SERVICIO ESTIVAL DE VISITAS GUIADAS PARA LA OBSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN EL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SERVICIO ESTIVAL DE VISITAS GUIADAS PARA LA OBSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN EL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO"

Transcripción

1 SERVICIO ESTIVAL DE VISITAS GUIADAS PARA LA OBSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN EL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO Iniciativa subvencionada por la Obra Social de IberCaja en en el marco del proyecto: Programa de divulgación y sensibilización pública sobre el Quebrantahuesos en España Realizado por: Con la colaboración de:

2 ÍNDICE Justificación Pág. 2 Antecedentes Pág. 2 Objetivos Pag.3 Destinatarios Pág. 3 Promoción de las actividades Pág. 3 Plan de trabajo Pág. 4 Equipo de trabajo Pág. 4 Justificación de cobro Pág. 4 Actividades realizadas Pág. 4 Contenidos Pág. 5 Repercusión pública Pág. 6 Resultados Pág. 8 Evolución del número de participantes Pág. 8 Grupos organizados Pág. 8 Datos totales de participación Pág. 8 Registro de quebrantahuesos marcados Pág. 9 Anexo I: Fotografias Pág. 11 Anexo II: Folletos Pág. 16 Folleto de la campaña Pág. 17 Folleto Las montañas del quebrantahuesos Pág. 18 Estación Biológica Monte Perdido Pág. 19 Banner en la página web: Pág. 23

3 VISITAS GUIADAS EN LOS MIRADORES DE REVILLA JUSTIFICACIÓN El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) está considerado una de las aves más amenazadas de Europa. Su estatus poblacional provocó la inclusión en el Anexo I de la Directiva de Aves (79/409/CEE) y en los Anexos II del Convenio de Berna (Decisión 82/72/CEE), el Convenio de Bonn (Decisión 82/461/CEE) y la Convención sobre CITES, estando catalogado como especie En Peligro en el ámbito nacional (Real Decreto 439/1990). Durante los últimos años ha sido objeto de planes de conservación en los diferentes países europeos. El 31 de agosto de 1994 se aprueba el Plan de Recuperación del Quebrantahuesos en Aragón (Decreto 184/1994), por el cual se establece un régimen de protección para la especie y se fija como principal objetivo incrementar el número de ejemplares hasta conseguir un núcleo poblacional estable y autosuficiente en su área de distribución actual, de manera que se favorezca la colonización de los territorios considerados como hábitat potencial para la especie y se garantice la viabilidad genética y demográfica del conjunto de la población pirenaica. Posteriormente en 2003 se actualiza y modifica el Plan de Recuperación (Decreto 45/2003), en el que se expone en su apartado 6. directrices y actuaciones que se deberán desarrollar programas de sensibilización, comunicación, divulgación y educación e incluir las actividades de observación de la especie en los programas informativos y educativos de los Espacios Naturales Protegidos de Aragón en los que esté presente (6.5. y ). El PNOMP posee nueve unidades reproductoras (UR) de quebrantahuesos, así como la presencia continuada de ejemplares preadultos, gracias a la existencia de un Punto de Alimentación Suplementaria (PAS) gestionado y mantenido por el Parque Nacional, donde se concentran de forma continuada a lo largo del ciclo anual más de 30 ejemplares, lo que supone una de las mayores densidades de quebrantahuesos de Europa, y hace de este lugar del Pirineo, un área privilegiada para su observación y por lo tanto para la realización de actividades de divulgación, sensibilización y conocimiento de la especie. ANTECEDENTES Con el objetivo de favorecer la participación y el acercamiento del público en el Plan de Recuperación del quebrantahuesos se propuso la realización de un programa divulgativo que ha permitido conocer a la especie en su hábitat natural en el Pirineo aragonés. Así en el año 2002 el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón (GA) y la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) pusieron en marcha el sendero denominado las montañas del quebrantahuesos (miradores de Revilla), situado en el PNOMP, junto a la localidad de Revilla (Sobrarbe/Huesca) (ver anexo y folleto). Esta iniciativa permite el contacto del público con el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) y su hábitat natural de forma autoguiada. El sendero se realizó en cumplimiento de una de las directrices del Plan de Recuperación del Quebrantahuesos en Aragón (D. 45/2003): Favorecer la observación por el público de la especie en su medio natural, empleando para ello las técnicas y los lugares más adecuados, siempre en coherencia con las prioridades de conservación. Entre los años 2004 y 2006 la FCQ con la ayuda de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), puso en marcha un servicio estival de visitas guiadas (ver follero anexo) cuyo punto de partida era el Eco Museo Centro de Visitantes Castillo de Aínsa (Huesca), gestionado por la

4 FCQ. El citado servicio se retoma, tras dos años de inactividad, en 2009 gracias a la apertura en 2007 de la Estación Biológica Monte Perdido (EBMP), una casa pirenaica habilitada como centro de formación permanente por la FCQ y Lammergier Fonds Holandesa (LGF) para el desarrollo de programas de formación y sensibilización relacionados con las aves y otros aspectos relacionados con la biología de la conservación (ver folleto anexo). Este año la iniciativa ha sido financiada por la Obra Social de IberCaja, a través de su convocatoria anual de ayudas medioambientales. OBJETIVOS El objetivo general de este programa es contribuir a potenciar las actividades educativas, divulgativas y de sensibilización que permitan una mayor implicación social en la conservación del quebrantahuesos en los Pirineos. Los objetivos específicos serían: -Divulgar y promover actitudes de respeto hacia la conservación de las especies y los hábitats naturales. -Poner en conocimiento de la población la labor de los Espacios Naturales Protegidos y las ONGs en la conservación de las especies y los hábitats. -Contribuir a un mayor conocimiento del programa de conservación del quebrantahuesos en los Pirineos y especialmente en el PNOMP. -Mejorar la implicación social de las poblaciones locales en la conservación del quebrantahuesos. -Favorecer la observación por el público de la especie y el conocimiento de su biología. -Sensibilizar a amplios sectores sociales sobre la complejidad de los problemas ambientales y la implicación de la sociedad civil, así como destacar el papel que juegan las Obras Sociales de las entidades bancarias. DESTINATARIOS La iniciativa planteada ha permitido la atención personalizada de particulares y pequeños grupos concertados aprovechando las infraestructuras del Eco Museo Centro de Visitantes Castillo de Aínsa (Huesca), la Estación Biológica Monte Perdido y el sendero denominado las montañas del quebrantahuesos (miradores de Revilla). Los principales colectivos a los que se ha dirigido la iniciativa han sido turismo vacacional, centros educativos de la comarca de Sobrarbe, asociaciones culturales, de mujeres y de personas mayores, campamentos y colonias de verano, así como ONGs ambientales. PROMOCIÓN Durante los meses previos al inicio de la actividad se realizaron las tareas de promoción y divulgación del programa. Estas tares han consistido en: -El diseño, impresión y distribución de un cartel y un folleto, repartido por las oficinas de turismo, puntos de información del PNOMP y establecimientos turísticos de la Comarca de Sobrarbe. Se imprimieron 3000 folletos y 50 carteles. -Contacto con diferentes medios de comunicación para dar a conocer la actividad. Se realizaron llamadas previas a los siguientes, revista Quercus, revista La magia de viajar por Aragón, revista El mundo de los Pirineos, Diario del Alto Aragón, Heraldo de Aragón y Radio Sobrarbe. -Colocación de un apartado específico en la web de la FCQ,

