La seguridad y la calidad del producto garantizadas mediante las nuevas tecnologías aplicadas a los envases.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La seguridad y la calidad del producto garantizadas mediante las nuevas tecnologías aplicadas a los envases."

Transcripción

1 La seguridad y la calidad del producto garantizadas mediante las nuevas tecnologías aplicadas a los envases. Nuria Herranz Solana Tendencias de Innovación en Alimentación. ORGANIZA: Barcelona, 21 de Septiembre de 2010

2 INTRODUCCIÓN FUNCIONES DEL ENVASE Acondicionar Proteger Contener Identificar e informar Conservar 2

3 INTRODUCCIÓN CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN LOS 90 producto Cómo se deteriora? Marketing Tecnologías de envasado Riesgos durante la distribución Método de distribución 3

4 INTRODUCCIÓN FUERZAS DIRECTRICES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EXIGENCIAS DE LOS CONSUMIDORES HOY : INTERESES DE LOS SECTORES DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN PRESIÓN LEGISLATIVA I+D+i AVANCES TECNOLÓGICOS 4

5 INTRODUCCIÓN FUERZAS DIRECTRICES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EXIGENCIAS DE LOS CONSUMIDORES En los alimentos productos naturales o con tratamientos mínimos, ligeros, dietéticos, funcionales, ecológicos,. alimentos de conveniencia y listos para el consumo En los envases adaptados a las necesidades del consumidor: funcionalidad, ergonomía, facilidad de apertura inviolabilidad, seguridad,. innovación, diseño sostenibilidad 5

6 INTRODUCCIÓN FUERZAS DIRECTRICES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INTERESES DE LOS SECTORES DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN Concentración y cambios de escala en generadores de envases y de alimentos envasados: listas de proveedores, suministros just in time, aseguramiento de la calidad El poder del sector de la distribución: grandes superficies, supermercados de descuento, marcas propias Nuevas formas de logística y distribución. Comercio electrónico Trazabilidad 6

7 INTRODUCCIÓN FUERZAS DIRECTRICES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PRESIÓN LEGISLATIVA Legislaciones sanitarias Legislaciones sobre materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos Legislación sobre etiquetado Legislación medioambiental Ley de envases y residuos de envase 7

8 INTRODUCCIÓN FUERZAS DIRECTRICES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA I+D+i AVANCES TECNOLÓGICOS Nuevos materiales Nuevas tecnologías Envases activos Envases inteligentes 8

9 DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES MATERIALES DE ENVASADO: TIPOS Polímeros Polietileno (PE) Poliamida (PA) Polipropileno (PP) Poliestireno (PS) Cloruro de Polivinilo (PVC) Cloruro de Polivilideno (PVdC) Poliéster (PET) Etilen-vinil alcohol (EVOH) Etil-vinil acetato (EVA) Ionómeros, etc.. Papel y cartón Aluminio Vidrio Nuevos Materiales: Óxido de Silicio, Fibra de madera Polímeros Metalocénicos, Celulosa regenerada Biodegradables (almidón, ácido poliláctico ) Films microperforados y microporosos Films con partículas cerámicas, etc Laminación coextrusión ENVASE A MEDIDA 9

10 DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES LINEAS DE INNOVACION EN MATERIALES CONVENCIONALES Mejora de las tecnologías de obtención y características de los materiales tradicionales (hojalata, papel y cartón, vidrio..) reducción del consumo de materias primas y energía mayor automatización y velocidad de los procesos productivos nuevos desarrollos en materiales y mejora de propiedades específicas nuevas formas y diseños Dop-top Twist-top Expansión por alta presión rotatoria hojalata Peel seam 10

11 DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES LINEAS DE INNOVACION EN MATERIALES PLÁSTICOS Innovación y nuevos desarrollos en materiales plásticos 1. Mejorar las propiedades de los polímeros convencionales 2. Desarrollo de nuevos materiales biodegradables 11

12 DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES MATERIALES PLÁSTICOS EN MULTICAPAS 1. Mejorar las propiedades de los polímeros convencionales Alimento Adhesivo Adhesivo Termosoldable, contacto con alimento Capa estructural, termosoldable y/o barrera al agua Capa barrera al oxígeno Capa estructural, termosoldable y/o barrera al agua Ambiente 12

13 DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES MATERIALES PLÁSTICOS EN MULTICAPAS CAPA FUNCIÓN MATERIAL INTERNA Resistencia a la acción del alimento Termosoldabilidad PE's, PP, EVA, ionómero MEDIA Barrera a gases y vapores PVdC o EVOH Opacidad y consistencia Aluminio Recubrimientos EXTERNA Resistencia mecánica Impresión Consistencia PA,PET PP, PS, papel 13

14 DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES MATERIALES DE ALTA BARRERA Mezclas de polímeros barrera con polímeros convencionales. Nuevos polímeros barrera poliamidas aromáticas poliésteres aromáticos poliaminoéteres policetonas alifáticas (PK) PET/MXD6/PET Recubrimientos. Nuevas tecnologías de aplicación: recubrimientos de AlOx, SiOx.. recubrimientos con películas de hidrocarburos recubrimientos orgánicos y adhesivos AlOx Camclear PET/AlOX/Adhesivo/PE Transparente a microondas y a los detectores de metales Esterilizable, imprimible Alta Barrera a O 2 Aplicaciones: MAP, platos preparados, aperitivos, 14

15 Arcillas Laminares. DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES NANOMATERIALES POLIMÉRICOS Polimerización insitu, mezclado en solución o en fundido Materiales obtenidos por dispersión en el polímero de partículas inorgánicas con dimensión de nanómetros generalmente cerámicas exfoliadas de silicatos poliméricos Tactoides Microcomposite Intercalación Exfoliación Nanocomposite 15

16 DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES PROPIEDADES BARRERA Material convencional Nanocompuesto laminar Incremento en la tortuosidad 16

17 DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES BIOPLÁSTICOS Clasificación según origen y método de producción BIOPOLÍMEROS BIOPLÁSTICOS Polímeros extraídos de biomasa Polímeros sintetizados a partir de monómeros de biomasa Polímeros producidos por microorganismos naturalmente o GMO Polisacáridos Proteínas Lípidos Animales Vegetales Bacterias de Celulosa PHA Caseína Gluten Triglicéridos entrecruzados Ácido Poliláctico (PLA) Suero de Leche Soja Otros Poliésteres Colágeno/Gelatina Maíz Almidón Celulosa Gomas Quitosano 17

18 DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES QUE SIGNIFICA BIODEGRADABLE? Biodegradación: sólo si todos los fragmentos de residuo son consumidos por microorganismos como fuente de alimentación & energía en un tiempo definido y en una ambiente definido Cadenas de polímero con enlaces susceptibles Ambiente: compost, suelo, marino, digestión anaerobia Hidrolítico Oxidativo Encimático Fragmentos de polímero Asimilación microbiana completa dióxido de carbono, metano, agua, compuestos inorgánicos ó biomasa Plástico Compostable: Materiales que desarrollan una descomposición biológica durante un proceso denominado compostaje para producir dióxido de carbono, agua, compuestos inorgánicos y biomasa a una velocidad comparable con otros materiales compostables en condiciones de compostaje industrial ó comercial y no dejar residuos tóxicos visibles ó distinguibles. (ASTM ) 18

19 DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES POTENCIAL DE SUSTITUCIÓN DE MATERIALES CONVENCIONALES Ventajas Biodegradables y compostables. Reducen el consumo de energía. No requieren de una inversión significativa a nivel del transformador La productividad de las líneas es equivalente Medioambiente Producido con recursos renovables. Posible empleo de residuos de la agricultura. Estos materiales Tienen aprobación para contacto con alimentos Son inherentemente antiestáticos Necesidad de menos tratamiento anti vaho y para la impresión 19

