MENSAJE DE LA ESPOSA DEL PRESIDENTE futuro para tener una vida digna.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MENSAJE DE LA ESPOSA DEL PRESIDENTE futuro para tener una vida digna."

Transcripción

1

2

3 Como mujer, madre y abuela me duele saber que en el país no hay oportunidades para los niñas, niños y adolescentes, quienes salen de Guatemala tras la búsqueda de un sueño para futuro mejor y que en el trayecto de esa búsqueda encuentran riesgos tristezas, frustraciones, desilusiones y hasta la muerte. Por ello como gobierno estamos trabajando arduamente por la prevención, hoy en día estamos dispuestos a afrontar este complicado e inestable problema de manera refl exiva y constructiva para mejorar las oportunidades de nuestros niñas, niños y adolescentes. Desde que Dios me dió la oportunidad de poder servirle a mi nación me enfocado en ayudar y a apoyar a la niñez, mujeres y adultos mayores; atendiendo de manera especial el tema de niñez migrante no acompañada, que había sido abandonado, los rostros más invisibles del fl ujo de migración son los niños, niñas y adolescentes que viajan solos, ya sea buscando reunirse con sus familias o procurando un mejor MENSAJE DE LA ESPOSA DEL PRESIDENTE futuro para tener una vida digna. Estamos realizado un esfuerzo conjunto con las instituciones comprometidas en este tema, consientes que son innumerables los desafíos, Por ello agradezco de manera personal a las instituciones Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección General de MIgración, Secretartaría de Bienestar Social de la Presidencia y La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente quienes a lo largo del camino me han ayudado a que nuestras niñas, niños y adolescentes en su proceso de repatriación sean tratados con respeto a sus derechos humanos y en sus condiciones de personas menores de edad. Agradezco a los miembros de la Patrulla Fronteriza, a la Secretaría de la Defensa de Estados Unidos, al Ministerio de Salud estadounidense, a Jueces de Niñez y ONG s, así mismo a mi extenso grupo de trabajo en Guatemala que día a día están haciendo la diferencia. Con un espíritu de servir a nuestra nación y siendo conscientes de la importancia de poder velar por los derechos de la niñez y adolescencia, con optimismo insto a todos a continuar con ese compromiso en esta lucha constante, tengo fe que con la guía de Dios, así será. Rosa María Leal de Pérez Esposa del Presidente de la República de Guatemala

4

5

6

7

8 I. Antecedentes Desde el inicio de la gestión del Presidente Otto Fernando Pérez Molina, el compromiso ha sido y será apoyar los programas de protección a la niñez y adolescencia vulnerada en sus derechos. Siendo una problemática de Niñez Migrante una de mis prioridades. Para ampliar la información sobre este fenómeno visitó las diferentes estaciones migratorias en Tapachula México y albergues en Estados Unidos, así como con autoridades de ambos países, logrando situar las condiciones de los niños, niñas y adolescentes guatemaltecos no acompañados. Como resultado de este intercambio y valorando la necesidad de contribuir a situar la problemática en la agenda de gobierno, sugirió en Estados Unidos y México una agenda política, social e institucional que permitiera mejoras en la protección consular y repatriación así como en la recepción donde se diferenciara el abordaje de los niños, niñas y adolescentes basado en sus derechos humanos. Actualmente la Primera Dama tiene establecida la ruta de gestión política con el gobierno de México.

9 La Secretaria de Bienestar Social de la Presidencia, según su Acuerdo Gubernativo es la institución responsable de prestar los servicios de Protección a Niñez y Adolescencia Migrante especialmente en la atención y recepción. Conjuntamente con la Procuraduría General de la Nación se ha realizado el proceso de reunifi cación familiar en un periodo de 72 horas al ingreso al país. Las niñas, niños y adolescentes son atendidos y reintegrados a sus familias.

10 La Secretaría de Bienestar Social cuenta con una modalidad de atención basada en la dignifi cación de la niñez migrante repatriada, a través de dos albergues ubicados en el departamento de Quetzaltenango y en la ciudad de Guatemala conocidos como Nuestras Raíces la cual ha sido de interés en su réplica a nivel Centroamericano; interés que ha sido manifi esto especialmente por las esposas de los presidentes y sus equipos de trabajo de la región en Primer Foro Regional de Niñez y Adolescencia Migrante realizado en Guatemala en el año Esta mesa técnica a su vez cuenta con la participación de entidades de sociedad civil como Cooperación Internacional, Pastoral de Movilidad Humana, El Fondo de las Naciones Unidas para La Niñez (UNICEF) Cruz Roja Internacional. Entidades dedicadas a la protección de niñez migrante En el año dos mil doce (2012) la integración de una mesa técnica interinstitucional bajo el liderazgo de la Primeda Dama de la Nación, precedida por la Secretaria de Bienestar Social de la Presidencia y conformada por La Secretaria de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, Procuraduría Nacional de la Nación, Dirección General de Migración, Ministerio de Educación y Ministerio de Relaciones Exteriores ha permitido el seguimiento de los acuerdos y compromisos asumidos como país en materia de protección a la Niñez Migrante,

11

12 Datos estadísticos de enero a diciembre 2012

13 Género Masculino Femenino 1, País de donde fueron repatriados México EEUU Total 1, ,263 Lugar de Acogimiento Estación Migratoria Siglo XXI Frontera del Carmen, San Marcos Fuerza Aérea Guatemalteca Aeropuerto Internacional La Aurora 1,

14 Datos estadísticos de enero a diciembre 2013

15 Edades Género Grupo Étnico Masculino Femenino Indígena Ladino 219 2,464 2, , Motivo de Migración Mejorar condiciones económicas Conseguir empleo Reunifi cación familiar País de donde fueron repatriados México EEUU Total 2, ,683 Por situación de violencia 760 1, Estación Migratoria Siglo XXI Frontera del Carmen, San Marcos Lugar de Acogimiento Fuerza Aérea Guatemalteca Aeropuerto Internacional La Aurora De acuerdo a la data de conducciones registradas por la Secretaria de Bienestar Social de la Presidencia en el año 2013, un total de 2,683 niños, niñas y adolescentes fueron repatriados a Guatemala; de los cuales 2,369 provenían de México y 314 de los Estados Unidos. Así mismo 1,064 niñas, niños y adolescentes manifestaron como principal motivo migratorio la búsqueda de oportunidades laborales, 859 el deseo de reunifi carse con su familia y 760 mejorar sus condiciones económicas en general ,464 2,194 2,057 2,683 Niñas, niños y adolescentes Cifras fueron repatriados a Guatemala ,009 Estación migratoria siglo XXI, frontera del Carmen, San Marcos Fuerza Aerea de Guatemala Masculino Femenino indigena Ladino Grupo Edades Genero Etnico Aeropuerto La Aurora 1,064 Cifras principal motivo migratorio la búsqueda de oportunidades laborales Mejorar condiciones económicas Conseguir empleo 1,064 Reunificación Familiar

