GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA Y PROCESO DE ENFERMERÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA Y PROCESO DE ENFERMERÍA"

Transcripción

1 GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA Y PROCESO DE ENFERMERÍA - 1 -

2 ÍNDICE.- TÍTULO Pg.1 ÍNDICE.Pg. 2 PRESENTACIÓN ASIGNATURA.Pg. 3 PROFESORADO Pg. 4 PLATAFORMA SWAD. Pg. 5 ASIGNATURA Pg.5 Objetivos generales.. Pg. 6 Temario Teórico Pg.7 Bloque I. Pg. 7 Bloque II Pg.11 Temario Práctico... Pg.16 TRABAJO AUTÓNOMO Pg.22 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Pg

3 PRESENTACIÓN.- Curso: GRADO EN ENFERMERÍA Módulo al que pertenece la asignatura: BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DE LA ENFERMERÍA Asignatura: PROCESO DE ENFERMERÍA Y CUIDADOS BÁSICOS. Año de estudio: PRIMER CURSO. SEGUNDO SEMESTRE. Carácter: OBLIGATORIA Créditos: 6 ECTS Materia: PROCESO DE ENFERMERÍA. VALORACIÓN. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA. PLANIFICACIÓN. EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS. CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA APLICANDO LA METODOLOGÍA DE ENFERMERÍA Lo expuesto hasta ahora es el formato general de la asignatura, aprobado por la ANECA (Agencia de Evaluación) y por la Universidad de Granada. Este curso que comienza en esta Universidad es muy importante para todas las personas que estamos vinculadas a ella, ya que entramos en Bolonia, pues el año 2010 fue el tiempo que se evidenció como límite para su establecimiento y con ello una nueva forma de enfocar los estudios, las necesidades, competencias y objetivos tanto institucionales como personales, y por supuesto de las propias asignaturas, con ello quiero decir, que todos entramos en una nueva era de la educación y de la enseñanza. Los profesores que impartimos esta Asignatura, aunque no somos nuevos en la Materia si lo somos en este nuevo compromiso que hemos adquirido, por lo que será un camino que debamos recorrer con los alumnos. Esperamos que todos aportemos lo mejor de nuestro conocimiento. Gracias. Esta asignatura desde que ATS pasó a ser Diplomado en Enfermería ha tenido varios cambios de nomenclatura y conocimiento, se debe destacar que la bibliografía - 3 -

4 ha cambiado y por tanto siempre estamos en la búsqueda de la Calidad en el Cuidado de la persona, sana o enferma. Es importante destacar que al principio puede usted sentirse un poco perdido porque la sociedad en general desconoce que los enfermeros trabajemos con una herramienta potente llamada Proceso de Atención en Enfermería (PAE), y que este trabajo lo basemos en el conocimiento, destrezas y habilidades que se desarrollan a través de un Modelo de Enfermería que se deberá elegir entre los distintos que existen y que más a fin al Centro de Trabajo sea. Esta asignatura será la que nos vincule con las que se estudiaran en los siguientes cursos y nos marcará un camino para ser enfermeros. PROFESORADO.- Esta asignatura la impartimos 4 profesores, cada uno de nosotros daremos una serie de temas a lo largo del semestre: Mª Milagrosa Olmedo Alguacil, Dirección postal: Facultad de Ciencias de la Salud. Avd. Marina Española SN Ceuta. Dirección electrónica: milaolmedo@ugr.es Pedro Martí Siles, Dirección postal: Facultad de Ciencias de la Salud. Avd. Marina Española SN Ceuta. Dirección electrónica: pmarti@ugr.es. Juan Carlos López Fontalba. Dirección postal: Facultad de Ciencias de la Salud. Avd. Marina Española SN Ceuta

5 Dirección Vicente Martínez Mayorga, Dirección postal: Facultad de Ciencias de la Salud. Avd. Marina Española SN Ceuta. Cada uno de nosotros imparte otras asignaturas en el Grado de Enfermería que ahora empieza, por lo que nos verán bastante por la Escuela. Nuestro despacho es compartido por los 4 profesores de la asignatura y está ubicado en la 4 planta del edificio, junto con las salas de demostración de la asignatura donde se realizan las clases teórico-prácticas. PLATAFORMA SWAD.- La plataforma swad, es una plataforma virtual a la que tenemos acceso los profesores y alumnos que se den de alta en ella, es importante que lo hagamos porque es una herramienta que nos permite comunicarnos entre nosotros de forma ágil y cómoda. Uno de los principales usos es colgar los apuntes, notas, evaluación o algún cambio importante que se produzca en la asignatura. Los alumnos deben darse de alta al inicio de curso, no es difícil siguiendo las instrucciones que se detallan en la página swad. ASIGNATURA.- La elaboración de la asignatura parte de las diferentes competencias y objetivos que el alumno deberá conseguir al finalizar ésta y que le sirva de paso a diferentes asignaturas del Grado y a su futuro profesional. Para ello se han elaborado una serie de competencias que a continuación se detallan: 1. Elaborar fórmulas para educar, facilitar, y apoyar la salud, el bienestar y el confort de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos cuyas vidas - 5 -

6 están afectadas por la mala salud, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o la muerte. 2. Ejercer los diversos roles, responsabilidades y funciones de la enfermería. 3. Diferenciar la responsabilidad de su propio aprendizaje y desarrollo profesional, utilizando la evaluación como medio para reflejar y mejorar su actuación y aumentar la calidad de los servicios prestados. 4. Utilizar adecuadamente un abanico de habilidades, intervenciones y actividades para proporcionar cuidados óptimos. 5. Crear un ambiente adecuado para mantener la dignidad, privacidad y confidencialidad del paciente. 6. Realizar los cuidados emocionales, físicos y personales, incluyendo satisfacer las necesidades de confort, nutrición e higiene personal y permitir el mantenimiento de las actividades de la vida cotidiana, asi como la escucha asertiva a familiares. 7. Poner en práctica principios de salud y seguridad, incluidos la movilización y manejo del paciente, control de infecciones, primeros auxilios básicos y procedimientos de emergencia. 8. Aplicar teorías de enfermería en la práctica enfermera. OBJETIVOS GENERALES.- Dentro de los objetivos generales que el alumno debe conseguir al acabar el programa se encuentran: 1. Conocer que significa ser enfermero 2. Utilizar el Proceso de Enfermería como herramienta básica en el desarrollo del cuidado a la persona sana o enferma. 3. Describir los pasos teóricos del Proceso de Enfermería. 4. Ocuparse de las necesidades básicas de la persona, familia o comunidad siguiendo un modelo de Enfermería. 5. Realizar la Valoración de necesidades básicas humanas de forma sistemática

7 6. Interpretar los datos obtenidos para ordenarlos adecuadamente. 7. Diagnosticar problemas de salud en relación al conocimiento, destreza y habilidades que haya adquirido el alumno y a la valoración efectuada. 8. Diferenciar los diferentes diagnósticos enfermeros que existen. 9. Distinguir entre Diagnóstico enfermero y Problemas de colaboración. 10. Planificar cuidados de Enfermería relacionados con los diagnósticos enfermeros elaborados. 11. Realizar una relación de Objetivos (NOC) e Intervenciones (NIC), adecuadas para conseguir la mejoría de la salud o ayudar en el caso de paciente terminal. 12. Evaluar las acciones realizadas. 13. Poner a punto un sistema de evaluación adecuada a cada persona. TEMARIO.-: 34 horas de clases magistrales y expositivas. BLOQUE 1: Fundamentos metodológicos. Proceso de Enfermería Tema 1: Fundamentos metodológicos. - Definición de proceso de enfermería (Iyer y Alfaro). - El método científico. - Etapas del método. - Características del proceso de enfermería. - Requisitos del proceso. - Objetivo del proceso. - Ventajas. - Etapas del proceso de enfermería. Comprender la importancia de la sistematización y jerarquización de las acciones del equipo de enfermería en el proceso de cuidar. Describir los componentes del Proceso de Atención de Enfermería

