El emprendimiento cultural, pilar del desarrollo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El emprendimiento cultural, pilar del desarrollo"

Transcripción

1 El emprendimiento cultural, pilar del desarrollo Políticas públicas para el sector Bogotá, D.C. 18 de diciembre de 2013

2 Cambio de paradigma: la creatividad como un recurso generador de riqueza si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana e intercambiamos las manzanas, entonces tanto tú como yo seguiremos teniendo una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea e intercambiamos ideas, entonces ambos tendremos dos ideas. George Bernard Shaw la gente que tiene ideas, es ahora más poderosa que la gente que trabaja en las máquinas y en muchos casos, que los dueños de las mismas. John Howkins las Industrias Creativas, a diferencia de los demás sectores de la economía, tienen la ventaja que pueden crear valor de la nada. Charles Leadbeater

3 Economía de la Cultura es el conjunto de actividades basadas en el conocimiento que actúan de forma transversal con toda la economía con un alto potencial para generar ingresos, empleo e inclusión social, diversidad cultural y desarrollo humano. En el centro de la economía creativa está en las industrias creativas. (UNCTAD, Edna Dos Santos) Fuente: Guía práctica para mapear las industrias creativas, British Council, ODAI.

4 Patrimonio Cultural y Conocimiento Tradicional Servicios Creativos: Arquitectura, Publicidad Media Interactiva: Contenidos digitales, Software, Videojuegos y animaciones Generan el 7% del PIB mundial Crecimiento anual del 8.7% ( ) Audiovisual: Cine, TV y Radio Industrias Culturales y Creativas Diseño: Interiores, Gráficos, Moda y Joyería Artes Escénicas: Música, Danza, Marionetas, Circo y Ópera Fuentes: Creative Economy, Report 2010, Naciones Unidas. WIPO World Intellectual Property Organization. Colombia - Estudio realizado por la OMPI Artes Visuales: Pintura, Escultura, Fotografía y Antigüedades Literatura y Publicaciones : Libros, Prensa y Otras Publicaciones Representan el 3.4% del total del comercio mundial

5 Cadena tradicional de valor de las industrias culturales y creativas, ICC Consumo Apropiación Participación Valoración Exhibición Creación Distribución Comercialización Producción / Manufactura (Las industrias creativas) Necesitan relativamente poco capital para arrancar. Muchos emprendedores autofinancian sus primeros proyectos de negocio. Su creatividad es su gran capital, pero si tienen éxito en su primer proyecto y quieren crecer, necesitan financiarse -La economía creativa: Una guía introductoria, British Council.

6 Contribución de las ICC al desarrollo económico Contribución de las ICC al Producto Interno Bruto, PIB 10,0% 9,0% 9,0% 8,0% 7,0% 6,8% 6,0% 5,0% 4,0% 5,3% 3,8% 4,0% 5,2% 3,5% 3,0% 2,0% 1,0% 0,0% 0,2% Dinamarca Finlandia Latvia Lituania Polonia Suecia Reino Unido Colombia Fuentes: Creative Economy, Report 2010, Naciones Unidas. UNCTAD. WIPO World Intellectual Property Organization. Colombia - Estudio realizado por la OMPI Batería de Indicadores UNESCO 2011, cálculo PIB 2010 proyectado.

7 Contribución de las ICC al empleo Contribución de las ICC al desarrollo económico 14,0% 12,0% 12,0% 10,0% 10,0% 8,0% 6,0% 5,8% 4,0% 3,2% 4,4% 4,0% 3,2% 4,3% 2,0% 0,0% Dinamarca Finlandia Latvia Lituania Holanda Suecia Reino Unido Colombia Fuentes: Creative Economy, Report 2010, Naciones Unidas. UNCTAD. WIPO World Intellectual Property Organization. Colombia - Estudio realizado por la OMPI Batería de Indicadores UNESCO 2011, cálculo PIB 2010 proyectado.

8 Comercio Exterior de las ICC, 2008 Exportaciones de las ICC (por nivel de desarrollo) US$ millones de dólares (FOB) En transición 1% De las exportaciones de las economías en desarrollo, el 48% se refiere a exportaciones de China y el 52% del resto de economías en desarrollo. Después de Brasil, Colombia es el segundo exportador de Sur América con un 10.4% de participación en el mercado regional. En desarrollo 43% Desarrolladas 56% Fuente: Creative Economy, Report Naciones Unidas. UNCTAD.

9

10 Tercer Seminario Políticas públicas CULTURA & ECONOMÍA

11 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN Investigación y Conocimiento Circulación y Acceso Formación Emprendimiento Cultural Articulación Institucional Fuentes de Financiación POLÍTICA DE EMPRENDIMIENTO E INDUSTRIAS CULTURALE CONPES 3659 FORTALECIMIENTO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES

12 ÁNGEL EDUARDO MORENO MARÍN Coordinador Emprendimiento Cultural Ministerio de Cultura de Colombia PBX: (57-1) Ext / 1234 Correo: amoreno@mincultura.gov.co Muchas Gracias!

13 Conózcanos Grupo Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura de Colombia Grupo Emprendimiento Cultural

14 Comité Técnico Mixto de Industrias Culturales Objetivo General Impulsar y coordinar acciones orientadas a mejorar la competitividad del sector de las Industrias Culturales en el país

15 Sistema Nacional de Competitividad (SNC) Comité Técnico Mixto de Industrias Culturales Secretaría Técnica (Mincultura, DNP, RSP ) 1. Ministerio de Cultura (MC) 2. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MCIT) 3. Departamento Nacional de Planeación (DNP) 4. Consejo Privado de Competitividad (CPC) 5. Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada 6. Representantes del sector privado. (RSP) Mesa de Audiovisual Mesa de Animación y Videojuegos Mesa de Artes Mesa Editorial Mesa de Artesanías ÁREAS DE TRABAJO SECTORIALES 1. Capital Humano 2. Desarrollo empresarial 3. Infraestructura 4. Marco normativo Danza Teatro Música Circo Mesa de Artes Escénicas Mesa de Artes visuales Galerías Espacios Independientes Comisiones Regionales de Competitividad

16 Cambio de comportamiento de los actores de las industrias culturales y agentes públicos ANTES Las industrias culturales no se consideraban un sector competitivo e innovador, capaz de generar valor agregado y ser un motor de la economía nacional con impacto positivo en el PIB. Distintas instancias del sector público desconocían el potencial económico de las industrias culturales y no las tenían en su agenda de trabajo. Se desconocían los principales problemas que enfrentaban las Industrias culturales. Los actores privados del sector cultural trabajaban de manera independiente y desarticulada. AHORA El sector se reconoce como un generador de desarrollo económico y trabaja por su visibilidad. Diversas instancias del sector público reconocen el potencial del sector cultural a través de políticas públicas que lo hacen transversal y de gran relevancia. Se establecieron estrategias de desarrollo sectorial junto con el sector privado encaminado a mejorar las condiciones de competitividad Los actores del sector comparten intereses comunes que los incentivan a integrar agendas de trabajo a mediano y largo plazo.

