La publicidad como proceso de comunicación ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La publicidad como proceso de comunicación ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA"

Transcripción

1 La Publicidad

2 ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA

3 CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO Etapa de introducción Publicidad informa/va. Muy didác/ca Etapa de crecimiento Publicidad persuasiva y connota/va. La publicidad va construyendo una imagen de marca Etapa de madurez Publicidad de sostenimiento. Se buscan aspectos diferenciales. Comienzan las promociones Etapa de declive Reducción de gastos en publicidad. El obje/vo es mantener la fidelidad a la marca

4 LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA INFORMA Y PERSUADE Informar y persuadir son los obje/vos globales de la comunicación publicitaria.

5 LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA INFORMA Y PERSUADE DIMENSIÓN INFORMATIVA DE LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Es parcial (dice siempre la verdad, pero no toda, sólo la que mo/va. Es independiente de los medios que uhliza para su difusión (les compra el espacio que precisa para comunicar sus mensajes).

6 LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA INFORMA Y PERSUADE DIMENSIÓN PERSUASIVA DE LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA El obje/vo úl/mo de la comunicación publicitaria es: ejercer una influencia (persuadir) sobre el consumidor para que realice la compra del producto anunciado.

7 A) PERSUASIÓN RACIONAL: Se basa en la argumentación 1 PERSUASIÓN RACIONAL DEDUCTIVA 2 PERSUASIÓN RACIONAL INDUCTIVA 3 PERSUASIÓN RACIONAL RETÓRICA 4 PERSUASIÓN RACIONAL ANALÓGICA. B) PERSUASIÓN EMOTIVA: Deseos anhelos. Contenido social. C) PERSUASIÓN PUBLICITARIA: Publicidad subliminal

8 1 PERSUASIÓN RACIONAL DEDUCTIVA Una declaración generalizada y admi/da se aplica a un caso concreto Ejemplo (silogismo): OPEL VECTRA. La más avanzada ingeniería alemana Premisas: La ingeniería alemana es pres/giosa y fiable. Opel Vectra está fabricado con tecnología alemana. luego, Opel Vectra representa lo mejor de la tecnología alemana. 8

9 2 PERSUASIÓN RACIONAL INDUCTIVA Parte de una experiencia concreta y se deriva de ella una generalización

10 2 PERSUASIÓN RACIONAL INDUCTIVA

11 3 PERSUASIÓN RACIONAL RETÓRICA U/liza figuras retóricas literarias y visuales. Lenguaje figurado. Metáfora Personificación Hipérbole Elipsisis Paradoja Rima Reiteración Onomatopeya Epíteto Reiteración Anáfora Ironía

12 Metáfora literaria: Un objeto es sustituido en una frase por un segundo objeto transmitiéndole al primer objeto sus características explícitas e implícitas. Ej. La chispa de la vida. Coca cola Metáfora visual: Representación de un sistema mediante atributos visuales propios de un sistema diferente que ya es familiar al usuario y que se comporta de una manera análoga.

13 Personificación literaria y visual: Consiste en dar cualidades humanas a un animal o a un ser inanimado Ej. El día se va. Llega Johnnie Walker

14 Hipérbole literaria: Exageración, ponderación excesiva Ej. La mejor obra de consulta para todos (Espasa) Hipérbole visual: La imagen tiene un tratamiento gráfico exagerado, o disposición sugiere una exageración en cuanto a su relación con los demás elementos; todo esto con el fin de exagerar una cualidad de algún producto.

15 Elipsis literaria: Consiste en omitir en la oración una o más palabras necesarias para la correcta construcción gramatical, pero no para que resulte claro el sentido. Ej. Desata pasiones (Loewe) Elipsis visual: Eliminación explícita de algún elemento de la imagen que transforma su significado.

16 Paradoja literaria y visual: Es la unión de dos ideas contrapuestas. Es una antítesis superada porque une ideas contradictorias por naturaleza en un mismo pensamiento. Tras la aparente contraposición, hay un sentido profundo. Ej. El mejor cine hay que leerlo (Cinemanía)

17 Rima (literaria): Repetición de sonidos al final de cada verso Ej. Buscas una buena inversión? Compra billetes en Iberia.com

18 Reiteración literaria: Repe/ción de una palabra Ej. El único que es único Reiteración visual: Repe/ción de una imagen

19 Onomatopeya: Imitación de un sonido Ej. Chup, chup, Avecrem

20 4 PERSUASIÓN RACIONAL ANALÓGICA Similitud comparación

21 4 PERSUASIÓN RACIONAL ANALÓGICA Similitud comparación

22 4 PERSUASIÓN RACIONAL ANALÓGICA Similitud comparación

23 B) PERSUASIÓN EMOTIVA: Trata de dotar al producto de valores posi/vos, subje/vos.

24 B) PERSUASIÓN EMOTIVA: Deseos anhelos emociones

25 B) PERSUASIÓN EMOTIVA: Deseos anhelos emociones

26 B) PERSUASIÓN EMOTIVA: Contenido social.

27 B) PERSUASIÓN EMOTIVA: Contenido social.

28 B) PERSUASIÓN EMOTIVA: Contenido social.

29 C) PERSUASIÓN PUBLICITARIA: Publicidad subliminal

30 C) PERSUASIÓN PUBLICITARIA: Publicidad subliminal

31 C) PERSUASIÓN PUBLICITARIA: Publicidad subliminal

32 C) PERSUASIÓN PUBLICITARIA: Publicidad subliminal

33 PUBLICIDAD ILÍCITA A) La que atenta contra la dignidad de las personas B) La publicidad engañosa C) La publicidad desleal D) La publicidad subliminal

34 PUBLICIDAD ILÍCITA A) La que atenta contra la dignidad de las personas

35 PUBLICIDAD ILÍCITA B) La publicidad engañosa induce o puede inducir a error a sus des/natarios, pudiendo afectar a su comportamiento económico, o perjudicar o ser capaz de perjudicar a un compe/dor.