8 Identificar las características esenciales del Proceso de Atención de Enfermería Tema 2: Valoración: - Definición. - Partes de la valoración. - Recogida de datos: tipos, fuentes, métodos, momentos. - Etrevista. Tipos de Entrevista - Validación. Organización: (Taxonomía NANDA, Patrones Gordon, Mixto.). - Registro en documentos. Definir en qué consiste la recogida de datos. Enumerar las fuentes a las que la enfermera puede acudir para realizar la recogida de datos. Identificar los pasos esenciales de una entrevista. Valorar al individuo, familia o comunidad. Tema 3: Análisis e interpretación de los datos: - Identificación de datos. - Comparación con normas y patrones. - Errores en el proceso diagnóstico. - Formulación de los problemas detectados: Problemas de colaboración; formulación, objetivos y actividades. Describir tres métodos de recogida de datos. Clasificar los datos Tema 4: Diagnósticos de enfermería: - Formulación. - Diferentes diagnósticos de enfermería

9 - Escritura de los Diagnósticos de Enfermería. Identificar los pasos básicos en el proceso de diagnóstico. Describir el formato PES para la escritura de los diagnósticos de enfermería. Describir las distintas modalidades del examen físico. Crear diagnósticos de los problemas independientes. Diferenciar las manifestaciones de independencia de las manifestaciones de dependencia. Tema 5: Planificación. - Qué son y para qué sirven los planes de cuidados. - Fases de la Planificación. - Establecimiento de prioridades. - Formulación de objetivos. - Taxonomía NOC. - Intervenciones (Taxonomía NIC). - Registro del plan. Aplicar sus conocimientos teóricos a la práctica clínica de los planes de cuidados. Realización de planes de cuidados al usuario. Realizar objetivos de cuidados específicos. Diferenciar objetivos a corto y largo plazo. Diferenciar los criterios de resultados. Tema 6: Ejecución del plan de cuidados: - Principios a tener en cuenta. - Relación de prioridades generales diarias. - Sistemas de organización del trabajo enfermero. - Postejecución

10 - Informes de cambio de turno. - Registros de interés interdisciplinario. Documentar las valoraciones e intervenciones. Definir las acciones enfermeras. Reconocer las distintas situaciones que manifiestan una necesidad de ayuda. Ejecutar sus cuidados llevando al cliente en forma progresiva hacia la independencia Tema 7: Evaluación del plan de cuidados. - Fines de la evaluación. - Momentos de la evaluación. - Fases de la evaluación (del logro de objetivos, revalorización del plan de cuidados). - Formas de evaluar. - Evaluación para mejorar la calidad. - Tipos de evaluación. - Relación con las otras etapas del proceso. Definir cuando debe hacerse la evaluación. Determinar lo que se ha de evaluar. Explicar como evaluar un objetivo de cuidados. Aplicar sus conocimientos a los ejercicios de evaluación. Establecer la diferencia existente entre la evaluación del proceso y la evaluación de los cuidados de enfermera. BLOQUE 2: Cuidados básicos de Enfermería. Tema 8: Necesidad de respirar normalmente:

11 - Introducción. Factores biofisiológicos, psicológicos y socioculturales que influyen en su satisfacción. - Patrones normales de satisfacción. - Interacción con otras necesidades. - Valoración de la necesidad de respirar. - Diagnóstico y cuidado de enfermería. Identificar los distintos mecanismos de administración de oxígeno. Definir la fisioterapia respiratoria Identificar las distintas técnicas de fisioterapia respiratoria. Realizar diagnósticos de Enfermería en relación a los factores relacionados expuestos. Tema 9: Necesidad de comer y beber adecuadamente. - Introducción. Factores biofisiológicos, psicológicos y socioculturales que influyen en su satisfacción. - Patrones normales de satisfacción. - Interacción con otras necesidades. - Valoración del grado de satisfacción de la necesidad de alimentación. - Diagnósticos de enfermería. Cuidados enfermeros. Valorar la importancia de la nutrición respecto a las necesidades básicas del individuo. Identificar los factores que afectan al estado nutricional del paciente. Identificar Diagnósticos de enfermería en relación a los factores relacionados o de riesgo aplicados. Establecer objetivos realistas y aplicables en la planificación de cuidados de enfermería respecto a la nutrición

12 Explicar las distintas funciones que enfermería tiene relacionada con la nutrición. Ayudar a nutrir al enfermo incapacitado. Tema 10: Necesidad de eliminación. - Introducción. Factores biofisiológicos, psicológicos y socioculturales que influyen en su satisfacción. - Patrones normales de satisfacción. - Interacción con otras necesidades. - Valoración del grado de satisfacción de la necesidad de eliminación. - Diagnósticos de enfermería. Cuidados de enfermería. Conocer la estructura y funcionamiento del sistema renal. Comprender y describir las características de la orina y heces normales. Relacionar la excreta con el grado de hidratación del paciente. Identificar y valorar alteraciones de la excreta en el estado del paciente. Describir Diagnósticos de Enfermería en relación a los factores relacionados o de riesgo descritos. Planear y evaluar la atención de enfermería al paciente con problemas de eliminación Tema 11: Necesidad de moverse y mantener posturas adecuadas: - Introducción. Importancia del movimiento y del mantenimiento de posturas adecuadas para mantener un óptimo grado de salud y buenas condiciones de vida. - Factores biofisiológicos, psicológicos y socioculturales que influyen en su satisfacción. - Patrones normales de satisfacción. - Interacción con otras necesidades. Diagnósticos de enfermería. Cuidados de enfermería

13 Conocer los beneficios de la actividad y el reposo Comparar los peligros del reposo y los beneficios en el individuo sano o enfermo. Ayudar al paciente a realizar unos ejercicios adecuados. Conocer los diagnósticos de Enfermería en relación a los factores de riesgo relacionados explicados. Tema 12: Necesidad de dormir y descansar. Introducción: - Factores biofisiológicos, psicológicos y socioculturales que influyen en su satisfacción. - Patrones normales de satisfacción. - Interacción con otras necesidades. - Valoración del grado de satisfacción de la necesidad de dormir y descansar. - Diagnósticos de enfermería. Cuidados de enfermería. Identificar los centros de vigilia y de sueño, así como sus interrelaciones. Comprender los tipos de sueño y su importancia en la salud del individuo. Detectar los problemas relacionados con el sueño. Conocer los diagnósticos de Enfermería en relación a los factores de riesgo relacionados explicados. Planear y ejecutar los cuidados de enfermería encaminados a restablecer el ciclo Vigilia-Sueño Tema 13: Necesidad de mantener la temperatura corporal dentro de límites normales: - Introducción. Concepto de termorregulación. Regulación de la temperatura corporal. - Patrones normales de satisfacción. - Valoración del mantenimiento de la temperatura corporal. - Diagnósticos y cuidados de enfermería Acciones para el desarrollo del potencial de independencia

