LA REVOLUCIÓN FRANCESA DESDE EL SIGLO XXI. Abajo, la Revolución Francesa está lejos de ser un hecho olvidado. Por el

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA REVOLUCIÓN FRANCESA DESDE EL SIGLO XXI. Abajo, la Revolución Francesa está lejos de ser un hecho olvidado. Por el"

Transcripción

1 1 Pero, por muy poco heroica que la sociedad burguesa sea, para traerla al mundo habían sido necesarios, sin embargo, el heroísmo, la abnegación, el terror, la guerra civil y las batallas de los pueblos. Karl Marx, El 18 de brumario de Luis Bonaparte LA REVOLUCIÓN FRANCESA DESDE EL SIGLO XXI A diferencia de otros procesos históricos presentados en Historias Desde Abajo, la Revolución Francesa está lejos de ser un hecho olvidado. Por el contrario, forma parte de cualquier programa académico vinculado a la historia contemporánea, se encuentra en todo manual de historia universal y es un tema abordado obligatoriamente en varias instancias del sistema educativo. Tampoco esta revolución, a diferencia de otras incluidas en esta colección, fue una revolución proletaria. La Revolución Francesa es la revolución burguesa por antonomasia, es la revolución que lleva al poder no a la clase de los asalariados sino a sus explotadores. Entonces, para qué ocuparse de este proceso hoy? Cuál es el sentido que tiene estudiar esta revolución si lo que buscamos es una historia que sirva para luchar contra el orden burgués y no para glorificarlo? Creemos que la Revolución Francesa sigue siendo un hito importante a tomar en cuenta por varias razones. Primero porque, a pesar de su contenido burgués, la derrota del feudalismo y su estado monárquico fue posible por la acción directa de un pueblo en armas. Segundo, porque barrió con todas las diferencias que se superponían y ocultaban las relaciones de clase. Tercero, porque

2 muestra algunos problemas genéricos de cualquier proceso revolucionario: el 2 problema del poder, de la estrategia, de la dirección, de la decisión que debe tener esta dirección, la dimensión internacional de las relaciones de fuerza, la relación entre revolución y guerra... Cuarto, porque permite extraer como enseñanza que aún con el avance que supone la conquista de la igualdad jurídica y política ésta no equivale a la liberación social. Quinto, porque muestra que la participación popular en las calles, en los campos, en la guerra no significa que la victoria sea para todos. Finalmente, porque si hoy la burguesía en el poder condena la rebelión y el uso de la violencia por parte de los oprimidos, porque si la burguesía como clase dominante naturaliza su dominio propagandizando el fin de la historia, la Revolución Francesa muestra su pecado original. Porque por muy poco heroica que la sociedad burguesa sea el proceso que la hizo nacer se caracteriza por el heroísmo, la abnegación, el terror, la guerra civil y las batallas de los pueblos. Una vez que el principal enemigo de la burguesía deja de ser la nobleza feudal y el naciente proletariado pasa a primer plano, la experiencia revolucionaria (que está en su propio origen como clase en el poder) se vuelve difícil de asimilar. Así, cuando es estudiada, muchas veces la Revolución Francesa es desfigurada y vaciada. Desaparece su contenido radical y violento, sus dirigentes más lúcidos son condenados como demonios, las acciones más heroicas son criticadas por sus formas poco civilizadas... Por todo esto, una recuperación no oficial de la Revolución Francesa permite acercarse a la revolución burguesa más radical, más autoconciente y con más potencial expansivo. Por eso nos centraremos en los primeros años de la revolución y, de modo especial, en la República conducida por los jacobinos.

3 Pretendemos recuperar el significado crucial que tuvo este proceso en la 3 historia de la humanidad sin perder de vista las limitaciones inmanentes a su carácter de clase. Muchos enfoques lineales que traspolan y aíslan ciertas particularidades de esta revolución burguesa del conjunto de determinaciones que le da sentido generan una gran confusión. Estas visiones parciales se manifiestan entre quienes sostienen que la burguesía todavía hoy estaría en condiciones de ponerse al frente de un proceso revolucionario, pero también entre quienes quiebran la unidad entre forma y contenido y creen que la revolución proletaria podría adoptar la misma forma que la Revolución Francesa, sólo que con un contenido de clase diferente. CAPÍTULO 1: FRANCIA ANTES DE LA REVOLUCIÓN Un mundo en transición Difícilmente se pueda comprender el significado revolucionario del proceso que se abre en Francia en 1789 sin estudiar previamente la realidad de la época. En la segunda mitad del siglo XVIII se estaban consolidando cambios muy importantes en algunos países que afectarían el desarrollo de todo el mundo. Europa Occidental estaba atravesando las últimas fases de una larga y para nada lineal transición. Transición de qué y hacia qué? En una formulación muy simplificada podemos decir que estaba por culminar la transición del feudalismo hacia el capitalismo. Cuando hablamos de feudalismo y de capitalismo nos referimos a distintas formas en que históricamente los hombres se relacionaron entre sí y con la naturaleza para organizar la producción. Sin embargo, estas relaciones feudales o capitalistas no se limitaban a la producción material sino que le

4 4 imprimían determinadas características a todas las esferas de la vida social: desde el estado y las leyes, hasta el modo de entender el mundo y el lugar del hombre en él. Asimismo, el predominio de cierta forma social, feudal o capitalista, no significaba que no existieran otras formas de organización. Lo que quiere decir es que las relaciones feudales o capitalistas imponían la lógica de conjunto. Tanto una sociedad capitalista como una feudal se basan en una división de la población en clases sociales antagónicas. Por un lado están quienes trabajan y por otro quienes no trabajan y viven del trabajo ajeno. A pesar de esta característica fundamental en común, veremos que ambas sociedades presentan numerosas e importantes diferencias que es necesario considerar para entender de qué se trata la Revolución Francesa. En síntesis, como primera aproximación muy general (y todavía muy incompleta) podemos afirmar que hacia fines del siglo XVIII Francia todavía estaba dominada por relaciones feudales aunque las relaciones capitalistas ya tenían un importante desarrollo. En esencia la Revolución consistió en abrir el paso para que estas últimas se desplegaran tras barrer con la forma de propiedad, las clases sociales, el estado, las leyes, la ideología propias del feudalismo. Semejante cambio sólo fue posible por la acción de un conjunto bastante heterogéneo de clases y fracciones de clase. La población de Francia antes de la Revolución Hacia 1789, Francia tenía aproximadamente 25 millones de habitantes y, sin considerar a Rusia, era el país más poblado de Europa continental. Era todavía una economía agrícola. París, la ciudad capital, concentraba habitantes. Esta cifra que leída desde el siglo XXI parece insignificante no lo era en el siglo

5 XVIII: en la ciudad más grande de la época, Londres, vivían personas. 5 Alrededor del 80% de los franceses, es decir, más de 20 millones, eran campesinos. En contraposición a la inmensa mayoría de los franceses se encontraba un reducido y privilegiado grupo de nobles. La nobleza estaba formada por sólo cuatrocientas mil personas, a las que debería agregarse una parte de las cien mil que integraban al clero. No sólo de campesinos, nobles y curas estaba constituida Francia. Había trabajadores, artesanos (maestros y oficiales), tenderos, pequeños propietarios que vivían en las ciudades. Y, por supuesto, para completar el cuadro hay que incorporar a la burguesía, también llamada clase media por encontrarse en mejor situación que el campesinado, pero por debajo de la aristocracia. Clases sociales y transición El cambio en las relaciones sociales se expresa en transformaciones en las clases sociales. Surgen nuevas clases, desaparecen otras, fracciones de clases diversas se fusionan o, por el contrario, fracciones de una misma clase se polarizan resultando en dos clases (o más) diferentes. En el caso de las transición del feudalismo al capitalismo, este proceso de cambio social fue muy complejo y se desarrolló a lo largo de varios siglos. En términos generales, si partimos del resultado de la transición, es decir del dominio y expansión de las relaciones sociales capitalistas, encontramos de manera muy clara a dos clases sociales diferenciadas: la burguesía y el proletariado. El contenido económico de la relación entre ambos también es bastante evidente: unos compran (y hacen funcionar) la fuerza de trabajo de los otros que se ven económicamente obligados a venderla. Tenemos que

