Las políticas públicas desde una visión de eficiencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las políticas públicas desde una visión de eficiencia"

Transcripción

1 Universidad Andina Simón Bolívar Quito, 20 de Octubre de 2011 Microfinanzas y políticas públicas Objetivos de eficiencia para un sector responsable Ana Laura Valazza

2 Las políticas públicas desde una visión de eficiencia

3 Eficiencia no es sinónimo de desempeño financiero Existen IMF con alto nivel de eficiencia que no son rentables que son rentables e IMF con bajo nivel de eficiencia Las políticas públicas deben basarse en un conocimiento preciso de la eficiencia de las IMF: de otro modo cómo puede saberse qué IMF es merecedora de un subsidio, una exención impositiva, iti un fondeo blando u otro tipo de intervención?

4 La eficiencia es contextual Diferentes IMF tienen distintas funciones de producción en base a su población objetivo y a sus limitantes contextuales de eficiencia Los gerentes pueden gestionar los limitantes internos de eficiencia, pero NO los contextuales Por eso debe compararse a IMF con población objetivo y contexto similares

5 La eficiencia es multidimensional Debe usarse un grupo de indicadores diversos: una IMF puede ser más eficiente que sus pares en términos de un indicador pero menos en términos de otro Deben usarse indicadores que den mediciones útiles; los indicadores de gastos sobre cartera promedio son engañosos y no miden eficiencia; pero sí lo hacen: costo por prestatario gastos administrativos / crédito vigente # de clientes / asesor de crédito (o integrante de personal) % del personal que son asesores de crédito salario de los asesores de crédito / salario mínimo

6 La eficiencia es relativa Deben definirse grupos pares de IMF en base a sus limitantes y detonantes de eficiencia Debe utilizarse una definición significativa y multidimensional de la eficiencia que permita a IMF de un mismo grupo par compararse y aprender entre sí

7 Políticas públicas para una mayor eficiencia

8 Microfinanzas eficientes para atender a todos los segmentos de clientes Cuando compiten IMF más orientadas a lo comercial con IMF más orientadas a lo social, las más sociales suelen perder a sus clientes más rentables y no pueden atender de modo sostenible a los demás, que generalmente no son interesantes desde lo comercial Las políticas públicas basadas en la eficiencia resuelven el dilema de si apoyar a las más sociales o a las más comerciales Se apoya a todas, buscando ampliar y profundizar el mercado a través del impulso a la eficiencia en cada segmento

9 Competencia entre pares Utilizar grupos pares en base a sus limitantes y detonantes de eficiencia Realizar mediciones periódicas Condicionar el apoyo a la mejora del posicionamiento relativo de cada institución dentro de su grupo par premiar a las mejores y a las que mejoran, entender por qué desmejoran las que desmejoran y entender por qué mejoran las que mejoran

10 Subsidios inteligentes Transparentes y ceñidos por reglas Limitados en el tiempo, pero no sólo al inicio de operaciones Que atraigan y no repelan fondeo adicional: tanto inversiones como donaciones o subsidios Que reconozcan situaciones en las que hay un segmento de clientes digno de atender aunque no sea (aún) rentable Que no discriminen a instituciones más o menos sociales Que no distorsionen el mercado: crédito subsidiado no es lo mismo que crédito barato y el crédito caro deja afuera a potenciales clientes

11 Políticas habilitadoras del mercado Que reduzcan los costos a nivel sistémico, como: mejoras en la calidad de la información y solidez del marco legal Que mantengan la apertura a la competencia, lo que fomenta un comportamiento hacia la eficiencia

12 Ejemplos regionales

13 Bolivia: subsidios inteligentes y políticas habilitadoras de mercado FONDESIF : institución de segundo piso; financió operaciones rurales muy exitosamente Libertad en la fijación de precios + apertura a la entrada de operadores + fortalecimiento del marco regulatorio: las instituciones financieras de desarrollo han crecido y son las que más han contribuido con la inclusión financiera hoy tienen, además, la posibilidad de captar ahorros sin tener que abandonar sus misiones sociales

14 Colombia: políticas a favor de la diversidad de oferentes La política pública ha fomentado el desarrollo de entidades que, desde la perspectiva ecuatoriana, se clasificarían tanto dentro como fuera de las finanzas populares y solidarias, como: corresponsales bancarios y asociaciones locales de ahorro y crédito

15 México: fortalecimiento institucional y promoción del ahorro Problemas: proliferación de entidades muy pequeñas con intermediación financiera fuera del marco legal y expansión del crédito sin acceso a servicios de ahorro BANSEFI: provisión directa de cuentas de ahorro, Red de la Gente: alianza comercial con entidades pequeñas que las habilita a ofrecer productos homologados y capacitación para la inserción de entidades fuera del marco legal

16 Perú: integración de la supervisión, cuidado del ahorrista y la profundización del mercado? Se ha buscado que la supervisión alcance al máximo número de instituciones, siendo tajante en el cuidado de los ahorristas: creación de las Edpyme y autorregulación a través de COPEME No queda claro hacia el futuro cómo sobrevivirán las ONG que atienden a segmentos no atractivos desde lo comercial, aún aquellas con altos niveles de eficiencia, si no son rentables

