MEMORIA ANUAL AUSTRALIS SEAFOODS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA ANUAL AUSTRALIS SEAFOODS"

Transcripción

1 2012 MEMORIA ANUAL

2 Contenido Nuestra Empresa/2 Carta del Presidente 4 Hitos Destacados Identificación de la Sociedad 8 Propiedad y Control de la Entidad 9 Principales Activos/28 Descripción de los Negocios 30 Factores de Riesgo 36 Información sobre Filiales y Coligadas e Inversiones en otras Sociedades 38 Utilidad Distribuible 40 Política de Dividendos 40 Transacción de Acciones 40 Información sobre Hechos Relevantes o Esenciales 40 Síntesis de Comentarios y Proposiciones de los Accionistas 41 Declaración de Responsabilidad 43 Nuestro Equipo/10 Administración y Personal 12 Personal de la Organización 14 Remuneraciones 15 Reseña Histórica 16 Estados Financieros Consolidados/44 La Industria del Salmón/18 La Industria del Salmón 20 1

3 ANTICIPACIÓN Anticiparnos a los hechos, ser visionarios y combinar la energía de una empresa joven con la experiencia de quienes la conforman ha sido una de las grandes fortalezas que nos distingue como Compañía. Dueña de un valioso know how, somos una empresa que el año 2012 sobresalió por ser la primera empresa chilena en obtener la Certificación Global G.A.P. N U E S T R A E M P R E S A

4 ESTAMOS CONSCIENTES DE LAS FORTALEZAS ÚNICAS DE NUESTRA COMPAÑÍA, QUE LA LLEVARÁN RÁPIDAMENTE A RECUPERAR TERRENO Federico Rodríguez Marty Me dirijo a ustedes para presentar el siguiente balance y memoria de Australis Seafoods S.A., correspondiente al ejercicio Este año representó un gran reto para la compañía, en el marco de una industria acuícola que se vio fuertemente afectada por los menores precios de los últimos seis años para sus líneas productos, como consecuencia de un aumento en la producción de aproximadamente 359 mil toneladas, de las cuales 89% fue provocada en conjunto por Chile y Noruega. Chile aportó con un 40% a esta sobreproducción. Nuestra compañía no estuvo ajena a esta realidad, lo que se refleja en los resultados exhibidos al cierre del año. En tal sentido, la empresa acumuló a diciembre de 2012 una pérdida de US$ 66,1 millones, lo cual se compara con las utilidades de US$ 27,4 millones anotadas en En cuanto a las ventas, éstas registraron un descenso de 26% respecto del año anterior, sumando US$ 121,8 millones. Esta variación se explica principalmente por la mencionada caída de los precios cercana al 30% en comparación con 2011-, la que fue parcialmente compensada con mayores volúmenes vendidos, pasando de toneladas el año precedente, a toneladas en este ejercicio. Asimismo, los costos de venta alcanzaron los US$ 156,9 millones, lo que representa un 38% por arriba del año anterior. Hace casi dos años atrás, nuestra compañía iniciaba su proceso de apertura al mercado de capitales y remarcó los valores que nos caracterizan, que constituyen y son parte de nuestra filosofía. Transparencia, visión de futuro, anticipación y agilidad. Así, estando conscientes de la naturaleza cíclica que ha caracterizado a la industria en que nos desempeñamos, Australis Seafoods se preparó y está preparada en forma robusta para coyunturas como la de este año. Contamos con un plan de negocios contundente, destinado entre otros- a optimizar nuestros costos y aprovechar la mejora en los precios que estamos presenciando ya desde las últimas semanas del año. De la misma forma, el directorio de la compañía, a la luz de un año con un escenario de precios con tendencia a la baja, tomó de manera temprana y anticipada- la decisión de reducir su plan de producción inicial, migrando a uno más conservador en cuanto a sus tasas de crecimiento para los años venideros. De acuerdo a las señales que observamos hacia la última parte del año, estamos convencidos de que ha sido una decisión acertada. Por otra parte, no obstante las posibles oscilaciones de los precios en los mercados atractivos para el salmón chileno, continuamos optimistas respecto de los fundamentos de nuestra industria. Crecientemente, la población mundial consume más proteínas de manera sostenida y la demanda por salmónidos aumenta, aproximadamente, a tasas de crecimiento compuesto anual de 6%. Adicionalmente, el salmón tiene características que lo hacen destacar dentro de las proteínas animales: constituye una fuente natural de vitaminas, proteínas y otros nutrientes, dentro de los que desatacan los ácidos grasos poli-insaturados de cadena larga (omega 3). El mercado reconoce estos atributos y, no obstante la mayor producción mundial del 2012, demandó un 22% más de salmón del atlántico (Salar) con respecto a Incorporando esta visión en nuestro análisis, hacia diciembre, anunciamos un aumento de capital por US$ 60 millones, en el que el accionista mayoritario anunció la suscripción íntegra de su proporción de esa cantidad, lo que ha sido positivamente recibido por el mercado. Parte de ese aumento de capital estará destinado a retomar la posición que logró Australis Seafoods durante el año 2011, como uno de los líderes en la producción de salmónidos en el mundo. Así las cosas, estamos conscientes de las fortalezas únicas de nuestra compañía, que la llevarán rápidamente a recuperar terreno. Contamos no sólo con la infraestructura necesaria y probado know how desde el inicio del ciclo productivo, hasta la comercialización en los principales mercados internacionales-, sino que con un equipo profesional experto y del más alto nivel para continuar desarrollando el proyecto Australis, que ha sido destacado en el mercado. En sintonía con lo anterior, quiero destacar también que en junio de 2012, Australis Seafoods fue reconocida como la mejor salmonera según el ranking EVA que desarrolla Econsult, en su versión Dicho ranking considera el Valor Económico Agregado por industria y a nivel general. En dicha evaluación fuimos destacados, además, en el lugar número 18 de 132 empresas nacionales. Nos llena de orgullo este nuevo reconocimiento y trabajaremos durante este año para que nuestros accionistas puedan ver nuevos logros de su compañía. Además, nos hemos enfocado en nuevas políticas comerciales que nos permitirán sumar nuevos mercados y clientes en los destinos de mayor crecimiento -como Brasil, China e India-, y por otra parte, en mejorar la logística y procesamiento de nuestra producción. En esta línea, un hito muy importante para Australis ha sido, la negociación y adquisición de nuestra primera planta de proceso el pasado 28 de marzo La Planta Fitz Roy nos permitirá procesar hasta toneladas en una primera etapa, e incluir a más de 230 personas, que son muy bienvenidas al equipo de Australis. Al cierre del año ya se observan señales claras de mejoras en los precios del producto, y estamos seguros que se mantendrá una tendencia alcista, en un escenario en el cual los actores de la industria han entendido e internalizado los efectos de decisiones que se traduzcan en una sobreproducción. En esta nueva etapa, la compañía y su administración, encabezada por el directorio, contará con el financiamiento para continuar con su plan de crecimiento y estaremos preparados para buscar y abordar todas las oportunidades que el mercado nos aguarda. Quisiera terminar estas palabras no sólo agradeciendo sino que alentando a cada una de las personas que forman parte del Grupo Australis Seafoods. La reputación de nuestra compañía; el reconocimiento de excelencia por parte de los agentes, y la valoración del mercado hacia la empresa, son en gran parte fruto del esfuerzo, dedicación y perseverancia de ustedes. Los invito a trabajar con más fuerza que nunca en el desafío de potenciar este proyecto, que ya demostró estar preparado para grandes cosas. Ustedes son pieza clave de esa aspiración. Federico Rodríguez Marty Presidente del Directorio Australis Seafoods S.A. N U E S T R A E M P R E S A 4 5

5 Hitos Destacados 2012 Primera empresa chilena en obtener certificación Global G.A.P. En marzo de 2012, obtuvimos la certificación GLOBAL G.A.P, reconocida por el Global Food Safety Initiative (GFSI), que acredita nuestras buenas prácticas en la elaboración de nuestros productos y el cumplimiento de estrictos estándares internacionales. Esto nos lleva a ser la primera empresa chilena que obtiene esta certificación para todos sus sitios productivos y la compañía nacional con el mayor volumen de biomasa certificada en sus tres especies de salmón (atlántico, pacífico y trucha). Acertada decisión en plan de crecimiento Nos anticipamos a la fuerte caída en precios del año 2012 producto de la sobreoferta en la producción chilena y mundial, anunciando una moderación en las tasas de crecimiento de la compañía en cuanto a siembra y cosecha. Aumento de capital Debido a la incertidumbre presente en la industria y anticipándonos a los bajos precios y mayores costos de producción y su efecto en la caja de las compañías del sector, anunciamos un aumento de capital para el año 2013 por US$ 60 millones. El controlador comunicó la suscripción de su proporción de esa cantidad, lo cual ha sido recibido positivamente por el mercado. Nuevo Presidente y Gerente General Al comenzar 2013 se anunció como nuevo gerente general de la compañía a don Rodrigo Arriagada Astrosa, el cual dejó la presidencia de la sociedad para dar paso a don Federico Rodríguez Marty. Ambos se suman a nuestro experimentado equipo de personas continuando con la labor de la administración anterior. Mejor salmonera ranking EVA 2012 Fuimos reconocidos como la mejor salmonera según el ranking EVA versión 2012 desarrollado por Econsult. Este ranking considera el Valor Económico Agregado por industria y a nivel general. Es así como la compañía, además, fue destacada en el lugar número 18 de 132 empresas nacionales. Rodrigo Arriagada Astrosa N U E S T R A E M P R E S A 6 7

