Guía de Adiestramiento. Ajuste por Inflación Bajo Ambiente Windows

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía de Adiestramiento. Ajuste por Inflación Bajo Ambiente Windows"

Transcripción

1 Guía de Adiestramiento Ajuste por Inflación Bajo Ambiente Windows Gálac Software Urb. Los Palos Grandes, Av. Francisco de Miranda, Torre Mene Grande, Piso 3, Oficina 3-1 y 3-2. Caracas 1062, Venezuela Telf. : Fax: info@galac.com

2 Guía de Adiestramiento del Programa AxI - Windows Esta guía le ayudará a conocer el uso del programa del Ajuste por inflación resaltando la información y las funcionalidades más usuales que utilizará en el programa. El presente curso consta de dos partes, la primera parte tiene como finalidad, enseñar al usuario las diferentes funcionalidades del sistema: Donde están ó como se activan, como funcionan y para que se utilizan. La segunda parte esta dedicada a los diferentes informes que ofrece el sistema, en esta etapa se le muestra al usuario donde se encuentran ubicados los informes tanto Fiscales como Financieros, las diferentes modalidades de generación de informes entre otras novedades. Configuración El sistema de Ajuste por Inflación, efectúa operaciones de cálculos, las cuales para su correcto funcionamiento requieren que ciertas opciones de la configuración regional de Windows se encuentren con los valores adecuados. Para consultar y de ser necesario hacer los cambios, vaya al el botón de inicio de Windows y seleccione la opción Configuración Panel de Control y luego de la ventana que aparece haga doble clic en el icono Configuración regional. Figura 1. Icono Configuración regional en el Panel de Control. En la primera pestaña que aparece activada Configuración regional verifique que el valor sea Español (Venezuela). 2 Figura 2. Ventana Configuración regional.

3 Luego haga clic en el botón Personalizar seguidamente seleccione la pestaña Número y allí verifique y modifique si es necesario los valores de las siguientes opciones: Símbolo decimal:. (punto). Número de dígitos decimales: 2 (dos). Símbolo de separación de miles:, (coma). Separador de listas:, (coma). Figura 3. Pestaña Número de la ventana Configuración regional. Haga clic en la pestaña Moneda y allí verifique y modifique si es necesario los valores de las siguientes opciones: Símbolo de moneda: Bs. (bolívares). Símbolo decimal:. (punto). Número de dígitos decimales: 2 (dos). Símbolo de separación de miles:, (coma). Número de dígitos en grupos: 3 (tres). Figura 4. Pestaña Moneda de la ventana Configuración regional. 3

4 Revise la Tabla de los Índices Vaya a la Opción de Menús Tablas Del Sistema, usted podrá listar, consultar e insertar los IPC, está información la suministra mensualmente el Banco Central de Venezuela. Figura 5. Opción Tablas del Sistema en el Módulo Menús. Nota: Verifique siempre que existan todos los IPC del período fiscal que está calculando. Revise los parámetros: Figura 6. Opción Parámetros en el Módulo Menús. Parámetros Generales: Los valores globales son parámetros que afectan a todas las compañías y donde Ud. Podrá indicar aquí usted podrá indicar como desea trabajar con el programa. Figura 7. Ventana de Parámetros Generales. 4

5 Parámetros Compañía: Son parámetros que solo se aplicaran en la compañía indicada. En ellos se podrá indicar como el programa trabajará tanto en ambiente fiscal como financiero. Figura 8. Ventana de Parámetros Compañía. Observación: Son los mismos parámetros que se indican al momento de crear la compañía. Parámetros Del Periodo: los principales datos mostrados en los parámetros del periodo son, entre otros, la base IPC con la que trabajará el periodo y el tipo de depreciación de los activos. Figura 9. Ventana de modificar periodo. 5

6 Crear un Usuario Supervisor Todo software Gálac tiene creado el usuario JEFE, mas, se lo requiere puede crear y configurar el o los usuarios de acuerdo a las necesidades de la persona que va a operar el sistema. En este caso crearemos un usuario de tipo supervisor, para ello diríjase a Menús, escoja el módulo Seguridad y cuando este en el escoja la opción de menú Usuario Insertar. El software mostrará la siguiente pantalla: Figura 10. Ventana Insertar Usuarios. Indique los siguientes datos según sus necesidades Nombre (login): ingrese un nombre de acceso al sistema para el usuario que va a agregar. Password: indique el password de acceso para que el usuario ingresar el sistema. Es Supervisor: active esta opción a fin de que el usuario a crear tenga acceso a todas las opciones del software. Nombre y Apellido: ingrese el nombre y apellido completo de la persona que accederá al sistema con este usuario. Cargo: ingrese el cargo que tiene el usuario que va a agregar. indique el correo electrónico de la persona asociada a este usuario. Nota: si se está creando un usuario que tiene activa la opción Es Supervisor, debe activar los módulos a los que tendrá acceso este nuevo usuario. Haga un clic en el botón Grabar o presione la tecla <F6> para guardar. 6

7 Primera Parte A continuación se presentan los pasos a seguir para insertar los datos en el programa: Crear Compañía Vaya al menú de Compañía y seleccione la opción de Insertar y a continuación se mostrara la pantalla principal de compañía: Figura 11. Ventana Insertar Compañía. En esta pantalla debe ingresar los datos solicitados de la compañía que se va a crear. La pantalla muestra en la parte superior un área donde debe ingresar los siguientes datos básicos: Razón Social: Prueba C.A. Nº RIF: J99999 N NIT.: 0. En la parte inferior izquierda de la pantalla muestra las diferentes secciones de datos que deben ser indicadas para la compañía, las cuales están enumeradas del 1 al 8 y a las que se puede acceder haciendo clic en el texto que la identifica. También puede ir a la sección siguiente utilizando el botón anterior usando el botón o ir a la sección 7

8 Secciones Figura 12. Ventana Insertar Compañía. Nota: Para efectos de este ejercicio, en esta sección no cargaremos datos en el Cuadro Datos Generales, ni en el cuadro Contador. A continuación le indicaremos la información que debe ir ingresando en cada una de las secciones. 1. Sección: En esta Sección se parametriza lo relativo a Activo Fijo y presenta la siguientes opciones: Depreciar Activos Fijos a la Fecha de Cierre del periodo: Este parámetro se usa para depreciar aquellos activos adquiridos en la misma fecha de cierre. Usa Fecha de inicio de Uso. Usa Valor de rescate. Vida útil expresada en: Mes, Años o Años y Meses. Para efectos de este ejercicio lo dejaremos con los valores por defecto. 2. Sección: En estos datos se especifican las fechas de apertura y cierre del Periodo fiscal y financiero. A continuación cargue para esta sección la siguiente información: Usada para: las opciones son Ambas, Fiscal o Financiero. Usa Cuentas (Monetarias) con Movimientos. Redondear Decimales IPC Tanto en el cuadro de datos Fiscales como Financieros: Fecha Apertura: 01/01/2009. Fecha de Cierre: 31/12/2009. Únicamente en el cuadro de datos Fiscales: Tipo de Ajuste: Regular. La fecha en la cual fue hecho el ajuste inicial de la Empresa: 31/12/

