Implementación de un Museo Histórico Institucional de la Escuela de Gendarmeria de Chile, del general Manuel Bulnes Prieto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Implementación de un Museo Histórico Institucional de la Escuela de Gendarmeria de Chile, del general Manuel Bulnes Prieto"

Transcripción

1 Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación Valparaíso Doctorado en Políticas y Gestión Educativa Cultura Organizacional Dr. José Antonio López y Maldonado Implementación de un Museo Histórico Institucional de la Escuela de Gendarmeria de Chile, del general Manuel Bulnes Prieto Alumno: Daniel Castillo Vega Septiembre del

2 INTRODUCCIÓN La presente propuesta de diagnóstico e investigación tiene por objetivo implementar el Museo Histórico institucional de la Escuela de Gendarmería de Chile del General Manuel Bulnes Prieto y su relación con el contexto histórico de la cultura organizacional de Gendarmería. La Escuela de Gendarmería de Chile, tiene un total de 428 alumnos, 10 cursos, 38 docentes, 11 asignaturas, de las cuales 7 por objetivos y 4 asignaturas basadas en competencias, 10 profesores jefes, un Director, un subdirector y un secretario general académico, durante los meses de Octubre y Noviembre del año Para ello se utilizará un cuestionario con escala tipo Lickert y entrevista en profundidad, para medir la percepción sobre la necesidad de implementar un Museo Histórico y Cultura Organizacional de la Escuela de Gendarmería. El presente estudio corresponde a una investigación de tipo Cualitativa, descriptiva y transeccional. Para conocer el nivel de Cultura Organizacional que tiene este establecimiento con respecto a la implementación del Museo Histórico, se contempla utilizar como técnica de recogida de datos, la entrevista en profundidad semiestructurada a alumnos, docentes y autoridades de la Escuela. 2

3 1- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Considerando la importancia en el contexto histórico, educativo, cultural y social para la institución de Gendarmería; implementar un Museo Institucional para el uso de los alumnos, docentes y sociedad en general, es una valiosa oportunidad de acercarse a los hechos históricos relevantes de reconocimiento y valor acerca de conocer los principios de la institución y que han servido como principio de cultura organizacional en las escuelas. Para este estudio el problema de investigación ha quedado conformado de la siguiente manera: Cuál es la percepción que existe respecto a la implementación de un Museo Histórico de la Escuela de Gendarmería, en el contexto Histórico, educativo y social en relación con la Cultura Organizacional de la Institución? 3

4 2- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 2.1 OBJETIVO GENERAL Caracterizar la Cultura Organizacional existente en la escuela de Gendarmería a través de la implementación de un Museo Histórico, tendiente a mejorar la enseñanza aprendizaje en un contexto histórico, educativo y social en los alumnos. 2.2 OBJETIVOS ESPECĺFICOS 1- Identificar según la percepción de los directivos, docentes y alumnos de las características predominantes de la cultura organizacional en relación la implementación de un museo histórico. 2- Elaborar y aplicar instrumentos que permitan caracterizar la cultura Organizacional de la Escuela de Gendarmería 3- Establecer antecedentes que permitan realizar un plan de mejoramiento en torno al contexto histórico, educativo y social. 4

5 3- DATOS DE ESCUELA NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: Escuela de Gendarmería del General Manuel Bulnes Prieto DIRECCIÓN: Artemio Gutiérrez 1153, Santiago Centro fono: (56-02) BREVE HISTORIA DEL ESTABLECIMIENTO. Las influencias internacionales que en 1872, en el Congreso Penitenciario de Londres Inglaterra, puso en el tapete de la discusión la necesidad de crear establecimientos formativos para el personal que se desempeñaba en las prisiones. Posteriormente, en los congresos celebrados en Estocolmo, Suecia 1878 y San Petersburgo, Rusia Zarista 1900, se insistió en la importancia de contar con funcionarios penitenciarios debidamente seleccionados y preparados. Ya en 1930, en el Congreso de Praga, Checoslovaquia, se establecían los primeros criterios para la organizar los procesos de formación a nivel profesional y científica del personal penitenciario, tanto administrativo como de vigilancia. En las primeras décadas del Chile republicano, estuvo muy presente la discusión sobre el tipo y modelo penitenciario a impulsar, influido notablemente por las experiencias que tenían lugar en Europa y en Estados Unidos. Es así como la creación en Santiago de la cárcel penitenciara en 1843 recogería la propuesta de la ciudad de Nueva York. Este inicio del sistema carcelario en Chile sería también el comienzo para comprender a partir de la propia experiencia y de la realidad internacional de los países desarrollados la importancia de contar con una dotación capacitada para la labor penitenciaria. Recién es hasta el 28 de agosto de 1928, por el Decreto N 1650, que se da origen a la Escuela de Gendarmería de Prisiones de esta forma la institución se especializa y logra entrenar a los Oficiales y a los Suboficiales de forma 5