36 PUBLICIDAD ILÍCITA C) La publicidad desleal Provoca la denigración o menosprecio de una persona, empresa o de sus productos, servicios o ac/vidades. Induce a confusión con los nombres y signos dis/n/vos de los compe/dores de una empresa o producto. Publicidad compara/va, cuando no se apoya en caracterís/cas obje/vamente demostrables.

37 PUBLICIDAD ILÍCITA C) La publicidad desleal

38 PUBLICIDAD ILÍCITA D) La publicidad subliminal u/liza es\mulos de intensidades fronterizas con los umbrales de los sen/dos y puede actuar sobre el público des/natario sin ser conscientemente percibida.

39 LOS ESTILOS PUBLICITARIOS InformaHvo educahvo: explica de forma sencilla y clara, aspectos del producto

40 LOS ESTILOS PUBLICITARIOS Emoción: sugiere situaciones o comportamientos afec/vos, con los que el receptor puede iden/ficarse.

41 LOS ESTILOS PUBLICITARIOS Regresivo: Nos traslada a momentos felices del pasado.

42 LOS ESTILOS PUBLICITARIOS Musica: Permite comunicar todo /po de emociones. Es par/cipa/va e integradora. Facilita el recuerdo de la campaña.

43 LOS ESTILOS PUBLICITARIOS Ansiedad visual: Suscita un estado de ansiedad mediante la sucesión ver/ginosa de imágenes.

44 LOS ESTILOS PUBLICITARIOS Humor: Suaviza el impacto y crea en el público una ac/tud favorable

45 LOS ESTILOS PUBLICITARIOS Fantasía: Recurre a situaciones fantás/cas, creando impacto en el consumidor

46 LOS ESTILOS PUBLICITARIOS Miedo / temor / escándalo: U/liza contenidos que impactan por su dureza. Este es/lo se suele emplear en campañas de concienciación social.

47 LOS ESTILOS PUBLICITARIOS Suspense diferido: Este sistema funciona en dos /empos: se lanza primero un mensaje intrigante, que provoque curiosidad y después se despeja la inquietud con un mensaje respuesta solución. Agencia la Despensa (Madrid)

48 LOS ESTILOS PUBLICITARIOS Seriada: Cuando se man/enen los mismos personajes o situaciones en los diferentes anuncios de una misma marca.

49 LOS ESTILOS PUBLICITARIOS Referencias racionales: cuando se u/lizan en el anuncio argumentos racionales, generalmente relacionados con aspectos económicos o de u/lidad.

50 LOS ESTILOS PUBLICITARIOS EroHsmo: sigue funcionando con determinados productos (perfumes).

El posicionamiento de los servicios. Mercadotecnica de Servicios

El posicionamiento de los servicios. Mercadotecnica de Servicios El posicionamiento de los servicios Mercadotecnica de Servicios La comunicación con el cliente Objetivos de la comunicación Informar Persuadir Recordar Fuentes impersonales: Canales de comunicación masivos.

Más detalles

P R O Y E C T O P U B L I C I D A D

P R O Y E C T O P U B L I C I D A D PROYECTO PUBLICIDAD QUÉ ES LA PUBLICIDAD? Se trata de un acto comunicativo especial, característico de la sociedad de consumo que usan los productores de bienes y servicios, instituciones o asociaciones

Más detalles

Descripción de imágenes artísticas y del entorno donde aparezcan elementos plásticos de las artes visuales.

Descripción de imágenes artísticas y del entorno donde aparezcan elementos plásticos de las artes visuales. bloque i APReciAciÓn contextualización Distingue los elementos plásticos de las artes visuales para representarlos en diversas producciones. Descripción de imágenes artísticas y del entorno donde aparezcan

Más detalles

MODALIDADES DE ESCRITOS. Material de apoyo del área de la Comunicación al área de Sociedad

MODALIDADES DE ESCRITOS. Material de apoyo del área de la Comunicación al área de Sociedad MODALIDADES DE ESCRITOS Material de apoyo del área de la Comunicación al área de Sociedad ESTUDIO DEL TEXTO Nivel I. Nivel II. Textos expositivos Textos argumentativos Volver a la Gramática TEXTOS EXPOSITIVOS

Más detalles

LA REGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD Y DEL ENGAÑO. Abril de 2.004

LA REGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD Y DEL ENGAÑO. Abril de 2.004 LA REGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD Y DEL ENGAÑO Abril de 2.004 La información y la publicidad. La información, constituye el primer contacto que el consumidor tiene con el producto o servicio que desea o pretende

Más detalles

ALOTOPÍAS VISUALES OPERACIONES RETÓRICAS Y TROPOS O FIGURAS. Mabel Amanda López

ALOTOPÍAS VISUALES OPERACIONES RETÓRICAS Y TROPOS O FIGURAS. Mabel Amanda López ALOTOPÍAS VISUALES OPERACIONES RETÓRICAS Y TROPOS O FIGURAS Mabel Amanda López Dos vertientes en el uso de figuras retóricas: 1) para potenciar los argumentos persuasivos (enunciados apelativos: ej.