6 preguntarnos, entonces, de dónde surge esta relación de compra venta de la 6 fuerza de trabajo que da lugar a las dos clases fundamentales del capitalismo. Nada estaba más lejos de la situación de la Francia del siglo XVIII que una división clara y netamente económica entre dos clases fundamentales. Como señalaban Marx y Engels en el Manifiesto Comunista en 1848: En los tiempos históricos nos encontramos a la sociedad dividida casi por doquier en una serie de estamentos, dentro de cada uno de los cuales reina, a su vez, una nueva jerarquía social de grados y posiciones. La noción de estamento, o como han llamado ciertos investigadores, clase estamental resulta fundamental para entender la abigarrada trama de relaciones de la época y el sentido histórico de la Revolución Francesa. Además de tener el control sobre determinado medio de producción (básicamente de la tierra), una clase estamental era propietaria de ciertos derechos políticos exclusivos. Para que se pueda realizar, la relación de explotación feudal, necesita de la política. Así, la relación básica entre la clase de los nobles (incluyendo a laicos y clérigos) y la de los campesinos está mediada por un vínculo político jurídico. Y al decir político no nos referimos sólo (o principalmente) al consenso ni a la solución de conflictos, sino al ejercicio del poder y la fuerza. En el marxismo clásico se ha usado la expresión de coerción extra económica para dar cuenta de esta especificidad de lo político en el feudalismo. La nobleza En Francia la nobleza era dueña del 20% de la tierra [Hobsbawm]. Pero no se basaba sólo en ello su poder. Todavía en el siglo XVIII ejercía muchos de los derechos que le habían sido otorgados en plena Edad Media. Tenían derecho a la

7 7 justicia y vigilancia de las aldeas campesinas; el monopolio de cazar animales, de poseer molinos para la elaboración de harina, de hornos para la cocción del pan, de lagares para la producción de vino, sidra o aceite; recaudaban impuestos, rentas y varios servicios. La nobleza además estaba exenta del pago de las contribuciones directas establecidas por la monarquía, en particular del impuesto más pesado, la taille. Al mismo tiempo, evadía el pago de otras cargas que teóricamente debería haber aportado. Otra fuente de privilegio para la nobleza en su conjunto provenía del monopolio sobre ciertos cargos de la administración municipal, regional y de todo el reino. La privatización del acceso a estos cargos se manifestaba en el carácter hereditario que adquirían los mismos. Esto ocurría incluso con muchas instituciones que la monarquía había creado para recentralizar su poder en detrimento de los señores. Ejemplo paradigmático de esto eran los parlamentos, que habían sido creados para limitar las arbitrariedades de la justicia señorial que se basaba en el afán de recaudación y no en la aplicación de normas jurídicas preestablecidas. Los parlamentos fueron creados para operar como tribunales de apelación y también para registrar las leyes. Sin embargo, en la práctica se convirtieron en bastión de la aristocracia que lograba refrendar juicios abiertamente arbitrarios y, tal vez más importante aún, ejercía de hecho un poder de veto sobre las decisiones de la corona al negarse a registrar leyes que no le resultaban convenientes. Algo similar había ocurrido con los cargos de intendentes concebidos originariamente como agentes de la corona dedicados a controlar a la nobleza de las provincias. Con la llegada de Luis Capeto ( ) al trono como Luis XVI, la aristocracia que veía cambiar el mundo a su alrededor, se lanzó a la ofensiva para

8 8 reconquistar viejos privilegios que había perdido con la centralización del estado absolutista. Los nobles reflotaron viejas imposiciones en contra de los campesinos, lograron que sólo sus miembros pudieran acceder al obispado y que para formar parte de la oficialidad del ejército debieran acreditarse cuatro generaciones de nobleza. Sin embargo, esta férrea defensa de privilegios que vendrían desde las concesiones feudales de los reyes germánicos, no lograba frenar el proceso de ennoblecimiento de ciertos burgueses exitosos. El ministro de finanzas Jacques Necker ( ) calculaba que para 1789 cerca de la mitad de la nobleza había adquirido ese status en los dos siglos previos y no en los comienzos de la Edad Media. Por otra parte, la fuerte unidad de clase que la aristocracia ejercía contra el campesinado y también contra la monarquía no significa que en su interior reinara la homogeneidad. Por el contrario, a las divisiones derivadas del origen y de la antigüedad del linaje se agregaban las diferencias de función: la nobleza de espada dedicada a lo militar, la de toga abocada administrativas, etc. Otro eje de distinción era el grado de vínculo con el poder real entre quienes eran invitados a la corte de Versalles y quienes no. Los nobles de las provincias despreciaban a sus frívolos compañeros de París y éstos a los toscos provincianos. Pero fundamentalmente era cada vez más importante la estratificación económica. El clero y la Iglesia La Iglesia Católica como corporación contaba con amplias atribuciones y privilegios. Económicamente, gozaba de un nivel de exención de impuestos mayor que el de la nobleza laica, ya que no estaba obligada a realizar ninguna

9 contribución para la corona. Sólo cada cinco años realizaba una donación 9 voluntaria. Además de tener los derechos feudales que mencionamos en el apartado anterior el clero tenía la atribución de exigir a los campesinos la décima parte de la producción anual (el diezmo). Según Hampson, la Iglesia era propietaria de la décima parte del territorio francés. Su poder en el plano ideológico era más impresionante aún: controlaba prácticamente toda la educación, ejercía la censura, y podía realizar una propaganda sistemática desde los púlpitos en un mundo mayoritariamente analfabeto. Estaba a cargo de la beneficencia y llevaba el registro de los nacimientos, matrimonios y defunciones. En las aldeas, sus campanadas regulaban los tiempos y sus fiestas acompañaban el ciclo estacional de la siembra y la cosecha. Al igual que la nobleza laica, el clero estaba estratificado internamente. Además del corte vertical entre el clero regular de las órdenes y el secular, existía una profunda brecha entre el alto y bajo clero. El primero puede definirse como la parte religiosa de la aristocracia. El segundo estaba en las aldeas y por su forma de vida e ingresos se asemejaba más al campesinado. La mayor parte de los recursos que se recaudaban en las aldeas iban a parar a las arcas de obispados y conventos. Tan importante era esta separación que en 1780 estos sacerdotes protagonizaron una insurrección reclamando una mayor representación en los órganos de gobierno eclesiásticos buscando recuperar algo del principio de democracia que adjudicaban al cristianismo primitivo. El campesinado

10 Hacia 1789, el 80% de las familias francesas vivía en el campo. A 10 diferencia de lo que ocurría en esa misma época en gran parte de la Europa continental, entre un cuarto y un tercio de los campesinos eran propietarios. Sin embargo, esto no es sinónimo de un bienestar generalizado en el campo debido ante todo a que la explotación feudal no se ejercía solamente contra los campesinos que habitaban tierras del señor sino que también se realizaba a través de impuestos sobre el comercio, actividades productivas, peajes, etc. Efectivamente, el campesinado debía afrontar un pesada carga de rentas, censos, servicios e impuestos que eran recaudados para señores feudales, curas y reyes. Si a todas estas deducciones agregamos que la quinta parte de la cosecha debía ser reservada como simiente para la siguiente siembra podemos aproximarnos mejor a la verdadera situación de la inmensa mayoría del pueblo francés. Cabe preguntarse hasta qué punto a fines del siglo XVIII el campesinado seguía constituyendo una clase. En gran medida, podemos responder negativamente. Desde hacía siglos tenía lugar un proceso de polarización dentro de la comunidad campesina. Rudé (a) ofrece una imagen ilustrativa de la situación: de cuatro campesinos, uno era propietario, dos eran medieros y uno era jornalero. Qué están expresando estas cifras? Sintéticamente, podríamos decir que muestran el avance de las relaciones capitalistas en el campo. En la cúpula, hay una capa de campesinos que se han convertido en arrendatarios. Le pagan al terrateniente una renta (ya no feudal) en concepto de alquiler de una porción de tierra (o de ganado) y compran fuerza de trabajo asalariada para que la labore. Estos verdaderos obreros rurales son los jornaleros obligados a vivir del jornal que reciben por un día de trabajo. Por lo general, el ascenso de los arrendatarios está impulsado y acompañado por el ejercicio de ciertas funciones

11 polítco administrativas dentro de la aldea. Suelen ser los gallos de la villa 11 que se encargan de distribuir entre las familias el pago de la taille que el sistema fiscal impone a la villa como totalidad. En el mismo sentido, es habitual que sean arrendadores de impuestos, personajes mucho más temibles que los propios señores feudales ya que conocen a fondo la situación de cada unidad familiar y saben con precisión cuánto pueden exigir. El resto de los campesinos, que son la mayoría, son medieros o aparceros. El carácter transicional del momento se encarna en este grupo. Si bien todavía no han sido completamente expropiados como los jornaleros, se ven obligados a entregar la mitad (por eso medieros ) de su cosecha a cambio de los elementos de labranza, ganado o tierra que aporta el terrateniente o el señor feudal. Como no consiguen que la producción del campo satisfaga todas las necesidades de la familia, complementan sus ingresos trabajando en la industria a domicilio de tejidos. Astarita ha llamado a este sujeto marginal asalariado porque entra en relaciones de explotación capitalista al mismo tiempo que mantiene relaciones feudales a partir de su permanencia en la aldea. La desestructuración de las relaciones tradicionales dentro de la aldea provocada por el progresivo avance de la agricultura capitalista era fundamentada y levantada como programa por la escuela de economía política de los fisiócratas. Con el propósito de aumentar la riqueza que se originaba con el trabajo sobre la tierra sostenían la necesidad de avanzar en los cercamientos de tierras, la división y apropiación privada de las tierras comunales, pertenecientes todavía a la comunidad aldeana como totalidad. Promovían la abolición de los derechos feudales que restringían ciertas actividades, especialmente ligadas a la circulación.