6 Identificación de la Sociedad Propiedad y Control de la Entidad Identificación básica Nombre: Australis Seafoods S.A. Nombre de fantasía: No tiene Domicilio: Cerro El Plomo 5680, Oficina 403, Las Condes, Santiago, Chile. RUT: Tipo de sociedad: Sociedad Anónima Abierta Número de accionistas: 77 Nombre mayores accionistas Asesorías e Inversiones Benjamín S.A. Fondo de Inversión Privado Australis, representado por Administradora e Inversiones Tamarindo S.A. Documentos constitutivos Escritura de constitución Ciudad Santiago Fecha 31 de octubre de 2007 Notaría Iván Torrealba Acevedo Legalización Publicación Diario Oficial Fecha 21 de noviembre de 2007 Inscripción Registro de Comercio Santiago Fojas Número Fecha 16 de noviembre de 2007 Direcciones, teléfonos y otros Dirección principal Cerro El Plomo 5680, Oficina 403, Las Condes, Santiago, Chile Teléfono Fax Correo electrónico info@australis-sa.com LISTA DE 12 MAYORES ACCIONISTAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 N Nombre o Razón Social Rut Acciones % 1 Fondo de Inversión Privado Australis ,48 2 Asesorías e Inversiones Benjamín S.A ,62 3 Fondo de Inversión Larraín Vial Beagle k ,92 4 Larraín Vial S.A. Corredora de Bolsa ,09 5 AFP Hábitat S.A. para Fondo Pensión C ,14 6 Compass Small Cap Chile Fondo de Inversión ,82 7 MBI Corredores de Bolsa SA ,75 8 AFP Hábitat S.A. Fondo Tipo B ,74 9 AFP Hábitat S.A. Fondo Tipo A ,64 10 Bolsa de Comercio de Santiago Bolsa de Valores ,46 11 Negocios y Valores S.A. C de B ,45 12 Bice Inversiones Corredores de Bolsa S.A ,32 Nombre de él o los controladores RUT Porcentaje de propiedad directo Porcentaje de propiedad indirecto Forma de ejercer el control Cambios de mayor importancia en la propiedad ocurridos durante el año 2012 Quiroga Moreno, Isidoro Ernesto K 0% 86,957% Don Isidoro Ernesto Quiroga Moreno ejerce el control de Australis Seafoods S.A. a través de la Sociedad Asesorías e Inversiones Benjamín S.A. y el Fondo de Inversión Privado Australis. Don Isidoro Ernesto Quiroga Moreno participa en un 0.1% de Asesoría e Inversiones Benjamín S.A., correspondiéndole el restante 99,9% a Inversiones El Aromo Limitada, en la cual, a su vez, participa con el 70,19571% de los derechos sociales. Por su parte, el único aportante del Fondo de Inversión Privado Australis es la sociedad Rentas Acuícolas Limitada, cuyos socios son Asesorías e Inversiones Benjamín S.A., con un 99,99% de los derechos sociales, e Inversiones El Aromo Limitada, con un 0,01%. Durante el año 2012 no hubo cambios importantes a la propiedad de las acciones de la Sociedad. N U E S T R A E M P R E S A 8 9

7 VISIÓN Contamos con un directorio y equipo de ejecutivos de primer nivel y vasta experiencia en la industria, cuya visión y gestión orientada a la mejora continua inspiran la filosofía de excelencia de Australis Seafoods. Basada en tres ejes fundamentales: atracción, fidelización y crecimiento, nuestra estrategia fuertemente orientada al cliente, nos ha llevado a desarrollar relaciones de negocios confiables, sustentables y de largo plazo con toda nuestra cartera de clientes. N U E S T R O E Q U I P O

8 Administración y Personal Descripción de la organización Australis Seafoods S.A. es una empresa que, a través de sus filiales, mantiene intereses en el área acuícola, particularmente en la producción de ovas y smolts, la engorda de especies salmonídeas, y la exportación y comercialización de éstas. A la fecha, cuenta con dos empresas principales: una de ellas concentrada en la producción en agua dulce y la otra en la engorda en agua de mar. A continuación se presenta el organigrama general de la empresa con sus filiales: Directorio de izquierda a derecha: Luis Felipe Correa, Rafael Fernández, Jorge Rodríguez, Isidoro Quiroga, Martín Guiloff y Federico Rodríguez, Lo relevante de esta estructura, es que permite contar con la debida integración vertical de los negocios, ya que al interior del grupo se gestionan las producciones de especies salmonídeas, desde el desarrollo genético hasta la comercialización final. De esta manera, es posible agregar valor en cada una de las etapas del negocio, las que se indican en la siguiente tabla, junto con la empresa del grupo que las desarrolla: Etapa Desarrollo genético y producción de ovas Crianza y engorda en agua dulce Engorda en agua de mar Comercialización y exportación Empresa desarrolladora Landcatch Chile S.A. Landcatch Chile S.A. Australis Mar S.A. Australis Mar S.A. Directorio y administradores Respecto del Directorio de la Sociedad, éste se encuentra formado por las siguientes personas: Nombre RUT Profesión Isidoro Quiroga Moreno K Ingeniero Civil Federico Rodríguez Marty (Presidente) K Abogado Luis Felipe Correa González (Secretario) Abogado Rafael Fernández Morandé Ingeniero Civil Martín Guiloff Salvador Ingeniero Civil Jorge Rodríguez Grossi Economista N U E S T R O E Q U I P O 12 13

9 Respecto de los gerentes y ejecutivos principales, a continuación se presenta un listado con los nombres y cargos de cada uno de ellos. Australis Seafoods S.A. Rodrigo Arriagada Astrosa Gerente General Ingeniero Civil, Universidad Católica RUT: Luis Felipe Correa González Gerente Legal Abogado, Universidad Diego Portales Master en Derecho de la Empresa, Universidad de Los Andes RUT: Ricardo Daniel Misraji Vaizer Gerente Comercial y Finanzas Ingeniero Comercial, Universidad Católica de Chile MBA University of Cambridge, UK. RUT: Gabriel Guajardo González Gerente Producción Ingeniero Pesquero, Universidad Católica de Valparaíso MBA, Facultad de Ciencias Económicas y Administración Universidad Austral Personal de la Organización El siguiente cuadro muestra un listado con el personal de la Sociedad al cierre del año 2012: Empresa AMSA LACSA ASF Total Ejecutivos Profesionales y Técnicos Administrativos Trabajadores Total Remuneraciones Durante el año 2012, la remuneración de la sociedad al Presidente Rodrigo Arriagada Astrosa fue de $ , al Director Isidoro Quiroga Moreno de $ , al Director Luis Felipe Correa González de $ , al Director Federico Rodríguez Marty de $ , al Director Rafael Fernández Morandé de $ , al Director Jorge Rodríguez Grossi de $ y al Director Martín Guiloff Salvador de $ Durante dicho período la Sociedad no efectuó gastos en asesoría del Directorio. Para el período transcurrido desde el 1 de enero 2012 hasta el 31 de diciembre 2012, la Sociedad remuneró a los miembros del comité de directores de la siguiente forma: al Director Rafael Fernández Morandé por $ , al Director Jorge Rodríguez Grossi por $ y al Director Martín Guiloff Salvador por $ Respecto de los gerentes y ejecutivos, el monto total de las remuneraciones brutas del año 2012, alcanzó los US$ Durante el año 2012, el pago por concepto de indemnización por años de servicio percibida por sus gerentes y/o ejecutivos principales alcanzó los US$ N U E S T R O E Q U I P O 14 15

10 Reseña Histórica Australis dio sus primeros pasos en 2003, cuando su controlador, el empresario Isidoro Quiroga Moreno adquirió Australis S.A., empresa productora de smolts en agua dulce, que ya contaba con 10 años de experiencia. Pero fue sólo en 2007 cuando amplió su actividad a la engorda de mar a través de la filial Australis Mar S.A. De esta forma, la operación integrada de ASA y AMSA pasó a contemplar desde la compra de las ovas y/o smolts los que se criaban en las instalaciones de agua dulce de ASA, hasta la engorda en los centros de cultivo de AMSA, donde finalizaba el ciclo productivo. Este modelo de negocios permitió aumentar las operaciones dentro de la cadena de valor del salmón atlántico, salmón del pacífico (coho) y de la trucha, así como optimizar los diferentes procesos en cada una de las compañías. Ese mismo año, con el objetivo de dar una estructura de grupo empresarial a las actividades acuícolas, se constituyó Australis Seafoods S.A., la sociedad matriz. Australis Seafoods S.A. compra Landcatch Chile S.A. En octubre de 2009 y a fin de integrar la cadena de producción, Australis Seafoods S.A. compra Landcatch Chile S.A., empresa que cuenta con uno de los más destacados programas de mejoramiento genético existentes en Chile. Esta adquisición le permitió en adelante a la salmonera abastecerse del 100% de las ovas que requiere para cumplir con sus planes de producción, restringiendo al mínimo el riesgo de contagio de enfermedades que se pueden producir con la importación de ovas de terceros. Al disponer de su propio programa genético, Australis también pudo contar con familias de peces para mejorar la calidad de su producto y disponer de ovas para abastecer a la industria chilena. Dentro de esta compra además, se firmó con Landcatch Natural Selection Limited un Contrato de Soporte Técnico, por el cual se comprometió a prestar asesoría técnica a LACSA en materias de mejora genética en la reproducción de especies salmonídeas y programas de reproducción, entre otras materias relacionadas, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2015, renovable por períodos de tres años a contar de dicha fecha. Durante el año 2010, considerando el crecimiento que el Grupo Australis Seafoods había presentado, las adquisiciones efectuadas y, sobre todo, los nuevos desafíos que debería enfrentar, la compañía decidió implementar un proceso de reorganización corporativa de sus filiales, el cual incluyó la asunción de LACSA de todas las actividades de ASA. Como resultado de dicho proceso, se separaron las actividades del Grupo en dos grandes áreas de negocios: (i) producción de ovas genéticamente mejoradas, alevines y smolts, exclusivamente en agua dulce, a través de LACSA, y (ii) engorda de productos salmónidos, comercialización y exportación de su carne a mercados principalmente extranjeros, a través de AMSA. Apertura en la bolsa de comercio de Santiago En junio de 2011 se realizó con éxito la apertura de Australis Seafoods en la Bolsa de Comercio de Santiago. De acuerdo a lo propuesto a los nuevos inversionistas de la compañía, los fondos que se levantaron se han utilizado para financiar los planes de crecimiento de la salmonera. Por otro lado y a fin de asegurar una mejor distribución de sus productos en uno de sus principales mercados, el Norteamericano, ese mismo año se incorporó a la matriz el 50% de una de las principales comercializadoras de salmónidos en Estados Unidos, True Salmon Pacific Holding. Actor relevante en la Industria salmonera chilena En sus cortos años de vida, Australis ha pasado a ocupar un lugar de importancia en la industria salmonera chilena. Esto, gracias a la visión empresarial del controlador de la compañía, una administración de primer nivel con amplia experiencia en el rubro y rápida capacidad de respuesta para la toma de decisiones; un equipo de colaboradores que, con compromiso y dedicación, se esfuerzan a diario para lograr el objetivo de convertir a Australis en una de las principales exportadoras de salmónidos a nivel mundial. Misión, Visión, Valores Misión Ofrecer productos con estándares de calidad mundial, desarrollados bajo un sistema de gestión moderno, eficiente y flexible y mediante un proceso productivo amigable con el medio ambiente, de máxima seguridad sanitaria y responsable de sus trabajadores. Visión Ser reconocidos como una empresa innovadora, eficiente y respetuosa del medio ambiente y del entorno social en que se desempeña, logrando así un liderazgo en costos y rentabilidad. Valores Compromiso con los trabajadores. Promoción del desarrollo integral de nuestros colaboradores en un ambiente de seguridad, respeto y tranquilidad. Innovación y calidad en armonía con el entorno. Búsqueda constante de mejores soluciones en la operación para alcanzar productos de excelente calidad, con la máxima precaución y cuidado del medio ambiente y de las comunidades aledañas a nuestras operaciones. Apego a los principios que promuevan las mejores prácticas empresariales y cumplimiento de las normas y regulaciones vigentes en todas las actividades desarrolladas por directores, gerentes y empleados del Grupo Australis Seafoods, ASF. N U E S T R O E Q U I P O 16 17

