INVERSIONES REQUERIDAS PARA LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO CRUCE DE LA CORDILLERA CENTRAL TÚNEL II CENTENARIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INVERSIONES REQUERIDAS PARA LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO CRUCE DE LA CORDILLERA CENTRAL TÚNEL II CENTENARIO"

Transcripción

1 Documento CONPES CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN 3846 MODIFICACIÓN AL DOCUMENTO CONPES 3795 DE 2013: INVERSIONES REQUERIDAS PARA LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO CRUCE DE LA CORDILLERA CENTRAL TÚNEL II CENTENARIO (TÚNEL DE LA LÍNEA). Departamento Nacional de Planeación Ministerio de Transporte Ministerio de Hacienda y Crédito Público Versión aprobada Bogotá, D.C., 02 de octubre de 2015

2 CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL CONPES Juan Manuel Santos Calderón Presidente de la República Germán Vargas Lleras Vicepresidente de la República María Lorena Gutiérrez Botero Ministra de la Presidencia Juan Fernando Cristo Bustos Ministro del Interior Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Luis Carlos Villegas Echeverri Ministro de Defensa Nacional Alejandro Gaviria Uribe Ministro de Salud y Protección Social Tomás González Estrada Ministro de Minas y Energía Gina Parody d'echeona Ministra de Educación Nacional Luis Felipe Henao Cardona Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio Natalia Abello Vives Ministra de Transporte María Ángela Holguín Cuéllar Ministra de Relaciones Exteriores Yesid Reyes Alvarado Ministro de Justicia y del Derecho Aurelio Iragorri Valencia Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Luis Eduardo Garzón Ministro de Trabajo Cecilia Álvarez-Correa Ministra de Comercio, Industria y Turismo Gabriel Vallejo López Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible David Luna Sánchez Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Mariana Garcés Córdoba Ministra de Cultura Simón Gaviria Muñoz Director General del Departamento Nacional de Planeación Luis Fernando Mejía Alzate Subdirector Sectorial Manuel Fernando Castro Quiroz Subdirector Territorial y de Inversión Pública 2

3 Resumen ejecutivo Este documento CONPES tiene como objetivo modificar el documento CONPES 3795 de noviembre de 2013, en el sentido de identificar las inversiones necesarias para la puesta en funcionamiento del primer túnel unidireccional (Túnel de La Línea) y la segunda calzada entre Calarcá y Cajamarca con todos sus elementos constitutivos. Este proyecto, en ejecución desde el año 2009 por parte del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), ha tenido inversiones programadas por 1,24 billones de pesos constantes de Sin embargo, para que el túnel entre en funcionamiento definitivo se requieren millones de pesos adicionales. Con los ajustes presentados en el presente documento se espera que la operación comience en Clasificación: R40. Palabras clave: Túnel de La Línea, Cruce de la Cordillera Central, Bogotá-Buenaventura, Calarcá, Cajamarca. 3

4 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA Objetivo Descripción de las actividades adicionales a los contratos en ejecución Etapa Etapa Beneficios del proyecto Financiamiento Seguimiento RECOMENDACIONES ANEXOS Anexo A: Plan de Acción y Seguimiento (PAS) BIBLIOGRAFÍA

5 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Descripción de las etapas del proyecto Cruce de la Cordillera Central... 8 Tabla 2. Porcentaje de avance por módulo Contrato 3460 de Tabla 3. Comparativo del diseño previo con el diseño actual Tabla 4. Cronograma para la terminación definitiva de las obras Tabla 5. Recursos adicionales por actividad Tabla 6. Cronograma de seguimiento ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Actividades del proyecto Cruce de la Cordillera Central

6 SIGLAS Y ABREVIACIONES ANI ANLA CONPES DNP INVÍAS SECOP SIT TRM UTSC Agencia Nacional de Infraestructura Autoridad Nacional de Licencias Ambientales Consejo Nacional de Política Económica y Social Departamento Nacional de Planeación Instituto Nacional de Vías Sistema Electrónico de Contratación Pública Sistemas inteligentes de transporte Tasa representativa del mercado Unión Temporal Segundo Centenario 6

7 1. INTRODUCCIÓN Con el fin de garantizar la puesta en funcionamiento integral del proyecto Cruce de la Cordillera Central Túnel II Centenario (Túnel de La Línea), este documento somete a consideración del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) la descripción de las actividades adicionales en los componentes del proyecto, las cuales obedecen a las condiciones técnicas actualizadas para la puesta en marcha del mismo. Adicionalmente, pone en consideración los recursos adicionales necesarios en cada componente, de acuerdo con las condiciones descritas y especificadas en el presente documento. El documento cuenta con cuatro secciones incluida esta introducción. En la segunda sección se presentan los antecedentes y se hace la justificación de la solicitud de declaratoria de importancia estratégica. En la tercera sección se presenta la definición de la política que incluye, además de los objetivos, la descripción de las actividades adicionales propuestas, los beneficios del proyecto, el plan de financiamiento y de seguimiento. Por último, en la cuarta sección se presentan las recomendaciones. 2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El proyecto Cruce de la Cordillera Central Túnel II Centenario (Túnel de La Línea) se localiza entre los departamentos del Tolima y Quindío, específicamente en el sector Cajamarca-Calarcá del corredor vial Bogotá-Buenaventura. Este corredor constituye uno de los ejes de comercio exterior más importantes del país, puesto que conecta el interior con el puerto de Buenaventura. El documento CONPES 3485 de 2007 declaró la importancia estratégica del proyecto y solicitó al Ministerio de Transporte e Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) adelantar los trámites presupuestales correspondientes para su puesta en marcha. Adicionalmente, modificó los documentos CONPES 3150 de y 3435 de 2006, que hacían referencia a aspectos técnicos, de inversión y de programación para la ejecución del proyecto y de sus obras anexas respectivamente. Luego, el documento CONPES 3511 de 2008 modificó el plan de inversiones del proyecto establecido en el documento CONPES A su vez, el documento CONPES 3795 de 2013 incorporó actividades al sistema planteado en el documento CONPES 3485 y al plan de inversiones aprobado mediante el documento CONPES 3511 de 2008 para la puesta en funcionamiento del primer túnel unidireccional del proyecto 2. 1 Este documento modifica el documento CONPES 3084 del 14 de julio de Otros documentos CONPES relacionados con el proyecto Cruce de la Cordillera Central - Túnel II Centenario (Túnel de La Línea) son el 3396 de 2005 y el 3435 de

8 De acuerdo con lo establecido por los mencionados documentos CONPES, la ejecución del proyecto se planteó en tres etapas, cuyas actividades se describen en la Tabla 1. La etapa 0 se inició en el año 2005 y finalizó en 2008, con la terminación de la excavación del túnel piloto y la construcción del acceso industrial al portal Quindío. La construcción de este túnel se adelantó con el fin de obtener los datos geológicos, geotécnicos e hidrogeológicos necesarios para el diseño del túnel principal, además de requerirse como acceso a otros frentes de excavación de dicho túnel y como corredor para la extracción de material sobrante; en esta etapa del proyecto, no se incluyó el revestimiento y acabados finales del túnel piloto 3. Tabla 1. Descripción de las etapas del proyecto Cruce de la Cordillera Central Ítem Etapa Etapa Etapa 2 Actividad Construcción del túnel piloto y accesos al Portal Quindío. Construcción del primer túnel unidireccional (Portal Tolima-Portal Quindío). Incluye: excavación, soporte, revestimiento, pavimento, obras anexas y suministro e instalación de los equipos electromecánicos. Construcción de segunda calzada entre Calarcá y el Intercambiador Américas del Túnel. Incluye: Intercambiador Américas, e Intercambiador Versalles y las obras necesarias de empalme con la calzada del túnel (en Quindío). Construcción de segunda calzada entre el Intercambiador Bermellón y Cajamarca. Incluye: Intercambiador Bermellón y las obras necesarias de empalme con la calzada del túnel (en Tolima). Construcción segundo túnel unidireccional. Fuente: Ministerio de Transporte, INVÍAS. La ejecución de la Etapa 1 inició con el contrato 3460 de 2008, el cual comprende la construcción del primer túnel unidireccional (8,6 km), la construcción de la segunda calzada entre el municipio de Calarcá y el Intercambiador Américas (9,39 km), y la construcción de la segunda calzada entre el municipio de Cajamarca y el Intercambiador Bermellón (8,89 km) 4. El mismo no incluyó la construcción del intercambiador Versalles en la confluencia de 3 De acuerdo con el documento CONPES 3485 de 2007, el túnel piloto sería ampliado para ser utilizado como segundo túnel principal. 4 Dadas las características del suelo de la región (cenizas volcánicas con deslizamientos constantes), las altas pendientes de la zona y la geometría del proyecto original, se ajustaron los diseños por el contratista para mejorar la operación de la vía y la transitabilidad, realizando adaptación al cambio climático. 8

