Intoxicacion con Plomo: tratamiento quelante

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Intoxicacion con Plomo: tratamiento quelante"

Transcripción

1 Intoxicacion con Plomo: tratamiento quelante TOXI-LATIN 2014 UFRGS, Porto Alegre Prof. Dra. Amalia Laborde Dpto. Toxicología. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas Montevideo. Uruguay

2 Enfoque de la presentación Por que Intoxicacion con Plomo ( Chumbo) Tratamiento Farmacológico (Antidotos Quelantes)

3 PREVENIR ENFERMEDADES A TRAVES DE AMBIENTES SALUDABLES A.Laborde. Toxicología 2011

4 Intoxicacion cronica con Plomo? Contaminante de importancia global Contaminación puede pasar desapercibida Curso largamente sub-clínico Toxico acumulativo- larga vida media de eliminación Irreversibilidad de los efectos mas críticos (SNC) Alto impacto en salud publica : robador de inteligencia Indicador de exposición reciente bien definido: Plomo en sangre Factor de riesgo de otras enfermedades multifactoriales Cardiovascular (HTA) Reproductiva Inmunológica Renales

5 Protocolo del Ministerio de Salud (Uruguay 2009)

6 UPA Plombemias N= 72 Plomo en sangre microg/dl Pb 1 (2001) Pb 2 (2011) Pacientes

7 Escenarios de intoxicacion aguda: poco frecuente Ingestión de Objetos solidos Ingesta de escamas o polvo de pinturas con plomo Ingesta de alimentos en ceramicas vidriada al plomo Ingesta de sales de plomo Medicina Ayurvedica contaminada

8 Intoxicación aguda, poco frecuentes Disparo de arma de fuego. Pbs 155 microg/ dl FOTO Dr Pere Munne i Mas.

9 Intoxicaciones agudas : continuan presentandose como graves epidemias Thiaroye sur Mer, Senegal, niños fallecidos en tres meses por encefalitis Identificación de contaminación de suelos 1000 individuos expuestos Respuesta a una situación de emergencia ambiental

10 PREVENIR ENFERMEDADES A TRAVES DE AMBIENTES SALUDABLES A.Laborde. Toxicología 2011

11 Alternativas Terapéuticas Educativas, Ambientales Limpieza, remediación, relocalización o realojo Nutricionales Aporte basal de hierro, calcio y Vit C. (dieta y/o aporte complementario) Tratamiento farmacológico: Quelantes Endoscopia o Cirugía ( ingesta o incrustaciones de material de plomo en el cuerpo)

12 Alternativas Terapéuticas Tratamiento farmacologico. QUELANTES Orientado a: Orientado a detener la presencia o agravación inminente de síntomas graves Neurológicos Hematológicos Gastrointestinales Disminuir los valores elevados de plomo en sangre y evitar que se redistribuyan al hueso. Urgencia terapéutica a partir de 70 g %. Beneficio en pacientes sintomáticos y/o con Pbs > 45 g %. Efectividad controversial en casos con Pbs < 45g %.

13 Pautas de manejo y seguimiento de población pediátrica según valores de plomo en sangre Rango de Plombemia 45 μg/dl Edad 0 a 6 años Edad 7 a 14 años Igual + Derivación al tercer nivel de atención para su internación. Tratamiento Quelante Exposición reciente a altas dosis Intoxicacación aguda sobre crónica

14 La tasa de eliminación urinaria de plomo con tratamiento quelante es significativamente mayor a partir de los 45 g% de Pbs Markowitz M. Taller CDC/EPA/CEPIS/OPS Mayo 2001.

15 Estudio randomizado de 780 niños de 12 a 33 meses con Pbs entre 20 y 44 g %. Media de Pbs Tratamiento a partir de los 9 dias hasta 12 meses Succimer Placebo Rogan W New.Ing.J Med 2001

16 METALES.. ES EFICAZ EL TRATAMIENTO CON QUELANTES Pruebas de eficacia: experimentación animal descripción de casos aislados estudios humanos que señalan disminución en la concentración en sangre del metal o del aumento de su excreción en orina. Pocos analizan los resultados clínicos y casi ninguno evalúa el riesgo - beneficio ALGUNOS EFECTOS DE LA QUELACIÓN SE CONSIGUEN CESANDO LA EXPOSICIÓN TÓXICA O PREVINIÉNDOLA!!!!!

17 Un dólar gastado en reducir la exposición, da un beneficio de 17 a 220 dólares ( tasa costo beneficio mayor que el de las vacunas)

18 AGENTES QUELANTES GENÉRICOS QUÍMICOS ABREVIACIÓN Edetato Cálcico di-sódico Etilenediamino-tetracetato cálcico disódico Dimercaprol 2,3-Dimercaptopropanol BAL CaNa 2 EDTA D-Penicilamina 3-Mercapto-D-valina D-Penicilamina Succimer Ácido meso-2,3- dimercaptosuccinico DMSA 04/05/

19 Plomo en sangre de 45 a 69 g %. Pb s Quelante Sintomático 45 a 69 g %. Regimen anterior Succimer (DMSA) 1020 m2 700 m2 VÍA ORAL 3 veces/dia 7 dias 2 veces dia 14 dias Previene deterioro neurológico mayor, criterio pronóstico Evitar permanencia en área contaminada durante el tratamiento Control función hepática y Hemograma

20 Plomo en sangre de 70 g %. y mas Encefalopatia BAL 450 mg/m2/dia + EDTA CaNa mg/m2/dia Otra sintomatología Asintomático 300mg/m2/dia 1000 mg/m2/dia Rápida efectividad Administración conjunta para evitar redistribución hacia el SNC Control de función renal/ hepática Administración previa de antihistamínicos Evitar aporte concomitante de hierro Control pos-quelación y a los 14 días ( reequilibración) 6 dosis i/m x 5 dias I/V 5 dias inicio 4 horas despues debal 3 a 5 dias

21 ENVENENAMIENTO CRÓNICO POR PLOMO DISTRIBUCIÓN DURANTE LA TERAPIA REBOTE SANGRE TEJIDOS BLANDOS HUESO 04/05/2014 Antes de la quelación Carga total 12 mo Sanchez, EDTACa Na2 Durante la quelación Removido 3 mo Luego quelación Removido 9 mo 21