17 Mayor flujo de información que optimiza la toma de decisiones del sector privado y el sector público ANTES Se desconocían los actores y el grado de organización de los sectores que componen las industrias culturales. El sector privado tomaba decisiones de manera aislada a la política pública. AHORA Se identificaron los principales actores y líderes de los sectores para la puesta en marcha de acciones que contribuyan al desarrollo de las industrias culturales. El sector está mejor informado y toma decisiones incorporando la política pública- La formulación de la política pública sobre las industrias culturales no incorporaba la información de los agentes privados. Se incurría en altos costos para diagnosticar el estado de los sectores y las estrategias a seguir. La información suministrada por los agentes es incorporada en la toma de decisiones de la política pública Se obtiene información de primera mano para el diagnóstico y generación de estrategias.

18 Generación y articulación de redes de trabajo: organización del sector y sus dinámicas Definición de líneas de trabajo y acciones conjuntas Diseño y puesta en marcha de Estrategias conjuntas para el desarrollo de las IC Autogestión - Demandas particulares Actores Independientes Sector privado Asociaciones, Agremiaciones Sector Público Cultural Ministerio de Cultura Grupo de Emprendimiento Cultural CTMIC Sector Público Mintic s, Mincomercio, SENA, DNP, entre otros

19 ABC del Emprendimiento Cultural Formación Herramientas Empresariales / Innovación Curso Virtual Formación de Formadores

20 Formación para el Emprendimiento Cultural emprendedores capacitados 243 cursos 5 resguardos indígenas 127 municipios 32 Departamentos U de los Andes / U EAFIT / U de Antioquia / Universidad Nacional ABC del Emprendimiento Nivel Avanzado

21

22

23 FNG Año $3.900 millones de pesos Créditos blandos para micro y pequeñas empresas culturales Fondo Emprender Año $1 mil millones de pesos Capital Semilla No Reembolsable SENA - MINCULTURA Año $2 mil millones de pesos Capital Semilla No Reembolsable SENA MINCULTURA Financiación Bancóldex Año $4 mil millones de pesos Créditos blandos para micro y pequeñas empresas culturales INNpulsa 2013 Población en condiciones de vulnerabilidad, extrema pobreza y/o víctima del conflicto Programa Nacional de Concertación Línea de Emprendimiento Cultural Capital Semilla $5 mil millones de pesos (250 emprendimientos) 1 USD = $1.800 pesos colombianos Convocatoria 2013 $620 millones de pesos Emprendimiento Dinámico y de Alto Impacto

24 Incentivos para potenciar el desarrollo de las industrias culturales en Colombia

25 Ley de Cine 814 de 2003

26 Ley 1493 de diciembre de 2011 Ley de las artes escénicas y el espectáculo en vivo

27 Ley 1556 de julio de 2012 Ley Filmación Colombia

28 Comité Técnico Mixto 1. Capital Humano 2. Desarrollo empresarial 3. Marco normativo 4. Infraestructura Articulación Institucional Proyectos Regionales de Industrias Culturales 1. Capacitación 2. Redes 3. Circulación 4. Comisiones Regionales de Competitividad Tejeredes Trabajo en Red Sector de la Música y Audiovisual Mesa Nacional de Emprendimiento Política Nacional de Emprendimiento

29 Clústeres regionales en cultura Redes de trabado que, a través de elementos del entorno y el desarrollo de la I+D+I y la creatividad, influyen positivamente en la competitividad de la economía de una región y un sector, y favorecen su crecimiento socioeconómico. Bucaramanga Cali Cartagena Cauca Eje Cafetero Valledupar Cajas de compensación, universidades, cámaras de comercio, BID, secretarías de cultura municipal y departamental, comunidad cultural, Escuela Taller de Bogotá.

30 Bucaramanga Cali Cartagena Cauca Eje Cafetero Valledupar

31 Herramientas para generación y fortalecimiento de redes Emprendimientos en Redes de trabajo Sector de la música y audiovisual 10 ciudades participantes Se realizaron 11 talleres CIRCO tejeredes Centro Itinerante de Redes Colaborativas. Fueron 276 horas de taller en 46 días, entre mayo 2 y agosto 11 de Participaron 199 emprendedores. Barranquilla Bogotá Cali Cartagena Manizales Medellín Popayán Quibdó San Andrés Valledupar Se identificaron 36 iniciativas de trabajos colaborativos en red: 18 productivas, 11 sociales productivas, 5 sociales y 2 productivas patrimoniales.

32 Programa Nacional de Estímulos 1. Circulación nacional e internacional de emprendedores Circulación y Acceso Estrategia de circulación internacional 1. Capacitación 2. Circulación internacional de emprendedores PROEXPORT - REDLAT Web Promoción 2. Comunidad virtual

33

34 Estrategia de Internacionalización de la Música $500 millones de pesos para hacer presencia en las principales ferias, mercados y ruedas de negocio del sector de la música en 2012 y ($240 millones Proexport / $240 millones Mincultura) Feria Internacional de la Música de Guadalajara. FIM 7 empresarios de la música asistieron en la Misión Comercial de Colombia. MINCULTURA / PROEXPORT / REDLAT Womex, Grecia 7 empresarios de la música asistieron en la Misión Comercial de Colombia Circulart, Medellín, Colombia. 91 artistas seleccionados para la rueda de negocios. 16 países representados en la rueda de negocios citas formales concretadas en la rueda de negocios. 28 citas aproximadas por Profesional Womex, Cardiff. Reino Unido. 15 empresarios de la música asistirán en la Misión Comercial de Colombia Circulart / Cali Suena en Vivo / Mercado Insular / Mercado Cultural del Caribe / Vibra Mi Tierra / Mercado del Pacífico

35 Womex 2013, Cardiff Reino Unido MINCULTURA / PROEXPORT / REDLAT / MARCA CO

36 Sectores del MICSUR para 2014 Mayo de 2014 Mar del Plata, Argentina Artes Escénicas Videojuegos Audiovisual Música Diseño Editorial

37 Web 2.0

38 Red de Universidades Estudios para el emprendimiento cultural Investigación y conocimiento Convocatoria a grupos de investigación Año 2012 $1.600millones de pesos para investigación Colciencias Mincultura Artesanías de Colombia Cuenta Satélite de Cultura Dinámica económica del sector en el PIB DANE - Mincultura

