Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información USP-CEU Página 1 de PLANIFICACIÓN ENSEÑANZA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información USP-CEU Página 1 de 26 5.- PLANIFICACIÓN ENSEÑANZA"

Transcripción

1 5.- PLANIFICACIÓN ENSEÑANZA 5.1 Explicación general de la planificación del plan de estudios La Modificación solicitada consiste en AÑADIR LA MODALIDAD DE IMPARTICIÓN SEMIPRESENCIAL A LA PRESENCIAL, YA VERIFICADA. En consecuencia, las modificaciones en este criterio se resumen en: MODIFICACIÓN: Se especifican mecanismos para controlar identidad de los estudiantes en los procesos de evaluación. Se incorpora descripción de actividades evaluativas. Se adjunta una descripción de los materiales formativos. Se justifica cómo se adquirirán las competencias que tienen un mayor componente de formación práctica. MODIFICACIÓN: Adaptación a la modalidad semipresencial de las Actividades Formativas, sistemas de Evaluación y Descripción de Módulos, Materias y/o asignaturas La naturaleza semipresencial del Máster exige que ciertos mecanismos se pongan a disposición del alumnado con el objetivo de que exista un efectivo control de la identidad de cada uno de los estudiantes. Con ello se quiere asegurar que los procesos de evaluación sean lo más justos y transparentes, evitando así eventuales suplantaciones de personalidad. Para ello, la plataforma que será utilizada en el Máster cuenta con unos mecanismos de autenticación que sin duda servirán para evitar cualquier tipo de fraude. El envío de los trabajos que hayan de ser evaluados se hará mediante los medios electrónicos que ofrece el Campus Virtual al alumnado que pone a su disposición un servicio de correo electrónico con un alto nivel de seguridad y que permite únicamente el acceso a las personas acreditadas como alumnos del Máster mediante un sistema reforzado de contraseñas. Asimismo, consideramos que para evitar problemas sobre la identidad del alumno es necesario que la acción docente fomente y permita que conozcamos a los estudiantes y que éstos puedan aplicar sus reflexiones y su situación particular en la resolución de la actividad evaluadora. Es fundamental la evaluación formativa o continua y actividades evaluativas que permitan conocer al alumno progresivamente y que además no le faciliten acudir a ayuda externa. Otros medios disponibles serían: comprobaciones aleatorias, seguimiento individualizado a través de la plataforma de teleformación, etc. La versión semipresencial del Máster en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información no difiere en absoluto en lo que se refiere al Plan de Estudios de la versión presencial del mismo. Por lo tanto, la transformación de carácter de la enseñanza a semipresencial de este Máster garantiza plenamente que los alumnos alcancen las mismas competencias que en la versión presencial del mismo. En consecuencia, no existen modificaciones que afecten a las materias que se impartirán en la versión semipresencial del Máster, siendo el contenido de cada materia el mismo en ambas versiones del Máster. El Programa del Máster Semipresencial, igual al presencial, es el siguiente: Módulo I Protección de datos de carácter personal Módulo II Transparencia y Acceso a la Información Módulo III Auditoría y Seguridad TRABAJO DE FIN DE MÁSTER PRÁCTICAS 25 CRÉDITOS ECTS 13 CRÉDITOS ECTS 12 CREDITOS ECTS 10 CRÉDITOS ECTS 10 CRÉDITOS ECTS La enseñanza semipresencial exige la necesaria presencialidad de los alumnos durante un periodo limitado, que se concentrará en una semana al principio del Máster y otra semana cuando éste llegue a su fin, en las cuales, el alumno asistirá a un gran número de clases en horario intensivo y podrá realizar diferentes pruebas de evaluación final si así se determina. Por lo tanto, el alumno cursará sus estudios combinando la formación a distancia con diferentes actividades formativas de carácter presencial. Presencialidad en la primera semana del Máster semipresencial La primera semana del Máster semipresencial que exigirá la presencialidad del alumnado tendrá por objetivo fundamental que el alumno pueda familiarizarse con la plataforma que va a utilizarse y con la metodología del Máster en versión Semipresencial. Asimismo podrá adquirir de forma directa los contenidos esenciales que le permitan afrontar con seguridad los distintos módulos del master, es decir, Protección de datos personales, Transparencia y Seguridad de la Información. Por lo tanto, en esta primera semana presencial los alumnos recibirán clases impartidas por autoridades y profesores en la materia, pudiendo así disfrutar de un formato de clase o lección magistral sobre los siguientes puntos esenciales de cada uno de los tres módulos del Máster: I. Presentación del Master. Plataforma y metodología del Master. II. Introducción Módulo I Protección de datos de carácter personal Página 1 de 26

2 III. IV. Módulo II Transparencia y Acceso a la Información Módulo III Auditoría y Seguridad Principios esenciales Módulo I Protección de datos de carácter personal Módulo II Transparencia y Acceso a la Información Módulo III Auditoría y Seguridad Marco normativo Nacional e Internacional Módulo I Protección de datos de carácter personal Módulo II Transparencia y Acceso a la Información Módulo III Auditoría y Seguridad Se introduce, así, una modificación respecto a la planificación de estudios de la versión presencial del Máster, consistente en que las bases teóricas y los fundamentos de los tres módulos se imparten, en el formato semipresencial durante la primera semana del Máster y, por lo tanto, al principio del Primer Semestre. En la versión presencial del Máster las bases teóricas y los fundamentos del Módulo II, Transparencia y Acceso a la Información y del Módulo III, Auditoría y Seguridad, se imparten en el Segundo Semestre. Se persigue igualmente que el alumno pueda tomar contacto con el profesorado y con los compañeros, lo cual puede ayudar sin ninguna duda al desarrollo positivo de los estudios de Máster semipresencial. Es sin duda una oportunidad de crear un sentimiento de pertenencia al grupo que puede ayudar y guiar a los estudiantes durante el tiempo de desarrollo del Máster en el cual, cada uno trabajará de forma más aislada y solitaria. Presencialidad en la última semana del Máster semipresencial De igual manera, la presencialidad exigida durante una semana al finalizar el programa, permitirá al profesorado y al alumnado evaluar los conocimientos adquiridos durante el periodo de formación y ver materializado el trabajo realizado durante los últimos meses. Se busca que la presencia de la totalidad de los alumnos en esta última semana sirva para conseguir una verdadera consolidación de los conocimientos adquiridos, para que el alumno pueda enfrentarse a un caso práctico y a una serie de pruebas o evaluaciones finales. El formato que se busca durante esta semana se aproxima en cambio al de un debate abierto y a un intercambio de ideas entre los alumnos, como culminación de un periodo en el que el alumno ha trabajado de forma individual. Podemos resumir de la siguiente manera los elementos esenciales de esta última semana, para cada uno de los tres módulos del Máster, es decir, Protección de datos de carácter personal, Transparencia y Acceso a la Información, Auditoría y Seguridad I. Conclusiones o Recapitulaciones Módulo I Protección de datos de carácter personal Módulo II Transparencia y Acceso a la Información Módulo III Auditoría y Seguridad a. Situación actual b. Perspectivas de futuro II. III. Gran caso práctico final Exámenes finales o Pruebas de evaluación Módulo I Protección de datos de carácter personal Módulo II Transparencia y Acceso a la Información Módulo III Auditoría y Seguridad El alumno deberá al igual que en la versión presencial del Máster, obtener 10 créditos del TRABAJO DE FIN DE MÁSTER y otros 10 créditos tras la realización de un periodo de PRÁCTICAS. El periodo de prácticas se establece con carácter obligatorio y permitirá al alumno adquirir conocimientos con una mayor componente práctica. Para ello, se van a firmar convenios con diferentes empresas con las que la Universidad ya tiene vínculos, tales como Endesa, Banco Santander, Telefónica, o Google, para que los alumnos puedan realizar las prácticas necesarias para la obtención de la totalidad de los créditos en sus ciudades o países de origen. Se firmarán igualmente convenios con autoridades de protección de datos y autoridades que garantizan el acceso a la información de los países o regiones donde se encuentren los alumnos para que ellos puedan realizar el periodo de prácticas en las mismas, si el alumno así lo desea. El carácter on-line de la docencia supone la introducción de cambios cualitativos en el sistema tradicional de aprendizaje, tanto en la metodología, como en la elaboración de contenidos y en el uso de herramientas informáticas. Página 2 de 26