17 Bancos de desarrollo rural: y cuando el mercado no quiere ir? Demasiados casos ilustran que no es deseable que el Estado preste directamente a personas de bajos recursos cuando existen instituciones especializadas y dispuestas a hacerlo Pero y cuando el mercado no quiere ir? Ese suele es el caso del sector financiero en las zonas rurales El Estado puede ser una buena segunda opción Banrural: capital mixto, nacional, dominante Banco do Nordeste: público, regional, dominante Banco de la Nación: público, regional, facilitador

18 Consideraciones para Ecuador

19 Desafíos que un enfoque en eficiencia puede enfrentar Racionar el crédito si los topes de tasas no se aplican de modo segmentado a IMF con clientes y contextos diferentes: lograr lo opuesto de lo que se busca Alejar (artificialmente) a las instituciones de capital privado de los más pobres, si se reducen sus ingresos vía tope de tasas al tiempo que se las presiona desde lo tributario Favorecer la proliferación de entidades demasiado pequeñas, muy difíciles de supervisar y que no puedan ofrecer un servicio de calidad y sostenible en el tiempo

20 Oportunidades que un enfoque en eficiencia puede potenciar Realizar un análisis de eficiencia relativa dentro de grupos pares: muchos operadores y buena información Fomentar un desarrollo del sector popular y solidario con máximos beneficios a socios y clientes: colaborando de modo concreto y original a que mejoren su gestión y aprendan entre sí Trazar una línea de trabajo con las instituciones i i de capital privado, reguladas y con fines de lucro: por ejemplo, convenios en que su back office sea usado por instituciones de las finanzas populares y solidarias Alentar la incorporación de clientes más pobres con esquemas de subsidios inteligentes como IGVGD de BRAC

21 Por consultas Para encargar el libro "Microfinanzas y políticas públicas - Objetivos de eficiencia para un sector responsable" pubvente@ilo.org

SOLICITUD DE APOYO CREDITICIO PARA INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO E INTERMEDIARIOS

SOLICITUD DE APOYO CREDITICIO PARA INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO E INTERMEDIARIOS SOLICITUD DE APOYO CREDITICIO PARA INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO E INTERMEDIARIOS Tamaño de las Intermediarias Categorización que se da a las INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO e INTERMEDIARIAS

Más detalles

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso Quiénes somos? Banca Comercial 1er. piso Instituciones financieras autónomas. Intermediarios entre la oferta y demanda de recursos financieros. Pueden recibir ahorros de personas físicas y morales. Están

Más detalles

Máster en MICROFINANZAS Y DESARROLLO SOCIAL. Edición 2015 / 2016. Syllabus del Programa

Máster en MICROFINANZAS Y DESARROLLO SOCIAL. Edición 2015 / 2016. Syllabus del Programa Máster en MICROFINANZAS Y DESARROLLO SOCIAL Edición 2015 / 2016 Syllabus del Programa MÓDULO 1: Fundamentos de las Microfinanzas - (10 Cr.) 1.1. Evolución de las microfinanzas desde 1970 1.2. La base de

Más detalles

EL PAPEL DE LAS ONG S EN EL FUTURO DE LAS MICROFINANZAS. Por: Julio Flores Coca Gerente General Fondo de Desarrollo Local Managua, Nicaragua

EL PAPEL DE LAS ONG S EN EL FUTURO DE LAS MICROFINANZAS. Por: Julio Flores Coca Gerente General Fondo de Desarrollo Local Managua, Nicaragua EL PAPEL DE LAS ONG S EN EL FUTURO DE LAS MICROFINANZAS Por: Julio Flores Coca Gerente General Fondo de Desarrollo Local Managua, Nicaragua Surgimiento de las Microfinanzas En los años 70 Mohamed Yunus

Más detalles

Programa de Sistema de Banca para el Desarrollo

Programa de Sistema de Banca para el Desarrollo Programa de Sistema de Banca para el Desarrollo Qué es el Sistema de Banca para el Desarrollo? Quiénes son los beneficiarios? Tamaño Sectores Enfoques Prioritarios Micro Pequeños Medianos (Solo en casos

Más detalles

El mercado de remesas nacionales en México: oportunidades y retos. Comisión Nacional Bancaria y de Valores

El mercado de remesas nacionales en México: oportunidades y retos. Comisión Nacional Bancaria y de Valores 1 El mercado de remesas nacionales en México: oportunidades y retos Comisión Nacional Bancaria y de Valores Octubre 2012 Introducción Según el estudio de remesas nacionales: El mercado de remesas nacionales

Más detalles

UN BANCO SUSTENTABLE PARA NEGOCIOS SUSTENTABLES BANCO REPUBLICA, Uruguay

UN BANCO SUSTENTABLE PARA NEGOCIOS SUSTENTABLES BANCO REPUBLICA, Uruguay UN BANCO SUSTENTABLE PARA NEGOCIOS SUSTENTABLES BANCO REPUBLICA, Uruguay La sustentabilidad es una palabra clave en la historia y en el presente del BR. Siendo un banco comercial público que debe competir

Más detalles

Perú: Evolución reciente del sistema financiero. Santiago de Chile,Diciembre 2002

Perú: Evolución reciente del sistema financiero. Santiago de Chile,Diciembre 2002 Perú: Evolución reciente del sistema financiero Santiago de Chile,Diciembre 2002 Indice 1 2 3 4 Composición del sistema financiero peruano El mercado de valores en el Perú Evolución reciente de los intermediarios

