este módulo, el alumno tendrá los conocimientos adecuados sobre los diversos ámbitos de la protección de datos, desde sus diferentes perspectivas, pública y privada. En particular, profundizarán en las siguientes materias: Fundamento y Principios de la Protección de Datos de Carácter Personal Derechos de las personas Ficheros de titularidad pública y ficheros de titularidad privada Autoridades de control y régimen sancionador en materia de protección de datos Transferencias internacionales de datos Nuevos retos en materia de protección de datos Ficheros de solvencia patrimonial y de prospección comercial y marketing. Redes sociales y protección de datos personales Tratamiento de datos sensibles Protección de datos y seguridad pública. Códigos Tipo. Evaluación de impacto a la privacidad (PIAs) Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información USP-CEU Página 16 de 21

17 Descripción del Módulo 2 Denominación del Módulo Créditos ECTS 13 Carácter Obligatorias Unidad temporal Semanal Requisitos previos Ninguno Sistemas de evaluación Este módulo está dividido en cinco materias, cada materia se evaluará en función de los siguientes parámetros 4. Participación en clase (25%) 5. Trabajos teórico-prácticos presentados, tanto individuales como en equipo (25%) 6. Prueba final de evaluación (50%) La nota final del módulo se calculará mediante una media aritmética ponderada de las cinco notas finales obtenidas en cada materia Actividades formativas con su contenido en ECTS, su metodología de enseñanza y aprendizaje, y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante Para poder superarlo los alumnos tendrán que alcanzar un 80% de asistencia mínima, por lo que se llevará a cabo un riguroso control diario de asistencias. El segundo módulo, imbuirá al alumno en el muy complejo procedimiento de concurso de acreedores Antes del comienzo del módulo los profesores de cada materia entregarán a los alumnos un guía docente donde se especificará: 9. el número de sesiones y créditos ECTS de la materia 10. nombre del profesor, pequeño currículo y datos de contacto 11. objetivos específicos de la materia 12. programa 13. cronograma 14. criterios de evaluación 15. bibliografía recomendada 16. materiales En cuanto a la metodología docente, cada sesión se dividirá en dos partes Una parte, de una hora y media, para la base conceptual, que competerá a Profesores de Universidad, y Una segunda parte, de dos horas y media, para el trabajo en el aula con discusión de casos, redacción de documentos, etc, que corresponderá a otro tipo de profesionales especializados. Así pues, la estructura académica combina sesiones expositivas (clases ordinarias de contenido teórico, a cargo de profesores universitarios) y sesiones prácticas, a cargo de los más variados profesionales (redacción de los diversos documentos de la protección de datos, resolución de casos prácticos, etc.). Por otro lado, el trabajo en equipo será fundamental, cada equipo (4 integrantes) debatirá internamente y tendrá que llegar a un consenso en cuanto a su punto de vista conjunto, además deberá adoptar conclusiones, formular juicios y defenderlos frente al resto de sus compañeros tanto en sus presentaciones Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información USP-CEU Página 17 de 21

18 como en los debates desarrollados en el aula. MÓDULO II Nº CRÉDITOS ECTS: 13 MATERIAS EL PROCEDIMIENTO DE CONCURSO DE ACREEDORES PARTICIPA CIÓN EN CLASE (25%) TRABAJOS TEÓRICO/PRÁCTICOS INDIVIDUALES O EN EQUIPO (25%) PRUEBA FINAL DE EVALUACIÓN (50%) ESFUERZOS TOTALES 13 ECTS I TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA 3,25 3,25 6,50 xxsesiones xx HORAS PRESENCIALES xx H. DE TRABAJO DE ALUMNO 13 ECTS xx SESIONES TOTAL 3,25 3,25 6,50 xx HORAS PRESENCIALES xx H. DE TRABAJO DE ALUMNO Observaciones/aclaraciones por módulo o materia Contenido a tratar por materia: Descripción de las competencias Tras la superación del módulo los alumnos conocerán los derechos relacionados con la transparencia y el acceso a la información, y en concreto: Fundamentos y Principios de la transparencia y el acceso a la información Acceso a la información y acceso a archivos y documentos Límites del derecho de acceso a la información Protección, garantía y tutela del derecho de acceso a la información Sistemas comparados de acceso a la información Reutilización de la información pública Acceso a la información ambiental Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información USP-CEU Página 18 de 21