11 AGILIDAD En nuestros cortos años de vida, hemos pasado a ocupar un lugar de importancia en la industria salmonera chilena, abriéndonos hoy al desafío de diversificar nuestros mercados y exportaciones. En la búsqueda de mercados alternativos que amortigüen el eventual impacto negativo de crisis internacionales y/o desaceleración de los mercados, la empresa ha implementado un modelo exportador dinámico y vanguardista que potencia las ventajas competitivas de sus productos y prospecta nuevos nichos y destinos. L A I N D U S T R I A D E L S A L M Ó N

12 La Industria del Salmón El producto El cultivo de salmón partió de manera experimental en la década del 60 y se convirtió en industria productiva durante la década del 80 en Noruega y del 90 en Chile. Desde dichos años la producción de salmón atlántico ha crecido más de 600%. Las principales fuentes de proteína para el ser humano provienen de ganado, aves, cerdo, pescados y mariscos, pero si se compara la cantidad de proteína de las secciones comestibles de cada animal a la canti- dad de proteína necesaria para obtenerlo, el salmón es la especie que entrega los mejores índices de conversión (Gráfico N 1). A pesar de estas eficientes tasas de conversión y que casi un 70% de la superficie del planeta es agua, sólo 6% del consumo de proteínas en el mundo proviene desde el mar. Además, el salmón es una reconocida fuente natural de vitaminas, proteínas y antioxidantes. Sus beneficios y propiedades lo convierten en un alimento ideal en todas las etapas del desarrollo humano, desde el período de gestación a la edad madura. Diversas investigaciones demuestran que el salmón es un alimento que representa una fuente vital de nutrientes, entre los cuales destacan un importante porcentaje de ácidos grasos poli-insaturados (de cadena larga Omega-3) que ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares y aportan al buen funcionamiento de las neuronas cerebrales, entre otros beneficios. (Tabla N 1 y Gráfico N 2) La oferta Los principales países productores de salmón y trucha cultivados son Noruega y Chile, concentrando en conjunto cerca del 79% de la producción mundial para el caso del salmón y 88% para la trucha, según cifras del año Ambos países poseen condiciones climáticas y oceanográficas favorables para el cultivo de estos productos, lo cual explica la alta concentración que existe por el lado de la oferta (Gráficos N 3 y N 4). Chile cuenta con aproximadamente km y Noruega con km para el cultivo de salmónidos. Las autoridades de todas las regiones productoras de salmónidos cuentan con un régimen de otorgamiento de licencias para operar granjas de cultivo o centros de engorda. Esto restringe la capacidad máxima de producción en cada país. Por otra parte, la captura de salmón silvestre, ha permanecido relativamente estable Gráfico N 1 Retención de Proteínas Tabla Nº1 Comparación Nutricional en base a 100gr. Energía (Kcal) Proteínas (g) Ácidos Grasos (g) Gráfico N 2 Información Nutricional Salmón (en base a porción de 4oz o g) Gráfico N 3 Cosecha de Salmón Atlántico por País (M Tons WFE) Gráfico N 4 Cosecha de Trucha por País (M Tons WFE) 4% 3% 5% 23% Fuente: Bjorkl, J., Norwegian University and Life Sciences, Norway (2002) Cordero Carne Cerdo Pollo Salmón Fuente: USDA Fuente: The World Healthiest foods Fuente: Kontali Analyse 65% Noruega Islas Faroe Chile Finlandia Dinamarca Fuente: Kontali Analyse L A I N D U S T R I A D E L S A L M Ó N 20 21

13 Gráfico N 5 Cosecha Salmón Silvestre y Salmón Cultivado a Nivel Mundial en la última década. En la actualidad se estima que la única fuente de crecimiento en la oferta de salmón sería posible a través de la acuicultura. Durante 2012 aproximadamente un 66% de la producción mundial de salmón correspondió a la especie cultivada (Gráfico N 5). Dentro de los países productores de salmón mencionados, el único con capacidad potencial de incrementar su producción en el corto plazo es Chile. (Gráfico N 6). Durante los últimos 20 años el crecimiento acumulado de Chile para la producción de las tres especies ha sido cercano al 9% y se espera que esta tasa se mantenga en los próximos años (Gráfico N 7). Para el caso chileno, los principales destinos de exportación son, para el caso del Salar: USA, Brasil y Japón, sin embargo durante el 2012 se ha visto incrementado el envío de salmón a Rusia y se ha recuperado parte del mercado Europeo. Para el caso de la trucha y el coho el principal destino continúa siendo Japón, sin embargo para el caso particular de la trucha, Rusia ha visto incrementada su demanda y se espera poder aumentar los envíos al recuperar parte del mercado perdido en la crisis del ISA (Gráfico N 8).. Gráfico N 8 Destino Exportaciones Chilenas Salmónidos Gráfico N 8a Destino de Exportaciones Chilenas de Salar 2012 (M Tons WFE) Gráfico N 8b Destino de Exportaciones Chilenas de Trucha 2012 (M Tons WFE) Gráfico N 8c Destino de Exportaciones Chilenas de Coho 2012 (M Tons WFE) Fuente: Kontali Analyse Gráfico N 6 Producción Actual y Potencial por País (M Tons WFE) Gráfico N 7 Producción de Salmónidos en Chile (M Tons WFE) Fuente: Kontali Analyse Fuente: Kontali Analyse Fuente: Kontali Analyse Gráfico N 8d Destino de Exportaciones Chilenas de Salar 2011 (M Tons WFE) Gráfico N 8e Destino de Exportaciones Chilenas de Trucha 2011 (M Tons WFE) Gráfico N 8f Destino de Exportaciones Chilenas de Coho 2011 (M Tons WFE) Noruega Chile Otros Producción 2012 Potencial L A I N D U S T R I A D E L S A L M Ó N Fuente: Kontali Analyse Fuente: Kontali Analyse, Infotrade Fuente: Kontali Analyse Fuente: Kontali Analyse Fuente: Kontali Analyse 22 23

14 La Demanda Los principales destinos de las exportaciones mundiales de salmón y trucha son los mercados de Estados Unidos, Asia, la Unión Europea, Rusia y, desde el año 2010, Latinoamérica. De dichos mercados, la industria noruega abastece principalmente a la Unión Europea, Rusia y Asia mientras la producción chilena se destina mayormente a los mercados de Estados Unidos, Asia y Latinoamérica. (Tabla N 2). Para el caso chileno, USA continúa siendo uno de los principales mercados de exportación de salmón atlántico, mientras Japón es el principal cliente en trucha y coho. Durante 2012 Brasil, luego de USA, fue uno de los principales destinos para la producción chilena y se espera que la demanda en dicho país continúe creciendo durante los próximos años. La Competencia En cuanto a la competencia, al tratarse de un commodity, ésta es global y por lo tanto debe ser analizada como tal. En el mercado, durante la historia, se ha visto una tendencia a la disminución en el número de participantes. En el caso de Noruega, el número de empresas que concentraba el 80% de la producción de salmón cultivado pasó de 70 a 22 entre los años 1997 y Para el caso de Chile, esta tendencia se rompió el año 2009 producto del ingreso de nuevos actores a la industria. Sin embargo, considerando la nueva normativa y sistema productivo, se espera que la industria tienda a la consolidación en los próximos años. El número de empresas ha pasado de 35 en 1997 a 16 en 2012 (Gráfico N 9). Tabla N 2 Demanda Mundial de Salmón Atlántico en los principales mercados (Miles de toneladas WFE) /2011 Unión Europea % EE.UU % Japón % Otros % Total % Fuente: Kontali Analyse Gráfico N 9 Número de Empresas que producen el 80% del Salmón por País L A I N D U S T R I A D E L S A L M Ó N Fuente: ABG Sundal Collier 24 25

