T3. Adquisición de Imagen. Sensores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "T3. Adquisición de Imagen. Sensores"

Transcripción

1 Índe T3. Adquón de Imagen. Senoe Fundamento de Vón po Computado Stema Infomáto Avanzado Medón de la luz. Radometía y fotometía. Modelo de eflexón de la luz. La funón de efletana -deonal BRDF. Reflexón epeula y dfua. El modelo domáto. Senoe: Modelo del eno. Vón humana. Etutua del ojo: Cámaa CCD CMOS Cámaa matale y lneale. Vídeo analógo y dgtal. Oto enoe Repeentaón de la magen Mueteo y uantzaón Tpo de mágene. T3. Adquón. Senoe. Medón de la luz. Radometía Radometía Ilumnaón. Reflexón upefe ojeto. Poyeón en el plano magen. T3. Adquón. Senoe. 3 T3. Adquón. Senoe. 4

2 Radometía Radometía Ángulo óldo Enegía adante julo Q da o d ω dω d dφ n Flujo adante w Φ dq / dt Iadana w / m E dφ / da Ángulo óldo da o dω n d d Intendad adante w / I dφ / dω A Ω R Radana w / m d Φ L da dω da 0 d Φ o dω T3. Adquón. Senoe. 5 T3. Adquón. Senoe. 6 Fotometía Radometía / Fotometía Repueta epetal del ojo humano: nm Cono: Fotópo V Batone: Eotópo V Eotópa V Fotópa V Medda fotométa: medda fológa elatva a la efena epetal del ojo humano. lm 780nm QV 683 Q V d w 380nm lm 780nm QV ' 683 Q V ' d w 380nm Magntud adométa Enegía adante Flujo adante Iadana Intendad adante Radana Magntud fotométa Enegía lumnoa Flujo lumnoo Ilumnana Intendad lumnoa Lumnana T3. Adquón. Senoe. 7 T3. Adquón. Senoe. 8

3 Reflexón de la luz en lo ojeto Reflexón de la luz en lo ojeto Se aume: La adana eflejada en un punto de la upefe e deda a la adana eda en ete punto. La adana eflejada a una eta longtud de onda e deda a la adana eda en ee punto a la mma longtud de onda. La upefe no genean luz ntenamente. ρ d Funón de dtuón de efletana deonal BRDF: Popoón de la adana eda y la adana eflejada en una eta deón. L x f L x o dω En geneal: dl x E f x de x T3. Adquón. Senoe. 9 T3. Adquón. Senoe. 10 Iadana magen Reflexón de la luz en lo ojeto Reflexón la upefe Reflexón del uepo Iadana epetal magen E p E p' L π d 4 4 z' o α Supefe epeulae. Supefe dfua. Supefe Lametana dfua deale: La adana eflejada no depende del ángulo. Su BRDF e una ontante. T3. Adquón. Senoe. 11 T3. Adquón. Senoe. 1

4 13 T3. Adquón. Senoe. Modelo de eflexón domáto Radana eflejada en un punto de la upefe de un ojeto Shafe 1985: S e aume deléto no homogéneo: Mma popedade de eflexón a lo lago de toda la upefe del ojeto: BRDF L L L + m m L + h g f + gh magntude ente 0 y 1 14 T3. Adquón. Senoe. Modelo NIR Modelo de eflexón del ntefaz neutal NIR: Reflexón upefal no depende de. BRDF La luz eflejada en la upefe tene la mma dtuón epetal que la ndente. m m L + h g f + gh magntude ente 0 y 1 Intefaz neutal 15 T3. Adquón. Senoe. Stema de oodenada Mundo Wxyz Ojeto Bx y z Cámaa Cx y z Imagen eal Ix y Imagen pxel Ij 16 T3. Adquón. Senoe. Integaón en el eno Integaón en el eno α π 4 ' o ' 4 z d L E p t dt d R t y x E y x Q ' ' ' ' Repueta epetal del eno

5 Cámaa CCD Modelo del eno Cámaa CCD K e puede modela omo una vaale aleatoa de meda 1 y devaón típa σ K N q e puede modela omo una vaale aleatoa de dtuón unfome en el ntevalo [-q/q/] y vaanza q /1 Caga eléta númeo de eletone eogdo en un píxel. T3. Adquón. Senoe. I j q t x' y' E x' y' t S x' y' q dx' dy' d dt Repueta epaal del eno en un punto. dadx dy áea de un píxel Efena quánta: númeo de eletone po undad de enegía. 17 CCD Chage Coupled Deve T3. Adquón. Senoe. Coente oua. Eletone geneado po enegía téma. D j A K I j + N + N + N + N Ganana del amplfado/ámaa. Rudo de aptua. Inetdume quánta del númeo de eletone almaenado. t Rudo de del amplfado. Defeto en la efena quánta y epueta epaal. a Rudo po efeto geométo jtte en la detzaón y de la uantzaón. q 18 Vón humana. Etutua del ojo Vón humana. Etutua del ojo Componente pnpale del ojo Equema del modelo del ojo no aomodado de Helmoltz Funona omo una ámaa de ampo vual 160ºx135º. Sufe de vao aeaone geométa y omáta. Rango de aomodaón [6068] doptía 1/m: foal ente [1517] mm. Dtuón ono y atone en la etna Cono en la fóvea Cono aumentan de tamaño on la exentdad y atone en la pefea. Fotoeeptoe [330730] nm: 100 mllone atone y 5 mllone ono appox. Fóvea: áea mayo onentaón ono. Maula lútea: áea de gan onentaón de ono. Batone muy enle: nluo a un fotón. Campo eepto: áea de la etna onetada a una neuona. T3. Adquón. Senoe. 19 T3. Adquón. Senoe. 0

6 Cámaa CCD Cámaa CCD Eaneado no pogevo CCD Chage Coupled Deve Patón de Baye CCD olo Vídeo entelazado Eaneado pogevo Vídeo no entelazado T3. Adquón. Senoe. T-CCD CCD olo 1 T3. Adquón. Senoe. Cámaa matale y lneale Señale de vídeo Cámaa matal Vdeo analógo: Cámaa onvete D/A y amplfa. Vídeo entelazado y no entelazado. PAL / CCIR: Entelazado. 5 fame/eg. NTSC / RS-170A: Entelazado 30 fame/eg. Cámaa lneal Vdeo dgtal: Bu dgtal ente ámaa y odenado. Camea Lnk. IEEE-1394 fewe -lnk: Etánda D-CAM T3. Adquón. Senoe. 3 T3. Adquón. Senoe. 4