3 El Máster en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información se impartirá a través de una Plataforma de formación online avanzada. Para ello, se utilizará el Campus Virtual de la Universidad San Pablo CEU y en concreto, la plataforma Moodle. La modalidad de formación a distancia que brinda esta plataforma es adecuada tanto para la docencia práctica como para la teórica. En el proceso de enseñanza/aprendizaje se utilizarán todos los recursos on-line disponibles de correo electrónico, videoconferencia, redes sociales, chats, foros, etc. Se fundamenta en la comunicación bidireccional diaria entre el profesor y los alumnos y entre los propios alumnos. Esta plataforma ofrece igualmente la posibilidad de que el usuario pueda elegir el idioma que se utilizará en la interfaz de Moodle, lo cual va a contribuir sin duda al desarrollo satisfactorio de las clases impartidas por expertos y profesores extranjeros que comporta nuestra lista de docentes para el Máster. Gracias a Moodle, el alumno tendrá acceso a la integridad de los contenidos de cada una de las clases y en consecuencia, a la totalidad del material de cada asignatura. La plataforma posibilita la elección entre varios formatos de curso tales como el semanal, por temas o el que se denomina formato social que toma la forma de debates entre alumnos y profesor. Los materiales docentes se pondrán a disposición de los estudiantes gracias a dicha plataforma y cada módulo y cada curso del mismo estarán acompañados de los materiales doctrinales y jurisprudenciales correspondientes. A estos efectos, se nombrará un coordinador de los contenidos o del material docente, que supervisará la puesta a la disposición de los alumnos de los materiales necesarios para la adquisición de los conocimientos en cada uno de los tres módulos. Asimismo, los alumnos tendrán acceso a los videos de las clases impartidas en el Máster presencial por el profesorado correspondiente. Estos videos servirán de apoyo y se complementarán de lecturas y casos prácticos en la materia. Por lo tanto, archivos de video y de audio presentarán de manera óptima el contenido de cada clase, poniendo a disposición del alumnado materiales de apoyo que aseguren que cada alumno adquirirá equivalentes competencias en las modalidades presencial y semipresencial del Máster. ACTIVIDADES FORMATIVAS SEMIPRESENCIALIDAD: Las actividades formativas serán equivalentes a aquellas que están previstas para el Máster en la versión presencial: - Lección Magistral: a través de la plataforma los alumnos tendrán acceso a los vídeos de las clases impartidas en el Máster presencial - Talleres, seminarios de ejercicios, problemas, trabajos técnicos, etc. - Tutoría on-line - Trabajo individual o en grupo La plataforma Moodle garantizará la equivalencia de las actividades formativas de cada uno de las versiones del Máster, lo que se conseguirá poniendo a disposición del alumno los diferentes canales de comunicación que ofrece la Plataforma Moodle: así: - Conversaciones on-line, que permiten una comunicación en tiempo real. - Chat: Comunicación en tiempo real orientada al trabajo en grupo, que permite una interacción fluida mediante texto síncrono. - Módulo de tareas, que permite a los estudiantes subir sus tareas en cualquier formato de archivo al servidor, que registra la fecha en que se han subido. - Foros abiertos a todos, exclusivo de profesores, de noticias del curso - Módulos de cuestionarios que permiten al profesor definir bases de datos de preguntas, almacenarlas en categorías de fácil acceso y publicarlas. Los cuestionarios se califican automáticamente, lo que permite la autoevaluación del alumno que de esta manera podrá comprobar su nivel de conocimientos. - Módulo taller: permite la evaluación de documentos entre iguales y permite al profesor suministrar documentos de ejemplo a los estudiantes para practicar la evaluación. - Módulo recurso que permite al profesor la presentación de cualquier contenido digital, Word, Powerpoint, Flash, vídeo, sonidos, etc. - Tablón de anuncios. - Comunicación y envío de notas. - Correo electrónico. SISTEMAS DE EVALUACIÓN SEMIPRESENCIALIDAD Los sistemas de evaluación que se utilizarán para evaluar al alumno consistirán: - Pruebas objetivas. Página 3 de 26

4 - Participación activa del alumno que se valorará en las dos semanas presenciales del Máster y mediante la Plataforma Moodle. - Presentación de trabajos y proyectos obligatorios que serán entregados a través de la plataforma on-line de formación habilitada. El Campus virtual pone a disposición de los alumnos un servicio de correo electrónico con un alto nivle de seguridad, que permite únicamente el acceso a las personas acreditadas como alumnos del Máster mediantes un sistema reforzado de contraseñas. - Defensa de trabajos de investigación - Informes o Memorias de prácticas Para la evaluación continua del alumno en cada una de las materias se contará con los instrumentos que la plataforma Moodle pone a disposición del profesor para que los alumnos sean examinados a lo largo del curso, de forma equivalente a como se realiza dicha evaluación en la versión presencial del programa. No obstante, los exámenes finales serán presenciales y se realizarán durante la última semana del Máster, de obligada presencialidad. RESUMEN DEL MAPA DE COMPETENCIAS DEL TÍTULO, PARA AMBAS MODALIDADES DE IMPARTICIÓN, PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMPETENCIAS MÓDULOS BÁSICAS CONOCIMIENTOS DISCIPLINARES HABILIDADES PROFESIONALES MODULO 1.- PROTECCION DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL CB 6, CB7, CB8, CB9 y CB10. CD2, CD1, CD5, CD4, CD6, CD7, CD8 HP1, HP2 MODULO 2.- CB 6, CB7, CB8, CB9 y CB10 CD1, CD3, CD6, CD8, CD7 HP3, HP4 MODULO 3.- AUDITORIA Y SEGURIDAD CB 6, CB7, CB8, CB9 y CB10. CD4, CD8 HP1, HP2, HP3, HP4, HP5, HP6 TRABAJO DE FIN DE MASTER PRÁCTICAS EXTERNAS CD2, CD1, CD5, CD4, CD6, CD7, CD8, CD3, CD9 HP1, HP2, HP3, HP4, HP5, HP6 LAS FICHAS DE LOS MÓDULOS SEMIPRESENCIALES, con sus especificidades formativas y evaluativas, se incorporan a continuación, añadiéndose a sus homólogas presenciales. Módulo 1 PROTECCION DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL Créditos ECTS 25 Carácter Obligatoria 625 horas 250 horas presenciales 375 horas trabajo personal alumno Página 4 de 26

5 SE a 60 % SE5 2 5 a 10 % Hay que señalar que la participación activa del alumno de este SE se valorará en las dos semanas presenciales del curso y mediante la Plataforma Moodle SE a 50 % Este módulo está dividido en varias materias, cada materia se evaluará en función de los siguientes parámetros 1. Participación en clase en las dos semanas presenciales 2. Participación en clase a través de la plataforma Moodle 3. Trabajos teórico-prácticos presentados, tanto individuales como en equipo 4. Prueba final de evaluación La nota final del módulo se calculará mediante una media aritmética ponderada de las notas finales obtenidas en cada materia AF horas presencial y 75 horas trabajo personal alumno Hay que señalar que esta actividad formativa de Lección magistral se asegurará al alumno durante las dos semanas de presencialidad y mediante archivos de audio y video que se pondrán a disposición del alumno en la plataforma Moodle con el objetivo de que puedan acceder a lecciones magistrales y conferencias del Máster presencial que estarán disponibles on line AF3 5 AF8 6 AF horas presencial y 150 horas trabajo personal alumno 50 horas presencial y 75 horas trabajo personal alumno 50 horas presencial y 75 horas trabajo personal alumno Contenido en las materias incluidas en este módulo: PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL Materias Tras la superación de este módulo, el alumno tendrá los conocimientos adecuados sobre los diversos ámbitos de la protección de datos, desde sus diferentes perspectivas, pública y privada. En particular, profundizarán en las siguientes materias: Fundamento y Principios de la Protección de Datos de Carácter Personal Derechos de las personas Ficheros de titularidad pública y ficheros de titularidad privada Autoridades de control y régimen sancionador en materia de protección de datos Transferencias internacionales de datos Nuevos retos en materia de protección de datos Ficheros de solvencia patrimonial y de prospección comercial y marketing. Redes sociales y protección de datos personales Tratamiento de datos sensibles Protección de datos y seguridad pública. Códigos Tipo. Evaluación de impacto a la privacidad (PIAs) 1 Pruebas objetivas 2 Participación activa del alumno 3 Trabajos y proyectos 4 Lección magistral 5 Taller, Seminario de ejercicios, Problemas, Trabajos técnicos o artísticos, etc 6 Tutoría on line 7 Trabajo individual o en grupo Página 5 de 26

6 Módulo 2 Créditos ECTS 13 Carácter Obligatorias 325 horas 130 horas presenciales 195 horas trabajo SE a 60 % SE5 9 5 a 10 % Hay que señalar que la participación activa del alumno de este SE se valorará en las dos semanas presenciales del curso y mediante la Plataforma Moodle SE a 50 % Este módulo está dividido en varias materias, cada materia se evaluará en función de los siguientes parámetros 1. Participación en clase en las dos semanas presenciales 2. Participación en clase a través de la plataforma Moodle 3. Trabajos teórico-prácticos presentados, tanto individuales como en equipo 4. Prueba final de evaluación La nota final del módulo se calculará mediante una media aritmética ponderada de las cinco notas finales obtenidas en cada materia AF horas presencial y 37,5 horas de trabajo personal del alumno Hay que señalar que esta actividad formativa de Lección magistral se asegurará al alumno durante las dos semanas de presencialidad y mediante archivos de audio y video que se pondrán a disposición del alumno en la plataforma Moodle con el objetivo de que puedan acceder a lecciones magistrales y conferencias del Máster presencial que estarán disponibles on line AF horas presencial y 82,5 horas de trabajo personal del alumno AF horas presencial y 37,5 horas de trabajo personal del alumno AF horas presencial y 37,5 horas de trabajo personal del alumno Contenido a tratar por materia: Materias Tras la superación del módulo los alumnos conocerán los derechos relacionados con la transparencia y el acceso a la información, y 8 Pruebas objetivas 9 Participación activa del alumno 10 Trabajos y proyectos 11 Lección magistral 12 Taller, Seminario de ejercicios, Problemas, Trabajos técnicos o artísticos, etc 13 Tutoria on line 14 Trabajo individual o en grupo Página 6 de 26