14 Identificar los centros termorreguladores. Conocer y utilizar los termómetros cínicos adecuadamente Definir los diferentes sistemas físicos y químicos para disminuir la temperatura corporal cuando está elevad. Manejar la hipotermia adecuadmente. Tema 14: Necesidad de la higiene corporal y la integridad de la piel: - Introducción. Importancia de la necesidad de higiene y protección de la piel para la salud y la vida. - Factores biofisiológicos, psicológicos y socioculturales que influyen en su satisfacción. - Patrones normales de satisfacción. - Interacción con otras necesidades. Valoración del grado de satisfacción de la necesidad de higiene y protección de la piel para mantener su integridad. - Diagnósticos de enfermería. Cuidados de enfermería. Conocer la estructura de la piel y anejos. Explicar las funciones fundamentales de la piel. Relacionar la influencia de algunos factores en la consecución de la higiene. Planificar y ejecutar los cuidados de enfermería relacionados con la higiene de piel y cavidades. Conocer los diagnósticos de enfermería en relación a los factores de riesgo o relacionados expuestos. Tema 15.Necesidad de Seguridad : - Introducción. - Cuidados de enfermería en el paciente infeccioso. - Tipos de aislamiento

15 - Cuidados de enfermería al paciente con problemas psíquicos-psiquiátricos. - Cuidados de enfermería en la úlcera por presión. - Cuidados de enfermería en el pie diabético. Identificar la necesidad de prevenir problemas antes de que aparezcan. Identificar problemas que afecten a la seguridad del cliente. Definir al paciente infectocontagioso. Identificar los distintos tipos de aislamientos. Identificar cuando hay que instaurar y eliminar los aislamientos. Definir al paciente psiquiátrico. Identificar las medidas de protección del paciente psiquiátrico. Definir la úlcera por presión. Identificar los cuidados de la úlcera por presión. Definir el pie diabético. Identificar los cuidados del pie diabético. Identificar el origen y mecanismo evolutivo de la formación de las úlceras por presión y sus posibles zonas de aparición. Conocer los diagnósticos de enfermería en relación a los factores de riesgo o relacionados expuestos. Tema 16: Necesidad de comunicarse: - Introducción. Importancia para la salud y la vida de la comunicación en las relaciones humanas. - Factores que intervienen en el proceso de la comunicación - Valoración de la necesidad de comunicación. - Diagnósticos y cuidados de Enfermería. Identificar los elementos, factores y requisitos de la comunicación. Identificar las formas de comunicación y su importancia en enfermería. Analizar la eficacia de la entrevista en el Proceso de Atención de Enfermería

16 PROGRAMA PRÁCTICO.- Consideraciones a tener en cuenta antes de iniciar los seminarios teórico prácticos. Lugar: Cuarta planta de la Escuela, situado al lado del despacho de los profesores. Tipo: Seminarios teórico prácticos Capacidad: de 20 a 25 alumnos. Duración total: 20 horas. Asistencia: Obligatoria. Material: Bata blanca, termómetro, tensiómetro aneroide, fonendoscopio, libreta, bolígrafos, calculadora. TEMARIO PRÁCTICO.-20 horas de trabajo en grupos con los alumnos. OBJETIVOS GENERALES. - Ejecutar los cuidados básicos que se han de realizar según las necesidades de los pacientes. - Realizar las técnicas con ciencia y arte, para que no implique riesgo al paciente. - Conocer los procedimientos y material de las técnicas usuales en enfermería. - Determinar prioridades en un usuario, al que se le hayan detectado problemas independientes o dependientes. TEMA 1. PREVENCIÓN DE LA SEGURIDAD FÍSICA. CONTENIDO: Lavado de manos normal y especial. Establecimiento y preservación de un campo estéril, como ponerse batas y guantes y quitárselos después del uso. Cama no ocupada, abierta y quirúrgica. Úlceras por presión

17 Técnicas de aislamiento. Realizar correctamente el aseo de manos. Establecer correctamente el campo estéril. Colocarse correctamente los guantes y la bata estéril. Realizar los distintos tipos de cama. Realizar los cambios posturales. TEMA 2. HIGIENE PERSONAL. CONTENIDO: Cama ocupada. Baño del adulto en cama. Aseo de todas las partes del cuerpo y cuidados especiales. Lavado del cabello en cama. Masajes. Realizar los distintos tipos de cama. Realizar el aseo completo de forma correcta al paciente encamado. Realizar las técnicas del masaje. TEMA 3. MECANICA Y ALINEACIÓN CORPORAL. CONTENIDO: Cambios posturales. Posiciones. Transferencias. Realizar los cambios posturales correctamente. Identificar las distintas posiciones funcionales

18 Transferir al paciente correctamente. TEMA 4. MOVILIDAD E INMOVILIDAD. CONTENIDO: Movimientos pasivos. Aplicación de restricciones. Realizar correctamente la movilización del paciente. TEMA 5. TERMORREGULACIÓN. CONTENIDO: Control de la temperatura corporal. Cuidado con los termómetros. Aplicación de frío y de calor. Identificar las distintas técnicas de toma de temperatura. Identificar las actuaciones para evitar contaminación cruzada con los termómetros. Identificar las distintas técnicas de aplicación de frío y de calor. TEMA 6. NUTRICIÓN. CONTENIDO: Alimentación a un adulto. Colocación de sonda nasogástrica-orogástrica, mantenimiento y retirada. Utilización de las sondas nasogástricas

19 Identificar los distintos tipos de sonda y las indicaciones de cada una de ellas. Realizar la colocación de una sonda nasogástrica. Identificar la colocación correcta de la sonda nasogástrica. Realizar correctamente el procedimiento de alimentación a través de una sonda nasogástrica. Realizar el método de retirada de una sonda nasogástrica. TEMA 7. DEFECACIÓN Y ESTOMAS. CONTENIDO: Colocación de sonda rectal, mantenimiento y retirada. Diferentes tipos de enemas. Aplicación de los diferentes tipos de enemas. Aplicación de la cuña y el orinal. Identificar las indicaciones de la sonda rectal. Realizar la colocación de la cuña y el orinal en el paciente incapacitado. Identificar las posiciones correctas para la colocación de los enemas. TEMA 8. DIURESIS, ELIMINACIÓN URINARIA: CONTENIDO: Colocación de sonda urológica, permanente y temporal; mantenimiento y retirada. Medición de la diuresis. Cambio de la bolsa urológica. Sistema: abierto y cerrado de recolección. Cuidados de enfermería al paciente con incontinencia urinaria

20 Identificar las distintas partes del sistema urinario masculino y femenino. Valorar al paciente portador de sonda vesical. Identificar los diversos tipos de sonda y las indicaciones de cada una de ellas. Realizar la colocación de una sonda. Definir los cuidados del paciente podador de sonda vesical. Colocación de una sonda condón. Obtención de una muestra de orina estéril. TEMA 9. OXIGENACIÓN Y PULSO. CONTENIDO: Administración de oxígeno y cuidados de los diferentes sistemas de administración. Recogida de muestras de esputo. Control de la respiración. Tipos de respiración. Control del pulso. Tipos de pulso. Identificar los distintos sistemas de administración de oxigeno. Definir las indicaciones de cada sistema de administración de oxígeno. Identificar los cuidados del paciente con oxigenoterapia. Identificar los diferentes tipos de respiración. Reconocer los diferentes localizaciones anatómicas para determinar el pulso. TEMA 10. CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL. CONTENIDO: Técnicas, y distintos aparatos para tomar la tensión arterial. Definición de brazo control. Definición de paciente hipertenso