22 Quelantes La investigacion realizada por mas de 4 decadas ha permitido construir evidencia sobre su efectividad para Descender el nivel de plomo en sangre, pero no hay evidencia de su efectividad para revertir los efectos neurológicos El fenómeno de rebote de ha descrito en todos El succimer tiene el mejor balance riesgobeneficio

23 Succimer( DMSA) análogo del BAL (Dimercaprol) hidrófilo : se administra vía oral Es el quelante de elección en las intoxicaciones crónicas y sub agudas por plomo, Muestra eficacia con otros metales: Arsénico Mercurio No hay experiencia con Cadmio

24 Acido Dimercaptosuccinico (DMSA - Succimer) Ventajas Efectividad igual o mayor que EDTA a dosis planteadas Hidrosoluble / Vía oral No moviliza otros metales, puede administrarse con hierro ( cobre?) Escasos efectos colaterales : movilización de Enzimas hepáticas, neutropenia, Rush cutáneo Disconfort abdominal Chisolm J. J Toxico Clin Toxico 2000, Graziano J Antidotes in Depth, Goldfranks Toxicología Emergencias 2006

25 Acido Dimercaptosuccínico (DMSA - Succimer) Desventajas o No reduce los niveles de plomo a nivel óseo o Fenómeno de rebote 2-3 semanas después o No se ha demostrado efecto beneficioso sobre las secuelas neurológicas o Riesgo en embarazadas Smith D Toxicol Appl Pharmacol 2000)

26 Tratamiento Farmacológico en ADULTOS (quelantes) No existe una guía basada en evidencia Basados en experiencia clínica Siempre si el Pbs es > de 100 g% Se considera entre 80 y 99 g% Podría considerarse entre 50 y 70 g% si hay sintomas Esta contraindicada la terapia de quelación preventiva El test de quelación no muestra eficacia y no se indica Quelación oral con Succimer ha suplantado la administración de agentes parenterales Exposición asociada a cadmio (complejo Cd/EDTA o BAL altamente nefrotóxico)

27 50 años y 10 años de antigüedad Evolución de la concentración de plomo en sangre tratamiento con EDTA Ca Na ,5 Dic Jun ,5 73 ug% M 0 dic /feb may/jun ago/ago set/set oct/oct nov/nov ener/ener mar/mar may/may

28 Muchas Gracias

TRATAMIENTO CON QUELANTES EN LA INTOXICACION CRONICA POR PLOMO

TRATAMIENTO CON QUELANTES EN LA INTOXICACION CRONICA POR PLOMO TRATAMIENTO CON QUELANTES EN LA INTOXICACION CRONICA POR PLOMO DRA. ADRIANA TORRES VEGA DEPARTAMENTO DE TOXICOLOGIA HOSPITAL GENERAL DE TORREON S.S.A. QUELACION Hospitalizar a pacientes con síntomas significativos

Más detalles

Mujer de 50 años, portadora de una talasemia minor, con cuadro de 2 meses de evolución de astenia y dolor abdominal tipo cólico.

Mujer de 50 años, portadora de una talasemia minor, con cuadro de 2 meses de evolución de astenia y dolor abdominal tipo cólico. Mujer de 50 años, portadora de una talasemia minor, con cuadro de 2 meses de evolución de astenia y dolor abdominal tipo cólico. Sara Fernández Méndez, Verónica Domínguez, Gerónimo-Antonio Pollio. Servicio

Más detalles

Exposición n a Plomo. Facultad de Medicina Dpto. de Toxicología Dra. Mabel Burger URUGUAY

Exposición n a Plomo. Facultad de Medicina Dpto. de Toxicología Dra. Mabel Burger URUGUAY Exposición n a Plomo Facultad de Medicina Dpto. de Toxicología Dra. Mabel Burger URUGUAY Exposición a Plomo (Pb) Envenenamiento por Pb en la antigüedad Nriagn, NEngl.J.Med., 1983 Producción de Pb en el

Más detalles

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la influenza estacional

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la influenza estacional l. - - - - - Categoría, Grado Definición Fortaleza de la recomendación A Evidencias científicas buenas que avalan una recomendación en favor o en contra de su aplicación B Evidencia científica moderado

Más detalles

ACUMAR DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL. Recomendaciones generales para disminuir la exposición al plomo ambiental

ACUMAR DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL. Recomendaciones generales para disminuir la exposición al plomo ambiental ACUMAR DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL Recomendaciones generales para disminuir la exposición al plomo ambiental 1 1. Introducción Teniendo en cuenta que los valores muy elevados de plomo en sangre

Más detalles

Criterios de Programación Medicamentos 2015

Criterios de Programación Medicamentos 2015 Criterios de Programación Medicamentos 2015 Lic. KEVIN HEINES SALAS INGA Especialista en Gestión Ambiental Equipo Técnico ESN Vigilancia y Control de Riesgos por Contaminación con Metales Pesados y Otras

Más detalles

REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA. Sistema de Información HIS

REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA. Sistema de Información HIS 1 REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA Sistema de Información HIS ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ATENCIÓN A PERSONAS AFECTADAS POR CONTAMINACIÓN CON METALES PESADOS Y OTRAS SUSTANCIAS

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 DELTAGEL COMPRIMIDOS MASTICABLES ANTIÁCIDO Página 1 DELTAGEL Comprimidos Masticables Principio Activo Hidróxido

Más detalles

Niña con disuria y multistix en orina alterado infección urinaria? Mª Ángeles Suárez Rodríguez Enero 2015

Niña con disuria y multistix en orina alterado infección urinaria? Mª Ángeles Suárez Rodríguez Enero 2015 Niña con disuria y multistix en orina alterado infección urinaria? Mª Ángeles Suárez Rodríguez Enero 2015 Paciente de 5 años. Antecedente de hipotiroidismo primario autoinmune diagnosticado a los 3 años.

Más detalles

INFORMACION PARA PRESCRIBIR AMPLIA IPP-A K-ASMAL*

INFORMACION PARA PRESCRIBIR AMPLIA IPP-A K-ASMAL* INFORMACION PARA PRESCRIBIR AMPLIA IPP-A K-ASMAL* FORMA FARMACEUTICA Y FORMULACION Jarabe Cada 100 mi contienen: Fumarato ácido de Ketotifeno equivalente a... 20 mg de Ketotifeno vehículo, c.b.p... 100

Más detalles

Calcio y Vitamina D. Hay que suplementar al niño sano?