9 3. Sección: Indique la siguiente estructura para el catálogo de cuentas: Longitud Nombre del Nivel 1 Tipo 1 Sub-Tipo 2 Mayor 3 Detalle 4. Sección: Estos datos definen el esquema general del plan de cuentas de la compañía. A continuación cargue en la matriz la siguiente información: ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO INGRESOS COSTOS EGRESOS Sección Acá se especifican las cuentas de Resultado y Capital, así como las relativas al Ajuste Fiscal, Reserva y Totales Financieros. A continuación cargue en esta sección la siguiente información: Cuentas de Resultado y Capital Capital Social: Del Ejercicio: De Ejercicios Anteriores: Cuentas de Ajuste Fiscal Exclusiones F. al Patrimonio: 3.6 Reajuste por Inflación: 3.8 Actualización de Patrimonio: 3.9 Cuentas de Reserva Reserva Legal: Reserva de I.S.L.R.: Ganancia /Perdida en retiro de Activo Fijo: Diferencia en Cálculo Inventario Inicial Inventario Final Cuentas de totales Financieros: Resultado/Monetario REME: 3.7 Ganancia /Perdida Monetaria Tenencia No Realizada: 3.5 Tenencia Realizada: Por último presione el botón Grabar 9

10 Cuenta (Procesos Básicos y Cálculos) Diríjase el módulo de cuenta, y escoja la opción Insertar, a continuación se mostrara una pantalla en la cual se debe especificar: El Código de la cuenta La Descripción El Nivel: Si el nivel es Detalle se habilita lo relativo a la Partida Fiscal y Financiera. El instructor se va a pasear por cada una de las partidas posteriormente, para efectos de este ejercicio usted solo creara las siguientes cuentas: Cuenta: Circulantes. Código Cuenta: 1.1 Circulantes Nivel de Detalle: Título Cuenta: Banco Provincial. Código Cuenta: Banco Provincial Nivel de Detalle: Detalle Partida Fiscal: Monetaria Partida Financiero: Monetaria Detalle de la Cuenta: Fecha Movimiento: 31/12/2009 Descripción Mov.: Saldos al Monto histórico por el Debe ,00 Cuenta: Banco de Venezuela. Código Cuenta: Banco de Venezuela Nivel de Detalle: Detalle Partida Fiscal: Monetaria Partida Financiero: Monetaria Detalle de la Cuenta: Fecha Movimiento: 31/12/2009 Descripción Mov.: Movimiento Monto histórico por el Debe 2.470,00 Importante: Revise los cálculos Fiscales, Financieros y Resumen en pantalla. 10

11 Cuenta: Cuentas x Cobrar a Accionistas Con Exclusión Fiscal Código Cuenta: Cuentas x Cobrar a Accionistas Nivel de Detalle: Detalle Partida Fiscal: Monetaria Partida Financiero: Monetaria Exclusión Fiscal Marcar Detalle de la Cuenta: Fecha Movimiento: 31/03/2009 Descripción Mov.: Préstamo Nro1 socio Monto histórico por el Debe 1.500,00 Fecha Movimiento: 31/05/2009 Descripción Mov.: Préstamo Nro1 socio Monto histórico por el Debe 2.000,00 Cuenta: Pre-Pagados. Código Cuenta: Pre-Pagados Nivel de Detalle: Título Cuenta: Otras No Monetarias Pre-Pagados. Código Cuenta: Pre-Pagados Nivel de Detalle: Detalle Partida Fiscal: Otras NoMonetaria Partida Financiero: Otras NoMonetaria Mov.1 Fecha Movimiento: 01/01/2007 Fecha Origen 01/01/2007 Descripción Mov.: Mov.1 Monto histórico por el Debe ,00 Mov. 2 Fecha Movimiento: 01/02/2007 Fecha origen: 01/02/2007 Descripción Mov.: Capa 3 Monto histórico Debe 7.540,00 Mov. 3 Fecha Movimiento: 31/12/2009 Fecha origen: 01/01/2007 Descripción Mov.: Capa 3 Monto histórico Haber ,00 Importante: Revise los cálculos Fiscales, Financieros y Resumen en pantalla. 11

12 Crear Cuenta Inventario y sus Auxiliares A continuación vamos a crear auxiliares de Inventario, para esto inserte las siguientes cuentas: Nivel de Tipo Partida Tipo Partida Especificar mas Código Descripción Detalle Fiscal Financiera información 1.3 Inventario Titulo Inv. Materia Escoja la Clase: Materia Detalle Inventario Inventario Prima Prima Diríjase al módulo Inventario, escoja la opción Insertar y cargue la siguiente información: Auxiliar: Laminas Estriadas. Código Cuenta: Auxiliar: Laminas Estriadas Método Fiscal: Monto Método Financiero: N.G.P Pestaña Fiscal Laminas Estriadas Monto Inicial: ,00 Monto final: ,00 Reajuste Acumulado Año Ant.: 5.800,00 Pestaña: Financiero Fecha: 31/12/2009 Lamina1 Monto ,00 Origen Anual Crear Cuenta Activo Fijo y sus Auxiliares A continuación vamos a crear auxiliares de Activo Fijo e Inventario, para esto siga las instrucciones siguientes: 1. Inserte las siguientes cuentas: Código Descripción Nivel de Tipo Partida Tipo Partida Especificar mas Detalle Fiscal Financiera información 1.5 Activo Fijo Titulo Maquinaras Detalle Por IPC Activo Fijo Escoja el Grupo de Activo Fijo: Maquinaria Vehículo Detalle Por IPC Activo Fijo Escoja el Grupo de Activo Fijo: Vehículo 12

13 Defina los grupos de activos fijos que ajustan por IPC Vaya al módulo Menús Grupos de Activos, seleccione el menú Grupo Aj. IPC Modificar y agregue las cuentas correspondientes a Depreciación Acumulada y Gastos Depreciación en los Grupos indicados a continuación: Grupo Depreciación Acumulada Gastos Depreciación Vehículo Maquinaria Diríjase al módulo Activo Fijo, escoja la opción Insertar y cargue la siguiente información: Auxiliar: Maquinaria Pesada I. Código Cuenta: Maquinaria Pesada I Auxiliar: Descripción Mov.: Para Despacho Fecha de Movimiento: 01/01/2000 Monto de Adquisición: ,00 Vida Útil: 10 Años Auxiliar: Maquinaria Pesada II. Código Cuenta: Maquinaria Pesada II Auxiliar: Para Uso Interno Fecha de Movimiento: 01/02/2009 Monto de Adquisición: ,00 Vida Útil: 8 años Auxiliar: Vehículo de Carga. Código Cuenta: Descripción Vehículo de Carga Auxiliar Descripción Vehículo de Despacho Fecha de Movimiento 15/06/2002 Monto de Adquisición ,00 Vida Útil 6 Año Cuenta: Obras en Proceso. Código Cuenta: 1.6 Obras en Proceso Nivel de Detalle: Título 13

14 Cuenta: Construcción de Anexo Edif. Principal. Código Cuenta: Construcción de Anexo Edif. Principal Nivel de Detalle: Detalle Partida Fiscal: Obra en Proceso Partida Financiero: Obra en Proceso Capa1 Fecha Movimiento: 01/01/2004 Fecha origen: 01/01/2004 Descripción Mov.: Capa 1 Monto histórico 5.690,00 Capa 2 Fecha Movimiento: 01/02/2004 Fecha origen: 01/02/2004 Descripción Mov.: Capa 2 Monto histórico ,00 Capa 3 Fecha Movimiento: 01/03/2004 Fecha origen: 01/03/2004 Descripción Mov.: Capa 3 Monto histórico 7.540,00 Importante: Revise los cálculos Fiscales, Financieros y Resumen en pantalla. Cuentas - Procesos Especiales (Capitalización, Retiros y Reverso) A continuación, verifique que tiene el modo avanzado activado (o actívelo desde el menú G Activar Modo Avanzado), diríjase al módulo de Cuenta y escoja la opción: Capitalización a Activo Fijo: Escoja de la lista de cuentas la cuenta de obra en proceso: Construcción de Anexo Edif. Principal. Se mostrara en la pantalla toda la información de la cuenta , luego presione el botón grabar y el sistema mostrará la pantalla de Cuenta Capitalizar a Activo Fijo, allí cargue la siguiente información: En el cuadro Activo Fijo: Cuenta: Auxiliar: Capitalización AF Vida Útil: 10 Años Presione el botón Grabar. Diríjase al módulo Activo Fijo y consulte la Obra terminada que se generó en el en el proceso de capitalización anterior. Diríjase al módulo de cuenta y consulte la obra en proceso