20 DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES BIOCOMPOSITES La principal DIFICULTAD: Propiedades insuficientes Dificultad para disolverse en agua (pero gran absorción) Propiedades mecánicas y de procesado poco satisfactorias. Fragilidad. Baja temperatura de deformación al calor, elevada permeabilidad a gases, etc.. Investigar y desarrollar nuevos envases a partir de materiales procedentes de fuentes renovables. 20

21 MEZCLAS DISTINTOS BIOPOLÍMEROS DESARROLLOS DE ITENE: Bionanocomposite de PLA-PHB(ITENE ) DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES BIOCOMPOSITES PLA-PHB PLA-PHB nanoaditivo inorgánico Mezcla de PLA-PHB reforzado : Aplicaciones: Extrusión de láminas,y piezas de inyección. Mejora de las Propiedades Barrera al O 2, Vapor de H 2 0 y disminuye la adsorción de H 2 0. Imprimible y coloreable FILM PLA-PHB 1A Permeabilidad al O 2 FILM PLA-PHB Talco 1A 21

22 DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES BIOCOMPOSITES Almidón + Nanowhiskers PROPIEDADES MECÁNICAS nm 1,2 1 Módulo de Young (GPa) vs % Nanocristales de Celulosa Elongación a la Rotura (%) vs % Nanocristales de Celulosa 0,8 25 0,6 20 0, , % Nanocristales de celulosa Guisante % Nanocristales de celulosa Guisante 22

23 DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES BIOCOMPOSITES PLA + Nanoarcillas Modificadas Permeability 0,45 0,4 0,35 0,3 0,25 0,2 40 % Reduction 0,15 0,1 0,05 0 PLA PLA+CLAY1+Plasticizer PLA+Clay2 PLA + C30B PLA_Clay 1 Oxygen Permeability 23

24 INTRODUCCIÓN FUERZAS DIRECTRICES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA I+D+i AVANCES TECNOLÓGICOS Nuevos materiales Nuevas tecnologías Envases activos Envases inteligentes 24

25 ENVASES ACTIVOS INTRODUCCIÓN Factores que determinan la estabilidad de los alimentos Microorganismos Luz/radiaciones Impactos y daños físicos Oxígeno Enzimas Agua Aromas Vitaminas Acidez Macroorganismos Gases (Oxígeno, anhídrido carbónico) Temperatura Colorantes Grasas Proteínas Humedad Tiempo Componentes no volátiles Olores extraños 25

26 ENVASES ACTIVOS INTERACCIONES ENTORNO-ENVASE-PRODUCTO ALIMENTO ENVASE ENTORNO EFECTOS CO 2, O 2 Humedad Aromas PERMEACIÓN Grasas SORCIÓN Colorantes Otros MIGRACIÓN Monómeros Aditivos Residuos Tintas Disolventes O 2 Humedad Aromas Radiaciones Degradación sensorial del alimento. Degradación sensorial y nutricional del alimento: enranciamiento de grasas, pérdida de textura, pardeamiento, reducción de vitaminas, degradación del aroma, etc. Deterioro del envase (pérdida de calidad y posible rechazo). Degradación sensorial del alimento y posibles efectos tóxicos. Alteración del envase. Desarrollo de nuevas tecnologías de conservación (de alimentos) en las que se aprovecha las interacciones del sistema alimento/envase/entorno 26

27 PRODUCTO ENVASE ENTORNO ENVASES ACTIVOS PERMEACIÓN Transferencia de materia (gases) o energía a través del envase O 2 atmosférico Enranciamiento grasas Pardeamiento/Decoloración Pérdida de vitaminas Crecimiento microorganismos Modificaciones sabor, textura apelmazamiento, endurecimiento Crecimiento microorganismos Humedad 27

28 PRODUCTO ENVASE ENTORNO ENVASES ACTIVOS SORCIÓN Paso de sustancias desde el entorno o el alimento al envase PRODUCTO ENVASE Agua Aromas Efectos sobre el alimento envasado: Grasas perdida de aroma y sabor El 40 % del limoneno presente en zumo de naranja queda retenido en LDPE Efectos sobre el material: alteración aspecto y características El agua plastifica el EVOH aumentando la permeación de gases y vapores 28

29 PRODUCTO ENVASE ENTORNO ENVASES ACTIVOS MIGRACIÓN Transferencia de masa del material de envase al alimento y/o al entorno Migrantes: sustancias que son transferidas del envase al producto durante su almacenamiento o preparación Ejemplo: Migración de componentes de tintas de bricks de leche y zumo Compuestos de bajo peso molecular presentes en envase Ejemplo: Migración de plastificantes de films estirables para queso. El film pierde elasticidad, transparencia... 29

30 ENVASES ACTIVOS DEFINICIONES ENVASE ACTIVO: Materiales y objetos destinados a ampliar el tiempo de conservación, o a mantener o mejorar el estado de los alimentos envasados Diseñados para incorporar deliberadamente componentes que : - transmitan sustancias a los alimentos o a su entorno (migración positiva) - absorban sustancias de los alimentos o de su entorno (sorción, permeación) Actúa para corregir los defectos propios de un envase pasivo VENTAJAS DEL ENVASE ACTIVO: Migración controlada (la adición se prolonga en el tiempo) En adición directa, concentración inicial de aditivos relativamente elevada. En migración controlada, puede mantenerse constante. Se evitan cantidades elevadas de conservantes y aditivos en alimentos En adición directa, pérdida de actividad y consumo rápidos Existe la posibilidad de que el antioxidante adicionado actúe como pro-oxidante a concentraciones elevadas 30

31 ENVASES ACTIVOS TIPOS DE ENVASE ACTIVO Sistemas que absorben o retienen sustancias indeseables, del producto o su entorno Sistemas que liberan o emiten sustancias beneficiosas, al producto o a su entorno Sistemas con efecto térmico: transferencia de calor Sistemas que regulan la entrada y/o salida de sustancias deseables y/o indeseables, del entorno del producto 31

32 ENVASES ACTIVOS TIPOS DE ENVASE ACTIVO (I) Sistemas absorbedores de: Oxígeno (hierro, ácido ascórbico, glucosa-oxidasa, polímero insaturado,..) Humedad (gel de sílica, arcilla, sal anhidra ) Exudados (celulosa, poliacrilato de sodio ) Dióxido de carbono (carbonato sódico, lima ) Etileno (permanganato de potasio, zeolitas ) Olores (carbón activado, zeolitas ) No deben absorber sustancias indicativas del deterioro, ej. aldehídos y cetonas!! PET Adhesivo EVOH Absorbedor 32

33 ENVASES ACTIVOS TIPOS DE ENVASE ACTIVO (II) Sistemas emisores de: Inhibidores (ácidos orgánicos, enzimas, aceites esenciales, iones metálicos (plata) ): antioxidantes, antimicrobianos... Dióxido de carbono (carbonato cálcico, carbonato de hierro, bicarbonato sódico/ácido ascórbico,..) Vapor (almohadillas, gel de superabsorbente hidratado ) Aditivos (ácidos orgánicos, enzimas, vitaminas ) 33

34 ENVASES ACTIVOS TIPOS DE ENVASE ACTIVO (III) Sistemas con efecto térmico: Envases auto-enfriables Envases auto-calentables Susceptores de microondas Perforador Mordaza que sella compartimentos Abre fácil Separador agua/cao Agua Cal viva Aislante térmico 34

35 Sistemas que controlan: Dióxido de carbono Oxígeno Humedad Aroma Etileno Presión ENVASES ACTIVOS TIPOS DE ENVASE ACTIVO (IV) Films permeables, microperforados (para productos que respiran: queso, frutas y verduras, bulbos, flores ) Atmósfera modificada Válvulas (café, pasta, pasteurización dentro del envase, cocinado con microondas ) Sistemas generadores de: Espuma 35

