TEMAS 3-6: EJERCICIOS ADICIONALES
|
|
- Marcos Olivares Olivera
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 TEMAS 3-6: EJERCICIOS ADICIONALES Asignatura: Economía y Mdio Ambint Titulación: Grado n cincias ambintals Curso: 2º Smstr: 1º Curso Profsora: Inmaculada C. Álvarz Ayuso
2 Ejrcicio 1: Suponga un mrcado formado por trs mprsas qu mitn CO2. Los marginals d abatiminto d cada mprsa son los siguints: costs COSTE MARGINAL CONTAMINACION EMPRESA 1 (1) CONTAMINACION EMPRESA 2 ( 2) CONTAMINACION EMPRESA 3 (3) El daño marginal d la contaminación s constant igual a 10. a) Calcul l nivl d contaminación n ausncia d rgulación y l nivl óptimo d contaminación. b) Calcul l númro d prmisos qu dbría dars a cada mprsa mdiant l sistma d rparto igualitario para alcanzar l nivl óptimo d contaminación, y l cost qu supondría para cada mprsa st tipo d rgulación si las mprsas pudiran comprar y vndr prmisos n l mrcado scundario. c) Qué mprsas invrtirían n una nuva tcnología qu custa 0 u.m. y tal qu: Cost marginal Contaminación tcnología nuva Rsultado apartado a) Rsultado apartado b) Apartado c) CO2 sin rgulación CO2 óptimo Nº prmisos Por mprsa Cost por mprsa Quién Invirt? +7+9= = Emprsa 3
3 JUSTIFICACIÓN RESULTADOS: a) mrcado b) Emprsa 1: Vnd dos prmisos hasta =3 Cost rducción: 1 Bnficio Mrcado: 2(2x10) Bnficio = Emprsa 2: No compra ni vnd: cost rducir = 1 Emprsa 3: Compra 2 prmisos Cost = = 3 c) I = 0 Cmg Dmg Ahorro: 30, lugo no invirt.
4 Cmg Dmg Ahorro = 0, lugo s indifrnt Dmg Ahorro = 70, lugo invirt.
5 Ejrcicio 2: La siguint información s rfir a part d las curvas d dmanda d trs individuos rspcto d la calidad dl agua d una pquña laguna. La calidad dl agua s xprsa como parts por millón (ppm) d oxígno disulto (OD) y s mayor a nivls d OD supriors. Las curvas d dmanda xprsan la calidad dl agua qu dsa cada individuo, n rlación con l cost marginal d las posibls mjoras (l cost marginal d lvar l nivl d OD n l lago). Nivl d OD dsado (ppm) Cost marginal d aumntar l nivl d OD (uros por ppm) A B C a) Idntifiqu si l problma plantado s corrspond con l d una xtrnalidad, un bin público o un rcurso d uso común. Justifiqu dtalladamnt su rspusta. b) Hall la curva d disposición marginal a pagar agrgada d las trs prsonas. c) Si l cost marginal ral d incrmntar l nivl d OD dl lago s d 12 uros. Cuál s l nivl socialmnt ficint, suponindo qu stas trs prsonas son las únicas involucradas?. d) Es posibl incrmntar l nivl d calidad dl agua socialmnt ficint?. Proponga alguna altrnativa d rparto dl cost ntr los trs individuos, y sñal qu vntajas inconvnints planta dicho rparto. Rspustas: a) Bin público, ya qu cumpl las caractrísticas d NO EXCLUSION y NO RIVALIDAD. b)
6 c) OD* = 3 d) Cost total = 12x3 = 36 Rparto igualitario = 12, por lo qu votan a favor, ya qu sus disposicions max. a pagar son supriors. Max. Disposición d pago: 12(1) 18(2) 24(3)
7 Ejrcicio 3: Suponga qu dos individuos tinn una disposición marginal d pago individual por un bin público d r1=r2=100, rspctivamnt, y qu l cost d provisión dl mismo s d 10 u.m. a) Es ficint la provisión dl bin público?. Por qué? b) Dmustr qu los mcanismos privados d provisión vistos n clas (rsultado dl jugo no cooprativo y rgla d la mayoría simpl) no son capacs d gnrar l rsultado ficint. c) Proponga un mcanismo d provisión (privado o público) qu sa capaz d gnrar l rsultado ficint, y analic sus vntajas inconvnints. Rspustas: a) r1+r2=200>10, con lo qu s ficint su provisión. b) Ambos tinn incntivos a no aportar nada (NA). A NA A 2,2-0,100 NA 100,-0 0,0 c) Rparto igualitario, 2um cada uno.
