Cultura política de la democracia en. Consolidación democrática en las

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cultura política de la democracia en. Consolidación democrática en las"

Transcripción

1 Cultura política de la democracia en Guatemala, 2010: Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles

2 Objetivos y antecedentes

3 Encuesta de opinión pública que mide actitudes, percepciones y comportamiento democrático de los ciudadanos. Parte de un proyecto que abarca todo el continente americano: Barómetro de las Américas Coordinación académica general de la Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos. Coordinación local en Guatemala: ASIES. Noveno estudio que se realiza en Guatemala (cada 2 años desde 1993)

4 El Barómetro de las Américas 26 países, 43,990 encuestados

5 La Ronda de 2010 AmericasBarometer Barómetro de las Américas by LAPOP Instituciones patrocinadoras del estudio

6 Diferencias con otros estudios de opinión ió pública El único estudio que cubre todos los países de América y algunos del Caribe. Muestra científica disponible al público. Piloteo de cuestionarios, capacitación intensiva, auditoría. Uso de idiomas indígenas (2 idiomas mayas en Guatemala). Consorcio de instituciones académicas en las Américas. Reportes específicos por país, además del Informe Regional. Reportes disponibles en dos idiomas (local e inglés). Análisis estadístico avanzado (multivariado vs. porcentajes). Análisis estadístico basado en teoría (no temas de coyuntura) Disponibilidad de bases de datos en línea. Cuestionario disponible al público.

7 Variables dependientes e independientes: la relación causa-efecto Economía y crisis i económica Delincuencia Corrupción Desempeño gubernamental Factores sociodemográficos VALORES Y ACTITUDES HACIA LA DEMOCRACIA Creencia en la democracia y el sistema político existente Apoyo a los derechos de otros: participación y oposición Participación política Legitimidad de las instituciones Apoyo a opciones autoritarias Confianza interpersonal

8 Trabajo de campo: realizado por ASIES (en el primer trimestre de 2010). Universo: Todos los ciudadanos adultos. Método: Encuestas personales (cara a cara). Lugar: Ciudades grandes, medianas, pequeñas. Áreas urbanas y rurales. Muestra representativa por región. Cuotas por sexo, edad, ocupación y nivel educativo para reflejar los datos censales. Muestra nacional: 1,538 entrevistas. Nivel de confianza = 95%. Error de muestreo = ±2.5%.

9 Fundamento teórico del estudio de 2010

10 Pregunta central de investigación: En qué medida afecta la actual crisis económica global el apoyo ciudadano a elementos clave de la democracia? Según la teoría, a nivel individual en tiempos de crisis económica los ciudadanos pueden darle la espalda a la democracia. A nivel nacional, el contexto económico también importa para la estabilidad de la democracia, ya que bajos niveles de desarrollo se asocian con frecuencia con el autoritarismo.

11 Otros temas abordados en el Informe en 2010: Estado de derecho, delincuencia y corrupción Legitimidad de la democracia y las instituciones de gobierno Participación i ió ciudadana d Gobierno local Temas específicos para Guatemala: CICIG; populismo; generaciones y cultura política

12 El contexto del estudio de 2010: Síntomas de recesión económica y recesión democrática

13 La recesión económica: Tasa de crecimiento del PIB 2009

14 La recesión política en 2009: El índice Freedom House No libres 1 país (3%) Parcialmente libres 9 países (26%) Libres 25 países (71%) Fuente: FreedomHouse 2010 Por primera vez desde el fin de la guerra fría El balance global del índice de Freedom House de democracia ha sido negativo por cuatro años consecutivos: 2007, 2008, 2009, En las Américas, recesión democrática en: Honduras, Nicaragua, Guatemala y Venezuela

15 El desarrollo democrático en Guatemala en ÍNDICE DE FREEDOM HOUSE Libertades Derechos Índice de Categoría civiles políticos libertad (compuesto) Parcialmente libre Parcialmente libre ÍNDICE DE ESTADOS FALLIDOS Ranking Calificación Categoría Bajo Advertencia (warning) Bajo Advertencia (warning) Fuente: Freedom House y Fund for Peace Escala: Freedom House 1=positivo 7=negativo. Failed States Index 1=positivo 10=negativo.

16 Es Guatemala un Estado Fallido? Otros países en las Américas se ubican en peor posición en la lista del Índice de Estados Fallidos (Failed States Index) y en el Índice de Fragilidad del Estado (Index of State Fragility). Guatemala obtiene una calificación baja en 3 de los indicadores que componen el Índice de Estados Fallidos: criminalización/deslegitimación del estado aplicación arbitraria del Estado de Derecho El aparato de seguridad funciona como un estado dentro de otro Guatemala es uno de los países con tasas más altas de homicidios idi x 100, habitantes. t

17 Source: prepared by Azpuru, D. for Arnson, C. In the Wake of War: Democratization and Internal Armed Conflict in Latin America (forthcoming)

18 Los efectos de la crisis económica en la población: Datos del Barómetro de las Américas 2010

19 Variables abordadas Percepción de crisis económica Percepción de responsabilidad por la crisis Pérdida de empleos Reducción del ingreso familiar Remesas recibidas del exterior Percepción de la situación económica nacional y de la situación económica personal Impacto de las variables económicas en la democracia

20 Percepción de crisis económica en las Américas y Guatemala Las Américas

21 Más guatemaltecos perciben la crisis

22 Preguntas OCUP1B1. Ha perdido usted su trabajo en los últimos dos años? (1) Sí, usted perdió su trabajo pero ha encontrado uno nuevo. (2) Sí, usted perdió su trabajo y no ha encontrado uno nuevo. (3) No perdió su trabajo (4) Por decisión propia o incapacidad no ha tenido trabajo OCUP1B2. Además de usted, alguien que vive en este hogar ha perdido su trabajo en los últimos dos años? (1) Sí (2) No México Colombia República Dominicana Brasil El Salvador Argentina Estados Unidos Nicaragua Jamaica Ecuador Guatemala Paraguay Canadá Venezuela Perú Chile Uruguay Costa Rica Belice Honduras Panamá Bolivia Trinidad & Tobago Guyana Surinam Hogares donde al menos un miembro perdió su trabajo en los dos últimos años 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP

23 Reducción del ingreso del hogar desde d 2008 en Guatemala % hogar % hogar % 31.7% 30.3% Porcen taje que reportó disminución en el ingreso del % Porcen taje que reportó disminución en el ingreso del % 0 0 Urbano Rural Ámbito Quintiles de riqueza Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala, 2010) 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

24 El impacto de la crisis económica en la democracia

25 La satisfacción con la democracia en las Américas y en Guatemala U ru g u a y Panamá Co sta Rica H ond uras Ca nadá Bolivia Brasil ElS a lv ad or Ch ile C o lo m b ia Ecuador R e p ú b li c a D o m in ic a n a Estados Unidos Surinam Paraguay Be lic e N ic a r a g u a G u a te m a la Venezuela Argentina Jam aica Perú Trinid ad & T ob ago M é xic o G u y a n a Satisfacción con la dem ocracia 95% Intervalo de confianza (Efe cto de diseño inc orp ora do) F u e n te : B a ró m e tro de la s A m é ric a s po r L A P O P ( )

26 Variable dependiente: Satisfacción con la democracia Percepción del desempeño económico del gobierno No hay crisis económica Crisis económica muy seria Disminución del ingreso del hogar Hogares donde al menos un miembro perdió su trabajo Percepción negativa retrospectiva de economía personal Percepción negativa de situación económica personal Percepción negativa restrospectiva de economía nacional Percepción negativa de economía del país Satisfacción con el desempeño del Presidente actual Quintiles de riqueza Nivel educativo Urbano Edad Indígena Mujer R-cuadrado =0.152 F= N = % Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

