Junio de Grupo Nutresa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Junio de 2011. Grupo Nutresa"

Transcripción

1 Junio de 2011 Grupo Nutresa

2 Estructura del Grupo Grupo Nutresa Galletas Café Chocolates Pastas Cárnicos Helados Varios Noel Colcafé Compañía Nacional de Chocolates Doria Zenú Cremhelado Novaventa Pozuelo- Costa Rica Tropical Coffee Company Compañía Nacional de Chocolates- Perú Comarrico Blue Ribbon- Panamá Helados Bon- República Dominicana La Recetta Lil Dutch Maid- USA Industrias Aliadas Compañía Nacional de Chocolates- Costa Rica Hermo- Venezuela Servicios Nutresa Nutresa- México Alimentos Cárnicos Comercial Nutresa Grupo Nutresa es una holding con participación en diferentes líneas de negocios donde se destaca el negocio de cárnicos. Embutidos Berard- Panamá Setas colombianas Red de ventas y distribución internacional Fuente: Grupo Nutresa

3 Historia 1920 Se funda la Fábrica Nacional de Galletas y Confites que más adelante sería Noel Se funda la Compañía Nacional de Chocolates Cruz Roja, que se convertiría en la Compañía Nacional de Chocolates S.A. La Compañía Nacional de Chocolates se asocia con Noel. Se crea la marca de café tostado y molido Sello Rojo, como estrategia de diversificación de ingresos de la Compañía Nacional de Chocolates. Se crea la marca de café soluble, Colcafé Se produce la fusión de Chocolate Sansón y Chocolates Chaves, Santa Fe y Tequendama, creando la Industria Colombiana de Café S.A. Galletas Noel adquiere participación en negocios cárnicos, que se consolidarían por medio de Zenú y Alimentos Cárnicos. Adquisición de la Fabrica de Café La Bastilla, que luego se llamará Tropical Coffee Company. Se fortalece el negocio cárnico por medio de la adquisición del Frigorífico Continental en Barranquilla y Frigorífico Suizo en Bogotá. La Compañía Nacional de Chocolates y Noel, participaron en el movimiento que le dio origen al sindicato antioqueño. El negocio de galletas adquiere el Molino Santa Marta, para que este le provea la harina de trigo necesaria. Se funda Tecniagro como proveedor especializado de carnes.

4 Historia Se funda Dulces de Colombia S.A. Creación de la comercializadora en Ecuador, Corporación Distribuidora de Alimentos S.A.- Cordialsa. Creación de la comercializadora en Venezuela, Cordialsa Venezuela S.A. Se funda Proveg Ltda Se adquiere en Venezuela Industrias alimenticias Hermo, fortaleciendo el negocio cárnico. La Compañía Nacional de Chocolates adquiere Productos Alimenticios Doria. Noel vende a Danone el 30% de la compañía. Se funda Novaventa, que se dedica a ventas de productos alimenticios en canales alternativos Se adquiere Rica Rondo y se logra el liderazgo en cárnicos. Se da la escisión de la actividad industrial de industrias alimenticias Noel, dando origen a InverAlimenticios Noel. Se da el mismo proceso para Cia. Nacional de Chocolates, dando origen a Inversiones Nacional de Chocolates. Se funda la compañía de distribución Cordialsa México Adquieren en Costa Rica una planta de galletas y otra de chocolates, permitiendo la creación de la Compañía Nacional de Chocolates y Compañía Nacional de Galletas Noel de Costa Rica. Adquieren activos de distribución en Puerto Rico, dando origen a Cordialsa Boricua Empaque Inc. A su vez, se fundan las compañías de la red de distribución en Estados Unidos, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Honduras.

5 Historia 2005 Se adquiere el 30% de la participación en Noel que tenía Danone. Inversiones Nacional de Chocolates absorbe a InverAlimenticias, quedando con el 100% de la participación en los negocios cárnico, galletas, chocolates, pastas y café. Adquieren Pastas Comarrico, líder del negocio en la costa atlántica. También, adquieren el 94% de Setas Colombianas Inversiones Nacional de Chocolates, cambia su nombre por Grupo Nacional de Chocolates. Adquieren Meals de Colombia, líder en el negocio de helados. Compra de Galletas Pozuelo en Costa Rica y Blue Ribbon en Panamá. Se funda Servicios Nacional de Chocolates y la Fundación Nacional de Chocolates. Se adquiere en Colombia, Mil Delicias para complementar la línea de platos listos congelados, mientras en Perú se adquiere Good Foods, dando origen a la Compañía Nacional de Chocolates de Perú, con productos en las líneas de chocolates, galletas y chocolatinas. En 2008, se adquiere Ernesto Berard en Panamá, fortaleciendo el negocio cárnico. En Costa Rica se fusionan Pozuelo y Noel. Se Funda La Recetta junto a Alpina, buscando satisfacer las necesidades del segmento institucional. Se adquiere en México Nutresa, líder en el negocio de chocolates. Se adquiere en Colombia Industrias Aliadas, complementando el negocio de café y se funda Cordialsa Colombia, para la distribución. En República Dominicana se adquiere Helados Bon y en Estados Unidos, Fehr Holdings para la producción de galletas dulces. Grupo Nacional de Chocolates cambia su nombre por Grupo Nutresa.

6 Presencia Internacional Presencia de plantas en 8 países y distribución propia en 12 países. El Grupo tiene presencia, con sus productos, en 75 países alrededor del mundo. 2 plantas para la producción de galletas 2 plantas para la producción de galletas, 1 fábrica de chocolates 1 fábrica de chocolates 1 fábrica de helados 23 plantas de producción 44 plantas de producción dentro y fuera de Colombia 2 plantas de cárnicos 1 fábrica de chocolates 1 planta de cárnicos Fuente: SERFINCO

7 Composición del Grupo Las dos compañías de mayor tradición son las más grandes del grupo Estas 10 compañías suman el 44,7% del grupo en términos de patrimonio. La operación internacional tiene peso importante La Compañía Nacional de Chocolates representa el 8,5% del grupo. Empresa Negocio País Patrimonio % Participación Grupo Nutresa Compañía Nacional de Chocolates Chocolates Colombia ,5% Noel Galletas Colombia ,1% Pozuelo Galletas Costa Rica ,2% Zenú Cárnico Colombia ,7% Industria Colombiana de Café Café Colombia ,6% Alimentos Cárnicos Cárnico Colombia ,8% MEALS Helados Colombia ,6% Compañía Nacional de Chocolates Chocolates Perú ,5% Hermo Cárnico Venezuela ,1% Doria Pastas Colombia ,5% Fuente: Nutresa Cálculos Serfinco