21 Identificar los distintos aparatos para la toma de la tensión arterial. Realizar la toma de la tensión arterial con las tres técnicas descritas. Identificar los valores normales en la tensión arterial. Definir el concepto de brazo control. TEMA 11. LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS. CONTENIDO: Balance hídrico. Cálculo de las velocidades de infusión. Manejo de los diferentes sistemas de administración de fluidos. Cambio de frasco para venoclisis. Cuidados de la punción intravenosa. Definir el concepto de balance hídrico. Identificar los problemas por exceso y por defecto del balance hídrico. Identificar los sistemas de administración intravenosa. Calcular la velocidad de infusión. Identificar los cuidados del paciente portador de catéter endovenoso. TEMA 12. REALIZACIÓN PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA SIGUIENDO EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON (modelo que ha sido explicado en la asignatura Historia de Enfermería y Teorías de Enfermería, en el primer cuatrimestre). CONTENIDO: Realización de diferentes Procesos de Enfermería en relación al conocimiento exigido al alumno de esta asignatura

22 Utilizar el PAE como herramienta donde se unifican las destrezas, conocimientos y actitudes del alumno, como futuro profesional de enfermería. TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO. Dentro del trabajo que se realiza y del que ustedes forman parte prioritaria, existe la obligación por parte de ustedes de realizar un tema del contenido teórico. Este trabajo lo deben realizar de forma individual y se pueden elegir 4 opciones, a elegir, entre los temas del 8 al 11 del segundo bloque temático. Antes de iniciar el tema deberían contestarse las siguientes preguntas, siempre haciendo primero una exposición de lo que piensan al respecto y a continuación siguiendo la bibliografía recomendada. Las preguntas son las siguientes: 1. Cómo piensas qué te gustaría que te trataran si alguna vez estás enfermo? 2. Se deben respetar las culturas de las personas en los hospitales? 3. Todos somos iguales? 4. Los cuidados enfermeros son universales? 5. Cómo relacionamos la salud y la enfermedad? 6. Podemos admitir cambios en las dietas por cuestiones de ansiedad? 7. Siempre los enfermeros llevamos razón respecto al otro? 8. Los enfermos tienen una parte de persona no conocida por nosotros, que sin embargo es en algunos casos son importantes para su recuperación. Cómo harías para que los conocieras mejor? Bibliografía que le ayudará a resolver estas cuestiones: (Estos libros se encuentran disponibles en la Biblioteca de la escuela). Orem, D. Normas prácticas para la enfermería. Editorial Pirámide. Madrid, Villar, M.D. Atención de enfermería en necesidades básicas. Universidad de Granada,

23 Yura, H. El proceso de enfermería: valoración, planificación, implementación y evaluación. Editorial Alambra. Madrid, Molero, E. Técnicas de cuidados en enfermería básica. Universidad de Granada. Riopell, L. Cuidados de enfermería. Un proceso centrado en las necesidades de las personas. Editorial Interamericana. Madrid, Los temas que se han expuesto para que los elaboren están relacionados con las Necesidades básicas humana, que se explicaron en el primer semestre del curso dentro de la Asignatura Historia y Modelos de Enfermería. La elección del tema depende exclusivamente del alumno, de sus inquietudes y de lo que considere que puede desarrollar mejor, puesto que para su desarrollo tendrán que utilizar conocimientos que se han debido adquirir en el primer semestre en las asignaturas de Anatomía, Fisiología y Bioquímica, pues el ser humano, la persona, es un ser biopsicosocial y la suma de sus partes son más que el mismo semestre del curso. Para el desarrollo tendrán que fundamentarse en la bibliografía recomendada, en los objetivos y actividades que podrán descargar en la plataforma SWAD. A modo de ejemplo: Tema 10: Necesidad de eliminación. - Introducción. Factores biofisiológicos, psicológicos y socioculturales que influyen en su satisfacción. - Patrones normales de satisfacción. - Interacción con otras necesidades. - Valoración del grado de satisfacción de la necesidad de eliminación. - Diagnósticos de enfermería. Cuidados de enfermería. Conocer la estructura y funcionamiento del sistema renal. Comprender y describir las características de la orina y heces normales. Relacionar la excreta con el grado de hidratación del paciente. Identificar y valorar alteraciones de la excreta en el estado del paciente

24 Describir Diagnósticos de Enfermería en relación a los factores relacionados o de riesgo descritos. Planear y evaluar la atención de enfermería al paciente con problemas de eliminación Actividades: 1. Lea detenidamente el Tema Eliminación en el libro. Villar, M.D. Atención de enfermería en necesidades básicas. Universidad de Granada, Decida qué debe repasar de anatomía, fisiología y bioquímica. 3. Lea el tema de anatomía de aparato digestivo, y urológico y respiratorio. 4. Distinga las partes del aparato digestivo, y realice un esquema identificando cada una de las partes. 5. Distinga las partes del aparato urinario, y realice un esquema identificando cada una de las partes. 6. Distinga las partes del aparato respiratorio, y realice un esquema identificando cada una de las partes. 7. En el libro: Luis Rodrigo, M.T.: (2008): Los diagnósticos enfermeros.ed Elsevier-Mason. 8ª Edición.. Localice los diagnósticos enfermeros con los factores relacionados, que podrían darse en cualquier problema de eliminación por cualquier vía. Renal, digestiva, y respiratoria. 8. Preste especial interés en buscar cuando una necesidad no cubierta resulta un problema y los enfermeros debemos actuar. 9. Justifique por qué es importante la eliminación por cualquier vía. 10. Consiga ponerse en la situación de que tal vez tuviera un problema de estreñimiento, a qué se puede deber?. 11. Busque qué factores influyen en el proceso de Eliminación, identificándolos y agrupándolos, como ejemplo, culturales. 12. Realice el tema en cuestión en relación a los conocimientos que ha adquirido. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

25 Examen escrito que consta de. o 25 preguntas cortas relacionadas con las capacidades y conocimientos cognitivos y asociadas con valores profesionales y rol enfermero, cada pregunta se puntúa con 0 o 1. o 75 preguntas tipo test en relación al conocimiento y destrezas desarrolladas en los seminarios teorico-prácticos. Cada cuatro repuestas mal se quitará 0.80 puntos del total Resumen esquemático (un folio por las dos caras) de los seminarios impartidos. Demostración individual de las técnicas enseñadas. Exposición de casos clínicos aplicando la metodología enfermera. Valoración sobre las películas expuestas y las lecturas recomendadas que aparecerán en la Plataforma SWAD. La asistencia a los seminarios teórico prácticos es obligatoria como requisito para poder realizar el examen y consecuentemente aprobar la asignatura. En las clases teóricas sólo se podrá faltar un 10% de las clases. Nota Final: 60% examen + 10% presentación trabajo + 10% asistencia a clases teóricas + 20% Trabajo autónomo

PLAN DE CUIDADOS: Estandarizados para gestantes en trabajo de parto con analgesia epidural

PLAN DE CUIDADOS: Estandarizados para gestantes en trabajo de parto con analgesia epidural PLAN DE CUIDADOS: Estandarizados para gestantes en trabajo de parto con analgesia epidural PROBLEMAS DE AUTONOMIA PROBLEMAS DE COLABORACIÓN DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA HIGIENE. Autónomo Suplencia parcial