36 ENVASES ACTIVOS EL OXÍGENO Y LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS Problemas asociados al Oxígeno: Alteración microbiológica (mohos o microorg. Aerobios) Deterioro enzimático (pardeamiento enz., oxidación vitamina C, pérdida de aromas Deterioro bioquímico (enranciamiento de grasas) Soluciones habituales Uso de materiales alta barrera Envasado en MAP Envasado a vacío Problema remanente No se elimina completamente el oxígeno: Presencia residual Permeación a través paredes del envase Absorbedores de oxígeno o Liberación de antioxidantes 36

37 ENVASES ACTIVOS ANTIMICROBIANO-SECUESTRADORES DE OXÍGENO Antimicrobiano-Secuestradores de Oxígeno 14 días de almacenamiento Film EVOH + secuestrador O 2 Film PA/PE + secuestrador O 2 Film EVOH + 30% CO 2 /70% N 2 Film PA/PE + 30% CO 2 /70% N 2 Film LDPE 37

38 ENVASES ACTIVOS ADICIÓN DE ANTIOXIDANTES Y ANTIMICROBIANOS Clean Label Aditivos Naturales Con propiedades antimicrobianas y/o antioxidantes Aceites esenciales: orégano tomillo canela romero Polifenoles naturales derivados de frutas y verduras 38

39 ENVASES ACTIVOS ADICIÓN DE ANTIOXIDANTES Y ANTIMICROBIANOS DIA 1 DIA 1 DIA 1 Parámetros analizados: BLANCO CONTACTO DIRECTO AOX VOLÁTIL 1,4 - TBARS - Parámetros CIE Lab (color) - Contenido de Hexanal Control volatil contacto 1,2 TBARS (Abs 531nm) 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0, t (días) DIA 10 DIA 10 DIA 10 39

40 INTRODUCCIÓN FUERZAS DIRECTRICES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA I+D+i AVANCES TECNOLÓGICOS Nuevos materiales Nuevas tecnologías Envases activos Envases inteligentes 40

41 ENVASES INTELIGENTES DEFINICIONES Envase o embalaje capaz de monitorizar y controlar lo que le ocurre al producto durante toda la cadena de suministro. 41

42 ENVASES INTELIGENTES TIPOS DE ENVASES INTELIGENTES Los dos tipos de dispositivos existentes son: Los que transportan datos que se usan para almacenar y transmitir datos Los que indican mediante un cambio de color y que se emplean para monitorizar las condiciones ambientales externas y advertir en caso de que sea necesario 42

43 ENVASES INTELIGENTES TECNOLOGÍA RFID RFID es una tecnología que transmite y guarda información en un chip de silicio por medio de ondas electromagnéticas La tecnología RFID usa tags que se incorporan a productos, contenedores, pales, etc. para controlar la información en tiempo real y transmitirla a su sistema de gestión. RFID tag es un dispositivo o etiqueta que se basa en un chip de silicio, antena y sustrato o inlay Tipos de RFID tags: activos, pasivos y semi-activos 43

44 ENVASES INTELIGENTES EJEMPLOS DE ENVASES INTELIGENTES COMERCIALES Integración de tags RFID en envases plásticos El tag RFID se coloca en el lugar especifico diseñado para contenerlo Fuente: Congost 44

45 ENVASES INTELIGENTES EJEMPLOS DE ENVASES INTELIGENTES COMERCIALES Combinación de la tecnología RFID y holográmica para funcionalidades antifraude (RFID Crystagram ) Tags encriptados Holograma para aportar seguridad adicional/autenticidad Fuente: Hitachi y Toppan 45

46 ENVASES INTELIGENTES EJEMPLOS DE ENVASES INTELIGENTES COMERCIALES Tapón de corcho artificial con tecnología RFID para asegurar la calidad y trazabilidad de cada botella de vino Información sobre: Fecha de embotellado Tipo de uva Porcentaje/grado alcohólico Etc Source: Lab-ID 46

47 Aplicaciones farmacéuticas Blister inteligente Cuestionario electrónico integrado en los envases para grabar información o tener feedback. Electrónica oculta graba fecha, tiempo y lugar de donde y cuando el paciente se toma su dosis. ENVASES INTELIGENTES EJEMPLOS DE ENVASES INTELIGENTES COMERCIALES Source: Cypak Source: MeadWestvaco 47

48 ENVASES INTELIGENTES EJEMPLOS DE ENVASES INTELIGENTES COMERCIALES Aplicaciones farmacéuticas Tag RFID embebido en tapón plástico de la botella. Graba datos de cuando la botella se abre. Recuerda al paciente cuando es la próxima dosis. Fuente: Rexam Pharma Fuente: Information Mediary Corp Fuente: O-I Healthcare Packaging Group 48

49 ENVASES INTELIGENTES EJEMPLOS DE ENVASES INTELIGENTES COMERCIALES La tecnología RFID en blisters Método de Integración: La antena está grabada en la capa metálica del blister plástico Fuente: Alcan Packaging 49

50 ENVASES INTELIGENTES INDICADORES TTIs Indicadores de tiempo-temperatura (TTis) Etiquetas simples Suministran una indicación visual del efecto acumulativo de tiempo y temperatura en el producto por la exposición a temperaturas superiores a un nivel crítico Respuesta visual, por cambio de color, irreversible dependiente de la temperatura. Son una importante herramienta de decisión y marketing 50

51 ENVASES INTELIGENTES TIPOS DE INDICADORES TTIs En los que el color avanza por capilaridad Timestrip Timestrip 51

52 ENVASES INTELIGENTES TIPOS DE INDICADORES TTIs En los que el color cambia al superar una temperatura umbral Fresh-Check (Temptime) Onvu eo CheckPoint TT SensorTM 52

53 ENVASES INTELIGENTES TIPOS DE INDICADORES TTIs Indicadores constituidos por tintas termocrómicas Cold / Hot 53

54 ENVASES INTELIGENTES APLICACIONES COMERCIALES TTi Casos reales comercialización de productos promocionales con indicadores de frío El indicador de frío muestra un área termocrómica con forma de lata que se convierte en un azul intenso al llegar a 6 C. La etiqueta cambia de blanco a azul cuando la bebida está fría Aparece una copa dibujada al enfriar el envase B&H Colour Change Ltd 54

55 ENVASES INTELIGENTES EJEMPLOS DE ENVASES INTELIGENTES COMERCIALES Caso real comercialización de productos con indicadores de la temperatura óptima para su degustación Chocolate que se presenta en un envase innovador que indica claramente al consumidor cuando el producto esta en la temperatura óptima de consumo. Dars. Morinaga Caso real de comercialización en Noruega de un plato preparado con indicador del punto óptimo de calentamiento Este plato preparado es microondable, indicando al consumidor exactamente cuando esta el producto listo para su consumo, emitiendo un pitido 55

56 ENVASES INTELIGENTES EJEMPLOS DE ENVASES INTELIGENTES COMERCIALES Caso real de comercialización de salsas listas para consumir con indicador de fecha de consumo preferente Nestlé ha utilizado las etiquetas inteligentes Timestrip en el envase de sus salsas listas para usar Maggi. Maggi. Nestlé 56

57 ENVASES INTELIGENTES INDICADORES DE FRESCURA Los indicadores de frescura controlan la calidad del alimento envasado a través de su respuesta a alguno de los cambios que se producen en el alimento como resultado del metabolismo o crecimiento microbiano. Muchos de estos indicadores están basados en los metabolitos generados por los microorganismos presentes en el producto, tales como: Compuestos volátiles derivados del nitrógeno. Aminas. Sulfhídrico. Ácidos orgánicos. Patógenos específicos. Otros. 57

58 ENVASES INTELIGENTES INDICADORES DE FRESCURA Indicadores de Frescura Avery Denison Ripesense Freshness Guard Indicador de Aminas SensorQ Traceo 58