16 Datos estadísticos de enero a mayo 2014

17 Edades Género Grupo Étnico Masculino Femenino Indígena Ladino 129 1,376 1, Mejorar condiciones económicas Motivo de Migración Conseguir empleo País de donde fueron repatriados México EEUU Total 1, ,505 Reunifi cación familiar Por situación de violencia 58 1, Estación Migratoria Siglo XXI Frontera del Carmen, San Marcos Lugar de Acogimiento Fuerza Aérea Guatemalteca Aeropuerto Internacional La Aurora 1, En los primeros cinco meses del año 2014 refl eja un incremento del 74 % del fl ujo migratorio de niñas, niños y adolescentes guatemaltecos en comparación al año 2013 en la proporción mensual, al registrarse un total de 1,505 niñas, niños y adolescentes, de los cuales 1,441 provenían de México y 64 de los Estados Unidos; proyectándose 1,104 como principal motivo migratorio obtener mejora laboral, 342 reunifi carse con sus familiares residentes en los Estados Unidos y 58 mejorar sus condiciones económicas en general Flujo ,376 1,209 1, migratorio de niñas, niños y adolescentes guatemaltecos ,505 Niñas, niños y adolescentes Cifras fueron repatriados a Guatemala Masculino Femenino indigena Ladino Edades Genero Grupo Etnico 1, ,104 Mejorar condiciones económicas Conseguir empleo principal motivo migratorio la búsqueda de oportunidades Cifras laborales Reunificación Familiar Por situación de violencia

18 Durante el año 2013 a mayo de 2014 han sido atendidos por la Secretaría de Bienestar Social 4,188 Niñas, Niñas y Adolescentes en los Albergues de Guatemala y Quetzaltenango mediante la intervención de Psicologos, Trabajadores Sociales, Operadores de Protección de la Infancia (OPI), Médicos. 1 Protección Consular y Repatriación. 2 Recepción y Atención Psicosocial. 3 Integración Social. 4. Prevención. Sin embargo es necesario fortalecer y potencializar los esfuerzos interinstitucionales para la prevención y desmotivación de los motores migratorios que afectan a la niñez y adolescencia. El gobierno de Guatemala a través de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, y las instituciones vinculadas a la protección de la niñez migrante con el apoyo de sociedad civil y colaboradores nacionales e internacionales han unifi cado esfuerzos para establecer mecanismos interinstitucionales. orientados en cuatro ejes de trabajo estratégicos.

19 La Unidad Técnica refuerza el trabajo de la Comisión en cuatro ejes de intervención interinstitucional Eje 1 Protección Consular realizado por Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección General de Migración Eje 2 Recepción y Atención Psicosocial realizada por Procuraduría General de la Nación y Secretaría de Bienestar Social Eje 3 Inserción e integración Social, Secretaria de Bienestar Social con el apoyo de cooperación Eje 4 Prevención a la migración indocumentada en el ámbito local e Internacional Secretaria de Bienestar Social Ministerio de Educación, Ministerio de Relaciones Exteriores y el apoyo de la cooperación

20 Para el desarrollo de los ejes estratégicos se institucionalizó la Comisión para la Atención Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante, mediante el Acuerdo Gubernativo , presidida por la Secretaria de Bienestar Social el cual responderá a una Política de Estado para la Protección Especial a la Niñez y Adolescencia Migrante. La Comisión constituyó una Unidad Técnica para la ejecución de los acuerdos interinstitucionales en materia de protección a la niñez y adolescencia migrante. Los Ejes de Trabajo 1 y 2 Protección Consular/Repatriación y Recepción/Atención Psicosocial, respectivamente han sido fortalecidos a través de la implementación de protocolos de atención, mejoras en el sistema de registros estadísticos, los cuales permiten focalizar geográfi camente las acciones de los Ejes de Trabajo 3 y 4 de Integración Social y Prevención. En el eje de Trabajo 2 de Recepción y Atención Psicosocial desde el año 2012 a la fecha la Secretaría de Bienestar Social ha prestado servicios de atención a más de 6,451 niñas, niños y adolescentes repatriados con: Alimentación, higiene, vestuario. Chequeo y atención médico con el apoyo de la Cruz Roja Guatemalteca y la Cruz Roja Internacional. Atención psicológica a la niña, niño, adolescente y su familia

21 Atención de trabajo social y referencia de servicios de protección social especialmente en el ámbito educativo. Orientación a los padres de familia sobre los riesgos de la migración indocumentada Actualmente se está implementando el sistema de seguimiento de niños y niñas reunifi cados en el ámbito departamental y municipal a través de las Sedes Departamentales de la SBS para incorporarlos a las acciones de integración social. A la fecha se cuenta con el equipo de facilitadores comunitarios Maya hablantes, que han realizado acercamientos en las comunidades de los municipios de Tacaná, Tajumulco y Nahualá de los departamentos de San Marcos y Sololá; paralelo a este esfuerzo las autoridades departamentales manifestaron el compromiso de implementar la prevención de la migración y los riesgos que conlleva la misma en los espacios de la agenda política en coherencia con los pactos sociales de gobierno. Así mismo la atención psicológica y social que se ha brindado a la niñez migrante en los albergues, ha facilitado documentar historias de vida, las cuales permitieron orientar la metodología de prevención de los riesgos de la migración desde su pertinencia cultural y desde sus prácticas comunicacionales en el ámbito comunitario.

22 El Eje de Trabajo 3 inserción social la SBS ha diseñado un plan piloto que tiene como objetivo principal contribuir a minimizar una de las causas que motiva a la Niñez y Adolescencia a migrar, como es la busqueda de oportunidades laborales y la mejora de condiciones económicas que incluyen su nivelación educativa. Este plan piloto esta siendo implementado con las siguiente estrategia: b). c). d). Defi nición de su microemprendimiento y/o área de empleabilidad mediante la elaboración de su plan de negocio. Orientación y ubicación de su capital semilla. Acompañamiento en su microemprendimiento en el ámbito local. 1. Acciones informativas en la recepción de niñez migrantes en los albergues y en las comunidades de origen. 2. Desarrollo de los modulos formativos: a). Detección de competencias y habilidades emprendedoras mediante la aplicación de la metodologia CEFE/SEJ (Sistema Empresarial Juvenil). Para ello se ha concertado alianzas con el Proyecto de Desarrollo Económico Rural de la Cooperación Canadiense, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, El Instituto Técnico de Capacitación y Productividad INTECAP, Ministerio de Educación y La Banca Nacional, quienes mediante una línea de crédito especial facilitará el capital semilla para las oportunidades que defi nan en su emprendimiento.