5 PLAN DE TRABAJO Las visitas se ofertaron al público tanto desde las instalaciones de la FCQ, como desde las oficinas de turismo de la comarca. El Eco Museo Centro de Visitantes Castillo de Aínsa (Huesca), es visitado anualmente por unas personas lo que garantizó la captación de personas y grupos, del mismo modo han participado personas remitidas desde las oficinas de turismo y los centros vacacionales. Las actividades se han desarrollado de miércoles a domingo durante los meses de julio y agosto, época de mayor afluencia de visitantes a la comarca de Sobrarbe. Se ha destinado un día de la semana (viernes) para realizar la ruta en otros idiomas (inglés, francés y holandés) debido a la gran afluencia de turismo procedente de Bélgica y Holanda, principalmente. Para evitar cuestiones de coordinación y transporte, se planteo que los inscritos acudieran en sus vehículos al punto de inicio de la visita. Se trata de un recorrido que no plantea dificultad, fácilmente realizables por familias con niños y de una duración aproximada de 3,5 horas, teniendo en cuenta las paradas y explicaciones de los guías. Equipo de trabajo Óscar Diez, coordinador de las actividades y secretario de la FCQ. Carlos Baraza, Técnico en conducción de grupos en el medio natural, ha realizado prácticas en estas actividades. Nina Kaptein, bióloga y guía de las salidas en lengua extranjera. Álvaro González, biólogo y guía en el resto de visitas. Justificación de cobro El precio de la actividad se estipuló de 6 para los mayores de 6 años y gratis para los menores de esa edad. Este precio simbólico se propuso para dar seriedad a las reservas pero de forma que no supusiera un obstáculo insalvable para el público para garantizar el éxito de la campaña de difusión. De esta manera pretendemos evitar que personas que hubiesen reservado las visitas guiadas, por cualquier motivo dejen de acudir a la cita con los retrasos y molestias que pueden suponer para la organización o el resto de visitantes. Por otro lado el uso de la Estación Biológica Monte Perdido cogestionada por la FCQ y la LGF implica una serie de gastos de mantenimiento que se pretenden cubrir con este precio simbólico. Además de lo anteriormente expuesto, se contempla destinar una parte de los posibles beneficios económicos generados por el servicio de rutas guiadas a la mejora del material de observación propio que la FCQ puso a disposición del público en las actividades de observación de fauna (prismáticos, telescopios, trípodes ). Actividades realizadas -Visita guiada con técnicos de la FCQ en el sendero denominado las montañas del quebrantahuesos (miradores de Revilla). -Observación en directo (en el sendero) y en diferido (en la EBMP) mediante grabaciones de la especie en el medio natural. -Charla audiovisual sobre el quebrantahuesos y su programa de conservación en los Pirineos a través del visionado del programa de Informe Semanal de TV1, titulado El

6 pájaro de barro en las instalaciones de la EBMP. -Visita guiada en la EBMP de la exposición de IberCaja: Conservación de la biodiversidad Ibérica: el quebrantahuesos y sus montañas. -Entrega de material: folletos informativos de la actividad, de la especie, de los criterios de identificación y de los programas de recuperación de la especie en la cordillera cantábrica y pirenaica. Contenidos Los contenidos relativos a las visitas guiadas sintetizan los conocimientos y programas de conservación puestos en marcha con esta especie desde la aprobación de los diferentes planes de recuperación autonómicos y estrategias estatales de conservación. Teniendo en cuenta que no hay dos visitas guiadas iguales, dada la movilidad del recurso objeto de interpretación y las diferencias e interés de los grupos destinatarios, si que se ha intentado mantener un esquema básico de exposición del programa basado en los siguientes aspectos: -Colaboración IberCaja/FCQ/Gobierno de Aragón en esta actuación divulgativa cuyo objetivo es dar a conocer a la especie y los esfuerzos realizados en el Plan de Recuperación del Quebrantahuesos. - Quién es y que hace la FCQ? -Descripción general del lugar en el que estamos. -Porque un Plan de Recuperación (estado de amenaza y situación en los diferentes catálogos autonómicos y estatales). -Causas que han provocado esta situación a nivel europeo (venenos, destrucción de su hábitat, persecución directa: caza, expolios en el pasado ). -Qué es el Plan de Recuperación del Quebrantahuesos en Aragón (se trata de un DECRETO autonómico de obligado cumplimiento, amparado en la LEY 4/1989 de protección de Especies y Espacios Naturales Protegidos del Gobierno de España). Pretende marcar una serie de directrices y acciones encaminadas a la recuperación poblacional de la especie en su ámbito de distribución actual (Los Pirineos) favoreciendo a la vez la recuperación en otros macizos montañosos como el Sistema Ibérico o los Picos de Europa). -Descripción de la especie y sus características físicas (envergadura, peso, facilidad de vuelo: idea de que es como una gran cometa que pesa poco y tiene gran superficie de vuelo, baja carga alar ). -Diferencias entre jóvenes y adultos y diferentes libreas de coloración desde pollo a adulto. -Especie adaptada a vivir entre montañas (distribución mundial y existencia de las dos subespecies: euroasiática y africana). -Peculiaridades de su alimentación y hábitos de ruptura de huesos. -Tipo de alimento (ungulados salvajes y domésticos principalmente). -Datos poblacionales: En torno a 130 unidades reproductoras (parejas y tríos poliándricos) para todos los Pirineos (España-Francia). -68 unidades reproductoras en Aragón + 10 unidades territoriales no reproductoras por el momento. En este sentido se comentan las oscilaciones de la productividad. -Su estrategia de supervivencia se basa en una gran longevidad (sobre años, hasta 40 en cautividad). Estrategias de supervivencia: la especie es un estratega de la K (animal grande, que vive largo tiempo y se reproduce poco), suelen ser las especies más amenazadas.