59 PACKNET Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje secretaria@packnet.es PACKNET: Un espacio común para la Innovación y el Desarrollo Tecnológico en el Sector del Envase y Embalaje

60 Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje GT1. Interacción Envases Consumidor GT2. Seguridad y Fiabilidad en Envases y Embalajes GT3. Tecnologías de Fabricación y Procesado de Envases GT4. Envases, Embalajes y Distribución Empresas Envasadoras y/o embaladora. Usuarias de envase y embalaje GT5. Gestión de Residuos y Sostenibilidad de Envase y Embalaje Fabricantes de envases y embalajes Logística y distribución Empresas de materias primas Distribución directa al consumidor Gestores/ tratamiento de residuos Consumidores

61 NURIA HERRANZ SOLANA Departamento Materiales y Sistemas de Envasado nherranz@itene.com 61

Envases activos que permiten alargar la vida útil de los alimentos

Envases activos que permiten alargar la vida útil de los alimentos Envases activos que permiten alargar la vida útil de los alimentos Ana Galet Domingo Área de Envase y Embalaje ÁREA DE ENVASE Y EMBALAJE Murcia, 11 de Febrero de 2010 EVOLUCIÓN DEL ENVASE 8000 ac La historia

Más detalles

Interacciones en el sistema producto-envaseentorno. - Envases activos y aplicaciones en los productos de alimentación y bebidas-.

Interacciones en el sistema producto-envaseentorno. - Envases activos y aplicaciones en los productos de alimentación y bebidas-. Interacciones en el sistema producto-envaseentorno. - Envases activos y aplicaciones en los productos de alimentación y bebidas-. Consuelo Fernández Rivas Rble. L.T. Interacción Producto-Envase-Entorno

Más detalles

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA El uso de gases y las tendencias en las tecnologías para la producción de alimentos Cada día las personas esperan consumir alimentos

Más detalles

información acerca de su procesamiento.

información acerca de su procesamiento. Envases Inteligentes en la Industria de Alimentos ENVASES INTELIGENTES EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Lic. David Pineda Técnico Sectorial Célula de Alimentos y Bebidas Tal como se mencionó en el artículo

Más detalles

Envases activos e inteligentes: qué barreras tienen que superar para ser un éxito en el mercado?

Envases activos e inteligentes: qué barreras tienen que superar para ser un éxito en el mercado? Envases activos e inteligentes: qué barreras tienen que superar para ser un éxito en el mercado? Sergio Giménez Responsable de Negocio sgimenez@aimplas.es AIMPLAS 25 años de experiencia 110 profesionales

Más detalles

LA NANOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

LA NANOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA en la Industria Alimentaria LA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Debido a la demanda por parte de los consumidores de nuevos productos, más duraderos, seguros y con propiedades nutricionales y saludables extra,

Más detalles

05/08/2007. Reciclaje Mecánico. Se obtendrá una nueva materia prima para la posterior obtención de nuevas piezas.

05/08/2007. Reciclaje Mecánico. Se obtendrá una nueva materia prima para la posterior obtención de nuevas piezas. 1.- INTRODUCCIÓN Son materiales con múltiples aplicaciones con un lugar muy destacado en el desarrollo de sectores como: 1.-Materiales Plásticos 2.-Materiales Textiles 3.-Materiales Pétreos y Cerámicos

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL PARA LA INNOVACIÓN EN PLÁSTICO. Packaging Innovations 24 de febrero 2011. Sergio Giménez sgimenez@aimplas.es

SITUACIÓN ACTUAL PARA LA INNOVACIÓN EN PLÁSTICO. Packaging Innovations 24 de febrero 2011. Sergio Giménez sgimenez@aimplas.es SITUACIÓN ACTUAL PARA LA INNOVACIÓN EN ENVASE Y EMBALAJE DE PLÁSTICO Packaging Innovations 24 de febrero 2011 Sergio Giménez sgimenez@aimplas.es SITUACIÓN ACTUAL PARA LA INNOVACIÓN EN ENVASE Y EMBALAJE

Más detalles

V WORKSHOP DE EVALUACIÓN DEL RIESGO EN LA CADENA ALIMENTARIA SEGURIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LOS MATERIALES EN CONTACTO CON ALIMENTOS

V WORKSHOP DE EVALUACIÓN DEL RIESGO EN LA CADENA ALIMENTARIA SEGURIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LOS MATERIALES EN CONTACTO CON ALIMENTOS Materiales en contacto con alimentos. Novedades legislativas V WORKSHOP DE EVALUACIÓN DEL RIESGO EN LA CADENA ALIMENTARIA SEGURIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LOS MATERIALES EN CONTACTO CON ALIMENTOS Victorio

Más detalles

página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados

página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados descripción de los procesos de la línea de elaboración de quesos frescos y quesos curados Recogida de la leche En la recogida

Más detalles

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua PASTILLA AMBIENTAL Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua Es el proceso mediante el cual deshechos y desperdicios de productos no se eliminan como basura y/o son recolectados y transformados

Más detalles

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de sustancias comunes, denominadas nutritivas, en distinta proporción: hidratos de

Más detalles

EL PESCADO CONGELADO. ALTA TECNOLOGIA EN PRODUCCION DE PRODUCTOS DE LA PESCA: surimi

EL PESCADO CONGELADO. ALTA TECNOLOGIA EN PRODUCCION DE PRODUCTOS DE LA PESCA: surimi EL PESCADO CONGELADO. ALTA TECNOLOGIA EN PRODUCCION DE PRODUCTOS DE LA PESCA: surimi Emiliano Rojas Gil Laboratorio de Salud Pública Madrid Salud El pescado es una importante fuente de nutrientes y, a

Más detalles

Área de Ciencias de los Alimentos

Área de Ciencias de los Alimentos Área de Ciencias de los Alimentos En la presente área del conocimiento se incluyen los Planes de estudio de Maestría en Ciencias de los Alimentos y Especialización en Calidad e Inocuidad Alimentaria. Asignaturas

Más detalles

Materiales de uso técnico

Materiales de uso técnico Materiales de uso técnico MADERA METALES PLÁSTICOS FIBRAS TEXTILES PÉTREOS y CERÁMICOS Vamos a estudiar: PLÁSTICOS PÉTREOS FIBRAS TEXTILES ! Aclaración! Materiales naturales Son aquellos que se encuentran

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO

MATERIALES DE USO TÉCNICO MATERIALES DE USO TÉCNICO MATERIALES DE USO TÉCNICO: Materias Primas MATERIAS PRIMAS: Son las que se extraen directamente de la naturaleza. Pueden ser de origen animal (lana, seda, piel), vegetal (algodón,

Más detalles

INNOVACIONES TECNOLOGICAS EN EL EMPAQUE DE ALIMENTOS. Luis Fernando Osorio, Ph.D. Director Carrera de Agroindustria Alimentaria 1

INNOVACIONES TECNOLOGICAS EN EL EMPAQUE DE ALIMENTOS. Luis Fernando Osorio, Ph.D. Director Carrera de Agroindustria Alimentaria 1 INNOVACIONES TECNOLOGICAS EN EL EMPAQUE DE ALIMENTOS Luis Fernando Osorio, Ph.D. Director Carrera de Agroindustria Alimentaria 1 QUÉ ES UN EMPAQUE? Es un contenedor de productos, artículos o paquetes en

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS E IMPACTO AMBIENTAL DE MATERIALES PLÁSTICOS

ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS E IMPACTO AMBIENTAL DE MATERIALES PLÁSTICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental CARRERA ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS E IMPACTO AMBIENTAL DE MATERIALES PLÁSTICOS ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS

Más detalles

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR ALIMENTARIO ESPAÑOL A MEDIO Y LARGO PLAZO.

