PLATÓN APOLOGIA DE SÓCRATES SÓCRATES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLATÓN APOLOGIA DE SÓCRATES SÓCRATES"

Transcripción

1 LIBROot.om PLATÓN APOLOGIA DE SÓCRATES SÓCRATES 17a 18a No sé, atninss, la snsaión qu haéis xprimntao por las palaras mis ausaors. Cirtamnt, ajo su fto, inluso yo mismo h stao a punto no ronorm; tan prsuasivamnt halaan. Sin margo, por así irlo, no han iho naa vraro. D las muhas mntiras qu han urio, una m ausó spial xtrañza, aqulla n la qu ían qu tníais qu pravros sr ngañaos por mí porqu, in llos, soy háil para halar. En fto, no sntir vrgünza qu inmiatamnt ls voy a ontrair on la ralia uano ningún moo m mustr háil para halar, so m ha pario n llos lo más falto vrgünza, si no s qu aaso éstos llaman háil para halar al qu i la vra. Pus, si s so lo qu in, yo staría auro n qu soy oraor, pro no al moo llos. En fto, omo igo, éstos han iho poo o naa vraro. En amio, vosotros vais a oír mí toa la vra; irtamnt, por Zus, atninss, no oiréis llas frass, omo las éstos, aornaas uiaosamnt on xprsions y voalos, sino qu vais a oír frass ihas al azar on las palaras qu m vngan a la oa; porqu stoy sguro qu s justo lo qu igo, y ninguno vosotros spr otra osa. Pus, por supusto, tampoo sría auao, a sta a mía, prsntarm ant vosotros omo un jovnzulo qu mola sus isursos. Amás y muy sriamnt, atninss, os suplio y pio qu si m oís har mi fnsa on las mismas xprsions qu aostumro a usar, in n l ágora, nima las msas los amistas, on muhos vosotros m haéis oío, in n otras parts, qu no os aus xtrañza, ni protstéis por llo. En fto, la situaión s ésta. Ahora, por primra vz, omparzo ant un triunal a mis stnta años. Simplmnt, soy ajno al moo xprsars aquí. Dl mismo moo qu si, n ralia, fura xtranjro m onsntiríais, por supusto, qu halara on l anto y manra n los qu m huira uao, tamién ahora os pio omo algo justo, sgún m par a mí, qu m prmitáis mi manra xprsarm -quizá poría sr por, quizá mjor- y onsiréis y pongáis atnión solamnt a si igo osas justas o no. Ést s l r l juz, l l oraor, ir la vra. Cirtamnt, atninss, s justo qu yo m fina, n primr lugar, frnt a las primras ausaions falsas ontra mí y a los primros ausaors; spués, frnt a

2 19a las últimas, y a los últimos. En fto, s antiguo y urant ya muhos años, han surgio ant vosotros muhos ausaors míos, sin ir vra alguna, a quins tmo yo más qu a Ánito y los suyos, aun sino tamién éstos tmils. Pro lo son más, atninss, los qu tománoos a muhos vosotros s niños os prsuaían y m ausaan mntirosamnt, iino qu hay un irto Sórats, saio, qu s oupa las osas lsts, qu invstiga too lo qu hay ajo la tirra y qu ha más furt l argumnto más éil. Éstos, atninss, los qu han xtnio sta fama, son los tmils ausaors míos, pus los oynts onsiran qu los qu invstigan so no rn n los ioss. En fto, stos ausaors son muhos y m han ausao urant ya muhos años, y amás halaan ant vosotros n la a n la qu más poíais arls réito, porqu algunos vosotros rais niños o jévns y porqu ausaan in asntia, sin fnsor prsnt. Lo más asuro too s qu ni siquira s posil onor y ir sus nomrs, si no s prisamnt l irto omiógrafo. Los qu, sirviénos la nviia y la trgivrsaión, trataan prsuairos y los qu, onvnios llos mismos, intntaan onvnr a otros son los qu m proun la mayor ifiulta. En fto, ni siquira s posil har suir aquí y ponr n vinia a ninguno llos, sino qu s nsario qu yo m fina sin mios, omo si omatira somras, y qu argumnt sin qu nai m rspona. En fto, amiti tamién vosotros, omo yo igo, qu ha haio os lass ausaors míos: unos, los qu m han ausao rintmnt, otros, a los qu ahora m rfiro, qu m han ausao s ha muho, y r qu s priso qu yo m fina frnt a éstos n primr lugar. Pus tamién vosotros ls haéis oío ausarm antriormnt y muho más qu a stos últimos. Diho sto, hay qu har ya la fnsa, atninss, intntar arranar vosotros, n tan poo timpo, sa mala opinión qu vosotros haéis aquirio urant un timpo tan largo. Quisira qu sto rsultara así, si s mjor para vosotros y para mí, y onsguir algo on mi fnsa, pro pinso qu s ifíil y ningún moo m pasa inavrtia sta ifiulta. Sin margo, qu vaya sto por on al ios l sa grato, o or a la ly y har mi fnsa. Rojamos, pus, s l ominzo uál s la ausaión a partir la qu ha naio sa opinión sor mí, por la qu Mlto, ánol réito tamién, ha prsntao sta ausaión púlia. Vamos, on qué palaras m alumniaan los trgivrsaors? Como si, n fto, s tratara ausaors lgals, hay qu ar ltura a su ausaión juraa. «Sórats omt lito y s mt n lo qu no al invstigar las osas sutrránas y lsts, al har más furt l argumnto más éil y al nsñar stas mismas osas a otros». Es así, poo más o mnos. En fto, tamién n la omia Aristófans vríais vosotros a irto Sórats qu ra Commnt: Sórats prtxta una razón ronólogia para halar, primramnt, sor los qu han rao n la iua una imagn n la qu s apoyan sus ausaors rals. Esta istinión ntr primros ausaors, qu lgalmnt no xistn, y últimos ausaors artiula la primra part la Apología. Commnt: La llama ausaión, omparánola on la ausaión lgal. Tampoo l ontnio sta última pu sr rfrio a la vrara prsonalia Sórats, sgún él mismo ha iniao n sus primras palaras ant los jus. Commnt: Sórats rsum los onptos vrtios sor él urant muhos años y ls a la forma una ausaión. S trata uras ias, qu alan in ntr los ignorants, n las qu s mzlan onptos atriuils a los filósofos la naturalza on los propios los sofistas, n too aso poo piaosos. Con stas ias apar Sórats rprsntao n las Nus Aristófans.

3 20a llvao un lao a otro afirmano qu volaa y iino otras muhas nas sor las qu yo no ntino ni muho ni poo. Y no halo on la intnión mnospriar st tipo onoimintos, si alguin s saio ara tals osas, no sa qu Mlto m ntal proso on sta ausaión, sino qu yo no tngo naa qu vr on tals osas, atninss. Prsnto omo tstigos a la mayor part vosotros y os pio qu uantos m haéis oío ialogar alguna vz os informéis unos a otros y os lo is a onor; muhos vosotros stáis n sta situaión. En fto, informaos unos on otros si alguno vosotros m-oyó jamás ialogar poo o muho ara stos tmas. D aquí onoréis qu tamién son l mismo moo las más osas qu ara mí la mayoría i. Pro no hay naa sto, y si haéis oío a alguin ir qu yo intnto uar a los homrs y qu oro inro, tampoo sto s vra. Pus tamién a mí m par qu s hrmoso qu alguin sa apaz uar a los homrs omo Gorgias Lontinos, Próio Cos Hipias Éli. Caa uno éstos, atninss, yno una iua a otra, prsuan a los jóvns -a quins ls s posil riir lions, gratuitamnt l qu quiran sus oniuaanos- a qu aanonn las lions éstos y rian las suyas pagánols inro y iénols agraiminto. Por otra part, stá aquí otro saio, natural Paros, qu m h ntrao qu s halla n nustra iua. M nontré asualmnfé al homr qu ha pagao a los sofistas más inro qu toos los otros juntos, Calias, l hijo Hipónio. A ést l prgunté -pus tin os hijos-: «Callas, l ij, si tus os hijos furan potros o rros, tnríamos qu tomar un uiaor llos y pagarl; ést ría harlos aptos y unos n la oniión natural qu ls s propia, y sría un onoor los aallos o un agriultor. Pro, pusto qu son homrs, qué uiaor tins la intnión tomar? Quién s onoor sta las prfión, la humana y polítia? Pus pinso qu tú lo tins avriguao por tnr os hijos». «Hay alguno o no?», ij yo. «Claro qu sí», ijo él. «Quién, ón s, por uánto nsña?», ij yo. «Oh Sórats - ijo él-; Evno, Paros, por ino minas». Y yo onsiré fliz a Evno, si vraramnt pos s art y nsña tan onvnintmnt. En uanto a mí, prsumiría y m jataría, si supira stas osas, pro no las sé, atninss. Quizá alguno vosotros ojtaría: «Pro, Sórats, uál s tu situaión, ón han naio sas trgivrsaions? Pus, sin ua, no oupánot tú n osa más notal qu los más, no huira surgio sguiamnt tal fama y rnomr, a no sr qu hiiras algo istinto lo qu ha la mayoría. Dinos, pus, qué s llo, a fin qu nosotros no juzqumos a la ligra.» Pinso qu l qu hal así i palaras justas y yo voy a intntar ar a onor qué s, Commnt: Esta afirmaión s tamién important para istinguir a Sórats los sofistas. No profsa la nsñanza ni ora por jars oír, lo qu sí han aquéllos. Commnt: En la Apología proura Platón sr muy srupuloso n uanto a las rfrnias prsonas qu, on rtza, aún vivían n la fha l proso. Al itar aquí a trs famosos sofistas, omit l nomr l raor y gran impulsor la sofístia: Protágoras Ara, qu haía murto n Gorgias Lontinos ra l rprsntant l Oint grigo n la sofístia. Es, sin ua, l sofista más alifiao spués Protágoras. Alanzó una gran longvia, pus ía sr unos quin años mayor qu Sórats y murió algunos años spués qu él. Es un prsonaj muy intrsant n otros muhos asptos l pnsaminto, pro sor too lo s por la manifista influnia su stilo s finals l siglo V. Esta influnia fu isiva n la rtória y n la prosa artístia. Su más aratrizao isípulo fu Ióórats. - Próio ra jonio, Yúli Cos. Distinguio isípulo Protágoras. Era homr poa salu y sasa voz, sgún lo prsnta Platón n l Protágoras. Pratió sor too las istinions léxias, spialmnt la sinonimia. Poo más jovn qu Sórats, vivía aún, omo los trs itaos, a la murt ést. - Hipias Éli s l más jovn los trs itaos. Aunqu no s omparal n méritos on Protágoras y Gorgias, s una prsonalia muy intrsant. Platón ha srito os iálogos n qu Hipi as s intrloutor Sórats. Es isutia la autntiia l Hipias Mayor. Commnt: Rio atnins, vint anos más jovn qu Sórats, uya liralia para on los sofistas mustra Platón n l Protágoras. Commnt: Evno Paros ra pota y sofista. Citao tamién por Platón n l Fón y n l Fro. Commnt: Fama, n l sntio una opinión gnralizaa qu no rspon a la ralia.

4 21a ralmnt, lo qu m ha hho st rnomr y sta fama. Oí, pus. Tal vz va a parr a alguno vosotros qu romo. Sin margo, sa in qu os voy a ir toa la vra. En fto, atninss, yo no h aquirio st rnomr por otra razón qu por irta saiuría. Qué saiuría s sa? La qu, tal vz, s saiuría propia l homr; pus n ralia s proal qu yo sa saio rspto a ésta. Éstos, los qu halaa ha un momnto, quizá san saios rspto a una saiuría mayor qu la propia un homr o no sé ómo alifiarla. Halo así, porqu yo no onozo sa saiuría, y l qu lo afirm mint y hala n favor mi falsa rputaión. Atninss, no protstéis ni aunqu parza qu igo algo prsuntuoso; las palaras qu voy a ir no son mías, sino qu voy a rmitir al qu las ijo, igno réito para vosotros. D mi saiuría, si hay alguna y uál s, os voy a prsntar omo tstigo al ios qu stá n Dlfos. En fto, onoíais sin ua a Qurfont. Ést ra amigo mío s la juvntu y apto al partio morátio, fu al stirro y rgrsó on vosotros. Y ya saéis ómo ra Qurfont, qué vhmnt para lo qu mprnía. Pus in, una vz fu a Dlfos y tuvo la auaia prguntar al oráulo sto -pro omo h iho, no protstéis, atninss-, prguntó si haía alguin más saio qu yo. La Pitia l rsponió qu nai ra más saio. Ara sto os ará tstimonio aquí st hrmano suyo, pusto qu él ha murto. Pnsa por qué igo stas osas; voy a mostraros ón ha salio sta falsa opinión sor mí. Así pus, tras oír yo stas palaras rflxionaa así: «Qué i ralmnt l ios y qué inia n nigma? Yo tngo oninia qu no soy saio, ni poo ni muho. Qué s lo qu ralmnt i al afirmar qu yo soy muy saio? Sin ua, no mint; no l s líito.» Y urant muho timpo stuv yo onfuso sor lo qu n vra quría ir. Más tar, a rgañaints m inliné a una invstigaión l oráulo l moo siguint. M irigí a uno los qu parían sr saios, n la ia qu, si n alguna part ra posil, allí rfutaría l vatiinio y mostraría al oráulo: «Ést s más saio qu yo y tú ías qu lo ra yo.» Ahora in, al xaminar a ést - pus no nsito itarlo on su nomr, ra un polítio aqul on l qu stuv inagano y ialoganoxprimnté lo siguint, atninss: m parió qu otras muhas prsonas rían qu s homr ra saio y, spialmnt, lo ría él mismo, pro qu no lo ra. A ontinuaión intntaa yo mostrarl qu él ría sr saio, pro qu no lo ra. A onsunia llo, m gané la nmista él y muhos los prsnts. Al rtirarm allí razonaa a solas qu yo ra más saio qu aqul homr. Es proal qu ni uno ni otro spamos naa qu tnga valor, pro st homr r sar algo y no lo sa, n amio yo, así omo, n fto, no sé, tampoo ro sar. Par, pus, qu al mnos soy más saio qu él n sta misma pquñz, n Commnt: Qurfont, uya rlaión on Sórats qua srita, amiraa a ést profunamnt. Aristófans, n las Nus, ha figurar l nomr amos al frnt l Pnsatorio. Commnt: El famoso santuario Apolo, prstigio panhlénio y, tamién, ntr los no grigos. La pitonisa, Pythía, qu tnía un papl sunario n la jrarquía élfia, pronuniaa n tran frass inonxas qu ran intrprtaas por los sarots.