7 -Biología de la reproducción (explicación de su ciclo reproductivo). -Programas de marcaje y captura (Por qué, cómo y para qué). Explicar que es una herramienta fundamental de conservación, la información de se obtiene y los resultados que esta tiene para su gestión y conservación: -Evolución en los últimos años de la población (prácticamente ha duplicado su población en Aragón desde 1994, año de aprobación del Plan de Recuperación hasta la fecha, de 35 Unidades reproductoras a 68). -Principales acciones del Plan de Recuperación: Seguimiento de la reproducción (destinado a conocer el parámetro de la productividad y detectar amenazas en las áreas de reproducción). Programa de alimentación suplementaria (en comederos y áreas de nidificación). Programa de captura, marcaje y seguimiento de ejemplares (seguimiento terrestre y aéreo mensual). Gestiones para impedir peligros potenciales (batidas de caza, deportes de montaña, impacto de obras de infraestructura.). Acciones de divulgación y educación ambiental (por ej. este programa). Creación de muladares y apoyo a la ganadería en régimen extensivo. Rescate de puestas inviables y cría en cautividad de ejemplares destinados a otros proyectos de recuperación en cooperación con diferentes gobiernos regionales. Fomento de la formación ambiental de guardas, guardia civil, veterinarios, ONGs en materias como lucha contra el veneno, seguimiento de la especie -Excepcionalidad de las concentraciones de Revilla debidas a la presencia de un comedero que lleva en funcionamiento muchos años mantenido por el Gobierno de Aragón/Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. -Especie Paraguas con altos requerimientos biológicos situada en la cúspide de la pirámide trófica. Explicación sucinta del interés de conservar a esta especie como garante de la conservación de los ambientes de montaña con la idea: conservando al quebrantahuesos contribuimos a la conservación del resto de especies y espacios de las zonas que habita. -También se va hablando de todo lo relacionado con los aspectos relacionados con la geología, flora y resto de fauna presente en la zona. Hablando de los tipos de suelo que encontramos; la distribución de las plantas según la orientación, condiciones climáticas locales y altitud; los rastros y señales de la fauna (jabalíes, zorros, garduñas, etc.); usos tradicionales de la montaña y consecuencias del abandono de estos; REPERCUSIÓN PÚBLICA Consideramos que este programa ha contribuido al apoyo y la potenciación de las diferentes estrategias locales, autonómicas y estatales con relación a la promoción de los valores ligados a la conservación de la naturaleza y a la mejora de la imagen de los Espacios Naturales Protegidos. La participación social y el reconocimiento público del valor de los procesos naturales requieren una constante innovación para atender adecuadamente las inquietudes y conocimientos de la población. La realización de actividades con la población para el conocimiento de la especie en su medio natural, repercuten tanto en mejorar la imagen y el valor medioambiental de la especie, como en su futura conservación. La conservación de la naturaleza se presenta como uno de los principales motores económicos de las áreas naturales españolas, que todavía conservan activos de interés ecológico, como es el caso del quebrantahuesos. La recuperación del quebrantahuesos en los Pirineos converge con el deseo de poner en valor la

8 biodiversidad pirenaica. En relación al presente proyecto destacaríamos los siguientes efectos positivos: -Mayor sensibilización ambiental en relación al papel que juegan las especies en el mantenimiento de los sistemas ecológicos. -Ponen en valor los trabajos de conservación desarrollados por IberCaja/PNOMP/Gobierno de Aragón entre la población. -Mejora las actitudes de respeto hacia la conservación de las especies y los hábitats naturales de la población. -Implica a la población en la conservación del quebrantahuesos. La iniciativa fue premiada en el año 2009 en la convocatoria de premios de Europarc España 2008, promovida por FUNCAS (Fundación de las Cajas de Ahorro) siendo premiada con un accésit honorífico por el proyecto denominado: Programa de divulgación pública sobre la conservación del quebrantahuesos en el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. RESULTADOS Durante el periodo del 14 de julio al 29 de agosto de 2011 se oferto la actividad de miércoles a domingo, exceptuando un grupo concertado que se realizo un martes, ofreciendo un total de 36 días disponibles para realizar la misma, de los cuales se realizaron las visitas durante 33 días, con un total final de 567 participantes. Evolución del número de participantes Como era de esperar se notó un fuerte incremento en el número de inscripciones durante el mes de agosto. En estas fechas se cerraron las reservas casi todos los días de agosto, ya que se estableció un límite de 20 personas para no reducir la calidad de la actividad. Grupos organizados Hubo tres grupos concertados, Colonia Jordi Trull el 6 de agosto con 94 asistentes, grupo del Ayuntamiento de Campo el 10 de agosto con 34 y el 13 de agosto un grupo de montaña con 24 personas. El resto de personas fueron familias o pequeños grupos de amigos que estaban de vacaciones por la zona.

9 Datos totales de participación Número total 567, distribuidos como sigue: FECHA PARTICIPANTES FECHA PARTICIPANTES 14-jul 11 7-ago jul 8 8-ago jul 0 10-ago jul 2 11-ago jul 4 12-ago jul ago jul ago jul 7 15-ago 8 24-jul 6 18-ago jul 0 19-ago 3 28-jul ago jul 9 21-ago jul 5 22-ago 0 31-jul 8 25-ago 25 1-ago ago 19 4-ago ago 7 5-ago ago 4 6-ago ago 16 REGISTRO DE QUEBRANTAHUESOS MARCADOS Aprovechando la presencia diaria en la zona de Revilla y puesto que se explicaba el programa de marcaje y seguimiento del quebrantahuesos en Aragón, se han ido registrando los datos de quebrantahuesos marcados detectados tanto visualmente como mediante el radio receptor. A continuación se muestran los resultados: FECHA NOMBRE TIPO DE IDENTIFICACIÓN 15-jul GÓRIZ RADIO 15-jul OTURIA RADIO 15-jul BENIA RADIO 15-jul ÚRSULA RADIO Y VISUAL 17-jul KUNTUR RADIO 17-jul GÓRIZ RADIO 17-jul BENIA RADIO 17-jul ÚRSULA RADIO Y VISUAL 17-jul CHELO VISUAL 18-jul ÚRSULA RADIO Y VISUAL 18-jul BENIA RADIO 18-jul GÓRIZ RADIO 21-jul GÓRIZ RADIO OBSERVACIONES

