MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL. Jésica Magdaleno Padilla

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL. Jésica Magdaleno Padilla 922313"

Transcripción

1 Jésica Magdaleno Padilla MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL Gerardo Romo Maciel Francisco Méndez Sánchez Sandra Praxedis Hernández Diego Gil Ramírez Eduardo Reyes Clemente Rosangela García Tufiño

2 2 El presente manual tiene por objetivo facilitar la labor de todas aquellas personas que se ven relacionadas con el manejo de la identidad corporativa de Ágora Imagen Pública. El total apego al mismo asegurará una homogeneidad en la imagen y ayudará a destacar nuestra presencia en el desarrollo de la organización. Se ha elaborado el manual en dos secciones: Sección 1. Elementos de identidad visual. Sección 2. Aplicación de los elementos de identidad visual.

3 Índice general 3 Introducción 4 Sección 1: Elementos de identidad visual 6 Sección 2: Aplicación de elementos de identidad visual 20 Conclusión 35 Fuentes de información 36

4 Introducción 4 La identidad es lo que es esencial en todo lo que es o existe y lo define como siendo a su vez diferente. Es presencia en el entorno y la memoria, de todo existente que posee una entidad perceptible [...] un cierto corpus cultural. (Costa, 1992, p.209). Quienes forman este equipo comprenden la importancia de lo enunciado. La creación del manual de identidad visual es el principio de reconocimiento de Ágora Imagen Pública y la forma complementaria de consolidación de la empresa ante nuestro entorno inmediato. Esto, considerando que el manual de identidad conceptual fue el primer documento realizado con dicho fin. Identidad implica una noción del ser que es perceptible o imaginable por otros. Implica, pues, conocer y después recordar y reconocer, esto es, identificar. Es la acción activa de percibir y reconocer. (Costa, 1992, p.210). El presente documento, contiene el manual de identidad visual de Ágora Imagen Pública y la justificación teórica del mismo. Cada uno de los elementos está precedido por una fuente auto rizada que explica su importancia. De esta forma, damos validez a los componentes construidos y a la organización misma. Este manual contiene: logosímbolo, retícula, área de protección, usos en blanco y negro, negativo, grises, tamaño mínimo, usos incorrectos, lema, color institucional, tipografía, soportes gráficos, artefacto simbólico, papelería básica, artículos promociónales y otras aplicaciones.

5 Sub índice 5 Logosímbolo 6 Versión en Inglés 8 Formato horizontal 9 Retícula 10 Sección 1: Elementos de identidad visual 5 Área de protección Usos en b/n, negativo y grises Tamaño Usos incorrectos 14 Lema Colores institucionales 16 Tipografías institucionales 17 Soportes gráficos 18 Artefacto simbólico 19

6 1. Elementos de identidad visual Logosímbolo Corporativo 6

7 1. Elementos de identidad visual Logosímbolo Corporativo 7 Las imágenes representan [ ] y los símbolos sustituyen a las nociones complejas o las realidades que solo son representables gracias a su naturaleza convencional. (Costa, 1992, p.220). El símbolo visual de identidad pone el acento en determinados aspectos que pertenecen a la personalidad de la empresa, actividad o valores [ ] A veces corresponde sobre todo al imperativo de diferenciación. (Costa, 1992, p.220). 1. Imagotipo: El imagotipo Ágora está compuesto por un antílope. El antílope está perfectamente diseñado para sobrevivir en cualquier entorno aún bajo condiciones adversas. Trabaja en manada fortaleciendo la unidad de trabajo. Mantiene un cuidado excepcional de sus crías (compromiso). 2. Logotipo (Ágora): Nombre de la Organización Ágora, compuesta por la familia tipográfica Trojan, tipografía que hasido modificada afinando sus rasgos especialmente para el logotipo. Esta tipografía fue seleccionada ya que comunica elegancia, formalidad y es fácil de relacionarse con el mundo de los negocios por encontrarse sobre una base práctica y moderna. 3. Logotipo (Imagen Pública) Esta tipografía -Univers- comunica senci llez, practicidad y es de fácil lectura. Se aplica dicha tipografía en todas sus versiones. En toda aplicación del logosímbolo se deben respetar las proporciones y la distribución de sus elementos.

8 1. L o g o s í m b o l o : Versión en Inglés 8 El logosímbolo corporativo se utiliza como genérico de la marca Ágora Imagen Pública, en materiales corporativos y publicitarios. Para el logosímbolo corporativo se emplea las palabras equivalentes en inglés "Public Image", que han sido modificadas para efectos de expansión. La versión en inglés es para uso logosímbolo corporativo logosímbolo corporativo versión inglés exclusivo de los E.E.U.U., Canadá u otros países de habla inglesa, donde se llegue a extender la comunicación de la organización. Todos los elementos del logosímbolo deberán aparecer siempre juntos, excepto las condiciones que este manual señala. * Nunca se alteran las proporciones, elementos o colores que se especifican en este manual. > >

9 1. Elementos de identidad visual Formato horizontal 9 logosímbolo corporativo formato horizontal Se ha considerado una excepción al logosímbolo corporativo. Este formato excepcional es el horizontal, que se utilizará para espacios largos y de poca altura. logosímbolo corporativo versión inglés formato horizontal En toda aplicación del logosímbolo se deberán respetar las proporciones y la distribución de sus elementos. Todas las características del logosímbolo deberán ser respetadas para lograr la consolidación de la identidad gráfica.

10 1. Elementos de identidad visual Retícula 10 La retícula es una cuadricula, diseñada para indicar límites, márgenes y texto, asimismo facilitará la comprensión del logosímbolo y servirá de guía en caso de tener que reproducirlo a gran escala. (Cruz Roja Boli viana, s.f.) Para rotular superficies grandes con la imagen del logosímbolo, deberá usarse a manera de guía la retícula constructiva correspondiente. Esta retícula permite un trazo exacto y proporcionado pues divide el logosímbolo en módulos de fácil reproducción. Cada módulo (M) mide la cuarta parte de la altura de la tipografía principal.

11 1. Elementos de identidad visual Área de protección 11 Para facilitar la legibilidad del logosímbolo, debe estar rodeado de un apropiado espacio en blanco. En ningún caso elementos ajenos al logosímbolo deberán invadir el espacio delimitado (Manual de Imagen Corporativa, P. 6) El rectángulo exterior indica las áreas de aislamiento. Estas áreas son indispensables para lograr una separación visual entre el logosímbolo y demás elementos gráficos que pudieran acompañarlo.

12 1. Elementos de identidad visual Usos en b/n, negativo y grises 12 negro 60% negro 100% El color es una herramienta muy importante en la identidad corporativa, como menciona Carter, [ ] de hecho, muy pocos programas de identidad planeados no tienen contemplado el color como parte del sistema. En raras ocasiones se observa un programa de identidad corporativa totalmente en blanco y negro. (Carter, 1996, p.115). Pero en el caso del uso del logotipo es importante considerar su uso en blanco y negro cuando se trata de anuncios en periódicos, formas internas, facturas, etc. En estos casos, según el autor pueden aparecer en tinta negra y debe asegurarse que la marca trabaja tan bien en blanco y negro, como lo hacen en color. calado sobre fondo 646-C / 646-U calado sobre fotografía blanco y negro Múltiples colores cuestan. Muchos sistemas de identidad corporativa usan el negro y un color adicional. La primera razón (además de la simplicidad) es el costo. Imprimir dos o tres colores además del negro, puede añadir una suma substancial. (Carter, 1996, Pág. 117) Cuando no se pueda aplicar el logotipo en los 2 colores institucionales, ya sea por cuestiones de presupuesto o por necesidades particulares de la pieza, se podrá implementar el uso de una sola tinta: Gris k 60% o tinta negra al 100% Blanco sobre fondo azul pantone 646-C / 646-U. Negativo Positivo El logosímbolo no puede aplicarse sólo en color azul institucional, pero como variante se podrá usar calado sobre un fondo de este color. Blanco: calado sobre fondo de color o fotografía, siempre y cuando el fondo no compita con el logotipo.

