Capítulo 20. Los masajes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capítulo 20. Los masajes"

Transcripción

1 Capítulo 20 Los masajes Hay más placer en marchar hacia la verdad que llegar a ella. José Ingenieros Masoterapia, o masofilaxia, es el nombre que se le da a la técnica que utiliza los procedimientos del masaje para el tratamiento de una afección. Esta terapéutica es una de las más antiguas, ya que se usaba años antes de Cristo, según consta en los libros sagrados de la India. A pesar de que han transcurrido muchos años, sus bondades no han podido ser reemplazadas. Ningún aparato puede asemejar su acción, que es siempre personalizada y adecuada a las circunstancias. Además, al ejercer la palpación, se realiza un acto diagnóstico sobre nódulos, contracturas, espasticidades, lesiones y dolores, y las maniobras irán evolucionando de acuerdo con ello. Un profesional del masaje, por supuesto, debe adquirir conocimientos amplios sobre anatomía y fisiología humanas. Pero tan importante como estos conocimientos, es desarrollar una gran sensibilidad en sus manos, aprendiendo a explorar cada punto del cuerpo y detectar molestias, realizando ritmos y presiones precisas, adecuadas a cada persona: es decir, un masaje personalizado. El masaje es una experiencia física, mental y emocional, que reestablece el equilibrio, la energía, mejora el estrés y controla las tensiones y contracturas musculares. Aspectos sicológicos del masaje Durante las maniobras se establece una relación muy fluida entre el masoterapeuta y la paciente. El contacto es muy íntimo. Esto hace que sea muy importante que no desconozca los puntos básicos de la relación terapeuta-paciente y sepa cómo actuar frente a las distintas personalidades. La paciente debe sentir confianza y seguridad de que está en manos de un especialista si no permanecerá tensa toda la sesión y sin posibilidad de relajarse, con los inconvenientes que esto traería para el buen desarrollo del tratamiento. Será conveniente, sobre todo en las primeras sesiones, realizar previamente maniobras relajantes antes de comenzar con la técnica específica. Principios generales del masaje El masaje se practicará: 1) En una habitación con una temperatura media de 22 C; debe reinar la tranquilidad, alejada de ruidos, con la compañía de una música suave y una iluminación tenue, que ayuden a crear un ambiente relajado. También deben evitarse los colores estridentes en la decoración. 169 Libro celulitis.indb /07/09 15:39

2 4 a Parte 2) La sesión debe practicarse en una camilla que tenga acceso por todos sus lados, para otorgar la mayor comodidad al operador y evitar su cansancio. 3) La esteticista se cuidará de tomar una posición correcta y mantenerse en equilibrio estable. 4) Sus manos deben estar bien cuidadas, con las uñas cortas. 5) Evitará las maniobras bruscas y dolorosas. 6) La intensidad del masaje será progresiva y, finalmente, regresiva. 7) Siempre la dirección será en el sentido del flujo sanguíneo, de distal a proximal. Durante el masaje se evitarán las maniobras bruscas y dolorosas, comenzando con intensidades progresivas en sentido distal a proximal, y poniendo énfasis en la relación terapeuta-paciente. Contraindicaciones Saber realizar un buen masaje implica el conocimiento de las situaciones en las cuales la movilización de los tejidos implique posibles complicaciones que contraindican la realización del mismo. Estas situaciones son: a) Existencia de patologías previas como: Procesos inflamatorios locales (artritis, flebitis, etc.). Procesos inflamatorios generales (fiebre, infección, etc.). Insuficiencia hepática. b) Efectos negativos (por mala técnica): Reacciones dolorosas locales, equimosis, hematoma. Nerviosismo, insomnio. Agarrotamiento muscular, contracturas. Sesiones Ritmo: 2 a 3 veces por semana. Duración: 45 minutos, aproximadamente. Series: De 12 a 20 sesiones cada una. Efectos terapéuticos del masaje Según el resultado buscado y de acuerdo con las técnicas que se utilicen, podemos alcanzar efectos muy diferentes. Algunas maniobras superficiales tendrán efectos sobre todo en la piel y terminaciones nerviosas, y otras más profundas, a nivel circulatorio y muscular. Efectos cutáneos a) Aumenta el poder de absorción de cualquier sustancia (medicamentosa o cosmetológica). b) Incrementa la secreción de los anexos favoreciendo la formación de una emulsión epicutánea que actúa junto con el aumento de las secreciones como una crema natural para la piel. c) Actúa sobre las terminaciones táctiles ejerciendo acciones locales directas y también acciones reflejas sobre los distintos órganos. Los efectos cutáneos del masaje son: el aumento del poder de absorción de sustancias, el incremento de la secreción de anexos y el poder actuar sobre las terminales táctiles. Efectos circulatorios a) Aumenta el retorno venoso por efecto mecánico, ya que la mano, al presionar y deslizarse en dirección centrípeta, propulsa la sangre hacia el corazón. b) Produce vasodilatación local de los capilares (por el calor provocado se evalúa que 1,5 litros de sangre es derivada de la 170 Libro celulitis.indb /07/09 15:39

3 La esticista y el gabinete piel por efecto del masaje). Por eso, una manipulación brusca puede producir derrames o hematomas. Efectos musculares a) Dependiendo de la maniobra, puede tener efectos relajantes o tonificantes sobre los músculos. b) Sobre el músculo congestionado, el masaje realiza una verdadera limpieza, al comprimir y eliminar sangre y linfa, como si fuera una esponja. Efectos psíquicos Toda persona a la cual se le practica un masaje reconoce la calma y confianza que produce. Esta acción es, sobre todo, apreciable en el sujeto emotivo. Este efecto tal vez se deba a una acción refleja. Diferentes clases de masajes Según el efecto que se intente lograr sobre el organismo con el masaje, éstos se pueden clasificar en: a) Estimulante. b) Tonificante. c) Calmante. d) Eliminador. e) Revulsivo. Los masajes incrementan el flujo sanguíneo, tienen efectos relajantes y tonificantes musculares, y, además, tienen acción sedativa. Estimulante Masaje enérgico y breve que prepara al músculo para la acción, acelerando la circulación y estimulando al sistema nervioso. Al músculo le cuesta pasar rápidamente del reposo a un trabajo muy intenso, sin riesgo de accidentes; el masaje estimulante lo prepara. Es el masaje previo a una competencia o ejercicio. Tonificante Masaje rápido, enérgico, prolongado y repetido, que permite que el músculo que tuvo alguna lesión que lo obligó a la inmovilización recupere su contractibilidad, volumen y fuerza. La acción es más profunda y prolongada que la anterior. Es el masaje de rehabilitación. Calmante Masaje lento y superficial sobre una región dolorosa, en músculos contraídos o sobre nervios sobreexitados. Es un masaje relajante. Eliminador Masaje lento y profundo, aplicado luego de una actividad física. Procura bienestar evitando la lasitud posesfuerzo; ayuda a eliminar toxinas luego de la fatiga y descongestiona la zona. Es el masaje posterior a un deporte o esfuerzo físico. Revulsivo Masaje prolongado, enérgico y superficial, que provoca aflujo de sangre a la red sanguínea subcutánea, por vasodilatación de los capilares superficiales. Es el masaje con guantes de crin para la celulitis. DIFERENTES CLASES DE MASAJES Estado Tipo de masaje del músculo Músculo en reposo Músculo inmovilizado Músculo doloroso Músculo fatigado Músculo congestionado Masaje estimulante Masaje tonificante Masaje calmante Masaje eliminador Masaje revulsivo 171 Libro celulitis.indb /07/09 15:39