9 la segunda calzada con la variante a Calarcá y Armenia, la terminación del sector denominado obras anexas que se encuentra entre el Intercambiador Américas y la entrada al portal Quindío del túnel principal, la terminación del túnel piloto ni la adquisición e instalación de los equipos electromecánicos del túnel principal requeridos para su operación 5. Debido a lo anterior, mediante el documento CONPES 3795 del 18 de diciembre de 2013, se reiteró la importancia estratégica del proyecto Cruce de la Cordillera Central Túnel II Centenario (Túnel de La Línea), y se solicitó al Ministerio de Transporte y al INVÍAS realizar las acciones necesarias para adelantar el trámite correspondiente para la aprobación de vigencias futuras requeridas para la financiación y finalización de las Etapas 0 y 1 del proyecto. En este marco, el INVÍAS inicio las contrataciones de las obras requeridas para finalizar el proyecto, así como los diseños definitivos que se requirieron de acuerdo a las condiciones actualizadas del mismo, de forma que pudiera entrar en operación el túnel de La Línea, sus accesos y la segunda calzada Calarcá-Cajamarca (Figura 1). Figura 1. Actividades del proyecto Cruce de la Cordillera Central Fuente: DNP, INVÍAS. Mediante oficio del 9 de septiembre de 2014, la interventoría recomendó iniciar proceso administrativo sancionatorio de caducidad del Contrato 3460 de El INVÍAS inició el mencionado proceso, donde se expuso el informe de la interventoría y se desarrollaron las diferentes etapas procesales. Posteriormente, la entidad, durante el 5 Si bien los documentos CONPES 3485 de 2007 y 3511 de 2008 contemplaban los equipos electromecánicos, éstos no se incluyeron en el contrato 3460 de 2008 teniendo en cuenta las consideraciones que sobre este rubro se hicieron en el documento CONPES 3511 de 2008, pág. 4. 9

10 desarrollo del proceso de que trata el artículo 86 de la ley 1474 de 2011 y en el marco de la expedición de la Resolución No. 330 del 27 de enero de , realizó un análisis de las variables económicas, técnicas, financieras, jurídicas y administrativas que implicaban declarar la caducidad o, en su defecto, revocar la decisión adoptada en el referido acto administrativo. Esto teniendo en cuenta la propuesta realizada por el contratista para continuar la ejecución de las obras, con aportes tanto de la Unión Temporal Segundo Centenario (UTSC) como del INVÍAS, en el entendido que el artículo 18 de la ley 80 de 1993, establece que: en caso de que la entidad decida abstenerse de declarar la caducidad, adoptará las medidas de control e intervención necesarias, que garanticen la ejecución del objeto contratado. (Negrillas y subrayado fuera de texto original) La UTSC presentó alternativas para la terminación de las obras y sustentó solicitudes de reconocimiento derivados de: Cambio en el sistema de revestimiento del túnel. Riesgo geológico a cargo del INVÍAS. Mayores cantidades de túneles y viaductos en la segunda calzada debido al Fenómeno de la Niña , en el marco de la política de adaptación al cambio climático de la infraestructura carretera. La revisión de la solicitud permitió que el INVÍAS y la UTSC firmaran unas bases de acuerdo para la culminación del proyecto, lo que según el análisis técnico, jurídico y financiero adelantado por la entidad, permite que se ahorren tiempos, demandas y costos al país, y facilita la entrada en operación del túnel de La Línea en menor tiempo. Estas bases de acuerdo contemplan lo siguiente: Las obras están controladas por metas mensuales. La ejecución de las obras deberá sujetarse al cumplimiento de metas, cronograma de obra y plan de inversiones. Cláusula de terminación anticipada al contrato, donde se establece que si se incumplen dos metas continuas o discontinuas se terminará el contrato anticipadamente. En caso que esto ocurra, el INVÍAS tomará posesión integral de la obra en los cinco días siguientes; la UTSC renuncia expresamente a reclamar por este concepto y acepta que los recursos pendientes de ejecutar en el contrato quedarán a disposición del INVÍAS. Ampliación de la etapa de construcción hasta el 30 de noviembre de 2016, dentro del cual se deben entregar la totalidad de las obras de los tres módulos del proyecto, además de la exclusión de la etapa de operación prevista inicialmente, sin perjuicio de 6 Por la cual se declaró la caducidad del contrato No de 2008, suscrito con la Unión Temporal Segundo Centenario (UTSC). 10

11 la obligación de la UTSC de mantenimiento y conservación hasta terminar la construcción. Manejo de la totalidad de los recursos a través de un contrato de fiducia mercantil irrevocable de administración y pagos suscrito el trece (13) de marzo de 2015, con el objeto de ser fuente de administración y pagos de todos los recursos para la terminación del contrato 3460 de Para esto, se creó un comité fiduciario conformado por el Director de INVÍAS o su delegado, un delegado del Ministerio de Transporte, un representante de la interventoría, un garante y UTSC. Se mantienen por el INVÍAS las facultades legales y contractuales de apremio al contratista, incluido la caducidad. Se ajustaron las garantías a las condiciones del acuerdo conciliatorio, para lo cual la compañía de seguros aceptó los términos y condiciones. El reinicio de las obras se dio en la semana del 23 de marzo de DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA Es necesario desarrollar todas las actividades que posibiliten la puesta en operación del primer túnel unidireccional, segunda calzada y sus obras anexas, para lo cual se requiere tanto modificar el cronograma de las actividades que están ejecutándose como asignar recursos a las actividades que no quedaron incluidas en los contratos vigentes. Lo anterior, en observación a los diseños de los proyectos, los acuerdos logrados con el contratista del túnel principal y la actualización de inversiones realizada por el INVÍAS Objetivo Este documento somete a consideración del Consejo Nacional de Política Económica y Social, la modificación de los recursos y cronograma definidos en el documento CONPES 3795 de noviembre de 2013, con el fin de alcanzar las metas definidas para el proyecto Descripción de las actividades adicionales a los contratos en ejecución. En la siguiente sección se describen las actividades adicionales o aspectos relevantes que implican costos adicionales a los previstos en el documento CONPES Etapa 0 Terminación del túnel piloto Conforme a lo establecido en el documento CONPES 3795, se suscribió el contrato 1883 de 2014 para la terminación del túnel piloto que incluye actividades de revestimiento, 11

12 pavimento, manejo de aguas, tratamiento de zonas de falla y acabados finales. El túnel piloto tendrá utilidad como túnel de rescate y servicio del túnel principal. No obstante, la programación inicial previó la posibilidad de abordar la obra en varios frentes. Sin embargo, debido a la continuación de obras en el túnel principal, fue necesario replantear la metodología constructiva y limitarla solo a dos frentes de obra. Por lo tanto, para esta actividad no se está solicitando recursos adicionales pero sí ajuste del cronograma de ejecución para extender su plazo de ejecución hasta el primer semestre de El avance del contrato es del 2,5%, con corte a agosto de Terminación de obras de acceso a Portal Quindío Tal como se estableció en el documento CONPES 3795, se suscribió el Contrato 603 de 2014 para ejecutar las obras complementarias requeridas para terminar este acceso. Estas obras comprenden la pavimentación de la vía, obras de protección y estabilización de taludes, manejo de aguas, y terminación de tres túneles cortos (revestimiento, pavimentación y túneles falsos). Las obras presentan un avance del 82%, con corte a agosto de Debido a la ubicación de estas obras en la cuenca de la Quebrada La Gata, la autoridad ambiental realizó requerimientos especiales que incluyen dos plantas de tratamiento de aguas residuales industriales, una en la entrada del túnel Chorros y otra en la entrada del túnel Robles. Adicionalmente, una conducción de aguas tratadas a la quebrada El Oso, así como el cumplimiento de mayores parámetros de calidad de la fuente receptora. De igual forma, se realizaron ajustes en el diseño del sector con el fin de mejorar su funcionalidad, operación y su conectividad definitiva con el intercambiador Américas, para lo cual se precisa la adecuación de la vía existente. Las actividades ambientales descritas tienen un costo aproximado de millones de pesos. Las obras civiles derivadas de la actualización de los diseños y de los requerimientos adicionales para la conexión con el Intercambiador Américas y el portal Quindío del túnel principal se estiman en millones de pesos, para un total de millones adicionales. De este total se tienen disponibles millones de pesos en la presente vigencia, por lo que se solicitan millones de pesos adicionales Etapa 1 Construcción primer túnel unidireccional (Túnel de La Línea) y segunda calzada Calarcá- Cajamarca En desarrollo de la etapa de iniciación del contrato y según las especificaciones de diseño establecidas en el Apéndice B.2 del Pliego de Condiciones de la Selección Abreviada SA-SGT-GGP , el contratista presentó en diciembre de 2009 los volúmenes 12