13 1. Elementos de identidad visual Tamaño 13 Tamaño original 4 cm de ancho total Al usar el logosímbolo en diferentes aplicaciones, al establecer un tamaño mínimo se garantiza la legibilidad y comprensión del mismo (Universidad de Almería, 2005). Reducción 1 unidad 3.5 cm de ancho total Reducción 2 unidades 2 cm de ancho total El logosímbolo tiene un tamaño base, el cual, será referenciado como 1x (4 cm. de ancho total) el cual, decrece en 1 unidad (0.5 cm), dos unidades (1.5 cm), tres unidades (0.2 cm) y su máxima reducción (0.3 cm). Para crecer dicho logosímbolo, se debe hacer en unidades de 1/4 de x, es decir, (0.5 cm) hasta el tamaño deseado sin deformar o desproporcionar los elementos que lo conforman. Reducción 3 unidades 1.8 cm de ancho total Respetar estos linamientos ayudará a mantener una hegemonía en proporciones y la consolodación de la imagen de la organización. Reducción máxima 4 unidades 1.5 cm de ancho total

14 1. Elementos de identidad visual Usos incorrectos 14 Prohibido mover cualquiera de los elementos por separado No use combinaciones de colores distintos de los aprobados. No intente desmembrar los elementos del logotipo. No distorsione las dimensiones reales del logotipo. Si el espacio exige que usted lo comprima, entonces busque otro lugar. No separe los elementos para usarlos por sí mismos (Manual de Imagen Corporativa, Pág. 10) Imagen Pública Prohibido cambiar la tipografía principal o auxiliar Prohibido invertir los colores La identidad visual de Ágora Imagen Pública fue diseñada para difundir una imagen sólida. De ahí se desprende la necesidad de evitar por completo, cualquier alteración en las proporciones, colores o distribución de los logosímbolos. No deberá realizarse modificación alguna que no esté expresamente permitida en este manual. Aquí presentamos ejemplos de usos INCORRECTOS. Prohibido rotar el logotipo

15 1. Elementos de identidad visual Lema 15 Se pretender que el lema o slogan: El mundo está por descubrirte cumpla con las siguientes funciones: Presentar al producto/empresa, enfatizar su ventaja competitiva en el mercado, captar la atención y de ser posible el entusiasmo de sus distintos públicos meta, cerrar ventas al dar razones de peso al prospecto para decidirse por la marca que se anuncia. (Álvarez del C. Reputación. Creando valor a partir de la imagen corporativa: 100). El mundo está por descubrirte El lema tiene base en la proyección que genera en los públicos externos. Dicha proyección será creada por nuestra organización. El lema será colocado debajo del logosímbolo tal y como se muestra en las imágenes. La proporción del lema, respecto al tamaño de las letras Imagen Pública es 9 a 12 respectivamente y siempre en color negro cuando el logosímbolo esté empleado en sus dos colores básicos. Si el logosímbolo se usa en calado, el lema también. Si se usa en positivo será utilizado en negro. El mundo está por descubrirte

16 1. Elementos de identidad visual Colores institucionales 16 El color Institucional es parte fundamental de la identidad Organizacional. Con él se proyecta una imagen siempre coherente que permite una identificación inmediata de la institución que lo adopte. (Universidad de Antioquia. [UDEA], 2004). El azul será el color institucional que caracterizará a Ágora Imagen Pública, pues es símbolo de profundidad, el más inmaterial de los colores, porque está sólo hecho de transparencia y es el más puro aparte del blanco neutro. (UDEA, 2004). El logosímbolo podrá imprimirse en tintas directas o sele cción de color, según las especificaciones de cada pieza. Cuando la impresión sea en tintas directas deben utilizarse los pantones aquí indicados. C (coated) y los pantone Tintas directas para papeles o cartulinas cubiertas: Ej: couché brillante, couché mate, cartulina sulfatada, eurokote, caple y similares. Tintas directas para papeles o cartulinas NO cubiertas: Ej: bond, clásico premier, papel reciclado, porosos y similares. azul gris pantone 646-C pantone K 60% pantone 646-U pantone K 60% U "U" (uncoated) dependerán de la superficie en que se imprima y el método de impresión. Se especifican algunos ejemplos en la tabla. Cuando se realice una selección a color deberán igualarse los valores indicados, que equivalen a los pantones establecidos. No deben modificarse nunca los colores aquí indicados o cambiarse por tonos parecidos. selección de color: c: 45.5% m: 21% y: 0% k: 7.7% c: 0% m: 0% y: 0% k: 60% El logosímbolo debe ser siempre en colores sólidos, sin texturas ni transparencias. Al imprimirse los colores pueden cambiar y es necesario hacer pruebas para lograr el color exacto como resultado final. > >

17 1. Elementos de identidad visual Tipografías institucionales 17 La tipografía corporativa es definida por Joan Costa como aquella seleccionada por la marca como signo de identidad de la misma. Y citando a R. Estivals, apunta [...] el escrito es el resultado de la fijación del pensamiento formulado por la lengua con la ayuda de un código o un sistema de signos gráficos o escritura sobre un soporte dado. (Costa, 2003, Pág. 27). La tipografía es una parte muy importante de cualquier programa de identidad corporativa, por el estilo de letra usada comunicaremos que la compañía es un excelente negocio, al igual que cuando los accesorios usados por un individuo comunican mucho acerca de su persona. (Carter, 1996, Pág. 56). Trojan Pro es elegante y conservadora; se aplica en todos sus pesos (roman y bold) y estilos (normal e itálica). Su uso se recomienda para todo tipo de material publicitario. Univers es fácil de leer y se aplica en todos sus pesos y estilos. Su aplicación será en materiales de uso interno de la organización, papelería, formatos administrativos, vehículos y promocionales.

18 1. Elementos de identidad visual Soportes Gráficos 18 A diferencia de las letras y las imágenes, los elementos de Sección Soporte gráfico (fotografía) para reporte anual La proporcion y ubicación se encuentran especificadas en la página 34. Tema soporte gráfico son materiales visuales que no conllevan mensajes específicos, pero que pueden hacer una mayor contribución a la efectividad del diseño. (Meggs, 1992, Pág. 29) Como ejemplos de su importante rol en la composición visual, el autor menciona que las rayas y barras, por ejemplo, permiten organizar la tipografía, estructurar, balancear y crear ritmos expresivos del contenido. Número slide 800 pixeles 1. L o g o t i p o : Soportes Gráficos 18 El tamaño del manual es de 800 x 600 pixeles medida óptima para cualquier monitor en cualquier modo de definición o resolución. Su tamaño permite visualizarlo por Internet de ser necesario. Se complementa visualmente con el logosímbolo, ya sea por los colores, o por la forma del antílope. 600 pixeles Fueron seleccionados para delimitar y crear un ambiente agradable de lectura. imágenes menu sección menu general Información botones - siguiente / anterior

19 z= 5 cm. 1. Elementos de identidad visual Artefacto simbólico 19 El objetivo de la administración de recursos simbólicos es, entonces, crear, reforzar o cambiar los valores organizacionales, de modo que el personal los conozca, acepte, asuma y oriente su conducta a la aplicación en el ámbito laboral (Fernández, 1996, p.121). Los símbolos son portadores de sentido: definen las cosas, establecen el contexto y la forma y sirven para crear identidad individual y de grupo. [...] Todo lo que estructura, identifica y da sentido en una situación, X = 30 cm. también ejerce autoridad (Abravanel, 1992, p.39). Este artefacto se entregará anualmente como reconocimiento al compromiso. El artefacto es la figura de un antílope mayor con uno más pequeño en su espalda. Esto connota apoyo, trabajo en equpo y respeto por los demás. El artefacto se fabricará con las medidas que se especifican en la imagen y el material será vidrio templado pulido de color azulado (filo) con tono pantone U. No tendrá base de algún otro material y sobre el costado tendrá el nombre del acreedor, periodo y puesto. y= 12 cm.