8 Inversiones Portafolio de Inversiones Además de las participaciones en las filiales, Nutresa tiene inversiones de largo plazo en Inversiones Argos y Grupo de Inversiones Suramericana. Las inversiones de largo plazo sumaron al 31 de marzo, $3,7 billones a valor patrimonial. Además posee participaciones importantes, pero marginales frente al total del portafolio, en otras empresas relacionadas a su operación. Compañía N Acciones Participación Valor MMM Inverargos ,36% Grupo Sura ,66% Compañía de Distribucion y Transporte 24,31% Promotora de Proyectos 12,87% 151 Bimbo de Colombia 40,00% Sociedad Central Ganadera 17,14% Otras 88

9 Composición accionaria Composición accionaria del Grupo Nutresa Los principales accionistas de Nutresa son Grupo Suramericana y Cementos Argos. Los fondos de pensiones también tienen una participación importante. Descripción N de acciones Participación Grupo de Inversiones Suramericana ,8% Cementos Argos ,7% Protección ,5% Porvenir ,5% Inversiones Argos ,1% Otros ,4% TOTAL %

10 Nutresa en cifras Variación Activo $6,9 billones $8,08 billones 16,7% Pasivo $1,5 billones $1,7 billones 13,7% Ventas $4,59 billones $4,46 billones -2,8% Ebitda $551 mil millones $538 mil millones -2,3%

11 Composición de los Ingresos Ingresos 2010 Ingresos por línea de producto 16% 6% 4% 2% 33% Carnes Galletas Chocolates La composición actual de los ingresos por producto es muy similar a la histórica Los cambios que se han presentado se deben a las adquisiciones que ha hecho el grupo, lo que les ha permitido fortalecer ciertos segmentos. En el segmento de helados no se tiene en cuenta la adquisición de Helados Bon en República Dominicana 19% 20% Producto Carnes 33% 33% Galletas 20% 20% Chocolates 20% 19% Café 14% 16% Helados 7% 6% Pastas 4% 4% Otros 2% 2% Café Helados Pastas Otros

12 Supuestos de valoración de Nutresa

13 Supuestos de Crecimiento del Sector de Alimentos y Bebidas por país Las ventas al por menor de alimentos y bebidas se proyectan dinámicas para 2011 y 2012 en Colombia para estabilizarse cerca del 8% en los siguiente años 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% Variación Anual y Proyecciones a 2020 Sector de Alimentos y Bebidas En EEUU ocurriría algo similar en 2012 y 2013 al 4%, para estabilizarse en su crecimiento de largo plazo (2,8%) En Venezuela la información es muy volátil por lo que se mantiene el último dato de crecimiento en este rubro 2,00% 0,00% Fuente: DANE, Census, BCV ,20% 15,00% 14,80% 14,60% 14,40% 14,20% 14,00% 13,80% 13,60% 13,40% 13,20% Colombia EEUU Variación Anual y Proyecciones a 2020 Sector de Alimentos y Bebidas - Venezuela

14 Proyección de crecimiento de las ventas y costo de ventas En línea con las expectativas de crecimiento en ventas al por menor y alimentos por país se estima un crecimiento anual promedio de 11%. El crecimiento en las ventas incorpora las nuevas empresas del grupo. Históricamente el costo de ventas ha mantenido una relación estable frente a las ventas Ingresos operacionales proyectados Ingresos operacionales Costo de ventas proyectados 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% Costo mercancía vendida Fuente: Nutresa Cálculos Serfinco % Ventas

15 Proyección de ingresos por producto Negocio de cárnicos Negocio de galletas Otros Internacional Venezuela Colombia Otros Internacional Región Sur Colombia Negocio de chocolates Negocio de cafe Otros Internacional Región Sur Otros Internacional Región Sur Colombia Colombia - - Otros Internacional : incluye EE.UU, Centro América y el Caribe. RERGION Sur: incluye Venezuela, Perú y Ecuador

16 Proyección de ingresos por producto Negocio de helados Otros Internacional Región Sur Colombia Negocio de pastas Otros Internacional Región Sur Colombia Se espera un crecimiento importante en la ventas internacionales, principalmente en Estados Unidos, Centro América y el Caribe. El negocio de galletas representa una oportunidad interesante de crecimiento, tras la compra de industrias Fehr en Estados Unidos. El negocio de café representa una oportunidad de crecimiento en el mercado internacional, especialmente con la adquisición de la participación mayoritaria de Industrias Aliadas. Otros Internacional : incluye EE.UU, Centro América y el Caribe. RERGION Sur: incluye Venezuela, Perú y Ecuador

17 Proyección de ingresos por producto Participación por línea de negocio Proyección de márgenes 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Otros Pastas Helados Café Chocolates Galletas Carnes 16% 15% 14% 13% 12% 11% 10% 9% 8% 7% Proyección del EBITDA EBITDA CONSOLIDADO Margen operativo Margen Ebitda El negocio de cárnicos representa más del 30% de los ingresos de la compañía. En el análisis se proyecta una continua participación mayoritaria de esta línea de negocio. En línea con el crecimiento esperado en los ingresos y un margen Ebitda promedio de 13%, se estima un crecimiento anual del Ebitda consolidado de 12%. Fuente: Nutresa Cálculos Serfinco

18 Flujo de caja proyectado Flujo de caja operacional proyectado Se estima un precio objetivo para de la acción de Nutresa a diciembre de 2011 de $ Flujo de Caja Operacional Valor de la acción a diciembre 2011 WACC P. Growth 7,37% 8,12% 8,87% 9,62% 10,37% 1,1% ,6% ,1% Fuente: Nutresa Cálculos Serfinco

19 Retorno semanal de la acción Supuestos Beta y Riesgo país Jun-09 Ago-09 Oct-09 Dic-09 Feb-10 Abr-10 Jun-10 Ago-10 Oct-10 Dic-10 Feb-11 Abr-11 y = 0,78x + 0,000 10,0% 5,0% BETA La prima de riesgo de Colombia se ha reducido en los últimos años, en línea con las perspectivas de sostenibilidad fiscal y de mejora en la calificación de emisor. 0,0% -10,0% -8,0% -6,0% -4,0% -2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 400 Riesgo país -5,0% ,0% Retorno semanal del mercado Dado que la acción tiene un beta inferior a la unidad (0,78) responde en menor proporción a los movimientos del mercado. Es menos volátil que el promedio, ideal para portafolios conservadores Riesgo País-Colombia Promedio Promedio 1 año Lineal (Riesgo País-Colombia) Fuente: Nutresa Cálculos Serfinco