39 Red de universidades e investigadores INVESTIGACIÓN AÑO UNIVERSIDAD Estudio y revisión de marcos normativos para el fortalecimiento empresarial cultural. Metodología para emprendimiento culturales en clave de desarrollo. Enfoque de capacidades y metodología de emprendimientos culturales en clave de desarrollo en el Programa Emprendimiento cultural e Innovación, Alternativas para la Prosperidad Social. Caracterización de fuentes de financiamiento para Empresas Culturales en el ámbito público/privado, nacional e internacional. Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales. Tecnología y nuevos mercados para el emprendimiento cultural. Evaluación de los nuevos mercados digitales a través de prácticas en empresas y emprendedores Universidad Tecnológica de Bolívar, UTB Universidad de Caldas / Universidad Nacional Sede Manizales

40 Red de universidades e investigadores INVESTIGACIÓN AÑO UNIVERSIDAD Diagnóstico y caracterización de la Formación en Emprendimiento Cultural que se imparte en el país. Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales. Oferta formativa en gestión cultural para agentes de emprendimientos culturales en cuatro ciudades de Colombia: Cali, Manizales, Medellín y Bogotá. Política de formación en Emprendimiento Cultural y articulación con la triada Universidad-Empresa- Estado. Clúster cultural del Eje Cafetero con énfasis en el sector de contenidos digitales. CLUSTERLAB Valoración económica del patrimonio Fase 1. La Payola como obstáculo para la circulación musical: una perspectiva de los agentes del sector Universidad del Rosario / Universidad EAN / Universidad de Antioquia / Universidad del Valle / Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Universidad Santiago de Cali Universidad Pedagógica Nacional Doctorado Interinstitucional en Educación/ Facultad de Bellas Artes / Observatorio de Educativo de las Prácticas Artísticas y Culturales 2013 Universidad de Caldas 2013 Universidad EAN

41 Impacto económico y social de Festivales en Colombia Festivales 2010 Festivales 2011 Festivales 2012* Festivales 2013* El Observatorio de Cultura y Economía realiza la medición del impacto cultural, social y económico de festivales que apoya el Programa Nacional de Concertación, PNC, a partir de una metodología que mide el impacto económico desde el punto de vista directo (impacto económico realizado por la entidad organizadora del festival) e indirecto (incremento en el gasto económico que hacen los visitantes a los festivales no residentes en el municipio anfitrión del festival, en otros sectores económicos como alojamiento, alimentación, transporte, compras, entre otros). Festival Mono Núñez Encuentro de Alabaos, Gualíes y Levantamiento de Tumbas Festival de Tambores y Expresiones Culturales Concurso Nacional de Bandas de Música Festival de cine y video de SantaFé de Antioquia Reinado nacional del bambuco y muestra internacional del folclor Festival Internacional Medellín de Jazz y Músicas del Mundo Festival Internacional de Teatro Ethnic Roots 43 Torneo Internacional del Joropo 29 Festival Internacional de Piano XXVII Encuentro Nacional de Bandas Festival Nacional del Pasillo Colombiano X Congreso Nacional Gastronómico de Popayán Fiestas Franciscanas San Pacho Circulart Mercado Cultural del Caribe Mercado Insular de Expresiones Festival Nacional de la Guabina y el Tiple XXV Festival Nacional del Pito Festival Colono de Oro Cuadrillas de San Martín XX Concurso Nacional de Bandas Instituto de Políticas de Desarrollo. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Pontificia Universidad Javeriana. * Universidad EAN. XXIX Festival Nacional de la Cumbia

42 Ministerio de Cultura y Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Pontificia Universidad Javeriana Impacto económico y social de Festivales en Colombia

43 Observatorio de Cultura y Economía

44 Convocatoria 2012/2013 MINCULTURA / COLCIENCIAS / ARTESANÍAS DE COLOMBIA Convocatoria Pública para conformar un Banco de Proyectos Elegibles para propiciar el desarrollo de investigación e innovación en los campos del arte y la cultura como elementos constitutivos del desarrollo del país. Recursos por $1.600 millones de pesos. (Hasta $100 millones de pesos por proyecto).

45 Cuenta Satélite de Cultura Sistema de información económica sobre actividades culturales, basado en el Sistema de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas de 1993 (SCN 93). Su objetivo es obtener información continua, confiable y comparable, que permita el análisis y evaluación económica de las actividades culturales del país y la toma de decisiones públicas y privadas ,58 % del PIB ,78 % del PIB ,8% del PIB Agenda Internacional con el Caribe, CAN y Centro América

46 Resultados Agregados Cuenta de Producción (Cifras en Millones de pesos) El sector Audiovisual y el Editorial son los más significativos en el aporte al PIB PIB Artes Escénicas PIB Editorial PIB Audiovisual PIB Música Fonograbada 40% 1% 8% Participación Valor Agregado Artes Escénicas en PIB Participación Valor Agregado Audiovisual en PIB La dinámica del PIB de los cuatro sectores fue creciente durante el periodo % Participación Valor Agregado Editorial en PIB Participación Valor Agregado Música Fonograbada en PIB

David Melo, Subdirector de Libro y Desarrollo (davidm@cerlalc.org) INDICADORES CULTURALES EN COLOMBIA

David Melo, Subdirector de Libro y Desarrollo (davidm@cerlalc.org) INDICADORES CULTURALES EN COLOMBIA David Melo, Subdirector de Libro y Desarrollo (davidm@cerlalc.org) INDICADORES CULTURALES EN COLOMBIA TEMARIO 1. Políticas culturales en Colombia 2. El Sistema Nacional de Información Cultural 3. El Estudio

Más detalles

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI OBJETIVO GENERAL Generar las condiciones necesarias para el fortalecimiento e incremento de la competitividad en sectores prioritarios con un consecuente impacto en el desarrollo

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES GENERALES COLCIENCIAS y el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, FONTIC, en virtud del Convenio de Cooperación

Más detalles

INDUSTRIAS CREATIVAS PROCHILE. Raúl Vilches Jefe Industrias Creativas 1 de Diciembre, 2014

INDUSTRIAS CREATIVAS PROCHILE. Raúl Vilches Jefe Industrias Creativas 1 de Diciembre, 2014 INDUSTRIAS CREATIVAS PROCHILE Raúl Vilches Jefe Industrias Creativas 1 de Diciembre, 2014 1. Antecedentes y desafìos de la estructura exportadora de Chile. 2. El valor de las exportaciones de Bienes y

Más detalles

I Seminário Latino-Americano de Informações e Indicadores Culturais. Brasília, 15-16 dezembro

I Seminário Latino-Americano de Informações e Indicadores Culturais. Brasília, 15-16 dezembro I Seminário Latino-Americano de Informações e Indicadores Culturais Brasília, 15-16 dezembro La constitución de 1991 y el sector cultural Dio inicio a la reforma constitucional en los temas de cultura.