15 Reverso de Capitalización a Activo Fijo: Este proceso consiste en eliminar la obra terminada creada a partir de la capitalización, además también de eliminaran la(s) capa(s) de capitalización en la obra en proceso, quedando nuevamente disponible la obra en proceso. Para realizar este proceso haga lo siguiente: Diríjase al menú de cuenta, escoja la opción Reversar, se mostrará una pantalla con la información de los procesos de capitalización que se hayan realizado en esa Obra en proceso Escoja la capitalización a reversar y presione el botón Grabar. Consulte la obra en proceso, y verifique que ya las capas de capitalización no existan. Consulte que no exista el auxiliar de Activo Fijo que surgió en la capitalización. Activo Fijo Insertar Mejora Existen dos formas de insertar un movimiento de mejora a un activo fijo, una es a través de la opción de modificar y la otra mediante la opción de Insertar una Mejora. A continuación escoja a la opción Insertar Mejora, seleccione un Auxiliar de Activo Fijo, presione el botón Nuevo que se encuentra en el detalle del auxiliar y allí cargue la siguiente información: Mejora 1 Fecha de Movimiento: 31/12/2004 Monto: ,00 Vida Útil: 10 Años Haga clic en el botón Grabar. Activo Fijo - Procesos Especiales (Retiros y Reverso) En cuanto a los retiros de Activo Fijo, existen dos formas de realizar retiros: Por fecha y por Movimiento. Retiro x Fecha Este proceso consiste en especificar los movimientos hasta la Fecha: xx/xx/xx, por defecto coloca la fecha de cierre del periodo actual, es decir que el máximo monto a retirar es equivalente a la suma de los movimientos cargados hasta la fecha de cierre actual. Por ejemplo: Mov: Plataforma, Mov: Aire Acondicionado, Mov: Cava Refrigerada Fecha: 01/01/2004 por 100 Bs, Fecha: 15/03/2004 por 200 Bs y Fecha: 11/06/2004 por 500 Bs 15

16 y quiere retirar hasta la fecha 31/03/2004, e monto máximo a retirar será de 300 Bs y el movimiento de Junio no será tomado en cuenta para este retiro. Ejercicio: Diríjase al menú de Activo Fijo, escoja la opción Retiro x Fecha, a continuación le aparece una lista de activos con estatus vigente, seleccione uno estos activos, seguidamente debe aparecer la pantalla de Retiro x Fecha, deje la fecha que esta por defecto y haga clic en el botón Retirar. Luego vaya y consulte el activo que acaba de retirar. Retiro x Movimiento Este proceso consiste en especificar el Movimiento a retirar, es por esto que en la pantalla de retiro aparece una lista con los movimientos del activo seleccionado para ser retirado, por tanto el monto máximo a retirar seria el monto del movimiento seleccionado. Ejercicio: Diríjase al menú de Activo Fijo, escoja la opción Retiro x Movimiento, a continuación le aparece una lista de activos con estatus vigente, seleccione uno estos activos, seguidamente debe aparecer una pantalla, seleccione un movimiento a retirar y oprima Click sobre el Botón Retirar. Luego vaya y consulte el activo que acaba de retirar. Reverso Este proceso consiste en eliminar los movimientos de retiro y en cambiar de status al Activo Fijo. Ejercicio: Diríjase al menú de Activo Fijo Reverso, escoja uno de los activos retirados y ejecute el proceso de reverso. Luego vaya y consulte el activo al cual se le reverso el retiro. Cuentas - Nominales Cuenta: Ingresos. Código Cuenta: 4.1 Ingresos Nivel de Detalle: Título Cuenta: Ventas Código Cuenta: Ventas Nivel de Detalle: Detalle Partida Fiscal: Monetaria Partida Financiero: Monetaria Origen Anual Detalle de la Cuenta: Fecha Movimiento: 31/12/2009 Descripción Mov.: Ventas Monto histórico por el Haber ,00 16

17 Cuenta: Costos Código Cuenta: Compras Nivel de Detalle: Detalle Partida Fiscal: Monetaria Partida Financiero: Monetaria Origen Anual Detalle de la Cuenta: Fecha Movimiento: 31/12/2009 Descripción Mov.: Compras Monto histórico por el Debe ,00 Cuentas de Patrimonio A continuación escoja la opción Modificar del módulo de Cuenta, escoja la cuenta de capital social y agregue los siguientes movimientos: Detalle de la Cuenta: Mov. 1: Fecha Movimiento: 31/12/2004 Descripción Mov.: Aporte Inicial Monto histórico por el Haber ,00 Monto a Re expresar: Mov. 2: Fecha Movimiento: 31/12/2004 Descripción Mov.: Mov2 Monto histórico por el Debe ,00 Esta opción se utiliza cuando se quiere iniciar a raíz de un movimiento re expresado y se le da la opción calculo especial Importante: Revise los cálculos Fiscales, Financieros y Resumen en pantalla. A continuación escoja la opción Modificar del módulo de Cuenta, escoja la cuenta de Resultado del Ejercicio y agregue los siguientes movimientos: Detalle de la Cuenta: Mov. 1: Fecha Movimiento: 31/12/2009 Descripción Mov.: I.S.L.R Monto histórico por el Haber 1.000,00 En esta opción se esta realizando en este caso se le debe tildar la opción Reserva de ISLR El apartado de ISLR 17

18 Mov. 2: Fecha Movimiento: 31/12/2009 Descripción Mov.: Reserva Legal Monto histórico por el Debe 1.000,00 De igual forma que el movimiento anterior, en este caso se está realizando un apartado de reserva legal, para esta opción se debe tildar que es un asiento de cierre Modulo Período Este módulo permite realizar los siguientes procesos sobre un determinado Periodo: 1. Escoger (Cambiar de Período Actual). 2. Consultar los parámetros que rigen en el periodo consultado. 3. Cerrar Periodo: Proceso en el cual se traslada cierta información al siguiente periodo a partir del actual. Estos cierres son de dos tipos Pre-Cierre y Definitivo. 4. Abrir Periodo: Este proceso únicamente se muestra activo si el periodo actual tiene cierre definitivo. 5. Únicamente cuando esta activo el Modo Avanzado, se muestran en el menú las siguientes opciones: Eliminar, Insertar Periodo anterior, Modificar (estos procesos permiten modificar algunos valores, otros valores deben modificarse en los parámetros del periodo). Ejercicio: Diríjase al módulo período, escoja la opción cerrar y ejecute el proceso. Figura 13. Ventana de Cerrar Periodo. 18

19 Segunda Parte: En esta etapa del curso se va a crear una compañía con los parámetros necesario para cuadrar los estados financieros, por tal motivo a continuación se le están suministrando una información la cual usted tendrá que incluir. Cursos C.A RIF J Balance General Histórico Al 31/12/2009 Expresado en : Bolívar fuerte 1 - ACTIVOS ACTIVOS CIRCULANTES Efectivo en Caja , Banco Provincial Cta Ctte , Corp. Banca 6.760, IVA crédito Fiscal 2.995,26 TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES , Inventarios Inventario de Mercancía ,00 TOTAL INVENTARIOS , Propiedades Plantas y Equipos Equipos Varios , Dep. Acum. Equipos Varios (11.566,11) TOTAL PROPIEDADES PLANTAS Y EQUIPOS ,89 TOTAL ACTIVOS ,55 PASIVOS 2 - PASIVO Circulantes Cuentas por Pagar ,00 TOTAL CIRCULANTES , Retenciones e Impuestos Retenciones y Contribuciones 218,69 TOTAL RETENCIONES E IMPUESTOS 218, Otras Cuentas por Pagar Otras cuentas por Pagar 6.200,00 TOTAL OTRAS CUENTAS POR PAGAR 6.200,00 TOTAL PASIVO ,69 PATRIMONIO 3 - CAPITAL CAPITAL SOCIAL CAPITAL SOCIAL ,00 19