Más detalles

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 1 Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 2 Del asistencialismo a la justicia económica Neoliberalismo Estado

Más detalles

SERVICIOS FINANCIEROS MOVILES. Banco Central de Reserva de El Salvador

SERVICIOS FINANCIEROS MOVILES. Banco Central de Reserva de El Salvador SERVICIOS FINANCIEROS MOVILES Central de Reserva de El Salvador CONTENIDO Beneficios de los SFM Algunas experiencias en Latinoamérica Modelo de El Salvador BENEFICIOS DE ESTOS SERVICIOS Propicia el acceso

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo

PROGRAMAS FEDERALES Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo PROGRAMAS FEDERALES Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo PROGRAMAS FEDERALES Contenido Marco normativo: Ley de la Economía Social y Solidaria Programas Federales por Ramo Administrativo Grupos

Más detalles

Las Microfinanzas en las Cooperativas de Ahorro y Crédito. Matthias Knoch, Coordenador Brasil N/NE e Moçambique

Las Microfinanzas en las Cooperativas de Ahorro y Crédito. Matthias Knoch, Coordenador Brasil N/NE e Moçambique Las Microfinanzas en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Matthias Knoch, Coordenador Brasil N/NE e Moçambique Asunción 31.05.2010 Contenido 1. Por qué MF en las Coop`s? 2. Las Microfinanzas en Brasil

Más detalles

U P M E UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA REPÚBLICA DE COLOMBIA

U P M E UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA REPÚBLICA DE COLOMBIA U P M E REPÚBLICA DE COLOMBIA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA ELEMENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE UNA POLÍTICA ENERGÉTICA DÍA UPME 2007 CARLOS ARTURO FLÓREZ PIEDRÁHITA Director General Febrero 28 de

Más detalles

Economía Social y Solidaria

Economía Social y Solidaria Economía Social y Solidaria Mtro. Pablo Yanes Rizo Director General del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del DF Economía Social y Solidaria Pablo Yanes Rizo Marco Jurídico LEY DE FOMENTO COOPERATIVO

Más detalles

EL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE COFIDE

EL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE COFIDE RIALIDE EL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE COFIDE El Centro de Desarrollo Empresarial, de la Corporación Financiera de Desarrollo, COFIDE es una plataforma de servicios virtuales y presenciales con

Más detalles

ALUMBRADO PÚBLICO. Silvana Varela

ALUMBRADO PÚBLICO. Silvana Varela ALUMBRADO PÚBLICO Silvana Varela Septiembre 2014 SESION 2: EFICIENCIA ENERGETICA EN ALUMBRADO PÚBLICO 1. Situación del Alumbrado público en el Ecuador - 2013 Demanda Energía 189 MW 5,68% 963.72 GWh 4.95%

Más detalles

Patmir Bansefi 2012 2014

Patmir Bansefi 2012 2014 Patmir Bansefi 2012 2014 Lanzamiento Nacional - Evento Regional Puebla Tecnologías para la Inclusión Financiera Las tendencias regionales en el uso de la tecnología para la Inclusión financiera Carlos

Más detalles

Hacia dónde se dirige la cooperación entre bancos centrales

Hacia dónde se dirige la cooperación entre bancos centrales Mario Bergara Conferencia Conmemorativa del 60 Aniversario del CEMLA México - 20 de julio de 2012 La necesidad de fortalecer la cooperación! Los procesos globales afectan de manera creciente y análoga

Más detalles

Certificada con ISO-9001/2008 Perspectivas de la Legislación y Regulación Financiera

Certificada con ISO-9001/2008 Perspectivas de la Legislación y Regulación Financiera Perspectivas de la Legislación y Regulación Financiera Francisco Lay S. - Superintendente General de Entidades Financieras Grandes Temas Red de Seguridad Financiera Legislación y Regulación Prestamista

Más detalles

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos Bernardo Aguilar Primera reunión de países andinos sobre desarrollo infantil y evaluación de la calidad 26,

Más detalles

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano 4300 A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Hacer del ser humano el principio y fin de la gestión pública, humanizando la obra pública nacional

Más detalles

Rol de la Banca de Desarrollo en México

Rol de la Banca de Desarrollo en México Secretaría de Hacienda y Crédito Público Rol de la Banca de Desarrollo en México Diciembre 6, 2010 2 Papel de la Banca de Desarrollo Cuál es el rol de la banca de desarrollo? La actuación de la Banca de

Más detalles

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Curso Internacional sobre Evaluación de la gestión y de programas públicos (Santiago de Chile; 1 al 12 de septiembre) Parte

Más detalles

Ley de Servicios Financieros y sus Decretos Reglamentarios

Ley de Servicios Financieros y sus Decretos Reglamentarios Ley de Servicios Financieros y sus Decretos Reglamentarios Bárbara Cornejo Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros - Bolivia Relaciones Intrarregionales Taller Regional sobre políticas públicas

Más detalles

Marketing, planes de negocios y comercialización de los servicios energéticos

Marketing, planes de negocios y comercialización de los servicios energéticos Curso Taller Internacional sobre aspectos empresariales y de negocios de las empresas de servicios en el Perú. Lima Perú 15 al 17 de Junio de 2009 Marketing, planes de negocios y comercialización de los

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Cómo definir e implementar un Service Desk acorde a las Mejores Prácticas de ITIL MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