19 Descripción del Módulo 3 Denominación del Módulo AUDITORIA Y SEGURIDAD Créditos ECTS 12 Carácter Obligatorias Unidad temporal Semanal Requisitos previos Ninguno Sistemas de evaluación Este módulo está dividido en quince materias, cada materia se evaluará en función de los siguientes parámetros 4. Participación en clase (25%) 5. Trabajos teórico-prácticos presentados, tanto individuales como en equipo (25%) 6. Prueba final de evaluación (50%) La nota final del módulo se calculará mediante una media aritmética ponderada de las quince notas finales obtenidas en cada materia Actividades formativas con su contenido en ECTS, su metodología de enseñanza y aprendizaje, y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante Observaciones/aclaraciones por módulo o materia Contenido a tratar por materia: AUDITORIA Y SEGURIDAD Descripción de las competencias Este módulo capacita a los alumnos para realizar auditorias de protección de datos y conocer todos los sitemas de seguridad, haciendo especial hincapié en los más avanzados. En concreto los conocimientos y competencias están relacionados con: Introducción y fundamento de la seguridad en materia de protección de datos Auditoría de protección de datos Medidas de seguridad de nivel básico medio y alto. Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información USP-CEU Página 19 de 21

20 Descripción del Módulo 4 Denominación del Módulo PRÁCTICAS EXTERNAS Créditos ECTS 10 Carácter Obligatorias Unidad temporal Semanal Requisitos previos Ninguno Sistemas de evaluación Una vez realizadas las prácticas se realizará: Informe Memorias de prácticas SE 11 Actividades formativas con su contenido en ECTS, su metodología de enseñanza y aprendizaje, y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante Observaciones/aclaraciones por módulo o materia Contenido a tratar por materia: Durante las prácticas se podrán ejercitar y asimilar los contenidos, poner en práctica las competencias adquiridas y conocer la realidad en materia de protección de datos, transparencia y acceso a la información. Descripción de las competencias Las práctica externas permitirán: - Elaborar los documentos necesarios en la práctica de protección de datos, transparencia y acceso a la información - Ejercer auditorias en la materia. - Aplicar procedimientos en protección de datos, transparencia y acceso a la información. - Intervenir en procedimientos ante administraciones públicas y tribunales. - Asesorar a responsables públicos y privados sobre gestión de ficheros y su tratamiento. - Realizar códigos tipo Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información USP-CEU Página 20 de 21

21 Descripción del Módulo 5 Denominación del Módulo TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Créditos ECTS 10 Carácter Obligatorias Unidad temporal Semanal Requisitos previos Ninguno Sistemas de evaluación Defensa de trabajos de investigación SE13. Defensa oral ante tribunal de trabajos de investigación finalizados Actividades formativas con su contenido en ECTS, su metodología de enseñanza y aprendizaje, y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante Observaciones/aclaraciones por módulo o materia Contenido a tratar por materia: Se realizará un trabajo de investigación en la que se deberán aportar ideas innovadoras en la materia de protección de datos, transparencia y acceso a la información, así como evaluar otras ideas, y defender ante un tribunal especializado. Descripción de las competencias Tras la realización del trabajo de fin de master el alumno será capaz de: - Realizar una bibliografía completa en materia de protección de datos, transparencia y acceso a la información - Desarrollar ideas propias innovadoras en materia de protección de datos, transparencia y acceso a la información - Defender ante un público especializado ideas propias en materia de protección de datos, transparencia y acceso a la información. - Elaborar informes detallados sobre protección de datos, transparencia y acceso a la información. - Evaluar con capacidad crítica la novedades doctrinales, jurisprudenciales, normativas y administrativas en materia de protección de datos transparencia y acceso a la información. Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información USP-CEU Página 21 de 21

Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información USP-CEU Página 1 de 26 5.- PLANIFICACIÓN ENSEÑANZA

Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información USP-CEU Página 1 de 26 5.- PLANIFICACIÓN ENSEÑANZA 5.- PLANIFICACIÓN ENSEÑANZA 5.1 Explicación general de la planificación del plan de estudios La Modificación solicitada consiste en AÑADIR LA MODALIDAD DE IMPARTICIÓN SEMIPRESENCIAL A LA PRESENCIAL, YA

Más detalles

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de grado

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de grado NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALES DE GRADO DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. 26 de 26 de julio de 2012, modificada por el Consejo de Gobierno núm.30, de 11 de diciembre

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

Normativa para el desarrollo de Trabajos Fin de Grado en los Estudios de Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León

Normativa para el desarrollo de Trabajos Fin de Grado en los Estudios de Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León Normativa para el desarrollo de Trabajos Fin de Grado en los Estudios de Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León Normativa aprobada en reunión de la Comisión de Títulos de

Más detalles

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de máster universitario

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de máster universitario NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALES DE MÁSTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. 26 de 26 de julio de 2012, modificada por el Consejo de Gobierno núm.30, de 11 de diciembre

Más detalles

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Profesorado.... 3 2.- Información de las asignaturas.... 3 3.-

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL UAH INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento.