23 El Eje de Trabajo 4 de Prevención está diseñado para incidir en los riesgos que conlleva la migración indocumentada especialmente en las comunidades de origen de las niñas, niños y adolescentes según los registros de los albergues de la Secretaría de Bienestar Social. Prevaleciendo los municipios de Tacana, Tajumulco del departamento de San Marcos y Nahualá en el departamento de Sololá Para ello se han establecido alianzas con el Ministerio de Educación como integrante de la Comisión quien facilitara la plataforma del sistema educativo y la ONG IDEI/Parlamento Guatemalteco de la Niñez y Adolescencia, con quien se elaboro la estrategia de intervención a los públicos objetivos: Niños Niñas y Adolescentes, padre y familias, maestros y autoridades locales asi como lideres comunitarios. Para el desarrollo de la estrategia comuniciacional se han realizado las siguientes acciones: 1. Diagnóstico comunitario para determinar las modalidades comunicacionales, la percepción que tiene sobre la migración indocumentada; así mismo la identifi cación de los perfi les de liderazgo de jovenes para la conformación de los Circulos de Acción Juvenil, los cuales facilitarán la movilización local entorno a la prevención y los riesgos que conlleva la migración indocumentada. 2. Actividades ludicas las cuales serán desarrolladas en escuelas, salones comunitarios, promoviendo una modalidad llamada Grupos Cafes en las viviendas de los lideres locales como un espacio para la refl exión de historias de vida de jovenes que han vivido la experiencia de la migración indocumentada.

24 En la prevención a la migración indocumentada área de mayor incidencia

25 Departamento Sololá 1. Sololá (municipio) 2. Concepción 3. Nahualá 4. Panajachel 5. San Andrés Semetabaj 6. San Antonio Palopó 7. San José Chacayá 8. San Juan La Laguna 9. San Lucas Tolimán 10. San Marcos La Laguna 11. San Pablo La Laguna 12. San Pedro La Laguna 13. Santa Catarina Ixtahuacán 14. Santa Catarina Palopó 15. Santa Clara La Laguna 16. Santa Cruz La Laguna 17. Santa Lucía Utatlán 18. Santa María Visitación 19. Santiago Atitlán 20. Lago de Atitlán * Municipio Nahualá Establecimientos Educativos 252 Estudiantes en el municipio 22,395 Docentes en el municipio 1,185 Supervisores Educativos 2 El municipio de Nahualá se divide en dos áreas: Tierra fría y Boca costa Cabecera municipal 1 Aldeas 11 Cantones 10 Parajes 11 Caseríos

26

27 Departamento de San Marcos 1. San Marcos (San Marcos) 2. Ayutla 3. Catarina 4. Comitancillo 5. Concepción Tutuapa 6. El Quetzal 7. El Rodeo 8. El Tumbador 9. Ixchiguán 10. La Reforma 11. Malacatán 12. Nuevo Progreso 13. Ocós 14. Pajapita 15. Esquipulas Palo Gordo 16. San Antonio Sacatepéquez 17. San Cristóbal Cucho 18. San José Ojetenam 19. San Lorenzo 20. San Miguel Ixtahuacán 21. San Pablo 22. San Pedro Sacatepéquez 23. San Rafael Pie de la Cuesta 24. Sibinal 25. Sipacapa 26. Tacaná 27. Tajumulco 28. Tejutla 29. Río Blanco 30. La Blanca El municipio de Tacaná se divide en dos áreas: Tierra fría y Boca costa Cabecera municipal 1 Aldeas 16 Caseríos * Municipio Tacaná Establecimientos Educativos 346 Estudiantes en el municipio 22,516 Docentes en el municipio 1,212 Supervisores Educativos 9

28

29 Departamento de San Marcos 1. San Marcos (San Marcos) 2. Ayutla 3. Catarina 4. Comitancillo 5. Concepción Tutuapa 6. El Quetzal 7. El Rodeo 8. El Tumbador 9. Ixchiguán 10. La Reforma 11. Malacatán 12. Nuevo Progreso 13. Ocós 14. Pajapita 15. Esquipulas Palo Gordo 16. San Antonio Sacatepéquez 17. San Cristóbal Cucho 18. San José Ojetenam 19. San Lorenzo 20. San Miguel Ixtahuacán 21. San Pablo 22. San Pedro Sacatepéquez 23. San Rafael Pie de la Cuesta 24. Sibinal 25. Sipacapa 26. Tacaná 27. Tajumulco 28. Tejutla 29. Río Blanco 30. La Blanca El municipio de Tajumulco se divide en dos áreas: Tierra fría y Boca costa Cabecera municipal 1 Aldeas 20 Caseríos * Municipio Tajumulco Establecimientos Educativos 191 Estudiantes en el municipio 14,594 Docentes en el municipio 696 Supervisores Educativos 5

30 Metas en las acciones de Prevención

31

32 Públicos Objetivos de la Campaña 1. Niñas, Niños de 7 a 13 años de edad y Adolescentes de 14 a 17 años de edad. 2. Padres, Madres y familia extendida en Guatemala y en Estados Unidos. 3. Maestros, Autoridades locales (lideres religiosos, gobernadores) CODEDES, COMUDES Y COCODES. Mensaje Clave: de Posicionamiento Slogan adecuado al publico objetivo: Actividades para el reforzamiento a los mensajes de posicionamiento: Festival Cultural, actividades lúdicas comunitarias. Teatro, baile, canto, concursos e identificación de talentos, en las escuelas y salones comunitarios Niñas, Niños de 7 a 13 años de edad y Adolescentes de 14 a 17 años de edad Alternativas a la No Migración Indocumentada: mediante el espacio de los Círculos de Acción Juvenil Sistema Empresarial Juvenil CEFE-SEJ micro emprendimiento Nivelación escolar y capacitación MICOOPE Insumos de Apoyo para distribución al Público Objetivo Cartilla sobre los riesgos de la migración indocumentada en las escuelas e institutos básicos.

33 Padres, Madres, familia extendida en Guatemala y en Estados Unidos. Alternativas a la no Migración Indocumentada Acceso a Programas de Protección Social (Ministerio de Desarrollo Social en la implementación de una línea programática para niñez migrante no acompañada). Insumos de Apoyo para distribución al Público Objetivo Cartilla Educando en Familia facilitada por el Parlamento Guatemalteco de la Niñez. Botón y playera Yo Protejo a mis Hijos de la Migración Indocumentada. Mensaje Clave: Posicionamiento: Slogan adecuado al Público Objetivo (Pertinencia Cultural en Guatemala y en Estados Unidos) Actividades de Reforzamiento a los mensajes de Posicionamiento Cine Móvil (La Jaula de Oro) presentación pública. Grupos Café a entes replicadores en comunidades. Video clip, video informativo y acciones reflexivas con grupos. Implementación de estrategias en consulados y medios alternativos. Maestros, Autoridades locales ( lideres religiosos, Gobernadores) CODEDES, COMUDES Y COCODES. Mensaje Clave de Posicionamiento: Slogan adecuado al Público Objetivo (Pertinencia Cultural) Alternativas a la no Migración Irregular Denominados agentes socializadores de las alternativas a la no migración irregular. Actividades de Reforzamiento a los mensajes de Posicionamiento Ventanilla Única en la Gobernación Departamental y/o Municipalidades para la información de los riesgos de la migración indocumentada. Insumos de Apoyo para distribución al Público Objetivo Botón "Yo Protejo a mis alumnos de la migración indocumentada. Botón Yo Protejo a mi comunidad de la migración indocumentada. Vallas, afiches promocionales con el slogan que se defina.