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR ALIMENTARIO ESPAÑOL A MEDIO Y LARGO PLAZO. TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR ALIMENTARIO ESPAÑOL A MEDIO Y LARGO PLAZO. *Alimentos que cubran las necesidades nutricionales y dietéticas particulares de cada consumidor, adaptados a los nuevos

Más detalles

Cleofé Pérez-Portabella Maristany. Unidad de Soporte Nutricional. Hospital General Vall d Hebrón. Barcelona

Cleofé Pérez-Portabella Maristany. Unidad de Soporte Nutricional. Hospital General Vall d Hebrón. Barcelona ADMINISTRACIÓN DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA Cleofé Pérez-Portabella Maristany. Unidad de Soporte Nutricional. Hospital General Vall d Hebrón. Barcelona 1. MATERIAL 1.1 CONTENEDOR O BOLSA El oxígeno

Más detalles

Análisis de Ciclo de Vida de una lata de aluminio

Análisis de Ciclo de Vida de una lata de aluminio Análisis de Ciclo de Vida de una lata de aluminio 1. FASE 1: DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y ALCANCE OBJETIVOS DEL ANÁLISIS El tema a tratar es hacer el análisis del ciclo de vida de una lata de aluminio, para

Más detalles

Tratamientos térmicos (pasterización, esterilización) Bajas temperaturas (refrigeración, congelación)

Tratamientos térmicos (pasterización, esterilización) Bajas temperaturas (refrigeración, congelación) Lavado y cortado Procesado y conservación de alimentos vegetales Los consumidores demandan frutas y hortalizas, con «frescura» y alta calidad que, al mismo tiempo, estén listos para su consumo o elaboración

Más detalles

DEFINICIÓN DE RECICLAJE DE RESIDUOS:

DEFINICIÓN DE RECICLAJE DE RESIDUOS: DEFINICIÓN DE RECICLAJE DE RESIDUOS: En general, se entiende el termino reciclar como sinónimo de recolectar materiales para volverlos a utilizar. Sin embargo, la recolección es sólo el principio del proceso

Más detalles

La energía de la biomasa LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

La energía de la biomasa LA ENERGÍA DE LA BIOMASA LA FORMACIÓN DE LA BIOMASA LA ENERGÍA DE LA BIOMASA FUENTES DE BIOMASA PARA FINES ENERGÉTICOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA BIOMASA EN ENERGÍA EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS COMBUSTIÓN GASIFICACIÓN PIRÓLISIS

Más detalles

ANEJO Nº 3: ANÁLISIS MULTICRITERIO PARA LA ELECCIÓN DE ENVASE

ANEJO Nº 3: ANÁLISIS MULTICRITERIO PARA LA ELECCIÓN DE ENVASE ANEJO Nº 3: ANÁLISIS MULTICRITERIO PARA LA ELECCIÓN DE ENVASE ÍNDICE 1. INTRODUCCION... 45 2. METODOLOGÍA... 45 3. ANALISIS MULTICRITERIO: TIPO DE ENVASE... 45 3.1. Alternativas generadas... 45 3.2. Criterios

Más detalles

ENVASES ACTIVOS DE ALTA BARRERA. sgarcia@aimplas.es

ENVASES ACTIVOS DE ALTA BARRERA. sgarcia@aimplas.es CASO PRÁCTICO: INNOVACIÓN EN ENVASES ACTIVOS DE ALTA BARRERA. CO-INYECCIÓN COMO ALTERNATIVA. Ponente: Serafín García Navarro sgarcia@aimplas.es ENVASE PLÁSTICO Tipo de envases Monocapa Multicapa Ejemplos

Más detalles

LOS PLÁSTICOS Polietileno tereftalato (PET/1) Polietileno de alta densidad (PET-HD/2 Polietileno de baja densidad (PET-LD/4) Polipropileno (PP/5):

LOS PLÁSTICOS Polietileno tereftalato (PET/1) Polietileno de alta densidad (PET-HD/2 Polietileno de baja densidad (PET-LD/4) Polipropileno (PP/5): LOS TETRABRICKS LOS TETRABRICKS: Son en general llamados multilaminados Son envases, normalmente rectangulares, fabricados con finas capas de celulosa, aluminio y plástico (polietileno. Se utilizan para

Más detalles

2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA

2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA En la actualidad se conocen más de 1.800.000 especies de seres vivos distintos (hay muchas otras aun por descubrir). Los seres vivos se diferencian de la materia inerte

Más detalles

BIOMOLÉCULAS: PROTEÍNAS

BIOMOLÉCULAS: PROTEÍNAS FICHA PARA EL DOCENTE Objetivos Introducir al alumno en los conceptos de aminoácidos y proteínas. Detallar los diferentes tipos de aminoácidos, sus funciones e importancia. Discutir nociones básicas acerca

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS 211612 TRANSFERENCIA DE MASA ACTIVIDAD 11 RECONOCIMIENTO UNIDAD 3 BOGOTA D.C. Extracción líquido - líquido La extracción líquido-líquido,

Más detalles

2º No se permitirá la utilización del mismo ingrediente de origen orgánica y no orgánica. 3º El uso de agua potable y sal (cloruro de sodio NaCl y

2º No se permitirá la utilización del mismo ingrediente de origen orgánica y no orgánica. 3º El uso de agua potable y sal (cloruro de sodio NaCl y MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ABASTECIMIENTO MINISTERIO DE LA SALUD GABINETE DEL MINISTRO INSTRUCCIÓN NORMATIVA CONJUNTA Nº 18, DEL 28 DE MAYO DE 2009 D.O.U., 29/05/2009 - Sección 1 EL MINISTRO

Más detalles

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) Ing. Alicia S. Ciarlo Ing. Alejandro C. Booman Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) La mitad de la producción mundial de alimentos

Más detalles

TECNOLOGIA EN EL PROCESAMENTO DE LOS ALIMENTOS

TECNOLOGIA EN EL PROCESAMENTO DE LOS ALIMENTOS TECNOLOGIA EN EL PROCESAMENTO DE LOS ALIMENTOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN FÍSICA 1.- Conservación de Alimentos por Frío -Refrigeración -Congelación 2.- Conservación de Alimentos por Calor - Pasteurización

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE CURSO NIVEL III Entrenador Nacional de Fútbol y Fútbol Sala Técnico deportivo Superior. ALIMENTACIÓN Y DEPORTE Apuntes del curso de entrenadores de fútbol y fútbol sala Nivel 3, impartido por la Escuela

Más detalles

SUSTANCIAS QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES NO INCLUIDAS EN LOS APARTADOS ANTERIORES

SUSTANCIAS QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES NO INCLUIDAS EN LOS APARTADOS ANTERIORES SUSTANCIAS QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES NO INCLUIDAS EN LOS APARTADOS ANTERIORES Entre las sustancias que impiden que se produzca en un alimento alteraciones de tipo químico o biológico están: Agentes de carga

Más detalles

Dossier de Prensa JULIO 2014

Dossier de Prensa JULIO 2014 Dossier de Prensa JULIO 2014 Tabla de contenido Qué la Plataforma Envase y Sociedad?.....3 Miembros de la Plataforma Envase y Sociedad...3 La Plataforma Envase y Sociedad en cifras...4 Definición del Ciclo

Más detalles

Hidróxido Sódico Resumen de Seguridad GPS

Hidróxido Sódico Resumen de Seguridad GPS Hidróxido Sódico Resumen de Seguridad GPS Este Resumen de Seguridad del Producto está destinado a proporcionar una visión general de esta sustancia química en el marco de la Estrategia Global de Productos

Más detalles

EL OZONO EN FÁBRICAS DE HIELO Y HELADERAS

EL OZONO EN FÁBRICAS DE HIELO Y HELADERAS EL OZONO EN FÁBRICAS DE HIELO Y HELADERAS Hielo líquido y Agua fría El hielo, producido mediante el agua, es uno de los medios más utilizados en la conservación y refresco de alimentos y/o bebidas. La

Más detalles

PLÁSTICOS : SE FABRICAN UTILIZANDO EL EXCEDENTE DE LO QUE SE REFINA CON DESTINO A PRODUCIR ENERGÍA Y TRANSPORTE.( LLAMITA DE ANCAP).

