Fundación Pro Vivienda Social: Los servicios públicos como impulsores de la inclusión social. Zavalía Lagos, Raúl 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fundación Pro Vivienda Social: Los servicios públicos como impulsores de la inclusión social. Zavalía Lagos, Raúl 1"

Transcripción

1 Fundación Pro Vivienda Social: Los servicios públicos como impulsores de la Zavalía Lagos, Raúl 1 Índice 1. Introducción El origen de la iniciativa La gestión de la idea Conceptos. Inclusión social y ciudadanía El rol de los vecinos y las organizaciones comunitarias Los resultados y los impactos La inclusión de los más pobres Introducción La falta de acceso a los servicios básicos es en las áreas urbanas de nuestro país un buen indicador de la pobreza y esta es una buena medida de la exclusión social. Por tanto haciendo el camino inverso, el acceso a los servicios públicos podría ser un mecanismo de Esto no es tan lineal pues como plantea Amartya Sen la pobreza es fundamentalmente carencia de capacidades y no sólo carencia de ingresos (1). Es por ello que nos proponemos analizar un caso en que el acceso a los servicios públicos son un medio para la construcción de capacidades necesarias para viabilizar la 2. El origen de la iniciativa. Este proyecto nace de un encuentro realizado en Junio de 2000 en que la Fundación Pro Vivienda Social (2) convoca a un grupo de clientes del Programa Solidarios (3) para realizar una evaluación del mismo luego de 5 años de operación. Dicha evaluación fue contratada a la Consultora Catterberg en la persona de Eduardo Fidanza (4). Dentro de las conclusiones y recomendaciones de la evaluación surge la iniciativa de solicitar a la Fundación su involucramiento en los problemas barriales. Aquí aparece una de las claves de este proyecto que es la consulta con los vecinos acerca del rumbo de los proyectos llevados a cabo por organizaciones sociales. Es así que a partir de esta recomendación realizada por una vecina, se comenzó a analizar quë posibilidades había de pasar de la problemática de la familia que abordaba el mejoramiento de la vivienda, a la problemática del barrio que supone el acceso a los servicios públicos. Pasar de los bienes privados a los bienes públicos es el primer desafío que supone el nacimiento de esta iniciativa. 1 Trabajo presentado en la II Jornada sobre Gestión de las Organizaciones de la Sociedad Civil organizada por el Posgrado en Organizaciones Sin Fines de Lucro (CEDES-UdeSA-UTDT) y realizada el 9 de Noviembre de 2006 en Buenos Aires, Argentina.

2 3. La gestión de la idea. Cada idea debe ser gestionada de acuerdo a la naturaleza de la misma y a la visión que se quiere desarrollar a través de ella. Estas dos restricciones permiten un abanico amplio de alternativas, impulsado por la infinidad de visiones que da la pluralidad. Es allí donde la gestora de la iniciativa hace jugar su visión y plantea que la construcción de una red de gas natural es un excelente motivo para la construcción de redes sociales, instrumento clave para la inclusión social (5). Concretar la construcción de redes de infraestructura a cargo de los vecinos supone un nivel de adhesión que permita solventar las inversiones. El interés individual (menor costo) y la visión de la gestora (mayor participación) encuentran un punto de encuentro que permite sostener en forma simultánea a los distintos protagonistas del proyecto. 4. Conceptos. Inclusión social y ciudadanía. Cuando intentamos acercarnos al concepto de inclusión social aparecen diversos significados. La inclusión significaba acceso a los subsistemas de integración social capitalista: empleos urbanos, educación, vivienda, salud, etc. Este proceso era centralmente una responsabilidad política del estado. (6). Como contraposición aparece el concepto de exclusión social en sus diversas dimensiones: económica (generación de ingresos, trabajo), institucional ( contrato social, formalidad e informalidad, sistema educativo, seguridad social,sistema de salud y vivienda ) y cultural y simbólico ( valores y pautas de conducta, sistema de creencias, identidad, sociabilidad y disfuncionalidad de los sistemas adaptativos ). A su vez el concepto remite al de ciudadanía cuyos significados son: membresía y pertenencia; derechos y responsabilidades; universalidad; un status y una práctica; un proceso; una relación con el estado; una forma de estar en el mundo; participación; toma de decisiones; obligaciones; sentido de propiedad; roles; identidad; acceso a protección legal y a justicia; nacionalidad.(7) El proyecto es un instrumento para el desarrollo de la inclusión social y el ejercicio de la ciudadanía. Para que cumpla dicha función, los mecanismos de acceso a la red de gas y el modo de hacerlo deben cumplir con los requisitos que supone el ejercicio de la ciudadanía y la Para ello se fijaron algunos criterios de trabajo tales como: Dotación universal del servicio ( la red se construyó para todas las parcelas.(universalidad) Responsabilidad individual y colectiva para el repago del mismo. (obligaciones). Acceso en el tiempo de acuerdo a decisiones individuales y grupales proceso). Participación de los vecinos en diversas instancias ( participación, toma de decisiones). Generación de eventos par la participación de diversos miembros de la familia. Jóvenes y niños ( sentido de propiedad). Formalización de las diversas acciones ( protección legal) 5. El rol de los vecinos y las organizaciones comunitarias Los roles asumidos por los vecinos que habitan en el área del proyecto resulta clave para analizar en que medida se ejercen los roles del ciudadano y se prevé la inclusión social de los mismos. La forma en que se incorporan las organizaciones comunitarias, y el rol que se les propone, también dan una pauta de cuales son los conceptos que este proyecto quiere profundizar.

