haciendo más sostenible la protección de la salud en América Latina y otras regiones en desarrollo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "haciendo más sostenible la protección de la salud en América Latina y otras regiones en desarrollo"

Transcripción

1 Una estrategia para la gestión de las aguas residuales domésticas: haciendo más sostenible la protección de la salud en América Latina y otras regiones en desarrollo Luis Egocheaga Young, Consultor externo Julio Moscoso Cavallini, Asesor en uso de agua residual del CEPIS/OPS Lima, 2004 i

2 Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, 2004 El Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS/OPS) se reserva todos los derechos. El contenido de este documento puede ser reseñado, reproducido o traducido, total o parcialmente, sin autorización previa, a condición que se especifique la fuente y que no se use para fines comerciales. CEPIS/OPS es una agencia especializada de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Los Pinos 259, Lima, Perú Casilla postal 4337, Lima 100, Perú Teléfono: (511) Fax: (511) cepis@cepis.ops-oms.org Portada: arrozales regados con agua de río mezclada con agua residual sin tratar en Ibagué, Colombia (Foto: Mario Vanegas). ii

3 Documento en revisión C o n t e n i d o Presentación... vii Agradecimiento... xi Resumen... 1 Capítulo 1 El círculo vicioso de las aguas contaminadas y la salud; Dos millones y medio de hectáreas se riegan con agua contaminada en América Latina Qué caro es ser pobre! El alto costo de vida de los más pobres en las zonas urbanas El costo social de las enfermedades infecciosas: quiénes son los más afectados? Una lucha desigual por el agua y la tierra: la ciudad y el campo resultan perdedores Se puede aplicar el mismo enfoque a dos realidades diferentes? Las buenas intenciones y los intereses en juego quiénes son los más beneficiados El agua residual es fuente de vida y de buenos negocios Capítulo 2 Cómo evitar que las aguas residuales domésticas sigan afectando la salud de los más pobres? Una necesaria revisión de las prioridades y estrategias regionales La necesidad de un enfoque en la salud para el manejo del agua residual doméstica El enfoque del tratamiento hacia la protección de la salud: la remoción de patógenos debe ser una prioridad para la Región Un enfoque integral en el manejo de los recursos hídricos: integrando el tratamiento al uso productivo de las aguas residuales El reciclaje del agua residual: una gran oportunidad para las ciudades en desarrollo Los actores involucrados son más de los que se piensa; quiénes no pueden dejar de intervenir? Un cambio de la cultura del conflicto a la cultura del acuerdo: Condición clave para la viabilidad de una propuesta iii

4 Capítulo 3 Qué decisiones logran resultados de largo plazo? La agenda de los principales actores La agenda legislativa: enfoque centrado en la salud y en la gestión de los recursos hídricos La agenda empresarial: beneficios y condiciones para integrar el tratamiento del agua residual al uso productivo La agenda social: conciencia y aceptación del tratamiento del agua residual Epílogo. Las Directrices de la OMS para el uso del agua residual: reflexiones para su aplicación en el entorno urbano Recuadros - Capítulo 1 1. Inventario regional del manejo de las aguas residuales domésticas en América Latina Estudios de caso en América Latina, promovidos por el Proyecto USO, agrupados en cuatro situaciones de manejo del agua residual doméstica La pobreza en América Latina se está urbanizando Enfermedades asociadas al agua: hechos y cifras que destacan la importancia de su atención Estudios de caso del agua residual realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa de Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA) Figuras - Capítulo 1 1. Situación del manejo del agua residual doméstica en América Latina Evolución del uso del agua residual doméstica en agricultura en diversos países Resumen Ejecutivo del Proyecto Regional USO (IDRC-CEPIS/OPS) Objetivos propuestos para el Inventario regional del manejo de las aguas residuales domésticas en América Latina Áreas regadas con agua residual en algunos países de América Latina A fines del siglo XX más de 75% de la población de América Latina vivía en ciudades, en comparación con menos del 50% en promedio en el mundo. En 2030, al menos 84% de su población total de 600 millones de habitantes vivirá en áreas urbanas Mapa mundial de la pobreza Esquema del manejo del agua residual doméstica en América Latina Dos realidades diferentes exigen enfoques y soluciones diferentes: el agua residual en dos grupos de países Las enfermedades infecciosas y parasitarias como causa de muerte en países industrializados y países en desarrollo Algunos de los aspectos de la salud asociados al manejo de las aguas residuales en América Latina Niveles de riesgo de contraer enfermedades infecciosas por el consumo de productos regados con diferentes fuentes de agua y adquiridas en el mercado mayorista de Lima iv

5 13. Paraguay se encuentra en una de las cuencas más ricas en agua en América Latina. Pese a ello, la población en pobreza afronta problemas de deterioro ambiental e incidencia de enfermedades infecciosas Capacidad de remoción de diversos patógenos en el agua residual doméstica en diferentes sistemas de tratamiento Algunos de los aspectos agrícolas y económicos del manejo de las aguas residuales en América Latina Ciudad de México vierte sus aguas residuales en el Valle del Mezquital, donde se utilizan para el riego de 84 mil hectáreas de cultivos Figuras - Capítulo Relación entre cobertura de saneamiento y tasa de mortalidad infantil en la región de las Américas El modelo de gestión promueve el tratamiento del agua residual doméstica enfocado en la remoción de patógenos y su uso en la actividad agrícola En el enfoque integral de cuenca, el agua residual es parte de los recursos hídricos disponibles Las diferentes situaciones de manejo del agua residual doméstica y los impactos a la salud y al ambiente Principales componentes del modelo de gestión del agua residual doméstica en regiones en desarrollo Secuencia sugerida para el diagnóstico e implementación de opciones de manejo del agua residual Enfoque del tratamiento del agua residual de acuerdo con los contaminantes que deben ser removidos y los criterios de costo-eficiencia a ser aplicados En Tacna coexiste un amplio abanico de actores con intereses específicos y diferentes competencias sobre el tratamiento y uso productivo del agua residual tratada El uso agrícola del agua residual debe contemplar tres dimensiones de calidad: agronómica, sanitaria y ambiental Las lagunas de estabilización son la mejor opción tecnológica para la remoción controlada de patógenos del agua residual doméstica Procesos desarrollados en una laguna de estabilización Los intereses de la ciudad y el agro con respecto al agua residual son diferentes, mas no antagónicos, lo que representa la posibilidad de negociar una serie de aspectos Beneficios de la integración del tratamiento y uso productivo del agua residual doméstica El procesamiento industrial incrementa el valor y permite un mejor manejo de los aspectos de salud y de mercado de los productos generados con el uso del agua residual tratada Mantener sus tradicionales prácticas agronómicas expone a los agricultores de San Agustín, en Lima, Perú, al contacto con el agua residual sin tratar. Además hacen uso excesivo de agroquímicos, perjudicándose económicamente Usando sólo el agua residual de Ciudad de México y sin aplicar agroquímicos, las familias de agricultores del Valle del Mezquital manejan más de hectáreas de diversos cultivos y generaron US $97 millones en v

6 33. Agricultores del fundo San Agustín participan en un taller durante el desarrollo de la propuesta de tratamiento y uso de agua residual para sus parcelas Directrices Sanitarias de la OMS para el uso de agua residual en el Riego Esquema de la ciudad de Ibagué, Colombia, y los componentes del acuerdo para el tratamiento y uso agrícola del agua residual de la ciudad Actores involucrados en el manejo del agua residual doméstica en Cochabamba, Bolivia, y Villa El Salvador, Perú Taller con los agricultores que participan en la propuesta de Maracaibo, donde se espera regar más de hectáreas de nuevas tierras con el efluente tratado de la ciudad Actores clave en el modelo de gestión del agua residual: niveles, roles y aspectos determinantes relacionados Las decisiones clave de actores clave son determinantes para la viabilidad y sostenibilidad del servicio de tratamiento y del uso productivo del agua residual doméstica Componentes de una estrategia para la gestión de las aguas residuales domésticas En América Latina predomina la cultura del conflicto como mecanismo para establecer el orden social Una de las consecuencias de los conflictos mal resueltos es la pobreza o su agudización Figuras - Capítulo La meta al 2015 es reducir la tasa de mortalidad en niños menores de cinco años a 34 por cada mil nacidos vivos Agenda de los principales actores para lograr la sostenibilidad del tratamiento del agua residual doméstica Cuadros - Capítulo 1 1. Cobertura de alcantarillado y tratamiento del agua residual y población no atendida en las localidades incluidas en el Proyecto USO Clima, precipitación, dotación y cobertura de agua potable en diversas localidades en América Latina Situación de los casos de estudio del Proyecto USO en relación con las directrices OMS (1989) Tecnología de tratamiento de agua residual, número de plantas reportadas, caudal tratado y disposición del agua residual en los países incluidos en el Inventario regional Tecnología de tratamiento de agua residual, número de plantas reportadas, caudal tratado y disposición del agua residual en los estudios de caso incluidos en el Proyecto Regional USO Aspectos ambientales y legales en los estudios de caso promovidos por el Proyecto USO vi