8 Ejrcicio 4: Suponga un mrcado formado por dos mprsas qu mitn CO2. Los costs marginals d abatiminto d cada mprsa son los siguints: COSTE MARGINAL CONTAMINACION EMPRESA 1( 1) CONTAMINACION EMPRESA 2 (2) El daño marginal d la contaminación s constant igual a 1. a) Calcul l nivl d contaminación n ausncia d rgulación b) Calcul l nivl óptimo d contaminación c) Suponga qu la autoridad ambintal quir inducir l nivl óptimo d contaminación, para lo cual dispon d dos instrumntos altrnativos: - Un impusto por unidad d contaminación - Un sistma d prmisos d misión ngociabls Qué instrumnto prfrirán las mprsas? Y l rgulador? Calcul para llo los nivls óptimos d cada instrumnto, así como los costs qu gnra la pusta n marcha d cada uno. Rspustas: a) E 0 = +7 = 12 b)
9 c) t=1. Cost para cada mprsa: Emprsa 1: Cost rducción = +10+1=30 Impusto = 1x2 = Emprsa 2: Cost rducción = 30 Impusto = 4x1 = Prmisos E =6 El cost dpnd dl método d rparto. Supongamos 3 unidads a cada mprsa: Emprsa 1 vnd prmiso y cobra 1 Emprsa 2 compra prmiso y paga 1
10 Ejrcicio : Un pquño publo tin 6 habitants. Cada uno d llos psca n una laguna crcana o trabaja n una fábrica. Los salarios d la fábrica son d 40 uros al día. La psca s vnd n mrcados comptitivos a 10 uros la piza. Si n la laguna pscan L prsonas, l númro total d capturas diarias vin dado por la xprsión 8L-L 2. Los habitants d st publo prfirn pscar, a mnos qu sprn ganar más dinro trabajando n la fábrica. Las ganancias diarias d la psca s rpartn a parts iguals ntr l númro d pscadors. a) Si los habitants dcidn individualmnt pscar o trabajar n la fábrica, cuántos pscarán? Cuáls srán los ingrsos dl publo? b) Cuál srá l númro socialmnt óptimo d pscadors? Con s númro, cuáls srán los ingrsos totals dl publo? c) Por qué xist una difrncia ntr l númro d pscadors rsultants d los apartados a) y b)?. Proponga un mcanismo para consguir l númro óptimo d pscadors. Solución no cooprativa (a) Solución óptima (b) Mcanismo (c) Nº Habitants Nº Habitants pscando Ingrsos totals pscando Ingrsos totals - Licncia d psca - 2 u.m. por captura Rspustas: a) L Capturas totals Capturas por prsona Dcisión individual L=4 Ingrsos totals dl publo: 16x10+2x40 = 240 b) 1 pscando y n la fábrica: Ingrsos totals=7x10+x40=70+200=270
11 2 pscando y 4 n la fábrica: Ingrsos totals=12x10+4x40= =280 3 pscando y 3 n la fábrica: Ingrsos totals=1x10+3x40=10+120=270 4 pscando y 2 n la fábrica: Ingrsos totals=16x10+2x40=160+80=240 pscando y 1 n la fábrica: Ingrsos totals=1x10+1x40=10+40=190 6 pscando: Ingrsos totals=12x10=120 c) Los pscadors 3 y 4 no pagan l daño qu ocasionan al rsto d pscadors con su incorporación. Por lo tanto, s prciso idar un mcanismo qu dsincntiv la ntrada dl trcr pscador, mdiant: T=10, impusto o licncia d psca 2 u.m. por captura
12 Ejrcicio 6: Suponga qu un sctor formado por dos mprsas qu mitn CO2. Los costs marginals d abatiminto d cada mprsa son, rspctivamnt, Cmg 1 =2-1 y Cmg 2 =3-2, dond i rprsnta l nivl d misión d la mprsa i. El daño marginal d la contaminación s constant igual a 1. Suponga qu la autoridad ambintal quir incluir l nivl óptimo d contaminación a través d un sistma d prmisos ngociabls. Dtrmin: a) Cuantos prmisos dbn ponrs n circulación. b) Cuál s l cost qu supon para cada mprsa st instrumnto, si los prmisos s otorgan d forma gratuita. c) Cuál s l cost qu supon para cada mprsa st instrumnto, si los prmisos s otorgan por subasta. d) Estarían las mprsas dispustas a invrtir n nuva tcnología tal qu Cmg N =1-3? Rspustas: Cmg Dmg Cmg1 Cmg Mrcado
13 Cmg Cmg Cmg 1 Cmg 7 2 2Cmg E Cmg 60 E 2 E óptimo s tal qu: Cmg=Dmg: 1 60 E E*=6 2 D manra quivalnt: Cmg =2 Cmg =4 E*=6 a) Nº prmisos=6 b) Si l rparto s igualitario, l cost d rducir la contaminación srá: Emprsa 1: Cmg1 ()+Cmg1 (4)+Cmg1 (3)= (2-x6)+ (2-x4)+ (2-x3)=+10=1 Emprsa 2: Cmg2 (7)+Cmg2 (6)+Cmg2 ()+Cmg2 (4)+Cmg2 (3)= = (3-x7)+ (3-x6)+ (3-x)+ (3-x4)+ (3-x3)= =0 La mprsa 1 l vnd 1 prmiso a la mprsa 2 por valor d 1 um. Por tanto: Cost mprsa 1= 1-1 = 0 Cost mprsa 2 = 0+1 = 6 c) Prcio prmiso: 1 Emprsa 1 (1=2): Cmg1 ()+Cmg1 (4)+Cmg1 (3)+Cmg1 (2) + 2x1 = (2-x)+ (2-x4)+ (2-4x3)+ (2-x2)= =60 Emprsa 2 (2=4): Cmg2 (7)+Cmg2 (6)+Cmg2 ()+Cmg2 (4)+4x1= = (3-x7)+ (3-x6)+ (3-x)+ (3-x4)+60= =90
14 d) Cmg 2 Emprsa 1 Emprsa 2 Cmg 3 1 Dmg 1 Ahorro costs Ahorro costs Dmg Ahorro n costs mprsa 1: 30-[(1-3x)+ (1-3x4)+ (1-3x3)+ (1-3x2)]=30-(3+6+9)=30-18=12 Ahorro n costs mprsa 2: 30-[(1-3x)+ (1-3x4)]=30-3=27 Los incntivos son mayors para la mprsa 2.