13 correspondientes al diseño de la segunda calzada, tanto del Tolima Módulo 2 como del Quindío Módulo 3. No obstante, debido a las afectaciones que originó el Fenómeno de la Niña en 2010 y 2011 en la zona del proyecto, el contratista presentó una modificación de los diseños con el fin de realizar la optimización de los mismos, estudiando posibles cambios en el alineamiento, proyectando estructuras complementarias, tales como puentes o túneles, para determinar el diseño geométrico final. Esta iniciativa fue conceptuada favorablemente por la interventoría, teniendo en cuenta que son positivos por todo concepto los efectos desde la variable ambiental que ha tenido la implantación de túneles y puentes entre Cajamarca y Calarcá, a partir del aval que en tal sentido otorgó la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) con base en la solicitud de modificación de la licencia ambiental elevada por el propio Constructor ante dicha autoridad y de lo cual obtuvo como titular la Resolución 1065 del 24 de octubre de El haber persistido con los diseños originales que promovían cortes y altos procesos de remoción de tierras en zonas inestables a cielo abierto, habría evolucionado a complejos problemas geotécnicos y por ende a impactos ambientales negativos recurrentes, irreversibles, sinérgicos y concomitantes." El contratista instauró demanda en contra del INVÍAS ante Tribunal de Arbitramento, a fin de que se reconocieran las mayores longitudes de túneles y viaductos, entre otros aspectos. Por su parte, el INVÍAS presentó demanda de reconvención contra la Unión Temporal. Posteriormente, las partes con el objeto de dirimir pacíficamente sus controversias, acotaron las bases del acuerdo a presentar ante el Tribunal de Arbitramento, las cuales fueron suscritas entre INVÍAS, la Unión Temporal Segundo Centenario y la compañía aseguradora. En las mismas se señala que, a partir de las longitudes del diseño presentado por el contratista, se realizó un comparativo con los diseños originales donde se reconocen las mayores cantidades de túneles y viaductos, y se descuentan las menores cantidades de vías a cielo abierto. En el marco del arbitramento, la Procuraduría General de la Nación emitió concepto en el cual concluyó lo siguiente: 1. El Ministerio Público considera que en el caso del Contrato 3460 de 2008 es aplicable la teoría de la imprevisión contractual respecto de los hechos constitutivos de fuerza mayor y caso fortuito. 2. El Ministerio Público considera que en el presente asunto existe prueba sobre que el acaecimiento de la ola invernal de los años 2010 y 2011 fuera la causa de la modificación de los diseños que llevaron a un mayor valor de la obra contratada. 13

14 3. El Ministerio Público considera que el acuerdo conciliatorio se encuentra correctamente estructurado desde el punto de vista financiero, y por ello no causa lesión al patrimonio público. En la actualidad se espera que el fallo del tribunal decida sobre el acuerdo realizado con el contratista. Una vez esto ocurra, se adelantará el trámite correspondiente para la aprobación de recursos requeridos para la financiación y finalización de estas obras. No obstante, de acuerdo con las cantidades de obra estimadas por la interventoría, avaladas por el INVÍAS y el contratista, el Instituto realizó una valoración de la diferencia de estas cantidades y del promedio obtenido de los valores de los contratos adjudicados del INVÍAS, y se llegó a establecer el valor de dicha diferencia, que se estimó por un monto de millones de pesos de El avance de estas obras, a agosto de 2015, corresponde al 79% según se presenta en la Tabla 2. Tabla 2. Porcentaje de avance por módulo Contrato 3460 de 2008 Módulo % de avance Módulo 1: Túnel II Centenario 83 Módulo 2: Segunda calzada Tolima 70 Módulo 3: Segunda calzada Quindío 78 % Ejecutado en la construcción del Proyecto 79 Fuente: INVÍAS. En relación con el riesgo geológico, de acuerdo con los términos del Contrato 3460 de 2008, y en el marco de los acuerdos adelantados entre el INVÍAS y el contratista, se estima una necesidad de millones de pesos constantes de Este monto se encuentra dentro del presupuesto actual del Instituto, por lo que no requiere solicitud de nuevos recursos en el presente documento. Intercambiador Versalles El proyecto Cruce de la Cordillera Central se conecta con la vía Calarcá-La Paila que actualmente opera en calzada sencilla y se encuentra dentro de las estructuraciones que adelanta la ANI para dar continuidad de doble calzada a dicho corredor. Con el fin de armonizar los diseños entre la doble calzada Calarcá-La Paila y el proyecto Cruce de la Cordillera Central, el INVÍAS incluyó dentro del alcance del contrato 3460 de 2008 la elaboración de estudios y diseños definitivos para la construcción del nuevo 14

15 intercambiador vial a desnivel denominado Versalles, ubicado en el municipio de Calarcá PR de la ruta 40 tramo 03. Los estudios fueron elaborados en 2009 y proponían una ampliación de la vía actual a doble calzada, con base en los cuales se solicitaron recursos que fueron viabilizados a través del documento CONPES 3795 de Sin embargo, posteriormente la ANI en mesa de trabajo técnica informó que se estaban desarrollando los diseños de factibilidad de una iniciativa privada que variaría el trazado contemplado inicialmente. Por lo anterior, el INVÍAS solicitó formalmente a la ANI la explicación detallada del diseño a adoptar para esta obra de conexión, teniendo en cuenta que el intercambiador también debe garantizar el acceso al municipio de Calarcá y la conexión a la Autopista del Café. A esta solicitud, la ANI respondió que la propuesta se trata de una doble calzada totalmente nueva, por lo que el diseño disponible no tendría validez. Adicionalmente, la solución de construir en Versalles debe garantizar la continuidad de corredor en tanto se construye la nueva doble calzada. Teniendo en cuenta lo descrito, el INVÍAS requirió contratar un diseño para iniciar la licitación de construcción de las obras que aseguren la funcionalidad del elemento integrándolo a la otras troncales regionales y reduciendo el impacto urbano que tenía la iniciativa anterior (se requiere solo un 10% de los predios inicialmente previstos), incluyendo los aspectos ambientales, sociales y prediales. Además, se actualizaron los recursos necesarios para la construcción, arrojando la necesidad total de millones de pesos, de los cuales se dispone de millones de pesos en la presente vigencia. Por lo anterior, se solicitan millones de pesos adicionales. En la Tabla 3 se presenta una comparación entre la estructura inicial y la propuesta actual con base en los estudios entregados en el Tabla 3. Comparativo del diseño previo con el diseño actual Estructura Diseño inicial 2009 Diseño actualizado 2015 Puente 220 m 300 m (helicoidal) Pasos deprimidos 0 2 Vía a cielo abierto 500 m m Fuente: INVÍAS. Equipos electromecánicos Los recursos solicitados en el documento CONPES 3795 de 2013 fueron actualizados teniendo en cuenta que para la contratación de los equipos se requiere modernización tanto de la tecnología como de las condiciones de operación de los mismos. Esto incluye la conexión eléctrica del túnel en condiciones de carga especiales (debido al alto consumo de 15

16 energía eléctrica de los equipos del túnel, se requiere una conexión especial con la subestación eléctrica). Además, el diseño y montaje de estos equipos deberán considerar la interacción, manejo y centros de control unificado con los equipos necesarios para el segundo túnel principal. De igual forma se incluye la necesidad de incluir sistemas inteligentes de transporte (SIT), en particular sistemas de control automatizado, para los veinticinco túneles del corredor. Esto garantizaría la seguridad y movilidad del creciente número de usuarios. Finalmente, es preciso recalcar que la base de precio de los diseños corresponde a la meta 1 entregada por el contratista en el mes de diciembre de 2008, donde se valoraron las inversiones con una tasa representativa del mercado (TRM) promedio para la época de 2.333,54 pesos por dólar (Banco de la República 7 ) y en la actualidad se requirió su actualización con una TRM estimada de pesos por dólar, dada la alta sensibilidad que los equipos tienen al ser en su mayoría importados. La tasa de cambio actualizada frente a los suministros, sumada a la necesidad de realizar una gestión integral de equipos para todo el proyecto y la conexión eléctrica requerida, genera un valor total del proyecto de millones de pesos. Teniendo en cuenta que los millones de pesos inicialmente programados en el documento CONPES 3795 de 2013 no fueron utilizados en la forma prevista, se requiere reprogramar millones de pesos y solicitar millones adicionales que, aunados a los millones disponibles en la presente vigencia, suman el valor total del proyecto. De los millones de pesos adicionales, millones de pesos corresponden al impacto de la tasa de cambio, mientras que los restantes millones de pesos corresponden a las obras del sistema de control para toda la vía (SIT) y a las obras del capítulo eléctrico. Gestión ambiental Para cumplir con los requerimientos de las autoridades ambientales nacionales y locales sobre las nuevas inversiones planteadas, es necesario acometer obras ambientales no incluidas dentro de los alcances contractuales vigentes. Es de aclarar que en la ejecución de cada contrato se ha contemplado un rubro para el cumplimiento de los requerimientos ambientales de las autoridades y los permisos. No obstante, el INVÍAS debe continuar con la ejecución del programa de inversión ambiental del 1% y con el cumplimiento de los compromisos ambientales a cargo de la entidad directamente, tales como, la recuperación de la Quebrada La Gata, el manejo integral de los botaderos, compensaciones forestales, 7 La base de referencia de precios del contrato se lleva a la fecha de adjudicación del contrato 3460 de 2008: 6 de diciembre de 2008 (resolución 6860 del 2008). 16