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento. REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULA EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LOS TÍTULOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA (Aprobado por la Junta de Facultad el 10 de mayo de 2012)

Más detalles

Normativa específica de movilidad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. (Acuerdo de la Junta de Facultad de 12 de mayo de 2011)

Normativa específica de movilidad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. (Acuerdo de la Junta de Facultad de 12 de mayo de 2011) Normativa específica de movilidad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Acuerdo de la Junta de Facultad de 12 de mayo de 2011) Preámbulo De acuerdo con los objetivos académicos de la Facultad

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO EN HUMANIDADES APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE 8 DE MAYO DE 2013.

REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO EN HUMANIDADES APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE 8 DE MAYO DE 2013. REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO EN HUMANIDADES APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE 8 DE MAYO DE 2013. Créditos ECTS:6 1. Requisitos previos Únicamente podrán matricularse

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4311253 FECHA: 29/06/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS FECHA: 05/11/2014 EXPEDIENTE Nº: 1475/2009 ID TÍTULO: 4310518 EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS Denominación del Título Universidad solicitante Universidad/es participante/s

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación CEU INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DERECHO UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

EVIDENCIAS SOBRE LAS ACTUACIONES ENCAMINADAS A ADOPTAR LAS RECOMENDACIONES INCLUIDAS EN LOS INFORMES DE VERIFICACIÓN, MODIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO.

EVIDENCIAS SOBRE LAS ACTUACIONES ENCAMINADAS A ADOPTAR LAS RECOMENDACIONES INCLUIDAS EN LOS INFORMES DE VERIFICACIÓN, MODIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO. EVIDENCIAS SOBRE LAS ACTUACIONES ENCAMINADAS A ADOPTAR LAS RECOMENDACIONES INCLUIDAS EN LOS INFORMES DE VERIFICACIÓN, MODIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO. Recomendaciones informe de Verificación del 26 de noviembre

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA, PERSONAS CON DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL Facultad de Formación

Más detalles

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO Y MÁSTER DE LA Elaborado por: Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Institucionales Revisado por: Servicio de Acceso y Gestión de Estudios de Grado, Servicio de Becas,

Más detalles

10. PRÁCTICAS EXTERNAS

10. PRÁCTICAS EXTERNAS 10. PRÁCTICAS EXTERNAS 10.1. DEFINICIÓN Las prácticas externas se configuran como actividades formativas integradas en el plan de estudios de las correspondientes enseñanzas artísticas superiores y podrán

Más detalles

7.3.1. Sistema de información y comunicación pública del Programa de Postgrado.

7.3.1. Sistema de información y comunicación pública del Programa de Postgrado. 7.3.1. Sistema de información y comunicación pública del Programa de Postgrado. Este Programa contará con las siguientes vías de acceso información Pública. a su Página Web del Programa. Estará orientada

Más detalles

Prácticas en empresa ÍNDICE

Prácticas en empresa ÍNDICE ÍNDICE Asignatura Presentación Objetivos y competencias Gestión del centro Asignación de centro de prácticas Recursos Evaluación Compromisos y funciones Asignatura Prácticas en empresa Denominación de

Más detalles

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) 1. PRESENTACIÓN... 1 2. OBJETIVOS... 2 3. LA EVALUACIÓN... 2 4. EL SISTEMA DE EVALUACIÓN EN LA ESCUELA DE

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ARQUEOLOGÍA Y GESTIÓN DE PATRIMONIO EN EL INTERIOR UAH INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final

Más detalles

La Universidad de Cádiz, solicita la evaluación para el seguimiento previo a la renovación de la acreditación del:

La Universidad de Cádiz, solicita la evaluación para el seguimiento previo a la renovación de la acreditación del: Informe de Seguimiento Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Cádiz 1. ÁMBITO NORMATIVO

Más detalles

REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA.

REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Artículo 1. Definición 1) El Trabajo Fin de Grado (TFG) es un trabajo personal y autónomo del estudiante cuya elaboración

Más detalles

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE):

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE): NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN EL GRADO EN BIOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (Aprobada en Junta de Sección del 25 de julio de 2014) 1. PREÁMBULO En el titulo

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. Facultad de Informática UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. Facultad de Informática UCM Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Herramientas de Gestión Empresarial

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Herramientas de Gestión Empresarial Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Herramientas de Gestión Empresarial Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas que

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN HUMANIDADES. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN HUMANIDADES. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN HUMANIDADES Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades UDIMA INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación

Más detalles

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA Marco general de las prácticas: El Plan de Estudios contempla cursar 81 ECTS obligatorios de prácticas tuteladas, la equivalencia del crédito de prácticas se establece

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARTES VISUALES Y DANZA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARTES VISUALES Y DANZA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ARTES VISUALES Y DANZA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS Escuela Universitaria de Diseño (ESNE) UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo UAH INFORMACIÓN

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Facultad de Ciencias

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Facultad de Ciencias Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación UCJC INFORMACIÓN PUBLICA

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN BIOTECNOLOGÍA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN BIOTECNOLOGÍA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN BIOTECNOLOGÍA Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos UPM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar

Guía Docente. Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar Asignatura: Trabajo Fin de Máster Guía Docente Facultad de Psicología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Trabajo Final de Máster Curso Académico 2013/2014 mayo 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura V2.

Más detalles

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9.1 Responsables del sistema de garantía de calidad del plan de estudios. Para

Más detalles

Acción de obligado cumplimiento 2 -Adaptación de PROA a la modalidad semipresencial entre septiembre y diciembre de 2015.

Acción de obligado cumplimiento 2 -Adaptación de PROA a la modalidad semipresencial entre septiembre y diciembre de 2015. Informe final para la renovación de la acreditación del Máster Universitario en Telemática y Redes de Telecomunicación por la Universidad de Málaga 1. DATOS DEL TÍTULO ID Ministerio 4312292 Denominación

Más detalles

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER (Versión con recomendaciones para la mejora 01. 10/01/07) Este documento es propiedad de ANECA y su contenido es confidencial. No está permitida

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ASESORÍA JURÍDICO- LABORAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ASESORÍA JURÍDICO- LABORAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ASESORÍA JURÍDICO- LABORAL Facultad de Ciencias Jurídicas UDIMA INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

Máster Universitario en Contabilidad y Auditoría.

Máster Universitario en Contabilidad y Auditoría. 5. Planificación de las enseñanzas. 5.1. Estructura general del plan de estudios. DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS POR MATERIA Créditos totales: 60 Número de créditos en Prácticas Externas:

Más detalles

Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster

Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster Dirección de Evaluación y Acreditación Universitaria (DEVA). V.03. 07/11/2013 V.03. 07/11/13

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS MBA CURSO 2014/2015 MATERIA: Trabajo de Fin de Máster Nombre del Módulo al que pertenece la materia. Trabajo

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN MEDICINA. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud UAH

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN MEDICINA. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud UAH Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN MEDICINA Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud UAH INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UFV INFORMACIÓN

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE ARCHIVO Y REGISTRO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE ARCHIVO Y REGISTRO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE ARCHIVO Y REGISTRO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE Diciembre 2006 MISIÓN Organizar y coordinar la gestión de los documentos de la Universidad y garantizar la conservación

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Denominación del Título Grado en Administración y Dirección de Empresas Centro Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias

Más detalles

Estructura de las enseñanzas

Estructura de las enseñanzas 5.1 Estructura de las enseñanzas La tabla 5.1. recoge la estructura de las enseñanzas del Grado en Finanzas y Contabilidad. Tabla 5.1. Estructura de las enseñanzas. TIPO DE MATERIA NÚMERO DE CRÉDITOS ECTS

Más detalles

Informe de Seguimiento del Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Pablo de Olavide

Informe de Seguimiento del Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Pablo de Olavide Informe de Seguimiento del Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Pablo de Olavide 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de

Más detalles

TÍTULO III: ADAPTACIONES, RECONOCIMIENTOS Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS DE GRADO

TÍTULO III: ADAPTACIONES, RECONOCIMIENTOS Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS DE GRADO TÍTULO III: ADAPTACIONES, RECONOCIMIENTOS Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS DE GRADO 1. DEFINICIONES Titulaciones de origen y de destino Se denominará titulación de origen aquélla que se ha cursado