20 Sub índice 20 Papelería básica 21 Hoja membretada 22 Sobre / tarjeta de presentación 23 Fólder 24 Artículos promocionales 25 5 Bolígrafo 26 Sección 2: Aplicación de elementos de identidad visual 22 Mouse pad Otras aplicaciones Camisa Tapete 30 Banner 31 Vehículo 32 Reporte anual 33

21 Aplicación de elementos de identidad visual Papelería básica 21 La manifestaciones visibles de cualquier organización se deben presentadas de forma coherente y coordinada. Edificios, folletos, envases y exposiciones deben adoptar todos la identidad visual de la organización. La identidad es el punto central de la reputación de las organizaciones. (Olins, 1989, Pág. 42) Carter menciona que Todas las compañías usan hojas membretadas, sobres y formatos; mucho de la primera Nombre y 1er. Apellido Puesto impresión hecha en los negocios, se hace con base a Calle del Puente 222 Col. Ejidos de Huipulco Tlalpan, 14380, México, D.F m@il Calle del Puente 222 Col. Ejidos de Huipulco Tlalpan, 14380, México, D.F / membretes, facturas, formatos, tarjetas de presentación, etc. Por ello es importante usar la marca corporativa consistentemente en todos los artículos impresos. Esto es, colocar la marca en una posición consistente, con un tamaño proporcional al texto, etc. (Carter, 1996, Págs ) Las aplicaciones desarrolladas a lo largo de esta sección, indican medidas, materiales y especificaciones a seguir. Asimismo, dichas aplicaciones deberán responder a las siguientes indicaciones: La papelería corporativa deberá presentar el logosímbolo corporativo completo, con la Calle del Puente 222 Col. Ejidos de Huipulco Tlalpan, 14380, México, D.F dirección, teléfono y fax de las oficinas corporativas y con el website de Ágora Imagen Pública, en la misma familia tipográfica, peso y estilo. Con esto aseguramos la permanencia de la imagen y su posterior recuerdo.

22 Aplicación de elementos de identidad visual Hoja membretada 22 Nombre: Archivo: Tamaño final: Materiales: Método de impresión: Tintas: Tipografía: Restricciones de uso: Hoja membretada PCOhoja.eps 21.5 x 28 cm Papel Bond blanco 90g Offset 2x0, tintas directas Pantone 646-U*, K 60% Univers pts Exclusivo para oficinas corporativas Calle del Puente 222 Col. Ejidos de Huipulco Tlalpan, 14380, México, D.F * El uso de este pantone es exclusivo para papeles y cartulinas: bond, clásico premier, papeles reciclados, porosos, con textura y/o similares.

23 Aplicación de elementos de identidad visual Sobre / tarjeta de presentación 23 Nombre: Sobre corporativo Archivo: PCOsobre.eps Tamaño final: 24 x 10.5 cm Materiales: Papel Bond blanco 90g Método de impresión: Offset 2x0, tintas directas Tintas: Pantone 646-U*, k 60% Acabados: Suaje, doblez y pegado Tipografía: Univers Medium pts Calle del Puente 222 Col. Ejidos de Huipulco Tlalpan, 14380, México, D.F Restricciones de uso: Exclusivo para oficinas corporativas * El uso de este pantone es exclusivo para papeles y cartulinas: bond, clásico premier, papeles reciclados, porosos, con textura y/o similares. Calle del Puente 222 Col. Ejidos de Huipulco Tlalpan, 14380, México, D.F Nombre: Archivo: Tamaño final: Materiales: Método de impresión: Tintas: Tipografía: Restricciones de uso: Tarjeta corporativa PCOtarjeta.eps 9 x 5 cm Cartulina Opalina Holandesa importada 225g Serigrafía 2x0 Pantone 646-C, k 60% Univers Medium 6 pts. Exclusivo para oficinas corporativas

24 Aplicación de elementos de identidad visual Fólder 24 Nombre: Folder corporativo Archivos: PCOfolder: PCOfolder.eps PCOfolderS.eps Tamaño extendido: 47.6 x 36 cm Tamaño final: 23 x 29 cm Materiales: Método de impresión: Acabados: Tintas: Tipografía: Restricciones de uso: Cartulina sulfatada blanca 14pts Offset 1x0, tintas directas Barniz de máquina, suaje, doblez con solapa y pegado Pantone 646-C Univers Medium pts Exclusivo para oficinas corporativas

25 Aplicación de elementos de identidad visual Artículos promocionales 25 En la primera etapa de promoción se obsequiarán plumas y mouse pad s (las especificaciones de los mismos se explican a continuación)

26 Aplicación de elementos de identidad visual Bolígrafo 26 Pluma BIC Modelo Round stic mexicano Barril y tapón blanco Tapa de color azul Nombre: Archivo: Tamaño final: Materiales: Método de impresión: Tintas: Tipografía: Bolígrafo HAboligraf.eps 15 cm de largo (incluyendo tapa) Bolígrafo blanco- barril de poliestireno, tapa y tapón con polietileno color blanco, holder - ostaform, punta - alambre de latón y carburo de tungsteno Serigrafía 2x0 Pantone 646-C, K 60% Univers Bold - 9 pts

27 Aplicación de elementos de identidad visual Mouse pad cm. Nombre: Archivo: Tamaño final: Materiales: Mouse Pad HAmoupad.eps 22 x 17.5 cm Foambord plástico con mica para impresión 1 x 0 tintas Método de impresión: Tintas: Tipografía: Directo a placas (splash) Pantone 646-U Univers Light - 10 pts 17.5 cm.

28 Aplicación de elementos de identidad visual Otras aplicaciones 28 Reporte anual Las primeras aplicaciones que se llevarán acabó serás las siguientes: Camisa, tapete, banner, vehículo y reporte anual.

29 Aplicación de elementos de identidad visual Camisa 29 Nombre: Archivo: Tamaño final logotipo: Materiales: Camisa HAplayera.eps 15 cm de largo Bordado con 25 nudos por pulgada en hilo de algodón 70% lino 30% en pantone 646 C y 60% k Método de bordado: Tintas: Tipografía: Ponchado Pantone 646-C, K 60% Univers Bold - 16 pts

30 Aplicación de elementos de identidad visual Tapete 30 Nombre: Archivo: Tamaño final: Materiales: Tintas: Tapete de entrada Gtapete.eps 94 x 65 cm Cushion plus color gris con orilla reforzada en color azul, para tráfico medio y pesado Marco en pantone 646-C

31 Aplicación de elementos de identidad visual Banner 31 Nombre: Archivo: Tamaño: Materiales: Tintas: Bandera vertical - banner Gbanner.eps Siempre debe conservar una proporción de 10:3, sin importar el tamaño final. Tela Etamina en pantone azul 646-C por las dos caras Pantone 646-C

32 Aplicación de elementos de identidad visual Vehículo Parte delantera del vehículo: franja pantone 646-C Parte trasera del vehículo: franja pantone 646-C, teléfono y web site. Nombre: Tamaño: Vehículos Tan grande como sea posible asegurando que no se deforme el logotipo Materiales: Vinil autoadherible Todos los vehículos deben ser blancos Método de impresión: Recorte en vinil Laterales: franja pantone 646-C, logotipo completo y web-site. Tintas: Tipografía: Pantone 646-C, k 60% Univers Black Laterales: franja pantone 646-C, logotipo completo y web-site.

33 Aplicación de elementos de identidad visual Reporte anual 33 Reporte anual Nombre: Tamaño: Reporte anual 22.5 x 31 cm. Materiales: Método de impresión: Tintas: Tipografía: Portada en papel multi art de 190 gramos impreso a 4 x 0 tintas más dos directas, laminado mate, acabado en varniz a registro UV sobre la fotografía. Pantone 646-C, k 60% Univers Roman

34 Aplicación de elementos de identidad visual Reporte anual (soportes gráficos) 34 Logotipo al centro y superior del área caja de 8 x 3 cm. Indicador (título) 12 puntos Reporte anual Nombre: Tamaño: Reporte anual 22.5 x 31 cm. Indicador periodo (0.5 x 3 cm) Materiales: Método de impresión: Tintas: Portada en papel multi art de 190 gramos impreso a 4 x 0 tintas más dos directas, laminado mate, acabado en varniz a registro UV sobre la fotografía. Pantone 646-C, k 60% Tipografía: Univers Roman Fotografía alusiva a la organización rectángulo 6 x 4 cm.