PLÁSTICOS : SE FABRICAN UTILIZANDO EL EXCEDENTE DE LO QUE SE REFINA CON DESTINO A PRODUCIR ENERGÍA Y TRANSPORTE.( LLAMITA DE ANCAP). INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN PLÁSTICOS : DERIVADOS PETRÓLEO : SE FABRICAN UTILIZANDO EL EXCEDENTE DE LO QUE SE REFINA CON DESTINO A PRODUCIR ENERGÍA Y TRANSPORTE.( LLAMITA DE ANCAP). ENVASES: MEJORA LA PRESENTACIÓN.

Más detalles

Impacto ambiental y económico de los envases para productos alimentarios. Santiago R. Olivares NESTLE ESPAÑA, S.A. ITENE, 26 de Noviembre de 2009

Impacto ambiental y económico de los envases para productos alimentarios. Santiago R. Olivares NESTLE ESPAÑA, S.A. ITENE, 26 de Noviembre de 2009 Impacto ambiental y económico de los envases para productos alimentarios Santiago R. Olivares NESTLE ESPAÑA, S.A. ITENE, 26 de Noviembre de 2009 1 Esquema El estatus medioambiental El papel de las industrias

Más detalles

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara.

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara. LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara. Índice: Conceptos: residuos industriales y reciclaje. Origen

Más detalles

La Cadena de Frío a la Medida. Diego Federico Bustos M. Microbiólogo de Alimentos Universidad de Pamplona

La Cadena de Frío a la Medida. Diego Federico Bustos M. Microbiólogo de Alimentos Universidad de Pamplona La Cadena de Frío a la Medida Diego Federico Bustos M. Microbiólogo de Alimentos Universidad de Pamplona DEFINICIÓN 1 La serie de elementos y actividades necesarios para garantizar la calidad e inocuidad

Más detalles

La oxidación es un proceso autocatalítico

La oxidación es un proceso autocatalítico FUNCIÓN DE LOS ANTIOXIDANTES EN EL PIENSO Y EFECTOS EN LA CALIDAD DE LA CARNE aditivos Sergi Carné* y Anna Zaragoza Departamento Técnico e Innovación, Industrial Técnica Pecuaria, S.A. (ITPSA) *scarne@itpsa.com

Más detalles

ANEXO 1. Símbolo Internacional del Reciclaje

ANEXO 1. Símbolo Internacional del Reciclaje ANEXO 1 Símbolo Internacional del Reciclaje Norma Oficial Mexicana NMX-E-232-CNCP-2005 1 PET o PETE 2 PEAD o HDPE 3 PVC o V 4 PEBD o LDPE 5 PP 6 PS 7 Abreviatura del material o OTROS Formas de identificación

Más detalles

Desarrollo de una nueva línea de envases sustentables para comercialización de productos frescos-refrigerados en supermercados.

Desarrollo de una nueva línea de envases sustentables para comercialización de productos frescos-refrigerados en supermercados. Desarrollo de una nueva línea de envases sustentables para comercialización de productos frescos-refrigerados en supermercados. Introducción El sector alimentario en Chile posee una gran relevancia, destacándose

Más detalles

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA De todas las formas de captación térmica de la energía solar, las que han adquirido un desarrollo comercial en España han sido los sistemas para su utilización

Más detalles

Preguntas del tema LOS PLÁSTICOS

Preguntas del tema LOS PLÁSTICOS Preguntas del tema LOS PLÁSTICOS Preguntas iniciales 1.- Busca en el diccionario las siguientes palabras: a) Hidrocarburo b) Extruir c) Sintético d) Polímero e) Plástico f) Monómero g) Moldear h) Tolva

Más detalles

LA ENERGÍA. La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.

LA ENERGÍA. La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza. Objetivos: Unidad II: La energía Conocer qué es la energía Distinguir las distintas formas de energía Comprender las transformaciones de la energía Distinguir entre conservación y degradación de la energía

Más detalles

Propiedades y Características

Propiedades y Características ORIGEN Los plásticos son materiales orgánicos compuestos fundamentalmente de carbono y otros elementos como el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno o el azufre. Los plásticos se obtienen mediante polimerización

Más detalles

FICHA TÉCNICA AVENA EN HOJUELAS Y AVENA MOLIDA

FICHA TÉCNICA AVENA EN HOJUELAS Y AVENA MOLIDA Página 1 de 6 Descripción Hojuela de Avena Tradicional Producto obtenido a partir de la laminación del grano limpio y sano de avena, previamente cortado y sometido a un tratamiento térmico que asegure

Más detalles

PLASTICOS: ENVASES Y EMBALAJES

PLASTICOS: ENVASES Y EMBALAJES PLASTICOS: ENVASES Y EMBALAJES Los plásticos son materiales muy versátiles que pueden adoptar casi cualquier forma, tamaño y característica especial, lo que le permite sustituir prácticamente cualquier

Más detalles

Máster en tecnología de envases, embalajes y logística XI EDICIÓN

Máster en tecnología de envases, embalajes y logística XI EDICIÓN Máster en tecnología de envases, embalajes y logística XI EDICIÓN... Septiembre 2016 Julio 2017 Promueven: PRESENTACIÓN En la sociedad actual no se concibe la comercialización de un producto, cualquiera

Más detalles

INTERCAMBIADORES DE CALOR. Mg. Amancio R. Rojas Flores

INTERCAMBIADORES DE CALOR. Mg. Amancio R. Rojas Flores INTERCAMBIADORES DE CALOR Mg. Amancio R. Rojas Flores INTRODUCCIÓN Los intercambiadores de calor son aparatos que facilitan el intercambio de calor entre dos fluidos que se encuentran a temperaturas diferentes

Más detalles

Ingredientes naturales en cosmética y nutricosmética Iuvenor

Ingredientes naturales en cosmética y nutricosmética Iuvenor Ingredientes naturales en cosmética y nutricosmética Iuvenor Mércores, 21 de decembro de 2011 IUVENOR Actividad FABRICANTE DE COSMÉTICOS PARA TERCEROS DESARROLLO DE ACTIVOS Y PRODUCTOS TERMINADOS ATENDEMOS

Más detalles

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas FUNDACION NEXUS CIENCIAS SOCIALES MEDIO AMBIENTE SALUD COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas Buenos Aires, julio 2010 Av. SANTA FE 1845 7º

Más detalles

Sistema de presurización. Método de presurización. Por: Lic. David Pineda Técnico Sectorial Inventa Alimentos y Bebidas

Sistema de presurización. Método de presurización. Por: Lic. David Pineda Técnico Sectorial Inventa Alimentos y Bebidas Conservación de Alimentos por Alta Presión Por: Lic. David Pineda Técnico Sectorial Inventa Alimentos y Bebidas Día a día crece la demanda de los consumidores por alimentos poco procesados y con características

Más detalles

Señalización y tecnología de empaque M.I.A. Gabriel Ruiz Contreras gabriel2306@prodigy.net.mx

Señalización y tecnología de empaque M.I.A. Gabriel Ruiz Contreras gabriel2306@prodigy.net.mx Señalización y tecnología de empaque M.I.A. Gabriel Ruiz Contreras gabriel2306@prodigy.net.mx Aplicar, verificar y asegurar el cumplimiento efectivo de las reglas, normas y procedimientos establecidos

Más detalles

Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com

Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com bacambia2020 @BACambia2020 PROYECTO DE LEY DE ENVASES Justificación: Este proyecto

Más detalles

La presente norma técnica artesanal se extiende a la elaboración de los siguientes tipos de helados:

La presente norma técnica artesanal se extiende a la elaboración de los siguientes tipos de helados: 10.1.- NORMA TÉCNICA ARTESANA DE LOS HELADOS (Versión 1) Artículo 1.- Generalidades Sección de Calidad Agroalimentaria De acuerdo con el Decreto Foral 103/1994, de 23 de mayo, por el que se regula en Navarra

Más detalles

REGLAMENTO PARA RECICLAJE Y SUSTITUCIÓN DE BOLSAS PLÁSTICAS

REGLAMENTO PARA RECICLAJE Y SUSTITUCIÓN DE BOLSAS PLÁSTICAS REGLAMENTO PARA RECICLAJE Y SUSTITUCIÓN DE BOLSAS PLÁSTICAS INTRODUCCION: La Ilustre Municipalidad de Valdivia en post del cuidado del medio ambiente y en una estrategia a favorecer el desarrollo sustentable

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS E IMPACTO AMBIENTAL DE MATERIALES PLÁSTICOS

ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS E IMPACTO AMBIENTAL DE MATERIALES PLÁSTICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental CARRERA ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS E IMPACTO AMBIENTAL DE MATERIALES PLÁSTICOS ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS

Más detalles

Alimentos que satisfacen las exigencias nutricionales de personas sanas (por ejemplo los productos de alimentación infantil)

Alimentos que satisfacen las exigencias nutricionales de personas sanas (por ejemplo los productos de alimentación infantil) 1 LOS ALIMENTOS El Código alimentario Español (CAE) define el alimento como toda sustancia o producto de cualquier naturaleza (animal, vegetal o mineral), sólido o líquido, natural o transformado, que

Más detalles

Diseño de Productos Pesqueros Transformados frescos para comedores escolares

Diseño de Productos Pesqueros Transformados frescos para comedores escolares Diseño de Productos Pesqueros Transformados frescos para comedores escolares La restauración colectiva es uno de los canales más atractivos desde el punto de vista de mercado para la valorización de una

Más detalles

SOLUCIONES PARA SU RESTAURANTE

SOLUCIONES PARA SU RESTAURANTE SOLUCIONES PARA SU RESTAURANTE Costa Azul No. 233 Fracc. Costa Verde; C.P. 94294, Boca Del Río, Veracruz, México Teléfonos: 01(229) 921 62 48 y 202 67 89 ventas@dozono.com.mx PROBLEMÁTICA DETECTADA Por

Más detalles

El etiquetado nutricional en marca propia

El etiquetado nutricional en marca propia El etiquetado nutricional en marca propia Los consumidores se interesan cada vez más por su alimentación. Conocer los alimentos es una herramienta esencial para poder seguir una dieta saludable. Podemos

Más detalles

NUTRICIÓN. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti

NUTRICIÓN. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti NUTRICIÓN www.almirall.com Soluciones pensando en ti CONSEJOS GENERALES No está demostrado científicamente que seguir una dieta especial sea beneficioso para la EM, ni que tenga una efectividad a largo

Más detalles

BEBIDAS Y REFRESCOS EN LA INDUSTRIA

BEBIDAS Y REFRESCOS EN LA INDUSTRIA BEBIDAS DE CONSUMO HUMANO Son todos los alimentos líquidos, naturales o industrializados, que sirven para satisfacer nuestros requerimientos alimentarios, cuyo consumo e industrialización está sujeto a

Más detalles

Sistemas de marcaje láser de fibra

Sistemas de marcaje láser de fibra Excelente contraste de marcas a alta velocidad en metales y plásticos resistentes Guía de muestras de marcaje y codificado Sistemas de marcaje láser de fibra Para conseguir marcas láser de alto contraste

Más detalles

EXAMEN MANIPULADOR DE ALIMENTOS INICIAL A DISTANCIA

EXAMEN MANIPULADOR DE ALIMENTOS INICIAL A DISTANCIA APTO NO APTO EXAMEN MANIPULADOR DE ALIMENTOS INICIAL A DISTANCIA RELLENAR EN MAYÚSCULAS TODOS LOS DATOS NOMBRE Y APELLIDOS: EMPRESA: CATEGORIA PROFESIONAL: D.N.I / PASAPORTE: FECHA: FIRMA: Marque con una

Más detalles

Lo esencial sobre el agua

Lo esencial sobre el agua Lo esencial sobre el agua Prefacio Contenido El agua potable es el alimento más importante y la base de un buen nivel de higiene. Se utiliza en las áreas más diversas de la vida: como bebida, para preparar

Más detalles

Almacenamiento en refrigeración. Almacenamiento en refrigeración y atmósfera controlada. Clasificación según la temperatura de almacenamiento

Almacenamiento en refrigeración. Almacenamiento en refrigeración y atmósfera controlada. Clasificación según la temperatura de almacenamiento Almacenamiento en refrigeración Almacenamiento en refrigeración y atmósfera controlada Procesado de alimentos Operación en la que se refrigera un producto y se mantiene a una temperatura entre -1 y 8ºC

Más detalles

La Tecnología de los Selladores

La Tecnología de los Selladores La Tecnología de los Selladores 1 Que son selladores? Maderas Tejidos Sustancia capaz de unir dos superficies o sustratos con el propósito de: Impermeabilizar Detener la filtración de fluidos: agua, aceites,

Más detalles

Reglamento UE 1169/2011. Los Alérgenos y la Información Alimentaria

Reglamento UE 1169/2011. Los Alérgenos y la Información Alimentaria Reglamento UE 1169/2011 Los Alérgenos y la Información Alimentaria Alérgenos El 13 de diciembre de 2014 entró en vigor el Reglamento UE 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor,

Más detalles

Guía Nutricional: Glucogenosis Tipo II

Guía Nutricional: Glucogenosis Tipo II Guía Nutricional: Glucogenosis Tipo II Por Miguel Carnero Gregorio -1- GLUCOGENOSIS TIPO II (ENFERMEDAD DE POMPE) La glucogenosis tipo II se engloba dentro de las llamadas glucogenosis musculares. La causa

Más detalles

EDIFICO LÚMINA. Prado de la Vega, Oviedo LA CALIFICACION ENERGETICA EN VIVIENDAS

EDIFICO LÚMINA. Prado de la Vega, Oviedo LA CALIFICACION ENERGETICA EN VIVIENDAS EDIFICO LÚMINA Prado de la Vega, Oviedo LA CALIFICACION ENERGETICA EN VIVIENDAS Una calificación energética para viviendas es una medida de cuan energéticamente eficiente es una casa. Una vivienda nueva

Más detalles

Seguridad alimentaria para comerciales no técnicos

Seguridad alimentaria para comerciales no técnicos Primera acción formativa conjunta CRESCA ESN Tal y como le comunicamos hace unos días, el CRESCA-UPC y la Sant Cugat Escola Superior de Negocis, han firmado un convenio de colaboración formativa. Como

Más detalles

Exposición de trabajadores a sustancias químicas

Exposición de trabajadores a sustancias químicas Exposición de trabajadores a sustancias químicas La exposición laboral a estas sustancias se define como aquella situación en la que un trabajador puede recibir la acción de un agente químico, así como

Más detalles

Arroz enriquecido. Un gran avance en la nutrición.

Arroz enriquecido. Un gran avance en la nutrición. Arroz enriquecido. Un gran avance en la nutrición. El hambre oculta, la malnutrición invisible. Efecto de las deficiencias de vitaminas y minerales. «Las deficiencias de vitaminas y minerales afectan a

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA RECRECIDOS DE MORTERO Y HORMIGÓN. (Transversal) Duración 60 Especifica Código UF1655 Familia profesional EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Área Profesional

Más detalles

Tecnologías emergentes de conservación de alimentos. Arkaute, 21 de Junio

Tecnologías emergentes de conservación de alimentos. Arkaute, 21 de Junio Tecnologías emergentes de conservación de alimentos Arkaute, 21 de Junio Tendencias consumo FRESCOS CONVENIENCIA Fácil y rápida preparación SALUDABLES POCO PROCESADOS SEGUROS NATURALES Sin aditivos. Tendencias

Más detalles

S5. Aliments, noves tendències: realitat o publicitat

S5. Aliments, noves tendències: realitat o publicitat T E R C E R A E D I C I Ó D E S A B A D E L L U N I V E R S I T A T D E L 5 A L 9 D E J U L I O L D E 2 0 0 4 Envasos funcionals en la indústria alimentària S5. Aliments, noves tendències: realitat o publicitat

Más detalles

Control microbiológico. de bebidas.