4 4 a Parte Maniobras previas Previamente a la realización específica del masaje, pueden realizarse unos movimientos pasivos que facilitarán el desbloqueo de los canales linfáticos, propiciando la propulsión de la linfa hacia la circulación. Flexionar y extender la pierna, acercando y alejando la rodilla al abdomen. Presionar y luego hacer una rotación externa e interna de cadera, sin brusquedad. Figura Movimiento de rodilla y cadera. Tomar el tobillo con una mano y con la otra flexionar y extender el pie (flexión y extensión). Luego efectuar círculos anchos en ambos sentidos (movimientos circulares). Tomar el pie con ambas manos y con los pulgares juntos y paralelos sobre el dorso. Levantar los bordes internos y externos alternativamente. Movilizar cada dedo, articulación por articulación. Figura Movimiento pasivo de tobillo. Figura Movimiento de pie con ambas manos. 172 Libro celulitis.indb /07/09 15:39

5 La esticista y el gabinete Maniobras básicas Se podría considerar que existen 8 maniobras básicas en masoterapia, y que las otras restantes surgen de la combinación de éstas, que son: empujar, pinzar, presionar, percutir, revolver, friccionar, frotar, effleurage. Flexionar el último segmento del pulgar aplicando la fuerza a través de la punta con muñeca flexible, en líneas rectas (se usa en espacios Intermetatarsianos). También puede realizarse empujando con la palma de la mano, con los dedos levantados (glúteos y piernas). Figura Empujar. El pulgar se junta con el pulpejo de otro dedo, se tironea y se suelta en forma rítmica. Se puede realizar también con toda la mano, como si fuera una pinza. Figura Pinzar. Se aplica una fuerza firme y sostenida, profunda y penetrante con los dedos o con la palma (se usa en zonas puntuales). Figura Presionar. 173 Libro celulitis.indb /07/09 15:39

6 4 a Parte Percutir con codo flexionado y muñeca suelta, de arriba abajo, rítmicamente. Si se realiza con los dedos (golpeteo), con los cantos de la mano (cacheteo), con la palma (palmoteo), con la mano cóncava (ventoseo), tiene acción estimulante. Figura Percutir. Movimientos profundos, penetrantes y circulares, pero sin desviarse de la zona elegida, hasta que el paciente sienta una sensación de calor. Figura Revolver. La mano apoya fuerte e intenta arrastrar los tegumentos, moviéndose sobre los tejidos profundos. Produce sensación de calor. Figura Friccionar. 174 Libro celulitis.indb /07/09 15:39

7 La esticista y el gabinete Movimientos circulares de mayor velocidad y profundidad. Pueden realizarse con el filo de la mano, con la palma entera, con los dedos en velocidad o con el puño, dependiendo de la zona. Figura Frotar. Sobre grandes superficies se establece un contacto suave, parejo y uniforme con la cara palmar de la mano describiendo un movimiento circular, a mediana velocidad. Figura Effleurage. Maniobras combinadas Son las maniobras que resultan de la combinación de 2 o más movimientos básicos. Para el tratamiento de la celulitis, las más importantes son las siguientes: 1) Amasamiento: Aplicable sobre masas musculares como masaje reductor. 2) Drenaje linfático: Aplicable sobre la circulación veno-linfática (ver Capítulo 21). Amasamiento Técnica El amasamiento o petrissage consiste en presionar, comprimir y torcer la masa de tejidos con ambas manos, como queriendo exprimir la linfa y la sangre. Se usa en masas musculares voluminosas como muslos, nalgas, piernas, abdomen, brazos, etcétera. El masajista debe empujar con la eminencia tenar o palma de la mano; el pulgar sólo continúa el movimiento de éstos. Debe tenerse mucho cuidado en evitar torsiones bruscas y tirones que pudieran producir daño. No confundir y realizar una frotación o un estiramiento. 175 Libro celulitis.indb /07/09 15:39

8 4 a Parte Acción Cuando se realiza con lentitud, limpia al músculo fatigado de desechos. En cambio, si se efectúa más rápidamente, mejora la nutrición y el tono muscular. Tipos Existen dos variaciones principales: en torsión o en rotación. 1. Amasamiento en torsión o transversal Posición del terapeuta: Se coloca lateralmente a la paciente con el miembro a través y coloca las manos con ambos pulgares enfrentados. Maniobra: Se actúa con las dos manos masajeando simultáneamente, pero en sentido opuesto. Una mano aprieta la masa muscular hacia el masajista y la otra la aleja. Figura Amasamiento en torsión o transversal. 2. Amasamiento en rotación o longitudinal Posición del terapeuta: Se coloca de frente a la paciente y actúa colocando los dos pulgares paralelos al eje del miembro. Maniobra: Con ambas manos realiza movimientos circulares alternados, como si fuera el pedaleo de una bicicleta. Figura Amasamiento en torsión o rotación o longitudinal. 176 Libro celulitis.indb /07/09 15:39

PASO 2: MIEMBRO INFERIOR CON ACEITE

PASO 2: MIEMBRO INFERIOR CON ACEITE PASO 2: MIEMBRO INFERIOR CON ACEITE Posición del cliente: Tumbado boca abajo sobre la camilla, con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y cubierto con una sabana o toalla desde los pies hasta el

Más detalles

Masaje Terapéutico y Deportivo

Masaje Terapéutico y Deportivo Masaje Terapéutico y Deportivo Curso Básico colombia@insesma.com : www.insesma.com Castellón (España) El CURSO BÁSICO DE MASAJE TERAPÉUTICO Y DEPORTIVO, es realmente especial, no sólo por lo que aprenderás

Más detalles

Cuando la masa es máxima y la aceleración tiende al mínimo (como la halterofilia).