Calcio y Vitamina D. Hay que suplementar al niño sano? Salud ósea: comencemos desde la infancia Calcio y Vitamina D. Hay que suplementar al niño sano? Dra. Adriana Fernández Servicio de Nutrición Hospital de Niños de La Plata El hueso: un tejido activo Determinantes

Más detalles

Los 10 avances mas notables en la respuesta al VIH en el último año

Los 10 avances mas notables en la respuesta al VIH en el último año Los 10 avances mas notables en la respuesta al VIH en el último año Juan Carlos López Bernaldo de Quirós Hospital Universitario Gregorio Marañón Madrid Informe ONUSIDA 2013 http://www.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/documents/unaidspublication/2013/jc2571_aids_by_the_numbers_en.pdf

Más detalles

Intoxicación por Organofosforados: que hay de nuevo?

Intoxicación por Organofosforados: que hay de nuevo? Intoxicación por Organofosforados: que hay de nuevo? TOXILATIN 2014 UFRGS - Porto Alegre,Brasil 28 de abril de 2014 Prof. Dra Amalia Laborde Departamento de Toxicología. Facultad de Medicina. Universidad

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA Dr. Jorge Gallardo E. Oncólogo Clínica Alemana Santiago Santiago, Chile EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes

Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes 1. Qué es el Día Mundial contra la Hepatitis? En mayo de 2010, la Asamblea Mundial de la Salud designó el 28 de julio como el Día Mundial contra

Más detalles

La monitorización de niveles plasmáticos de fármacos: utilidad y limitaciones, indicaciones, relación coste-beneficio

La monitorización de niveles plasmáticos de fármacos: utilidad y limitaciones, indicaciones, relación coste-beneficio FARMACOLOGÍA CLINICA 6º CURSO 2005-2006 La monitorización de niveles plasmáticos de fármacos: utilidad y limitaciones, indicaciones, relación coste-beneficio Dr. Francisco Abad Santos FARMACOCINÉTICA CLÍNICA

Más detalles

Atención Farmacéutica en el paciente ambulatorio. Carlos Codina Servicio de Farmàcia. URSC. Hospital Clínic. Barcelona

Atención Farmacéutica en el paciente ambulatorio. Carlos Codina Servicio de Farmàcia. URSC. Hospital Clínic. Barcelona Atención Farmacéutica en el paciente ambulatorio Carlos Codina Servicio de Farmàcia. URSC. Hospital Clínic. Barcelona Antecedentes (I) Más del 50% de los pacientes con enfermedad cardiovascular no toman

Más detalles

AGAR MATA RATAS BROMADIOLONA AL 0.005% 3-[3-(4'-bromobiphenyl-4-yl)-3-hydroxy- 1-phenylpropyl]-4-hidroxycoumarin.

AGAR MATA RATAS BROMADIOLONA AL 0.005% 3-[3-(4'-bromobiphenyl-4-yl)-3-hydroxy- 1-phenylpropyl]-4-hidroxycoumarin. AGAR MATA RATAS BROMADIOLONA AL 0.005% Nombre comercial Nombre común Nombre químico AGAR MATA RATAS Bromadiolona Registro INVIMA 2011V-0005027 Formulador Clase de uso Categoría toxicológica 3-[3-(4'-bromobiphenyl-4-yl)-3-hydroxy-

Más detalles

EL ARSÉNICO Y EL AGUA DE CONSUMO

EL ARSÉNICO Y EL AGUA DE CONSUMO EL ARSÉNICO Y EL AGUA DE CONSUMO Información para el público en general. PREGUNTAS FRECUENTES Y RESPUESTAS Esta información pretende contestar las preguntas más frecuentes sobre el arsénico y sus posibles

Más detalles

TEST DE HIPÓTESIS. Ejemplo: vamos a analizar los resultados de 5 Servicios de Neonatología de una

TEST DE HIPÓTESIS. Ejemplo: vamos a analizar los resultados de 5 Servicios de Neonatología de una TEST DE HIPÓTESIS Ejemplo: vamos a analizar los resultados de 5 Servicios de Neonatología de una provincia según un indicador: mortalidad de recién nacidos con peso 1.000 gr. Supongamos, como ejemplo,

Más detalles

1. QUIEN FUE EL CREADOR DE LA FRASE QUE DICE: TODAS LAS SUSTANCIAS SON TOXICAS NO HAY NINGUNA QUE NO LO SEA?

1. QUIEN FUE EL CREADOR DE LA FRASE QUE DICE: TODAS LAS SUSTANCIAS SON TOXICAS NO HAY NINGUNA QUE NO LO SEA? CUESTIONARIO SOBRE TOXICOLOGIA 1. QUIEN FUE EL CREADOR DE LA FRASE QUE DICE: TODAS LAS SUSTANCIAS SON TOXICAS NO HAY NINGUNA QUE NO LO SEA? A. GALENO B. PARACELSO C. CONFUCIO 2. UN PROBITIO DE CINCO SEÑALA

Más detalles

INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS. Dr. Pedro Lennon Sáenz Chávez

INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS. Dr. Pedro Lennon Sáenz Chávez INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS Dr. Pedro Lennon Sáenz Chávez Caso Clínico 1 Paciente masculino de 45 años de edad, quien labora desde hace 3 años en una empresa que produce acumuladores y baterías. Acude

Más detalles

DOCUMENTO. Los efectos agudos de la contaminación del aire en la salud de la población: evidencias de estudios epidemiológicos.