5 22a qu lo qu no sé tampoo ro sarlo. A ontinuaión m naminé haia otro los qu parían sr más saios qu aquél y saqué la misma imprsión, y tamién allí m gané la nmista él y muhos los prsnts. Dspués sto, ia ya uno tras otro, sintiénom isgustao y tmino qu m ganaa nmistas, pro, sin margo, m paría nsario ar la mayor importania al ios. Día yo, n fto, naminarm, inagano qué quría ir l oráulo, haia toos los qu pariran sar algo. Y, por l prro, atninss - pus s priso ir la vra ant vosotros-, qu tuv la siguint imprsión. M parió qu los mayor rputaión staan asi arnts lo más important para l qu invstiga sgún l ios; n amio, otros qu parían infriors staan mjor otaos para l un juiio. Sin ua, s nsario qu os haga vr mi amino rrant, omo onnao a irtos traajos, a fin qu l oráulo fura irrfutal para mí. En fto, tras los polítios m naminé haia los potas, los tragias, los itiramos y los más, n la ia qu allí m nontraría manifistamnt más ignorant qu aquéllos. Así pus, tomano los pomas suyos qu m parían mjor ralizaos, ls ia prguntano qué qurían ir, para, al mismo timpo, aprnr yo tamién algo llos. Pus in, m rsisto por vrgünza a iros la vra, atninss. Sin margo, hay qu irla. Por así ir, asi toos los prsnts poían halar mjor qu llos sor los pomas qu llos haían ompusto. Así pus, tamién rspto a los potas m i unta, n poo timpo, qu no haían por saiuría lo qu haían, sino por irtas ots naturals y n stao inspiraión omo los aivinos y los qu ritan los oráulos. En fto, tamién éstos in muhas osas hrmosas, pro no san naa lo qu in. Una inspiraión smjant m parió a mí qu xprimntaan tamién los potas, y al mismo timpo m i unta qu llos, a ausa la posía, rían tamién sr saios rspto a las más osas sor las qu no lo ran. Así pus, m aljé tamién allí ryno qu ls supraa n lo mismo qu a los polítios. En último lugar, m naminé haia los artsanos. Era onsint qu yo, por así irlo, no saía naa, n amio staa sguro qu nontraría a éstos on muhos y llos onoimintos. Y n sto no m quivoqué, pus saían osas qu yo no saía y, n llo, ran más saios qu yo. Pro, atninss, m parió a mí qu tamién los unos artsanos inurrían n l mismo rror qu los potas: por l hho qu ralizaan auaamnt su art, aa uno llos stimaa qu ra muy saio tamién rspto a las más osas, inluso las más importants, y s rror vlaa su saiuría. D moo qu m prguntaa yo mismo, n nomr l oráulo, si prfriría star así, omo stoy, no sino saio n la saiuría aqullos ni ignorant n Commnt: Pon su sfurzo n omparaión on los «Do traajos Hrals».

6 23a 24a su ignorania o tnr stas os osas qu llos tinn. Así pus, m ontsté a mí mismo y al oráulo qu ra vntajoso para mí star omo stoy. A ausa sta invstigaión, atninss, m h rao muhas nmistas, muy uras y psaas, tal moo qu llas han surgio muhas trgivrsaions y l rnomr ést qu soy saio. En fto, n aa oasión los prsnts rn qu yo soy saio rspto a aqullo qu rfuto a otro. Es proal, atninss, qu l ios sa n ralia saio y qu, n st oráulo, iga qu la saiuría humana s igna poo o naa. Y par qu ést hala Sórats -s sirv mi nomr poniénom omo jmplo, omo si ijra: «Es l más saio, l qu, ntr vosotros, homrs, ono, omo Sórats, qu n vra s igno naa rspto a la saiuría.» Así pus, inluso ahora, voy un lao. a otro invstigano y avriguano n l sntio l ios, si ro qu alguno los iuaanos o los forastros s saio. Y uano m par qu no lo s, prstano mi auxilio al ios, l mustro qu no s saio. Por s,a oupaión no h tnio timpo ralizar ningún asunto la iua igno itar ni tampoo mío partiular, sino qu m nuntro n gran porza a ausa l srviio l ios. S aña, a sto, qu los jóvns. qu m aompañan spontánamnt -los qu isponn más timpo, los hijos los más rios- s ivirtn oyénom xamin ar a los homrs y, on frunia, m imitan intntan xaminar a otros, y, naturalmnt, nuntran, ro yo, gran antia homrs qu rn sar algo pro qu san poo o naa. En onsunia, los xaminaos por llos s irritan onmigo, y no onsigo mismos, y in qu un tal Sórats s malvao y orromp a los jóvns. Cuano alguin ls prgunta qué ha y qué nsña, no pun ir naa, lo ignoran; pro, para no ar la imprsión qu stán onfusos, in lo qu s usual ontra toos los qu filosofan, s ir: «las osas l ilo y lo qu stá ajo la tirra», «no rr n los ioss» y «har más furt l argumnto más éil». Pus ro qu no sarían ir la vra, a sar, qu rsulta vint qu stán simulano sar sin sar naa. Y omo son, pinso yo, susptils y vhmnts y numrosos, y omo, amás, halan mí apasionaa y prsuasivamnt, os han llnao los oíos alumniánom violntamnt s ha muho timpo. Como onsunia sto m han ausao Mlto, Ánito y Lión; Mlto, irritao n nomr los potas; Anito, n l los miurgos y los politios, y Lión, n l los oraors. D manra qu, omo ía yo al prinipio, m ausaría xtrañza qu yo fura apaz arranar vosotros, n tan saso timpo, sta falsa imagn qu ha tomao tanto urpo. Ahí tnéis, atninss, la vra y os stoy halano sin oultar naa, ni gran ni pquño, y sin tomar prauions n lo qu igo. Sin margo, sé asi on rtza qu on stas palaras m onsigo nmistas, Commnt: Sórats sa alarar la ifrnia ntr onor la vra y onor lo qu no s vra. Commnt: S onsrva n la trauión l anaoluto l txto grigo.

7 25a lo ual s tamién una prua qu igo la vra, y qu s ésta la mala fama mía y qu éstas son sus ausas. Si invstigáis sto ahora o n otra oasión, onfirmaréis qu s así. Ara las Ausaions qu m hiiron los primros ausaors sa ésta sufiint fnsa ant vosotros. Contra Mlto, l honrao y l amant la iua, sgún él i, y ontra los ausaors rints voy a intntar fnrm a ontinuaión. Tommos, pus, a su vz, la ausaión juraa éstos, ao qu son otros ausaors. Es así: «Sórats linqu orrompino a los jóvns y no ryno n los ioss n los qu la iua r, sino n otras ivinias nuvas.» Tal s la ausaión. Examinémosla punto por punto. Di, n fto, qu yo lino orrompino a los jóvns. Yo, por mi part, afirmo qu -Mlto linqu porqu roma n asunto srio, somtino a juiio on ligrza a las prsonas y simulano sforzars inquitars por osas qu jamás l han proupao. Voy a intntar most raros qu sto s así. -Vn aquí, Mlto, y im: No s irto qu onsiras la mayor importania qu los jóvns san lo mjor posil? -Yo sí. -Ea, i ntons a éstos quién los ha mjors. Pus s vint qu lo sas, pusto qu t proupa. En fto, has suirto al qu los orromp, a mí, sgún is, y m tras ant stos jus y m ausas. -Vamos, i y rvla quién s l qu los ha mjors. Estás vino, Mlto, qu allas y no pus irlo? Sin margo, no t par qu sto s vrgonzoso y tstimonio sufiint lo qu yo igo, qu st asunto no ha sio n naa ojto tu proupaión? Pro ilo, amigo, quién los ha mjors? -Las lys. -Pro no t prgunto so, xlnt Mlto, sino qué homr, l ual ant too onor sto mismo, las lys. -Éstos, Sórats, los jus. - Qué is, Mlto, éstos son apas uar a los jóvns y harlos mjors? -Sí, spialmnt. - Toos, o unos sí y otros no? -Toos. -Halas in, por Hra, y prsntas una gran aunania inhhors. Qué, pus? Los qu nos suhan los han tamién mjors, o no? -Tamién éstos. - Y los mimros l Consjo? -Tamién los mimros l Consjo. -Pro, ntons, Mlto, aaso los qu asistn a la Asamla, los asamlístas orrompn a los jóvns? O tamién aquéllos, n su totalia, los han mjors? -Tamién aquéllos. Commnt: Trmina aquí Sórats la part iaa a xpliar las ausas la falsa opinión qu la gnt tin él. A toos los qu la han rao, in ano orign a lla, in ifuniénola intnionaa o inintnionaamnt, los llama «primros ausaors», para istinguirlos los qu ralmnt prsntaron la ausaión, uyo txto s ita a ontinuaión. Commnt: El ausao poía intrrogar al ausaor y prsntar tstigos. Durant la intrvnión éstos no ontaa l timpo asignao al ausao para su fnsa. Commnt: Los jus lo ran por sorto ntr los iuaanos. Lo mismo suía on los mimros l Consjo. Los asistnts a la Asamla ran toos los iuaanos n plnitu sus rhos.

8 26a -Lugo, sgún par, toos los atninss los han unos y honraos xpto yo, y sólo yo los orrompo. Es so lo qu is? Muy firmmnt igo so. -M atriuys, sin ua, un gran sairto. Contéstam. T par a ti qu s tamién así rspto a los aallos? Son toos los homrs los qu los han mjors y uno sólo l qu los rsaia? O, too lo ontrario, alguin sólo o muy poos, los uiaors aallos, son apas harlos mjors, y la mayoría, si tratan on los aallos y los utilizan, los han a prr? No s así, Mlto, on rspto a los aallos y a toos los otros animals? Sin ninguna ua, igáis qu sí o igáis qu no tú y Ánito. Sría, n fto, una gran surt para los jóvns si uno solo los orromp y los más ls ayuan. Pus in, Mlto, has mostrao sufiintmnt qu jamás t has intrsao por los jóvns y has suirto moo laro tu sproupaión, sto s, qu no t has uiao naa sto por lo qu tú m tras aquí. Dinos aún, Mlto, por Zus, si s mjor vivir ntr iuaanos honraos o malvaos. Contsta, amigo. No t prgunto naa ifíil. No s irto qu los malvaos han año a los qu stán simpr a su lao, y qu los unos han in? -Sin ua. - Hay alguin qu prfira riir año los qu stán on él a riir ayua? Contsta, amigo. Pus la ly orna rsponr. Hay alguin qu quira riir año? -No, sin ua. -Ea, pus. M tras aquí n la ia qu orrompo a los jóvns y los hago pors voluntaria o involuntariamnt? Voluntariamnt, sin ua. - Qué su ntons, Mlto? Ers tú hasta tal punto más saio qu yo, sino yo sta a y tú tan jovn, qu tú onos qu los malos han simpr algún mal a los más próximos a llos, y los unos in; n amio yo, por lo visto, h llgao a tal grao ignorania, qu sonozo, inluso, qu si llgo a har malvao a alguin los qu stán a mi lao orro pligro riir año él y st mal tan gran lo hago voluntariamnt, sgún tú is? Esto no t lo ro yo, Mlto, y pinso qu ningún otro homr. En fto, o no los orrompo, o si los orrompo, lo hago involuntariamnt, manra qu tú n uno u otro aso mints. Y si los orrompo involuntariamnt, por sta las faltas la ly no orna har omparr a uno aquí, sino tomarl privaamnt y nsñarl y rprnrl. Pus s vint qu, si aprno, saré har lo qu hago involuntariamnt. Tú has vitao y no has qurio tratar onmigo ni nsñarm; n amio, m tras aquí, on s ly trar a los qu nsitan astigo y no nsñanza. Pus in, atninss, ya s vint lo qu yo ía, qu Mlto no s ha proupao jamás por stas osas, ni poo ni muho. Vamos, sin margo; inos ómo is qu yo orrompo a los jóvns. No s vint qu, sgún la ausaión qu prsntast, nsñánols a