17-05-2016 PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN EN LOS MERCADOS -PROIM-

17-05-2016 PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN EN LOS MERCADOS -PROIM- 17-05-2016 PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN EN LOS MERCADOS -PROIM- Programa para la Inclusión en los Mercados PROIM- Plataformas comerciales Desarrollo de proveedurías Fomentar la formalización Generar negocios

Más detalles

LA GESTION POR RESULTADOS Y EL PRESUPUESTO

LA GESTION POR RESULTADOS Y EL PRESUPUESTO ILPES - CEPAL POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION POR RESULTADOS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE LA GESTION POR RESULTADOS Y EL PRESUPUESTO MARCOS MAKON ASPECTOS CONCEPTUALES GESTION POR NORMAS Y GESTION

Más detalles

Cómo estimular la creatividad y la innovación en emprendedores

Cómo estimular la creatividad y la innovación en emprendedores Cómo estimular la creatividad y la innovación en emprendedores Wilson Araque Jaramillo Economista; Director del Área de Gestión y Coordinador del Observatorio de la PyME de la Universidad Andina Simón

Más detalles

PROGRAMA 923P RELACIONES CON LOS ORGANISMOS FINANCIEROS MULTILATERALES

PROGRAMA 923P RELACIONES CON LOS ORGANISMOS FINANCIEROS MULTILATERALES PROGRAMA 923P RELACIONES CON LOS ORGANISMOS FINANCIEROS MULTILATERALES 1. DESCRIPCIÓN A través de este programa se canalizan las relaciones financieras de España con las instituciones financieras multilaterales

Más detalles

Administración n de Acuerdos de Libre Comercio en el Área de Servicios -Servicios Financieros-

Administración n de Acuerdos de Libre Comercio en el Área de Servicios -Servicios Financieros- Administración n de Acuerdos de Libre Comercio en el Área de Servicios -Servicios Financieros- Juan Duch Flores jduch@ssf.gob.sv juanduch@hotmail.com Superintendencia del Sistema Financiero El SALVADOR

Más detalles

El Enfoque del Marco Lógico en los Proyectos Sociales. Dr. Nelson Vidal La Torre

El Enfoque del Marco Lógico en los Proyectos Sociales. Dr. Nelson Vidal La Torre El Enfoque del Marco Lógico en los Proyectos Sociales Dr. Nelson Vidal La Torre El Contexto Nacional Ultima década: Inversión social US $ 2,000 Millones/año aproximadamente. Programas y Proyectos Sociales:

Más detalles

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Administración 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO La ingeniería en Administración es un programa educativo que se ocupa de la planificación, organización, ejecución, estudio, mejora, evaluación,

Más detalles

ACCESO A LA VIVIENDA Y SUS FUENTES DE FINANCIAMIENTO FORO NACIONAL DE CONSULTA PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL NACIONAL

ACCESO A LA VIVIENDA Y SUS FUENTES DE FINANCIAMIENTO FORO NACIONAL DE CONSULTA PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL NACIONAL ACCESO A LA VIVIENDA Y SUS FUENTES DE FINANCIAMIENTO FORO NACIONAL DE CONSULTA PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL NACIONAL Enero 2014 CONTENIDO 1. Antecedentes: Producción Social de vivienda, una

Más detalles

TALLER DE DIAGNÓSTICO DE PRIORIDADES DE FORTALECIMIENTO EN EL SECTOR MICROFINANCIERO DE NICARAGUA:

TALLER DE DIAGNÓSTICO DE PRIORIDADES DE FORTALECIMIENTO EN EL SECTOR MICROFINANCIERO DE NICARAGUA: TALLER DE DIAGNÓSTICO DE PRIORIDADES DE FORTALECIMIENTO EN EL SECTOR MICROFINANCIERO DE NICARAGUA: Patrocinado por el INCAE y la Asociación Nicaragüense de Instituciones Microfinancieras (ASOMIF) RESULTADOS

Más detalles

IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Página 1 de 13 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la 4 171000 5 171100 Gerencia de Planeación

Más detalles

Programa de Garantías. 3 y 4 de Septiembre de 2015

Programa de Garantías. 3 y 4 de Septiembre de 2015 Programa de Garantías 3 y 4 de Septiembre de 2015 Modelo de Negocios de Garantías Qué aspectos debe de considerar un sistema de garantías maduro? Beneficio a las empresas en términos de condiciones y colaterales

Más detalles

Gobierno y Sociedad Civil

Gobierno y Sociedad Civil Gobierno y Sociedad Civil Contemplamos como pilar fundamental de nuestra actuación en materia de Cooperación el trabajar en el Desarrollo Comunitario y en la Vertebración Social como ejes necesarios a

Más detalles

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL PODER JUDICIAL

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL PODER JUDICIAL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL PODER JUDICIAL ANA MARÍA ARANDA RODRÍGUEZ JUEZA SUPREMA TITULAR 2015-2016 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL PODER JUDICIAL 3 PILARES

Más detalles

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina LAGG/SISPALC Taller Buenos Aires, 1-2 diciembre 2010 Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina Ivonne González Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL Naciones

Más detalles

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008 f R finrural Asociación de Instituciones Financieras para el Desarrollo Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Experiencia de Crédito Rural Ing. Marcio Oblitas Fernándezndez Quito, Noviembre

