COSTOS ESTANDAR. Su origen se remonta a la primer década del siglo, y su creación se debe a cuatro motivos:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COSTOS ESTANDAR. Su origen se remonta a la primer década del siglo, y su creación se debe a cuatro motivos:"

Transcripción

1 COSTOS ESTANDAR ORIGEN DE LOS COSTOS ESTANDARES: Su origen se remonta a la primer década del siglo, y su creación se debe a cuatro motivos: 1) Preocupación en los cambios en las cifras de los costos unitarios de los productos 2) No concebían que los contadores tardaran tanto tiempo en cerrar los balances( 1 vez al año), razón por la cual no podían planear. 3) Preocupación por el elevado costo de los sistemas. 4) A raíz de 3, no justificaban invertir tanto dinero en un sistema de costos que le proporcionara tan pocos beneficios. Querían disponer de una unidad de medida que les permitiera conocer rápidamente la eficiencia operativa. (control). Empezaron a determinar costos en forma estimativa ( basándose en los mejores resultados de algún periodo Anterior) TAYLOR contribuyo con el estudio de tiempos y movimientos y fue el primero que comprendió la necesidad de contar con cifras científicamente predeterminadas (Est. De Tiempos y Mov. En Mano de Obra por TAYLOR) En una primer etapa los contadores comenzaron a analizar las variaciones entre esas cifras (presupuestadas y reales) y esto fue el primer paso hacia el control de la actividad fabril. Luego afrontaron la complicación de las cargas fabriles unitarias debido a la variación de la producción mensual y por supuesto se dieron cuanta de su importancia. Encararon el control de la materia prima, ya que hasta ese momento solo contaban con un informe de consumo y desperdicios. Fue así, como entre contadores e ingenieros, se gesto el costo estándar. Fue el mas importante aporte que la contabilidad hizo a la industria. NATURALEZA DE LOS COSTOS ESTANDAR: Los costos estándar son aquellos que se predeterminan de manera científica ( en base a pruebas de ensayo) antes del proceso productivo. Estos nos sirven de base para medir la actuación real. Son lo contrario de los costos reales, ya que estos son costos históricos, en los cuales ya se han incurrido, mientras que los estándar son costos que se determinan con anticipación a la producción. La diferencia entre el costo std y el costo real se denomina variación. Las variaciones indican el grado en que se han logrado un determinado nivel de actuación. El objetivo principal del costo std. es el control. Estudia el costo de operación de cada centro ( y no el valor de de cada producto). El costo estándar establece el costo unitario de los artículos procesados previamente a la fabricación en cada uno de los centros. Basándose en los métodos mas eficientes de producción y en un volumen dado de producción. Los costos predeterminados se adelantan al balance. Mirar es ver el mañana y mostrar el costo de la futura operación para el periodo en que fueron proyectadas.

2 SISTEMA: Unión de dos tipos de estándares. 1)FISICOS: estandarización de todos los procedimientos de trabajo. Rendimiento de los materiales. Estudio de métodos y movimientos, etc. Son una función ingenieril, son acompañadas por unidades representativas de consumo ( Hs H, Hs. Maq., Kilos, Metro, etc.) 2)MONETARIOS: estos estándares se deben aplicar a los físicos ( y pueden cambiarse cuando se lo crea necesario). Es importante aclarar que estos dos estándares (sistemas) se deben complementar con el organigrama. El uso de estándares permite el uso de información: -Permite valuar inventarios. -Permite conocer resultados reales para cada línea de producto. -Implementar un sistema de planeamiento economico-financiero. PRINCIPIOS BASICOS: 1) Dividir en centros independientes la fabrica 2) Medir eficiencia de cada área mensualmente. 3) Determinar el costo unitario de cada articulo. 4) Presupuestar CiF. Mensuales. 5) Seleccionar modulo de aplicacion al producto. 6) Calcular valor estándar de la mercadería transferida desglosada por naturaleza y por variabilidad. 7) Inventariar P. en P. al fin de cada periodo 8) Dividir el importe total por naturaleza y por tipo de variabilidad 9) Determinar cada mes las diferencias entre real y presupuestado. 10) Investigar causas de las variaciones e informar sobre ellas, tratando de que no vuelvan a ocurrir. REQUISITOS: 1) Centrolizar contablemente la empresa. 2) Creación de un plan de cuentas analítico. 3) Elección de un tipo de sistema a usar. 4) Determinación de estándares físicos o especificaciones. 5) Determinar volumen de producción STD. 1) La centralización contable de la empresa permite ejercer mayor control y por ende esto se traduce en economía de costos.

3 2) En la elección de un plan de cuentas es necesario aclarar que cada empresa debe elaborar su propio plan de cuentas. Es necesario tener una cuenta apropiada, no solo registrar materia prima, sino también P. en P., P. TERM. CONTABILIZACION DE LOS COSTOS ESTANDAR. Existen dos formas o sistemas de registracion de los costos estándar: a) REGISTRACION UNIFORME: las variaciones se registran a medida que van ocurriendo los costos. Se cargan los productos en proceso y su valor estándar (cant). STD x PCIO. STD) y se acreditan por su valor real. ( Cant. Real. X Pcio. Real.) El inventario final de P en P y de Productos Terminados quedan a Costo STD. La diferencia entre el saldo en que carguemos las cuentas y las debitamos constituyen las variaciones. b) REGISTRACION PARCIAL: Las variaciones se registran cuando se terminan los productos, durante el periodo se cargan los P en P a costo real y se acredita su respectiva cuenta a valor real, no se conocen variaciones. Cuando se terminan los productos, se cargan P. Termo. por valor STD. (Pcio. STD. x Cant. STD.) y se acreditan las cuantas P. En P., MP, MOD y CiF por el valor STD. (Cant. STD. x Pcio. STD.). Existe entonces una diferencia entre los débitos de P. En P. ( a costo real) y los créditos (a costo STD.), dentro de esa brecha se encuentran, por un lado, las variaciones y por el otro la existencia final de P. En P. ( en el caso de no terminarse todo lo procesado), de ser así una vez determinadas las variaciones y ajustados los saldos de la P. En P. Respectivamente, la diferencia entre la P. En P. Debitada y la P. En P. Acreditada debe coincidir con la existencia final de P. En P. A costo STD. CANCELACION DE LAS VARIACIONES Formas de tratar: 1) Cargándolas contra los resultados del periodo: bajo este metodo todas las variaciones se cargan a los resultados del periodo. Por lo tanto los inventarios del balance aparecen a costo STD. 2) Cargándolas al costo de las ventas y a los inventarios finales de P. en P. y de P. Term. de esta manera los inventarios finales se valorizan en cantidades que se aproximan a los costos incurridos. 3) Cargando las variaciones controlables contra los resultados, y las variaciones incontrolables sobre el costo de ventas y los inventarios finales de P. en P. y P. Term. VARIACION CONTROLABLE Y NO CONTROLABLE El grado de controlabilidad o no de una variación dependerá de la naturaleza a la que corresponda.