7 Cuadros - Capítulo 2 7. Prioridades nacionales de los 19 países de América Latina y el Caribe incluidos en el Proyecto Regional USO Comparación de rendimientos de cultivos regados con dos fuentes de agua de riego en Tacna, Perú Aspectos sociales evaluados en 18 casos de estudio en América Latina y el Caribe Objetivos, resultados e indicadores definidos para el caso Cochabamba, Bolivia Aspectos destacables del diagnóstico y propuesta de manejo del agua residual para el caso Cochabamba, Bolivia Objetivos, resultados e indicadores definidos para el caso Villa El Salvador, Perú Aspectos destacables del diagnóstico y propuesta de manejo del agua residual para el caso Villa El Salvador, Perú Aspectos destacables del diagnóstico y propuesta de manejo del agua residual para el caso San Agustín, Perú Objetivos, resultados e indicadores definidos para el caso RENASCER, Fortaleza, Brasil Aspectos del diagnóstico y propuesta de manejo del agua residual para el caso Fortaleza, Brasil Aspectos del diagnóstico y propuesta de manejo del agua residual para el caso Maracaibo, Venezuela Aspectos del diagnóstico y propuesta de manejo del agua residual para el caso Ibagué, Colombia Aspectos del diagnóstico y propuesta de manejo del agua residual para el caso Liberia, Costa Rica vii

8 Presentación D isponer de servicios adecuados de agua y saneamiento es un derecho universal y satisface una necesidad humana básica. Mejorar el acceso a estos servicios es fundamental para alcanzar tres de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio asumidos por Naciones Unidas en 2000: reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, y garantizar la sostenibilidad del ambiente. La meta de reducir dos terceras partes de la tasa de mortalidad de los niños menores de cinco años en el año 2015 define parte importante de la agenda de la Organización Mundial de la Salud y, en la Región de las Américas, de la Organización Panamericana de la Salud. En América Latina, la escasa cobertura de saneamiento del agua residual doméstica es motivo de preocupación. La reducida cobertura se debe en parte a la aplicación de tecnologías no adecuadas a la situación social, económica y de salud de la población, así como también al caótico crecimiento urbano, que la ha convertido en la región en desarrollo con mayor concentración de población urbana. Esta situación favorece que las enfermedades infecciosas continúen siendo la principal causa de mortalidad y morbilidad infantil en la Región, pues las fuentes de agua para bebida, los alimentos, los ambientes recreativos y la población están expuestos a los agentes patógenos que causan estas enfermedades. Resulta urgente elevar la cobertura de saneamiento del agua residual doméstica en la Región mediante opciones adecuadas a su realidad social, económica, ambiental y técnica. Para contribuir a ese propósito, la presente publicación recoge lecciones aprendidas en el manejo del agua residual doméstica. Esas lecciones se han aplicado al modelo de gestión que el CEPIS/OPS está proponiendo para hacer más sostenible la protección de la salud en América Latina, el Caribe y otras regiones en desarrollo. Este documento está dirigido a los legisladores, a quienes definen las políticas sectoriales y a los ejecutivos públicos y privados. El propósito es llamar su atención hacia los aspectos de la salud asociados al manejo del agua residual doméstica, sus problemas, retos y potencialidades en la Región. Esperamos lograrlo a través de un análisis regional de la situación y la presentación de un modelo para la gestión de los aspectos sociales, económicos, ambientales y técnicos que determinan la viabilidad y sostenibilidad de los servicios de saneamiento en las áreas urbanas y periurbanas de los países en desarrollo. Deseamos contribuir también a la mejor gestión de los recursos hídricos en el entorno urbano, ya que el agua residual doméstica es parte de estos recursos. El documento identifica los requerimientos para integrar el tratamiento del agua residual con su uso productivo y explica los beneficios de esta integración mediante la reducción de los costos del tratamiento y el aseguramiento del abastecimiento de agua para riego con una adecuada calidad sanitaria. ix

9 Se incluye una agenda con objetivos comunes y responsabilidades específicas para las instituciones regionales, nacionales y locales. Esta agenda aborda temas como la participación del sector privado en la prestación de los servicios de agua y saneamiento, la carencia de atención a la salud en las poblaciones pobres y la necesidad de una mayor participación de la sociedad civil en las decisiones que afecten directamente su economía. Las palabras finales son para expresar un reconocimiento a las personas que participaron directa o indirectamente en las experiencias ligadas al manejo del agua residual referidas en esta publicación. Ellas han aportado valiosas lecciones aprendidas y contribuido a desarrollar los componentes del modelo de gestión que proponemos. Muchas de ellas continúan su labor creando conciencia sobre los fundamentos del modelo de gestión y la implementación de sistemas que integren el tratamiento con el uso productivo del agua residual. Mauricio Pardón Ojeda Director del CEPIS/OPS x

10 Agradecimiento E l trabajo en equipo es quizás uno de los conceptos más poderosos y a la vez uno de los mayores retos para la gestión moderna. Es inmensa la satisfacción que depara alcanzar una meta con la participación y el compromiso de personas con diferentes intereses, capacidades, expectativas y conflictos. Este documento se ha generado a partir del cumplimiento del Proyecto Regional USO, auspiciado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo del Canadá, IDRC, y ejecutado por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, CEPIS/OPS. Esa experiencia regional fue notable por el compromiso personal de los participantes y su voluntad de encontrar opciones sostenibles para sus países y localidades. En los equipos locales de trabajo hubo más de un centenar de funcionarios de entidades públicas y privadas (ministerios, municipalidades, universidades, ONG, organizaciones privadas y asociaciones de agricultores) y directivos de organismos regionales que contribuyeron al desarrollo de las actividades, a la definición de conceptos fundamentales para la estrategia de gestión y a la difusión de los hallazgos y lecciones aprendidas. A todos ellos va dirigido nuestro sincero agradecimiento. Representantes de los 14 países que participaron en el Proyecto Regional USO y miembros del Comité Técnico del Proyecto, durante el Primer Taller Regional (mayo de 2001) en el CEPIS (Lima, Perú). (Foto: CEPIS-OPS) xi

11 El riego con agua residual doméstica ha permitido el cultivo de bosques, pastos, cereales, hortalizas y plantas ornamentales en un área de más de 700 hectáreas de arenales en Villa El Salvador, al sur de Lima, Perú. Existen, sin embargo, riesgos a la salud de los agricultores y consumidores de estos productos, que deben ser adecuadamente manejados. Es el uso productivo del agua residual una pieza clave para la sostenibilidad del saneamiento en las ciudades en los países en desarrollo? Foto: CEPIS-OPS. xii

12 Resumen Una estrategia para la gestión de las aguas residuales domésticas: haciendo más sostenible la protección de la salud en América Latina y otras regiones en desarrollo U na de las principales metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas es reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los niños menores de cinco años para el año La presente publicación enfoca ese reto desde el punto de vista de los países en desarrollo, donde las enfermedades infecciosas son aún la principal causa de mortalidad y morbilidad infantil. Esas enfermedades se originan principalmente por la falta de higiene y por la contaminación del agua para bebida y de los alimentos con patógenos (bacterias, virus y parásitos), que se encuentran en las aguas residuales domésticas dispuestas o tratadas en forma inadecuada. En el primer capítulo se analiza el manejo de las aguas residuales en América Latina y otras regiones en desarrollo. Se muestra cómo a medida que aumenta la demanda de agua para bebida y para la actividad industrial, la agricultura periurbana usa cada vez más agua residual doméstica, tratada o sin tratar. Se documenta que en América Latina la superficie agrícola regada con agua contaminada con patógenos supera los dos millones y medio de hectáreas. Los principales afectados por la disposición y uso inadecuados del agua residual son las poblaciones en pobreza de las áreas urbanas con déficit de servicios básicos principalmente agua potable y saneamiento, los agricultores que usan esta agua y los consumidores de alimentos contaminados. Desde 1989, la Organización Mundial de la Salud viene promoviendo directrices sanitarias para el uso del agua residual en agricultura y acuicultura, las que establecen límites para la concentración de parásitos y coliformes fecales. 1