3 Lo primero que se plantea es la necesidad de realizar una convocatoria amplia a todas las organizaciones comunitarias del área del proyectos a fin de convertir el mismo en una causa de todos. Esta tarea demanda la acción permanente de un grupo de vecinos que recorre el barrio para encontrar e identificar a las numerosas organizaciones invisibles. Usamos este término pues en 2001 el número de organizaciones comunitarias que contenía la primera lista llegaba a 13. La búsqueda de tratar de convocar a todas elevó el número a 87, consiguiendo que se incorporaran a participar 41 organizaciones Esta secuencia nos da un primer valor que se quiso imprimir al proyecto y es el de la convocatoria a todos las organizaciones y no sólo a las conocidas o amigas. Este fenómeno inédito da la idea de universalidad. propio del ejercicio de la ciudadanía en contraposición a la idea de partido que supone una porción del conjunto. Asimismo dicha acción está impulsada por agentes externos al barrio (8). Con relación a los vecinos también se plantea que sea gas para todos. Esto plantea un modo diferente al convencional donde se tienden las redes de gas a las parcelas que efectivamente manifiestan su intención de adherir y pagar o al método de utilidad pública y pago obligatorio donde algunos deciden pero la obligación se hace universal. En el primer caso se adopta una estrategia comercial donde quienes pagan tienen el servicio ; en la otra aunque no se quiera el servicio se asume la utilidad pública decretada por el municipio y la obligación de pago se universaliza. Es interesante observar que el acceso restringido limita la inclusión social de los más pobres o los indecisos y el acceso universal compulsivo genera obligaciones sin haber participado en las decisiones. La propuesta planteada por el proyecto supone la posibilidad de que todos accedan (universalidad) pero la incorporación es de carácter voluntaria y se prevé como un proceso que puede durar hasta 10 años. Esta flexibilidad en el diseño permite un ejercicio de derechos y obligaciones propio de la construcción de la ciudadanía y una serie de mecanismos de acceso (plazos, montos niveles de subsidio) que permiten que todos puedan acceder al servicio en algún momento. Otros mecanismos de participación fueron guiados por un lema planteado por la Fundación Pro Vivienda Social: todo aquello que puedan hacer los vecinos, los miembros de la Fundación no deben hacerlo : Este principio de subsidiariedad comunitaria,permitió centrar la acción de la Fundación en la capacitación y en el diseño de instrumentos que facilitaran la asunción de responsabilidades por parte de los vecinos. Para señalar algunos ejemplos indiquemos Encuestas realizadas por los vecinos para determinar el grado de interés y el compromiso económico de los vecinos. Participación en la elección de las empresas contratistas a través del relevamiento de la opinión de vecinos clientes de las mismas en otros emprendimientos. Selección de vecinos para la ejecución de todas las funciones operativas de la obra y de la adhesión. Conformación de un grupo de vecinos como fiduciantes originantes del Fideicomiso. Discusión de reglamentos de los fiduciantes y conformación de la Comisión revisora de Rendiciones de Cuentas. Gestión de los permisos de apertura de calles para la realización de las obras. Habilitación de un vecino del barrio como matriculado gasista para la gestión de las obras ante la distribuidora. Participación en gestiones ante organismos públicos y de financiamiento (Municipalidad, Foncap, Banco Mundial, Provincia de Buenos Aires, etc.) 6 Los resultados y los impactos Al cabo de 5 años de iniciado el proceso los resultados más significativos son:

4 Capital físico: construcción de una red de gas de metros. Construcción de instalaciones internas de gas. Capital humano: capacitación de 30 vecinos para la realización de tareas de promoción y venta. Capacitación de 5 vecinos para liderar la asamblea de organizaciones y vecinos. Capacitación de70 vecinos para la organización de los vecinos de su manzana. Capacitación de 30 vecinos que trabajaron como gasistas, zanjeros y otros oficios necesarios para la construcción dela obra. Capital financiero: gestión de más de 5.5 millones de pesos para la realización de la obra. Participación como financiadores del Banco Mundial, Foncap S.A.,Provincia de Buenos Aires, Gas Natural Ban, los vecinos y la Fundación Pro Vivienda Social. Capital social: logro de una estructura de confianza que permitió el desarrollo de varios contratos ( acuerdos de manzana, Fideicomiso Redes Solidarias y Comunidad Organizada) necesarios para la ejecución del proyecto. Desarrollo de capital social de puente(9) consistente en el desarrollo de vínculos con la empresa Gas Natural Ban, organismos públicos, financiadores, profesionales etc. Los impactos más significativos del proyecto son: Capital social: aumento en los niveles de confianza de los vecinos (9) Hablan los vecinos. Aumento significativo de las relaciones extrabaarriales por parte de los vecinos. Capital humano: conformación de una organización promotora de una cooperativa de servicios públicos para la realización de obras futuras ( agua corriente, cloacas, pavimentos, etc.) Capital financiero: posibilidad de contar con un fondo remanente del proyecto para la realización de futuras obras a través de fideicomiso redes solidarias. Ahorro de hasta de pesos anuales por cambio de sistema de energía para los vecinos. Ahorro para los empresarios cuya fuente de energía es el gas natural. Capital fisico: valorización del barrio y de las viviendas de los vecinos. Mejora de la infraestructura para los empresarios locales que cuentan con una fuente de energía más económica para sus actividades 7. La inclusión de los más pobres. Si bien el proyecto tiene logros significativos, el desafío es llegar a todos. Es así que tanto la Fundación Pro Vivienda Social como Comunidad Organizada están realizando acciones tendientes al logro de recursos complementarios que permitan que todos accedan. Actualmente la cantidad de hogares asciende a y las adhesiones alcanzan las familias. Las acciones que permitirán el acceso del, resto incluyen: Profundización del análisis de los problemas que impiden el acceso a fin de desarrollar nuevas estrategias. Se está realizando entrevistas y encuestas a los vecinos para determinar las causas de la no adhesión. Creación de un fondo de subsidios que permitan contar con recursos no reembolsables. Se están realizando gestiones. Generación de mecanismo para el otorgamiento de subsidios. Se están analizando diversos mecanismos (10) Gpoba.

5 Referencias. 1.- Sen, Amartya Desarrollo como Libertad (Development as feedom) Oxford. Oxford University press. Sobre ética y economía edición española: Alianza Editorial 2.- Fundación Pro Vivienda Social Programa Mejoramiento Habitacional Fidanza, Eduardo Catterberg y Asociados ( Investigación cualitativa Informe de Resultados Año Fundación Provivienda Social - Programa de Infraestructura Urbana Fideicomiso Redes Solidarias Comunidad Organizada: Diarios. 6.- Laurnaga María Elena Inclusión Social y Exclusión. Reflexiones para compartir Cecap 7.- Shamin Meer c/ Charlie Sever Género y Ciudadanía BRIDGE Development gender 8.- Forni, Pablo, Longo Eugenia Las respuestas de los pobres a la crisis IDICSO (Instituto de Investigacion en Ciencias Sociales) Documento de Trabajo N Forni, Pablo, Longo Eugenia op. cit 10.- Gpoba La Asociación Mundial para la Ayuda en función de los resultados. Apoyo a la prestación de servicios públicos en países en desarrollo

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL desde la ECONOMIÍA SOCIAL en SERVICIOS PÚBLICOS. La experiencia de Cuartel V Moreno Provincia de Buenos Aires

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL desde la ECONOMIÍA SOCIAL en SERVICIOS PÚBLICOS. La experiencia de Cuartel V Moreno Provincia de Buenos Aires MODELO DE GESTIÓN SOCIAL desde la ECONOMIÍA SOCIAL en SERVICIOS PÚBLICOS La experiencia de Cuartel V Moreno Provincia de Buenos Aires El partido de Moreno se encuentra a 50 km de la Capital. Integra el

Más detalles

Coloquio de Participación y Gobernanza

Coloquio de Participación y Gobernanza Coloquio de Participación y Gobernanza Objetivo: elevar a un nuevo nivel la participación de los socios y el sistema de gestión Ariel Guarco De profesión Médico Veterinario, con un Magíster en Economía

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

FONDO TENDIENDO PUENTES Creando vínculos entre el sector privado y las organizaciones de la comunidad

FONDO TENDIENDO PUENTES Creando vínculos entre el sector privado y las organizaciones de la comunidad FONDO TENDIENDO PUENTES Creando vínculos entre el sector privado y las organizaciones de la comunidad Por Andrea Rosana Schettini (Directora de Proyectos de la Fundación Minetti) (Ponencia presentada en

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares 2013 DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA: TUTORÍAS DE APOYO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES Las Jornadas intensivas

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

La economía solidaria: Una economía superior y autónoma

La economía solidaria: Una economía superior y autónoma SERIE LECTURAS DE COOPERATIVISMO La economía solidaria: Una economía superior y autónoma ECONOMÍA SOLIDARIA Una alternativa a la economía convencional El nombre de economía de solidaridad se compone de