4 DETERMINACION DE LAS VARIACIONES. MATERIALES: La diferencia entre los costos reales y los costos STD. se reflejan en dos variaciones: 1)VARIACION PRECIO: Es la diferencia entre el costo STD. de las cantidades reales y el costo Real de los Materiales. La variación precio puede deberse a distintos motivos, en su mayoría externos o ajenos al dominio de la empresa. Entre los factores externos se incluyen los cambios de precios, escasez de suministros, etc. Una variación de precio de los materiales significa una fuga de utilidades planeada. Conociendo la naturaleza de los mismos la gerencia puede aumentar los precios de los productos o encontrar una fuente de recompensación para reducir los costos. Formula: ( Pcio.real - Pcio. STD.) x Q Real. 2)VARIACION CANTIDAD: Resulta de emplear mayor o menor cantidad que lo contemplado en los estándares de materiales. Esta variación es la diferencia entre las cantidades reales de materiales utilizados a precio STD. y el costo STD. de los materiales. Formula; ( Q. Real - Q.STD.) x Pcio. STD. Una variación cantidad puede deberse a distintos tipos de situaciones: -Deficiencia de la mano de obra. -Malas especificaciones de ingeniería -Máquinas o herramientas defectuosas. El análisis apropiado de las variaciones requiere de una cuidadosa investigación de las verdaderas causas. MANO DE OBRA: Las variaciones producidas en la mano de obra son: 1) VARIACION TARIFA: representa la diferencia entre la tasa real y la tasa estándar multiplicado por las horas reales trabajadas. Estas generalmente ocurren si se emplea mano de obra en mayor o menor cantidad de lo estipulado para el periodo. Formula: ( T. Real - t. STD. ) x HH Real 2) VARIACION EFICIENCIA (cantidad): Esta variación representa la diferencia entre las horas reales trabajadas y las horas std. asignadas (para un nivel de producción) multiplicada por la tasa estándar por hs. Formula: ( HH Real - HH STD.) x T. STD. Nota: en mano de obra cuando se hable de T se habla de tarifa que es el Pcio de la Mano de Obra, y cuando se habla de la variación eficiencia en realidad es el procedimiento similar que con la variación cantidad en materiales.

5 CARGA FABRIL: Las variaciones que se presentan en este elemento del costo son: 1) VARIACION PRESUPUESTO O GASTO: Representa la diferencia entre los costos indirectos reales y los costos indirectos presupuestados. Formula: ( Costos Ind. Reales - Costos Ind. Presupuestados) 2) VARIACION EFICIENCIA: Es la diferencia entre las horas reales y las horas std. trabajadas multiplicadas por la tasa estándar de los costos indirectos de fabricación. Formula: ( Q. Real - Q STD.) x Cuota STD. 3) VARIACION CAPACIDAD: Esta variación mide como estoy utilizando mi capacidad de planta ( es la única variación que si da un resultado positivo entonces es positiva, y viceversa). Formula: (Q Real. - Presup. ) x Cuota STD. Nota:Las demás variaciones siempre arrojan un resultado inverso al signo que poseen. Esta regla es valida siempre y cuando se respete el orden de los componentes reales y estándares en las formulas (para todas las variaciones, tanto las de carga fabril como las de mano de obra y las de materiales).- VARIACIONES : MATERIALES - Variaciones de precio - Variaciones de cantidad

6 - Variaciones de tarifa MANO DE OBRA - Variaciones de eficiencia - Variación de eficiencia CARGA FABRIL - Variación gasto o presupuesto - Variación volumen VARIACION VOLUMEN CF. * Variación calendario * Variación por turnos * Variación por productividad Se producen por dos razones: porque no se adecue la capacidad de planta a la capacidad normal o por cuellos de botella. No tiene ninguna similitud la variación por productividad con la variación eficiencia de la Carga fabril, ni con la variación eficiencia de MOD. Puede haber un grado de correlación porque los autores ponen a la Carga fabril en función de la MOD, y si la MOD es eficiente puede llegar a causar efectos en la Carga fabril. COSTO STANDAR es el único método completo para la determinación de los costos, es un método excluyente a pesar de que toma algunos conceptos de los métodos históricos: por procesos o por ordenes, para poder hacer el calculo y el relevamiento de los costos reales, que después compara con la asignación de acuerdo a la cédula de costos standard que previamente se calculara. Razones de los costos standard: 1- Oscilación de la Carga fabril: indican que sobre un volumen normal de producción es donde

7 se debe distribuir la Carga fabril para poder tasar la capacidad de planta, para poder establecer una política de desarrollo comercial para el producto. 2- A través de los costos reales el empresario tenia que esperar 60 días para obtener el estado de resultados, para luego tomar decisiones pertinentes. 3- Este sistema de costos reales económicamente era alto, debido a que los empresarios tenían que soportar un costo administrativo elevado para cerrar el costo real que era 60 días después. 4- Costo técnico-económico que responde a los principios de la economía, aquel que tiene en cuenta las macrovariables del contexto con las del sector donde se desenvuelve la empresa.