17 implementación de acueductos rurales, y demás requerimientos que haga la Autoridad Ambiental en el seguimiento de la licencia ambiental del proyecto. Para la finalización de las Etapas 0 y 1, se presenta el desarrollo secuencial de las actividades requeridas, de acuerdo con el cronograma de la Tabla 4. Tabla 4. Cronograma para la terminación definitiva de las obras Actividad Trimestres IV I II III IV I II III IV I II Túnel principal y segunda calzada Obras anexas Intercambiador Versalles Túnel piloto y accesos Equipos electromecánicos Etapa de pre construcción y construcción Etapa de operación o mantenimiento Fuente: INVÍAS Beneficios del proyecto De acuerdo con la información que maneja la entidad, la puesta en funcionamiento del proyecto integral permitirá un ahorro en altura de 840 ml, más de 15 km de recorrido. El aumento en la velocidad de 18 km/h a 60 km/h permitirá ahorros en tiempos de recorrido promedio de 90 minutos para los vehículos que transitan diariamente por el sector, de los cuales el 70% corresponden a vehículos de carga Financiamiento Los recursos adicionales requeridos por parte de la nación para los proyectos relacionados en el presente documento serán hasta por un monto fijo de millones de pesos constantes de 2015, según se detalla en la Tabla 5. Con referencia a la Etapa 2, que corresponde al segundo túnel unidireccional, actualmente la ANI evalúa una iniciativa privada presentada a nivel de prefactibilidad. En todo caso, el Ministerio de Transporte analizará las diversas alternativas para su programación, financiación y ejecución. 17

18 Tabla 5. Recursos adicionales por actividad Millones de pesos constantes de 2015 Actividad Programado Actual Ajustado Comprometido Disponible Requerido Terminación del túnel piloto-túnel de rescate Terminación de obras de acceso al Portal Quindío Suministro, instalación y puesta en operación de los equipos electromecánicos Construcción y operación del Intercambiador Versalles Gestión ambiental y gerencia integral (1%) Túnel de La Línea y segunda calzada Calarcá-Cajamarca Riesgo geológico del túnel principal TOTAL Fuente: INVÍAS.

19 3.5. Seguimiento La propuesta de la presente política se orienta al cumplimiento de los objetivos previamente expuestos: Gestionar la aprobación de vigencias futuras: se gestiona la aprobación de las vigencias futuras mediante la solicitud de concepto favorable del Ministerio de Transporte, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Departamento de Planeación Nacional y CONFIS. Adjudicación de los contratos: se evalúan las propuestas recibidas por parte de los interesados y mediante audiencia pública se definen las mejores ofertas para cada proyecto. Supervisión al cumplimiento de las obras de cada componente. El seguimiento a la ejecución de las acciones propuestas para el cumplimiento de los objetivos del documento CONPES se realizará a través del Plan de Acción y Seguimiento (PAS) que se encuentra en el Anexo A. En este, se señalan las entidades responsables de cada acción, los periodos de ejecución de las mismas, los recursos necesarios y disponibles para llevarlas a cabo, y la importancia de cada acción para el cumplimiento del objetivo general de la política. El reporte periódico del PAS se realizará por todas las entidades concernidas en este documento CONPES, y será consolidado por el DNP, de acuerdo con lo estipulado en la Tabla 6. Tabla 6. Cronograma de seguimiento Corte Fecha Primer corte 31 de diciembre de 2015 Segundo corte 31 de diciembre de 2016 Tercer corte 31 de diciembre de 2017 Cuarto corte 30 de junio de 2018 Informe de cierre 31 de diciembre de RECOMENDACIONES El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Transporte y el Departamento Nacional de Planeación recomiendan al Consejo Nacional de Política Económica y Social: 19

20 1. Aprobar la modificación de los costos totales propuestos en el documento CONPES 3795 de 2013 para la terminación de las Etapas 0 y 1 del proyecto Cruce de la Cordillera Central Túnel II Centenario (Túnel de La Línea). 2. Solicitar al Ministerio de Transporte y al INVÍAS adelantar el trámite correspondiente para la aprobación de recursos requeridos para la financiación y finalización de la Construcción del primer túnel unidireccional (Túnel de La Línea) y de la segunda calzada Calarcá-Cajamarca, una vez se cuente con los respectivos soportes jurídicos correspondientes. 3. Solicitar al Ministerio de Transporte y al INVÍAS adelantar el trámite correspondiente para la aprobación de recursos requeridos para la financiación y finalización de las demás actividades necesarias para la terminación de las Etapas 0 y 1 del proyecto Cruce de la Cordillera Central Túnel II Centenario (Túnel de La Línea), conforme el presente documento. 4. Solicitar al Ministerio de Transporte y al INVÍAS realizar las acciones necesarias para optimizar los recursos y el tiempo, así como el desarrollo funcional e integral de las actividades que ya se encuentran en ejecución. 5. Solicitar al Departamento Nacional de Planeación consolidar y divulgar la información del avance de las acciones según lo establecido en la Tabla 6 y en el Plan de Acción y Seguimiento (Anexo A). La información deberá ser proporcionada por las entidades involucradas en este documento de manera oportuna según los lineamientos establecidos por el DNP. 20

21 ANEXOS Anexo A: Plan de Acción y Seguimiento (PAS) Ver archivo en Excel. 21

22 BIBLIOGRAFÍA Banco de la República. (01 de octubre de 2015). Obtenido de Departamento Nacional de Planeación. (2007, Agosto). Importancia Estratégica del Proyecto Cruce de la Cordillera Central Túnel II Centenario (La línea). Documento CONPES 3485, Bogotá D.C., Colombia: DNP. Departamento Nacional de Planeación. (2013, Noviembre). Modificación a los documentos CONPES 3485 del 27 de agosto de 2007 y 3511 del 7 de abril de para la puesta en funcionamiento del primer túnel unidireccional del proyecto Cruce de la Cordillera Central - Túnel II centenario (Túnel de la línea). Documento CONPES 3795, Bogotá D.C., Colombia: DNP. 22

Documento. Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación

Documento. Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación Documento Conpes 3150 Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación MODIFICACIÓN AL CONPES 3084 DEL 14 DE JULIO DE 2000 ASPECTOS TÉCNICOS Y DE

Más detalles

ANEXO F CRONOGRAMA DE OBRA

ANEXO F CRONOGRAMA DE OBRA ANEXO F CRONOGRAMA DE OBRA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO PRETRONCAL CARRERA 26 DEL MUNICIPIO DE GIRÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA 1. PRESENTACIÓN El presente

Más detalles

ANEXO F CRONOGRAMA DE OBRA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA DE PROVENZA ORIENTAL

ANEXO F CRONOGRAMA DE OBRA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA DE PROVENZA ORIENTAL Anexo F: Cronograma de Obra ANEXO F CRONOGRAMA DE OBRA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA DE PROVENZA ORIENTAL 1 El presente Anexo, denominado Cronograma de Obra, contiene los lineamientos de

Más detalles

INSTRUCTIVO VIGENCIAS FUTURAS PROCEDIMIENTO TRAMITES PRESUPUESTALES PAGINA 1 DE 12 ELABORÓ REVISÓ APROBO PROFESIONAL OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

INSTRUCTIVO VIGENCIAS FUTURAS PROCEDIMIENTO TRAMITES PRESUPUESTALES PAGINA 1 DE 12 ELABORÓ REVISÓ APROBO PROFESIONAL OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN PAGINA 1 DE 12 DE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE TABLA DE CONTENIDO. 3. VIGENCIA FUTURA PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 3.1. Criterios Operativos. 3.1.1. Requisitos Técnicos. 3.2.1. Requisitos presupuestales. 3.3.1.

Más detalles

FONDO ADAPTACIÓN CONSTRUCCIÓN DE LA INTERCONEXIÓN VIAL YATÍ BODEGA EN EL DEPARTAMENTO DE BOLIVAR. APENDICE C CRONOGRAMA DE OBRA

FONDO ADAPTACIÓN CONSTRUCCIÓN DE LA INTERCONEXIÓN VIAL YATÍ BODEGA EN EL DEPARTAMENTO DE BOLIVAR. APENDICE C CRONOGRAMA DE OBRA FONDO ADAPTACIÓN CONSTRUCCIÓN DE LA INTERCONEXIÓN VIAL YATÍ BODEGA EN EL DEPARTAMENTO DE BOLIVAR. APENDICE C CRONOGRAMA DE OBRA BOGOTA D.C., MAYO DE 2014 CRONOGRAMA DE OBRA 1. ALCANCE El presente Apéndice

Más detalles

AUDIENCIA PÚBLICA INFORMATIVA PROYECTO TÚNEL DE LA LÍNEA, AVANCES Y COMPROMISOS

AUDIENCIA PÚBLICA INFORMATIVA PROYECTO TÚNEL DE LA LÍNEA, AVANCES Y COMPROMISOS AUDIENCIA PÚBLICA INFORMATIVA PROYECTO TÚNEL DE LA LÍNEA, AVANCES Y COMPROMISOS DÍA: Miércoles 05 de agosto de 2015 HORA: LUGAR: 8:00 de la mañana a 2:30 de la tarde Cámara de Comercio de Armenia y del