10 21-jul BENIA RADIO 23-jul CHELO VISUAL 23-jul GÓRIZ RADIO Y VISUAL 23-jul BENIA RADIO 24-jul OTURIA RADIO 24-jul BENIA RADIO Y VISUAL 28-jul ÚRSULA RADIO 28-jul LUCIA RADIO SEÑAL MUY DEBIL 28-jul GÓRIZ RADIO 29-jul URSULA RADIO 29-jul BENIA RADIO 29-jul EVA VISUAL 30-jul ÚRSULA RADIO 30-jul BENIA RADIO 30-jul JACA RADIO 30-jul CHELO VISUAL 31-jul ÚRSULA RADIO 31-jul BENIA RADIO 31-jul EVA RADIO 01-ago ÚRSULA RADIO 01-ago BENIA RADIO Y VISUAL 01-ago GÓRIZ RADIO Y VISUAL 04-ago BENIA RADIO 05-ago JACA RADIO 06-ago JACA RADIO 07-ago CHELO VISUAL 07-ago EVA VISUAL 08-ago ÚRSULA RADIO Y VISUAL 08-ago CHUSICA VISUAL 11-ago CHELO VISUAL 11-ago ÚRSULA RADIO Y VISUAL 13-ago BENIA RADIO Y VISUAL 13-ago ÚRSULA RADIO Y VISUAL 14-ago ÚRSULA RADIO Y VISUAL 18-ago CHELO VISUAL 18-ago GÓRIZ RADIO Y VISUAL 18-ago ÚRSULA RADIO 18-ago DELPIERO RADIO 19-ago OTURIA RADIO Y VISUAL 19-ago DELPIERO RADIO 19-ago ÚRSULA RADIO 20-ago GÓRIZ RADIO Y VISUAL

11 20-ago DELPIERO RADIO 21-ago B. Leonado Anilla PVC: 40X Buitre marcado en Castellón como pollo del año en 2006, criando en el camino a los miradores de Revilla 26-ago ÚRSULA RADIO Y VISUAL 26-ago EVA RADIO 27-ago OTURIA RADIO 27-ago CHELO VISUAL 29-ago ÚRSULA RADIO Y VISUAL ANEXO I: FOTOGRAFIAS

12 Foto1. Explicación durante el recorrido. Foto 2. Alimoche (Neophron pernocterus) fotografiado en el camino.

13 Foto3. Joven de Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) desde los miradores de Revilla. Foto 4. Observando hacia el barranco de Angonés.

14 Foto 5. Estación Biológica Monte Perdido. Foto 6. Explicando el sistema de radio seguimiento de quebrantahuesos

15 Foto 7. Camino a los miradores de Revilla.

16 ANEXO II: FOLLETOS

17 FOLLETO DE LA CAMPAÑA

18 FOLLETO LAS MONTAÑAS DEL QUEBRANTAHUESOS Descripción del recorrido de los miradores de Revilla y resumen sobre identificación y biología del quebrantahuesos y otras aves rapaces frecuentes.

19 FOLLETO DE LA ESTACIÓN BIOLÓGICA MONTE PERDIDO

20

21

22

23 ANEXO III: BANNER 2011 EN LA WEB

PROGRAMA DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DEL OSO PARDO Y SU HÁBITAT EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA

PROGRAMA DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DEL OSO PARDO Y SU HÁBITAT EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA PROGRAMA DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DEL OSO PARDO Y SU HÁBITAT EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA IDENTIFICADORES LIFE92 NAT/E/014502 LIFE94 NAT/E/004829 LIFE95 NAT/E/001158 BENEFICIARIO Junta de Castilla

Más detalles

PROGRAMA 324N APOYO A OTRAS ACTIVIDADES ESCOLARES

PROGRAMA 324N APOYO A OTRAS ACTIVIDADES ESCOLARES PROGRAMA 324N APOYO A OTRAS ACTIVIDADES ESCOLARES 1. DESCRIPCIÓN Y FINES Con cargo a este programa presupuestario se engloban un conjunto de actividades no estrictamente curriculares pero que inciden en

Más detalles

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos VOLUNTARIADO EN ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL Y CULTURAL DE PERSONAS MAYORES CENTRO DE DÍA DE MAYORES TOLEDO - I 1.. ANTECEDENTES Existe una tradición entre los centros de mayores de distintas comunidades de comunicar

Más detalles

L Albufera de Valencia está lista para enamorar.

L Albufera de Valencia está lista para enamorar. L Albufera de Valencia está lista para enamorar. Informe Layman SEDUCCIÓN AMBIENTAL es un proyecto que ha desarrollado una campaña de concienciación medioambiental durante los años 2010, 2011 y 2012 para

Más detalles

ACCIÓN CLAVE2 (KA2)-COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y LAS BUENAS PRÁCTICAS ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS

ACCIÓN CLAVE2 (KA2)-COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y LAS BUENAS PRÁCTICAS ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ACCIÓN CLAVE2 (KA2)-COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y LAS BUENAS PRÁCTICAS ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS Nota aclaratoria: Hay que distinguir entre países del Programa Erasmus + (28 Estados miembros de la Unión

Más detalles

PLAN DE CHOQUE PARA COMBATIR EL DESEMPLEO DE JÓVENES Y DE PERSONAS EN PARO DE LARGA DURACIÓN

PLAN DE CHOQUE PARA COMBATIR EL DESEMPLEO DE JÓVENES Y DE PERSONAS EN PARO DE LARGA DURACIÓN PLAN DE CHOQUE PARA COMBATIR EL DESEMPLEO DE JÓVENES Y DE PERSONAS EN PARO DE LARGA DURACIÓN 24-enero-2011 I N D I C E 1. INTRODUCCIÓN.. 3 2. MEDIDAS DEL PLAN DE CHOQUE 2.1. Programa excepcional de empleo

Más detalles

Fundación Caja de Burgos Obra Social la Caixa

Fundación Caja de Burgos Obra Social la Caixa Programa de Voluntariado Ambiental 2015 Fundación Caja de Burgos Obra Social la Caixa 1. FINALIDAD Esta línea de ayudas busca la promoción y el apoyo de acciones de Voluntariado Medioambiental entre las

Más detalles

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado Universidad Carlos III de Madrid III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado La importancia de la sensibilización y difusión para mejorar la inserción y promoción laboral

Más detalles

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito

Más detalles

NORMAS TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ACTUACIONES A REALIZAR EN LOS PROYECTOS MUJER Y DEPORTE PARA EL AÑO 2016.

NORMAS TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ACTUACIONES A REALIZAR EN LOS PROYECTOS MUJER Y DEPORTE PARA EL AÑO 2016. Programas Mujer y Deporte NORMAS TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ACTUACIONES A REALIZAR EN LOS PROYECTOS MUJER Y DEPORTE PARA EL AÑO 2016. 1.- PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. 1.1.- Modelo normalizado

Más detalles

PROGRAMAS DE ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA PARA MAYORES Y CONDICION FÍSICA DE ADULTOS

PROGRAMAS DE ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA PARA MAYORES Y CONDICION FÍSICA DE ADULTOS PROGRAMAS DE ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA PARA MAYORES Y CONDICION FÍSICA DE ADULTOS PROGRAMA DE ACTIVIDAD FISICO DEPORTIVA PARA MAYORES 1. DEFINICIÓN La Diputación de Málaga, en virtud de sus competencias,

Más detalles

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Información previa a la matriculación: plazos y procedimientos....