Más detalles

TP N 5 RETÓRICA VISUAL. Casos Analizados: 1. Elipsis 2. Hipérbole 3. Metáfora 4. Personificación 5. Metonimia

TP N 5 RETÓRICA VISUAL. Casos Analizados: 1. Elipsis 2. Hipérbole 3. Metáfora 4. Personificación 5. Metonimia TP N 5 RETÓRICA VISUAL Casos Analizados: 1. Elipsis 2. Hipérbole 3. Metáfora 4. Personificación 5. Metonimia 1 1) Elipsis Aviso: Bolígrafos BIC - Escribiendo tu historia Elipsis: Omisión de un elemento

Más detalles

MODALIDADES TEXTUALES

MODALIDADES TEXTUALES Comentario de texto 1 er PASO: MODALIDADES TEXTUALES Narración. Se emplea para desarrollar acciones que les suceden a unos personajes contadas a través de la voz del narrador. Relata sucesos ocurridos

Más detalles

SEMIÓTICA. Es la ciencia que analiza e interpreta los significados.

SEMIÓTICA. Es la ciencia que analiza e interpreta los significados. FIGURAS RETÓRICAS SEMIÓTICA Es la ciencia que analiza e interpreta los significados. Estudia la significación y el sentido de los signos. La significación es el proceso que asocia un objeto, un ser, una

Más detalles

NORMATIVA Y ÉTICA EN PUBLICIDAD (Tema 3; punto 3.2)

NORMATIVA Y ÉTICA EN PUBLICIDAD (Tema 3; punto 3.2) NORMATIVA Y ÉTICA EN PUBLICIDAD (Tema 3; punto 3.2) PUBLICIDAD ENGAÑOSA Cuando induce a error a sus destinatarios; muestra características que no son reales. PUBLICIDAD DESLEAL Cuando aporta datos falsos

Más detalles

PUBLICIDAD. I. La significación económica y jurídica de la publicidad comercial.

PUBLICIDAD. I. La significación económica y jurídica de la publicidad comercial. 1 PUBLICIDAD 1. NOCIÓN GENERAL DE PUBLICIDAD ILÍCITA. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA PUBLICIDAD PRIVADA. I. La significación económica y jurídica de la publicidad comercial. La publicidad es un fenómeno característico

Más detalles

Otros opinan que las imágenes son demasiado ricas como para poder describirse como sistemas de signos.

Otros opinan que las imágenes son demasiado ricas como para poder describirse como sistemas de signos. RETÓRICA DE LA IMAGEN Roland Barthes Retórica de la Imagen es un artículo seminal de Roland Barthes que propone una manera de análisis de las imágenes que pueda especificar sus significados. Se pregunta:

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR Colegio San Andrés- Maipú El Bosque Coordinación Académica PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR SUBSECTOR NIVEL DOCENTE NOMBRE DE LA(S) UNIDAD(ES) Lenguaje

Más detalles

Resumen de la Resolución del Jurado: Particular vs. Compañía de Servicios de Bebidas Refrescantes S. L. (Coca- Cola) Siente el Sabor

Resumen de la Resolución del Jurado: Particular vs. Compañía de Servicios de Bebidas Refrescantes S. L. (Coca- Cola) Siente el Sabor Resolución de 11 de febrero de 2016 de la Sección Tercera del Jurado de AUTOCONTROL, por la que se desestima la reclamación presentada por un particular frente a una publicidad de la que es responsable

Más detalles

Campañas de Publicidad

Campañas de Publicidad Campañas de Publicidad 1 Sesión No. 2 Planeación de campañas publicitarias. Segunda parte. Objetivo: El alumno identificará los elementos que incluye el presupuesto para la realización e implementación

Más detalles

El texto literario: el lenguaje literario

El texto literario: el lenguaje literario El texto literario: el lenguaje literario El lenguaje literario es el que usa un escritor en su obra. Con este tipo de lenguaje se pretende crear una nueva realidad, un mundo nuevo y ficticio, mediante

Más detalles

La responsabilidad social de las empresas alimentarias en la publicidad: El Código PAOS

La responsabilidad social de las empresas alimentarias en la publicidad: El Código PAOS La responsabilidad social de las empresas alimentarias en la publicidad: El Código PAOS Dña Mª del Rosario Fernando Magarzo Directora de la Asesoría Jurídica de Autocontrol El Código PAOS: Ámbito de aplicación

Más detalles

La Represión de la Competencia Desleal. Martín Michaus

La Represión de la Competencia Desleal. Martín Michaus La Represión de la Competencia Desleal Martín Michaus Realidad Industrial y Comercial en el Siglo XXI 1. Comercio como elemento clave del siglo XXI 2. Proceso de globalización 3. Tecnología con mayor incidencia

Más detalles

Elementos básicos que se deben incluir si vamos a realizar una adaptación de Carta de la Tierra.

Elementos básicos que se deben incluir si vamos a realizar una adaptación de Carta de la Tierra. Elementos básicos que se deben incluir si vamos a realizar una adaptación de Carta de la Tierra. PASOS GENERALES PARA ADAPTAR CARTA DE LA TIERRA 1. Capacitación :lectura de comprensión, análisis y síntesis

Más detalles

El comportamiento del consumidor frente a la publicidad

El comportamiento del consumidor frente a la publicidad Publicidad El comportamiento del consumidor frente a la publicidad PIENSA Hay anuncios que nos impactan directamente, y hay otros muchos que aparentemente no nos influyen, porque ni siquiera les prestamos

Más detalles

REDACCIÓN COMERCIAL.

REDACCIÓN COMERCIAL. REDACCIÓN COMERCIAL. CONTENIDO Redacción comercial. Concepto. Importancia. Objetivos básicos. Cualidades o características de la carta comercial. Características complementarias. Clases de documentos comerciales.

Más detalles

Paquetes de tabaco: anuncios para las empresas tabacaleras o herramientas de salud pública?