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION AUTORIZACION A LA NACION PARA CONTRATAR UN CREDITO EXTERNO PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA GESTION AMBIENTAL URBANA Documento CONPES

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer las actividades para la elaboración, aprobación y ejecución del garantizando el cumplimiento de los principios constitucionales y reglamentarios de conformidad con

Más detalles

FORMULACIÓN Y SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN Y CIERRE DE PROYECTOS FINANCIADOS POR EL FFP

FORMULACIÓN Y SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN Y CIERRE DE PROYECTOS FINANCIADOS POR EL FFP Página 1 de 1 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. DEFINICIONES 2 4. NORMAS LEGALES 3 5. NORMAS INTERNAS 3 6. ENTRADA DE DATOS 3 7. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 4 8. CONTROL DE SALIDA DE DATOS 8 9. NIVELES DE SERVICIO

Más detalles

ESTUDIO DE CONVENIENCIA PARA REVISIÓN Y RECARGA DE LOS EXTINTORES DE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

ESTUDIO DE CONVENIENCIA PARA REVISIÓN Y RECARGA DE LOS EXTINTORES DE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO ESTUDIO DE CONVENIENCIA PARA REVISIÓN Y RECARGA DE LOS EXTINTORES DE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO 1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD De conformidad con lo establecido en el artículo 1 del Decreto

Más detalles

ANEXO F CRONOGRAMA DE OBRA. Construcción de Estaciones de Parada y Puentes Peatonales

ANEXO F CRONOGRAMA DE OBRA. Construcción de Estaciones de Parada y Puentes Peatonales ANEXO F CRONOGRAMA DE OBRA Construcción de Estaciones de Parada y Puentes Peatonales Corredores Viales de la Autopista a Piedecuesta entre Lagos II y el municipio de Piedecuesta, y la Autopista a Girón

Más detalles

ADENDA No. 02 A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

ADENDA No. 02 A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA ADENDA No. 02 A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA Objeto. Selección de las alianzas encargadas de la operación, administración y gestión de los centros de innovación educativa regional.. En Bogotá, D.C. a los

Más detalles

SISTEMA ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS PARA LA CIUDAD DE PASTO SEGUIMIENTO Y MODIFICACIÓN

SISTEMA ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS PARA LA CIUDAD DE PASTO SEGUIMIENTO Y MODIFICACIÓN Documento Conpes Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación 3682 SISTEMA ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS PARA LA CIUDAD DE

Más detalles

Sistema de Inversión MÉXICO. Encuentro de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe 2009

Sistema de Inversión MÉXICO. Encuentro de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe 2009 Encuentro de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe 2009 Sistema de Inversión Secretaría de Hacienda y Crédito Público Unidad de Inversiones Octubre 2009 1 Contenido

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CASANARE MUNICIPIO DE MANI PROYECTO TERMINOS DE REFERENCIA. Invitación publica No. 057 de 2006.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CASANARE MUNICIPIO DE MANI PROYECTO TERMINOS DE REFERENCIA. Invitación publica No. 057 de 2006. REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CASANARE MUNICIPIO DE MANI PROYECTO TERMINOS DE REFERENCIA Invitación publica No. 057 de 2006. OBJETO: CARGUE Y TRANSPORTE DE MATERIAL CRUDO DE RIO PARA EL MANTENIMIENTO

Más detalles

OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA. General

OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA. General CONSULTORÍA NACIONAL LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS, DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES Y FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA PRESIDENCIAL DE GESTIÓN POR RESULTADOS (DESARROLLO DEL SISTEMA PRESIDENCIAL GxR FASE I)

Más detalles

Aviso de Convocatoria Licitación Pública LP-AMP-042A-2015

Aviso de Convocatoria Licitación Pública LP-AMP-042A-2015 Aviso de Convocatoria Licitación Pública LP-AMP-042A-2015 La Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente convoca a los interesados en participar en el Proceso de Contratación LP-AMP-042A-2015

Más detalles

Contratos de Obra 13/02/2013 CONTRATO DE OBRA POR ADMINISTRACIÓN CONTRATO DE OBRA POR ADMINISTRACIÓN CONTRATO DE OBRA POR ADMINISTRACIÓN

Contratos de Obra 13/02/2013 CONTRATO DE OBRA POR ADMINISTRACIÓN CONTRATO DE OBRA POR ADMINISTRACIÓN CONTRATO DE OBRA POR ADMINISTRACIÓN Contratos de Obra 1. Por Administración 2. Por Precio Unitario 3. Por Precio Alzado 4. Por Llave en Mano Es el único sistema que le permite al arquitecto llevar a cabo una obra sin perder su calidad profesional.

Más detalles

DIPLOMADO EN CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS

DIPLOMADO EN CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS DIPLOMADO EN CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS DIPLOMADO EN CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS I. OBJETIVO GENERAL Lograr la especialización profesional de los responsables de construir la infraestructura del transporte

Más detalles

''btt\ .. ). FONDO SOLIDARIO PARA LA FAMILIA MICROEMPRESARIA POLITICA DE ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE OBRAS, BIENES Y SERVICIOS

''btt\ .. ). FONDO SOLIDARIO PARA LA FAMILIA MICROEMPRESARIA POLITICA DE ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE OBRAS, BIENES Y SERVICIOS .. ). I ~l\ 1,1, \ '... ;-:. / ',.: _.,,t: \ \ ' ' ''btt\, FOSOFAMILIA\ FONDO SOLIDARIO PARA LA FAMILIA MICROEMPRESARIA POLITICA DE ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE OBRAS, BIENES Y SERVICIOS FECHA DE APROBACIÓN:

Más detalles

AGUA TRANSPARENTE PARA COLOMBIA

AGUA TRANSPARENTE PARA COLOMBIA AGUA TRANSPARENTE PARA COLOMBIA 0 proyectos del sector de agua potable y saneamiento básico para Departamentos de Colombia, forman parte de la invitación que, a partir del mes de octubre, hacen el Ministerio

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC. PROCESO No 844

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC. PROCESO No 844 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC PROCESO No 844 PROYECTO: COL U99 OBJETO: Contratar a un consultor para construir unos lineamientos de política comunicativa y una estrategia de comunicación de la Dirección

Más detalles

CONVOCATORIA No. 062-13

CONVOCATORIA No. 062-13 CONVOCATORIA No. 062-13 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A CONSULTOR/A PARA APOYAR ACCIONES DEL CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 310/13 ENTRE EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

Más detalles

PROGRAMA HABITACIONAL 2015

PROGRAMA HABITACIONAL 2015 PROGRAMA HABITACIONAL 2015 Circular 01, de 21 de enero de 2015, Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo. 1. Para el año 2015, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se ha propuesto implementar las modificaciones

Más detalles

04/ PROYECTOS EN DESARROLLO PROYECTOS DE INVERSIÓN. Proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro

04/ PROYECTOS EN DESARROLLO PROYECTOS DE INVERSIÓN. Proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro 04/ PROYECTOS EN DESARROLLO Proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro Descripción: El proyecto central hidroeléctrica San Pedro se ubica a unos 25 km al nororiente de la comuna de Los Lagos, en la provincia

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE ACCIÓN

FORMATO DE PLAN DE ACCIÓN : Plan de Acción - Modelo Integrado y Gestión Sector Hacienda Categoría No. 1. SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA Superintendente Financiero de Colombia Sub Categoría No 1.1. GESTIÓN MISIONAL Y DE

Más detalles

Expediente de Contratación Acepción Amplia

Expediente de Contratación Acepción Amplia Expediente de Contratación Acepción Amplia Según el artículo 7 de la Ley de Contrataciones del Estado: Desde el requerimiento del área usuaria hasta la culminación del contrato Regla administrativa: Es

Más detalles

PROCEDIMIENTO GESTION CONVENIOS BANCARIOS DEL PROCESO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROCEDIMIENTO GESTION CONVENIOS BANCARIOS DEL PROCESO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página: 1 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Definir las actividades del procedimiento de Gestión Convenios Bancarios, el cual tiene como objetivo garantizar la prestación de los servicios bancarios de

Más detalles

Banco Interamericano de Desarrollo Bases de Presentación de Propuestas

Banco Interamericano de Desarrollo Bases de Presentación de Propuestas Banco Interamericano de Desarrollo Bases de Presentación de Propuestas Consultoría para la Selección e Implementación de Plataforma de Administración de Cursos vía e-learning Junio de 2008 1.- Antecedentes

Más detalles

GUIA DE SERIES DOCUMENTALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Documento 9. Serie Documental: PROYECTOS DE EXTENSIÓN.

GUIA DE SERIES DOCUMENTALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Documento 9. Serie Documental: PROYECTOS DE EXTENSIÓN. GUIA DE SERIES DOCUMENTALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Documento 9. Serie Documental: PROYECTOS DE EXTENSIÓN. Elaborado: Diciembre de 2004 Última revisión: Febrero de 2006. (Documento elaborado

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia Bogotá, D.C., Marzo de 2012 TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN... 3 CONTEXTO...