7 Oto enoe Stema de adquón de mágene Colo y multepetale. Rayo X MR CT... Senoe de ango: Eáne láe. Luz etutuada. CT MR Ilumnaón Señal de vdeo Exy Lxy Ixy Cámaa y ópta Ij Tajeta de adquón T3. Adquón. Senoe. RX 5 T3. Adquón. Senoe. Ojeto de la eena Odenado 6 La magen Etutua magen deta Funón Ixy. Matz numéa Ij. Píxel: Valo ntendad lumnoa. Nvel de g magen monoomáta. Imagen: Etutua de dato de nfomaón deta. Poeo de detzaón : Mueteo. Cuantzaón. Ixy Cuantzaón Ij Funón nvel de g Ixy en el plano magen x-y Detzaón x T3. Adquón. Senoe. Valoe de ge en la matz numéa Ij 7 T3. Adquón. Senoe. y Mueteo j 8

8 Cuantfaón y mueteo Tpo de mágene Cuantzaón Mueteo Imágene monoomáta. Imágene naa. Imágene en olo multanda. Imágene de ango. Monooma Bnaa T3. Adquón. Senoe. 9 Colo T3. Adquón. Senoe. Multepetal Rango 30 Fomato de fheo magen Blogafía Fomato de ahvo magen: JPEG GIF PNG PPM BMP TIFF et. Método de ompeón: Compeón loy on pédda de nfomaón Compeón lole n pédda de nfomaón Ejemplo: una magen 5x300: PPM: 68K GIF: 40K JPEG: 41-6K Báo: Foyth D.A. and Pone J.; Compute Von: A Moden Appoah Pente Hall 003. Complementao: Jähne B. Patal Handook on Image Poeng fo Sentf Applaton CRC Pe Jan R.; Katu R.; and Shunk B.G.; Mahne Von MGaw-Hll In Shapo L. and Stokman G.; Compute Von Pente Hall 000. T3. Adquón. Senoe. 31 T3. Adquón. Senoe. 3

T3. Adquisición de Imagen. Sensores

T3. Adquisición de Imagen. Sensores T3. Adquscón de Imagen. Sensoes Fundamentos de Vsón po Computado Sstemas Infomátcos Avanzados Índce Medcón de la luz. Radometía y fotometía. Modelos de eflexón de la luz. La funcón de eflectanca b-decconal

Más detalles

Fundamentos de Visión por Computador

Fundamentos de Visión por Computador Fundamento de Vón po Computado Stema Infomátco Avanzado Índce Colo: Pecepcón humana del colo. Colometía: Leye de Gamman. Epaco lneale de epeentacón del colo. Coloe pmao. Comatcdad. Coloe ecundao. Epaco

Más detalles

T7. Color. Índice. Percepción humana del color. Color

T7. Color. Índice. Percepción humana del color. Color Índce Fundamento de Vón po Computado Stema Infomátco Avanzado Colo: Pecepcón humana del colo. Colometía: Leye de Gamman. Epaco lneale de epeentacón del colo. Coloe pmao. Comatcdad. Coloe ecundao. Epaco

Más detalles

Corrección topográfica de la imagen para mejorar las clasificaciones en zonas montañosas. Por Carmen Recondo. Modelos y métodos.

Corrección topográfica de la imagen para mejorar las clasificaciones en zonas montañosas. Por Carmen Recondo. Modelos y métodos. Po Camen Recondo Coeccón toogáfca de la magen aa mejoa la clafcacone en zona montañoa. Modelo método. Jonada de Coeccón Toogáfca de mágene de Satélte Camu de Mee. Unvedad de Ovedo. 7 de dcembe de 009.

Más detalles

PROBLEMAS DE ÓPTICA. FÍSICA 2 BACHILLERATO. Profesor: Félix Muñoz Jiménez

PROBLEMAS DE ÓPTICA. FÍSICA 2 BACHILLERATO. Profesor: Félix Muñoz Jiménez PROBEMS DE ÓPTIC. FÍSIC BCHIERTO. Pofeo: Félx Muñoz Jméez Poblema º Calcula el ídce de efaccó elatvo del vdo al acete. Halla la velocdad de popagacó y la logtud de oda, e el acete y e el vdo de u ayo de

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2014 (Modelo 1) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna. Opción A. Ejercicio 2 opción A, modelo_1 Junio 2014

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2014 (Modelo 1) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna. Opción A. Ejercicio 2 opción A, modelo_1 Junio 2014 IES Fco Ayala de Ganada Junio de 014 (Modelo 1) Soluciones Gemán-Jesús Rubio Luna Opción A Ejecicio 1 opción A, modelo_1 Junio 014 Sea f : R R definida po f(x) x + ax + bx + c. [1 7 puntos] Halla a, b

Más detalles

(a) El triángulo dado se descompone en tres segmentos de recta que parametrizamos de la siguiente forma: (0 t 1); y = 0. { x = 1 t y = t. (0 t 1).

(a) El triángulo dado se descompone en tres segmentos de recta que parametrizamos de la siguiente forma: (0 t 1); y = 0. { x = 1 t y = t. (0 t 1). INTEGRALES DE LÍNEA. 15. alcular las siguientes integrales: (a) (x + y) ds donde es el borde del triángulo con vértices (, ), (1, ), (, 1). (b) x + y ds donde es la circunferencia x + y ax (a > ). (a)

Más detalles

D E C 9 & $ 9 B E F 10 $ 8

D E C 9 & $ 9 B E F 10 $ 8 CADA LETRA CORRESPONDE A UN NÚMERO DEL 1 AL 5 AVERIGUA A QUE NÚMERO CORRESPONDE CADA UNA. D E C 9 & $ 9 B E F 10 & @ $ 8 B E F 10 $ $ # 14 5 12 12 29 7 10 14 31 Φ Π Δ 12 P E E 5 Χ Φ Φ 12 P P W 8 Χ Δ Φ

Más detalles

Tema 8: Análisis Discriminante. Clasificación. Aurea Grané Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid. Análisis discriminante

Tema 8: Análisis Discriminante. Clasificación. Aurea Grané Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid. Análisis discriminante Aurea Grané. Máster en Estadística. Universidade Pedagógica. 1 Aurea Grané. Máster en Estadística. Universidade Pedagógica. 2 Análisis discriminante Tema 8: Análisis Discriminante y Clasificación Aurea

Más detalles

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE CAMPO ELÉCTRICO. Ejercicio nº1 Cómo se manifiesta la propiedad de la materia denominada carga eléctrica?