Cuando la masa es máxima y la aceleración tiende al mínimo (como la halterofilia). Autor: DESARROLLO DE LA FUERZA DEFINICIÓN DE FUERZA Es la capacidad de vencer una resistencia con la contracción producida por los músculos, es decir, con la capacidad que tienen de realizar un trabajo.

Más detalles

Preparar al cuerpo para realizar actividades físicas más intensas. Evitar lesiones musculares y articulares.

Preparar al cuerpo para realizar actividades físicas más intensas. Evitar lesiones musculares y articulares. En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. Un buen calentamiento nos ayudará a mantener un rendimiento óptimo de nuestro cuerpo ante cualquier actividad física. El Calentamiento

Más detalles

TÉCNICAS MANUALES EN TRÍCEPS SURAL Y TENDÓN DE AQUILES

TÉCNICAS MANUALES EN TRÍCEPS SURAL Y TENDÓN DE AQUILES TÉCNICAS MANUALES EN TRÍCEPS SURAL Y TENDÓN DE AQUILES Dr. Daniel Strán, Dr. Jordi Sagrera, GBMOIM En esta región anatómica de la extremidad inferior aplicaremos un trabajo de Técnicas Manuales sobre el

Más detalles

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros)

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros) CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) Consiste en los movimientos previos que se realizan antes de un esfuerzo físico. Hay que predisponer a nuestro cuerpo para poder desarrollar una

Más detalles

CARACTERÍSTICAS UNIDAD TEMÁTICA: Tema. Maniobras fundamentales: ROCE

CARACTERÍSTICAS UNIDAD TEMÁTICA: Tema. Maniobras fundamentales: ROCE MANIOBRAS FUDAMENTALES EN MASOTERAPIA MANIOBRA DE ROCE CARACTERÍSTICAS UNIDAD TEMÁTICA: Tema. Maniobras fundamentales: ROCE Competencias Básicas Cognitivas Conocimientos generales básicos. Conocimientos

Más detalles

VENDAJES FUNCIONALES

VENDAJES FUNCIONALES VENDAJES FUNCIONALES Definición Vendaje realizado a partir de bandas adhesivas elásticas y/o no elásticas, con el fin de estabilización de una articulación o de tratamiento o prevención de una patología

Más detalles

MASAJE EN ESTIRAMIENTO

MASAJE EN ESTIRAMIENTO MASAJE EN ESTIRAMIENTO Dr. Jordi Sagrera Ferrándiz. Barcelona Vicepresident del GBMOIM CONCEPTO El Masaje en Estiramiento es una técnica que consiste en aplicar masaje, preferentemente en el tejido muscular

Más detalles

Oxigenación y eliminación de toxinas mediante masaje linfático.

Oxigenación y eliminación de toxinas mediante masaje linfático. Oxigenación y eliminación de toxinas mediante masaje linfático. Múltiples tratamientos adagyo no sólo está pensado para personas con retención de líquidos sino que combina una gran variedad de masajes

Más detalles

PROTOCOLO MASAJE RELAJANTE B. NATURAL SPA

PROTOCOLO MASAJE RELAJANTE B. NATURAL SPA PROTOCOLO MASAJE RELAJANTE B. NATURAL SPA ACEITES ADECUADOS PARA ESTE TIPO DE TERAPIA: ACEITE CONDUCTOR mezclado con los ACEITES ESENCIALES de su preferencia APPLE OIL CHOCO OIL CITRUS BREEZE OIL COUPPLE

Más detalles

GLOSARIO DE FISIOTERAPIA

GLOSARIO DE FISIOTERAPIA GLOSARIO DE FISIOTERAPIA PRESENTACIÓN Padres de familia, en este glosario encontrarán diferentes términos relacionados con rehabilitación física, dado que es uno de los programas que ofrece Aula Abierta

Más detalles

CUÁNDO SE ESTIRAN LOS MÚSCULOS? - Por la mañana antes de comenzar el día. - En el trabajo para liberar la tensión nerviosa.

CUÁNDO SE ESTIRAN LOS MÚSCULOS? - Por la mañana antes de comenzar el día. - En el trabajo para liberar la tensión nerviosa. PROYECTO DE PROMOCION DE LA SALUD Y PREVENCION DE LAS ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES EN LAS SECRETARIAS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE, SEDE MELÉNDEZ ESTIRAMIENTO MUSCULAR SANTIAGO DE CALI 2007-2008 CUÁNDO

Más detalles

Recomendaciones para el paciente con. Hombro doloroso

Recomendaciones para el paciente con. Hombro doloroso Recomendaciones para el paciente con Hombro doloroso Presentación En esta publicación le presentamos una serie de ejercicios y consejos que le serán de utilidad para cuidar su hombro, contribuyendo así

Más detalles

MANIOBRAS FUDAMENTALES EN MASOTERAPIA: PERCUSIÓN Y VIBRACIÓN

MANIOBRAS FUDAMENTALES EN MASOTERAPIA: PERCUSIÓN Y VIBRACIÓN MANIOBRAS FUDAMENTALES EN MASOTERAPIA: PERCUSIÓN Y VIBRACIÓN CARACTERÍSTICAS UNIDAD TEMÁTICA: Tema. Maniobras fundamentales: ROCE Competencias Básicas Cognitivas Conocimientos generales básicos. Conocimientos

Más detalles

Carta de Masajes. Carlos Fernández Llatas. Diplomado en Quiromasaje y Masaje Deportivo. cfllatas@gmail.com

Carta de Masajes. Carlos Fernández Llatas. Diplomado en Quiromasaje y Masaje Deportivo. cfllatas@gmail.com Carta de Masajes Carlos Fernández Llatas Diplomado en Quiromasaje y Masaje Deportivo cfllatas@gmail.com Masajes Básicos Masaje de Piernas Decúbito Supino Este masaje está principalmente indicado para