Paquetes de tabaco: anuncios para las empresas tabacaleras o herramientas de salud pública? Paquetes de tabaco: anuncios para las empresas tabacaleras o herramientas de salud pública? La importancia del paquete Relación entre anuncios y producto Para las empresas tabacaleras: - Es una conexión

Más detalles

PRIMERA PARTE Introducción a la publicidad y a la promoción de ventas... 1

PRIMERA PARTE Introducción a la publicidad y a la promoción de ventas... 1 ÍNDICE Prólogo... VII Enfoque... VII Características fundamentales... VIII Organización del contenido... VIII Tratamiento de temas especiales... X Agradecimientos... XI Prólogo a la edición en español...

Más detalles

Guía del Curso MF2189_3 Elaboración de Materiales de Marketing y Comunicación Autoeditables

Guía del Curso MF2189_3 Elaboración de Materiales de Marketing y Comunicación Autoeditables Guía del Curso MF2189_3 Elaboración de Materiales de Marketing y Comunicación Autoeditables Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 90 Horas Diploma acreditativo

Más detalles

DESMONTANDO LA PUBLICIDAD: LA INFLUENCIA PSICOLÓGICA DETRÁS DE LOS ANUNCIOS

DESMONTANDO LA PUBLICIDAD: LA INFLUENCIA PSICOLÓGICA DETRÁS DE LOS ANUNCIOS DESMONTANDO LA PUBLICIDAD: LA INFLUENCIA PSICOLÓGICA DETRÁS DE LOS ANUNCIOS Introducción: La publicidad y su regulación legal La publicidad se regula por la Ley General de la Publicidad (Ley 34/1988, 11

Más detalles

ESQUEMA PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA TEATRAL. 2. Relación con el contenido

ESQUEMA PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA TEATRAL. 2. Relación con el contenido ESQUEMA PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA TEATRAL I. Contenido A. Título B. Asunto C. Argumento D. Tema central 1. Sentido o significación: literal o simbólico? 2. Relación con el contenido a. Con el asunto:

Más detalles

UNIDAD II TEXTOS Características y propiedades textuales Marisela Dzul Escamilla

UNIDAD II TEXTOS Características y propiedades textuales Marisela Dzul Escamilla UNIDAD II TEXTOS Características y propiedades textuales Marisela Dzul Escamilla CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES TEXTUALES Características y propiedades textuales. Artículo principal: Criterios de textualidad.

Más detalles

Seminario Internacional de Publicidad de Medicamentos y Alimentos: El Contenido del Mensaje

Seminario Internacional de Publicidad de Medicamentos y Alimentos: El Contenido del Mensaje Seminario Internacional de Publicidad de Medicamentos y Alimentos: El Contenido del Mensaje Ciudad de Autónoma de Buenos Aires 5 y 6 de mayo de 2011 Estructura Organizativa Marco Normativo Experiencia

Más detalles

1. OBJETO DEL CONTRATO

1. OBJETO DEL CONTRATO Ref: 09/861290.9/11 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGULA LOS REQUISITOS DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE DIFUSIÓN DE UNA CAMPAÑA INFORMATIVA SOBRE EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN PARA EL CURSO 2012-1013.

Más detalles

TIPOS DE PUBLICIDAD: Existen diversos tipos de publicidad:

TIPOS DE PUBLICIDAD: Existen diversos tipos de publicidad: 1 La publicidad es una forma de comunicación no personal en la que se pagaba por la difusión y esa remuneración hacía que por parte del emisor del mensaje hubiera control (el mensaje se iba a poder controlar).

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIOS: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 1

GUÍA DE ESTUDIOS: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 1 GUÍA DE ESTUDIOS: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 1 BLOQUE 1 TEMA: EL PROCESO COMUNICATIVO 1. Es una forma de interacción social, permite el intercambio de información, conocimientos, ideas, emociones, proyectos,

Más detalles

Introducción a las Inteligencias Múltiples: Una propuesta para el aula

Introducción a las Inteligencias Múltiples: Una propuesta para el aula Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación. Alumno: Adrián Vázquez www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS 5 PRIMARIA ESPAÑOL MATEMÁTICAS. Año en que apareció en ENLACE 9 D III Proporcionalidad y funciones Alto Libro de texto pág.

TABLA DE CONTENIDOS 5 PRIMARIA ESPAÑOL MATEMÁTICAS. Año en que apareció en ENLACE 9 D III Proporcionalidad y funciones Alto Libro de texto pág. Blo al 1 B I 2 C I 3 C I 4 A I 5 B I 6 D I 7 D I 8 B I Blo al o tema de reflexión Ortografía y puntuación convencionales en la escritura de párrafos Formas de recuperar información sin perder el significado

Más detalles

PRINCIPALES RECURSOS ESTILÍSTICOS

PRINCIPALES RECURSOS ESTILÍSTICOS PRINCIPALES RECURSOS ESTILÍSTICOS 1. - RECURSOS FÓNICOS: Se trata de recursos estilísticos basados en el sonido de las palabras. Utilizando el sonido se logra un efecto estético. 1.1. - Aliteración y onomatopeya:

Más detalles

A menudo, el ambíent medía genera una cobertura extra en medios como la prensa escrita o los informativos de la radio o la televisión.