13 También se aborda el hecho de que al intentar aliviar esta situación mediante el enfoque regulador y tecnológico desarrollado para los países industrializados, no se tuvieron en cuenta las importantes diferencias sociales, culturales y económicas respecto a la Región de América Latina y el Caribe. Señala que la escasa cobertura de saneamiento en América Latina a fines del siglo XX se debió en parte al uso de tecnología dirigida a los países industrializados, en donde el tratamiento de las aguas residuales prioriza el impacto de los contaminantes químicos antes que la relación entre los patógenos presentes en esas aguas y la salud de la población. Este enfoque ha sido promovido por los proveedores de tecnología, la banca multilateral y la cooperación técnica internacional, lo que ha dado lugar a que los organismos reguladores, los gobiernos locales y las empresas de agua y saneamiento de los países en desarrollo adopten normas e implementen sistemas de tratamiento que no son sostenibles por sus elevados costos ni solucionan los problemas de salud. Esta situación del manejo del agua residual doméstica en América Latina se ilustra a continuación: Diagnóstico Menor disponibilidad y calidad de los recursos hídricos por: mayor competencia entre usuarios mayor desperdicio del recurso contaminación por aguas residuales mayor contaminación del agua para bebida Aumento del uso agrícola de agua con patógenos Enfoque para países desarrollados, aplicado en países en desarrollo, origina condiciones insostenibles Mayor riesgo de enfermedades infecciosas Contaminación Física Química Biológica Aumento de la incidencia de enfermedades infecciosas en grupos de riesgo Impactos Ambiente Salud Marco legal: ambiente Tecnología: remoción de materia orgánica y nutrientes Mercado: sólo tratamiento Banca multilateral y cooperación internacional: prioridad en el ambiente Cómo evitar que las aguas residuales domésticas sigan afectando la salud de los más pobres? En el segundo capítulo se sostiene que, al igual que los países industrializados, los países en desarrollo deben definir sus políticas, estándares y tecnología de acuerdo con su realidad, lo que significa atender con prioridad los aspectos de salud relacionados con los agentes patógenos. Se remarca que para garantizar su viabilidad y sostenibilidad, las opciones de manejo del agua residual doméstica deben considerar los aspectos sociales, ambientales, económicos y técnicos, entre los cuales destacan los mercados (de agua residual tratada y los productos cultivados), la política, la capacidad técnica y financiera de las empresas de agua y saneamiento, los derechos de uso del agua residual, las relaciones entre los actores, la tenencia de la tierra, y la capacidad de pago de los usuarios del servicio de tratamiento y del agua residual tratada. Se hace referencia a experiencias de manejo del agua residual doméstica en la Región, las que han 2

14 permitido el desarrollo de una estrategia y un modelo de gestión que integra el tratamiento y el uso productivo del agua residual urbana. Este modelo de gestión enfatiza que su sostenibilidad sólo será viable con la participación de actores clave como los legisladores, las empresas de agua y saneamiento, las organizaciones agrícolas, los funcionarios de los sectores vinculados al manejo del agua residual doméstica y la sociedad civil. Al dar prioridad a la relación del manejo del agua residual y la situación de la salud en los países en desarrollo, se plantea un cambio que releva los impactos en la salud antes que los impactos al ambiente. En consecuencia, la aplicación del modelo propuesto demandará adecuaciones en el marco regulador y en las opciones tecnológicas, pero especialmente en la forma cómo se relacionan los actores clave involucrados, como se ilustra a continuación: Modelo de gestión Mejorar el manejo de las aguas residuales domésticas en países en desarrollo, generando conciencia en los actores clave (salud, economía, medios de comunicación y comunidad profesional) de la necesidad de enfocar los impactos a la salud Mejorar el nivel de conciencia de los actores clave (salud, economía, medios de comunicación y comunidad profesional) Cambio de enfoque de los riesgos asociados a las aguas residuales domésticas en países en desarrollo Contribución del modelo de gestión para mejorar el manejo del agua residual doméstica Contaminación Física Química Biológica Impactos Ambiente Salud Marco legal: salud como prioridad Tecnología: remoción de patógenos Mercado: tratamiento y uso productivo del agua residual tratada Banca multilateral y cooperación internacional: manejo eficiente del agua Qué decisiones logran resultados de largo plazo? Finalmente, el tercer capítulo propone incorporar los aspectos de salud en la legislación de los países en desarrollo, ofrece lineamientos de gestión integral del agua a las empresas de agua y otros actores, y promueve una mayor participación de la comunidad en el diseño, implementación y vigilancia de soluciones sostenibles para el manejo del agua residual doméstica. Incluye una agenda para los principales actores, orientada a integrar el tratamiento y el uso productivo del agua residual. El documento concluye con reflexiones sobre el valor de las Directrices de la OMS para el uso adecuado del agua residual tratada, principalmente en los países en desarrollo. 3

15 Más de 26,000 hectáreas de arrozales se riegan en forma rotativa con agua del río Chipalo mezclada con agua residual de la ciudad de Ibagué, en el departamento de Tolima, Colombia. (Foto: Mario Vanega) 4

16 Capítulo 1 El círculo vicioso de las aguas contaminadas y la salud; Dos millones y medio de hectáreas se riegan con agua contaminada en América Latina D e los 600 m 3 /s de agua residual que se recolectan actualmente en América Latina, sólo 36 m 3 /s (6%) reciben tratamiento adecuado antes de ser dispuestas en cuerpos de agua o campos agrícolas (figura 1). Ello ha generado un círculo vicioso en el que las poblaciones con enfermedades infecciosas vierten sus aguas residuales con patógenos a las fuentes de agua y luego usan esas aguas para regar los cultivos que consumen, lo que produce nuevas infecciones. Situación en América Latina (2001) Población total: 480 millones Población urbana: 360 millones (75%) Alta incidencia de enfermedades infecciosas por la mala calidad del agua 600 m 3 /s de agua residual Menos de 36 m 3 /s (6%) recibe un tratamiento adecuado Figura 1. Situación del manejo del agua residual doméstica en América Latina. Hasta mediados del siglo XX solo se habían reportado pocos casos de uso del agua residual doméstica para la agricultura en Australia, Francia, Alemania, India, Reino Unido y Estados Unidos, donde esta práctica se había iniciado a fines del siglo XIX; en América Latina se conoce el caso de México desde 1904 (figura 2). Entre 1950 y 2000, sin embargo, la intensa migración de las áreas rurales ha convertido a América Latina en la región en desarrollo con mayor concentración de población urbana. A principios de este siglo más de 75% de los 480 millones de habitantes de la región vivía en áreas urbanas, en contraste con menos de 50% en todo el planeta. La creciente presión social por el acceso a los servicios básicos, principalmente del agua potable, aunada a los escasos recursos económicos disponibles, condujo a descuidar la recolección y el tratamiento de las aguas residuales. Sólo 50% de la población urbana cuenta con 5