35 Conclusión 35 En este manual se desarrollaron los elementos necesarios para crear un manual de identidad visual. A partir de la justificación de los conceptos vía fuentes autorizadas se alcanzó una mejor comprensión de la materia. Como resultado de este ejercicio de documentación y de la discusión razonada de los miembros del equipo, consideramos que los elementos presentados cuentan con sustento y son de una calidad indiscutible, tanto en diseño como en organización. Todos los aspectos del manual de identidad visual, desde el logosímbolo hasta otras aplicaciones, son necesarios en el ejercicio de constitución de una organización sólida. Con ello podemos afirmar que el manual de identidad visual es el complemento perfecto de la identidad conceptual previamente creada. Como equipo de trabajo y nuevos consultores, podemos afirmar que el hallazgo más significativo en la realización de este documento fue la necesidad de ser precisos, tanto en la búsqueda de información, como en el diseño y aplicacóin de los elementos constitutivos de Ágora Imagen Pública. Sin tal cualidad, resulta complicado elaborar un manual de identidad visual consistente y competitivo.

36 Fuentes de información 36 Abravanel, H. (1992). Cultura organizacional: aspectos teóricos, prácticos y metodológicos. Bogotá: Legas. Álvarez del Castillo, J. C. Reputación. Creando valor a partir de la imagen corporativa: El valor oculto de una buena reputación. Recuperado el 24 de septiembre de 2006, de Carter, David E. (1996) How to improve your Corporate Identity. The Businessman s Guide to Creating a Better Company Image. Nueva York: Art Direction Book Co., Pp.56-62, Costa, J. (1992). Imagen pública. Una ingeniería social. Madrid: Fundesco. Costa, J. (2003) Génesis de los lenguajes gráficos. Diseñar para los ojos. La Paz, Bolivia: Grupo Design. Fernández, C. (1996). La comunicación en las organizaciones. México: Trillas. Manual de Identidad Institucional de la Cruz Roja Boliviana. (s.f.) Extraído el 23 de Septiembre de 2006 en la página Web de la Cruz Roja Boliviana: dad.pdf#search=%22define%3a%20%22red%20de%20trazo%22%22 Manual de Identidad Institucional de la Universidad de Almería. (2005) Extraído el 24 de Septiembre de 2006 en la página Web de la Universidad de Almería: tos_basicos.pdf Manual de Identidad de la Universidad de Antioquia. (2004) Extraído el 20 de Septiembre de 2006 en la página Web de la Universidad de Antioquia: Manual de Imagen Corporativa. (2001). Consultado el 28 de septiembre de En Página Web de la Cámara de Comercio de Barranquilla: ativa_2002.pdf#search=%22definir%20logos%c3%admbolo%22 Meggs, Philip B. (1992). Type & Image. The lenguaje of Graphic Design. Canadá: John Wiley & Sons, Inc., Pp. 29, 117 y 140. Olins, W. (1989) Identidad Corporativa. Proyección en el diseño de la estrategia comercial. Madrid: Celeste Ediciones, Pp. 42.

Sección 1. Elementos de identidad visual. Sección 2. Aplicación de los elementos de identidad visual.

Sección 1. Elementos de identidad visual. Sección 2. Aplicación de los elementos de identidad visual. El presente manual tiene por objetivo facilitar la labor de todas aquellas personas que se ven relacionadas con el manejo de la identidad corporativa de UES, Universidad Estatal de Sonora. El total apego

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY INTRODUCCIÓN Este manual tiene el objetivo de normar el uso y aplicación del logotipo de la EGAP en cualquier material impreso y electrónico, como: Papelería institucional Publicaciones periódicas Folletos

Más detalles

IDENTIDAD DEL GOBIERNO DE JALISCO 2007-2013. Introducción 01 Aplicaciones 13 Aplicaciones para secretarías 24

IDENTIDAD DEL GOBIERNO DE JALISCO 2007-2013. Introducción 01 Aplicaciones 13 Aplicaciones para secretarías 24 Manual de Identidad Índice IDENTIDAD DEL GOBIERNO DE JALISCO 2007-2013 Introducción 01 Aplicaciones 13 Aplicaciones para secretarías 24 IDENTIDAD OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO Introducción 29 Aplicaciones

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En el capítulo 1 se especifican los detalles concernientes a la identidad de la marca.

INTRODUCCIÓN. En el capítulo 1 se especifican los detalles concernientes a la identidad de la marca. INTRODUCCIÓN Debido a la importancia de proyectar una imagen contemporánea, dinámica, interactiva y multimedia en el escenario estatal, nacional y mundial, se ha diseñado el Manual de Identidad del Instituto

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Índice Introducción Bases conceptuales 1. HISTORIA DE MARCA 1.1 Antecedentes 1.2 Justificación de marca 2. CARACTERISTICAS Y USO DE MARCA 2.1 Conjunto de Identificador 2.2

Más detalles

Manual de normas de identidad visual

Manual de normas de identidad visual Manual de normas de identidad visual Indice 02 Introducción 03 Elementos 04 Relaciones 05 Resguardo y tamaños mínimos 06 Filete blanco 07 Colores 08 Alternativas cromáticas 09 Paleta de colores 10 Usos

Más detalles

En este manual se exponen los lineamientos básicos que conforman la identidad visual de LEITMOTIV.

En este manual se exponen los lineamientos básicos que conforman la identidad visual de LEITMOTIV. En este manual se exponen los lineamientos básicos que conforman la identidad visual de LEITMOTIV. A través de su aplicación consistente, se logrará una difusión visual clara y memorable de la marca. CONTENIDOS

Más detalles

COLOR Colores Institucionales 14 Aplicación del Logotipo sobre Fondos de Color 15 Signatura Institucional / Variaciones de Color 16

COLOR Colores Institucionales 14 Aplicación del Logotipo sobre Fondos de Color 15 Signatura Institucional / Variaciones de Color 16 4 ÍNDICE INTRODUCCIÓN Y USO DEL MANUAL 3 IMAGEN CONMEMORATIVA 4 ELEMENTOS GRÁFICOS / EMBLEMA Y SIGNATURA INSTITUCIONAL 5 Retícula de Reproducción 6 Áreas de Protección 7 Tamaño Mínimo de Reproducción 8

Más detalles

NORMATIVA ABREVIADA DEL USO DE LA MARCA. ( v.1 )

NORMATIVA ABREVIADA DEL USO DE LA MARCA. ( v.1 ) NORMATIVA ABREVIADA DEL USO DE LA MARCA ( v.1 ) INDICE La construcción de la marca Formato de la marca Colores corporativos de la marca y normativa cromática Tamaño mínimo Relaciones dimensionales escudo

Más detalles

Manual de Identidd MANUAL

Manual de Identidd MANUAL 7 MANUAL 7.1 Presentación de la UDLA,P 7.2 A nuestro Cliente 7.3 Identidad Corporativa 7.4 El Diseño Gráfico 7.5 Objetivos de Identidad 7.6 Objetivos del Programa de Diseño 7.7 Color 7.8 Objetivo 7.9 Logotipo

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Normas y Guías para el Uso del Logotipo. Para SemGroup Corporation y Compañías filiales.