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA CURSO 2017/18

FICHA DE ASIGNATURA CURSO 2017/18 FICHA DE ASIGNATURA CURSO 2017/18 Datos básicos Código Nombre Asignatura 25102004 Bases Teóricas y Metodológicas de los Cuidados de Enfermería Titulación 5102 Título de Grado en Enfermería (CUE Salus Infirmorum

Más detalles

Programa Regular Asignatura: Enfermería en Cuidados Básicos Carrera/s: Ciclo Lectivo: Docente/s: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura:

Programa Regular Asignatura: Enfermería en Cuidados Básicos Carrera/s: Ciclo Lectivo: Docente/s: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: Programa Regular Asignatura: Enfermería en Cuidados Básicos Carrera/s: Licenciatura en Enfermería Ciclo Lectivo: 2017 Docente/s: Coordinadora: Lic. Alicia A. Villalba/Coordinador de práctica: Lic. Farías

Más detalles

ASIGNATURA: PRODUCTOS SANITARIOS CURSO: 1º SEMESTRE: 1º GRADO (S) : GRADO ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL. CURSO: FACULTAD: MEDICINA

ASIGNATURA: PRODUCTOS SANITARIOS CURSO: 1º SEMESTRE: 1º GRADO (S) : GRADO ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL. CURSO: FACULTAD: MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA: PRODUCTOS SANITARIOS CURSO: 1º SEMESTRE: 1º GRADO (S) : GRADO ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL. CURSO: 2015-2016. FACULTAD: MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Enfermería Código de asignatura: 15091201 Plan: Grado en Enfermería (Plan 2009) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo:

Más detalles

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA II II 2015

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA II II 2015 PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA II II 2015 DOCENTE: EU. Norma Sagredo Palacios OBJETIVOS GENERALES 1.Analizar el proceso de atención de Enfermería, como un método científico fundamental para la aplicación

Más detalles

SILABO DE FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA BÁSICA I

SILABO DE FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA BÁSICA I INSTITUTO EDUCATIVO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO ARZOBISPO LOAYZA SILABO DE FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA BÁSICA I I. INFORMACION GENERAL 1.1 Carrera Profesional : Enfermería Técnica 1.2 Área Académica : Tecnología

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura. Curso

Proyecto docente de la asignatura. Curso Proyecto docente de la asignatura. Curso 2018-2019 Asignatura Materia Módulo Titulación Enfermería en la Infancia y Adolescencia Cuidados de Enfermería en Diferentes Etapas del Ciclo Vital MATERIAS PROPIAS

Más detalles

Fundamentos de Enfermería II

Fundamentos de Enfermería II Fundamentos de Enfermería II Nombre de la asignatura: Fundamentos de Enfermería II. Código: 27013 Titulación: Grado en Enfermería Tipo de asignatura: obligatoria Curso: segundo Periodo: semestre 3 Créditos

Más detalles

OBJETIVOS DE LA DIPLOMATURA

OBJETIVOS DE LA DIPLOMATURA DIPLOMATURA EN AUXILIAR DE OBJETIVOS DE LA DIPLOMATURA Formarte en el manejo de técnicas de enfermería, para ejecutar, dentro de tus competencias, cuidados a los pacientes que estén a tu cargo. Adquirir

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Enfermería Código de asignatura: 15091201 Plan: Grado en Enfermería (Plan 2009) Año académico: 2015-16

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA. 4 >> El ingreso y el alta del paciente. La historia clínica. El proceso de atención de enfermería.

MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA. 4 >> El ingreso y el alta del paciente. La historia clínica. El proceso de atención de enfermería. MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA TEMARIO Unidad 1 - Salud y enfermedad. El auxiliar de enfermería 1 >> Concepto de enfermedad 2 >> Modelos de enfermería 3 >> El auxiliar de enfermería 4 >> El ingreso

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura Enfermería en Alteraciones de la Salud II Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud

Proyecto docente de la asignatura Enfermería en Alteraciones de la Salud II Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud Proyecto docente de la asignatura 2017-2018 Asignatura Materia Enfermería en Alteraciones de la Salud II Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud Módulo Titulación Grado en Enfermería Plan 476

Más detalles

Guía docente de asignatura

Guía docente de asignatura Curso académico 2015-2016 Datos de asignatura Código G301 Denominación Enfermería de la Infancia y la Adolescencia Curso Tercero Carácter Obligatoria LM Lección Magistral / Clase teórica 30% 45 Créditos

Más detalles

Metodología y Cuidados de Enfermería

Metodología y Cuidados de Enfermería GUÍA DOCENTE 2012-2013 Metodología y Cuidados de Enfermería 1. Denominación de la asignatura: Metodología y Cuidados de Enfermería Titulación Graduado/a en Enfermería Código 6149 2. Materia o módulo a

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Enfermería 25411 - Estancias clínicas I Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 2, Semestre: 0, Créditos: 27.0 Información básica Profesores - Angel Orduna Onco - - Maria Esther Lanuza Usieto

Más detalles

Volumen II. Bloque metodología. Tema 9

Volumen II. Bloque metodología. Tema 9 Volumen II Bloque metodología (Tema 8 BOC y L) : Fases del Proceso de Enfermería. Valoración diagnóstica según Patrones Funcionales de Salud: Concepto y clasificación. Valoración diagnóstica según el Modelo

Más detalles

GUÍA DOCENTE Métodos y Cuidados de Enfermería

GUÍA DOCENTE Métodos y Cuidados de Enfermería GUÍA DOCENTE 2015-2016 Métodos y Cuidados de Enfermería 1. Denominación de la asignatura: Métodos y Cuidados de Enfermería Titulación Grado en Enfermería Código 7571 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Enfermería Oncológica

Enfermería Oncológica Optativa 3er curso Guía Docente Enfermería Oncológica Profesorado: Aurelia Arenas López Jacqueline Schmidt Rio-Valle Créditos 4,5 ECTS Clases magistrales: 30 horas Otras actividades educativas (seminarios,

Más detalles

Guía Docente 2013 14

Guía Docente 2013 14 Guía Docente 2013 14 0012- AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL. Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formacionprofesional@ucam.edu

Más detalles

SSCS0208-ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES

SSCS0208-ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SSCS0208-ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES Presentación Pensamos en su futuro y le ayudamos a Certificar sus conocimientos, los mejores profesionales de sector sanitario

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA BASICA MEDICA CURSO ACADEMICO 2015-2016

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA BASICA MEDICA CURSO ACADEMICO 2015-2016 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA BASICA MEDICA CURSO ACADEMICO 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos PROFESOR(ES)

Más detalles

El siguiente Plan de Cuidados de Enfermería ha sido elaborado pensando en los problemas que con más frecuencia presentan los pacientes incluidos en el proceso Colelitiasis/Colecistitis y va dirigido tanto

Más detalles

ECONOMÍA DE LOS RECURSOS HUMANOS

ECONOMÍA DE LOS RECURSOS HUMANOS ECONOMÍA DE LOS RECURSOS HUMANOS 1.- Datos de la Asignatura Código 104507 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Básica Curso 1º Periodicidad Cuatrimestre 2 Área Departamento Organización de Empresas Administración

Más detalles

PROCESO DE ENFERMERÍA Y CUIDADOS BÁSICOS

PROCESO DE ENFERMERÍA Y CUIDADOS BÁSICOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROCESO DE ENFERMERÍA Y CUIDADOS BÁSICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Proceso de Enfermería y Cuidados básicos PROFESOR(ES) Proceso de Enfermería y Cuidados

Más detalles

Enfermería PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 6 Total de créditos: 10 ENFERMERIA FUNDAMENTAL