17 EVOLUCIÓN N DE LA AGRICULTURA CON AGUAS RESIDUALES cobertura de alcantarillado y menos de 14% del agua residual recolectada recibe algún tipo de tratamiento. Fines del siglo XIX: Alemania, Australia, Estados Unidos, Francia, India y Reino Unido 1904: México Actualmente en Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Bolivia, Chile, China, Colombia, Estados Unidos, Kuwait, India, Israel, México, Perú, Sudán, Sudáfrica y Túnez Figura 2. Evolución del uso del agua residual doméstica en la agricultura en diversos países. Lejos de atenuarse, esta situación se agrava con el deterioro de las condiciones de vida de la población más pobre. Cómo puede romperse el círculo vicioso de las enfermedades infecciosas causadas por el agua contaminada? Es el tratamiento de las aguas residuales domésticas la mejor opción? Debe abordarse mediante la atención médica y las acciones preventivas como un mejor abastecimiento de agua potable? Sería más conveniente combinar el tratamiento de las aguas residuales con una mejor atención médica y el abastecimiento de agua segura? Hasta dónde son válidas otras opciones de manejo del agua residual, como la dilución en los ríos o la disposición a través de emisarios submarinos? Se está perdiendo de vista una gran oportunidad al considerar sólo los impactos negativos a la salud y al ambiente de las aguas residuales y no los beneficios potenciales? Qué situaciones de manejo del agua residual en la Región tiene el mejor beneficio-costo para la población urbana y la actividad agrícola? Es posible lograr al mismo tiempo los objetivos de la ciudad controlar los riesgos a la salud- y de la actividad agrícola disponer de agua de calidad para el riego- a un costo razonable? En las siguientes secciones de este primer capítulo se abordarán estas interrogantes y aspectos del manejo del agua residual doméstica en la Región. Se discutirá cómo las ciudades enfrentan los problemas, retos y conflictos asociados al manejo de sus recursos hídricos, entre ellos el agua residual. PROYECTO REGIONAL SISTEMAS INTEGRADOS DE TRATAMIENTO Y USO DE AGUAS RESIDUALES EN AMÉRICA LATINA: REALIDAD Y POTENCIAL Convenio IDRC OPS/HEP/CEPIS RESUMEN EJECUTIVO Figura 3. Resumen Ejecutivo del Proyecto Regional USO (IDRC- CEPIS/OPS). Entre 2000 y 2003 el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC por su sigla en inglés) de Canadá y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) desarrollaron una de las investigaciones de mayor envergadura acerca del manejo del agua residual doméstica en América Latina (figura 3). La investigación se denominó Proyecto Regional USO 1 e incluyó a 19 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Fue conducida por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS/OPS), con sede en Lima, Perú. Sus propósitos fueron analizar las experiencias de manejo de las aguas residuales en América Latina, recomendar estrategias para el diseño e implementación de sistemas que integren 1 Vea el portal del Proyecto USO en 6

18 el tratamiento y el uso productivo de las aguas residuales, e identificar nuevas oportunidades de intervención. Qué justificó un proyecto a escala regional? Los indicadores de salud señalan que a pesar de los esfuerzos por dotar de servicios básicos a la creciente población urbana, las enfermedades infecciosas continúan siendo la principal causa de mortalidad y morbilidad infantil en América Latina, especialmente entre la población pobre. Las evidencias muestran que las barreras de protección están siendo vulneradas, lo que expone a la población al contacto con patógenos (bacterias fecales, virus y parásitos). En consecuencia, la primera actividad del Proyecto USO fue promover un inventario regional para conocer cómo se manejan las aguas residuales domésticas en la Región, establecer una tipología de los sistemas de tratamiento y uso de estas aguas, y seleccionar los estudios de caso para las diferentes situaciones de manejo. Cuáles han sido los principales hallazgos? Pese a las dificultades para reunir la información de los países convocados a participar en esta iniciativa, se pudieron determinar las siguientes tendencias regionales: Alcantarillado: menor cobertura a medida que crece la ciudad (excepto las ciudades de menos de diez mil habitantes). Tratamiento del agua residual: menor cobertura cuanto mayor sea la ciudad. Uso del agua residual: la mayor parte del agua es usada sin tratar, inclusive para el riego de hortalizas El aspecto más saltante es el incremento del área agrícola regada con agua contaminada por patógenos. En 1990 se reportaron hectáreas regadas directamente con agua residual sin tratar. El CEPIS/OPS registró en 2003 una superficie similar, pero regada con agua residual tratada. Además se ha reportado casi un millón de hectáreas regadas con agua residual sin tratar o diluida en otras fuentes de agua (uso indirecto), en su mayor parte en Colombia (figura 5). Podría ser mayor la superficie regada con agua contaminada? Todo pareciera indicar que sí porque en el inventario, en primer lugar, no se incluyó Objetivos del Inventario regional Conocer la situación actual del tratamiento, disposición y aprovechamiento de las aguas residuales domésticas Establecer una tipología de los sistemas de tratamiento o uso de aguas residuales Seleccionar los 20 estudios de caso Figura 4. Objetivos propuestos para el Inventario regional del manejo de las aguas residuales domésticas en América Latina. Cuánto se riega con agua residual en América Latina? R. Dominicana Total AL s.i CEPIS/OPS 2003 información de Brasil, Cuba, Honduras, Panamá ni Uruguay. Estos países tenían en 1998 una población urbana de más de 143 millones (41% de la población urbana de País Argentina Chile Colombia México Perú (*) Cruda o diluida s.i.: sin información CEPIS/OPS Área regada (ha) con agua residual Tratada Sin tratar (*) s.i s.i s.i Figura 5. Áreas regadas con agua residual en algunos países de América Latina (Inventario Regional 2003-CEPIS). 7

19 América Latina) y reportaron perfiles de servicios de agua y saneamiento similares al promedio regional. En segundo lugar, algunos países, como México, no consignaron toda la información de uso agrícola del agua residual por desconocimiento, por falta de información sistematizada o por recelo de proveer información comprometedora. Considerando que el manejo de las aguas residuales es similar en la mayoría de los países de la Región, el área agrícola regada con agua contaminada con patógenos podría superar los dos millones y medio de hectáreas. Recuadro 1. Inventario regional del manejo de las aguas residuales domésticas en América Latina Las flechas destacan que: (1) la dotación de agua potable aumenta con el tamaño de población; (2) la cobertura de alcantarillado es mayor en ciudades pequeñas que en las intermedias y grandes; (3) la cobertura de tratamiento disminuye a medida que aumenta el tamaño de población; y (4) el uso agrícola de agua residual tratada y sin tratar, alcanza las 1,4 millones de hectáreas Población total de América Latina (miles de habitantes en 1998) (miles de habitantes) 477,886 Población total de los países incluidos (*) Tamaño de Ciudades Categoría (miles de habitantes) Número de ciudades Población urbana incluida (miles de habitantes) Dotación de agua potable Población servida con alcantarillado Agua residual tratada (l/hab/día) (%) (%) Superficie agrícola (ha) regada con agua residual: Tratada Sin tratar (% del total de Muy pequeña América Latina) 2 a 10 5,770 24, , , , Pequeña 10 a 100 1,171 69, , ,815 Población urbana de los países incluidos (miles de habitantes) (% de población total de países incluidos) Intermedia 100 a 1, , ,144 89,499 Grande > de 1, , ,353 74, , Totales 7, , , ,445 (*) Países incluidos: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela. Fuente: 8 Inventarios completos Argentina Chile Colombia Costa Rica México Nicaragua Paraguay Inventarios incompletos Bolivia Ecuador El Salvador Guatemala Perú República Dominicana Venezuela No entregaron Brasil Cuba Honduras Panamá Uruguay 19 países fueron convocados entre 2000 y 2003 para el Inventario regional. Siete países enviaron información completa, otros siete enviaron información incompleta y cinco no enviaron información, entre ellos Brasil, país que alberga más de 35% de la población urbana de América Latina. Aún así, el área bajo riego con agua residual (cruda, tratada o diluida) alcanza los dos millones y medio de hectáreas; en Argentina, Chile, Bolivia, Colombia, México y Perú hay numerosos casos bien documentados. Además, las misiones del Proyecto USO permitieron identificar algunos casos que finalmente no fueron incluidos en los inventarios nacionales por diversas razones.

20 Se evaluó el manejo del agua residual doméstica en 20 localidades de 14 países de América Latina, agrupadas en cuatro situaciones diferentes (recuadro 2). Se consideraron los aspectos técnicos, sociales, ambientales y económicos relacionados con el manejo del agua residual doméstica a fin de identificar los factores que hacen posible la sostenibilidad del tratamiento integrado al uso productivo del agua residual. Recuadro 2. Estudios de caso en América Latina, promovidos por el Proyecto USO, agrupados en cuatro situaciones de manejo del agua residual doméstica A través del Proyecto Regional USO se seleccionó 20 ciudades de más de dos mil habitantes y se clasificaron en las siguientes cuatro situaciones de manejo de las aguas residuales domésticas, para permitir un análisis comparativo de ventajas y problemas comunes y específicos: Ciudades donde se riega con agua residual tratada (CT-CR); Ciudades donde se trata pero no se usa el agua residual (CT-SR); Ciudades donde se riega con agua residual sin tratar (ST-CR); y Ciudades donde ni se trata ni se usa el agua residual (ST-SR) Casos Con tratamiento Sin tratamiento Con reuso Sin reuso Antofagasta (Chile) Cochabamba (Bolivia) Juárez (México) La Vega (República Dominicana) Mendoza (Argentina) Tacna (Perú) Texcoco (México) Villa El Salvador (Perú) Fortaleza (Brasil) Maracaibo (Venezuela) Portoviejo (Ecuador) Puntarenas (Costa Rica) Mezquital (México) San Agustín (Perú) San Martín (Argentina) Santiago (Chile) Ibagué (Colombia) Jinotepe (Nicaragua) Luque (Paraguay) Sololá (Guatemala) La práctica muy extendida de riego agrícola con aguas superficiales contaminadas con desagües domésticos o industriales (uso indirecto), es considerada como una variante del riego con agua residual sin tratamiento (situación de manejo ST-CR), en la medida que el riesgo de diseminación de enfermedades infecciosas no ha sido totalmente controlado. Sin embargo, es importante señalar que se dispone de escasa información de los niveles de contaminación de los recursos hídricos impactados, lo que dificulta formular una propuesta de manejo que proteja la salud y el ambiente. 9