Control microbiológico. de bebidas. Control microbiológico en frío de bebidas. Consecuentes con el sabor de lo auténtico. Usted se encuentra en un continuo desafío como fabricante en la industria de las bebidas. Por una parte, siempre se

Más detalles

reguladores de la tensión arterial, energizantes como taurina y ginkgo biloba y relajantes como valeriana y tilo.

reguladores de la tensión arterial, energizantes como taurina y ginkgo biloba y relajantes como valeriana y tilo. Tendencias de innovación en el sector lácteo TENDENCIAS DE INNOVACIÓN EN EL SECTOR LÁCTEO Lic. David Pineda Técnico Sectorial Célula de Alimentos y Bebidas El sector de lácteos es reconocido mundialmente

Más detalles

Arquitectura Técnica Materiales de Construcción II Transparencias tema 16. profesor: Victoriano García. Página 1 de 11

Arquitectura Técnica Materiales de Construcción II Transparencias tema 16. profesor: Victoriano García. Página 1 de 11 Arquitectura Técnica Materiales de Construcción II Transparencias tema 16 profesor: Victoriano García Página 1 de 11 Normativa de aplicación:. Leyes de carácter general. Plan Nacional de Residuos de Construcción

Más detalles

1. Real Decreto 1231/1988, Reglamentación Técnico Sanitaria del café. Y sus modificaciones Real Decreto 1372/1997 Real Decreto 943/2001

1. Real Decreto 1231/1988, Reglamentación Técnico Sanitaria del café. Y sus modificaciones Real Decreto 1372/1997 Real Decreto 943/2001 1. Real Decreto 1231/1988, Reglamentación Técnico Sanitaria del café Y sus modificaciones Real Decreto 1372/1997 Real Decreto 943/2001 2. Real Decreto 2323/1985, Reglamentación Técnico Sanitaria de Sucedáneos

Más detalles

6.3. Etapas de un proceso de esterilización

6.3. Etapas de un proceso de esterilización 6.2.2. Factores relacionados con el proceso de esterilización El material a esterilizar debe ser compatible con el proceso de esterilización. Antes de esterilizar cualquier instrumento es imprescindible

Más detalles

RFID Elementos de un sistema

RFID Elementos de un sistema RFID Elementos de un sistema Elementos de un sistema RFID Tag o inlay Fabricación de un tag Características del tag Tipos de tag Tipos de antena de los tag Chip o circuito integrado Antena Características

Más detalles

TECNICATURA OPERADOR DE ALIMENTOS ENVASES

TECNICATURA OPERADOR DE ALIMENTOS ENVASES TECNICATURA OPERADOR DE ALIMENTOS ENVASES ENVASES Un poco de historia Los primeros envases fueron tomados directamente de la naturaleza como por ejemplo el coco que es un fruto natural. Posteriormente,

Más detalles

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia 1. La materia que nos rodea Propiedades generales de la materia Los objetos materiales tienes en común dos propiedades, que se llaman propiedades generales de la materia: Poseen masa. La masa es la cantidad

Más detalles

Zumos y néctares. http://publicacionesoficiales.boe.es NIPO: 280-14-053-4 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Zumos y néctares. http://publicacionesoficiales.boe.es NIPO: 280-14-053-4 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Zumos y néctares NIPO: 280-14-053-4 http://publicacionesoficiales.boe.es GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN

Más detalles

ESI-MALDI-TOF. El análisis por espectrometría de masas se realiza en cuatro etapas básicas:

ESI-MALDI-TOF. El análisis por espectrometría de masas se realiza en cuatro etapas básicas: ESI-MALDI-TOF Introducción Espectrometría de masas La espectrometría de masas es una técnica analítica en la que los átomos o moléculas de una muestra son ionizados, con mayor frecuencia positivamente,

Más detalles

GAS NATURAL. 1 Qué es? 2 Cómo se formó?

GAS NATURAL. 1 Qué es? 2 Cómo se formó? GAS NATURAL Educadores Contenidos 1. Qué es?........................................ 1 2. Cómo se formó?................................... 1 3. Cómo se extrae?................................... 1 4.

Más detalles

ENFOQUE ACV EN ECODISEÑO DE ENVASES. Alba Bala Barcelona, 15 de noviembre 2011

ENFOQUE ACV EN ECODISEÑO DE ENVASES. Alba Bala Barcelona, 15 de noviembre 2011 ENFOQUE ACV EN ECODISEÑO DE ENVASES Alba Bala Barcelona, 15 de noviembre 2011 SOBRE NOSOTROS Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático Escola Superior de Comerç Internacional (ESCI) Universitat

Más detalles

CONTROL DE MATERIAS PRIMAS Y PROVEEDORES

CONTROL DE MATERIAS PRIMAS Y PROVEEDORES CONTROL DE MATERIAS PRIMAS Y PROVEEDORES Un operador de alimentos sólo podrá realizar una gestión de alérgenos efectiva si está en posesión de información completa y veraz relativa a alérgenos, materias

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR PARA ADHESIVOS PARA SISTEMAS DE CANALIZACIÓN DE MATERIALES TERMOPLÁSTICOS PARA FLUIDOS LÍQUIDOS A PRESIÓN

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR PARA ADHESIVOS PARA SISTEMAS DE CANALIZACIÓN DE MATERIALES TERMOPLÁSTICOS PARA FLUIDOS LÍQUIDOS A PRESIÓN COMITÉ TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN PLÁSTICOS SECRETARÍA: ANAIP Dirección Cl Coslada29/2/2009 8 Teléfono 9 356 50 59 Fax 9 356 56 28 28028 MADRID REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR PARA ADHESIVOS PARA

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y GESTIÓN DE RESIDUOS EN EMPRESAS DE HOSTELERIA

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y GESTIÓN DE RESIDUOS EN EMPRESAS DE HOSTELERIA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y GESTIÓN DE REDUOS EN EMPRESAS DE HOSTELERIA Acción gratuita cofinanciada por el FSE La mayor causa del deterioro continuo del medio ambiente global es el modelo de producción y

Más detalles

Aísla tu hogar del frío

Aísla tu hogar del frío Aísla tu hogar del frío La mayor parte del consumo energético en España se produce en los hogares. Es mayor en los meses de invierno e implica un gran consumo en calefacción para mantener una temperatura

Más detalles

Los grupos de alimentos

Los grupos de alimentos Los grupos de alimentos Los grupos de alimentos La proporción en que se encuentran los nutrientes en los alimentos es muy variable y la función que cada uno de ellos tiene en el organismo es distinta.

Más detalles

Espectrofotometría Infrarrojo

Espectrofotometría Infrarrojo Espectrofotometría Infrarrojo Introducción: La radiación electromagnética es una forma de energía que se propaga como ondas y puede ser subdividida en regiones de longitudes de onda características. Asimismo,

Más detalles

Teóricos Procesos Biotecnológicos I 2015. Operación Unitarias de Conservación. Esterilización. Clase 10. Esterilización

Teóricos Procesos Biotecnológicos I 2015. Operación Unitarias de Conservación. Esterilización. Clase 10. Esterilización Teóricos Procesos Biotecnológicos I 2015 Operación Unitarias de Conservación Esterilización Clase 10 Esterilización destrucción o eliminación de cualquier tipo de vida microbiana incluyendo las formas

Más detalles