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Normas y Guías para el Uso del Logotipo. Para SemGroup Corporation y Compañías filiales. MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Normas y Guías para el Uso del Logotipo Para SemGroup Corporation y Compañías filiales. Es importante ser cuidadoso en el manejo y uso de nuestros logotipos para asegurar

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA DEL MUNICIPIO DE SAN FERNANDO TAMAULIPAS

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA DEL MUNICIPIO DE SAN FERNANDO TAMAULIPAS MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA DEL MUNICIPIO DE SAN FERNANDO TAMAULIPAS ÍNDICE 3. INTRODUCCIÓN 4. IMAGEN INSTITUCIONAL 5. RETÍCULA 6. MARGEN ESPACIAL 7. DISTANCIA POR UNIDADES 8. PANTONES 9. DEGRADADO

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL. Bogotá, Colombia, mayo de 2009

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL. Bogotá, Colombia, mayo de 2009 MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL Bogotá, Colombia, mayo de 2009 RENATA es la red de tecnología avanzada que conecta, comunica y propicia la colaboración entre la comunidad académica y científica de Colombia

Más detalles

Unión Progreso y Democracia. I. Signos Básicos de Identidad

Unión Progreso y Democracia. I. Signos Básicos de Identidad Progreso y Democracia I. Signos Básicos de Identidad Símbolo a) a) Representación b) Perfil exterior Para aquellos casos en que se use el símbolo sobre algún color que pueda dificultar su visualización,

Más detalles

DG FADU UBA. Apunte de Cátedra. Manual de usos y normas para un sistema de indicadores de identidad

DG FADU UBA. Apunte de Cátedra. Manual de usos y normas para un sistema de indicadores de identidad Apunte de Cátedra Manual de usos y normas para un sistema de indicadores de identidad El presente trabajo tiene por objetivo ofrecer criterios básicos para el desarrollo de un Manual de Usos y Normas para

Más detalles

BUREAU VERITAS Certification

BUREAU VERITAS Certification ISO: XXXX CO XXXXXX ISO: XXXX co xxxxxx MANUAL DE UTILIZACIÓN MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA MARCA DE CERTIFICACIÓN Las instrucciones para el cliente y uso de la certificación Indice 1.1 Felicitaciones! Su

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA JULIO - 2013

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA JULIO - 2013 MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA JULIO - 2013 Index Marca Introducción La Marca - Presentación Logotipo - Reducción mínima Logotipo - Área de aislamiento Gama Cromática I Gama Cromática II Usos monocromáticos

Más detalles

Manual de Identidad Visual

Manual de Identidad Visual Manual de Identidad Visual La empresa Orgánica dispone este manual con la finalidad de establecer pautas para la correcta utilización de la marca. Se detallaran las constantes universales, puntos que deberán

Más detalles

Identidad Corporativa. Normas de Aplicación DCM-WEB

Identidad Corporativa. Normas de Aplicación DCM-WEB Identidad Corporativa Normas de Aplicación DCM-WEB INTRODUCCIÓN Este manual contiene las normas a seguir en la aplicación de la marca de DCM-WEB. Estas normas deberán aplicarse con exactitud para que la

Más detalles

Manual de marca Calificación Energética de Viviendas para Inmobiliarias y Evaluadores

Manual de marca Calificación Energética de Viviendas para Inmobiliarias y Evaluadores Manual de marca Calificación Energética de Viviendas para Inmobiliarias y Evaluadores índice IDENTIDAD VISUAL a. Logotipo b. Grilla de construcción c. Tipografía d. Colores e. Versiones alternativas f.

Más detalles

Instituto Superior de Educación Física Manual de identidad visual

Instituto Superior de Educación Física Manual de identidad visual INTRODUCCIÓN CONTENIDO EL LOGOTIPO Introducción Variantes Dimensiones Versiones Convivencia Zona de exclusión 1.00 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 ELEMENTOS BÁSICOS Colores Paleta secundaria Tipografía 2.00

Más detalles

Manual de Identidad Corporativa V.01

Manual de Identidad Corporativa V.01 Manual de Identidad Corporativa V.01 Presentación La identidad corporativa se refiere a toda aquella imagen gráfica que identifica a una organización, dicha identidad está formada por elementos gráficos

Más detalles

LOGOTIPO VERSIÓN VERTICAL (PORTRAIT) VERSIÓN HORIZONTAL (LANDSCAPE)

LOGOTIPO VERSIÓN VERTICAL (PORTRAIT) VERSIÓN HORIZONTAL (LANDSCAPE) PRESENTACIÓN La importancia de la identidad gráfica para una Institución, se fundamenta en su necesidad de alcanzar los mejores niveles de percepción y recordación, aunados a su necesidad de identificarse

Más detalles

Elementos de Identidad. Aplicaciones

Elementos de Identidad. Aplicaciones 1 Manual básico de Identidad Elementos de Identidad Nuestra marca Nuestra marca en negativo Nuestra marca sobre negro Arquitectura de marca Tipografías corporativas Colores corporativos El Claim. Asociado

Más detalles

GUÍA BÁSICA PARA EL USO DE LA MARCA DEPORTIVA HALCONES

GUÍA BÁSICA PARA EL USO DE LA MARCA DEPORTIVA HALCONES PARA EL USO DE LA MARCA DEPORTIVA HALCONES CONTENIDO INTRODUCCIÓN Este manual tiene el objetivo de normar el uso y aplicación de la marca del Deportiva HALCONES en cualquier material impreso y electrónico,

Más detalles

RADIO PUERTO. 107.8 FM MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

RADIO PUERTO. 107.8 FM MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Este manual ha sido creado para presentar y coordinar la apariencia y personalidad de la identidad corporativa de Radio Puerto, así como alcanzar una apropiada implementación de su marca e imagen. Este

Más detalles

Portada. Manual de imágen. corporativa

Portada. Manual de imágen. corporativa Portada Manual de imágen corporativa Asociación de Catedráticos e Investigadores de la Universidad Autonóma de Aguascalientes Manual de imágen corporativa contenido» 2 Presentación 3 Introducción 4 Logotipo

Más detalles

Hecho en México Manual de Identidad Gráfica

Hecho en México Manual de Identidad Gráfica Hecho en México Manual de Identidad Gráfica Indice A. Lineamientos Presentación 3 1. Estructura RETÍCULA 4 ÁREA DE PROTECCIÓN 5 2. Color 6 UNA TINTA 7 CALADO 8 3. Tipografía 9 4. Usos Incorrectos ACOMODOS

Más detalles

COFRELUX COOPERATIVA DE FRESAS DE LUCENA MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA

COFRELUX COOPERATIVA DE FRESAS DE LUCENA MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA COOPERATIVA DE FRESAS DE LUCENA MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 01. NORMAS DE CONSTRUCCIÓN DE LA MARCA La marca Composición tipográfica Color corporativo El logotipo Reducción de Escala

Más detalles

Manual de Imagen Corporativa

Manual de Imagen Corporativa Manual de Imagen Corporativa Terminología Terminología Terminología Para lograr una mejor compresión de este Manual, se exponen a continuación las definiciones mas comunes de los términos empleados: Imagen

Más detalles

Manual Básico de Identidad Gráfica

Manual Básico de Identidad Gráfica Manual Básico de Identidad Gráfica Justificación de logotipo-símbolo 1 2 Nuestro logotipo-símbolo se compone de tres elementos: 1. En el logotipo Lideres Coaching utilizamos la tipografía Myriad Pro Black,

Más detalles

En esta sección encontrará nuestros principios básicos para la marca Prosysten.

En esta sección encontrará nuestros principios básicos para la marca Prosysten. M a n u a l C o r p o r a t i v o Manual Corporativo PROSYSTEN 5 INTRODUCCIÓN La marca Prosysten significa algo para nosotros y para nuestros clientes. Toda nuestra comunicación contribuye a la percepción

Más detalles

Manual de normas de Identidad Visual Corporativa

Manual de normas de Identidad Visual Corporativa ÍNDICE Pág. 2 Introducción Este Manual básico busca normalizar el uso del isologotipo existente de EL ANCASTI, debe entenderse como una referencia de normas gráficas a disposición de los usuarios para facilitar

Más detalles

Universidad de Montemorelos. Licenciatura en Artes Visuales. Identidad e Imagen corporativa

Universidad de Montemorelos. Licenciatura en Artes Visuales. Identidad e Imagen corporativa Universidad de Montemorelos Licenciatura en Artes Visuales Identidad e Imagen corporativa Mtro. Gabriel Castellanos Salinas Karen González Macías - 1120681 Manual de identidad e imagen corporativa. 12

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Objetivos del manual

INTRODUCCIÓN. Objetivos del manual MNUL DE MRC INTRODUCCIÓN Objetivos del manual El sistema de identidad visual es un conjunto de elementos gráficos dispuestos de acuerdo a una combinatoria regulada, que garantiza la correcta identificación

Más detalles

Normas para el buen uso de la marca

Normas para el buen uso de la marca MANUAL DE IDENTIDAD Introducción El Manual de Identidad describe los signos gráficos escogidos por el Frente Amplio para mostrar su imagen así como todas sus posibles aplicaciones: formas, colores, tamaños,