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE CAMPO ELÉCTRICO. Ejercicio nº1 Cómo se manifiesta la propiedad de la materia denominada carga eléctrica? UESTIONES Y POBLEMAS DE AMPO ELÉTIO Ejecicio nº ómo se manifiesta la popiedad de la mateia denominada caga eléctica? La popiedad de la mateia denominada caga eléctica se manifiesta mediante fuezas de atacción

Más detalles

La aplicación derivada sobre el espacio E de los polinomios en una variable, E D E, es

La aplicación derivada sobre el espacio E de los polinomios en una variable, E D E, es Álgebra lineal y Geometría I Gloria Serrano Sotelo Departamento de MATEMÁTICAS 1 Aplicaciones lineales Núcleo e Imagen Tipos de aplicaciones lineales Sean E y E k-espacios vectoriales Definición 11 Una

Más detalles

Campo eléctrico. Introducción a la Física Ambiental. Tema 7. Tema 7.- Campo eléctrico.

Campo eléctrico. Introducción a la Física Ambiental. Tema 7. Tema 7.- Campo eléctrico. Campo eléctico. Intoducción a la Física Ambiental. Tema 7. Tema7. IFA (Pof. RAMOS) 1 Tema 7.- Campo eléctico. El campo eléctico: unidades. Líneas del campo eléctico. Potencial eléctico: unidades. Fueza

Más detalles

Instrumentación Nuclear Conf. # 2 Tema I. Procesamiento y Conformación de Pulsos.

Instrumentación Nuclear Conf. # 2 Tema I. Procesamiento y Conformación de Pulsos. Instumentación Nuclea onf. # 2 Tema I. Pocesamiento y onfomación de Pulsos. Sumaio: aacteísticas geneales de los pulsos. oncepto de Ancho de Banda y su elación con el tiempo de subida de un pulso. Objetivo

Más detalles

II. Electrostática tica en el vacío

II. Electrostática tica en el vacío II. Electostátca tca en el vacío 8. Dpolo eléctco Gabel Cano Gómez, G 29/ Dpto. Físca F Aplcada III (U. Sevlla) Campos Electomagnétcos tcos Ingeneo de Telecomuncacón II. Electostátca tca en el vacío Gabel

Más detalles

MAGNITUDES Y UNIDADES EN RADIOMETRÍA Y FOTOMETRÍA OPTOELECTRÓNICA

MAGNITUDES Y UNIDADES EN RADIOMETRÍA Y FOTOMETRÍA OPTOELECTRÓNICA MAGNITUDES Y UNIDADES EN RADIOMETRÍA Y FOTOMETRÍA OPTOELECTRÓNICA I. MAGNITUDES Y UNIDADES RADIOMÉTRICAS 1. ENERGÍA RADIANTE: Energía emitida, transferida o recibida en forma de radiación. Símbolo: Qe,

Más detalles

PROBLEMAS CAPÍTULO 5 V I = R = X 1 X

PROBLEMAS CAPÍTULO 5 V I = R = X 1 X PROBLEMAS APÍULO 5.- En el cicuito de la figua, la esistencia consume 300 W, los dos condensadoes 300 VAR cada uno y la bobina.000 VAR. Se pide, calcula: a) El valo de R,, y L. b) La potencia disipada

Más detalles

13.TRANSFORMACIONES LINEALES 273 13.1. DEFINICIÓN DE TRANSFORMACIÓN LINEAL... 273 13.2. DETERMINACIÓN DE UNA TRANSFORMACIÓN LINEAL... 275 13.3.

13.TRANSFORMACIONES LINEALES 273 13.1. DEFINICIÓN DE TRANSFORMACIÓN LINEAL... 273 13.2. DETERMINACIÓN DE UNA TRANSFORMACIÓN LINEAL... 275 13.3. ÍNDICE 13.TRANSFORMACIONES LINEALES 273 13.1. DEFINICIÓN DE TRANSFORMACIÓN LINEAL............. 273 13.2. DETERMINACIÓN DE UNA TRANSFORMACIÓN LINEAL...... 275 13.3. REPRESENTACIÓN MATRICIAL DE UNA TRANSFORMACIÓN

Más detalles

CÁLCULO VECTORIAL 1.- MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. 2.- VECTORES. pág. 1

CÁLCULO VECTORIAL 1.- MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. 2.- VECTORES. pág. 1 CÁLCL ECTRIAL 1. Magntudes escalares y vectorales.. ectores. Componentes vectorales. ectores untaros. Componentes escalares. Módulo de un vector. Cosenos drectores. 3. peracones con vectores. 3.1. Suma.

Más detalles

El lenguaje HTML. IV. Las imágenes (Duckett cap. 3) Sylvain Hallé Ÿ 8GIF128 Diseño y programación web

El lenguaje HTML. IV. Las imágenes (Duckett cap. 3) Sylvain Hallé Ÿ 8GIF128 Diseño y programación web El lenguaje HTML IV. Las imágenes (Duckett cap. 3) Insertar imágenes El elemento serve para añadir imágenes en un documento, a través del texto: - El

Más detalles

avance de un sacacorchos que gira como lo hacemos para llevar el primer vector sobre el segundo por el

avance de un sacacorchos que gira como lo hacemos para llevar el primer vector sobre el segundo por el /5 Conceptos pevios PRODUCTO VECTORIAL DE DO VECTORE. Es oto vecto cuyo módulo viene dado po: a b a b senα. u diección es pependicula al plano en el ue se encuentan los dos vectoes y su sentido viene dado

Más detalles

Diferenciabilidad de funciones de R n en R m

Diferenciabilidad de funciones de R n en R m Diferenciabilidad de funciones de R n en R m Cálculo II (2003) En este capítulo generalizamos la noción de diferenciabilidad para funciones vectoriales de variable vectorial, que también llamamos aplicaciones.

