MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. El español del siglo XXI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. El español del siglo XXI 2014-2015"

Transcripción

1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EL ESPAÑOL DEL SIGLO XXI MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Lingüística sincrónica Lengua española El español del siglo XXI PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) Departamento de Lengua española Facultad de Filosofía y Letras Campus de Cartuja s.n. José María Becerra Hiraldo Luis Cortés Rodríguez Antonio Manjón-Cabeza Cruz Marcin Sosinski jbecerra@ugr.es sosinski@ugr.es amanjoncabeza@urg.es HORARIO DE TUTORÍAS A. Manjón: miércoles y jueves, de 9.00 a J.M. Becerra: lunes y miércoles, de a M. Sosinski: martes y jueves, de 8.30 a 12.3 MÁSTER EN EL QUE SE IMPARTE OTROS MÁSTERES A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Estudios Superiores de Lengua Española PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER) -Tendencias actuales del español. -El español escrito: la prensa. -El español virtual. El español popular. -El español institucional. La política panhispánica y sus resultados. Los libros de estilo del uso del español en los medios de comunicación. La situación del español en el mundo. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL MÓDULO Página 1

2 COMPETENCIAS GENÉRICAS Expresarse de forma adecuada, oralmente y por escrito, en español. Expresarse correctamente en una lengua extranjera. Organizar y planificar una investigación Aplicar un razonamiento crítico a la solución de problemas. Aplicar la informática a la investigación. Gestionar información bibliográfica. Tomar decisiones. Respetar la diversidad y la multiculturalidad. Trabajar en equipo. Aprender de forma autónoma. Adaptarse a nuevas situaciones y gestionarlas con creatividad. Afrontar problemas de investigación con una perspectiva interdisciplinar. Competencias actitudinales Evaluar críticamente los procesos de enseñanza y aprendizaje propios y ajenos. Evaluar la propia actividad investigadora. Asumir responsabilidades en el trabajo cooperativo. Respetar la diversidad lingüística del español. Aceptar la incorporación de las nuevas tecnologías a la investigación en Humanidades. Respetar y valorar el trabajo de los demás. Valorar la lengua como vehículo artístico y cultural. Interiorizar la necesidad del aprendizaje a lo largo de la vida. Esforzarse en transferir a la sociedad los resultados de la investigación. Competencias conceptuales Analizar los procesos de variación y cambio lingüístico. Planificar futuras situaciones relacionadas con el español. Identificar los distintos actos de habla en español y sus procedimientos lingüísticos asociados. Analizar los principios cognitivos y sociales que rigen la comunicación lingüística. Dominar la tipología textual específica del español. Reconocer la interrelación entre lengua y cultura popular. Profundizar en el análisis sociolingüístico del andaluz. Hacer adaptaciones didácticas de los distintos componentes lingüísticos a la enseñanza del español como lengua materna. Resolver problemas de transmisión textual y de edición de textos. Analizar críticamente materiales para la enseñanza del español. Detectar los mecanismos lingüísticos a partir de los cuales se construye y manipula la realidad en los medios de comunicación. Conocer la situación y las últimas tendencias de nuestro idioma, tanto en España como en el mundo hispánico y en el resto del contexto internacional. Comprender los mecanismos que intervienen en la arquitectura del español contemporáneo, tanto en su diversidad geográfica como en sus aspectos diastráticos y diafásicos. Poner en contacto el punto anterior con los mecanismos unitarios que operan en el idioma. Página 2

3 Reflexionar sobre posibles proyecciones futuras del idioma. Competencias procedimentales o metodológicas Manejar diferentes bases de datos, catálogos de bibliotecas y textos digitalizados. Ser capaz de informarse sobre los cambios y nuevas tendencias del españo en el mundo. Utilizar diferentes procedimientos de cita bibliográfica. Manejar las principales fuentes de referencia del español. Perfeccionar la escritura académica. Diseñar correctamente una investigación sobre temas lingüísticos. Aplicar la tecnología de la información y la comunicación al estudio y enseñanza de la lengua española. Diseñar y realizar encuestas específicas para la investigación lingüística. Compilar y manejar corpus lingüísticos al servicio de la investigación. Comunicar y defender con claridad los resultados de un trabajo de investigación. Aplicar los conceptos adquiridos. Organizar las ideas adquiridas a partir de la observación de datos lingüísticos. Generar otras ideas que se proyecten hacia la evolución presumible de los acontecimientos en el futuro. Elaborar comentarios críticos sobre textos del español actual, orales y escritos, públicos y privados. OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) - Fomentar el uso crítico y reflexivo de la lengua española. - Dominar la lengua propia escrita y oral. - Conocer otras lenguas, culturas y civilizaciones. - Poseer destreza para la búsqueda de información/documentación. - Dominar las técnicas de edición y revisión textual. - Poseer elevada competencia sociolingüística. - Identificar la variación lingüística y saber diferenciar los conceptos fundamentales como registros, lenguajes especializados, jergas, dialectos, sociolectos, etc. - Identificar los rasgos fonéticos, léxicos y morfosintácticas de las variedades del español. - Manejar de forma eficaz y con criterios profesionales las principales fuentes de referencia del español. - Usar el léxico de manera precisa y adecuada a cada situación comunicativa. - Reconocer, analizar y producir diferentes tipos textuales. - Conocer la situación y perspectivas del español actual. - Atisbar el futuro de nuestra lengua en el mundo globalizado. - Ahondar en las realizaciones orales y escritas, públicas y privadas de nuestro idioma. - Reflexionar sobre las actuales políticas lingüísticas explícitas e implícitas. Página 3