Más detalles

Fuerteventura. Manual de Identidad Corporativa SEMILLA IMAGEN GRÁFICA

Fuerteventura. Manual de Identidad Corporativa SEMILLA IMAGEN GRÁFICA Manual de Identidad Corporativa SEMILLA IMAGEN GRÁFICA INDICE 1 Introducción 2 Logotipo 2.1.1 Evoluión de la logomarca 2.1.2 Conjunto corporativo 2.1.3 Simbolo y logotipo 2.1.4 Modulacion y área de seguridad

Más detalles

MANUAL DE IDENTIFICACIÓN VISUAL

MANUAL DE IDENTIFICACIÓN VISUAL MANUAL DE IDENTIFICACIÓN VISUAL ÍNDICE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 ÍNDICE IDENTIDAD EMPRESARIA NOTA GRILLA ISOLOGOTIPO POSITIVO

Más detalles

MANUAL DE IDENTIFICACIÓN VISUAL

MANUAL DE IDENTIFICACIÓN VISUAL MANUAL DE IDENTIFICACIÓN VISUAL ÍNDICE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 ÍNDICE IDENTIDAD EMPRESARIA NOTA GRILLA ISOLOGOTIPO POSITIVO

Más detalles

Manual de Identidad Corporativa. Manual de Identidad Corporativa

Manual de Identidad Corporativa. Manual de Identidad Corporativa Manual de Identidad Corporativa Manual de Identidad Corporativa Manual de Identidad Corporativa 1. Presentación 2. Objetivos 3. Logotipo 4. Construcción 5. Áreas de Seguridad 6. Tipografía 7. Colores Institucionales

Más detalles

Manual de Identidad Gráfica I G U A L D A D L A B O R A L

Manual de Identidad Gráfica I G U A L D A D L A B O R A L ÍNDICE Introducción 02 Justificación 03 Composición 04 Retícula 0 5 Proporciones 06 Normatividad 0 7 Proporciones máximas 09 Proporciones mínimas 10 Área de restricción 11 Psicología del color 12 Color

Más detalles

NUESTRA ESCUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE

NUESTRA ESCUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE 2.0 Sistema 2.2 SIGNO INSTITUCIONAL Es el primer signo identificador del programa. Es la forma verbal estable del nombre del mismo. Su uso es muy flexible: permite su utilización en positivo y negativo,

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA INTRODUCCIÓN 1 INTRODUCCIÓN OBJETIVO Este manual de Identidad Corporativa tiene como objetivo presentar de manera sistemática los elementos

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

LDES LIGAS DEPORTIVAS EDUCACIÓN SUPERIOR MANUAL DE MARCA

LDES LIGAS DEPORTIVAS EDUCACIÓN SUPERIOR MANUAL DE MARCA LDES LIGAS DEPORTIVAS EDUCACIÓN SUPERIOR MANUAL DE MARCA Isologo Manual de Marca LDES IDENTIDAD VISUAL DE LA MARCA Identidad Visual de la Marca El sistema de identidad visual de LDES Ligas Deportivas Educación

Más detalles

La identidad visual actual es fruto de un diseño con carácter evolutivo. Se han tomado elementos esenciales de la identidad visual anterior, a

La identidad visual actual es fruto de un diseño con carácter evolutivo. Se han tomado elementos esenciales de la identidad visual anterior, a La identidad visual actual es fruto de un diseño con carácter evolutivo. Se han tomado elementos esenciales de la identidad visual anterior, a petición de la entidad dígase las siglas BFC-, que se han

Más detalles

INDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 ELEMENTOS BÁSICOS LOGOTIPO 3 COLORES CORPORATIVOS 4 APLICACIONES. 1.1 Empresa Nuestra Misión. Página 4

INDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 ELEMENTOS BÁSICOS LOGOTIPO 3 COLORES CORPORATIVOS 4 APLICACIONES. 1.1 Empresa Nuestra Misión. Página 4 INDICE 1 INTRODUCCIÓN Página 4 1.1 Empresa Nuestra Misión 2 ELEMENTOS BÁSICOS LOGOTIPO Página 6 Página 7 Página 8 Página 8 Página 9 Página 10 Página 11 Página 12 2.1 Logotipo 2.2 Representación en positivo

Más detalles

CARBON PROOF MANUAL DE USO DE LA MARCA CPC

CARBON PROOF MANUAL DE USO DE LA MARCA CPC CARBON PROOF MANUAL DE USO DE LA MARCA CPC VERSIÓN 1.0 _ Junio 2012 2 MANUAL DE USO DE LA MARCA CPC ÍNDICE ÍNDICE...2 1.- INTRODUCCIÓN...3 2.- OBJETO...3 3.- USOS AUTORIZADOS DE LA MARCA CPC...4 3.1.-

Más detalles

Logotipo. Manual de Marca de Celsia Copyright 2012 Celsia Todos los derechos reservados.

Logotipo. Manual de Marca de Celsia Copyright 2012 Celsia Todos los derechos reservados. Logotipo 11 Identidad > Logotipo Versiones en color El logotipo puede ser utilizado en las siguientes versiones en color: 1. Versión vertical: logotipo en PANTONE 166C sobre fondo blanco. 2. Versión vertical:

Más detalles

Indice. Indice. 1. - Quienes Somos? Pág. 02. 1.1 - Introducción a clickviaja... Pág. 02. 2. - Principales características de la marca. Pág.

Indice. Indice. 1. - Quienes Somos? Pág. 02. 1.1 - Introducción a clickviaja... Pág. 02. 2. - Principales características de la marca. Pág. www.clickviaja.com Indice Indice 1. - Quienes Somos? 1.1 - Introducción a clickviaja... 2. - Principales características de la marca 2.1 - La marca... 2.2 - Tipograía... 2.3 - Dimensiones... 2.4 - Colores

Más detalles

2- (pag 214) Aplicación de la marca en comunicación y publicidad. Criterios Generales:

2- (pag 214) Aplicación de la marca en comunicación y publicidad. Criterios Generales: CONTEXTO El Manual de Identidad Visual Corporativa al que se refiere, data del año 2008. En el momento de publicación de dicho manual, la identidad corporativa municipal se caracterizaba por el uso de

Más detalles

MANUAL IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

MANUAL IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA MANUAL IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA AVISO LEGAL Este manual es de uso exclusivo y privado para empleados y proveedores. Queda prohibida la distribución y/o reproducción total o parcial de este documento

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL RED CONOCER DE PRESTADORES DE SERVICIOS

MANUAL DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL RED CONOCER DE PRESTADORES DE SERVICIOS Secretaría de Educación Pública Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales MANUAL DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL RED CONOCER DE PRESTADORES DE SERVICIOS DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN

Más detalles

titular página maestra PROPUESTA CORPORATIVA

titular página maestra PROPUESTA CORPORATIVA titular página maestra PROPUESTA CORPORATIVA 1. Introducción 2. logotipo 2.1. Símbolo (LOGO) 2.2. Desarrollo tipográfico de la marca (TIPO) 2.3. Logotipo / Versión horizontal y vertical 2.4. Color 2.5.