20 Condiciones de la emisión

21 Condiciones de la emisión Titulos ofrecidos Acciones Ordinarias de Grupo Nutresa Cantidad (veinticinco millones); 5,7455% del capital de Nutresa Precio de suscripción $ Monto de la emisión $ Inversión mínima $10 millones Fecha de inicio 10 de junio de 2011 Fecha de cierre 1 de julio de 2011 Forma de pago De contado, hasta el 18 de julio a las 6pm Adjudicación Del 5 de julio al 15 de julio de 2011 Fuente: Nutresa

22 Esquema de Adjudicación Primera Vuelta: Actuales Accionistas: aquellas personas que se encuentren inscritos en el libro de accionistas, en la fecha en que se realice la publicación del Aviso de Oferta Pública Cesionarios: aquellas personas que adquieren derechos de suscripción preferencial a través de la Bolsa de Valores de Colombia

23 Esquema de Adjudicación Primera vuelta: en esta vuelta solo estarán los accionistas actuales y los cesionarios que compren derechos en el mercado, y solo recibirán hasta el monto al que tienen derecho. De manera sencilla, por cada 100 acciones que se posean, se tendrá derecho a comprar 5,7455 acciones en la emisión Acciones en circulación Derechos de emisión Grupo Suramericana Portafolio de Inv Suramericana Cementos Argos Protección Porvenir Inversiones Argos Amalfi Micro Inversiones Horizonte Colfondos Inversiones El Duero Nora Luz Palacio Botero Mauricio Palacio Botero Jaime A Palacio Botero Fund. Fraternidad Medellín Nora Botero de Palacio ING New World Fund Skandia Clara Inés Palacio Restrepo Otros accionistas TOTAL Fuente: Nutresa Superfinanciera

24 Esquema de Adjudicación Segunda vuelta: Grandes inversionistas: aquellas personas cuyo monto de demanda para la segunda vuelta sea igual o superior $5.000 millones descontándose lo adjudicado en la primera vuelta en ejercicio del derecho de suscripción preferencial. Público en General: todos aquellos que no clasifiquen ni como Actuales Accionistas, ni como Cesionarios, ni como Grandes Inversionistas. LAS DOS VUELTAS SE HARÁN DE FORMA SIMULTANEA

25 Esquema de Adjudicación Segunda vuelta: solamente se repartirán las acciones que queden disponibles después de adjudicar la primera vuelta. (suponemos que los minoritarios harán uso de todo su derecho de suscripción) Contando con que Suramericana y Argos no suscriben, quedarían disponibles para repartir acciones en esta vuelta. En todos los casos se aplicará prorrata donde sea necesario. 30% Grandes Inversionistas Quedarían a disposición acciones a repartir en esta categoría 70% Público en General Quedarían a disposición acciones a repartir en esta categoría

26 Esquema de Adjudicación Categoría Público en General Capa 1: demandas de $10 millones a $100 millones Capa 2: demandas de $101 millones a $1.000 millones Capa 3: demandas de $1.001 millones a $4.999,99 millones

27 Por qué comprar acciones de Grupo Nutresa? Las acciones que se adjudiquen recibirán la porción del dividendo que falte por pagar para el año Es la empresa de alimentos más grande de Colombia, y un jugador relevante en América Latina, país y región de alto crecimiento Se incrementará el flotante y la liquidez de la acción en el mercado colombiano

28 Equipo de Investigaciones Económicas Ricardo Bernal Gerente de Investigaciones Económicas (1) ext Daniel Lozano Analista de Renta Fija (1) ext Félix Echavarría Gerente Internacional (1) ext Catalina Ricaurte Analista Sr. Renta Variable (1) ext Nelsha Howard Analista Renta Variable (1) ext Leonardo G. Rueda Analista Renta Variable (1) ext. 4206

29 El presente documento ha sido elaborado para efectos meramente informativos e ilustrativos a partir de información pública, y no refleja un interés específico de Serfinco S.A. Comisionistas de Bolsa. Igualmente, se entiende que las decisiones que sean adoptadas con base en esta información, por los destinatarios de este documento, han sido adoptadas con base en criterios y análisis propios y en ningún momento constituye ni constituirá, responsabilidad alguna para los funcionarios, empleados, representantes, accionistas, asesores, directivos y en general personas vinculadas a Serfinco S.A. Comisionistas de Bolsa. En consecuencia, ni Serfinco S.A. Comisionistas de Bolsa, ni sus accionistas, ni los asesores de estos, ni ninguno de sus respectivos directores, funcionarios, empleados, representantes, hacen declaración de garantía alguna, explícita o implícita, con respecto a la veracidad, exactitud, confiabilidad o integridad de la información presentada en este documento. Finalmente la información suministrada no constituye para Serfinco S.A. Comisionistas de Bolsa, ni para sus funcionarios, directivos o accionistas una garantía de cumplimiento de los resultados esperados ó que se obtengan en el futuro y constituyen meras opiniones de quienes la emiten.

JUNIO DE 2013. Chocolates Cruz Roja que años más tarde se convertiría en Compañía Nacional de Chocolates S.A. ENTIDAD EMISORA

JUNIO DE 2013. Chocolates Cruz Roja que años más tarde se convertiría en Compañía Nacional de Chocolates S.A. ENTIDAD EMISORA INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PATRIMONIO AUTÓNOMO GRUPO NACIONAL DE CHOCOLATES S.A. (HOY GRUPO NUTRESA S.A.) BONOS ORDINARIOS 2009 JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: BONOS ORDINARIOS

Más detalles

Reporte a diciembre 31 de 2011

Reporte a diciembre 31 de 2011 Reporte a diciembre 31 de 2011 BVC: INVARGOS Para Inversiones Argos, matriz del Grupo Argos, con inversiones en los negocios de cemento y energía, 2011 fue un periodo transformacional, donde registró cifras

Más detalles

Análisis de Repos en renta variable local

Análisis de Repos en renta variable local Análisis de Repos en renta variable local Julio de 212 Antecedentes El presente informe contiene una actualización del análisis de Repos en las acciones del mercado local, publicado por Serfinco en junio

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados 3T-2015

Conferencia de Resultados Consolidados 3T-2015 Conferencia de Resultados Consolidados 3T-2015 NIIF Relación con el Inversionista Diciembre 15, 2015 El Reconocimiento Emisores IR otorgado por la Bolsa de Valores de Colombia S.A. no es una certificación

Más detalles

abc HSBC BANK (CHILE) Y SU FILIAL Estados Financieros Intermedios Consolidados al 31 de Marzo de 2010

abc HSBC BANK (CHILE) Y SU FILIAL Estados Financieros Intermedios Consolidados al 31 de Marzo de 2010 Y SU FILIAL Estados Financieros Intermedios Consolidados al 31 de Marzo de 2010 Y SU FILIAL CONTENIDO I II III IV V VI Estados de Situación Financiera Consolidados Estados de Resultados Consolidados Estados