20 TOTAL CAPITAL SOCIAL , DEL EJERCICIO DEL EJERCICIO , DE EJERCICIOS ANTERIORES ,84 TOTAL DEL EJERCICIO ,86 TOTAL CAPITAL ,86 TOTAL PASIVO + PATRIMONIO ,55 Cursos C.A - RIF J Estado de Resultado Histórico Al 31/12/2009 (Expresado en Bolívar fuerte) INGRESOS 4 - INGRESOS Ingresos por Ventas Ventas ,65 TOTAL INGRESOS POR VENTAS ,65 TOTAL INGRESOS ,65 TOTAL SECCIÓN INGRESOS ,65 COSTOS 5 - COSTOS Costo de Ventas INVENTARIO INICIAL , Compras ,52 TOTAL COSTO DE VENTAS , INVENTARIO FINAL INVENTARIO FINAL ( ,00) TOTAL INVENTARIO FINAL ( ,00) TOTAL COSTOS 7.007,52 EGRESOS 6 - GASTOS Sueldos de Personal 4.082, Gastos de Depreciación - Equipos Varios Gastos de Depreciación - Equipos Varios ,11 TOTAL GASTOS DE DEPRECIACIÓN - EQUIPOS VARIOS ,11 TOTAL GASTOS ,11 TOTAL SECCIÓN EGRESOS ,11 RESULTADO DEL EJERCICIO ,02 20

21 Fecha Adq. Grupo Vida Útil (Meses) Equipos Varios Activo Fijo Histórico - Vigentes - Detallado Registradora Aclas CRD68AF 31/12/2009 Descripción Activo / Movimiento Monto Histórico Dep. Mensual Dep. Periodo Hist. Dep. Acum. Hist. Valor Neto 18/06/ ,00 65,00 455,00 0, ,00 Equipos de Computación 3.900,00 65,00 455,00 0, ,00 01/05/ , , ,11 0, ,89 Total Equipos Varios , , ,11 0, ,89 Información Adicional: 1. El Aporte de Capital Social es de Fecha 01/05/ La utilidad acumulada es proveniente del ejercicio El Inventario Inicial y final es el que refleja el estado de resultado 4. El reajuste del año anterior es de Para el ambiente fiscal se trabajara con la base IPC Caracas, para el financiero con el INPC. 21

22 Respaldar / Restaurar Por efectuar un respaldo entendemos la operación de trasladar los datos acumulados en su disco duro durante la operación del programa de Ajuste por Inflación a otro medio de almacenamiento (disquetes, CD Unidad de Red, etc.), dependiendo de sus necesidades y de los dispositivos de almacenamiento que disponga. Por recuperar un respaldo entendemos la operación de trasladar los datos respaldados a su base de datos de trabajo. Es conveniente, para su seguridad, realizar periódicamente la operación de Respaldar, ya que es la única manera de recuperar el trabajo efectuado en caso de que se presente una pérdida de Información en su disco duro. Además se recomienda hacer mas de un respaldo y en más de un medio de almacenamiento, pues esto le garantiza que si uno falla o el respaldo es defectuoso, siempre puede ir al respaldo anterior, o sea, puede realizar respaldos diarios. Respaldar Para llevar a cabo el proceso de respaldo desde el <Menú Principal> escoja el módulo Mantenimiento, luego escoja el menú Respaldo Respaldar El programa mostrará la ventana de Respaldo donde el programa pide los siguientes datos: 22 Figura 14. Opciones del Menú Respaldar / Restaurar. Tipo de Respaldo: seleccione una opción en la lista desplegable, si usted desea realizar el respaldo de: Una sola Compañía: la cual será, en la que se encuentra trabajando (ver en la parte inferior izquierda de la pantalla, el nombre de la compañía activa). Todas las Compañías: esta opción crea un archivo comprimidos con todos los datos de todas las compañías. Tanto el respaldo automático como la reestructuración de la base de datos se hacen bajo este criterio.

23 Nombre del Archivo: el programa sugiere un nombre para el archivo, usted lo puede modificar y colocar el nombre que desee. Ruta del Respaldo: aquí aparece el camino donde será guardado el archivo del respaldo. Haga clik en el botón Buscar Carpeta para seleccionar donde se almacenaran los datos. Haga clic en el botón Grabar y debe esperar hasta que aparezca el siguiente mensaje: Restaurar Figura 15. Mensaje de proceso exitoso. Si tiene que recuperar la información de las Compañías, debe primero desde el <Menú Principal> escoger el Menú G Activar Modo Avanzado, y luego diríjase al módulo Mantenimiento seguidamente escoja el menú Respaldo Restaurar. Figura 1. Opciones del Menús Respaldar / Restaurar. El programa le mostrará la ventana de Restaurar, donde el programa automáticamente coloca la fecha, y el directorio donde se grabaron los respaldos. Si usted realizó el respaldo en otra ruta podrá modificarla. Figura 2. Ventana Restaurar. 23

24 Haga clic en el botón Continuar. Figura 3. Mensaje de confirmación del proceso restaurar. Una vez terminado el proceso de restaurar respaldo el programa debe cerrar para garantizar la consistencia de los datos, por tanto aparece el siguiente mensaje: Configuración de Respaldo El software Gálac permite ser configurado de forma que realice periódicamente respaldo de los datos. Para hacer los cambios necesarios de acuerdo a sus necesidades active modo avanzado desde al menú G Activar Modo Avanzado y acepte el mensaje de advertencia. Luego vaya de nuevo al menú G Configuración de Respaldo y en la ventana que aparece modifique las siguientes opciones: 1. Active la opción Respaldar Automáticamente la Base de Datos. Recuerde que esta opción respalda la Base de Datos al entrar al sistema cada x cantidad de días, según se indique en la siguiente opción. 2. Indique Ejecutar respaldo cada un (1) día. 3. Ruta del respaldo automático puede seleccionar cualquier directorio disponible en su PC (incluyendo unidades lógicas), deje la ruta por defecto. 4. Según los pasos anteriores la configuración debe quedar como en la figura Presione el botón Grabar para guardar la configuración. Figura 4. Ventana de Configuración del Respaldo. 24

25 Anexo A Teclas de comandos comunes F2: utilizada en las operaciones de búsqueda, permite ir al registro inmediato anterior al actual. Cuando se está modificando un registro permite grabar los cambio e inmediatamente ir al registro anterior para también ser modificado. F3: utilizada en las operaciones de búsqueda, permite ir al registro inmediato siguiente al actual. Cuando se está modificando un registro permite grabar los cambio e inmediatamente ir al registro siguiente para también ser modificado. F6: es la tecla funcional de la acción. Se utiliza para grabar un registro, eliminarlo, imprimir un reporte y una vez que realiza cualquiera de estas acciones sale de la subpantalla (volver a la pantalla anterior). F7: le permite escoger, desde la pantalla principal, la Empresa con el cual se desea trabajar. F10: permite el acceso al menú horizontal ubicado en la parte superior de la pantalla. F12: permite el insertar asientos en los comprobantes contables. Teclas Específicas Ctrl: ubicada en la parte inferior izquierda y derecha del teclado. Presionándola sola no realiza ningún proceso, pero conjuntamente con otra si. Ejemplo: End: (Fin). Ctrl. + Q: permite salir del programa Ctrl. + Home: en la opción listar, coloca el cursor en la primera línea de la primera página del listado. Ctrl. + End: en la opción listar, coloca el cursor en la última línea de la última página del listado. Ctrl. + C: copia un trozo de texto en un área de texto. Ctrl. + V: pega un trozo de texto en un área de texto, previamente copiado o cortado. Delete: suprimir, borrar. En un campo: Coloca el cursor al final del texto o número que se está ingresando. 25

