PORTOALEGRE BRASIL Agosto de 2005

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PORTOALEGRE BRASIL Agosto de 2005"

Transcripción

1 NESTADO DE CARTAGE PORTOALEGRE BRASIL Agosto de 2005 A DE INDIAS

2 PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA HUMANIDAD

3 1. Definición Proyecto de Investigación, estudio y aplicación experimental, cuyas normas y procedimientos están regidos por las normas de la Comisión Europea,

4 2. Participantes Bilbao - España Leicester - Inglaterra Stuttgart - Alemania San Salvador San Salvador Portoalegre Curitiba - Brasil Criciuma Cartagena - Colombia

5 3. Descripción El gestor de la movilidad en la zona industrial de mamonal

6 4. Meta del Proyecto Apunta a una nueva forma de cooperación Administración Sector Industrial Empresas de Transporte Usuarios de las Zonas Indust. Residentes en la Zona de influencia. Con el fin de alcanzar una satisfacción eficiente, económica y ecológica de todas las necesidades inherentes a la movilidad

7 5. Objetivo El objetivo para Cartagena es contar con un gestor de la movilidad que articule y coordine acciones conjuntas entre la Industria, el Distrito de Cartagena, los Transportadores y las asociaciones de Usuarios para mejorar las condiciones de Movilidad en el área industrial de la Ciudad.

8 5. Objetivo Actua como mediador entre los usuarios de la infraestructura del transporte, por un lado, y las autoridades responsables de la misma y las empresas del transporte de la zona, por otro

9 6. Recursos Moviman Cartagena Los costes totales imputables de la acción se estiman en ,-.o sea $ La capital del Land Stuttgart se compromete a financiar la acción sobre la base de la subvención por parte de la UE hasta un importe máximo de ,- (70% del presupuesto total imputable del socio), siempre y cuando se justifiquen los gastos imputables realmente efectuados o sea $

10 6. Recursos Moviman Cartagena La Alcaldía de Cartagena de Indias se compromete a cofinanciar la acción con un importe de ,- (30% cuota propia de los gastos imputables realmente efectuados), de acuerdo con lo convenido entre ambas partes, o sean $ , representados en especie (Personal Distrital, mobiliario, computadores y oficina)

11

12 7. Localización

13 8. Características Generales

14 8. Características Generales Buenaventura en el Pacífico, Cartagena, Barranquilla, Santamarta

15

16 9. Terminal Marítimo Muelles el Bosque Bahía de Cartagena

17 9. Petroquímica, Propilco y Astilleros Cotecmar Vía de Acceso Vehícular Bahía de Cartagena

18 9. Astilleros en Albornoz Vía de Acceso Vehícular Bahía de Cartagena

19 9. Puerto de Mamonal - Colklinker Vía de Acceso Vehícular Bahía de Cartagena

20 9. Refinería y Terminales Petroleras Vía de Acceso Vehícular Bahía de Cartagena

21 9. Terminal Marítimo Contecar - Albornoz Vía de Acceso Vehícular Bahía de Cartagena

22 9. Panorámica de la Zona Industrial de Mamonal Centro Histórico Bahía de Cartagena Refinería de Ecopetrol Vía de Aceso Vehícular

23 9. Dársena y Muelle Zona Franca de Cartagena Bahía de Cartagena

24 9. Desembocadura Canal del Dique y Pasacaballos Pasacaballos Zona Franca Canal del Dique Bahía de Cartagena

25 10. Pasacaballos Un Corregimiento Viejo en Necesidades El panorama de problemas y necesidades que aquejan a la población se empieza a observar antes de llegar al parque principal en mal estado, decorado con bancas oxidadas y sin asiento; chazas de fritos y negocios estacionarios. Los caños y canales a la entrada del corregimiento, taponados con aguas vertidas que también corren por las aceras de algunas viviendas donde todavía no se han instalado las redes de alcantarillado, y los basureros satélites en cualquier lote enmontado, sin cercar, se añaden al panorama que se observa a primera vista Según Cadir Trespalacios, habitante, la contaminación es uno de los grandes problemas que padece la comunidad. En su mayoría, estos son producidos por las grandes empresas que los rodean La cercanía al Canal del Dique y a la Bahía de Cartagena le permitió por muchos años a los pasacaballeros vivir de la pesca "pero la contaminación hizo que los peces se trasladaran a otro parte, obligando a los pescadores a dejar una de las actividades más productivas de la zona, empeorando aún más la calidad de vida de los pobladores", dice Ahumedo Diario el Universal/16/05/2005

26 10. Pasacaballos Un Corregimiento Viejo en Necesidades Muchos años años y poco poco desarrollos El agua potable solo llega por ocho horas, el servicio de energía es suspendido permanentemente y el sistema de alcantarillado apenas está siendo instalado en algunos sectores Falta Falta de de Oportunidad "Son muy pocas las personas que viven aquí y que trabajan en las empresas. Hace algunos años no nos daban trabajo porque no había personal capacitado y ahora que lo hay tampoco lo emplean", dijo Omar Morelo, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal (JAC). Fundado en 1858 No. de Habitantes Existen tres formas de llegar al corregimiento; por vía terrestre carretera Mamonal, por vía marítima Bahía de Cartagena o fluvial por el canal del Dique Diario el Universal/16/05/2005

27 11. Ciudad Portuaria Cienaga de la Virgen Cartagena Rio Magdalena Rio Atrato Rio Zulia Rio Meta Corredor de Carga Variantes Rio Cauca Rio Guaviare Rio Caquetá Rio Putumayo

28 Cartagena Vías Nacionales: Troncales y Transversales Transversal B/ventura Pto Carreño Transversal Tumaco-Mocoa Transversal Marginal de la Selva Circuito Vial del Caribe Transversal del Carare Transversal Nuquí-Bogotá Troncal del Magdalena Medio Troncal de Occidente Conexión Panamericana

29 12. Infraestructura CALIDAD GENERAL DE LA INFRAESTRUCTURA Paraguay Perú Ecuador Costa Rica Colombia Venezuela México Brasil Argentina Chile Estados Unidos Alemania Singapore Fuente: Reporte de Competitividad Global 2003/2004 Indicador de Calidad: 1= Infraestructura Subdesarrollada, 7= desarrollada como la más amplia y mejor del mundo.