Más detalles

4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS "Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina"

4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina 4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS "Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina" EXPECTATIVAS Y DESAFÍOS DEL SEGURO EN AMÉRICA LATINA Ana María Rodríguez Investigadora

Más detalles

Presentación resultados

Presentación resultados Presentación resultados 4Q 2012 20 de febrero de 2013 Nota preventiva Esta presentación ha sido preparada por Celsia S.A. E.S.P. (la Compañía o Celsia ) con información propia y de las compañías en las

Más detalles

FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS PORVENIR ALTERNATIVA ESPECIAL ACCIONES CEMENTOS ARGOS

FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS PORVENIR ALTERNATIVA ESPECIAL ACCIONES CEMENTOS ARGOS La Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Porvenir S.A., en adelante PORVENIR, pone a disposición de sus afiliados al Fondo de Pensiones Voluntarias Porvenir, En adelante el FONDO,

Más detalles

Presentación Inversionistas 2015 Q3 Noviembre 26 de 2015

Presentación Inversionistas 2015 Q3 Noviembre 26 de 2015 Presentación Inversionistas 2015 Q3 Noviembre 26 de 2015 Resultados acumulados Septiembre 2015 Resultados acumulados a septiembre de 2015 Los ingresos operacionales a septiembre de 2015 aumentan 15% impulsados

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Colombina S.A. MONTO DE LA EMISIÓN:

Más detalles

RESULTADOS GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PRIMER TRIMESTRE DE 2011

RESULTADOS GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PRIMER TRIMESTRE DE 2011 Como hecho relevante del primer trimestre de 2011 GRUPOSURA materializó la escisión de su filial Portafolio de Inversiones Suramericana S.A. en Liquidación, la cual fue incorporada a la matriz Grupo de

Más detalles

Grupo Argos - Resultados 4T12 Precio justo 2013 COP$25.000; Perspectiva: Sobreponderar

Grupo Argos - Resultados 4T12 Precio justo 2013 COP$25.000; Perspectiva: Sobreponderar Grupo Argos - Resultados 4T12 Precio justo 2013 COP$25.000; Perspectiva: Sobreponderar Resumen de las principales cifras a diciembre de 2012 Consolidado Cifras COP$ Millones 2012 2011 Variación Ingresos

Más detalles

Sistema Financiero Peruano

Sistema Financiero Peruano Sistema Financiero Peruano 3 DIAGRAMACION.indd 3 23/06/2012 11:06:33 a.m. Índice Prólogo...9 Presentación...11 1. Principios Básicos...13 2. El Sistema Financiero...33 3. Los Títulos Valores...51 4. Operaciones

Más detalles

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Febrero 2016

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Febrero 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Gonzalo Neculmán G. Tel. (56) 22433 5200 gonzalo.neculman@humphreys.cl Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes Isidora

Más detalles

TEORIA CONTABLE SUPERIOR EXAMEN MARZO 2004 PRIMERA PRUEBA

TEORIA CONTABLE SUPERIOR EXAMEN MARZO 2004 PRIMERA PRUEBA TEORIA CONTABLE SUPERIOR EXAMEN MARZO 2004 PRIMERA PRUEBA Deberá realizar, a su elección, uno de los temas Tema I Ejercicio 1 Ejercicio 3 Ejercicio 4 Tema II Ejercicio 2 Ejercicio 3 Ejercicio 4 EJERCICIO

Más detalles

Duff & Phelps de Colombia S.A. otorgó una calificación AAA a los Bonos Ordinarios.

Duff & Phelps de Colombia S.A. otorgó una calificación AAA a los Bonos Ordinarios. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PATRIMONIO AUTÓNOMO GRUPO NACIONAL DE CHOCOLATES S.A. (HOY GRUPO NUTRESA S.A.) BONOS ORDINARIOS 2009 (01/01/2016 30/06/2016) JUNIO DE 2016 CLASE DE

Más detalles

Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A. Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2007 y 2006 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) BANDESARROLLO

Más detalles

Indicadores de Desempeño Económico

Indicadores de Desempeño Económico Indicadores de Desempeño Económico Los indicadores de sustentabilidad en la dimensión económica de la responsabilidad social, incluyen deben incluir los impactos económicos de la organización en las circunstancias

Más detalles

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE)

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE) RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE) PROYECTO ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PRODUCCION INVESTIGATIVA EN EDUCACION EN ENFERMERIA EN IBEROAMERICA: ESTADO DEL ARTE 1995-2012

Más detalles

ALTIA CONSULTORES, S.A.

ALTIA CONSULTORES, S.A. ALTIA CONSULTORES, S.A. INFORME ANUAL 2010 A Coruña, 15 de Abril de 2011 Muy señores Nuestros; En cumplimiento de lo dispuesto en la Circular 9/2010 del Mercado Alternativo Bursátil y para su puesta a

Más detalles

LA RENTABILIDAD MÍNIMA Y LOS PORTAFOLIOS DE LOS FONDOS DE PENSIONES OBLIGATORIAS COLOMBIANOS

LA RENTABILIDAD MÍNIMA Y LOS PORTAFOLIOS DE LOS FONDOS DE PENSIONES OBLIGATORIAS COLOMBIANOS LA RENTABILIDAD MÍNIMA Y LOS PORTAFOLIOS DE LOS FONDOS DE PENSIONES OBLIGATORIAS COLOMBIANOS DELEGATURA PARA LA SEGURIDAD SOCIAL Y OTROS SERVICIOS FINANCIEROS LIGIA HELENA BORRERO RESTREPO Bogotá, Noviembre

Más detalles

2 Lunes, 07 de Febrero de 2011

2 Lunes, 07 de Febrero de 2011 VALORACION BVC 2 HISTORIA Producto de la integración de las bolsas de Bogotá, MedellínyOccidente,el3dejuliode2001,naciólaBolsa de Valores de Colombia, teniendo hoy en día la administración de los mercados

Más detalles

FIXING PRIMER LOTE CUARTO TRAMO EMISIÓN DE BONOS EMGESA S.A. E.S.P. Estrategias de Inversión en Mercado Renta Fija

FIXING PRIMER LOTE CUARTO TRAMO EMISIÓN DE BONOS EMGESA S.A. E.S.P. Estrategias de Inversión en Mercado Renta Fija FIXING PRIMER LOTE CUARTO TRAMO EMISIÓN DE BONOS EMGESA S.A. E.S.P. Estrategias de Inversión en Mercado Renta Fija Perfil Emgesa fue constituida en 1997 para administrar el negocio de generación y comercialización