7 en concreto: Fundamentos y Principios de la transparencia y el acceso a la información Acceso a la información y acceso a archivos y documentos Límites del derecho de acceso a la información Protección, garantía y tutela del derecho de acceso a la información Sistemas comparados de acceso a la información Reutilización de la información pública Acceso a la información ambiental Descripción del Módulo 3 AUDITORIA Y SEGURIDAD Créditos ECTS 12 Carácter Obligatorias 300 horas 120 horas presenciales 180 trabajo SE a 60 % SE a 10 % Hay que señalar que la participación activa del alumno de este SE se valorará en las dos semanas presenciales del curso y mediante la Plataforma Moodle SE a 50 % Este módulo está dividido en varias materias, cada materia se evaluará en función de los siguientes parámetros 1. Participación en clase en las dos semanas presenciales 2. Participación en clase a través de la plataforma Moodle 3. Trabajos teórico-prácticos presentados, tanto individuales como en equipo 4. Prueba final de evaluación La nota final del módulo se calculará mediante una media aritmética ponderada de las quince notas finales obtenidas en cada materia AF horas presencial y 36 horas de trabajo del alumno Hay que señalar que esta actividad formativa de Lección magistral se asegurará al alumno durante las dos semanas de presencialidad y mediante archivos de audio y video que se pondrán a disposición del alumno en la plataforma Moodle con el objetivo de que puedan acceder a lecciones magistrales y conferencias del Máster presencial que estarán disponibles on line AF horas presencial y 75 horas de trabajo personal del alumno AF horas presencial y 34,5 horas de trabajo personal del alumno AF horas presencial y 34,5 horas de trabajo personal del alumno 15 Pruebas objetivas 16 Participación activa del alumno 17 Trabajos y proyectos 18 Lección magistral 19 Taller, Seminario de ejercicios, Problemas, Trabajos técnicos o artísticos, etc 20 Tutoria on line Página 7 de 26

8 Contenido a tratar por materia: AUDITORIA Y SEGURIDAD Materias Este módulo capacita a los alumnos para realizar auditorias de protección de datos y conocer todos los sistemas de seguridad, haciendo especial hincapié en los más avanzados. En concreto los conocimientos y competencias están relacionados con: Introducción y fundamento de la seguridad en materia de protección de datos Auditoría de protección de datos Medidas de seguridad de nivel básico medio y alto. MÓDULO PRÁCTICAS EXTERNAS 10 ECTS AF horas SE11 23 MÓDULO TRABAJO DE FIN DE MÁSTER 10 ECTS 250 HORAS AF horas SE La entrega del Trabajo de Fin de Máster se hará efectiva según la modalidad que en cada caso se determine, ya sea mediante el depósito o envío del texto en formato papel en la Universidad o mediante el envío electrónico del texto del trabajo por correo electrónico. El Trabajo de Fin de Máster se defenderá de forma presencial en la Universidad San Pablo CEU, ante un Tribunal Académico formado por tres profesores. FICHAS DE LOS MÓDULOS MODALIDAD PRESENCIAL Módulo 1 PROTECCION DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL Créditos ECTS 25 Carácter Obligatoria Este módulo está dividido en tres materias, cada materia se evaluará en función de los siguientes parámetros 1. Participación en clase (25%) 21 Trabajo individual o en grupo 22 Prácticas en instituciones externas, Practicum 23 Informes o Memorias de Prácticas 24 Trabajo individual o de Fin de Máster 25 Defensa de trabajos de investigación Página 8 de 26

9 2. Trabajos teórico-prácticos presentados, tanto individuales como en equipo (25%) 3. Prueba final de evaluación (50%) La nota final del módulo se calculará mediante una media aritmética ponderada de las tres notas finales obtenidas en cada materia Contenido en las materias incluidas en este módulo: 1.- PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL Descripción de las competencias Tras la superación de este módulo, el alumno tendrá los conocimientos adecuados sobre los diversos ámbitos de la protección de datos, desde sus diferentes perspectivas, pública y privada. En particular, profundizarán en las siguientes materias: Fundamento y Principios de la Protección de Datos de Carácter Personal Derechos de las personas Ficheros de titularidad pública y ficheros de titularidad privada Autoridades de control y régimen sancionador en materia de protección de datos Transferencias internacionales de datos Nuevos retos en materia de protección de datos Ficheros de solvencia patrimonial y de prospección comercial y marketing. Redes sociales y protección de datos personales Tratamiento de datos sensibles Protección de datos y seguridad pública. Códigos Tipo. Evaluación de impacto a la privacidad (PIAs) Módulo 2 Créditos ECTS 13 Carácter Obligatorias Este módulo está dividido en cinco materias, cada materia se evaluará en función de los siguientes parámetros 1. Participación en clase (25%) 2. Trabajos teórico-prácticos presentados, tanto individuales como en equipo (25%) 3. Prueba final de evaluación (50%) La nota final del módulo se calculará mediante una media aritmética ponderada de las cinco notas finales obtenidas en cada materia Para poder superarlo los alumnos tendrán que alcanzar un 80% de asistencia mínima, por lo que se llevará a cabo un riguroso control diario de asistencias. El segundo módulo, imbuirá al alumno en el muy complejo procedimiento de concurso de acreedores Antes del comienzo del módulo los profesores de cada materia entregarán a los alumnos un guía docente donde se especificará: 1. el número de sesiones y créditos ECTS de la materia 2. nombre del profesor, pequeño currículo y datos de contacto 3. objetivos específicos de la materia 4. programa 5. cronograma 6. criterios de evaluación Página 9 de 26

10 7. bibliografía recomendada 8. materiales En cuanto a la metodología docente, cada sesión se dividirá en dos partes Una parte, de una hora y media, para la base conceptual, que competerá a Profesores de Universidad, y Una segunda parte, de dos horas y media, para el trabajo en el aula con discusión de casos, redacción de documentos, etc, que corresponderá a otro tipo de profesionales especializados. Así pues, la estructura académica combina sesiones expositivas (clases ordinarias de contenido teórico, a cargo de profesores universitarios) y sesiones prácticas, a cargo de los más variados profesionales (redacción de los diversos documentos de la protección de datos, resolución de casos prácticos, etc.). Por otro lado, el trabajo en equipo será fundamental, cada equipo (4 integrantes) debatirá internamente y tendrá que llegar a un consenso en cuanto a su punto de vista conjunto, además deberá adoptar conclusiones, formular juicios y defenderlos frente al resto de sus compañeros tanto en sus presentaciones como en los debates desarrollados en el aula. MÓDULO II Nº CRÉDITOS ECTS: 13 MATERIAS EL PROCEDIMIENTO DE CONCURSO DE ACREEDORES PARTICIPA CIÓN EN CLASE (25%) TRABAJOS TEÓRICO/PRÁCTICOS INDIVIDUALES O EN EQUIPO (25%) PRUEBA FINAL DE EVALUACIÓN (50%) ESFUERZOS TOTALES 13 ECTS I TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA 3,25 3,25 6,50 xxsesiones xx HORAS PRESENCIALES xx H. DE TRABAJO DE ALUMNO 13 ECTS xx SESIONES TOTAL 3,25 3,25 6,50 xx HORAS PRESENCIALES xx H. DE TRABAJO DE ALUMNO Contenido a tratar por materia: Descripción de las competencias Tras la superación del módulo los alumnos conocerán los derechos relacionados con la transparencia y el acceso a la información, y en concreto: Fundamentos y Principios de la transparencia y el acceso a la información Acceso a la información y acceso a archivos y documentos Límites del derecho de acceso a la información Protección, garantía y tutela del derecho de acceso a la información Sistemas comparados de acceso a la información Reutilización de la información pública Acceso a la información ambiental Página 10 de 26

11 Módulo 3 AUDITORIA Y SEGURIDAD Créditos ECTS 12 Carácter Obligatorias Este módulo está dividido en quince materias, cada materia se evaluará en función de los siguientes parámetros 1. Participación en clase (25%) 2. Trabajos teórico-prácticos presentados, tanto individuales como en equipo (25%) 3. Prueba final de evaluación (50%) La nota final del módulo se calculará mediante una media aritmética ponderada de las quince notas finales obtenidas en cada materia Contenido a tratar por materia: AUDITORIA Y SEGURIDAD Descripción de las competencias Este módulo capacita a los alumnos para realizar auditorias de protección de datos y conocer todos los sitemas de seguridad, haciendo especial hincapié en los más avanzados. En concreto los conocimientos y competencias están relacionados con: Introducción y fundamento de la seguridad en materia de protección de datos Auditoría de protección de datos Medidas de seguridad de nivel básico medio y alto. Módulo 4 PRÁCTICAS EXTERNAS Créditos ECTS 10 Carácter Obligatorias Una vez realizadas las prácticas se realizará: Informe Memorias de prácticas SE 11 Página 11 de 26