9 27a rr no n los ioss n los qu r la iua, sino n otros spíritus nuvos? No is qu los orrompo nsñánols sto? -En fto, so igo muy firmmnt. -Por sos mismos ioss, Mlto, los qu tratamos, hálanos aún más laramnt a mí y a stos homrs. En fto, yo no puo llgar a sar si is qu yo nsño a rr qu xistn algunos ioss -y n tons yo mismo ro qu hay ioss y no soy ntramnt ato ni lino n so-, pro no los qu la iua r, sino otros, y s sto lo qu m inulpas, qu otros, o in afirmas qu yo mismo no ro n asoluto n los ioss y nsño sto a los más. -Digo so, qu no rs n los ioss n asoluto. -Oh sorprnnt Mlto, para qué is sas osas? Lugo tampoo ro, omo los más homrs, qu l sol y la luna son ioss? -No, por Zus, jus, pusto qu afirma qu l sol s una pira y la luna, tirra. - Crs qu stás ausano a Anaxágoras, qurio Mlto? Y sprias a éstos y onsiras qu son sonoors las ltras hasta l punto no sar qu los liros Anaxágoras Clazómnas stán llnos stos tmas? Y, amás, aprnn mí los jóvns lo qu vz n uano pun aquirir n la orqustra, por un rama omo muho, y rírs Sórats si prtn qu son suyas stas ias, spialmnt al sr tan xtrañas? Pro, oh Mlto, t par a ti qu soy así, qu no ro qu xista ningún ios? -Cirtamnt qu no, por Zus, ningún moo. -No rs igno réito, Mlto, inluso, sgún ro, para ti mismo. M par qu st homr, atninss, s sarao intmprant y qu, sin más, ha prsntao sta ausaión on irta insolnia, intmprania y tmria juvnil. Par qu trama una spi nigma para tantar. «S ará unta s saio Sórats qu stoy romano y ontraiiénom, o l ngañaré a él y a los más oynts?» Y igo sto porqu s laro qu ést s ontrai n la ausaión; s omo si ijra: «Sórats linqu no ryno n los ioss, pro ryno n los ioss». Esto s propio una prsona qu juga. Commnt: La fama Anaxágoras ía sr gran, pusto qu, por stas fhas, haía ya 29 años qu haía murto n Lámpsao. Haía vivio muhos años n Atnas n l írulo Prils. Aunqu Sórats, n sus ominzos, s haía intrsao por l pnsaminto Anaxágoras, uyas ias l ran prftamnt onoias, aprovha sta oasión para prisar qu su pnsaminto no tin rlaión on l los filósofos la naturalza. Commnt: Proalmnt un lugar n l ágora n l qu s jría l omrio liros. No s trata la orqustra l tatro. Examina, pus, atninss por qué m par qu i so. Tú, Mlto, ontéstam. Vosotros, omo os rogué al mpzar, tn prsnt no protstar si onstruyo las frass n mi moo haitual. - Hay alguin, Mlto, qu ra qu xistn osas humanas, y qu no ra qu xistn homrs? Qu ontst, jus, y qu no protst una y otra vz. Hay alguin qu no ra qu xistn aallos y qu ra qu xistn osas propias aallos? O qu no xistn flautistas, y sí osas rlativas al toqu la flauta? No xist sa prsona, qurio Mlto; si tú no quirs

10 28a rsponr, t lo igo yo a ti y a stos otros. Pro, rspon, al mnos, a lo qu sigu. - Hay quin ra qu hay osas propias ivinias, y qu no ra qu hay ivinias? -No hay nai. - Qué srviio m has al ontstar, aunqu sa a rgañaints, oligao por éstos! Así pus, afirmas qu yo ro y nsño osas rlativas a ivinias, san nuvas o antiguas; por tanto, sgún tu afirmaión, y amás lo jurast so n tu srito ausaión, ro n lo rlativo a ivinias. Si ro n osas rlativas a ivinias, s sin ua gran nsia qu yo ra qu hay ivinias. No s así? Sí lo s. Supongo qu stás auro, pusto qu no ontstas. No rmos qu las ivinias so n ioss o hijos ioss? Lo afirmas o lo nigas? -Lo afirmo. -Lugo si ro n las ivinias, sgún tú afirmas, y si las ivinias son n algún moo ioss, sto sria lo qu yo igo qu prsntas omo nigma y n lo qu romas, al afirmar qu yo no ro n los ioss y qu, por otra part, ro n los ioss, pusto qu ro n las ivinias. Si, a su vz, las ivinias son hijos los ioss, astaros naios ninfas o otras mujrs, sgún s sul ir, qué homr rría qu hay hijos ioss y qu no hay ioss? Sría, n fto, tan asuro omo si alguin ryra qu hay hijos aallos y urros, los mulos, pro no ryra qu hay aallos y urros. No s posil, Mlto, qu hayas prsntao sta ausaión sin l propósito ponrnos a prua, o in por arr una imputaión ral la qu ausarm. No hay ninguna posiilia qu tú prsuaas a alguin, aunqu sa poa intlignia, qu una misma prsona ra qu hay osas rlativas a las ivinias y a lo s ioss y, por otra part, qu sa prsona no ra n ivinias, ioss ni héros. Pus in, atninss, m par qu no rquir muha fnsa mostrar qu yo no soy ulpal rspto a la ausaión Mlto, y qu ya s sufiint lo qu ha iho. Lo qu yo ía ants, a sar, qu s ha prouio gran nmista haia mí por part muhos, sa in qu s vra. Y s sto lo qu m va a onnar, si m onna, no Mlto ni ánito sino la alumnia y la nviia muhos. Es lo qu ya ha onnao a otros muhos homrs unos y los sguirá onnano. No hay qu sprar qu s tnga n mí. Quizá alguin iga: «No t a vrgünza, Sórats, hart iao a una oupaión tal por la qu ahora orrs pligro morir?» A ést yo, a mi vz, l iría unas palaras justas: «No tins razón, amigo, si rs qu un homr qu sa algún provho ha tnr n unta l risgo vivir o morir, sino l xaminar solamnt, al orar, si ha osas justas o injustas y atos propios un homr uno o un homr malo. Commnt: Con stas palaras, a por trminaa Sórats su fnsa frnt a la ausaión ral prsntaa ontra él. El rsto l timpo onio para la fnsa lo va a iar a justifiar su forma via y a mostrar qu s nfiiosa para la iua Y igna sr sguia por toos los homrs.

11 29a D poo valor srían; sgún tu ia, uantos smiioss muriron n Troya y, spialmnt, l hijo Ttis, l ual, ant la ia aptar algo shonroso, sprió l pligro hasta l punto qu, uano, ansioso matar a Hétor, su mar, qu ra iosa, l ijo, sgún ro, algo así omo: «Hijo, si vngas la murt tu ompañro Patrolo y matas a Hétor; tú mismo morirás, pus l stino stá ispusto para ti inmiatamnt spués Hétor»; él, tras oírlo, sñó la murt y l pligro, tmino muho más vivir sino oar sin vngar a los amigos, y ijo «Qu mura yo n sguia spués har hho justiia al ulpal, a fin qu no qu yo aquí - junto a las ónavas navs, sino ojto risa, inútil pso la tirra.» Crs qu pnsó n la murt y n l pligro? Pus la vra s lq qu voy a ir, atninss. En l pusto n l qu uno s oloa porqu onsira qu s l mjor, o n l qu s oloao por un suprior, allí, sgún ro, prmanr y arrisgars sin tnr n unta ni la murt ni osa alguna, - más qu la shonra. En fto, atninss, oraría yo inignamnt, si, al asignarm un pusto los jfs qu vosotros lgistis para manarm n Potia, n Anfípolis y n Dlion, ií prmanr omo otro ualquira allí on llos m oloaron y orrí, ntons, l risgo morir, y n amio ahora, al ornarm l ios, sgún h río y aptao, qu o vivir filosofano y xaminánom a mí mismo y a los más, aanonara mi pusto por tmor a la murt o a ualquir otra osa. Sría inigno y ralmnt alguin poría on justiia trarm ant l triunal iino qu no ro qu hay ioss, por sor al oráulo, tmr la murt y rrm saio sin srlo. En fto, atninss, tmr la murt no s otra osa qu rr sr saio sin srlo, pus s rr qu uno sa lo qu no sa. Pus nai ono la murt, ni siquira si s, prisamnt, l mayor toos los ins para l homr, pro la tmn omo si supiran on rtza qu s l mayor los mals. Sin margo, ómo no va a sr la más rprohal ignorania la rr sar lo qu no s sa? Yo, atninss, tamién quizá m ifrnio n sto la mayor part los homrs, y, por onsiguint, si ijra qu soy más saio qu alguin n algo, sría n sto, n qu no saino sufiintmnt sor las osas l Has, tamién ronozo no sarlo. Pro sí sé qu s malo y vrgonzoso omtr injustiia y sor al qu s mjor, sa ios u homr. En omparaión on los mals qu sé qu son mals, jamás tmré ni vitaré lo qu no sé si s inluso un in. D manra qu si ahora vosotros m jarais lir no haino aso a Anito, l ual i qu o in ra asolutamnt nsario qu yo no huira ompario aquí o qu, pusto qu h ompario, no s posil no onnarm a murt, xpliánoos qu, si fura asulto, vustros hijos, ponino inmiatamnt n prátia las osas qu Commnt: Aquils, qu onoino qu ía morir inmiatamnt spués Hétor, oró omo s inia a ontinuaión. Las palaras Ttis y Aquils, itaas n la Apología rsponn rsumia y aproximaamnt a Ilíaa XVIII Los héros homérios tnían valor jmplaria ntr los grigos. Commnt: Potia, Anfípolis y Dlion son atallas n las qu luhó Sórats omo hoplita y qu tuviron lugar, rsptivamnt, n 429, 422 y 424. Aunqu para su prsnia n Potia y Dlio hay otros tstimonios, la rfrnia a Anfípolis s nuntra sólo aquí. Sórats tnía a gala no har aanonao Atnas más qu n srviio la patria. Commnt: Aquí, a ifrnia 40, on tin l sntio moraa los murtos, xprsa lo qu sigu a la murt.

12 30a Sórats nsña, s. orromprían toos totalmnt, y si, amás, m ijrais: «Ahora, Sórats, no vamos a har aso a Ánito, sino qu t jamos lir, a oniión, sin margo, qu no gasts ya más timpo n sta úsqua y qu no filosofs, y si rs sorprnio haino aún sto, morirás»; si, n fto, omo ij, m jarais lir on sta oniión, yo os iría: «Yo, atninss, os aprio y os quiro, pro voy' a or al ios más qu a vosotros y, mintras alint y sa apaz, s sguro qu no jaré filosofar, xhortaros y har manifstaions al qu vosotros vaya nontrano, iiénol lo qu aostumro: Mi un amigo, sino atnins, la iua más gran y más prstigiaa n saiuría y por, no t avrgünzas proupart ómo tnras las mayors riquzas y la mayor fama y los mayors honors, y, n amio no t proupas ni intrsas por la intlignia, la vra y por ómo tu alma va a sr lo mjor posil?'.» Y si alguno vosotros isut y i qu s proupa, no pinso jarlo al momnto y marharm, sino qu l voy a intrrogar, a xaminar y a rfutar, y, si m par qu no ha aquirio la virtu y i qu sí, l rproharé qu tin n mnos lo igno más y tin n muho lo qu val poo. Haré sto on l qu m nuntr, jovn o vijo, forastro o iuaano, y más on los iuaanos por uanto más próximos stáis a mí por orign. Pus, sto lo mana l ios, salo in, y yo ro qu toavía no os ha surgio mayor in n la iua qu mi srviio al ios. En fto, voy por toas parts sin har otra osa qu intntar prsuairos, a jóvns y vijos, a no ouparos ni los urpos ni los ins ants qu l alma ni, on tanto afán, a fin qu ésta sa lo mjor posil, iiénoos: «No sal las riquzas la virtu para los homrs, sino la virtu, las riquzas y toos los otros ins, tanto los privaos omo los púlios. Si orrompo a los jóvns al ir tals palaras, éstas srían añinas. Pro si alguin afirma qu yo igo otras osas, no i vra. A sto yo añairía «Atninss, ha aso o no a Anito, jam o no n lirta, n la ia qu no voy a har otra osa, aunqu huira morir muhas vs.» No protstéis, atninss, sino mantnos n aqullo qu os supliqué, qu no protstéis por lo qu igo, sino qu suhéis. Pus, inluso, vais a saar provho suhano, sgún ro. Cirtamnt, os voy a ir algunas otras osas por las qu quizá gritaréis. Pro no hagáis so ningún moo. Sa in qu si m onnáis a murt, sino yo ual igo qu soy, no m añaréis a mí más qu a vosotros mismos. En fto, a mí no m ausarían ningún año ni Mlto ni ánito; irto qu tampoo porían, porqu no ro qu naturalmnt sté prmitio qu un homr uno ria año otro malo. Cirtamnt, poría quizá matarlo o strrarlo o quitarl los rhos iuaanos. Ést y algún otro rn, quizá, qu stas osas son grans mals; n amio yo no lo ro así, pro sí ro qu s un mal muho mayor har lo qu ést ha ahora: intntar onnar a murt a un homr injustamnt. Ahora, atninss, no trato har la fnsa n mi favor, omo alguin poría rr, sino n l vustro, no sa qu al onnarm omtáis un rror rspto a la áiva l ios