27 Relación entre apoyo al sistema político y la economía en Guatemala 70 istema Político Apoyo al Si Rural Urbano Percepción del desempeño económico del gobierno Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

28 La economía y la satisfacción con la democracia en Guatemala cala 0-100) cracia S a tisfacción con la dem ocracia (es Satisfacción con la dem o % Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala) 35 Muy malo Malo Ni bueno ni malo Bueno Muy bueno Evaluación del desempeño del Presidente actual Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

29 Apoyo a los golpes militares -Guatemala fue en 2010 el único país en el cual aumentó el apoyo a un eventual golpe de estado en forma estadísticamente significativa Belice Guatemala El Salvador Ecuador Nicaragua Bolivia México Perú Guyana Paraguay Jamaica Trinidad & Tobago República Dominicana COLOMBIA Venezuela Brasil Uruguay Estados Unidos Surinam Argentina Honduras Costa Rica Chile Canadá Panamá Apoyo a golpe de estado militar 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP

30 Impacto de la economía en el apoyo a un eventual golpe de Estado en Guatemala Percepción de inseguridad Miembro del hogar fue víctima de crimen Víctima de un crimen Víctima de la corrupción No hay crisis i económica Crisis económica muy seria Ingreso hogar disminuyó Hogares donde al menos un miembro perdió trabajo Percepción retrospectiva economía personal Percepción de la situación económica personal Percepción retrospectiva ti economía nacional Percepción de situación económica nacional Satisfacción con desempeño del Presidente actual Quintiles de riqueza Nivel educativo Urbano Edadd indigena Mujer R-cuadrado =0.073 F= % Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) N =1156 Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

31 Determinantes de apoyo a un golpe de Estado en Guatemala o m ilita r a golpe de estad escala Apoyo A p o y o a g o lpe de estado m ilita r Generación Y Otras generaciones Mala o muy mala Ni buena ni mala Evaluación del desempeño del presidente Buena o muy buena 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010) 35 Ninguno Primaria Secundaria Superior Nivel educativo Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

32 PARTE II Estado de derecho, criminalidad y delincuencia, corrupción y sociedad civil

33 Variables abordadas Percepción de inseguridad Victimización por delincuencia Personal (directa) Miembro del hogar Percepción de corrupción Victimización por corrupción Impacto de la inseguridad y la victimización por delincuencia y por corrupción en la democracia

34 Percepción de inseguridad en las Américas yen Guatemala Perú Argentina El Salvador Venezuela Belice Ecuador República Dominicana Bolivia México Paraguay Chile Guatemala 39.9 AOJ11. Hablando Uruguay 39.3 del lugar o el Surinam 39.1 barrio donde Colombia 39.0 usted vive y Nicaragua 38.9 pensando en la Brasil 38.1 Panamá 36.1 posibilidad de Honduras 34.0 ser víctima de un Trinidad & Tobago 33.9 asalto o robo, Guyana 33.8 usted se siente Jamaica 32.6 muy seguro(a), algo seguro(a), algo inseguro(a) o muy inseguro(a)? Costa Rica Canadá Estados Unidos Percepción de inseguridad 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP

35 Percepción de inseguridad en el tiempo en Guatemala guridad 0) ción de inseg escala Percepc (e Intervalo de confianza 95% (basado en efectos de diseño) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

36 Determinantes de percepción de inseguridad en Guatemala Variables asociadas 50.0 Región de país (ver gráfico) Identificación étnica: Población indígena más insegura ión de insegurid dad Percepc Zona metropolitana Suroccidente Noroccidente Suroriente Nororiente Estrato primario de la muestra 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

37 Victimización por delincuencia en las Américas y en Guatemala Perú VIC1EXT. Ahora, cambiando el Ecuador Venezuela Bolivia tema, ha sido Argentina usted víctima México El Salvador de algún acto Guatemala de delincuencia Surinam en los últimos Uruguay Colombia 12 meses? Es Nicaragua decir, ha sido Costa Rica usted víctima Paraguay 18.2 Chile 16.7 de un robo, República Dominicana 16.5 hurto, agresión, Estados Unidos 16.4 fraude, Brasil 15.8 Canadá 15.3 chantaje, 14.0 extorsión, amenazas o algún otro tipo de acto delincuencial en los últimos 12 meses? Honduras Trinidad & Tobago Belice Panamá Jamaica Guyana Victimización por crimen 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP

38 Victimización por delincuencia en el tiempo en Guatemala -Guatemala se ubica en la parte media superior de victimización por delincuencia con relación a otros países. La victimización por delincuencia se incrementó en forma estadísticamente significativa ifi en Sin embargo, esto puede deberse en parte a la modificación hecha a la pregunta en 2010 (se agregaron ejemplos de actos delincuenciales). Victimiza ación por crim en % 20.1% 17.5% 23.3% % Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala)

39 Victimización por delincuencia en Guatemala: personal y miembros del hogar Entrevistado y miembro del hogar 11.3% Sólo entrevistado 11.9% No víctima 61.1% Sólo otro miembro del hogar 15.6% Victimización por crimen en el hogar Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

40 Lugar donde ocurrió el acto delincuencial l En otro país 0.3% En otro municipio 23.7% En su hogar 16.8% En este barrio o comunidad 25.1% En este municipio/cantón 34.1% Lugar donde d ocurrió el último acto delincuencial i l del que fue víctima Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

41 Determinantes de la victimización por delincuencia en Guatemala Victimiza ación por crim men % 3% 17.0% Vict timización po or crimen % Zona metro opolitana Victimización en la capital más alta que en cualquier país. 19.3% 21.0% 15.2% 15.1% Suro occidente Noro occidente Su uroriente No ororiente Urbana Rural Residencia Estrato primario de la muestra 95% Intervalo de confianzal (efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

42 Percepción de corrupción en las Américas yen Guatemala Trinidad & Tobago Jamaica Perú Argentina Guyana Paraguay Costa Rica Colombia República Dominicana México Panamá Venezuela Belice Guatemala EXC7. Teniendo en cuenta Bolivia 74.2 su experiencia o lo que ha Ecuador 73.9 oído mencionar, la Honduras 70.4 corrupción de los Estados Unidos 69.9 funcionarios públicos en el Chile 68.1 país está: [LEER] Nicaragua 67.5 (1)Muy generalizada Brasil 65.0 (2) Algo generalizada El Salvador 64.6 (3) Poco generalizada Uruguay 62.1 (4) Nada generalizada 58.4 Canadá Surinam Percepción de la corrupción 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (2010)

43 Percepción de corrupción en el tiempo en Guatemala Per rcepción de corrupción (e escala ) % intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala)

44 Victimización por corrupción en las Américas y en Guatemala México Bolivia Perú Paraguay Brasil Argentina Guatemala Ecuador Venezuela República Dominicana Belice Guyana Honduras Nicaragua Surinam El Salvador Colombia Costa Rica Panamá Trinidad & Tobago Jamaica El índice de Uruguay corrupción se Estados Unidos 6.3 construye con base en Chile 5.2 el reporte de Canadá 4.2 experiencias de corrupción que los entrevistados tuvieron en diversas instituciones públicas Porcentaje que ha sido víctima de la corrupción 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (2010)

45 Victimización por corrupción en el tiempo en Guatemala ido víctima de la corrupció n Porcen ntaje que ha s % 19.7% 17.5% 17.5% % Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala)

46 ón Porcen ntaje que ha sido víc ctima de la corrupci. Determinantes 25.6% de la victimización por % % corrupción en Guatemala % Hombre Género Mujer 25.6% 23.8% 21.8% 20.5% Metrop. Surocci. Norocci. Región Surori. 14.9% Norori Urbano 20.4% Ladino Ámbito Rural 23.4% Indígena Autoidentificación étnica 95% Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