12 Contenido a tratar por materia: Durante las prácticas se podrán ejercitar y asimilar los contenidos, poner en práctica las competencias adquiridas y conocer la realidad en materia de protección de datos, transparencia y acceso a la información. Descripción de las competencias Las práctica externas permitirán: - Elaborar los documentos necesarios en la práctica de protección de datos, transparencia y acceso a la información - Ejercer auditorias en la materia. - Aplicar procedimientos en protección de datos, transparencia y acceso a la información. - Intervenir en procedimientos ante administraciones públicas y tribunales. - Asesorar a responsables públicos y privados sobre gestión de ficheros y su tratamiento. - Realizar códigos tipo Módulo 5 TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Créditos ECTS 10 Carácter Obligatorias Defensa de trabajos de investigación SE13. Defensa oral ante tribunal de trabajos de investigación finalizados Contenido a tratar por materia: Se realizará un trabajo de investigación en la que se deberán aportar ideas innovadoras en la materia de protección de datos, transparencia y acceso a la información, así como evaluar otras ideas, y defender ante un tribunal especializado. Descripción de las competencias Tras la realización del trabajo de fin de master el alumno será capaz de: - Realizar una bibliografía completa en materia de protección de datos, transparencia y acceso a la información - Desarrollar ideas propias innovadoras en materia de protección de datos, transparencia y acceso a la información - Defender ante un público especializado ideas propias en materia de protección de datos, transparencia y acceso a la información. - Elaborar informes detallados sobre protección de datos, transparencia y acceso a la información. - Evaluar con capacidad crítica la novedades doctrinales, jurisprudenciales, normativas y administrativas en materia de Página 12 de 26

13 protección de datos transparencia y acceso a la información. 5.- Planificación de la enseñanza CARACTERÍSTICAS DEL TÍTULO EN SU MODALIDAD PRESENCIAL VERIFICADA 5.1. Distribución del Plan de Estudios por créditos ECTS por tipo de materia DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS. Nº ECTS Obligatorias 50 Optativas 0 Prácticas externas 10 Trabajo de fin de máster 10 Total 70 Descripción general del Plan de Estudios MODALIDAD PRESENCIAL Con carácter general, los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, previstos en los módulos que componen el Programa Master Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información, se basan en una METODOLOGÍA ACTIVA DE ENSEÑANZA, que se orienta a fomentar la máxima participación en la formación del propio alumno, desde una óptica tanto teórica como práctica. El aprovechamiento de los módulos se evaluará mediante un sistema de evaluación continua, en la que se tendrá en cuenta la participación sostenida y adecuada de los alumnos en las actividades propuestas, el correcto logro de las competencias previstas en el desarrollo de las partes teóricas y prácticas y la verificación de estos aprendizajes a través de la realización de diversas pruebas, ejercicios, prácticas y exámenes, como sistema de calificación se atendrá a lo propuesto en el RD 1125/2003. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Aunque los criterios de evaluación de cada módulo podrán diferir ligeramente, los criterios generales utilizados para testar la marcha de la acción educativa en cada uno de ellos serán: 1. Control diario de las asistencias (mínimo requerido para poder superar un módulo (80%). 2. Puntuación derivada de la participación activa y objetiva del alumno de la calificación final (25%) 3. Puntuación derivada de trabajos teórico-prácticos presentados, tanto individuales como en equipo de la calificación final (25%) 4. Puntuación derivada de la prueba final de evaluación de la calificación final (50%) Además los alumnos realizarán un examen final de master y tendrán que elaborar y defender públicamente un trabajo final de master, de tal manera que la nota final de master será igual: 45% Media aritmética ponderada de las notas obtenidas en los módulos 25% Examen final de master 30% Trabajo final de master MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE: La máxima responsabilidad para la coordinación de la docencia recaerá en el Director del Máster que velará por la coordinación y coherencia del programa en cuanto a desarrollo de competencias, contenidos, metodologías y carga del alumno. Para su labor se auxiliará de los correspondientes coordinadores de programas designados. Página 13 de 26

14 El Director del Máster mantendrá reuniones con el cuerpo docente antes, durante y después de terminar el programa con el fin de garantizar la coordinación entre profesores y el cumplimiento de objetivos formativos (resultados de aprendizaje, metodología de enseñanza, metodología de evaluación, evaluación, etc.) Se hará especial uso de las TIC (Tecnologías de Comunicación) para favorecer la coordinación docente. ESTRUCTURA El plan de estudios se compone de tres módulos, un trabajo fin de master y la realización de prácticas: El primer módulo, el más extenso, proporcionará al alumno los conocimientos necesarios para comprender en profundidad los diferentes ámbitos de la protección de datos de carcter personal El segundo, permitirá conocer las líneas delimitadoras del derecho de acceso a la información y la transparencia, tanto desde la perspectiva de los ciudadanos como de los Poderes Públicos. El tercero, el último, ofrecerá al alumnos conocimientos prácticos de seguridad necesarios para llevar a cabo auditorias en materia de protección de datos. En todos los módulos cada sesión se dividirá en dos partes: Una primera parte para la base conceptual, que competerá a Profesores de Universidad, y Una segunda parte para el trabajo en el aula con discusión de casos, redacción de documentos, etc, que corresponderá a otro tipo de profesionales especializados. Así pues, la estructura académica combina sesiones expositivas (clases ordinarias de contenido teórico, a cargo de profesores universitarios) y sesiones prácticas, a cargo de los más variados profesionales (auditorias de protección, comprbacion de medidas de seguridad, etc.). ESTRUCTURA MODULAR DISEÑO DEL PROGRAMA FORMATIVO DEL MÁSTER MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL MÓDULOS Y MATERIAS CREDITOS ECTS l Carácter CB 6, CB7, CB8, CB9 y CB10. CG1, CG4, CG6, CG7, CG9, CG10, CG11, A2,A3 CD2, CD1, CD5, CD4, CD6, CD7, CD8 HP1, HP2 MODULO 1.- PROTECCION DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL Fundamento y Principios de la Protección de Datos de Carácter Personal 2 OBLIGATORIA Derechos de las personas 3 OBLIGATORIA Ficheros de titularidad pública y ficheros de titularidad privada 3 OBLIGATORIA Autoridades de control y régimen sancionador en materia de protección de datos 3 OBLIGATORIA Transferencias internacionales de datos 2 OBLIGATORIA Nuevos retos en materia de protección de datos 2 OBLIGATORIA Ficheros de solvencia patrimonial y de prospección comercial y marketing. 2 OBLIGATORIA Página 14 de 26

15 Redes sociales y protección de datos personales 2 OBLIGATORIA Tratamiento de datos sensibles 2 OBLIGATORIA Protección de datos y seguridad pública. 2 OBLIGATORIA Códigos Tipo. Evaluación de impacto a la privacidad (PIAs) 2 OBLIGATORIA CB 6, CB7, CB8, CB9 y CB10. CG2, CG3, CG5, CG8, CG12, A1 CD1, CD3, CD6, CD8, CD7, HP3, HP4 MODULO 2.- Fundamento y Principios de la transparencia y el acceso a la información 2 OBLIGATORIA Acceso a la información y acceso a archivos y documentos 2 OBLIGATORIA Límites del derecho de acceso a la información 3 OBLIGATORIA Protección, garantía y tutela del derecho de acceso a la información 2 OBLIGATORIA Sistemas comparados de acceso a la información 1,5 OBLIGATORIA Reutilización de la información pública 1 OBLIGATORA Acceso a la información ambiental 1,5 OBLIGATORIA CB 6, CB7, CB8, CB9 y CB10. CG1, CG2, CG3, CG4, CG9, CG10, A3 CD4, CD8, HP1, HP2, HP3, HP4, HP5, HP6 MODULO 3.- AUDITORIA Y SEGURIDAD Introducción y fundamento de la seguridad en materia de protección de datos 3 OBLIGATORIA Auditoría de protección de datos 4 OBLIGATORIA Medidas de seguridad de nivel básico medio y alto. 5 OBLIGATORIA CB 6, CB7, CB8, CB9 y CB10. CG3, CG5, CG8, A3 CD2, CD1, CD5, CD4, CD6, CD7, CD8, CD3, CD9 TRABAJO DE FIN DE MASTER Trabajo Fin de Master 10 OBLIGATORIA PRÁCTICAS EXTERNAS CB 6, CB7, CB8, CB9 y CB10. CG5, CG7, A1 HP1, HP2, HP3, HP4, HP5, HP6 Prácticas Externas 10 OBLIGATORIA Página 15 de 26