Más detalles

PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO

PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO Todos por un Nuevo Pacífico CUENCA INTERNACIONAL DEL PACÍFICO Importancia del Pacífico para Colombia Dinamismo

Más detalles

INFORMES VISITAS TECNICAS DIRECCIÓN TECNICA

INFORMES VISITAS TECNICAS DIRECCIÓN TECNICA SEGUIMIENTO A PROYECTOS INFORMES VISITAS TECNICAS DIRECCIÓN TECNICA CORREDOR DE COMERCIO EXTERIOR BOGOTÁ BUENAVENTURA: CRUCE DE LA CORDILLERA CENTRAL: TÚNELES DEL II CENTENARIO TÚNEL DE LA LÍNEA Y SEGUNDA

Más detalles

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN ÁREA RESPONSABLE: OBJETIVO ESTRATÉGICO: PARTICIPAR EN EL DESARROLLO DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS QUE ESTABLEZCAN DIRECTRICES MEDIANTE EL DISEÑO DE UN ESQUEMA INTEGRAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTACIÓN

Más detalles

5.2.1.3. Inversiones en Obras para el mejoramiento de la Calidad del Agua Inversiones en instalaciones para la desinfección

5.2.1.3. Inversiones en Obras para el mejoramiento de la Calidad del Agua Inversiones en instalaciones para la desinfección El monto requerido de inversión para alcanzar la meta, se calcula considerando un costo unitario de US$ 10.00 por persona para la población rural. Para la población urbana se considera un valor de US$

Más detalles

PRESUPUESTOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES DE LA AGE 2013

PRESUPUESTOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES DE LA AGE 2013 PRESUPUESTOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES DE LA AGE 2013 TÍTULO: Presupuestos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Administración General del Estado. Presupuestos

Más detalles

Formulación e Inscripción de Proyectos

Formulación e Inscripción de Proyectos CGA Contraloría General De Antioquia Formulación e Inscripción de Proyectos Nombre Gobierno en línea Fecha de elaboración Junio de 2015 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Nombre y apellidos Líder Gustavo David

Más detalles

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL QUINDÍO CRQ. INVITACIÓN PÚBLICA No. 025 de 2010 SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA (10% DE LA MENOR CUANTÍA)

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL QUINDÍO CRQ. INVITACIÓN PÚBLICA No. 025 de 2010 SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA (10% DE LA MENOR CUANTÍA) CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL QUINDÍO CRQ. INVITACIÓN PÚBLICA No. 025 de 2010 SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA (10% DE LA MENOR CUANTÍA) OCTUBRE 07 DE 2010 1. DEFINICIÓN DE LA NECESIDAD La Corporación

Más detalles

BOLETÍN 035 4.600 PESOS COSTARÍA TARIFA MÍNIMA DE TAXIS EN BARRANQUILLA

BOLETÍN 035 4.600 PESOS COSTARÍA TARIFA MÍNIMA DE TAXIS EN BARRANQUILLA BOLETÍN 035 4.600 PESOS COSTARÍA TARIFA MÍNIMA DE TAXIS EN BARRANQUILLA Según el estudio de BONUS, firma de Banca de Inversión y Asesorías Financieras enfocada en la estructuración de proyectos y productos

Más detalles

Presentación de herramientas, programas e iniciativas para Adaptación

Presentación de herramientas, programas e iniciativas para Adaptación Presentación de herramientas, programas e iniciativas para Adaptación MEDIDAS Y PROYECTOS DE ADAPTACIÓN EN URUGUAY, LOS ANDES (COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ) Y EL GRAN CHACO AMERICANO (ARGENTINA, BOLIVIA Y

Más detalles

FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO - FONADE MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - EJÉRCITO NACIONAL JEFATURA DE INGENIEROS MILITARES

FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO - FONADE MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - EJÉRCITO NACIONAL JEFATURA DE INGENIEROS MILITARES FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO - FONADE MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - EJÉRCITO NACIONAL JEFATURA DE INGENIEROS MILITARES SELECCIÓN ABREVIADA - SUBASTA INVERSA SAS - 033 2009 CONVENIO INTERADMINISTRATIVO

Más detalles

DIRECTIVA MINISTERIAL No. 09 GOBERNADORES, ALCALDES Y SECRETARIOS DE EDUCACIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES CERTIFICADAS

DIRECTIVA MINISTERIAL No. 09 GOBERNADORES, ALCALDES Y SECRETARIOS DE EDUCACIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES CERTIFICADAS DIRECTIVA MINISTERIAL No. 09 PARA: DE: ASUNTO: GOBERNADORES, ALCALDES Y SECRETARIOS DE EDUCACIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES CERTIFICADAS MINISTRA DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES PARA LA CONTRATACIÓN,

Más detalles

MANUAL PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LOS CRONOGRAMAS DE EJECUCIÓN DE OBRAS PROYECTOS VIPA

MANUAL PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LOS CRONOGRAMAS DE EJECUCIÓN DE OBRAS PROYECTOS VIPA MANUAL PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LOS CRONOGRAMAS DE EJECUCIÓN DE OBRAS PROYECTOS VIPA RECOMENDACIONES GENERALES 1. Seguir detenida y cuidadosamente los pasos que a continuación se describen, así como

Más detalles

NIT 900.066.345-4 CONSIDERACIONES:

NIT 900.066.345-4 CONSIDERACIONES: ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD PARA LA CONTRATACION DE LAS ADECUACIONES E INSTALACION DEL SISTEMA DE PLOMADO DEL CUARTO DE RAYOS X EN EL PUESTO DE SALUD DEL ADULTO MAYOR COMO PARTE DEL PLAN DE CONTINGENCIA

Más detalles

1. NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER CON LA CONTRATACIÓN:

1. NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER CON LA CONTRATACIÓN: ESTUDIOS PREVIOS, JUSTIFICACIÓN, NECESIDAD Y CONVENIENCIA, PARA LA CELEBRACIÒN DE UN CONTRATO POR LA MODALIDAD DE SELECCIÓN DE CONTRATACIÒN DE MÍNIMA CUANTÍA. De conformidad con lo establecido en el artículo

Más detalles

CIRCULAR 001. (Del 16 de Enero de 2013)

CIRCULAR 001. (Del 16 de Enero de 2013) CIRCULAR 001 (Del 16 de Enero de 2013) Mediante el cual se actualizan unas cuantías para los procesos de contratación en el Municipio de Zapatoca y se establecen otras determinaciones CONSIDERANDO: 1.

Más detalles

PROYECTOS DE PRESTACIÓN

PROYECTOS DE PRESTACIÓN S PROYECTOS DE PRESTACIÓN C DE SERVICIOS EN CARRETERAS (PPS) Septiembre de 2009 PROYECTOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS El Gobierno Federal ha puesto en marcha este nuevo esquema de asociaciones público-privadas

Más detalles

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) Embajada de Japón en Colombia

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) Embajada de Japón en Colombia 1 Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) Embajada de Japón en Colombia 2 Contenido Qué es APC?... 3 Organizaciones elegibles 4 Áreas de proyectos...

Más detalles

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN OBJETIVO ESTRATÉGICO: SEGUIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN EL TÍTULO DE CONCESIÓN Y CONTRATO DE SERVICIOS DE LARGO PLAZO (CONTRATO PPS) DE PROYECTOS PARA PRESTACIÓN DE SERVICIOS, A PARTIR DEL

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012 LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012 Para el logro de las metas propuestas en el Plan Nacional de Salud Pública para

Más detalles

Republica de Colombia. Ministerio de Transporte. Instituto Nacional de Concesiones.

Republica de Colombia. Ministerio de Transporte. Instituto Nacional de Concesiones. Republica de Colombia. Ministerio de Transporte. Instituto Nacional de Concesiones. MINISTERIO DE TRANSPORTE ESTRUCTURACION TECNICA, LEGAL Y FINANCIERA DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL DOBLE CALZADA GIRARDOT-IBAGUÉ-CAJAMARCA

Más detalles

Profesional Univeritario Oficina de proyectos. Alcaldia municipal de Pueblo Nuevo Córdoba. banco.proyecto@pueblo nuevo-cordoba. gov.

Profesional Univeritario Oficina de proyectos. Alcaldia municipal de Pueblo Nuevo Córdoba. banco.proyecto@pueblo nuevo-cordoba. gov. Metodología General de Formulación Proyecto Asesoria y prestación de servicios profesionales para realizar capacitación en contratación pública a al administración municipal de Pueblo Nuevo, Córdoba Código

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTROL DE REGISTROS 1. OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTROL DE REGISTROS 1. OBJETIVO CONTROL DE S 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos básicos para la identificación, almacenamiento, protección, recuperación, tiempo de retención y disposición de los registros del Sistema de Gestión

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CAPACITACION

PROCEDIMIENTO DE CAPACITACION Código : AP- GA-PR13 Página: 1 6 1. OBJETIVO Establecer la metodología utilizada en la penncia Recursos Humanos Bienestar Universitario la Universidad l Pacifico para atenr las necesidas capacitación,

Más detalles

JEFE DE COMPRAS PÚBLICAS

JEFE DE COMPRAS PÚBLICAS JEFE DE COMPRAS PÚBLICAS Planificar, coordinar, controlar, gestionar los procesos de contratación de las obras, los bienes, servicios y consultorías necesarios para que se cumplan los objetivos de la municipalidad.