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA INESTABILIDAD CRÓNICA DEL TOBILLO

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA INESTABILIDAD CRÓNICA DEL TOBILLO DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA INESTABILIDAD CRÓNICA DEL TOBILLO AUTOR: Serafina Alcántara Bumbiedro (Facultativo Especialista de Área de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación

Más detalles

PREPARATIVOS PARA REALIZAR UN MASAJE CORPORAL

PREPARATIVOS PARA REALIZAR UN MASAJE CORPORAL PREPARATIVOS PARA REALIZAR UN MASAJE CORPORAL AUTORIA SOFÍA CÁMARA VALERO TEMÁTICA EDUCACIÓN ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen EL MASAJE CORPORAL CONSISTE EN REALIZAR MANIOBRAS CON LAS MANOS SOBRE LA

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G-074-01 Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G-074-01 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCEDIMIENTOS VINCULADOS A ESTA/S ACTIVIDAD/ES... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4

Más detalles

El masaje. Historia del masaje

El masaje. Historia del masaje El masaje http://www.pedromarti.com/ 1 Historia del masaje El masaje ha existido desde el origen del ser humano. Es un instinto natural de las personas frotarse para quitarse el dolor, quizá la forma más

Más detalles

Digitopuntura Reflexoterapia

Digitopuntura Reflexoterapia Digitopuntura Reflexoterapia ELEMENTOS COMUNES A AMBAS TERAPIAS Sesión Preparación del terapeuta Preparación del ambiente Anamnesis Diagnóstico Elección de manipulaciones / canales Cierre Reposo Abrigar

Más detalles

EL ACROSPORT. Veamos a continuación la diferencia entre los conceptos de figura y pirámide:

EL ACROSPORT. Veamos a continuación la diferencia entre los conceptos de figura y pirámide: 1 EL ACROSPORT 1. Qué es el acrosport? Es un deporte acrobático-coreográfico 1, ya que en sus ejercicios se integran tres elementos fundamentales: Formación de figuras o pirámides corporales. Realización

Más detalles

CURSO Masaje Kobido facial japonés

CURSO Masaje Kobido facial japonés C. U. A. M. E U R O PA - E S PA Ñ A CURSO Masaje Kobido facial japonés MARCO CODERO Masaje facial japonés, el lifting sin cirugía PROFESOR: MARCO CODERO Masaje Kobido Kobido-Masaje Facial Japonés, es una

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL AUTOR: Francisca López-Alcorocho Ruiz-Peinado (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación de

Más detalles

El calentamiento 2º ESO 2.1. Desde el punto de vista psicológico, mejorar la actitud mental hacia la actividad física que vayamos a realizar.

El calentamiento 2º ESO 2.1. Desde el punto de vista psicológico, mejorar la actitud mental hacia la actividad física que vayamos a realizar. El calentamiento 2º ESO 2.1 El calentamiento Finalidad del calentamiento Con el calentamiento se persigue: Desde el punto de vista preventivo, evitar lesiones musculares y articulares. Desde el punto de

Más detalles

FICHA 4: EL BÁDMINTON TEMA: EL BÁDMINTON 1.- EL TERRENO DE JUEGO. MATERIAL. REGLAS BÁSICAS. TÉCNICA.

FICHA 4: EL BÁDMINTON TEMA: EL BÁDMINTON 1.- EL TERRENO DE JUEGO. MATERIAL. REGLAS BÁSICAS. TÉCNICA. TEMA: EL BÁDMINTON 1.- EL TERRENO DE JUEGO. MATERIAL. REGLAS BÁSICAS. TÉCNICA. CONCEPTO: es un deporte de raqueta y volante. Consiste en golpear con la raqueta el volante y enviarlo por encima de la red

Más detalles

AGUA MINERO-MEDICINAL EN BEBIDA MASAJE MANUAL MASAJE CON VELAS 25 MINUTOS

AGUA MINERO-MEDICINAL EN BEBIDA MASAJE MANUAL MASAJE CON VELAS 25 MINUTOS El agua del Balneario Serón es una extraordinaria aliada en la curación, alivio y prevención de múltiples dolencias. Se caracteriza por sus notables cualidades curativas de salud y belleza. Estas aguas

Más detalles

Masaje Tuina Para Tensión Aguda En La Zona Lumbar

Masaje Tuina Para Tensión Aguda En La Zona Lumbar Masaje Tuina Para Tensión Aguda En La Zona Lumbar Por Zhou Tao Traducción por George Alfaro, Terapeuta Certificado en Masaje y Nutriólogo El Tuina es una Terapia Corporal Oriental que ha sido usada en

Más detalles

evitar malas posturas en el trabajo o durante la práctica de ejercicios La adopción de posturas inadecuadas durante un esfuerzo intenso

evitar malas posturas en el trabajo o durante la práctica de ejercicios La adopción de posturas inadecuadas durante un esfuerzo intenso Dolor Espalda El dolor de espalda es, sin duda, uno de los síntomas más comunes y se relaciona con malos hábitos posturales y con los estilos de vida de la sociedad de hoy en día El sedentarismo, sobrepeso,

Más detalles

Ejercicios de calentamiento y estiramiento

Ejercicios de calentamiento y estiramiento 7 Ejercicios de calentamiento y estiramiento Mapa conceptual En este capítulo se va a describir un plan de ejercicios para mantener una adecuada forma física y reducir el riesgo de lesiones en el trabajo.

Más detalles

Estudios científicos sobre la eficacia del Shiatsu.

Estudios científicos sobre la eficacia del Shiatsu. Estudios científicos sobre la eficacia del Shiatsu. El shiatsu, una técnica que utiliza la presión de los dedos para equilibrar la energía del organismo y fomentar la capacidad de auto-curación del cuerpo.

Más detalles

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO TEMA 1: EL CALENTAMIENTO 1.- DEFINICIÓN Entendemos por calentamiento al conjunto de ejercicios físicos de carácter general y preparatorios que se realizan antes de iniciar una actividad física de carácter

Más detalles

PROGRAMA DE EJERCICIOS DE RODILLA

PROGRAMA DE EJERCICIOS DE RODILLA PROGRAMA DE EJERCICIOS DE RODILLA OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE EJERCICIOS Después de una lesión de rodilla o de una cirugía de rodilla, un programa específico de ejercicios le ayudará a volver a sus actividades

Más detalles

KAO BI DO CURSO DE MASAJE FACIAL JAPONÉS.