Más detalles

MARCA. Manual de Uso y Aplicación

MARCA. Manual de Uso y Aplicación MRC Manual de Uso y plicación COLORES INSTITUCIONLES Presentación los colores principales del iso logotipo son el ROJO Pantone 485C y el ZUL Pantone 072C, se incorpora el uso de un gris claro como tono

Más detalles

MANUAL NORMATIVO. página 03

MANUAL NORMATIVO. página 03 Guia de referencia 04 Isologotipo 05 La construcción de la marca 05 Forma de la marca 06 Colores corporativos 06 Tamaños mínimos 07 Espacio reservado 08 Tipografía corporativa 08 La marca y su aplicación

Más detalles

1 - Manual de Normas de Identidad Visual

1 - Manual de Normas de Identidad Visual 1 - Manual de Normas de Identidad Visual CONTENIDO INTRODUCCIÓN Introducción Evolución Elementos Plano Técnico Reservas Versiones Color Paleta Cromática Tipografía Usos Correctos Usos Incorrectos Reservas

Más detalles

Manual básico de Marca

Manual básico de Marca Manual básico de Marca El cambio que vive nuestro municipio, debe ser apoyado por todos los sectores que a diario trabajan con miras al progreso; por aquellos que desean ver a Itagüí como un territorio

Más detalles

Uranga Manual de Marca y Aplicaciones

Uranga Manual de Marca y Aplicaciones Manual de Marca y Aplicaciones Septiembre de 2010 Base conceptual: Impresiones amplía sus líneas de negocio, que se diversifican a partir de las iniciales que eran la impresión offset y los formularios

Más detalles

TREXA Manual de Identidad Corporativa

TREXA Manual de Identidad Corporativa TREXA Manual de Identidad Corporativa TREXA Manual de Identidad Corporativa TREXA Imagen Corporativa Introducción El manual de Identidad Corporativa presenta los usos correctos del símbolo y del logotipo.

Más detalles

Manual de identidad corporativa

Manual de identidad corporativa Manual de identidad corporativa Manual de identidad corporativa La razón El manual de identidad corporativa constituye un instrumento de consulta y trabajo para todos los entes responsables de la utilización

Más detalles

Presentación. Atentamente. Gisela Casarín Directora de Comunicación e Imagen Cruz Roja Mexicana

Presentación. Atentamente. Gisela Casarín Directora de Comunicación e Imagen Cruz Roja Mexicana Contenido PRESENTACIÓN GLOSARIO EMBLEMA FIRMA TOTAL Red de trazo Aplicación correcta Restricciones de área Control de reproducción Aplicaciones no permitidas COLOR TIPOGRAFÍA PAPELERÍA Formatos y dimensiones

Más detalles

Introducción. Bureau Veritas Certification

Introducción. Bureau Veritas Certification Introducción Los lineamientos gráficos presentados a continuación han sido desarrollados basados en los cambios evolutivos y en la búsqueda de la calidad con la que se encuentra asociada la marca Bureau

Más detalles

Manual Breve de uso de la marca Turismo de Sevilla

Manual Breve de uso de la marca Turismo de Sevilla Manual Breve de uso de la marca Turismo de Sevilla 1. La Marca La nueva marca turística de Sevilla, propiedad del Consorcio Turismo de Sevilla, prentende ser el punto de partida de un nuevo posicionamiento

Más detalles

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de 1. Introducción El uso de tarjetas de identificación o identificadores es común en el ámbito profesional: para los trabajadores de una organización,

Más detalles

2016 Copyright - Panteres Grogues. Manual de Estilos ISOLOGO - APLICACIONES

2016 Copyright - Panteres Grogues. Manual de Estilos ISOLOGO - APLICACIONES 2016 Copyright - Panteres Grogues Manual de Estilos ISOLOGO - APLICACIONES Marca Isologo Versión Color CMYK 1.1 El Isologo de Panteres Grogues es un elemento básico de identidad de la Organización y se

Más detalles

ÍNDICE. 3 Utilización de las marcas de certificación. 7 Usos inaceptables de la marca de certificación

ÍNDICE. 3 Utilización de las marcas de certificación. 7 Usos inaceptables de la marca de certificación Página 1 de 9 ÍNDICE 1 Introducción 2 Política de Bureau Veritas Certification 3 Utilización de las marcas de certificación 4 Impresión en color 5 Tamaños y dimensiones 6 Tipografías 7 Usos inaceptables

Más detalles

Reglamento Gráfico. Símbolo de Pequeños Productores. Versión 5 4-Feb-2014 Edición1 28-Feb-2014

Reglamento Gráfico. Símbolo de Pequeños Productores. Versión 5 4-Feb-2014 Edición1 28-Feb-2014 Versión 5 4-Feb-2014 Edición1 28-Feb-2014 1 PRESENTACIÓN 1.1 El objetivo de este documento es especificar las reglas que deben aplicarse en el uso gráfico del (SPP) 1.2 Este documento es un anexo al Manual

Más detalles

MANUAL DE APLICACIÓN GRÁFICA

MANUAL DE APLICACIÓN GRÁFICA 2 ÍNDICE Introducción 4 Identidad Gráfica Institucional Logotipo Oficial Elementos del Logotipo Tipografía Institucional Colores Institucionales Variantes del Logotipo Usos y Restricciones Área de Seguridad

Más detalles

Manual de Identidad Institucional y Directrices de Marca

Manual de Identidad Institucional y Directrices de Marca Manual de Identidad Institucional y Directrices de Marca La importancia de un Manual Corporativo La imagen corporativa o institucional de una empresa, institución u organización, es la resultante del vínculo

Más detalles

Manual de identidad visual

Manual de identidad visual Manual de identidad visual Significado de la identidad visual Un trébol de cuatro hojas es una particularidad en la naturaleza, una particularidad con un significado positivo, ya que es símbolo de buena

Más detalles

GOBIERNO DE RÍO NEGRO PROGRAMA DE IDENTIDAD VISUAL INSTITUCIONAL

GOBIERNO DE RÍO NEGRO PROGRAMA DE IDENTIDAD VISUAL INSTITUCIONAL VERSIÓN 1.0 imagenrionegro@gmail.com / promocionrionegro@gmail.com 1 Introducción Este manual compila el conjunto de elementos y normas desarrolladas para el uso efectivo de los elementos identificatorios

Más detalles

Manual de identidad visual corporativa. universidad de granada. manual de identidad visual corporativa / 2

Manual de identidad visual corporativa. universidad de granada. manual de identidad visual corporativa / 2 Manual de identidad visual corporativa visual corporativa / 2 Introducción La compleja estructura de la Universidad, que permite que convivan centros, departamentos, institutos, servicios y organismos

Más detalles

Manual de Identidad Corporativa

Manual de Identidad Corporativa Manual de Identidad Corporativa Manual de Identidad Corporativa Marca/ Versión 1 Versión 1 de la marca ADCV con la leyenda a la dercha. Utilizar la versión 1 preferentemente a la versión 2. Versión 1

Más detalles

CP U. Manual de Identidad Corporativa

CP U. Manual de Identidad Corporativa Manual de Identidad Corporativa Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo. Manual de Identidad Corporativa Introducción 1 Introducción En esta nueva etapa que comenzamos, presentamos el Manual de

Más detalles

MARCA INSTITUCIONAL MARCA PROMOCIONAL

MARCA INSTITUCIONAL MARCA PROMOCIONAL Dirección Comunicación Institucional INTRODUCCIÓN Esta guía se refiere exclusivamente a la aplicación de la marca institucional Tecnológico de Monterrey y la marca promocional Tec de Monterrey en diversos

Más detalles

MANUAL DE LINEAMIENTOS INVITADO DE HONOR

MANUAL DE LINEAMIENTOS INVITADO DE HONOR MANUAL DE LINEAMIENTOS INVITADO DE HONOR Desarrollado por FIL Guadalajara 2015 INTRODUCCIÓN El presente documento es una guía para el manejo y uso adecuado de la identidad de Reino Unido como Invitado

Más detalles

Salud Vida. Manual de identidad visual A Signos de identidad. Proyecto de divulgación científica y cultura de la salud en Cuba. Versión 1 Abril 2013

Salud Vida. Manual de identidad visual A Signos de identidad. Proyecto de divulgación científica y cultura de la salud en Cuba. Versión 1 Abril 2013 Salud Vida Proyecto de divulgación científica y cultura de la salud en Cuba Manual de identidad visual A Signos de identidad Versión 1 Abril 2013 Grupo de Desarrollo Web > Tecnología > Infomed A Signos

Más detalles

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

GERENCIA DE INTEGRACIÓN GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos

Más detalles

REGLAS PARA LA REFERENCIA DE LA CERTIFICACIÓN ECOCERT Y MARCA DE CERTIFICACIÓN PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y ALIMENTICIOS CERTIFICADOS POR ECOCERT

REGLAS PARA LA REFERENCIA DE LA CERTIFICACIÓN ECOCERT Y MARCA DE CERTIFICACIÓN PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y ALIMENTICIOS CERTIFICADOS POR ECOCERT REGLAS PARA LA REFERENCIA DE LA CERTIFICACIÓN ECOCERT Y MARCA DE CERTIFICACIÓN PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y ALIMENTICIOS CERTIFICADOS POR ECOCERT ECOCERT, como organismo de certificación y propietario de esta

Más detalles

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO Mediante la aplicación (http://www.prensasoft.com/programas/conline) podemos crear nuestros propios catálogos. Para crear un catálogo necesitamos: - Varios productos que mostrar,

Más detalles

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA Introducción Introducción La imagen de una empresa, está representada en el conjunto de comunicaciones que esta emite, la gestión administrativa y actuación con el público.