26 Home: (inicio). En un campo: Coloca el cursor al inicio del texto o número que se está ingresando. Tab: avanza al siguiente campo cuando se están insertando o modificando datos en una subpantalla. Shift Tab: retrocede al campo anterior cuando se están insertando o modificando datos en una subpantalla. Esc: ubicada en la parte superior izquierda de su teclado, le permite salir de las ventanas y del programa. *: permite realizar búsquedas. Opciones especiales Su programa, cuenta con una serie de funciones especiales que sólo podrán ser utilizadas con una instrucción específica. Estas opciones son, por lo general, de uso reservado para el usuario del programa y su acceso debe ser restringido, pues en algunos casos puede causar DAÑOS IRREVERSIBLES a los datos registrados en el programa. Si desea utilizarlos comuníquese con el Departamento de Soporte Técnico de Gálac Software. Para tener acceso a las opciones especiales usted debe entrar al programa con clave de acceso total, ir al menú de la letra G seleccione la opción Activar Modo Avanzado, y haga clic en el botón Aceptar. 26

Guía de Adiestramiento Nómina Windows Módulo 0

Guía de Adiestramiento Nómina Windows Módulo 0 Guía de Adiestramiento Nómina Windows Módulo 0 Gálac Software Urb. Los Palos Grandes, Av. Francisco de Miranda, Torre Mene Grande, Piso 3, Oficina 3-1 y 3-2. Caracas 1062, Venezuela Telfs. : 0212-208.38.11

Más detalles

MÓDULO DE CONTABILIDAD. Versión: 4.2.6 Última modificación: Febrero 2013

MÓDULO DE CONTABILIDAD. Versión: 4.2.6 Última modificación: Febrero 2013 MÓDULO DE CONTABILIDAD Versión: 4.2.6 Última modificación: Febrero 2013 INTRODUCCIÓN El módulo de Contabilidad permite el manejo de las transacciones contables de la empresa MANTENIMIENTO PROVEEDORES Refiérase

Más detalles

Guía de Adiestramiento Retenciones Varias (WinRet)

Guía de Adiestramiento Retenciones Varias (WinRet) Guía de Adiestramiento Retenciones Varias (WinRet) Gálac Software Urb. Los Palos Grandes, Av. Francisco de Miranda, Torre Mene Grande, Piso 3, Oficina 3-1 y 3-2. Caracas 1062, Venezuela Telfs. : 0212-208.38.11

Más detalles

CONTASIS SAC. MANUAL DE USUARIO

CONTASIS SAC. MANUAL DE USUARIO PAG. 1 PROPIEDADES DE LA EMPRESA Objetivo: Permite crear periodos de trabajos para cada empresa y a configurar las propiedades que tendrá la Empresa. Además contiene los botones de ingresar, modificar,

Más detalles

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales Estimado usuario le facilitamos este instructivo para guiarlo a través de la configuración de su máquina fiscal. Al momento que decida configurar su máquina

Más detalles

Contraloría General del Estado WEB CONTROLEG. Manual de Usuario. Versión 1.0. Saal Systems

Contraloría General del Estado WEB CONTROLEG. Manual de Usuario. Versión 1.0. Saal Systems Contraloría General del Estado WEB CONTROLEG Versión 1.0 Saal Systems Tabla de Contenido Ingreso y Salida del Sistema Ingresar al Sistema Para ingresar al sistema debe hacer click en el enlace Ingresar

Más detalles

COMPROBANTES DIFERIDOS

COMPROBANTES DIFERIDOS COMPROBANTES DIFERIDOS Qué es un comprobante diferido? Un comprobante diferido es una opción de menú de SIIGO en la cual se puede parametrizar y ejecutar la contabilización de un documento con las causaciones

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Definición Plan de Cuentas. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Definición Plan de Cuentas. Cartilla I SIIGO WINDOWS Definición Plan de Cuentas Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación. 3 2. Definición Plan de Cuentas.. 4 Presentación El presente documento ofrece una guía sencilla que explica los parámetros

Más detalles

APERTURA DE CUENTAS CONTABLES

APERTURA DE CUENTAS CONTABLES APERTURA DE CUENTAS CONTABLES Qué son cuentas contables? Las cuentas contables contienen la relación ordenada y clasificada de las clases, grupos, cuentas y subcuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos,

Más detalles

Guía de Adiestramiento IVA Renta (Impuesto al valor agregado)

Guía de Adiestramiento IVA Renta (Impuesto al valor agregado) Guía de Adiestramiento IVA Renta (Impuesto al valor agregado) ECUADOR Gálac Software Av. De los Shyris No 344 y Av. Eloy Alfaro Edificio: Parque Central, Piso 10, Oficina 1004. Quito, Ecuador Teléfono:

Más detalles

Guía de Adiestramiento SAW Módulo II. Abril 2017

Guía de Adiestramiento SAW Módulo II. Abril 2017 Guía de Adiestramiento SAW Módulo II Abril 2017 CxP Pagos Contabilidad Banco - Cuentas por Pagar Pagos - Forma 30 - Relación Anual Retenciones Anticipos Nota: Para este módulo usaremos la empresa Compañía

Más detalles

Los programas IVA Gálac, Saw Gálac y Contabilidad presentan la opción de importar un catalogo de cuentas desde un archivo de texto.

Los programas IVA Gálac, Saw Gálac y Contabilidad presentan la opción de importar un catalogo de cuentas desde un archivo de texto. Instructivo Importación de catálogo de cuentas de un archivo de texto al programa de Contabilidad / IVA o SAW Integrado. Los programas IVA Gálac, Saw Gálac y Contabilidad presentan la opción de importar

Más detalles

Puesta en marcha de Aspel-COI 7.0

Puesta en marcha de Aspel-COI 7.0 Puesta en marcha de Aspel-COI 7.0 Para comenzar el uso del sistema Aspel-COI 7.0 se debe: 1. Instalar la versión 7.0 de Aspel-COI. 2. Activar el sistema. 3. Configurar el sistema para su uso. 4. Iniciar

Más detalles

Reposiciones de Caja Chica

Reposiciones de Caja Chica Reposiciones de Caja Chica Permite llevar el control de la facturación o compras que se realicen a través de una caja chica A continuación le guiaremos paso a paso para que pueda trabajar en este nuevo

Más detalles

CIERRE DEFINITIVO. Qué aspectos son necesarios realizar antes de ejecutar el proceso de cierre definitivo?