47 El impacto de la delincuencia y la corrupción en la democracia

48 Determinantes de apoyo al sistema en Guatemala Variable dependiente: Apoyo al sistema político Gobierno mejora la seguridad Satisfacción con el desempeño del Presidente actual Católico Atención a noticias Ub Urbano Quintiles de riqueza Edad Mujer Educación Indígena Percepción de la situación ió económica personal Percepción de la situación económica nacional Percepción de la corrupción Victimización por corrupción Nivel delincuencia amenaza futuro del país Percepción de inseguridad Miembro del hogar víctima crimen Victimización por crimen R-Squared =0.319 F= N = % Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

49 Apoyo o al sistema Apoyo o al sistema No Sí Rural Urbano Miembro del hogar fue víctima de delincuencia Ámbito 95% Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

50 Legitimidad, apoyo al sistema y tolerancia política

51 La ecuación de legitimidad: apoyo al sistema +t tolerancia política En un país en el cual hay muchos ciudadanos que apoyan las instituciones y que a la vez son tolerantes (de opiniones distintas a las propias), habrá mayor estabilidad política. Tolerancia Apoyo al sistema Alta Baja Alto Democracia estable Estabilidad autoritaria Bajo Democracia inestable Democracia en riesgo

52 Apoyo al sistema y tolerancia en Guatemala, 2010 Apoyo institucional Estados Unidos Uruguay Tolerancia Costa Rica Honduras Colombia Panamá El Salvador Canadá Surinam México Chile Guyana Bolivia República Dominicana Belice Estados Unidos Nicaragua Brasil Guatemala Venezuela Ecuador Jamaica Perú Paraguay Argentina Trinidad & Tobago Argentina Costa Rica Trinidad & Tobago Canadá Guyana Venezuela Uruguay Surinam Nicaragua Brasil Belice Jamaica Chile Colombia Panamá Ecuador Guatemala República Dominicana México Paraguay Honduras Perú Bolivia El Salvador Apoyo al sistema 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP Tolerancia política 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP

53 Resultados de la ecuación de estabilidad política para Guatemala Tolerancia Apoyo al sistema (legitimidad) Alta Baja Alto Democracia estable Estabilidad autoritaria 27.0% 22.7% Bajo Democracia inestable Democracia en riesgo 24.1% 26.2%

54 Democracia estable en Guatemala Uruguay Costa Rica Surinam Canadá Estados Unidos Colombia Guyana Chile Belice Panamá Argentina Jamaica Venezuela Nicaragua Trinidad & Tobago México Honduras Brasil El Salvador República Dominicana Bolivia Guatemala Ecuador Perú Paraguay Perú Paraguay Ecuador Bolivia Guatemala República Dominicana El Salvador Belice Jamaica Brasil Chile México Honduras Nicaragua Argentina Panamá Trinidad & Tobago Venezuela Colombia Guyana Canadá Estados Unidos Surinam Uruguay Costa Rica 28.8% 27.3% 26.2% 2% 23.4% 21.8% 21.2% 21.2% 21.1% 19.8% 19.4% 18.4% 18.4% 18.3% 18.1% 17.3% 17.0% 14.9% 14.0% 13.0% 12.6% 12.6% 8.9% 7.9% 38.3% 37.0% Democracia estable 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP Democracia en riesgo 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP

55 Apoyo a la democracia estable en el tiempo en Guatemala % Apo oyo a la democrac cia estable (esca la 0-100) % 18.5% 22.7% Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala) 95% Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado)

56 (escala ) Hombre Sexo Mujer ia estable No Sí Víctima de la corrupción Apoyo a democrac No Sí Miembro del hogar víctima delincuencia Cree que gobierno mejora la seguridad 95% Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

57 Niveles de legitimidad institucional

58 .... Confianza institucional en 2010 en Guatemala Iglesia Católica 66.4 Iglesia Católica 66.4 Iglesia Evangélica 65.3 Iglesia Evangélica 65.3 Medios de comunicación 59.7 CICIG 56.8 Ejército 55.9 Procuraduría de Derechos Humanos 54.9 Gobierno municipal (del entrevistado) 51.3 Corte de Constitucionalidad 47.6 Tribunal Supremo Electoral 50.9 Ministerio Público 44.8 Gobierno nacional 43.0 Tribunales de justicia 42.7 Presidente 41.2 Sistema de justicia 41.4 Congreso 36.6 Corte Suprema de Justicia 41.3 Partidos políticos 29.1 Policía Nacional Legitimidad promedio (escala 0-100) Legitimidad promedio (escala 0-100) 95% Intervalo de confianza (efecto de diseno incorporado) 95% Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

59 Legitimidad de instituciones políticas en Guatemala en el tiempo (confianza ciudadana) d Ejército Tribunal Supremo Electoral Congreso Gobierno nacional Partidos políticos Gobierno municipal Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala) 95% Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado)

60 Confianza en instituciones del sector justicia en Guatemala Corte de Constitucionalidad Procurador de Derechos Humanos Ministerio Público Corte Suprema de Justicia Tribunales de justicia Policía Nacional Civil Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala) 95% Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado)

61 Colombia Canadá Uruguay Nicaragua Ecuador Chile El Salvador Honduras Guatemala Estados Unidos Paraguay Argentina Venezuela Guyana Trinidad & Tobago Brasil Panamá México Costa Rica República Dominicana Bolivia Perú Belice Jamaica Surinam Satisfacción con servicios de los gobiernos locales 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP

62 Importancia del gobierno municipal para la democracia Apoyo al sistem ma político (esc cala 0-100) Confianza en el gobierno municipal Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

63 Apoyo a la democracia en las Américas yen Guatemala La democracia según Churchill: La democracia puede tener problemas, pero es mejor que cualquier otra forma de gobierno. Hasta qué punto está de acuerdo o en desacuerdo con esta frase? Uruguay 86.2 Costa Rica 80.4 Argentina 79.6 Surinam 78.9 Estados Unidos 77.5 Chile 76.1 Panamá 75.5 Venezuela 74.0 Brasil 73.7 Canadá 73.5 Guyana 72.9 Colombia 72.3 Nicaragua 71.3 Belice 70.9 Bolivia 70.3 Trinidad & Tobago 69.7 Jamaica 69.6 República Dominicana 68.6 Ecuador 68.4 México 66.8 El Salvador 64.1 Paraguay 63.3 Guatemala 62.8 Honduras 62.6 Perú Apoyo a la democracia 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP

64 -Guatemala l obtiene un promedio bajo de apoyo a la democracia en comparación con otros países -El apoyo a la democracia aumentó en Guatemala entre 2008 y La diferencia no tiene significado estadístico. -El nivel más alto de apoyo a la democracia se obtuvo en Apoyo a la dem ocracia (escala a 0-100) % Intervalo de confianza (efecto de diseño incoporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala)

65 Temas Generales

66 Participación en perspectiva comparada Guatemala 66.9 Guatemala 30.1 El Salvador República Dominicana Honduras Paraguay Bolivia Nicaragua Colombia Jamaica Costa Rica Brasil México Guyana Panamá Trinidad & Tobago Perú Ecuador Belice Estados Unidos Venezuela Chile Surinam Argentina Canadá Uruguay Nicaragua Bolivia Paraguay República Dominicana El Salvador Ecuador Honduras México Perú Venezuela Jamaica Colombia Chile Guyana Panamá Belice Uruguay Costa Rica Brasil Trinidad & Tobago Surinam Argentina Estados Unidos Canadá Participación en reuniones de una organización religiosa Participcaión en reuniones de una asociación padres de familia 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP

67 Otras formas de participación Argentina Estados Unidos Perú Paraguay Uruguay Bolivia Nicaragua Guatemala Venezuela Ecuador Colombia Honduras Trinidad & Tobago México Surinam Costa Rica Brasil República Dominicana Canadá Belice Panamá Chile El Salvador Guyana Jamaica Porcentaje que participa en protestas 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (2010)

68 Participación electoral en Guatemala Chile Uruguay Ecuador Bolivia Estados Unidos Brasil Panamá El Salvador Canadá Belice República Dominicana Argentina Guyana México Surinam Trinidad & Tobago Nicaragua Guatemala Venezuela Paraguay Honduras Colombia Costa Rica Jamaica Porcentaje que votó en las últimas elecciones 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (2010)

69 Interés en la política Estados Unidos Uruguay Canadá Surinam República Dominicana Argentina Venezuela Bolivia Honduras Costa Rica Colombia México Trinidad & Tobago El Salvador Panamá Paraguay Nicaragua Jamaica Perú Belice Brasil Guatemala Ecuador Guyana Chile p o lític a (e s c a la 0-100) In te ré s e n la Interés en la política 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (2010) % Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP(G (Guatemala)

70 Percepción acerca de temas relevantes de justicia i B60. Hasta qué punto tiene usted confianza en la CICIG (Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala)? B61. Hasta qué punto aprueba que 50 misiones internacionales como la CICIG se involucren en mejorar el sistema 40 político guatemalteco? B62. Hasta qué punto cree usted que 30 es positivo para el país el resultado de la investigación i ió del asesinato de 20 Rodrigo Rosenberg? B63. Hasta qué punto cree usted que 10 es positivo para el país el haber capturado al expresidente Portillo, 0 quien está acusado de corrupción? e n escala Confianza (legitim idad) promedio e la CICIG Misiones internacionales Resolución caso Rosenberg Resolución caso Portillo 41.4 Sistema de justicia Guatemala Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010) 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

71 Determinantes de confianza en la CICIG Con onfianza en la CICIG(escala 0-100) Zona metropolitana Suroccidente Noroccidente Suroriente Nororiente Región 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010) Confianzaenla acicig(escala0-100) No Sí Miembro del hogar víctima crimen Confianza aenlacicig(escala0-100) Nadageneralizada Poco generalizada Algogeneralizada Muy generalizada Percepción de corrupción 95% Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

72 Conocimiento y opinión acerca de la elección de Magistrados de la CSJ en 2009 Sí 21.1% No 38.2% Sí 41.1% No 58.9% Regular 40.7% Considera usted que el proceso de elección fue transparente? Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010) Se enteró usted del proceso de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia? Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

73 Los guatemaltecos y el populismo Uruguay 66.2 Estados Unidos 52.7 Estados Unidos República Dominicana Costa Rica Surinam Honduras Nicaragua Jamaica Paraguay Colombia El Salvador Venezuela Bolivia Canadá Panamá Brasil Belice México Trinidad & Tobago Guyana Perú Argentina Guatemala Ecuador Chile Panamá Honduras Canadá México Ecuador El Salvador Bolivia Colombia República Dominicana Guyana Chile Paraguay Guatemala Nicaragua Brasil Trinidad & Tobago Perú Surinam Argentina Venezuela Costa Rica Jamaica Uruguay Belice Simpatiza con un partido político 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) La democracia puede existir sin partidos 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (2010) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (2010)

74 La democracia y los guatemaltecos de la generación Y _ Presente 65 o más años años años 1-14 años Tradicionalistas Baby Boomers Generación X Generación Y Generación Z

75 .... Justicia P r o m edio 40 P r o m e d i o Otros Generación Y Otros Generación Y Otros Generación Y Otros Generación Y Grupos comunitarios Otros Generación Y Manifestaciones Otros Generación Y Campañas electorales mano propia Bloquear calles Invadir propiedad privada 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

76 FIN Gracias por su atención Los Informes de todos los países y las bases de datos pueden encontrarse en: p

Barómetro de las Américas Uruguay Las Fuerzas Armadas en la visión de los uruguayos

Barómetro de las Américas Uruguay Las Fuerzas Armadas en la visión de los uruguayos Barómetro de las Américas Uruguay 2012 Las Fuerzas Armadas en la visión de los uruguayos Dra. Rosario Queirolo, Universidad de Montevideo Dra. María Fernanda Boidi, LAPOP y Universidad de Montevideo Centro

Más detalles

lapopsurveys.org Follow us on

lapopsurveys.org Follow us on lapopsurveys.org Follow us on 1 Cultura política de la democracia en Guatemala y en las Américas, 217: Un estudio comparado sobre democracia y gobernabilidad 2 Qué es LAPOP? Barómetro de las Américas 3

Más detalles

Cultura política de la democracia en Honduras y en las Américas, 2014

Cultura política de la democracia en Honduras y en las Américas, 2014 Cultura política de la democracia en Honduras y en las Américas, 2014 Tegucigalpa, Honduras 5 de febrero de 2015 Autor: Orlando J. Pérez, Ph.D., Vice Decano, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Más detalles

Panamá, 2010 Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles

Panamá, 2010 Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles Cultura política de la democracia en Panamá, Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles Orlando J. Pérez, Central Michigan University Mitchell A. Seligson Coordinador científico y editor

Más detalles

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas pp@dataopm.net Barómetro de la Américas cultura política + diagnóstico parcial de la calidad democracia Cómo se miden? Tendencia en México Qué variables

Más detalles

ESTAMOS PREPARADOS PARA LA PAZ? Dilemas de la democracia y desconfianza institucional en el marco del proceso de paz. #barometroamericas

ESTAMOS PREPARADOS PARA LA PAZ? Dilemas de la democracia y desconfianza institucional en el marco del proceso de paz. #barometroamericas ESTAMOS PREPARADOS PARA LA PAZ? Dilemas de la democracia y desconfianza institucional en el marco del proceso de paz. #barometroamericas EL BARÓMETRO DE LAS AMÉRICAS 214 LA BASE DE DATOS DE LAPOP 24-214:

Más detalles

Tema I: Crisis económica, desempeño del gobierno y democracia

Tema I: Crisis económica, desempeño del gobierno y democracia Tema I: Crisis económica, desempeño del gobierno y democracia Magnitud de la crisis económica Algunos dicen que nuestro país está sufriendo una crisis económica muy grave, otros dicen que estamos sufriendo

Más detalles

LAPOP y el Barómetro de las Américas

LAPOP y el Barómetro de las Américas LAPOP y el Barómetro de las Américas La cultura democrática entre la población de un país es un componente fundamental en el desarrollo de cualquier democracia. LAPOP: Proyecto de Opinión Pública de América

Más detalles

Cultura política de la democracia en El Salvador y en las Américas, 2014

Cultura política de la democracia en El Salvador y en las Américas, 2014 Cultura política de la democracia en El Salvador y en las Américas, 2014 Gobernabilidad democrática a través de 10 años del Barómetro de las Américas Ricardo Córdova Macías José Miguel Cruz Aspectos metodológicos

Más detalles

Political Culture of Democracy. Democratic Consolidation in the Americas during Hard Times

Political Culture of Democracy. Democratic Consolidation in the Americas during Hard Times Political Culture of Democracy in Guatemala, : Democratic Consolidation in the Americas during Hard Times Background Public opinion survey that measures democratic attitudes, perceptions and behavior.