Más detalles

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO A Diciembre de 2015, la sociedad registró una utilidad de M $6.549.659.-. Esta cifra se compara con el resultado del mismo período

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS O SUBORDINADOS Emisión de Bonos Subordinados

PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS O SUBORDINADOS Emisión de Bonos Subordinados PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS O SUBORDINADOS Emisión de Bonos Subordinados ENERO DE 2013 NOTA LEGAL A. Los datos acá presentados están contenidos en el Prospecto de Información aprobado por la

Más detalles

POLÍTICA SOBRE DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN

POLÍTICA SOBRE DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN POLÍTICA SOBRE DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN PREÁMBULO. Teniendo en cuenta que la información es el principal instrumento a disposición de nuestros accionistas, trabajadores, clientes, proveedores, consumidores

Más detalles

Informe de Pensiones* Junio de 2015

Informe de Pensiones* Junio de 2015 Informe de Pensiones* A pesar de la leve recuperación observada a finales de 014, el crecimiento real anual del valor de los fondos de pensiones se desaceleró en el primer trimestre de 015: entre enero

Más detalles

ALPINA S.A. DICIEMBRE DE 2012 ENTIDAD EMISORA. productos, logró posicionarse en el mercado bogotano.

ALPINA S.A. DICIEMBRE DE 2012 ENTIDAD EMISORA. productos, logró posicionarse en el mercado bogotano. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS ALPINA S.A. DICIEMBRE DE 2012 ENTIDAD EMISORA ALPINA, inició actividades en Colombia a mediados de la década de los cuarenta (1945) en el municipio

Más detalles

TEORÍA CONTABLE SUPERIOR 2º REVISIÓN DICIEMBRE 2011

TEORÍA CONTABLE SUPERIOR 2º REVISIÓN DICIEMBRE 2011 TEORÍA CONTABLE SUPERIOR 2º REVISIÓN DICIEMBRE 2011 Ejercicio 1 - YY S.A. es una empresa que inició actividades en el área de servicios de informática algunos meses atrás. Para brindar estos servicios

Más detalles

INVERSIÓN EN ACCIONES: Beneficios Tributarios

INVERSIÓN EN ACCIONES: Beneficios Tributarios INVERSIÓN EN ACCIONES: Beneficios Tributarios Beneficios Tributarios 1. Los dividendos y las utilidades que se deriven de la ventas de acciones son ingresos que no constituyen renta 2. Las inversiones

Más detalles

Financieros. Capítulo 3. Resultados. Nuestros. 145 años creciendo

Financieros. Capítulo 3. Resultados. Nuestros. 145 años creciendo Crezcamos Capítulo 3 Nuestros Resultados Financieros 145 años creciendo Crecemos de manera sostenible y transparente, generando valor económico y social a nuestros grupos de interés. 36 Informe de Gestión

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2014. (Valores en miles de dólares)

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2014. (Valores en miles de dólares) ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Valores en miles de dólares) 1. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 1.1. Estados de Situación Financiera Consolidados Los

Más detalles

HECHO RELEVANTE. Asimismo, se ha solicitado la admisión a negociación de las obligaciones en el mercado de EuroMTF de la Bolsa de Luxemburgo.

HECHO RELEVANTE. Asimismo, se ha solicitado la admisión a negociación de las obligaciones en el mercado de EuroMTF de la Bolsa de Luxemburgo. ENCE ENERGÍA Y CELULOSA, S.A. (la Sociedad ), de conformidad con lo establecido en el artículo 82 de la Ley del Mercado de Valores, comunica el siguiente: HECHO RELEVANTE La Sociedad ha encargado a ciertas

Más detalles

4. Dimensión económica del Grupo MAPFRE

4. Dimensión económica del Grupo MAPFRE 4. Dimensión económica del Grupo MAPFRE INFORME ANUAL 2006 INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DIMENSIÓN ECONÓMICA DEL GRUPO MAPFRE 4. Dimension económica del Grupo MAPFRE 1 Ingresos por operaciones, y fondos

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 31 DE MARZO DE 2015

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 31 DE MARZO DE 2015 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 31 DE MARZO DE 2015 1.- MERCADO Y NEGOCIOS Durante el primer trimestre de 2015, Telefónica del Sur ha continuado con su esfuerzo

Más detalles

Comentario al reporte 2015-III. Arca Continental, S.A.B. de C.V. AC SIN COBERTURA. Resumen Ejecutivo

Comentario al reporte 2015-III. Arca Continental, S.A.B. de C.V. AC SIN COBERTURA. Resumen Ejecutivo oct-13 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 feb-15 abr-15 jun-15 ago-15 oct-15 Comentario al reporte 2015-III Octubre 23, 2015 Precio Objetivo Recomendación Estimados Arca Continental, S.A.B.

Más detalles

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES LA INDUSTRIA DEL PROCESAMIENTO CONSERVACIÓN DE FRUTAS EN COLOMBIA.

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES LA INDUSTRIA DEL PROCESAMIENTO CONSERVACIÓN DE FRUTAS EN COLOMBIA. ESTUDIOS SECTORIALES LA INDUSTRIA DEL PROCESAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE FRUTAS EN COLOMBIA. El despegue del consumo de las familias en Colombia ayudó a que las ventas del sector del procesamiento y conservación

Más detalles

Presentación institucional. Bogotá, Septiembre 2014

Presentación institucional. Bogotá, Septiembre 2014 Presentación institucional Bogotá, Septiembre 2014 1 CORPBANCA COLOMBIA HISTORIA DEL BANCO 2014 Firma de alianza estratégica entre Itaú Chile y Chile (principal accionista de Corpbanca Colombia) 2013 Adquisición

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CP VAL DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLES 30 DE JUNIO DE 2.011

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CP VAL DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLES 30 DE JUNIO DE 2.011 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CP VAL DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLES 30 DE JUNIO DE 2.011 ASPECTOS GENERALES Fondo de Capital Privado que tiene como objetivo participar en la adquisición de acciones o cualquier

Más detalles

1 Santiago, Abril 2011

1 Santiago, Abril 2011 1 Santiago, Abril 2011 Contenidos I. Empresas Iansa II. Descripción de los Negocios de la Compañía III. Plan Dulce 2014 IV. Evolución Financiera de la Compañía 2 Empresas Iansa CGI S.A. Negocios no estratégicos

Más detalles

Curso de Dirección Financiera y Control de Gestión

Curso de Dirección Financiera y Control de Gestión El negocio INVERSOL, S.A. En diciembre del año 2010, un empresario decide constituir la sociedad INVERSOL, S.A. para desarrollar una actividad, consistente en la búsqueda de oportunidades de negocio para