Más detalles

Errores y Tipo de Sistema

Errores y Tipo de Sistema rrore y Tipo de Sitema rror dinámico: e la diferencia entre la eñale de entrada y alida durante el período tranitorio, e decir el tiempo que tarda la eñal de repueta en etablecere. La repueta de un itema

Más detalles

TEMA 5 DISEÑO DE CHIMENEAS

TEMA 5 DISEÑO DE CHIMENEAS TEMA 5 DISEÑO DE CHIMENEAS TEMA 5. DISEÑO DE CHIMENEAS 1. Introducción 1.1. Objetivos Dilución de contaminantes y dispersión en la atmósfera C inmisión C normativa Diseño: - Altura - Diámetro - Materiales

Más detalles

razón de 9 m 3 /min, como se muestra en la es de 1 Kf/cm 2. Cuál es la presión en el punto que en a?

razón de 9 m 3 /min, como se muestra en la es de 1 Kf/cm 2. Cuál es la presión en el punto que en a? 9.6 PROBLEMS RESUELTOS DE HIDRODINÁMIC.- Considérese una manguera de sección circular de diámetro interior de,0 cm, por la que fluye agua a una tasa de 0,5 litros por cada segundo. Cuál es la velocidad

Más detalles

Conceptos básicos de luminotecnia

Conceptos básicos de luminotecnia Conceptos básicos de luminotecnia Enrique Belenguer Balaguer f2e Valencia, 13 de mayo de 2014 Contenido: Espectro electromagnético y espectro visible Sensibilidad espectral del ojo humano Espectro de emisión

Más detalles

POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS

POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS MATEMÁTICAS II 2º Bachilleato Alfono González IES Fenando de Mena Dpto. de Matemática Supongamo, po ejemplo, que queemo etudia la poición elativa de una ecta que

Más detalles

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Temas 4 y 5 Ondas y Polarización

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Temas 4 y 5 Ondas y Polarización TS. Ingeneía de Teleomunaón Dpto. Teoía de la Señal Comunaones CAMPOS LCTROMAGNÉTICOS Temas 5 Ondas Polaaón P.- Una onda plana unfome on u se popaga en un medo smple sn péddas (,, ) en la deón. Supone

Más detalles

Tema 2. Sistemas conservativos

Tema 2. Sistemas conservativos Tema. Sistemas consevativos Tecea pate: Fueza gavitatoia A Campo gavitatoio Una masa M cea en su vecindad un campo de fuezas, el campo gavitatoio E, dado po E u siendo u el vecto unitaio adial que sale

Más detalles

Es el producto escalar de la fuerza aplicada al cuerpo por el vector r r Por lo tanto es una magnitud escalar.

Es el producto escalar de la fuerza aplicada al cuerpo por el vector r r Por lo tanto es una magnitud escalar. TRABAJO Y ENERGÍA TRABAJO Es el poducto escala de la fueza aplicada al cuepo po el vecto desplazamiento. Po lo tanto es una magnitud escala. W = F.D = F.D. cos a Su unidad en el sistema intenacional es

Más detalles

Fundamentos físicos de la teledetección

Fundamentos físicos de la teledetección Tema 1 Fundamentos físicos de la teledetección 1.1 La radiación electromagnética Dada la importancia que la radiación electromagnética tiene como transmisor de información en todas las formas de teledetección,

Más detalles

MAGNITUDES VECTORIALES:

MAGNITUDES VECTORIALES: Magnitudes ectoiales MAGNITUDES VECTORIALES: Índice 1 Magnitudes escalaes ectoiales Suma de ectoes libes Poducto de un escala po un ecto 3 Sistema de coodenadas ectoiales. Vectoes unitaios 3 Módulo de

Más detalles

DISPOSITIVOS DE CALIBRACIÓN ANDREA HERNÁNDEZ BARRIENTOS GENNY USUGA DOCENTE PREPRENSA DIGITAL PARA MEDIOS IMPRESOS COLEGIO SANTA LEONÍ AVIAT

DISPOSITIVOS DE CALIBRACIÓN ANDREA HERNÁNDEZ BARRIENTOS GENNY USUGA DOCENTE PREPRENSA DIGITAL PARA MEDIOS IMPRESOS COLEGIO SANTA LEONÍ AVIAT DISPOSITIVOS DE CALIBRACIÓN ANDREA HERNÁNDEZ BARRIENTOS GENNY USUGA DOCENTE PREPRENSA DIGITAL PARA MEDIOS IMPRESOS COLEGIO SANTA LEONÍ AVIAT COPACABANA 2012 MEDIOS Y DISPOSITIVOS DE CALIBRACIÓN Cuando

Más detalles

Formatos de Imagen JPEG, GIF, PNG, TIFF, PSD

Formatos de Imagen JPEG, GIF, PNG, TIFF, PSD Formatos de Imagen JPEG, GIF, PNG, TIFF, PSD Formatos de Imagen Los archivos gráficos, o archivos de imagen, son los archivos utilizados para crear, almacenar y manipular imágenes mediante un computador

Más detalles

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Estas expresiones del área son expresiones algebraicas, ya que además de números aparecen letras. Son también expresiones algebraicas: bac,

Más detalles

Examen de Estadística Ingeniería de Telecomunicación

Examen de Estadística Ingeniería de Telecomunicación Examen de Estadística Ingeniería de Telecomunicación 8 de Mayo de 3 Cuestiones solucion h C. (.5p) El equipo directivo de cierta empresa del sector de hostelería está constituido por 5 personas de las

Más detalles

3.3.6 Introducción a los Instrumentos Ópticos

3.3.6 Introducción a los Instrumentos Ópticos GUÍA DE ESTUDIO Complemento a la Unidad 3.3 LUZ 3.3.6 Introducción a los Instrumentos Ópticos. Instrumentos de Lente.. Imágenes Reales... El Proyector Opera con el objeto (diapositiva) muy cerca de la

Más detalles

S n = 3n + 2 n + 4. ln(1 + a n ) (3) Decidir, para cada una de las siguientes series, si es convergente o divergente.