4 TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA -Tendencias actuales del español. -El español escrito: la prensa. El lenguaje periodístico y los lenguajes de especialidad. El español hablado: tertulias, entrevistas, informativos. -El español virtual: libro electrónico, correo electrónico, información virtual. El español en las redes sociales. El español popular. -Análisis y comentario de la relación entre medios escritos y audiovisuales a propósito de la prensa digital. -El español en la aldea global. El español del siglo XXI como instrumento de mediación intercultural. Registros estilísticos orales y escritos del español actual. -El español institucional. -La nueva política panhispánica de las Academias de la lengua; resultados de esa política: Ortografía académica, Diccionario panhispánico de dudas, Diccionario del español esencial, Diccionario académico de americanismos, los trabajos para la nueva gramática, etc. -Los libros de estilo del uso del español en los medios de comunicación. -El español y las otras lenguas españolas en la Unión Europea. -El español en Marruecos, Guinea, Filipinas, Israel, Belice, etc. -El español en los Estados Unidos: características; las huellas primitivas; el español de migraciones posteriores; contacto lingüístico; inmigración y política lingüística. Variedades emergentes BIBLIOGRAFÍA ABC (1993): Libro de estilo de ABC, Barcelona, Ariel. - Agencia EFE (1978): Manual de español urgente, Madrid, Cátedra, Alarcos Llorach, E. y otros (1981): Lengua española, Madrid, Santillana. -Alarcos Llorach, E. (1994): Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe. - Alvar, M. (1996): Manual de dialectología hispánica: el español de América. Barcelona, Ariel. -Alzugaray, J.J. (1982): Extranjerismos en el deporte, Barcelona, Hispano Europea. - Baron, D.E. (1990): The English-Only question: An Official Language for Americans? Yale Univ. Press. - Barros García, P. (1993): "El papel de los conectores argumentativos en la cohesión del discurso", Aljamía, Casablanca, Becerra Hiraldo, J. M. (1996): Tendencias cultistas en el español del Renacimiento, en Schmitt, Ch. y W. Schweickard, ed., Kulturen im dialog, Bonn, Verlag, Becerra Hiraldo, J.M. (1996): Tendencias cultistas y tendencias vulgares en el español moderno, EA, 62, Becerra Hiraldo, J.M. (1997): Tendencias cultistas y tendencias vulgares en el español moderno II, EA, 64, Beinhauer, W. (1978): El español coloquial, Madrid, Gredos. Página 4