15 Precios El año 2012 fue, dentro de los últimos 6 años, uno de los peores en términos de niveles de precio para la industria, principalmente debido a la sobreoferta de las tres especies. El aumento en producción fue dado en un 89% por Noruega y Chile, donde el primero contribuyó con 49% y Chile con el 40%. Si tomamos en consideración el principal producto exportado a USA desde Chile, el filete Trim D 3-4 lb, los niveles del precio 2012 estuvieron en sus mínimos históricos alcanzando la mayor baja en octubre Un caso menos dramático fue lo experimentado por el mercado noruego, donde los precios se mantuvieron por debajo del promedio de los últimos 6 años pero sin alcanzar mínimos históricos. Para el caso de la trucha y coho la situación fue similar, ya que se vieron incrementados los inventarios de ambos productos en Japón, el principal mercado de destino (Gráficos N 10,11,12,13). Gráfico N 10 TRIM D 3-4 lb FOB MIAMI [US$/lb] Gráfico N 11 Trucha H&G Premium 4/6 lb [Yen/Kg] MAX/MIN AVG MAX/MIN MAX Fuente:Urner Barry Gráfico N 12 FS 3-6 Kg FCA OSLO [NOK/kg] Gráfico N 13 Coho H&G Premium 4/6 lb [Yen/Kg] Fuente: Fishpool MAX/MIN AVG MAX/MIN AVG Fuente: FIS L A I N D U S T R I A D E L S A L M Ó N 26 27

16 EXCELENCIA Como empresa integral, conjugamos la investigación, la tecnología y las privilegiadas condiciones oceanográficas de la Patagonia chilena para ofrecer al mundo un producto de excelencia. Estamos presentes en toda la cadena de producción, desde el desarrollo genético de la especie, reproducción, alevinaje, smoltificación en agua dulce, engorda en agua de mar, cosecha y procesamiento, hasta la exportación y comercialización

17 Descripción de los Negocios Australis Seafoods, una de las 10 principales empresas de la industria salmonera chilena, fue abierta en bolsa en junio de 2011 y está dirigida por un equipo de profesionales de vasta experiencia. La compañía integra la cadena productiva de salmón y trucha y cuenta con pisciculturas de agua dulce en cinco regiones del país. Instalaciones donde aplica un riguroso y experimentado programa genético para la producción de ovas (huevos), alevines y smolts de alta calidad. Los smolts son trasladados a sus centros de engorda ubicados en la Patagonia chilena, lugar con condiciones climáticas y oceanográficas únicas en el mundo para la producción de salmón, trucha y coho. Australis procesa sus productos finales con los más altos estándares de calidad mundial y los comercializa en los principales mercados internacionales entre los que destaca el norteamericano, que cubre con su filial comercializadora en Estados Unidos, True Salmon Pacific Holding. P R I N C I P A L E S A C T I V O S 30 31

18 Agua Dulce La fase de agua dulce se inicia con la producción de ovas, obtenidas a partir de reproductores (machos y hembras) los que han estado toda su vida en ambientes controlados en pisciculturas de agua dulce. La fase continúa con la incubación de los huevos y la posterior crianza y engorda de los alevines hasta que éstos adquieran la condición de smolts, momento en el cual son transferidos al agua de mar. El programa genético se basa en el mejoramiento permanente y continuo de cada generación de reproductores, potenciando atributos claves tales como: crecimiento, color de carne, resistencia a enfermedades, entre otros, con el objeto de que cada nueva generación cumpla con un desempeño cada vez superior. En consecuencia, este programa de mejoramiento genético responde a la necesidad de reproducir peces con un alto desempeño productivo, tanto para la fase de agua dulce, como para la fase de engorda en el mar. Si bien en Chile las ovas se producen normalmente entre los meses de junio y octubre, replicando el ciclo natural del salmón, las instalaciones y las técnicas desarrolladas por los expertos de Australis Seafoods permiten producirlas también entre los meses de enero y marzo. Así se logra sustituir las ovas importadas y ofrecer ovas de alta calidad prácticamente durante todo el año, no sólo para sustentar los planes de producción de Australis Mar, sino también para la venta a terceros. La crianza y engorda en agua dulce da cuenta de los procesos de incubación, alevinaje y smoltificación de los peces, es decir, la incubación de las ovas hasta alevín (15 g aprox.) y la posterior crianza y engorda del alevín hasta la condición de smolt (100 g aprox.). Los procesos de agua dulce se desarrollan en las pisciculturas de la filial Landcatch S.A. ubicadas en las regiones Metropolitana, del Bío Bío, de La Araucanía, de Los Ríos y de Los Lagos. Cabe agregar que el Grupo Australis Seafoods no cuenta con concesiones de lago ni de estuarios para el proceso de smoltificación, encontrándose todas en pisciculturas controladas en tierra. Cada una de estas pisciculturas cuenta con altos estándares de seguridad sanitaria para así cumplir con la entrega de peces de alta calidad para el proceso de engorda. Agua Mar La fase de mar cumple con el último proceso del cultivo, el cual es criar y engordar los peces hasta que alcancen el peso requerido para su procesamiento y posterior comercialización. La crianza y engorda en agua de mar se extiende desde que son ingresados los smolts en los diferentes centros hasta la cosecha de los peces que cuentan con un peso de tres a cinco kilos, dependiendo de la especie. El Grupo ASF, a Diciembre 2012, cuenta con 60 concesiones de agua mar, ubicadas en 2 barrios de la X región y en 13 barrios de las XI región. De las 60 concesiones de acuicultura de titularidad del Grupo ASF, 34 son de duración indefinida y 26 tienen un plazo de vigencia de 25 años, de las cuales 13 caducan el año 2035, 6 el año 2036 y 7 el año El referido plazo de 25 años es renovable por igual plazo, salvo en los casos previstos en la ley. La producción de salmón atlántico, coho y trucha se detalla a continuación (Tabla N 3). En los centros de mar los peces son monitoreados durante todo el tiempo que permanecen en ellos, el que varía entre 10 y 18 meses, dependiendo de la especie. Tabla N 3 Toneladas por especie Variación % (WFE) 2011/2012 Salmón Atlántico % Salmón Coho % Trucha % Total % P R I N C I P A L E S A C T I V O S 32 33

19 Este monitoreo considera todas aquellas variables que inciden en el desarrollo y engorda de los peces, tales como su estado sanitario y crecimiento, entre otras. Una vez que los peces han llegado al peso de cosecha o talla comercial, éstos son transportados a plantas que proveen a Australis el servicio de acopio de peces vivos, matanza y proceso, ubicadas en el área de Quellón y Chonchi en Chiloé y Puerto Montt, respectivamente. Australis utiliza el sistema de cosecha en vivo mediante wellboat o barco-depósito, el que permite transportar los peces vivos desde los centros de cultivo hasta las plantas de proceso. El sistema permite succionar los peces desde sus balsas-jaulas y depositarlos en los estanques de almacenamiento del wellboat. En estas embarcaciones los peces reciben condiciones óptimas de densidad y oxigenación que aseguran un traslado en excelentes condiciones de frescura y calidad, lo que se traduce en la obtención de un producto final de excelencia. 34 A U S T R A L I S prima (salmón o trucha entera) y mediante la utilización de tecnología de punta y mano de obra calificada, la transforman en productos con valor agregado, de acuerdo a los requerimientos de los clientes en los mercados de destino. Los productos son inspeccionados y sometidos a un riguroso control de calidad y análisis de laboratorio microbiológico durante todas las etapas del proceso. Una vez terminado el proceso de planta, los productos generados, tanto frescos como congelados, son almacenados en frigoríficos. Desde ahí, los productos frescos son despachados a diario en camiones refrigerados hasta el aeropuerto internacional de Santiago para su envío a destino final. En tanto, los productos congelados se mantienen en frigorífico hasta que son cargados en contenedores a -18 C, para ser transportados por mar a los diferentes puertos de destino. que para otros mercados como Latinoamérica y Japón), se fijan en forma mensual. En los productos congelados, los cierres de negocios se analizan caso a caso como programas de largo plazo (3, 6 ó más meses). Esta política permite optimizar el precio y reducir las fluctuaciones del mercado spot. Para el caso del coho, se acuerdan los precios para toda la temporada de cosecha con antelación. Las exportaciones de salmón atlántico durante el año 2012 tuvieron como destino final los siguientes mercados (Gráfico N 14): Gráfico N 14 Destino de Exportaciones Australis Seafoods 2012 (USD FOB) 21 % Comercialización y Exportación 10 % La variedad de productos obtenidos se comercializa en función de los requerimientos de clientes en los distintos mercados de destino. Para lo cual la estrategia de comercialización considera: 12 % 28 % Japón Estados Unidos Brasil Chile Otros Producción pre-vendida y firma de contratos de mediano y largo plazo: En el caso del salmón del atlántico y la trucha, los precios de una parte de la producción (fresco a Estados Unidos) se fijan con una semana de anticipación. Mientras 29 % La siguiente tabla muestra los volúmenes de venta en toneladas de Australis para las diferentes especies (Tabla N 4): Tabla N 4 Toneladas por especie Variación % (WFE) 2011/2012 Salmón Atlántico % Proceso Salmón Coho % El proceso sigue estrictos estándares de seguridad alimentaria y bienestar animal. Las plantas de proceso reciben la materia Trucha % Total % S E A F O O D S Diversificación de mercados: En la búsqueda de mercados alternativos que amortigüen el eventual impacto negativo de crisis internacionales y/o desaceleración de los mercados, Australis Seafoods se ha abierto al desafío de diversificar sus mercados y exportaciones. Haciendo uso de la amplia red de acuerdos comerciales suscritos por nuestro país; ASF ha implementado un modelo exportador dinámico y vanguardista, potenciando las ventajas competitivas de sus productos, prospectando nuevos nichos y destinos y diversificando su cartera de clientes. Todo lo cual le ha permitido no sólo ampliar su cobertura exportadora sino también su presencia en los mercados internacionales. Desarrollo de clientes: Uno de los pilares de la estrategia comercial de ASF es la orientación y enfoque al cliente. La Atracción, Fidelización y Crecimiento son ejes fundamentales que propician que Australis Seafoods pueda desarrollar relaciones de negocios confiables, sustentables y de largo plazo con toda su cartera de clientes. Un ejemplo de ello, es True Salmon Pacific Holding (TSPH), una de las más importantes comercializadoras de peces y productos de mar en USA por volumen de ventas y cuya propiedad corresponde en un 50% a Australis Seafood. A través de esta filial ASF puede satisfacer en forma directa, precisa y oportuna todos los requerimientos de sus clientes en el mercado norteamericano. Política de Seguros: El Grupo Australis Seafoods tiene como política una constante y permanente revisión de sus coberturas y activos. Es así, como todas sus infraestructuras y principales activos, como pisciculturas y centros de mar, se encuentran debidamente asegurados. A C T I V O S A N U A L P R I N C I P A L E S M E M O R I A 35