12 12 En definitiva, el programa de los fisiócratas buscaba transformar la propiedad y la explotación feudales en propiedad y explotación capitalista. Obviamente, por estas medidas que ya se veían dando en el campo francés, cada vez eran más las personas que necesitaban ir al mercado para conseguir o completar el alimento indispensable para la subsistencia de su familia. La oscilación en el precio del pan, el hambre recurrentemente provocado por las malas cosechas, arrojaba a estas personas a la miseria y a la desesperación por no tener con qué alimentar a sus hijos. No es casual que este proceso incrementara significativamente la violencia en las protestas del campo. Los artesanos Casi tan representativos del orden feudal como los campesinos, el desarrollo del capitalismo condenaba a los artesanos de las ciudades a una progresiva transformación en trabajadores asalariados, aunque menos rápida de lo que comúnmente se cree. Si bien el sistema gremial todavía operaba como malla de protección, hacía tiempo que su producción de obras maestras de un lujo incalculable venía perdiendo terreno ante otro tipo de producción de menos calidad pero que posibilitaba ofrecer grandes cantidades a mercados en expansión. Era ese mismo sistema gremial con sus reglas de secreto del oficio, de pautas incambiables de cómo producir, con sus prohibiciones de innovar y sus largos años de formación de los trabajadores lo que impedía que los talleres artesanales se fueran convirtiendo poco a poco en talleres manufactureros. Los artesanos junto a los dueños de pequeñas tiendas al por menor se enfrentaban así a una realidad en la que su pequeña propiedad fundada en el

13 trabajo individual y familiar 1 era arrollada por la propiedad capitalista. Se 13 enfrentaban al avance del libre mercado y de la producción manufacturera que se desarrollaba al margen de las reglas del gremio. Por lo tanto, su oposición al capitalismo proponía más un retorno al pasado que una alternativa de futuro. Compartían el odio a los ricos y a los aristócratas perezosos y, como veremos, cumplieron un papel fundamental en la radicalización de la revolución. La burguesía Quiénes eran burgueses en el siglo XVIII? De dónde había surgido este grupo que impondría su dominio al conjunto de la sociedad? Si desde el siglo XI y XII el término burgués había servido para designar a los habitantes de las ciudades (los burgos ), varios siglos después esta definición aparece como muy poco precisa. Ante todo, porque no todos los habitantes de las ciudades eran, o estaban en camino de convertirse, en miembros de la burguesía. En segundo lugar, entre quienes podrían ser considerados burgueses existían diferencias para nada insignificantes. Estas diferencias surgían de la ocupación, del origen y la formación, de las posibilidades de ennoblecimiento y de situaciones económicas muy diversas. Muy esquemáticamente, en la cúpula de la burguesía encontramos a los grandes comerciantes ligados al comercio colonial, y a los financistas. A través de un contacto fluido con el poder real y señorial esta alta burguesía no sólo se había enriquecido sino que en gran medida había tenido éxito en integrarse a la aristocracia a través de diversos medios como la compra de títulos o de los matrimonios con hijas de nobles con apremios económicos. 1 Aun cuando los oficiales y aprendices no fueran parte de la familia del maestro artesano, solían compartir la vivienda.

14 Los dueños de talleres manufactureros son, en términos económicos, los 14 representantes de la relación social que se convertirá en dominante. Son la personificación del capital industrial. Este tipo de producción y de relación social estaba muy desarrollada en las regiones del noroeste de Francia como Bretaña y Normandía y en las ciudades industriales como Lyon y Marsella (en el sudeste). En cuanto a los intereses de esta clase resulta interesante destacar que al mismo tiempo que se oponen a las restricciones feudales a la circulación y producción, tempranamente se enfrentan a los obreros. En Lyon, ciudad emblemática de la producción manufacturera de tejidos de seda, ya en 1744 tiene lugar una insurrección de obreros. En 1786, las huelgas de estos mismos trabajadores son reprimidas por el ejército y se les prohíbe conformar asociaciones. Finalmente, también podemos considerar dentro de la burguesía a muchos profesionales vinculados más a la burocracia del aparato de estado que a la propiedad de medios de producción. De este sector saldrán muchos cuadros revolucionarios. El estado monárquico El estado estará en el centro de la escena durante todo el período revolucionario, y aún después. En otras palabras, se trata de comprender la relación entre estado y revolución (burguesa, en este caso). Y si en los siguientes capítulos el foco estará en la Revolución, en éste se impone dedicarnos al estado pre revolucionario, es decir, a la monarquía absolutista. Muchos teóricos, investigadores e historiadores se han dedicado a estudiar el complejo problema de qué tipo de estado fue la monarquía absolutista. Gran

15 parte del debate teórico se ha centrado en determinar cuál era la naturaleza de 15 clase de este estado. Hay quienes sostuvieron que era un estado feudal, y quienes, por el contrario, enfatizaban la alianza entre el estado monárquico y la burguesía en desarrollo en contra del poder de los señores feudales. Finalmente, hay quienes buscaron con la categoría de transición dar cuenta de características contradictorias que adoptó la centralización del poder estatal, sin que esto implique no poder determinar un contenido de clase dominante. Desde esta última perspectiva se puede comprender la coexistencia de aspectos que a primera vista aparecen como antagónicos. Por un lado, sostener la naturaleza feudal de la monarquía absolutista francesa no significa de ningún modo que los señores feudales no tuvieran conflictos con el estado central. Por el contrario, la centralización del poder en la monarquía implicaba despojar a los señores de algunos derechos y privilegios de los que habían gozado hasta el momento. El poder de estos nobles se asentaba no sólo en la propiedad de la tierra sino especialmente en la patrimonialización de derechos políticos. La existencia de ejércitos locales era una expresión y una garantía de esta soberanía fragmentada. Cuando los monarcas tuvieron que enfrentarse a esos poderes, sólo pudo realizarse a través de enfrentamientos armados. Estas empresas requerían de un nada despreciable financiamiento que fue provisto por los impuestos que recaudaba el estado central, especialmente a la circulación de mercancías, y por los aportes de las ciudades. La centralización y racionalización de impuestos era un interés compartido entre los burgueses de las ciudades y el proyecto monárquico. También en muchas ocasiones ambos debían enfrentarse a enemigos comunes: la aristocracia y los nobles locales. La constitución de una alianza entre ambos fue un proceso largo y

16 con importantes contradicciones. Las ciudades obtuvieron derechos feudales 16 en tanto comunidad, esto es, derechos feudales que no ejercía una persona sino el gobierno municipal. Entre estos derechos podía estar la eximición de ciertos impuestos, el derecho a cobrar otros, y algo de fundamental importancia para la burguesía comercial, el monopolio sobre determinados mercancías. El estrecho vínculo entre poder económico y político daría lugar al surgimiento de verdaderas oligarquías urbanas. Por ejemplo, el jefe del Ayuntamiento de París era el preboste de los mercaderes. Debe entenderse esta alianza con la burguesía como transformación de la monarquía en estado capitalista? Consideramos que no. Como ya vimos, la burguesía como tal estaba en pleno proceso de constitución en tanto clase (objetiva y subjetivamente). Esta burguesía comercial cuyo origen se hunde en el propio desarrollo del sistema económico y político feudal mostrará una tendencia a alinearse con el poder constituido y no a aliarse con el campesinado, los tenderos, los pobres de las ciudades. Por otro lado, la existencia de duros conflictos entre señores feudales y monarquía no significa que haya entre ambos un antagonismo irreconciliable, análogamente a lo que ocurre hoy entre los capitalistas y el estado. Durante el reinado de Luis XIV, bajo el lema de El Estado soy yo, la monarquía francesa se convierte en emblema del absolutismo. Durante el siglo XVII la monarquía logró mermar el poder político de la aristocracia, en parte a través de la imposición por la fuerza pero también a través de la cooptación. Sin embargo, a pesar de los avances sobre el poder señorial, la monarquía estuvo lejos en la realidad de tener un poder absoluto. Seguía existiendo un conjunto heterogéneo y superpuesto de soberanías.