13 31a 32a para vosotros. En fto, si m onnáis a murt, no nontraréis fáilmnt, aunqu sa un tanto riíulo irlo, a otro smjant oloao n la iua por l ios l mismo moo qu, junto a un aallo gran y nol pro un poo lnto por su tamaño, y qu nsita sr aguijonao por una spi táano, sgún ro, l ios m ha oloao junto a la iua para una funión smjant, y omo tal, sprtánoos, prsuaiénoos y rprohánoos uno a uno, no saré urant too l ía posarm n toas parts. No llgaréis a tnr fáilmnt otro smjant, atninss, y si m haéis aso, m jaréis vivir. Pro, quizá, irritaos, omo los qu son sprtaos uano aan somnolintos, ano un manotazo m onnaréis a murt a la ligra, haino aso a.finito. Dspués, pasaríais l rsto la via urmino, a no sr qu l ios, uiános vosotros, os nviara otro. Comprnréis, por lo qu sigu, qu yo soy prisamnt l homr auao para sr ofrio por l ios a la iua. En fto, no par humano qu yo tnga suiaos toos mis asuntos y qu, urant tantos años, soport qu mis ins familiars stén n aanono, y, n amio, sté simpr oupánom lo vustro, aránom a aa uno privaamnt, omo un par o un hrmano mayor, intntano onvnrl qu s proup por la virtu. Y si sto otuvira provho o orara un salario al haros stas romnaions, tnría alguna justifiaión. Pro la vra s qu, inluso vosotros mismos lo vis, aunqu los ausaors han hho otras ausaions tan svrgonzaamnt, no han sio apas, prsntano un tstigo, llvar su svrgünza a afirmar qu yo alguna vz oré o pí a alguin una rmunraión. Cirtamnt yo prsnto, m par, un tstigo sufi int qu igo la vra: mi porza. Quizá pua parr xtraño qu yo privaamnt, yno una a otra part, é stos onsjos y m mta n muhas osas, y no m atrva n púlio a suir a la triuna l pulo y ar onsjos a la iua. La ausa sto s lo qu vosotros m haéis oío ir muhas vs, n muhos lugars, a sar, qu hay junto a mí algo ivino y mónio; sto tamién lo inluy n la ausaión Mlto urlános. Está onmigo s niño, toma forma voz y, uano s manifista, simpr m isua lo qu voy a har, jamás m inita. Es sto lo qu s opon a qu yo jrza la polítia, y m par qu s opon muy artaamnt. En fto, sa in, atninss, qu si yo huira in - tntao antriormnt ralizar atos polítios, haría murto ha timpo y no os haría sio útil a vosotros ni a mí mismo. Y no os irritéis onmigo porqu igo la vra. En fto, no hay homr qu pua onsrvar la via, si s opon nolmnt a vosotros o a ualquir otro pulo y si trata impir qu suan n la iua muhas osas injustas ilgals; por l ontrario, s nsario qu l qu, n ralia, luha Commnt: Sórats justifia por qué ha jrio privaamnt su laor n nfiio Atnas y no lo ha hho s la ativia polítia. Introu la prsnia un spíritu isuasor.

14 33a por la justiia, si prtn vivir un poo timpo, atú privaa y no púliamnt. Y, sto, os voy a prsntar pruas importants, no palaras, sino lo qu vosotros stimáis, hhos. Oí lo qu m ha suio, para qu spáis qu no ría ant naa ontra lo justo por tmor a la murt, y al no r, al punto staría ispusto a morir. Os voy a ir osas vulgars y lgulyas, pro vraras. En fto, atninss, yo no jrí ninguna otra magistratura n la iua, pro fui mimro l Consjo. Casualmnt jría la pritanía nustra triu, la Antióqui, uano vosotros iistis, injustamnt, omo spués toos ronoistis, juzgar n un solo juiio a los iz gnrals qu no haían rogio a los náufragos l omat naval. En aqulla oasión yo solo ntr los prítans m nfrnté a vosotros para qu no s hiira naa ontra las lys y voté n ontra. Y stano ispustos los oraors a njuiiarm y tnrm, y animánols vosotros a llo y ano gritos, rí qu ía afrontar l risgo on la ly y la justiia ants, por tmor a la árl o a la murt, unirm a vosotros qu staais iino osas injustas. Y sto, uano la iua aún tnía régimn. morátio. Pro uano vino la oligarquía, los Trinta m hiiron llamar al Tolo, junto on otros uatro, y m ornaron trar Salamina a Lón l salaminio para arl murt; pus llos ornaan muhas osas st tipo tamién - a otras prsonas, porqu qurían argar ulpas al mayor númro posil. Sin margo, yo mostré tamién n sta oasión, no on palaras, sino on hhos, qu a mí la murt, si no rsulta un poo ruo irlo, m importa un lo, pro qu, n amio, m proupa asolutamnt no ralizar naa in - justo impío. En fto, aqul goirno, aun sino tan violnto, no m atmorizó omo para llvar a ao un ato injusto, sino qu, spués salir l Tolo, los otros uatro furon a Salamina y trajron a Lón, y yo salí y m fui a asa. Y quizá haría prio la via por sto, si l régimn no huira sio rriao rápiamnt. D sto, tnréis muhos tstigos. Aaso réis qu yo haría llgao a vivir tantos años, si m huira oupao los asuntos púlios y, al ouparm llos omo orrspon a un homr honrao, huira prstao ayua a las osas justas y onsirao sto lo más important, omo s io? Está muy ljos sr así. Ni tampoo ningún otro homr. En uanto a mí, a lo largo toa mi via, si alguna vz h ralizao alguna aión púlia, m h mostrao sta oniión, y tamién privaamnt, sin transigir n naa on nai ontra la justiia ni tampoo on ninguno los qu, rano falsa imagn mí, in qu son isípulos míos. Yo no h sio jamás mastro nai. Si uano yo staa halano y m oupaa mis osas, alguin, jovn o vijo, saa suharm, jamás s lo impí a nai. Tampoo ialogo uano rio inro y jo ialogar si no lo rio, ants in m ofrzo, para qu Commnt: El Consjo (llamao «Consjo los Quinintos») staa onstituio por inunta mimros aa una las iz trius. S iviía l año n iz príoos, n aa uno los uals jría l goirno y prsiía l Consjo aa una las trius (triu n pritanía). Los inunta mimros la triu n funions s llamaan prítans. En sta époa, los argos qu jrían los prítans, algunos por un solo ía, s asignaan por sorto; tamién s haía ftuao sorto para nomrar a los inunta rprsntants aa triu. Commnt: La atalla naval las islas Arginusas n l año 406 trminó on la vitoria los gnrals atninss sor los spartanos. Una tormnta impiió rogr a los náufragos propios.a sta irunstania s uniron intrigas polítias qu trminaron la instruión un proso y la onna a murt los gnrals vitoriosos. Era ilgal juzgarlos n un solo juiio. Só rats, on vint pligro, fu l únio los prítans qu s opuso. (JEN., Hl. I 6.) Commnt: «Los Trinta» s l nomr ao al uro goirno trinta oligaras atninss impusto por Esparta poo spués la rniión Atnas n 404. S runían n l Tolo.

15 34a m prguntn, tanto al rio omo al por, y lo mismo si alguin prfir rsponr y suhar mis prguntas. Si alguno éstos s lugo un homr honrao o no lo s, no poría yo, n justiia, inurrir n ulpa; a ninguno llos ls ofrí nuna nsñanza alguna ni ls instruí. Y si alguin afirma qu n alguna oasión aprnió u oyó mí n privao algo qu no oyran tamién toos los más, sa in qu no i la vra. Por qué, ralmnt, gustan algunos pasar largo timpo a mi lao? Lo haéis oío ya, atninss; os h iho toa la vra. Porqu ls gusta oírm xaminar a los qu rn sr saios y no lo son. En vra, s agraal. Como igo, ralizar st traajo m ha sio nomnao por l ios por mio oráulos, suños y toos los más mios on los qu alguna vz alguin, oniión ivina, ornó a un homr har algo. Esto, atninss, s vra y fáil omproar. Cirtamnt, si yo orro mpo a unos jóvns ahora y a otros los h orrompio ya, algunos llos, ro yo, al hars mayors, s arían unta qu, uano ran jóvns, yo ls aonsjé n alguna oasión algo malo, y sría nsario qu suiran ahora a la triuna, m ausaran y s vngaran. Si llos no quirn, alguno sus familiars, pars, hrmanos u otros parints; si sus familiars riiron mí algún año, tnrían qu rorarlo ahora y vngars. Por toas parts stán prsnts aquí muhos llos a los qu stoy vino. En primr lugar, st Critón, mi misma a y mo, par Critoulo, tamién prsnt; spués, Lisanias Esfto, par Esquins, qu stá aquí; lugo Antifón Cfisia, par Epígns; amás, stán prsnts otros uyos hrmanos han stao n sta oupaión, Nióstrato, l hijo Tozótis y hrmano Tóoto -Tóoto ha murto, así qu no poría rogarl qu no m ausara-; Paralio, hijo Dmóoo, uyo hrmano ra Téags; Aimanto, hijo Aristón, uyo hrmano s Platón, qu stá aquí; Ayantooro, uyo hrmano, aquí prsnt, s Apolooro. Puo nomraros a otros muhos, a alguno los uals Mlto ía har prsntao spialmnt omo tstigo n su isurso. Si s olvió ntons, qu lo prsnt ahora. -yo s lo prmito - y qu iga si ispon alguno éstos. Pro vais a nontrar too lo ontrario, atninss, toos stán ispustos a ayuarm a mí, al qu orromp, al qu ha mal a sus familiars, omo in Mlto y Ánito. Los propios orrompios tnrían quizá motivo para ayuarm, pro los no orrompios, homrs ya mayors, los parints éstos no tinn otra razón para ayuarm qu la rta y la justa, a sar, qu tinn oninia qu Mlto mint y qu yo igo la vra. Sa, pus, atninss; poo más o mnos, son éstas y, quizá, otras smjants las osas qu poría algar n mi fnsa. Quizá alguno vosotros s irrit, aorános sí mismo, si él, somtio a un juiio mnor importania qu ést, rogó y suplió a los jus on muhas lágrimas, trayno a sus hijos para prouir la mayor ompasión Commnt: Las prsonas itaas ran amigos fils Sórats. Critón stá onfigurao n l iálogo qu llva su nomr. Esquins Esfto stuvo tamién prsnt n la murt Sórats. Tras la murt l mastro s traslaó a Siilia, on rsiió muhos años ants rgrsar a Atnas. Epígns, l mo Cfisia, stuvo tamién prsnt n la murt Sórats. Nióstrato no nos s onoio por otras rfrnias. Téags, atnins, hijo Dmóoo, stá nomrao ya omo fallio n la fha l proso. Es intrloutor Sórats n l iálogo apórifo su nomr. Aimanto, l hrmano mayor Platón, s intrloutor Sórats n la Rpúlia. Apolooro apar tamién n l Banqut 172, y n l Fón 59a y 117. Commnt: Las últimas palaras Sórats ants votar los jus tinn una rint tnsión ramátia. Así omo ánito haía iho qu no s í a har prosao a Sórats, o qu, una vz prosao, ra nsario onnarlo a murt, así tamién Sórats saía qu tnía qu rnuniar a toa su laor pasaa aoptano una atitu supliant o mantnrs firm, on l asi sguro risgo sr onnao a murt.