CIERRE DEFINITIVO. Qué aspectos son necesarios realizar antes de ejecutar el proceso de cierre definitivo? CIERRE DEFINITIVO Qué es un cierre definitivo? El cierre definitivo cancela el saldo de las cuentas de resultados para determinar la utilidad o pérdida del ejercicio contable, de igual forma cancela el

Más detalles

Instructivo web Servicios en Línea Fondo Energía

Instructivo web Servicios en Línea Fondo Energía Instructivo web Servicios en Línea Fondo Energía 1. Ingrese a www.fondoenergía.com Hacer click en el botón que se encuentra en la parte superior derecha del nuevo sitio web. 2. Ingreso al portal transaccional:

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Instalación de Empresa. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Instalación de Empresa. Cartilla I SIIGO WINDOWS Instalación de Empresa Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación. 3 2. Instalación de Empresa 4 Presentación El presente documento ofrece una guía para explicar el proceso de creación

Más detalles

Manual de Mensajes Recibidos Swift

Manual de Mensajes Recibidos Swift Manual de Mensajes Recibidos Swift Índice Manual de Mensajes Recibidos Swift. Introducción... 2. Descripción del Servicio.... Características... 4. Acceso... 5. Consulta de Saldos... 6. Consulta de Movimientos

Más detalles

TALLER ACTIVOS FIJOS Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS SIIGO CONTADOR

TALLER ACTIVOS FIJOS Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS SIIGO CONTADOR TALLER ACTIVOS FIJOS Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS SIIGO CONTADOR Importante: Para que puedas poner en práctica lo visto en la sesión de capacitación puedes ingresar a SIIGO en la empresa 98 Empresa Demo

Más detalles

Tabla de contenido. P á g i n a 2

Tabla de contenido. P á g i n a 2 MANUAL DE CLIENTES P á g i n a 2 Tabla de contenido Ingreso de Clientes... 3 Inicio de sesión de un cliente por primera vez... 3 Crear Cuenta... 3 Actualización de los Datos... 6 Inicio de sesión de un

Más detalles

Instructivo de uso de los Esquema de Balances AxI

Instructivo de uso de los Esquema de Balances AxI Instructivo de uso de los Esquema de Balances AxI Ajuste por Inflación en Windows Diciembre 2010 Dirección: Urb. Los Palos Grandes, Av. Francisco de Miranda, Torre Mene Grande, Piso 3, Oficina 3-1 y 3-2.

Más detalles

Ajuste por Inflación. Guía de Adiestramiento

Ajuste por Inflación. Guía de Adiestramiento Ajuste por Inflación Guía de Adiestramiento Objetivo En el curso daremos a conocer el sistema de ajuste por inflación, dando un paseo por sus menús, y opciones diversas para cada módulo en particular,

Más detalles

CURSO DE COMPUTACIÓN A2 ADMINISTRATIVO MÓDULO CONFIGURABLE

CURSO DE COMPUTACIÓN A2 ADMINISTRATIVO MÓDULO CONFIGURABLE CURSO DE COMPUTACIÓN A2 ADMINISTRATIVO MÓDULO CONFIGURABLE Uso educativo Menú Mantenimiento REGISTROS: En el menú mantenimiento es donde se hace la carga de información de datos importantes: departamentos,

Más detalles

MACROS AUTOMÁTICAS CON VBA EXCEL 2010. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MACROS AUTOMÁTICAS CON VBA EXCEL 2010. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MACROS AUTOMÁTICAS CON VBA EXCEL 2010 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MACROS AUTOMÁTICAS CON VBA Si ejecuta frecuentemente una tarea en Microsoft Excel, puede automatizarla

Más detalles

Uso de plantillas y documentos Office

Uso de plantillas y documentos Office Uso de plantillas y documentos Office El Sistema de Nómina permite generar documentos en formato Word mediante el empleo de la opción Documentos Office que se encuentra en el menú de trabajador. La generación

Más detalles

Cómo registrarse como nuevo usuario del sistema online de inscripción a exámenes Cambridge ESOL?

Cómo registrarse como nuevo usuario del sistema online de inscripción a exámenes Cambridge ESOL? INSCRIPCION ONLINE PARA EXAMENES CAMBRIDGE ESOL Para Colegios, Institutos y Profesores particulares A partir de la fecha de apertura de la inscripción para exámenes Cambridge ESOL, todos los institutos,

Más detalles

Manual del Usuario de Microsoft Access Consultas - Página 1. Tema IV: Consultas. IV.1. Creación de Consultas

Manual del Usuario de Microsoft Access Consultas - Página 1. Tema IV: Consultas. IV.1. Creación de Consultas Manual del Usuario de Microsoft Access Consultas - Página 1 Tema IV: Consultas IV.1. Creación de Consultas La potencia real de una base de datos reside en su capacidad para mostrar los datos que se desea

Más detalles

MODULO DERECHOS PATRIMONIALES

MODULO DERECHOS PATRIMONIALES MODULO DERECHOS PATRIMONIALES MANUAL DE USUARIO REPRESENTANTE COMUN INTRODUCCIÓN... 3 1. INICIO DE SESIÓN... 4 1.1. DIRECCIÓN URL DEL PORTAL... 4 1.2. INGRESA AL MAV (EJERCICIOS)... 4 1.3. FIRMA DE IDENTIFICACIÓN....

Más detalles

Ejercicio Práctico de IVA Renta Integrado con Contabilidad (Contribuyentes Especiales)

Ejercicio Práctico de IVA Renta Integrado con Contabilidad (Contribuyentes Especiales) Ejercicio Práctico de IVA Renta Integrado con Contabilidad (Contribuyentes Especiales) IVA y Renta Vamos a realizar un ejercicio práctico donde podamos conocer el sistema con sus bondades e ingresando

Más detalles

1. Objetivo Proporcionar la información para el correcto uso de la Aplicación Informática de Empresas Aeronáuticas.

1. Objetivo Proporcionar la información para el correcto uso de la Aplicación Informática de Empresas Aeronáuticas. 1. Objetivo Proporcionar la información para el correcto uso de la Aplicación Informática de Empresas Aeronáuticas. 2. Alcance El presente Instructivo será utilizado por todos los miembros de la DGAC que

Más detalles

Actualización de versión Mono descargada de internet

Actualización de versión Mono descargada de internet Actualización de versión Mono descargada de internet Importante!!! Generar respaldo de la información de sus empresas, tablas comunes y formatos consulte la Guía 036 antes de llevar a cabo el proceso de

Más detalles

PASO A PASO DE REGISTRO AL EXAMEN SABER 11 DE MANERA INDIVIDUAL

PASO A PASO DE REGISTRO AL EXAMEN SABER 11 DE MANERA INDIVIDUAL PASO A PASO DE AL EXAMEN SABER 11 DE MANERA INDIVIDUAL A continuación se describen de manera general todos los pasos que debe seguir para garantizar que su inscripción al examen sea exitosa. Es importante

Más detalles

GUÍA DATA ENTRY, CÓMO CREAR UN ARCHIVO DE AFILIACIÓN DE BENEFICIARIOS PAGO DE NÓMINA DE FORMA MANUAL Y EXPLICACION DE LA ESTRUCTURA TXT.

GUÍA DATA ENTRY, CÓMO CREAR UN ARCHIVO DE AFILIACIÓN DE BENEFICIARIOS PAGO DE NÓMINA DE FORMA MANUAL Y EXPLICACION DE LA ESTRUCTURA TXT. GUÍA DATA ENTRY, CÓMO CREAR UN ARCHIVO DE AFILIACIÓN DE BENEFICIARIOS PAGO DE NÓMINA DE FORMA MANUAL Y EXPLICACION DE LA ESTRUCTURA TXT. 1 INTRODUCCIÓN La presente guía tiene la finalidad de presentar

Más detalles

BALANCED SCORECARD. Proceso de Sincronización Tablero de Indicadores. Cartilla I

BALANCED SCORECARD. Proceso de Sincronización Tablero de Indicadores. Cartilla I BALANCED SCORECARD Proceso de Sincronización Tablero de Indicadores Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es Sincronizar? 3. Cómo se Realiza el Proceso de Sincronización del Tablero de Indicadores?