5 - Bellón Cazabán (1984): El español en 1983, Revista de la E.U. de Formación del profesorado, Melilla, 5. - Bellón Cazabán (1993): La enseñanza del E/LE y el nuevo orden internacional, en Actas del III Congreso Nacional de ASELE, Bellón Cazabán, J.A. (2002): Lenguaje e ideología, Actas del VI Encuentro Iberoamericano Mujer y comunicación, La Habana. - Bellón Cazabán, J.A. y García Marcos, F.J. (1990): Propuesta para el diseño de un modelo de análisis socio-comunicativo de la lengua oral, Actas del congreso de la S.E.L. XX aniversario, 2, Briz, A. (1995): "La atenuación en la conversación coloquial. Una categoría pragmática", en Cortés, ed.: El español coloquial. - Briz, A. (1996): El español coloquial: situación y uso, Madrid, Arco/Libros. - Briz, A. et alii (1995): La conversación coloquial. Materiales para su estudio. Anejo XVI de Cuadernos de filología, Valencia, Universidad. - Buitrago Jiménez, A. (1995): Diccionario de dichos y frases hechas, Madrid, Espasa-Calpe. - Capdevila, A. (1952): Despeñaderos del habla. Buenos Aires. - Carnicer, R. (1969): Sobre el lenguaje de hoy, Madrid. - Carnicer, R. (1972): Nuevas reflexiones sobre el lenguaje, Madrid. - Carnicer, R. (1977): Tradición y evolución en el lenguaje actual, Madrid. - Carnicer, R. (1983): Desidia y otras lacras en el lenguaje de hoy, Barcelona. - Casado Velarde, M. (1989): Usos y normas del castellano actual, Pamplona, Eunsa. - Corpas Pastor, G. (1996): Manual de fraseología española, Madrid, Gredos. - Corripio, F. (1992): Diccionario práctico. Incorrecciones, dudas y normas gramaticales, Barcelona, Larousse Planeta. - Cortés Rodríguez, L. (1991): Sobre conectores, expletivos y muletillas en el español hablado, Málaga, Ágora. - Cortés Rodríguez, L. (1994): Tendencias actuales en el estudio del español hablado, Almería, Universidad. - Cortés Rodríguez, L. ed. (1995): El español coloquial. Actas del I Simposio sobre análisis del discurso oral, Almería, Universidad. - Cortés Rodríguez, Luis y José Luis Muñío Valverde (2012): Mejore su discurso oral. Universidad de Almería, Almería. - Criado de Val, M. (1980): Estructura general del coloquio, Madrid, SGEL. - De Bustos Tovar, J. J. (1972): Contribución al estudio del cultismo español. Tesis doctoral, Fac. de Fil. y Let., Madrid. - De Bustos Tovar, J. J. (1992): "Cultismos en el primer Renacimiento", en Actas del Coloquio hispano-alemán Ramón Menéndez Pidal, Tübingen, Max Niemeyer, De Bustos Tovar, J. J. (1985): Estudios de historia lingüística española, Paraninfo, Madrid. - De Bustos Tovar, J. J. (1974): Contribución al estudio del cultismo léxico medieval, Madrid, RAE. - Delgado, I. (1987): El cultismo en la oratoria sagrada del Siglo de Oro ( ), Madrid, Univ. Complutense. - Dijk, T. A. van (1983): La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinar. Barcelona, Paidós. Página 5

6 -"EL PAÍS" (1977): Libro de estilo, Madrid, Ediciones "El País". - Fought, C. (2006): Language and ethnicity. Cambridge Univ. Press. - Fuentes Rodríguez, C. (1987): Enlaces extraoracionales, Sevilla, Alfar. - Fuentes Rodríguez, C. (1996): La sintaxis de los relacionantes supraoracionales, Madrid, Arco/Libros. - García Marcos, F.J. (1999): Fundamentos críticos de sociolingüística, Univ. de Almería. - García Marcos, F.J. y Manjón-Cabeza A. (1990): «Macro-, meso-, microsociolingüística. Definición y aportaciones a la metodología del análisis sincrónico», Actas del Congreso de la S.E.L., XX aniversario, Tenerife, Gelabert, M. J. y otros (1988): Niveles Umbral, Intermedio y Avanzado. Repertorio de funciones comunicativas del español. Madrid, SGEL. - Gimeno Menéndez, F. (1993): Dialectología y sociolingüística españolas, Alicante, Universidad. - Gimeno, F. y Gimeno, M.V. (2003): El desplazamiento lingüístico del español por el inglés. Madrid, Cátedra. - Gómez Tórrego, L. (1992): El buen uso de las palabras, Madrid, Arco/Libros. - Gómez Tórrego, L. (1994): Manual de español correcto, Madrid, Arco/Libros. - Gómez Tórrego, L. (1995): El léxico en el español actual: uso y norma, Madrid, Arco/Libros. - Haverkate, H. (1994): La cortesía verbal. Estudio pragmalingüístico, Madrid, Gredos. - Hernández Alonso, C. (1992): Historia y presente del español de América, Valladolid, Junta de Castilla y León. - Hernández Alonso, C. (1995): Nueva sintaxis de la lengua española, Salamanca, Colegio de España. - Instituto Cervantes (1998/2007): El español en el mundo (Anuarios del Instituto Cervantes). - Iribarren, J.M. (1974): El porqué de los dichos, Madrid, Aguilar. - Lavandera, B. R. (1990): Curso de lingüística para el análisis del discurso. Buenos Aires, Centro Editor. -Lázaro Carreter F. (1997): El dardo en la palabra, Barcelona, Círculo de lectores. - Lipski, J.M. (1994): El español de América. Madrid, Cátedra. - López del Castillo, Ll. (1976): Llengua standard y nivells de llenguatge, Barcelona, Laia. - López Morales, H. (1984): Enseñanza de la lengua materna (lingüística para maestros de español), Madrid, Playor. - López Morales, H. (1989): Sociolingüística, Madrid, Gredos. - López Morales, H. (1998): La aventura del español en América, Madrid, Espasa. - López Morales, H. (2006): La globalización del léxico hispánico, Madrid, Espasa-Calpe. - López Morales, H. (coord.) (2008): Enciclopedia del español en los E.E.U.U. Madrid, Instituto Cervantes/Santillana. - Lorenzo, E. (1985): El español de hoy, lengua en ebullición, Madrid, Gredos. - Llorente Maldonado, A. (1980): Consideraciones sobre el español actual, Anuario de las letras, XVIII, Manjón-Cabeza Cruz, A. (2007): «Política lingüística e inmigración en el siglo XVIII», VI Congreso Internacional de Historiografía Lingüística, Cádiz (en prensa) - Marsá, F. (1986): Diccionario normativo y guía práctica de la lengua española, Barcelona, Ariel. - Martín Zorraquino, M. A. (1994): "Gramática del discurso. Los llamados marcadores del discurso", Página 6