20 Factores de Riesgo El negocio del salmón conlleva de manera intrínseca una serie de factores de riesgo que afectan el desarrollo de la industria. Dentro de estos factores, se pueden mencionar los siguientes: Riesgo de mercado: Los productos de salmón se ubican dentro de la categoría de commodities y, por tanto, se encuentran sujetos a las variaciones de precios que se presentan en el mercado internacional. Dado lo anterior, los precios de venta de estos productos se encuentran sujetos a estacionalidades que pueden llevar tanto al alza como a la baja de precio, teniendo cíclicas variaciones a lo largo del tiempo. Riesgos operacionales: Al tratarse de activos biológicos, la producción de salmones se encuentra potencialmente afecta a una serie de riesgos de este tipo. Al respecto, se pueden mencionar los siguientes: Enfermedades: Si bien actualmente las enfermedades se controlan a través de vacunas, antibióticos, buenas prácticas de manejo y a través de la producción de smolts de alta calidad, no es posible descartar la aparición de nuevas enfermedades o pestes que afecten la producción. El incumplimiento de la legislación vigente y, en especial, la falta de cumplimiento de descansos y normativa de barrios, podría derivar en sanciones por parte de la autoridad, pudiendo llegar incluso a la caducidad de las concesiones. Depredadores: La presencia de depredadores naturales del salmón, como lobos marinos, puede implicar una pérdida de biomasa e incluso la destrucción de las mallas de jaulas. Al respecto, la industria ha implementado una serie de medidas preventivas que contribuyen a mitigar los efectos adversos que provocan este tipo de depredadores. Riesgo de la naturaleza: El crecimiento de los salmones depende, entre otras cosas, de las condiciones climáticas y oceanográficas, tales como cambios en la luminosidad del ambiente o en la temperatura del agua, que pueden tener impactos negativos en el crecimiento de los peces y en su consumo de alimentos. Riesgo de tipo de cambio: Las ventas del Grupo ASF se realizan en moneda dólar, y por tanto, existe un riesgo implícito en la valorización de esta moneda respecto del peso chileno. De esta forma, tanto las apreciaciones como las depreciaciones de la moneda local afectan directamente los resultados del Grupo ASF toda vez que parte de sus egresos son en moneda nacional. Riesgo tasa de interés: Más del 75% de la deuda de la sociedad se encuentra sujeta al desarrollo de la tasa Libor más un spread fijo, por lo que las variaciones de dicha tasa afectan directamente a la compañía. A la fecha, debido a las condiciones en el mercado, la compañía ha optado por no contratar mecanismos para fijar dicha tasa Libor. Costo del alimento: El alimento corresponde al costo directo de mayor relevancia del costo de producción del salmón y la trucha, tanto en los negocios de agua dulce como principalmente en la engorda. Las variaciones en el precio del mismo se originan en variables exógenas al Grupo ASF, tales como el precio o costo de la harina de pescado que a su vez depende de los costos de la industria de la pesca extractiva. F A C T O R E S D E R I E S G O 36 37

21 Información sobre Filiales y Coligadas e Inversiones en otras Sociedades Piscicultura Río Maullín SpA Razón Social Piscicultura Río Maullín SpA Naturaleza Jurídica Sociedad por Acciones Capital suscrito y pagado MCLP$ 1 Objeto Social Compra, venta, crianza, cultivo, importación, exportación y distribución de todo tipo de recursos hidrobiológicos y, en especial, de las especies salmonídeas. Directorio Federico Rodríguez Marty Rodrigo Arriagada Astrosa Luis Felipe Correa González Gerente General Rodrigo Arriagada Astrosa % participación total 100% Proporción inversión en el activo que representa en la matriz 0% Al 31 de diciembre de 2012, las filiales principales del Grupo ASF son las siguientes: Australis Mar S.A. Razón Social Australis Mar S.A. Naturaleza Jurídica Sociedad Anónima Capital suscrito y pagado MUS$ Objeto Social Crianza y comercialización de especies hidrobiológicas, en especial especies salmonídeas. Directorio Federico Rodríguez Marty Rodrigo Arriagada Astrosa Luis Felipe Correa González Gerente General Rodrigo Arriagada Astrosa % participación total de la matriz 100% Proporción inversión en el activo que representa en la matriz 82% Landcatch Chile S.A. Razón Social Landcatch Chile S.A. Naturaleza Jurídica Sociedad Anónima Capital suscrito y pagado MUS$ Objeto Social Producción, distribución y comercialización de salmón y otras variedades de peces en sus diferentes estados del ciclo productivo, mejorados genéticamente, para agua dulce o salada. Directorio Federico Rodríguez Marty Rodrigo Arriagada Astrosa Luis Felipe Correa González Gerente General Rodrigo Arriagada Astrosa % participación total 100% Proporción inversión en el activo que representa en la matriz 18% Comercializadora Australis SpA Razón Social Comercializadora Australis SpA Naturaleza Jurídica Sociedad por Acciones Capital suscrito y pagado MCLP$ 1 Objeto Social Importación, exportación, distribución, representación y comercialización de toda clase de mercaderías, bienes y productos de cualquier tipo y, especialmente, todo tipo de recursos hidrobiológicos y especies salmonídeas; la inversión en toda clase de bienes inmuebles o muebles, corporales o incorporales, tales como acciones, derechos, bonos y debentures, efectos de comercio, cuotas o derechos en todo tipo de sociedades. Directorio Federico Rodríguez Marty Rodrigo Arriagada Astrosa Luis Felipe Correa González Gerente General Rodrigo Arriagada Astrosa % participación total 100% Proporción inversión en el activo que representa en la matriz 3% Durante el año 2012, ASF no mantuvo relaciones comerciales con sus filiales y coligadas (distintas de las relaciones de propiedad). Asimismo, tampoco se celebraron contratos entre ASF y sus filiales y coligadas que influyan significativamente en las operaciones y resultados de ASF. P R I N C I P A L E S A C T I V O S 38 39