Más detalles

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/.../2012, de XX de xxxxx, por la que se establece el currículo del ciclo formativo

Más detalles

5.5.3. ACTUACIONES EN NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

5.5.3. ACTUACIONES EN NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 5.5.3. ACTUACIONES EN NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN El Gobierno de Navarra, independientemente de este programa, destina importantes recursos para el desarrollo de actuaciones

Más detalles

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Julio 15 de 2011 Resolución No. 1106 JUSTIFICACIÓN La Universidad Industrial de Santander a partir del inventario

Más detalles

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES El objetivo fundamental de este programa consiste en garantizar la igualdad de todas las personas en el ejercicio del derecho

Más detalles

BASES PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO JÓVENES INSTALADORES ELECTRICISTAS Y DE TELECOMUNICACIONES - FASE PROVINCIAL AÑO 2016

BASES PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO JÓVENES INSTALADORES ELECTRICISTAS Y DE TELECOMUNICACIONES - FASE PROVINCIAL AÑO 2016 BASES PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO JÓVENES INSTALADORES ELECTRICISTAS Y DE TELECOMUNICACIONES - FASE PROVINCIAL AÑO 2016 16/02/2016 BASES DE PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO JÓVENES ELECTRICISTAS Y DE TELECOMUNICACIONES

Más detalles

Se ha contactado con la mayoría de las familias que nos han remitido el cuestionario, con el objeto de confirmar y ampliar la información recibida.

Se ha contactado con la mayoría de las familias que nos han remitido el cuestionario, con el objeto de confirmar y ampliar la información recibida. EL PROGRAMA DE APOYO A FAMILIAS: CONTINUACIÓN Y APOYO EN LOS MESES DE VERANO Programa subvencionado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales con cargo al 0 52% del IRPF El 30 de septiembre de 2001,

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN AMBIENTAL - CENEAM ORGANISMO AUTÓNOMO PARQUES NACIONALES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA DE FORMACIÓN AMBIENTAL - CENEAM ORGANISMO AUTÓNOMO PARQUES NACIONALES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE FORMACIÓN AMBIENTAL - CENEAM ORGANISMO AUTÓNOMO PARQUES NACIONALES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE INFORME FINAL. Introducción 2. Objetivos 3. Metodología de evaluación

Más detalles

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Plan de voluntariado Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano Candombe

Más detalles

El Ayuntamiento de Salamanca cuenta en la actualidad con 70 programas dirigidos especialmente a las personas mayores

El Ayuntamiento de Salamanca cuenta en la actualidad con 70 programas dirigidos especialmente a las personas mayores El Ayuntamiento de Salamanca cuenta en la actualidad con 70 programas dirigidos especialmente a las personas mayores El incremento presupuestario del Servicio de Comida a Domicilio ha permitido dar cobertura

Más detalles

LA ORDENANZA SOLAR TÉRMICA de BARCELONA

LA ORDENANZA SOLAR TÉRMICA de BARCELONA Agencia de Energía de Barcelona AYUNTAMIENTO DE BARCELONA LA ORDENANZA SOLAR TÉRMICA de BARCELONA Diagnóstico de los 12 años de ordenanza y visión sobre el futuro de la solar 17/09/13 Contenido 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

RESUMEN EMPLEO/ SANIDAD- Prevención Laboral Asturias

RESUMEN EMPLEO/ SANIDAD- Prevención Laboral Asturias RESUMEN EMPLEO/ SANIDAD- Prevención Laboral Asturias Una asociación de servicios de prevención de riesgos laborales informa sobre los requisitos establecidos por el Decreto de la Comunidad Autónoma del

Más detalles

Índice. INFORmE. 1.1. Metodología 3. 1.2. Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4

Índice. INFORmE. 1.1. Metodología 3. 1.2. Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4 Índice 1. INFORmE 1.1. Metodología 3 1.2. Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4 1.2.1. Año de inicio de la actividad y de la tecnología digital. 4 1.2.2. Dimensión de las salas: capacidad

Más detalles

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación llegan a las aulas

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación llegan a las aulas Plan de conectividad Las Tecnologías de la Información y la Comunicación llegan a las aulas Gracias al Plan de Conectividad Integral el año pasado se dotó de conexiones inalámbricas y equipamientos informáticos

Más detalles

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde página 1 de 12 Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde Memoria final 1 página 2 de 12 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos

Más detalles

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Valencia, 29 de marzo de 2012 SUMARIO I.- INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA II.- PERFIL DE LA DEMANDA TURÍSTICA 1.- Viajeros y pernoctaciones 2.- Características

Más detalles

VALORES AMBIENTALES DE LA RED DE ACEQUIAS Y AZARBES ASOCIADOS AL TRAMO FINAL DEL SEGURA

VALORES AMBIENTALES DE LA RED DE ACEQUIAS Y AZARBES ASOCIADOS AL TRAMO FINAL DEL SEGURA VALORES AMBIENTALES DE LA RED DE ACEQUIAS Y AZARBES ASOCIADOS AL TRAMO FINAL DEL SEGURA AHSA, asociación de amigos de los humedales del Sur de Alicante, es una asociación de carácter conservacionista.

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL ASPECTOS GENERALES LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL MIGUEL ÁNGEL GALINDO MARTÍN Universidad de Castilla-La Mancha A lo largo de la historia del pensamiento económico se ha venido

Más detalles

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica Proyecto Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica 1 Antecedentes El proyecto Bioalfabetización: popularizando el conocimiento sobre

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y REHABILITACIÓN Y READAPTACIÓN LABORAL DE DISCAPACITADOS Y ACCIDENTADOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y REHABILITACIÓN Y READAPTACIÓN LABORAL DE DISCAPACITADOS Y ACCIDENTADOS I PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y REHABILITACIÓN Y READAPTACIÓN LABORAL DE DISCAPACITADOS Y ACCIDENTADOS Rosario RODRÍGUEZ PÉREZ Junta de Castilla y León SUMARIO I. EDUCACIÓN. II. SENSIBILIZACIÓN. III.