S n = 3n + 2 n + 4. ln(1 + a n ) (3) Decidir, para cada una de las siguientes series, si es convergente o divergente. CÁLCULO HOJA 1 INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS GRUPO DE MAÑANA, MÓSTOLES, 2008-09 (1) De la serie a n se sabe que la sucesión de sumas parciales viene dada por: S n = 3n + 2 n + 4. Encontrar

Más detalles

CAMPO ELÉCTRICO. r r. r Q Q. 2 r K = 2 u r. La fuerza que experimenta una carga Q debido a la acción del campo creado por una carga Q es:

CAMPO ELÉCTRICO. r r. r Q Q. 2 r K = 2 u r. La fuerza que experimenta una carga Q debido a la acción del campo creado por una carga Q es: CAMPO ELÉCTRICO Camp eléctic Es la egión del espaci que se ve petubada p la pesencia de caga cagas elécticas. Las caacteísticas más imptantes de la caga eléctica sn: - La caga eléctica se cnseva. - Está

Más detalles

CAPÍTULO 1. PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS PLANAS UNIFORMES

CAPÍTULO 1. PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS PLANAS UNIFORMES CAPÍTULO 1. PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS PLANAS UNIFORMES 1.1 Ecuación de onda. Las ecuaciones de Maxwell se publicaron en 1864, su principal función es predecir la propagación de la energía en formas de Onda.

Más detalles

El Detector de Caras del Portero Automático

El Detector de Caras del Portero Automático El Detector de Caras del Portero Automático Mauricio Villegas Santamaría Instituto Tecnológico de Informática Universidad Politécnica de Valencia mvillegas@iti.upv.es Febrero 8 de 2006 Contenido Introducción

Más detalles

Problema C1. Curva de calentamiento

Problema C1. Curva de calentamiento Problema C. Curva de calentamiento (4 Puntos) El diagrama adjunto muestra la temperatura de un cuerpo de masa m 0, g en función del calor que se le a transferido. a) Calcule los calores específicos del

Más detalles

I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN. TERCERA EVALUACIÓN. GEOMETRÍA MATERIA: MATEMÁTICAS II OPCIÓN A

I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN. TERCERA EVALUACIÓN. GEOMETRÍA MATERIA: MATEMÁTICAS II OPCIÓN A Examen de Evaluación. Geometía. Matemática II. Cuo 009-00 I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN. TERCERA EVALUACIÓN. GEOMETRÍA Cuo 009-00 -V-00 MATERIA: MATEMÁTICAS II INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

Fundamentos de alumbrado

Fundamentos de alumbrado Fundamentos de alumbrado Magnitudes y unidades Philips Lighting Academy Fundamentos de Alumbrado Magnitudes y unidades Professional & Master Oct 2008 v01 Magnitudes y unidades - Agenda Introducción Unidades

Más detalles

leyes de la radiación Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz Ingeniería Técnica en Topografía lección 2 Teledetección

leyes de la radiación Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz Ingeniería Técnica en Topografía lección 2 Teledetección lección 2 1 sumario 2 Fuentes de radiación. El cuerpo negro. Leyes de la radiación. Terminología radiométrica. fuentes de radiación 3 Energía radiante: es la energía transportada por una onda electromagnética.

Más detalles

Tema 3. Campo eléctrico

Tema 3. Campo eléctrico Tema 3 Campo eléctico Pogama 1. Inteacción eléctica. Campo eléctico.. Repesentación mediante líneas de campo. Flujo eléctico: Ley de Gauss. 3. Enegía y potencial elécticos. Supeficies equipotenciales.

Más detalles

ÁREA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MARCHENA INFORMTE TÉCNICO

ÁREA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MARCHENA INFORMTE TÉCNICO ÁREA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MARCHENA INFORMTE TÉCNICO Proyecto: Sistemas Dinámicos de Información Autor: Domingo Hidalgo Cortés Fecha: 25 de Enero de 2010 Resumen Con este proyecto

Más detalles

PHOTOSHOP CS6 TEMARIO. Primeros pasos. 1.1 Bienvenido al curso. 1.2 Las preferencias. 1.3 El espacio de trabajo. 1.4 Adobe Bridge y Mini bridge

PHOTOSHOP CS6 TEMARIO. Primeros pasos. 1.1 Bienvenido al curso. 1.2 Las preferencias. 1.3 El espacio de trabajo. 1.4 Adobe Bridge y Mini bridge PHOTOSHOP CS6 TEMARIO Primeros pasos 1.1 Bienvenido al curso 1.2 Las preferencias 1.3 El espacio de trabajo 1.4 Adobe Bridge y Mini bridge El tamaño y resolución 2.6 Ejemplos de bicubica, bilinear... 2.7

Más detalles

Introducción al osciloscopio

Introducción al osciloscopio Introducción al osciloscopio 29 de abril de 2009 Objetivos Aprender el funcionamiento y el manejo básico de un osciloscopio. Material Figura 1: Montaje de la práctica de introducción al osciloscopio. 1

Más detalles

dq de x r CAMPO DE UN ANILLO CON CARGA UNIFORME r α P de y de x

dq de x r CAMPO DE UN ANILLO CON CARGA UNIFORME r α P de y de x y a dsdq AMPO D UN ANILLO ON AGA UNIFOM P d y l campo d debdo a dq es: d dq dq a d d Un segmento en la pate nfeo del anllo cea un capo eléctco d con componente d y gual y opuesta, así que sólo contbuyen

Más detalles

Física I. TRABAJO y ENERGÍA MECÁNICA. Apuntes complementarios al libro de texto. Autor : Dr. Jorge O. Ratto

Física I. TRABAJO y ENERGÍA MECÁNICA. Apuntes complementarios al libro de texto. Autor : Dr. Jorge O. Ratto ísca I Apuntes complementaros al lbro de teto TRABAJO y ENERGÍA MECÁNICA Autor : Dr. Jorge O. Ratto Estudaremos el trabajo mecánco de la sguente manera : undmensonal constante Tpo de movmento varable bdmensonal

Más detalles

INSTRUCCIONES DEL VISUALIZADOR FV-VIEWER

INSTRUCCIONES DEL VISUALIZADOR FV-VIEWER INSTRUCCIONES DEL VISUALIZADOR FV-VIEWER Requisitos (MUY IMPORTANTE): Debe funcionar bajo Windows XP. Para poner la regleta o leer la calibración de las imágenes, se debe comprobar que el idioma configurado

Más detalles

Solución del examen de Variable Compleja y Transformadas I. T. I. Electrónica y Electricidad 29 de enero de 2004

Solución del examen de Variable Compleja y Transformadas I. T. I. Electrónica y Electricidad 29 de enero de 2004 Solución del examen de Variable Compleja y Transformadas I. T. I. Electrónica y Electricidad 29 de enero de 2004. Estudia si existe alguna función de variable compleja f() entera cuya parte real sea x