34 Desafíos

35 1. Sumar recursos fi nancieros para el diseño de la campaña masiva de Prevención de los riesgos de la migración, a fi n de extenderla en el ámbito comunitario, municipal, departamental y nacional. 2. Potencializar el modelo de inserción social de los adolescentes en el ámbito educativo y laboral replicando el modelo del Sistema Empresarial Juvenil y ampliando la oferta laboral hacia un trabajo decente en el marco de lo que establece los convenios internacionales en materia de trabajo (OIT). 3. Fortalecer los mecanismos de inserción de los Servicios de Protección Social del Estado a fi n de generar las oportunidades a las familias para evitar la migración por condiciones económicas. 4. Generar el Estatus Especial entre los países de la región y Estados Unidos para que los niños, niñas y adolescentes que tienen como principal motivo migratorio la reunifi cación con sus familias lo efectúen sin ninguna exposición al riesgo inherente de la migración irregular.

36

PÚBLICOS DE EMPLEO, GESTIÓN MIGRATORIA LABORAL Y LAS HERRAMIENTAS WEB REGIONALES

PÚBLICOS DE EMPLEO, GESTIÓN MIGRATORIA LABORAL Y LAS HERRAMIENTAS WEB REGIONALES AVANCES CON LOS PROYECTOS PARA LOS SERVICIOS AVANCES CON LOS PROYECTOS PARA LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO, GESTIÓN MIGRATORIA LABORAL Y LAS HERRAMIENTAS WEB REGIONALES APOYOS IMPORTANTES DE FOIL AL

Más detalles

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO División de Promoción y Protección de la Salud INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO 1 1. Ocupa la Promoción de la Salud

Más detalles

Agenda Estratégica por el Empoderamiento Económico de las Mujeres Santo Domingo, República Dominicana 25 de agosto de 2015

Agenda Estratégica por el Empoderamiento Económico de las Mujeres Santo Domingo, República Dominicana 25 de agosto de 2015 Agenda Estratégica por el Empoderamiento Económico de las Mujeres Santo Domingo, República Dominicana 25 de agosto de 2015 Agenda Estratégica por el Empoderamiento Económico de las Mujeres en la Región

Más detalles

De la protección especial a la protección integral: El reto de la niñez migrante

De la protección especial a la protección integral: El reto de la niñez migrante De la protección especial a la protección integral: El reto de la niñez migrante Kathya Rodríguez Araica Directora General de Migración y Extranjería Ministerio de Gobernación y Policía República de Costa

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor/a para la elaboración del Diagnóstico y Plan Estratégico para el fortalecimiento de la Defensoría de los Pueblos Indígenas de la PDH y acciones de formación para reforzar

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores Ministerio de Desarrollo Social Dirección Nacional de Política Social Área de las Personas Adultas Mayores Misión del Área de las Personas Adultas Mayores: Propender a la configuración de un sistema de

Más detalles

MIGRANTES y REPATRIADOS NO ACOMPAÑADOS

MIGRANTES y REPATRIADOS NO ACOMPAÑADOS El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES y REPATRIADOS NO ACOMPAÑADOS Enero de 2009 El contexto Antecedente

Más detalles

I Foro Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas

I Foro Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas I Foro Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas Principales Conclusiones y Propuestas San José, Costa Rica 26-29 de octubre, 2005 Análisis realizado por: Dra. Rocío Rojas Dr. Carlos José Van der Laat

Más detalles

BIZKAIA POR LA INCLUSIÓN ACTIVA

BIZKAIA POR LA INCLUSIÓN ACTIVA BIZKAIA POR LA INCLUSIÓN ACTIVA 13 de noviembre de 2008 MARCO CONCEPTUAL DE LA INCLUSIÓN ACTIVA En febrero de 2006, la Comisión Europea propuso un enfoque complementario a la estrategia de «flexiguridad»,

Más detalles

Promoción de la salud en el ámbito escolar y su incorporación a la agenda pública nacional en el Perú

Promoción de la salud en el ámbito escolar y su incorporación a la agenda pública nacional en el Perú PERÚ Promoción de la salud en el ámbito escolar y su incorporación a la agenda pública nacional en el Perú Richar Ruiz Moreno, Ministerio de Salud del Perú Ricardo Bustamante Quiroz, Ministerio de Salud

Más detalles

más más fácil seguro

más más fácil seguro más más fácil seguro Organización Visión En el 2019 seremos un grupo empresarial de la economía solidaria reconocido por su aporte en la generación de capital social y desarrollo sostenible del país. Misión

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012 LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012 Para el logro de las metas propuestas en el Plan Nacional de Salud Pública para

Más detalles

INFORME DE AVANCES 2014

INFORME DE AVANCES 2014 Informe de Avances en la Implementación de la Política Pública y del Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos en el marco de los Derechos Humanos de las Personas Migrantes ANTECEDENTES La Política Pública

Más detalles

Federación Coordinadora Nicaragüense de Organismos No Gubernamentales que trabajan con la Niñez y la Adolescencia CODENI

Federación Coordinadora Nicaragüense de Organismos No Gubernamentales que trabajan con la Niñez y la Adolescencia CODENI Observatorio de Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes de Datos Generales Nombre la Actividad Responsabilidad Inmediata Unidad Técnica Ubicación Tiempo de la Consultoría Perfil de cargo Términos

Más detalles

PROCESO COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR

PROCESO COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR Versión 1.0 Página 1 de 8 1. OBJETIVO Concertar e implementar mecanismos de articulación de planes, políticas y programas, que contribuyan a impulsar el desarrollo coordinado de los actores con el fin

Más detalles

EL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE COFIDE

EL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE COFIDE RIALIDE EL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE COFIDE El Centro de Desarrollo Empresarial, de la Corporación Financiera de Desarrollo, COFIDE es una plataforma de servicios virtuales y presenciales con

Más detalles

Manifiesto de Carga. Fecha inicial: Codigo Credito: Servicio: - Todos - Numero Guia / Tipo Serv

Manifiesto de Carga. Fecha inicial: Codigo Credito: Servicio: - Todos - Numero Guia / Tipo Serv icio: Pieza 1W170435403 * MUNICIPALIDAD DE TOTONICAPÁN 4 CALLE ENTRE 7 Y 8 AV. ZONA 1, TOTONICAPAN 2329 0397 CUENTAS 1W170435723 * MUNICIPALIDAD SAN CRISTÓBAL TOTONICAPÁN 3RA AV 5-06 ZONA 4 BARRIO SANTIAGO

Más detalles

COOPI Cooperazione Internazionale Sismo 7 de Julio Informe de Situación #2 8 de Julio :00

COOPI Cooperazione Internazionale Sismo 7 de Julio Informe de Situación #2 8 de Julio :00 COOPI Cooperazione Internazionale Sismo 7 de Julio 2014 Este cubre el período de 7 de Julio al 8 de Julio. Área de cobertura: Departamento de San Marcos. Informe de Situación #2 8 de Julio 2014 22:00 I.