21 Los asentamientos urbanos crecen sin control en la periferia de las ciudades en los países en desarrollo (Pamplona Alta, Lima, Perú). Se considera pobres a las personas con ingresos muy por debajo de la media en una sociedad; los que viven en pobreza absoluta son los que no disponen de los alimentos necesarios para mantenerse sanos. En el cálculo de la pobreza hay que tener en cuenta los elementos que contribuyen a una vida sana. Así, los individuos que no pueden acceder a la educación o a los servicios médicos deben ser considerados en situación de pobreza. (Foto: 10

22 Sección 1.1 Qué caro es ser pobre! El alto costo de vida de los más pobres en las zonas urbanas H asta mediados del siglo XX, la urbanización permitió resolver la mayoría de las necesidades básicas de la población en América Latina y otras regiones en desarrollo. A partir de entonces, la intensa migración rural originó una creciente diferencia en la distribución del ingreso y el acceso a las condiciones básicas de vida en las ciudades. Si bien los servicios públicos son más abundantes en las áreas urbanas, el mayor costo de vida en comparación con el de las áreas rurales, genera un cambio en la economía doméstica que se refleja en el mantenimiento de las condiciones precarias de las familias de bajos ingresos. América Latina no es sólo la región en desarrollo con mayor concentración de población urbana en el mundo, sino que también alberga una creciente población pobre en las áreas urbanas estimada en 160 millones para el año 2030 (figura 6). En varios países de la Región (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Uruguay y Venezuela) más de 60% de la población en pobreza se encuentra en las áreas urbanas (recuadro 3). % de población en áreas urbanas Millones de habitantes Total población urbana Figura 6. A fines del siglo XX más de 75% de la población de América Latina vivía en ciudades, en comparación con menos de 50% en promedio en el mundo. En 2030, al menos 84% de su población total de 600 millones de habitantes vivirá en áreas urbanas. (Fuente: s/iw/fay.pdf) Con una población de 200 mil habitantes, La Rocinha (Río de Janeiro, Brasil), es la favela más populosa de América Latina. ( acao/onde.htm) 11

23 Recuadro 3. La pobreza en América Latina se está urbanizando Urbana Según un informe de Naciones Unidas publicado en 1999, 31 de los 37 millones de nuevos pobres (cinco de cada seis) creados entre 1986 y 1998 en América Latina fueron urbanos. Si esta proporción se mantiene, 70% de la pobreza de la región estará en áreas urbanas en pocos años. Millones de habitantes La alta concentración de pobreza en las áreas urbanas en la Región es más notoria en América del Sur (área roja). En términos generales, más de la mitad de los pobres de la Región viven en las zonas urbanas. Porcentaje de pobreza urbana por país (Fuente: Banco Mundial y Naciones Unidas, urban/poverty/docs/iw/fay. pdf) Porcentaje de pobres en áreas urbanas Más de 60% Entre 40 y 60% Menos de 40% No disponible Esta situación genera el fenómeno conocido como pobreza urbana, caracterizado por el ingreso insuficiente para vivir en las ciudades. La informalidad del mercado laboral debido a la incapacidad de la economía para generar suficiente empleo formal se considera una de las principales causas de este fenómeno. El sector informal llega a representar 73% del mercado laboral urbano, especialmente en lo que se refiere a la prestación de servicios, sector que registra el mayor crecimiento informal. El desafío principal consiste en incorporar esa fuerza de trabajo a la economía formal, donde los niveles de salarios, protección social y productividad son más elevados. Sin embargo, mientras ese proceso ocurra, millones de personas en América Latina y otras regiones en desarrollo continuarán viviendo en condiciones de miseria y extrema pobreza, sin acceso al agua, a la salud, al empleo, a la vivienda y a la alimentación adecuada (figura 7). 12

24 Banco Mundial Figura 7. Mapa mundial de la pobreza millones de personas en el mundo (19% de la población) viven hoy en pobreza extrema en los países menos desarrollados. En América Latina, la pobreza urbana (aquellos que no tienen acceso a los servicios básicos ni al mercado formal) afecta a más de 125 millones, 44 de ellos en pobreza extrema. Fuente: Banco Mundial ( beyond/global/chapter6.html) Los problemas relativos a la pobreza extrema en áreas metropolitanas han sido subestimados. Las líneas de pobreza generalmente no se establecen en relación con los costos para satisfacer las necesidades básicas en áreas urbanas y las formas de medir la pobreza no tienen en cuenta aspectos relativos al ambiente, a la salud, a las relaciones sociales ni las privaciones de bienes y servicios. La pobreza urbana se caracteriza por ingresos inadecuados o inestables, que se traducen en una inadecuada capacidad de consumo; riesgos debidos a la inestabilidad o inadecuada provisión de bienes básicos, incluidos los bines sociales, humanos, financieros, físicos y naturales (acceso a suelos productivos y al agua potable); baja calidad e inseguridad en la vivienda y falta de servicios básicos. Ello conduce a riesgos debido a situaciones sanitarias críticas, contaminación, violencia, desastres naturales, discriminación y limitado acceso al mercado laboral formal, especialmente para las mujeres y grupos étnicos específicos. Esto también influye en la perdida de los valores familiares y sociales tradicionales. Si los pobres urbanos no se integren a la economía formal, la tasa de pobreza seguirá aumentando en todas las ciudades de América Latina. El número de pobres residentes en áreas urbanas supera el número de pobres residentes en áreas rurales. Sin embargo, en términos relativos, la pobreza urbana afecta a una porción mayor de la población. La población en pobreza urbana se ha incrementado rápidamente en las últimas tres décadas (de 44,2 millones en 1970 a 125,8 millones en 1997) mientras que en la zona rural ha quedado estable con aproximadamente 78 millones. Las 13

25 estadísticas ofrecen un panorama claro de la pobreza urbana en América Latina y evidencian la urgencia de ampliar los esfuerzos de solucionar este problema en toda la Región. Sólo en dos de las ciudades incluidas en el Proyecto USO se aprecia una situación similar de pobreza urbana asociada al uso agrícola del agua residual doméstica. Es la situación en Cochabamba, Bolivia, y Villa El Salvador, Perú, donde las poblaciones que desarrollan actividades agrícolas están en condición de pobreza. La Guerra del Agua. El valle de Cochabamba, ubicado en la zona central de Bolivia, alberga a más de 900 mil habitantes en siete ciudades importantes, entre ellas Cochabamba. Este valle es atravesado por el río Rocha, principal fuente de agua para riego y también receptor de aguas residuales. Desde 1984 existe un sistema de lagunas que actualmente trabaja sobrecargado debido al crecimiento urbano. La falta de agua para riego originó el uso de agua residual cruda en el área agrícola aledaña al sistema colector, destinada a pastura, hortalizas y frutales. El agua residual también se utiliza en abrevaderos, lo que se relaciona con las enfermedades entéricas del ganado. Según los autores del estudio de caso, Bolivia tiene las tasas de mortalidad y morbilidad infantil más altas en América Latina debido a la deficiente asistencia médica y a las condiciones de extrema pobreza, lo que hace imperativa una reforma de la política nacional de salud centrada en el control sanitario de las aguas residuales y su uso en el riego agrícola. En 1999, el Gobierno resolvió conceder a la trasnacional Bechtel la facultad de gestionar y distribuir el agua de la ciudad de Cochabamba y alrededores, lo que fue considerado por la población como un atropello. El contrato, casi clandestino con una cláusula de confidencialidad, violentaba las formas tradicionales de distribución del agua, incrementaba las tarifas para hacer recaer en la población las inversiones de modernización del sistema y expropiaba los pozos que alimentaban la red privada y comunitaria. Poco después de tomar posesión del sistema de agua, la Bechtel impuso un incremento de 300% de las tarifas para financiar inversiones en agua y saneamiento. Las familias que subsistían con salarios de menos de 100 dólares al mes recibían facturas de agua por más de 20% de su ingreso mensual. La medida provocó protestas masivas, que el gobierno boliviano reprimió mediante la 14 Vista aérea de Cochabamba, Bolivia ( olivia/images/cbba11g.jpg) Barricadas en las calles de Cochabamba ( /bolivia/images/000205cochabambabarricade.jpg)