30 12. Infraestructura A continuación se describen las obras correspondientes al proyecto Corredor de Acceso Rápido a la Variante de Cartagena, dichas obras están organizadas según su ubicación de la siguiente forma : 1 Construcción de un puente Paralelo al existente puente de Bazurto 2 Rehabilitación y construcción de la Av. Crisanto Luque Rehabilitación y construcción de la Av. El bosque 3 Construcción de una nueva vía de Ceballos Rehabilitación y construcción de la carretera de Mamonal Construcción de dos intercambiadores viales Construcción de dos interconexiones con la variante Cartagena Pavimentación de las calles de pasacaballos

31 Sector: Manga Obra: Nuevo Puente de Bazurto y Accesos BOSQUE Manzanillo MANGA BELLAVISTA CRISANTO LUQUE Albornoz Alto Bosque CEBALLOS METALIZACION Arroz Barato FONDO Policarpa ROTATORIO MAMONAL 1. Construcción de un nuevo Puente de Bazurto Paralelo al Existente 2. Construcción y Rehabilitación de la vía de acceso al puente existente. 3. Diseño y construcción del Lazo de empalme de la avenida el lago con la vía de acceso con el nuevo puente de Bazurto. 4. Diseño y construcción de la vía de empalme con la cuarta avenida de manga. ABOCOL PASACABALLOS

32 Acceso al Puerto de Cartagena de Indias Puerta Cola Salida Entrada

33 Sector: Bosque Obra: Rehabilitación y Construcción Avenidas 1. Diseño y construcción de una vía de empalme con la avenida Crisanto Luque BOSQUE Manzanillo MANGA BELLAVISTA Albornoz CRISANTO LUQUE Alto Bosque FONDO ROTATORIO CEBALLOS METALIZACION Arroz Barato Policarpa MAMONAL 2. Diseño y construcción de una vía de tres carriles en la Loma del Marión 3. Rehabilitación de la Avenida Crisanto Luque 4. Rehabilitación y Construcción de la avenida El Bosque ABOCOL PASACABALLOS

34 Sector: Ceballos Obra: Nueva vía de Ceballos e Intercambiador BOSQUE Manzanillo MANGA BELLAVISTA Albornoz CRISANTO LUQUE Alto Bosque FONDO ROTATORIO CEBALLOS METALIZACION Arroz Barato Policarpa MAMONAL 1. Rehabilitación y pavimentación desde el C.A.I. de Ceballos hasta el colegio Bautista 2. Construcción de un intercambiador a nivel a la altura del C.A.I. de Ceballos 3. Vía de Empalme con la Av. El Bosque y la Nva. Vía de Ceballos 4. Nueva Vía de Ceballos ABOCOL PASACABALLOS

35 Sector: Mamonal Bellavista Obra: Intercambiador de Bellavista BOSQUE Manzanillo MANGA BELLAVISTA Albornoz CRISANTO LUQUE Alto Bosque FONDO ROTATORIO CEBALLOS METALIZACION Arroz Barato Policarpa MAMONAL Diseño y construcción de un intercambiador vial a desnivel sobre la carretera de Mamonal en el empalme de la entrada del barrio Bellavista con las siguientes características : 2 calzadas elevadas en doble sentido con separador central iluminado, una glorieta a nivel para dar acceso a la comunidad de Bellavista, y permitir el retorno. ABOCOL PASACABALLOS

36 Sector: Mamonal Pta. De Hierro Obra: Intercambiador MANGA BOSQUE Manzanillo BELLAVISTA Albornoz CRISANTO LUQUE Alto Bosque FONDO ROTATORIO CEBALLOS METALIZACION Arroz Barato Policarpa MAMONAL Diseño y construcción de un intercambiador vial a nivel a la altura de Metalización, para solucionar la accesibilidad de la comunidad de Arroz Barato, y permitir el retorno de trafico. ABOCOL PASACABALLOS

37 Sector Mamonal Fondo Rotatorio Obra: Interconexión F.R. MANGA BOSQUE Manzanillo BELLAVISTA Albornoz CRISANTO LUQUE Alto Bosque FONDO ROTATORIO CEBALLOS METALIZACION Arroz Barato Policarpa MAMONAL Diseño y construcción de una vía de empalme entre la carretera Mamonal y la variante de Cartagena a la altura de los terrenos del Fondo Rotatorio de la Armada Nacional. ABOCOL PASACABALLOS

38 Sector Mamonal Abocol Obra: Interconexión Abocol MANGA BOSQUE Manzanillo CRISANTO LUQUE Alto Bosque CEBALLOS BELLAVISTA Albornoz FONDO ROTATORIO METALIZACION Arroz Barato Policarpa MAMONAL Diseño y construcción de una conexión entre la vía de Mamonal y la variante Mamonal Gambote, a la altura de los terrenos de la empresa Abocol. ABOCOL PASACABALLOS

39 Sector: Pasacaballos Obra: Pavimentación de Calles Principales MANGA BOSQUE Manzanillo CRISANTO LUQUE Alto Bosque CEBALLOS BELLAVISTA Albornoz FONDO ROTATORIO METALIZACION Arroz Barato Policarpa ABOCOL MAMONAL Pavimentación de las siguientes calles de pasacaballos : Carrera 9, desde la carretera Mamonal hasta la calle 15; calle 15 entre carreras 9 y 22; calle 18 desde la carrera 9 hasta el canal del dique; carrera 7 desde la calle 27 hasta la calle 22 y carrera 8 desde la calle 22 hasta la calle 18 PASACABALLOS

40 12. Micropeajes MANGA 1. Micropeaje de Bazurto. Carriles : Siete Sentido : Bosque - Manga BOSQUE Manzanillo CRISANTO LUQUE Alto Bosque CEBALLOS 2. Micropeaje de Ceballos. Carriles : Siete Sentido : Bosque - Mamonal BELLAVISTA PASACABALLOS Albornoz FONDO ROTATORIO METALIZACION Arroz Barato Policarpa ABOCOL MAMONAL 3. Micropeaje de Vikingos. Carriles : Cinco Sentido : Mamonal - Bosque 4. Micropeaje Fondo Rotatorio. Carriles : Cuatro Sentido : Doble 5. Micropeaje Abocol. Carriles : Tres Sentido : Doble