8

El Costo. El término Costo está asociado a la idea de sacrificio.

El Costo. El término Costo está asociado a la idea de sacrificio. El Costo El término Costo está asociado a la idea de sacrificio. Los costos son la herramienta básica para la asignación de los recursos a la producción de un bien o la prestación de un servicio. En términos

Más detalles

COSTOS POR PROCESOS. Requisitos del sistema:

COSTOS POR PROCESOS. Requisitos del sistema: COSTOS POR PROCESOS DEFINICION: Se usa este sistema de costos en industrias de producción ininterrumpida y repetitiva. El énfasis se pone en la producción de un período dado (semana, mes, año, día, etc.)

Más detalles

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas Servicio Infoaeca

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas Servicio Infoaeca Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas Servicio Infoaeca Titulo: En qué consiste el ciclo contable? Fuente: Monografías.com Autor: Miriam Rone 1. Ciclos de la contabilidad de

Más detalles

ANEXO Nº 1 MATRIZ DE CONGRUENCIA

ANEXO Nº 1 MATRIZ DE CONGRUENCIA ANEXO Nº 1 MATRIZ DE CONGRUENCIA Elaboración de un Sistema de Costo Estándar, para la Medición y el Control de los Costos de los Productos que se elaboran en la Cooperativa de Caficultores Jucuapense de

Más detalles

CONTABILIDAD DE COSTOS II 1

CONTABILIDAD DE COSTOS II 1 CONTABILIDAD DE COSTOS II 1 UNIDAD V CONCEPTO Es un procedimiento de control y registro aplicable donde los costos tipos o estándar se predeterminan tomando como base todas las características normales

Más detalles

Contabilidad de costos. Tema 1. Introducción a la contabilidad. Tipos de costos LAR

Contabilidad de costos. Tema 1. Introducción a la contabilidad. Tipos de costos LAR CONTABILIDAD DE COSTOS La contabilidad de costos es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción,

Más detalles

INDICE Parte I. Acumulación del Costo del Producto 1. Aspectos Administrativos y de Organización de la Contabilidad de Costos.

INDICE Parte I. Acumulación del Costo del Producto 1. Aspectos Administrativos y de Organización de la Contabilidad de Costos. INDICE Parte I. Acumulación del Costo del Producto 1. Aspectos Administrativos y de Organización de la Contabilidad de Costos. La naturaleza de la contabilidad de costos. Objetivos de la contabilidad de

Más detalles

Procesos de producción

Procesos de producción En las empresas que utilizan el sistema de fabricación por procesos, se elaboran productos relativamente estandarizados para tenerlos en existencia. Corresponde a técnicas de producción masiva. La división

Más detalles

COSTOS PREDETERMINADOS

COSTOS PREDETERMINADOS COSTOS PREDETERMINADOS Concepto. Se determinan con anticipación a la fabricación, es decir, previo al período de costos. Los dos tipos de costos predeterminados son: Estimados Estándar. Costos estimados.

Más detalles

COSTOS Y PRESUPUESTOS Sistemas de Costeo Costos Predeterminados

COSTOS Y PRESUPUESTOS Sistemas de Costeo Costos Predeterminados Facultad Regional Buenos Aires Ingeniería Industrial COSTOS Y PRESUPUESTOS Sistemas de Costeo Costos Predeterminados COSTEO PREDETERMINADO Costos Estimados Costos Predeterminados Directo o Variable Costos

Más detalles

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El control interno comprende el plan de organización y todos los sistemas, procedimientos y medidas de coordinación adoptadas por las organizaciones para proteger

Más detalles

Fundamentos de negocio Contabilidad > Ganas o pierdes? Estado de Resultados

Fundamentos de negocio Contabilidad > Ganas o pierdes? Estado de Resultados Presentación En los últimos años se han llevado a cabo cambios muy importantes en los medios de comunicación, que nos permiten conocer rápidamente las situaciones políticas, económicas y sociales del mundo.

Más detalles

CONTABILIDAD V METODO DE COSTEO POR PROCESO CONTINUO

CONTABILIDAD V METODO DE COSTEO POR PROCESO CONTINUO CONTABILIDAD V METODO DE COSTEO POR PROCESO CONTINUO LIC. LUIS ALFREDO GUZMAN MALDONADO GUATEMALA, 2013 METODO DE ACUMULA. Y CONTABILIZACION DE COSTOS POR PROCESO CONTINUO GENERALIDADES: Este método se

Más detalles

Supuesto Tema 11 35.000 5.000 50.000 1.000

Supuesto Tema 11 35.000 5.000 50.000 1.000 Supuesto Tema 11 El día 1 de septiembre de 200X, la empresa LENISA comenzó el proceso de elaboración del presupuesto maestro para 200X+1. Después de analizar todos los factores relevantes, los directivos

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 10 Nombre: Costo Estándar. Parte 2. Objetivo: El estudiante expresa el análisis de desviaciones en materiales y mano de obra así como el análisis de desviaciones en

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos Definiciones Básicas Contabilidad Financiera: Objetivo producir estados financieros de uso externo (accionistas, acreedores, inversionistas, analistas financieros) Elaborados de

Más detalles

Contabilidad Financiera - Administración

Contabilidad Financiera - Administración CONTABILIDAD DE INVENTARIOS El objetivo principal de este capítulo es mostrar los métodos y procedimientos para valuar los inventarios en el balance general y para registrar el costo de los artículos vendidos

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 10 Nombre: Costo estándar, Análisis de desviaciones: materiales y mano de obra Contextualización Para qué un análisis de desviación? Identificarás

Más detalles

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno CAPÍTULO 1 Introducción La ingeniería industrial ha estado en continuo desarrollo desde sus inicios y hoy en día la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno de