José Luis Zofío. Organización Industrial II. Licenciatura: Economía (2º semestre) Código 15710. Parte I: El análisis del equilibrio parcial
José Luis Zofío Organización Industrial II Licnciatura: Economía (2º smstr) Código 570 Part I: El análisis dl quilibrio parcial Tma 3.El monopolio. 3. Análisis dl quilibrio. 3.2 Discriminación d prcios
Tema 3 La economía de la información
jrcicios rsultos d Microconomía. quilibrio gnral y conomía d la información rnando Prra Tallo Olga María odríguz odríguz Tma La conomía d la información http://bit.ly/8l8u jrcicio : na mprsa d frtilizants
lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas y x 12x 2 y log 2 x ln x e e y ln 1 x
. Drivar las siguints funcions simplificar l rsultado n la mdida d lo posibl. ) 4) 7) ) 4 5 5 5 7 5) 8) ) 5 6) 5 9) 4 5 0) ) 7 ) ) 4) 4 5) 6) 7) 8) 9) ) 5) 0) 4 ln ) ln log 6) ln 8) ln ) 9) ) 5) 4) 7)
- SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION -
- SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION - INFORME Nº 4 Jf d División y Encargados d Cntros d Rsponsabilidad NIVEL 2 GOBIERNO REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA - DICIEMBRE 2008 - 1 Mta Mdidas Rsponsabl
Tema 2 La oferta, la demanda y el mercado
Ejrcicios rsultos d ntroducción a la Toría Económica Carmn olors Álvarz Alblo Migul Bcrra omínguz Rosa María Cácrs Alvarado María dl Pilar Osorno dl Rosal Olga María Rodríguz Rodríguz Tma 2 La ofrta, la
Andrés Maroto Sánchez
Sánchz Organización Industrial Grado: Economía (2º smstr) Código 669 Part I: El análisis dl quilibrio parcial Tma 2.El monopolio. 2. Análisis dl quilibrio. 2.2 Discriminación d prcios y rgulación. 2 2.
Valledupar como vamos: Demografía, Pobreza y Pobreza Extrema y empleo.
Valldupar como vamos: Dmografía, Pobrza y Pobrza Extrma y mplo. Tradicionalmnt l programa Valldupar Cómo Vamos, lugo d prsntar la Encusta d Prcpción Ciudadana (EPC), raliza la ntrga d Indici d Calidad
CAPÍTULO 14: LAS EXPECTATIVAS: LOS INSTRUMENTOS BÁSICOS
CAPÍTULO 14: LAS EXPECTATIVAS: LOS INSTRUMENTOS BÁSICOS 14-1 Los tipos d intrés nominals y rals Slid 14.2 Los tipos d intrés xprsados n unidads d la monda nacional s dnominan tipos d intrés nominals. Los
Tema 5 El Mercado y el Bienestar. Las externalidades
Ejrcicios rsultos d Introducción a la Toría Económica Carmn olors Álvarz Alblo Migul Bcrra omínguz Rosa María Cácrs Alvarado María dl Pilar Osorno dl Rosal Olga María Rodríguz Rodríguz Tma 5 El Mrcado
Anexo V "Acuerdos de Sistemas para la Facturación' del Convenio poro la Comercialización o Reventa de Servicios
Anxo V "Acurdos d Sistmas para la Facturación' dl Convnio poro la Comrcialización o ANEXO V ACUERDOS DE SISTEMAS PARA LA FACTURACIÓN QUE SE ADJUNTA AL CONVENIO PARA LA COMERCIALIZACIÓN O REVENTA DE SERVICIOS
MÉTODOS DE INTEGRACIÓN. x x x. x x. dx dx x. dx x 2)( Lnx. x dx x. x x
http://www.damasorojas.com.v/ damasorojas8@gmail.com damasorojas8@hotmail.com, damasorojas8@galon.com MÉTODOS DE INTEGRACIÓN.-Sustitución Simpl. d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d d a d d d
Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015
Asambla Nacional Scrtaría Gnral TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 106 PROYECTO DE LEY: 171 LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE ESTABLECE EL RECICLAJE DE PAPEL, LATAS DE ALUMINIO Y BOTELLAS
Aplicaciones de la distribución weibull en ingeniería
COLMEME UAN Aplicacions d la distribución wibull n ingniría Raqul Salazar Morno 1 Abraham Rojano Aguilar 2 Esthr Figuroa Hrnándz Francisco Pérz Soto 1. INTRODUCCIÓN la salud n la vida d una prsona. La
COMO YA SE HA DICHO ANTERIORMENTE, DURANTE LA DÉCADA DE 1990 SE REALIZARON, EN
Capítulo 3 El disño d una política social para nfrntar l risgo: marco concptual COMO YA SE HA DICHO ANTERIORMENTE, DURANTE LA DÉCADA DE 1990 SE REALIZARON, EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, CIERTAS rformas
ANEXO 6.7.8. PONDERADORES Y GRADOS DE RIESGO ASOCIADOS A OTRAS CONTRAPARTES Y GARANTÍAS
ANEXO 6.7.8. PONDERADORES Y GRADOS DE RIESGO ASOCIADOS A OTRAS CONTRAPARTES Y GARANTÍAS Las opracions a las qu s rfir la fracción II d la Disposición 6.7.4, así como las garantías rals financiras o prsonals
PRÁCTICA 4 ASIGNATURA: ECONOMÍA APLICADA TITULACIÓN: CIENCIAS AMBIENTALES CURSO: 3º GRUPOS: 36, 37 CURSO 2009-2010. Prof. Carmen Arguedas Tomás
PRÁCTICA 4 ASIGNATURA: ECONOMÍA APLICADA TITULACIÓN: CIENCIAS AMBIENTALES CURSO: 3º GRUPOS: 36, 37 CURSO 2009-2010 Prof. Carmen Arguedas Tomás carmen.arguedas@uam.es Objetivo El objetivo de esta práctica
Ejercicios resueltos Distribuciones discretas y continuas
ROBABILIDAD ESADÍSICA (Espcialidads: Civil-Eléctrica-Mcánica-Química) Ejrcicios rsultos Distribucions discrtas y continuas ) La rsistncia a la comprsión d una mustra d cmnto s una variabl alatoria qu s
9 TRASLACIONES, GIROS Y SIMETRÍAS EN EL PLANO
9 TRSLINES, GIRS SIMETRÍS EN EL PLN EJERIIS PRPUESTS 9. ibuja un parallogramo y razona qué pars d vctors dtrminados por los vértics son quipolnts. Son quipolnts los qu son parallos y dl mismo sntido, y
Problemas Resueltos. el radio de la órbita circular, y la energía tiene el valor GMm 2 = a GM. 0. Es decir, 2 T 4π. GMm
Problmas sultos.0 Un satélit dscrib una órbita circular n torno a la Tirra. Si s cambia d rpnt la dircción d su vlocidad, pro no su módulo, studiar l cambio n su órbita y n su príodo. Al cambiar sólo la
Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE
Rport Nº: 05 Fcha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE El prsnt inform tin como objtivo spcífico stablcr los movimintos migratorios
REPRESENTACION GRAFICA.