41 12. Micropeajes Micropeaje Ceballos Micropeaje Vikingos Micropeaje Fondo Rotatorio Micropeaje Abocol

42 12. Infraestructura - Debilidades Fue un gran avance con el corredor pero hay problemas para el transporte de carga sobredimensionada, los Peajes presentan límitaciones de peso, de ancho y de alto Pasos Peatonales elevados deberían tener un gálibo mayor Dificultad de Acceso a las instalaciones de algunas industrias: los vehículos de carga ocupan los carriles al salir y/o entrar a las instalaciones obstaculizando el flujo vehícular No hay vías de seguridad: carril-andén Deficiente iluminación No hay servicios complementarios en la vía: Telefonos Públicos entre otros Director Comité de Logística de la ANDI

43 12. Infraestructura - Debilidades Alto costo en la prestación de los Servicios Públicos Falta de Transporte Público seguro y regular a la Zona: Sistema de buses privados, Taxis y Carros Particulares El transporte de carga en colombia por la inseguridad solo funciona en horas diurnas de 5 am a 6 pm Falta de estacionamientos, patios de vacío Container Yard Poco desarrollo del transporte fluvial No existe transporte ferreo Director Comité de Logística de la ANDI

44 13. Concesión Vial D. Tiempo de ejecución : Contrato de concesión Etapa de programación Etapa de ejecución de obras 24 meses Etapa de Operación 12,5 años 18/05/99 30/06/02 Velocidad Promedio Ocupación de la Vía Costo Total 50 Km/H 42% p $

45 13. Seguridad Vial SEGURIDAD VIAL Criminalidad extrema - Piratería. - Neutralización Grupos Armados Ilegales. - Protección Infraestructura Vial. Movilidad con seguridad - Accidentalidad. - Educación. - Prevención

46 13. Frentes de Seguridad Empresarial Son organizaciones cívicas sin animo de lucro, lideradas por la Policía Nacional, con el fin de establecer una alianza estratégica entre la institución y el sector empresarial del país, para enfrentar a través de programas y planes conjuntos, las manifestaciones delictivas que los afectan, contribuyendo a la consolidación de la seguridad ciudadana.

47 13. Frentes de Seguridad Empresarial Identificar las las causas causas raizales raizales de de los los problemas de de inseguridad empresarial. Establecer comunicación permanente Empresarios --Policía Policía Nacional. Incrementar los los niveles niveles de de percepción de de la la seguridad por por parte parte del del empresario. Consolidar estrategias de de solución concertadas e innovadoras. Obstaculizar la la dinámica de de las las cadenas delictivas. Incentivar la la inversión de de capital capital nacional y extranjero.

48 13. Seguridad Vial Seguridad Aplicación Normatividad Movilidad Prevención Accidentes

49 13. Causas Principales de Accidentes Invadir carril contrario Exceso de velocidad Maniobras imprudentes Imprudencia del motociclista Sueño y cansancio Falta de señalización (veh. varados) Embriaguez Fallas mecánicas Impericia en el manejo

50 13. Seguridad Vial RESPETANDO LAS NORMAS DE TRÁNSITO, VIAJAMOS CON SEGURIDAD Jueves 28 de julio de 2005

51 13. Las Señales de Tránsito

52 13. La Seguridad Vial "APLICAR LA CONDUCCIÓN DEFENSIVA ES ASEGURAR LA VIDA, LA PROPIA Y LA DE LOS DEMÁS." LA SEGURIDAD EN LA CONDUCCIÓN.

53 13. Las Normas y los Comportamientos en el Tránsito Los conductores deben asumir todas las conductas apropiadas para prevenir las situaciones anormales en el tránsito, y obedecer las disposiciones y regulaciones que establecen las condiciones para conducir en las vías públicas en forma ordenada y segura. Cuando los usuarios de las vías las desconocen o no las acatan, ocasiona sanciones, daños y perjuicios

54 13. Seguridad Vial EL VEHICULO LOS FRENOS. LAS LLANTAS. LOS VIDRIOS. LOS ESPEJOS. LAS LUCES. EL PITO O LA BOCINA. LA DIRECCIÓN. SER UN CONDUCTOR RESPONSABLE.

55 14. Actividades Preliminares Implementación 1. Firmar Convenio de colaboración con la Ciudad de Stuttgart 2. Seleccionar el Moviman 3. Capacitación básica del Moviman 4. Apertura cuenta bancaria a nombre del proyecto 5. Elaborar y enviar cuenta de cobro anticipo 6. Recibir el anticipo ( euros) 7. Incorporar los recursos al Presupuesto de la ciudad 8. Expedición de la Disponibilidad Presupuestal 9. Expedición del Registro Presupuestal 10. Elaboración y firma de contratos Moviman y Asistente 11. Escoger el lugar y firmar el contrato de arriendo Oficina Moviman 12. Adquisición del mobiliario, papelería y equipos de computo 13. Instalación de Internet

56 14. Actividades Implementación 1. Reuniones de sensibilización con los actores estratégicos previamente identificados: Gerencia de Espacio Público y Movilidad, el DATT, Valorización Distrital, ANDI, Concesionario Vial, CARDIQUE, EPA, Pte. JAC Recopilación de datos básicos sobre el área de estudio: Planeación, Curaduría, Reconocimiento del área industrial, Participación en el Seminario y 2do Encuentro de Ciudades Socios del Proyecto en Portoalegre-Brasil 4. Conformación y sensibilización del equipo de apoyo del Proyecto 5. Realización de Talleres para elaborar el PAP 6. Implementación del PAP 7. Elaboración de encuestas, aplicación, tabulación y análisis de los resultados

57 14. Actividades Implementación 1. Contratación Auditor y realización de la Auditoría fianciera al Proyecto 2. Elaboración del Informe Anual 3. Concientización y formación a los actores estratégicos: Seminarios, Talleres, Publicaciones, Medios de Comunicación, Identificación de fuentes de Recursos: Listado de fuentes probables 5. Gestión de Recursos: Elaboración de Proyectos, Preparación de solicitudes, Continuación del Proyecto: Identificar y aplicar estrategias que garanticen la continuidad del proyecto