Más detalles

CONTABILIDAD DE COSTOS POR PROCESOS

CONTABILIDAD DE COSTOS POR PROCESOS LECCIÓN Nº 13 CONTABILIDAD DE COSTOS POR PROCESOS OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar las técnicas y procedimientos de la contabilidad de costos de los procesos de producción por departamentos o similares. PROPÓSITO:

Más detalles

CONTABILIDAD V INTRODUCCION A LOS COSTOS

CONTABILIDAD V INTRODUCCION A LOS COSTOS INTRODUCCION A LOS COSTOS Lic. Luis Alfredo Guzmán Maldonado Contabilidad V INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS: Toda empresa industrial, adquiere materias primas y con el esfuerzo humano, mediante un proceso de

Más detalles

RESPUESTAS: OPCIÓN B. www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

RESPUESTAS: OPCIÓN B. www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM RESPUESTAS: OPCIÓN B 1. Explique cuál es la función del organigrama en una organización (1 punto). La función del organigrama es representar gráficamente la estructura organizativa de la empresa. En esta

Más detalles

IV-1. División departamental

IV-1. División departamental Área Contabilidad y Costos Contenido Metodología para el desarrollo de un sistema de costos por procesos - 1 INFORMES ESPECIALES Normas Internacionales de Información Financiera NIIF (Parte V) - 6 Inversiones

Más detalles

SISTEMA DE COSTOS ESTANDAR LIC. LUIS ALFREDO GUZMÁN MALDONADO JULIO DE 2013

SISTEMA DE COSTOS ESTANDAR LIC. LUIS ALFREDO GUZMÁN MALDONADO JULIO DE 2013 SISTEMA DE COSTOS ESTANDAR LIC. LUIS ALFREDO GUZMÁN MALDONADO JULIO DE 2013 CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE COSTOS PREDETERMINADOS Generalmente se reconocen dos clases de costos predeterminados, según

Más detalles

CAPITULO 5 - LA PERSPECTIVA DEL PROCESO INTERNO

CAPITULO 5 - LA PERSPECTIVA DEL PROCESO INTERNO CAPITULO 5 - LA PERSPECTIVA DEL PROCESO INTERNO Para la perspectiva del proceso interno, los directivos identifican los procesos más críticos a la hora de conseguir los objetivos de accionistas y clientes.

Más detalles

MODELOS Y SISTEMAS DE COSTOS Examen 8 de Diciembre de 2016 VERSIÓN 1

MODELOS Y SISTEMAS DE COSTOS Examen 8 de Diciembre de 2016 VERSIÓN 1 Notas: MODELOS Y SISTEMAS DE COSTOS Examen 8 de Diciembre de 2016 VERSIÓN 1 Puntaje Total 100 puntos. Cada respuesta correcta vale 5 puntos. Cada error se penaliza con 1.67 puntos. Si no responde 0 puntos.

Más detalles

PRORRATEO PRIMARIO Y SECUNDARIO. Prorrateos de cargos indirectos fabriles.

PRORRATEO PRIMARIO Y SECUNDARIO. Prorrateos de cargos indirectos fabriles. PRORRATEO PRIMARIO Y SECUNDARIO Prorrateos de cargos indirectos fabriles. Cuando se desea tener un análisis departamental de los cargos indirectos de fábrica el problema contable tiene las siguientes fases:

Más detalles

Costos Predeterminados

Costos Predeterminados Costos Predeterminados Clasificación de los Sistemas de Contabilidad de Costos Costos Predeterminados Estimados Estándar (Standard) Son una técnica que se basa en la experiencia. El costo estimado indica

Más detalles

CONTABILIDAD DE COSTOS II 1

CONTABILIDAD DE COSTOS II 1 CONTABILIDAD DE COSTOS II 1 UNIDAD IV COSTOS PREDETERMINADOS O ESTIMADOS CONCEPTO Es un sistema de control y registro aplicable a empresas que controlan y determinan los tres elementos del costo, materia

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN: ACADEMIA DE FINANZAS ASIGNATURA: PRESUPUESTOS CLAVE: AFCP

Más detalles

CONTABILIDAD DE COSTOS II 1

CONTABILIDAD DE COSTOS II 1 CONTABILIDAD DE COSTOS II 1 UNIDAD III SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS Es un sistema de acumulación por departamentos o centros de costos. Se aplica cuando existe una producción continua en gran escala

Más detalles

Un sistema de costeo por procesos tiene las siguientes características:

Un sistema de costeo por procesos tiene las siguientes características: TEMA I: SISTEMA DE COSTEO POR PROCESO 1- Sistema de Costeo por proceso Se define como un sistema de acumulación de costos de producción por departamento o centro de costos. Un departamento o centro de

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Naturaleza y Conceptos Básicos de Costos Capitulo 2. Sistema de costeo por órdenes de producción

INDICE Capitulo 1. Naturaleza y Conceptos Básicos de Costos Capitulo 2. Sistema de costeo por órdenes de producción INDICE Prólogo V Introducción VII Agradecimientos IX Capitulo 1. Naturaleza y Conceptos Básicos de Costos 1 Contabilidad de costos de producción o transformación 2 Elementos de los costos y su flujo 2

Más detalles

INDICE 1. Introducción a la Contabilidad de Costos y la Administración de Costos Parte 1. Conceptos Fundamentales

INDICE 1. Introducción a la Contabilidad de Costos y la Administración de Costos Parte 1. Conceptos Fundamentales INDICE 1. Introducción a la Contabilidad de Costos y la Administración de 1 Costos Contabilidad Financiera frente a la Administración de Costos 3 Primeros sistemas de contabilidad, 3. La Contabilidad en

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No.6 Nombre: Sistemas de costeo Contextualización En esta unidad se examinan los principales sistemas de costeo, que son el costeo

Más detalles

COSTOS ESTANDARES. Los costos estándares se conocen también como: Costos planeados Costos pronosticados Costos programados Costos de especificaciones