Más detalles

APERTURA DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Próximos retos: de las políticas a las prácticas eficientes

APERTURA DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Próximos retos: de las políticas a las prácticas eficientes SECRETARÍA DE ESTADO APERTURA DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN FINANCIERA Próximos retos: de las políticas a las prácticas eficientes Secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa - 10 de mayo; 8h50

Más detalles

Logistica Socialmente Responsable Caso Antamina. Enrique Alania

Logistica Socialmente Responsable Caso Antamina. Enrique Alania Logistica Socialmente Responsable Caso Antamina Enrique Alania Responsabilidad Social Corporativa (CSR) Antecedentes Bowen (1953): Social responsibilities of the businessman. Las obligaciones de los empresarios

Más detalles

EVENTO COLOMBIA DESAFIA LA POBREZA QUE SIGUE: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

EVENTO COLOMBIA DESAFIA LA POBREZA QUE SIGUE: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: EVENTO COLOMBIA DESAFIA LA POBREZA QUE SIGUE: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: A. DE LAS EXPERIENCIAS LOCALES: Los Canales para la distribución del crédito a la población mas vulnerable deben considerar

Más detalles

Foro Experiencias Empresariales Cooperativas exitosas GOBIERNO COOPERATIVO. Ponente: Rolando Domínguez S.

Foro Experiencias Empresariales Cooperativas exitosas GOBIERNO COOPERATIVO. Ponente: Rolando Domínguez S. Foro Experiencias Empresariales Cooperativas exitosas GOBIERNO COOPERATIVO Ponente: Rolando Domínguez S. Quito (Ecuador), Octubre de 2013 Cooperativas exitosas Gobierno Cooperativo I. IMPORTANCIA II. MARCO

Más detalles

Unidad V. planeación y el presupuesto maestro. La planeación. maestro

Unidad V. planeación y el presupuesto maestro. La planeación. maestro Unidad V La planeación planeación y el presupuesto maestro maestro T nicas de planeaci n y control Esquema conceptual: Unidad V Definición Duración Planeación y presupuesto Aspectos a considerar en la

Más detalles

AGENDA (JORNADA MAÑANA) 09:15 a.m. a 09:30 a.m. Bienvenida Despacho Dirección Presidencial de Gestión por Resultados

AGENDA (JORNADA MAÑANA) 09:15 a.m. a 09:30 a.m. Bienvenida Despacho Dirección Presidencial de Gestión por Resultados TALLER ORIENTACIONES PARA LOS PROCESOS DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL AGENDA (JORNADA MAÑANA) 09:00 a.m. a 09:15 a.m. Inscripción de Participantes 09:15 a.m. a 09:30 a.m. Bienvenida

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN A FAVOR DEL EMPRENDIMIENTO Y EL EMPLEO DE LOS JOVENES 2013-2016

PLAN DE ACTUACIÓN A FAVOR DEL EMPRENDIMIENTO Y EL EMPLEO DE LOS JOVENES 2013-2016 PLAN DE ACTUACIÓN A FAVOR DEL EMPRENDIMIENTO Y EL EMPLEO DE LOS JOVENES 2013-2016 PLAN DE ACTUACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO DE HENARES A FAVOR DEL EMPRENDIMIENTO Y EL EMPLEO DE LOS JOVENES 2013-2016

Más detalles

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007)

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007) VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007) DECLARACIÓN CANALES PATAGONICOS DE CHILE Las Autoridades de Turismo

Más detalles

ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE EN ARGENTINA

ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE EN ARGENTINA ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE EN ARGENTINA Victoria Beláustegui Unidad de Producción Limpia y Consumo Sustentable Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Políticas explícitas

Más detalles

EL BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES (BMI) EN APOYO A LA MYPE.

EL BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES (BMI) EN APOYO A LA MYPE. EL BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES (BMI) EN APOYO A LA MYPE. 2 de octubre de 2008. QUE ES EL BMI? El BMI es un banco de desarrollo creado por el Gobierno de El Salvador, creado en agosto de 1994 para

Más detalles

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE DISPONIBLES PARA PASANTES UNIVERSITARIOS

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE DISPONIBLES PARA PASANTES UNIVERSITARIOS Atlanta Montreal Quito Calgary Houston Finanzas Gobierno Adminsitración de Empresas Adminsitración de Empresas Psicología Trabajo Social Ciencias Sociales Ecuador 1 NA Canadá 2 Inglés 70% Texas 3 Inglés

Más detalles

Nueva ISO 14001:2015: Cómo afrontar los principales cambios

Nueva ISO 14001:2015: Cómo afrontar los principales cambios Nueva ISO 14001:2015: Cómo afrontar los principales cambios Objetivos Enfoque de la revisión de la norma ISO 14001 Novedades de la nueva norma ISO 14001:2015 Conclusiones Revisión de la norma ISO 14001:

Más detalles

Instrumento de Formulación 1 de Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo con Fuentes Bilaterales y Multilaterales

Instrumento de Formulación 1 de Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo con Fuentes Bilaterales y Multilaterales Instrumento de Formulación 1 de Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo con Fuentes Bilaterales y Multilaterales Nombre del proyecto: 1 El presente formulario se estructura con base en el