58 15. Principios Metodológicos La planificación participativa es un escenario estimulado para promover la intrincada tarea de compartir diseños sobre construcción de consensos, garantizar la representatividad de los actores y producir unidad de criterios a partir de la diversidad de intereses. construcción de nuevas actitudes y posturas frente a los desafíos del desarrollo se define el carácter de planificación participativa como la propuesta metodológica principal del trabajo, comprendido por el conjunto de estrategias que son dirigidas y realizadas por los actores sociales locales mirando su desarrollo, incluyendo el seguimiento de las acciones, la evaluación de los impactos y de los resultados de las acciones previstas. 16. Estrategias Metodológicos Participación la utilización de las prácticas de capacitación, motivación, participación, así como la búsqueda de alianzas y de articulación con otros actores políticosinstitucionales, hacen parte de las estrategias metodológicas que estamos implementando

59 17. Principios Estratégicos 11 Participación Hay un fuerte desafío a ser superado. La efectividad del proceso de participación incluye motivación, credibilidad en el proceso, confianza en los promotores, disposición de los industriales, transportadores y ciudadanos para actuar en lo colectivo y en la continuidad. 22 Articulación Articular se refiere a acciones conjuntas entre instituciones públicas/ privadas en torno a objetivos comunes; involucrando y articulando alianzas para sumar esfuerzos y coordinar acciones, generando sinergia y potencialización de los resultados. 33 Capacitación El proceso de capacitación es responsable por la formación del capital humano y social. 44 Comunicación Está constituida por toda acción dirigida a divulgar, integrar y difundir los resultados del proceso colectivo. Busca fortalecer los conocimientos y valores locales, los sentidos compartidos, los proyectos comunes y las identidades culturales.

60 18. Conclusión Una gestión eficiente de la movilidad urbana es solo factible a través de una acción integrada de parte de todos los campos de acción: La Técnica La Planificación La Economía social La Política Local Y de todos los actores : los ciudadanos, las empresas, la Administración

61 18. Conclusión Se hace indispensable que todos los protagonistas de la movilidad cooperen en forma muy estrecha La cooperación Público-Privada constituye una premisa inalienable para perfeccionar efectivamente la movilidad de todos los protagonistas.

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

INFORME ESTUDIO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL ITANSUCA NOVIEMBRE DE 2011 ELABORADO POR:

INFORME ESTUDIO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL ITANSUCA NOVIEMBRE DE 2011 ELABORADO POR: o INFORME ESTUDIO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL ITANSUCA NOVIEMBRE DE 2011 ELABORADO POR: BOGOTÁ D.C., DICIEMBRE DE 2011 TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivos 3. ECOPETROL ECP-DHS-R-001 REGLAMENTO

Más detalles

I T N R T O R D O U D CC C I C Ó I N

I T N R T O R D O U D CC C I C Ó I N DEL 23 AL 27 DE AGOSTO 2010 INTRODUCCIÓN La educación, es el proceso por el cual, el ser humano, aprende diversas materias inherentes a él. Por medio de la educación, es que sabemos como actuar y comportarnos

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

GESTIÓN DEL RIESGO DESDE EL NIVEL COMUNITARIO EXPERIENCIA EXITOSA EN LA CIUDAD DE CARTAGENA

GESTIÓN DEL RIESGO DESDE EL NIVEL COMUNITARIO EXPERIENCIA EXITOSA EN LA CIUDAD DE CARTAGENA GESTIÓN DEL RIESGO DESDE EL NIVEL COMUNITARIO EXPERIENCIA EXITOSA EN LA CIUDAD DE CARTAGENA PILARES DE LA ESTRATEGIA COMITÉS COMUNITARIOS DE EMERGENCIAS GOBIERNO COMUNIDAD EMPRESAS GESTIÓN INTEGRAL DEL

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA CONTRATACIÓN EDOSPINA S.A.S. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA CONTRATACIÓN EDOSPINA S.A.S.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA CONTRATACIÓN EDOSPINA S.A.S. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA CONTRATACIÓN EDOSPINA S.A.S. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA Bogotá, octubre de CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. RSE EN COLOMBIA Y EL MUNDO 3. PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA 4. CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN EDOSPINA, es

Más detalles

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES.

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES. CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES Síntesis El objetivo del análisis de este caso de estudio es introducir

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

Visión estratégica para la integración de la infraestructura

Visión estratégica para la integración de la infraestructura Visión estratégica para la integración de la infraestructura Rescatar los espacios geográficos como ámbitos para el desarrollo social y no sólo para el crecimiento económico... incorporar la sustentabilidad

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN 5 CIUDADES DE COLOMBIA

ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN 5 CIUDADES DE COLOMBIA ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN 5 CIUDADES DE COLOMBIA La Red Colombiana de Ciudades es una iniciativa que agrupa a los Programas Cómo Vamos en Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena,

Más detalles

Una América Latina de todos y para todos

Una América Latina de todos y para todos Una América Latina de todos y para todos PRONUNCIAMIENTO OFICIAL ELLC 2015 Superando las fronteras de la exclusión. NUESTRA AMÉRICA LATINA En la Ciudad de México en el mes de Mayo de 2015, nos hemos reunido

Más detalles

La educación ciudadana como sustento de la participación democrática

La educación ciudadana como sustento de la participación democrática GESTION LOC OCAL 5 La educación ciudadana como sustento de la participación democrática Un aspecto vital para que este programa tenga éxito y sustento en el tiempo es la información y la formación de los

Más detalles

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO 1. Doctor Otero, Organizaciones Solidarias ha impulsado y fortalecido su estrategia

Más detalles

Plan Estratégico de Sustentabilidad Empresa Portuaria Valparaíso 2013-2015

Plan Estratégico de Sustentabilidad Empresa Portuaria Valparaíso 2013-2015 Plan Estratégico de Sustentabilidad Empresa Portuaria Valparaíso 2013-2015 Objetivo El objetivo general del PES es asegurar en el largo plazo la viabilidad del negocio de Puerto Valparaíso y el cumplimiento