COSTOS ESTANDARES. Los costos estándares se conocen también como: Costos planeados Costos pronosticados Costos programados Costos de especificaciones COSTOS ESTANDARES 1. Naturaleza de los costos estándares Representan los costos planeados de un producto y con frecuencia se establecen antes del inicio de la producción. En consecuencia, el establecimiento

Más detalles

Los costes de la empresa

Los costes de la empresa Los costes de la empresa La costes de la empresa (1) Para producir las empresas utilizan factores productivos. Dado que estos no son gratuitos, es inevitable incurrir en costes de producción. El coste

Más detalles

EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El Estado de Flujo de Efectivo es el estado financiero que refleja de manera sistemática y estructurada el movimiento de fondos pecuniarios o su equivalente en un determinado

Más detalles

COSTO POR PROCESO CONTINUO

COSTO POR PROCESO CONTINUO COSTO POR PROCESO CONTINUO Es un sistema de acumulación de costos del producto con respecto a un departamento, centro de costos o proceso, usado cuando un producto se manufactura mediante una producción

Más detalles

COSTOS PREDETERMINADOS

COSTOS PREDETERMINADOS COSTOS PREDETERMINADOS MODULO 2: EL PROCESO DE DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS APLICANDO UN CRITERIO NORMALIZADO Unidad 6 : Los Costos Predeterminados. 6.1.- Gestión Presupuestaria. El Proceso de Planeamiento.

Más detalles

Capítulo Uno. Introducción. Actualmente las empresas se enfrentan a un mercado cada vez más competitivo y

Capítulo Uno. Introducción. Actualmente las empresas se enfrentan a un mercado cada vez más competitivo y Capítulo Uno Introducción 1.1 Planteamiento del problema Actualmente las empresas se enfrentan a un mercado cada vez más competitivo y cambiante debido a la globalización por lo que las herramientas modernas

Más detalles

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE FINANZAS Y CONTABILIDAD Código-Materia: 04169 SISTEMAS Y ANÁLISIS DE COSTOS Requisito: 04168 CONTABILIDAD FINANCIERA Programa Semestre:

Más detalles

DESARROLLO. Caso Práctico.

DESARROLLO. Caso Práctico. 1 2 3 INTRODUCCIÓN Cuando se hace referencia a la toma de decisiones los costos influyen de manera muy importante en la empresa. En la toma de decisiones los costos son muy empleados para la determinación

Más detalles

LECTURA COMPLEMENTARIA Nº 2. SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS

LECTURA COMPLEMENTARIA Nº 2. SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS LECTURA COMPLEMENTARIA Nº 2. SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS El sistema de acumulación de costos de una empresa manufacturera depende de la naturaleza y el tipo de operaciones que realiza. Cuando los productos

Más detalles

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN SOBRE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. No. 9

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN SOBRE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. No. 9 DECLARACIÓN SOBRE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA No. 9 PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE REVISIÓN GENERADORES DE CONFIANZA!!! 1 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS DE REVISIÓN INTRODUCCIÓN 1.- Esta declaración

Más detalles

SIIGO CONTADOR. Informes Financieros. Cartilla I

SIIGO CONTADOR. Informes Financieros. Cartilla I SIIGO CONTADOR Informes Financieros Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Informes Financieros? 3. Qué Informes Financieros se Pueden Generar en el Programa? 4. Cuál es la Ruta para

Más detalles

Informes y análisis de costos para toma de decisiones

Informes y análisis de costos para toma de decisiones Área Contabilidad y Costos Contenido InformE especial Lineamientos generales para diseñar un sistema de costos - 1 InformES especiales aplicación práctica aplicación práctica GLOSARIO contable GLOSARIO

Más detalles

Alma Lorena Morales Martínez. Lic. Contaduría Pública COSTOS II. COSTOS I (Primera edición) Autor: Raúl Andrés Cárdenas y Nápoles

Alma Lorena Morales Martínez. Lic. Contaduría Pública COSTOS II. COSTOS I (Primera edición) Autor: Raúl Andrés Cárdenas y Nápoles Alma Lorena Morales Martínez. Lic. Contaduría Pública. 1325 COSTOS II COSTOS I (Primera edición) Autor: Raúl Andrés Cárdenas y Nápoles Editorial: Instituto Mexicano de Contadores Públicos Capítulo 8 1

Más detalles

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 8: Análisis estratégicos de costos e inventarios

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 8: Análisis estratégicos de costos e inventarios Contabilidad Gerencial SESIÓN 8: Análisis estratégicos de costos e inventarios Contextualización de la Sesión 8 Para qué sirven los métodos de costeo? Para las empresas es importante conocer a fondo la

Más detalles

Contabilidad de Costos. Sesión 4: Control y Evaluación de los Elementos del Costo

Contabilidad de Costos. Sesión 4: Control y Evaluación de los Elementos del Costo Contabilidad de Costos Sesión 4: Control y Evaluación de los Elementos del Costo Contextualización En esta sesión aprenderás a calcular la valuación de inventarios por los tres métodos más importantes

Más detalles

Diplomado en Finanzas Corporativas Coordinador Académico: C.P. Benito Revah Meyohas

Diplomado en Finanzas Corporativas Coordinador Académico: C.P. Benito Revah Meyohas Diplomado en Finanzas Corporativas Coordinador Académico: C.P. Benito Revah Meyohas Proporcionar al participante los principios teóricos y prácticos de las diferentes áreas de las Finanzas Corporativas;

Más detalles

1.1 LOS PRSUPUESTOS Y LA ORGANIZACIÓN 1.2 EL NEGOCIO ES PRIMERO (GENERA O ELIMA VALOR?)

1.1 LOS PRSUPUESTOS Y LA ORGANIZACIÓN 1.2 EL NEGOCIO ES PRIMERO (GENERA O ELIMA VALOR?) NOMBRE: EINAR EDUARDO MARTINEZ CONTADOR PUBLICO ESPECIALISTA EN GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS MAESTRIA EN FINANZAS www.elcontadorvirtual.wordpress.com e_martinez587@cues.edu.co 1. LECTURA: Ingresar al