Más detalles

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo EL AYUNTAMIENTO Y CAJASOL ORGANIZAN LOS I TALLERES DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS PARA ONGS EN MÁLAGA La Fundación Lealtad es la encargada

Más detalles

Programa Petrobras Socio Ambiental - Histórico

Programa Petrobras Socio Ambiental - Histórico Programa Petrobras Socio Ambiental - Histórico El Programa de Inversión Social tuvo sus inicios en 2007. Se trata del traspaso de fondos aplicados de forma planificada, sistemática y monitoreada para promover

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

PROPUESTA DE REHABILITACIÓN SOSTENIBLE: Un caso práctico de rehabilitación sostenible de viviendas AYUNTAMIENTO DE BALMASEDA

PROPUESTA DE REHABILITACIÓN SOSTENIBLE: Un caso práctico de rehabilitación sostenible de viviendas AYUNTAMIENTO DE BALMASEDA PROPUESTA DE REHABILITACIÓN SOSTENIBLE: Un caso práctico de rehabilitación sostenible de viviendas AYUNTAMIENTO DE BALMASEDA FORMACIÓN, ECONOMÍA LOCAL Y MEDIOAMBIENTE EN LA REHABILITACIÓN DE BALMASEDA:

Más detalles

PRESENTACIÓN. Responsabilidad Social y Tercer Sector

PRESENTACIÓN. Responsabilidad Social y Tercer Sector ORGANIZA COLABORA PRESENTACIÓN El proyecto RESPONSABILIDAD SOCIAL y TERCER SECTOR tiene como objeto realizar una reflexión en profundidad entorno a cómo nos está afectando el fenómeno de la responsabilidad

Más detalles

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema Primer Capítulo 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad México está pasando por un periodo de cambio, en el cual la distribución de las actividades económicas entre hombres y mujeres ha registrado

Más detalles

Objetivos de la Sedesol

Objetivos de la Sedesol Objetivos de la Sedesol La Sedesol tienen entre sus objetivos los siguientes: Desarrollar las capacidades básicas de las personas en condición de pobreza Abatir el rezago que enfrenan los grupos vulnerables

Más detalles

7 años para acortar la brecha en infraestructuras Sobre cómo financiar e invertir US$ 80,000 millones

7 años para acortar la brecha en infraestructuras Sobre cómo financiar e invertir US$ 80,000 millones 7 años para acortar la brecha en infraestructuras Sobre cómo financiar e invertir US$ 80,000 millones El Perú apagó las luces por casi 30 años y condenó al país al estancamiento y empobrecimiento general.

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

DISTRITO CAPITAL MUNICIPIO LIBERTADOR CONSEJO COMUNAL BLOQUE 37 "F" EJECUCIÓN DEL PROYECTO IMPERMEABILIZACIÓN DE LAS AZOTEAS Y REVESTIMIENTO DE LOS

DISTRITO CAPITAL MUNICIPIO LIBERTADOR CONSEJO COMUNAL BLOQUE 37 F EJECUCIÓN DEL PROYECTO IMPERMEABILIZACIÓN DE LAS AZOTEAS Y REVESTIMIENTO DE LOS DISTRITO CAPITAL MUNICIPIO LIBERTADOR CONSEJO COMUNAL BLOQUE 37 "F" EJECUCIÓN DEL PROYECTO IMPERMEABILIZACIÓN DE LAS AZOTEAS Y REVESTIMIENTO DE LOS TANQUES DE LOS BLOQUES DE LA ZONA "F" DEL 23 DE ENERO

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud Pública.

Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud Pública. XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara, 2007. Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/8 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES 2 millones 628 mil personas colaboran en alguna organización no lucrativa, de las cuales 52.5%

Más detalles

GRAMEEN AL COLE. Encaminemos nuestros sueños!

GRAMEEN AL COLE. Encaminemos nuestros sueños! GRAMEEN AL COLE Encaminemos nuestros sueños! En Grameen trabajamos para que las personas adultas descubran el concepto solidaridad como una herramienta práctica que nos ayuda a construir una mejor calidad

Más detalles

EL ROL DEL PSICÓLOGO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: MARIONETA O ACTOR PROPOSITIVO?