Más detalles

América Latina Contexto económico global y desafíos para el desarrollo sostenible. Rubén Ramírez Lezcano Director Representante de CAF en Argentina

América Latina Contexto económico global y desafíos para el desarrollo sostenible. Rubén Ramírez Lezcano Director Representante de CAF en Argentina América Latina Contexto económico global y desafíos para el desarrollo sostenible Rubén Ramírez Lezcano Director Representante de CAF en Argentina Tabla de contenidos El contexto económico global Los desafíos

Más detalles

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica Proyecto Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica 1 Antecedentes El proyecto Bioalfabetización: popularizando el conocimiento sobre

Más detalles

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN - Contexto Internacional: La OCDE y el uso de sistemas nacionales - Contexto Nacional: Colombia y los Sistemas Nacionales - Estatuto Orgánico de Presupuesto y La Ley de Presupuesto Nacional: Incorporación

Más detalles

El Trabajo Infantil y la Política Pública en Colombia Prácticas y Lecciones Aprendidas 2012

El Trabajo Infantil y la Política Pública en Colombia Prácticas y Lecciones Aprendidas 2012 El Trabajo Infantil y la Política Pública en Colombia Prácticas y Lecciones Aprendidas 2012 Práctica Categoría Descripción Acciones de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) para prevenir

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR ESCUELA EN VALORES, CONVIVENCIA Y CIUDADANIA-IDEDH-OEI

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR ESCUELA EN VALORES, CONVIVENCIA Y CIUDADANIA-IDEDH-OEI TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR ESCUELA EN VALORES, CONVIVENCIA Y CIUDADANIA-IDEDH-OEI Organización de Estados Iberoamericanos La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia

Más detalles

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA Antecedentes El Proyecto Regional Promoviendo y desarrollando el concepto de Seguridad Humana en América Latina,

Más detalles

SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA.

SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA. SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA. DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 05 DE OCTUBRE. AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES, MÉXICO. Contexto. La

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 2174 (28 DE NOVIEMBRE DE 1996)

MINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 2174 (28 DE NOVIEMBRE DE 1996) MINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 2174 (28 DE NOVIEMBRE DE 1996) Por el cual se organiza el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud. EL PRESIDENTE DE

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Calidad en los Sistemas BRT. Mario Valbuena Gutiérrez Consultor

Calidad en los Sistemas BRT. Mario Valbuena Gutiérrez Consultor Calidad en los Sistemas BRT Mario Valbuena Gutiérrez Consultor Contenido Introducción Sistemas de Referencia Compatibilidad con el ordenamiento urbano Gestión de operación Diseño de Infraestructura Aspectos

Más detalles

Gobierno del Paraguay Banco Interamericano de Desarrollo (BID) BID (FIRII): Local: Total: INE/TSP y COF/CPR II. ANTECEDENTES

Gobierno del Paraguay Banco Interamericano de Desarrollo (BID) BID (FIRII): Local: Total: INE/TSP y COF/CPR II. ANTECEDENTES PARAGUAY ACCESO VIAL DEL LADO PARAGUAYO AL 2DO. PUENTE PRESIDENTE FRANCO - PORTO MEIRA (FOZ DE IGUAZÚ) PR-T1046 PERFIL DE COOPERACIÓN TÉCNICA I. INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROYECTO País: Nombre del Programa

Más detalles

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ENDESA y el Pacto Mundial Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas 1 Qué es el Pacto Mundial? 2 Cuáles son sus principios básicos universales? 3 Qué supone para las empresas

Más detalles

Proyectos de acción social

Proyectos de acción social BASES DE LA CONVOCATORIA 2009 Proyectos de acción social PROGRAMA DE AYUDAS A PROYECTOS DE INICIATIVAS SOCIALES La Fundación la Caixa, en el marco de sus programas sociales, colabora con las organizaciones

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

Los principios fundamentales de la ESM, que derivan de la fuente

Los principios fundamentales de la ESM, que derivan de la fuente I.14. Principios socio-políticos Los principios fundamentales de la ESM, que derivan de la fuente social-cristiana que la origina, son los de responsabilidad personal, solidaridad, subsidiariedad y consenso.

Más detalles

CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015

CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015 CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015 1.- IDEAS GENERALES Durante el curso, casi medio millón de alumnos utilizan a diario un autobús escolar.

Más detalles

El Consenso de Roma. Comunicación para el Desarrollo. Un Baluarte Fundamental para el Desarrollo y el Cambio

El Consenso de Roma. Comunicación para el Desarrollo. Un Baluarte Fundamental para el Desarrollo y el Cambio Congreso Mundial sobre Comunicación para el Desarrollo Roma, Italia, Octubre 25 al 27, 2006 BORRADOR FINAL --------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial. Programa de Cooperación Internacional. Boletín informativo nº 4 Diciembre y Enero de 2008 En qué consisten los Objetivos del Desarrollo del

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN Construcciones Comisión Europea UTPMP Nicaragua

INFORME DE EVALUACIÓN Construcciones Comisión Europea UTPMP Nicaragua INFORME DE EVALUACIÓN Construcciones Comisión Europea UTPMP Nicaragua INTRODUCCION Un Techo para mi País (UTPMP) es una organización latinoamericana sin fines de lucro que nace en Chile en 1997. Es liderada

Más detalles

Auditorías de calidad

Auditorías de calidad Auditorías de calidad Qué es una auditoría de la calidad? Qué es una auditoría interna? Cuáles son sus objetivos? Qué beneficios obtenemos?... En este artículo, puede obtenerse una visión general y nociones

Más detalles

Concepto Planes de Manejo de Tránsito

Concepto Planes de Manejo de Tránsito Concepto Planes de Manejo de Tránsito Para dar respuesta a este interrogante, se procede a establecer el marco normativo vigente en la materia: I- A NIVEL NACIONAL De conformidad con el artículo 101 de

Más detalles

Programa de Prospectiva Tecnológica de Chile

Programa de Prospectiva Tecnológica de Chile Programa de Prospectiva Tecnológica de Chile Álvaro Briones El Programa de Prospectiva Tecnológica fue creado por el Gobierno de Chile en 2001 Su objetivo es: producir información experta que permita optimizar