Más detalles

CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE DOCTORADO NORMATIVA Y GUÍA PARA LA SOLICITUD

CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE DOCTORADO NORMATIVA Y GUÍA PARA LA SOLICITUD CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE DOCTORADO NORMATIVA Y GUÍA PARA LA SOLICITUD XIV Encuentro de Profesores de Ingeniería Mecánica y Vehículos Jaén, Septiembre de 2013 CONCEPTOS FUNDAMENTALES Programas de enseñanzas

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO. (Aprobado por Junta de Facultad en fecha 28 de noviembre de 2013)

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO. (Aprobado por Junta de Facultad en fecha 28 de noviembre de 2013) REGLAMENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO (Aprobado por Junta de Facultad en fecha 28 de noviembre de 2013) En los titulos oficiales de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas

Más detalles

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Trabajo Social de la Universidad de Almería

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Trabajo Social de la Universidad de Almería Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Trabajo Social de la Universidad de Almería 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL Facultad de Ciencias de la Información UCM INFORMACIÓN

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y REALIZACIÓN DE SERIES DE Facultad de Ciencias de la Comunicación UNEB INFORMACIÓN

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA

GRADO EN INGENIERÍA EN GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA GRADO EN INGENIERÍA EN GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA Curso puente o de adaptación al grado A) DESCRIPCIÓN DEL CURSO PUENTE Modalidad de enseñanza en la que será impartido el curso Semipresencial Número de plazas

Más detalles

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad de Córdoba. Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad de Córdoba. Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Curso 2014-2015 Índice de contenidos INTRODUCCIÓN... 1 1.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE... 1 2.- CONTENIDOS... 1 3.- COMPETENCIAS... 2 4.- SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN...

Más detalles

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Información previa a la matriculación: plazos y procedimientos....

Más detalles

NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I

NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. de 26 de julio de 2012 y modificada por el Consejo de Gobierno num. 30 de

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN COMERCIAL Y MARKETING

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN COMERCIAL Y MARKETING Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN COMERCIAL Y MARKETING Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UDIMA INFORMACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES DE MOVILIDAD

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES DE MOVILIDAD PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES DE MOVILIDAD Q312 version 1.0 Regula las actuaciones que han de llevarse a cabo para lograr una adecuada gestión y evaluación de los programas de movilidad

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN FISIOTERAPIA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN FISIOTERAPIA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN FISIOTERAPIA Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad Loyola Andalucía

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad Loyola Andalucía Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Loyola Andalucía 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre,

Más detalles

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA. Escuela Politécnica Superior UC3M

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA. Escuela Politécnica Superior UC3M EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA Escuela Politécnica Superior UC3M EVALUACIÓNPARALARENOVACIÓNDELAACREDITACIÓN INFORM E FINAL NÚMERO

Más detalles

PROGRAMA DE PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL

PROGRAMA DE PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL PROGRAMA DE PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL.UCLM [En este documento encontrarás la información básica para realizar prácticas fuera de los programas curriculares

Más detalles

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen: Contenidos multimedia para la formación profesional Autora: Isabel Mª Medina López Resumen: La formación profesional está adquiriendo en los últimos años un gran auge debido al proceso de modificación

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS ECONÓMICO MODERNO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS ECONÓMICO MODERNO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS ECONÓMICO MODERNO URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de los

Más detalles

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2014-2015

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2014-2015 Auditoría de Recursos Humanos Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Organización del Trabajo, Dirección de Recursos Humanos Auditoría

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014 TITULACION DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014 > 1. PRESENTACIÓN El programa de Doctorado del EEES "Doctorado en Ingeniería Electrica, Electrónica y Control

Más detalles

NOTA INFORMATIVA Programa Becas SANTANDER CRUE CEPYME Prácticas en Empresa Convocatorias 11/12 y 12/13. Objetivo

NOTA INFORMATIVA Programa Becas SANTANDER CRUE CEPYME Prácticas en Empresa Convocatorias 11/12 y 12/13. Objetivo NOTA INFORMATIVA Programa Becas SANTANDER CRUE CEPYME Prácticas en Empresa Convocatorias 11/12 y 12/13 Objetivo Promover la realización de prácticas profesionales de 5.000 estudiantes matriculados en las

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Terapéutica y Rehabilitación Vestibular [Nombre Asignatura Ingles] [Máster de Audiología] Modalidad Semipresencial Índice [Nombre Materia]... Error! Marcador no definido. Breve descripción