6 separada. El 1 de abril de 1944 posteriormente, y producto de una mayor comprensión de la importancia de la labor de selección y preparación del personal penitenciario, por el Decreto Nº 3.620, se crea la Escuela Penitenciaria de Chile. El 9 de febrero de 1954 según el Decreto Nº 775, la Escuela pasa a denominarse Escuela Técnica de los Servicios de Vigilancia de Prisiones. Producido el quiebre institucional de 1973 y tras la instalación del gobierno del General Augusto Pinochet, en 1975, la Institución pasa a llamarse de Servicio de Vigilancia de Prisiones a Gendarmería de Chile, por lo cual la Escuela Técnica cambia también de nombre por el de Escuela de Gendarmería de Chile del General Manuel Bulnes Prieto, de acuerdo con el Decreto N 842, del 6 de enero de En la actualidad se le conoce a este plantel educativo con el nombre de Academia Superior de Estudios Penitenciarios, aunque también se le suele llamar Escuela de oficiales de Gendarmería de Chile del General Manuel Bulnes Prieto. Finalmente contando con todos estos acontecimientos se decide crear una Escuela de Formación penitenciaria, la cual en un principio formo parte de la Escuela Técnica de Prisiones, pero que con el tiempo ambas se separaron dando origen a una Escuela para oficiales y una Escuela para suboficiales. El 24 de marzo del año 2004, mediante resolución exenta Nº 1103 dispuso la puesta en marcha de la Escuela de Formación Penitenciaria ESFORPEN abocada a la preparación de los vigilantes penitenciarios. Posteriormente, la Escuela de Formación Penitenciaria, fue bautizada con el nombre de Gendarme Alex Villagran Pañinao, en homenaje al funcionario caído en acto de servicio. Aunque también se le suele llamar Escuela de Suboficiales de Gendarmería de Chile. La Escuela de Formación Penitenciaria funciona en las antiguas dependencias del Centro de Recreación La Perla, ubicado en la Comuna de San Bernardo, Santiago de Chile. 6

7 3.3 Misión Gendarmería de Chile como institución a cargo de las cárceles y penales del país, tiene la misión de contribuir una sociedad más segura como integrante de la Seguridad Ciudadana, logrando garantizar el cumplimiento eficaz de la detención preventiva y de las penas restrictivas o privativas de libertad a quienes los Tribunales de Justicia lo determinen, entregando al afectado un trato digno y desarrollar programas para la reinserción social a fin de tender a disminuir las probabilidades de reincidencia delictual. 4- DISEÑO DE INVESTIGACION De acuerdo al propósito de esta investigación es pertinente caracterizar la Cultura Organizacional de la escuela de Gendarmería a observar. Esta Escuela es clasificada como Escuela de formación Penitenciaria para suboficiales y Academia Superior para oficiales, dependiente del Ministerio de Justicia. Las dimensiones consideradas para este estudio fueron: Valores, Creencias, Lenguaje, Ritos e Historia con el fin de determinar las implicancias que la Cultura Organizacional tiene en los procesos de cambio con respecto a un museo institucional. Para ello se realizará un estudio descriptivo para saber como se manifiestan las dimensiones, antes indicadas, de la Cultura Organizacional de la institución seleccionada. De acuerdo a Sampieri Y otros, (1998, p. 60) los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de las personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis.desde este punto de vista los estudios descriptivos se medirá de manera más bien independiente los conceptos o variables a los que se refieren. Aunque, desde luego, puedan integrarse a las mediciones de cada una de dichas variables para decir cómo es y como se manifiesta el fenómeno de interés (Sampieri y otros, p.61) 7

8 Sin embargo, es importante explicar que para efectos de este estudio el análisis de datos fue combinado con técnicas cualitativas y cuantitativas, con el fin de otorgarle mayor riqueza metodológica a la investigación. Esta investigación se caracteriza por ser cualitativa, descriptiva, transeccional. a) Cualitativa que es entendida como aquella investigación que es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes. b) Transeccional, o sea, la recolección de los datos se hizo en un solo momento en el tiempo. En este caso, las observaciones se realizaron durante los meses de octubre y noviembre del c) Descriptiva, ya que utiliza un diseño que tiene como objetivo describir variables y analizar su incidencia e interrelación en la puesta en marcha del museo institucional (Hernández et al., 1998). 8

9 5. INSTRUMENTO Y / O PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Para dar mayor riqueza metodológica a este estudio la entrevista en profundidad destinada a Directivos y docentes y alumnos y se contemplará la elaboración de un instrumento cuestionario tipo Likert, para complementar las entrevistas semiestructuradas que se aplicaran a alumnos y directivos. El instrumento elaborado está compuesto por preguntas elaboradas y presentados en forma de proposiciones o juicios que se utilizaron para caracterizar e identificar las distintas dimensiones y subdimensiones de la Cultura Organizacional. Las alternativas de respuestas son cinco e indican cuanto se esta de acuerdo con la afirmación respecto de las subdimensiones de la Cultura organizacional educativa explicitada previamente, donde cada uno de los valores significa estar de acuerdo o en desacuerdo con la afirmación a realizar: Ej: a) Muy de acuerdo b) De acuerdo c) Medianamente de acuerdo d) En desacuerdo e) Muy en desacuerdo 9