Más detalles

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO 1.- ANTECEDENTES Y OBJETIVOS Fundación Trabajo para un Hermano de Concepción (TPH) nació en 1988 para colaborar en el desarrollo

Más detalles

América Latina y Europa ante el fenomeno de la Internacionalización

América Latina y Europa ante el fenomeno de la Internacionalización América Latina y Europa ante el fenomeno de la Internacionalización Buenos Aires, 7 de Junio de 2004 Dr. Hans de Wit, Asesor Senior Internacional Universidad de Amsterdam Editor del Journal of Studies

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 7 ELABORACIÓN Y EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS

GUÍA TÉCNICA 7 ELABORACIÓN Y EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS GUÍA TÉCNICA 7 ELABORACIÓN Y EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS Pág. 1.- PRESUPUESTO DE EGRESOS 2.- CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2.1 Presupuesto por Objeto del Gasto 2.2 Presupuesto Institucional

Más detalles

INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY

INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY - Regula procesos de admisión - Prohíbe el lucro con recursos públicos - Termina con el financiamiento compartido Colegio de Profesores de Chile A.G. INTRODUCCION Como Colegio

Más detalles

Proyecto MOVIMAN Buenas prácticas para una movilidad urbana sostenible

Proyecto MOVIMAN Buenas prácticas para una movilidad urbana sostenible Red temática número 8 Control de la movilidad urbana Contenido 1. Stuttgart Ciudad coordinadora / Capital mundial de la movilidad 2. MOVIMAN El gestor de movilidad 3. Proyecto MOVIMAN Socios e implementación

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO Reglamento del Fondo Social Europeo Artículo 8 del Reglamento

Más detalles

CONVOCATORIA CONACYT-MOST

CONVOCATORIA CONACYT-MOST 1 de 7 A N T E C E D E N T E S La cooperación bilateral científica y tecnológica entre la República Popular China y los Estados Unidos Mexicanos, se enmarca en el Convenio Básico sobre Cooperación Científica

Más detalles

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Objetivo General del Programa Retomando sus Reglas de Operación 2011, se tiene que el objetivo general del Programa

Más detalles

!!VALORATE!!! SI TU NO LO HACES, NADIE LO HARÁ POR TI

!!VALORATE!!! SI TU NO LO HACES, NADIE LO HARÁ POR TI !!VALORATE!!! SI TU NO LO HACES, NADIE LO HARÁ POR TI Debemos iniciar procesos de cultura empresarial desde muy temprana edad para desarrollar factores sociológicos y psicológicos que permitan sembrar

Más detalles

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Introducción. Los éxitos en el enfrentamiento de los fenómenos naturales, tecnológicos y sanitarios están en relación directa con la voluntad

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Resolución 1565 de 6 de Junio de 2014, por el cual se adopta la GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL EN

Resolución 1565 de 6 de Junio de 2014, por el cual se adopta la GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL EN Resolución 1565 de 6 de Junio de 2014, por el cual se adopta la GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL EN ENTIDADES, ORGANIZACIONES O EMPRESAS, PÚBLICAS O PRIVADAS.

Más detalles

México. Chile Brasil. Argentina

México. Chile Brasil. Argentina BANCA DE LAS OPORTUNIDADES Introducción Según el Consultative Group to Assist the Poor (CGAP) 1, la inclusión financiera busca que la población y las empresas puedan acceder y hacer uso efectivo de servicios

Más detalles

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS

Más detalles

Declaración Conjunta de Intención sobre la Alianza Energética. entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. y el Gobierno de

Declaración Conjunta de Intención sobre la Alianza Energética. entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. y el Gobierno de Declaración Conjunta de Intención sobre la Alianza Energética entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Federal de Alemania 1. INTRODUCCIÓN El Gobierno de los Estados

Más detalles

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015 Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo Programa de Empresariado Social Convocatoria proyectos Colombia 2015 1. Propósito y Antecedentes El Banco Interamericano de Desarrollo (BID),

Más detalles

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

BALANCE SOCIAL AÑO 2014 BALANCE SOCIAL AÑO 2014 Fiduagraria S.A. desde de su gestión como entidad pública, reconoce su papel como actor importante en la búsqueda de una país más incluyente y equitativo, generando acciones que

Más detalles

MODELO DE REQUISITOS PARA DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

MODELO DE REQUISITOS PARA DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS MODELO DE REQUISITOS PARA DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Gestión Administrativa y Financiera Diciembre 2015 Tabla de contenido I CONTENIDO... 3 1. Introducción.... 4 2. Objetivo... 4 3. Definición... 4 4. Alcance....

Más detalles

CONVOCATORIA FACILITADORES

CONVOCATORIA FACILITADORES CONVOCATORIA FACILITADORES CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN No. 319 DE 2015 CELEBRADO ENTRE LA CONFEDERACION COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECAMARAS Y LAS CÁMARAS DE COMERCIO DE: BARRANQUILLA, CARTAGENA,

Más detalles

Concurso Nacional de Innovación - InnovaTIC

Concurso Nacional de Innovación - InnovaTIC Concurso Nacional de Innovación - InnovaTIC Descripción del concurso... 2 Convocatoria... 2 Objetivos... 2 Objetivo general... 2 Objetivos específicos... 2 Participantes... 3 Condiciones de Participación...

Más detalles

POR EL RESPETO Y LA DEFENSA DE TODAS LAS FORMAS DE VIDA

POR EL RESPETO Y LA DEFENSA DE TODAS LAS FORMAS DE VIDA ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PLAN TERRITORIAL DE SALUD AUDIENCIA PÚBLICA NOVIEMBRE 17 DEL 2010 EJE PROGRAMÁTICO TEMÁTICO: SALUD PÚBLICA

Más detalles

Informe Global de Inversión Año 2015

Informe Global de Inversión Año 2015 Informe Global de Inversión Año 2015 Informe Global de Inversión 2015 Es para nosotros motivo de orgullo poder presentar y compartir con nuestros aliados este resumen general de nuestras inversiones durante

Más detalles

PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO

PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO AL PLAN DE DESARROLLO Código: R-DE-001 Página 1 de 8 1. PROPÓSITO Servir como instrumento de gestión y planificación que materializa la solución a las necesidades de los diferentes actores que interactúan

Más detalles

Estrategia Nacional en materia de Cultura Física y Deporte en México

Estrategia Nacional en materia de Cultura Física y Deporte en México Los resultados y propuestas que se presentan en este documento se basan en un proceso de investigación y consulta llevado a cabo de febrero a octubre de 2008 Este proceso se llevó a cabo en dos etapas:

Más detalles

Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL

Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL La Asociación de Gestores Culturales de Andalucía, integrante

Más detalles

Responsabilidad Social: ética económica, gestión empresarial y política económica?