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 160.00 Comprende los depósitos en otras entidades de intermediación financiera, depósitos en el Banco Central de Bolivia, valores representativos de deuda adquiridos por la entidad y certificados

Más detalles

HAGAMOS GRANDES COSAS JUNTOS

HAGAMOS GRANDES COSAS JUNTOS HAGAMOS GRANDES COSAS JUNTOS SEPTIEMBRE 2014 Información de las compañías lideradas por Old Mutual Holding de Colombia S.A. NUESTRAS COMPAÑÍAS Contamos con un conglomerado de compañías lideradas por Old

Más detalles

CATALOGO MERCADO INTERNACIONAL

CATALOGO MERCADO INTERNACIONAL Este reporte ha sido preparado exclusivamente con propósitos informativos e intenta servir como guía en el proceso de toma de decisiones de inversión. Aunque la información contenida proviene de fuentes

Más detalles

Institucionalidad portuaria en América Latina

Institucionalidad portuaria en América Latina Institucionalidad portuaria en América Latina Carlos M. Gallegos Secretario Ejecutivo Comisión Interamericana de Puertos (CIP) OEA cip@oas.org Montevideo, 27 de octubre, 2010 1 Índice I. Sinopsis sobre

Más detalles

Normas Internacionales de Contabilidad Participaciones en Negocios Conjuntos (NIC 31).

Normas Internacionales de Contabilidad Participaciones en Negocios Conjuntos (NIC 31). Normas Internacionales de Contabilidad Participaciones en Negocios Conjuntos (NIC 31). Julio 2011 Alcance La entidad aplicará esta NIC a: La contabilización de participaciones en negocios conjuntos (NC)

Más detalles

Unidad 10. Estados Financieros combinados

Unidad 10. Estados Financieros combinados Unidad 10 Estados Financieros combinados En un estado financiero combinado se debe presentar toda información necesaria para que el lector pueda tener una visión clara sobre la situación financiera y el

Más detalles

Informe. fondos de ahorro

Informe. fondos de ahorro Informe fondos de ahorro No. 0 - Marzo 06 La Tranquilidad Actual de los Mercados de Capitales En uno de nuestros anteriores editoriales explicábamos el duro comienzo del año para los mercados de capitales

Más detalles

PROSEGUR COMPAÑÍA DE SEGURIDAD, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES

PROSEGUR COMPAÑÍA DE SEGURIDAD, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES COMPAÑÍA DE SEGURIDAD, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES INFORMACIÓN FINANCIERA INTERMEDIA TRIMESTRAL Declaración intermedia del primer trimestre del ejercicio 2015 RESULTADOS DEL PERIODO ENERO A MARZO 2015

Más detalles

Presentación Corporativa

Presentación Corporativa Presentación Corporativa Bolsa de Madrid, 9 de diciembre de 2010 Índice Marco de situación Contratación y cartera Evolución áreas de negocio Fortaleza Financiera Rentabilidad por dividendo Duro Felguera

Más detalles

Febrero, 27 de 2013. Precio Objetivo: EN REVISIÓN Espacio de apreciación: NA Recomendación: NA Riesgo de recomendación: NA

Febrero, 27 de 2013. Precio Objetivo: EN REVISIÓN Espacio de apreciación: NA Recomendación: NA Riesgo de recomendación: NA 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 _ Ecopetrol Flash de resultados 4T13 Grupo Argos Febrero, 27 de 2013 Precio Objetivo: EN REVISIÓN Espacio de apreciación: NA Recomendación: NA Riesgo de recomendación:

Más detalles

Política de Tratamiento de Datos Personales. Grupo Nutresa S.A.

Política de Tratamiento de Datos Personales. Grupo Nutresa S.A. Política de Tratamiento de Datos Personales Grupo Nutresa S.A. Objetivo, Alcance y Definición OBJETIVO Definir los lineamientos generales para el cumplimento de la Ley 1581 de 2012 y del Decreto 1377 de

Más detalles

Tarjetas de Crédito en América Latina

Tarjetas de Crédito en América Latina Investigación de Mercado Tarjetas de Crédito en América Latina Abstract Antes de imprimir piense en el medio ambiente www.bslatam.com info@bslatam.com Tarjetas de Crédito y Débito en América Latina Abstract

Más detalles

CREDICORP LTD. Y SUBSIDIARIAS Lima, Perú 17 de febrero de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CREDICORP LTD. Y SUBSIDIARIAS Lima, Perú 17 de febrero de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe María Luisa Tejada mtejada@equilibrium.com.pe 511-616 0400 CREDICORP LTD. Y SUBSIDIARIAS

Más detalles

Private Wealth Planning at a Glance. Pioneer. Private Wealth Planning. Cuándo no se debe ceder?

Private Wealth Planning at a Glance. Pioneer. Private Wealth Planning. Cuándo no se debe ceder? Private Wealth Planning at a Glance Pioneer Private Wealth Planning Cuándo no se debe ceder? Cómo puede estar seguro de haberlo analizado todo, habiendo tantos temas para analizar? Usted se ha esforzado

Más detalles

Guía para Micro Entidades que apliquen la NIIF para las PYMES

Guía para Micro Entidades que apliquen la NIIF para las PYMES Guía para Micro Entidades que apliquen la NIIF para las PYMES Una visión general Las opiniones y comentarios incluidos en esta presentación son las del expositor, y no representan necesariamente la visión

Más detalles

Lecciones de la crisis en los sistemas de capitalización individual. Perú 2008-2009. Lorena Masias Superintendente Adjunta de AFP

Lecciones de la crisis en los sistemas de capitalización individual. Perú 2008-2009. Lorena Masias Superintendente Adjunta de AFP Lecciones de la crisis en los sistemas de capitalización individual Perú 2008-2009 Lorena Masias Superintendente Adjunta de AFP Octubre 2009 Contenido I. Fluctuación en el valor de los fondos de pensiones

Más detalles

SEGUROS DE RIESGOS LABORALES SURAMERICANA S.A. Compañía Aseguradora de Riesgos Laborales

SEGUROS DE RIESGOS LABORALES SURAMERICANA S.A. Compañía Aseguradora de Riesgos Laborales Contactos: Jorge Eduardo León jorge.leon@standardandpoors.com Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com Diciembre de 2014 SEGUROS DE RIESGOS LABORALES SURAMERICANA S.A. Compañía Aseguradora

Más detalles

COMUNICACIÓN A 4833 06/08/2008

COMUNICACIÓN A 4833 06/08/2008 2008 - Año de la Enseñanza de las Ciencias A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: COMUNICACIÓN A 4833 Ref.: Circular CONAU 1-858 Manual de Cuentas - Participaciones en otras sociedades controladas. Nos dirigimos

Más detalles

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial)

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial) C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial) Con el fin de crear un medio de pago dinámico, competitivo y eficaz, STRO (Social Trade Organization) ha desarrollado el Circuito

Más detalles

Duff & Phelps de Colombia S.A. otorgó una calificación AAA a los Bonos Ordinarios.