Más detalles

LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN ESPECIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS SEPARADOS DE SUS FAMILIAS

LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN ESPECIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS SEPARADOS DE SUS FAMILIAS LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN ESPECIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS SEPARADOS DE SUS FAMILIAS REDNAF - RED NACIONAL DE ACOGIMIENTO FAMILIAR - PARAGUAY, integrada por la Secretaría de la Niñez y Adolescencia a través

Más detalles

Programa presupuestal 0051. Prevención y tratamiento del consumo de drogas

Programa presupuestal 0051. Prevención y tratamiento del consumo de drogas Programa presupuestal 0051 Prevención y tratamiento del consumo de 299 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Consumo de en la población peruana Programa presupuestal

Más detalles

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social Los fundamentos de la protección social Fundamentos del marco de Política actual La política social del Gobierno consiste

Más detalles

Secretaria de Educacion, Recreacion, Cultura y Deporte Municipal

Secretaria de Educacion, Recreacion, Cultura y Deporte Municipal Metodología General de Formulación Proyecto Implementación de actividades lúdicas, recreativas y culturales de orientación dirigido a la población infantil, en el marco de la celebración fiesta de los

Más detalles

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL 7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL La metodología y los proyectos a desarrollar tendrán como marco de referencia el Plan Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte, enfocado HACIA UNA NUEVA CULTURA

Más detalles

1. Introducción. 2. Información General sobre el ASDN

1. Introducción. 2. Información General sobre el ASDN Términos de referencia para la contratación de un equipo consultor para la realización de un estudio situacional de los Derechos de la niñez en Ayacucho 1. Introducción Warma Pura es una organización no

Más detalles

ANALISIS DEL PROGRAMA DE RABIA AREA DE SALUD DE SAN MARCOS

ANALISIS DEL PROGRAMA DE RABIA AREA DE SALUD DE SAN MARCOS ANALISIS DEL PROGRAMA DE RABIA AREA DE SALUD DE SAN MARCOS ANALISIS DEL PROGRAMA DE RABIA La cobertura de vacunación antirrábica canina del departamento es del 87% global, pero al analizar la cobertura

Más detalles

MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS KAKCHIQUELCHICHOY ATITLAN MANKATITLAN

MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS KAKCHIQUELCHICHOY ATITLAN MANKATITLAN TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADORA DEL PROYECTO MUJERES MAYAS CONOCIENDO Y DEMANDANDO SUS DERECHOS Panajachel, Sololá Julio de 2014. I. INFORMACIÓN GENERAL: País: Departamento: Municipios que integran

Más detalles

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria agosto 2015

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria agosto 2015 Secretaría de Gobernación Resumen mensual de estadística migratoria agosto 2015 1. Entradas De las entradas registradas al territorio nacional por los distintos puntos de internación aéreos, marítimos

Más detalles

Metas, acciones e indicadores Plan Estratégico de Acción Social XXVI REM Montevideo 9, 10 y 11 de noviembre 2011

Metas, acciones e indicadores Plan Estratégico de Acción Social XXVI REM Montevideo 9, 10 y 11 de noviembre 2011 Metas, acciones e indicadores Plan Estratégico de Acción Social XXVI REM Montevideo 9, 10 y 11 de noviembre 2011 Introducción 1. Fortalecimiento institucional La conformación (en el año 2008) de la Comisión

Más detalles

Participación sindical en los procesos migratorios. Proyecto Colombia-Ecuador-España

Participación sindical en los procesos migratorios. Proyecto Colombia-Ecuador-España Participación sindical en los procesos migratorios Proyecto Colombia-Ecuador-España Madrid, 29 de noviembre de 2005 La inmigración supone uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo para la igualdad

Más detalles

Nombre del Programa Prevención y atención de la niñez y la adolescencia en situación de riesgo

Nombre del Programa Prevención y atención de la niñez y la adolescencia en situación de riesgo Alineación del programa con instrumentos de planeación: Derecho del desarrollo social Dimensión del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Programa del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033

Más detalles

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria Enero 2016

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria Enero 2016 Secretaría de Gobernación Resumen mensual de estadística migratoria Enero 2016 1. Entradas De las entradas registradas al territorio nacional por los distintos puntos de internación aéreos, marítimos y

Más detalles

DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL Y CALIDAD EN SALUD ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS PLAN DE TRABAJO

DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL Y CALIDAD EN SALUD ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS PLAN DE TRABAJO DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL Y CALIDAD EN SALUD ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS PLAN DE TRABAJO DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS EN EL CALLAO 24 DE

Más detalles

Gobierno del Estado de Veracruz SECRETARIA EJECUTIVA DEL SISTEMA Y DEL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

Gobierno del Estado de Veracruz SECRETARIA EJECUTIVA DEL SISTEMA Y DEL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Gobierno del Estado de Veracruz SECRETARIA EJECUTIVA DEL SISTEMA Y DEL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Programa de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana 2011 La Seguridad Pública

Más detalles

PROCESO DE FORMACION PROGRESIVA.

PROCESO DE FORMACION PROGRESIVA. PROGRAMA FORMATIVO ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA E INTERVENCIÓN EN CRISIS DESDE EL TELÉFONO/ EMAIL ANAR. PROCESO DE FORMACION PROGRESIVA. CURSO TEORICO FORMACION PRACTICA CO-ESCUCHA INICIO ATENCION TELEFONO

Más detalles

- Un total de 45 mil 333 hondureños fueron deportados hasta agosto, según datos oficiales.

- Un total de 45 mil 333 hondureños fueron deportados hasta agosto, según datos oficiales. Tegucigalpa - En las últimas horas el Comité sobre la Protección de los Migrantes y de sus Familias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió un informe en que señala "limitadas acciones e

Más detalles

CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 CONCLUSIONES Las presentes conclusiones surgen de acuerdo a los resultados del diagnóstico realizado, tanto en el área urbana como rural del municipio de

Más detalles

Cuenta Pública Participativa. SERNAM Antofagasta

Cuenta Pública Participativa. SERNAM Antofagasta Cuenta Pública Participativa SERNAM Antofagasta SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER El Servicio Nacional de la Mujer es el organismo creado por el Gobierno de Chile para promover la igualdad de oportunidades

Más detalles

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA Nuestros países han suscrito instrumentos nacionales, regionales e internacionales, en materia de medio ambiente y

Más detalles

Normas Jurídicas de Nicaragua

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Laboral Rango: Decretos Ejecutivos Normas Jurídicas de Nicaragua - (CREACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL Y PROTECCIÓN DE ADOLESCENTES TRABAJADORES) DECRETO

Más detalles

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES ACCIONES RELEVANTES ENERO-MARZO 2016

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES ACCIONES RELEVANTES ENERO-MARZO 2016 SECRETARÍA DE EQUIDAD Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES ACCIONES RELEVANTES ENERO-MARZO 2016 DONACIÓN A LA SECRETARIA DE LA JUVENTUD. Fecha: 6 Enero de 2016 Objetivo: Apoyar al desarrollo cultural de la

Más detalles

Guatemala, 29 de noviembre de 2012.