REPRESENTACION GRAFICA. Calcular puntos notabls así como intrvalos d monotonía y curvatura d: ² - = 0 ; ² = ; = son los valors d qu anulan l dnominador D = R- y () = 0 ; - 4 = 0 ; = 0 posibl ma, min Monotonia:
DESAYUNO DE TRABAJO: FORMACIÓN DUAL
DESAYUNO DE TRABAJO: FORMACIÓN DUAL PONENTES: Dña. María Alonso Gil: BSH Elctrodomésticos España, S.A. Rsponsabl d formación, rlacions intrnas y participación n BSH Elctrodomésticos España y rsponsabl
Tema 3 La elasticidad y sus aplicaciones
Ejrcicios rsultos d Introducción a la Toría Económica Carmn olors Álvarz Alblo Migul Bcrra omínguz Rosa María Cácrs Alvarado María dl Pilar Osorno dl Rosal Olga María Rodríguz Rodríguz Tma 3 La lasticidad
III. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS
III. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS.. FUNCIÓN EXPONENCIAL n Hmos stado manjando n st trabajo prsions dl tipo n dond s una variabl llamada bas n una constant llamada ponnt, si intrcambiamos d lugar
núm. 35 viernes, 20 de febrero de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL
núm. 35 virns, 20 d fbrro d 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL C.V.E.: BOPBUR-2015-01052 Aprobación d la modificación d la rlación d pustos d trabajo d
Tema 4. Equilibrio con precios rígidos: el modelo keynesiano
Tma 4. Equilibrio con prcios rígidos: l modlo kynsiano 1* (AB numérico 9.3) Una conomía tin un nivl d producción d plno mplo d 1.000. El consumo y la invrsión dsados son C d = 200+0,8(Y-T)-500r; I d =
5) dx. 9) x. dx 11) 4x dx. x e 27)
.. Antidrrivadas: Evalú las intgrals siguints: Wilfrdo Saravia Maradiaga UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DET-8, MÉTODODOS CUANTITATIVOS III GUÍA DE EJERCICIOS,
UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO
PROCEDIMIENTO DE CAPTACION Y ASIGNACION NIVEL SECUNDARIA ART, Clav: Página 1 d 7 1. Objtivo Asgurar qu: la captación, otorgaminto y asignación d bcas Académicas a los Estudiants d La Univrsidad dl Fútbol
Tema 4 La política económica: impuestos y subvenciones por unidad vendida y controles de precios
Ejrcicios rsultos d Introducción a la Toría Económica Carmn olors Álvarz Alblo Migul Bcrra omínguz Rosa María Cácrs Alvarado María dl ilar Osorno dl Rosal Olga María Rodríguz Rodríguz http://bit.ly/8l8u
ENTRENADORES PERSONALES Y FISIOTERAPEUTAS FISIOTERAPIA PARA HOTELES
ENTRENADORES PERSONALES Y FISIOTERAPEUTAS FISIOTERAPIA PARA HOTELES www.loutrainrs.com/fisiotrapia 615 964 258 PRESENTACIÓN Lou Trainrs s una mprsa d Entrnaminto Prsonal, Fisiotrapia y Gstión Dportiva
SOCIEDAD. % en peso 48 % 19% 12% Compost o abono Maceteros o bolsas de basura Nuevos embalajes Nuevos tarros o botellas
T C l sr humano simpr ha gnrado rsiduos, pro n la antigüdad, éstos volvían a rintroducirs n los ciclos naturals. sd la rvolución industrial, hmos multiplicado varias vcs la producción d rsiduos, aumntando
núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS
núm. 56 luns, 23 d marzo d 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR C.V.E.: BOPBUR-2015-01880 SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS Convocatoria pública d la Diputación Provincial d Burgos
2). Dada la función de producción Q=6L+2K. Determinar las demandas óptimas de factores a largo plazo por parte de la empresa, si w=4, r=2 y CT=40.
HOJA Nº 6 DE EJERCICIOS PARA CLASE (LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORES) MICROECONOMÍA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN 1º CURSO, GRADO EN ECONOMÍA (CURSO ACADÉMICO 2011-2012) COSTES 1). Supongamos una empresa con la
LECCIÓN N 06 POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN EL MODELO IS-LM
LECCIÓN N 06 POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN EL MODELO IS-LM Est capitulo xamina l fcto qu tin sobr l ingrso d quilibrio un cambio n la ofrta d dinro, n l gasto gubrnamntal y/o n los ingrsos ntos por impustos.