A menudo, el ambíent medía genera una cobertura extra en medios como la prensa escrita o los informativos de la radio o la televisión. Ventajas del Medio El ambíent medía atrapa a la audiencia por sorpresa, se cuela en su inconsciente y le hace llegar el mensaje antes de que se reconozca como un anuncio. Tiende a provocar comentarios

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita

Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1 Sesión No. 4 Nombre: La comunicación escrita Contextualización La lengua es un código que está formado por un sistema de signos con el que, a través

Más detalles

APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES FECHA: 17 de noviembre de 2005 LUGAR: CNICE. Curso Tic para profesores Iberoamericanos PONENTE: OBJETIVOS: Nicanor García Fernández. Catedrático de Enseñanza

Más detalles

FIGURAS RETÓRICAS Alegoría Símil o comparación como como como Personificación o prosopopeya Hipérbole

FIGURAS RETÓRICAS Alegoría Símil o comparación como como como Personificación o prosopopeya Hipérbole FIGURAS RETÓRICAS Alegoría Se denomina alegoría a la correspondencia prolongada de símbolos o metáforas. Consiste en traducir un plano real, A, a un plano imaginario, B, a través de una serie ininterrumpida

Más detalles

Grade 5 Reading Assessment

Grade 5 Reading Assessment Grade 5 Reading Assessment Eligible Texas Essential Knowledge and Skills Spanish Version NOTE: The English and Spanish versions of STAAR assess the same reporting categories and TEKS standards. STAAR Grade

Más detalles

TIPOLOGIA DE PUBLICIDAD ILICITA

TIPOLOGIA DE PUBLICIDAD ILICITA Catálogo de incompatibilidades en relación con la publicidad sanitaria de estomatólogos y odontólogos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla y León INTRODUCCION Si bien existe una cláusula general

Más detalles

Taller publi IV. M.A. Marco Rosales

Taller publi IV. M.A. Marco Rosales Taller publi IV M.A. Marco Rosales PRODUCTO O SERVICIO Categoría de producto Marca del producto ESLOGAN PUBLICITARIO de origen gaélico significaba, en sus orígenes, grito de guerra LINEAS PRINCIPALES O

Más detalles

TEMA 5: DESARROLLO COGNITIVO (1-6 AÑOS) Etapa sensoriomotora (0-2 años)

TEMA 5: DESARROLLO COGNITIVO (1-6 AÑOS) Etapa sensoriomotora (0-2 años) TEMA 5: DESARROLLO COGNITIVO (1-6 AÑOS) Etapa sensoriomotora (0-2 años) Desarrollo por medio de reacciones circulares. Repetición de una conducta hasta dominarla conscientemente. Las reacciones circulares

Más detalles

Modalidades textuales:

Modalidades textuales: Modalidades textuales: Narración, Descripción, Exposición y argumentación Esquemas para el análisis de textos José Mª González-Serna Sánchez Departamento de Lengua y Literatura Española IES Carmen Laffón

Más detalles

NOMBRE DEL ALUMNO(A): GÉNERO LÍRICO. a) Metonimia b) Figuras literarias c) Sinalefa d) Tropos e) Licencias poéticas

NOMBRE DEL ALUMNO(A): GÉNERO LÍRICO. a) Metonimia b) Figuras literarias c) Sinalefa d) Tropos e) Licencias poéticas UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN CICLO ESCOLAR: 2016 2017 LABORATORIO : LITERATURA ETAPA 3 ELABORÓ EL LABORATORIO:ACADEMIA DE LITERATURA JEFE DE LA ACADEMIA: MTRA. ISELA GONZÁLEZ GARZA PROGRAMA

Más detalles

VOCABULARIO I: "FAMILIA DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO I: FAMILIA DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO I: "FAMILIA DE PALABRAS" Tema 4: Reconocer palabras primitivas y Distinguir palabras primitivas y derivadas. derivadas. Crear palabras derivadas a partir de primitivas. Tema 6: Crear palabras

Más detalles

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ ÁREA Comunicación oral META DE APRENDIZAJE Escuchar atentamente en situaciones formales e informales para comprender el

Más detalles

Bloque 2: La publicidad.

Bloque 2: La publicidad. Bloque 2: La publicidad. Los anuncios. Análisis de mensajes audiovisuales* (*Basado en el artículo de Marqués, 2000 y otros) La publicidad y la propaganda Son técnicas que estimulan al consumidor a que

Más detalles

TEMA X LA RADIO Y LA PUBLICIDAD KAI

TEMA X LA RADIO Y LA PUBLICIDAD KAI INICIOS: Desde que se inicia la radio comercial, surge la necesidad de un ingreso que permita sufragar los gastos y obtener beneficios. Esto se soluciona con LA PUBLICIDAD. Los anunciantes le dan a la

Más detalles

Prácticas de Psicología Social Análisis Psicosocial del Mensaje Publicitario

Prácticas de Psicología Social Análisis Psicosocial del Mensaje Publicitario Prácticas de Psicología Social Análisis Psicosocial del Mensaje Publicitario Práctica 4 1 Objetivos: Enseñar los procedimientos utilizados en el Análisis Psicosocial Aplicar esos procedimientos y elaborar

Más detalles

Venta es parte de Mercadeo O Mercadeo es parte de ventas

Venta es parte de Mercadeo O Mercadeo es parte de ventas Venta es parte de Mercadeo O Mercadeo es parte de ventas Definición- ventas es un proceso en el cual alguien ofrece un producto o servicio para que otro lo consuma. Evaluación del producto o servicio

Más detalles

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Qué es un nuevo producto? Existe una gran cantidad de tipos de nuevos productos. Algunos son nuevos en el mercado, otros son nuevos en la compañía y algunos en ambos sitios.

Más detalles

Oratoria, parte I. Dra. Patricia Nigro.