Más detalles

LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL BASES CONVOCATORIAS 2010 PARA ENTIDADES SOCIALES LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL La lucha contra la pobreza y la exclusión social es uno de los retos de la sociedad contemporánea. Con esta

Más detalles

Acción 2 Servicio Voluntario Europeo www.juventudenaccion.migualdad.es

Acción 2 Servicio Voluntario Europeo www.juventudenaccion.migualdad.es Acción 2 Servicio Voluntario Europeo www.juventudenaccion.migualdad.es La Decisión nº 1719/2006/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea de 15 de noviembre de 2006 establece para el

Más detalles

Reserva Natural Integral de Los Islotes. Documento Económico-Financiero

Reserva Natural Integral de Los Islotes. Documento Económico-Financiero Plan Diretor Reserva Natural Integral de Los Islotes APROBACIÓN APROBACIÓN APROBACIÓN APROBACIÓN DEFINITIVA DEFINITIVA DEFINITIVA DEFINITIVA Económico-Financiero ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. COSTES DE

Más detalles

- Reducir la brecha digital - Evitar nuevas formas de exclusión social como consecuencia de las diferentes condiciones de acceso a las Tic.

- Reducir la brecha digital - Evitar nuevas formas de exclusión social como consecuencia de las diferentes condiciones de acceso a las Tic. : Se presenta como buena práctica la Sala de acceso público y gratuito a Internet (REDINT), en el Centro Cívico de la Alhóndiga, dentro de la Iniciativa Urban@ del Ayuntamiento de Getafe El Barrio de la

Más detalles

Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud

Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud (The European Network of Health Promoting Schools) La Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud (REEPS) es una acción tripartita llevada a cabo por la Oficina

Más detalles

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN El objetivo general del II Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad

Más detalles

1. Título de la experiencia: Talleres de Participación Ciudadana en Centros Escolares

1. Título de la experiencia: Talleres de Participación Ciudadana en Centros Escolares FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ENTIDADES LOCALES GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO PRIVADO. Facultad de Derecho UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO PRIVADO. Facultad de Derecho UCM Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO PRIVADO UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales

Más detalles

A4CBE1398113C81676B234C8B1E15705SS

A4CBE1398113C81676B234C8B1E15705SS ORDENANZA REGULADORA DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE INTERVENCIÓN FAMILIAR EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA POBLACIÓN INFANTIL DE LA CIUDAD DE PAMPLONA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS I La

Más detalles

Todos los niños necesitan un hogar

Todos los niños necesitan un hogar CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2010 Todos los niños necesitan un hogar Para éste, ES URGENTE TU puedes DARSELO Con la colaboración de: SITUACIÓN DEL ACOGIMIENTO EN BIZKAIA El Departamento de Acción Social

Más detalles

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011 A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N O F I C I A L D E L R E G I S T R O M E R C A N T I L ANÁLISIS

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS SOCIALES EN LOS CENTROS INTEGRADOS DE FP DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

LA PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS SOCIALES EN LOS CENTROS INTEGRADOS DE FP DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LA PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS SOCIALES EN LOS CENTROS INTEGRADOS DE FP DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Introducción. Desde la publicación de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones

Más detalles

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE INFORME DE RESULTADOS Curso 2014-2015 Facultad de Medicina Informe elaborado por: Servicio de Orientación y Empleo (COIE) Fecha realización:

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO 2012-2014 SIDA STUDI

PLAN ESTRATÉGICO 2012-2014 SIDA STUDI PLAN ESTRATÉGICO 2012-2014 SIDA STUDI Contenido Introducción Misión, visión y valores Misión Valores Visión Nuestra razón de ser Por qué lo hacemos? Para quién lo hacemos? Estructura de la asociación Organigrama

Más detalles

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 2 MIGUEL ÁNGEL VERA

Más detalles

Factores de las Nuevas Tecnologías

Factores de las Nuevas Tecnologías Factores de las Nuevas Tecnologías Los profundos cambios que experimenta nuestra sociedad, expresados a través de la aparición de las nuevas tecnologías de la información tanto en el proceso productivo

Más detalles

ACCIONES DE GESTIÓN, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN ARAGÓN (D. 45/2003) 2008

ACCIONES DE GESTIÓN, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN ARAGÓN (D. 45/2003) 2008 FUNDACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS ACCIONES DE GESTIÓN, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN ARAGÓN (D. 45/2003) 2008 CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN FCQ/GOBIERNO DE ARAGÓN

Más detalles

Evaluación 2010 Noviembre, 2010

Evaluación 2010 Noviembre, 2010 Evaluación 2010 Noviembre, 2010 PLAN INTEGRAL DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010/2013 EVALUACIÓN AÑO 2010 La Ley Foral 15/2006, de 14 de diciembre, de Servicios Sociales, establece en su artículo

Más detalles

QUE HACEN LOS PSICÓLOGOS EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN DEL MENOR Y LA FAMILIA

QUE HACEN LOS PSICÓLOGOS EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN DEL MENOR Y LA FAMILIA QUE HACEN LOS PSICÓLOGOS EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN DEL MENOR Y LA FAMILIA Dentro del Gobierno de Canarias, la Dirección General de Protección del Menor y la Familia nació en 1991. Antes era

Más detalles

Ayuda estatal N 577/2008 - España Ayudas a la producción teatral, musical y coreográfica.

Ayuda estatal N 577/2008 - España Ayudas a la producción teatral, musical y coreográfica. COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 23.01.2009 C(2009)463 Asunto: Ayuda estatal N 577/2008 - España Ayudas a la producción teatral, musical y coreográfica. Excelentísimo Señor Ministro: PROCEDIMIENTO 1) Mediante

Más detalles

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER

Más detalles

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo EL AYUNTAMIENTO Y CAJASOL ORGANIZAN LOS I TALLERES DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS PARA ONGS EN MÁLAGA La Fundación Lealtad es la encargada

Más detalles

MEMORIA DE ANÁLISIS DEL IMPACTO NORMATIVO

MEMORIA DE ANÁLISIS DEL IMPACTO NORMATIVO Ref: 05/137660.9/16 Dirección General de Contratación, Proyecto de Decreto del Consejo de Gobierno por el que se regula el proceso de integración del Registro de Licitadores de la Comunidad de Madrid en

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

El desarrollo de la mujer en el mundo rural. Área 9

El desarrollo de la mujer en el mundo rural. Área 9 El desarrollo de la mujer en el mundo rural Área 9 Área 1. Cultura y medios de comunicación El desarrollo de la mujer en el mundo rural El apoyo a la iniciativas de desarrollo rural que promueven la igualdad

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación CEU INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN 9al22noviembre2009 MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN 1 PRESENTACIÓN La Comunidad de Madrid, a través de su Dirección General de Universidades e Investigación, organiza la novena edición

Más detalles

DECLARACION DE SOSTENIBILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE HITA

DECLARACION DE SOSTENIBILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE HITA DECLARACION DE SOSTENIBILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE HITA REUNIDOS En sesión plenaria, de 30 de septiembre de 2009 celebrada en Hita, el Ayuntamiento de Hita aprueba la presente Declaración, mediante la cual