DOCUMENTO. Los efectos agudos de la contaminación del aire en la salud de la población: evidencias de estudios epidemiológicos. DOCUMENTO Los efectos agudos de la contaminación del aire en la salud de la población: evidencias de estudios epidemiológicos. 1 Documento EFECTOS EN SALUD POR CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA CEVECE Centro Estatal

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RIESGO A LA SALUD POR EXPOSICIÓN A MERCURIO A TRAVÉS DE LA INGESTA DE ATÚNES EN CONSERVA SOMETIDOS A PROCESO DE REGISTRO SANITARIO

EVALUACIÓN DEL RIESGO A LA SALUD POR EXPOSICIÓN A MERCURIO A TRAVÉS DE LA INGESTA DE ATÚNES EN CONSERVA SOMETIDOS A PROCESO DE REGISTRO SANITARIO EVALUACIÓN DEL RIESGO A LA SALUD POR EXPOSICIÓN A MERCURIO A TRAVÉS DE LA INGESTA DE ATÚNES EN CONSERVA SOMETIDOS A PROCESO DE REGISTRO SANITARIO. (PERÍODO: ENERO 2010 DICIEMBRE 2011) Autores: Carrillo,

Más detalles

Protocolo de Referencia y Contrarreferencia Faringo - Amigdalitis en la Red de Urgencia Pediátrica

Protocolo de Referencia y Contrarreferencia Faringo - Amigdalitis en la Red de Urgencia Pediátrica Protocolo de Referencia y Contrarreferencia Faringo - Amigdalitis en la Red de Urgencia Pediátrica Nombres Responsable Elaboración Revisó Aprobó Dr. Jean Pierre Dattas Dra. Mirta Acuña Dr. Ignacio Hernández

Más detalles

FICHA TÉCNICA. La dosis a utilizar dependerá de la evolución de los síntomas y deberá utilizarse siempre la menor dosis efectiva.

FICHA TÉCNICA. La dosis a utilizar dependerá de la evolución de los síntomas y deberá utilizarse siempre la menor dosis efectiva. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ultra-Levura 250 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada cápsula contiene: Saccharomyces boulardii 250 mg Excipientes con efecto conocido:

Más detalles

Recomendaciones sobre aporte de proteínas y ejercicio físico en las personas mayores, y su relación con la dependencia. Grupo de Estudio PROT-AGE

Recomendaciones sobre aporte de proteínas y ejercicio físico en las personas mayores, y su relación con la dependencia. Grupo de Estudio PROT-AGE Recomendaciones sobre aporte de proteínas y ejercicio físico en las personas mayores, y su relación con la dependencia. Grupo de Estudio PROT-AGE Dr. Federico Cuesta Triana Especialista en Geriatría. Hospital

Más detalles

SUPLEMENTACION NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA

SUPLEMENTACION NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA SUPLEMENTACION NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA Enfoque interdisciplinario del embarazo Prof. Adj. Fernanda Nozar Clínica Ginecotocológica A Fmed. UdelaR 27 de Octubre del 2012 La intervención nutricional

Más detalles

MITOS Y REALIDADES DE LA INTOLERANCIA A LOS ALIMENTOS

MITOS Y REALIDADES DE LA INTOLERANCIA A LOS ALIMENTOS MITOS Y REALIDADES DE LA INTOLERANCIA A LOS ALIMENTOS Ana Zugasti Murillo Unidad de Nutrición Clínica y Dietética Hospital Virgen del Camino Lo que es alimento para algunos, es veneno para otros Natura)

Más detalles

Tabla 2: Criterios diagnósticos de bacteriuria significativa

Tabla 2: Criterios diagnósticos de bacteriuria significativa Tabla 1: Factores de riesgo para ITU complicada Hombre Niños ITU nosocomial Sondaje vesical permanente Alteraciones funcionales o estructurales de la vía urinaria Obstrucción de la vía urinaria Embarazo

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO IMPRONTAL 5 mg/g Crema 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVA Cada gramo de crema contiene: Piroxicam...5 mg Excipientes con efecto conocido: Propilenglicol...120

Más detalles

CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO ATENCIÓN PRIMARIA / ENDOCRINOLOGÍA SOBRE LAS DERIVACIONES A ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN.

CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO ATENCIÓN PRIMARIA / ENDOCRINOLOGÍA SOBRE LAS DERIVACIONES A ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN. CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO ATENCIÓN PRIMARIA / ENDOCRINOLOGÍA SOBRE LAS DERIVACIONES A ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN. Sección de Endocrinología y Nutrición PREVALENCIA DE

Más detalles

Pregunta 2. Para medir la PA el paciente debe guardar reposo previo?

Pregunta 2. Para medir la PA el paciente debe guardar reposo previo? Test de selección de alumno Pregunta 1. Debe tratarse la hipertensión sistólica aislada?. a.- Solo en casos de pacientes menores de 55 años. b.- Solo en casos de pacientes mayores de 55 años. c- Solo cuando

Más detalles

Protocolo de hiponatremia

Protocolo de hiponatremia Concepto Protocolo de hiponatremia La hiponatremia se define como una concentración de sodio plasmático inferior a 135 meq/l. Suele asociarse a hipoosmolalidad plasmática pero puede presentarse con osmolalidad

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: Tableta entérica. 333 mg. 333,0 mg* 24 meses

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: Tableta entérica. 333 mg. 333,0 mg* 24 meses RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: ACAMPROSATO DE CALCIO Forma farmacéutica: Tableta entérica Fortaleza: Presentación: Titular del Registro Sanitario, país: Fabricante, país:

Más detalles

CURSO ACTUALIZACIÓN CONOCIMIENTOS DE ENFERMERÍA Semi - Presencial / Online CONTENIDOS:

CURSO ACTUALIZACIÓN CONOCIMIENTOS DE ENFERMERÍA Semi - Presencial / Online CONTENIDOS: CONTENIDOS: El curso se ha distribuido en 17 bloques con diferentes temas: BLOQUE I: Ética, legislación y atención domiciliaria. Tema 1.- Principios fundamentales de la Bioética: dilemas éticos. Código

Más detalles

FORMULARIO DE EXAMEN FÍSICO (para ser completado por el médico)

FORMULARIO DE EXAMEN FÍSICO (para ser completado por el médico) Región: FORMULARIO DE EXAMEN FÍSICO (para ser completado por el médico) Nombre del Centro/Red: Nombre Cuidador Hogar Licenciado u HENF: Nombre del Niño(a): Peso: Talla: BMI: CC: Presión Arterial: mayores

Más detalles

Importancia de los metales pesados

Importancia de los metales pesados Importancia de los metales pesados Preocupación importante en Salud Pública por su toxicidad aguda y crónica y por la amplia variedad de fuentes de exposición. Metales plomo, cromo, cadmio y mercurio.