EL ROL DEL PSICÓLOGO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: MARIONETA O ACTOR PROPOSITIVO? Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 15 - Junio de 2008 16ª JORNADA DE LECTURA DE ENSAYOS DE LOS ESTUDIANTES, EGRESADOS Y DOCENTES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA [30/04/08]

Más detalles

SEMINARIO DE ANÁLISIS SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMENTO

SEMINARIO DE ANÁLISIS SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMENTO PREÁMBULO En un contexto de presión permanente sobre el recurso hídrico, es impostergable la tarea de contar con los elementos necesarios para la generación, acopio, tratamiento, administración y difusión

Más detalles

Comunidad de Hogares San José

Comunidad de Hogares San José Comunidad de Hogares San José Un proyecto de viviendas gestado desde la comunidad Parroquia María y José B Ituzaingó Anexo Arquidiócesis de Córdoba Zona pastoral III Cba, Arg. formulación inicial Objetivo

Más detalles

Manifiesto por los derechos del niño

Manifiesto por los derechos del niño Manifiesto por los derechos del niño Los niños son la mitad de la población de los países en desarrollo. Alrededor de 100 millones de niños viven en la Unión Europea. Las vidas de niños de todo el mundo

Más detalles

Financiado por el MINECO a través del proyecto EDU2011-22945

Financiado por el MINECO a través del proyecto EDU2011-22945 La transición a la edad adulta y vida activa de jóvenes con discapacidad intelectual desde una perspectiva inclusiva: identificación de problemas, buenas prácticas y propuesta de un plan de mejora Financiado

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

Materiales Curriculares. Orientación en Artes: Artes Visuales. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

Materiales Curriculares. Orientación en Artes: Artes Visuales. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar Materiales Curriculares Orientación en Artes: Artes Visuales Ciclo Orientado de la Educación Secundaria Versión Preliminar 2 0 1 3 Educación Secundaria Orientada en Arte Los cambios vertiginosos que transforman

Más detalles

PLAN 2008-2013 ESTRATÉGICO. de Fundación Adsis

PLAN 2008-2013 ESTRATÉGICO. de Fundación Adsis PLAN ESTRATÉGICO de Fundación Adsis 2008-2013 2 Plan Estratégico 2008-2013 1. Por qué un plan estratégico para Fundación Adsis? Fundación Adsis fue creada en 1996 por el Movimiento de Comunidades Adsis.

Más detalles

EL PROYECTO: Fortaleciendo la

EL PROYECTO: Fortaleciendo la 3 EL PROYECTO: Fortaleciendo la participación ciudadana a nivel local 3.1. Fundamentación Como el PDC se desarrolló desde la iniciativa municipal, si bien involucró a diferentes sectores de la sociedad

Más detalles

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio I.6. Requisitos económicos del mercado Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio se requieren una serie de presupuestos. En primer lugar, el requerimiento de una cierta transparencia

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. PROGRAMA NACIONAL de INCLUSIÓN ESCOLAR "TODOS A ESTUDIAR"

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. PROGRAMA NACIONAL de INCLUSIÓN ESCOLAR TODOS A ESTUDIAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA NACIONAL de INCLUSIÓN ESCOLAR "TODOS A ESTUDIAR" 1. Presentación El Programa Nacional de Inclusión Educativa

Más detalles

Introducción. Fechas. por los estudiantes y docentes estén orientadas a trabajar junto a la comunidad.

Introducción. Fechas. por los estudiantes y docentes estén orientadas a trabajar junto a la comunidad. Introducción El Programa de Voluntariado Universitario desarrollado por la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado del Ministerio de Educación de la Nación se inscribe dentro de un

Más detalles

PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA COOPERATIVA DE ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO, S. Coop. RESUMEN

PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA COOPERATIVA DE ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO, S. Coop. RESUMEN PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA COOPERATIVA DE ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO, S. Coop. RESUMEN 1.- Hemos decidido crear una Empresa de Servicios, mediante la cual prestaremos servicios de asesoramiento en todos

Más detalles

El borrador cero para Río+20 20 demandas clave de los sindicatos Febrero de 2012

El borrador cero para Río+20 20 demandas clave de los sindicatos Febrero de 2012 El borrador cero para Río+20 20 demandas clave de los sindicatos Febrero de 2012 Evaluación: en general, el borrador cero de Río+20 no incluye nuevos compromisos ni acciones para los Jefes de Estado, sino

Más detalles

SISTESIS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JARDÍN INFANTIL CREARE TEMUCO, 2008

SISTESIS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JARDÍN INFANTIL CREARE TEMUCO, 2008 SISTESIS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JARDÍN INFANTIL CREARE TEMUCO, 2008 VISION Formar un niño y una niña autónomo (a) ante situaciones cotidianas, que busca soluciones creativas en función de sus

Más detalles

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse

Más detalles

5 L.P.R.A.: AGRICULTURA Y COOPERATIVA

5 L.P.R.A.: AGRICULTURA Y COOPERATIVA 5 L.P.R.A.: AGRICULTURA Y COOPERATIVA Ley Para El Fomento y Desarrollo de La Industria Pesquera y la Acuicultura Ley Núm. 61 de 23 de agosto de 1990, según enmendada Art. 1. Título Art. 2. Declaración

Más detalles

PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas

PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas PROYECTO DE LEY Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas Artículo 1º.- La República Oriental del Uruguay adhiere al Año Internacional de las Cooperativas proclamado por la Organización de la Naciones