Más detalles

Manual de usuario del servidor de faxes IP RFax

Manual de usuario del servidor de faxes IP RFax Manual de usuario del servidor de faxes IP RFax Versión 1.0 Rev. 1(Mayo de 2011) Índice 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 CONFIGURACIÓN PREVIA... 6 3 ENVÍO DE FAXES... 9 4 RECEPCIÓN DE FAXES... 12 V 1.0 R 1 2/13 1

Más detalles

Formación de la imagen digital

Formación de la imagen digital Formación de la imagen digital La trayectoria que sigue la cámara para formar la imagen digital es la siguiente: La luz que detecta el objetivo de la cámara llega hasta el sensor de imagen, denominado

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ; 2s s 40 + =

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ; 2s s 40 + = ÓPTICA GEOMÉTRICA Modelo 06. Pregunta 4a.- Se deea obtener una imagen virtual de doble tamaño que un objeto. Si e utiliza: a) Un epejo cóncavo de 40 cm de ditancia focal, determine la poicione del objeto

Más detalles

Análisis de la calidad óptica en lentes multifocales (SN6AD1 y M-Plus) Dra. Blanca Poyales Instituto de Oftalmología Avanzada Madrid

Análisis de la calidad óptica en lentes multifocales (SN6AD1 y M-Plus) Dra. Blanca Poyales Instituto de Oftalmología Avanzada Madrid Análisis de la calidad óptica en lentes multifocales (SN6AD1 y M-Plus) Dra. Blanca Poyales Instituto de Oftalmología Avanzada Madrid Paradoja: SI, VEO, PERO NO VEO CALIDAD VISUAL : empeora con Difracción

Más detalles

4.- Para los siguientes conjuntos de vectores, probar si son o no subespacios vectoriales de R 4 : 2d + 1 : b, d reales. d

4.- Para los siguientes conjuntos de vectores, probar si son o no subespacios vectoriales de R 4 : 2d + 1 : b, d reales. d GRADO EN I. TELEMÁTICA. HOJA : ESPACIOS VECTORIALES. ESPACIOS NULO Y COLUMNA.- Sea W el conjunto de todos los vectores de R de la forma subespacio de R. s + t s t s t t, con s, t R. Probar que W es un.-

Más detalles

Profesor: Emilio Rivera Chávez PROBLEMAS RESUELTOS

Profesor: Emilio Rivera Chávez PROBLEMAS RESUELTOS Ejemplo.- Un compresor de aire centrífugo absorbe 000 pie 3 /. de aire a una presión absoluta de 4 lb/pulg y una temperatura de 60 o F. El aire se descarga a una presión absoluta de 370 o F. El área de

Más detalles

Equipo que transforma la energía. Figura 6.1 Flujo de energía

Equipo que transforma la energía. Figura 6.1 Flujo de energía ÉRDIDAS Y CALENTAMIENTO EN MÁQUINAS ELÉCTRICAS 6.1 Introducción En todo proceso de transformación de la energía, se produce una diferencia entre la potencia que entrega el equipo para su utilización (otencia

Más detalles

www.fisicaeingenieria.es Vectores y campos

www.fisicaeingenieria.es Vectores y campos www.fisicaeingenieia.es Vectoes y campos www.fisicaeingenieia.es www.fisicaeingenieia.es ) Dados los vectoes a = 4$ i + 3$ j + k$ y c = $ i + $ j 7k$, enconta las componente de oto vecto unitaio, paa que

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS 1 (continuidad, derivabilidad y diferenciabilidad de funciones de varias variables)

PROBLEMAS RESUELTOS 1 (continuidad, derivabilidad y diferenciabilidad de funciones de varias variables) Funciones de varias variables. PROBLEMAS RESUELTOS 1 (coninuidad, derivabilidad y diferenciabilidad de funciones de varias variables) PROBLEMA 1 Esudiar la coninuidad de la función: xy ( xy, ) (,) x +

Más detalles

Potencial eléctrico. Trabajo y energía potencial en el campo eléctrico. Potencial de una carga puntual: Principio de superposición

Potencial eléctrico. Trabajo y energía potencial en el campo eléctrico. Potencial de una carga puntual: Principio de superposición Potencial eléctico Intoducción. Tabajo y enegía potencial en el campo eléctico Potencial eléctico. Gadiente. Potencial de una caga puntual: Pincipio de supeposición Potencial eléctico de distibuciones

Más detalles

UN POCO DE HISTORIA Prof. Teuvo Kohonen UN POCO DE HISTORIA

UN POCO DE HISTORIA Prof. Teuvo Kohonen UN POCO DE HISTORIA Self-Organzng Maps 1. Defnón.. Un poo de hstora. CONTENIDO 3. Desrpón del algortmo. L. Pablo Sergo Garía 4. Ejemplos en ejeuón. 5. Problemas 6. Aplaones. DEFINICIÓN El SOM es un algortmo para vsualzar

Más detalles

RADIOMETRÍA Y FOTOMETRÍA

RADIOMETRÍA Y FOTOMETRÍA GUÍA BÁSICA DE CONCEPTOS DE RADIOMETRÍA Y FOTOMETRÍA v.1.0 Prof.Dr. Emilio Gómez González Departamento de Física Aplicada III E.S.Ingenieros Universidad de Sevilla Esta Guía Básica de Conceptos de Radiometría

Más detalles

www.geocities.com/galafa

www.geocities.com/galafa www.geocities.com/galafa En esta web encontrarás información sobre este y otros temas como Criptología, Máquinas Eléctricas, Informática, Electrónica y muchos temas te enterés Introducción a los sistemas

Más detalles

CÁLCULO DE DEPÓSITOS DE HORMIGÓN ARMADO PARA AGUA

CÁLCULO DE DEPÓSITOS DE HORMIGÓN ARMADO PARA AGUA CÁLCULO D DPÓSITOS D HORIGÓN RDO PR GU DPÓSITOS CILÍNDRICOS. Determinaión de la oliitaione: La oliitaione en la parede del depóito, a una altura x on: xiale N x, ortante V x y letore x. La euaione para

Más detalles

Definición, características y usos

Definición, características y usos Definición, características y usos En qué difieren unas de otras? Al capturar una imagen con cámara digital, escanearla o crear una imagen de cualquier tipo estas se crean con algún formato de archivo.