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN En este capítulo se mencionan los pasos que se utilizarán para obtener la información acerca de la convivencia en el Colegio Residencial Ray Lindley, y presentación

Más detalles

descriptivos ofrecen la posibilidad de predicciones o relaciones aunque sean poco elaboradas.

descriptivos ofrecen la posibilidad de predicciones o relaciones aunque sean poco elaboradas. CAPÍTULO IV METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se pretende establecer los pasos por los cuales se desarrolló el trabajo de investigación, así como los modelos mediante los

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Métodos de Investigación PERIODO II CLAVE BCCE.09.03-06

Más detalles

Variable independiente: Sistema de Información para mejorar la eficiencia y eficacia

Variable independiente: Sistema de Información para mejorar la eficiencia y eficacia INTRODUCCION Los municipios en Bolivia han sufrido transformaciones importantes en los últimos años, como consecuencia de la descentralización que transfirió poder real a las mismas, porque las necesidades

Más detalles

LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Roldanillo Valle del Cauca

LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Roldanillo Valle del Cauca LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Roldanillo Valle del Cauca Todo desarrollo educativo se ubica en la mente del maestro En el corazón del pedagogo Todo desarrollo educativo se ubica en la mente del maestro

Más detalles

Aproximaciones a la investigación cuantitativa y cualitativa

Aproximaciones a la investigación cuantitativa y cualitativa Aproximaciones a la investigación cuantitativa y cualitativa Investigación educativa en el ámbito de la Tecnología y la Informática Alejandra Martínez Monés. Dpt. Informática. UVa. En sesiones anteriores

Más detalles

TALLER ELECTIVO Deficiencias auditivas (25 horas)

TALLER ELECTIVO Deficiencias auditivas (25 horas) Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre Programa de Formación de Educadores y Educadoras

Más detalles

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud Mtra. Diana Franco Alejandre La identidad profesional en el Trabajo Social es lo que caracteriza y define a un trabajador social, es el conjunto de

Más detalles

CAPÍTULO III Metodología de la Investigación CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO III Metodología de la Investigación CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 33 : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. CAPÍTULO III 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN La investigación que se realizó es de tipo Descriptiva y Correlacional. Descriptiva

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO, MODELO DE GESTIÓN, PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN, Y MATERIALES DE CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID : Cambio Medioambiental Global y Desarrollo Sostenible I V E R S ID A D U N I D III R D A M D E I C A R L O S II UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Cambio Medioambiental Global y Desarrollo Sostenible El

Más detalles

INTRODUCCIÓN Desarrollo o resumen del proyecto Ideas de presentación

INTRODUCCIÓN Desarrollo o resumen del proyecto Ideas de presentación INTRODUCCIÓN Ideas de presentación Este modelo de intervención familiar para la prevención de conductas de riesgo adolescente es una propuesta muy necesaria que se centra en la antropología personalista

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas,

Más detalles

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA Denominación del Título: Licenciado/a en Economía o Economista NÚMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

Cursos de Conocimiento Pedagógico del Contenido (CPC) y Práctica Temprana Progresiva (PTP)

Cursos de Conocimiento Pedagógico del Contenido (CPC) y Práctica Temprana Progresiva (PTP) Carta de solicitud y presentación formal de la actividad de práctica temprana progresiva, dirigida a quien representa a la unidad educativa en la que se realizará la inserción. Este documento es un insumo

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO CAPITULO III MARCO METODOLOGICO A. S DE LA INVESTIGACION 1. GENERAL Proporcionar a las Cajas de Crédito de la Zona Oriental un modelo para aplicar en forma adecuada las técnicas de análisis de puesto,

Más detalles

CAPITULO 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 NIVELES Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN

CAPITULO 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 NIVELES Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN CAPITULO 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 NIVELES Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN 4.1.1 NIVEL DE INVESTIGACIÓN: EXPLORATORIO, DESCRIPTIVO y CORRELACIONAL. Cuando con la investigación se busca especificar

Más detalles

Hay diferentes tipos de estudios tales como exploratorios, correlacionados y descriptivos; este estudio se enfocó en un estudio

Hay diferentes tipos de estudios tales como exploratorios, correlacionados y descriptivos; este estudio se enfocó en un estudio 3.1 METODOLOGIA Hay diferentes tipos de estudios tales como exploratorios, correlacionados y descriptivos; este estudio se enfocó en un estudio exploratorio descriptivo para encontrar los datos de investigación.