26 declaración de estado de sitio y desplegó tropas especiales. La violencia dejó un saldo de varios muertos y centenares de heridos. En abril de 2000, la Bechtel abandonó el proyecto y en noviembre inició acciones legales contra Bolivia y una demanda de 25 millones de dólares, suma muy superior a lo que invirtió durante su presencia en el país, en un intento por recuperar una porción de las ganancias que esperaba de sus operaciones en la ciudad. Luego de estos sucesos, el Gobierno entregó la gestión del agua a la empresa estatal SEMAPA (Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado). Consultada acerca de su posición con respecto al uso del agua residual, la empresa declaró que no cobraría el uso de este recurso a los agricultores. Sin embargo, hasta la fecha no consigue el financiamiento para ampliar la planta, inversión necesaria para garantizar el manejo seguro (para la población y los agricultores) del agua residual. El conflicto social de Cochabamba puso en evidencia la enorme presión a la que está sometida la población urbana en pobreza, en especial en los países en desarrollo, y la insensibilidad de algunas empresas que pretenden lucrar con un recurso tan vital como el agua. Esta actitud sentó un nefasto precedente para la participación del sector privado en la gestión de los recursos hídricos. Cada vez resulta más claro que la empresa privada, si desea incursionar exitosamente en este mercado, deberá considerar subsidios para la población en pobreza como parte de su estrategia de negocios. Ante esta situación, surge Protestas masivas por el agua en 2002 en Cochabamba, Bolivia bolivia/images/000408cochabamba_masas.jpg la pregunta: cómo se pueden reducir los requerimientos de inversión, operación y mantenimiento de los sistemas de agua y saneamiento, sin disminuir la calidad de los servicios? 15

27 Referencias Banco Interamericano de Desarrollo, 2003, Pobreza urbana: Declaración de la misión. Banco Mundial, 2004, Entrevistas y especiales, La pobreza no cae en América Latina html Banco Mundial, Desarrollo urbano, 2004, Qué es pobreza urbana? Carácter multidimensional de la pobreza urbana. Banco Mundial, Poverty Group, 1998, Taller Sobre la Pobreza Urbana en América Latina y el Caribe, Panel 2: La Economía de la Pobreza Urbana c3?OpenDocument Ceceña, Ana Esther, 2002, La Guerra del Agua en Cochabamba, entrevista con Gabriel Herbas. Coronado, Olver; Moscoso, Oscar; & Ruiz, Ricardo, 2001, Estudio general de Cochabamba, Bolivia, Proyecto Regional USO, IDRC-CEPIS, Lima Perú. cochabamba.pdf 16

INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA

INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA Madrid, 29 de junio de 2009 Informe Seminario Género y Agua Madrid, 29 de Junio de 2009. 1. Introducción La SEGIB con el apoyo de la Conferencia de Directores Generales

Más detalles

Planta de Tratamiento Descentralizada en Lomas del Pagador, Cochabamba

Planta de Tratamiento Descentralizada en Lomas del Pagador, Cochabamba Planta de Tratamiento Descentralizada en Lomas del Pagador, Cochabamba Claudia Vargas, Universidad de San Andrés, La Paz Breve Resumen En Bolivia, tres de sus principales ciudades (La Paz, Cochabamba y

Más detalles

Una América Latina de todos y para todos

Una América Latina de todos y para todos Una América Latina de todos y para todos PRONUNCIAMIENTO OFICIAL ELLC 2015 Superando las fronteras de la exclusión. NUESTRA AMÉRICA LATINA En la Ciudad de México en el mes de Mayo de 2015, nos hemos reunido

Más detalles

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Sobre la Cooperación Suiza en América Central La Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013 2017 reafirma y renueva el

Más detalles

LA POBREZA Y EL AMBIENTE

LA POBREZA Y EL AMBIENTE LA POBREZA Y EL AMBIENTE En el año 2000 una declaración conjunta del Fondo Monetario Internacional, la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo (OECD por sus siglas en inglés), el Banco

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

El potencial del re-uso de aguas residuales 1

El potencial del re-uso de aguas residuales 1 El potencial del re-uso de aguas residuales 1 Serie: Tecnologías para servicios de agua en zonas de expansión urbana Captación/ Bombeo Potabilización Almacenamiento Conducción/ distribución Recolección

Más detalles

RÍO+20: OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PROPUESTA DEL GOBIERNO DE COLOMBIA PARA SOMETER A CONSIDERACIÓN DE LOS PAÍSES PARTICIPANTES

RÍO+20: OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PROPUESTA DEL GOBIERNO DE COLOMBIA PARA SOMETER A CONSIDERACIÓN DE LOS PAÍSES PARTICIPANTES Distr. LIMITADA LC/L.3366 22 de agosto de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Reunión

Más detalles

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM Noviembre de 2010 Importancia de las remesas para América Latina

Más detalles

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO: NUEVO PARADIGMA EN EL MANEJO DEL AGUA Juan C. Valencia Vargas, Juan J. Díaz Nigenda y Héctor J. Ibarrola Reyes INTRODUCCIÓN En el manejo de los

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial. Programa de Cooperación Internacional. Boletín informativo nº 4 Diciembre y Enero de 2008 En qué consisten los Objetivos del Desarrollo del

Más detalles

La nueva agenda de la salud

La nueva agenda de la salud La nueva agenda de la salud Por: Ilona Kickbusch* Los Objetivos de Desarrollo del Milenio plantean que la salud es tanto un resultado como un factor determinante en el desarrollo de los países. Este concepto

Más detalles

53. o CONSEJO DIRECTIVO

53. o CONSEJO DIRECTIVO 53. o CONSEJO DIRECTIVO 66. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA OMS PARA LAS AMÉRICAS Washington, D.C., EUA, del 29 de septiembre al 3 de octubre del 2014 CD53.R14 Original: español RESOLUCIÓN CD53.R14

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

EL VALOR ECONÓMICO DEL AGUA

EL VALOR ECONÓMICO DEL AGUA 2Capítulo VALOR ECONÓMICO DEL AGUA Capítulo 2 EL VALOR ECONÓMICO DEL AGUA La paradoja del diamante y el agua En el siglo XVIII, el economista Adam Smith planteó la paradoja del diamante y el agua. Esta

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico CAPÍTULO 4 Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico La investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos son elementos clave

Más detalles

Agua, fuente de vida. (África, Malawi 2013)

Agua, fuente de vida. (África, Malawi 2013) Agua, fuente de vida (África, Malawi 2013) Pozo de agua en una escuela de Malawi, África La falta de agua provoca en el mundo más muertes que las guerras. Para no olvidarlo el 22 de marzo se celebra el

Más detalles

Las Acciones y Programas de Responsabilidad Social en Minera Escondida

Las Acciones y Programas de Responsabilidad Social en Minera Escondida Las Acciones y Programas de Responsabilidad Social en Minera Escondida Prevención de Riesgos La gestión y administración de la prevención de riesgos de Minera Escondida, tiene como base el sistema NOSA,

Más detalles

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Experiencias Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Carlos Miranda, Breno Tiburcio1 Resumen El objetivo del proyecto es diseñar

Más detalles

EL PERÚ SE DESACELERA EN DESARROLLO HUMANO

EL PERÚ SE DESACELERA EN DESARROLLO HUMANO Departamento de Estudios Económicos Nº 183, Año 6 Lunes 25 de Enero de 2016 EL PERÚ SE DESACELERA EN DESARROLLO HUMANO Desde 1999, el Perú ha registrado crecimiento económico de manera consecutiva año

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

Convenio marco para el control del tabaco

Convenio marco para el control del tabaco 04-2012 01-2012 Convenio marco para el control del tabaco El convenio marco para el control del tabaco es un tratado antitabaco promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) firmado el 21 de

Más detalles

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación XLV Reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) sobre el Derecho a la Alimentación

Más detalles

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8.1. Medidas preventivas de peligros geológicos Las consideraciones que se pueden tener en cuenta en este aspecto son el contar con un mapa de riesgos

Más detalles

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana.. Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Ana de Cardoza Coordinadora