Oratoria, parte I. Dra. Patricia Nigro. Oratoria, parte I Dra. Patricia Nigro 2012 pnigro@austral.edu.ar Comunicar... Modelo de Dell Hymes: SPEAKING SITUACIÓN: espacio, tiempo, clima psicosocial. PARTICIPANTES: hablen o no hablen, roles, emisores

Más detalles

CRITERIOS PARA LA ATENCIÓN Y VALORACIÓN DE ASUNTOS EN MATERIA DE PUBLICIDAD COMPARATIVA ÍNDICE

CRITERIOS PARA LA ATENCIÓN Y VALORACIÓN DE ASUNTOS EN MATERIA DE PUBLICIDAD COMPARATIVA ÍNDICE 586 CRITERIOS PARA LA ATENCIÓN Y VALORACIÓN DE ASUNTOS EN MATERIA DE PUBLICIDAD COMPARATIVA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. GENERALIDADES 3. DEFINICIONES 4. CRITERIOS 5. EJERCICIO DE AUTORIDAD 1 de 9 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Comprensión Lectora. SESIÓN #9 Análisis de la intención comunicativa de noticias y anuncios publicitarios.

Comprensión Lectora. SESIÓN #9 Análisis de la intención comunicativa de noticias y anuncios publicitarios. Comprensión Lectora SESIÓN #9 Análisis de la intención comunicativa de noticias y anuncios publicitarios. Contextualización La comunicación es un proceso que se origina en la necesidad del hombre de poder

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE MEDIOS. Lic. Patricia Baliñas

PLANIFICACIÓN DE MEDIOS. Lic. Patricia Baliñas PLANIFICACIÓN DE MEDIOS El planificador de medios es quien decide en qué medio, día y horario saldrá la campaña publicitaria. La planificación es la selección de los sistemas de comunicación. Para Pedro

Más detalles

Comportamiento del Consumidor

Comportamiento del Consumidor Comportamiento del Consumidor Tema 3: La Percepción Bibliografía: Sciffman y Kanuk (2006). Comportamiento del consumidor. Capítulo 6. Ed. Pearson. CONTENIDOS BASICOS CONTENIDOS BASICOS 1. - Por qué es

Más detalles

La publicidad. Clases de oraciones (II). Literatura e Internet Unidad 11. Jaime Arias Prieto

La publicidad. Clases de oraciones (II). Literatura e Internet Unidad 11. Jaime Arias Prieto La publicidad. Clases de oraciones (II). Literatura e Internet Unidad 11 La publicidad (I) Concepto de publicidad - Publicidad - Actividad económica que se encarga de informar de los productos del mercado

Más detalles

DG.Y1. Lenguaje visual: ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS. www.form.uk.com www.researchstudios.com DISEÑO: Teoría y Reflexión, Peñalva y otros.

DG.Y1. Lenguaje visual: ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS. www.form.uk.com www.researchstudios.com DISEÑO: Teoría y Reflexión, Peñalva y otros. Lenguaje visual: ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS www.form.uk.com www.researchstudios.com DISEÑO: Teoría y Reflexión, Peñalva y otros. LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN El diseñador gráfico trabaja en la interpretación,

Más detalles

Han pasado ya 12 años desde que en 1.999 se realizó por segunda

Han pasado ya 12 años desde que en 1.999 se realizó por segunda Han pasado ya 12 años desde que en 1.999 se realizó por segunda vez un estudio para medir la eficacia publicitaria del medio cine, con lo que era preciso reeditar una investigación similar adaptada a estos

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita

Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1 Sesión No. 12 Nombre: Tipos de discurso Introducción al Tema En esta sesión revisaremos los tipos de discurso que utilizamos de acuerdo con el

Más detalles

PROCESO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL PROYECTO INTEGRADOR DE

PROCESO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL PROYECTO INTEGRADOR DE PROCESO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL PROYECTO INTEGRADOR DE 1er. SEMESTRE. CBU 2015. LÓGICA Eje: Salud adolescente y práctica de habilidades sociales: convivencia y prevención de la violencia. Proyecto:

Más detalles

COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE JAÉN

COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE JAÉN COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE JAÉN CÓDIGO DEONTOLÓGICO Artículo 1 Obligaciones éticas y Deontológicas Artículo 2. Independencia Artículo 3.Confidencia e integridad Artículo 4. Secreto Profesional

Más detalles

PUBLICIDAD EN PROYECTOS INMOBILIARIOS

PUBLICIDAD EN PROYECTOS INMOBILIARIOS PUBLICIDAD EN PROYECTOS INMOBILIARIOS Andrés Montoya Posse Herrera & Ruiz Abogados Cali, mayo 30 de 2012 MARCO CONCEPTUAL DE LAS CONSECUENCIAS DE LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA Prácticas restrictivas Competencia

Más detalles

Pablo Cobreros pcobreros@unav.es. Tema 7. Cuatro teoremas de la lógica de primer orden

Pablo Cobreros pcobreros@unav.es. Tema 7. Cuatro teoremas de la lógica de primer orden Lógica II Pablo Cobreros pcobreros@unav.es Tema 7. Cuatro teoremas de la lógica de primer orden Introducción Introducción La existencia de modelos Introducción La existencia de modelos: preliminares La

Más detalles

Estrategia Creativa. Una estrategia creativa es la orientación final y la dirección ideológica que se le da a un problema de comunicación.

Estrategia Creativa. Una estrategia creativa es la orientación final y la dirección ideológica que se le da a un problema de comunicación. No.11 Estrategia Creativa Una estrategia creativa es la orientación final y la dirección ideológica que se le da a un problema de comunicación. Es el establecer "cómo comunicar lo que se va a dec ir",

Más detalles

1 Dirección y motivación de equipos 2 Delegación de funciones 3 Cómo organizar su equipo

1 Dirección y motivación de equipos 2 Delegación de funciones 3 Cómo organizar su equipo 1 Dirección y motivación de equipos 1.1 Introducción 1.2 Conceptos básicos 1.3 La entrevista de evaluación 1.4 Evaluación del desempeño y Gestión de Recursos Humanos 1.5 Principios de la Evaluación del