Más detalles

COTIZADOR WEB EQUINOCCIAL

COTIZADOR WEB EQUINOCCIAL COTIZADOR WEB EQUINOCCIAL Inicio de Sesión En esta pantalla el usuario deberá ingresar su usuario y password; estos deben ser los que fueron asignados por el administrador de sistemas El botón aceptar

Más detalles

INGRESO CÓDIGO PERSONAL 2009 PREPRIMARIA, PRIMARIA Y PRIMARIA DE ADULTOS SECTOR PRIVADO

INGRESO CÓDIGO PERSONAL 2009 PREPRIMARIA, PRIMARIA Y PRIMARIA DE ADULTOS SECTOR PRIVADO SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE CÓDIGO PERSONAL 2009 INGRESO CÓDIGO PERSONAL 2009 PREPRIMARIA, PRIMARIA Y PRIMARIA DE ADULTOS SECTOR PRIVADO Instructivo para Envío de Datos INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE DATOS

Más detalles

Sistema de Citas Tag Manual de Usuarios Ciudadano

Sistema de Citas Tag Manual de Usuarios Ciudadano Sistema de Citas Tag Manual de Usuarios Ciudadano Julio, 2015 Tabla de contenidos El contenido del presente manual ha sido dividido en los siguientes capítulos: Tabla de contenidos... 2 ACCESO AL SISTEMA...

Más detalles

Guía de instalación del sistema contafiscal monousuario

Guía de instalación del sistema contafiscal monousuario Guía de instalación del sistema contafiscal monousuario Importante!!! Antes de empezar a realizar la instalación, revise los requerimientos de equipo de acuerdo a nuestra guía nª 517 Realizar las siguientes

Más detalles

Análisis de Gestión. En esta sección especial veremos la manera de utilizar otra de. las herramientas de análisis de gestión denominada Análisis

Análisis de Gestión. En esta sección especial veremos la manera de utilizar otra de. las herramientas de análisis de gestión denominada Análisis Análisis de Gestión En esta sección especial veremos la manera de utilizar otra de las herramientas de análisis de gestión denominada Análisis Multidimensional, que puede usarse para brindar información

Más detalles

SELF PROVEEDORES MANUAL OPERATIVO

SELF PROVEEDORES MANUAL OPERATIVO SELF PROVEEDORES MANUAL OPERATIVO SELF Proveedores Federacion Patronal pone a su disposición el servicio de consulta de pagos a través del sistema SELF Proveedores. A través de este sistema usted puede

Más detalles

GUÍA DATA ENTRY, CÓMO CREAR UN ARCHIVO DE PAGO DE PROVEEDORES DE FORMA MANUAL Y EXPLICACION DE LA ESTRUCTURA TXT.

GUÍA DATA ENTRY, CÓMO CREAR UN ARCHIVO DE PAGO DE PROVEEDORES DE FORMA MANUAL Y EXPLICACION DE LA ESTRUCTURA TXT. GUÍA DATA ENTRY, CÓMO CREAR UN ARCHIVO DE PAGO DE PROVEEDORES DE FORMA MANUAL Y EXPLICACION DE LA ESTRUCTURA TXT. 1 INTRODUCCIÓN La presente guía tiene la finalidad de presentar los pasos para crear el

Más detalles

Copias de seguridad y recuperación Guía del usuario

Copias de seguridad y recuperación Guía del usuario Copias de seguridad y recuperación Guía del usuario Copyright 2008 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Windows y Windows Vista son marcas comerciales o marcas registradas de Microsoft Corporation

Más detalles

Cierre de Periodo Fiscal SAP Business One

Cierre de Periodo Fiscal SAP Business One Cierre de Periodo Fiscal SAP Business One Agenda Apertura de un Periodo Nuevo Detalle de los - Periodos contables Detalle de los campos Periodo contable Cierre de Periodo Contable Puntos importantes para

Más detalles

Compra de mercaderías al exterior

Compra de mercaderías al exterior Compra de mercaderías al exterior Cómo informar la compra de mercaderías al exterior que ingresan al país mediante correo oficial? Paso a Paso Compra de mercaderías en el exterior - Página 1/11 Los sujetos

Más detalles

Manual de Usuario Patente de operacio n turística

Manual de Usuario Patente de operacio n turística Manual de Usuario Patente de operacio n turística Sistema de Información de Biodiversidad - SIB Este manual describe los pasos necesarios para obtener la Patente de Operación para Operadores Turísticos.

Más detalles

Copias de seguridad y recuperación Guía del usuario

Copias de seguridad y recuperación Guía del usuario Copias de seguridad y recuperación Guía del usuario Copyright 2009 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Windows es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation en los Estados Unidos. Aviso

Más detalles

Para utilizar esta nueva funcionalidad usted debe hacer lo siguiente: Figura 1. Ventana buscar usuarios para modificar.

Para utilizar esta nueva funcionalidad usted debe hacer lo siguiente: Figura 1. Ventana buscar usuarios para modificar. Manejo de NIIF Software Administrativo (ADME) Ahora el software administrativo (SAW) incluye las NIIF para facilitar el manejo de esta normativa en las actividades contables de su empresa. Este instructivo

Más detalles

Ayuda. Mensajes del sistema. Iniciar/Cerrar sesión. Iconos del panel de control

Ayuda. Mensajes del sistema. Iniciar/Cerrar sesión. Iconos del panel de control Ayuda Para obtener información y asistencia, compruebe lo siguiente: Guía del usuario para obtener información sobre el uso del sistema Xerox 4595. Para obtener asistencia en línea, vaya a: www.xerox.com

Más detalles

Guía de Adiestramiento Nómina Windows Módulo 1

Guía de Adiestramiento Nómina Windows Módulo 1 Guía de Adiestramiento Nómina Windows Módulo 1 Gálac Software Urb. Los Palos Grandes, Av. Francisco de Miranda, Torre Mene Grande, Piso 3, Oficina 3-1 y 3-2. Caracas 1062, Venezuela Telfs. : 0212-208.38.11

Más detalles

MANUAL PARA GENERACIÓN DE LOS LIBROS PRINCIPALES DE CONTABILIDAD DEL SIIF NACIÓN.

MANUAL PARA GENERACIÓN DE LOS LIBROS PRINCIPALES DE CONTABILIDAD DEL SIIF NACIÓN. Página 1 de 13 MANUAL PARA GENERACIÓN DE LOS LIBROS PRINCIPALES DE CONTABILIDAD DEL. LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR Manual del Usuario Página 2 de 13 1. OBJETIVO El presente Manual describe de manera detallada

Más detalles

Documentación reasignación de Articulos

Documentación reasignación de Articulos Documentación reasignación de Articulos Con la nueva funcionalidad de Reasignaciones masivas, el usuario administrador o especialista con permisos sobre la funcionalidad, tendrá la posibilidad de reasignar

Más detalles

AUTENTICACIÓN EN EL SISTEMA...

AUTENTICACIÓN EN EL SISTEMA... CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 1. AUTENTICACIÓN EN EL SISTEMA... 2 2. ELABORACIÓN DE PLANILLAS... 5 2.1. ELABORAR PLANILLA EN LÍNEA... 5 2.2. ELABORACIÓN DE PLANILLAS CON LA ÚLTIMA AUTOLIQUIDACIÓN DE PILA...