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Gaucher Tipo I. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Gaucher Tipo I. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Gaucher Tipo I GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-461-11 Guía de Referencia Rápida

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Tratamiento de la Anemia del Prematuro. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Tratamiento de la Anemia del Prematuro. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Tratamiento de la Anemia del Prematuro GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-540-12 Guía de Referencia Rápida P61 Otros Trastornos Hematológicos

Más detalles

Lección 16. Anestésicos generales UNIDAD IV: DOLOR Y ANESTESIA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 16

Lección 16. Anestésicos generales UNIDAD IV: DOLOR Y ANESTESIA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 16 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 16 UNIDAD IV: DOLOR Y ANESTESIA Lección 16 Anestésicos generales Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 16 1. CONCEPTO ANESTESIA GENERAL. 2. EFECTOS DE

Más detalles

II. ATENCIÓN DE PERSONAS CON ESQUIZOFRENIA EN EL NIVEL PRIMARIO Grupo de población a la que está dirigida Población mayor de 1 años consultantes en es

II. ATENCIÓN DE PERSONAS CON ESQUIZOFRENIA EN EL NIVEL PRIMARIO Grupo de población a la que está dirigida Población mayor de 1 años consultantes en es Prioridad Programática: PERSONAS CON TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS SEVEROS : ESQUIZOFRENIA La es una condición crónica que frecuentemente tiene efectos devastadores en muchos aspectos de la vida del paciente

Más detalles

Experiencia de la Vigilancia de la Diarrea por Rotavirus en Ecuador. Caracas, 2008

Experiencia de la Vigilancia de la Diarrea por Rotavirus en Ecuador. Caracas, 2008 Experiencia de la Vigilancia de la Diarrea por Rotavirus en Ecuador Caracas, 2008 Contenido Antecedentes Carga de enfermedad por Rotavirus Introducción n de la vacuna contra rotavirus Proceso de implementación

Más detalles

Normativas para el Tratamiento de la Esquizofrenia

Normativas para el Tratamiento de la Esquizofrenia Normativas para el Tratamiento de la Esquizofrenia María Laura Casal Hernán Martínez Glattli Para el tratamiento de la esquizofrenia se consideran las siguientes fases: 1. Fase aguda 2. Fase de estabilización

Más detalles

COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA ACTUACIÓN DE ORGANISMOS PÚBLICOS ENCARGADOS DE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN ANTOFAGASTA

COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA ACTUACIÓN DE ORGANISMOS PÚBLICOS ENCARGADOS DE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN ANTOFAGASTA COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA ACTUACIÓN DE ORGANISMOS PÚBLICOS ENCARGADOS DE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN ANTOFAGASTA Carmen Castillo T., Ministra de Salud Octubre 2015 ANTECEDENTES

Más detalles

Hipotiroidismo Subclínico. Dr. Fernando Andrés Jiménez Endocrinología Hospital San Juan de Dios. blogdehormonas.wordpress.com

Hipotiroidismo Subclínico. Dr. Fernando Andrés Jiménez Endocrinología Hospital San Juan de Dios. blogdehormonas.wordpress.com Hipotiroidismo Subclínico Dr. Fernando Andrés Jiménez Endocrinología Hospital San Juan de Dios blogdehormonas.wordpress.com TIROIDITIS DE HASHIMOTO Fase de hipotiroidismo subclínico: TSH elevado (menor

Más detalles

EBASTINA STADA 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG EBASTINA STADA 20 mg comprimidos recubiertos con película EFG

EBASTINA STADA 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG EBASTINA STADA 20 mg comprimidos recubiertos con película EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO EBASTINA STADA 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG EBASTINA STADA 20 mg comprimidos recubiertos con película EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN MARZO 2015

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN MARZO 2015 ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN MARZO 2015 Durante el mes de marzo de 2015 se han recibido en el Portal de Uso Seguro de Medicamentos un total de 252 notificaciones

Más detalles

Bicarbonato de Sodio 8.4% 1M / 10-20 ml. Composición. Cada ampolla de 10 ml contiene: Bicarbonato de Sodio 840 mg. Excipientes: 1 / 20

Bicarbonato de Sodio 8.4% 1M / 10-20 ml. Composición. Cada ampolla de 10 ml contiene: Bicarbonato de Sodio 840 mg. Excipientes: 1 / 20 Composición Cada ampolla de 10 ml contiene: Bicarbonato de Sodio 840 mg Excipientes: 1 / 20 Edetato disódico agua para Inyectables c.s. Proporciona Sodio 1 meq/ml Bicarbonato 1 meq/ml 2 / 20 Clasificación

Más detalles

PROTOCOLO DE PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION

PROTOCOLO DE PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION PREVENCION DE EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A PROCESOS ASISTENCIALES PROTOCOLO DE PREVENCION DE (UPP) UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL DE SANTA CRUZ 1.- OBJETIVO Implementar acciones de

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Prevención Secundaria en el Tratamiento con Anticoagulante Oral: Warfarina en Adultos en el Primer Nivel de Atención Médica

Guía de Referencia Rápida. Prevención Secundaria en el Tratamiento con Anticoagulante Oral: Warfarina en Adultos en el Primer Nivel de Atención Médica Guía de Referencia Rápida Prevención Secundaria en el Tratamiento con Anticoagulante Oral: Warfarina en Adultos en el Primer Nivel de Atención Médica Guía de Práctica Clínica GPC Catalogo Maestro de Guías

Más detalles

Trastornos respiratorios. Acidosis y alcalosis

Trastornos respiratorios. Acidosis y alcalosis Trastornos respiratorios Acidosis y alcalosis Acidosis Respiratoria Trastorno que se caracteriza por aumento primario de la paco2 con elevación de la concentración de H+ en sangre, disminución del ph y

Más detalles

Cartera de Servicios Hospital Claudio Vicuña. San Antonio 2010

Cartera de Servicios Hospital Claudio Vicuña. San Antonio 2010 Cartera de Servicios Hospital Claudio Vicuña San Antonio 2010 Índice INTRODUCCIÓN 3 I. CENTRO DE RESPONSABILIDAD ATENCIÓN PROGRESIVA BLOQUE MÉDICO QUIRÚRGICO 4 II. CENTRO DE RESPONSABILIDAD GINECOLOGÍA

Más detalles

Resultados de los cuidados Enfermeros en Atención Primaria

Resultados de los cuidados Enfermeros en Atención Primaria Investigación en Resultados de Enfermería: Implicaciones para la práctica clínica, la investigación y la gestión sanitaria 1ª Jornada Técnica en Cuidados en Salud Ministerio de Sanidad y Consumo Madrid