7 Actas del Congreso de la Lengua Española, Madrid, Inst. Cervantes, Martín Zorraquino, M. A. y MONTOLÍO, E. (eds.) (1988): Los marcadores del discurso. Teoría y análisis. Madrid, Arco/Libros. - Martínez González, A. (1994): Tendencias vulgares y pseudocultas en el español actual, en Luque, J. D. y A. - Pamies, ed., Primeras Jornadas sobre el estudio y la enseñanza del léxico, Granada, págs Martínez Otero, R. (1959): Cultismos, Archivum, IX, Mendieta, S. (1993): Manual de estilo de TVE, Barcelona, Labor. - Muñoz Cortés, M. (1958): El español vulgar (Descripción de sus fenómenos y métodos de corrección), Madrid, Ministerio de Educación. - Narbona Jiménez, A. (1989): Sintaxis española: nuevos y viejos enfoques, Barcelona, Ariel. - Ortíz López, M. y Lacorte, M. (eds.) (2005): Contactos y contextos lingüísticos. El español en Estados Unidos y en contacto con otras lenguas. Madrid/Frankfort, Iberoamericana/Vervuert. - Pórtoles, J. (1995): "Del discurso oral a la gramática: la sistematización de los marcadores discursivos", en L. Cortés, ed. (1995). - Prieto, F. (1991): Diccionario terminológico de medios de comunicación, Madrid, Fund. Ruipérez. - Riesco, M. I. y Fontanillo, E. (1990): Teleperversión de la lengua, Barcelona, Anthropos. - Seco, M. (1986): Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe. - Seco, M. ( ): "El Diccionario, el uso culto y los préstamos", en Yelmo, 58-59, Stevenson, C.H. (1970): Spanish Language Today, London. - Vigara Tauste, A.M. (1990): "Las expresiones de función fática en la enseñanza de español a extranjeros", Actas del Segundo Congreso Nacional de ASELE. Madrid. - Vigara Tauste, A.M. (1992): Morfosintaxis del español coloquial (esbozo estilístico), Madrid, Gredos. - Wright, R. (1976): "Semicultismo", Archivum Ling, VII, Zentella, A.C. (2003): Recuerdos de una nuyorican, Insula, , ENLACES RECOMENDADOS METODOLOGÍA DOCENTE La carga de trabajo de la materia se reparte en 33 horas lectivas (teórico-prácticas); 25 horas de tutorías, consultas y dirección de trabajos; y 67 horas de lecturas y preparación de trabajos. Al comienzo de la materia se facilitará al alumno un programa con la correspondiente bibliografía y un sílabo donde se especifica la actividad docente prevista. ACTIVIDAD HORAS METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA MODALIDAD ORGANIZATIVA Página 7

8 1. Exposición y presentación por parte del profesor/a de los contenidos teóricos y metodológicos de la materia 25 horas Teórica, argumentativa e indagadora. Clase magistral. PRESENCIALIDAD 2. Comentarios de texto, lectura y crítica de artículos, previamente planificados, realizados individual o colectivamente. 3. Trabajos escritos de tipo crítico, que se expondrán y debatirán. 4. Tutorías individuales o en grupo para complementar las actividades prácticas y supervisar los trabajos. Analítica. 8 horas Autonomía del alumno. Analítica e indagadora. Expositiva. 25 horas Diálogo crítico entre profesor y alumno. Taller. Trabajo autónomo. Seminario. Tutoría individual o colectiva. NO PRESENCIALIDAD 5. Trabajo independiente del alumno/a: la lectura de textos, preparación de actividades prácticas (incluidas las de los seminarios), realización de trabajos y estudio de otros materiales útiles para la materia. 67 horas Autonomía del alumno. Trabajo autónomo. EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) Se llevará a cabo un sistema de evaluación continua del trabajo de los alumnos tanto fuera como dentro del aula, que consistirá en la revisión de trabajos, exposiciones, etc; junto con un trabajo de investigación final en el que el alumno deberá demostrar si ha adquirido las competencias planificadas. INFORMACIÓN ADICIONAL Procedimientos Trabajo de investigación individual Trabajos escritos o presentaciones orales realizados por el alumno Asistencia, atención y participación en clases, seminarios, tutorías, presentaciones orales y Ponderación Hasta el 50% de la calificación final. Hasta el 25% de la calificación final Hasta el 25% de la calificación final. Página 8