Responsabilidad Social: ética económica, gestión empresarial y política económica? Responsabilidad Social: ética económica, gestión empresarial y política económica? Conveniencia y alcances de la Responsabilidad Social como política pública. Maureen Vargas Pizarro San José, julio 2008

Más detalles

II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local

II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local 22 y 23 de marzo de 2011 Índice Punto de partida Calidad ambiental del destino: puesta en valor Ley 2/2011, de 4 de marzo,

Más detalles

DISPOSITIVOS LÚDICOS PARA LA PRIMERA INFANCIA EN ESPACIOS PÚBLICOS

DISPOSITIVOS LÚDICOS PARA LA PRIMERA INFANCIA EN ESPACIOS PÚBLICOS DISPOSITIVOS LÚDICOS PARA LA PRIMERA INFANCIA EN ESPACIOS PÚBLICOS INDICE: 1. Justificación del Proyecto Educativo 2. Destinatarios 3. Objetivos 4. Propuesta Organizativa 5. Núcleos Temáticos 6. Modalidad

Más detalles

Pacto de la Movilidad

Pacto de la Movilidad Pacto de la Movilidad . Diagnóstico La Ciudad de Buenos Aires, si bien tiene un potencial importante en materia de movilidad, presenta problemas de transporte y tránsito que afectan la calidad de vida

Más detalles

Subsecretaría de Innovación y Calidad Comisión Interinstitucional de Enfermería. Plan Rector de Enfermería

Subsecretaría de Innovación y Calidad Comisión Interinstitucional de Enfermería. Plan Rector de Enfermería Subsecretaría de Innovación y Calidad Plan Rector de 2 MT INTRODUCCIÓN I. MISIÓN II. VISIÓN CONTENIDO III. RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTRATÉGICO IV. PLAN RECTOR Objetivos Estrategias Políticas Factores críticos

Más detalles

Productividad y competitividad empresarial

Productividad y competitividad empresarial Oficina Regional para América Latina y el Caribe Centro Internacional de Formación, Turín Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria de Estudios Sociales Confederación de Empresarios de Zaragoza Gobierno

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional Universidad del Trabajo del Uruguay LLAMADO A ASPIRACIONES

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional Universidad del Trabajo del Uruguay LLAMADO A ASPIRACIONES A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional Universidad del Trabajo del Uruguay LLAMADO A ASPIRACIONES En el marco del convenio firmado entre, el Consejo de Educación Técnico Profesional Universidad

Más detalles

Logo del ministerio respectivo. En este rectángulo debe ir una foto asociada al tema. Código del programa NOMBRE DEL PROGRAMA

Logo del ministerio respectivo. En este rectángulo debe ir una foto asociada al tema. Código del programa NOMBRE DEL PROGRAMA Logo del ministerio respectivo En este rectángulo debe ir una foto asociada al tema Código del programa NOMBRE DEL PROGRAMA Programa presupuestal 0061 REDUCCIÓN DEL COSTO, TIEMPO E INSEGURIDAD VIAL EN

Más detalles

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE MAGANGUÉ PERIODO 2013-2019

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE MAGANGUÉ PERIODO 2013-2019 LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE MAGANGUÉ PERIODO 2013-2019 MISIÓN Somos una entidad privada dedicada a la prestación de servicios registrales, formalización empresarial y la generación

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN Artículo 149: Objetivos 1. Las Partes reafirman la importancia de todas las formas de cooperación con especial énfasis en la cooperación económica, comercial, financiera, tecnológica,

Más detalles

EXPORTACIÓN POR ENVÍOS POSTALES PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPyMEs) Proyecto de la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010

EXPORTACIÓN POR ENVÍOS POSTALES PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPyMEs) Proyecto de la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 EXPORTACIÓN POR ENVÍOS POSTALES PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPyMEs) Proyecto de la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 GUÍA DE IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO 1. FORMALIZACIÓN DE MANIFESTACIÓN

Más detalles

Política Pública de Participación Social en Salud y Servicio al Ciudadano. Decreto 530 de 2010

Política Pública de Participación Social en Salud y Servicio al Ciudadano. Decreto 530 de 2010 Política Pública de Participación Social en Salud y Decreto 530 de 2010 Normatividad DECRETO 530 DE 2010 Por el cual se adopta la Política Pública de Participación Social y Servicio a la Ciudadanía en

Más detalles

[Requerimientos Campaña Publicitaria Marbete 2013] ICV MARBETE 2013. Dirección General De Impuestos Internos

[Requerimientos Campaña Publicitaria Marbete 2013] ICV MARBETE 2013. Dirección General De Impuestos Internos 2013 Dirección General De Impuestos Internos Departamento de Relaciones Públicas José R Torres [Requerimientos Campaña Publicitaria Marbete 2013] Planteamientos para la conceptualización y realización

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

Formación a Familias, un camino hacia el BUEN TRATO

Formación a Familias, un camino hacia el BUEN TRATO Formación a Familias, un camino hacia el BUEN TRATO Secretaría Distrital de Integración Social Dirección Poblacional Subdirección para la Infancia RUTA PARA LA PRESENTACION 1. Avances en las posturas conceptuales

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN HUMANA

POLÍTICA DE GESTIÓN HUMANA POLÍTICA DE GESTIÓN HUMANA TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 2 3.1 Premisas generales para el cumplimiento de la política... 2 3.2 Contenido de la política...