Guatemala, 29 de noviembre de 2012. INFORME EJECUTIVO SOBRE EL APOYO QUE BRINDA EL EJÉRCITO DE GUATEMALA A LAS OPERACIONES DE AYUDA HUMANITARIA, EN RESPUESTA A LOS DAÑOS OCASIONADOS POR EL SISMO DE 7.2 GRADOS, OCURRIDO EL 07NOV2012, EN EL

Más detalles

ACTIVIDADES EN FAVOR DE LAS PERSONAS MIGRANTES

ACTIVIDADES EN FAVOR DE LAS PERSONAS MIGRANTES ACTIVIDADES EN FAVOR DE LAS PERSONAS MIGRANTES DELEGACIÓN REGIONAL PARA MÉXICO, AMÉRICA CENTRAL Y CUBA La migración es un fenómeno contemporáneo complejo, que cada año mueve a más de 230 millones de personas

Más detalles

Cuestionario para las organizaciones de los pueblos indígenas

Cuestionario para las organizaciones de los pueblos indígenas Cuestionario para las organizaciones de los pueblos indígenas La secretaría del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas invita a las organizaciones de los pueblos indígenas

Más detalles

Medellín, una ciudad que te ayuda a crecer desde antes de nacer

Medellín, una ciudad que te ayuda a crecer desde antes de nacer Medellín, una ciudad que te ayuda a crecer desde antes de nacer Objetivo Promover el desarrollo integral, diverso e incluyente de niños y niñas, desde la gestación hasta los cinco años en una perspectiva

Más detalles

MEDIDAS DE PROTECCIÓN.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN. NO. ACCIÓN OBSERVACIONES MEDIDAS DE PROTECCIÓN. 1. Publicar en lugares estratégicos y divulgar la naturaleza y los alcances de la Alerta de Violencia de Género con información accesible para la población.

Más detalles

Caracterización de la situación de Disentería San Marcos. Guatemala,2002. Elisa Barrios de Leon, MD, FETP 2001 Guatemala

Caracterización de la situación de Disentería San Marcos. Guatemala,2002. Elisa Barrios de Leon, MD, FETP 2001 Guatemala Caracterización de la situación de Disentería San Marcos. Guatemala,2002. Elisa Barrios de Leon, MD, FETP 2001 Guatemala Objetivo General Caracterización de la disentería en el área de San Marcos. Objetivos

Más detalles

PLAN DE IEC INFORMACION EDUCACION Y COMUNICACIÓN. PROYECTO UNIVIDA Con el financiamiento de la Unión Europea

PLAN DE IEC INFORMACION EDUCACION Y COMUNICACIÓN. PROYECTO UNIVIDA Con el financiamiento de la Unión Europea UNION EUROPEA PLAN DE IEC INFORMACION EDUCACION Y COMUNICACIÓN PROYECTO UNIVIDA Con el financiamiento de la Unión Europea Realizado Por: Paulina Montenegro COORDINADORA DE MERCADEO SERVICIOS DE SALUD VIH/SIDA

Más detalles

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN Perfil del Tecnólogo en Salud Ocupacional Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos Antecedentes Año 2001- Universidad de la República: Llama a concurso Nuevas Ofertas de

Más detalles

CENTRO DE PRÁCTICAS. Unidad Habitacional Buenavista (Delegación Cuauhtémoc) Profesor: Lic. en Trabajo Social Juan Manuel Hernández Aguilar

CENTRO DE PRÁCTICAS. Unidad Habitacional Buenavista (Delegación Cuauhtémoc) Profesor: Lic. en Trabajo Social Juan Manuel Hernández Aguilar UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL PROPUESTA ACADÉMICA PERÍODO 2013-2 y 2014-1 CENTRO DE PRÁCTICAS Unidad Habitacional Buenavista (Delegación Cuauhtémoc) Profesor:

Más detalles

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I SEMESTRE: 1 ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social I. Caracterización del trabajo social II. Etapas del desarrollo histórico de trabajo social III. El impacto de la reconceptualización en el

Más detalles

Proyecto Yo, política. Segundo Curso Yo Política Montevideo - Junio 2006

Proyecto Yo, política. Segundo Curso Yo Política Montevideo - Junio 2006 Proyecto Yo, política Cursos Presenciales Segundo Curso Yo Política Montevideo - Junio 2006 Commune di Torino Municipalidad de San Salvador, Quito, Sao Paulo, Asunción y Montevideo Este documento se ha

Más detalles

Programa Desarrollo Infantil Temprano

Programa Desarrollo Infantil Temprano La niñez paraguaya en cifras EN PARAGUAY HAY 775 mil niños MENORES DE 5 AÑOS (12% DE LA POBLACIÓN TOTAL) 46,4% DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS SON POBRES 25,4% NIÑOS EN POBREZA EXTREMA 70% VIVE EN ZONAS

Más detalles

EXPERIENCIA DE MÉXICO EN LAS ESTADÍSTICAS SOBRE MIGRACIÓN INTERNACIONAL Y EL SICREMI

EXPERIENCIA DE MÉXICO EN LAS ESTADÍSTICAS SOBRE MIGRACIÓN INTERNACIONAL Y EL SICREMI EXPERIENCIA DE MÉXICO EN LAS ESTADÍSTICAS SOBRE MIGRACIÓN INTERNACIONAL Y EL SICREMI Mtro. Ernesto Rodríguez Chávez Centro de Estudios Migratorios, INM Reunión n CEAM, Washington, DC 26 de enero de 2010

Más detalles

Hoja de Vida. Nombre: María Etelvina Landázuri De Mora

Hoja de Vida. Nombre: María Etelvina Landázuri De Mora Hoja de Vida 1. Información Personal Nombre: María Etelvina Landázuri De Mora Profesión: Ingeniera Comercial Nacionalidad: Ecuatoriana 2. Formación Académica 1. Facultad de Ciencias Administrativas Ingeniería

Más detalles

RED NACIONAL DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO EL SALVADOR. www.mtps.gob.sv www.redempleo.gob.sv

RED NACIONAL DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO EL SALVADOR. www.mtps.gob.sv www.redempleo.gob.sv RED NACIONAL DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO EL SALVADOR Institución o agencia gubernamental que presenta la experiencia: Web-site: Ministerio de Trabajo y Previsión Social www.mtps.gob.sv www.redempleo.gob.sv

Más detalles

Taller Dialogo Internacional Sobre La Migración. La Libre Circulación de Personas en los Procesos de Integración Regional

Taller Dialogo Internacional Sobre La Migración. La Libre Circulación de Personas en los Procesos de Integración Regional Taller Dialogo Internacional Sobre La Migración La Libre Circulación de Personas en los Procesos de Integración Regional Ginebra, Suiza, 16 20 de Junio de 2007 Agenda Antecedentes Avances Próximos pasos