9 conjunto de las actividades prácticas. Página 9

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Federico García Lorca y la generación del 27 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española: Optatividad PROFESOR(ES) Luis García Montero Federico García

Más detalles

DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES

DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO RRHH PROFESOR(ES) Desarrollo de personas y grupos en las organizaciones 3º

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1003 - G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1003 - G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35515 Nombre Español coloquial Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1003 - G.Estudios

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Español Coloquial" Grupo: GRUPO 2(956638) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2014-2015

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Español Coloquial Grupo: GRUPO 2(956638) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2014-2015 PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Español Coloquial" Grupo: GRUPO 2(956638) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lengua española y teorías lingüísticas PROFESOR(ES) Historia de la lengua española (II) 4º 8 6 Obligatorio

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1003 - G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1003 - G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35515 Nombre Español coloquial Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1003 - G.Estudios

Más detalles

GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE

GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Introducción a la lengua española CÓDIGO:

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Empresa de Comunicación Módulo IV. Historia y Estructura de los Medios de Comunicación

Más detalles

Tecnologías de la información y la comunicación: aplicaciones y usos

Tecnologías de la información y la comunicación: aplicaciones y usos GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Tecnologías de la información y la comunicación: aplicaciones y usos Tecnologías de la información y la comunicación: aplicaciones y usos MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Formación disciplinar en enseñanza de Lengua y Literatura Didactics of teaching language and literature: Planning, Development and Evaluation Máster Universitario en Formación del

Más detalles

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA I Curso

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA I Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA I Curso 2016-2017 Guía docente aprobada por el Consejo del Departamento de Lengua Española el 19 de junio de 2016. Autenticidad verificable

Más detalles

EL ESPAÑOL ACTUAL: NORMA Y USO

EL ESPAÑOL ACTUAL: NORMA Y USO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EL ESPAÑOL ACTUAL: NORMA Y USO El conjunto de las actividades formativas presenciales, dado el carácter práctico de la asignatura, suponen el 30% de la carga lectiva total.

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. FRANCÉS III 3º S5 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. FRANCÉS III 3º S5 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FRANCÉS III MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO IDIOMA MODERNO APLICADO AL SECTOR TURÍSTICO PROFESOR(ES) FRANCÉS III 3º S5 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud

Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse

Más detalles

y empresarial. COMPETENCIAS GENERALES YESPECÍFICAS

y empresarial. COMPETENCIAS GENERALES YESPECÍFICAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (2015-16) DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS BASADOS EN LAS TIC MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE MATERIALES

Más detalles

TITULACIÓN: Filología Hispánica CENTRO: Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Filología Hispánica CENTRO: Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Filología Hispánica CENTRO: Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Variedades del español CÓDIGO: 12311016

Más detalles

ANÁLISIS DE PROCEDIMIENTOS COHESIVOS DEL DISCURSO. LOS CONECTORES

ANÁLISIS DE PROCEDIMIENTOS COHESIVOS DEL DISCURSO. LOS CONECTORES ASIGNATURA DE MÁSTER: ANÁLISIS DE PROCEDIMIENTOS COHESIVOS DEL DISCURSO. LOS CONECTORES Curso 2015/2016 (Código:24400432) 1.PRESENTACIÓN Partiendo de los conceptos de coherencia y cohesión textuales en

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DERECHO PROCESAL I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA

LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA Grado de Magisterio en Educación Primaria Modalidad Semipresencial Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 1er Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. FRANCÉS II 2º S4 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. FRANCÉS II 2º S4 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FRANCÉS II MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO IDIOMA MODERNO APLICADO AL SECTOR TURÍSTICO PROFESOR(ES) FRANCÉS II 2º S4 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Español como lengua extranjera para usos específicos PROFESOR(ES) Español

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS SYLLABUS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS SYLLABUS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SYLLABUS 1. DATOS GENERALES 1.1

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DERECHO PROCESAL I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Módulo Materia Asignatura FUNDAMENTAL FUENTES AUXILIARES Código 804045 GESTIÓN DE PROYECTOS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Español Coloquial" Grupo: GRUPO 1(956637) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2015-2016

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Español Coloquial Grupo: GRUPO 1(956637) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2015-2016 PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Español Coloquial" Grupo: GRUPO 1(956637) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