Más detalles

INFORME SOBRE LAS CERTIFICACIONES ENERGÉTICAS

INFORME SOBRE LAS CERTIFICACIONES ENERGÉTICAS INFORME SOBRE LAS CERTIFICACIONES ENERGÉTICAS INFORME SOBRE LAS CERTIFICACIONES ENERGÉTICAS OBJETIVOS Junta General Ordinaria de La Laguna, Noviembre 2013 Este informe tiene como objetivos: El objetivo

Más detalles

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca

Más detalles

II JORNADA CIENCIA Y MONTAÑISMO 2009 EL MONTAÑISMO EN EL MARCO DE LA RED NATURA 2000

II JORNADA CIENCIA Y MONTAÑISMO 2009 EL MONTAÑISMO EN EL MARCO DE LA RED NATURA 2000 II JORNADA CIENCIA Y MONTAÑISMO 2009 EL MONTAÑISMO EN EL MARCO DE LA RED NATURA 2000 La conservación de especies amenazada. Interacción con las actividades de montaña y soluciones a los conflictos planteados

Más detalles

CONVOCATORIA 2015 CAJACÍRCULO-IBERCAJA DE PROYECTOS SOCIALES

CONVOCATORIA 2015 CAJACÍRCULO-IBERCAJA DE PROYECTOS SOCIALES CONVOCATORIA 2015 CAJACÍRCULO-IBERCAJA DE PROYECTOS SOCIALES En Fundación CajaCírculo e Ibercaja Obra Social sabemos que quien menos tiene es quien más nos necesita. Por eso colaboramos con las ONG, trabajadores

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DEL ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA

PROGRAMA DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DEL ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA PROGRAMA DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DEL ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA IDENTIFICADOR LIFE92 NAT/E/014302 LIFE94 NAT/E/001044 LIFE95 NAT/E/001151 BENEFICIARIO Junta de Castilla y León PERIODO septiembre

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. 17978 ORDEN de 14 de julio de 1998 por la que se regulan aspectos formativos del contrato para la formación

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. 17978 ORDEN de 14 de julio de 1998 por la que se regulan aspectos formativos del contrato para la formación MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 17978 ORDEN de 14 de julio de 1998 por la que se regulan aspectos formativos del contrato para la formación La disposición final segunda del Real Decreto 488/1998

Más detalles

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 7ª: La enseñanza forestal, investigación y nuevas tecnologías en la profesión. Comunicación: La necesidad de una asignatura de prevención

Más detalles

VOLUNTARIOS AMBIENTALES: OPORTUNIDAD O EXPLOTACIÓN?

VOLUNTARIOS AMBIENTALES: OPORTUNIDAD O EXPLOTACIÓN? VOLUNTARIOS AMBIENTALES: OPORTUNIDAD O EXPLOTACIÓN? Mariano Soriano Urbán y Francisco Robledano Aymerich Octubre 2002 Esta ponencia fue presentada en las II Jornadas de Educación Ambiental de la Región

Más detalles

LLEGAN REFUERZOS PARA LA CALEFACCIÓN

LLEGAN REFUERZOS PARA LA CALEFACCIÓN LLEGAN REFUERZOS PARA LA CALEFACCIÓN UN FRÍO INVIERNO Nos encontramos en plena temporada de invierno, uno de los más fríos de los últimos tiempos. Por sacar algunas cifras a la luz, según la Agencia Estatal

Más detalles

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 1. Nombre del Proyecto / Práctica Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 2. Nombre de la Entidad Local REGTSA. Organismo Autónomo de Recaudación de la Diputación Provincial

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO 1. Qué es un Trabajo Práctico? GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS El Trabajo Práctico es una exigencia del sistema de evaluación

Más detalles

Fundación Caja de Burgos Obra Social la Caixa

Fundación Caja de Burgos Obra Social la Caixa Programa de Voluntariado Ambiental 2016 Fundación Caja de Burgos Obra Social la Caixa 1. FINALIDAD Esta línea de ayudas busca la promoción y el apoyo de acciones de Voluntariado Medioambiental entre las

Más detalles

La Orden 947/2006, de 24 de febrero, de la Consejería de Educación, regula el funcionamiento de las Casas de Niños con extensión de servicios.

La Orden 947/2006, de 24 de febrero, de la Consejería de Educación, regula el funcionamiento de las Casas de Niños con extensión de servicios. CIRCULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DOCENTES POR LA QUE SE REGULA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS CASAS DE NIÑOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA EL CURSO 2007/2008 El Decreto 117/2004, de 29 de julio,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 76 Miércoles 30 de marzo de 2011 Sec. I. Pág. 33041 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 5714 Real Decreto 422/2011, de 25 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre las

Más detalles

a) Sensibilizar a empresarios y trabajadores sobre la obligación de aplicar y cumplir la normativa en prevención de riesgos laborales.

a) Sensibilizar a empresarios y trabajadores sobre la obligación de aplicar y cumplir la normativa en prevención de riesgos laborales. PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN DE AMBITO ESTATAL CON EL OBJETIVO DE PROMOVER EL DESARROLLO DE UNA CULTURA Y CONDUCTA PREVENTIVA FRENTE

Más detalles

Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD

Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD Acuerdo sobre Criterios comunes de acreditación para garantizar la calidad de los centros y servicios del Sistema

Más detalles

Mañana se cumplen 42 años de la firma del Convenio de Ramsar. La Fundación Biodiversidad celebra el Día Mundial de los Humedales

Mañana se cumplen 42 años de la firma del Convenio de Ramsar. La Fundación Biodiversidad celebra el Día Mundial de los Humedales Nota de Prensa Mañana se cumplen 42 años de la firma del Convenio de Ramsar La Fundación Biodiversidad celebra el Día Mundial de los Humedales El día 2 de febrero se celebra el aniversario de la firma

Más detalles

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES Las Leyes 6/2001 Orgánica de Universidades (LOU) y 2/2006, Orgánica de Educación (LOE), encomiendan al Estado el establecimiento

Más detalles

CONCURSOS DE FOTOGRAFÍA y DIBUJO Y PINTURA EDUCAVES 2.014

CONCURSOS DE FOTOGRAFÍA y DIBUJO Y PINTURA EDUCAVES 2.014 CONCURSOS DE FOTOGRAFÍA y DIBUJO Y PINTURA 1.- OBJETIVO: EDUCAVES 2.014 EducAves 2014-15 tiene como protagonistas a las aves y paisajes de la provincia de Jaén, aprovechándolos como recursos didácticos

Más detalles

CÓMO FACILITAR LA DOCENCIA EN INGLÉS?