Más detalles

Especificaciones técnicas del software gestión del. almacenamiento, tratamiento y visualización de la. imagen digital

Especificaciones técnicas del software gestión del. almacenamiento, tratamiento y visualización de la. imagen digital . CENTRO DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS Especificaciones técnicas del software gestión del almacenamiento, tratamiento y visualización de la imagen digital 1. Sistemas de adquisición de imagen (modalidades)

Más detalles

Cinemática del movimiento rotacional

Cinemática del movimiento rotacional Cnemátca del movmento rotaconal Poscón angular, θ Para un movmento crcular, la dstanca (longtud del arco) s, el rado r, y el ángulo están relaconados por: 180 s r > 0 para rotacón en el sentdo anthoraro

Más detalles

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA 1. Efectos de la radiación sobre los cuerpos 1.1. Conversión fotovoltaica 1.2. Conversión fototérmica 2. Transferencia de calor 2.1. Conducción. Conductividad térmica 2.2. Convección.

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Físia Físia COMUNIDAD DE MADRID CONVOCATORIA JUNIO 008 SOLUCIÓN DE LA RUEBA DE ACCESO AUTOR: Tomás Caballeo Rodíguez imea pate Expeienia : Expeienia : A x A x a) En el MAS: x A sen(t 0 ) dx v A os(t 0

Más detalles

ANEXO III PROCESO DE DIGITALIZACION DE DOCUMENTOS EN SOPORTE PAPEL

ANEXO III PROCESO DE DIGITALIZACION DE DOCUMENTOS EN SOPORTE PAPEL N 4371-4/4/2014 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N 24 ANEXO III PROCESO DE DIGITALIZACION DE DOCUMENTOS EN SOPORTE PAPEL Los documentos en soporte papel que deban ser digitalizados

Más detalles

Polinomios y Fracciones Algebraicas

Polinomios y Fracciones Algebraicas Tema 4 Polinomios y Fracciones Algebraicas En general, a lo largo de este tema trabajaremos con el conjunto de los números reales y, en casos concretos nos referiremos al conjunto de los números complejos.

Más detalles

FORMATOS. paisaje.jpeg. Nombre de archivo extensión

FORMATOS. paisaje.jpeg. Nombre de archivo extensión FORMATOS Para qué es un formato? Un formato es la manera particular que tiene cada archivo de tener almacenada su información. Hay diferentes tipos de formatos para diferente tipo de información. Sin embargo,

Más detalles

Masterizado digitalmente, calidad de imagen en alta deinición que expande tus capacidades de impresión y reduce tus costes.

Masterizado digitalmente, calidad de imagen en alta deinición que expande tus capacidades de impresión y reduce tus costes. EL NUEVO COLORSPLASH CS4000 CS5000 Masteizado digitalmente, calidad de imagen en alta deinición que expande tus capacidades de impesión y educe tus costes. Las nuevas impesoas digitales Intec ColoSplash

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS 82652 _ 0275-0286.qxd 27/4/07 1:20 Página 275 Polinomios INTRODUCCIÓN Son múltiples los contextos en los que aparecen los polinomios: fórmulas económicas, químicas, físicas, de ahí la importancia de comprender

Más detalles

ANALISIS DE RIESGO E INCERTIDUMBRE. Evaluacion de Proyectos Jose Fuentes Valdes

ANALISIS DE RIESGO E INCERTIDUMBRE. Evaluacion de Proyectos Jose Fuentes Valdes ANALISIS DE RIESGO E INCERTIDUMBRE Análisis Deteministico V/S Análisis de Riesgo e Incetidumbe Valoes Únicos y Conocidos Valoes Vaiables y Desconocidos ANALISIS DETERMINISTICO Pecio Cantidad Invesión EVALUACION

Más detalles

Posiciones relativas entre rectas y planos

Posiciones relativas entre rectas y planos Maemáicas II Geomeía del espacio Posiciones elaivas ene ecas planos Obsevación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Selecividad.. Discui según los valoes del

Más detalles

Funciones hiperbólicas inversas (19.09.2012)

Funciones hiperbólicas inversas (19.09.2012) Funciones hiperbólicas inversas 9.09.0 a Argumento seno hiperbólico. y = arg shx = x = senh y = ey e y = x = e y e y. Multiplicando por e y, xe y = e y = e y xe y = 0, de donde e y = x ± x +. Para el signo

Más detalles

GIMP, un útil programa gratuito para tratamiento de imágenes y diseño gráfico. (DV00405A)

GIMP, un útil programa gratuito para tratamiento de imágenes y diseño gráfico. (DV00405A) aprenderaprogramar.com GIMP, un útil programa gratuito para tratamiento de imágenes y diseño gráfico. (DV00405A) Sección: Divulgación Categoría: Herramientas informáticas Fecha revisión: 2029 Autor: César

Más detalles

Integración doble. introducción

Integración doble. introducción introducción La integral de una función de dos variables f : D 2, llamada integral doble, es una generalización del concepto de integral de iemann en una variable y se denota por: f(x, y) da D Comenzamos

Más detalles

Análisis II - Primer Parcial Coloquio- Tema 1

Análisis II - Primer Parcial Coloquio- Tema 1 .5. Coloquio 1/08/03. Análisis II - Primer Parcial Coloquio- Tema 1 1. Hallar a de manera que sea máximo el flujo de campo F (x,y,z)= (x,y,z) a través del borde ( con tapas!) del cilindro elíptico descripto

Más detalles

Adaptación de impedancias

Adaptación de impedancias .- El tansfomado ideal Adaptación de impedancias I +V +V TI Tansfomado ideal V elaciones V-I: V = I = a. I, válidas paa cualquie fecuencia. a Si se conecta una esistencia al secundaio, ente el nodo +V

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA FOCAL DE UNA LENTE

DETERMINACIÓN DE LA FOCAL DE UNA LENTE DETERMINACIÓN DE A FOCA DE UNA ENTE OBJETIVOS Estudio de la formación de imágenes y medida de la distancia focal de una lente delgada convergente, empleando dos procedimientos: 1º) la ecuación de las lentes,

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2011 ( Modelo 3) Solución Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2011 ( Modelo 3) Solución Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 11 ( Modelo 3) Germán-Jesús Rubio Luna Opción A Ejercicio 1 opción A, modelo 3 del 11 [ 5 puntos] Dada la función f : R R definida por f(x) ax 3 + bx +cx, determina

Más detalles

Doc: 0015-GEN EFO-HC Rev: 01 Fecha: 16/01/2008 Página: 1 de 5. Características Generales. Descripción. Aplicaciones. Fibra óptica monomodo.