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 8 Nombre: Inventarios Contextualización La importancia de ejercer un control eficaz de los inventarios se base en que al tener un buen manejo al controlar pedidos atrasados

Más detalles

Costos estándar Costos estimados Costo-volumen-utilidad Costeo variable Costeo absorbente Costeo relevante

Costos estándar Costos estimados Costo-volumen-utilidad Costeo variable Costeo absorbente Costeo relevante El contador de costos utiliza muchas técnicas para el análisis de los costos y la elaboración de informes para la gerencia. A continuación se presenta un listado enunciativo de varias técnicas: Costos

Más detalles

Costos y Presupuestos

Costos y Presupuestos Costos y Presupuestos 1 El Costo El costo es el valor de los recursos comprometidos en la realización de un producto o servicio. El Gasto es un costo que ha producido un beneficio y que ha expirado. 2

Más detalles

LA EMPRESA, LA TEORIA DE LA PRODUCCION Y DE LOS COSTOS

LA EMPRESA, LA TEORIA DE LA PRODUCCION Y DE LOS COSTOS LA EMPRESA, LA TEORIA DE LA PRODUCCION Y DE LOS COSTOS En un sistema de economía de mercado, la empresa privada realiza la función productiva fundamental. La empresa es la unidad económica de producción

Más detalles

7.1 ENERO FEBRERO MARZO

7.1 ENERO FEBRERO MARZO 7.1 ENERO FEBRERO MARZO Unidades producidas 5,000 9,000 14,000 Mat. Prima necesaria 2 2 2 Req. Mat. Prima 10,000 18,000 28,000 Inv. Final deseado 15,000 30,000 20,000 Inv. Inicial (10,000) (15,000) (30,000)

Más detalles

Nombre: Presupuesto de producción y costo de ventas

Nombre: Presupuesto de producción y costo de ventas Presupuestos 1 Sesión No. 8 Nombre: Presupuesto de producción y costo de ventas Contextualización Anteriormente aprendimos acerca del pronóstico de ventas basado en las estrategias y fuerzas del mercado.

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Métodos de valoración de las existencias y cambios de estos métodos- NIC-NIIF NIC 2 CASO PRÁCTICO 2.1 Una empresa puede tener diferentes tipos

Más detalles

Sistemas Contables 23 de julio de 2004

Sistemas Contables 23 de julio de 2004 Sistemas Contables 23 de julio de 2004 Alfa Epsilon Editora Copyright c Nicolás H. Kosciuk nhk@ubbi.com Se garantiza el permiso para realizar y distribuir copias literales de este documento, siempre que

Más detalles

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Gestión de Costos Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Desarrolla las habilidades para realizar análisis de costos que le permitan participar en la toma de decisiones relacionadas

Más detalles

Transparencias Marcadores. sistema de costos por procesos de una. Diseña en grupo mediante un ejemplo el flujo de información que implica un

Transparencias Marcadores. sistema de costos por procesos de una. Diseña en grupo mediante un ejemplo el flujo de información que implica un INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Sector comercio y Servicios Subsector de Contabilidad y Finanzas ELEMENTOS DEL MODULO Nombre del Módulo: Contabilidad de Costos II Duración: 70 horas Objetivo General:

Más detalles

EJERCICIO PARA ELABORAR EN CLASE

EJERCICIO PARA ELABORAR EN CLASE Obsérvese que el costo unitario de fabricación aumenta, debido a los costos recibidos por transferencia del Departamento Nº 1. EJERCICIO PARA ELABORAR EN CLASE La empresa le entrega el siguiente informe

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE FORMANDO LOS LÍDERES DEL MAÑANA

UNIVERSIDAD DEL VALLE FORMANDO LOS LÍDERES DEL MAÑANA Unidad: III Título de la unidad: DE VENTAS. Tema: El Presupuesto de Ventas. Domingo, 14 de Junio de 2015. Objetivo (s): 1. Ejercitar los diferentes tipos de presupuesto; presupuesto de ingresos, mano de

Más detalles

EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA. M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime

EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA. M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime Culcyt//Finanzas EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime Instituto de Ingeniería y Tecnología. Universidad

Más detalles

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Son todos los costos que no están clasificados como mano de obra directa ni como materiales directos. Aunque los gastos de venta, generales y de administración también

Más detalles

Santiago Pinto Planificación de Obras de Construcción CONTROL DE OBRA CONTROL PRESUPUESTARIO EVALUACION MENSUAL DEL GASTO DE OBRA.

Santiago Pinto Planificación de Obras de Construcción CONTROL DE OBRA CONTROL PRESUPUESTARIO EVALUACION MENSUAL DEL GASTO DE OBRA. CONTROL DE OBRA CONTROL PRESUPUESTARIO Y EVALUACION MENSUAL DEL GASTO DE OBRA Hoja 1 de 8 CONTROL PRESUPUESTARIO Introducción: Como sabemos, uno de los objetivos fundamentales del Control Presupuestario

Más detalles

ACUMULACION DE COSTOS: COSTOS POR PROCESOS

ACUMULACION DE COSTOS: COSTOS POR PROCESOS CONTROL DE COSTOS ACUMULACION DE COSTOS: COSTOS POR PROCESOS El diseño de un sistema de acumulación de costos debe ser compatible con la naturaleza y el tipo de operaciones realizadas por una empresa productiva.

Más detalles

PRESUPUESTOS EMPRESA?