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: SULFATO DE HIERRO (II) ANHIDRO Fecha de Revisión: Agosto 2014. Revisión N 3 1 0 0 ONU. UN:9125 NFPA SECCIÓ1: IDENTIFICACIÓN SECCION 1 : IDENTIFICACION DEL

Más detalles

MANEJO DEL TABAQUISMO EN ATENCION PRIMARIA. Dr. Vicente Roma Salvador CS San Agustín

MANEJO DEL TABAQUISMO EN ATENCION PRIMARIA. Dr. Vicente Roma Salvador CS San Agustín MANEJO DEL TABAQUISMO EN ATENCION PRIMARIA Dr. Vicente Roma Salvador CS San Agustín Detección del fumador Debe hacerse en todos los mayores de 10 años. La periodicidad mínima de detección una vez cada

Más detalles

Autores Elisa Isabel García Martínez. Enfermera. Hospital Torrecárdenas. Almería Victoria Torres Pérez. Enfermera. Hospital Torrecárdenas.

Autores Elisa Isabel García Martínez. Enfermera. Hospital Torrecárdenas. Almería Victoria Torres Pérez. Enfermera. Hospital Torrecárdenas. Autores Elisa Isabel García Martínez. Enfermera. Hospital Torrecárdenas. Almería Victoria Torres Pérez. Enfermera. Hospital Torrecárdenas. Almería María Dolores Torres Pérez. Auxiliar de Enfermería. Hospital

Más detalles

Detox. Dra. Alma Aurora Morales Lozano Médico Cirujano Nutrición Clínica y Geriátrica

Detox. Dra. Alma Aurora Morales Lozano Médico Cirujano Nutrición Clínica y Geriátrica Detox Dra. Alma Aurora Morales Lozano Médico Cirujano Nutrición Clínica y Geriátrica Toxicidad Madre Estado prenatal Vacunas Metales pesados Hogares contaminados Alimentos tóxicos Gluten Intolerancia lactosa

Más detalles

El impacto de la contaminación del suelo en la salud de la población

El impacto de la contaminación del suelo en la salud de la población El impacto de la contaminación del suelo en la salud de la población Intervenciones del Área Derecho a la Salud de la Defensoría del Pueblo de la CABA Septiembre 2011 En la Ciudad de Buenos Aires, existen

Más detalles

IX JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 28 de noviembre del 2007

IX JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 28 de noviembre del 2007 ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL EN LA EDAD INFANTO - JUVENIL Dr. Manuel García Martín Sección de Gastroenterología Infantil Servicio de Pediatría Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla INFLAMACIÓN

Más detalles

Farmacocinética y farmacodinamia del rocuronio: Efecto del tratamiento anticomicial crónico

Farmacocinética y farmacodinamia del rocuronio: Efecto del tratamiento anticomicial crónico Farmacocinética y farmacodinamia del rocuronio: Efecto del tratamiento anticomicial crónico Pedro Gambús Hospital CLINIC de Barcelona FIS-020582 Anestesia Proceso altamente prevalente en la población general

Más detalles

MUJER DE 61 AÑOS CON FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA

MUJER DE 61 AÑOS CON FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA MUJER DE 61 AÑOS CON FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA Dr. D. Campillo Recio Residente de 2º año Sº de Medicina Interna Hospital Severo Ochoa Leganés (Madrid) ANTECEDENTES: DM tipo 2 HTA H. Hiato ENFERMEDAD

Más detalles

Apoyado por: Facultad de Medicina Facultad de Química Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Apoyado por: Facultad de Medicina Facultad de Química Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales 1 Apoyado por: Facultad de Medicina Facultad de Química Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales 2 3 ó 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 , 16 17 18 19 20 21 22 Foto aérea 1950 www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=54005

Más detalles

Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados

Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados Luis Masana Unidad de Medicina Vascular y Metabolismo. Hospital Universitario Sant Joan. Universidad Rovira i Virgili, IISPV, CIBERDEM. Reus

Más detalles

GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOMIELITIS

GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOMIELITIS GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOMIELITIS REVISION 2011 I. DEFINICIÓN: La osteomielitis aguda (OA) es la infección del hueso o la médula ósea la cual se diagnóstica dentro de las dos semanas del inicio

Más detalles

REVISIÓN DE LOS ESTÁNDARES EN LA ATENCIÓN MÉDICA EN DIABETES 2013 POR LA ADA EN RELACIÓN A LAS 2012.

REVISIÓN DE LOS ESTÁNDARES EN LA ATENCIÓN MÉDICA EN DIABETES 2013 POR LA ADA EN RELACIÓN A LAS 2012. REVISIÓN DE LOS ESTÁNDARES EN LA ATENCIÓN MÉDICA EN DIABETES 2013 POR LA ADA EN RELACIÓN A LAS 2012. Además de pequeños cambios relacionados a las nuevas evidencias, y para aclarar las recomendaciones,

Más detalles

Uso del preparado: Detergente, desengrasante para la limpieza de maquinaria y equipos en la Industria Agroalimentaria

Uso del preparado: Detergente, desengrasante para la limpieza de maquinaria y equipos en la Industria Agroalimentaria Fecha de emisión: 28/05/09 Página 1 de 4 1. Identificación del producto y de la empresa Nombre comercial: Uso del preparado: Detergente, desengrasante para la limpieza de maquinaria y equipos en la Industria

Más detalles

Tabla de equivalencia aproximada entre opioides

Tabla de equivalencia aproximada entre opioides Tabla de equivalencia aproximada entre opioides Documentos www.1aria.com DOSIS EQUIPOTENTES BUPRENORFINA PARCHE TRANSDÉRMICO 8,75 (0,2 17,5 (0,4 35 (0,8 52,5 (1,2 70 (1,6 105 (2,4 122,5 (2,8 140 (3,2 -

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC

Guía de Práctica Clínica GPC Guía de Práctica Clínica GPC Intervenciones de enfermería en el M A N E J O A M B U L A T O R I O D E L A D U L T O C O N T E R A P I A S U S T I T U T I V A D E L A F U N C I Ó N R E N A L - D I Á L I

Más detalles

PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) Y DEPURACIÓN DE CREATININA IGUAL O MAYOR QUE 30 ml/min

PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) Y DEPURACIÓN DE CREATININA IGUAL O MAYOR QUE 30 ml/min PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) Y DEPURACIÓN DE CREATININA IGUAL O MAYOR QUE 30 ml/min SUBJETIVO (TODAS LAS CONSULTAS) Interrogar de acuerdo a

Más detalles

14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes

14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes 14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por la elevación permanente de los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia). Esto es consecuencia de una

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 INDOMETACINA 25 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIINFLAMATORIO ANTIRREUMÁTICO Página 1 INDOMETACINA 25 mg Comprimidos

Más detalles

InfantIL. Los niños que trabajan. Un niño que trabaja hoy, mañana será un adulto en desventaja.