17 17 En el siglo XVIII comenzaron a revertirse algunos de los éxitos del poder central de la centuria anterior. Cuando Luis XVI fue coronado en 1774, poco quedaba de ese poder absoluto que permitía a la monarquía imponer su voluntad sobre la nobleza. La reacción feudal de la segunda mitad del siglo XVIII consistió en una verdadera ofensiva en contra del poder de la monarquía. Una aristocracia ensoberbecida buscaba restablecer derechos y privilegios feudales que habían estado en desuso durante casi un siglo. Esto significaba mayor presión económica sobre los campesinos y un cerco para la burguesía que escalando en la estructura burocrática había accedido a la nobleza. Parte de este mismo movimiento fue la exigencia de convocar a los Estados Generales. Si detuviéramos el relato aquí, la tesis de un antagonismo radical entre nobleza y monarquía parecería plausible. No obstante, la unidad de clase que está detrás de estas agrias disputas saldrá a la luz cuando ambas se enfrenten a un enemigo común. CAPÍTULO 2: TIEMPOS DE REVOLUCIÓN Cuáles son, en términos generales, los signos distintivos de una situación revolucionaria? Estamos seguros de no equivocarnos al señalar estos tres signos principales: 1) la imposibilidad para las clases dominantes de mantener su dominio en forma inmutable; tal o cual crisis en las alturas, una crisis de la política de la clase dominante, abre una grieta por la que irrumpen el descontento y la indignación de las clases oprimidas. Para que estalle la revolución no basta que los de abajo no quieran vivir como antes, sino que hace falta también que los de arriba no puedan vivir como hasta entonces. 2) Una agravación, superior a la habitual, de la miseria y las penalidades de las clases oprimidas. 3) Una

18 18 intensificación considerable, por las razones antes indicadas, de la actividad de las masas, que en tiempos pacíficos se dejan expoliar tranquilamente, pero que en épocas turbulentas, son empujadas tanto por la situación de crisis en conjunto como por las alturas mismas, a una acción históricamente independiente. Lenin, 1915: La bancarrota de la II Internacional Una revolución supone la transformación de raíz de dimensiones fundamentales de la vida. Tal vez una de las manifestaciones más perceptibles para los protagonistas de un proceso revolucionario sea el cambio en el tiempo histórico. La ruptura de la dinámica de tiempos normales hace que se produzcan cambios en la situación en términos de meses y pocos años. Difícilmente pueda compararse esta vertiginosa sucesión de alteraciones en la correlación de fuerzas entre las clases sociales con la estabilidad relativa que impera en momentos no revolucionarios. Esta aceleración no es producto de ninguna fatalidad, sino que posibilitada por cierto despliegue de contradicciones objetivas, sólo se hace realidad por la intervención masiva e impetuosa de las mayorías en la política. Pero como sintetiza magistralmente Lenin en la frase citada, no bastan el descontento, las miserables condiciones de vida o los abusos de un poder político opresivo para explicar esta irrupción de las masas como sujetos en la historia. Tal como sucedería en muchas experiencias revolucionarias posteriores, en Francia el primer paso de ruptura no lo dieron los burgueses, ni los campesinos, ni sans culottes. La crisis política comenzó con una reacción feudal en contra del poder de la corona. La virulencia de esta disputa duró hasta que la aparición en escena del tercer estado realineó a las fuerzas y cambió el eje de la pelea.

19 19 La bancarrota de la monarquía y la reacción feudal La crisis en las alturas comenzó en Francia con la bancarrota financiera de la corona hacia La intervención en la guerra anglo-norteamericana desatada por la declaración de la independencia de las colonias inglesas en 1776, había dejado a Francia con una deuda difícil de afrontar. El pago de intereses sumado al mantenimiento del ejército y la diplomacia se llevaban las tres cuartas partes de todos los gastos de la monarquía. Rechazada la posibilidad de incumplir las obligaciones de la deuda, la monarquía no tenía más opción que aumentar los impuestos. El margen en que esto podía descargarse sobre las clases trabajadoras era estrecho; sin embargo, técnicamente sí existía un amplio margen para aumentar la exacción a los órdenes privilegiados. El ministro de finanzas, Charles Alexandre Calonne ( ), elaboró un programa de reformas similar al que había presentado Turgot algunos años antes y que tenía como marco teórico la concepción económica de la fisiocracia. Se proponía la creación de un nuevo impuesto sobre la tierra. A diferencia de lo que ocurría hasta entonces, para la determinación del monto a pagar no se considerarían las diferencias de status de las tierras (entre las que eran nobles y las plebeyas ); sino que se establecía el pago de determinado porcentaje sobre el valor de la tierra variable según la fertilidad de la misma. Es decir, la reforma tributaria implicaba nada menos que la transformación de la tierra de propiedad feudal en propiedad capitalista! Obviamente, Calonne preveía la reacción adversa que esto iba a generar en la nobleza. Esta última contaba con medios políticos e institucionales para

20 enfrentar tal cambio. Para contrarrestarla, Calonne propuso la creación de 20 nuevas asambleas provinciales encargadas de la distribución del nuevo impuesto. La representación en ellas no estaría en función del status sino en la condición de propietario de tierras. Nuevamente, se hacía primar un criterio no estamental. Técnicamente, de haberse impuesto exitosamente la reforma, el déficit de la monarquía se habría reducido y tal vez la situación habría sido menos explosiva de lo que finalmente fue. Pero esa posibilidad no era real, aunque fuese técnica. Porque la relación de fuerzas entre las clases no permitía una solución de ese tenor. La aristocracia logró que Calonne fuera destituido y procesado. Envalentonados por este primer triunfo, los nobles avanzaron en la línea de la reacción feudal. Sostuvieron que los parlamentos y, particularmente el más importante, el parlamento de París no estaban autorizados a registrar ordenanzas reales referentes a nuevos impuestos. Éstos sólo podían ser aprobados por los Estados Generales. Los Estados Generales eran una institución típica de la monarquía feudal. A diferencia de los parlamentos burgueses, los Estados Generales no se reunían periódicamente sino que eran convocados por el rey. Allí, estaban representados los tres estados o tres órdenes : el primer estado era el clero, la nobleza era el segundo, y en el tercer estado quedaban todos los grupos sociales que no correspondían a los dos anteriores. En cuanto institución, los Estados Generales daban consejo al rey, expresaban ciertos reclamos y aprobaban la recaudación de nuevos impuestos. Una de las prácticas que fue imponiendo la monarquía a medida que recobraba fuerza consistió en que lo primero que se votaba eran los impuestos, y luego se pasaba a las otras discusiones que como dijimos no tenían carácter resolutivo.