Más detalles

COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL

COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL Duración: 900 horas CONTENIDO - ITINERARIO 1. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 2. MERCADO DE TRABAJO 3. PSICOLOGÍA DEL DESEMPLEO 4. ORIENTACIÓN LABORAL 5. INSERCIÓN

Más detalles

Escalas de medición de habilidades. Dr. Moisés Salinas Mtra. Mónica Santiago

Escalas de medición de habilidades. Dr. Moisés Salinas Mtra. Mónica Santiago Escalas de medición de habilidades Dr. Moisés Salinas Mtra. Mónica Santiago Antecedentes y Necesidades El Gobierno del Estado de Sonora tiene el objetivo de brindar mayores oportunidades a los alumnos

Más detalles

PROPUESTA Y DESARROLLO DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

PROPUESTA Y DESARROLLO DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL PROGRAMA DE DOCTORADO EN POLITICAS Y GESTION EDUCATIVA ASIGNATURA: CULTURA ORGANIZACIONAL Profesor José Antonio López y Maldonado Ph. D. PROPUESTA Y DESARROLLO DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL ELÍAS MARÍN

Más detalles

Diagnóstico de clima organizacional en la División Académica de Educación y Artes

Diagnóstico de clima organizacional en la División Académica de Educación y Artes Diagnóstico de clima organizacional en la División Académica de Educación y Artes M.G.C. Gabriela Hidalgo Quinto L.C.C. Martha Libny Xicoténcatl Valencia M.A. Jannet Rodríguez Ruiz Resumen En la búsqueda

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO ESCOLARIDAD INICIAL: 9NO GRADO AUTORES ESPECIALISTAS: CEEP/MFP Dr.Claudio

Más detalles

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN I

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN I FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN I CAPÍTULO I DEFINICIONES DE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, SUS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS. Licenciada:

Más detalles

CURSO: Lunes 21 de Marzo 2016. Presentación

CURSO: Lunes 21 de Marzo 2016. Presentación CURSO: TECNICAS MODERNAS DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Lunes 21 de Marzo 2016 Presentación El Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social de la Universidad Nacional Federico Villarreal, tiene

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Seminario de Grado Carga académica : Créditos Modalidad : Semi Presencial Clave : DHS-800 Pre-requisito

Más detalles

INGENIERIA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

INGENIERIA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estrategias para nuevos negocios 2. Competencias Diseñar planes comerciales acordes a las capacidades de la organización

Más detalles

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y POSGRADO Departamento de Proyectos de Investigación DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Ciudad Universitaria 1 Objetivos

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN. Depto. de Organización y Métodos-Sría. de Finanzas y Administración

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN. Depto. de Organización y Métodos-Sría. de Finanzas y Administración METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN OBJETIVO DE ELABORAR EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN El Manual de Organización es un elemento fundamental para facilitar la comunicación, la coordinación,

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES COSO 2013

PREGUNTAS FRECUENTES COSO 2013 1. Para el año 2016, se puede dar una opinión sobre la Efectividad de todo el Sistema de Control Interno (SCI)?, considerando que para ese año se puede evaluar solo tres componentes del SCI: Entorno de

Más detalles

ACCIONES PARA PUESTA EN MARCHA DE LA LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL. Servicio Nacional de Menores

ACCIONES PARA PUESTA EN MARCHA DE LA LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL. Servicio Nacional de Menores ACCIONES PARA PUESTA EN MARCHA DE LA LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL Servicio Nacional de Menores MISION Contribuir a proteger y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes que han sido

Más detalles

JUNTA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO. REESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MEJORA DE LA GESTIÓN

JUNTA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO. REESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MEJORA DE LA GESTIÓN JUNTA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO. REESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MEJORA DE LA GESTIÓN Contratación de una Empresa Consultora o Consultor Individual Especialistas en Análisis Organizacional y Diseño de Procesos

Más detalles

CARTA DE PRESENTACIÓN

CARTA DE PRESENTACIÓN Santiago Agosto de 2007 CARTA DE PRESENTACIÓN Me dirijo a ustedes para expresarles mi interés en integrarme en las organizaciones tanto del gobierno Central, Regional y especialmente Locales. Mi experiencia

Más detalles

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO FONDECYT

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO FONDECYT ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO FONDECYT Universidad de Playa Ancha Abril 2009 Daniel Wolff Director Académico de Investigación Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Universidad

Más detalles

CAPITULO IV. 4. Metodología de la investigación. 4.1 Tipo y diseño de la investigación. 4.1.1 Tipo de estudio

CAPITULO IV. 4. Metodología de la investigación. 4.1 Tipo y diseño de la investigación. 4.1.1 Tipo de estudio CAPITULO IV 4. Metodología de la investigación 4.1 Tipo y diseño de la investigación 4.1.1 Tipo de estudio De acuerdo al tipo de investigación realizado se determinó en base al texto Metodología de la