KAO BI DO CURSO DE MASAJE FACIAL JAPONÉS. KAO BI DO Escuela de Masaje Facial Japonés CURSO DE MASAJE FACIAL JAPONÉS. El Masaje Facial Japonés es una profunda combinación de conceptos de la medicina tradicional japonesa y de técnicas de masaje

Más detalles

Anatomía. Apuntes 4º ESO. IES. Gabriel García Márquez (Leganés) ANATOMÍA

Anatomía. Apuntes 4º ESO. IES. Gabriel García Márquez (Leganés) ANATOMÍA ANATOMÍA Vamos a estudiar los músculos, de tal forma que después de ver un grupo muscular, estudiaremos el que tiene la función contraria (ANTAGONISTA). La única excepción será el Deltoides, que se estudiará

Más detalles

NIVEL 1 - PISO 1. RODADA AL FRENTE AGRUPADA (0.40) 2. RODADA ATRÁS AGRUPADA (0.40)

NIVEL 1 - PISO 1. RODADA AL FRENTE AGRUPADA (0.40) 2. RODADA ATRÁS AGRUPADA (0.40) NIVEL 1 - PISO Nota: Siempre que se indique la posición alta de los brazos, los brazos pueden estar curveados (corona) o extendidos. Siempre que se indique la posición de los brazos lateral-diagonal-arriba,

Más detalles

LA CONDICIÓN FÍSICA. Antes de empezar a desarrollar un poco lo que es la Condición Física vamos a aclarar lo que significa Educación Física.

LA CONDICIÓN FÍSICA. Antes de empezar a desarrollar un poco lo que es la Condición Física vamos a aclarar lo que significa Educación Física. LA CONDICIÓN FÍSICA Antes de empezar a desarrollar un poco lo que es la Condición Física vamos a aclarar lo que significa Educación Física. Durante muchos años la Educación Física era mal llamada gimnasia,

Más detalles

TIPOS DE ESGUINCES DE TOBILLO

TIPOS DE ESGUINCES DE TOBILLO ESGUINCE DE TOBILLO El tobillo se lesiona con frecuencia en actividades diarias laborales, deportivas y recreativas. El tobillo, una articulación de tipo bisagra, recibe cargas enormes, especialmente en

Más detalles

FORMACIÓN DE INSTRUCTORES Y PROFESORES EN YOGATERAPIA. Materia: PREPARACION FISICA Y PERFECCIONAMIENTO DE ASANAS

FORMACIÓN DE INSTRUCTORES Y PROFESORES EN YOGATERAPIA. Materia: PREPARACION FISICA Y PERFECCIONAMIENTO DE ASANAS FORMACIÓN DE INSTRUCTORES Y PROFESORES EN YOGATERAPIA INSTRUCTORADO DE YOGA Materia: PREPARACION FISICA Y PERFECCIONAMIENTO DE ASANAS UNIDAD 23 ASANAS DE FUERZA Es necesario incorporar posturas de fuerza

Más detalles

Masaje Tradicional Tailandés

Masaje Tradicional Tailandés Masaje Tradicional Tailandés Paso a paso Conoce las líneas en las piernas Línea 1 Línea 2 Línea 3 Paso 1 : - Presión en punto x 20 segundos, dedo cruzado - Separa los dedos y presionar recorriendo la línea,

Más detalles

Evaluación del riesgo por posturas forzadas. Descripción de la metodología. Trastornos Musculoesqueléticos

Evaluación del riesgo por posturas forzadas. Descripción de la metodología. Trastornos Musculoesqueléticos Evaluación del riesgo por posturas forzadas En el año 2001 se publicó la norma técnica europea EN 1005-4: Seguridad de las máquinas. Comportamiento físico del ser humano. Parte 4. Evaluación de las posturas

Más detalles

SEMINARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA E.PÍAS SAN FERNANDO UNIDAD DIDÁCTICA 1: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

SEMINARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA E.PÍAS SAN FERNANDO UNIDAD DIDÁCTICA 1: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD SEMINARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA E.PÍAS SAN FERNANDO Amparo Hernández- 2º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 1: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD Ficha de trabajo: U.D. EL CALENTAMIENTO GENERAL Y ESPECÍFICO Y LAS ZONAS DE ACTIVIDAD

Más detalles

Contenido

Contenido www.desscenteracademy.com 3 Contenido Modulo I (Tècnicas) 1. INTRODUCCIOÓN 2. HISTORIA DEL QUIROMASAJE 3. EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO 3.1.- SOBRE LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE 3.2.- EL POSIBLE EFECTO SOBRE

Más detalles

PRIMERA PARTE: EL ESTIRAMIENTO

PRIMERA PARTE: EL ESTIRAMIENTO PRIMERA PARTE: EL ESTIRAMIENTO 1. FLEXIBILIDAD Y TEJIDO CONECTIVO... 11 La flexibilidad y la elasticidad... 11 Factores genéticos: los primeros límites de la flexibilidad... 12 Cuando la flexibilidad no

Más detalles

Conceptos básicos sobre el masaje*

Conceptos básicos sobre el masaje* Conceptos básicos sobre el masaje* Yaqueline Acosta Olaya** El masaje es un estímulo mecánico dosificado, provocado por la misma mano del masajista o por aparatos. Para realizarlo, es conveniente disponer

Más detalles

MASAJE CON BAMBÚ MASAJE CON BAMBÚ NOTA

MASAJE CON BAMBÚ MASAJE CON BAMBÚ NOTA MASAJE CON BAMBÚ MASAJE CON BAMBÚ 1 sumario 05 BENEFICIOS 05 CONTRAINDICACIONES 06 MASAJE CON BAMBÚ PASO A PASO 06 POSICIÓN PRONO 07 POSICIÓN SUPINO El masaje con bambú es un masaje vigoroso, con notables

Más detalles

BIOMECANICA APLICADA AL KARATE DO

BIOMECANICA APLICADA AL KARATE DO BIOMECANICA APLICADA AL KARATE DO Diana Valle Ruiz 10/12/2012 KARATE SHOTOKAN Los entrenadores expertos son capaces de analizar las técnicas del Karate-Do con el fin de modificarlas y realizar los mejoramientos

Más detalles

1. Si la inmovilización es de urgencia, se debe realizar en el mismo lugar del accidente y antes de movilizar al enfermo.