Núm. 36 Martes, 22 de febrero de 2011. III. ADMINISTRACIÓN local. DIpuTACIÓN provincial De burgos. secretaría general
III. ADMINISTRACIÓN local DIpuTACIÓN provincial D burgos scrtaría gnral cv: BOPBUR-2011-01058 El Plno d la Excma. Diputación Provincial, n ssión ordinaria clbrada l día 16 d novimbr d 2010, adoptó ntr
APUNTES DE CLASE MACROECONOMÍA CAPÍTULO Nº 8 LA RENTABILIDAD EN MONEDA NACIONAL DE UNA INVERSIÓN EN MONEDA EXTRANJERA AGOSTO 2008 LIMA PERÚ
Capítulo Nº 8: La rntabilidad n monda nacional d una invrsión n monda xtranjra Marco Antonio Plaza Vidaurr APUNTES DE CLASE MACROECONOMÍA CAPÍTULO Nº 8 LA RENTABILIDAD EN MONEDA NACIONAL DE UNA INVERSIÓN
Aspectos Fiscales Venezolanos Cross-Border de las Inversiones en el Sector del Gas. Luis Eduardo Ocando B. (luis.ocando@ve.ey.com)
Intrnational Tax Srvics Aspctos Fiscals Vnzolanos Cross-Bordr d las Invrsions n l Sctor dl Gas Luis Eduardo Ocando B. (luis.ocando@v.y.com) Tabla d Contnidos Introducción Planificación Fiscal n Vnzula
DECRETO NO 0619. El Acta Acuerdo, el Procedimiento Respecto de la Protección Contra Incendio según
DECRETO NO 0619 Rosario, "Cuna d la Bandrarr, lo d sbril d 2015 - VISTO El Acta Acurdo, l Procdiminto Rspcto d la Protcción Contra Incndio sgún Rglamnto d Edificación y l Acta Acurdo NO 1 suscriptos n
TEMA 5. Límites y continuidad de funciones Problemas Resueltos
Matmáticas Aplicadas a las Cincias Socials II Solucions d los problmas propustos Tma 7 Cálculo d its TEMA Límits y continuidad d funcions Problmas Rsultos Para la función rprsntada n la figura adjunta,
Tema 7 El modelo IS-LM / O.A.-D.A: análisis macroeconómico
Tma 7 El modlo IS-LM / O.A.-D.A: un marco gnral para l análisis macroconómico (Curva IS La rcta IS, rcog los pars d puntos, tipos d intrés y producción r )los cuals l mrcado d bins stá n quilibrio.,, para
Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015
Asambla Nacional Scrtaría Gnral TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 106 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE ESTABLECE EL RECICLAJE DE PAPEL, LATAS DE ALUMINIO Y BOTELLAS PLÁSTICAS
PROBLEMAS CÁLCULO INTEGRAL Y ECUACIONES DIFERENCIALES
Licnciatura n Administración y Dircción d Emprsas (LADE) Facultad d Cincias Jurídicas y ocials (FCJ) Univrsidad Ry Juan Carlos (URJC) PROBLEMA CÁLCULO INTEGRAL Y ECUACIONE DIFERENCIALE Matmáticas Primr
El Verdadero Cálculo de la Devaluación
El vrdadro alulo d la Dvaluaión El Vrdadro Cálulo d la Dvaluaión Riardo Botro G. rbgstoks@hotmail.om Casi a diario nontramos n la prnsa onómia inormaión omo sta El día d ayr la tasa rprsntativa dl mrado
ANÁLISIS DE LOS REGISTROS DE OBSERVACIÓN. 1. MOAL. I. ESCUELA GRANDE.
ANÁLISIS DE LOS REGISTROS DE OBSERVACIÓN. 1. MOAL. I. ESCUELA GRANDE. El mastro impart la matria d Física y al iniciar un tma rscata los sabrs prvios d los alumnos sobr l tma, como s mustra a continuación:
Mercados Financieros y Expectativas Profesor: Carlos R. Pitta CAPÍTULO 8. Macroeconomía General
Univrsidad Austral d Chil Escula d Ingniría Comrcial Macroconomía Gnral CAPÍTULO 8 Mrcados Financiros y Expctativas Profsor: Carlos R. Pitta Macroconomía Gnral, Prof. Carlos R. Pitta, Univrsidad Austral
AT07 PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN LA ESCUELA CON UN AVANCE REGULAR POR EDAD. A gn inf. A gn sup PPR = P e PPR
AT07 PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN LA ESCUELA CON UN AVANCE REGULAR POR EDAD FÓRMULA AT07 NOMBREdlINDICADOR Porcntaj d población n la scula con un avanc rgular por dad. FÓRMULAdCÁLCULO PPR = PPR A + inf A
Macroeconomía Intermedia
Macroeconomía Intermedia Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas tipo test y las respuestas a las
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS y REGULACIÓN de TRANSFORMADORES
CARACTERÍSTCAS EXTERNAS y REGLACÓN d TRANSFORMADORES Norbrto A. Lmozy 1 CARACTERÍSTCAS EXTERNAS S dnomina variabl ntr a una magnitud qu stá dtrminada ntr dos puntos, tal como una difrncia d potncial o
Energía. Reactivos. Productos. Coordenada de reacción
CINÉTICA QUÍMICA 1 - Razon: a) Si pud dducirs, a partir d las figuras corrspondints, si las raccions rprsntadas n (I) y (II) son d igual vlocidad y si, prvisiblmnt, srán spontánas. b) En la figura (III)
Rack & Building Systems