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social

Licenciatura en Trabajo Social Licenciatura en Trabajo Social PERFIL PROFESIONAL El plan de estudios de las Carreras de Licenciatura en Trabajo Social se orienta hacia la formación de profesionales con las siguientes características:

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA PROPUESTA DE UN DISEÑO DE SISTEMA CONTABLE, QUE GENERE INFORMACIÓN FINANCIERA CONFIABLE PARA LA TOMA DE DECISIONES;

Más detalles

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40550 Nombre Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015

Más detalles

"INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR "INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Centro de Excelencia de Investigación en Innovación Educativa Serie de webinars sobre Investigación Educativa

Más detalles

Colegio La Fuente Los Ángeles Autenticidad, compromiso y liderazgo 43-2363025 43-2363026

Colegio La Fuente Los Ángeles Autenticidad, compromiso y liderazgo 43-2363025 43-2363026 PROTOCOLO DE INDUCCIÓN FUNCIONARIOS COLEGIO LA FUENTE 1. OBJETIVO Facilitar la adaptación e integración del nuevo trabajador a la entidad y a su puesto de trabajo, mediante el suministro de la información

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Ciencias Sociales en el C.V de la Educación Media I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Procedimientos administrativos. 2. Competencias Formular la planeación

Más detalles

una reflexión y una forma diferente de organizar cambio organizacional movimiento interno de envergadura

una reflexión y una forma diferente de organizar cambio organizacional movimiento interno de envergadura Huella provoca una reflexión y una forma diferente de organizar. Supone la aplicación práctica y tutorizada de tantos cursos que individualmente hemos recibido del INAP y que no hemos sido capaces de desarrollar

Más detalles

Examen de ideas previas

Examen de ideas previas ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS Enero, 2007 Javier Gil Flores Universidad de Sevilla Examen de ideas previas Qué son los datos? Qué es analizar datos? Qué caracteriza a los datos cualitativos? 1 DEFINICIONES

Más detalles

AVANCES Y DESAFÍOS EN EL MARCO DE LOS DERECHOS HUMANOS

AVANCES Y DESAFÍOS EN EL MARCO DE LOS DERECHOS HUMANOS AVANCES Y DESAFÍOS EN EL MARCO DE LOS DERECHOS HUMANOS ALEJANDRO ARÉVALO SARCE Unidad de Protección y Promoción de los DD.HH. Subdirección Técnica derechoshumanos@gendarmeria.cl Tabla 1 Gestión Penitenciaria

Más detalles

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Secretariado Módulo SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a

Más detalles

COLEGIO MANUEL PARDO

COLEGIO MANUEL PARDO Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático COLEGIO MANUEL PARDO PLAN MASP MONITOREO, ACOMPAÑAMIENTO Y SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA 2014 SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL 1. JUSTIFICACION:

Más detalles

Entre la prescripción y la práctica.

Entre la prescripción y la práctica. Entre la prescripción y la práctica. Investigar en Historia HISTORIA R e l a c i ó n Verdad - Objetividad Memoria Realidad - Discurso QUE ES? Cuál es la relación entre Historia y memoria? Lugar Práctica

Más detalles

EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES FRENTE AL PROCESO DE EVALUACION ESTANDARIZADA DE LA POBLACION SORDA COLOMBIANA: SABER 11

EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES FRENTE AL PROCESO DE EVALUACION ESTANDARIZADA DE LA POBLACION SORDA COLOMBIANA: SABER 11 EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES FRENTE AL PROCESO DE EVALUACION ESTANDARIZADA DE LA POBLACION SORDA COLOMBIANA: SABER 11 Convenio ICFES- INSOR Hector Alejandro Márquez Ramírez Lilly Portilla Aguirre A MANERA

Más detalles

Programa de Cursos y Actividades Curriculares

Programa de Cursos y Actividades Curriculares Programa de Cursos y Actividades Curriculares Nombre del curso o actividad curricular: Diseño y Análisis Cuantitativo y Cualitativo Módulo(s): I. La lógica de la investigación social II. III. IV. Hipótesis

Más detalles

PNBB

PNBB http://www.becasbicentenario.gov.ar/ PNBB El Programa de Becas Bicentenario para Carreras Científicas y Técnicas otorgará becas de estudio a alumnos de bajos recursos que ingresen al Sistema de Educación

Más detalles

BOLIVIA EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL O N U D I

BOLIVIA EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL O N U D I BOLIVIA EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL O N U D I Bolivia y la ONUDI tiene un Convenio Marco de Cooperación Técnica Desde 1988 ABANDONO DE LAS ACTIVIDADES EN BOLIVIA

Más detalles

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Curso Internacional sobre Evaluación de la gestión y de programas públicos (Santiago de Chile; 1 al 12 de septiembre) Parte

Más detalles

PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN (IV VERSIÓN) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 2012

PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN (IV VERSIÓN) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 2012 PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN (IV VERSIÓN) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 2012 Antecedentes Las profundas transformaciones globales muy propias de lo que algunos denominan sociedad del conocimiento

Más detalles

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. ESTÁNDARES DE CALIDAD Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. Qué es un estándar? De acuerdo con la definición de la Real

Más detalles

ASIGNATURA: Fundamentos y diseños metodológicos para la investigación clínica y epidemiológica en trastornos mentales

ASIGNATURA: Fundamentos y diseños metodológicos para la investigación clínica y epidemiológica en trastornos mentales ASIGNATURA: Fundamentos y diseños metodológicos para la clínica y epidemiológica en 1. El alumnado comprenda las bases metodológicas que sustenta la científica en el ámbito de los 2. Capacitar al alumnado

Más detalles

curso marco lógico y medición del desempeño

curso marco lógico y medición del desempeño curso marco lógico y medición del desempeño curso marco lógico y medición del desempeño contexto El objetivo principal de este curso es conocer acerca del proceso de gestión de proyectos, a través de

Más detalles

Syllabus Asignatura : Planificación de la investigación comercial

Syllabus Asignatura : Planificación de la investigación comercial Syllabus Asignatura : Planificación de la investigación comercial Master Universitario en Gestión comercial y Master en Dirección de marketing Curso 2012/2013 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estudio del consumidor. 2. Competencias Administrar el proceso

Más detalles

Lima, XXX de XXXX de XXXX. Señor (a) XXXXXXXXXXXX Director de la Carrera de Psicología Presente. De mi consideración:

Lima, XXX de XXXX de XXXX. Señor (a) XXXXXXXXXXXX Director de la Carrera de Psicología Presente. De mi consideración: Lima, XXX de XXXX de XXXX Señor (a) XXXXXXXXXXXX Director de la Carrera de Psicología Presente De mi consideración: Es grato dirigirme a usted para saludar(la/lo) cordialmente y responder al memorando

Más detalles

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INTRODUCCIÓN En este capitulo se hablará de la forma en que se hará la investigación, es decir, la metodología empleada para la misma. Se explicará de forma

Más detalles

U N I V E R S I D A D O H I G G I N S P L A N E ST R AT ÉG I CO 2 0 1 3-2 0 1 7

U N I V E R S I D A D O H I G G I N S P L A N E ST R AT ÉG I CO 2 0 1 3-2 0 1 7 U N I V E R S I D A D BERNARDO O H I G G I N S Síntesis Actualización P L A N E ST R AT ÉG I CO 2 0 1 3-2 0 1 7 Metodología para Formular el Plan Estratégico 1 Presentación del Plan Estratégico de la Universidad

Más detalles

FORMATO DE MARCO LÓGICO BANCO DE PROYECTOS

FORMATO DE MARCO LÓGICO BANCO DE PROYECTOS 1. DATOS GENERALES TÍTULO L PROYECTO Debe ser acorde al proyecto que se va a presentar. Es el nombre que lleva el proyecto, debe obedecer al esquema de proceso-( qué?) objeto ( sobre qué?) localización

Más detalles

E-learning Tecnico en formacion

E-learning Tecnico en formacion E-learning Tecnico en formacion Duración: 80 horas Objetivos: Al finalizar el curso el alumno conocerá los aspectos teóricos y prácticos relacionados con el diseño, implementación y desarrollo de acciones

Más detalles

modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar

modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar universidad adolfo ibáñez modelo educativo La Universidad Adolfo Ibáñez impulsa un modelo educativo único en el país, el que busca formar personas capaces

Más detalles

Guía para el Diseño de Proyectos de Cambio.

Guía para el Diseño de Proyectos de Cambio. Guía para el Diseño de Proyectos de Cambio. Preparada por: Daniel Cuéllar Abril del 2014. 06/06/2014 1 Introducción: Los procesos de cambio fomentan la búsqueda de nuevas formas de prestación de servicios

Más detalles

Qué es el proyecto curricular de una institución educativa?

Qué es el proyecto curricular de una institución educativa? Qué es el proyecto curricular de una institución educativa? 1. Qué es eso del Currículum? Algunas definiciones para aclarar el concepto de currículum son las siguientes: Son el conjunto de asignatura y

Más detalles

1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. 1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. 1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA. Por muchas décadas el café ha sido el sostén de la economía nacional, porque generó fuentes de empleos, proporcionando ingresos necesarios para

Más detalles

La Instrucción Asistida por Computadoras (CAI) es un término que se refiere al

La Instrucción Asistida por Computadoras (CAI) es un término que se refiere al La Instrucción Asistida por Computadoras (CAI) es un término que se refiere al uso de computadoras en la enseñanza. El desarrollo de este tipo de tecnología, como lo son los tutores, libros interactivos,