16 5.2. Planificación y gestión de la movilidad de estudiantes propios y de acogida El Master proporciona la posibilidad de que los alumnos realicen estancias de movilidad en otras universidades extranjeras con las que la Universidad CEU San Pablo haya suscrito un Convenio de Intercambio. La gestión de la movilidad estará en manos de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad, que será el encargado de facilitar el intercambio y ayudar a los estudiantes del programa en todos los trámites necesarios para llevarla a efecto. También informará a los estudiantes de las posibles becas existentes para la financiación de la movilidad. Ahora bien, fundamentalmente se fomentará la movilidad internacional de los alumnos del Master basada en relaciones que los grupos docentes y de investigación del Programa tengan con otras Universidades extranjeras. De esta forma, la movilidad tendrá como doble objetivo que el alumno se pueda beneficiar de la oferta académica internacional, así como de las mejores prácticas docentes y de investigación desarrolladas por los socios internacionales de la Universidad. Esta estancia tendrá un carácter voluntario y se evaluará para la convalidación de un máximo de 30 créditos ECTS o para la realización de los 15 créditos ECTS correspondientes al Trabajo Fin de Master, que siempre contará con la dirección de uno de los profesores del Programa, aunque pueda co-dirigirlo un profesor de la Universidad o Centro receptor. La evaluación se someterá a los criterios generales del programa no incompatibles con esta situación especial. En estos momentos, contamos con las siguientes posibilidades: 1. Universität Augsburg (Alemania) 2. Universität Heidelberg (Alemania) 3. Universität Tübingen (Alemania) 4. Universidad Católica de Argentina (Argentina) 5. Vrieje Universiteit (Bélgica) 6. Universidad Santo Tomas de Santiago de Chile (Chile) 7. University of Copenhagen (Dinamarca) 8. University of Southern Denmark (Odense) (Dinamarca) 9. Universidad de Regent (EEUU) Université de Bordeaux (Francia) Université Aix-Marseille III (Francia) Université Catholique de Lille (Francia) Université Panthéon-Sorbonne Paris (Francia) Griffith College Dublin (Irlanda) Tallaght Institute of Technology Dublin (Irlanda) Libera Università Maria SS. Assunta di Roma Pontificia (Italia) Università degli Studi di Torino (Italia) Università di Pisa (Italia) Università del Salento (Italia) Università degli Studi di Firenze (Italia) Università degli Studi di Verona (Italia) Tecnológico de Monterrey (ITSEM) (México) Universidade Lusiada (Lisboa) (Portugal) Université de Fribourg (Suiza) Así pues, el Máster contempla la posibilidad de que los alumnos que lo cursen realicen estancias de movilidad en otras universidades extranjeras con las que la Universidad CEU San Pablo haya suscrito un Convenio de Intercambio. Todos los estudios realizados por el alumno en las universidades extranjeras estarán sometidos a un reconocimiento académico completo. Antes de realizar el período de movilidad, el Coordinador del Master y el alumno concretarán las asignaturas que éste debe cursar en la universidad de destino en colaboración con el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad. Con todo, se desarrollará un riguroso seguimiento de la movilidad a través de los procedimientos establecidos al efecto por la Oficina de Relaciones Internacionales y mediante el nombramiento de un tutor en España al que el alumno Página 16 de 26

17 tendrá que enviar memorias trimestrales del trabajo que esté desarrollando en el extranjero. El tutor español y el alumno estarán en contacto a través del portal alumno/profesor y el alumno podrá mantenerse al día de las materias impartidas en España a través del Campus Virtual. Ambas infraestructuras se describen en el apartado correspondiente de esta memoria. Finalmente, en el expediente del estudiante se incluirá tal circunstancia. La Universidad San Pablo-CEU posee una larga experiencia en la planificación y la gestión de la movilidad de sus profesores y estudiantes, estando integrada en las redes instituidas por la Unión Europea con este fin. Se cuentan por miles los alumnos y por cientos los profesores que han aprovechado estos sistemas de movilidad. Por otra parte, la Universidad San Pablo-CEU cuenta con su propia red de Universidades con convenio de colaboración suscrito fuera del territorio de la Unión Europea (Hispanoamérica, Estados Unidos, Asia, etcétera) con las que también se llevan a cabo intercambios de alumnos y profesores. Asimismo, los Vicerrectorados de Investigación y Relaciones Internacionales de la Universidad San Pablo- CEU han incorporado a sus convocatorias de movilidad una generosa política de becas y ayudas económicas. 5.3 Descripción de los Módulos y de las Materias MODALIDAD PRESENCIAL Módulo 1 - PRESENCIAL PROTECCION DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL Créditos ECTS 25 Carácter Obligatoria Este módulo está dividido en tres materias, cada materia se evaluará en función de los siguientes parámetros 4. Participación en clase (25%) 5. Trabajos teórico-prácticos presentados, tanto individuales como en equipo (25%) 6. Prueba final de evaluación (50%) La nota final del módulo se calculará mediante una media aritmética ponderada de las tres notas finales obtenidas en cada materia Contenido en las materias incluidas en este módulo: 1.- PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL Descripción de las competencias Tras la superación de este módulo, el alumno tendrá los conocimientos adecuados sobre los diversos ámbitos de la protección de datos, desde sus diferentes perspectivas, pública y privada. En particular, profundizarán en las siguientes materias: Fundamento y Principios de la Protección de Datos de Carácter Personal Derechos de las personas Ficheros de titularidad pública y ficheros de titularidad privada Autoridades de control y régimen sancionador en materia de protección de datos Transferencias internacionales de datos Nuevos retos en materia de protección de datos Ficheros de solvencia patrimonial y de prospección comercial y marketing. Redes sociales y protección de datos personales Tratamiento de datos sensibles Protección de datos y seguridad pública. Página 17 de 26

18 Códigos Tipo. Evaluación de impacto a la privacidad (PIAs) Módulo 2 - PRESENCIAL Créditos ECTS 13 Carácter Obligatorias Este módulo está dividido en cinco materias, cada materia se evaluará en función de los siguientes parámetros 4. Participación en clase (25%) 5. Trabajos teórico-prácticos presentados, tanto individuales como en equipo (25%) 6. Prueba final de evaluación (50%) La nota final del módulo se calculará mediante una media aritmética ponderada de las cinco notas finales obtenidas en cada materia Para poder superarlo los alumnos tendrán que alcanzar un 80% de asistencia mínima, por lo que se llevará a cabo un riguroso control diario de asistencias. El segundo módulo, imbuirá al alumno en el muy complejo procedimiento de concurso de acreedores Antes del comienzo del módulo los profesores de cada materia entregarán a los alumnos un guía docente donde se especificará: 9. el número de sesiones y créditos ECTS de la materia 10. nombre del profesor, pequeño currículo y datos de contacto 11. objetivos específicos de la materia 12. programa 13. cronograma 14. criterios de evaluación 15. bibliografía recomendada 16. materiales En cuanto a la metodología docente, cada sesión se dividirá en dos partes Una parte, de una hora y media, para la base conceptual, que competerá a Profesores de Universidad, y Una segunda parte, de dos horas y media, para el trabajo en el aula con discusión de casos, redacción de documentos, etc, que corresponderá a otro tipo de profesionales especializados. Así pues, la estructura académica combina sesiones expositivas (clases ordinarias de contenido teórico, a cargo de profesores universitarios) y sesiones prácticas, a cargo de los más variados profesionales (redacción de los diversos documentos de la protección de datos, resolución de casos prácticos, etc.). Por otro lado, el trabajo en equipo será fundamental, cada equipo (4 integrantes) debatirá internamente y tendrá que llegar a un consenso en cuanto a su punto de vista conjunto, además deberá adoptar conclusiones, formular juicios y defenderlos frente al resto de sus compañeros tanto en sus presentaciones como en los debates desarrollados en el aula. MATERIAS MÓDULO II EL PROCEDIMIENTO DE CONCURSO DE PARTICIPA CIÓN EN TRABAJOS TEÓRICO/PRÁCTICOS Nº CRÉDITOS ECTS: 13 PRUEBA FINAL DE Página 18 de 26 ESFUERZOS TOTALES

19 ACREEDORES CLASE (25%) INDIVIDUALES O EN EQUIPO (25%) EVALUACIÓN (50%) 13 ECTS I TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA 3,25 3,25 6,50 xxsesiones xx HORAS PRESENCIALES xx H. DE TRABAJO DE ALUMNO 13 ECTS xx SESIONES TOTAL 3,25 3,25 6,50 xx HORAS PRESENCIALES xx H. DE TRABAJO DE ALUMNO Contenido a tratar por materia: Descripción de las competencias Tras la superación del módulo los alumnos conocerán los derechos relacionados con la transparencia y el acceso a la información, y en concreto: Fundamentos y Principios de la transparencia y el acceso a la información Acceso a la información y acceso a archivos y documentos Límites del derecho de acceso a la información Protección, garantía y tutela del derecho de acceso a la información Sistemas comparados de acceso a la información Reutilización de la información pública Acceso a la información ambiental Módulo 3 - PRESENCIAL AUDITORIA Y SEGURIDAD Créditos ECTS 12 Carácter Obligatorias Página 19 de 26

20 Este módulo está dividido en quince materias, cada materia se evaluará en función de los siguientes parámetros 4. Participación en clase (25%) 5. Trabajos teórico-prácticos presentados, tanto individuales como en equipo (25%) 6. Prueba final de evaluación (50%) La nota final del módulo se calculará mediante una media aritmética ponderada de las quince notas finales obtenidas en cada materia Contenido a tratar por materia: AUDITORIA Y SEGURIDAD Descripción de las competencias Este módulo capacita a los alumnos para realizar auditorias de protección de datos y conocer todos los sitemas de seguridad, haciendo especial hincapié en los más avanzados. En concreto los conocimientos y competencias están relacionados con: Introducción y fundamento de la seguridad en materia de protección de datos Auditoría de protección de datos Medidas de seguridad de nivel básico medio y alto. Módulo 4 - PRESENCIAL PRÁCTICAS EXTERNAS Créditos ECTS 10 Carácter Obligatorias Una vez realizadas las prácticas se realizará: Informe Memorias de prácticas SE 11 Contenido a tratar por materia: Durante las prácticas se podrán ejercitar y asimilar los contenidos, poner en práctica las competencias adquiridas y conocer la realidad en materia de protección de datos, transparencia y acceso a la información. Descripción de las competencias Las práctica externas permitirán: - Elaborar los documentos necesarios en la práctica de protección de datos, transparencia y acceso a la información Página 20 de 26