Doc: 0015-GEN EFO-HC Rev: 01 Fecha: 16/01/2008 Página: 1 de 5. Características Generales. Descripción. Aplicaciones. Fibra óptica monomodo. Página: 1 de 5 Características Generales Días de funcionamiento sin Sol: 21 Días. Todas las alimentaciones a baja tensión (24V). Conjunto de Equipo de Fibra Óptica y Placa de Pie de integrado en la misma

Más detalles

I. Conceptos básicos sobre magnitudes Luminotécnicas, Flujo luminoso, Intensidad luminosa, Iluminancia y Luminancia

I. Conceptos básicos sobre magnitudes Luminotécnicas, Flujo luminoso, Intensidad luminosa, Iluminancia y Luminancia Anexos Anexos I. Conceptos básicos sobre magnitudes Luminotécnicas, Flujo luminoso, Intensidad luminosa, Iluminancia y Luminancia II. Encuesta a gestores del alumbrado III. Análisis estadístico de datos

Más detalles

Capítulo 4. R a. R b -15 V R 3 R P R 4. v Z. Palabras clave: termopar tipo T, compensación de la unión de referencia, termómetro, AD590.

Capítulo 4. R a. R b -15 V R 3 R P R 4. v Z. Palabras clave: termopar tipo T, compensación de la unión de referencia, termómetro, AD590. 5//8 Senore generadore y u acondicionadore apítulo Nota: La ecuacione, figura y problema citado en el dearrollo de lo problema de ete capítulo que no contengan W en u referencia correponden al libro impreo.

Más detalles

Respuesta en frecuencia

Respuesta en frecuencia Repueta en fecuencia Baado en Feedback Contol of Dynamic Sytem, Fanklin,.F. et al. 4ª edición, Pentice-Hall, 00. Sitema Automático, 003-004 Índice. Intoducción. Repueta en fecuencia 3. Polo y ceo. Diagama

Más detalles

Diseño de Controladores PID. Sistemas de Control Prof. Mariela CERRADA

Diseño de Controladores PID. Sistemas de Control Prof. Mariela CERRADA Deño de Controladore PID Stema de Control Prof. Marela CERRADA Controlador del to PI: Mejorando la reueta etaconara Lo controladore del to PI olo ncororan la accone Proorconale Integrale, aumentando en

Más detalles

2 Olimpiada Asiática de Física

2 Olimpiada Asiática de Física 2 Olimpiada Asiática de Física Taipei, Taiwan 200 Problema : ¾Cuándo se convertirá la Luna en un satélite sincrónico? El periodo de rotación de la Luna en torno a su eje es actualmente el mismo que su

Más detalles

1. Trace la curva definida por las ecuaciones paramétricas y elimine el parámetro para deducir la ecuación cartesiana de la curva:

1. Trace la curva definida por las ecuaciones paramétricas y elimine el parámetro para deducir la ecuación cartesiana de la curva: 1. Trace la curva definida por las ecuaciones paramétricas y elimine el parámetro para deducir la ecuación cartesiana de la curva: a) x = senθ, y = cosθ, 0 θ π t b), t x = e y = e + 1 c) x = senθ, y =

Más detalles

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES CPITULO II MGNITUDES ESCLRES Y VECTORILES 1 CONTENIDO 1. VECTORES Y ESCLRES 2. ELEMENTOS DE UN VECTOR, CONCEPTO DE DIRECCION Y SENTIDO 3. LGEBR DE VECTORES 4. METODOS GRFICOS Y NLITICOS 5. COMPOSICION

Más detalles

Soluciones Problemas Capítulo 1: Relatividad I

Soluciones Problemas Capítulo 1: Relatividad I Soluiones Problemas Capítulo 1: Relatividad I 1) (a) La distania, d, a la que se enuentra el ohete de la Tierra viene dada por t 1 = 2s = 2d d = t 1 2 = 3 11 m = 3 1 7 km. (b) El tiempo que tarda la primera

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE BETA (β) o RIESGO NO DIVERSIFICABLE

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE BETA (β) o RIESGO NO DIVERSIFICABLE DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE BETA (β) o RIESGO NO DIVERSIFICABLE I. DEFINICIÓN Actualmente es importante tomar en cuenta que cada decisión empresarial que una Compañía quiera realizar, conlleva un grado

Más detalles

EL GRADO Y LOS ELEMENTOS QUE FORMAN UN POLINOMIO

EL GRADO Y LOS ELEMENTOS QUE FORMAN UN POLINOMIO RECONOCER OBJETIVO EL GRADO Y LOS ELEMENTOS QUE ORMAN UN POLINOMIO NOMBRE: CURSO: ECHA: Un polinomio es una expresión algebraica formada por la suma algebraica de monomios, que son los términos del polinomio.

Más detalles

XIV.- ALIMENTACIÓN AL RODETE CÁMARA ESPIRAL

XIV.- ALIMENTACIÓN AL RODETE CÁMARA ESPIRAL XIV.- ALIMENTACIÓN AL OETE CÁMAA ESPIAL XIV..- IMENSIONAMIENTO PAA TUBINAS FANCIS (ELECTOCONSULT) c [m/s] 0,44 5,4 nq Figura 4.. Vlocia ntraa n la spiral n función la vlocia spcífica n s. Figura 4.. Esquma

Más detalles

Aplicaciones de Control Lineal Basado en Pasividad en Convertidores Multi-celda

Aplicaciones de Control Lineal Basado en Pasividad en Convertidores Multi-celda Aplcacnes de Cntrl Lneal Basad en Pasvdad en Cnvertdres Mult-celda ess presentada en cumplment parcal de ls requerments del grad de Dctr en Cencas de la Ingenería de la Escuela de Graduads de la Accnaments

Más detalles

UNIDAD 3: CONFIGURACIONES COMPUESTAS

UNIDAD 3: CONFIGURACIONES COMPUESTAS 4/5/009 Undad 3 lectónca UNA 3: ONFGUAONS OMPUSTAS OJTO PATULA l alumn estudaá ls dfeentes tps de cnfguacnes y su análss 3. nexnes en cascada, cascde y alngtn 3. Pa etalmentad 3.3 cut MOS, de fuente de

Más detalles