Enfermería PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 6 Total de créditos: 10 ENFERMERIA FUNDAMENTAL PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Enfermería Sustantiva Profesional ENFERMERIA FUNDAMENTAL Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 6 Total de créditos:

Más detalles

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA COMPETENCIAS BÁSICAS Según lo establecido en el R.D. 1393/2007 de 29 de octubre, se garantizaran, como mínimo las siguientes competencias básicas, en el caso del Grado,

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Departamento de Enfermería GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Proceso de Enfermería y Cuidados Básicos TITULACIÓN: Grado en Enfermería Facultad de Ciencias de la Salud Ceuta CURSO ACADÉMICO 2011-2012 Página

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura Enfermería en Alteraciones de la Salud I Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud

Proyecto docente de la asignatura Enfermería en Alteraciones de la Salud I Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud Proyecto docente de la asignatura 2018-2019 Asignatura Materia Enfermería en Alteraciones de la Salud I Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud Módulo Titulación Grado en Enfermería Plan 476

Más detalles

NECESIDADES HUMANAS MÓDULO TEÓRICO PROGRAMA DE APOYO Y CAPACITACIÓN DE CUIDADORAS

NECESIDADES HUMANAS MÓDULO TEÓRICO PROGRAMA DE APOYO Y CAPACITACIÓN DE CUIDADORAS NECESIDADES HUMANAS MÓDULO TEÓRICO PROGRAMA DE APOYO Y CAPACITACIÓN DE CUIDADORAS Pirámide de Maslow La Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad de Educación. Grado/Máster en Educación Infantil

Modelo de Guía Docente. Facultad de Educación. Grado/Máster en Educación Infantil Modelo de Guía Docente Facultad de Educación Grado/Máster en Educación Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Curso Académico 01 / 013 Fecha: 5 de abril de 01 V. Aprobada

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura Enfermería en Alteraciones de la Salud III Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud

Proyecto docente de la asignatura Enfermería en Alteraciones de la Salud III Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud Proyecto docente de la asignatura 2018-2019 Asignatura Materia Enfermería en Alteraciones de la Salud III Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud Módulo Titulación Grado en Enfermería Plan 476

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE ENFERMERÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE ENFERMERÍA 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Enfermería CARRERA: Enfermería Asignatura/Módulo: Enfermería como Profesión Código: 14820 Plan de estudios: N011 Segundo Prerrequisitos: Fundamentos de Enfermería Familiar

Más detalles

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Denominación de la materia ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA Ubicación dentro del plan de estudios y duración La materia está formada por 3 asignaturas de 6 créditos ECTS cada

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura 2018-2019 Asignatura Materia ENFERMERIA EN SALUD MENTAL CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ALTERACIONES DE LA SALUD Módulo Titulación GRADO EN ENFERMERÍA Plan 476 Código 46232

Más detalles

Escuela Universitaria de Enfermería de Melilla Universidad de Granada GUÍA DOCENTE. Créditos P- C ECTS. Horas. Horas. Horas teoría.

Escuela Universitaria de Enfermería de Melilla Universidad de Granada GUÍA DOCENTE. Créditos P- C ECTS. Horas. Horas. Horas teoría. Escuela Universitaria de Enfermería de Melilla Universidad de Granada GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA Carácter: Troncal Anual Plan de Estudios 2002. BOE Nº 175. 23/7/2002 B) PROFESORES:

Más detalles

Clases presenciales: 2do semestre curso Del 13 al 17 de febrero y del 20 al 24 de marzo de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Clases presenciales: 2do semestre curso Del 13 al 17 de febrero y del 20 al 24 de marzo de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h. Guía Docente Módulo: REEDUCACIÓN, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES Coordinador: Dr. Albert Borau Duran aborau@guttmann.com Código UAB: 42184 Carácter: obligatorio 10 ECTS Clases presenciales:

Más detalles

TF: URL WEB: DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR 2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS:

TF: URL WEB: DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR 2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS: FICHA DE ASIGNATURAS DE ENFERMERÍA PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. Curso 2009/10 UNIVERSIDADES ANDALUZAS. UNIVERSIDAD DE HUELVA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: CUIDADOS

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Enfermería 25415 - Estancias clínicas II Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 3, Semestre: 0, Créditos: 27.0 Información básica Profesores - Angel Orduna Onco - - Maria Esther Lanuza Usieto

Más detalles

MÓDULO: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO OBJETIVOS

MÓDULO: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO OBJETIVOS IES Diego de Guzmán y Quesada Documento: Resumen de programación Nº de documento Revisión: Página 1 CURSO 2011/2012 MÓDULO: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO OBJETIVOS DEPARTAMENTO SANITARIA CURSO 1º CAE

Más detalles

SÍLABO DE ENFERMERÍA BÁSICA

SÍLABO DE ENFERMERÍA BÁSICA SÍLABO DE ENFERMERÍA BÁSICA I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0288 Obligatorio CRÉDITOS 6 PERIODO ACADÉMICO PRERREQUISITO 2016 Tecnología del Cuidado en Enfermería HORAS Teóricas: 4 Prácticas: 4 II.

Más detalles

Mindfulness y psicoterapia 2015-2016

Mindfulness y psicoterapia 2015-2016 2015-2016 Título: Máster Universitario en Terapias Psicológicas de Tercera Generación Módulo: Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación Materia: Mindfluness y psicoterapia Créditos: 6 ECTS

Más detalles

NECESIDADES HUMANAS. Enfermería Básica Aplicada EQUIPO DOCENTES AREA SALUD C.F.T. SANTO TOMÁS SEDE SANTIAGO

NECESIDADES HUMANAS. Enfermería Básica Aplicada EQUIPO DOCENTES AREA SALUD C.F.T. SANTO TOMÁS SEDE SANTIAGO NECESIDADES HUMANAS Enfermería Básica Aplicada EQUIPO DOCENTES AREA SALUD C.F.T. SANTO TOMÁS SEDE SANTIAGO Objetivos Identificar las necesidades fisiológicas, sicológicas y sociales adaptadas del modelo

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA CURSO 2005/06 Titulación: Diplomado en Enfermería Plan: 1999 Asignatura: Cuidados a pacientes en Código: 15997304 situaciones especiales Tipo: Optativa Curso: Recomendada Créditos

Más detalles

GESTIÓN DEL CONFLICTO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Psicología 3º 1º 6 Obligatoria

GESTIÓN DEL CONFLICTO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Psicología 3º 1º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DEL CONFLICTO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Psicología 3º 1º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal,

Más detalles

PROCESO DE ENFERMERÍA Y CUIDADOS BÁSICOS

PROCESO DE ENFERMERÍA Y CUIDADOS BÁSICOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROCESO DE ENFERMERÍA Y CUIDADOS BÁSICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo Tercero: Módulo de formación en Ciencias de la Enfermería Proceso de Enfermería

Más detalles

GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA. 1. Datos generales. Nombre del profesor: MARIA ALEJANDRA MARTINEZ OROZCO - Grupo(s) impartido(s): 30

GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA. 1. Datos generales. Nombre del profesor: MARIA ALEJANDRA MARTINEZ OROZCO - Grupo(s) impartido(s): 30 UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE 1. Datos generales Asignatura: INTRODUCCION A LA SALUD PUBLICA. Código: 15306 Tipología: OBLIGATORIA 6 Grado: 323 - GRADO EN ENFERMERIA (CU) Curso académico:

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Salud en Contextos Educativos y Laborales Código de asignatura: 15091109 Plan: Grado en Enfermería (Plan 2009) Año académico: 2017-18

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias de la Salud Grado en Enfermería GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Enfermería Comunitaria y Salud Curso Académico 2014-2015 Fecha de la última modificación: 06-07-2015 Fecha: 18-07-2014

Más detalles

Fundamentación y Objetivos:

Fundamentación y Objetivos: Asignatura: Enfermería en Cuidados Básicos Carrera/s: Licenciatura en Enfermería Ciclo Lectivo: 2016 Docente/s: COORD: Lic. Seco Mirta Elena; Lic. Salto Tito; Lic. Rossi Analía; Lic. Almeida Dora; Coordinador

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO EN FISIOTERAPIA. Curso 2015/16. Asignatura: ATENCIÓN SANITARIA BÁSICA Y R.C.P. DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO EN FISIOTERAPIA. Curso 2015/16. Asignatura: ATENCIÓN SANITARIA BÁSICA Y R.C.P. DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO EN FISIOTERAPIA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 103013 Plan de estudios: GRADO EN FISIOTERAPIA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura 2017-2018 Asignatura Materia Módulo Titulación ENFERMERIA EN SALUD MENTAL CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ALTERACIONES DE LA SALUD GRADO GRADO EN ENFERMERÍA Plan 476 Código

Más detalles

Sílabo de Enfermería Básica

Sílabo de Enfermería Básica Sílabo Enfermería Básica I. Datos Generales Código Carácter UC0288 Obligatorio Créditos 6 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Tecnología l Cuidado en Enfermería Horas Teóricas: 4 Prácticas 4 II. Sumilla

Más detalles

Cuidados de enfermería

Cuidados de enfermería Cuidados de enfermería E N F E R M E D A D E S I N F L A M A T O R I A S I N T E S T I N A L E S C R H O N - C O L I T I S U L C E R O S A. L I C. P A T R I C I A F U R T A D O CUIDADOS ESTANDARIZADOS

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA CURSO 2006/07. Titulación: Diplomado en Enfermería Plan: 1999 Asignatura: FUNDAMENTOS DE

DATOS DE LA ASIGNATURA CURSO 2006/07. Titulación: Diplomado en Enfermería Plan: 1999 Asignatura: FUNDAMENTOS DE DATOS DE LA ASIGNATURA CURSO 2006/07 Titulación: Diplomado en Enfermería Plan: 1999 Asignatura: FUNDAMENTOS DE Código: 15991105 ENFERMERÍA Tipo: Troncal /Anual Curso: 1º Curso Créditos ECTS: 15,04 Créditos

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EFICIENCIA ENERGÉTICA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EFICIENCIA ENERGÉTICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EFICIENCIA ENERGÉTICA MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2015-16 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EFICIENCIA ENERGÉTICA 1. Datos descriptivos... 3 2. Contextualización

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2018-19 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Cuidados de Enfermería en el Paciente Crítico Código de asignatura: 15093209 Plan: Grado en Enfermería (Plan 2009) Año académico:

Más detalles

C/ Salvador de Madariaga n: 7 - bajo Castellón. Tlfno

C/ Salvador de Madariaga n: 7 - bajo Castellón. Tlfno Primeros Auxilios Aportar los conocimientos básicos por saber distinguir aquellas situaciones que puedan comportar un riesgo para la vida de una persona, mostrando las maniobras básicas sanitarias a realizar

Más detalles

Teléfono 2460 Ubicación del Despacho 2.04 Horario de Consulta A convenir

Teléfono 2460 Ubicación del Despacho 2.04 Horario de Consulta A convenir Fundamentos teóricos de los cuidados de Enfermería Esta asignatura sirve de base a todas las materias de denominación Enfermería de Plan de Estudios. Sirve para comprender el origen y la evolución de la

Más detalles

Guía docente de MATEMÁTICAS DE BONOS Y SEGUROS DE VIDA Curso 2012-2013

Guía docente de MATEMÁTICAS DE BONOS Y SEGUROS DE VIDA Curso 2012-2013 Guía docente de MATEMÁTICAS DE BONOS Y SEGUROS DE VIDA Curso 2012-2013 1. Identificación de la asignatura NOMBRE MATEMATICAS DE BONOS Y SEGUROS DE VIDA CÓDIGO GCONFI01-3-004 TITULACIÓN Grado en Contabilidad

Más detalles

Asignatura GUIA DOCENTE Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz

Asignatura GUIA DOCENTE Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz 1.- Identificación de la asignatura y profesorado Asignatura Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz Asignatura Titulación Curso Anual Cuatrimestral (1º o 2º) Tipo Obligatoria Optativa Créditos

Más detalles

CURSO FISIOTERAPIA RESPIRATORIA y REHABILITACIÓN CARDIO-RESPIRATORIA. Conceptos básicos

CURSO FISIOTERAPIA RESPIRATORIA y REHABILITACIÓN CARDIO-RESPIRATORIA. Conceptos básicos CURSO FISIOTERAPIA RESPIRATORIA y REHABILITACIÓN CARDIO-RESPIRATORIA. Conceptos básicos La fisioterapia respiratoria y la rehabilitación cardiaca son prácticas habituales a lo largo de la historia de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012

GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Higiene y Seguridad Alimentaria Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias de la Salud Grado en Enfermería GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Enfermería Comunitaria y Salud Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 06-07-2015 Fecha: 03-07-2015

Más detalles

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Carácter: Optativa Segundo cuatrimestre Plan de Estudios 2002. BOE Nº 175. 23/7/2002

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2945

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2945 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Enfermería Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias de la Salud Asignatura: Enfermería Clínica Avanzada Tipo: Optativa Créditos

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 103026 Plan de estudios: GRADO EN FISIOTERAPIA Curso: 3 Denominación del módulo al que pertenece: Materia: FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLÍNICAS Carácter:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre FUNDAMENTOS DE PSICOTERAPIA 1.3. Código 14997302 1.4.Plan 1999 1.7. Curso de la Titulación 1.11. Créditos ECTS Organización

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TERAPIAS COMPLEMENTARIAS EN FISIOTERAPIA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Universitat de les Illes Balears

Universitat de les Illes Balears Identificación de la asignatura Créditos 0.04 presenciales (1 Horas) 7.96 no presenciales (199 Horas) 8 totales (200 Horas). Semestre Doctorado convocatoria única de impartición Profesores Profesores Pere

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud Ceuta

Facultad de Ciencias de la Salud Ceuta Facultad de Ciencias de la Salud Ceuta Asignaturas de Segundo Curso Troncales y Obligatorias Créditos Enfermería Médico-Quirúrgica I 18,5 Enfermería Médico-Quirúrgica II 18,5 Enfermería Comunitaria II

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEPARTAMENTO: ENFERMERÍA ASIGNATURA: PRODUCTOS SANITARIOS CURSO: 1º SEMESTRE: 2º GRADO: ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO:

GUÍA DOCENTE DEPARTAMENTO: ENFERMERÍA ASIGNATURA: PRODUCTOS SANITARIOS CURSO: 1º SEMESTRE: 2º GRADO: ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: PRODUCTOS SANITARIOS CURSO: 1º SEMESTRE: 2º GRADO: ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2017-18 DEPARTAMENTO: ENFERMERÍA FACULTAD: ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA 1.- DATOS

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Enfermería y Obstetricia Licenciatura en Enfermería

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Enfermería y Obstetricia Licenciatura en Enfermería Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Enfermería y Obstetricia Licenciatura en Enfermería Unidad de aprendizaje Proceso de enfermería Tema: Proceso de enfermería visión general Vicenta

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Protocolos y Técnicas de Enfermería en el Paciente Crítico

Guía del Curso Especialista en Protocolos y Técnicas de Enfermería en el Paciente Crítico Guía del Curso Especialista en Protocolos y Técnicas de Enfermería en el Paciente Crítico Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

FCT. 2.- Revelar y archivar exposiciones y registros radiográficos bucodentales.