Más detalles

Taller Regional sobre Políticas Públicas para PYMES

Taller Regional sobre Políticas Públicas para PYMES Taller Regional sobre Políticas Públicas para PYMES PERÚ Diversificación Productiva Nuevos motores para consolidar el despegue económico del país Blythe Muro Cruzado Viceministerio de MYPE e Industria

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Selección de Personal: Gestión por Competencias + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Selección de Personal: Gestión por Competencias + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario de Selección de Personal: Gestión por Competencias + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario de Selección de Personal: Gestión por Competencias + 4 Créditos

Más detalles

B. Vásquez J. Guido Vidal J. Cabas. Centro de Agronegocios UBB Facultad de Ciencias Empresariales, Campus Fernando May, Chillán

B. Vásquez J. Guido Vidal J. Cabas. Centro de Agronegocios UBB Facultad de Ciencias Empresariales, Campus Fernando May, Chillán Extensión forestal, economía y generación de capacidades en la población rural. Aportes al manejo sostenible del bosque nativo en la Región del Bío Bío B. Vásquez J. Guido Vidal J. Cabas R. Vallejos Centro

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2010 TABLA DE CONTENIDOS 1 MARCO FILOSÓFICO 3 1.1 Por qué la misión de CDE? 3 1.2 Misión 3 1.3 Por qué la visión de CDE? 4 1.4 Visión 5 2. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

Marco de Referencia. Antecedentes

Marco de Referencia. Antecedentes Marco de Referencia Confecoop Valle dentro del marco de su rol como organismo de integración y representación, que lidera el desarrollo y el progreso del Sector Solidario del Valle del Cauca, ofrece este

Más detalles

Contribuciones para el avance de la eficiencia energética en la Región. Nestor Luna Director de Estudios y Proyectos

Contribuciones para el avance de la eficiencia energética en la Región. Nestor Luna Director de Estudios y Proyectos Contribuciones para el avance de la eficiencia energética en la Región Nestor Luna Director de Estudios y Proyectos BENEFICIOS Económicos Ambientales Sociales Reforzamiento Institucional ANTECEDENTES En

Más detalles

Políticas nacionales basadas en evidencia: significado e implicaciones

Políticas nacionales basadas en evidencia: significado e implicaciones COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 9 al 11 de mayo de 2012 Washington,

Más detalles

Estrategia Integral de Promoción del Ahorro Voluntario

Estrategia Integral de Promoción del Ahorro Voluntario Estrategia Integral de Promoción del Ahorro Voluntario Mesa Redonda FIAP - AMAFORE El Ahorro voluntario en el futuro de las Pensiones Carlos Ramírez Fuentes Presidente de la CONSAR cramirezf@consar.gob.mx

Más detalles

Capítulo 4. Administración de la información de marketing para conocer a los clientes

Capítulo 4. Administración de la información de marketing para conocer a los clientes Capítulo 4 Administración de la información para conocer a los clientes 4-1 Objetivos de aprendizaje Presentación del capítulo Información y comprensión de los clientes Evaluación de las necesidades de

Más detalles

Situación del cooperativismo en Chile y el rol Decoop en el fortalecimiento del sector cooperativo

Situación del cooperativismo en Chile y el rol Decoop en el fortalecimiento del sector cooperativo Situación del cooperativismo en Chile y el rol Decoop en el fortalecimiento del sector cooperativo DEPARTAMENTO DE COOPERATIVAS SUBSECRETARIA DE ECONOMIA SANTIAGO-2007 PANORAMA HISTÓRICO NACIONAL DEL SECTOR

Más detalles

Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático. Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social

Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático. Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social AGENDA DÉCADA DE LAS CIUDADES Programa Ciudades con Futuro Gestión ambiental

Más detalles

Dirección General de la Previsión Social. Servicio Nacional de Empleo Estado de México SECRETARÍA DEL TRABAJO

Dirección General de la Previsión Social. Servicio Nacional de Empleo Estado de México SECRETARÍA DEL TRABAJO Dirección General de la Previsión Social Servicio Nacional de Empleo Estado de México PROGRAMAS Colocación de Trabajadores Bolsa de Trabajo Ferias de Empleo PROGRAMAS DE VINCULACIÓN SNE por Teléfono e

Más detalles

Daniel Mato Coordinador del proyecto

Daniel Mato Coordinador del proyecto La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina Daniel Mato Coordinador del proyecto IV Encuentro

Más detalles

La importancia del cliente y un servicio de excelencia

La importancia del cliente y un servicio de excelencia >> La importancia del cliente y un servicio de excelencia DIPLOMADO EN SEVICIO Y GESTIÓN Estudia en Duoc UC con eclass DIPLOMADO EN Servicio y Gestión de Clientes Diplomados Conocer y aplicar correctamente

Más detalles

SUBSIDIO DE SOSTENIMIENTO Y MATRÍCULA DIRIGIDO A POBLACIÓN SISBEN 1 Y 2 EN COLOMBIA

SUBSIDIO DE SOSTENIMIENTO Y MATRÍCULA DIRIGIDO A POBLACIÓN SISBEN 1 Y 2 EN COLOMBIA SUBSIDIO DE SOSTENIMIENTO Y MATRÍCULA DIRIGIDO A POBLACIÓN SISBEN 1 Y 2 EN COLOMBIA Fuente: Ministerio de Educación ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN Diversos análisis relacionados con los determinantes de

Más detalles

Política Ambiental Global de Telefónica

Política Ambiental Global de Telefónica Política Ambiental Global de Telefónica Política Corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de Telefónica S.A. en su reunión del 27 de mayo de 2015. Telefónica, S.A. 2ª Edición-Mayo 2015 ÍNDICE

Más detalles

Dado lo extenso del tema y su complejidad, nos enfocaremos al modelo propuesto, denominado Sistema Universal de Salud.