22 Utilidad Distribuible Durante el período reportado en la presente memoria anual, la Sociedad presentó una pérdida por un monto equivalente a MUS$ sobre la cual al aplicar los criterios de la utilidad distribuible se traduce en una pérdida de MUS$ , por lo cual no hay dividendos a distribuir al no presentar utilidad líquida distribuible positiva. Política de Dividendos La compañía distribuirá anualmente como dividendo en dinero a sus accionistas a lo menos 30% de las utilidades líquidas de cada ejercicio, siempre y cuando el balance entre la pérdida acumulada y la utilidad del ejercicio sea positivo. Lo anterior es sin perjuicio del caso en que el dividendo de la compañía sea reinvertido por los accionistas. En efecto, en este último caso, el monto de los dividendos podrá ser de hasta el total de la utilidad líquida del año. Transacciones de Acciones Durante el año 2012 no existieron transacciones de acciones relevantes Información sobre Hechos Relevantes o Esenciales Durante el año 2012, la Sociedad divulgó los siguientes hechos esenciales o relevantes: Con fecha 23 de marzo de 2012, la filial de la sociedad Australis Mar S.A., incorporó las siguientes sociedades filiales: (i) Acuícola Cordillera Limitada, (ii) Salmones Alpen Limitada, (iii) Salmones Wellington Limitada y (iv) Salmones Islas del Sur Limitada, todas las cuales tienen giro acuícola. La incorporación de estas filiales responde al proceso de crecimiento de las operaciones de la Sociedad. En sesión de 27 de marzo de 2012, cuya acta se firmó el 9 de abril de 2012, el Directorio de Australis Seafoods S.A. acordó convocar a los accionistas de la Sociedad a Junta Ordinaria de Accionistas y a Junta Extraordinaria de Accionistas, a celebrarse el día 27 de abril de En Junta Ordinaria de Accionistas de Australis Seafoods S.A. celebrada con fecha 27 de abril de 2012, se adoptaron los siguientes acuerdos: (i) Se aprobó la Memoria, el Balance, los Estados Financieros y el informe de la empresa de auditoría externa correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011; (ii) Se acordó repartir como dividendo definitivo, con cargo a la utilidad líquida distribuible del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2011, un monto de dólares de los Estados Unidos de América, que equivale a 0, dólares de los Estados Unidos de América por acción y que corresponde al dividendo mínimo obligatorio (30%); (iii) Se acordó que la política de dividendos de la Sociedad consistirá en repartir el 30% de la utilidad líquida distribuible, que se hará mediante un dividendo definitivo, pagadero dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la Junta que así lo apruebe. Esta política no comprende en principio el reparto de dividendos eventuales ni provisorios, sin perjuicio que así puedan aconsejarlo determinadas circunstancias; (iv) Se procedió a designar como directores de Australis Seafoods S.A. por un período de 3 años a las siguientes personas: Isidoro Quiroga Moreno, Rodrigo Arriagada Astrosa, Federico Rodríguez Marty, Martín Guiloff Salvador, Luis Felipe Correa González, Jorge Rodríguez Grossi y Rafael Fernández Morandé, este último designado en calidad de Director Independiente; (v) Se aprobó la remuneración que percibirán los directores hasta la próxima Junta Ordinaria de Accionistas; (vi) Se designó como empresa de auditoría externa para el ejercicio 2012 a la firma PriceWaterhouseCoppers; y (vii) Se fijó la remuneración y el presupuesto de gastos del comité de directores para el año En la Junta Extraordinaria de Accionistas de Australis Seafoods S.A. celebrada con fecha 27 de abril de 2012, se acordó corregir el cambio de moneda en que se expresaba el capital de la Sociedad aprobado en la Junta Extraordinaria de Accionistas de fecha 20 de octubre de 2011, conforme a las observaciones formuladas por la Superintendencia de Valores y Seguros mediante Oficio N de fecha 20 de diciembre de Para tales efectos, se modificaron los artículos quinto permanente y primero transitorio de los estatutos de la Sociedad. En consideración a la caída sostenida en los precios internacionales del salmón, debida en gran medida por el fuerte aumento de la producción chilena y la presión que ésta ha ejercido en los mercados, el Directorio de la Sociedad, en sesión cuya acta se firmó con fecha 28 de mayo de 2012, acordó reducir el plan original de siembra de smolt para el año 2012 desde 17,5 millones de unidades a 12,4 millones de unidades. El detalle por especie del ajuste al plan de siembra es el siguiente (valores en unidades): ESPECIE PLAN INICIAL AJUSTE PLAN ACTUAL ATLÁNTICO TRUCHA COHO TOTAL Este ajuste en el plan de siembra implicará que la cosecha proyectada por especie, sea la siguiente (valores en miles de Toneladas): ESPECIE 2011 (real) 2012 (estimado) 2013 (estimado) ATLÁNTICO 21,4 21,6 34 TRUCHA 4,1 11,5 5,9 COHO 4,6 7,6 5,1 TOTAL 30,1 40,7 45,0 Como consecuencia del plan de ajuste informado, se reducirán las inversiones en activos fijos en aproximadamente 9.5 millones de dólares de los Estados Unidos de América, lo que responde a menores inversiones en implementación de centros de engorda en mar. Esta reducción no implica variaciones al plan de financiamiento de la Sociedad. En sesión de 6 de noviembre de 2012, el Directorio de Australis Seafoods S.A. acordó convocar a los accionistas de la Sociedad a Junta Extraordinaria de Accionistas, a celebrarse el día 4 de diciembre de 2012, con el objeto de someter a la consideración de los accionistas de la Sociedad las siguientes materias: (i) Aprobar el aumento de capital de la compañía por la cantidad de dólares, mediante la emisión de nuevas acciones de pago, nominativas, sin valor nominal, de una misma y única serie, y de igual valor cada una, y la modificación del artículo quinto y primero transitorio de los estatutos sociales; (ii) Modificar la remuneración del Directorio y del Comité de Directores la que pasaría a ser de $ mensuales para los miembros del primero, y de $ mensuales para los miembros del segundo, independientemente de la cantidad de sesiones a las que asistan; y (iii) Adoptar los demás acuerdos necesarios para llevar a cabo las materias antes indicadas. Con fecha 4 de diciembre de 2012 se celebró Junta Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad, a la que asistieron accionistas que representaban al 96,97% del total de acciones con derecho a voto, y en la que se acordó lo siguiente: (i) Aprobar un aumento de capital de la Sociedad por la suma de US$ que se materializará mediante la emisión de de nuevas acciones de pago nominativas, sin valor nominal, de una misma y única serie, y de igual valor cada una. Los fondos que se obtengan con este aumento de capital serán usados por la Sociedad para continuar con el plan de desarrollo de la compañía en el mediano plazo, estimándose invertir parte de los fondos en activos que permitan el desarrollo de la compañía de manera sustentable durante los próximos años y en la mantención de los actuales activos necesarios para la operación. Además, los fondos se utilizarán en actividades propias de la operación, tanto para la etapa de crianza y engorda como para el procesamiento y comercialización en los mercados que abastece. Finalmente, parte de los fondos serán utilizados también para el pago de obligaciones financieras; (ii) Modificar la remuneración de los Directores y del Comité de Directores, manteniendo el monto de la misma, pero estableciendo que dicha cifra sea mensual, independientemente de la cantidad de sesiones a la que cada Director asista, ya sea de Directorio o de Comité de Directores, en la medida que al menos asistan a una sesión del respectivo organismo, en el mes calendario de que se trate. Asimismo, se informó que el controlador de la Sociedad, don Isidoro Quiroga Moreno, hizo llegar una carta al Directorio en la cual manifestó su intención de ejercer, directa o indirectamente, su derecho de opción preferente por la totalidad de las acciones a que tenga derecho a suscribir una vez que se inicie el respectivo período de opción preferente. Con fecha 2 de enero de 2013, el señor Andrés Saint Jean Hernández dejó de desempeñarse como Gerente General de Australis Seafoods S.A. y fue reemplazado por don Rodrigo Arriagada Astrosa, quien hasta esa fecha había sido el Presidente del Directorio de la Sociedad. A su turno el señor Rodrigo Arriagada renunció al cargo de Director para poder aceptar la designación de Gerente General. Adicionalmente, el Directorio eligió a don Federico Rodríguez Marty como Presidente del Directorio, a don Martín Guiloff Salvador como Vicepresidente, y a don Luis Felipe Correa González como Secretario. Síntesis de Comentarios y Proposiciones de los Accionistas Durante el año 2012 la Sociedad no recibió comentarios o proposiciones de accionistas que posean o representen el 10% o más de las acciones emitidas. P R I N C I P A L E S A C T I V O S 40 41

ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO MULTIEXPORT FOODS S.A. Análisis comparativo y explicación de las principales tendencias:

ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO MULTIEXPORT FOODS S.A. Análisis comparativo y explicación de las principales tendencias: ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO MULTIEXPORT FOODS S.A. Análisis comparativo y explicación de las principales tendencias: 1. Balance General Al cierre del tercer trimestre de 2008, los activos totales de

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2014. (Valores en miles de dólares)

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2014. (Valores en miles de dólares) ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Valores en miles de dólares) 1. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 1.1. Estados de Situación Financiera Consolidados Los

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

HECHOS ESENCIALES RUT : 94.082.000-6

HECHOS ESENCIALES RUT : 94.082.000-6 HECHOS ESENCIALES RUT : 94.082.000-6 Razón Social : Inversiones Siemel S.A. Durante el transcurso del año 2013 y hasta la fecha de la presentación de estos Estados Financieros, el Presidente del Directorio

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 CUESTIONARIO Con la finalidad de dar validez al presente trabajo de investigación, se realizó el diagnóstico y estudió sobre el desarrollo

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN: DIVERSIFICACIÓN, FLEXIBILIDAD Y RENTABILIDAD. El propósito de

Más detalles

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Los estados financieros son los documentos emitidos por una entidad, en los cuales se consigna información financiera cuantificable en unidades monetarias respecto

Más detalles

III. CONSIDERACIONES DE INVERSIÓN

III. CONSIDERACIONES DE INVERSIÓN III. CONSIDERACIONES DE INVERSIÓN 17 III. CONSIDERACIONES DE INVERSIÓN 1. Fortalezas y oportunidades La industria Cambio en los hábitos de consumo: En los últimos años, la tendencia hacia una vida más

Más detalles

AMERIS CAPITAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO

AMERIS CAPITAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO AMERIS CAPITAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO 1 I. ASPECTOS GENERALES 1. Objeto. Ameris Capital Administradora General de Fondos S.A. (en

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

MEMORANDUM URUGUAY. Actividades con Sociedades Anónimas

MEMORANDUM URUGUAY. Actividades con Sociedades Anónimas MEMORANDUM URUGUAY Actividades con Sociedades Anónimas 1. Introducción 2. Resumen de la situación actual 3. Sociedades Anónimas Comunes 4. Actividades posibles a desarrollar 5. Conclusiones 1. Introducción

Más detalles

Fábrica Alimentos Gourmet

Fábrica Alimentos Gourmet Fábrica Alimentos Gourmet Plan de Negocio Fecha: 2011-09-23 1 Índice El negocio... 4 Descripción del negocio Historia de la empresa Socios Productos y servicios... 5 Actuales A futuro Mercado... 6 Descripción

Más detalles

Diagnóstico Financiero Crepes & Waffles (C&W) Fecha del informe: 15 Julio de 2013

Diagnóstico Financiero Crepes & Waffles (C&W) Fecha del informe: 15 Julio de 2013 Diagnóstico Financiero Crepes & Waffles (C&W) Fecha del informe: 15 Julio de 2013 Con la información pública de las empresas, desarrollamos el análisis de los indicadores financieros vistos en su evolución

Más detalles

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Informe de resultados El presente documento tiene como finalidad

Más detalles

COMUNICACION INTERNA Nº 12.909

COMUNICACION INTERNA Nº 12.909 Santiago, 22 de octubre de 2015 REF.: Inscripción e inicio de cotización de cuotas del Fondo de Inversión Ecus Agri-Food. COMUNICACION INTERNA Nº 12.909 Señor Corredor: Cumplo con informar a usted, que

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

Las Acciones y Programas de Responsabilidad Social en Minera Escondida

Las Acciones y Programas de Responsabilidad Social en Minera Escondida Las Acciones y Programas de Responsabilidad Social en Minera Escondida Prevención de Riesgos La gestión y administración de la prevención de riesgos de Minera Escondida, tiene como base el sistema NOSA,

Más detalles

Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)

Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) Programa de Apoyo a Futuros Empresarios (Préstamo 2775/OC-UR) Auditoría del Proyecto según requisitos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Más detalles

Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A. Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2007 y 2006 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) BANDESARROLLO

Más detalles

integración laboral de personas con discapacidad

integración laboral de personas con discapacidad integración laboral de personas con discapacidad grupo El Art. 49 de la Constitución Española de 1978 establece que Los Poderes Públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación

Más detalles

El mercado de las frutillas

El mercado de las frutillas El mercado de las frutillas Agosto de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Javiera Pefaur Lepe Frutilla, Agroindustria, Berries I. Antecedentes generales Chile tiene las

Más detalles

7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa. satisfacer las necesidades de los clientes del Banco.