21 En Francia, los Estados Generales no eran convocados desde 1614, es 21 decir más de 150 años atrás. A partir de ese momento, los sucesivos monarcas se habían abstenido de convocarlos, lo que resultaba coherente con la tendencia hacia la centralización del poder en la corona fundamentada en la teoría del derecho divino de los monarcas. Cuando el parlamento de París se negó a refrendar los cambios en materia impositiva propuestos por Calonne, empleó como argumento la necesidad de convocar a los Estados Generales. Dada la urgencia del problema de la deuda y la imposibilidad de encontrar una solución con una aristocracia que a pesar de todas sus diferencias internas cerraba filas en contra de la pérdida de sus privilegios tributarios y políticos, obligó a que en junio de 1788 se proclamara la convocatoria a los Estados Generales para La situación financiera de la corona empeoraba y se le sumaba la crisis de la manufactura francesa afectada por la apertura a la competencia inglesa. Sin muchas alternativas, Luis XVI recurrió otra vez al banquero suizo Necker para el cargo de ministro de finanzas a quien había sido desplazado de ese cargo en Aparecía como el único capaz de conseguir créditos. Su suerte no fue muy diferente de sus antecesores. Era consciente de la necesidad de contar con el apoyo del tercer estado para frenar la ofensiva de la nobleza y conseguir aliviar la pesada carga de la deuda. Sin embargo, como ministro del rey también sabía que difícilmente pudiera avanzar con la decidida oposición del segundo estado. El resultado también fue el mismo: la aristocracia no estaba dispuesta a retroceder. La convocatoria a los Estados Generales y la crisis del pan

22 22 La crisis en las alturas se extendió hacia abajo a partir de la convocatoria a los Estados Generales. La realización de elecciones para seleccionar a los representantes y la redacción de los cuadernos de quejas (cahiers de doléances) permitieron que la propaganda y la agitación se extendieran de París a las provincias, de las ciudades capitales a los pueblos y aldeas, convirtiendo lo que había comenzado como una intriga palaciega en una cuestión política nacional. Y una vez que se puso en movimiento el llamado tercer estado la situación cambió de un modo radical. El tercer estado no era una clase social. Por el contrario, cobijaba en su interior a distintas clases y a distintas capas y fracciones de clase. Sus intereses no eran homogéneos y esto iba a expresarse políticamente con mucha claridad. Sin embargo el odio a una aristocracia parasitaria y dilapidadora podía unir a la mayor parte de quienes formaban parte de él. Sin duda, la fuerza más revulsiva dentro de este estamento era la inmensa mayoría del pueblo francés que vivía en precarias condiciones. La destrucción de las relaciones comunitarias en las aldeas por el avance de las relaciones capitalistas y el rezago en el desarrollo de la industria creaba una masa de miserables que se hacinaba en las ciudades y cuya existencia dependía del pan de centeno que pudiera adquirir en el mercado. Una sucesión de malas cosechas produjo hacia 1789 un aumento sin precedentes en el precio del pan. Como sucedía habitualmente ante estas situaciones, los trabajadores pobres, particularmente las mujeres, realizaban motines. El blanco de estas acciones populares eran los almacenes donde los acaparadores retenían el cereal especulando con el aumento de precio, los cargamentos que lo trasladaban, la casa de algún molinero, o de algún rico que fuera denunciado de estar escondiendo el

23 alimento. Estas revueltas eran realizadas con un alto grado de violencia 23 expresado en incendios, saqueos y linchamientos. Sin embargo, una vez pasado el furor el orden vigente seguía tan intacto como siempre. Y salvo situaciones individuales, los poderosos seguían siendo tan poderosos como antes y los pobres tan pobres como de costumbre. Sin embargo, la crisis del pan de los años 1788 y 1789 se produjo en un contexto diferente. Como sostiene Rudé (b), la politización promovida por la convocatoria a los Estados Generales hizo que las revueltas de hambre adquirieran otro carácter. El hambre, la miseria y la mortalidad de los pobres ya no se adjudicaba a tal o cual individuo sino a los señores que se beneficiaban con la desgracia del pueblo. Este era el estado de movilización en que estaba Francia cuando finalmente el 5 de mayo de 1789 se realizó la apertura de la reunión de Estados Generales en Versalles. El exclusivismo clasista de la nobleza había desatado fuerzas que terminarían por arrasar con ella. CAPÍTULO 3: LA REVOLUCIÓN EN MARCHA Ante la evolución de los acontecimientos y de los espíritus, el tercer estado tiene que darse cuenta de que no puede esperar nada salvo de sus luces y de su coraje. La razón y la justicia están de su parte y tiene que asegurar toda su fuerza. No, ya no es el momento de trabajar por el acuerdo de los partidos. Qué pacto puede establecerse entre la energía del oprimido y la rabia del opresor? ( ) Sería inútil cerrar los ojos a la revolución causada por el tiempo y la fuerza de las cosas: no por ello dejaría de existir. En otros tiempos, el tercer estado era siervo y el orden

24 24 noble lo era todo. Hoy, el tercer estado lo es todo y la nobleza es sólo un nombre. Sieyès, Qué es el tercer estado? Los Estados Generales Cuando el 5 de mayo de 1789 el rey inauguró las sesiones de los Estados Generales fue escuchado por cerca de 1200 diputados. Aproximadamente la mitad de ellos pertenecían al tercer estado. El debate entre éste y los demás no tardó en hacerse visible. La primera cuestión fue la de cómo habría de realizarse la verificación de los poderes que traía cada diputado para dar por constituida la reunión. Mientras el primer y, con más decisión aún, el segundo estado sostenían que cada orden debía encargarse de validar la representación de sus miembros, el estado llano sostuvo que esa tarea la debía realizar el pleno de los Estados Generales. La misma disputa se presentó cuando el tercer estado sostuvo que las sesiones debían realizarse conjuntamente y, especialmente, cuando defendió que el voto no debía ser realizado por orden sino por cabeza. La consigna de un hombre, un voto definió el eje de confrontación que oponía al tercer estado con el rey y los otros dos. En la base de esta discusión en apariencia sólo formal, maduraba una lucha que trascendía el pragmatismo de quién ganaría cada votación. Estaban en disputa dos concepciones de la sociedad, de la política, del ser humano cuya elaboración no seguía el ritmo vertiginoso de la coyuntura. Se enfrentaban dos ideologías cuya formación había tomado siglos.

25 La defensa del orden vigente se fundamentaba en una concepción que 25 tenía la desigualdad jurídica y política como premisa. La imagen de la sociedad dividida en tres órdenes, que se reeditaba en los Estados Generales, había sido elaborada entre los intelectuales eclesiásticos durante la Edad Media. Según ésta, había quienes habían nacido para orar, quienes lo habían hecho para guerrear y quienes para laborar. Cada orden era como un miembro u órgano del cuerpo social cuyo funcionamiento diferenciado era indispensable para que funcionara el todo. Y esto era así por mandato divino. Detrás de la exigencia del voto por cabeza hay una impugnación completa de la concepción tradicional de la sociedad. El hombre como individuo constituye el fundamento de lo existente, La organización política y social se presenta como el resultado del contrato racional y voluntario que los hombres, iguales entre sí, entablan. Para esta concepción, la desigualdad que no está basada en los méritos, el talento, la iniciativa o el trabajo, es una aberración a los derechos naturales del hombre. La violación de los derechos de los individuos significaba la violación de un orden natural basado en la Razón (con mayúsculas). Esta concepción burguesa del mundo se venía desarrollando desde fines de la Edad Media y comienzos de la Moderna a medida que las nuevas formas de trabajo y de vida iban diferenciando a la burguesía como clase. Numerosos intelectuales aportaron con sus desarrollos a darle coherencia y a entenderla en su antagonismo con la ideología dominante. La fuerza de esta concepción centrada en el individuo, la razón y los derechos naturales respondía mucho más a los tiempos que corrían que la visión de los tres órdenes. La producción teórica de esta burguesía con ímpetu revolucionario atacaba los privilegios de las clases dominantes, su parasitismo, su forma dispendiosa de vida. Y esta crítica era

26 compartida por muchos campesinos, jornaleros y pequeños propietarios. Pero 26 no sólo conseguiría influencia en las clases bajas esta visión del mundo. No pocos miembros de la nobleza y del clero la adoptaron como propia. A tal punto se habían difundido las ideas de la Ilustración que muchos de sus postulados formaban parte del sentido común de muchos sectores para la época de la Revolución Francesa. Por lo tanto, el debate sobre la forma que ocupó varias semanas de los Estados Generales estaba irremisiblemente unido a la cuestión del contenido o de la naturaleza de la sociedad. Pronto se vio que no era posible conciliarlas. El famoso discurso del abate Sieyès ( ) acerca del tercer estado reflejó este reconocimiento. No podía aceptarse que el estado llano que representaba a 24 millones de franceses se subordinara a la voluntad de un grupo de 400 mil privilegiados. El 17 de junio de junio de 1789 el tercer estado se proclamaba Asamblea Nacional e invitaba a los diputados de los otros órdenes a sumarse a ella. Ante una situación que se salía del cauce previsto, el rey decidió cerrar las sesiones. Cuando los diputados de la Asamblea Nacional quisieron reunirse el 20 de junio encontraron la sala cerrada. Se trasladaron entonces a la cancha de juego de pelota y pronunciaron el solemne juramento de no disolverse hasta no haber elaborado una constitución. Finalmente, ante la negativa del tercer estado de volver a las reuniones por órdenes, el rey se vio obligado a validar la Asamblea y ordenar a la nobleza y al clero que se sumaran a ella. Pocos días después la Asamblea se transformaba en Constituyente. Las masas se imponen en París: la toma de la Bastilla