InfantIL. Los niños que trabajan. Un niño que trabaja hoy, mañana será un adulto en desventaja. EL TRABAJO InfantIL ENFERMA Los niños que trabajan son más vulnerables a sufrir daños y alteraciones en su desarrollo psicofísico. Un niño que trabaja hoy, mañana será un adulto en desventaja. Incorporarse

Más detalles

Manejo de la Crisis Hipertensiva

Manejo de la Crisis Hipertensiva Manejo de la Crisis Hipertensiva 6 Manejo de la Crisis Hipertensiva 6 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Diagnóstico 1 IV Valoración Inicial 2 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

HISTORIA NATURAL Y MANIFESTACIONES. de la INFECCION POR VIH

HISTORIA NATURAL Y MANIFESTACIONES. de la INFECCION POR VIH HISTORIA NATURAL Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS de la INFECCION POR VIH Dra C. REDONDO UNIDAD VIH. SERVICIO de MEDICINA INTERNA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA.MURCIA. ESPAÑA Células diana de

Más detalles

Vitaminas esenciales en rumiantes

Vitaminas esenciales en rumiantes Vitaminas esenciales en rumiantes Vitaminas liposolubles Vitaminas D Vitamina A Vitamina E Vitamina K Vitaminas hidrosolubles B1: tiamina B2: riboflavina B3: niacina B6: piridoxina B12: cianocobalamina

Más detalles

Cómo evitar la progresión de la enfermedad renal crónica: Diagnóstico y manejo de la proteinuria

Cómo evitar la progresión de la enfermedad renal crónica: Diagnóstico y manejo de la proteinuria Cómo evitar la progresión de la enfermedad renal crónica: Diagnóstico y manejo de la proteinuria Primera parte: Diagnóstico de la proteinuria Marcus G. Bastos SLANH, SBN, UFJF Brasil La importancia clínica

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. PRILBEN VET 20 mg COMPRIMIDO RECUBIERTO CON PELÍCULA PARA PERROS

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. PRILBEN VET 20 mg COMPRIMIDO RECUBIERTO CON PELÍCULA PARA PERROS RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO PRILBEN VET 20 mg COMPRIMIDO RECUBIERTO CON PELÍCULA PARA PERROS 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido

Más detalles

GRIPE. Prevención, tratamiento y profilaxis

GRIPE. Prevención, tratamiento y profilaxis GRIPE Prevención, tratamiento y profilaxis Medidas ante casos sospechosos Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón y secarse con una toalla de papel individual. Evaluación clínica, Rx (según examen

Más detalles

Seminario Práctico Nº 3 INTERACCIÓNES Y METABOLISMO DE LOS FÁRMACOS: FARMACOGENÉTICA.-

Seminario Práctico Nº 3 INTERACCIÓNES Y METABOLISMO DE LOS FÁRMACOS: FARMACOGENÉTICA.- Facultad de Medicina Departamento de Farmacología y Terapéutica Seminario Práctico Nº 3 Objetivo.- INTERACCIÓNES Y METABOLISMO DE LOS FÁRMACOS: FARMACOGENÉTICA.- Se trata de adquirir conciencia sobre la

Más detalles

Fiebre mediterránea familiar (FMF)

Fiebre mediterránea familiar (FMF) www.printo.it/pediatric-rheumatology/es_es/intro Fiebre mediterránea familiar (FMF) Versión de 2016 2. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO 2.1 Cómo se diagnostica? Por lo general, se sigue la siguiente aproximación:

Más detalles

Intoxicaciones por hierro y otros metales

Intoxicaciones por hierro y otros metales Capítulo 23 Intoxicaciones por hierro y otros metales C. Díez Sáez, S. Esteban López, J. Ayala Curiel INTOXICACIÓN POR HIERRO En nuestro medio, la intoxicación por hierro es poco frecuente en la infancia

Más detalles

GUIA DE MANEJO DE HISTIOCITOSIS CELULAS DE LANGERHANS Según: LCH-III (Langerhans Cell Histyocitosis III) DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA

GUIA DE MANEJO DE HISTIOCITOSIS CELULAS DE LANGERHANS Según: LCH-III (Langerhans Cell Histyocitosis III) DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA PÀGINA 1 de 8 GUIA DE MANEJO DE HISTIOCITOSIS CELULAS DE Según: LCH-III (Langerhans Cell Histyocitosis III) DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA Revisión y adaptación de la presente guía: No NOMBRE GRUPO DE PEDIATRIA

Más detalles

CINFATOS EXPECTORANTE JARABE FICHA TECNICA

CINFATOS EXPECTORANTE JARABE FICHA TECNICA CINFATOS EXPECTORANTE JARABE FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL PRODUCTO CINFATOS Expectorante. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Composición por 5 ml: DEXTROMETORFANO HBr... 10 mg GUAIFENESINA... 100

Más detalles

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Y NEUMOCOCO COMUNIDAD VALENCIANA 2014-2015. Departamento de Salud de Alcoi

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Y NEUMOCOCO COMUNIDAD VALENCIANA 2014-2015. Departamento de Salud de Alcoi VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Y NEUMOCOCO COMUNIDAD VALENCIANA 2014-2015 Departamento de Salud de Alcoi ÍNDICE - Qué es la Gripe? -Resultados Vigilancia Epidemiológica Temporada 2013_2014 -Efectividad y Seguridad

Más detalles

Diagnóstico, tratamiento y seguimiento tras un infarto agudo de miocardio

Diagnóstico, tratamiento y seguimiento tras un infarto agudo de miocardio Diagnóstico, tratamiento y seguimiento tras un infarto agudo de miocardio I I I C U R S O D E A S P E C T O S P R Á C T I C O S E N C A R D I O L O G Í A C L Í N I C A 2 5 S E P T I E M B R E 2 0 1 4 Carmen