7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa. satisfacer las necesidades de los clientes del Banco. 7.1 EMPRESAS FILIALES 7. 7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa Actividad de las Banestado S.A. Corredores de Bolsa, opera en el mercado financiero desde octubre de 1989. Su estrategia comercial a partir

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

Plan provincial de Producción más limpia de Salta Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la

Más detalles

(BOE 18 de enero de 1992)

(BOE 18 de enero de 1992) RESOLUCIÓN de 30 de julio de 1991, del Presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por la que se dictan normas de valoración del inmovilizado material. (BOE 18 de enero de 1992) El

Más detalles

Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero

Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero Anexo c) Términos de Referencia Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero México, D.F., septiembre de 2010. Términos de referencia para el Estudio: Consolidación

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento del problema La mayoría de las organizaciones en el ámbito mundial sobreviven en la medida que son capaces de producir bienes y servicios, los cuales le generan

Más detalles

Garden House naturalmente progresa con SAP Business One y Corponet

Garden House naturalmente progresa con SAP Business One y Corponet Fotografía utilizada con el permiso de Garden House SAP Historia de Éxito Partner Corponet Garden House naturalmente progresa con SAP Business One y Corponet Partner en la Implementación Compañía Laboratorios

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Enero 2014 Boletín Mensual No. 9 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007

Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007 Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007 Banco Hipotecario lo invita a participar de su conferencia telefónica correspondiente al Cuarto Trimestre 2007 Jueves, 14 de febrero de

Más detalles

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL TABLA DE CONTENIDO : Sección 1: Sección 2: Sección 3: Sección 4: Sección 5: Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial Aspectos generales Lineamientos

Más detalles

EN NEMAK COMO EMPRESA

EN NEMAK COMO EMPRESA Es un honor para mi, compartir por primera vez nuestro reporte de sustentabilidad a nivel México, en donde se ve reflejado el compromiso de nuestra organización con el medio ambiente, la sociedad y la

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA

MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA Bogotá, D.C. Marzo 27 de 2015 CONTENIDO 1. Justificación 2. Objetivos 3. Objetivos específicos

Más detalles

PROGRAMA MI CLUB DECLARACIÓN DE BENEFICIOS ESTABLECIMIENTO PARTICIPANTE LIDER.CL

PROGRAMA MI CLUB DECLARACIÓN DE BENEFICIOS ESTABLECIMIENTO PARTICIPANTE LIDER.CL PROGRAMA MI CLUB DECLARACIÓN DE BENEFICIOS ESTABLECIMIENTO PARTICIPANTE LIDER.CL Lider Domicilio Ventas y Distribución Limitada, RUT Nº 78.968.610-6, para su formato de tienda virtual www.lider.cl (en

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

COMPAÑÍA LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, S.A. Y SOCIEDADES QUE CONFORMAN EL GRUPO CLEOP

COMPAÑÍA LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, S.A. Y SOCIEDADES QUE CONFORMAN EL GRUPO CLEOP COMPAÑÍA LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, S.A. Y SOCIEDADES QUE CONFORMAN EL GRUPO CLEOP DECLARACION INTERMEDIA CORRESPONDIENTE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Contenido: 1. Avance de resultados

Más detalles

ASPECTOS LEGALES Y TRIBUTARIOS DEL NEGOCIO INMOBILIARIO

ASPECTOS LEGALES Y TRIBUTARIOS DEL NEGOCIO INMOBILIARIO curso ASPECTOS LEGALES Y TRIBUTARIOS DEL NEGOCIO INMOBILIARIO Agosto 2013 [ 1 ] ASPECTOS LEGALES Y TRIBUTARIOS DEL NEGOCIO INMOBILIARIO UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ ASPECTOS LEGALES Y TRIBUTARIOS DEL NEGOCIO

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES Madrid, 10 de febrero de 2016 COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES A los efectos de dar cumplimiento al artículo 228 del Texto Refundido de la Ley del Mercado de Valores, MAPFRE, S.A. (MAPFRE), pone

Más detalles

La sostenibilidad, pieza fundamental de nuestro negocio

La sostenibilidad, pieza fundamental de nuestro negocio La sostenibilidad, pieza fundamental de nuestro negocio ASSET MANAGEMENT SURA Asset Management es la Compañía número uno en Pensiones en Latinoamérica, especializada en Ahorro e Inversión, con presencia

Más detalles

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Febrero 2016

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Febrero 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Gonzalo Neculmán G. Tel. (56) 22433 5200 gonzalo.neculman@humphreys.cl Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes Isidora

Más detalles

abc HSBC BANK (CHILE) Y SU FILIAL Estados Financieros Intermedios Consolidados al 31 de Marzo de 2010

abc HSBC BANK (CHILE) Y SU FILIAL Estados Financieros Intermedios Consolidados al 31 de Marzo de 2010 Y SU FILIAL Estados Financieros Intermedios Consolidados al 31 de Marzo de 2010 Y SU FILIAL CONTENIDO I II III IV V VI Estados de Situación Financiera Consolidados Estados de Resultados Consolidados Estados

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática Plan de Estudios Maestría en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías de la Información

Más detalles

Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión

Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión Del 01 de Abril al 30 de Junio del 2010 Comentario Verania Rodríguez, Analista El crecimiento de la actividad económica

Más detalles

Informe Anual del Sector TI

Informe Anual del Sector TI CÁMARA URUGUAYA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Informe Anual del Sector TI Resultados obtenidos en base al procesamiento de la Encuesta Anual de Cuti, datos 2013. Noviembre, 2014. TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Normas Internacionales de Contabilidad Participaciones en Negocios Conjuntos (NIC 31).

Normas Internacionales de Contabilidad Participaciones en Negocios Conjuntos (NIC 31). Normas Internacionales de Contabilidad Participaciones en Negocios Conjuntos (NIC 31). Julio 2011 Alcance La entidad aplicará esta NIC a: La contabilización de participaciones en negocios conjuntos (NC)

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

CONVOCATORIA CONACYT-MOST

CONVOCATORIA CONACYT-MOST 1 de 7 A N T E C E D E N T E S La cooperación bilateral científica y tecnológica entre la República Popular China y los Estados Unidos Mexicanos, se enmarca en el Convenio Básico sobre Cooperación Científica

Más detalles

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

Novedades en materia de autoempleo, fomento y promoción del trabajo autónomo

Novedades en materia de autoempleo, fomento y promoción del trabajo autónomo Novedades en materia de autoempleo, fomento y promoción del trabajo autónomo La Ley 31/2015, que entró en vigor el día 10 de octubre de 2015, modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014 PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014 La siguiente lista de preguntas frecuentes pretende responder a muchas de las dudas que pueda tener sobre la decisión de

Más detalles

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor Apunte Docente Ventaja Competitiva y Cadena de Valor Renzo Devoto Ratto El autor es Magíster en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Santiago de Chile. Licenciado en Ciencias en Administración

Más detalles

CONTENIDOS. Memoria 2014 AvalChile Seguros

CONTENIDOS. Memoria 2014 AvalChile Seguros MEMORIA ANUAL CONTENIDOS Carta del presidente Identificación de la sociedad Propiedad y control Directorio Administración Quiénes somos Nuestros productos Principales cifras Nuestros re aseguradores 3

Más detalles

CONCURSO DE PROMOCIÓN Y POSICIONAMIENTO DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS ARTESANALES

CONCURSO DE PROMOCIÓN Y POSICIONAMIENTO DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS ARTESANALES BASES GENERALES DE POSTULACIÓN CONCURSO DE PROMOCIÓN Y POSICIONAMIENTO DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS ARTESANALES FERIA GASTRONÓMICA CALETA DE PESCADORES ÑAM 1. INTRODUCCIÓN El Fondo de Fomento para la Pesca

Más detalles

Alimento y nutrición animal

Alimento y nutrición animal Alimento y nutrición animal El crecimiento de la población mundial, acompañado por el desarrollo económico de varios países, viene modificando la dieta de distintas poblaciones e impulsó el consumo de

Más detalles

REGLAMENTO DE RIPLEY PUNTOS

REGLAMENTO DE RIPLEY PUNTOS REGLAMENTO DE RIPLEY PUNTOS Ripley Puntos es un programa diseñado por Ripley Compañía de Financiamiento ( Ripley ) para fidelizar a sus clientes, otorgándoles incentivos por su preferencia y frecuencia

Más detalles

Reglamento Premium Partners 2015

Reglamento Premium Partners 2015 Reglamento Premium Partners 2015 1. Ámbito: El Programa de Incentivo para Socios Comerciales de Meridional Seguros Premium Partners 2015 (en adelante el Programa ) será de aplicación dentro del territorio

Más detalles

PALABRAS MINISTRO DE AGRICULTURA FORO EL ROL DE LAS BOLSAS DE COMMODITIES EN EL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL LUNES 11 DE JUNIO

PALABRAS MINISTRO DE AGRICULTURA FORO EL ROL DE LAS BOLSAS DE COMMODITIES EN EL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL LUNES 11 DE JUNIO PALABRAS MINISTRO DE AGRICULTURA FORO EL ROL DE LAS BOLSAS DE COMMODITIES EN EL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL LUNES 11 DE JUNIO Para comenzar, quiero agradecer a la Bolsa de Productos de Chile por la invitación

Más detalles

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio I.6. Requisitos económicos del mercado Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio se requieren una serie de presupuestos. En primer lugar, el requerimiento de una cierta transparencia

Más detalles

: INTRODUCCIÓN DISPOSICIONES FISCALES

: INTRODUCCIÓN DISPOSICIONES FISCALES INCREMENTO DE CUFIN POR UTILIDADES PERCIBIDAS DEL ARTÍCULO 89 DE LA LISR Autor: L.C. Gabriel Reyes Rodríguez - Socio Coautor: L.C. Armando Pascual Flores : INTRODUCCIÓN La apuesta en los negocios por parte

Más detalles

RÉGIMEN FISCAL DE LAS ENTIDADES DE TENENCIA DE VALORES EXTRANJEROS.