Más detalles

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Lecciones aprendidas Ana Ferigra Stefanovic División de Asuntos de Género Comisión Económica para América

Más detalles

María Fernanda Boidi, PhD (FCOM UM) Rosario Queirolo, PhD (FCOM UM) Montevideo, 15 de setiembre de 2010

María Fernanda Boidi, PhD (FCOM UM) Rosario Queirolo, PhD (FCOM UM) Montevideo, 15 de setiembre de 2010 María Fernanda Boidi, PhD (FCOM UM) Rosario Queirolo, PhD (FCOM UM) Montevideo, 15 de setiembre de 2010 C Contenidos de la presentación I. El Barómetro de las Américas II. Clima favorable para el gobierno

Más detalles

Encuéntrenos en : Síganos en : Latin American Public Opinion

Encuéntrenos en :  Síganos en : Latin American Public Opinion . Encuéntrenos en : www.lapopsurveys.org Síganos en : Latin American Public Opinion Project @Lapop_Barometro AmericasBarometer Barómetro de las Américas by LAPOP www.americasbarometer.org El Barómetro

Más detalles

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina LAGG/SISPALC Taller Buenos Aires, 1-2 diciembre 2010 Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina Ivonne González Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL Naciones

Más detalles

Cultura política de la democracia en Honduras, 2010 Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles

Cultura política de la democracia en Honduras, 2010 Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles Cultura política de la democracia en Honduras, Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles Orlando J. Pérez, Central Michigan University José René Argueta, University of Pittsburgh Mitchell

Más detalles

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Costa

Más detalles

Encuéntrenos en : Síganos en : Latin American Public Opinion

Encuéntrenos en :  Síganos en : Latin American Public Opinion . Encuéntrenos en : www.lapopsurveys.org Síganos en : Latin American Public Opinion Project @Lapop_Barometro Análisis preliminar de la encuesta nacional de LAPOP en Honduras, 2014 Tegucigalpa, Honduras

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Primera Entrega de Resultados. Diciembre, 2014

RESUMEN EJECUTIVO. Primera Entrega de Resultados. Diciembre, 2014 RESUMEN EJECUTIVO Primera Entrega de Resultados Diciembre, 2014 El TERCE es el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo coordinado por UNESCO sobre los desempeños de los alumnos de Latinoamérica,

Más detalles

Cultura política de la democracia en República Dominicana, 2010

Cultura política de la democracia en República Dominicana, 2010 Cultura política de la democracia en República Dominicana, 2010 Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles Jana Morgan University of Tennessee Rosario Espinal Temple University Mitchell

Más detalles

8. América Latina y el Caribe

8. América Latina y el Caribe 8. América Latina y el Caribe En el presente capítulo se ofrecen los datos correspondientes a América Latina y el Caribe. Las cifras de cobertura del de agua y el en zonas urbanas y rurales aparecen por

Más detalles

Organización de Estados Americanos OEA. Departamento de Desarrollo Humano Educación y Empleo. Portal Educativo de las Américas. Febrero 18 de 2014

Organización de Estados Americanos OEA. Departamento de Desarrollo Humano Educación y Empleo. Portal Educativo de las Américas. Febrero 18 de 2014 Febrero 18 de 2014 Organización de Estados Americanos OEA Departamento de Desarrollo Humano Educación y Empleo Portal Educativo de las Américas Febrero 18 de 2014 LA PEDAGOGÍA MÓVIL Usabilidad de los dispositivos

Más detalles

El estudio se concentra en seis amenazas principales que se entrecruzan e impactan negativamente a la región:

El estudio se concentra en seis amenazas principales que se entrecruzan e impactan negativamente a la región: Informe de Desarrollo Humano regional recomienda prevención, reformas institucionales y acuerdos nacionales de largo plazo para enfrentar el delito y la violencia Según el informedel Programa de Desarrollo

Más detalles

Cultura política de la democracia en Perú y en las Américas, 2014:

Cultura política de la democracia en Perú y en las Américas, 2014: Cultura política de la democracia en Perú y en las Américas, : Gobernabilidad democrática a través de 10 años del Barómetro de las Américas Resumen Ejecutivo Julio F. Carrión, Ph.D. University of Delaware

Más detalles

encuesta se preguntó a 38,053 personas de 23 países la siguiente pregunta:

encuesta se preguntó a 38,053 personas de 23 países la siguiente pregunta: encuesta se preguntó a 38,053 personas de 23 países la siguiente pregunta: ROS2. El Estado (país) más que los individuos, debería ser el principal responsable de asegurar el bienestar de la gente. Hasta

Más detalles

ESTAMOS PREPARADOS PARA LA PAZ? Dilemas de la democracia y desconfianza institucional en el marco del proceso de paz. #barometroamericas

ESTAMOS PREPARADOS PARA LA PAZ? Dilemas de la democracia y desconfianza institucional en el marco del proceso de paz. #barometroamericas ESTAMOS PREPARADOS PARA LA PAZ? Dilemas de la democracia y desconfianza institucional en el marco del proceso de paz. #barometroamericas EL BARÓMETRO DE LAS AMÉRICAS 214 BARÓMETRO DE LAS AMÉRICAS: UN CONSORCIO

Más detalles

Transición demográfica en el contexto caribeño

Transición demográfica en el contexto caribeño II Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población Guadalajara, México, 3 5 de Septiembre de 2006 A L A P La demografía latinoamericana del siglo XXI Desafíos, oportunidades y prioridades Transición

Más detalles

Latin American Public Opinion Project. Proyecto de Opinión Pública de América Latina. Center for the AMERICAS. w w w. l a p o p s u r v e y s.

Latin American Public Opinion Project. Proyecto de Opinión Pública de América Latina. Center for the AMERICAS. w w w. l a p o p s u r v e y s. LAPOP Latin American Public Opinion Project Proyecto de Opinión Pública de América Latina w w w. l a p o p s u r v e y s. o r g VANDERBILT U N I V E R S I T Y Center for the AMERICAS A T V A N D E R B

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2014. Principales Resultados Querétaro

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2014. Principales Resultados Querétaro Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2014 Principales Resultados Querétaro Contexto El INEGI presenta la edición 2014 de la Encuesta Nacional de Victimización

Más detalles

CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA. Bolivia: Niveles, tendencias y diferenciales de la mortalidad infantil

CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA. Bolivia: Niveles, tendencias y diferenciales de la mortalidad infantil CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA Instituto Nacional de Estadística 13 CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA La mortalidad infantil (MI) es un indicador generalmente utilizado

Más detalles

María Cecilia Güemes. Universidad Pompeu Fabra 24 de abril de 2014. Cicle de xerrades sobre gestió pública. @CeciliaGuemes

María Cecilia Güemes. Universidad Pompeu Fabra 24 de abril de 2014. Cicle de xerrades sobre gestió pública. @CeciliaGuemes María Cecilia Güemes @CeciliaGuemes Cicle de xerrades sobre gestió pública Universidad Pompeu Fabra 24 de abril de 2014 IMPORTANCIA DE LA CONFIANZA Precursora de acción colectiva Aumenta probabilidades

Más detalles

Índice Paz Ciudadana-Adimark

Índice Paz Ciudadana-Adimark Adimark-GfK Paz Ciudadana Índice Paz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana-Adimark Resultados del Estudio julio septiembre de 2014 Versión Conferencia de Prensa Antecedentes de la medición de octubre de 2014

Más detalles

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe. Claudia de Camino

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe. Claudia de Camino Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe Claudia de Camino Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad

Más detalles

Cultura política de la democracia en Nicaragua, 2010: Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles

Cultura política de la democracia en Nicaragua, 2010: Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles . Cultura política de la democracia en Nicaragua, : Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles El Barómetro de las Américas 26 países, 43,990 encuestados 2004 La Ronda de Donantes

Más detalles

Quintana Roo. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano

Quintana Roo. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano Quintana Roo Panorama estatal Población y economía De acuerdo con el Conteo de Población y Vivienda 2005, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado de Quintana Roo tenía una

Más detalles

Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas SICREMI

Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas SICREMI Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas SICREMI Objetivo General Objetivo General: Contribuír al desarrollo e implementación de políticas públicas sobre migración internacional

Más detalles

Encuéntrenos en:

Encuéntrenos en: . Encuéntrenos en: www.lapopsurveys.org Síganos en: @Lapop_Barometro Actitudes hacia la democracia: Hallazgos claves del Barómetro de las Américas, 2012 con enfoque sobre Costa Rica. Mitchell A. Seligson,

Más detalles

Trabajo adolescente y escolarización en 16 países de América Latina

Trabajo adolescente y escolarización en 16 países de América Latina DATO DESTACADO 17 Trabajo adolescente y escolarización en 16 países de América Latina NOVIEMBRE 2010 TRABAJO ADOLESCENTE Y ESCOLARIZACIÓN EN 16 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA En tiempos (considerablemente recientes)

Más detalles

Mejora de la Calidad de Gasto Público en Educación en Ecuador: Resultados de 8 Unidades Educativas del Milenio. Septiembre 2014

Mejora de la Calidad de Gasto Público en Educación en Ecuador: Resultados de 8 Unidades Educativas del Milenio. Septiembre 2014 Mejora de la Calidad de Gasto Público en Educación en Ecuador: Resultados de 8 Unidades Educativas del Milenio Septiembre 2014 Paraguay Panamá Bolivia Perú Nicaragua Uruguay Argentina Chile Ecuador Colombia

Más detalles

Cultura política de la democracia en El Salvador y en las Américas, 2016/17. Un estudio comparado sobre democracia y gobernabilidad

Cultura política de la democracia en El Salvador y en las Américas, 2016/17. Un estudio comparado sobre democracia y gobernabilidad Cultura política de la democracia en El Salvador y en las Américas, 216/17 Un estudio comparado sobre democracia y gobernabilidad Ricardo Córdova Macías, Ph.D Mariana Rodríguez, Ph.D Elizabeth Zechmeister,

Más detalles

El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: herramientas disponibles y algunos resultados

El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: herramientas disponibles y algunos resultados El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: herramientas disponibles y algunos resultados Jeannette Lardé Unidad de Servicios de Infraestructura División de Recursos

Más detalles

El Barómetro de las Américas

El Barómetro de las Américas El Barómetro de las Américas Dr. Noam Lupu Profesor Asociado de Ciencia Política Director Asociado de LAPOP 1 de octubre, 2018 Presentación El Barómetro de las Américas Indicadores relevantes (SDG 16)

Más detalles

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2012 Número 76

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2012 Número 76 Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2012 Número 76 La ronda 2012 del Barómetro de las Américas saca provecho de las lecciones de las encuestas de 2010 Por Mitchell A. Seligson, Amy Erica Smith,

Más detalles

Cultura política de la democracia en Guatemala y en las Américas: Hacia la igualdad de oportunidades

Cultura política de la democracia en Guatemala y en las Américas: Hacia la igualdad de oportunidades .D Cultura política de la democracia en Guatemala y en las Américas: Hacia la igualdad de oportunidades X ESTUDIO DE CULTURA DEMOCRÁTICA DE LOS GUATEMALTECOS Dr. Mitchell Seligson, Fundador y Director

Más detalles

Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo

Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo Agosto 2014 Indicador Ifo/FGV de Clima Económico en Latinoamérica ENERO/2015 ABRIL/2015 75 71 Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo El indicador Ifo/FGV de Clima Económico de

Más detalles

Presentación elaborada por México Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Presidente de la Mesa Directiva

Presentación elaborada por México Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Presidente de la Mesa Directiva HACIA LA X CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Presentación elaborada por México Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Presidente de la Mesa Directiva X Conferencia

Más detalles

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set Confianza en el uso de internet: En el Pais_EN Pais_ES Dimension_EN Argentina Argentina Culture and Society Bahamas Bahamas Culture and Society Barbados Barbados Culture and Society Belize Belice Culture

Más detalles

Civil Service Development Index

Civil Service Development Index País Año Año_Fecha Bolivia 2004 01/01/2004 12:00:00 Bolivia 2004 01/01/2004 12:00:00 Bolivia 2004 01/01/2004 12:00:00 Bolivia 2004 01/01/2004 12:00:00 Bolivia 2004 01/01/2004 12:00:00 Bolivia 2004 01/01/2004

Más detalles

Informe de Capital Humano

Informe de Capital Humano Informe de Capital Humano El World Economic Forum (WEF), presenta hoy en Ginebra el Informe de Capital Humano que evalúa 124 países. Perú figura en el puesto 61 a nivel mundial y 7mo en Latinoamérica.

Más detalles

2014 Año de la integración para la Protección y la Seguridad Ciudadana

2014 Año de la integración para la Protección y la Seguridad Ciudadana 2014 Año de la integración para la Protección y la Seguridad Ciudadana Qué es AMERIPOL? La Comunidad de Policías de América (AMERIPOL) es un organismo de cooperación hemisférica encargado de promover la

Más detalles

Esquema de la presentación

Esquema de la presentación Esquema de la presentación 1. Agua para el consumo humano y saneamiento 2. Agua en Costa Rica 3. Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2 Principales mensajes Acceso al agua para consumo y saneamiento es un

Más detalles

Seguridad Económica en la Vejez: Empleo, Retiro y Protección Social del Adulto Mayor

Seguridad Económica en la Vejez: Empleo, Retiro y Protección Social del Adulto Mayor Seguridad Económica en la Vejez: Empleo, Retiro y Protección Social del Adulto Mayor Fabio M. Bertranou Oficina Internacional del Trabajo (OIT) Especialista Principal en Seguridad Social bertranou@ilo.org

Más detalles

Cultura política de la democracia en tiempos difíciles: Resultados del Barómetro de las Américas de 2010

Cultura política de la democracia en tiempos difíciles: Resultados del Barómetro de las Américas de 2010 . Cultura política de la democracia en tiempos difíciles: Resultados del Barómetro de las Américas de 2010 Orden de la presentación 1. Sobre las encuestas: cuándo, dónde, cómo 2. Crisis económica y democracia

Más detalles

Seminario internacional sobre Modernización de la Gestión Municipal

Seminario internacional sobre Modernización de la Gestión Municipal Seminario internacional sobre Modernización de la Gestión Municipal Guadalajara, México Mayo 30-31, 2013 Miguel A. Porrúa Contenido El tema municipal en el BID Sociedad del conocimiento, nuevo ciudadano

Más detalles

Partidos Políticos en Chile: Marcela Ríos Tobar - PNUD

Partidos Políticos en Chile: Marcela Ríos Tobar - PNUD Partidos Políticos en Chile: crisis de legitimidad Marcela Ríos Tobar - PNUD Partidos: Estables y desconectados Identificación Partidaria, entre 1990 y 2010 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 May-90 Dic-90

Más detalles

Antecedentes de la ronda 2008 del Barómetro de las Américas realizado por LAPOP

Antecedentes de la ronda 2008 del Barómetro de las Américas realizado por LAPOP Antecedentes de la ronda 2008 del Barómetro de las Américas realizado por LAPOP El Barómetro de las Américas es una encuesta de opinión pública que cubre casi todas las Américas. Es realizada cada dos

Más detalles

EXPECTATIVAS SALARIALES

EXPECTATIVAS SALARIALES EXPECTATIVAS SALARIALES EN MÉXICO 2010 4 ENCUESTA NACIONAL MARZO 2011 CONSULTA MITOFSKY Y FUNDACIÓN ESTE PAÍS ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. SATISFACCIÓN CON EL INGRESO 4 2. ASIGNACIONES SALARIALES A OCUPACIONES

Más detalles

Encuéntrenos en : Síganos en : Latin American Public Opinion

Encuéntrenos en :   Síganos en : Latin American Public Opinion . Encuéntrenos en : www.lapopsurveys.org Síganos en : Latin American Public Opinion Project @Lapop_Barometro Análisis preliminar de la encuesta nacional de LAPOP en Ecuador, 2014 Quito, Mayo de 2014 Autor(es):

Más detalles

Porque el IVA es el Impuesto más injusto?