Duff & Phelps de Colombia S.A. otorgó una calificación AAA a los Bonos Ordinarios. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PATRIMONIO AUTÓNOMO GRUPO NACIONAL DE CHOCOLATES S.A. (HOY GRUPO NUTRESA S.A.) BONOS ORDINARIOS 2009 (01/07/2016 31/12/2016) DICIEMBRE DE 2016 CLASE

Más detalles

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013 Administración de Portafolios Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES Mayo de 2013 Preparado por: Felipe Gómez Bridge Vicepresidente de Administración de Portafolios felgomez@bancolombia.com.co

Más detalles

www.feller-rate.com.do INFORME DE CALIFICACIÓN - ENERO 2015 Dic. 2014 Ene. 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables Resumen financiero

www.feller-rate.com.do INFORME DE CALIFICACIÓN - ENERO 2015 Dic. 2014 Ene. 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables Resumen financiero INFORME DE CALIFICACIÓN - ENERO 2015 Dic. 2014 Ene. 2015 * Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero En millones de pesos de cada período Dic.12 Dic.13 Dic. 14 Activos Totales 246.347 307.236

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN BHD, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN BHD, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN BHD, S.A. Dic. 2013 Jul. 2014 - * Detalle de clasificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación asignada a la Administradora de Fondos de Inversión BHD, S.A. (BHD

Más detalles

Mercader Financial, S.A. SOFOM ER, da a conocer sus resultados correspondientes al Cuarto Trimestre de 2015.

Mercader Financial, S.A. SOFOM ER, da a conocer sus resultados correspondientes al Cuarto Trimestre de 2015. México, Ciudad de México, 12 de Febrero 2016. Mercader Financial, S.A. SOFOM ER, da a conocer sus resultados correspondientes al Cuarto Trimestre de 2015. Los Estados Financieros han sido preparados de

Más detalles

NOTAS EXPLICATIVAS INFORMACIÓN FINANCIERA SEMESTRAL SEGUNDO SEMESTRE DEL EJERCICIO 2014

NOTAS EXPLICATIVAS INFORMACIÓN FINANCIERA SEMESTRAL SEGUNDO SEMESTRE DEL EJERCICIO 2014 1) BASES DE PRESENTACIÓN NOTAS EXPLICATIVAS Los datos e informaciones de carácter financiero-contable, incluidos en la presente información pública periódica, se han preparado a partir de los registros

Más detalles

RESULTADOS GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. SEGUNDO TRIMESTRE DE 2010

RESULTADOS GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. SEGUNDO TRIMESTRE DE 2010 La utilidad neta de la Compañía en el segundo trimestre de 2010 cerró en $434,897 millones, superior en un 106.1% a la del mismo trimestre de 2009 ; los ingresos operacionales alcanzaron la suma de $479,515

Más detalles

Rentpensión (acciones) F.P.

Rentpensión (acciones) F.P. Rentpensión (acciones) F.P. Índice ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS DEL FONDO OBJETIVO DE INVERSIÓN PROCESO DE INVERSIÓN PERFORMANCE CARTERA 2 Objetivo y claves del Fondo Fondo de Renta Variable Europea Objetivo:

Más detalles

Más de 100 años de experiencia

Más de 100 años de experiencia Más de 100 años de experiencia Misión Vitro es una empresa comprometida con el cliente, que se dedica a ofrecer productos y servicios de valor agregado, en mercados rentables y en crecimiento. Visión Convertirnos

Más detalles

Duff & Phelps de Colombia S.A. otorgó una calificación AAA a los Bonos Ordinarios.

Duff & Phelps de Colombia S.A. otorgó una calificación AAA a los Bonos Ordinarios. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PATRIMONIO AUTÓNOMO GRUPO NACIONAL DE CHOCOLATES S.A. (HOY GRUPO NUTRESA S.A.) BONOS ORDINARIOS 2009 (01/07/2013 31/12/2013) DICIEMBRE DE 2013 CLASE

Más detalles

Resultados del tercer trimestre de 2014 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Resultados del tercer trimestre de 2014 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados del tercer trimestre de 2014 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados Relevantes Al 30 de septiembre de 2014 las unidades generadoras de ingreso (RGUs, por sus siglas en inglés) de Video, Internet

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Planteamiento

CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Planteamiento CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Planteamiento En Venezuela y en los países subdesarrollados, la producción agropecuaria presenta diversos problemas como, falta de infraestructura, políticas de

Más detalles

Informe de resultados al cuarto trimestre de 2014 4T14 Empresa de Energía del Pacífico S.A. E.S.P. (EPSA)

Informe de resultados al cuarto trimestre de 2014 4T14 Empresa de Energía del Pacífico S.A. E.S.P. (EPSA) 19 de febrero de 2015 Informe de resultados al cuarto trimestre de 2014 4T14 Empresa de Energía del Pacífico S.A. E.S.P. (EPSA) 1. Principales cifras consolidadas de EPSA 1 Trimestre 4 Acumulado a Diciembre

Más detalles

COMPAÑÍA LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, S.A. Y SOCIEDADES QUE CONFORMAN EL GRUPO CLEOP

COMPAÑÍA LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, S.A. Y SOCIEDADES QUE CONFORMAN EL GRUPO CLEOP COMPAÑÍA LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, S.A. Y SOCIEDADES QUE CONFORMAN EL GRUPO CLEOP DECLARACION INTERMEDIA CORRESPONDIENTE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Contenido: 1. Avance de resultados

Más detalles

nombre de la empresa objeto del estudio GRUPO AZIMUT ELECTRONICS nombre del proyecto Posición y Liderazgo

nombre de la empresa objeto del estudio GRUPO AZIMUT ELECTRONICS nombre del proyecto Posición y Liderazgo nombre de la empresa objeto del estudio GRUPO AZIMUT ELECTRONICS nombre del proyecto Posición y Liderazgo presidente o gerente de la empresa Vicente Sanlorenzo (Presidente y director general) Javier Rodríguez

Más detalles

A. CIFRAS SIGNIFICATIVAS

A. CIFRAS SIGNIFICATIVAS A. CIFRAS SIGNIFICATIVAS A continuación se muestran el Estado Consolidado de Situación Financiera y el Estado Consolidado del Resultado correspondientes al periodo finalizado el 30 de septiembre de 2011.