Más detalles

Propuesta para el desarrollo de la ciudadela tecnológica. direccion@parquesoftmanizales.com

Propuesta para el desarrollo de la ciudadela tecnológica. direccion@parquesoftmanizales.com Propuesta para el desarrollo de la ciudadela tecnológica Contexto Proyectos gubernamentales asociados y anteriores: Manizales UniverCity año 2006 Manizales Ciudad Digital año 2007 Manizales Eje del conocimiento

Más detalles

Caracterización del impacto económico y del valor social y cultural de la I Bienal Internacional de Danza de Cali

Caracterización del impacto económico y del valor social y cultural de la I Bienal Internacional de Danza de Cali Caracterización del impacto económico y del valor social y cultural de la I Bienal Internacional de Danza de Cali Cali, Valle del Cauca 14 de diciembre de 2013 Formación Investigación y Conocimiento Emprendimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MEDELLÍN - COLOMBIA

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MEDELLÍN - COLOMBIA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MEDELLÍN - COLOMBIA Mons. Luis Fernando Rodríguez Velásquez, Rector PROGRAMA EMPRENDERISMO UPB Cultura Emprendedora y Creación de Empresas Sesión de trabajo 4: relaciones

Más detalles

EMPRENDIMIENTO CULTURAL PARA LA INNOVACIÓN, EL DESARROLLO Y LA ASOCIATIVIDAD

EMPRENDIMIENTO CULTURAL PARA LA INNOVACIÓN, EL DESARROLLO Y LA ASOCIATIVIDAD Taller de formación y asesoría EMPRENDIMIENTO CULTURAL PARA LA INNOVACIÓN, EL DESARROLLO Y LA ASOCIATIVIDAD Estructuración y formulación de proyectos culturales y planes de negocio Ministerio de Cultura

Más detalles

Máster en Gestión de la Innovación en el hipersector etic MGI INNOVACIÓN: La apuesta estratégica de la empresa Innovación: La apuesta estratégica de la empresa En este nuevo siglo estamos asistiendo a

Más detalles

CREA DIGITAL 2014. Fecha de cierre: Julio 18, 2014. Más Información

CREA DIGITAL 2014. Fecha de cierre: Julio 18, 2014. Más Información CREA DIGITAL 2014 Julio 18, 2014 Los Ministerios de las TIC y de Cultura, abrieron la convocatoria "Crea Digital 2014", dirigida financiar proyectos de entidades con y sin ánimo de lucro, así como micro,

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009. Bogotá, D. C., Agosto de 2009. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA SERIE 2000-2007 Contenido Bogotá (Oficina de Prensa DANE - Agosto de 2009) Introducción 1. Comportamiento del PIB de las actividades culturales

Más detalles

COMPROMISOS: PRIMERO. APOYO AL CANDIDATO.

COMPROMISOS: PRIMERO. APOYO AL CANDIDATO. ACUERDO DE COMPROMISOS ENTRE LAS ORGANIZACIONES DE ARTISTAS Y GESTORES CULTURALES CON EL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DR. JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN PARA FORTALECER EL SECTOR

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO La Universidad Católica de Oriente, es una institución líder en la región, por eso, es importante que asuma el emprendimiento

Más detalles

OBSERVATORIO DE CULTURA Y ECONOMÍA

OBSERVATORIO DE CULTURA Y ECONOMÍA OBSERVATORIO DE CULTURA Y ECONOMÍA CONSTRUCCIÓN DE REDES PARA LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO PARA EL SECTOR CULTURAL Relaciones de Economía y Cultura La cultura, conjunto de actitudes, creencias,

Más detalles

Qué es el SENA? Es una Entidad pública tripartita: Gobierno, Empresa y Trabajadores. que contribuye a la competitividad de Colombia a través de:

Qué es el SENA? Es una Entidad pública tripartita: Gobierno, Empresa y Trabajadores. que contribuye a la competitividad de Colombia a través de: Misión El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional

Más detalles

Resumen Ejecutivo Diciembre de 2008

Resumen Ejecutivo Diciembre de 2008 Introducción. En el interés del proyecto Cartagena Cómo Vamos por ampliar el conocimiento sobre la ciudad, se planteó la necesidad de contar con información sobre el sector cultural 1. Preguntas cómo:

Más detalles

CIUDADES CREATIVAS Sitges, 26-27/11/2008

CIUDADES CREATIVAS Sitges, 26-27/11/2008 CIUDADES CREATIVAS Sitges, 26-27/11/2008 Apoyo integral a emprendedores creativos en Sevilla: Proyecto Lunar. Francisco Álvaro Julio. Director Gerente de la Fundación Red Andalucía Emprende Consejería

Más detalles

Fotografías: Banco de imágenes Ministerio de Cultura.

Fotografías: Banco de imágenes Ministerio de Cultura. Fotografías: Banco de imágenes Ministerio de Cultura. Para el Ministerio de Cultura el campo de la Educación Artística es una herramienta facilitadora para la formulación e implementación de políticas

Más detalles

Fondo PYME. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Septiembre, 2007

Fondo PYME. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Septiembre, 2007 Fondo PYME Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa Septiembre, 2007 1 Situación Actual Principales Obstáculos de las PYMES Duplicidad y Dispersión de Programas de Apoyo Poca Capacidad de Gestión

Más detalles

PROCESO GESTION INVESTIGACION

PROCESO GESTION INVESTIGACION PAGINA: 1 de 6 FACULTAD O DEPENDENCIA: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES- PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ÁREA ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIONES LINEA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Más detalles

Red Internacional de Diseño

Red Internacional de Diseño Red Internacional de Diseño Desde el 2005, buscamos implementar estrategias de colaboración entre los profesionales mediante el trabajo en red y la promoción del diseño, el patrimonio y las tecnologías

Más detalles

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado 5.4 Eje de actuación: Las TIC en las Pymes. La constante evolución de la tecnología, las nuevas y más complejas formas de utilización de la misma, y la globalización de los mercados, está transformando

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES PROGRAMA QUE CONSTRUYE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL CAMPO COLOMBIANO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES PROGRAMA QUE CONSTRUYE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL CAMPO COLOMBIANO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES PROGRAMA QUE CONSTRUYE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL CAMPO COLOMBIANO Erika Moreno C. eymoreno@sena.edu.co Asesora Nacional del Programa

Más detalles

RELATORÍA 23 DE NOVIEMBRE. La ciudad cuenta con 1.615.448 habitantes, de los cuales 88.000 pertenecen al sector de industrias creativas.

RELATORÍA 23 DE NOVIEMBRE. La ciudad cuenta con 1.615.448 habitantes, de los cuales 88.000 pertenecen al sector de industrias creativas. RELATORÍA 23 DE NOVIEMBRE Barcelona Activa La ciudad cuenta con 1.615.448 habitantes, de los cuales 88.000 pertenecen al sector de industrias creativas. Es un modelo estratégico y de gestión cohesionado.