Dado lo extenso del tema y su complejidad, nos enfocaremos al modelo propuesto, denominado Sistema Universal de Salud. Uno de los indicadores más claros e indiscutibles para medir el desarrollo de una nación es sin duda, la salud de su población. Dada la importancia que tiene el tipo de sistema y el modelo de salud en

Más detalles

Diálogos Multiactoriales sobre Voluntariado

Diálogos Multiactoriales sobre Voluntariado Canelones, Soriano, Salto, octubre-diciembre 2010 Seminario Voluntariado y Compromiso Social Montevideo, diciembre 2010 Un proyecto del programa de Voluntarios de Naciones Unidas (UNV), el Programa de

Más detalles

Financiamiento Especializado en México: Oportunidades para nichos no atendidos

Financiamiento Especializado en México: Oportunidades para nichos no atendidos Financiamiento Especializado en México: Oportunidades para nichos no atendidos III Convención de Financiamiento Especializado en México Acapulco, Gro., 11 de marzo de 2011 Importancia de las MIPYMES en

Más detalles

EL FUTURO EMPRENDE EN NEUQUÉN PROGRAMA INTEGRADO DE FORTALECIMIENTO, IMPULSO Y DESARROLLO DE LOS EMPRENDIMIENTOS NEUQUINOS

EL FUTURO EMPRENDE EN NEUQUÉN PROGRAMA INTEGRADO DE FORTALECIMIENTO, IMPULSO Y DESARROLLO DE LOS EMPRENDIMIENTOS NEUQUINOS EL FUTURO EMPRENDE EN NEUQUÉN PROGRAMA INTEGRADO DE FORTALECIMIENTO, IMPULSO Y DESARROLLO DE LOS EMPRENDIMIENTOS NEUQUINOS Objetivos del Programa Fortalecer, ampliar y diversificar el tejido neuuino de

Más detalles

La visión Agua Sin Fronteras Proyectos sobre recursos hídricos

La visión Agua Sin Fronteras Proyectos sobre recursos hídricos La visión Agua Sin Fronteras Proyectos sobre recursos hídricos Promoción de la Administración del Agua como Bien Público Regional (BID) Monitoreo de Acuíferos Transfronterizos (OIEA) Sincronización de

Más detalles

Peligran minibancos por liquidez

Peligran minibancos por liquidez Peligran minibancos por liquidez Edgar Huérfano Lara El Universal Miércoles 02 de abril de 2014 Tw ittear 3 De 49 instituciones en México, 42 son medianas y pequeñas, y buscan captar más para cumplir la

Más detalles

Huella de carbono y exportaciones de alimentos de América Latina y el Caribe. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL

Huella de carbono y exportaciones de alimentos de América Latina y el Caribe. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL Huella de carbono y exportaciones de alimentos de América Latina y el Caribe Alicia Frohmann División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL 2 Principales flujos de carbono incrustado en el comercio

Más detalles

PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA.

PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA. PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA. TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE INFOGRAFÍA ACERCA DE INDICADORES UNESCO PARA LA

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL C. DENISSE FERNANDA NAVARRO LEYVA La Ley de Desarrollo Social del Estado de Sonora menciona en su Artículo 26, la competencia

Más detalles

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano 4300 Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Hacer del ser humano el principio y fin de la gestión pública, humanizando la obra pública nacional

Más detalles

SEMINARIO TALLER. Estrategias de reducción de costos en Cooperativas de Ahorro y Crédito. Lugar: Aulas RFD CAMRED Quito Ecuador

SEMINARIO TALLER. Estrategias de reducción de costos en Cooperativas de Ahorro y Crédito. Lugar: Aulas RFD CAMRED Quito Ecuador SEMINARIO TALLER Estrategias de reducción de costos en Cooperativas de Ahorro y Crédito Lugar: Aulas RFD CAMRED Quito Ecuador Fecha: 24 de agosto de 2016 Horario: 08h30 a 17h30 Dirigido a: Gerentes, Jefes

Más detalles

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑA EMPRESA

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑA EMPRESA GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑA EMPRESA 1. Presentación Este programa busca desarrollar en los administradores y/ó propietarios de PYMES una forma diferente de administrar sus negocios basados en modernas

Más detalles

Conclusiones Estructura y funciones de Tesorería

Conclusiones Estructura y funciones de Tesorería Agosto 20, 2014 Conclusiones Estructura y funciones de Tesorería Banco Mundial OBJETIVOS Revisión del marco institucional en el que se encuentran las tesorerías generales. Revisión de las funciones de

Más detalles

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista Factores clave para alcanzar la competitividad Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista El fenómeno de la globalización n actual ha intensificado la competencia comercial, tanto local

Más detalles

Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013

Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013 Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013 Supuestos Existencia de estudios centrados en la realidad de la juventud y las políticas

Más detalles

El enfoque de derechos humanos en el Plan Nacional para el Buen Vivir, PNBV 2009-2013