16 35a posil y, tamién, a muhos sus familiars y amigos, y, n amio, yo no hago naa so, aunqu orro l máximo pligro, sgún par. Tal vz alguno, al pnsar sto, s omport más uramnt onmigo, irritao por stas mismas palaras, é su voto on ira. Pus in, si alguno vosotros s así -irtamnt yo no lo ro, pro si, no ostant, s así-, m par qu l iría las palaras auaas, al irl: «Tamién yo, amigo, tngo parints. Y, n fto, m su lo mismo qu i Homro, tampoo yo h naio una nina ni una roa, sino homrs, manra qu tamién yo tngo parints y por irto, atninss, trs hijos, uno ya aolsnt y os niños.» Sin margo, no voy a har suir aquí a ninguno llos y supliaros qu m asolváis. Por qué no voy a har naa sto? No por arrogania, atninss, ni por sprio a vosotros. Si yo stoy onfiao on rspto a la murt o no lo stoy, so s otra ustión. Pro n lo qu toa a la rputaión, la mía, la vustra y la toa la iua, no m par in, tanto por mi a omo por l rnomr qu tngo, sa vraro o falso, qu yo haga naa sto, pro s opinión gnral qu Sórats s istingu la mayoría los homrs. Si aqullos vosotros qu parn istinguirs por su saiuría, valor u otra virtu ualquira s omportaran st moo, sría vrgonzoso. A algunos qu parn tnr algún valor los h visto muhas vs omportars así uano son juzgaos, haino osas inríls porqu rían qu ian a soportar algo trril si ran onnaos a murt, omo si ya furan a sr inmortals si vosotros no los onnarais. M par qu éstos llnan vrgünza a la iua, moo qu un xtranjro poría suponr qu los atninss staaos n mérito, a los qu sus iuaanos prfirn n la lión magistraturas y otros honors, ésos n naa s istingun las mujrs. Cirtamnt, atninss, ni vosotros, los qu staáis n alguna osa, éis har sto, ni, si lo hamos nosotros, éis prmitirlo, sino jar in laro qu onnaréis al qu introu stas snas misrals y pon n riíulo a la iua, muho más qu al qu onsrva la alma. Apart la rputaión, atninss, tampoo m par justo supliar a los jus y quar asulto por har supliao, sino qu lo justo s informarlos y prsuairlos. Pus no stá sntao l juz para onr por favor lo justo, sino para juzgar; amás, ha jurao no. har favor a los qu l parza, sino juzgar on arrglo a las lys. Por tanto, s nsario qu nosotros no os aostumrmos a jurar n falso y qu vosotros no os aostumréis, pus ni unos ni otros oraríamos piaosamnt. Por onsiguint, no stiméis, atninss, qu yo o har ant vosotros atos qu onsiro qu no son unos, justos ni piaosos, spialmnt, por Zus, al star ausao impia por st Mlto. Pus, vintmnt, si os onvnira y os forzara on mis súplias, a psar qu haéis jurao, os staría nsñano a no rr qu hay ioss y simplmnt, al Commnt: S trata prátias qu ran frunts n juiios n los qu la sntnia poía sr la pna apital.

17 36a 37a intntar fnrm, m staría ausano qu no ro n los ioss. Pro stá muy ljos sr así; porqu ro, atninss, omo ninguno mis ausaors; y jo a vosotros y al ios qu juzguéis sor mí l moo qu vaya a sr mjor para mí y para vosotros. Al hho qu no m irrit, atninss, ant lo suio, s ir, ant qu m hayáis onnao, ontriuyn muhas osas y, spialmnt, qu lo suio no ha sio insprao para mi, si in m xtraña muho más l númro votos rsultant una y otra part. En fto, no ría qu ia a sr por tan poo, sino por muho. La ralia s qu, sgún par, si sólo trinta votos huiran aío la otra part, haría sio asulto. En too aso, sgún m par, inluso ahora h sio asulto rspto a Mlto, y no sólo asulto, sino qu s vint para toos qu, si no huiran ompario ánito y Lión para ausarm, quaría él onnao inluso a pagar mil ramas por no har alanzao la quinta part los votos. Así pus, propon para mí st homr la pna murt. Bin, y yo qué os proponré a mi vz, atninss? Hay alguna ua qu proponré lo qu mrzo? Qué s so ntons? Qué mrzo sufrir o pagar porqu n mi via no h tnio sosigo, y h aanonao las osas las qu la mayoría s proupa: los ngoios, la haina familiar, los manos militars, los isursos n la asamla, ualquir magistratura, las alianzas y luhas partios qu s proun n la iua, por onsirar qu n ralia soy masiao honrao omo para onsrvar la via si m naminaa a stas osas? No ia on no fura utilia para vosotros o para mí, sino qu m irigía a har l mayor in a aa uno n partiular, sgún yo igo; ia allí, intntano onvnr a aa uno vosotros qu no s proupara ninguna sus osas ants proupars sr él mismo lo mjor y lo más snsato posil, ni qu tampoo s proupara los asuntos la iua ants qu la iua misma y las más osas sgún sta misma ia. Por onsiguin, qué mrzo qu m pas por sr st moo? Algo uno, atninss, si hay qu proponr n vra sgún l mriminto. Y, amás, un in qu sa auao para mí. Así, pus, qué onvin a un homr por, nfator y qu nsita tnr oio para xhortaras a vosotros? No hay osa qu l onvnga más, atninss, qu l sr alimntao n l Pritano on más razón qu si alguno vosotros n las Olimpiaas ha alanzao la vitoria n las arrras aallos, igas o uarigas. Pus ést os ha parr flis, y yo os hago flis, y ést n naa nsita l alimnto, y yo sí lo nsito. Así, pus, si s priso qu yo proponga lo mrio on arrglo a lo justo, propongo sto: la manutnión n l Pritano. Quizá, al halar así, os parza qu stoy halano llno arrogania, omo uano ants halaa Commnt: Sórats ha sio larao ulpal la ausaión. Para los atos numérios, vr la Introuión. Si l ausaor no onsguía la quinta part los votos los jus, ía pagar mil ramas. Commnt: Mlto ha propusto la pna murt. El triunal no pu más qu lgir ntr las s propustas. En las irunstanias l momnto, Sórats tnía qu amitir una ulpailia o xponrs a qu l triunal tuvira qu lgir la pna murt. La isión, qu Sórats sguramnt tnía prvista s ants l juiio, fu la no aptar la ulpailia. Commnt: En l Pritano, stalio n l Tolo, poían omr las prsonas a las qu la iua juzgaa omo sus nfators. Est honor ra muy stimao.

18 38a lamntaions y súplias. No s así; atninss, sino más in, st otro moo. Yo stoy prsuaio qu no hago año a ningún homr voluntariamnt, pro no onsigo onvnros a vosotros llo, porqu hmos ialogao urant poo timpo. Pusto qu, si tuviráis una ly, omo la tinn otros homrs, qu ornara no iir sor una pna murt n un solo ía, sino n muhos, os onvnríais. Pro, ahora, n poo timpo no s fáil lirars grans alumnias. Prsuaio, omo stoy, qu no hago año a nai, m hallo muy ljos harm año a mí mismo, ir ontra mí qu soy mror algún año y proponr para mí algo smjant. Por, qué tmor ia a harlo? Aaso por l no sufrir lo qu ha propusto Mlto y qu yo afirmo qu no sé si s un in o un mal? Para vitar sto, o lgir algo qu sé on rtza qu s un mal y proponrlo para mí? Tal vz, la prisión? Y por qué h vivir yo n la árl sino slavo los magistraos qu, susivamnt, jrzan su argo n lla, los On? Quizá, una multa y star n prisión hasta qu la pagu? Pro sto sría lo mismo qu lo antrior, pus no tngo inro para pagar. Entons proponría l stirro? Quizá vosotros aptaríais sto. No tnría yo, irtamnt, muho amor a la via, si fura tan insnsato omo para no por rflxionar qu vosotros, qu sois oniuaanos míos, no haéis sio apas soportar mis onvrsaions y razonamintos, sino qu os han rsultao lo astant psaos y molstos omo para qu ahora intntéis liraros llos, y qu aaso otros los soportarán fáilmnt? Está muy ljos sr así, atninss. Sría, n fto, una hrmosa via para un homr mi a salir mi iua y vivir yno xpulsao una iua a otra! Sé on rtza qu, on vaya, los jóvns suharán mis palaras, omo aquí. Si los rhazo, llos m xpulsarán onvnino a los mayors. Si no los rhazo, m xpulsarán sus pars y familiars por ausa llos. Quizá iga alguno: «Pro no srás apaz vivir aljao nosotros n silnio y llvano una via tranquila?» Prsuair sto a algunos vosotros s lo más ifíil. En fto, si igo qu so s sor al ios y qu, por llo, s imposil llvar una via tranquila, no m rréis pnsano qu halo iróniamnt. Si, por otra part, igo qu l mayor in para un homr s prisamnt ést, tnr onvrsaions aa ía ara la virtu y los otros tmas los qu vosotros m haéis oío ialogar uano m xaminaa a mí mismo y a otros, y si igo qu una via sin xamn no tin ojto vivirla para l homr, m rréis aún mnos. Sin margo, la vra s así, omo yo igo, atninss, pro no s fáil onvnros. Amás, no stoy aostumrao a onsirarm mror ningún astigo. Cirtamnt, si tuvira inro, proponría la antia qu stuvira n oniions pagar; l inro no

19 Por no sprar un timpo no largo, atninss, vais a tnr la fama y la ulpa, por part los qu quirn ifamar a la iua, har matao a Sórats, un saio. Pus afirmarán qu soy saio, aunqu no lo soy, los qu quirn injuriaros. En fto, si huirais sprao un poo timpo, sto haría suio por sí mismo. Vis, sin ua, qu mi a stá ya muy avan - zaa n l urso la via y próxima a la murt. No igo stas palaras a toos vosotros, sino a los qu m han onnao a murt. Pro tamién ls igo a llos lo siguint. Quizá réis, atninss, qu yo h sio onnao por faltarm las palaras auaas para haros onvnio, si yo huira río qu ra priso har y ir too, on tal vitar la onna. Está muy ljos sr así. Pus in, h sio onnao por falta no irtamnt palaras, sino osaía y svrgünza, y por no qurr iros lo qu os haría sio más agraal oír: lamntarm, llorar o har y ir otras muhas osas - inignas mí, omo igo, y qu vosotro s tnéis ostumr oír a otros. Pro ni ants rí qu ra nsario har naa innol por ausa l pligro, ni ahora m arrpinto harm fnio así, sino qu prfiro on muho morir haiénom fnio st moo, a vivir haiénolo hho s otro moo. En fto, ni ant la justiia ni n la gurra, ni yo ni ningún otro n maquinar ómo vitar la murt a ualquir prio. Pus tamién n los omats muhas vs s vint qu s vitaría la murt aanonano las armas y volviénos a supliar a los prsguiors. Hay muhos mios, n aa oasión pligro, vitar la murt, si s tin la osaía har y ir ualquir osa. Pro no s ifíil, atninss, vitar la murt, s muho más ifiil vitar la mala; n fto, orr más prisa qu la murt. Ahora yo, omo soy lnto y vijo, h sio alanzao por la más lnta las os. En amio, mis ausaors, omo son tmils y ágils, han sio alan - zaos por la más rápia, la mala. Ahora yo voy a salir aquí onnao a murt por vosotros, y éstos, onnaos por la vra, ulpals prvrsia injustiia. Yo m atngo a mi stimaión y éstos, a la suya. Quizá ra nsario qu sto fura así y ro qu stá auaamnt.. Dso priros a vosotros, mis onnaors, lo qu va a sguir a sto. En fto, stoy yo ya n s momnto n l qu los homrs tinn apaia proftizar, uano van ya a morir. Yo os asguro, hom 39a sría ningún año. Pro la vra s qu no lo tngo, a no sr qu quisirais aptar lo qu yo poría pagar. Quizá poría pagaros una mina plata. Propongo, por tanto, sa antia. Ahí Platón, atninss, Critón, Critoulo y Apolooro m pin qu proponga trinta minas y qu llos saln fiaors. Así pus, propongo sa antia. Éstos srán para vosotros fiaors ignos réito. Commnt: Sus amigos n l púlio avirtiron n sguia qu la ofrta una mina onuía irtamnt a qu l triunal aptara la propusta Mlto. Sórats aptó proponr las trinta minas. No hay razón para pnsar qu sta ofrta no s proujo. Commnt: En nuva votaión, l triunal ha onnao a murt a Sórats. Casi ohnta jus han amiao opinión y han ao su voto avrso a Sórats. El juiio ha trminao, pro mintras los magistraos trminan sus ilignias para onuirlo a la prisión, Sórats ha poio rvmnt halar on los jus. Platón rog stas palaras sparano las irigias a los qu l han onnao, las qu ia a los qu han votao su propusta. Commnt: Estas ias xprsaas aquí son las qu, al parr, han guiao l omportaminto Sórats urant l juiio. En ningún lugar xprsa stos puntos vista on mayor laria. Commnt: Era rnia omún qu, a la hora la murt, los homrs aquirían ualias profétias.