Más detalles

RESÚMEN DE PROYECTO. Presupuesto Total: USD 315,000 Contribuciones en especie: Instalaciones de oficina y servicios comunes USD 90,000

RESÚMEN DE PROYECTO. Presupuesto Total: USD 315,000 Contribuciones en especie: Instalaciones de oficina y servicios comunes USD 90,000 Septiembre 2010 RESÚMEN DE PROYECTO Número de proyecto y título / componente: MEXX13: Desarrollo de habilidades de la familia para la prevención de situaciones de riesgo. Duración: 21 meses Fecha estimada

Más detalles

ANEXO 3 DISCAPACIDAD

ANEXO 3 DISCAPACIDAD ANEXO 3 DISCAPACIDAD QUÉ PROGRAMAS SE ESTAN ADELANTANDO PARA LA INCLUSIÓN DE LOS DISCAPACITADOS, CIEGO, INVÁLIDOS. CUAL HA SIDO EL PRESUPUESTO EN BIEN DE ESTA POBLACIÓN? RESPUESTA: 2.1 Proyectos para implementación

Más detalles

17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez

17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez 17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez 17.1 Misión Somos la institución del poder ciudadano que promueve, previene y acompaña las acciones para la restitución de los derechos desde la edad

Más detalles

Secretaria de Bienestar Social Unidad de Personas Mayores

Secretaria de Bienestar Social Unidad de Personas Mayores Secretaria de Bienestar Social Unidad de Personas Mayores Población General de Medellin: 2.342.471 Población de Personas Mayores 1993 165.704 9.2% Población 2005 258.937 11.7% Población 2010 310.197 13.2%

Más detalles

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico ERDE: Trabajar juntos hacia un objetivo común Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico La Estrategia Regional de Desarrollo

Más detalles

Las Migraciones Intra y Extra Comunitarias - Principales avances en materia migratoria por parte de la Comunidad Andina

Las Migraciones Intra y Extra Comunitarias - Principales avances en materia migratoria por parte de la Comunidad Andina Las Migraciones Intra y Extra Comunitarias - Principales avances en materia migratoria por parte de la Comunidad Andina Programa de Formación Defensoría del Pueblo de Perú Guido Mendoza Fantinato Responsable

Más detalles

MISIÓN VISIÓN PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRE Y MUJERES

MISIÓN VISIÓN PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRE Y MUJERES MISIÓN PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRE Y MUJERES El Instituto Municipal de las Mujeres es un organismo público descentralizado del Municipio de Oaxaca de Juárez que promueve e impulsa

Más detalles

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos Bernardo Aguilar Primera reunión de países andinos sobre desarrollo infantil y evaluación de la calidad 26,

Más detalles

PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA.

PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA. PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA. CONSULTORÍA PARA EL DIÁGNOSTICO Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE GESTIÓN URBANO PATRIMONIAL DE AUTORIDADES

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA La planificación de la Prefectura del departamento de Cochabamba se halla enmarcada por el Plan Departamental de Desarrollo

Más detalles

FORO NACIONAL DE SALUD ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD Y CONTINUIDAD

FORO NACIONAL DE SALUD ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD Y CONTINUIDAD FORO NACIONAL DE SALUD ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD Y CONTINUIDAD SAN SALVADOR JULIO DE 2012 1 Índice Introducción......................................... i I) Antecedentes.......................................

Más detalles

VII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACION COMUNICADO CONJUNTO

VII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACION COMUNICADO CONJUNTO VII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACION COMUNICADO CONJUNTO La VII Conferencia Regional sobre Migración (CRM) tuvo lugar en la Antigua Guatemala, Guatemala, los días 30 y 31 de mayo de 2002, con la participación

Más detalles

IX CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTRAS Y MINISTROS DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Cartagena de Indias, 2 y 3 de Mayo de 2016

IX CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTRAS Y MINISTROS DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Cartagena de Indias, 2 y 3 de Mayo de 2016 IX CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTRAS Y MINISTROS DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Cartagena de Indias, 2 y 3 de Mayo de 2016 LAS MINISTRAS, LOS MINISTROS Y REPRESENTANTES DE PAÍSES PARTICIPANTES

Más detalles

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: NOVIEMBRE 2013

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: NOVIEMBRE 2013 I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO Oficina Comunal del Adulto Mayor TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: NOVIEMBRE 2013 Página 1 1.- PRESENTACION OCAM La oficina comunal del adulto mayor de la I. Municipalidad

Más detalles

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la informacion demográfica

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la informacion demográfica El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la informacion demográfica Taller sobre Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales,

Más detalles

PROYECTO CONSTRUYENDO UNA MATERNIDAD SALUDABLE

PROYECTO CONSTRUYENDO UNA MATERNIDAD SALUDABLE PROYECTO CONSTRUYENDO UNA MATERNIDAD SALUDABLE INTRODUCCIÓN En el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, El Ecuador se comprometió a reducir la mortalidad materna para el año 2015 a 29,3 por

Más detalles

Estrategias frente a la crisis: el caso de Chile y su respuesta de políticas públicas

Estrategias frente a la crisis: el caso de Chile y su respuesta de políticas públicas Estrategias frente a la crisis: el caso de Chile y su respuesta de políticas públicas Panel Respuestas de política pública enfocadas a la Infancia Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y

Más detalles

Gobierno y Sociedad Civil

Gobierno y Sociedad Civil Gobierno y Sociedad Civil Contemplamos como pilar fundamental de nuestra actuación en materia de Cooperación el trabajar en el Desarrollo Comunitario y en la Vertebración Social como ejes necesarios a

Más detalles

Los derechos de la infancia y la adolescencia en Chiapas

Los derechos de la infancia y la adolescencia en Chiapas Los derechos de la infancia y la adolescencia en Chiapas Acciones conjuntas del Sistema de las Naciones Unidas en México y el Gobierno del Estado de Chiapas Los derechos de la infancia y la adolescencia

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL II FORO TECNICO SOBRE REASENTAMIENTO DE POBLACION EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE PANEL II: MARCOS LEGALES Y POLITICAS

Más detalles

II. ASPECTOS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DIAGNÓSTICO LOCAL DE INFANCIA

II. ASPECTOS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DIAGNÓSTICO LOCAL DE INFANCIA ANEXO TÉCNICO: LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO LOCAL DE INFANCIA 1 I. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene como objetivo entregar lineamientos básicos a los equipos

Más detalles

Programa de Apoyo al Comercio Exterior

Programa de Apoyo al Comercio Exterior Programa de Apoyo al Comercio Exterior El comercio para el GRUN es un medio para asegurar un mayor BIENESTAR a la población Nicaragüense, particularmente a la mayoría de la población productiva ubicada

Más detalles

POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 1 FELIPE VILAS HERRÁNZ SUBDIRECTOR GENERAL DE ALIMENTACIÓN CONSIDERACIONES GENERALES Sólo