Más detalles

Reglas y pautas del festival del lenguaje oral

Reglas y pautas del festival del lenguaje oral Reglas y pautas del festival del lenguaje oral Interpretación seria - Solo Una interpretación solo es un estudiante recitando una selección literaria. El estudiante debe seleccionar literatura que pueda

Más detalles

Inducción. Observación Experiencia Probabilidad. Objetivo General

Inducción. Observación Experiencia Probabilidad. Objetivo General Inducción Objetivo General Observación Experiencia Probabilidad Utilizar el método inductivo para establecer si las premisas que conforman un argumento son verdaderas, sin tener que demostrar la verdad

Más detalles

I. Propósitos, objetivos o funciones de los medios de comunicación masiva.

I. Propósitos, objetivos o funciones de los medios de comunicación masiva. MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA. Guía n 7 PSU Medios de comunicación: Son canales artificiales que permiten la comunicación interpersonal entre emisor y receptor. Ej: teléfono, celular, correo (carta, telegrama,

Más detalles

o Brochure informativ

o Brochure informativ INTRODUCCIÓN El sector de la publicidad necesita nuevos soportes donde plasmar los anuncios. Hoy en día hay una saturación de anuncios en radio, prensa, televisión e internet que hacen que no sean tan

Más detalles

GUÍA PARA LOS ESTUDIANTES: PUBLICIDAD, PROPAGANDA Y DESVIACIÓN DEL LENGUAJE

GUÍA PARA LOS ESTUDIANTES: PUBLICIDAD, PROPAGANDA Y DESVIACIÓN DEL LENGUAJE GUÍA PARA LOS ESTUDIANTES: PUBLICIDAD, PROPAGANDA Y DESVIACIÓN DEL LENGUAJE Publicidad y Propaganda Te has fijado que dentro de las revistas, los diarios, los programas de la radio y la televisión hay

Más detalles

Publicidad engañosa y comparativa. Jorge Jaeckel K.

Publicidad engañosa y comparativa. Jorge Jaeckel K. Publicidad engañosa y comparativa Jorge Jaeckel K. 1 Un mundo sin publicidad 2 Por qué se hace publicidad 3 La publicidad es un sistema de comunicación CompeMdor Relación de Consumo CompeMdor CompeMdor

Más detalles

Proyectos Mineros y Energé2cos

Proyectos Mineros y Energé2cos Proyectos Mineros y Energé2cos Tema 5. Organización y ges2ón de proyectos. Raúl Husillos Rodríguez DPTO. DE TRANSPORTES Y TECNOLOGÍA DE PROYECTOS Y PROCESOS Este tema se publica bajo Licencia: Crea2ve

Más detalles

PUBLICIDAD Y MÁRKETING

PUBLICIDAD Y MÁRKETING PUBLICIDAD Y MÁRKETING FUNDAMENTACIÓN DEL ESPACIO Este espacio curricular incluye contenidos referidos al campo de la publicidad, a sus relaciones con el consumo, el marketing, la organización, la comunicación

Más detalles

Comunicación para la conservación

Comunicación para la conservación Comunicación para la conservación Prioridades de conservación Estrategia de comunicación Prensa TV Radio Internet Campañas para la conservación Qué contar? Avances y logros de conservación Lanzamiento

Más detalles

PROGRAMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

PROGRAMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1 PROGRAMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Curso: 5º Básico Año: 2007 Nº horas semanales: 09 Profesor: Óscar Garrido C. ESTRUCTURA GENERAL DEL PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PARA 2º CICLO. Lectura Escritura

Más detalles

Bloque 1. La sociedad de la información y el ordenador

Bloque 1. La sociedad de la información y el ordenador Bloque 1. La sociedad la información y el ornador El tratamiento la información y sus aplicaciones a diversos ámbitos la sociedad actual. Las Tecnologías la Información y la Comunicación. Evolución y futuro

Más detalles

Saint Louis School Dirección Académica

Saint Louis School Dirección Académica Saint Louis School LENGUAJE, 6 BÁSICO. Unidades: Uno y dos - El género literario narrativo. Lectura y análisis de textos literarios narrativos en los cuales reconocen: narrador, personajes, tiempo, espacio,

Más detalles

Análisis de la Competencia

Análisis de la Competencia Análisis de la Competencia Universidad Carlos III de Madrid Curso de Marketing Estratégico ÍNDICE 1 La competencia: ámbitos de definición 2 Análisis de la competencia desde el modelo de Porter 3 Benchmarking:

Más detalles

Habilidades recomendadas por la OMS

Habilidades recomendadas por la OMS Habilidades recomendadas por la OMS 1-Autoconocimiento 2-Empatia 3-Comunicación asertiva 4-Relaciones interpersonales 5-Toma de decisión 6-Manejo de problemas y conflictos 7-Pensamiento creativo 8-Pensamiento

Más detalles

Medios Impresos en Publicidad. M.A. Marco Antonio Rosales

Medios Impresos en Publicidad. M.A. Marco Antonio Rosales Medios Impresos en Publicidad M.A. Marco Antonio Rosales LOS PERIÓDICOS O DIARIOS Es un medio de comunicación social masiva que informa, entretiene, y orienta-educa. Representan el periodísmo que da prioridad

Más detalles

TEXTO ARGUMENTATIVO. El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor.

TEXTO ARGUMENTATIVO. El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. TEXTO ARGUMENTATIVO CARACTERÍSTICAS El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar

Más detalles

TEMA 11: LA COMUNICACIÓN

TEMA 11: LA COMUNICACIÓN MOLEDO GULIOTTA VICTOR TEMA 11: LA COMUNICACIÓN INTRODUCCION A LA COMUNICACIÓN La marca es un nombre, un símbolo, un diseño o una combinación de todos ellos para identificar y diferenciar un producto o

Más detalles

Por qué surge la publicidad? Nace gracias a la necesidad de anunciarse que tenían los nuevos productos industriales del siglo XIX.