Más detalles

Nota de Prensa Publican Informe de Competitividad Global 2014-2015

Nota de Prensa Publican Informe de Competitividad Global 2014-2015 Nota de Prensa Publican Informe de Competitividad Global 2014-2015 Perú se ubica en el puesto 65 del Ranking A pesar de caer 4 posiciones, nuestro país sigue ubicado en la mitad superior del Ranking Mejoras

Más detalles

Ponencia: Los jóvenes ante la crisis del agua. Un evento Iberoamericano a distancia en favor de la cultura del agua. Resumen: Introducción:

Ponencia: Los jóvenes ante la crisis del agua. Un evento Iberoamericano a distancia en favor de la cultura del agua. Resumen: Introducción: Ponencia: Los jóvenes ante la crisis del agua. Un evento Iberoamericano a distancia en favor de la cultura del agua. Área temática: Agua Pedro Munive S. Área de Videoconferencias Dirección General de Divulgación

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

Percepción del medio ambiente en América Latina 1

Percepción del medio ambiente en América Latina 1 Percepción del medio ambiente en América Latina 1 Tema Se estudia la relación que existe entre las estimaciones científicas acerca de la calidad ambiental en 17 países de América Latina y las percepciones

Más detalles

Panel Finanzas y Sectores Vulnerables: El encuentro entre dos mundos

Panel Finanzas y Sectores Vulnerables: El encuentro entre dos mundos Panel Finanzas y Sectores Vulnerables: El encuentro entre dos mundos 1 CONTENIDOS DEL PANEL 1. Introducción Datos del ahorro y del microcrédito Oportunidades para la Inclusión Financiera Ideas fuerza para

Más detalles

México. Chile Brasil. Argentina

México. Chile Brasil. Argentina BANCA DE LAS OPORTUNIDADES Introducción Según el Consultative Group to Assist the Poor (CGAP) 1, la inclusión financiera busca que la población y las empresas puedan acceder y hacer uso efectivo de servicios

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles

Compañeros diputados:

Compañeros diputados: Compañeros diputados: El suscrito en mi carácter de diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en los artículos 27 fracción primera y 112 de la

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud Evaluación Independiente del Proyecto Mejora de la Atención Primaria en Salud mediante acciones complementarias de la red comunitaria local y la red institucional en los municipios de Rosita y Prinzapolka,

Más detalles

Respondiendo a los Desafíos Globales que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Respondiendo a los Desafíos Globales que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Respondiendo a los Desafíos Globales que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) La evolución del rol de las instituciones, los incentivos y la regulación de la provisión del servicio de

Más detalles

VI-096 - GUIA METODOLOGICA PARA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE LIMA

VI-096 - GUIA METODOLOGICA PARA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE LIMA VI-096 - GUIA METODOLOGICA PARA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE LIMA Marco A. Cerrón Palomino (1) Ingeniero Sanitario de la

Más detalles

CUMPLIMIENTO DE LAS METAS ACORDADAS

CUMPLIMIENTO DE LAS METAS ACORDADAS La Pobreza en América Latina y el Caribe aún Tiene Nombre de Infancia 37 Sección IV CUMPLIMIENTO DE LAS METAS ACORDADAS 1. Logros regionales en materia de infancia durante la pasada década Dentro del panorama

Más detalles

Millones de niños, niñas y adolescentes son excluidos en áreas urbanas marginales, advierte UNICEF

Millones de niños, niñas y adolescentes son excluidos en áreas urbanas marginales, advierte UNICEF COMUNICADO DE PRENSA Millones de niños, niñas y adolescentes son excluidos en áreas urbanas marginales, advierte UNICEF El Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia (UNICEF) presentó el Estado Mundial

Más detalles

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo

Más detalles

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG)

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (Idg) Durante los últimos decenios, se ha acrecentado en forma consistente la conciencia acerca de las desventajas

Más detalles

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza.

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza. Buenos días Quiero, en primer lugar, agradecer su presencia en esta jornada en la que vamos a debatir y analizar el papel que hoy en día está jugando la ingeniería hidráulica para solucionar, me atrevería

Más detalles

Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero"

Universidad de los Trabajadores de América Latina Emilio Máspero Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero" C o n f e d e r a c i ó n M u n d i a l d e l T r a b a j o C e n t r a l L a t i n o a m e r i c a n a d e T r a b a j a d o r e s http://utal.org/deuda/analisisdeuda.htm

Más detalles

Foro Iberoamericano de Ministros de Medio Ambiente, (2001) 2 2 p a í s e s iberoamericanos

Foro Iberoamericano de Ministros de Medio Ambiente, (2001) 2 2 p a í s e s iberoamericanos 1. Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) 2. Funciones de la CODIA 3. Secretaría Técnica Permanente (STP-CODIA) 4. Programa Iberoamericano del Agua 5. Programa de Formación 6. Compromisos

Más detalles

El reto de las políticas públicas articulación intersectorial y niveles de gobierno. Noviembre, 2012

El reto de las políticas públicas articulación intersectorial y niveles de gobierno. Noviembre, 2012 El reto de las políticas públicas articulación intersectorial y niveles de gobierno Noviembre, 2012 Políticas Públicas y Saneamiento Rural La pobreza y la desnutrición crónica están íntimamente vinculadas

Más detalles

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA I. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: PROGRAMA SUPERÉMONOS El Plan Nacional de Solidaridad establece políticas sociales especializadas y complementarias tendientes a lograr

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA I D E N T I F I C A C I Ó N

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA I D E N T I F I C A C I Ó N MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DEL SECTOR PÚBLICO PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA I D E N T I F I C A C I Ó N 2 0 0 6 EL CICLO DEL PROYECTO En el SNIP, el

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas

La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas El 24 de junio de 2010, UNICEF, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la ONG Save the Children pusieron en marcha un

Más detalles

Empleo juvenil en América Latina. cambio estructural para la. CEPAL Sede Subregional México Septiembre 2013

Empleo juvenil en América Latina. cambio estructural para la. CEPAL Sede Subregional México Septiembre 2013 Empleo juvenil en América Latina y el Caribe: desafíos para el cambio estructural para la igualdad d y opciones de política CEPAL Sede Subregional México Septiembre 2013 Invertir en las ylos jóvenes es

Más detalles

AGRUPACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Almonte, 30 de junio de 2007

AGRUPACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Almonte, 30 de junio de 2007 DECÁLOGO DE ACTUACIÓN AGRUPACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Almonte, 30 de junio de 2007 Reunidas en Almonte, las personas y entidades que consideran a la Producción Ecológica como objetivo

Más detalles

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales FAO, Roma, Italia 13 15 mayo de 2013 DOCUMENTO DE CONCEPTO

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (HÁBITAT III)

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (HÁBITAT III) TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (HÁBITAT III) DIRECTRICES Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES NACIONALES: SOBRE SEIS TEMAS CLAVE, TREINTA

Más detalles

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS I. Panorama general y objetivo 1. Por la presente comunicación se invita a presentar relatos de experiencias concretas en relación con

Más detalles

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO Las niñas y los niños no llegan a la escuela -- pero sobre todo no se mantienen en ella -- en condiciones de igualdad. El medio social y económico, el sexo, las discapacidades,

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CENSOS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CENSOS Distr. LIMITADA LC/L.3490(CE.11/3) 19 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS Agosto 2014 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento - FOSIS 1 CONTENIDO I. DESCRIPCIÓN PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA...

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre:

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre: Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre: Auditando la competencia de los auditores y equipos de auditores de organismos de certificación / registro de Sistemas de Gestión de Calidad

Más detalles

gtz PROAGRO - GTZ, un programa de apoyo al desarrollo agropecuario sostenible en Bolivia Alemanla COOPERACIÓN Bolivia

gtz PROAGRO - GTZ, un programa de apoyo al desarrollo agropecuario sostenible en Bolivia Alemanla COOPERACIÓN Bolivia PROAGRO - GTZ, un programa de apoyo al desarrollo agropecuario sostenible en Bolivia gtz COOPERACIÓN Bolivia Alemanla Programa de Desarrollo Agropecuario Sostenible PROAGRO Introducción El Gobierno Boliviano

Más detalles

Evaluación Externa abril 2005 Resumen Ejecutivo

Evaluación Externa abril 2005 Resumen Ejecutivo Maestría Internacional On-Line en Drogodependencias Evaluación Externa abril 2005 Resumen Ejecutivo I. Perfil del proyecto Nombre: Maestría Internacional On Line en Drogodependencias Fin último: Formación

Más detalles

Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación

Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación La marginación es un fenómeno multidimensional y estructural originado, en última instancia, por el modelo de producción económica expresado en la desigual

Más detalles

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ENDESA y el Pacto Mundial Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas 1 Qué es el Pacto Mundial? 2 Cuáles son sus principios básicos universales? 3 Qué supone para las empresas

Más detalles

Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005

Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005 Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL ESTUDIO... 4 1. Recursos Humanos Disponibles

Más detalles

OCHO PASOS PARA EL SEGUIMIENTO PARTICIPATIVO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN SU MUNICIPIO

OCHO PASOS PARA EL SEGUIMIENTO PARTICIPATIVO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN SU MUNICIPIO OCHO PASOS PARA EL SEGUIMIENTO PARTICIPATIVO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN SU MUNICIPIO Un aporte de la GTZ CERCAPAZ con la participación de, Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

Producción más Limpia, concepto y antecedentes

Producción más Limpia, concepto y antecedentes Producción más Limpia, concepto y antecedentes 1. 1.1 Introducción 1.2 Qué es la producción más limpia? Es habitual que empresarios y ciudadanos asocien la discusión sobre procesos de mejoras en la calidad

Más detalles

EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META?

EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META? PRESENTACIÓN DEL INFORME DE UNESCO EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META? ELABORADO POR EL EQUIPO DE SEGUIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS DE LA UNESCO Síntesis con énfasis en América Latina

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE TESINA Previa a la obtención del: DIPLOMADO EN GESTIÓN EN

Más detalles

El FIDA de un vistazo

El FIDA de un vistazo El FIDA de un vistazo El propósito del FIDA La meta del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) es dar a los hombres y mujeres pobres de las zonas rurales la oportunidad de mejorar su seguridad

Más detalles

Cultura y desarrollo. Resumen Ejecutivo. Antecedentes. Estudio temático del F-ODM: Conclusiones y logros principales.

Cultura y desarrollo. Resumen Ejecutivo. Antecedentes. Estudio temático del F-ODM: Conclusiones y logros principales. Cultura y desarrollo Estudio temático del F-ODM: Conclusiones y logros principales. Antecedentes Resumen Ejecutivo Este estudio temático tiene el objetivo de capturar los logros principales de los 18 Programas

Más detalles

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS* 233 EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD DE LOS PROYECTOS* Juan Martínez** El grupo del Banco Mundial (BM) se fundó después de la Segunda Guerra Mundial,

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

Luces para aprender surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por

Luces para aprender surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por Luces para aprender surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por los Jefes de Estado y de Gobierno en la XX Cumbre Iberoamericana

Más detalles

Impacto social y económico de la desnutrición infantil

Impacto social y económico de la desnutrición infantil Impacto social y económico de la desnutrición infantil Rodrigo Martínez Asesor Regional de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) La desnutrición

Más detalles

CAPÍTULO 3: INTERVENCIONES EXITOSAS PARA EL BUEN CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL

CAPÍTULO 3: INTERVENCIONES EXITOSAS PARA EL BUEN CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL VERSIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO FEBRERO 2010 CAPÍTULO 3: INTERVENCIONES EXITOSAS PARA EL BUEN CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL Qué se presenta en este capítulo? Un modelo para enfrentar la desnutrición crónica

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

Curso B0614 Prob. Especiales en Ecología 15: Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

Curso B0614 Prob. Especiales en Ecología 15: Gestión Integrada de los Recursos Hídricos 1 Curso B0614 Prob. Especiales en Ecología 15: Gestión Integrada de los Recursos Hídricos Créditos Académicos: 4 Horas lectivas: Martes de 04:00 a 08:00 p.m. Requisitos: Ecología General Nombre del Profesor:

Más detalles

Latina y el Caribe. Víctor Hugo Ventura. de la CEPAL en México. Webinar: LEDS y reducción de la pobreza energética, 20 de agosto de 2014.

Latina y el Caribe. Víctor Hugo Ventura. de la CEPAL en México. Webinar: LEDS y reducción de la pobreza energética, 20 de agosto de 2014. La pobreza energética en América Latina y el Caribe Víctor Hugo Ventura Jefe de la Unidad de Energía y Recursos Naturales de la CEPAL en México. Webinar: LEDS y reducción de la pobreza energética, 20 de

Más detalles

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos COMUNIICA, Año 1, N 3, Diciembre 1996, p. 29-33 Modelos para el desarrollo de una agricultura sostenible Carlos Reiche y Jurgen Carls Carlos Reiche, economista en Recursos Naturales del Proyecto IICA/GTZ.

Más detalles

POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS 1.- BASE LEGAL Y ALCANCE CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

CONVOCATORIA II Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales MEJORAMIENTO BARRIAL COMO RESPUESTA A UNA CIUDAD PARA TODOS

CONVOCATORIA II Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales MEJORAMIENTO BARRIAL COMO RESPUESTA A UNA CIUDAD PARA TODOS CONVOCATORIA II Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales MEJORAMIENTO BARRIAL COMO RESPUESTA A UNA CIUDAD PARA TODOS Septiembre 5, 6 y 7 de 2012 Universidad Nacional de Colombia Ciudad Universitaria,

Más detalles

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son: VIII. CONCLUSIONES Considerando que la mayoría de los países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá e integrantes de la Unión Europea históricamente se han basado en el desempeño exitoso de su sector

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) 1. Nuestro clima está cambiando El Panel Intergubernamental

Más detalles

Objetivo del proyecto. Componentes

Objetivo del proyecto. Componentes TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE LA CONSULTORIA PARA LA EVALUACION EXTERNA DEL PROYECTO CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO-MÉXICO (CBM-M) I. Antecedentes El proyecto del Corredor Biológico

Más detalles

Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1

Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1 Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1 Enrique Playán Jubillar 2 La investigación en regadíos en España A pesar de la larga tradición del regadío español, la investigación

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas: 184 4 Unidad Solidaridad con la maternidad y la paternidad Temas: 1. Necesidades que surgen cuando se es padre y se es madre Necesidades que requieren satisfacer las personas que son madre o padre Necesidades

Más detalles

Reunión Ministerial Iberoamericana. En búsqueda de una matriz energética sustentable: el papel de las Fuentes Renovables de Energía.

Reunión Ministerial Iberoamericana. En búsqueda de una matriz energética sustentable: el papel de las Fuentes Renovables de Energía. Reunión Ministerial Iberoamericana Montevideo, Septiembre 2006 En búsqueda de una matriz energética sustentable: el papel de las Fuentes Renovables de Energía Daniel Bouille 1 Renovables y Sustentabilidad

Más detalles

CAPITULO I EL PROBLEMA. A nivel mundial el sistema financiero se ve constantemente afectado por

CAPITULO I EL PROBLEMA. A nivel mundial el sistema financiero se ve constantemente afectado por CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A nivel mundial el sistema financiero se ve constantemente afectado por distintas causas que van desde altos niveles de inflación, la restricción de

Más detalles

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 En Santiago de Chile, durante la Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014, en el marco

Más detalles

Propósitos y estado actual de las TIC en Latinoamérica. Gobernanza internacional

Propósitos y estado actual de las TIC en Latinoamérica. Gobernanza internacional FORUM IT Salud 2014 Montevideo 27 de marzo Propósitos y estado actual de las TIC en Latinoamérica. Gobernanza internacional Andrés Fernández Coordinador Salud-e andres.fernandez@cepal.org División de Desarrollo

Más detalles

Metas del Milenio en Salud Análisis de los resultados venezolanos 31 7 2010

Metas del Milenio en Salud Análisis de los resultados venezolanos 31 7 2010 ReddeSociedadesCientíficas MédicasdeVenezuela ComisióndeEpidemiología MetasdelMilenioenSalud Análisisdelosresultadosvenezolanos 31 7 2010 JoséFélixOlettaLópez AnaC.Carvajal SaúlO.Peña I.Introducción Lasaludestantounresultadocomounfactordeterminanteeneldesarrollodelospaíses.

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Dinámica de su estructura, funcionamiento y desempeño Walter Flores

RESUMEN EJECUTIVO. Dinámica de su estructura, funcionamiento y desempeño Walter Flores RESUMEN EJECUTIVO Los elementos fundamentales del sistema de salud en Guatemala Dinámica de su estructura, funcionamiento y desempeño Walter Flores Realizado en el marco del proyecto La construcción social

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ

PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ 1. INTRODUCCIÓN La disminución de la mortalidad infantil

Más detalles

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, 4 de octubre del 2013 Punto 5.2 del orden del día provisional CE153/5 (Esp.)

Más detalles