Más detalles

INTERVENTORÍA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA A LAS REGALÍAS INDIRECTAS

INTERVENTORÍA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA A LAS REGALÍAS INDIRECTAS PÁG 1 DE 6 VERSIÓN: 1 AUTORIDAD DEL SUBPROCESO: Director de Vigilancia de las MACROPROCESO: Finanzas Públicas LIDER DEL SUBPROCESO: Subdirector de PROCESO: OBJETIVO: Ejercer el Control y Vigilancia en

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 076 Bogotá D.C., mayo 20 de 2015 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 076 Bogotá D.C., mayo 20 de 2015 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO BOLETÍN INFORMATIVO No. 076 Bogotá D.C., mayo 20 de 2015 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO Por considerarlo de su interés, les informamos que la Unidad de Proyección Normativa

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general

Más detalles

GONZALEZ LÓPEZ SECRETARIO DE PLANEACION ALCALDIA MUNICIPAL. infraestructura.planeacion@puertorico-caqueta.gov.co. Metodología General de Formulación

GONZALEZ LÓPEZ SECRETARIO DE PLANEACION ALCALDIA MUNICIPAL. infraestructura.planeacion@puertorico-caqueta.gov.co. Metodología General de Formulación Metodología General de Formulación Proyecto Mejoramiento bateria sanitaria de la Plaza de Mercado Central del municipio de Puerto Rico, Caquetá, Amazonía Código BPIN: Impreso el 10 de octubre de 2013 Datos

Más detalles

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) LINEAMIENTOS para el seguimiento de la rentabilidad de los programas y proyectos de inversión de la Administración Pública Federal. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-

Más detalles

NORMA TÉCNICA PARA LA EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE TRANMISIÓN NTT- COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA CNEE

NORMA TÉCNICA PARA LA EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE TRANMISIÓN NTT- COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA CNEE COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA CNEE NORMA TÉCNICA PARA LA EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN NTT GUATEMALA C.A. Página 1/11 INDICE NORMA TÉCNICA PARA LA EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN NTT-

Más detalles

MANUAL DE USUARIO-SITOP PERFIL SUPERVISOR- REGIONAL (INFRAESTRUCTURAS)

MANUAL DE USUARIO-SITOP PERFIL SUPERVISOR- REGIONAL (INFRAESTRUCTURAS) MANUAL DE USUARIO-SITOP PERFIL SUPERVISOR- REGIONAL (INFRAESTRUCTURAS) 1 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 4 2 OBJETIVO... 4 3 PROCESOS... 4 3.1 Módulo Informe Ejecutivo... 4 3.1.1 Visto Bueno... 5

Más detalles

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia Página 1 de 8 Fecha de Vigencia: 17 / 09 / 15 VERSIÓN 1 Adopción del procedimiento 2 3 4 HISTORIAL DE CAMBIOS NATURALEZA DEL CAMBIO Actualización alcance, base legal (Resolución 4847 de 2011), cambio de

Más detalles

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PIEDRA DEL SOL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PIEDRA DEL SOL PROYECTO HIDROELÉCTRICO PIEDRA DEL SOL ISAGEN S.A. E.S.P. / HMV INGENIEROS LTDA 1 1 ISAGEN S.A. E.S.P Presentación institucional ISAGEN es una empresa colombiana de servicios públicos, dedicada principalmente

Más detalles

ANEXO I - INVITACIÓN A COTIZAR ITQ 05 20248 11 ADQUISICIÓN DE VACUNAS

ANEXO I - INVITACIÓN A COTIZAR ITQ 05 20248 11 ADQUISICIÓN DE VACUNAS ANEXO I - INVITACIÓN A COTIZAR ITQ 05 20248 11 ADQUISICIÓN DE VACUNAS No Antecedentes A partir del 1 de mayo de 2008, CHF International Honduras ha sido nombrado Receptor Principal del Fondo Mundial de

Más detalles

PUBLICACIÓN PÁGINA WEB Contratación servicio de Migración de datos del software SFI de Structured Intelligence TABLA DE CONTENIDO

PUBLICACIÓN PÁGINA WEB Contratación servicio de Migración de datos del software SFI de Structured Intelligence TABLA DE CONTENIDO Página 1 de 5 TABLA DE CONTENIDO 1 OBJETIVO...1 2 TÉRMINOS JURÍDICOS...2 2.1 RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE...2 2.2 PARTICIPANTES...2 2.3 VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA...2 2.4 CONFIDENCIALIDAD DE

Más detalles

CRITERIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

CRITERIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA La Comisión Nacional del Agua, por conducto de su Comité de Información, con fundamento en los artículos 29 y 30 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, y último

Más detalles

EL PROGRAMA USAID NEXOS OFRECE OPORTUNIDAD DE CONSULTORÍA A CORTO PLAZO

EL PROGRAMA USAID NEXOS OFRECE OPORTUNIDAD DE CONSULTORÍA A CORTO PLAZO EL PROGRAMA USAID NEXOS OFRECE OPORTUNIDAD DE CONSULTORÍA A CORTO PLAZO Número de consultores: 1 Objetivo: Preparar un Plan (Estratégico) conjuntamente con la Red de UTI de mancomunidades en el cual se

Más detalles

CONTRATACIÓN DE PLAN DE CONTINGENCIA CONTRA SARGAZOS EN PLAYAS DE LA REPUBLICA DOMINICANA.

CONTRATACIÓN DE PLAN DE CONTINGENCIA CONTRA SARGAZOS EN PLAYAS DE LA REPUBLICA DOMINICANA. CEIZTUR Consultas realizadas por los oferentes 03 de Noviembre del 2015 CONTRATACIÓN DE PLAN DE CONTINGENCIA CONTRA SARGAZOS EN PLAYAS DE LA REPUBLICA DOMINICANA. CEIZTUR-PE-47-2015 1. Cuál de estas opciones

Más detalles

Programa Nacional de Becas y Financiamiento para la Educación Superior. Documento de Posicionamiento Institucional 1

Programa Nacional de Becas y Financiamiento para la Educación Superior. Documento de Posicionamiento Institucional 1 Seguimiento de los aspectos susceptibles de mejora derivados de los informes y evaluaciones externas a programas federales 2010 y 2011. Programa Nacional de Becas y Financiamiento para la Educación Superior

Más detalles

Desarrollo de Software a gran escala. Sesión 2: Administración de Proyectos de Software

Desarrollo de Software a gran escala. Sesión 2: Administración de Proyectos de Software Desarrollo de Software a gran escala Sesión 2: Administración de Proyectos de Software Porque administrar un proyecto de Software Asegurar el alcance de los objetivos del proyecto Maximizar uso de recursos

Más detalles

Documento. Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Documento. Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Documento Conpes 3379 Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación AJUSTES AL RÉGIMEN GENERAL DE INVERSIÓN DE CAPITAL DEL EXTERIOR: INCLUSIÓN

Más detalles

INTRODUCCIÓN. nuestro Estado de Puebla, si bien es cierto que existe la posibilidad para cualquier

INTRODUCCIÓN. nuestro Estado de Puebla, si bien es cierto que existe la posibilidad para cualquier INTRODUCCIÓN. El presente trabajo de investigación surge en virtud que en la actualidad en nuestro Estado de Puebla, si bien es cierto que existe la posibilidad para cualquier empresa constructora (pequeña,

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR EL FORMATO 20.1A _CDN ACCIONES DE CONTROL A LA CONTRATACIÓN

INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR EL FORMATO 20.1A _CDN ACCIONES DE CONTROL A LA CONTRATACIÓN INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR EL FORMATO 20.1A _CDN ACCIONES DE CONTROL A LA CONTRATACIÓN El presente instructivo se elaboró con base en igual documento producido por la Auditoría General de la República

Más detalles

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA SNIP

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA SNIP MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA HECTOR GUILLERMO HUAMAN VALENCIA hector guillermo huaman valencia Hector Guillermo Huaman Valencia Héctor Guillermo Huamán Valencia EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA SNIP

Más detalles

NIT. 860.090.247-7 S.B. 7-016-2004

NIT. 860.090.247-7 S.B. 7-016-2004 Entre los suscritos, JACQUELINE MURILLO SÁNCHEZ, identificada con cédula de ciudadanía No. 5.778.098 de Bogotá, actuando en calidad de Subdirector Administrativo y Financiero de la SUPERINTENDENCIA BANCARIA,

Más detalles

Criterios de Selección

Criterios de Selección Secretaría de la Defensa Nacional Oficinas Administrativas del Cuerpo de Guardias Presidenciales, en el Distrito Federal Auditoría de Inversiones Físicas: 13-0-07100-04-0120 GB-103 Criterios de Selección

Más detalles

Guía Práctica Proveedores Convenio Marco BAC

Guía Práctica Proveedores Convenio Marco BAC Introducción Guía Práctica Proveedores Convenio Marco BAC El Convenio Marco es una modalidad de compra que se regirá por el Título II, Capítulo I, del Anexo I del Decreto Nº 1145/GCBA/2009, como primera