Porque el IVA es el Impuesto más injusto? Porque el IVA es el Impuesto más injusto? LA REFORMA TRIBUTARIA EN LOS ESTADOS MODERNOS Ministerio de Hacienda Unión Europea Asunción, Paraguay, 21 y 22 de marzo de 2011 Caracterización de América Latina

Más detalles

Taller de Planificación y Presupuesto por Resultados. Asamblea Legislativa. Unidad de Análisis y Seguimiento del Presupuesto El Salvador

Taller de Planificación y Presupuesto por Resultados. Asamblea Legislativa. Unidad de Análisis y Seguimiento del Presupuesto El Salvador Taller de Planificación y Presupuesto por Resultados Asamblea Legislativa Unidad de Análisis y Seguimiento del Presupuesto El Salvador El papel del Congreso en el Presupuesto Público: Chile y México Ignacio

Más detalles

Contenido: 1.Situación de la Carrera del Servicio Civil. 2. Qué es la Carrera del Servicio Civil?. 3. Qué herramientas comprende la Carrera del

Contenido: 1.Situación de la Carrera del Servicio Civil. 2. Qué es la Carrera del Servicio Civil?. 3. Qué herramientas comprende la Carrera del La Profesionalización del Servicio Civil en la Administración Pública Econ. Humberto Peralta Beaufort Director General de la Carrera del Servicio Civil 1 Contenido: 1.Situación de la Carrera del Servicio

Más detalles

ASOCIACION NACIONAL DE HOTELES Y RESTAURANTES, IN - REPUBLICA DOMINICANA -

ASOCIACION NACIONAL DE HOTELES Y RESTAURANTES, IN - REPUBLICA DOMINICANA - ASOCIACION NACIONAL DE HOTELES Y RESTAURANTES, IN - REPUBLICA DOMINICANA - Estadísticas Turísticas Vol. 78 Diciembre Contenido: Análisis llegada de visitantes. Análisis tasa de ocupación Hotelera. Llegada

Más detalles

Anexo IV: Cuadro Ilustrativo de Actividades de Fortalecimiento de las Capacidades. Area de actividad. Países participantes.

Anexo IV: Cuadro Ilustrativo de Actividades de Fortalecimiento de las Capacidades. Area de actividad. Países participantes. Anexo IV: Cuadro Ilustrativo de Actividades de Fortalecimiento de las Capacidades Organización Nombre de su organización y (según sea el caso) de otras organizaciones o instituciones que colaboren en cada

Más detalles

Cultura política de la democracia en República Dominicana, Resumen Ejecutivo

Cultura política de la democracia en República Dominicana, Resumen Ejecutivo Cultura política de la democracia en República Dominicana, Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles Resumen Ejecutivo Jana Morgan University of Tennessee Rosario Espinal Temple University

Más detalles

Anuario Estadístico de Turismo 2011

Anuario Estadístico de Turismo 2011 Anuario Estadístico de Turismo 2011 El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Anuario Estadístico de Turismo 2011. La información presentada ha sido recolectada y organizada por

Más detalles

VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011. Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011

VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011. Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011 VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011 Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011 2 COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL I SEMESTRE DEL 2011 INEC - COSTA RICA Contenido Página

Más detalles

Productividad Total de Factores: América Latina y El Caribe

Productividad Total de Factores: América Latina y El Caribe Productividad Total de Factores: América Latina y El Caribe Rafael A. Vera Tudela Wither* Noviembre, 2010 *Departamento de Políticas del Sector Real Subgerencia de Política Económica. Esta presentación

Más detalles

Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL País Coordinador: Venezuela

Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL País Coordinador: Venezuela Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL País Coordinador: Venezuela XIV Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe 26 al

Más detalles

Organización de los Estados Americanos

Organización de los Estados Americanos ANEXO A Fuentes de RCI: 2009 2011 Financiamiento por Área 2011 2010 2009 (en USD) 31 de diciembre 31 de diciembre 31 de diciembre Fuentes de RCI Recaudación de RCI de Fondos Específicos y porción estimada

Más detalles

en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal

en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal Criminalidad e Inseguridad en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal Principales tipos de violencia que generan Violencia estatal Violencia para militar Narco violencia Violencia

Más detalles

Consolidación democrática en tiempos difíciles: República Dominicana, Jana Morgan, University of Tennessee Rosario Espinal, Temple University

Consolidación democrática en tiempos difíciles: República Dominicana, Jana Morgan, University of Tennessee Rosario Espinal, Temple University Consolidación democrática en tiempos difíciles:, 10 Jana Morgan, University of Tennessee Rosario Espinal, Temple University Objetivo y muestra general Objetivo principal: el estudio de los valores democráticos

Más detalles

La situación del envejecimiento en América del Sur en el Contexto de Madrid +5 y los Objetivos del Milenio.

La situación del envejecimiento en América del Sur en el Contexto de Madrid +5 y los Objetivos del Milenio. La situación del envejecimiento en América del Sur en el Contexto de Madrid +5 y los Objetivos del Milenio. José Miguel Guzmán CELADE-División División de Población CEPAL Reunión de Gobiernos y Expertos

Más detalles

Fuentes y metodología

Fuentes y metodología Qué es el Atlas? Es un instrumento de planificación que presenta en forma gráfica los principales avances sociales en el período 1990 2010 a escala parroquial. Se analizan las dimensiones de educación,

Más detalles

DEBATE 08. Acceso, eficiencia y desempeño de los alumnos de las escuelas primarias: entre la asistencia y la calidad DATOS PARA DEBATIR

DEBATE 08. Acceso, eficiencia y desempeño de los alumnos de las escuelas primarias: entre la asistencia y la calidad DATOS PARA DEBATIR DEBATE 08 Acceso, eficiencia y desempeño de los alumnos de las escuelas primarias: entre la asistencia y la calidad DATOS PARA DEBATIR OCTUBRE 2009 ACCESO, EFICIENCIA Y DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS DE LAS

Más detalles

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes legisladores(as) Variable: 40 Región: Sudamérica Uruguay Perú Paraguay Ecuador

Más detalles

Cómo enfrentamos el desafío de ingresos? Recaudar no basta

Cómo enfrentamos el desafío de ingresos? Recaudar no basta Cómo enfrentamos el desafío de ingresos? Recaudar no basta Alberto Barreix y Vicente Fretes Cibils XXV Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL, Naciones Unidas Santiago, Marzo de 2013 Índice El bosque

Más detalles

Promoviendo la Competitividad de Latinoamérica y el Caribe. Panel: Comercio Internacional e Integración Global

Promoviendo la Competitividad de Latinoamérica y el Caribe. Panel: Comercio Internacional e Integración Global Promoviendo la Competitividad de Latinoamérica y el Caribe Panel: Comercio Internacional e Integración Global Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Gabriel Duque Viceministro de Comercio Exterior

Más detalles

La cultura política de la democracia, 2010

La cultura política de la democracia, 2010 La cultura política de la democracia, 2010 Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles: Informe sobre las Américas Editado por Mitchell A. Seligson, Ph.D. Director, Proyecto de Opinión

Más detalles

INJUV - IV Encuesta Nacional de Juventud

INJUV - IV Encuesta Nacional de Juventud La Encuesta Nacional de Juventud investiga tanto condiciones socioeconómicas como percepciones subjetivas de los jóvenes chilenos de entre 15 y 29 años. Es aplicada cada tres años, desde 1994. La IV encuesta

Más detalles

Indicadores de Prevención Comunitaria del Delito: experiencia en Campeche, México