FRANCÉS III 3º S5 6 Obligatoria BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

FRANCÉS III 3º S5 6 Obligatoria BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FRANCÉS III MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO IDIOMA MODERNO APLICADO AL SECTOR TURÍSTICO PROFESOR(ES) FRANCÉS III º S5 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 1. Materias básicas Lengua 1º 1º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 1. Materias básicas Lengua 1º 1º 6 Obligatoria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA El español actual: norma y uso Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1. Materias básicas Lengua 1º 1º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) Esteban T. Montoro del

Más detalles

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria Facultad de Educación Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Iniciación a la Economía de la Educación Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 7 de julio de 2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 1. Formación básica Lengua española 1º 1º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 1. Formación básica Lengua española 1º 1º 6 Obligatoria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA El español instrumental: modalidades orales y escritas Curso 2013-2014 (273111 A7) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1. Formación básica Lengua española 1º 1º 6

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA. PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO (CURSO 2012/13) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º Bachillerato. pág.

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA. PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO (CURSO 2012/13) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º Bachillerato. pág. DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO (CURSO 2012/13) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º Bachillerato I. OBJETIVOS GENERALES La enseñanza de la Lengua y de la Literatura españolas

Más detalles

1.9. Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory?

1.9. Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory? 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course title 32111 Seminario II: Problemas de investigación diacrónica y de variación del español 1.2. Código / Course number 32111 1.3. Materia/Content area Seminarios

Más detalles

Doble Grado en Estudios Franceses Y Lingüística y Lenguas Aplicadas

Doble Grado en Estudios Franceses Y Lingüística y Lenguas Aplicadas Doble Grado en Estudios Franceses Y Lingüística y Lenguas Aplicadas FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono 956 015502 Fax 956 015501 Itinerario curricular recomendado

Más detalles

Guía Docente EMPRESA Y ENTORNO (MASTER UNIVERSITARIO DIRECCIÓN DE PERSONAS

Guía Docente EMPRESA Y ENTORNO (MASTER UNIVERSITARIO DIRECCIÓN DE PERSONAS Guía Docente EMPRESA Y ENTORNO (MASTER UNIVERSITARIO DIRECCIÓN DE PERSONAS Y ) Curso 2015-2016 Profesor/es TERESA FREIRE RUBIO (Coord.) Colaborador: GUADALUPE RICO GARCÍA Tipo Idioma en el que se imparte:

Más detalles

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES HOJA INFORMATIVA A.5.1.3 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 INGLES CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La lengua como comunicación: lenguaje

Más detalles

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento: Área

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO II 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N ÁREA: ESPAÑOL DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA

Más detalles

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Ciencias Políticas y Sociales POSGRADO MASTER EN INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos teóricos y éticos de la Intervención Social, Grupal y Comunitaria

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ORIENTACIÓN ACADÉMICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ORIENTACIÓN ACADÉMICA Misión del Instituto Superior Bonò Formar personas con y para los demás a través de las humanidades, ciencias sociales y la filosofía, promoviendo un pensamiento crítico y una sensibilidad intercultural,

Más detalles

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS Denominación de la Asignatura 6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS Carácter OBLIGATORIO Créditos ECTS 1 Módulo al que pertenece (en su caso) ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER Duración y ubicación temporal

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y DE LA LITERATURA

DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y DE LA LITERATURA DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y DE LA LITERATURA Grado en Magisterio de Educación Infantil Bilingüe-Inglés E.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 4º Curso 1 er Cuatrimestre

Más detalles

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso 2014 2015 (Fecha última actualización 21/05/2014)

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso 2014 2015 (Fecha última actualización 21/05/2014) DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso 2014 2015 (Fecha última actualización 21/05/2014) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Organización de Empresas PROFESOR(ES)

Más detalles

EL ESPAÑOL INSTRUMENTAL. MODALIDADES ORALES Y ESCRITAS

EL ESPAÑOL INSTRUMENTAL. MODALIDADES ORALES Y ESCRITAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EL ESPAÑOL INSTRUMENTAL. MODALIDADES ORALES Y ESCRITAS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lengua española PROFESOR(ES) El español instrumental. Modalidades orales

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural

Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural Facultad de Geografía e Historia Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Método iconográfico y estudios visuales Curso Académico 2011-2012 -

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia Modelo de Guía Docente Facultad de Psicología Grado en Logopedia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Lengua de Signos Española Curso Académico 2012/2013 Fecha: 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura:

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA ASIGNATURAS OTRAS UNIVERSIDADES ASIGNATURAS UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD ASIGNATURAS PLAN CARÁCT. CRS. CÓDIGO ASIGNATURA CARÁCT. CRS. U. ARGEL-Argelia