Más detalles

Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos

Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos Promoviendo la Relación de la Universidad con el mundo productivo en el espacio ALCUE Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos Santiago de Chile 22 Octubre 2013

Más detalles

PROCESOS DE INCLUSION LABORAL EN LA POLITICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD EN COLOMBIA

PROCESOS DE INCLUSION LABORAL EN LA POLITICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD EN COLOMBIA PROCESOS DE INCLUSION LABORAL EN LA POLITICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD EN COLOMBIA En aras de implementar procesos de inclusión laboral en el País, la Dirección General de Promoción del Trabajo del, en los

Más detalles

Polo T del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires Objetivos, misión y justificación

Polo T del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires Objetivos, misión y justificación Polo T del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires Objetivos, misión y justificación Proyecto Creación de un Polo de Tecnologías de Información en la localidad de Junín, Buenos Aires, Argentina. Justificación

Más detalles

Conversatorio. La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana

Conversatorio. La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana Conversatorio La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana Realizado en Quito, en la Sala Manuela Sáenz de la Universidad Andina Simón Bolívar, el lunes 28 de febrero de 2011. Participaron: Ing.

Más detalles

INDUSTRIAL. www.ittoluca.edu.mx. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL

INDUSTRIAL. www.ittoluca.edu.mx. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL INDUSTRIAL El ingeniero industrial con especialidad en sistemas de manufactura será capaz de diseñar, implementar y mejorar sistemas competitivos de manufactura de clase mundial, acordes a las necesidades

Más detalles

Cómo financiar tu empresa Mauricio Molina Rodríguez

Cómo financiar tu empresa Mauricio Molina Rodríguez Cómo financiar tu empresa Mauricio Molina Rodríguez Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial bajo cualquier forma. Cómo financiar tu empresa Es difícil obtener financiación verdad? Qué

Más detalles

Convocatoria para el desarrollo de servicios innovadores con el uso de las TIC en bibliotecas públicas

Convocatoria para el desarrollo de servicios innovadores con el uso de las TIC en bibliotecas públicas Convocatoria para el desarrollo de servicios innovadores con el uso de las TIC en bibliotecas públicas Antecedentes En el marco del Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi cuento, el Ministerio

Más detalles

2ª Feria Empresarial y de Emprendimiento de la Universidad Cooperativa de Colombia -Sede Bogotá Gestando una sociedad creativa e innovadora

2ª Feria Empresarial y de Emprendimiento de la Universidad Cooperativa de Colombia -Sede Bogotá Gestando una sociedad creativa e innovadora 1. Antecedentes 2ª Feria Empresarial y de Emprendimiento de la Universidad Cooperativa de CONVOCATORIA Durante el año 2014 la sede Bogotá de la Universidad cooperativa de Colombia ha institucionalizado

Más detalles

Entérese ENTIDADES DE LA RED DE EMPRENDIMIENTO Y MICROCREDITO

Entérese ENTIDADES DE LA RED DE EMPRENDIMIENTO Y MICROCREDITO Entérese ENTIDADES DE LA RED DE EMPRENDIMIENTO Y MICROCREDITO Prestamos para todo tipo de negocio: Tiendas, negocio de transporte, cafeterías, restaurantes, peluquerías, almacenes, negocios en casa, ferreterías

Más detalles

LAS SPIN OFF ESTRATEGIA PARA LA INNOVACIÓN Y LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DESDE LAS UNIVERSIDADES

LAS SPIN OFF ESTRATEGIA PARA LA INNOVACIÓN Y LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DESDE LAS UNIVERSIDADES LAS SPIN OFF ESTRATEGIA PARA LA INNOVACIÓN Y LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DESDE LAS UNIVERSIDADES EDGARDO GONZÁLEZ ALVARADO HORACIO OTERO SERGE MARIO PACHECO SANJUÁN GLORIA NARANJO AFRICANO Universidad

Más detalles

Unidad Temática de Turismo

Unidad Temática de Turismo Unidad Temática de Turismo Coordinación: CIUDAD DE CÓRDOBA logo marca ciudad Subcoordinación compartida: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Intendencia de Maldonado Prefeitura Porto Alegre Lema convocante

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ EN LAS PRUEBAS SABER PRO 2011-2

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ EN LAS PRUEBAS SABER PRO 2011-2 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ EN LAS PRUEBAS SABER PRO 2011-2 Agosto 2012 Contenido INTRODUCCIÓN... 7 SECCIÓN 1. ANÁLISIS ENTRE LAS SEDES DE LA

Más detalles

Avances de la Responsabilidad Social en Chile

Avances de la Responsabilidad Social en Chile Avances de la Responsabilidad Social en Chile 30 de Junio de 2015 Katia Trusich Subsecretaria de Economía @ktrusich Mandato Presidencial Lograr un país menos desigual Inclusión (género, pueblos indígenas,

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL DIÁLOGO Y LA COOPERACIÓN CULTURAL ENTRE BRASIL Y URUGUAY. Ciudadanía y Diversidad Cultural

PLAN DE ACCIÓN PARA EL DIÁLOGO Y LA COOPERACIÓN CULTURAL ENTRE BRASIL Y URUGUAY. Ciudadanía y Diversidad Cultural PLAN DE ACCIÓN PARA EL DIÁLOGO Y LA COOPERACIÓN CULTURAL ENTRE BRASIL Y URUGUAY A los 26 días del mes de julio de 2011, las autoridades de Cultura de la República Federativa del Brasil y de la República

Más detalles

Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo

Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo Temas Generalidades Estudio sobre Migración Laboral Migración Colombia Una entidad técnica especializada que propende por la flexibilización de sus procesos

Más detalles

Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO

Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO Programa de sensibilización, capacitación y vinculación dirigido a los 427 municipios y comunas de la Provincia de Córdoba, con la finalidad poner a disposición de toda

Más detalles

Crecimiento empresarial más rápido, más rentable, más sostenido

Crecimiento empresarial más rápido, más rentable, más sostenido Crecimiento empresarial más rápido, más rentable, más sostenido Firman un Convenio para En el marco de la Ley 1450 de 2011 (Art. 46) PND 2010-2014 Antecedentes Creación de Unidad de Desarrollo e Innovación

Más detalles

Objetivo Semana del Emprendedor físico virtual digital

Objetivo Semana del Emprendedor físico virtual digital 11 al 15 de Agosto Objetivo La Semana del Emprendedor es el foro empresarial físico, virtual y digital más importante del Gobierno de la República a nivel nacional, con proyección internacional, dirigido

Más detalles

Oferta Institucional. para La Población Afrocolombiana, Negra, Palenquera Y Raizal