Más detalles

VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Mesa de trabajo 2: Incorporación curricular de la extensión Tec. EISENACK, Lucio M.; Bioq. KUTTEL, Yelena Programa Voluntariado Universitario

Más detalles

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO PROYECTO PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y SU ADAPTACIÓN LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES PROTACAM Iniciativa Comunitaria EQUAL RESUMEN DE

Más detalles

Impulsamos el desarrollo empresarial

Impulsamos el desarrollo empresarial Impulsamos el desarrollo empresarial Redflexión Consultores es una empresa de consultoría especializada en el desarrollo y la mejora competitiva de las empresas. La empresa nace en el año 2.002 con el

Más detalles

PLAN DE VOLUNTARIADO. Asociación YANAPANAKUY (Solidaridad / Elkartasuna)

PLAN DE VOLUNTARIADO. Asociación YANAPANAKUY (Solidaridad / Elkartasuna) PLAN DE VOLUNTARIADO Asociación YANAPANAKUY (Solidaridad / Elkartasuna) Los voluntarios son un grupo de personas que libremente se adscriben a organizaciones sin ánimo de lucro, para la realización, en

Más detalles

RELEVAMIENTO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN CÓRDOBA. Informe elaborado por Inclusión Social Sustentable

RELEVAMIENTO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN CÓRDOBA. Informe elaborado por Inclusión Social Sustentable RELEVAMIENTO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN CÓRDOBA Informe elaborado por Inclusión Social Sustentable Diciembre de 2009 Corro 517 Córdoba Argentina Teléfono

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS EN XM

COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS EN XM INTRODUCCIÓN El actual ambiente organizacional no solo a nivel colombiano, sino también a nivel internacional, ha venido enfrentando a las compañías a procesos de globalización y competencia, donde la

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015 PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015 CIUDAD RODRIGO ( RUTA DE LOS MOLINOS ) 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Según la Ley 8/2006, de 10 de octubre, del voluntariado en Castilla y León, el

Más detalles

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO 1. Doctor Otero, Organizaciones Solidarias ha impulsado y fortalecido su estrategia

Más detalles

SITIO WEB DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL. Un espacio para el intercambio de experiencias prácticas

SITIO WEB DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL. Un espacio para el intercambio de experiencias prácticas SITIO WEB DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Un espacio para el intercambio de experiencias prácticas Título: Sítio web de Intervención Psicosocial. Un espacio para el intercambio de experiencias prácticas Autores:

Más detalles

ESTATUTO INTERNO DEL VOLUNTARIADO DE LA FUNDACIÓN CLUB ATLÉTICO OSASUNA

ESTATUTO INTERNO DEL VOLUNTARIADO DE LA FUNDACIÓN CLUB ATLÉTICO OSASUNA ESTATUTO INTERNO DEL VOLUNTARIADO DE LA FUNDACIÓN CLUB ATLÉTICO OSASUNA Epígrafe 1. La Fundación. La Fundación Club Atlético Osasuna es una entidad sin ánimo de lucro que nace el año 2001 con el objetivo

Más detalles

Compañeros diputados:

Compañeros diputados: Compañeros diputados: El suscrito en mi carácter de diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en los artículos 27 fracción primera y 112 de la

Más detalles

TICS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA

TICS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA TICS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA Eje 3 Calidad, Currículum y Diseño Instruccional en Educación a Distancia. ROMÁN, Jessica Isabel jshacik@hotmail.com ESCALANTE, Sergio Fabián silsergio@yahoo.com.ar Centro de

Más detalles

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana

Más detalles

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN ECONOMIA SOCIAL. - Modalidad a Distancia -

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN ECONOMIA SOCIAL. - Modalidad a Distancia - DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN ECONOMIA SOCIAL - Modalidad a Distancia - 1 DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN ECONOMIA SOCIAL - Modalidad a distancia - 1. Identificación de la Diplomatura Denominación: Diplomatura

Más detalles

Garantía jurisdiccional de la autonomía de los Órgano Constitucionales Autónomos.

Garantía jurisdiccional de la autonomía de los Órgano Constitucionales Autónomos. Garantía jurisdiccional de la autonomía de los Órgano Constitucionales Autónomos. Los órganos constitucionales autónomos no son ya una novedad, sino una forma de organización del Estado que se va consolidando

Más detalles

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ENDESA y el Pacto Mundial Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas 1 Qué es el Pacto Mundial? 2 Cuáles son sus principios básicos universales? 3 Qué supone para las empresas

Más detalles

(S-1052/09) PROYECTO DE LEY

(S-1052/09) PROYECTO DE LEY Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones (S-1052/09) PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados,... Artículo 1: Créase el Sistema Especial de Seguro de Salud

Más detalles

Gestión de proyectos y públicos

Gestión de proyectos y públicos Gestión de proyectos y públicos GESTION DE PROYECTOS Al hablar de gestión nos referimos a: La movilización de recursos humanos, técnicos, financieros, infraestructurales y otros, para la realización de

Más detalles

Ecología: Huerto, compostaje, bomba de semillas, jardín espontáneo, árboles frutales.