FCT. 2.- Revelar y archivar exposiciones y registros radiográficos bucodentales. FCT CAPACIDADES TERMINALES (Resultados de Aprendizaje) 1.- Asistir al facultativo en una consulta dental durante la realización de técnicas intervencionistas extra e intrabucales. CRISTERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

Clases presenciales: 2do semestre curso Del 5 al 9 de febrero y del 5 al 9 de marzo de 2018 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Clases presenciales: 2do semestre curso Del 5 al 9 de febrero y del 5 al 9 de marzo de 2018 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h. Guía Docente Módulo: REEDUCACIÓN, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES Coordinador: Dr. Albert Borau Duran aborau@guttmann.com Código UAB: 42184 Carácter: obligatorio 10 ECTS Clases presenciales:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Enfermería ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Enfermería Clínica II Curso Académico 0-0 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Operaciones y Gestión de Empresas Turísticas Código de asignatura: 64102202 Plan: Grado en Turismo (Plan 2010) Año académico: 2017-18

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 8 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2011-12 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Cuidados de Enfermería en el Paciente Crítico Código de asignatura: 15093209 Plan: Grado en Enfermería

Más detalles

MÓDULO 1. Conceptos generales de las demencias. Índice. 1. Introducción. 2. Definición

MÓDULO 1. Conceptos generales de las demencias. Índice. 1. Introducción. 2. Definición MÓDULO 1 Conceptos generales de las demencias Índice 1. Introducción 2. Definición 3. Manifestaciones clínicas 3.1. Déficit cognitivos 3.1.1 Alteración de la memoria 3.1.2 Perdida de Atención 3.1.3 Alteración

Más detalles

GUÍA DOCENTE Métodos y Cuidados de Enfermería

GUÍA DOCENTE Métodos y Cuidados de Enfermería GUÍA DOCENTE 2016-2017 Métodos y Cuidados de Enfermería 1. Denominación de la asignatura: Métodos y Cuidados de Enfermería Titulación Grado en Enfermería Código 7571 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Fundamentos Teóricos y Metodológicos de Enfermería

Fundamentos Teóricos y Metodológicos de Enfermería GUÍA DOCENTE 2010-2011 Fundamentos Teóricos y Metodológicos de Enfermería 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos Teóricos y Metodológicos de Enfermería Titulación Grado en Enfermería Código 6141

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Semiología y Propedéutica Clínica" DIPLOMADO EN ENFERMERÍA (Plan 97) Departamento de Medicina

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Semiología y Propedéutica Clínica DIPLOMADO EN ENFERMERÍA (Plan 97) Departamento de Medicina PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Semiología y Propedéutica Clínica" DIPLOMADO EN ENFERMERÍA (Plan 97) Departamento de Medicina Facultad Enfermería, Fisioter. y Podolog DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

PRESENTACIÓN DIRIGIDO A JUSTIFICACIÓN

PRESENTACIÓN DIRIGIDO A JUSTIFICACIÓN PRESENTACIÓN El presente curso tratará de dos patologías respiratorias crónicas frecuentes y que afectan significativamente la calidad de vida de los pacientes, el ASMA y la EPOC. Durante el curso se tratarán

Más detalles

GESTIÓN DEL CONFLICTO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Psicología 3º 1º 6 Obligatoria

GESTIÓN DEL CONFLICTO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Psicología 3º 1º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DEL CONFLICTO 2018-2019 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Psicología 3º 1º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) Juan M. Fernández Millán DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O. PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Inglés 3º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Álvarez Paulino, José Antonio FECHA: 2014-10-20 18:20:16 EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA FECHA:

Más detalles

TABLA 1. Resumen del plan de cuidados enfermeros en el Proceso de soporte Bloque Quirúrgico DIAGNÓSTICOS Conocimientos deficientes (especificar)

TABLA 1. Resumen del plan de cuidados enfermeros en el Proceso de soporte Bloque Quirúrgico DIAGNÓSTICOS Conocimientos deficientes (especificar) Este Plan de cuidados pretende predecir los cuidados que serán necesarios en aquellos pacientes que van a ser sometidos a una intervención quirúrgica y va dirigido tanto a los pacientes como a los familiares,

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Atención Domiciliaria. - 4 CDROM - 4 Manual Teórico - 4 Cuaderno de Ejercicios

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Atención Domiciliaria. - 4 CDROM - 4 Manual Teórico - 4 Cuaderno de Ejercicios Ficha Técnica Categoría Atención Domiciliaria Contenido del Pack - 4 CDROM - 4 Manual Teórico - 4 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis El principal objetivo de la formación en el ámbito sociosanitario ha de

Más detalles

0. GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

0. GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 0. GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 1. DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS El objetivo general de estos estudios consiste en la formación generalista y de carácter integrado sobre los contenidos

Más detalles

La cartera de Servicios se formula en basa a unos PROTOCOLOS GENERALES Y OTROS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD.

La cartera de Servicios se formula en basa a unos PROTOCOLOS GENERALES Y OTROS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD. Cartera de servicios de la Unidad : CARTERA DE SERVICIOS GINECOLOGIA El Servicio de Ginecología tiene como misión Asistencial primordial el diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico de la patología del

Más detalles

MÓDULO 9 PROYECTO FIN DE MÁSTER

MÓDULO 9 PROYECTO FIN DE MÁSTER MÓDULO 9 PROYECTO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos Interuniversitario Universidad de Alcalá Universidad Rey Juan Carlos Curso Académico 2015/16 Modalidad

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Sociología de la Educación Código de asignatura: 30111103 Plan: Grado en Educación Social (Plan 2011) Año académico: 2016-17 Ciclo

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Descripción del Título Denominación: Graduado/Graduada en Enfermería Ciclo: Grado. Módulo: Optatividad

GUÍA DOCENTE. Descripción del Título Denominación: Graduado/Graduada en Enfermería Ciclo: Grado. Módulo: Optatividad GUÍA DOCENTE Descripción del Título Denominación: Graduado/Graduada en Enfermería Ciclo: Grado Módulo: Optatividad Materia/Asignatura: Atención a Múltiples Víctimas y Ayuda umanitaria DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

Índice. Bloque I. Organización sanitaria y conceptos fundamentales sobre el auxiliar de enfermería (12-13)

Índice. Bloque I. Organización sanitaria y conceptos fundamentales sobre el auxiliar de enfermería (12-13) Bloque I. Organización sanitaria y conceptos fundamentales sobre el auxiliar de enfermería (12-13) 1. Organización sanitaria. Contexto hospitalario y asistencial... 14 1.1. Organización del sistema sanitario

Más detalles

3º E.S.O. BIOLOGÍA-GEOLOGÍA

3º E.S.O. BIOLOGÍA-GEOLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Las personas y la salud I 3º E.S.O. BIOLOGÍA-GEOLOGÍA Unidad 1. LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 1. Catalogar los distintos niveles de organización de la materia viva: células,

Más detalles