Más detalles

Programa Regional de Ciudadanía Ambiental

Programa Regional de Ciudadanía Ambiental Programa Regional de Ciudadanía Ambiental ! El tema medio ambiental ha despertado gran interés en el ámbito ciudadano! La participación ciudadana se ha convertido hoy, en una acción relevante! El Medio

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 184 Lunes 3 de agosto de 2015 Sec. III. Pág. 68172 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 8759 Resolución de 20 de julio de 2015, de la Secretaría de Estado

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO, MODELO DE GESTIÓN, PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN, Y MATERIALES DE CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

PRIMER SIMPOSIO EN LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES

PRIMER SIMPOSIO EN LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES PRIMER SIMPOSIO EN LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES Antecedentes El consumo de drogas en nuestro país es considerado un problema social y de salud pública que de manera alarmante se ha agravado en los últimos

Más detalles

Objetivo Semana del Emprendedor físico virtual digital

Objetivo Semana del Emprendedor físico virtual digital 11 al 15 de Agosto Objetivo La Semana del Emprendedor es el foro empresarial físico, virtual y digital más importante del Gobierno de la República a nivel nacional, con proyección internacional, dirigido

Más detalles

Medir para Transformar: Una Propuesta de Métrica para Gobiernos Abiertos. Malcolm Alfredo Hemmer Muñoz

Medir para Transformar: Una Propuesta de Métrica para Gobiernos Abiertos. Malcolm Alfredo Hemmer Muñoz Medir para Transformar: Una Propuesta de Métrica para Gobiernos Abiertos Malcolm Alfredo Hemmer Muñoz Mayo 2015 Interrogante Por qué es importante evaluar las acciones públicas? Métodos y Técnicas de Evaluación

Más detalles

LA REDUCCIÓN DEL RIESGO EN LA EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL DE GUATEMALA

LA REDUCCIÓN DEL RIESGO EN LA EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL DE GUATEMALA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO EN LA EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL DE GUATEMALA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO EN LA EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL DE GUATEMALA El proyecto tiene una cobertura nacional con dos millones

Más detalles

Migración en Honduras- Foro Nacional para las Migraciones en Honduras-FONAMIH

Migración en Honduras- Foro Nacional para las Migraciones en Honduras-FONAMIH HONDURAS INFORME DEL FORO NACIONAL PARA LAS MIGRACIONES EN HONDURAS FONAMIH. Al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Examen Periódico Universal I) CONTEXTO: MIGRACIÓN E INFRACCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Más detalles

Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más

Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más 1 Programa presupuestal 0098 PROGRAMA PRESUPUESTAL CUNA MÁS Aspectos generales l diseño l Programa Presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Bajo nivel sarrollo infantil

Más detalles

Los países con población más educada son productivos y competitivos y cuentan con índices de desarrollo humano más elevados

Los países con población más educada son productivos y competitivos y cuentan con índices de desarrollo humano más elevados Plan de Educación G u a t e m a l a, 2 0 0 4-2 0 0 7 Plan de Educación Plan de Educación n de Educación Plan de Edu Plan de Educación G u a t e m a l a Los países con población más educada son productivos

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE Universidad Interamericana para el Desarrollo La Universidad Interamericana para el Desarrollo es un sistema universitario multisede que promueve

Más detalles

Fortalecimiento de la Seguridad Humana en los municipios centrales del Chaco Paraguayo PSH/Chaco

Fortalecimiento de la Seguridad Humana en los municipios centrales del Chaco Paraguayo PSH/Chaco Fortalecimiento de la Seguridad Humana en los municipios centrales del Chaco Paraguayo PSH/Chaco Contexto del Chaco El territorio y su población. Bajo nivel de desarrollo. Alta vulnerabilidad. Variaciones

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVERSIDAD DE ORIENTE VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE ENERO 2009 VERSIÓN 1.0 0029 VIGENCIA Y APROBACIÓN Pág.: 1 Este Manual, elaborado por la Dirección de Organización y Sistemas

Más detalles

ANEXO I. INFORMACIÓN SOBRE PERFILES Y PLAZAS DE VOLUNTARIADO

ANEXO I. INFORMACIÓN SOBRE PERFILES Y PLAZAS DE VOLUNTARIADO ANEXO I. INFORMACIÓN SOBRE PERFILES Y PLAZAS DE VOLUNTARIADO PERFIL 1: Voluntario/a para el apoyo y fortalecimiento de la Fundación Santa Marta en Manabí, Ecuador. La persona voluntaria colaborará apoyando

Más detalles

PLAN DE ACCION 2016 MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES

PLAN DE ACCION 2016 MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES Secretaría de PLAN DE ACCION 2016 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES ENRIQUE CARLOS COHEN MENDOZA ALCALDE

Más detalles

OFICINA REGIONAL DE SAN MARCOS:

OFICINA REGIONAL DE SAN MARCOS: OFICINA REGIONAL DE SAN MARCOS: El Instituto de Fomento Municipal INFOM- fue creado en 957, mediante Decreto Número 32 del Congreso de la República como un institución estatal, autónoma, con personalidad

Más detalles

Ley General de Educación 115 de 1994

Ley General de Educación 115 de 1994 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ley General de Educación 115 de 1994 Objeto de la Ley: La educación es un proceso de formación permanente, personal y cultural y social que se. fundamenta

Más detalles

La Guía Operacional del Consenso de Montevideo

La Guía Operacional del Consenso de Montevideo La Guía Operacional del Consenso de Montevideo Taller sobre Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América del Sur Santiago de Chile, 9 al 12 de

Más detalles

Dras. Lindner C., Petit I., Píriz G., Lic. Psic. Monza A., Lic.Enf.Rodríguez R., Dras. Gardiol N., Sosa A.

Dras. Lindner C., Petit I., Píriz G., Lic. Psic. Monza A., Lic.Enf.Rodríguez R., Dras. Gardiol N., Sosa A. CAPACITACIÓN DE RRHH EN SALUD EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN Dras. Lindner C., Petit I., Píriz G., Lic. Psic. Monza A., Lic.Enf.Rodríguez R., Dras. Gardiol N., Sosa A. 14 Centros de Salud 112 Policlínicas

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1.0 Página 1 de 7 1. OBJETIVO. Concertar acciones para la cofinanciación del Servicio Público de Bienestar Familiar (SPBF) con agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), a nivel

Más detalles

PROGRAMA UNIVERSITARIO MADRILEÑO DE VOLUNTARIADO EN UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS. IIª EDICIÓN, AÑO 2009

PROGRAMA UNIVERSITARIO MADRILEÑO DE VOLUNTARIADO EN UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS. IIª EDICIÓN, AÑO 2009 RESUMEN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LOS 12 PUESTOS DE VOLUNTARIADO EN LAS UNIVERSIDADES LATINOMAERICANAS PARA 6 MESES (JULIO DICIEMBRE 2009) 1. Universidad de Costa Rica Programa de Voluntariado,

Más detalles