21 - Ejercer auditorias en la materia. - Aplicar procedimientos en protección de datos, transparencia y acceso a la información. - Intervenir en procedimientos ante administraciones públicas y tribunales. - Asesorar a responsables públicos y privados sobre gestión de ficheros y su tratamiento. - Realizar códigos tipo Módulo 5 - PRESENCIAL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Créditos ECTS 10 Carácter Obligatorias Defensa de trabajos de investigación SE13. Defensa oral ante tribunal de trabajos de investigación finalizados Contenido a tratar por materia: Se realizará un trabajo de investigación en la que se deberán aportar ideas innovadoras en la materia de protección de datos, transparencia y acceso a la información, así como evaluar otras ideas, y defender ante un tribunal especializado. Descripción de las competencias Tras la realización del trabajo de fin de master el alumno será capaz de: - Realizar una bibliografía completa en materia de protección de datos, transparencia y acceso a la información - Desarrollar ideas propias innovadoras en materia de protección de datos, transparencia y acceso a la información - Defender ante un público especializado ideas propias en materia de protección de datos, transparencia y acceso a la información. - Elaborar informes detallados sobre protección de datos, transparencia y acceso a la información. - Evaluar con capacidad crítica la novedades doctrinales, jurisprudenciales, normativas y administrativas en materia de protección de datos transparencia y acceso a la información. MODIFICA SOLICITADO INCOPORACIÓN DE LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL (desplegada en la aplicación informática) Módulo 1 PROTECCION DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL Créditos ECTS 25 Carácter Obligatoria 625 horas Página 21 de 26

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROTECCIÓN DE DATOS, TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROTECCIÓN DE DATOS, TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN Respuesta a las alegaciones recibidas al Criterio 5. CRITERIO 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Una vez redefinidas las competencias del criterio 3, se deben revisar las competencias vinculadas a los

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

7.3.1. Sistema de información y comunicación pública del Programa de Postgrado.

7.3.1. Sistema de información y comunicación pública del Programa de Postgrado. 7.3.1. Sistema de información y comunicación pública del Programa de Postgrado. Este Programa contará con las siguientes vías de acceso información Pública. a su Página Web del Programa. Estará orientada

Más detalles

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Profesorado.... 3 2.- Información de las asignaturas.... 3 3.-

Más detalles

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) 1. PRESENTACIÓN... 1 2. OBJETIVOS... 2 3. LA EVALUACIÓN... 2 4. EL SISTEMA DE EVALUACIÓN EN LA ESCUELA DE

Más detalles

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de grado

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de grado NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALES DE GRADO DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. 26 de 26 de julio de 2012, modificada por el Consejo de Gobierno núm.30, de 11 de diciembre

Más detalles

Normativa para el desarrollo de Trabajos Fin de Grado en los Estudios de Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León

Normativa para el desarrollo de Trabajos Fin de Grado en los Estudios de Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León Normativa para el desarrollo de Trabajos Fin de Grado en los Estudios de Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León Normativa aprobada en reunión de la Comisión de Títulos de

Más detalles

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE):

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE): NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN EL GRADO EN BIOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (Aprobada en Junta de Sección del 25 de julio de 2014) 1. PREÁMBULO En el titulo

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Terapéutica y Rehabilitación Vestibular [Nombre Asignatura Ingles] [Máster de Audiología] Modalidad Semipresencial Índice [Nombre Materia]... Error! Marcador no definido. Breve descripción

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO Y MÁSTER DE LA Elaborado por: Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Institucionales Revisado por: Servicio de Acceso y Gestión de Estudios de Grado, Servicio de Becas,

Más detalles

La Competencia Digital. Creación de Contenidos Didácticos en Internet

La Competencia Digital. Creación de Contenidos Didácticos en Internet 1 2 Introducción Modalidad: Online Horas: 101 Créditos: 10 Puntos: 0.5 Objetivos - Ofrecer los fundamentos teóricos para el desarrollo en el aula de la competencia digital. Incorporar el uso de las TIC

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

Experto en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales para Maestros de

Experto en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales para Maestros de Experto en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales para Maestros de Educación Infantil (Curso Homologado y Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Baremable en Oposiciones de Magisterio

Más detalles

EVIDENCIAS SOBRE LAS ACTUACIONES ENCAMINADAS A ADOPTAR LAS RECOMENDACIONES INCLUIDAS EN LOS INFORMES DE VERIFICACIÓN, MODIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO.

EVIDENCIAS SOBRE LAS ACTUACIONES ENCAMINADAS A ADOPTAR LAS RECOMENDACIONES INCLUIDAS EN LOS INFORMES DE VERIFICACIÓN, MODIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO. EVIDENCIAS SOBRE LAS ACTUACIONES ENCAMINADAS A ADOPTAR LAS RECOMENDACIONES INCLUIDAS EN LOS INFORMES DE VERIFICACIÓN, MODIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO. Recomendaciones informe de Verificación del 26 de noviembre

Más detalles

Normativa específica de movilidad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. (Acuerdo de la Junta de Facultad de 12 de mayo de 2011)

Normativa específica de movilidad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. (Acuerdo de la Junta de Facultad de 12 de mayo de 2011) Normativa específica de movilidad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Acuerdo de la Junta de Facultad de 12 de mayo de 2011) Preámbulo De acuerdo con los objetivos académicos de la Facultad

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres

Más detalles

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento.

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento. REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULA EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LOS TÍTULOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA (Aprobado por la Junta de Facultad el 10 de mayo de 2012)

Más detalles

REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO EN HUMANIDADES APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE 8 DE MAYO DE 2013.

REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO EN HUMANIDADES APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE 8 DE MAYO DE 2013. REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO EN HUMANIDADES APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE 8 DE MAYO DE 2013. Créditos ECTS:6 1. Requisitos previos Únicamente podrán matricularse

Más detalles

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER (Versión con recomendaciones para la mejora 01. 10/01/07) Este documento es propiedad de ANECA y su contenido es confidencial. No está permitida

Más detalles

Perito Judicial en Protección de Datos de Carácter Personal (Online)

Perito Judicial en Protección de Datos de Carácter Personal (Online) Perito Judicial en Protección de Datos de Carácter Personal (Online) Titulación acreditada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Perito Judicial en Protección de Datos de Carácter Personal

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4311253 FECHA: 29/06/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS MBA CURSO 2014/2015 MATERIA: Trabajo de Fin de Máster Nombre del Módulo al que pertenece la materia. Trabajo

Más detalles

Diseño curricular del programa formativo del máster. Asignaturas Carácter Créditos Semestre. Metodología de Investigación Obligatoria 6 1 y 2

Diseño curricular del programa formativo del máster. Asignaturas Carácter Créditos Semestre. Metodología de Investigación Obligatoria 6 1 y 2 Máster Universitario en Criminología PLAN DE ESTUDIOS Distribución del Plan de Estudios MATERIA Obligatorias Prácticas Externas Trabajo de Fin de Máster TOTAL ECTS ECTS 48 6 6 60 Explicación general del

Más detalles

GUÍA DOCENTE. TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

GUÍA DOCENTE. TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GUÍA DOCENTE. TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: TEORÍA DE LAS RELACIONES LABORALES CÓDIGO: 102008 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 2009 TIPO (troncal/obligatoria/optativa)

Más detalles

REGLAMENTO DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE CANARIAS. RD 1393/2007

REGLAMENTO DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE CANARIAS. RD 1393/2007 REGLAMENTO DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE CANARIAS. RD 1393/2007 Exposición de Motivos El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que

Más detalles

Módulo Formativo:Gestión de Recursos Humanos (MF0238_3)

Módulo Formativo:Gestión de Recursos Humanos (MF0238_3) Módulo Formativo:Gestión de Recursos Humanos (MF0238_3) Presentación El Módulo Formativo de Gestión de recursos humanos - MF0238_3 permite obtener una titulación para abrir las puertas al mercado laboral

Más detalles

PROGRAMA DE PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL

PROGRAMA DE PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL PROGRAMA DE PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL.UCLM [En este documento encontrarás la información básica para realizar prácticas fuera de los programas curriculares

Más detalles

PRÁCTICAS PROFESIONALES IV (PEDAGOGÍA)

PRÁCTICAS PROFESIONALES IV (PEDAGOGÍA) ASIGNATURA DE GRADO: PRÁCTICAS PROFESIONALES IV (PEDAGOGÍA) Curso 2015/2016 (Código:63024042) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, sobre la regulación de las

Más detalles

PRÁCTICAS DE FORMACIÓN ACADÉMICA

PRÁCTICAS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Normativa de PRÁCTICAS DE FORMACIÓN ACADÉMICA con reconocimiento por equivalencia de créditos de libre configuración por la realización de PRÁCTICAS en Empresas, Instituciones Públicas o Privadas. PREÁMBULO

Más detalles

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS FECHA: 13/11/2014 EXPEDIENTE Nº: 5378/2012 ID TÍTULO: 4313677 EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS Denominación del Título Universidad solicitante Universidad/es participante/s