Rack & Building Systms La Emprsa RBS a nacido por la sinrgia y complmnto qu xist ntr sus productos y por l afán constant d nustra mprsa por difrnciars d la comptncia. En l ára d almacnaj industrial RBS
Seguridad en máquinas
Obsrvación d la norma UNE EN ISO 11161 rlacionada con los rquisitos qu db cumplir la structura d dispositivos d protcción Los dispositivos d protcción dbrán disñars y construirs d acurdo con la norma ISO
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 3 MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES Junio, Ejrcicio, Opción A Junio, Ejrcicio, Opción B Rsrva, Ejrcicio, Opción A Rsrva, Ejrcicio, Opción B Rsrva, Ejrcicio, Opción
RADIO CRÍTICO DE AISLACIÓN
DIO CÍTICO DE ISCIÓN En sta clas s studiará la transfrncia d calor n una tubría d radio xtrno (0,0 ft), rcubirta con un aislant d spsor (0,039 ft), qu transporta un vapor saturado a (80 F). El sistma cañría
Inform d Gass Efcto Invrnadro Página 1 d 9 1. INDICE 1. INDICE. 3 3. CUANTIFICACIÓN DE EMISIONES DE GEIS 3 4. LÍMITES OPERATIVOS Y EXCLUSIONES 5 5. AÑO BASE 6 6. METODOLOGÍA DE CUANTIFICACIÓN 6 7. INCERTIDUMBRE
Fundamentos Físicos de la Ingeniería Segundo Parcial / 2 abril 2009
undamntos sicos d a Ingnira Sgundo Parcia / abri 9. Una aria rctina y uniform, d masa m y ongitud ca ibrmnt n posición horizonta. En instant n qu su ocidad s, a aria gopa ásticamnt bord d una cuchia rgida
VARIACIÓN DE IMPEDANCIAS CON LA FRECUENCIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA
AIAIÓN DE IMPEDANIAS ON A FEUENIA EN IUITOS DE OIENTE ATENA Fundamnto as impdancias d condnsadors bobinas varían con la frcuncia n los circuitos d corrint altrna. onsidrarmos por sparado circuitos simpls.
CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de:
Vignt a partir d: Clav: 15 d Julio d 2005 Vrsión: Página 1 d 12 1. Objtivo Asgurar qu la Entrga d Documntos al Instituto Hidalguns d Educación Mdia Suprior y Suprior (IHEMSYS) por part d la Coordinación
núm. 156 martes, 20 de agosto de 2013 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE CARDEÑUELA RIOPICO
III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE CARDEÑUELA RIOPICO C.V.E.: BOPBUR-2013-06352 El Excmo. Ayuntaminto Plno d Cardñula Riopico, n ssión clbrada l día 20 d junio d 2013, acordó aprobar provisionalmnt
Noticias de salud ambiental ehp-spm
hp-spm Noticias d salud ambintal *Publicado originalmnt n Environmntal Halth Prspctivs, volumn 117, númro 7, julio 2009, páginas A296-A304. 88 salud pública d méxico / vol. 52, no. 1, nro-fbrro d 2010
Calderas murales a gas
Cadras muras a gas Nuva gnración d cadras muras d condnsacion wifi. Con conxión via wifi dsd Smart Phon, Tabt o PC BLUEHELIX TECH WIFI. Intrcambiador d Pacas. Microacumuación Enrgy-ratd Products ata ficincia
3. MODELO MACROECONOMICO. 3.1 Oferta y demanda agregada nacional y su efecto en la economía internacional
3. MODELO MACROECONOMICO 3.1 Oferta y demanda agregada nacional y su efecto en la economía internacional Definimos primero a la oferta y demanda agregada para después desglosar sus elementos. Veremos la
MATERIA: Matemáticas VI, AREA III y IV CICLO ESCOLAR PROFESOR Víctor Manuel Armendáriz González
Ciudad d Méico Fundadora y Dirctora Gnral: Profra. Alina Mirya Sánchz Martínz MATERIA: Matmáticas VI, AREA III y IV CICLO ESCOLAR 014-015 PROFESOR Víctor Manul Armndáriz Gonzálz Progrsions Rsulv los siguints
CAPITULO 3 PER: UN INDICADOR PARA MEDIR VALOR
CAPITULO 3 : UN INDICADOR PARA MEDIR VALOR Valor s la prcpción d bnficio o utilidad qu da un bin a una prsona (vr capítulo 1). En invrsions l valor sta dado por l dinro futuro qu gnra un capital n l día
ANÁLISIS DEL AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN
ANÁLISIS DL AMPLIFIADO N MISO OMÚN Jsús Pizarro Pláz. INTODUIÓN... 2. ANÁLISIS N ONTINUA... 2 3. TA D AGA N ALTNA... 3 4. IUITO QUIALNT D ALTNA... 4 5. FUNIONAMINTO... 7 NOTAS... 8. INTODUIÓN l amplificador
9 TRASLACIONES, GIROS Y SIMETRÍAS EN EL PLANO
9 TRSLINES, GIRS SIMETRÍS EN EL PLN EJERIIS PRPUESTS 9. ibuja un parallogramo y razona qué pars d vctors dtrminados por los vértics son quipolnts. Son quipolnts los qu son parallos y dl mismo sntido, y
Para que exista límite de una f(x) en un punto han de coincidir los límites laterales en dicho punto.
REPASO LÍMITES º BACH. RECORDAR: Para qu ista límit d una f() n un punto han d coincidir los límits latrals n dicho punto. A fctos dl f() no tnmos n cunta lo qu ocurr actamnt n a, sino n las a proimidads.