27 27 Ciudadanos, vengo de Versalles Necker fue destituido! Esta destitución es el toque de rebato de un San Bartolomé 2 de patriotas. Esta noche, todos los batallones suizos y alemanes partirán del Campo de Marte para degollarnos No hay un momento que perder! No nos queda más recurso que recurrir a las armas y prendernos escarapelas para identificarnos! Desmoulins, Discurso de a la multitud el 12 de julio Obviamente, ni el rey, ni la nobleza, ni el alto clero iban a aceptar sin más que se los despojara de su poder. Al mismo tiempo que Luis reconocía la legitimidad de la Asamblea, preparaba el contragolpe. Y de más está aclarar que no pensaba retomar la iniciativa a través de un alegato jurídico: ordenó el acantonamiento de tropas en el Campo de Marte 3, en las cercanías de París. La reacción de la Asamblea consistió en votar una moción en la que le pedía al rey que retirara las tropas. Como era de esperar, Luis no respondió al pedido. Acompañando estos conflictos políticos, el precio del pan ascendía cada vez más. El granizo había diezmado la cosecha de 1788 y a medida que las reservas se iban agotando, en el crítico período que se extendía entre mayo y julio, los precios alcanzaban valores sin precedentes. Así comenzaba el mes de julio de 1789.La noche del sábado 11 al domingo 12 de julio el pueblo de París asaltó 40 de las 54 oficinas que cobraban impuestos al consumo y que rodeaban a la capital. Cerca del mediodía del 12 se conoció la noticia de la destitución de Necker. La decisión del rey llegaba un día en que la 2 La expresión remite a la matanza de protestantes ocurrida del 24 de agosto (San Bartolomé en el santoral) de 1572.Grandes contingentes de protestantes estaban en París para celebrar el matrimonio de su candidato, Enrique de Navarra, con la católica Margarita de Valois. Se suponía que el casamiento pondría fin a las guerras de religión de forma pacífica. Sin embargo, durante la noche se desató la matanza de protestantes que continuó por varios días. 3 Actualmente se encuentra allí la Torre Eiffel.

28 Asamblea no se reunía. Esto, con el marco de las tropas concentradas cerca de 28 París, daba a entender que la contrarrevolución se había lanzado. En una situación que se repetiría, modificada, más de una vez durante los años de revolución, la solución práctica a la amenaza no vendría del grupo que venía hegemonizando la faz institucional del proceso. Durante la llamada crisis de julio, la Asamblea no tomó la dirección del movimiento y se mantuvo expectante. Quienes salvaron el proceso revolucionario de la reacción fueron las masas de París que sin esperar que la Asamblea encabezara la lucha, se lanzaron a la acción directa. Y encontraron su dirección en los diputados más radicales que salieron a las calles. El 12 de julio, Camille Demouslins ( ) habla fervorosamente a la multitud y explica el significado de la destitución de Necker: es la señal para una masacre de patriotas. Ante la ofensiva, no hay opción. El pueblo de París debe tomar las armas e identificarse con una insignia. El primer símbolo elegido habrían sido hojas de árboles, representando la esperanza y la comunión con la naturaleza. Sin embargo, el verde era el color del conde de Artois, hermano de Luis XVI y contrarrevolucionario ferviente. Entonces, se habría adoptado la escarapela tricolor que combinaba el blanco del antiguo pabellón real con el rojo y azul, los colores de la capital. Las calles de París se cubrieron de barricadas y trincheras. Quienes no tenían armas subían adoquines a los pisos altos de los edificios para atacar con ellos a las tropas reales. La cárcel de deudores de la capital fue asaltada y sus prisioneros liberados. El pueblo de París reunido en la Plaza de la Grève, frente al Ayuntamiento y al Hôtel de la Ville, nombró un comité compuesto por oficiales

29 municipales y por los electores de los diputados de la ciudad para los Estados 29 Generales. El gobierno municipal formado para conducir la insurrección recibió el nombre de Comuna de París, término que sería asumido y resignificado varias veces en la historia de la lucha de clases en Francia. Bailly ( ) fue elegido alcalde. Al igual que muchos hombres de su época, Bailly era miembro de la Academia de Ciencias de Francia, matemático y astrónomo. Había sido diputado electo por París a los Estados Generales y fue quien leyó el Juramento del Juego de Pelota. El comité de la Comuna autorizó la distribución de pólvora y decidió la formación de una milicia burguesa para la que, rápidamente, logró reclutar a más de 13 mil personas. Parte de esta milicia burguesa hostigó a las tropas reales concentradas, especialmente en los Campos de Marte, logrando que algunas de ellas cambiaran de bando. La constitución de grupos armados de revolucionarios continuó al día siguiente, con la formación de una milicia de París integrada por 48 mil hombres y bajo la dirección de Lafayette ( ). Si bien en el nacimiento de la que sería la Guardia Nacional todavía latía el calor de las jornadas insurreccionales hay que señalar que desde el comienzo se buscó que esta institución se restringiera a los ciudadanos respetables. El nombramiento de Lafayette como coronel general de la milicia no era precisamente una muestra de radicalidad, aunque todavía éste tenía el prestigio de haber luchado en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Es decir, aún en los momentos de mayor ímpetu revolucionario, la burguesía no dejó de tener en cuenta el peligro que significaba para sus intereses el pueblo en armas. Sin embargo, sólo la movilización del pueblo podía enfrentar a

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia. VOTO PARTICULAR DE CEOE-CEPYME AL DOCUMENTO LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL CONSEJO DE

Más detalles

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella 21 Intermunicipal Popular Valencia, 04 de abril de 2014 De la Administración municipal se suele decir que es importante porque es la más cercana a los

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos La Carta de las Naciones Unidas firmada en 1945 i, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948, constituyen los

Más detalles

Capítulo 14 Solución de Controversias

Capítulo 14 Solución de Controversias Artículo 140: Cooperación Capítulo 14 Solución de Controversias Las Partes procurarán en todo momento llegar a un acuerdo sobre la interpretación y aplicación de este Tratado y realizarán todos los esfuerzos,

Más detalles

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ OG: Mi nombre es Olga Gómez, y recién en este año estoy como testigo Hemos tenido bastantes proyectos, acá con el Presidente del barrio y hemos querido hacer muchas cosas. Por ejemplo,

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Asamblea Parlamentaria de NNUU Introducción

Asamblea Parlamentaria de NNUU Introducción Asamblea Parlamentaria de NNUU Introducción La Carta de Naciones Unidas, redactada en 1945 por los países vencedores de la segunda guerra mundial, comienza afirmando en su preámbulo: Nosotros los pueblos

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas

PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas PROYECTO DE LEY Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas Artículo 1º.- La República Oriental del Uruguay adhiere al Año Internacional de las Cooperativas proclamado por la Organización de la Naciones

Más detalles

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Índice. Introducción. Principales conclusiones Conocimiento de la FAD a través de las campañas y los medios Valoración de la labor

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Primera edición: abril, 2012

Primera edición: abril, 2012 Primera edición: abril, 2012 D. R. Comisión Nacional de los Derechos Humanos Periférico Sur 3469, esquina Luis Cabrera, Col. San Jerónimo Lídice, C. P. 10200, México, D. F. Diseño de portada: Éricka Toledo

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) Primer Módulo para adultos: La Convención sobre los Derechos del Niño Temas desarrollados en este módulo: La Convención: significado, cronología, marco, Naciones Unidas, Asamblea General Enlaces de interés

Más detalles

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones

Más detalles

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales PAÍS VASCO Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales En el País Vasco, a diferencia del resto de comunidades autónomas, la competencia del desarrollo y la aplicación de la Ley de Dependencia

Más detalles

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Patricia Cuenca Gómez Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas

Más detalles

La deuda del Estado español o, como los mercados financieros controlan el presupuesto del Estado

La deuda del Estado español o, como los mercados financieros controlan el presupuesto del Estado La deuda del Estado español o, como los mercados financieros controlan el presupuesto del Estado Según las estadísticas oficiales, la deuda del Estado español no parece ser un gran problema. No obstante,

Más detalles

SEMINARIO INTERNO 2012 VISIÓN UCA 2015

SEMINARIO INTERNO 2012 VISIÓN UCA 2015 VISIÓN UCA 2015 1 DESARROLLO DE LA PRESENTACIÓN Porqué de la Visión UCA 2015 Elementos clave de la UCA 2015 La demanda de la realidad histórica Tareas fundamentales de la UCA Mística de la UCA El sueño

Más detalles

CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA

CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA Izaskun Landaida Larizgoitia Directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer Intervención final de la directora de Emakunde en la jornada "Estado de la cuestión,

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015. Panel: Ley de Inclusión, reglamentación y Colegios Católicos Andrés Palma 1 Hola, muy buenas tardes, muchas gracias a la Conferencia Episcopal, a FIDE, a la Universidad Católica por la invitación para

Más detalles

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN CLASE: LA DISCAPACIDAD DESDE UNA MIRADA SOCIAL Reflexionamos un poco... Por qué esta esta materia en escuela de madrijim? Qué sabemos, qué pensamos sobre la discapacidad?