20 40a rs qu m haéis onnao, qu inmiatamnt spués mi murt os va a vnir un astigo muho más uro, por Zus, qu l mi onna a murt. En fto, ahora haéis hho sto ryno qu os iais a lirar ar unta vustro moo via, pro, omo igo, os va a salir muy al ontrario. Van a sr más los qu os pian untas, ésos a los qu yo ahora ontnía sin qu vosotros lo priirais. Srán más in - transignts por uanto son más jóvns, y vosotros os irritaréis más. Pus, si pnsáis qu matano a la gnt vais a impir qu s os rproh qu no vivís rtamnt, no pnsáis in. Est mio vitarlo ni s muy fiaz, ni s honrao. El más honrao y l más snillo no s rprimir a los más, sino prparars para sr lo mjor posil. Hhas stas priions a quins m han onnao ls igo aiós. Con los qu haéis votao mi asoluión m gustaría onvrsar sor st hho qu aaa sur, mintras los magistraos stán oupaos y aún no voy aon yo o morir. Quaos, pus, onmigo, amigos, st timpo, pus naa impi onvrsar ntr nosotros mintras sa posil. Como sois amigos, quiro haros vr qué signifia, ralmnt, lo qu m ha suio ahora. En fto, jus pus llamánoos jus os llamo orrtamnt-, m ha suio algo xtraño. La avrtnia haitual para mí, la l spíritu ivino, n too l timpo antrior ra simpr muy frunt, oponiénos aun a osas muy pquñas, si yo ia a orar forma no rta. Ahora m ha suio lo qu vosotros vis, lo qu s poría rr qu s, y n opinión gnral s, l mayor los mals. Pus in, la sñal l ios no s m ha opusto ni al salir asa por la mañana, ni uano suí aquí al triunal, ni n ningún momnto urant la fnsa uano ia a ir algo. Sin margo, n otras oasions m rtnía, on frunia, mintras halaa. En amio, ahora, n st asuntó no s m ha opusto n ningún momnto ant ningún ato o palara. Cuál pinso qu s la ausa? Voy a íroslo. Es proal qu sto qu m ha suio sa un in, pro no s posil qu lo omprnamos rtamnt los qu rmos qu la murt s un mal. Ha haio para mí una gran prua llo. En fto, s imposil qu la sñal haitual no s m huira opusto, a no sr qu m fura a ourrir algo uno. Rflxionmos tamién qu hay gran spranza qu sto sa un in. La murt s una stas os osas: o in l qu stá murto no s naa ni tin snsaión naa, o in, sgún s i, la murt s prisamnt una transformaión, un amio moraa para l alma st lugar aquí a otro lugar. Si s una ausnia snsaión y un suño, omo uano s urm sin soñar, la murt sría una ganania maravillosa. Pus, si alguin, tomano la noh n la qu ha ormio tal manra qu no ha visto naa n suños y omparano on sta noh las más nohs y ías su via, tuvira qu rflxionar y ir uántos ías y nohs ha vivio n su via mjor y más agraalmnt

Platón HIPIAS MAYOR. Comment: Para el problema de la autenticidad véase W. K. C. Guthrie A History of Greek Philosophy, N, pigs. 175-77.

Platón HIPIAS MAYOR. Comment: Para el problema de la autenticidad véase W. K. C. Guthrie A History of Greek Philosophy, N, pigs. 175-77. LIBROot.om Platón HIPIAS MAYOR INTRODUCCIÓN El Hipias Mayor s un iálogo aporétio: l prolma plantao qua sin rsolvr al finalizar la isusión. Tin una xtnsión asi l ol qu l Hipias Mnor, y st ato s, sin ua,

Más detalles

PLATÓN APOLOGIA DE SÓCRATES SÓCRATES

PLATÓN APOLOGIA DE SÓCRATES SÓCRATES PLATÓN APOLOGIA DE SÓCRATES SÓCRATES 17a 18a No sé, atninss, la snsaión qu haéis xprimntao por las palaras mis ausaors. Cirtamnt, ajo su fto, inluso yo mismo h stao a punto no ronorm; tan prsuasivamnt

Más detalles

Platón EUTIFRÓN INTRODUCCIÓN

Platón EUTIFRÓN INTRODUCCIÓN Platón EUTIFRÓN INTRODUCCIÓN A ifrnia l Critón, qu stá, too él, iao a irunstanias postriors al juiio, l Eutifrón s ya un iálogo n l qu s trata un tma spífio: la pia. Cualsquira qu san los rsultaos a qu

Más detalles

Platón EUTIFRÓN INTRODUCCIÓN

Platón EUTIFRÓN INTRODUCCIÓN LIBROot.om Platón EUTIFRÓN INTRODUCCIÓN A ifrnia l Critón, qu stá, too él, iao a irunstanias postriors al juiio, l Eutifrón s ya un iálogo n l qu s trata un tma spífio: la pia. Cualsquira qu san los rsultaos

Más detalles

Platón CRITÓN INTRODUCCION

Platón CRITÓN INTRODUCCION Platón CRITÓN INTRODUCCION El Critón s l más rv los sritos la primra époa Platón. Por su ontnio stá muy próximo a la Apología. S trata toavía tomar isions qu pun salvar la via. La prisión y la próxima

Más detalles

El Verdadero Cálculo de la Devaluación

El Verdadero Cálculo de la Devaluación El vrdadro alulo d la Dvaluaión El Vrdadro Cálulo d la Dvaluaión Riardo Botro G. rbgstoks@hotmail.om Casi a diario nontramos n la prnsa onómia inormaión omo sta El día d ayr la tasa rprsntativa dl mrado

Más detalles

HIPIAS MAYOR. Platón ( a.c.)

HIPIAS MAYOR. Platón ( a.c.) HIPIAS MAYOR Platón (427 348 a.c.) 1 INTRODUCCIÓN El Hipias Mayor s un iálogo aporétio: l prolma plantao qua sin rsolvr al finalizar la isusión. Tin una xtnsión asi l ol qu l Hipias Mnor, y st ato s, sin

Más detalles

Si quieres más libros clásicos, anda a Platón HIPIAS MAYOR

Si quieres más libros clásicos, anda a  Platón HIPIAS MAYOR Si quirs más liros lásios, ana a http://www.liroslasios.org Platón HIPIAS MAYOR INTRODUCCIÓN El Hipias Mayor s un iálogo aporétio: l prolma plantao qua sin rsolvr al finalizar la isusión. Tin una xtnsión

Más detalles

LIBRO dot. com Platón HIPIAS MENOR Comment: Comment: Comment:

LIBRO dot. com Platón HIPIAS MENOR Comment: Comment: Comment: LIBROot.om Platón HIPIAS MENOR INTRODUCCIÓN Aunqu l stilo Platón s vint n too l iálogo, no a ua qu la strutura, l plantaminto y la argumntaión sigun l squma sorátio. No ostant, n ningún otro iálogo la

Más detalles

Árboles binarios. Árbol: definición. Árbol (del latín arbor oris):

Árboles binarios. Árbol: definición. Árbol (del latín arbor oris): Árol: iniión Árols inrios Árol (l ltín ror oris): Plnt prnn, trono lñoso y lvo, qu s rmii irt ltur l sulo. (otrs, vr Rl Ami Espñol ) Frno Guii Polno Esul Innirí Inustril Pontiii Univrsi Ctóli Vlpríso,

Más detalles

ESTE ES MI DESEO. INTRO G D Em Am-G-C G

ESTE ES MI DESEO. INTRO G D Em Am-G-C G ST S MI SO INTRO m Am-- m m Am ST S MI SO HONRA---RT A TI m ON TOO MI SR T AORARÉ m Am ON TOAS MIS FURZAS T ALA--BA RÉ m MI AORAIÓN RS TU m HOY T RINO MI SR T OY MI ORAZÓN /A YO VIVO PARA TI N AA PALPITAR

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS REGISTROS DE OBSERVACIÓN. 1. MOAL. I. ESCUELA GRANDE.

ANÁLISIS DE LOS REGISTROS DE OBSERVACIÓN. 1. MOAL. I. ESCUELA GRANDE. ANÁLISIS DE LOS REGISTROS DE OBSERVACIÓN. 1. MOAL. I. ESCUELA GRANDE. El mastro impart la matria d Física y al iniciar un tma rscata los sabrs prvios d los alumnos sobr l tma, como s mustra a continuación:

Más detalles

Platón, Menón (o Sobre la virtud), Madrid, Clásicos políticos, Selección de fragmentos [lo que está destacado o entre corchetes es mío].

Platón, Menón (o Sobre la virtud), Madrid, Clásicos políticos, Selección de fragmentos [lo que está destacado o entre corchetes es mío]. Platón, Mnón (o Sor la virtu), Mari, Clásios polítios, 1970. Slión fragmntos [lo qu stá staao o ntr orhts s mío]. MEN.- Porías irm, Sórats, si la virtu s osa qu s nsña, o si no s nsña sino qu s pratia,

Más detalles

TEMAS 3-6: EJERCICIOS ADICIONALES

TEMAS 3-6: EJERCICIOS ADICIONALES TEMAS 3-6: EJERCICIOS ADICIONALES Asignatura: Economía y Mdio Ambint Titulación: Grado n cincias ambintals Curso: 2º Smstr: 1º Curso 2010-2011 Profsora: Inmaculada C. Álvarz Ayuso Inmaculada.alvarz@uam.s

Más detalles

Enfrentando Comportamientos Difíciles Usando el Sistema de Guía

Enfrentando Comportamientos Difíciles Usando el Sistema de Guía Enfrntando Comportamintos Difícils Usando l Sistma d Guía R s o u r c & R f r r a l H a n d o u t Agrsión Obsrvación - Prguntas Trata la niña d hacr contacto d una manra inapropiada? Está tratando d sr

Más detalles

LEYENDO UN CUENTO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

LEYENDO UN CUENTO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons LEYENDO UN CUENTO Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons Hoy, vamos a leer cuentos en voz alta, dijo el maestro. Pero si hoy tocan mates, pensé yo enfadado. El resto de los niños gritaron

Más detalles

EL SAUCE QUE NO QUERÍA LLORAR

EL SAUCE QUE NO QUERÍA LLORAR EL SAUCE QUE NO QUERÍA LLORAR Basado en El sauce que no quería llorar, de Begoña Ibarrola, en Cuentos para sentir. Educar las emociones. Adaptación: Grupo de Trabajo Talleres para construir la igualdad.

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LEÓN

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LEÓN INVSTIAION OPRAIONS II LAORATORIO RS RSULVA LOS SIUINTS PROLMAS POR L MTOO FLUJO MAXIMO 1.- SUNO OIL QUIR NVIAR (POR HORA) LA MAXIMA ANTIA PTROLO POR UN OLOUTO S L NOO SO AL NOO SI. L PTROLO TIN QU PASAR

Más detalles

VARIACIÓN DE IMPEDANCIAS CON LA FRECUENCIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA

VARIACIÓN DE IMPEDANCIAS CON LA FRECUENCIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA AIAIÓN DE IMPEDANIAS ON A FEUENIA EN IUITOS DE OIENTE ATENA Fundamnto as impdancias d condnsadors bobinas varían con la frcuncia n los circuitos d corrint altrna. onsidrarmos por sparado circuitos simpls.

Más detalles

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

QUEREMOS CONOCER A JESÚS QUEREMOS CONOCER A JESÚS 1 P unto de partida Nacemos de una familia 5 1 2 3 4 6 7 Observa a las personas que aparecen en el dibujo. Forman una familia. Qué relación de parentesco hay entre ellas? 1 y 6

Más detalles

COMO UNA GRAN FAMILIA / wayño-sikuri (1)

COMO UNA GRAN FAMILIA / wayño-sikuri (1) OMO UN RN FMILI / wayño-sikuri (1) a //omo una gran familia Señor Hoy venimos a Tí a scucha el grito de tu pueblo a Oye su voz. // todo x 2 a a //NOS TU PN Y TU PLBR a a URNOS SIMPR N L MOR. // todo x

Más detalles

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos

Más detalles

Viajar al mundo desconocido (Traveling to the Unknown World) Raggi al Hammouri. 82-355: Topics in Hispanic Studies: The Hispanic World through Film

Viajar al mundo desconocido (Traveling to the Unknown World) Raggi al Hammouri. 82-355: Topics in Hispanic Studies: The Hispanic World through Film Viajar al mundo desconocido (Traveling to the Unknown World) Raggi al Hammouri 82-355: Topics in Hispanic Studies: The Hispanic World through Film Yosef Ahmed es un joven marroquí de veintiún años. Su

Más detalles

Diapositiva Texto Mus. 1 a

Diapositiva Texto Mus. 1 a El Ait Oliva Diapositiva Txto Mus 1 a Título 2 El ait oliva ha vnio utilizános s époas rmotas. La lyna atribuy l orign l olivo a la iosa Palas Atna. a Dibujo Palas y Posión 3 Existn rstos ánoras grigas,

Más detalles

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE Rport Nº: 05 Fcha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE El prsnt inform tin como objtivo spcífico stablcr los movimintos migratorios

Más detalles

ALELUYA. D A Bmi F#mi ALELUYA, ALELU ALELUYA G D A ALELUYA, ALELUYA. D A Bmi F#mi ALELUYA, ALELU ALELUYA, G D A D ALELUYA, ALELUUUYA SANTO

ALELUYA. D A Bmi F#mi ALELUYA, ALELU ALELUYA G D A ALELUYA, ALELUYA. D A Bmi F#mi ALELUYA, ALELU ALELUYA, G D A D ALELUYA, ALELUUUYA SANTO NTR UNTS VS --0 1---3-3-3 1---5-5 1 3 0 --1---3---5-5-5---3---6-6---3---5---1 UNTS VS SINO NIÑO T R ON MIS VRSOS T I QU T MB //POO POO ON L TIMPO mi OLVINOM TI mi POR MINOS QU S LJN M PRI// HOY H VULTO

Más detalles

DIOS MANDA LLUVIA DIOS MANDA LA LLUVIA DERRAMA DE TU ESPÍRITU DIOS MANDA LA LLUVIA DERRAMA DE TU ESPÍRITU

DIOS MANDA LLUVIA DIOS MANDA LA LLUVIA DERRAMA DE TU ESPÍRITU DIOS MANDA LA LLUVIA DERRAMA DE TU ESPÍRITU IOS MANA LLUVIA IOS MANA LA LLUVIA ERRAMA E TU ESPÍRITU ENVÍA HOY TU UEO SANA MIS HERIAS SALVAME SEÑOR IOS MANA LA LLUVIA ERRAMA E TU ESPÍRITU ENVÍA HOY TU UEO SANA MIS HERIAS 7 RESTAURAMÉ SEÑOR Bm MANA

Más detalles

La maternidad en el seno de las parejas lesbianas:

La maternidad en el seno de las parejas lesbianas: La maternidad en el seno de las parejas lesbianas: Novedad y persistencia de los modelos familiares y maternales Elixabete Imaz Universidad del País Vasco Familias lesbianas Familias recompuestas a partir

Más detalles

última pudiera alcanzar no merecía estimación positiva, si ese poder no era justo.