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

Teatro español: texto y espectáculo

Teatro español: texto y espectáculo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Teatro español: texto y espectáculo Curso 2016-2017 Fecha última actualización: 05/07/2016 Código: 28311B4 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Optatividad: literatura

Más detalles

SEMESTR E MÓDULO MATERIA CURSO. I. Componentes del español. 8. Pragmática discursiva º 3 Optativa

SEMESTR E MÓDULO MATERIA CURSO. I. Componentes del español. 8. Pragmática discursiva º 3 Optativa GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRAGMÁTICA DISCURSIVA Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 02/06/16) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTR E CRÉDITOS TIPO I. Componentes del español 8. Pragmática discursiva

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 4º 7º 6

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 4º 7º 6 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA RELIGION CULTURA Y VALORES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Enseñanza religiosa. Teología católica y su pedagogía. RELIGION CULTURA Y VALORES 4º 7º 6 Complementos

Más detalles

Pedagogía del Ocio y del Tiempo Libre Grado en Educación Social-4º Curso. Modalidad Presencial

Pedagogía del Ocio y del Tiempo Libre Grado en Educación Social-4º Curso. Modalidad Presencial Grado en Educación Social-4º Curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 5-6 Criterios

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ARTE POPULAR Y TRADICIONAL EN CANARIAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ARTE POPULAR Y TRADICIONAL EN CANARIAS ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ARTE POPULAR Y TRADICIONAL EN CANARIAS Curso Académico 2012/2013 Fecha: 11 / 07 / 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura: ARTE POPULAR

Más detalles

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40550 Nombre Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historiografía de la Comunicación y el Periodismo"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historiografía de la Comunicación y el Periodismo PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historiografía de la Comunicación y el Periodismo" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Historiografía de la Comunicación y el(924366) Titulacion: Máster Universitario

Más detalles

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS EDUCATIVOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS EDUCATIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS EDUCATIVOS Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Estrategias metodológicas

Más detalles

6 OPTATIVA. Tener conocimientos adecuados sobre Salud, Dependencia, Vulnerabilidad

6 OPTATIVA. Tener conocimientos adecuados sobre Salud, Dependencia, Vulnerabilidad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO TRABAJO SOCIAL, EXCLUSIÓN SOCIAL Y POLÍTICAS DE INCLUSIÓN: PERSONAS Y TERRITORIOS PROFESOR(ES) RIESGO SOCIAL:

Más detalles

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La Enseñanza del Dibujo Técnico Código: 201593

Más detalles

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Guía Docente ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Curso 2012-2013 Universidad de Granada GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS MÓDULO MATERIA CURSO

Más detalles

Fundamentos de Dirección y Administración y de Empresas

Fundamentos de Dirección y Administración y de Empresas GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fundamentos de Dirección y Administración y de Empresas MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Empresa 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Mª del Mar Fuentes

Más detalles

Economía de la Empresa GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO. Modalidad presencial

Economía de la Empresa GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO. Modalidad presencial GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 6 Criterios

Más detalles

MFPD43 Diseño gráfico y arte digital

MFPD43 Diseño gráfico y arte digital MFPD43 Diseño gráfico y arte digital Asignatura: Diseño gráfico y arte digital Carácter: Obligatorio Idioma: Español Modalidad: Semipresencial Créditos: 6 ECTS Curso: Máster Universitario de Formación

Más detalles

Taller de lengua oral y escrita para Primaria

Taller de lengua oral y escrita para Primaria Taller de lengua oral y escrita para Primaria Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Taller

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO ACADÉMICO: 2012 / 13 GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2009-10

GUÍA DOCENTE CURSO: 2009-10 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO: 2009-10 Asignatura: Metodología en Bioquímica Y Biología Molecular Código de asignatura: 70281102 Plan: Máster en Química Avanzada Aplicada Año académico:

Más detalles

El alumnado de espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria 4º curso

El alumnado de espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria 4º curso Grado en Maestro en Educación Primaria 4º curso Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 3 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 6 Explicación

Más detalles

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lengua española y teorías lingüísticas PROFESOR Historia de la lengua española 4º 1º y 2º 12 Obligatorio

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ORGANIZACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO CURSO ACADÉMICO

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA II Curso 2018-2019 (Fecha última actualización: 20/04/2018) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 24/04/2018) Código: 2831145A MÓDULO

Más detalles

2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS:

2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS: TITULACIÓN: LICENCIADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE de EL ESPAÑOL HABLADO EXPERIENCIA PILOTO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS EUROPEOS EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA JURÍDICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos 1. Nombre de la Asignatura INVESTIGACION DE MERCADOS 1.1. Centro y Departamento que la Imparte FACULTAD ECONOMICAS. FINANCIACION E INVESTIGACION COMERCIAL 1.2. Materia AREA DE COMERCIALIZACION E INVESTIGACION