Más detalles

Situación de las arcas públicas si el Estado español no pagara intereses de deuda pública

Situación de las arcas públicas si el Estado español no pagara intereses de deuda pública Situación de las arcas públicas si el Estado español no pagara intereses de deuda pública Eduardo Garzón Espinosa Universidad de Málaga, mayo de 2012 eduardo.garzon.espinosa@gmail.com Tutor: Juan Torres

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Tema: El municipio (argentino) Hasta aquí hemos trabajado sobre los distintos niveles del estado tanto en una presentación general como en la

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO

LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO 1 LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO A continuación, se muestran las 1000 palabras más frecuentemente usadas del castellano (concretamente 1008 palabras) tomadas de los datos estadísticos

Más detalles

Guía. de formación. sobre la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas participantes en programas. Un hecho histórico

Guía. de formación. sobre la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas participantes en programas. Un hecho histórico { Guía sobre la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas participantes en programas de formación { { Un hecho histórico 1 nclu 2 Edita: Comisión Ejecutiva Confederal de UGT

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS INTRODUCCIÓN EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS En mayo de 1986 se publica el documento Etapas de formación de Juniors M.D, que proporcionaba una referencia

Más detalles

Informaciones sobre el proceso de movilizaciones de los trabajadores de la fábrica de Madrid por la lucha de su traslado de instalaciones a Leganés.

Informaciones sobre el proceso de movilizaciones de los trabajadores de la fábrica de Madrid por la lucha de su traslado de instalaciones a Leganés. Informaciones sobre el proceso de movilizaciones de los trabajadores de la fábrica de Madrid por la lucha de su traslado de instalaciones a Leganés. (Madrid 29 de septiembre de 2008).Los trabajadores de

Más detalles

La mujer en el deporte: Discriminación por embarazo

La mujer en el deporte: Discriminación por embarazo La mujer en el deporte: Discriminación por embarazo Por María José López González La sentencia del Tribunal Constitucional 17/2003 estableció de forma inequívoca lo que representa la rescisión de un contrato

Más detalles

Historia de las Relaciones Internacionales I Curso 2009

Historia de las Relaciones Internacionales I Curso 2009 Historia de las Relaciones Internacionales I Curso 2009 Las grandes revoluciones del último cuarto del siglo XVIII y sus consecuencias internacionales INTRODUCCIÓN 1. Caracterización n general de las Grandes

Más detalles

Viviendas de uso turístico. Uso turístico de las viviendas como actividad económica sujeta a licencia de actividad municipal.

Viviendas de uso turístico. Uso turístico de las viviendas como actividad económica sujeta a licencia de actividad municipal. TURISMO Viviendas de uso turístico Uso turístico de las viviendas como actividad económica sujeta a licencia de actividad municipal. Mercedes Sunyer Martín. Técnico de Administración General. Abogado Antecedente

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA: DEL BARRIO A LA CIUDAD LA GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA. Mariana Llona. desco / Lima, Perú

GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA: DEL BARRIO A LA CIUDAD LA GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA. Mariana Llona. desco / Lima, Perú GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA: DEL BARRIO A LA CIUDAD Mariana Llona desco / Lima, Perú LA GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA La gestión participativa para el desarrollo local es entendida como el saber hacer de

Más detalles

RESPUESTA.- Vine a la Comisión de Hacienda, que siempre tengo el agrado de que me inviten aquí para tratar diferentes temas.

RESPUESTA.- Vine a la Comisión de Hacienda, que siempre tengo el agrado de que me inviten aquí para tratar diferentes temas. México D.F., a 22 de abril de 2008. Juan Manuel Pérez Porrúa. Jefe de la Unidad de Política de Ingresos de la SHCP. Entrevista concedida a los medios de comunicación, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Más detalles

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia

Más detalles

La reforma de los mercados financieros

La reforma de los mercados financieros La reforma de los mercados financieros JESÚS CALDERA, JOSEPH STIGLITZ, STEPHANY GRIFFITH-JONES, JEFFREY SACHS, ANDRÉ SAPIR, NICHOLAS STERN EL PAÍS - NEGOCIOS - 27-06-2010 Existe un amplio consenso acerca

Más detalles

9483) Una de las formas más comunes de evitar y evadir el cumplimiento de la ley es mediante

9483) Una de las formas más comunes de evitar y evadir el cumplimiento de la ley es mediante Algunos comentarios al proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo en materia de regular la subcontratacion de labores inherentes al giro de la empresa. (Boletín: 9483) Los diversos cambios en las

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN: UN DERECHO Y UNA NECESIDAD <III> -Asociación Profesional AUME-

LA PARTICIPACIÓN: UN DERECHO Y UNA NECESIDAD <III> -Asociación Profesional AUME- LA PARTICIPACIÓN: UN DERECHO Y UNA NECESIDAD -Asociación Profesional - La historia del asociacionismo profesional de militares es muy corta, apenas 2 años. Antes existía un asociacionismo reivindicativo

Más detalles

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales La reforma agraria choca con la burocracia agropecuaria.

Más detalles

Qué es Corbatul? HISTORIA

Qué es Corbatul? HISTORIA CORBATUL propietario y administrador único de la sociedad, aunque realmente este último papel lo había desarrollado prácticamente desde sus inicios en la empresa. Qué es Corbatul? CORBATUL, SL fue fundada

Más detalles

La Colonización de América en el contexto de la expansión comercial:

La Colonización de América en el contexto de la expansión comercial: UNIDAD 14 I BIMESTRE CURSO: CIENCIAS SOCIALES I TEMA: Conquista y Colonización en los pueblos indígenas. SUBTEMA: Conquista y Colonización en los pueblos indígenas. La Colonización de América en el contexto

Más detalles

DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL 2011 2020.

DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL 2011 2020. DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL 2011 2020. Las entidades del Tercer Sector de Acción Social, representadas en la Plataforma de ONG de Acción Social,

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Fundación: Las Naciones Unidas fueron creadas oficialmente el 24 de octubre de 1945, cuando la Carta de la ONU fue ratificada por una mayoría de los primeros 51 Estados

Más detalles

(2) La Fundación está autorizada a recibir ayudas de terceros. La Fundación promueve recibir más ayudas de terceros.

(2) La Fundación está autorizada a recibir ayudas de terceros. La Fundación promueve recibir más ayudas de terceros. 1 Ley de la Fundación Contergan para Personas Discapacitadas (Ley de la Fundación Contergan, ContStifG) en su versión modificada tras la Tercera Ley de Enmienda en 2013 Sección 1 Disposiciones Generales

Más detalles

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015 Hermano, por qué te vas? Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015 Departamento de Investigación y Análisis del IEEM (DIA) El éxodo sigue entre las personas mejor calificadas. Incluso es algo

Más detalles

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos Preguntas para iniciar la reflexión: Cuál es el papel que cabe esperar de

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva.

Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva. Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva. Con motivo de las distintas polémicas y avances en los medios de comunicación de sectores de la sociedad argumentando que

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del titulado. Entre las principales características sociodemográficas que determinan

Más detalles

PROGRAMA ELECTORAL UNIÓN PROGRESO y DEMOCRACIA 2011

PROGRAMA ELECTORAL UNIÓN PROGRESO y DEMOCRACIA 2011 PROGRAMA ELECTORAL UNIÓN PROGRESO y DEMOCRACIA 2011 Este documento tiene las propuestas principales de Izquierda Unida- Los Verdes para los cuatro próximos años, en lectura fácil Los símbolos utilizados

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

La crisis hace mella en la arquitectura española: un 32,4% de sus profesionales está en paro

La crisis hace mella en la arquitectura española: un 32,4% de sus profesionales está en paro I ESTUDIO SOBRE EL SECTOR DE LA ARQUITECTURA La crisis hace mella en la arquitectura española: un 32,4% de sus profesionales está en paro De los cuales tan sólo un 3,1% cobra el subsidio de desempleo.