PRESUPUESTOS EMPRESA? PRESUPUESTOS EMPRESA? Es un análisis sistemático que analiza el futuro y presente de un proceso productivo y financiero de una empresa, calculando las entradas y las salidas de recursos, siendo los recursos

Más detalles

Al examinar los costos, se pueden separar en dos grandes rubros: COSTOS FIJOS Y COSTOS VARIABLES. COSTOS FIJOS

Al examinar los costos, se pueden separar en dos grandes rubros: COSTOS FIJOS Y COSTOS VARIABLES. COSTOS FIJOS COSTOS La determinación de costos es una parte importante para lograr el éxito en cualquier negocio. Con ella podemos conocer a tiempo si el precio al que vendemos lo que producimos nos permite lograr

Más detalles

CAPITULO VI 6- PRESUPUESTO DE COSTOS E INGRESOS. 6.1- COSTOS 6.1.1- Costos de Producción. 6.1.1.1 Costo de Fabricar. 6.1.1.2- Costos de Administrar

CAPITULO VI 6- PRESUPUESTO DE COSTOS E INGRESOS. 6.1- COSTOS 6.1.1- Costos de Producción. 6.1.1.1 Costo de Fabricar. 6.1.1.2- Costos de Administrar CAPITULO VI 6- PRESUPUESTO DE COSTOS E INGRESOS En este capitulo se presenta la estructura de los costos de producción, clasificados como: costo de fabricación, costo de administración, costo de vender

Más detalles

ESCUELA DE ESPECIALIDADES PARA CONTADORES PROFESIONALES, A.C. Estados financieros y rol de la contabilidad en las organizaciones

ESCUELA DE ESPECIALIDADES PARA CONTADORES PROFESIONALES, A.C. Estados financieros y rol de la contabilidad en las organizaciones ESCUELA DE ESPECIALIDADES PARA CONTADORES PROFESIONALES, A.C. Estados financieros y rol de la contabilidad en las organizaciones C.P.C. Luis Pablo Cortés Vázquez 1 NIF A-2 POSTULADOS BÁSICOS 2 POR QUÉ

Más detalles

3. Especialización y necesidad de coordinación.

3. Especialización y necesidad de coordinación. 2º BACHILLERATO Ester Ponsoda 3. Especialización y necesidad de coordinación. LA DIVISIÓN TÉCNICA DEL TRABAJO genera INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA lo que plantea la necesidad de crear INSTRUMENTOS PARA COORDINAR

Más detalles

Normas Internacionales de Información n Financiera NIC 2 Inventarios

Normas Internacionales de Información n Financiera NIC 2 Inventarios Normas Internacionales de Información n Financiera NIC 2 Inventarios Lic. Aud.. VLADIMIR M. BLANCOURT Junio, 2010 Alcance Aplica para todo tipo de inventarios Trabajos en curso Instrumentos financieros

Más detalles

Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta

Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta HOJA DE EVALUACIÓN Cuestionario Nº 2 Nombre Fecha Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta A B C D A B C D 1 Ο Ο Ο Ο 26 Ο Ο Ο Ο 2 Ο Ο Ο Ο 27 Ο Ο Ο Ο 3 Ο Ο Ο Ο 28 Ο Ο Ο Ο 4 Ο Ο Ο Ο 29 Ο Ο Ο Ο 5 Ο Ο Ο Ο 30

Más detalles

CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS 1. AGENDA Conceptualización del costeo por procesos El costeo por procesos sin inventarios El costeo pro procesos con inventario Taller 2.1 PARA PENSAR Reflexiones.

Más detalles

CLASE Nº 1 CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA INFLACIÓN

CLASE Nº 1 CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA INFLACIÓN CLASE Nº 1 CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA INFLACIÓN Página 1 de 7 CONTENIDO PROGRAMATICO 1.1 Construir la base conceptual relacionada con la Inflación que debe ser manejados por los Contadores venezolanos:

Más detalles

INTRODUCCION GENERAL

INTRODUCCION GENERAL INTRODUCCION GENERAL Esté material didáctico está diseñado de acuerdo al programa de estudios respectivo a la materia de costos II, que se ha aplicado en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec,

Más detalles

Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 2.2 LA PARTIDA DOBLE. Qué es la partida doble?

Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 2.2 LA PARTIDA DOBLE. Qué es la partida doble? Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 2.2 LA PARTIDA DOBLE Qué es la partida doble? La contabilización de los hechos contables se realiza basándose

Más detalles

VICTOR H.WAKSMAN C.P. y Lic. en Administración

VICTOR H.WAKSMAN C.P. y Lic. en Administración VICTOR H.WAKSMAN C.P. y Lic. en Administración Moneda Heterogénea Clasificación de Partidas : Rubros Monetarios Rubros No Monetarios Objetivos del Ajuste por Inflación Metodología del Ajuste Rosario, 05

Más detalles

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS CF-4 CONTABILIDAD DE LOS INVENTARIOS CG-1, 80% ASISTENCIA 6 9 MARCO REFERENCIAL

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS CF-4 CONTABILIDAD DE LOS INVENTARIOS CG-1, 80% ASISTENCIA 6 9 MARCO REFERENCIAL 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES DEL ÁREA DE CONTABILIDAD NIVEL DOS: BÁSICO PROFESIONALIZANTE CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS

Más detalles

ESCUELA : CONTABILIDAD CARRERA : LIC. ADM. TURÍSTICA Y HOTELERA ASIGNATURA : CONTABILIDAD DE COSTOS Y GESTION HOTELERA CREDITOS : 5

ESCUELA : CONTABILIDAD CARRERA : LIC. ADM. TURÍSTICA Y HOTELERA ASIGNATURA : CONTABILIDAD DE COSTOS Y GESTION HOTELERA CREDITOS : 5 ESCUELA : CONTABILIDAD CARRERA : LIC. ADM. TURÍSTICA Y HOTELERA ASIGNATURA : CONTABILIDAD DE COSTOS Y GESTION HOTELERA CREDITOS : 5 PRESENTACIÓN En la asignatura Contabilidad de Costos de Productos y Servicios

Más detalles

Ciclo de Vida x ROI - Lourival Augusto Tavares - - Tel: (55)(21)9177-0681

Ciclo de Vida x ROI - Lourival Augusto Tavares - - Tel: (55)(21)9177-0681 1 Introducción Vamos a abordar el tema de Ciclo de Vida x ROI mostrando, inicialmente, los grandes cambios que sucedieron desde los años 70 y 80 hasta los 90 y que siguen ocurriendo, con más velocidad.