Ecología: Huerto, compostaje, bomba de semillas, jardín espontáneo, árboles frutales. Esta es una Plaza! FICHA BASE CASE STUDY Proyecto: Esta es una Plaza!, México. 1. Descripción del servicio ( Qué es?) Esta es una Plaza! es un proyecto de autogestión vecinal en el que se persigue la creación

Más detalles

1. Liderar equipos. Liderazgo

1. Liderar equipos. Liderazgo Liderazgo Índice Para empezar... 3 Los objetivos... 4 Entramos en materia... 5 1.1 Aprender a ser líder... 5 1.2 Tipos de líder... 6 1.3 Estilos de dirección... 7 1.4 Características del líder... 8 1.5

Más detalles

Charlamos con el Ing. César Tortorella

Charlamos con el Ing. César Tortorella Charlamos con el Ing. César Tortorella Empresario Pyme y Presidente de la Cámara de Pymes de Bolsa, Economía y Finanzas (CaPyBEF) La Cámara de Pymes de Bolsa, Economía y Finanzas está conformada por un

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES Contaduría Pública Contabilidad de los Fenómenos Societarios

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES Contaduría Pública Contabilidad de los Fenómenos Societarios FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES Contaduría Pública Contabilidad de los Fenómenos Societarios LUIS ALBERTO CADAVID ARANGO Medellin, 2012 Esta consiste en que una persona

Más detalles

La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA

La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA INFORME El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social encaró un estudio para conocer en forma exhaustiva las características del trabajo

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos

Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos Informe de Prensa UCA Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos Desde el año 2004 el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina realiza un relevamiento

Más detalles

CITI JUNIOR ACHIEVEMENT PROGRAMA MUJERES EMPRENDEDORAS

CITI JUNIOR ACHIEVEMENT PROGRAMA MUJERES EMPRENDEDORAS CITI JUNIOR ACHIEVEMENT PROGRAMA MUJERES EMPRENDEDORAS MISIÓN Y OBJETIVOS Desarrollar en mujeres vulnerables la capacidad de convertirse en emprendedoras de negocios, tomar riesgos y decisiones que las

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE Un comienzo... Convencidos de que el ambiente es parte constitutivo de

Más detalles

Carta del Consejo de Europa sobre la educación para la ciudadanía democrática y la educación en derechos humanos

Carta del Consejo de Europa sobre la educación para la ciudadanía democrática y la educación en derechos humanos Peti Wiskemann PREMS99711 Departamento de Educación Consejo de Europa F-67075 Strasbourg Cedex Tel.: +33 (0)3 88 41 35 29 Fax: +33 (0) 3 88 41 27 88 Internet: http://www.coe.int/edc Carta del Consejo de

Más detalles

La Virtualización de la Educación Superior

La Virtualización de la Educación Superior Docencia Universitaria, Vol III, Año 2002, Nº 1 SADPRO - UCV Universidad Central de Venezuela La Virtualización de la Educación Superior Autor: José Silvio Colección Respuestas Ediciones IESALC UNESCO,

Más detalles

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Consejo Federal de Cultura y Educación DOCUMENTOS PARA LA CONCERTACION Serie A, N 21 ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS Introducción El

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas.

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas. Informe de la Soledad en España 2015 INTRODUCCIÓN La soledad es uno de los problemas más relevantes en la actualidad. Este trabajo de investigación persigue conocer su incidencia, los principales factores

Más detalles

La transnacionalidad en los proyectos comunitarios

La transnacionalidad en los proyectos comunitarios La transnacionalidad en los proyectos comunitarios 1- Introducción La asociación transnacional define el proyecto en el que queremos trabajar. Para ello nos tenemos que remitir a una buena definición del

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES

Más detalles

Ficha Descriptiva Programa EPS

Ficha Descriptiva Programa EPS Ficha Descriptiva Programa EPS I. INTRODUCCIÓN: El Programa denominado Programa de Empresas de Producción Social tiene objetivos claramente definidos como son: la democratización de las oportunidades de

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

Los principios fundamentales de la ESM, que derivan de la fuente

Los principios fundamentales de la ESM, que derivan de la fuente I.14. Principios socio-políticos Los principios fundamentales de la ESM, que derivan de la fuente social-cristiana que la origina, son los de responsabilidad personal, solidaridad, subsidiariedad y consenso.