Oferta Institucional. para La Población Afrocolombiana, Negra, Palenquera Y Raizal Libertad y Orden Organizaciones solidarias Oferta Institucional para La Población Afrocolombiana, Negra, Palenquera Y Raizal AFROS Programa Presidencial para la Formulación de Estrategias y Acciones para

Más detalles

Agradecemos la confianza depositada en nosotros. Como respuesta a su solicitud presentamos nuestra propuesta de formación:

Agradecemos la confianza depositada en nosotros. Como respuesta a su solicitud presentamos nuestra propuesta de formación: Santiago Cali, Marzo 09 de 2015 Señora Lina Alzate Colombina Cali Reciba un cordial saludo, Agradecemos la confianza depositada en nosotros. Como respuesta a su solicitud presentamos nuestra propuesta

Más detalles

MEDELLÍN IMPARABLE LA TRANSFORMACIÓN SIGUE

MEDELLÍN IMPARABLE LA TRANSFORMACIÓN SIGUE Componente: Creación y Fortalecimiento de Empresas Programas: Apoyo al Emprendimiento Fortalecimiento del Emprendimiento Barrial Emprendimiento Social y Rural Fortalecimiento de MYPIMES Apoyo a Comunidades

Más detalles

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Departamento Administrativo de Colciencias es hoy el Departamento Administrativo de (CTI). Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia. Las actividades alrededor del cumplimiento de

Más detalles

Fondo Salvadoreño de Garantías FSG

Fondo Salvadoreño de Garantías FSG Fondo Salvadoreño de Garantías FSG ANTECEDENTES El Plan de Gobierno El Salvador Adelante, contempla la Estrategia: Apoyo a la Dignificación del empleo, y establece como Compromiso: Más empleo y autoempleo

Más detalles

Programa ERASMUS PARA EMPRENDEDORES

Programa ERASMUS PARA EMPRENDEDORES "ERASMUS PARA JÓVENES EMPRENDEDORES": UN NUEVO PROGRAMA DE INTERCAMBIO "Erasmus para Jóvenes Emprendedores" (EJE) es un proyecto piloto financiado por la Unión Europea cuyo objetivo es potenciar el espíritu

Más detalles

Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico

Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico DIDT: www.innovacion.gob.sv Contenidos Temas de Gobernanza en Innovación Premios Nacionales Células Sectoriales Síntesis de la experiencia de la DIDT en

Más detalles

Inversión Responsable: El compromiso del sector privado con la competitividad del país

Inversión Responsable: El compromiso del sector privado con la competitividad del país Inversión Responsable: El compromiso del sector privado con la competitividad del país Saúl Pineda Hoyos Director Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) Contenido 1. Aproximación convencional

Más detalles

Los desafíos competitivos de Bogotá y la Región

Los desafíos competitivos de Bogotá y la Región Los desafíos competitivos de Bogotá y la Región Saúl Pineda Hoyos Director del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) Universidad del Rosario Centro del Pensamiento Conservador Bogotá,

Más detalles

MARKETING Y CULTURA: MARKETING DE EXPERIENCIAS

MARKETING Y CULTURA: MARKETING DE EXPERIENCIAS CURSO MARKETING Y CULTURA: MARKETING DE EXPERIENCIAS DOCENTE: Mag. Gerardo Neugovsen DURACIÓN: 20 horas FECHAS: Del Lunes 27 al Viernes 31 de mayo. HORARIO: De 8:30 a.m. a 1:30 p.m. LUGAR: Edif. Postgrado

Más detalles

PROPUESTA ACADÉMICA DIPLOMADO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS BAJO EL MODELO EANTEC

PROPUESTA ACADÉMICA DIPLOMADO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS BAJO EL MODELO EANTEC 1. Presentación PROPUESTA ACADÉMICA DIPLOMADO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS BAJO EL MODELO EANTEC La Universidad EAN desde 1995 viene desarrollando una curva de aprendizaje significativa en la oferta de programas

Más detalles

Primera Edición. San Gil (Colombia) 19 al 26 de Febrero 2016. Un proyecto de

Primera Edición. San Gil (Colombia) 19 al 26 de Febrero 2016. Un proyecto de Primera Edición San Gil (Colombia) 19 al 26 de Febrero 2016 Un proyecto de Lema I Edición 1 El cooperativismo: un camino hacia la paz El Festival Internacional de Cine Cooperativo (FestCoop) nace como

Más detalles

TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN DE: Sistema de Gestión Integral de la

TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN DE: Sistema de Gestión Integral de la CONFORMACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN DE: Sistema de Gestión Integral de la Energía en Colombia SGIE Programa estratégico para la innovación en la gestión empresarial, mediante la asimilación,

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO-PRODUCTIVO Y LA INNOVACIÓN DE LAS PYMES ANTIOQUEÑAS. Miguel Echeverri C. Director Ejecutivo ACOPI ANTIOQUIA

INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO-PRODUCTIVO Y LA INNOVACIÓN DE LAS PYMES ANTIOQUEÑAS. Miguel Echeverri C. Director Ejecutivo ACOPI ANTIOQUIA INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO-PRODUCTIVO Y LA INNOVACIÓN DE LAS PYMES ANTIOQUEÑAS Miguel Echeverri C. Director Ejecutivo ACOPI ANTIOQUIA CEPAL Primeras orientaciones Contexto Comisión Económica

Más detalles

CURSO. Economía creativa y transformación de la ciudad. Barcelona, 9, 10, 11 y 12 de julio de 2012

CURSO. Economía creativa y transformación de la ciudad. Barcelona, 9, 10, 11 y 12 de julio de 2012 CURSO Economía creativa y transformación de la ciudad Barcelona, 9, 10, 11 y 12 de julio de 2012 Ciudad, Territorio y Nuevos Modelos de Negocio: Turismo Cultural, Ocio y Nuevas Tecnologías Barcelona, 9

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO EN LÍNEA 2013

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO EN LÍNEA 2013 PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO EN LÍNEA 1 Contenido 1. CONTEXTO... 3 2. COMPONENTES... 3 3. PLANEACIÓN Y PLAZOS... 6 4. MONITOREO Y EVALUACIÓN... 6 5. ACTIVIDADES Y COMPROMISOS... Error! Marcador no definido.