Más detalles

OIT/ CINTERFOR REGISTRO DE BUENAS PRÁCTICAS 2013

OIT/ CINTERFOR REGISTRO DE BUENAS PRÁCTICAS 2013 OIT/ CINTERFOR REGISTRO DE BUENAS PRÁCTICAS 2013 PROGRAMA APRENDER TRABAJANDO Gerencia Operativa de Educación y Trabajo Subsecretaría de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica Ministerio de Educación-

Más detalles

Plan docente. Titulación / Estudios: grado en Criminología y Políticas Públicas de Prevención

Plan docente. Titulación / Estudios: grado en Criminología y Políticas Públicas de Prevención Plan docente 1. Datos descriptivos de la asignatura Nombre de la asignatura: Sistemas Penitenciarios Curso académico: 2012-2013 Curso: cuarto Trimestre: primero Titulación / Estudios: grado en Criminología

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA INTERNACIONAL UNIDADES DE

Más detalles

Programa de Investigación de Mercados. Profesora: Mónica Niemira

Programa de Investigación de Mercados. Profesora: Mónica Niemira Programa de Investigación de Mercados 1. Objetivos de la materia 2. Índice de contenidos básicos 3. Desarrollo de contenidos básicos 4. Producción y creación del estudiante 5. Fuentes documentales y bibliografía

Más detalles

RECTORIA. RESOLUCIÓN No. 094 de 2010 (Febrero 8 de 2010) Por la cual se ajusta y actualiza la estructura el Sistema de Autoevaluación Institucional

RECTORIA. RESOLUCIÓN No. 094 de 2010 (Febrero 8 de 2010) Por la cual se ajusta y actualiza la estructura el Sistema de Autoevaluación Institucional RECTORIA RESOLUCIÓN No. 094 de 2010 (Febrero 8 de 2010) Por la cual se ajusta y actualiza la estructura el Sistema de Autoevaluación Institucional El Rector de la Corporación Universitaria UNITEC, en uso

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA FORMATO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA FORMATO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA FORMATO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Su contenido debe ser claro e incluir exclusivamente lo necesario para ser entendido por todos aquellos

Más detalles

El proyecto se dividirá en 3 Fases.

El proyecto se dividirá en 3 Fases. PROCESO DE CONDONACIÓN DE LA DEUDA A TRAVES DELA ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS BENEFICIARIOS DEL FONDO DE REPARACIÓN PARA EL ACCESO, PERMANENCIA Y GRADUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LA POBLACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA - ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA - ELÉCTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA - ELÉCTRICA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica Departamento de Ciencias de Investigación de la Ingeniería

Más detalles

NUEVO ENFOQUE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL Plan de Mejoramiento Educativo a 4 años

NUEVO ENFOQUE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL Plan de Mejoramiento Educativo a 4 años NUEVO ENFOQUE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL Plan de Mejoramiento Educativo a 4 años Coordinación Nacional de Apoyo a la Mejora Educativa División de Educación General,

Más detalles

INFORME TÉCNICO SOBRE ESTUDIO DE SATISFACCIÓN UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA INFORME GLOBAL ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO.

INFORME TÉCNICO SOBRE ESTUDIO DE SATISFACCIÓN UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA INFORME GLOBAL ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO. INFORME TÉCNICO SOBRE ESTUDIO DE SATISFACCIÓN ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO Curso 2010/2011 UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA INFORME GLOBAL UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Vicerrectorado

Más detalles

EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL ESTADO DE MORELOS: UN ANÁLISIS DE CORTE INTERSECCIONAL. Dra. Catherine Menkes Bancet Dra. Itzel A. Sosa Sánchez CRIM UNAM

EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL ESTADO DE MORELOS: UN ANÁLISIS DE CORTE INTERSECCIONAL. Dra. Catherine Menkes Bancet Dra. Itzel A. Sosa Sánchez CRIM UNAM EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL ESTADO DE MORELOS: UN ANÁLISIS DE CORTE INTERSECCIONAL Dra. Catherine Menkes Bancet Dra. Itzel A. Sosa Sánchez CRIM UNAM ANTECEDENTES La incidencia del embarazo adolescente en

Más detalles

IV. MODELOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. para la Planeación Estratégica de una empresa, propuestos por varios autores.