COMPUTACIÓN. Práctica nº 2
Matmáticas Computación COMPUTACIÓN Práctica nº NÚMEROS REALES Eistn algunos númros irracionals prdfinidos n Maima como son l númro π l númro qu s corrspondn con los símbolos %pi % rspctivamnt. Otros númros
2x 1. (x+ 1) e + 1 2x. 3.- Derivabilidad de una función. 6x 5, si2 x 4
º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II FICHA TEMA 7.- FUNCIONES. DERIVADAS Y APLICACIONES (PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ) -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.-
RESUMEN MOTORES CORRIENTE CONTINUA
RESMEN MOTORES CORRENTE CONTNA Los motors léctricos convirtn la nrgía léctrica n nrgía mcánica. Así, la corrint léctrica tomada d la rd rcorr las bobinas o dvanados dl motor, n cuyo intrior s cran campos
IES CASTELAR BADAJOZ Examen Junio de 2011(General) Solución Antonio Mengiano Corbacho UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA MATEMÁTICAS II
IES CASTELAR BADAJOZ Emn Junio d (Gnrl) Antonio ngino Corbcho UNIVERSIDAD DE ETREADURA ATEÁTICAS II ATEÁTICAS II Timpo máimo: hor minutos Instruccions: El lumno lgirá un d ls dos opcions propusts Cd un
Dinámica macroeconómica con metas de inflación y déficit fiscal.
Dinámica macroconómica con mtas d inflación y déficit fiscal. Waldo Mndoza Bllido Dpartamnto d Economía-PUCP XXVII Encuntro d Economistas BCRP Lima, 13 d novimbr d 2009 Contnido. 1. Antcdnts y objtivos.
Ofertas y Contratos Agiles
Ofrtas y Contratos Agils algunas idas xtraídas dl libro Obra bajo licncia Crativ Commons los pilar s d transp arncia, ins adaptación pc, junto con l nfoqu d ción y continua q mjora u forman part d lo Agils,
Funciones de Variable Compleja
Funcions d Variabl Complja Modlos d Sistmas II Smstr 2008 Ing. Gabrila Ortiz L 1 Función Concpto Matmático Considrando los conjuntos X Y una función comprnd una rlación o rgla qu asocia a cada lmnto x
Considere la antena Yagi de la figura, formada por un dipolo doblado y un dipolo parásito, ambos de longitud λ/2, y separados una distancia d = λ/4.
Problmas capitulo 5 Antna Yagi Considr la antna Yagi d la figura, formada por un dipolo doblado un dipolo parásito, ambos d longitud λ/, sparados una distancia d = λ/4. a) Calcul la impdancia d ntrada
El Riesgo de Interés
Juan Mascarñas Univrsidad Complutns d Madrid Vrsión inicial: mayo 4 - Última vrsión: nro 8 - El risgo d intrés, - La duración modificada como mdida dl risgo d intrés, 4 - El risgo d rinvrsión, . EL RIESGO
EL MERCADO DE DIVISAS Y EL TIPO DE CAMBIO: EL ENFOQUE FLUJO. Richard Roca
L MRCADO D DIVISAS Y L TIPO D CAMBIO: L NFOQU FLUJO Richard Roca rhoca@yahoo.com www.gocitis.com/rhroca Univrsidad Nacional Mayor d San Marcos Pontificia Univrsidad Católica dl Prú Richard Roca: l mrcado
Núm. 248 Viernes, 30 de diciembre de 2011 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BRIVIESCA
Núm. 248 Virns, 30 d dicimbr d 2011 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BRIVIESCA cv: BOPBUR-2011-08150 El Excmo. Ayuntaminto Plno d sta ciudad, n ssión plnaria ordinaria clbrada l día 2 d novimbr
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE ECONOMÍA. Caracterización del valor de Solidaridad para juegos con externalidades
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE ECONOMÍA Caractrización dl valor d Solidaridad para jugos con xtrnalidads Junio 202 Caractrización dl valor d Solidaridad para jugos con xtrnalidads
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INFORMATICA EDUCATIVA UPTC. Gustavo Cáceres C. Edgar Nelson López L. Daniel Quintero T. Josefina Rondón N.
IV Congrsso RIBIE, Brasilia 1998 PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INFORMATICA EDUCATIVA UPTC Gustavo Cácrs C. Edgar Nlson Lópz L. Danil Quintro T. Josfina Rondón N. jrondon@tunja.ctcol.nt.co INTRODUCCION La
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LOS EXÁMENES DE ANÁLISIS CURSO
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LOS EXÁMENES DE ANÁLISIS CURSO 01-1 Ejrcicio 1º. (,5 puntos) Condra la función polinómica f : R R qu vin dada por la prón f ( ) a b c Dtrmina los valors d los parámtros a,
0.01 0.4 4. Operando sobre esta relación, se obtiene
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) TEMA 1: LA COMPETENCIA PERFECTA EN UN MARCO DE EQUILIBRIO PARCIAL 1.1 ANÁLISIS DE LA ESTÁTICA COMPARATIVA DE UN MERCADO COMPETITIVO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS
VI. JUSTICIA. i. - JUSTICIA CRIMINAL.
VI. JUSTICIA. i. - JUSTICIA CRIMINAL. Utilizando la d la Administración d Justicia n l o años di 883, i 884 y i 885, publicada por l Ministrio d Graci a minto d lo prvnido n cl Ral dcrto d 18 d marzo d
( ) 1. Halla el dominio de continuidad y clasifica las discontinuidades de las siguientess funciones: x 1. x 4. = x 2. = x. b) f ( x) x 4x.