Más detalles

Disminución gradual de amalgama dental en el programa de salud bucal en Chile

Disminución gradual de amalgama dental en el programa de salud bucal en Chile Disminución gradual de amalgama dental en el programa de salud bucal en Chile Dra. Elizabeth López Tagle Jefa Depto. de Salud Bucal Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud Gobierno de Chile

Más detalles

PÚRPURA DE SCHÖNLEIN HENOCH

PÚRPURA DE SCHÖNLEIN HENOCH PÚRPURA DE SCHÖNLEIN HENOCH Qué es la púrpura de Schönlein-Henoch? La Púrpura de Schönlein-Henoch (PSH) es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de los pequeños vasos sanguíneos (capilares),

Más detalles

EMBARAZO Y VITAMINAS

EMBARAZO Y VITAMINAS EMBARAZO Y VITAMINAS Dra. Nazira Monsalve U. Autora Dr. Germán E. Chacón V. Coordinador de la página web Brisas, en saber, del Torbes Febrero, 2.016 El embarazo es una etapa delicada desde el punto de

Más detalles

Conciliación de medicación. Amparo Serrano Fabiá. 02/04/2008

Conciliación de medicación. Amparo Serrano Fabiá. 02/04/2008 Conciliación de medicación Amparo Serrano Fabiá. 02/04/2008 Introducción El aumento de la esperanza de vida y la aparición de nuevos fármacos para el tratamiento de patologías crónicas ha hecho que aumente

Más detalles

Algunas consideraciones de interés

Algunas consideraciones de interés Algunas consideraciones de interés EN GENERAL, OFRECEN UNA VISIÓN CONSERVADORA, COMO NO EXISTE EVIDENCIA NO RECOMIENDAN LA DESCONTAMINACION DIGESTIVA DE RUTINA JARABE DE IPECACUANA: Es una medida útil

Más detalles

[SELECCIÓN DEL DONANTE] Aprobado por : Dirección Médica

[SELECCIÓN DEL DONANTE] Aprobado por : Dirección Médica 2015 [SELECCIÓN DEL DONANTE] Versión nº1 Característica: APDs 1.1 Elaborado por: Tecnólogo Médico Encargado Unidad de Medicina Transfusional. Mayo 2015 Revisado por : Comité de Calidad Mayo 2015 Aprobado

Más detalles

Nombre: Lincomicina Condición de venta: con receta médica Clasificación: antibiotico Disponible en: Nombres de marca:

Nombre: Lincomicina Condición de venta: con receta médica Clasificación: antibiotico Disponible en: Nombres de marca: Nombre: Lincomicina Condición de venta: con receta médica Clasificación: antibiotico Disponible en: Nombres de marca: Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento. Contiene

Más detalles

Tanagel. TANAGEL (Tanato de Gelatina) es un tratamiento fisiológico y seguro de la diarrea aguda, con eficacia demostrada en lactantes y niños1,2,3.

Tanagel. TANAGEL (Tanato de Gelatina) es un tratamiento fisiológico y seguro de la diarrea aguda, con eficacia demostrada en lactantes y niños1,2,3. Tanagel TANAGEL (Tanato de Gelatina) es un tratamiento fisiológico y seguro de la diarrea aguda, con eficacia demostrada en lactantes y niños1,2,3. Tana La Diarrea La diarrea se define como un aumento

Más detalles

Infecciones del tracto urinario. Objetivos. Clasificación 06/10/13. Dr. Chih Hao Chen Ku Farmacología Clínica Hospital San Juan de Dios

Infecciones del tracto urinario. Objetivos. Clasificación 06/10/13. Dr. Chih Hao Chen Ku Farmacología Clínica Hospital San Juan de Dios Infecciones del tracto urinario Dr. Chih Hao Chen Ku Farmacología Clínica Hospital San Juan de Dios Objetivos Tipos de infección urinaria Tratamiento empírico inicial Manejo ambulatorio vs internado Esquemas

Más detalles

CRONOGRAMA RESUMIDO DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA RESUMIDO DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA RESUMIDO DE ACTIVIDADES MIERCOLES 22 DE ABRIL Actividades Precongreso Aula Dalma: Facultad de Medicina de la UNT 09:45 / 17: 45 Hs. Simposio Satélite De lo básico a lo clínico. Nuevos aspectos

Más detalles

DIPLOMATURA EN NUTRICION HUMANA Y DIETÉTICA PLAN 2001

DIPLOMATURA EN NUTRICION HUMANA Y DIETÉTICA PLAN 2001 1 DIPLOMATURA EN NUTRICION HUMANA Y DIETÉTICA PLAN 2001 1. MATERIAS TRONCALES CICLO CURSO DENOMINACIÓN ASIGNATURAS EN QUE LA UNIVERSIDAD, EN SU CASO, ORGANIZA/DIVERSIFICA MATERIA TRONCAL TOTAL TEOR PRACT.

Más detalles

Autor: QFB Alexander Ascanio Louzado Fecha: Enero 2003 PLOMO

Autor: QFB Alexander Ascanio Louzado Fecha: Enero 2003 PLOMO Autor: QFB Alexander Ascanio Louzado Fecha: Enero 2003 PLOMO Qué es el plomo? El plomo es un metal de color blanco azulado, con tendencia al gris plateado. En estado puro es maleable, dúctil y mal conductor

Más detalles

HEMODIALISIS EN PACIENTES DE BAJO PESO

HEMODIALISIS EN PACIENTES DE BAJO PESO HEMODIALISIS EN PACIENTES DE BAJO PESO Dr. Oscar RubénAmoreo Nefrólogo Infantil Jf Jefe Unidad dde Hemodiálisis i Hospital de niños Sor María Ludovica La Plata, Bs. As. Argentina 7º Congreso Argentino

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Administración en salud SABER PRO 2013-2

GUÍAS. Módulo de Administración en salud SABER PRO 2013-2 SABER PRO 2013-2 Este módulo evalúa competencias relacionadas con la Comprensión del proceso administrativo, en aspectos relacionados con la planeación, organización, dirección y control de los servicios

Más detalles