El enfoque de derechos humanos en el Plan Nacional para el Buen Vivir, PNBV 2009-2013 El enfoque de derechos humanos en el Plan Nacional para el Buen Vivir, PNBV 2009-2013 Gardenia Chávez Programa Andino de Derechos Humanos, PADH Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, UASB-E El

Más detalles

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO GESTIÓN EMPRESARIAL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Direccionamiento estratégico GRANDES PROPOSITOS MISION, VISION Y VALORES COMPARTIDOS GRANDES ESTRATEGIAS QUE S COMO S REALIDAD ORGANIZACIONAL AMBIENTE OIR LA

Más detalles

La RSC en la Empresa. La Inserción Laboral de Discapacitados a través del Teletrabajo (Online)

La RSC en la Empresa. La Inserción Laboral de Discapacitados a través del Teletrabajo (Online) La RSC en la Empresa. La Inserción Laboral de Discapacitados a través del Teletrabajo (Online) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Duración: 180 horas Precio:

Más detalles

Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social

Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social Por Daniel Arroyo * Desde una mirada integral, el autor aborda el desarrollo local articulando la dimensión económica con la social.

Más detalles

Benchmarking 2005 entre las IMF s Peruanas y Latinoamericanas

Benchmarking 2005 entre las IMF s Peruanas y Latinoamericanas Benchmarking 2005 entre las IMF s Peruanas y Latinoamericanas Por Renso A. Martínez Ramírez Analista Regional MIX América Latina (rmartinez@themix.org) Introducción En la edición del año pasado (Benchmarking

Más detalles

Horeca Force. Restauración Cafeterías Cervecerías Heladerías Hostelería Fast-food. Casual dining Edificios públicos Pizzerías

Horeca Force. Restauración Cafeterías Cervecerías Heladerías Hostelería Fast-food. Casual dining Edificios públicos Pizzerías Horeca Force Vender más, vender mejor Restauración Cafeterías Cervecerías Heladerías Hostelería Fast-food Casual dining Edificios públicos Pizzerías Hamburgueserías Tiendas conveniencia Bocaterías Restaurantes

Más detalles

MICROFINANZAS EN BOLIVIA ROLANDO VIRREIRA CENTELLAS

MICROFINANZAS EN BOLIVIA ROLANDO VIRREIRA CENTELLAS MICROFINANZAS EN BOLIVIA ROLANDO VIRREIRA CENTELLAS Buenos Aires, octubre 2010 CONTENIDO 1) Cronología 2) Factores clave de éxito 3) El apoyo estatal (FONDESIF) 4) La transformación de ONG financieras

Más detalles

INCLUSIÓN FINANCIERA para el desarrollo

INCLUSIÓN FINANCIERA para el desarrollo EDUCACIÓN PROTECCIÓN REGULACIÓN ACCESO USO E C U A T O R I A N O DE INCLUSIÓN FINANCIERA 19, 20 y 21 de septiembre 2018 Cuenca - Ecuador INCLUSIÓN FINANCIERA para el desarrollo Introducción La Red de Instituciones

Más detalles

Tendencias del Desarrollo Urbano y Mercado Inmobiliario

Tendencias del Desarrollo Urbano y Mercado Inmobiliario Tendencias del Desarrollo Urbano y Mercado Inmobiliario 1er. Foro Convives Arq. Horacio Urbano Entendiendo el tamaño de un pastel en el que cuenta el qué pero sobre todo el cómo Durante este sexenio se

Más detalles

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA Algunas de las estrategias que se proponen para la implementación del PIGA, están establecidas en el Decreto 456 de 2008 de la Secretaria

Más detalles

Descripción. Biografía de los autores

Descripción. Biografía de los autores Claves - Los autores presentan un panorama nacional e internacional sobre la diversidad sexual y de género en el que resaltan los principales avances legales, académicos y sociales frente a la población

Más detalles

Programa de Apoyo a la Competitividad PAC Germán Ríos

Programa de Apoyo a la Competitividad PAC Germán Ríos Programa de Apoyo a la Competitividad PAC Germán Ríos Director Adjunto Oficina de Políticas Públicas y Competitividad Corporación Andina de Fomento Identificación de oportunidades de negocios y desarrollo

Más detalles

Desarrollo productivo territorial: elementos conceptuales de referencia

Desarrollo productivo territorial: elementos conceptuales de referencia Desarrollo productivo territorial: elementos conceptuales de referencia Dr. Christian von Haldenwang Asesor Principal GTZ - CEPAL II II Encuentro BID/FOMIN y GTZ Red de de proyectos de de integración n

Más detalles

PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA.

PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA. PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA. CONSULTORÍA PARA EL DIÁGNOSTICO Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE GESTIÓN URBANO PATRIMONIAL DE AUTORIDADES

Más detalles

SUPERVISION CONGLOMERADOS FINANCIEROS División n Control Intermediarios Valores Superintendencia de Valores y Seguros- Chile

SUPERVISION CONGLOMERADOS FINANCIEROS División n Control Intermediarios Valores Superintendencia de Valores y Seguros- Chile SUPERVISION CONGLOMERADOS FINANCIEROS División n Control Intermediarios Valores Superintendencia de Valores y Seguros- Chile GUILLERMINA RIOS CASTILLO 16 de MAYO de 2011 Temario Antecedentes Rol del regulador

Más detalles