º Bacillrato d CCNN. Halla l dominio d continuidad y claica las discontinuidads d las guintss uncions: a b c ln d g i j 7 k l 8 m 6 n 6 o p q r s t u v w y z ln. Halla l dominio d continuidad y claica
+ ( + ) ( ) + ( + ) ( ) ( )
latrals n. iguals. f. La función CONTINUIDAD f () Es continua n l punto?. Calcular los límits ³ ² 5 Para qu la función sa continua n s db cumplir: f f Calculamos por sparado cada mimbro d la igualdad f
Es un gas, gas natural
lan d la lcción - ágina 1 ESTDIANTES DE RIMARIA Tma Gas natural Funt trólo y gas natural, páginas 20 a 23 Objtivo Los alumnos aprndrán qu l gas natural s una sustancia qu s forma a través d millons d años
TEMA 7 APLICACIONES DE LA DERIVADA
Tma Aplicacions d la drivada Matmáticas CCSSII º Bachillrato 1 TEMA APLICACIONES DE LA DERIVADA RECTA TANGENTE 1 Escrib 0 EJERCICIO 1 : la cuación d la rcta tangnt a la curva f n 0. Ordnada dl punto: f
SUBGERENCIA DE UNIDADES AFILIADAS 2 CARGOS TRANSVERSALES 16
CONTENIDO SUBGERENCIA DE UNIDADES AFILIADAS 2 SUBGERENTE DE UNIDADES AFILIADAS 2 ESPECIALISTA DE UNIDADES AFILIADAS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO 9 CARGOS TRANSVERSALES 16 SECRETARIA EJECUTIVA 16 1 SUBGERENCIA
servicio@lottired.com.co, la página Web www.loteriademedellin.com.co y el buzón de sugerencias.
Mdllín, d nro d 5 Doctor: LUBIER DE JESÚS CALLE RENDÓN Grnt BENEFICENCIA Asunto: Inform d sguiminto a Pticions, Qujas, Rclamos y Sugrncias (PQRS). Rsptado Doctor Call: El artículo 76 d la ly 474 d : FICINA
EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL
EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL. Calcular los dominios d dfinición d las siguints funcions: a) f( ) 6 b) f( ) c) f( ) ln d) f( ) arctg 3 4 ) f( ) f) f( ) 5 g) f( ) sn 9 h) 4 4
PRIMERA PRÁCTICA SONIDO
PRIMERA PRÁCTICA SONIDO 1. Objtivo gnral: El objtivo d sta práctica s qu l alumno s familiaric con los concptos d amplitud y frcuncia y los llgu a dominar, así como l fcto qu tin la variación d stos parámtros
TERMODINAMICA 1 1 Ley de la Termodinámica aplicada a Volumenes de Control
TERMODINAMICA 1 1 Ly d la Trmodinámica aplicada a Volumns d Control Prof. Carlos G. Villamar Linars Ingniro Mcánico MSc. Matmáticas Aplicada a la Ingniría CONTENIDO PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA PARA
núm. 35 viernes, 20 de febrero de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS BIENESTAR SOCIAL
núm. 35 virns, 20 d fbrro d 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS BIENESTAR SOCIAL C.V.E.: BOPBUR-2015-00934 Elvado a dfinitivo por no habrs producido rclamacions n l priodo d
PRÁCTICA 8 ESTUDIO DE ENGRANAJES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL
PRÁCTICA 8 ESTUDIO DE ENGRANAJES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL 1.- INTRODUCCIÓN. La prsnt práctica tin por objto introduir al alumno n l cálculo d trns d ngranajs, tanto simpls d js parallos, compustos y trns
LIMITES DE FUNCIONES EN 1D
LIMITES DE FUNCIONES EN D Límits d funcions n D Autor: Patrici Molinàs Mata (pmolinas@uoc.du), José Francisco Martínz Boscá (jmartinzbos@uoc.du) ESQUEMA DE CONTENIDOS Dfinición Límits latrals LÍMITE DE
Tema 1. Termodinámica Estadística. Problemas
ma. rmodinámica Estadística Problmas jrcicios E.- S tin un sistma formado por partículas iguals, con 6 nivls nrgéticos no dgnrados. a) Calcular l númro acto d microstados (M) n los trs casos siguints:
PARTE I Parte I Parte II Nota clase Nota Final
Ejrcicio 1 2 3 Part I Puntos PARTE I Part I Part II Nota clas Nota Final Univrsidad Carlos III d Madrid Dpartamnto d Economía Eamn Final d Matmáticas I 14 d Enro d 2009 APELLIDOS: NOMBRE: DNI: Titulación:
Microeconomía II BLOQUE TEMÁTICO 2: MONOPOLIO Y PODER DE MERCADO
Microeconomía II BLOQUE TEMÁTICO 2: MONOPOLIO Y PODER DE MERCADO Programa Microeconomía II BLOQUE TEMÁTICO 2: MONOPOLIO Y PODER DE MERCADO El monopolio: análisis a corto plazo y largo plazo. Los costes
Cinco M Dos Publicidad Urbana Marca y Derechos Reservados 2013
Cinco M Dos Publicidad Urbana s una mprsa ddicada a la publicidad xtrior n sistmas d transport público, publicidad n mdios imprsos con prsncia n la Ciudad d México y a nivl nacional. Fundada n 2001 y cunta
Informe Semanal (SAIE)
17 d marzo d 2009 Inform Smanal (SAIE Nº 245 Valoración d Participacions Minoritarias: la importancia dl dividndo La adquisición d una participación minoritaria implica la ausncia d control para l invrsor