Más detalles

Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero

Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero Informe sobre la contribución socioeconómica de la inversión extranjera en España Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero Introducción y objetivos del informe

Más detalles

TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable

TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable 8.1. Valuación del Pasivo En consideración a que también el pasivo lo constituyen deudas y obligaciones de distinta naturaleza

Más detalles

Email: fjsosa@cunef.edu; antonio.pulido@urjc.es; maria.alvarado@urjc.es. La sociedad AVA, S.A. es la compañía dominante de un grupo consolidable.

Email: fjsosa@cunef.edu; antonio.pulido@urjc.es; maria.alvarado@urjc.es. La sociedad AVA, S.A. es la compañía dominante de un grupo consolidable. 60.- Paso a Influencia Significativa Autores: Javier Sosa (Universidad Complutense) Antonio Pulido (Universidad Rey Juan Carlos) María Alvarado (Universidad Rey Juan Carlos) Email: fjsosa@cunef.edu; antonio.pulido@urjc.es;

Más detalles

Informe. Técnico Acciones

Informe. Técnico Acciones Informe Técnico Acciones 08 de enero de 2015 Observación Este informe es una herramienta en la que se plantean niveles de corto plazo basados en análisis técnico (no incluye análisis fundamental). Como

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Creación de la empresa. Cómo comprender las finanzas de una compañía. Compra activos. Se compra materia prima y se procesa

Creación de la empresa. Cómo comprender las finanzas de una compañía. Compra activos. Se compra materia prima y se procesa Creación de la empresa Cómo comprender las finanzas de una compañía Benjamín García (Basado en W.R. Purcell, Jr. Cómo comprender las finanzas de una compañía, Norma 1984) Universidad Tecnológica de Bolívar

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

Presentado por: {Nombre} {Puesto} {Octubre, 2014} Plan de Negocios. 2014 Leyva Consultores, S.C.. Todos los Derechos Reservados

Presentado por: {Nombre} {Puesto} {Octubre, 2014} Plan de Negocios. 2014 Leyva Consultores, S.C.. Todos los Derechos Reservados Presentado por: {Nombre} {Puesto} {Octubre, 2014} Plan de Negocios Contenido Qué es un Plan de Negocios? Porqué se debe de elaborar un plan de negocios? Lo que debe evitar en su plan de negocios Contenido

Más detalles

XIV Foro de Inversionistas - Panamá

XIV Foro de Inversionistas - Panamá XIV Foro de Inversionistas - Panamá Evolución del Mercado de Capitales Colombiano Alejandro Piedrahíta B. Vicepresidente Estructuración Mercado de Capitales Banca de Inversión Bancolombia Presentación

Más detalles

Por qué comprar RENTA 4 CARTERA SELECCIÓN DIVIDENDO FI

Por qué comprar RENTA 4 CARTERA SELECCIÓN DIVIDENDO FI Por qué comprar RENTA 4 CARTERA SELECCIÓN DIVIDENDO FI Primera vez en la historia que la rentabilidad de los bonos de las empresas está por debajo de su rentabilidad por dividendo Renta 4 Cartera Selección

Más detalles

Esta presentación puede contener proyecciones, las cuales constituyen declaraciones distintas a hechos históricos o condiciones actuales, e incluyen

Esta presentación puede contener proyecciones, las cuales constituyen declaraciones distintas a hechos históricos o condiciones actuales, e incluyen Esta presentación puede contener proyecciones, las cuales constituyen declaraciones distintas a hechos históricos o condiciones actuales, e incluyen sin limitación la actual visión y estimación de la administración

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

CONTABILIDAD UNIDAD II. INSTRUMENTOS DE DEUDA E INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO

CONTABILIDAD UNIDAD II. INSTRUMENTOS DE DEUDA E INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO CONTABILIDAD III UNIDAD II. INSTRUMENTOS DE DEUDA E INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO DRA.NIVIA PETIT DRA/DRA.ZORAYA DIAZ SEPTIEMBRE 2013 DEFINICION INSTRUMENTO DE DEUDA Un instrumento de deuda es cualquier tipo

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 CUESTIONARIO Con la finalidad de dar validez al presente trabajo de investigación, se realizó el diagnóstico y estudió sobre el desarrollo

Más detalles

II.2 Valoración de Instrumentos de Renta Variable Nacionales y Extranjeros

II.2 Valoración de Instrumentos de Renta Variable Nacionales y Extranjeros Compendio de Normas del Sistema de Pensiones 1 Libro IV, Título III, Capítulo II Valoración de Instrumentos, Operaciones y Contratos Nacionales y Extranjeros de los Fondos de Pensiones II.2 Valoración

Más detalles

UNIFONDO PENSIONES XI, F.P.

UNIFONDO PENSIONES XI, F.P. UNIFONDO PENSIONES XI, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL UNIFONDO PENSIONES XI, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Corto Plazo.

Más detalles

(BOE, de 15 de febrero de 2008)

(BOE, de 15 de febrero de 2008) Circular 1/2008, de 30 de enero, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre información periódica de los emisores con valores admitidos a negociación en mercados regulados relativa a los informes

Más detalles

CAPITULO I EL PROBLEMA. Debido al crecimiento de clientes y en vía de mejorar la calidad de

CAPITULO I EL PROBLEMA. Debido al crecimiento de clientes y en vía de mejorar la calidad de CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Debido al crecimiento de clientes y en vía de mejorar la calidad de servicio, las instituciones financieras se han apalancado en la tecnología para

Más detalles

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Los estados financieros son los documentos emitidos por una entidad, en los cuales se consigna información financiera cuantificable en unidades monetarias respecto

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ 1. El objetivo financiero de toda empresa es maximizar las utilidades. Explique las razones por las cuales está o no de acuerdo con esta afirmación. El OBF entendido como la maximización de las utilidades

Más detalles

7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa. satisfacer las necesidades de los clientes del Banco.

7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa. satisfacer las necesidades de los clientes del Banco. 7.1 EMPRESAS FILIALES 7. 7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa Actividad de las Banestado S.A. Corredores de Bolsa, opera en el mercado financiero desde octubre de 1989. Su estrategia comercial a partir

Más detalles

Café. Café e infusiones

Café. Café e infusiones Café En nuestro país el mercado del café ronda las 136.700 toneladas, con un incremento interanual del 2,2%. Esta cifra supone un cambio de tendencia, ya que en el ejercicio precedente las demandas se

Más detalles