Más detalles

Costo de producción comparativo según la NIC 2 plena y NIIF para Pymes, aplicados a una empresa transformadora

Costo de producción comparativo según la NIC 2 plena y NIIF para Pymes, aplicados a una empresa transformadora Área Contabilidad (NIIF) y Costos Contenido Costo de producción comparativo según la NIC 2 plena y NIIF para Pymes InformE especial aplicados a una empresa transformadora Revisando la NIC 2 - Contabilización

Más detalles

Modelos y Sistemas de Costos Examen 5 de Diciembre de 2014 VERSION 1

Modelos y Sistemas de Costos Examen 5 de Diciembre de 2014 VERSION 1 Modelos y Sistemas de Costos Examen 5 de Diciembre de 2014 Notas: VERSION 1 Puntaje Total 100 puntos. Cada respuesta correcta vale 5 puntos. Cada error se penaliza con 1,67 puntos. Si no responde 0 puntos.

Más detalles

Generalidades del sistema de costos estándar

Generalidades del sistema de costos estándar 4 ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y VENTAS EN UN SISTEMA DE COSTOS ESTÁNDAR Generalidades del sistema de costos estándar Considerando que la gerencia no sólo se preocupa por conocer la cantidad de costos

Más detalles

Técnicas de planeación y control. Sesión 10: El valor esperado y su papel para evaluar diferentes resultados de métodos para presupuestos

Técnicas de planeación y control. Sesión 10: El valor esperado y su papel para evaluar diferentes resultados de métodos para presupuestos Técnicas de planeación y control Sesión 10: El valor esperado y su papel para evaluar diferentes resultados de métodos para presupuestos Contextualización Esta semana cerramos la unidad dedicada a la planeación,

Más detalles

CT = Activo Corriente Pasivo Corriente

CT = Activo Corriente Pasivo Corriente 3.1 Capital de Trabajo (CT) Los flujos de caja para evaluar inversiones contienen una variable denominada capital de trabajo, a largo plazo esta es una parte de las inversiones a realizar, sin embargo

Más detalles

FINANZAS CORPORATIVAS PRESUPUESTO DE CAPITAL Y TECNICAS DE EVALUACIÓN

FINANZAS CORPORATIVAS PRESUPUESTO DE CAPITAL Y TECNICAS DE EVALUACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA FINANZAS CORPORATIVAS PRESUPUESTO DE CAPITAL Y TECNICAS DE EVALUACIÓN Agosto de 2011 Enfoque Financiero del Presupuesto de capital Las inversiones a largo plazo, representan importantes

Más detalles

Funciones Logísticas:

Funciones Logísticas: Funciones del Canal desempeñados por los intermediarios: Funciones Transaccionales: Funciones Logísticas: Funciones de Facilitación: Contacto y promoción. Distribución física. Investigación. Negociación.

Más detalles

SISTEMA DE COSTO ESTÁNDAR

SISTEMA DE COSTO ESTÁNDAR Material Nº 12 SISTEMA DE COSTO ESTÁNDAR 1. CONCEPTO Los Costos Estándar representan los costos planeados de un producto, generalmente se establecen con antelación al inicio de la producción. El establecimiento

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA SILABO

CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA SILABO CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA I. INFORMACIÓN GENERAL SILABO 1. Asignatura : Costos y Presupuesto 2. Carrera Profesional : Mercadotecnia 3. Duración : 18 semanas académicas 4. Horas semanales : 03

Más detalles

Estado de Resultados. También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias

Estado de Resultados. También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico como un trimestre o un año. Resume los ingresos generados y los

Más detalles

Newsletter Actualidad Contable. Novedades y práctica sobre el PGC 2007 y las NIIF. Autora: Mónica Fernández González. Universidad Europea de Madrid.

Newsletter Actualidad Contable. Novedades y práctica sobre el PGC 2007 y las NIIF. Autora: Mónica Fernández González. Universidad Europea de Madrid. 92.- Cambios de criterio contable en existencias Autora: Mónica Fernández González. Universidad Europea de Madrid. La sociedad «BOLOS, SA», se dedica a la distribución de cosméticos (mercaderías) y en

Más detalles

COSTOS ESTANDAR UN CENTRO UN PRODUCTO PROCEDIMIENTO

COSTOS ESTANDAR UN CENTRO UN PRODUCTO PROCEDIMIENTO COSTOS ESTANDAR UN CENTRO UN PRODUCTO PROCEDIMIENTO 1 ELABORACION DE LA CEDULA DE ELEMENTOS ESTANDAR (1 AÑO) HH, HF, PRODUCCION TERMINADA, PRODUCCION EN PROCESO TIEMPO NECESARIO DE PRODUCCÓN, CHHMOD, CHHGF,

Más detalles

CONTABILIDAD DE COSTOS Julio 2012

CONTABILIDAD DE COSTOS Julio 2012 Ecuación Básica de Costo CONTABILIDAD DE COSTOS Julio 2012 CONCEPTOS GENERALES DE COSTOS Un costo (C) está determinado por el producto de una cantidad (Q) y un precio unitario (P), relacionados entre sí

Más detalles

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PLAN FINANCIERO

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PLAN FINANCIERO PLAN FINANCIERO La inversión consiste en la aplicación de recursos financieros a la creación, renovación, ampliación o mejora de la capacidad operativa de la empresa Fundamentos de economía de la empresa,

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control 1 Sesión No. 10 Nombre: El valor esperado y su papel para evaluar diferentes resultados de métodos para presupuestos Contextualización Esta semana cerramos la unidad dedicada

Más detalles

Costo total estándar por unidad. C$893.00

Costo total estándar por unidad. C$893.00 En resumen los estándares para 2010 para Corporación Estándar. Precio de los materiales directos. C$ 100 por yarda Eficiencia de los materiales directos.. 2 yardas por unidad Precio de la MOD... C$ 160

Más detalles