última pudiera alcanzar no merecía estimación positiva, si ese poder no era justo. PLATÓN GORGIAS INTRODUCCIÓN El Gorgias s un iálogo onsiralmnt más largo qu los qu l prn n la sri ronológia. Dntro toa la ora platónia s l uarto n xtnsión. Su strutura s istinta la qu prsntan los iálogos

Más detalles

GRACIAS DE TU AMOR HAS DERRAMADO EN MI CORAZÓN NO SABRÉ AGRADECERTE LO QUE HAS HECHO POR MÍ

GRACIAS DE TU AMOR HAS DERRAMADO EN MI CORAZÓN NO SABRÉ AGRADECERTE LO QUE HAS HECHO POR MÍ RACIAS M HAS TOMADO N TUS BRAZOS Y M HAS DADO SALVACIÓN D TU AMOR HAS DRRAMADO N MI CORAZÓN NO SABRÉ ARADCRT LO QU HAS HCHO POR MÍ SOLO PUDO DART AHORA MI CANCIÓN A Bm D, RACIAS, RACIAS SÑOR A RACIAS MI

Más detalles

Valledupar como vamos: Demografía, Pobreza y Pobreza Extrema y empleo.

Valledupar como vamos: Demografía, Pobreza y Pobreza Extrema y empleo. Valldupar como vamos: Dmografía, Pobrza y Pobrza Extrma y mplo. Tradicionalmnt l programa Valldupar Cómo Vamos, lugo d prsntar la Encusta d Prcpción Ciudadana (EPC), raliza la ntrga d Indici d Calidad

Más detalles

ENTÉRESE! AQUÍ MISMO: TODO SOBRE MARCAS SE HAN FIJADO CUÁNTAS MARCAS? TODO EN EL MUNDO ES MARCAS! TODO!

ENTÉRESE! AQUÍ MISMO: TODO SOBRE MARCAS SE HAN FIJADO CUÁNTAS MARCAS? TODO EN EL MUNDO ES MARCAS! TODO! SE HAN FIJADO CUÁNTAS MARCAS? TODO EN EL MUNDO ES MARCAS! TODO! HABLANDO DE MARCAS, TENEMOS QUE DECIDIR CUÁL SERÁ LA NUESTRA. NOSOTROS, MI QUERIDO PING PONG, VAMOS A MARCAR HISTORIA DE QUÉ MARCAS HABLA

Más detalles

PEDRO VÍLLORA: La muerte

PEDRO VÍLLORA: La muerte La muerte Pedro Víllora Un pequeño claro en el bosque. Diana entra corriendo. Agitada, se detiene a tomar aliento, mira hacia atrás, se acerca a un matorral y se esconde. Enseguida aparece Rosa. En las

Más detalles

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1 L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1 Tema 1 (Ruido de fondo en un bar) Carmen Carmen. Entrevistadora Carmen, y por qué decidiste inscribirte en estos cursos de la UNED? Carmen Pues porque es una

Más detalles

ANÁLISIS DEL AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN

ANÁLISIS DEL AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN ANÁLISIS DL AMPLIFIADO N MISO OMÚN Jsús Pizarro Pláz. INTODUIÓN... 2. ANÁLISIS N ONTINUA... 2 3. TA D AGA N ALTNA... 3 4. IUITO QUIALNT D ALTNA... 4 5. FUNIONAMINTO... 7 NOTAS... 8. INTODUIÓN l amplificador

Más detalles

Jesús es Mi mejor Amigo

Jesús es Mi mejor Amigo Jesús es Mi mejor Amigo 1) Empezar con la Señal de la Cruz y el Ave María o el Padrenuestro (en mímica cuando se lo sepan) 2) Canto Yo tengo un Amigo que Me Ama 3) Presentación, Cada uno dice su nombre

Más detalles

A CADA INSTANTE. F SEÑOR, C YO QUIERO CONSTRUIR Dm Am Gm C UNA HABITACION Y VIVIR JUNTO A TI

A CADA INSTANTE. F SEÑOR, C YO QUIERO CONSTRUIR Dm Am Gm C UNA HABITACION Y VIVIR JUNTO A TI A AA INSTANT SÑOR, YO QUIRO ONSTRUIR m Am Gm UNA HABITAION Y VIVIR JUNTO A TI SÑOR N SUPRMA AORAION m Am AQUÍ STÁ MI ORAZÓN Gm QU T QUIR AORAR //A AA INSTANT MI VIA Bb YO T AGRARÉ A AA INSTANT MI VIA Bb

Más detalles

EL OTRO ES MI HERMANO

EL OTRO ES MI HERMANO PASO 2 EL OTRO ES MI HERMANO Para trabajar en casa. Llevarlo escrito a la reunión. Lectura del mensaje del P. François, Circular Internacional. Julio 1980. Estudio personal y elaboración del cuestionario.

Más detalles

PLATÓN Fedón (74 a 83 d)

PLATÓN Fedón (74 a 83 d) 74a - Lo s, n fto -rsponió. PLATÓN 1 - Entons no ourr qu, auro on toos sos asos, la rminisnia s origina a partir osas smjants, y n otros asos tamién osas ifrnts? -Ourr. - Así qu, uano uno rura algo a partir

Más detalles

Librodot Menón Platón PLATÓN MENÓN

Librodot Menón Platón PLATÓN MENÓN PLATÓN MENÓN Eitao por 2002 Copyright http://www.liroot.om Toos los Drhos Rsrvaos INTRODUCCIÓN 1. Naturalza l iálogo Quizás n ningún otro iálogo omo n l Mntón. logró Platón onntrar, n un spaio tan ruio,

Más detalles

Capítulo - 14. Palabras de Despedida de Jesús a Sus Dicípulos. Enseñando lo del Espíritu Santo

Capítulo - 14. Palabras de Despedida de Jesús a Sus Dicípulos. Enseñando lo del Espíritu Santo Capítulo - 14 Palabras de Despedida de Jesús a Sus Dicípulos 1 NO se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. 2 En la casa de mi Padre muchas moradas hay: de otra manera os lo hubiera

Más detalles

Maruja, si, esa soy yo, una Maruja. Mi vida es normal, bonita,

Maruja, si, esa soy yo, una Maruja. Mi vida es normal, bonita, PRÓLOGO Soy un ama de casa muy corriente, sencilla y simple, así me describo yo, y algo dentro de mí me decía que tenía que escribir este libro. Todo empezó como una terapia para mí, hasta que me di cuenta

Más detalles

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa Transcripción entrevista Juventina Entrevistadora: cuál es tu lengua materna? Entrevistada: Ngigua, igual a popoloca Entrevistadora: cuándo y por qué lo aprendiste? Entrevistada: cuándo y por qué la aprendí?

Más detalles

Librodot Menón Platón PLATÓN MENÓN

Librodot Menón Platón PLATÓN MENÓN PLATÓN MENÓN Eitao por 2002 Copyright http://www.liroot.om Toos los Drhos Rsrvaos INTRODUCCIÓN 1. Naturalza l iálogo Quizás n ningún otro iálogo omo n l Mntón. logró Platón onntrar, n un spaio tan ruio,

Más detalles

Aplicaciones de la distribución weibull en ingeniería

Aplicaciones de la distribución weibull en ingeniería COLMEME UAN Aplicacions d la distribución wibull n ingniría Raqul Salazar Morno 1 Abraham Rojano Aguilar 2 Esthr Figuroa Hrnándz Francisco Pérz Soto 1. INTRODUCCIÓN la salud n la vida d una prsona. La

Más detalles

Lectura del santo evangelio según san Mateo

Lectura del santo evangelio según san Mateo 4 EVANGELIO Evangelio 1. Mateo 5, 1-12ª. Lectura del santo evangelio según san Mateo En aquel tiempo, al ver Jesús al gentío, subió a la montaña, se sentó, y se acercaron sus discípulos; y él se puso a

Más detalles

Mi gato Tomeu. Marisa Heredero Sanz

Mi gato Tomeu. Marisa Heredero Sanz Mi gato Tomeu Marisa Heredero Sanz créditos * Marisa Heredero Sanz Mi gato Tomeu pequeño grand guignol grand guignol ediciones * Aún recuerdo cuando iba con mi padre al viejo almacén; era grande y oscuro

Más detalles

9 TRASLACIONES, GIROS Y SIMETRÍAS EN EL PLANO

9 TRASLACIONES, GIROS Y SIMETRÍAS EN EL PLANO 9 TRSLINES, GIRS SIMETRÍS EN EL PLN EJERIIS PRPUESTS 9. ibuja un parallogramo y razona qué pars d vctors dtrminados por los vértics son quipolnts. Son quipolnts los qu son parallos y dl mismo sntido, y

Más detalles

Nuevas tendencias y diferencias culturales en el uso de telefonía móvil. Daniel Halpern

Nuevas tendencias y diferencias culturales en el uso de telefonía móvil. Daniel Halpern Nuva tndncia y difrncia cultural n l uo d tlfonía móvil Danil Halprn por primra vz n Chil midió comparativamnt cuán dpndint hoy on lo jóvn chilno d u clular y actitud hacia conducta conidrada ocialmnt

Más detalles

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Transcripción entrevista Carlos Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Entrevistadora: cuándo y por qué la aprendiste? Entrevistado: la fui aprendiendo, cuando

Más detalles

Problemas Resueltos. el radio de la órbita circular, y la energía tiene el valor GMm 2 = a GM. 0. Es decir, 2 T 4π. GMm

Problemas Resueltos. el radio de la órbita circular, y la energía tiene el valor GMm 2 = a GM. 0. Es decir, 2 T 4π. GMm Problmas sultos.0 Un satélit dscrib una órbita circular n torno a la Tirra. Si s cambia d rpnt la dircción d su vlocidad, pro no su módulo, studiar l cambio n su órbita y n su príodo. Al cambiar sólo la

Más detalles

LA CATRINA PROGRAMA 10

LA CATRINA PROGRAMA 10 LA CATRINA PROGRAMA 10 Sändningsdatum: 25/3 och 28/3 2001 spansktextad version 30/3 2001 otextad version En el episodio pasado Narrador: Carlos y Jamie visitan la Ciudad de México y ven el famoso mural

Más detalles

El sexto sentido nuestra imaginación

El sexto sentido nuestra imaginación Lección: Nuestra Comunidad por Francisco X. Alarcón fjalarcon@ucdavis.edu Lección Nuestra Comunidad El sexto sentido nuestra imaginación En una lección anterior aprendiste a escribir poemas usando los

Más detalles

RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén)

RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén) RESUMEN Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén) Los alumnos de 5º de primaria del colegio Antonio Machado de Baeza consideran que los profesores más implicados en trabajar con las TICs son el de Inglés, Conocimiento

Más detalles

Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí porque mis papás hablan mazateco y pues me gustaba y fui aprendiendo.

Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí porque mis papás hablan mazateco y pues me gustaba y fui aprendiendo. Transcripción entrevista Gilberto Entrevistadora: cuál es tu lengua materna? Entrevistado: el mazateco Entrevistadora: cuándo y por qué lo aprendiste? Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí

Más detalles

ISRAEL PIDE UN REY HUMANO (C.7.2.2)

ISRAEL PIDE UN REY HUMANO (C.7.2.2) ISRAEL PIDE UN REY HUMANO (C.7.2.2) REFERENCIA BÍBLICA: 1 Samuel 8:1-10:27 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Confía de todo corazón en el Señor y no en tu propia inteligencia. Ten

Más detalles

GUIA DE TRABAJO Y ACTIVIDADES II CICLO DE PRIMARIA

GUIA DE TRABAJO Y ACTIVIDADES II CICLO DE PRIMARIA GUIA DE TRABAJO Y ACTIVIDADES II CICLO DE PRIMARIA Nombre y Apellidos Curso 1 I.- Presentación UN POCO DE HISTORIA QUÉ ES EL 8 DE MARZO?. Hoy, 8 de marzo, se festeja el día internacional de la mujer, en

Más detalles

Flor amarilla: el cielo

Flor amarilla: el cielo 5 LA SANDÍA Y EL EVANGELIO Flor amarilla: el cielo Propósito: despertar en los niños un ardiente anhelo de llegar al cielo, la morada de nuestro Padre celestial, y enfatizar la gloriosa verdad de que Jesús

Más detalles

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No. Lección 57 1. Por qué se cansó Jesús? -Aunque Jesús era plenamente Dios, Él también era completamente humano. 2. Cómo fue capaz Jesús de ordenar al viento y al mar que se calmaran? -Porque Jesús era Dios.