Indicadores de Prevención Comunitaria del Delito: experiencia en Campeche, México Indicadores de Prevención Comunitaria del Delito: experiencia en Campeche, México Carlos J. Vilalta carlos.vilalta@cide.edu Octubre 2013 Mas información: www.geocrimen.cide.edu www.carlosvilalta.net www.biiacs.cide.edu

Más detalles

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2011 Número 56

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2011 Número 56 Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2011 Número 56 Democracia en tiempos difíciles: Belice Por diana.m.orces@vanderbilt.edu, amy.e.smith@vanderbilt.edu, y liz.zechmeister@vanderbilt.edu Vanderbilt

Más detalles

Reporte de resultados de las encuestas LAPOP 2008

Reporte de resultados de las encuestas LAPOP 2008 Inter-American Development Bank Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Research Department Departamento de Investigación Documento de trabajo #669 Reporte de resultados de las encuestas LAPOP 2008 por

Más detalles

Cultura de la corrupción. Patricia Zárate Lima, 21 de julio de 2017

Cultura de la corrupción. Patricia Zárate Lima, 21 de julio de 2017 Cultura de la corrupción Patricia Zárate Lima, 21 de julio de 2017 Corrupción (definiciones) Transparencia internacional (TI) El abuso del poder para el beneficio propio. Corrupción a gran escala, menor

Más detalles

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI Consultora: Edith Pacheco Gómez Inicio del Proyecto El proyecto se hizo por iniciativa del BID, justificado por las bajas tasas de participación económica

Más detalles

Barómeto de las Américas, Colombia Actitudes y opiniones de la mujer colombiana

Barómeto de las Américas, Colombia Actitudes y opiniones de la mujer colombiana Barómeto de las Américas, Colombia 2016 Actitudes y opiniones de la mujer colombiana Cobertura geográfica Muestra nacional en Colombia (2004 2016) 47 municipios en las 6 regiones ~1500 encuestas/muestra

Más detalles

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) FEBRERO DE 2012 La Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE), correspondiente a febrero de 2012,

Más detalles

REMUNERACIÓN MÍNIMA MAYO 2012

REMUNERACIÓN MÍNIMA MAYO 2012 REMUNERACIÓN MÍNIMA MAYO 2012 1 MARCO NORMATIVO PARA EL INCREMENTO DE LA REMUNERACIÓN MÍNIMA (RM) Convenio N 26 OIT (ratificado en 1962): obliga a establecer o mantener métodos que permitan la fijación

Más detalles

7 DE SEPTIEMBRE 2013 DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES

7 DE SEPTIEMBRE 2013 DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES 7 DE SEPTIEMBRE 2013 DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES 7 DE SEPTIEMBRE 2013 El gran cambio empezó cuando las mujeres participan y ejercen sus derechos

Más detalles

Carácterísticas del estudio

Carácterísticas del estudio Ronda 2010 Carácterísticas del estudio Posee diseños muestrales equivalentes en todos los casos Cubre áreas rurales y urbanas Realiza pre-tests de sus cuestionarios en cada uno de los países incluidos

Más detalles

Anexo Estadístico Electrónico

Anexo Estadístico Electrónico Anexo Estadístico Electrónico Anexo Estadístico Electrónico, Informe de pobreza en 2 A continuación se describe el contenido del disco compacto que contiene el Anexo Estadístico Electrónico del Informe

Más detalles

PIERCING Y TATUAJES SIGNO GENERACIONAL

PIERCING Y TATUAJES SIGNO GENERACIONAL PIERCING Y TATUAJES SIGNO GENERACIONAL ADVERTENCIA: Como toda encuesta de opinión, los datos aquí presentados reflejan el estado de ánimo y las percepciones de la población al momento de la aplicación

Más detalles

IX CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PROFESORES

IX CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PROFESORES LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES, LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA y EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA C O N V O C A N A los profesores de los planteles de: Argentina, Bolivia,

Más detalles

Sistema Integrado de Indicadores de Derechos Humanos de las Mujeres (SISDEHM)

Sistema Integrado de Indicadores de Derechos Humanos de las Mujeres (SISDEHM) Sistema Integrado de Indicadores de Derechos Humanos de las Mujeres (SISDEHM) Base del trabajo de la CIM: Enfoque de DD.HH MISIÓN Apoyar los Estados en la armonización de los acuerdos internacionales sobre

Más detalles

Introducción para TELÉFONO FIJO: (SOLICITE AL AMA DE CASA O A ALGÚN ADULTO MIEMBRO DEL HOGAR)

Introducción para TELÉFONO FIJO: (SOLICITE AL AMA DE CASA O A ALGÚN ADULTO MIEMBRO DEL HOGAR) OPINION PÚBLICA POLL #114 CUESTIONARIO B Gallup Colombia Código: 0389-16000010 GALLUP POLL #114 Ciudad: Sexo: Grupos de edad: Cuestionario: Bogotá 11001 Masculino 1 18-24 1 Ciudad Válida 1 Medellín 05001

Más detalles

LA ECONOMÍA DE PANAMÁ: RIESGOS Y VULNERABILIDADES MARCO A. FERNÁNDEZ B. CONVENCIÓN BANCARIA DE PANAMÁ JULIO DE 2014

LA ECONOMÍA DE PANAMÁ: RIESGOS Y VULNERABILIDADES MARCO A. FERNÁNDEZ B. CONVENCIÓN BANCARIA DE PANAMÁ JULIO DE 2014 LA ECONOMÍA DE PANAMÁ: RIESGOS Y VULNERABILIDADES MARCO A. FERNÁNDEZ B. CONVENCIÓN BANCARIA DE PANAMÁ JULIO DE 2014 PLAN DE TEMAS Riesgos o vulnerabilidades? Panamá (como todos los países) enfrenta dos

Más detalles

TASAS DE APORTACIÓN PERSONALES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. Un análisis comparado a nivel de regiones. Ec. Martín Naranja Sotelo

TASAS DE APORTACIÓN PERSONALES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. Un análisis comparado a nivel de regiones. Ec. Martín Naranja Sotelo TASAS DE APORTACIÓN PERSONALES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Un análisis comparado a nivel de regiones Ec. Martín Naranja Sotelo TASAS DE APORTACIÓN PERSONALES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Un análisis

Más detalles

Índice de Percepción de Corrupción

Índice de Percepción de Corrupción Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional 2016 www.asjhonduras.com Tegucigalpa, 25 de enero 2017 2 Acerca del Índice Se realiza desde 1995; 20 años de mediciones, haciéndolo en

Más detalles

PRONUNCIAMIENTO DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ORGANIZACIONES POR LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS AMERICAS

PRONUNCIAMIENTO DE LA COALICIÓN INTERNACIONAL DE ORGANIZACIONES POR LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS AMERICAS Denuncia de Convención Americana sobre Derechos Humanos por Venezuela debilita protección de los derechos fundamentales de sus ciudadanos/as 9 de septiembre de 2013 Las organizaciones abajo firmantes,

Más detalles

Contenido del Estudio Económico 2012

Contenido del Estudio Económico 2012 Contenido del Estudio Económico 2012 I. Evolución macroeconómica de América Latina y el Caribe en el 2012 II. Respuestas de la región frente a las adversidades de la economía internacional III. Inversión

Más detalles

Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo

Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo Desafíos para la juventud de América Latina y el Caribe Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL Taller de expertos Santo Domingo,

Más detalles

Encuéntrenos en: www.lapopsurveys.org. Síganos en: @Lapop_Barometro

Encuéntrenos en: www.lapopsurveys.org. Síganos en: @Lapop_Barometro . Encuéntrenos en: www.lapopsurveys.org Síganos en: @Lapop_Barometro Barómetro de las Américas Encuesta Nacional Paraguay 2014 Mitchell A. Seligson, Fundador y Co-Director de LAPOP Profesor Centennial

Más detalles