1. Si la inmovilización es de urgencia, se debe realizar en el mismo lugar del accidente y antes de movilizar al enfermo. 1. Si la inmovilización es de urgencia, se debe realizar en el mismo lugar del accidente y antes de movilizar al enfermo. 2. Impedir el movimiento de las articulaciones distal y proximal al lugar de la

Más detalles

TEMA 1: CALENTAMIENTO ESPECÍFICO Y CONTROL POSTURAL

TEMA 1: CALENTAMIENTO ESPECÍFICO Y CONTROL POSTURAL TEMA 1: CALENTAMIENTO ESPECÍFICO Y CONTROL POSTURAL 1. CONCEPTO DE CALENTAMIENTO: Generelo (1994) lo define como. El conjunto de actividades y/o ejercicios, de carácter general primero y luego específico,

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA :

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE ASIGNATURA: EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE DOCENTE: SONY NORELA GONZALEZ RUIZ TIPO DE GUIA: EJERCITACION

Más detalles

Explicación del estiramiento

Explicación del estiramiento Explicación del estiramiento Entrenar y no estirar provoca un enorme desequilibrio muscular, que a medio plazo puede derivar en lesión. Estirar debe ser una rutina diaria para cualquier deportista, pues

Más detalles

I.E.S. Avempace Departamento de Educación Física y D. Carlos Alberto Coro Tapia MASAJE

I.E.S. Avempace Departamento de Educación Física y D. Carlos Alberto Coro Tapia MASAJE MASAJE QUÉ ES Procedimiento terapéutico e higiénico que consiste en rozar, presionar, frotar, amasar, pellizcar, vibrar o golpear rítmicamente en la superficie del cuerpo. Se fundamenta sobre bases fisiológicas

Más detalles

APRENDIENDO A DAR UN MASAJE

APRENDIENDO A DAR UN MASAJE APRENDIENDO A DAR UN MASAJE 1. INTRODUCCIÓN La rigidez y el dolor son una forma de vida a la que poco a poco nos vamos habituando, y con frecuencia no nos damos cuenta de que nuestros músculos están tensos

Más detalles

Tema 2: EL CALENTAMIENTO GENERAL

Tema 2: EL CALENTAMIENTO GENERAL Tema 2: EL CALENTAMIENTO GENERAL Introducción La razón fundamen-tal para realizar un calentamiento es que nuestro organismo necesita un período de tiempo de adaptación para pasar del reposo al esfuerzo

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE EJERCICIOS EN LA TENDINITIS DE ADUCTORES

DESCRIPCIÓN DE EJERCICIOS EN LA TENDINITIS DE ADUCTORES DESCRIPCIÓN DE EJERCICIOS EN LA TENDINITIS DE ADUCTORES AUTORES: Mariano Tomás Flórez García (Médico rehabilitador y Jefe de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid)

Más detalles

BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa. Aparatos, sistemas y órganos

BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa. Aparatos, sistemas y órganos BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa Aparatos, sistemas y órganos funciones vitales de los seres vivos Todos los aparatos y sistemas que forman un organismo tienen una determinada función. Estas funciones

Más detalles

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO 1. Introducción EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO Con este anexo sólo se pretende llamar la atención sobre un tema tan importante como son los efectos perjudiciales de la corriente

Más detalles

DESARROLLO DEL ÁREA MOTRIZ EN EL PRIMER AÑO DE VIDA

DESARROLLO DEL ÁREA MOTRIZ EN EL PRIMER AÑO DE VIDA DESARROLLO DEL ÁREA MOTRIZ EN EL PRIMER AÑO DE VIDA DE O A 3 MESES: A nivel postural: En supino ( boca arriba ) Cabeza hacia un lado ( en tónico asimétrico ) Patalea simétricamente en semiflexión Miembros

Más detalles

PRINCIPIOS DE REDUCCIÓN DE FRACTURAS Y LUXACIONES

PRINCIPIOS DE REDUCCIÓN DE FRACTURAS Y LUXACIONES PRINCIPIOS DE REDUCCIÓN DE FRACTURAS Y LUXACIONES Dra. Lina María Vélez C. El tratamiento de las fracturas y las luxaciones exige restablecer la morfología del hueso y de las relaciones articulares de

Más detalles

Actividades Laborales que

Actividades Laborales que Actividades Laborales que pueden producir Lumbalgia Trabajos que se hagan de forma repetitiva. Levantamiento y manejo de pesos. Realización de Realización de movimientos forzados con el tronco inclinado

Más detalles

Curso Superior de Anatomía y Estiramientos. Guía de Estiramientos y Descripción Anatómica

Curso Superior de Anatomía y Estiramientos. Guía de Estiramientos y Descripción Anatómica Curso Superior de Anatomía y Estiramientos. Guía de Estiramientos y Descripción Anatómica TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Superior

Más detalles

ESTIRAMIENTOS CORPORALES + CALENTAMIENTOS

ESTIRAMIENTOS CORPORALES + CALENTAMIENTOS 1 ESTIRAMIENTO DE CUELLO Más abajo de tu oreja derecha hacia tu hombro derecho y mantén el estiramiento por 20 30 segundos, luego regresa la cabeza al centro y lentamente más debajo de tu oreja izquierda

Más detalles

En Quiromasaje. Lukai Eskola. Curso de Formación. De Octubre a Julio

En Quiromasaje. Lukai Eskola. Curso de Formación. De Octubre a Julio 1 Lukai Eskola Curso de Formación En Quiromasaje De Octubre a Julio 2 Índice Objetivos del curso Pág. 3 Programa Pág. 3 Impartido por Pág. 7 Dirigido a Pág. 7 Practicas Pág. 8 Duración del Curso Pág. 8

Más detalles

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA 1. LA CÉLULA... 25 1. Funciones de la célula 25 2. Estructura de la célula 25 2.1. Membrana... 26 2.2. Citoplasma... 26 2.3. Núcleo 30 3. Nutrición celular 30 4. Reproducción celular 31 5. Vida de relación

Más detalles

rafael santos cervero

rafael santos cervero CURSO SUPERIOR DE MASAJE TERAPEÚTICO Y DEPORTIVO NIVEL I rafael santos cervero www.desscenteracademy.com Modulo I Contenido 1. INTRODUCCION 15 2. HISTORIA DEL QUIROMASAJE 16 3. EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO

Más detalles

TEMA 1: TEORÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO

TEMA 1: TEORÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO TEMA 1: TEORÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO 1. CONCEPTO DE CALENTAMIENTO: Generelo (1994) lo define como. El conjunto de actividades y/o ejercicios, de carácter general primero y luego específico, que se realizan

Más detalles

RESUMEN EXPLORACION VASCULAR ARTERIAL Y VENOSA

RESUMEN EXPLORACION VASCULAR ARTERIAL Y VENOSA RESUMEN EXPLORACION VASCULAR ARTERIAL Y VENOSA 1-. INSPECCIÓN La exploración del paciente vascular debe ser completa y no limitarse a la zona donde el paciente refiere sus molestias. Hay que valorar: -

Más detalles

Fibromialgia (FM) en la actualidad

Fibromialgia (FM) en la actualidad ALMA PALAU ARANDA Fisioterapeuta. Colegiada 2385 Fibromialgia (FM) en la actualidad En la actualidad, la FM se describe como un trastorno en la modulación del dolor caracterizado por un estado doloroso

Más detalles

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS PAUSAS ACTIVAS Las Pausas Activas son una actividad física, realizada durante el horario y en el puesto de trabajo,

Más detalles

ANTES DE EMPEZAR EL AUTOMASAJE Veamos qué tipos de masajes son posibles y cómo se pueden dar... TIPOS DE MASAJES

ANTES DE EMPEZAR EL AUTOMASAJE Veamos qué tipos de masajes son posibles y cómo se pueden dar... TIPOS DE MASAJES ANTES DE EMPEZAR EL AUTOMASAJE Veamos qué tipos de masajes son posibles y cómo se pueden dar... TIPOS DE MASAJES ROZAMIENTO: Se debe realizar con toda la palma de la mano, sin presionar demasiado. Nunca

Más detalles

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Preparación física para tenistas de competición

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Preparación física para tenistas de competición Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2 Preparación física para tenistas de competición Al final de esta clase podrá: Identificar y evaluar los factores físicos que se necesitan

Más detalles

Casa Central: Mitre 788 P. A. Teléfono Consultá por nuestras filiales en

Casa Central: Mitre 788 P. A. Teléfono Consultá por nuestras filiales en Clase 30, 31 y 32 MASAJE DEPORTIVO LAS DEFINICIONES del masaje en los libros de texto se referían al movimiento reparador (Rawlins, 1930), la curación (Basmajian, 1985; Krieger, 1973; Major, 1954) y la

Más detalles

Unidad Temática II. Tema 4: REFLEXOLOGÍA PODAL: Concepto. Técnica. Mapas de las zonas de reflejo. Desarrollo de una sesión de reflexología

Unidad Temática II. Tema 4: REFLEXOLOGÍA PODAL: Concepto. Técnica. Mapas de las zonas de reflejo. Desarrollo de una sesión de reflexología Unidad Temática II Tema 4: REFLEXOLOGÍA PODAL: Concepto. Técnica. Mapas de las zonas de reflejo. Desarrollo de una sesión de reflexología REFLEXOLOGÍA PODAL MASAJE EN ZONAS PRECISAS DEL PIE A TRAVÉS DE

Más detalles

Son las distintas formas ó maneras que se manejan las manos al realizar cualquier tipo de masaje.

Son las distintas formas ó maneras que se manejan las manos al realizar cualquier tipo de masaje. Clase 2. Maniobras y características del Masaje Es de fundamental importancia que el futuro masajista conozca las distintas maniobras y sus características de forma que pueda aplicarlas sin pensar y con

Más detalles

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 6. JUGADOR CON BALÓN Y DEFENSOR (1X1)

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 6. JUGADOR CON BALÓN Y DEFENSOR (1X1) ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 6. JUGADOR CON BALÓN Y Ana Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad

Más detalles

Qué son las cervicalgias

Qué son las cervicalgias Qué son las cervicalgias ATENCIÓN FARMACÉUTICA Osteomuscular y Sistema Nervioso Se denomina cervicalgia al dolor localizado en la columna cervical que suele ir acompañado de una disfunción y puede irradiarse

Más detalles

EPICONDILITIS (CODO DEL TENISTA)

EPICONDILITIS (CODO DEL TENISTA) DR. JAVIER VAQUERO RUIPÉREZ EPICONDILITIS (CODO DEL TENISTA) La epicondilitis o codo de tenis es una tendinitis de inserción del tendón común de los músculos epcondileos (extensores) y motivado por la

Más detalles

Masaje Terapéutico y Deportivo

Masaje Terapéutico y Deportivo Masaje Terapéutico y Deportivo Curso Superior colombia@insesma.com : www.insesma.com Castellón (España) CURSO SUPERIOR DE MASAJE TERAPÉUTICO Y DEPORTIVO En este curso aprenderás a valerte por ti mismo

Más detalles

PLANIMETRIA ANATOMICA

PLANIMETRIA ANATOMICA ÍNDICE PLANIMETRIA ANATOMICA 1 Introducción al estudio de la anatomía 1 Anatomía 1 3 Los planos 4 Los ejes 4 Términos de orientación 6 Referencias 8 PLANIMETRIA ANATOMICA INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA

Más detalles

COLAGENO BIOACTIVO HIDROLIZADO MOVIMENT BENEFICIOS DEL COLAGENO HIDROLIZADO M O V I M E N T

COLAGENO BIOACTIVO HIDROLIZADO MOVIMENT BENEFICIOS DEL COLAGENO HIDROLIZADO M O V I M E N T COLAGENO BIOACTIVO HIDROLIZADO MOVIMENT BENEFICIOS DEL COLAGENO HIDROLIZADO M O V I M E N T MOVIMENT es propiamente Colágeno Bioactivo de rápida absorción, que es utilizada por nuestro cuerpo como materia

Más detalles

Reflexión personal TÉCNICAS MANUALES APLICADAS EN EL TRATAMIENTO DE LESIONES DEPORTIVAS

Reflexión personal TÉCNICAS MANUALES APLICADAS EN EL TRATAMIENTO DE LESIONES DEPORTIVAS El tratamiento más utilizado es el manual: masajes, movilización, DLM( paralíticas), masaje transversal profundo Reflexión personal LOS ÚLTIMOS AVANCES EN KINESIOLOGÍA...son antiguos en la evolución KINESIOLOGÍA

Más detalles

Índice Introducción Capítulo 1. Conceptos del diseño y el diseño industrial. Capítulo 2: Artritis Juvenil Capítulo 3:Objetos Y Juegos Terapéutico