Más detalles

ESCRITOS POLITICOS DE PLATON

ESCRITOS POLITICOS DE PLATON DOCUMENTO ESCRITOS POLITICOS DE PLATON Alfonso Gómz-Loo L INTRODUCCION a pira angular l pnsaminto polítio Platón s la tsis qu l por sr jrio por quins posn una forma privilgiaa onoiminto, val ir, la tsis

Más detalles

CENTRO DE TUTORÍA DE ESPAÑOL. Gramática. Pronombres personales

CENTRO DE TUTORÍA DE ESPAÑOL. Gramática. Pronombres personales personales Primero, tienes un cuadro-resumen con todos los pronombres personales y después se explican algunas dudas y cuestiones confusas sobre este grupo de pronombres. Función que tienen en la oración

Más detalles

Dibuja tu autoretrato. Este/a soy yo, y me gusta:

Dibuja tu autoretrato. Este/a soy yo, y me gusta: Dibuja tu autoretrato. La Oficina de Voluntariado es un servicio del Centro de Servicios Sociales "Murcia Sur", puesto en funcionamiento en el año 2000. Este/a soy yo, y me gusta: Dentro de sus líneas

Más detalles

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos? Divertirse y relacionarse Es mejor que se relacione con Al principio, no sabíamos si sería bueno que Antonio se relacionase con otros niños sordos. Pensábamos que quizás dejaría de hablar o que no se iban

Más detalles

Los primeros discípulos

Los primeros discípulos Los primeros discípulos Oración del Mes Julio 2015 1.- Introducción Jesús nos llama, a cada uno de nosotros, a seguirlo para vivir en comunión con Él. Con nuestros hermanos y hermanas, en nuestra familia:

Más detalles

MASCULINO-FEMENINO Perdón mujer, ya sé que debe ser FEMENINO-MASCULINO Las damas van primero.

MASCULINO-FEMENINO Perdón mujer, ya sé que debe ser FEMENINO-MASCULINO Las damas van primero. MASCULINO-FEMENINO Perdón mujer, ya sé que debe ser FEMENINO-MASCULINO Las damas van primero. Tomás Urtusástegui Octubre 2010 1 PERSONAJES: MUJER 1. MUJER 2. MUJER 3. MUJER 4. MUJER 5. MUJER 6. MUJER 7.

Más detalles

Matemáticas II Bloque VI Carlos Tiznado Torres

Matemáticas II Bloque VI Carlos Tiznado Torres Mtmátis II loqu VI rlos Tizno Torrs IRUNFERENI El írulo y l irunfrni son os ojtos gométrios qu hn llmo l tnión y hn sio l ojto stuio un grn númro mtmátios s timpos ntiguos, sino más grn utili práti pr

Más detalles

Alabanza y Adoración 1

Alabanza y Adoración 1 1 labanza y doración labanza y doración OROR... 6 LBRÉ L SEÑOR... 3 B BELLO, HERMOSO... 6 ON MIS LBIOS TE BENIO... 4 ON MIS MNOS HI TI... 5 INO, INO... 4 E EN ESPIRITU Y VER... 5 EXLTRÉ L RNEZ EL SEÑOR...

Más detalles

Biblia para Niños. presenta. Isaías Ve el Futuro

Biblia para Niños. presenta. Isaías Ve el Futuro Biblia para Niños presenta Isaías Ve el Futuro Escrito por: Edward Hughes Ilustradopor:Jonathan Hay Adaptado por: Mary-Anne S. Traducido por: Debbie Gibbons Producido por: Bible for Children www.m1914.org

Más detalles

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN PASO 2 ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN Para trabajar en casa. Lectura del mensaje del P. François, Navidad 1962. Estudio personal y elaboración del cuestionario. Llevarlo escrito a la reunión. MENSAJE

Más detalles

PRIMERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. La sirenita Mary Paz

PRIMERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. La sirenita Mary Paz PRIMERO DE PRIMARIA Dos Volcanes La sirenita Mary Paz A N T E S D E L E E R EL DUENDE DE LOS DESEOS 1. Imagínate que un duende te concede el deseo de convertirte, por unos momentos, en otro ser vivo o

Más detalles

Resolución de problemas. Cómo resolver problemas?: una técnica simple de Hazlo tú. Versión Web GUÍAS DE AUTOAYUDA

Resolución de problemas. Cómo resolver problemas?: una técnica simple de Hazlo tú. Versión Web GUÍAS DE AUTOAYUDA www.catalogopublicidad.com GUÍAS DE AUTOAYUDA Afrontando las preocupaciones Aprende a programar actividades Aprende a relajarte La autoestima Resolución de problemas Concédete una oportunidad y cuídate

Más detalles

Colegio Divino Maestro de Baza Curso 2014-2015

Colegio Divino Maestro de Baza Curso 2014-2015 ESCENA 1 Plano medio de los chicos en el parque -Que mal me cae Sara, es que no puedo con ella. -Dale un escarmiento si eso no pasa nada. (TODOS RIEN) (LA MADRE DE LO LLAMA POR TELEFONO) 1 -Dime mama si

Más detalles

MÉTODO INDUCTIVO. Capítulo TRILCE

MÉTODO INDUCTIVO. Capítulo TRILCE pítulo É V l É V r lys prtir l osrvión los hhos, mint l gnrlizión l omportminto osrvo; n rli, lo qu rliz s un spi gnrlizión, sin qu por mio l lógi pu onsguir un mostrión ls its lys o onjunto onlusions.

Más detalles

Juan? Pedro? Andrés? Pili? Azucena? (...) Quién es el Otro? ALFAGEME, A. Tutoría (1981)

Juan? Pedro? Andrés? Pili? Azucena? (...) Quién es el Otro? ALFAGEME, A. Tutoría (1981) Juan? Pedro? Andrés? Pili? Azucena? (...) Quién es el Otro? ALFAGEME, A. Tutoría (1981) QUIÉN ES EL OTRO? - El sentido de comunidad es inherente al individuo. El hombre necesita integrarse en la comunidad.

Más detalles

CUÍDALOS cartilla para el cuidado de la primera infancia

CUÍDALOS cartilla para el cuidado de la primera infancia CONVENIO DE ASOCIACIÓN No. 62 DE 2014 ENTRE EL FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE SUBA Y CORHUMANA CUÍDALOS CON CON AMOR AMOR CUÍDALOS cartilla para l cuidado d la primra infancia JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL

Más detalles

Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad

Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Imperativo negativo. Expresar tristeza. El bienestar emocional. Aconsejar. Consejos para ser feliz Nivel B1 Antes de visionar

Más detalles

Las preguntas más comunes en torno a Un curso de milagros B14s CONTENIDO

Las preguntas más comunes en torno a Un curso de milagros B14s CONTENIDO Las preguntas más comunes en torno a Un curso de milagros B14s CONTENIDO Prefacio...xv Capítulo 1: LA NATURALEZA DEL CIELO 1) Cuál es la naturaleza de Dios?...1 2) Cuál es la naturaleza de la realidad?...2

Más detalles

DramaShare Drama: La Fiesta de Cumpleaños Spanish Language Script

DramaShare Drama: La Fiesta de Cumpleaños Spanish Language Script DramaShare Drama: La Fiesta de Cumpleaños Spanish Language Script Derechos Reservados DramaShare 1997 Traducido al Español por Nancy N. Ramírez, Coordinadora del Ministerio del Lenguaje Español de DramaShare.

Más detalles

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C. Locutora: - Bueno, hombres, mujeres y todos los que están presente y los que están escuchando la radio vamos a escucharla historia niña que quiere estudiar. porque antes las niñas no tenían derecho a estudiar

Más detalles

SPANISCH Prueba de nivel

SPANISCH Prueba de nivel SPANISCH Prueba de nivel Nombre: Fecha: Teléfono: De dónde eres? Qué haces? Donde has estudiado español?. Cuánto tiempo? 1. Mañana yo no ir a clase de español a) podo b) puedes c) puede d) puedo 2. ustedes

Más detalles

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN FRANCISCA SELLÉS MOLINA CICLE I: EDUCACIÓ DE BASE A veces me cuesta sentarme a escribir o leer pero, cuando le cojo el truquillo me transmite el entusiasmo de poder terminar la lectura. Empezar un libro

Más detalles

+ I r@, r e + G [2] r IS normal r IS con expectativas. Cuadro 12.1 Función IS con expectativas

+ I r@, r e + G [2] r IS normal r IS con expectativas. Cuadro 12.1 Función IS con expectativas XII Exptativas n Maroonomía 49. El modlo IS-LM y las xptativas 49.1 Cómo amia la funión IS n prsnia d xptativas Sa un modlo onvnional: ` a = C +,T @ + I r@ + G [1] Dond l onsumo dpnd d la rnta ruta ()

Más detalles

Reguladores de compensación

Reguladores de compensación Rgulaors compnsación Dfinimos la salia saa para l sistma m D N La función transfrncia gnraliaa pos un rtaro ao por m. n n n q q q q A a a a b b b b G 0 0 Conicions: 0 q b, timpo murto la planta, G tin

Más detalles

IDEA SINÓPSIS ARGUMENTO

IDEA SINÓPSIS ARGUMENTO IDEA Sara necesita sangre y Gonzalo no es compatible con ella. Bertín el hombre que los atropello le dona la sangre, ya que si es compatible con ella y todo sale bien. A los cuatro meses se casan e invitan

Más detalles

Platón LAQUES INTRODUCCIÓN

Platón LAQUES INTRODUCCIÓN Platón LAQUES INTRODUCCIÓN El Laqus prsnta las aratrístias los iálogos la primra époa Platón: xtnsión rv, strutura ramátia snilla, final aporétio, y isusión sor un tma étio 1. Aquí s trata intntar finir

Más detalles

Antiguo Testamento. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo Lección 41 Página 1

Antiguo Testamento. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo Lección 41 Página 1 Antiguo Testamento Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia Adaptable para todas edades, incluyendo adultos. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo Lección

Más detalles

LEARNIT LAS MUJERES EN LAS TIC

LEARNIT LAS MUJERES EN LAS TIC LEARNIT LAS MUJERES EN LAS TIC LUCIA (ES) El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión

Más detalles

Cuaderno de juego para la Igualdad

Cuaderno de juego para la Igualdad Cuaderno Familiar: Juegos para la Igualdad Cuaderno de juego para la Igualdad Alumno/a: Curso: Colegio: Hola: Soy el Cuaderno familiar para la igualdad de oportunidades entre niños y niñas. Quieres pasar

Más detalles

RECUERDOS. Aunque siempre bajo la coordinación del profesor Alberto Pérez César.

RECUERDOS. Aunque siempre bajo la coordinación del profesor Alberto Pérez César. RECUERDOS-INFORME DEL TRABAJO - Pág 1.INFORME DEL TRABAJO RECUERDOS Quiénes son Las Indecisas? Hace unos meses los profesores de informática de nuestro colegio nos hablaron de un concurso en el que, voluntariamente,

Más detalles

HISTÒRIA DE LA FILOSOFIA / Lectures Obligatòries / Curs

HISTÒRIA DE LA FILOSOFIA / Lectures Obligatòries / Curs HISTÒRIA DE LA FILOSOFIA / Lturs Oligatòris / Curs 2010-2011 1 Plató: La Rpúlia / 1ra. ltura 368a n la justiia aqullo por lo ual rsulta vntajosa n sí misma para l justo, mintras la injustiia prjuia al

Más detalles

Platón LISIS INTRODUCCIÓN

Platón LISIS INTRODUCCIÓN LIBROot.om Platón LISIS INTRODUCCIÓN Antrior proalmnt al Cármis, l Lisis prsnta, sin margo, por su strutura y amintaión rasgos omuns 1. Tamién, por su ontnio, l Lisis stá próximo a un iálogo la maurz Platón,

Más detalles

Algebra I 1er. Cuatrimestre 2013 Práctica 1 - Conjuntos

Algebra I 1er. Cuatrimestre 2013 Práctica 1 - Conjuntos lr I 1r. utrimstr 013 Práti 1 - onjuntos Si s un suonjunto un onjunto rrnil V, notrmos por l omplmnto rspto V. Por onvnión, si x s un númro rl positivo, x not l únio númro rl positivo uyo uro s x. 1. Do

Más detalles

Platón CÁRMIDES INTRODUCCIÓN

Platón CÁRMIDES INTRODUCCIÓN Platón CÁRMIDES INTRODUCCIÓN Como otros iálogos Platón, l Cármis s un punto tmporalia n la larga inaaaa historia la filosofía platónia. Vin l isurso a rposars n l Cármis, a aquirir prsnia, spués una atalla,

Más detalles

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana Belisario Féliz Jiménez, conocido por todos como Beli, vino al mundo un 8 de marzo de 1909. Durante estos 101 años ha tenido una cómplice sin igual: la música, que según él, le mantiene fuerte y vivo.

Más detalles

Qué pasa? 2. Vocabulario. Ejercicios. Ht Actualidades

Qué pasa? 2. Vocabulario. Ejercicios. Ht Actualidades PROGRAMNR 100100/r4 Atulis Qué ps? 2 Ht 2006 Voulrio ingrso inkomst l Dí los Murtos ll hlgons g (murto= vlin ö) numrosos mång, tlrik prsons myors älr (prsonr) volvr åtrvän hl on ll tl m hnn stá uso (hn)

Más detalles