IV. MODELOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. para la Planeación Estratégica de una empresa, propuestos por varios autores. IV. MODELOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. 4.1. Modelos de planeación. A continuación se relacionan diferentes modelos de planeación que han sido creados para la Planeación Estratégica de una empresa, propuestos

Más detalles

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS OBSTA. BYELCA HUAMÁN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS OBSTA. BYELCA HUAMÁN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS OBSTA. BYELCA HUAMÁN Proyecto Comunicación Campo Análisis Acopio, selección lectura, revisión de literatura Construcción Proyecto (marco teórico, metodología,

Más detalles

No. de Créditos: 4 No. de horas semanales: 4 horas académicas PRERREQUISITOS: Prueba de admisión PROFESOR : María del Carmen Vallejo Salazar

No. de Créditos: 4 No. de horas semanales: 4 horas académicas PRERREQUISITOS: Prueba de admisión PROFESOR : María del Carmen Vallejo Salazar PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA PLAN 3602 PRIMER SEMESTRE 2007-2008 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: CONTABILIDAD I CODIGO: 20043 AREA: Contable NIVEL: Primero No. de

Más detalles

II COLOQUIO SOBRE INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS (CIFLEX) 19-21 de marzo 2015

II COLOQUIO SOBRE INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS (CIFLEX) 19-21 de marzo 2015 II COLOQUIO SOBRE INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS (CIFLEX) 19-21 de marzo 2015 19, 20 y 21 de marzo de 2015 PROGRAMA DE LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS CON

Más detalles

CARRERA DE TURISMO PROCESO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN. 2012 Rumbo a la Acreditación Internacional!!! QUÉ ES LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN?

CARRERA DE TURISMO PROCESO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN. 2012 Rumbo a la Acreditación Internacional!!! QUÉ ES LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN? CARRERA DE TURISMO PROCESO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN 2012 Rumbo a la Acreditación Internacional!!! QUÉ ES LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN? 1 1. QUÉ ES LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN? De acuerdo al Reglamento

Más detalles

II. ASPECTOS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DIAGNÓSTICO LOCAL DE INFANCIA

II. ASPECTOS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DIAGNÓSTICO LOCAL DE INFANCIA ANEXO TÉCNICO: LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO LOCAL DE INFANCIA 1 I. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene como objetivo entregar lineamientos básicos a los equipos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Programa Analítico de Asignatura I. Datos Generales 1. Denominación de la Asignatura: METODOLOGÍA

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Metodología de la investigación en Psicología Research Methods in Psychology Grado en Psicología Modalidad Presencial lf: Índice Metodología de la Investigación en Psicología...

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través

Más detalles

CAPITULO IV METODOLOGIA

CAPITULO IV METODOLOGIA METODOLOGIA CAPITULO IV METODOLOGIA 4.1. INTRODUCCION Para llevar a cabo el desarrollo de un diagnóstico del clima organizacional a la empresa Grúas y Asistencia Guadalupe es necesario realizar una investigación

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PEDAGOGÍA EN FÍSICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PEDAGOGÍA EN FÍSICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PEDAGOGÍA EN FÍSICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ALPARAÍSO, ENERO 2014 1.-ANTECEDENTES DE LA CARRERA La carrera de Pedagogía en Física y Computación depende de la Facultad de

Más detalles

Maestría Profesional en. Administración de Recursos Humanos

Maestría Profesional en. Administración de Recursos Humanos Maestría Profesional en Administración de Recursos Humanos Programa de Maestría Profesional en Administración de Recursos Humanos Misión Formar profesionales de calidad en la Gestión de los Recursos Humanos,

Más detalles

Conceptualizar el marco general teórico - práctico de la psicología del consumidor y las tendencias actuales.

Conceptualizar el marco general teórico - práctico de la psicología del consumidor y las tendencias actuales. Las organizaciones de primer orden en el mundo han adoptado un enfoque de gestión centrado en el cliente y fundamentan su plan estratégico para ser competitivos, en el análisis y la mercado con el propósito

Más detalles

La designación de funciones no se encuentra definida claramente.

La designación de funciones no se encuentra definida claramente. CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA IMBAUTO S.A. es una empresa que se constituyó en junio de 1986 y su principal objetivo ha sido la comercialización de vehículos CHEVROLET,

Más detalles

REGLAMENTO ORGÁNICO SISTEMA DE BIBLIOTECAS UdeSantiago de Chile

REGLAMENTO ORGÁNICO SISTEMA DE BIBLIOTECAS UdeSantiago de Chile REGLAMENTO ORGÁNICO SISTEMA DE BIBLIOTECAS UdeSantiago de Chile 1 Santiago, USACH, 2008 TITULO : DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS Párrafo primero: Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Santiago de Chile

Más detalles

HISTORIA DEL DERECHO EUROPEO

HISTORIA DEL DERECHO EUROPEO HISTORIA DEL DERECHO EUROPEO AÑO DEL GRADO: PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CATEGORÍA: BÁSICO OBLIGATORIO OPTATIVO Nº DE CRÉDITOS (ECTS): 6 3 IDIOMA: INGLÉS ESPAÑOL TUTORÍAS:

Más detalles

MÁSTER OFICIAL: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA

MÁSTER OFICIAL: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA MÁSTER OFICIAL: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA CURSO 2016-17 Avances en Intervención Logopédica en los Trastornos de Origen Neurológico 1º CUATRIMESTRE L M X X 10:00-13:00 h Métodos de Investigación en Lodopedia

Más detalles