Más detalles

DIRECTOR TIC ALCALDIA DISTRITAL DE RIOHACHA. direcciontic@riohacha-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación. Proyecto

DIRECTOR TIC ALCALDIA DISTRITAL DE RIOHACHA. direcciontic@riohacha-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación. Proyecto Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento para la Administracion, Soporte y Funcionamiento de los Puntos Vive Digital del Distrito de Riohacha, La Guajira, Caribe Código BPIN: Impreso

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EJECUTIVO - RAE

RESUMEN ANALÍTICO EJECUTIVO - RAE ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA ESDEGUE-SIIA-CEESEDEN RESUMEN ANALÍTICO EJECUTIVO - RAE 1. IDENTIFICACION 1.1 Título ACTUALIZACIÓN MANUAL DE ESTADO MAYOR NAVAL 1.2 Autor(es) Capitán de Corbeta Antonio Javier

Más detalles

ASESORÍA JURÍDICA EN LA CONTRATACIÓN DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA Y LA FORMULACIÓN DE CONTRATOS QUE CORRESPONDAN

ASESORÍA JURÍDICA EN LA CONTRATACIÓN DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA Y LA FORMULACIÓN DE CONTRATOS QUE CORRESPONDAN Hoja: 1 de 7 CONTRATACIÓN DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA Y LA FORMULACIÓN DE CONTRATOS QUE CORRESPONDAN Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Enlace de Alta Jefe de Asuntos Jurídicos

Más detalles

ANEXO B EPI_00029 VERSIÓN 6

ANEXO B EPI_00029 VERSIÓN 6 ANEXO B EPI_00029 VERSIÓN 6 1. Subgerente PARA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA EN TERRENO PROPIO (LÍNEA III PAQUETE) Realiza la asignación de la empresa una vez que el Paquete es aprobado por el H. Consejo de

Más detalles

Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Noviembre 2003

Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Noviembre 2003 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Noviembre 2003 1 Contenido I. Proyectos Público Privados II. Proyectos para Prestación de Servicios III. Implementación del esquema PPS en México IV. Retos

Más detalles

Normas Jurídicas de Nicaragua

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos Normas Jurídicas de Nicaragua - POLÍTICA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL DE NICARAGUA DECRETO No. 61-2005, Aprobado el 6 de Septiembre del 2005 Publicado en la Gaceta

Más detalles

Presupuestos TIC 2015. Ejecución del Presupuesto TIC 2014

Presupuestos TIC 2015. Ejecución del Presupuesto TIC 2014 INFORME DE PRESUPUESTOS Y EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Y SEGURIDAD SOCIAL Presupuestos TIC 2015 Ejecución del Presupuesto

Más detalles

CONTRATACION ESTATAL DIEGO VIVAS TAFUR

CONTRATACION ESTATAL DIEGO VIVAS TAFUR CONTRATACION ESTATAL DIEGO VIVAS TAFUR 1 FUENTE LEGAL Constitución Política (art. 209) Ley 80/93 Estatuto General de Contratación Ley 527 de 1999 Define y Reglamenta el acceso y uso de los mensajes de

Más detalles

Gremios y empresarios. Presidencia de BANCÓLDEX. ASUNTO: Cupo Especial de Crédito Bancóldex Desarrollo Sostenible y Energía Renovable

Gremios y empresarios. Presidencia de BANCÓLDEX. ASUNTO: Cupo Especial de Crédito Bancóldex Desarrollo Sostenible y Energía Renovable PARA: Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañías

Más detalles

FONDO ADAPTACIÓN SUBGERENCIA DE ESTRUCTURACIÓN Y ADJUDICACIÓN CONVOCATORIA ABIERTA FA- CA - 031-2012

FONDO ADAPTACIÓN SUBGERENCIA DE ESTRUCTURACIÓN Y ADJUDICACIÓN CONVOCATORIA ABIERTA FA- CA - 031-2012 FONDO ADAPTACIÓN SUBGERENCIA DE ESTRUCTURACIÓN Y ADJUDICACIÓN CONVOCATORIA ABIERTA OBJETO: CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES SOBRE LA QUEBRADA MOCHILERO- P26 EN LA CARRETERA SAN JOSÉ DEL FRAGUA - FLORENCIA,

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO DE DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE PLANEACIÓN TEXTO INICITIVA PRD, PT Y CONVERGENCIA. Artículo 17. I a la VI

CUADRO COMPARATIVO DE DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE PLANEACIÓN TEXTO INICITIVA PRD, PT Y CONVERGENCIA. Artículo 17. I a la VI Artículo 17.- Las entidades paraestatales deberán: Artículo 17 TEXTO INICITIVA PRD, PT Y CONVERGENCIA I.- Participar en la elaboración de los programas sectoriales, mediante la presentación de las propuestas

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 4.0 Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Realizar monitoreo y evaluación a la gestión institucional de acuerdo a la normatividad vigente con el fin de generar insumos para la adecuada toma de decisiones

Más detalles

UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL TÉRMINOS JURÍDICOS

UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL TÉRMINOS JURÍDICOS UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL TÉRMINOS JURÍDICOS CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE UN PROVEEDOR QUE PRESTE LOS SERVICIOS DE CONTACT CENTER, MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DE LA PLATAFORMA

Más detalles

Modalidad de selección Contratación Directa Artículo 23 Acuerdo No. 006 de 2012 (Manual de Contratación) CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Modalidad de selección Contratación Directa Artículo 23 Acuerdo No. 006 de 2012 (Manual de Contratación) CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS El estudio de conveniencia y oportunidad ha sido elaborado en cumplimiento del principio de transparencia en la actividad contractual y de acuerdo con las disposiciones contenidas en la Ley 80 de 1993,

Más detalles

MANUAL DE GESTION DE HUELLA DEL AGUA

MANUAL DE GESTION DE HUELLA DEL AGUA MANUAL DE GESTION DE HUELLA DEL AGUA ORGANIZACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS por: M. Cepeda ISBN: 978-956-8819-04-3 Santiago de Chile Enero de 2011 MANUAL DE GESTION DEL HUELLA DEL AGUA Este permite gerenciar

Más detalles

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTION FISCAL Y MUNICIPAL BID-2032/BL-HO TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTION FISCAL Y MUNICIPAL BID-2032/BL-HO TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTION FISCAL Y MUNICIPAL BID-2032/BL-HO TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR EXPERTO EN CONTABILIDAD 1. ANTECEDENTES El Gobierno de Honduras a través

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA Ministerio de Relaciones Exteriores

REPÚBLICA DE COLOMBIA Ministerio de Relaciones Exteriores AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA PLIEGO DE CONDICIONES DEL CONCURSO DE MÉRITOS No. 002/2013 BAJO EL PROCEDIMIENTO DE CONCURSO ABIERTO CON PROPUESTA TÉCNICA SIMPLIFICADA El Fondo Rotatorio del, en cumplimiento

Más detalles

INFORME RESPECTO A LA LINEA DE CREDITO CONTINGENTE OTORGADA POR EL BANCO DE GUATEMALA AL BANCO EMPRESARIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA.

INFORME RESPECTO A LA LINEA DE CREDITO CONTINGENTE OTORGADA POR EL BANCO DE GUATEMALA AL BANCO EMPRESARIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. INFORME RESPECTO A LA LINEA DE CREDITO CONTINGENTE OTORGADA POR EL BANCO DE GUATEMALA AL BANCO EMPRESARIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. Con el fin de informar al público respecto de las acciones adoptadas por el

Más detalles

Estrategia institucional para aprovechar las APPs por parte de las Entidades Territoriales

Estrategia institucional para aprovechar las APPs por parte de las Entidades Territoriales Estrategia institucional para aprovechar las APPs por parte de las Entidades Territoriales Colombia: Hacia las mejores prácticas en estructuración de proyectos Clemente del Valle Presidente Abril 4 / 2016

Más detalles

Descripción de LEGISmóvil

Descripción de LEGISmóvil 1 Descripción de LEGISmóvil LEGISmóvil (www.legismovil.com) es un servicio informativo para PC y dispositivos móviles que da a conocer los acontecimientos jurídicos del país en el mismo momento en que

Más detalles

Página 1 de 5 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA MEDIADORA DEL MUNICIPIO DE SABANETA

Página 1 de 5 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA MEDIADORA DEL MUNICIPIO DE SABANETA Página 1 de 5 DEL MUNICIPIO DE SABANETA ESTUDIO PREVIO DE CONFORMIDAD CON EL ACUERDO No. 02 de 2014, DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA I.E. MARÍA MEDIADORA, EN LOS TÉRMINOS DEL NUMERAL 6 DEL ARTÍCULO 5 DEL DECRETO

Más detalles

CIRCULAR No. 015 07 JUL 2016 LÍNEA MIPYMES COMPETITIVAS PARA ESCALAMIENTO PRODUCTIVO

CIRCULAR No. 015 07 JUL 2016 LÍNEA MIPYMES COMPETITIVAS PARA ESCALAMIENTO PRODUCTIVO ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 015 07 JUL 2016 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos

Más detalles