CÓMO FACILITAR LA DOCENCIA EN INGLÉS? CÓMO FACILITAR LA DOCENCIA EN INGLÉS? Peláez-Lorenzo, Cristina Vicerrectorado de Calidad e Innovación Académica Universidad Europea de Madrid C/ Tajo, s/n 28670 Villaviciosa de Odón Madrid cristina.pelaez@uem.es

Más detalles

Recuperación de fauna silvestre

Recuperación de fauna silvestre Objetivo La Unión Europea establece como prioridad la conservación, protección y mejora de la calidad del medio ambiente, incluidas la fauna y flora silvestres (Directiva 92/43/CEE). Su objetivo principal

Más detalles

Como buena práctica de actuaciones cofinanciadas se presenta la red de Sendas Verdes

Como buena práctica de actuaciones cofinanciadas se presenta la red de Sendas Verdes Como buena práctica de actuaciones cofinanciadas se presenta la red de Sendas Verdes Entre los grandes activos que tiene Asturias hay que destacar su biodiversidad y su paisaje, y sabiendo que se dispone

Más detalles

Creación de una guia de tutorias de carrera para el profesorado de fisioteràpia.

Creación de una guia de tutorias de carrera para el profesorado de fisioteràpia. Creación de una guia de tutorias de carrera para el profesorado de fisioteràpia. Olga Velasco Roldán, Inmaculada Riquelme Agulló* Memòries dels projectes d innovació 2008-2009 Sumari Resumen...3 Introducción...3

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE Página 1

CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE Página 1 ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA BANDERA AZUL 2016. Las actividades de educación ambiental deben centrarse en temas medioambientales, en el desarrollo sostenible o en la implementación del galardón

Más detalles

FOMENTO DEL VOLUNTARIADO

FOMENTO DEL VOLUNTARIADO BASES DE LA CONVOCATORIA 2011 PARA ENTIDADES SOCIALES FOMENTO DEL VOLUNTARIADO El voluntariado social constituye una expresión de la solidaridad ciudadana con las personas de nuestra sociedad que sufren

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL SERVICIO DE ASESORAMIENTO A PROYECTOS DE CREACIÓN DE EMPRESAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL SERVICIO DE ASESORAMIENTO A PROYECTOS DE CREACIÓN DE EMPRESAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL SERVICIO DE ASESORAMIENTO A PROYECTOS DE CREACIÓN DE EMPRESAS Ref.: PROMOCIÓN EMPRESARIAL/ASES./2015/072 Entre los objetivos de Bilbao Ekintza

Más detalles

ABSENTISMO LABORAL. Abril del 2011

ABSENTISMO LABORAL. Abril del 2011 ABSENTISMO LABORAL EN TIEMPOS DE CRISIS Abril del 2011 Contenido 1. Objeto y metodología 2. El absentismo en España y en Cataluña 3. El coste del absentismo 4. Resumen 1. OBJETO Y METODOLOGÍA 1 1. OBJETO

Más detalles

PLAN DE ACCION PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2012 2016 DEL AYUNTAMIENTO DE ELCHE AJUNTAMENT D ELX. ACCIÓ SOCIAL.

PLAN DE ACCION PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2012 2016 DEL AYUNTAMIENTO DE ELCHE AJUNTAMENT D ELX. ACCIÓ SOCIAL. PLAN DE ACCION PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2012 2016 DEL AYUNTAMIENTO DE ELCHE INTRODUCCION Hace nueve años, la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y

Más detalles

CONVOCATORIA DE BECAS ACUDE INTERNACIONALES Campamento saharaui de Awserd

CONVOCATORIA DE BECAS ACUDE INTERNACIONALES Campamento saharaui de Awserd CONVOCATORIA DE BECAS ACUDE INTERNACIONALES Campamento saharaui de Awserd Durante el curso 2015/2016 se concederán cuatro becas ANÍMATE A PARTICIPAR!!! Índice INTRODUCCIÓN... 2 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO...

Más detalles

LEGISLACIÓN EN ESPAÑA 1º.-La legislación de la administración Central A.-LEYES ORGANICAS

LEGISLACIÓN EN ESPAÑA 1º.-La legislación de la administración Central A.-LEYES ORGANICAS LEGISLACIÓN EN ESPAÑA 1º.-La legislación de la administración Central A.-LEYES ORGANICAS Dos leyes orgánicas hacen alusión directa y explícita al reconocimiento y validación de los aprendizajes adquiridos

Más detalles

Hasta lo 80 no hubo personas liberadas en la organización. 1.400 personas colaboraron con la organización en el desastre del Prestige

Hasta lo 80 no hubo personas liberadas en la organización. 1.400 personas colaboraron con la organización en el desastre del Prestige Hablar de y el voluntariado es hablar de una vieja y fructífera relación que tuvo sus orígenes en el mismo momento en el que nació la organización. Hasta lo 80 no hubo personas liberadas en la organización.

Más detalles

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos Turismo británico en Andalucía Año 2014 Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos AÑO 2014 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio EDITA Consejería de Turismo y Comercio C/

Más detalles

MAIKA SÁNCHEZ Dirección de Emigración y Refugiados de Cruz Roja España.

MAIKA SÁNCHEZ Dirección de Emigración y Refugiados de Cruz Roja España. LA PARTICIPACION DE LAS ONGs EN EL CURSO: PROMOVER OPORTUNIDADES A TRAVÉS DEL EMPLEO: EL TRABAJO DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA EN LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS INMIGRANTES MAIKA SÁNCHEZ Dirección de Emigración

Más detalles

PROYECTO DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2015

PROYECTO DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2015 . JUSTIFICACIÓN PROYECTO DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2015 La práctica del deporte, y en general los deportistas, son una valiosa herramienta para elaborar políticas de solidaridad y de apoyo a aquellas personas

Más detalles

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo JUSTIFICACIÓN 2012 Introducción La era de la cultura digital y de la sociedad de la información ha generado gran cantidad de cambios para la sociedad en general y para el caso que nos ocupa la educación

Más detalles

INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO

INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO CURSOS DE VERANO 2009 Vicerrectorado de Planificación y Calidad Universidad Internacional de Andalucía [Informado en Consejo de Gobierno

Más detalles

Colegio de las Américas de Aragón S.C.,

Colegio de las Américas de Aragón S.C., Colegio de las Américas de Aragón S.C., AVISO DE PRIVACIDAD En cumplimiento a lo previsto en la Ley Federal de Protección a Datos Personales en Posesión de los Particulares les comunicamos lo siguiente:

Más detalles

COOPERACIÓN Y PATRIMONIO VICENTE CAÑELLAS FRAU

COOPERACIÓN Y PATRIMONIO VICENTE CAÑELLAS FRAU COOPERACIÓN Y PATRIMONIO VICENTE CAÑELLAS FRAU La cooperación sigue siendo una apuesta segura para fomentar relaciones e intercambios culturales entre países, pero el valor que se le da cobra un sentido

Más detalles