Más detalles

Guía Docente Modalidad A Distancia. Programas Informáticos. Curso 2015/16

Guía Docente Modalidad A Distancia. Programas Informáticos. Curso 2015/16 Guía Docente Modalidad A Distancia Programas Informáticos Curso 2015/16 Grado en ADE 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: PROGRAMAS INFORMÁTICOS Carácter: OPTATIVA Código: 40303GA Curso: 4º Duración

Más detalles

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007)

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007) (Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007) NORMATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE Título I. De la Igualdad de Oportunidades

Más detalles

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1.- Sistemas de información previa Difusión e información sobre la titulación Para el alumno

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE DOBLES TITULACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE DOBLES TITULACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE DOBLES TITULACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES Preámbulo Con el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las

Más detalles

La Comisión de Calidad del Master en Economía y Gestión de la Innovación tendrá como funciones:

La Comisión de Calidad del Master en Economía y Gestión de la Innovación tendrá como funciones: 9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER INTERUNIVERSITARIO EN ECONOMIA Y GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Universidad Complutense de Madrid/Universidad Autónoma de Madrid/Universidad Politécnica de Madrid 9.1.

Más detalles

PLANTILLA DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO

PLANTILLA DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO PLANTILLA DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO Este documento es propiedad de ANECA. Su contenido podrá ser utilizado siempre que se cite su procedencia. V. 0.1-10/11/2011

Más detalles

NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013)

NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013) NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013) Ámbito de aplicación: La presente normativa es aplicable a todos los estudios

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MÚSICA ESPAÑOLA E IBEROAMERICANA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MÚSICA ESPAÑOLA E IBEROAMERICANA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN MÚSICA ESPAÑOLA E IBEROAMERICANA Facultad de Geografía e Historia UCM INFORMACIÓN PUBLICA

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de

Más detalles

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO El presente documento se basa en la Guía de Normas y Procedimientos de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA)

Más detalles

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE EQUIPOS DOCENTES DE CURSO Y TITULACIÓN: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ACCIONES Aprobado en Junta de Centro 28/abril /2010 Facultad de Trabajo Social Universidad de Huelva 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

Protocolo de evaluación de másteres en enseñanzas artísticas en la Comunidad de Madrid.

Protocolo de evaluación de másteres en enseñanzas artísticas en la Comunidad de Madrid. Protocolo de evaluación de másteres en enseñanzas artísticas en la Comunidad de Madrid. ÍNDICE A. INTRODUCCIÓN... 3 B. PROCESO PARA LA EVALUACIÓN DE MÁSTERES EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS... 4 C. COMISIONES

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA: INVESTIGACIÓN Y UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final

Más detalles

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/.../2012, de XX de xxxxx, por la que se establece el currículo del ciclo formativo

Más detalles

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER

Más detalles

PLANTILLA DE EVALUACIÓN PARA LA HOMOLOGACIÓN DE LOS MÁSTERES EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS

PLANTILLA DE EVALUACIÓN PARA LA HOMOLOGACIÓN DE LOS MÁSTERES EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS PLANTILLA DE EVALUACIÓN PARA LA HOMOLOGACIÓN DE LOS MÁSTERES EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO La denominación del Título presentado es coherente con las competencias y el plan de estudios

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN LITERATURA ESPAÑOLA. Facultad de Filología

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN LITERATURA ESPAÑOLA. Facultad de Filología Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN LITERATURA ESPAÑOLA UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA 26643 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA RESOLUCIÓN de 13 de agosto de 2014, de la Secretaría General de Educación, por la que se convoca la selección de proyectos de innovación educativa en los centros

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO DE PRODUCTO CURSO 2015/2016 MATERIA: DISEÑO DE MOBILIARIO Nombre del Módulo al que pertenece la materia. PROYECTOS DE DISEÑO DE PRODUCTO

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4313101 FECHA: 15/07/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DIRECCIÓN COMERCIAL Y MÁRKETING

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DIRECCIÓN COMERCIAL Y MÁRKETING Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DIRECCIÓN COMERCIAL Y MÁRKETING UAX INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales

Más detalles

Módulo profesional: EMPRESA EN EL AULA (Código 0446)

Módulo profesional: EMPRESA EN EL AULA (Código 0446) GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO EMPRESA EN EL AULA (CFGM TÉCNICO EN GESTION ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO Titulo:

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO PRIVADO. Facultad de Derecho UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO PRIVADO. Facultad de Derecho UCM Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO PRIVADO UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales

Más detalles