Más detalles

El derecho fundamental de huelga

El derecho fundamental de huelga AUTONOMÍA SUR SCA El derecho fundamental de huelga Documento de trabajo 03. Área jurídica [Septiembre 2014] Disposiciones legales y artículos básicos sobre el derecho fundamental de huelga de la legislación

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

Las tres generaciones de los derechos humanos. 23 de marzo 2015

Las tres generaciones de los derechos humanos. 23 de marzo 2015 Las tres generaciones de los derechos humanos 23 de marzo 2015 Derechos humanos- Ética transversal Se trata de un tema cuya resolución implica alterar el curso de acción de la vida de una o miles de personas.

Más detalles

ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN

ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO. Artículo 1. Con la denominación de Conferencia

Más detalles

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La Agricultura Ma Yu Investigador, Instituto del Ministerio de Comercio Exterior y la Cooperación Económica Resumen La agricultura es una de las

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

Liderazgo se genera en el lenguaje

Liderazgo se genera en el lenguaje Liderazgo se genera en el lenguaje Para nosotros, un buen punto de partida para comprender el liderazgo está en el reconocimiento de que éste se da en el lenguaje. El liderazgo es un fenómeno producido

Más detalles

SUPERVISOR EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS

SUPERVISOR EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS 30.11.2010 Diario Oficial de la Unión Europea C 323/1 I (Resoluciones, recomendaciones y dictámenes) DICTÁMENES SUPERVISOR EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS Dictamen del Supervisor Europeo de Protección de

Más detalles

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca

Más detalles

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 1.1 JUSTIFICACIÓN En pleno siglo XXI, las Tecnologías forman parte de nuestra vida cotidiana, en cualquier actividad que realizamos, no obstante estas mismas se

Más detalles

6.5. EL ALBAICÍN, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, Y LA UNESCO

6.5. EL ALBAICÍN, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, Y LA UNESCO 6.5. EL ALBAICÍN, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, Y LA UNESCO El 17 de diciembre de 1994 el Albaicín fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, uniéndose al mismo lugar que ya existía en

Más detalles

Comité Electoral Central para el 20 Parlamento. Hoja informativa del Comité Electoral Central Elecciones al Parlamento

Comité Electoral Central para el 20 Parlamento. Hoja informativa del Comité Electoral Central Elecciones al Parlamento Comité Electoral Central para el 20 Parlamento Hoja informativa del Comité Electoral Central Elecciones al Parlamento El día de la fecha, fecha de la Democracia, no lo perderemos. Esta es la Democracia

Más detalles

El Día de la Tierra es una fecha de convocatoria para todo el mundo

El Día de la Tierra es una fecha de convocatoria para todo el mundo Diputado Manuel Briceño: El Día de la Tierra es una fecha de convocatoria para todo el mundo Dinorat Menessini C Desde el accionar de país, de pueblo y de Estado, Venezuela está contribuyendo a través

Más detalles

17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de 2013. Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy.

17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de 2013. Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy. 17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de 2013. Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy. Por la mañana, tuve oportunidad de reunirme con el Viceprimer

Más detalles

Como se ha observado, la Organización de las Naciones Unidas no es del todo una

Como se ha observado, la Organización de las Naciones Unidas no es del todo una Conclusiones Como se ha observado, la Organización de las Naciones Unidas no es del todo una herramienta eficaz en cuanto a buscar un equilibrio que garantice la armonía mundial. Sus fallas se deben a

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS

COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS COMERCIO INTERNACIONAL Cátedra: Lic. Eliana Scialabba ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS Conceptos básicos de la economía clásica Hasta el mercantilismo inclusive, la riqueza se creaba

Más detalles

ACUERDO: serán decisiones de carácter general, con vigencia permanente y versarán sobre reglamentaciones fundamentales del Fondo de Empleados.

ACUERDO: serán decisiones de carácter general, con vigencia permanente y versarán sobre reglamentaciones fundamentales del Fondo de Empleados. Glosario Economía Solidaria ACUERDO: serán decisiones de carácter general, con vigencia permanente y versarán sobre reglamentaciones fundamentales del Fondo de Empleados. ACTA: De toda reunión de los órganos

Más detalles

Transversalización de la Perspectiva de Equidad de Género

Transversalización de la Perspectiva de Equidad de Género Transversalización de la Perspectiva de Equidad de Género Propuesta metodológica y experiencias Lucía Pérez Fragoso Emilia Reyes Zúñiga Índice 7 9 13 19 27 47 71 91 97 104 106 Agradecimiento Introducción

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL La teoría del crecimiento manifiesta que el cambio tecnológico explica, en mayor medida como ningún otro factor, el crecimiento económico de un país. La innovación es uno de los

Más detalles

EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL J. A. MACÓN y E. J. REIG En el más reciente Congreso Internacional de Derecho Financiero y Fiscal organizado por la International Fiscal Association (I.F.A.)

Más detalles

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

Programa 25 Atractivo de la formación UPM Programa 5 Atractivo de la formación UPM Cada universidad cuenta con características propias y únicas que pueden diferenciarla de otras opciones universitarias. Sin embargo, dichas diferencias no siempre

Más detalles

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos

Más detalles

Análisis de la situación del conflicto palestino- israelí y el futuro y solidez del actual proceso de paz promovido por Estados Unidos.

Análisis de la situación del conflicto palestino- israelí y el futuro y solidez del actual proceso de paz promovido por Estados Unidos. Análisis de la situación del conflicto palestino- israelí y el futuro y solidez del actual proceso de paz promovido por Estados Unidos. Introducción El conflicto palestino-israelí es un tema que ha acaparado

Más detalles

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B 141 1 FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 Unidad 6 B 142 2 Índice SEGUIMIENTO DE PERSONAS 1 INFORMES 2 143 3 SEGUIMIENTO DE PERSONAS E INFORMES EN MOODLE El seguimiento de los participantes en Moodle

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. LECTURA DEL EVANGELIO: REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. "Salió Jesús con sus discípulos hacia las aldeas de Cesarea de Filipo, y en el camino les preguntó: «Quién dice la gente que soy yo?». Ellos

Más detalles

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying El problema de la violencia en los colegios nos ha impactado a todos, haciéndonos sentir muchas veces que no somos capaces de enfrentar la situación.

Más detalles

Políticas de Derechos de autor

Políticas de Derechos de autor Políticas de Derechos de autor 1. Marco legal vigente sobre derechos de autor La legislación sobre derechos de autor (copyright o propiedad intelectual) ha sido elaborada con el fin de proteger y respetar

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto

Más detalles

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra Conclusiones A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra tesis, con la finalidad de presentar las situación en la que se encuentran las mujeres, como es la problemática

Más detalles

ACCIÓN CLAVE2 (KA2)-COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y LAS BUENAS PRÁCTICAS ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS

ACCIÓN CLAVE2 (KA2)-COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y LAS BUENAS PRÁCTICAS ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ACCIÓN CLAVE2 (KA2)-COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y LAS BUENAS PRÁCTICAS ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS Nota aclaratoria: Hay que distinguir entre países del Programa Erasmus + (28 Estados miembros de la Unión

Más detalles

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN El presente proyecto analiza un parámetro muy importante el cual amerita

Más detalles

Dossier de prensa Fundació Hope Projects

Dossier de prensa Fundació Hope Projects Dossier de prensa Fundació Hope Projects ÍNDICE La Fundación Valores El concurso Las convocatorias Criterios de selección Aportación a los proyectos seleccionados Dotación económica Empresas colaboradoras

Más detalles

DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO

DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO Copyright ICC/ESOMAR, 1997 Introducción El Código Internacional ICC/ESOMAR sobre

Más detalles

Aplicación de lo aprendido

Aplicación de lo aprendido LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT PROVIDENCIA DPTO DE Historia y Ciencias Sociales GUÍA DE Ejercicios N _2 FECHA DE EDICIÓN octubre de 2011 SECTOR: Historia y Geografía Instrucciones NIVEL/CURSO: 8vo. Básico

Más detalles