Por qué surge la publicidad? Nace gracias a la necesidad de anunciarse que tenían los nuevos productos industriales del siglo XIX. LA PUBLICIDAD La publicidad está en todas partes y a toda hora junto a ti: aparece en televisión, radio, carteles, volantes, revistas y diarios. La publicidad atrapa tu atención y te invita a vivir de

Más detalles

VIOLENCIA POLICÍA DE TUCUMÁN - 22 DE NOVIEMBRE DE 2.013

VIOLENCIA POLICÍA DE TUCUMÁN - 22 DE NOVIEMBRE DE 2.013 ABUSO SEXUAL INFANTIL Maltrato Infantil La definición del Centro Internacional de la Infancia de París considera que maltrato infantil es "cualquier acto por acción u omisión realizado por individuos,

Más detalles

Unidad Didáctica 1. Lenguaje Visual

Unidad Didáctica 1. Lenguaje Visual Unidad Didáctica 1 Lenguaje Visual 1.- Comunicación Visual La comunicación visual es un proceso a través del cual se transmiten mensajes por medios de imágenes. Estas son representaciones gráficas o tridimensionales,

Más detalles

Estrategias Mediaticas

Estrategias Mediaticas Estrategias Mediaticas Temas sesión 2 1. Proceso de Marketing y promoción 2. Los medios de comunicación en la publicidad 3. El sistema mediático y su rol mediador 4. El rol publicitario enculturizador

Más detalles

Imagen III Retórica de la imagen

Imagen III Retórica de la imagen Imagen III Retórica de la imagen Teoría de la recepción En esta teoría la experiencia estética cobra relevancia está en tres ámbitos: el productivo, el receptivo y el comunicativo y se relaciona con: Poiesis

Más detalles

Il. esp.1.2.3 Identifico en un texto las ideas principales

Il. esp.1.2.3 Identifico en un texto las ideas principales PLANEACIÓN DE ESPAÑOL GRADO QUINTO LOGROS L.esp.1.1 Reconocer que las obras literarias pertenecen a un contexto específico INDICADORES DE LOGRO Il. esp.1.1.1 Identifica el espacio y el tiempo en el que

Más detalles

La Publicidad Subliminal

La Publicidad Subliminal La Publicidad Subliminal Conozca qué es la publicidad subliminal y hasta qué punto se la puede considerar mito o realidad... Por: Iván Thompson El término «subliminal» (de Sub- y el latín limen, inis,

Más detalles

Introducción. Objetivos de aprendizaje

Introducción. Objetivos de aprendizaje INTERPRETA DIFERENTES EXPRESIONES ARTÍSTICAS Comprensión de un texto informativo Introducción Figura 1. Mensajes publicitarios en la ciudad Objetivos de aprendizaje Analizar el estilo y estructura de distintos

Más detalles

DIRECCIÓN... Mensaje a la Familia EDUCACIÓN INICIAL - JARDÍN DE INFANTES. ... Domicilio... Localidad... Departamento...

DIRECCIÓN... Mensaje a la Familia EDUCACIÓN INICIAL - JARDÍN DE INFANTES. ... Domicilio... Localidad... Departamento... Mensaje a la Familia GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN

Más detalles

MÓDULO MARKETING POLÍTICO ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA MUJERES

MÓDULO MARKETING POLÍTICO ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA MUJERES MÓDULO MARKETING POLÍTICO ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA MUJERES MARKETING POLÍTICO TESTIGOS ELECTORALES Es el conjunto de técnicas de Investigación, Planificación, Gerenciamiento y Comunicación que

Más detalles

Figura: Comparación. Utiliza alimentos de forma similar a las partes del hombre.

Figura: Comparación. Utiliza alimentos de forma similar a las partes del hombre. Actividad 1: señala la figura retórica que contiene cada imagen Figura: Propopeya. Atribuye vida a un objeto inanimado. Figura: Comparación. Utiliza alimentos de forma similar a las partes del hombre.

Más detalles

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela LA PERCEPCIÓN VISUAL: Qué es La percepción visual es la sensación producida

Más detalles

Clases de textos Los demostrativos, posesivos y cuantificadores Los géneros literarios

Clases de textos Los demostrativos, posesivos y cuantificadores Los géneros literarios Clases de textos Los demostrativos, posesivos y cuantificadores Los géneros literarios Unidad 4 Diferentes clasificaciones de los textos a) Textos según la forma del discurso (Forma con la que se presenta

Más detalles

LA IMAGEN FIJA: LA FOTOGRAFÍA Y EL CÓMIC Rocío Lineros Quintero LA IMAGEN FIJA

LA IMAGEN FIJA: LA FOTOGRAFÍA Y EL CÓMIC Rocío Lineros Quintero LA IMAGEN FIJA LA IMAGEN FIJA: LA FOTOGRAFÍA Y EL CÓMIC Rocío Lineros Quintero LA IMAGEN FIJA 1. QUÉ ES UNA IMAGEN? La imagen es un mensaje en forma de icono que presenta una parte de la realidad. La imagen reproduce

Más detalles

Principios de Publicidad y Promoción

Principios de Publicidad y Promoción Principios de Publicidad y Promoción Qué es publicidad? Publicidad pagada es cualquier tipo de comunicación (no personal) que llega a través de cualquier tipo de medio, para comunicar una idea, un producto

Más detalles

Aportaciones desde el Procesamiento de Información

Aportaciones desde el Procesamiento de Información Aportaciones desde el Procesamiento de Información Lo importante desde este punto de vista es el cómo la información es captada, registrada, elaborada y expresada por el ser humano. Se parte, por tanto,

Más detalles