Más detalles

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE MOVILIDAD DE ARTISTAS Y GESTORES CULTURALES SUGERENCIAS FORMULADAS EN LA REUNÍON DE BOGOTÁ

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE MOVILIDAD DE ARTISTAS Y GESTORES CULTURALES SUGERENCIAS FORMULADAS EN LA REUNÍON DE BOGOTÁ PROGRAMA IBEROAMERICANO DE MOVILIDAD DE ARTISTAS Y GESTORES CULTURALES SUGERENCIAS FORMULADAS EN LA REUNÍON DE BOGOTÁ LÍNEA DE GESTIÓN CULTURAL (LGC) FORMACIÓN Ámbitos Espacio que impulsará y auspiciará

Más detalles

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORIA A EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE TIPO PRODUCTIVO Y/O SOCIO- CULTURAL DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORIA A EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE TIPO PRODUCTIVO Y/O SOCIO- CULTURAL DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORIA A EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE TIPO PRODUCTIVO Y/O SOCIO- CULTURAL I. EL PARTICIPANTE DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE 1. Nombre de la Entidad CORPORACIÓN

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles

un emergente epicentro de negocios con un excelente potencial para el desarrollo de proyectos industriales.

un emergente epicentro de negocios con un excelente potencial para el desarrollo de proyectos industriales. Manufactura Ligera , un emergente epicentro de negocios con un excelente potencial para el desarrollo de proyectos industriales. Mercado doméstico. En la región central de se concentra el 60% del consumo

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Profesora titular de Economía Aplicada de la UNED La universidad ha desempeñado, a lo largo de toda su historia, un importante papel como cauce de transmisión de conocimiento

Más detalles

Plan de curso Syllabus-

Plan de curso Syllabus- Plan de curso Syllabus- b. Nro. a. Asignatura c. Código Créditos Legislación Turística y Hotelera 2 01000209 d. Modalidad de Correspondencia Presencial Distancia Virtual X x x Horas trabajo directo con

Más detalles

CONVOCATORIAS NACIONALES

CONVOCATORIAS NACIONALES CONVOCATORIAS NACIONALES Convocatoria ideas para el cambio para seleccionar soluciones científico - tecnológicas a necesidades de comunidades en condiciones de pobreza con énfasis en s de apropiación e

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales

TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales 1. Antecedentes Los recursos públicos son limitados y se debe

Más detalles

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN Artículo 149: Objetivos 1. Las Partes reafirman la importancia de todas las formas de cooperación con especial énfasis en la cooperación económica, comercial, financiera, tecnológica,

Más detalles

Aunque Chile se caracteriza por ser uno de los países relativamente más. InnovaChile: una apuesta por la innovación. Innovación

Aunque Chile se caracteriza por ser uno de los países relativamente más. InnovaChile: una apuesta por la innovación. Innovación 5 Chile busca liderar la competitividad de la región con innovación en todas sus áreas. InnovaChile: una apuesta por la innovación Su misión es contribuir a elevar la competitividad de Chile. Sus estrategias?

Más detalles

29. Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa

29. Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa 29. Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa 29.1 Misión Fortalecer la competitividad de las, con el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos, ejecutando políticas, programas

Más detalles

Estrategia Nacional en materia de Cultura Física y Deporte en México

Estrategia Nacional en materia de Cultura Física y Deporte en México Los resultados y propuestas que se presentan en este documento se basan en un proceso de investigación y consulta llevado a cabo de febrero a octubre de 2008 Este proceso se llevó a cabo en dos etapas:

Más detalles

ESTADO DE LA RSE EN COLOMBIA. Percepción, Práctica e Impacto en el Negocio 2012 Y 2014

ESTADO DE LA RSE EN COLOMBIA. Percepción, Práctica e Impacto en el Negocio 2012 Y 2014 ESTADO DE LA RSE EN COLOMBIA Percepción, Práctica e Impacto en el Negocio 2012 Y 2014 CONTENIDO 1. CONTEXTO DE LA RSE 1995 Y 2006 2. FICHA TÉCNICA ESTUDIO AÑO 2012 3. PRINCIPALES RESULTADOS 4. FICHA TÉCNICA

Más detalles

Cuenta Satélite de Cultura en Iberoamérica ( CSC )

Cuenta Satélite de Cultura en Iberoamérica ( CSC ) Cuenta Satélite de Cultura en Iberoamérica ( CSC ), de acuerdo al manual de metodogía para su implementación en latinoamerica 2009 del proyecto del CAB: de la Metodología Sectores que considera Ofrecer

Más detalles

El Quehacer de la Universidad Católica de Manizales en Gestión del Riesgo de Desastres, proyectos de docencia, extensión e investigación PONENCIA

El Quehacer de la Universidad Católica de Manizales en Gestión del Riesgo de Desastres, proyectos de docencia, extensión e investigación PONENCIA Geóloga María Nancy Marín Olaya Geólogo Carlos Eduardo García López Ponencia El Quehacer de la Universidad Católica de Manizales en Gestión del Riesgo de. Seminario Internacional CIENCIAS SOCIALES Y RIESGO

Más detalles

Apuntes de la Comisión Europea de su estudio La Contribución de la Cultura a la Creatividad :

Apuntes de la Comisión Europea de su estudio La Contribución de la Cultura a la Creatividad : ALGUNOS APUNTES PREVIOS Apuntes de la Comisión Europea de su estudio La Contribución de la Cultura a la Creatividad : I. El arte y la cultura son motores de la creatividad y por lo tanto capaces de desencadenar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE MINAS LINEAS DE PROFUNDIZACION FORMATO 2. FORMALIZACIÓN DE LA LINEA DE PROFUNDIZACIÓN.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE MINAS LINEAS DE PROFUNDIZACION FORMATO 2. FORMALIZACIÓN DE LA LINEA DE PROFUNDIZACIÓN. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE MINAS LINEAS DE PROFUNDIZACION FORMATO 2. FORMALIZACIÓN DE LA LINEA DE PROFUNDIZACIÓN. RESPONSABLES : ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA Y MECANICA 1. INFORMACIÓN

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINACIÓN, ARTICULACIÓN Y PRIORIZACIÓN DEL ACCIONAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN ENTRE

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINACIÓN, ARTICULACIÓN Y PRIORIZACIÓN DEL ACCIONAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN ENTRE TERMINOS DE REFERENCIA COORDINACIÓN, ARTICULACIÓN Y PRIORIZACIÓN DEL ACCIONAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN ENTRE DIVERSOS AGENTES GUBERNAMENTALES 1. Antecedentes El 28 de setiembre de 2012 el Gobierno de la

Más detalles

DESAFÍOS DEL EMPRENDEDOR ECUATORIANO. Ing. Marcelo Gutiérrez Director de Desarrollo de Emprendimiento Ministerio de Industrias y Productividad

DESAFÍOS DEL EMPRENDEDOR ECUATORIANO. Ing. Marcelo Gutiérrez Director de Desarrollo de Emprendimiento Ministerio de Industrias y Productividad DESAFÍOS DEL EMPRENDEDOR ECUATORIANO Ing. Marcelo Gutiérrez Director de Desarrollo de Emprendimiento Ministerio de Industrias y Productividad DESAFÍOS DEL EMPRENDEDOR ECUATORIANO Ecuador consta entre los

Más detalles

MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE

MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE CONVOCATORIA PARA SELECCIONAR ENTIDADES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE PUNTOS VIVE DIGITAL

Más detalles

La Propiedad Intelectual como instrumento de desarrollo económico y social en el contexto de una economía globalizada, basada en el conocimiento.