Más detalles

CONVOCATORIA II Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales MEJORAMIENTO BARRIAL COMO RESPUESTA A UNA CIUDAD PARA TODOS

CONVOCATORIA II Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales MEJORAMIENTO BARRIAL COMO RESPUESTA A UNA CIUDAD PARA TODOS CONVOCATORIA II Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales MEJORAMIENTO BARRIAL COMO RESPUESTA A UNA CIUDAD PARA TODOS Septiembre 5, 6 y 7 de 2012 Universidad Nacional de Colombia Ciudad Universitaria,

Más detalles

Aprobado el proyecto de Ley de Sociedades Cooperativas Andaluza Domingo, 11 de Septiembre de 2011 22:59

Aprobado el proyecto de Ley de Sociedades Cooperativas Andaluza Domingo, 11 de Septiembre de 2011 22:59 El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el proyecto de Ley de Sociedades Cooperativas Andaluzas, que reforzará la capacidad competitiva y atenderá las demandas de este sector estratégico

Más detalles

Política de Adultos en el Movimiento Scout

Política de Adultos en el Movimiento Scout 1. CUADRO IDENTIFICADOR Política de Adultos en el Movimiento Scout Status Política de Adultos en el Movimiento Scout Activa Sí Baja No Presentada al CD en fecha: 01/07/2012 Aprobada por el CD en fecha:

Más detalles

Tramites para el Arranque

Tramites para el Arranque Tramites para el Arranque Existían muchos trámites que en otros países se podían hacer de manera inmediata o en solo un par de días, mientras que en nuestro país podían llevarse al cabo en semanas y hasta

Más detalles

BIENVENIDO A NUESTRO FONDO DE EMPLEADOS

BIENVENIDO A NUESTRO FONDO DE EMPLEADOS BIENVENIDO A NUESTRO FONDO DE EMPLEADOS Estimado asociado, lo invitamos a participar de este proceso de formación virtual estudiando el contenido temático y disfrute aprendiendo mucha más sobre nuestro

Más detalles

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características?

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características? BASES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ITINERARIO DE INTERVENCIÓN PARA LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE MAYOR VULNERABILIDAD Propuesta de la RIS DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para

Más detalles

Informe Global de Inversión Año 2015

Informe Global de Inversión Año 2015 Informe Global de Inversión Año 2015 Informe Global de Inversión 2015 Es para nosotros motivo de orgullo poder presentar y compartir con nuestros aliados este resumen general de nuestras inversiones durante

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

ENSAYO LA DIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN COMO FACTORES ESENCIALES PARA EL DESARROLLO HUMANO

ENSAYO LA DIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN COMO FACTORES ESENCIALES PARA EL DESARROLLO HUMANO ENSAYO LA DIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN COMO FACTORES ESENCIALES PARA EL DESARROLLO HUMANO AUTOR: MTRO. ANTONIO JOSÉ CARRASQUEL SEGURA. DOCENTE TITULAR DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN DE

Más detalles

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja SESIÓN 9 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

Más detalles

Premio a la Responsabilidad Social Empresarial en el Gran La Plata 2013

Premio a la Responsabilidad Social Empresarial en el Gran La Plata 2013 PREMIO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL GRAN LA PLATA II Edición BASES Y CONDICIONES 1. FUNDAMENTOS: En los inicios del capitalismo la empresa era únicamente una organización creada con fines

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN. Somos el puente.. Los artistas simplemente somos el puente, desde nuestro pueblo hasta los otros pueblos.

BREVE DESCRIPCIÓN. Somos el puente.. Los artistas simplemente somos el puente, desde nuestro pueblo hasta los otros pueblos. BREVE DESCRIPCIÓN Este proyecto pretende continuar con el iniciado en 2011, Puentes por el Sur con el fin de generar intercambios artísticos entre jóvenes y adultos de la zona sur de la provincia de Buenos

Más detalles

CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 Buenos Aires, 24 de abril de 2003 RESOLUCION N : 096/03 ASUNTO: Acreditación del proyecto de carrera Maestría en Ciencias Empresariales de la Universidad Austral, Facultad de Ciencias Empresariales,

Más detalles

Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación. Propuesta de Plan de Trabajo. Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación. Propuesta de Plan de Trabajo. Instituto Nacional de Estadística y Geografía Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación Propuesta de Plan de Trabajo Instituto Nacional de Estadística y Geografía Octubre 2015 FUNDAMENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Más detalles

REFORMA UNIVERSITARIA

REFORMA UNIVERSITARIA REFORMA UNIVERSITARIA 1Plan estratégico 2021 El reto de definir el rumbo de nuestra Universidad para la próxima década, se enmarcó en las profundas transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales

Más detalles

Las universidades a examen? La evaluación en la ley de Educación Superior Evaluación interna y externa Abraham Leonardo Gak 1

Las universidades a examen? La evaluación en la ley de Educación Superior Evaluación interna y externa Abraham Leonardo Gak 1 Las universidades a examen? La evaluación en la ley de Educación Superior Evaluación interna y externa Abraham Leonardo Gak 1 Uno de los aspectos que introdujo la ley 24.521 de Educación Superior vigente

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DIRECCIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL Subdirección de Desarrollo de las Personas INTRODUCCIÓN La Dirección Nacional

Más detalles