Más detalles

La marca corporativa debe representarse en los colores corporativos principales: PANTONE 467C Y PANTONE 297C.

La marca corporativa debe representarse en los colores corporativos principales: PANTONE 467C Y PANTONE 297C. En esta sección se describen los componentes particulares de la identidad corporativa de Gestioncanina, - la marca corporativa, las familias de tipos corporativos y los colores corporativos -, así como

Más detalles

Guía básica de la marca Gas Natural Fenosa. Identidad Corporativa y Marca

Guía básica de la marca Gas Natural Fenosa. Identidad Corporativa y Marca Guía básica de la marca Gas Natural Fenosa Presentación 1 La guía básica de la marca de Gas Natural Fenosa recoge las directrices generales de uso de la nueva marca. Las pautas aquí expuestas deben ser

Más detalles

GUÍA BÁSICA PARA EL USO DEL ESCUDO Vicerrectoría de Administración y Finanzas Dirección de Comunicación del Sistema Fecha de emisión: 7 de junio, 2004

GUÍA BÁSICA PARA EL USO DEL ESCUDO Vicerrectoría de Administración y Finanzas Dirección de Comunicación del Sistema Fecha de emisión: 7 de junio, 2004 INTRODUCCIÓN De acuerdo con las políticas en las que se establece la identidad gráfica y las denominaciones permitidas para el Tecnológico de Monterrey, el Escudo se puede utilizar separado, esto es sin

Más detalles

Manual de. Identidad Visual

Manual de. Identidad Visual Manual de Identidad Visual Manual de Identidad Visual Índice El siguiente documento ha sido creado con el propósito de mostrar los lineamientos, reglas y normas de uso de marca e identidad visual para

Más detalles

GUÍA DE LENGUAJE E. identidad. visual NATURA/ RED DE RELACIONES SUSTENTABLES

GUÍA DE LENGUAJE E. identidad. visual NATURA/ RED DE RELACIONES SUSTENTABLES GUÍA DE LENGUAJE E identidad visual NATURA/ RED DE RELACIONES SUSTENTABLES introducción Nuestro logotipo, tipografía y los colores que utilizamos representan la esencia de la identidad visual de Natura,

Más detalles

Manual de Marca Básico. Lo mejor de cada uno

Manual de Marca Básico. Lo mejor de cada uno Manual de Marca Básico 1 Lo mejor de cada uno 1. INTRODUCCION El Manual de Marca BAYTON facilita que el sistema de identidad corporativa cumpla con normativas de BUEN USO de cada una de las piezas o mensajes

Más detalles

Comunique su certificado MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA MARCA DE CERTIFICACIÓN

Comunique su certificado MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA MARCA DE CERTIFICACIÓN Comunique su certificado MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA MARCA DE CERTIFICACIÓN Marcas de certificación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Introducción Política de Bureau Veritas Las marcas de certificación Utilización de

Más detalles

Operación de Microsoft Word

Operación de Microsoft Word Trabajar con tablas Las tablas permiten organizar la información y crear atractivos diseños de página con columnas paralelas de texto y gráficos. Las tablas pueden utilizarse para alinear números en columnas

Más detalles

GUIA RAPIDA PRIMEROS PASOS CONSTRUCTOR DE SITIOS IPLAN PROFESIONAL CONTENT

GUIA RAPIDA PRIMEROS PASOS CONSTRUCTOR DE SITIOS IPLAN PROFESIONAL CONTENT GUIA RAPIDA PRIMEROS PASOS CONSTRUCTOR DE SITIOS IPLAN PROFESIONAL CONTENT INTRODUCCION... 3 Beneficios... 3 Descripción General y Alcance... 3 GUIA RAPIDA PRIMEROS PASOS... 4 Cómo elijo la estructura

Más detalles

Manual de Identidad Corporativa. 1º Edición

Manual de Identidad Corporativa. 1º Edición Manual de Identidad Corporativa 1º Edición 4 de Mayo de 2009 1 2 En los siguientes capítulos se definirá la línea corporativa básica de Piedra Natural de Extremadura. Se definirá el Logotipo y sus aplicaciones

Más detalles

Manual de Usuario del Correo Electrónico IBM Lotus inotes 8.5.1

Manual de Usuario del Correo Electrónico IBM Lotus inotes 8.5.1 Manual de Usuario del Correo Electrónico IBM Lotus inotes 8.5.1 Índice 1. Control de acceso a Lotus inotes... 3 1.1. Dirección web o url para el acceso a lotus inotes... 3 1.2. Pantalla de autenticación...

Más detalles

MANUAL DE NORMAS GRÁFICAS

MANUAL DE NORMAS GRÁFICAS MANUAL DE NORMAS GRÁFICAS IMÁGEN GRÁFICA INSTITUCIONAL Dirección General de Comunicaciones Universidad de Playa Ancha 2 3 ÍNDICE INTRODUCCIÓN Pág. 04 UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA Pág. 05 LOGOTIPO Pág. 06

Más detalles

GUÍA DE ESTÁNDARES VISUALES DE MÉXICO 2009 LINEAMIENTOS DE IDENTIDAD CORPORATIVA

GUÍA DE ESTÁNDARES VISUALES DE MÉXICO 2009 LINEAMIENTOS DE IDENTIDAD CORPORATIVA GUÍA DE ESTÁNDARES VISUALES DE MÉXICO 2009 LINEAMIENTOS DE IDENTIDAD CORPORATIVA 1 LINEAMIENTOS DE IDENTIDAD CORPORATIVA Lowe s 2009 Contenido Nuestra mirada 2 Uso de la marca registrada 3 Proceso de aprobación

Más detalles

Guía de Diseño para la Identificación Gráfica del. Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos

Guía de Diseño para la Identificación Gráfica del. Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos Guía de Diseño para la Identificación Gráfica del Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos Presentación Introducción Identidad Gráfica Iconografía Colores Retícula Tipografía Aplicaciones Iconográficas

Más detalles

Menús. Gestor de Menús

Menús. Gestor de Menús Menús Para dar acceso a las categorías, artículos y generar espacio para los módulos se deben crear menús, éstos son enlaces a determinado recurso en el portal Web, sin ellos no es posible visualizar ninguno

Más detalles

Porque nuestra madurez política actual logra que con un intercambio positivo de ideas seamos capaces de construir un mejor Veracruz.

Porque nuestra madurez política actual logra que con un intercambio positivo de ideas seamos capaces de construir un mejor Veracruz. Manual de Identidad LXI LEGISLATUR A DE VER ACRUZ: UNA VOZ DE EQUIPO nuestra voz Porque la pluralidad es sinónimo de democracia, diálogo y consenso; porque somos un eje que soporta y garantiza el crecimiento.

Más detalles

COMO HACER UN CUMENTO DE WORD PARA TRABAJOS LARES

COMO HACER UN CUMENTO DE WORD PARA TRABAJOS LARES COMO HACER UN CUMENTO DE WORD PARA TRABAJOS LARES Computación Básica Veracruz: di@uv.mx Se describe como hacer una plantilla de un Documento de Word que ne: Portada, Hojas Pares e Impares, Tablas de Contenido,

Más detalles

Identidad Gráfica Institucional

Identidad Gráfica Institucional Identidad Gráfica Institucional 1 2 Índice Presentación 1.- Logotipo 2.- Color del logotipo 4 7 13 3.- Usos incorrectos del logotipo 4.- Tipografía 5.- Aplicaciones gráficas 6.- Aplicaciones en publicidad

Más detalles