Más detalles

Prácticas en empresa ÍNDICE

Prácticas en empresa ÍNDICE ÍNDICE Asignatura Presentación Objetivos y competencias Gestión del centro Asignación de centro de prácticas Recursos Evaluación Compromisos y funciones Asignatura Prácticas en empresa Denominación de

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Herramientas de Gestión Empresarial

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Herramientas de Gestión Empresarial Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Herramientas de Gestión Empresarial Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas que

Más detalles

Módulo Formativo:Asesoramiento y Venta de Productos y Servicios para la Imagen Personal (MF0352_2)

Módulo Formativo:Asesoramiento y Venta de Productos y Servicios para la Imagen Personal (MF0352_2) Módulo Formativo:Asesoramiento y Venta de Productos y Servicios para la Imagen Personal (MF0352_2) Presentación El Módulo Formativo de Asesoramiento y venta de productos y servicios para la Imagen Personal

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE GRADO EN TRABAJO SOCIAL

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE GRADO EN TRABAJO SOCIAL PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE GRADO EN TRABAJO SOCIAL 1. Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)? 2. Qué tipo de Enseñanza Universitaria se implanta a partir de la nueva ordenación? 3. Qué

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA Marco general de las prácticas: El Plan de Estudios contempla cursar 81 ECTS obligatorios de prácticas tuteladas, la equivalencia del crédito de prácticas se establece

Más detalles

CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE DOCTORADO NORMATIVA Y GUÍA PARA LA SOLICITUD

CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE DOCTORADO NORMATIVA Y GUÍA PARA LA SOLICITUD CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE DOCTORADO NORMATIVA Y GUÍA PARA LA SOLICITUD XIV Encuentro de Profesores de Ingeniería Mecánica y Vehículos Jaén, Septiembre de 2013 CONCEPTOS FUNDAMENTALES Programas de enseñanzas

Más detalles

8. RESULTADOS PREVISTOS

8. RESULTADOS PREVISTOS 8. RESULTADOS PREVISTOS Para determinar las tasas de graduación, eficiencia y abandono es recomendable partir de los resultados obtenidos en los últimos años: E.U. de Magisterio de Guadalajara. Tasa de

Más detalles

Curso Teórico-Práctico LOPD

Curso Teórico-Práctico LOPD Curso Teórico-Práctico LOPD La Constitución española de 1978 garantiza y protege los Derechos Fundamentales de las personas físicas entre los que se encuentran los derechos al honor y la intimidad. Dado

Más detalles

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de máster universitario

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de máster universitario NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALES DE MÁSTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. 26 de 26 de julio de 2012, modificada por el Consejo de Gobierno núm.30, de 11 de diciembre

Más detalles

Módulo Formativo:Comercialización de Productos y Servicios en Pequeños Negocios o Microempresas (MF1790_3)

Módulo Formativo:Comercialización de Productos y Servicios en Pequeños Negocios o Microempresas (MF1790_3) Módulo Formativo:Comercialización de Productos y Servicios en Pequeños Negocios o Microempresas (MF1790_3) Presentación El Módulo Formativo de Comercialización de productos y servicios en pequeños negocios

Más detalles

Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster

Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster Dirección de Evaluación y Acreditación Universitaria (DEVA). V.03. 07/11/2013 V.03. 07/11/13

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA, PERSONAS CON DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL Facultad de Formación

Más detalles

INFORMÁTICA RETRIBUCIONES BÁSICAS

INFORMÁTICA RETRIBUCIONES BÁSICAS INFORMÁTICA La enseñanza en general, y en particular la pública, ofrece una salida profesional a todos los titulados universitarios, ya sean Licenciados, Ingenieros, Arquitectos, Diplomados, I. Técnicos,

Más detalles

Curso Universitario en Administración Pública + 4 Créditos ECTS. Más información en: www.euroinnova.edu.es (+34) 958 050 200

Curso Universitario en Administración Pública + 4 Créditos ECTS. Más información en: www.euroinnova.edu.es (+34) 958 050 200 Curso Universitario en Administración Pública + 4 Créditos ECTS Curso Universitario en Administración Pública + 4 Créditos ECTS Duración: 110 horas Precio: 260 * Modalidad: Online * Materiales didácticos,

Más detalles

GUÍA DEL PRACTICUM DE LOS INFANTIL Y DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

GUÍA DEL PRACTICUM DE LOS INFANTIL Y DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA GUÍA DEL PRACTICUM DE LOS GRADOS DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Junio, 2012 ÍNDICE 1. Presentación 3 2. Objetivos que

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE CONVENIOS BILATERALES El constante incremento que la Universidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES DE MOVILIDAD

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES DE MOVILIDAD PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES DE MOVILIDAD Q312 version 1.0 Regula las actuaciones que han de llevarse a cabo para lograr una adecuada gestión y evaluación de los programas de movilidad

Más detalles

Curso Superior de Aplicaciones Informáticas para Gestión de Ventas y Equipos Comerciales (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS)

Curso Superior de Aplicaciones Informáticas para Gestión de Ventas y Equipos Comerciales (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS) Curso Superior de Aplicaciones Informáticas para Gestión de Ventas y Equipos Comerciales (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Superior

Más detalles

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS. Grado en Derecho

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS. Grado en Derecho GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS Grado en Derecho 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Grado en Derecho Centro Facultad de Derecho Módulo / materia Prácticas Externas Código y denominación

Más detalles

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS FECHA: 13/11/2014 EXPEDIENTE Nº: 5378/2012 ID TÍTULO: 4313677 EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS Denominación del Título Universidad solicitante Universidad/es participante/s

Más detalles

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

Departamento de Informática. IES Los Cerros. FORMACIÓN PROFESIONAL SEMIPRESENCIAL PARA EL CICLO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. I. IDENTIFICACIÓN DEL TITULO. DENOMINACIÓN DEL CICLO FORMATIVO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. NIVEL: CICLO

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación CEU INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

Módulo Formativo:Técnicas de Análisis de Datos para Investigaciones de Mercado (MF0997_3)

Módulo Formativo:Técnicas de Análisis de Datos para Investigaciones de Mercado (MF0997_3) Módulo Formativo:Técnicas de Análisis de Datos para Investigaciones de Mercado (MF0997_3) Presentación El Módulo Formativo de Técnicas de análisis de datos para investigaciones de mercado - MF0997_3 permite

Más detalles

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007)

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007) (Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007) NORMATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE Título I. De la Igualdad de Oportunidades

Más detalles

Digitalización de recursos docentes 1

Digitalización de recursos docentes 1 OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 2013 Solicitud de proyecto de LÍNEA 2 Digitalización de recursos docentes

Más detalles

NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013)

NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013) NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013) Ámbito de aplicación: La presente normativa es aplicable a todos los estudios

Más detalles

Técnico Profesional en Blended Learning en Educación Superior

Técnico Profesional en Blended Learning en Educación Superior Técnico Profesional en Blended Learning en Educación Superior Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico Profesional en Blended Learning en Educación Superior Técnico Profesional en

Más detalles

NOTA INFORMATIVA Programa Becas SANTANDER CRUE CEPYME Prácticas en Empresa Convocatorias 11/12 y 12/13. Objetivo

NOTA INFORMATIVA Programa Becas SANTANDER CRUE CEPYME Prácticas en Empresa Convocatorias 11/12 y 12/13. Objetivo NOTA INFORMATIVA Programa Becas SANTANDER CRUE CEPYME Prácticas en Empresa Convocatorias 11/12 y 12/13 Objetivo Promover la realización de prácticas profesionales de 5.000 estudiantes matriculados en las

Más detalles

Módulo Formativo:Organización de Almacenes (MF1014_3)

Módulo Formativo:Organización de Almacenes (MF1014_3) Módulo Formativo:Organización de Almacenes (MF1014_3) Presentación El Módulo Formativo de Organización de almacenes - MF1014_3 permite obtener una titulación para abrir las puertas al mercado laboral en

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

Curso 2014-2015. Guía Académica ORGANIZACIÓN: ESTRATEGIAS PARA LA ACCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTOS DIVERSOS. Profesor: Francisco Pérez Camacho

Curso 2014-2015. Guía Académica ORGANIZACIÓN: ESTRATEGIAS PARA LA ACCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTOS DIVERSOS. Profesor: Francisco Pérez Camacho Guía Académica ORGANIZACIÓN: ESTRATEGIAS PARA LA ACCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTOS DIVERSOS Profesor: Francisco Pérez Camacho DATOS IDENTIFICACIÓN GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Organización:

Más detalles

BEATRIZ BADORREY MARTÍN, SECRETARIA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA,

BEATRIZ BADORREY MARTÍN, SECRETARIA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA, Secretaría General BEATRIZ BADORREY MARTÍN, SECRETARIA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA, C E R T I F I C A: Que en la reunión del Consejo de Gobierno, celebrada el día uno de

Más detalles

Asignatura: Derecho Societario

Asignatura: Derecho Societario MUDE Asignatura: Derecho Societario Primer semestre PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA CE23.- Capacidad para comprender y dar soluciones a situaciones normales del tráfico

Más detalles

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE EQUIPOS DOCENTES DE CURSO Y TITULACIÓN: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ACCIONES Aprobado en Junta de Centro 28/abril /2010 Facultad de Trabajo Social Universidad de Huelva 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

Módulo Formativo:Comercialización Inmobiliaria (MF0811_2)

Módulo Formativo:Comercialización Inmobiliaria (MF0811_2) Módulo Formativo:Comercialización Inmobiliaria (MF0811_2) Presentación El Módulo Formativo de Comercialización inmobiliaria - MF0811_2 permite obtener una titulación para abrir las puertas al mercado laboral

Más detalles

Grado en Óptica, Optometría y Audiología adaptado a Farmacéuticos y estudiantes de Farmacia (semipresencial)

Grado en Óptica, Optometría y Audiología adaptado a Farmacéuticos y estudiantes de Farmacia (semipresencial) Grado en Óptica, Optometría y Audiología adaptado a Farmacéuticos y estudiantes de Farmacia (semipresencial) Información General Curso 2015-2016 Facultad de Farmacia Universidad CEU San Pablo de Madrid

Más detalles

REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA.

REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Artículo 1. Definición 1) El Trabajo Fin de Grado (TFG) es un trabajo personal y autónomo del estudiante cuya elaboración

Más detalles

Módulo Formativo:Programaciones Culturales (MF1431_3)

Módulo Formativo:Programaciones Culturales (MF1431_3) Módulo Formativo:Programaciones Culturales (MF1431_3) Presentación El Módulo Formativo de Programaciones culturales - MF1431_3 permite obtener una titulación para abrir las puertas al mercado laboral en

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE MOVILIDAD DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA

REGLAMENTO SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE MOVILIDAD DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA REGLAMENTO SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE MOVILIDAD DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA (Aprobado en sesión de Junta de Gobierno de 3 de julio de 2001. Modificado en sesión de Consejo

Más detalles

Módulo Formativo:Logística Sanitaria en Situaciones de Atención a Múltiples Víctimas y Catástrofes (MF0360_2)

Módulo Formativo:Logística Sanitaria en Situaciones de Atención a Múltiples Víctimas y Catástrofes (MF0360_2) Módulo Formativo:Logística Sanitaria en Situaciones de Atención a Múltiples Víctimas y Catástrofes (MF0360_2) Presentación El Módulo Formativo de Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples

Más detalles

Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria

Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria Mérida 26 septiembre 2007 Programas para la mejora del éxito escolar Programas PROA: (Programa de refuerzo, orientación y apoyo). Cofinanciado MEC (50%),

Más detalles

Manual del alumno Aula Virtual Puertos de Tenerife. http://apt-rhformacion.puertosdetenerife.org/

Manual del alumno Aula Virtual Puertos de Tenerife. http://apt-rhformacion.puertosdetenerife.org/ Manual del alumno Aula Virtual Puertos de Tenerife http://apt-rhformacion.puertosdetenerife.org/ 1 Índice 1. Introducción.... 3 2. Acceso al Campus virtual.... 3 3. Estructura General de un curso... 4

Más detalles

PLANTILLA DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO

PLANTILLA DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO PLANTILLA DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO Este documento es propiedad de ANECA. Su contenido podrá ser utilizado siempre que se cite su procedencia. V. 0.1-10/11/2011

Más detalles

4.1 Sistemas de información previa a la matriculación: UVa. a Acciones de difusión.

4.1 Sistemas de información previa a la matriculación: UVa. a Acciones de difusión. MemoriaFormalizaVerifica0 4.1 Sistemas de información previa a la matriculación: a Acciones de difusión. La Universidad de Valladolid se ocupa de los potenciales estudiantes que pueden acceder a sus títulos

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN MEDICINA. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud UAH

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN MEDICINA. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud UAH Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN MEDICINA Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud UAH INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los

Más detalles

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Educación. Maestría en. Convenio Internacional Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy

Más detalles

Curso Online Profesor de Español para Extranjeros: Curso Práctico + Formador de Formadores (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Curso Online Profesor de Español para Extranjeros: Curso Práctico + Formador de Formadores (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Curso Online Profesor de Español para Extranjeros: Curso Práctico + Formador de Formadores Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Online Profesor de Español para Extranjeros: Curso

Más detalles

Grado en Educación Social C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015-16 1º Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Educación Social C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015-16 1º Curso Primer Cuatrimestre Pedagogía social Grado en Educación Social C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015-16 1º Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Pedagogía Social Código:

Más detalles

Técnico en Seguridad Privada y Videovigilancia

Técnico en Seguridad Privada y Videovigilancia Técnico en Seguridad Privada y Videovigilancia Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico en Seguridad Privada y Videovigilancia Técnico en Seguridad Privada y Videovigilancia Duración:

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 308

ACUERDO DE ACREDITACION N 308 ACUERDO DE ACREDITACION N 308 Carrera de Ingeniería en Administración de Empresas mención Finanzas, Logística y Marketing Sede República, modalidad presencial, jornada diurna y vespertina y modalidad virtual.

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar

Guía Docente. Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar Asignatura: Trabajo Fin de Máster Guía Docente Facultad de Psicología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Trabajo Final de Máster Curso Académico 2013/2014 mayo 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura V2.

Más detalles

Máster en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Máster en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) Presentación El Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la UNIR concede el título oficial y está homologado, por lo que permite cumplir con los requisitos establecidos en la ley, otorgando

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

Comunicación empresarial y corporativa

Comunicación empresarial y corporativa Comunicación empresarial y corporativa MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia

Más detalles

Auditoria Sociolaboral

Auditoria Sociolaboral GUÍA DOCENTE 2013-2014 Auditoria Sociolaboral 1. Denominación de la asignatura: Auditoria Sociolaboral Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6120 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Módulo Formativo:Manejo de Herramientas, Técnicas y Habilidades para la Prestación de un Servicio de Teleasistencia (MF1425_2)

Módulo Formativo:Manejo de Herramientas, Técnicas y Habilidades para la Prestación de un Servicio de Teleasistencia (MF1425_2) Módulo Formativo:Manejo de Herramientas, Técnicas y Habilidades para la Prestación de un Servicio de Teleasistencia (MF1425_2) Presentación El Módulo Formativo de MANEJO DE HERRAMIENTAS, TÉCNICAS Y HABILIDADES

Más detalles

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Innovación Docente e Iniciación a la Nombre

Más detalles

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Certificación Profesional en Implantación de la LOPD en Empresas. Aplicación Práctica (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Certificación

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. CLÁUSULA 1ª. Objeto del contrato... 2. CLÁUSULA 2ª. Calendario de ejecución del contrato... 2

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. CLÁUSULA 1ª. Objeto del contrato... 2. CLÁUSULA 2ª. Calendario de ejecución del contrato... 2 PROCEDIMIENTO NEGOCIADO CON PUBLICIDAD PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA IMPARTICIÓN DE CLASES PRESENCIALES DE IDIOMAS EN EL SENADO. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CLÁUSULA 1ª.

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL UAH INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

FCOO01 Inserción Laboral y Técnicas de Búsqueda de Empleo

FCOO01 Inserción Laboral y Técnicas de Búsqueda de Empleo FCOO01 Inserción Laboral y Técnicas de Búsqueda de Empleo TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES FCOO01 Inserción Laboral y Técnicas de

Más detalles

10. PRÁCTICAS EXTERNAS

10. PRÁCTICAS EXTERNAS 10. PRÁCTICAS EXTERNAS 10.1. DEFINICIÓN Las prácticas externas se configuran como actividades formativas integradas en el plan de estudios de las correspondientes enseñanzas artísticas superiores y podrán

Más detalles

II Convocatoria de Innovación Docente de la Universidad de Cantabria

II Convocatoria de Innovación Docente de la Universidad de Cantabria II Convocatoria de Innovación Docente de la Universidad de Cantabria La docencia constituye el eje fundamental de la actividad en la Universidad. En ella se implica todo el conjunto de la comunidad universitaria:

Más detalles

Unidad de Educación a Distancia 2014. Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0

Unidad de Educación a Distancia 2014. Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0 Unidad de Educación a Distancia 2014 Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0 Índice PRESENTACIÓN... 3 MISIÓN... 4 VISIÓN... 4 PARTE I - PEDAGOGÍA... 5 MODELO PEDAGÓGICO... 5 PARTE II ESTATUTOS DE

Más detalles

Curso. +info. www.avizorconsultoriayformacion.com info@avizorconsultoriayformacion.com 91 561 68 32

Curso. +info. www.avizorconsultoriayformacion.com info@avizorconsultoriayformacion.com 91 561 68 32 Acreditado por: +info www.avizorconsultoriayformacion.com info@avizorconsultoriayformacion.com 91 561 68 32 Curso 2016 Aprovecha antes de la modificación del Reglamento!! Válido para la habilitación de

Más detalles

Módulo formativo: Emisión y gestión de llamadas salientes en un servicio de teleasistencia (MF1424_2)

Módulo formativo: Emisión y gestión de llamadas salientes en un servicio de teleasistencia (MF1424_2) Módulo formativo: Emisión y gestión de llamadas salientes en un servicio de teleasistencia (MF1424_2) Presentación El Módulo Formativo de EMISIÓN Y GESTIÓN DE LLAMADAS SALIENTES EN UN SERVICIO DE TELEASISTENCIA

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 28384 III. Otras Resoluciones Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad 5520 Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos.- Resolución de 31 de octubre de 2013, por la

Más detalles