Más detalles

CENTRO DE RECURSOS WWW.SORDOCEGUERA.ORG

CENTRO DE RECURSOS WWW.SORDOCEGUERA.ORG CENTRO DE RECURSOS WWW.SORDOCEGUERA.ORG LOS GUIAS - INTERPRETES, UNA SOLUCIÓN PARA LA EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS Por: Henry Mejía Director General Federación Nacional de

Más detalles

TÍTULO DEL PROYECTO: Gobiernos locales y seguridad ciudadana en Colombia. ORGANIZACIÓN CLIENTE: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD

TÍTULO DEL PROYECTO: Gobiernos locales y seguridad ciudadana en Colombia. ORGANIZACIÓN CLIENTE: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales Programa Capstone 2014 TÍTULO DEL PROYECTO: Gobiernos locales y seguridad ciudadana en Colombia ORGANIZACIÓN

Más detalles

REPÚBLICA DE NICARAGUA FUNDACIÓN NICARAGÜENSE COSECHA SOSTENIBLE FUNCOS PERFIL DEL PUESTO

REPÚBLICA DE NICARAGUA FUNDACIÓN NICARAGÜENSE COSECHA SOSTENIBLE FUNCOS PERFIL DEL PUESTO REPÚBLICA DE NICARAGUA FUNDACIÓN NICARAGÜENSE COSECHA SOSTENIBLE FUNCOS PERFIL DEL PUESTO Nombre del Puesto: DIRECTOR EJECUTIVO Requisitos del Puesto: Licenciado en Administración de Empresa, Ingeniero

Más detalles

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? 1 QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015: MONITOREO PARTICIPATIVO PARA LA RENDICIÓN

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

Ordenamiento Territorial. Guillermo Navarrete López

Ordenamiento Territorial. Guillermo Navarrete López Ordenamiento Territorial Guillermo Navarrete López CONCEPTOS Ordenamiento ambiental Proceso de organización del territorio en sus aspectos económicos y sociales que permite la incorporación de mayor número

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL PARTIDO DEMÓCRATA (2016-2020) PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL VÁSQUEZ DE CORONADO CORONADO LA SUMA DE TODOS VÁSQUEZ DE CORONADO: En la actualidad el cantón de Vásquez de Coronado es considerado uno de los más

Más detalles

PLAN DE CAPACITACION ALCALDIA MUNICIAPAL DE ALBANIA EN ALBANIA LO BUENO SIGUE YAN KELLER HERNNANDEZ HERAZO ALCALDE MUNICIPAL AGOSTO DE 2009

PLAN DE CAPACITACION ALCALDIA MUNICIAPAL DE ALBANIA EN ALBANIA LO BUENO SIGUE YAN KELLER HERNNANDEZ HERAZO ALCALDE MUNICIPAL AGOSTO DE 2009 PLAN DE CAPACITACION ALCALDIA MUNICIAPAL DE ALBANIA YAN KELLER HERNNANDEZ HERAZO ALCALDE MUNICIPAL AGOSTO DE 2009 PLAN DE CAPACITACION PRESENTACIÓN La Administración Municipal de Albania adopta el Plan

Más detalles

FONDO TENDIENDO PUENTES Creando vínculos entre el sector privado y las organizaciones de la comunidad

FONDO TENDIENDO PUENTES Creando vínculos entre el sector privado y las organizaciones de la comunidad FONDO TENDIENDO PUENTES Creando vínculos entre el sector privado y las organizaciones de la comunidad Por Andrea Rosana Schettini (Directora de Proyectos de la Fundación Minetti) (Ponencia presentada en

Más detalles

Traducción del discurso del Secretario de estado de Infrasestructuras, Transporte y Comunicaciones, pronunciado durante la reunión de ministros

Traducción del discurso del Secretario de estado de Infrasestructuras, Transporte y Comunicaciones, pronunciado durante la reunión de ministros Traducción del discurso del Secretario de estado de Infrasestructuras, Transporte y Comunicaciones, pronunciado durante la reunión de ministros del GTMO 5+5, el 22 de octubre de 2014. El texto original

Más detalles

Informe Nacional España

Informe Nacional España Network promoting e-learning for rural development e-ruralnet LLP Transversal Programme Key Activity 3 ICT - Networks WP3 Informe Nacional de las encuestas realizadas Informe Nacional España Resumen ejecutivo

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y REHABILITACIÓN Y READAPTACIÓN LABORAL DE DISCAPACITADOS Y ACCIDENTADOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y REHABILITACIÓN Y READAPTACIÓN LABORAL DE DISCAPACITADOS Y ACCIDENTADOS I PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y REHABILITACIÓN Y READAPTACIÓN LABORAL DE DISCAPACITADOS Y ACCIDENTADOS Rosario RODRÍGUEZ PÉREZ Junta de Castilla y León SUMARIO I. EDUCACIÓN. II. SENSIBILIZACIÓN. III.

Más detalles

CÓDIGO REGIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN ESTADÍSTICAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1

CÓDIGO REGIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN ESTADÍSTICAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1 CÓDIGO REGIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN ESTADÍSTICAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1 (Noviembre 2011) 1 Aprobado en la sexta reunión de la CEA-CEPAL, celebrada en Bávaro, República Dominicana en noviembre

Más detalles

COMITES DE AYUDA MUTUA

COMITES DE AYUDA MUTUA COMITES DE AYUDA MUTUA Responsabilidades y Retos Omar Ramírez O. SOS Risk Management Consultor Ayuda Mutua Convenio privado, voluntario, condicionado, reciproco ( Bilateral o multilateral ) y sin fines

Más detalles

PROPUESTA DE GOBERNANZA Y FUNCIONAMIENTO

PROPUESTA DE GOBERNANZA Y FUNCIONAMIENTO PROPUESTA DE GOBERNANZA Y FUNCIONAMIENTO En seguimiento a las recomendaciones y acuerdos tomados por los Consejos Económicos y Sociales e instituciones similares involucrados en el proceso de construcción

Más detalles

Comercio Justo México, A.C.

Comercio Justo México, A.C. NORMA DE COMERCIO JUSTO MÉXICO Criterios para Organizaciones de Pequeños Productores 2007 Comercio Justo México, A.C. 1 ÍNDICE Prologo...3 Introducción...3 1. Alcance..3 2. Referencias Normativas...3 3.

Más detalles