Índice Introducción Capítulo 1. Conceptos del diseño y el diseño industrial. Capítulo 2: Artritis Juvenil Capítulo 3:Objetos Y Juegos Terapéutico Índice Introducción Capítulo 1. Conceptos del diseño y el diseño industrial. 1.1 Breve introducción al diseño 1.1.1. Diseño centrado en el usuario 1.1.2. El producto de diseño y sus detalles 1.2 El rol

Más detalles

Mecánica de las articulaciones 1.4 1.4.1. Enseñanza de la articulación / Tipos de articulación

Mecánica de las articulaciones 1.4 1.4.1. Enseñanza de la articulación / Tipos de articulación Mecánica de las articulaciones 1.4 El siguiente apartado se ocupa de la mecánica de las articulaciones, así como de la importancia para la terapia manual de la posición de la articulación. Se realiza la

Más detalles

Codo de Codo de tenista enista

Codo de Codo de tenista enista Codo de tenista Qué es el codo de tenista? El codo de tenista es una inflamación alrededor de la tuberosidad ósea en la parte externa del codo. Aparece cuando se irrita el tejido que fija el músculo al

Más detalles

PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION E.S.E. HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL

PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION E.S.E. HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION E.S.E. HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL ULCERAS POR PRESION POBLACION OBJETO Pacientes con encamamiento o imposibilitados para su movilización postural por deterioro

Más detalles

Prof.: R. David Glez.

Prof.: R. David Glez. EL CALENTAMIENTO Prof.: R. David Glez. ÍNDICE DEL TEMA 1.- DEFINICIÓN DE CALENTAMIENTO. 2.- EFECTOS DEL CALENTAMIENTO. 3.- FUNCIONES DEL CALENTAMIENTO. 4.- PAUTAS PARA EFECTUAR UN CALENTAMIENTO. 5.- TIPOS

Más detalles

ARTICULACIONES. CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL. ESTRUCTURA DE LA ARTICULACIÓN SINOVIAL. TIPOS DE MOVIMIENTOS.

ARTICULACIONES. CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL. ESTRUCTURA DE LA ARTICULACIÓN SINOVIAL. TIPOS DE MOVIMIENTOS. ARTICULACIONES. CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL. ESTRUCTURA DE LA ARTICULACIÓN SINOVIAL. TIPOS DE MOVIMIENTOS. Una articulación es el área de contacto entre los huesos, un hueso y un cartílago, o

Más detalles

La prescripción de una órtesis debe ser efectuada por el médico después de un examen clínico completo.

La prescripción de una órtesis debe ser efectuada por el médico después de un examen clínico completo. Pablo Martínez Miñarro Fisioterapeuta del miembro superior Miembro del GEMMSOR La introducción del termino órtesis es muy reciente, Bennett 1956, en el léxico ortopédico. Los estudios iniciales estaban

Más detalles

Anatomía & Estiramientos

Anatomía & Estiramientos Anatomía & Estiramientos Guía de estiramientos Descripción anatómica Brad Walker EDITORIAL PAIDOTRIBO III Índice Cómo usar este libro VII Introducción 1 Capítulo 1. Fisiología y flexibilidad 3 Qué es la

Más detalles

Titileku, está en la Colonia Roma Sur, metro Chilpancingo. Mañanas, tardes o noches.

Titileku, está en la Colonia Roma Sur, metro Chilpancingo. Mañanas, tardes o noches. Masajes Sueco o relajante Gotas de lluvia Con varas de bambú Con piedras calientes Reflexología podal Drenaje linfático Deportivo Shiatsu Reductivo Ventosas Reiki y alineación de chakras Flores de Bach

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente) DELTOIDES (elevar brazos lateralmente) 1. Se parte de pie con los brazos a los lados del cuerpo. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros. 4. Frenar

Más detalles

ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC.

ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC. ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC. II PROFESSOR: Francisco DEL POZO VELASCO. E S T I R A M I E N T O S A D

Más detalles

Módulo 1: Mecánica Rotación

Módulo 1: Mecánica Rotación Módulo 1: Mecánica Rotación 1 Movimiento de rotación En Física distinguimos entre dos tipos de movimiento de objetos: Movimiento de traslación (desplazamiento) Movimiento de rotación (cambio de orientación

Más detalles

Generalidades Anatómicas

Generalidades Anatómicas Anatomía Humana I (BIO 314 Kinesiología) Facultad de Medicina Departamento Morfología Generalidades Anatómicas Anatomía Moderna De Humani Corporis fabrica libri septem (1543) CONSIDERACIONES GENERALES

Más detalles

ENTRENAMIENTO DE FLEXIBILIDAD

ENTRENAMIENTO DE FLEXIBILIDAD FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA ( FNP ) INTRODUCCIÓN. Para mantener la flexibilidad natural de las articulaciones y reducir el riesgo de lesiones en el deporte, el programa de entrenamiento deportivo

Más detalles

ANATOMÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

ANATOMÍA DEL APARATO LOCOMOTOR ANATOMÍA DEL APARATO LOCOMOTOR 1. EL CUERPO HUMANO.- El cuerpo humano es un conjunto de aparatos, sistemas y órganos que funcionan de una manera coordinada y eficiente, y que cumplen funciones muy importantes,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA FASCITIS PLANTAR

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA FASCITIS PLANTAR DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA FASCITIS PLANTAR AUTORES: Fernando García Pérez (Facultativo Especialista de Área de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid)

Más detalles

Esqueleto Apendicular Extremidades. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

Esqueleto Apendicular Extremidades. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago Esqueleto Apendicular Extremidades Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago OSTEOLOGIA MIEMBRO SUPERIOR ESQUELETO MIEMBRO SUPERIOR Formado

Más detalles

Subdirección de Servicios de Salud. Gerencia de Medicina Preventiva LA MEJOR FORMA DE REALIZAR EL EJERCICIO. por tú. Pr evención

Subdirección de Servicios de Salud. Gerencia de Medicina Preventiva LA MEJOR FORMA DE REALIZAR EL EJERCICIO. por tú. Pr evención Subdirección de Servicios de Salud Gerencia de Medicina Preventiva LA MEJOR FORMA DE REALIZAR EL EJERCICIO T por tú S INTRODUCCIÓN La importancia de realizar ejercicio a cualquier edad es reconocida por

Más detalles