Más detalles

PRESENTACIONES EFICACES

PRESENTACIONES EFICACES PRESENTACIONES EFICACES Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Transversal Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA A 2 ESPAÑOL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lengua A (propia) y su cultura PROFESOR(ES) Lengua A 2 (propia) 1º 2º 6 Básico DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

Guía Académica. Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa MÁSTER EN PROFESOR/A DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Guía Académica. Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa MÁSTER EN PROFESOR/A DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Guía Académica Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa MÁSTER EN PROFESOR/A DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 GUÍA ACADÉMICA Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa Nombre

Más detalles

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá MATEMÁTICAS I Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 2º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MATEMÁTICAS I

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Más detalles

APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS

APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Aprendizaje de las Ciencias Código: 201412 Departamento:

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Curso 2015/16

Más detalles

Módulo II. El Deporte en los Medios de Comunicación. Máster Universitario Oficial en Comunicación e Información Deportiva. Modalidad Presencial

Módulo II. El Deporte en los Medios de Comunicación. Máster Universitario Oficial en Comunicación e Información Deportiva. Modalidad Presencial Módulo II. El Deporte en los Medios de Comunicación Máster Universitario Oficial en Comunicación e Información Deportiva Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Deporte Escolar"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Deporte Escolar PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Deporte Escolar" Grupo: Grp TEORIA de DEPORTE ESCOLAR.(893185) Titulacion: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (Plan 2005) Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CONCEPTOS PROFESIONALES DE MARKETING

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LA INDUSTRIA EDITORIAL: EDICIÓN, CORRECCIÓN, ANOTACIÓN Y EVALUACIÓN DE TEXTOS ESPAÑOLES Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO LENGUA PROFESOR La industria

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL FÚTBOL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OB 3 1c

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OB 3 1c Guía Materia 2015 / 2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Didáctica de la lengua y literatura: Español Asignatura Código Titulacion Didáctica de la lengua y literatura: Español V51G120V01506 Grado en Educación Primaria

Más detalles

DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA - 801177

DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA - 801177 DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA - 801177 Curso 2014-15 Grado de Antropología Social y Cultural Universidad Complutense de Madrid Datos Generales Plan de estudios: 0818 - GRADO EN ANTROPOLOGÍA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INFORMÁTICA TIC S A LA CADENA DE SUMINISTRO 1. DATOS DE

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Educación primaria CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Educación primaria CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Educación primaria CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Lengua española y su

Más detalles

Programa de Estudios Hispánicos y Europeos

Programa de Estudios Hispánicos y Europeos Título del curso: Comunicación y sociedad en España y Europa Lengua de instrucción: castellano Profesor/a: Mònica Figueras y Marcel Mauri Horas de contacto y despacho del profesor/a: lunes 10-11h, despacho

Más detalles

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Matemáticas Empresariales Curso Académico 011-01 - 1 - 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

IDIOMA B2 INGLÉS PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES. (Licenciatura: Inglés B2)

IDIOMA B2 INGLÉS PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES. (Licenciatura: Inglés B2) IDIOMA B2 INGLÉS PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES (Licenciatura: Inglés B2) 1 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Idioma B2 Inglés para traductores e intérpretes Código Grado: 101477 - Licenciatura:

Más detalles

FRANCÉS III 3º S5 6 Obligatoria BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

FRANCÉS III 3º S5 6 Obligatoria BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2014-15 FRANCÉS III MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO IDIOMA MODERNO APLICADO AL SECTOR TURÍSTICO PROFESOR(ES) FRANCÉS III º S5 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas

Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas CIEES Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior FACULTAD DE Un Lic. en Lengua y Literatura Trabaja desde dos perspectivas

Más detalles

GUÍA DOCENTE MÓDULO 5. Prácticas Profesionales MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN LA COMUNIDAD

GUÍA DOCENTE MÓDULO 5. Prácticas Profesionales MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN LA COMUNIDAD GUÍA DOCENTE MÓDULO 5 Prácticas Profesionales MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN LA COMUNIDAD 1. Datos del módulo Nombre del módulo: Prácticas profesionales Código Créditos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. PROBLEMAS DIDÁCTICOS Y GRAMATICALES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. PROBLEMAS DIDÁCTICOS Y GRAMATICALES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. PROBLEMAS DIDÁCTICOS Y GRAMATICALES Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lengua Española PROFESOR(ES) El español

Más detalles

TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

TRABAJO FINAL DE MÁSTER: Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo final de máster, Prácticas externas Duración: 825 h Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS: 30 Idioma/s: Catalán,

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Grado en Química GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ingeniería Química Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 28-07-2016 Fecha: 27-07-2016 1. Datos Descriptivos de

Más detalles