La Propiedad Intelectual como instrumento de desarrollo económico y social en el contexto de una economía globalizada, basada en el conocimiento. La Propiedad Intelectual como instrumento de desarrollo económico y social en el contexto de una economía globalizada, basada en el conocimiento. Dr. Carlos Téllez Martínez Mayo 2012 Cali, Colombia Contenido:

Más detalles

1. Información General del Proyecto. 2. Nombre del Proyecto. 3. Antecedentes y Justificación

1. Información General del Proyecto. 2. Nombre del Proyecto. 3. Antecedentes y Justificación 1. Información General del Proyecto Nombre del Proyecto: Desarrollo Plan Nacional de Empleo Consensuado. Tipología : Creación de Conocimiento Estado del Proyecto: Nuevo Fase: Inversión Duración en años

Más detalles

Programas de apoyo de la Secretaría de Economía. Enero del 2016

Programas de apoyo de la Secretaría de Economía. Enero del 2016 Programas de apoyo de la Secretaría de Economía Enero del 2016 INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR Fondo Nacional Emprendedor Objeto del Fondo Nacional Emprendedor El objeto del Fondo Nacional Emprendedor

Más detalles

Contador Público CPC-1020 2-2 - 4

Contador Público CPC-1020 2-2 - 4 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Economía Internacional Contador Público CPC-1020 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

Estado del Arte de los Museos en Bogotá

Estado del Arte de los Museos en Bogotá Estado del Arte de los Museos en Bogotá Asesor William Alfonso López Rosas Investigadoras Principales Nancy Rocío Correa Mosquera Ayda Cristina Garzón Solarte Colaboradores Catalina Sánchez Hernán López

Más detalles

APOYO DE LAS UNIVERSIDADES A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y BÁSICA EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA: Experiencia de la Universidad Metropolitana

APOYO DE LAS UNIVERSIDADES A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y BÁSICA EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA: Experiencia de la Universidad Metropolitana APOYO DE LAS UNIVERSIDADES A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y BÁSICA EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA: Experiencia de la Universidad Metropolitana Natalia Castañón Octavio Departamento de Didáctica Facultad de Ciencias

Más detalles

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación FORDECYT DEMANDAS 2016-05. DEMANDA No.

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación FORDECYT DEMANDAS 2016-05. DEMANDA No. Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación FORDECYT 1. Título de la demanda DEMANDAS 2016-05 DEMANDA No.1 Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer

Más detalles

Concepción, diseño y usos de la biblioteca

Concepción, diseño y usos de la biblioteca Concepción, diseño y usos de la biblioteca María Claudia López Sorzano Viceministra de Cultura II Encuentro Internacional Espacios para la lectura, el acceso a la información y la cultura Cali, 31 de julio

Más detalles

PORQUÉ SER SOCIO DE ASELA?

PORQUÉ SER SOCIO DE ASELA? PORQUÉ SER SOCIO DE ASELA? El emprendimiento constituye un motor clave para el crecimiento y desarrollo de los países. En consecuencia, los emprendedores juegan un rol clave en la transición desde economías

Más detalles

Diplomado en Desarrollo Territorial con Identidad Cultural 2013

Diplomado en Desarrollo Territorial con Identidad Cultural 2013 Diplomado en Desarrollo Territorial con Identidad Cultural 2013 Comunidades de aprendizaje para valorizar y dinamizar los activos bioculturales del territorio Convocan Auspicia DIPLOMADO EN DESARROLLO

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTO

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTO DIRECCIÓN DE DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTO MISION Impulsar la generación de emprendimientos productivos en las siete regiones del país e incentivar la gestión en generación de nuevos proyectos empresariales

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA CIUDAD REGIÓN PARA LA INVERSIÓN

PERSPECTIVAS DE LA CIUDAD REGIÓN PARA LA INVERSIÓN Primer Simposio de Inversión Extranjera: Bogotá Región Dinámica para Invertir y Exportar PERSPECTIVAS DE LA CIUDAD REGIÓN PARA LA INVERSIÓN Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Bogotá, Noviembre

Más detalles

Las Comisiones han sido organizadas en las siguientes áreas y temáticas: - Currícula, Estrategias Pedagógicas y Recursos Didácticos

Las Comisiones han sido organizadas en las siguientes áreas y temáticas: - Currícula, Estrategias Pedagógicas y Recursos Didácticos AGENDA - COMISIONES 2016 El núcleo del Congreso son las Comisiones que han sido formadas en torno a las grandes áreas, temáticas y problemáticas de la Enseñanza del Diseño en la actualidad. Las mismas

Más detalles

Viceministerio de Educación Superior. Política Nacional de Posgrados 2011-2014

Viceministerio de Educación Superior. Política Nacional de Posgrados 2011-2014 Viceministerio de Educación Superior Política Nacional de Posgrados 2011-2014 Contenido Contexto Plan Sectorial 2011-2014 Política Nacional de Posgrados 2011-2014 Cobertura Matrícula educación superior

Más detalles

PYMES E INNOVACIÓN EN ESPAÑA UNA VISIÓN DEL CDTI

PYMES E INNOVACIÓN EN ESPAÑA UNA VISIÓN DEL CDTI PYMES E INNOVACIÓN EN ESPAÑA UNA VISIÓN DEL CDTI 23 de mayo de 2013 Carlos Durán División de Promoción y Coordinación Dirección de Promoción y Cooperación Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial,

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS EN BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA RESUMEN EJECUTIVO

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS EN BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA RESUMEN EJECUTIVO CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS EN BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA RESUMEN EJECUTIVO Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico CEDE Facultad de Economía

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

PROGRAMA 433.M APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

PROGRAMA 433.M APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA PROGRAMA 433.M APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 1. DESCRIPCIÓN Este Programa recoge las iniciativas y actuaciones que desarrollará la Dirección General de Industria y de la PYME durante 2015 con objeto

Más detalles

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018 Asociación Internacional de Ciudades Educadoras Plan Estratégico 2015-2018 Intención: El presente Plan Estratégico pretende ser un instrumento que ordene el conjunto de iniciativas y acciones prioritarias

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico de Artes Plásticas y Diseño en Asistencia al Producto Gráfico Interactivo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Ciudad E emprendimiento de talla mundial

Ciudad E emprendimiento de talla mundial Ciudad E emprendimiento de talla mundial III Foro de Emprendimiento Emprendimiento e Internacionalización Un mundo de oportunidades para emprendedores Mayo 17 de 2012 Bello - Antioquia DE QUÉ HABLAMOS

Más detalles