RÉGIMEN FISCAL DE LAS ENTIDADES DE TENENCIA DE VALORES EXTRANJEROS. Informe Sobre, RÉGIMEN FISCAL DE LAS ENTIDADES DE TENENCIA DE VALORES EXTRANJEROS. (DOCUMENTO Nº 5) P&A CONSULTORES DEPARTAMENTO TRIBUTARIO Madrid, OCTUBRE 2004. 1 1. INTRODUCCIÓN. El régimen de las ETVE

Más detalles

Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE INVERSIONES PERMANENTES EN EL EXTERIOR INTRODUCCION

Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE INVERSIONES PERMANENTES EN EL EXTERIOR INTRODUCCION Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE INVERSIONES PERMANENTES EN EL EXTERIOR INTRODUCCION 01. Este Boletín Técnico reemplaza el Boletín Técnico N" 51, excepto en sus párrafos

Más detalles

M.A., C.P. ALVARO JAVIER ROMERO LÓPEZ PREMIO NACIONAL DE CONTADURÍA PÚBLICA 1988-1989; 1992-1993, 1996-1997; 2000-2001 IMCP

M.A., C.P. ALVARO JAVIER ROMERO LÓPEZ PREMIO NACIONAL DE CONTADURÍA PÚBLICA 1988-1989; 1992-1993, 1996-1997; 2000-2001 IMCP C.P.C. Felipe Pérez Cervantes Presidente del Consejo Emisor del CINIF P R E S E N T E Distinguido C.P.C. Pérez Cervantes, reciba un cordial y afectuoso saludo, mismo que, por favor le pido, haga extensivo

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

La inteligencia empresarial como herramienta fundamental de la internacionalización

La inteligencia empresarial como herramienta fundamental de la internacionalización La inteligencia empresarial como herramienta fundamental de la internacionalización INTERVENCIÓN DEL SECEX 16 de diciembre de 2010 Quisiera comenzar felicitando al Club de Exportadores e Inversores Españoles,

Más detalles

DIPLOMATURA DE ESTUDIO PARA ASISTENTES EN LOGISTICA. Duración : 171 Horas. Coordinador Académico: Jorge Vargas I. PRESENTACIÓN II.

DIPLOMATURA DE ESTUDIO PARA ASISTENTES EN LOGISTICA. Duración : 171 Horas. Coordinador Académico: Jorge Vargas I. PRESENTACIÓN II. DIPLOMATURA DE ESTUDIO PARA ASISTENTES EN LOGISTICA Duración : 171 Horas Coordinador Académico: Jorge Vargas I. PRESENTACIÓN La logística es un medio de asegurar que los sistemas diseñados y desarrollados

Más detalles

Gestión Financiera. Marcelo Matus de la Parra. E-mail profesor: PRESENTACIÓN DEL CURSO

Gestión Financiera. Marcelo Matus de la Parra. E-mail profesor: PRESENTACIÓN DEL CURSO Gestión Financiera Profesor: Marcelo Matus de la Parra E-mail profesor: PRESENTACIÓN DEL CURSO El ambiente financiero es más riesgoso ahora que lo que ha sido en el pasado; movimientos inesperados en tasas

Más detalles

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones

Más detalles

Informe de Mercado del Sudeste Asiático

Informe de Mercado del Sudeste Asiático Informe de Mercado del Sudeste Asiático Este informe analiza el mercado de carne vacuna de los siguientes países: Japón, Corea del Sur, China, Hong Kong, Taiwán y los principales países que conforman la

Más detalles

PROSPECTO DE LA CARTERA COLECTIVA ABIERTA SURAMERICANA RENTA FIJA

PROSPECTO DE LA CARTERA COLECTIVA ABIERTA SURAMERICANA RENTA FIJA DE LA CARTERA COLECTIVA ABIERTA SURAMERICANA RENTA FIJA Sociedad administradora. La Sociedad Administradora es Administradora de Carteras Colectivas Suramericana S.A., entidad legalmente constituida mediante

Más detalles

Unidad 11. La partida doble

Unidad 11. La partida doble Unidad 11 La partida doble "La Partida doble se comprende fácilmente al hacer referencia a la ecuación del balance. Esto es útil para deducir sus reglas y aplicarla en forma practica": La ecuación del

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA 2010 7

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA 2010 7 introducción INTRODUCCIÓN En la sesión ordinaria celebrada el 13 de noviembre de 2009, la Junta Rectora de la Fundación Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Valencia aprobó por unanimidad el encargo

Más detalles

www.pwc.com/mx Punto de Vista

www.pwc.com/mx Punto de Vista www.pwc.com/mx Punto de Vista Un avance hacia la complejidad: la estimación de pérdidas crediticias esperadas sobre activos financieros de acuerdo con normas de información financiera El retraso en el

Más detalles

BONDADES DE PANAMÁ ASPECTOS LEGALES

BONDADES DE PANAMÁ ASPECTOS LEGALES BONDADES DE PANAMÁ ASPECTOS LEGALES Panamá es un país atractivo no sólo por la oferta en propiedades, ofrece un sin número de beneficios entre los que podemos resaltar: El sistema bancario con más de 80

Más detalles

SB & Asociados. Rif J-31167573-6

SB & Asociados. Rif J-31167573-6 CONCEPTOS Y PREMISAS ! " #$ % & ' ( )# &* '+& $)', $& & #*' '$ &&-&.& /#0$ # & )'','$&&-&1 BA VEN NIF 0 LAS VEN NIF )" '$# $ #$& & $/& # '$ & *$/',' 2- # &* '+'$&&-" # & 3' )'$ &( 4 0& )''$5"#/ # '$ 1

Más detalles

NOTA MONOGRÁFICA I BANCARIO

NOTA MONOGRÁFICA I BANCARIO NOTA MONOGRÁFICA I BANCARIO 18 de marzo de 2016 LA NUEVA CIRCULAR 2/2016 DEL BANCO DE ESPAÑA Y SU IMPACTO EN LOS INSTRUMENTOS DE EXTERIORIZACIÓN DE COMPROMISOS POR PENSIONES DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES 33 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FINANCIERA LIQUIDEZ: Aptitud de una empresa para afrontar el pago de los compromisos contraídos para su evolución con fondos de su

Más detalles

COMUNICACION INTERNA Nº 12.705

COMUNICACION INTERNA Nº 12.705 Santiago, 24 de abril de 2015 REF.: Inscripción de Walmart Chile S.A. (antes Inversiones Australes Tres S.A.) e inicio de cotización de sus acciones. COMUNICACION INTERNA Nº 12.705 Señor Corredor: Cumplo

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles

SISTEMA DE INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA PARA PREVENIR ACTOS DE CORRUPCIÓN EN LA EMPRESA

SISTEMA DE INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA PARA PREVENIR ACTOS DE CORRUPCIÓN EN LA EMPRESA SISTEMA DE INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA PARA PREVENIR ACTOS DE CORRUPCIÓN EN LA EMPRESA INDICE I. ANTECEDENTES 2 II. OBJETIVOS III. ETAPAS DEL SISTEMA DE INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA a. Primera Etapa: Diagnóstico

Más detalles

NORMA ISO 31000 DE RIESGOS CORPORATIVOS

NORMA ISO 31000 DE RIESGOS CORPORATIVOS NORMA ISO 31000 DE RIESGOS CORPORATIVOS La norma ISO 31000 establece principios y guías para el diseño, implementación y mantenimiento de la gestión de riesgos en forma sistemática y transparente de toda

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS I) INTRODUCCIÓN El Banco de la República Oriental del Uruguay es un Ente Autónomo del dominio comercial e industrial del Estado que actúa en el mercado financiero, teniendo como

Más detalles

Cualquier Término no definido en el glosario, será definido de mutuo acuerdo entre el MOP y la Sociedad Concesionaria.

Cualquier Término no definido en el glosario, será definido de mutuo acuerdo entre el MOP y la Sociedad Concesionaria. 65. Sociedad Concesionaria: La sociedad constituida por el adjudicatario, con la que se entiende celebrado el contrato de concesión, y cuyo objeto es determinado por las Bases de Licitación. También denominada

Más detalles

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF Metodología para desarrollo de Arquitecturas (ADM) El ADM TOGAF es el resultado de las contribuciones continuas de un gran número de practicantes de arquitectura. Este describe un método para el desarrollo

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Presentación Zonal Quinta Región / Metropolitana a "Comisión Especial Investigadora sobre la Administración de la Cuprífera Estatal Codelco"

Presentación Zonal Quinta Región / Metropolitana a Comisión Especial Investigadora sobre la Administración de la Cuprífera Estatal Codelco Presentación Zonal Quinta Región / Metropolitana a "Comisión Especial Investigadora sobre la Administración de la Cuprífera Estatal Codelco" 18 de Octubre 2011 Introducción La Zonal Quinta Región Metropolitana

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Septiembre 2013 Boletín Mensual No. 5 1. Mensajes Clave El mercado internacional de granos básicos se mantiene estable, principalmente

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

Medicamentos Seguros

Medicamentos Seguros Medicamentos Seguros La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) es el organismo del Estado que, desde el año 1992, tiene como misión, función y responsabilidad primaria

Más detalles

THE WARRANTY GROUP, INC. POLÍTICA DE DELEGACIÓN DE FACULTADES

THE WARRANTY GROUP, INC. POLÍTICA DE DELEGACIÓN DE FACULTADES THE WARRANTY GROUP, INC. POLÍTICA DE DELEGACIÓN DE FACULTADES Aprobada por el Consejo de Administración: 30 de enero de 2014 OBJETO Y ALCANCE: La presente Política de delegación de facultades (en lo sucesivo

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214 CONCLUSIONES En este documento se define como monitoreo atmosférico a la obtención continua y sistemática de muestras ambientales y su análisis para determinar los tipos y concentración de los contaminantes

Más detalles

TÍTULO IV REGLAMENTO PARA OPERACIONES DE REPORTO DE LOS VALORES OBJETO DE REPORTO, DE LAS OPERACIONES DE REPORTO Y DE LAS OBLIGACIONES

TÍTULO IV REGLAMENTO PARA OPERACIONES DE REPORTO DE LOS VALORES OBJETO DE REPORTO, DE LAS OPERACIONES DE REPORTO Y DE LAS OBLIGACIONES AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO TÍTULO IV REGLAMENTO PARA OPERACIONES DE REPORTO TABLA DE CONTENIDO Capítulo I: DISPOSICIONES GENERALES Pág. Sección 1: Disposiciones Generales 1/3 : DE

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

Medición de Productividad del Valor Agregado: El primer paso hacia la competitividad

Medición de Productividad del Valor Agregado: El primer paso hacia la competitividad Medición de Productividad del Valor Agregado: El primer paso hacia la competitividad El objetivo de la civilización no es el progreso de la ciencia y la tecnología, sino el progreso y bienestar del hombre.

Más detalles