Más detalles

Manual Usuario Conversores PAB y SAP Servicio Alterno Transaccional (SVE)

Manual Usuario Conversores PAB y SAP Servicio Alterno Transaccional (SVE) BANCOLOMBIA SUCURSAL VIRTUAL EMPRESAS MANUAL DE USUARIO CONVERSORES PAB Y SAP SERVICIO ALTERNO TRANSACCIONAL Versión 1.0 Manual usuario Conversores PAB y SAP Fecha de Actualización 10/07/2012 Pág. 1 de

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Comprobantes. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Comprobantes. Cartilla I SIIGO WINDOWS Comprobantes Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación GENERACION DE COMPROBANTES 2. Qué son Comprobantes? 3. Cuál es la Ruta para Ingresar a la Opción Entrada de Comprobantes? 4. Cuáles

Más detalles

MANUAL LOTTERY V2. Figura 1: Web ubicación archivo ejecutable

MANUAL LOTTERY V2. Figura 1: Web ubicación archivo ejecutable MANUAL LOTTERY V2 Sistema Lottery : Sistema desarrollado por Benedan para la lectura no vendida de sus distribuidores y distribuidores de otras loterias. Ingrese a la página http://www.lottired.com.co/lottired/herramientas/,

Más detalles

COLEGIO ALBANIA PHIDIAS ACADEMICO MANUAL FAMILIARES

COLEGIO ALBANIA PHIDIAS ACADEMICO MANUAL FAMILIARES Estimadas Familias: Reciban un cordial saludo. Este instructivo los guiará en el uso del sistema de información académica Phidias. Esperamos que sea de gran utilidad para ustedes. COMO INGRESAR A PHIDIAS

Más detalles

Programa de ayuda Modelos Fiscales

Programa de ayuda Modelos Fiscales Programa de ayuda Modelos Fiscales Requisitos Mínimos del Sistema 1.- Ordenador compatible con procesador Pentium 4 a 1.8 GHz. 2.- Memoria Ram mínima de 1 Gb. Recomendable 2 Gb. 3.- 100 Mb libres en el

Más detalles

CENTRAL DE RIESGO ROBO DE AUTOMOVILES

CENTRAL DE RIESGO ROBO DE AUTOMOVILES OBJETIVO CENTRAL DE RIESGO ROBO DE AUTOMOVILES Brindar a las Compañías asociadas una herramienta que permita detectar intentos de fraude a través de siniestros denunciados sobre un mismo riesgo en diferentes

Más detalles

Instructivo de Compras por Catálogo/convenio marco de contratista

Instructivo de Compras por Catálogo/convenio marco de contratista Instructivo de Compras por Catálogo/convenio marco de contratista P-PS-111-10-2014 1 Contenido Introducción... 3 1. Convenio Marco sin Oferta Económica... 4 1.1 Diagrama del procedimiento de cotización

Más detalles

Pago a Proveedores. (Instructivo)

Pago a Proveedores. (Instructivo) Pago a Proveedores (Instructivo) Instructivo de acceso a la Consulta Para ingresar al Módulo Pago a Proveedores, será necesario previamente acceder a nuestra página web www.macro.com.ar y allí seleccionar

Más detalles

MANUAL DE USO DEL PORTAL SERVICIOS EN LÍNEA CLIENTE PREMIUM.

MANUAL DE USO DEL PORTAL SERVICIOS EN LÍNEA CLIENTE PREMIUM. MANUAL DE USO DEL PORTAL SERVICIOS EN LÍNEA CLIENTE PREMIUM. Datos de interés: La factura de nuestros servicios es enviada al correo electrónico registrado en nuestro sistema desde la dirección facturamovistar@telefonicaplus.com.ec,

Más detalles

Generación de CFDI con Aspel-CAJA 3.0 y Aspel-Sellado CFDI

Generación de CFDI con Aspel-CAJA 3.0 y Aspel-Sellado CFDI Generación de CFDI con Aspel-CAJA 3.0 y Aspel-Sellado CFDI Para generar CFDI con Aspel-CAJA 3.0 y el servicio Aspel-Sellado CFDI, realiza los pasos siguientes: 1. Tramita y obtén el Certificado de Sello

Más detalles

CIERRE CONTABLE CASO PRÁCTICO

CIERRE CONTABLE CASO PRÁCTICO CIERRE CONTABLE CASO PRÁCTICO Aplicando el software contable FoxCont 9.7 en una empresa comercial Infotech Computer SAC, con el fin de mostrar la automatización de las Hojas de Trabajo y asientos de cierre

Más detalles

Guía de Adiestramiento Nómina Windows Módulo 2

Guía de Adiestramiento Nómina Windows Módulo 2 Guía de Adiestramiento Nómina Windows Módulo 2 Gálac Software Urb. Los Palos Grandes, Av. Francisco de Miranda, Torre Mene Grande, Piso 3, Oficina 3-1 y 3-2. Caracas 1062, Venezuela Telfs. : 0212-208.38.11

Más detalles

INSTRUCTIVO SISTEMA DE

INSTRUCTIVO SISTEMA DE BMC Bolsa Mercantil de Colombia SA INSTRUCTIVO SISTEMA DE SOPORTE JUNIO 2016 Página 1 de 12 Elaboró: PROFESIONAL DIRECCIÓN DE GAS INSTRUCTIVO SISTEMA DE SOPORTE Revisó: DIRECTOR DIRECCIÓN DE GAS Aprobó:

Más detalles

Manual Configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento

Manual Configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento Manual Configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento Documento SIGNE_PAPET. Ver. 1.0 Fecha de aplicación 14/01/2011 Este documento ha sido generado por el Departamento de

Más detalles

MODULO RECIBO OFICIAL DE PAGO R.O.P. VERSIÓN 7. Departamento de Asistencia al Contribuyente y Orientación Tributaria

MODULO RECIBO OFICIAL DE PAGO R.O.P. VERSIÓN 7. Departamento de Asistencia al Contribuyente y Orientación Tributaria MODULO RECIBO OFICIAL DE PAGO R.O.P. VERSIÓN 7 Departamento de Asistencia al Contribuyente y Orientación Tributaria CONTENIDO CONTENIDO... 2 1. Objetivo... 3 2. Alcance... 3 3. Qué es el módulo R.O.P.?...

Más detalles

CREACIÓN DE VACANTES. Ingrese con su usuario del sistema, haga clic en el menú Vacantes y seleccione la opción Publicar Nueva Vacante

CREACIÓN DE VACANTES. Ingrese con su usuario del sistema, haga clic en el menú Vacantes y seleccione la opción Publicar Nueva Vacante CREACIÓN DE VACANTES Ingrese con su usuario del sistema, haga clic en el menú Vacantes y seleccione la opción Publicar Nueva Vacante Lea detenidamente las instrucciones del sistema para hacer el proceso

Más detalles

Ficha Técnica Modulo de Registro de Determinación y Control de Participación del Estado

Ficha Técnica Modulo de Registro de Determinación y Control de Participación del Estado Ficha Técnica Modulo de Registro de Determinación y Control de Participación del Estado Mayo de 2012 TABLA DE CONTENIDO 1 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA INFORMACIÓN A

Más detalles

Universidad de la República Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Entorno Virtual de Aprendizaje TUTORIAL DE USO PARA ESTUDIANTES

Universidad de la República Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Entorno Virtual de Aprendizaje TUTORIAL DE USO PARA ESTUDIANTES Universidad de la República Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Entorno Virtual de Aprendizaje TUTORIAL DE USO PARA ESTUDIANTES INGRESO AL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA) Para trabajar

Más detalles

Emitiendo Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) con Aspel-SAE 5.0 en renta (Timbrado incluido)

Emitiendo Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) con Aspel-SAE 5.0 en renta (Timbrado incluido) Emitiendo Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) con Aspel-SAE 5.0 en renta (Timbrado incluido) Para generar CFDI con Aspel-SAE 5.0 en la modalidad de renta, la cual incluye Timbrado ilimitado,

Más detalles

Actividad 2.1 Administración de cuentas de usuario

Actividad 2.1 Administración de cuentas de usuario Duración estimada: 60 minutos Actividad 2.1 Administración de cuentas de usuario Objetivos Esta actividad de laboratorio se concentrará en su capacidad para realizar las siguientes tareas: Crear cuentas

Más detalles

En la parte inferior de la pantalla se podrá ver el estado de la última copia y la fecha y hora actual.

En la parte inferior de la pantalla se podrá ver el estado de la última copia y la fecha y hora actual. Guía de Usuario Esta Guía de Usuario del programa de Copias de Seguridad le ayudará a conocer el funcionamiento del programa para que pueda personalizar el salvado de sus documentos con gran facilidad.

Más detalles

Guía Rápida de Ayuda SIGA

Guía Rápida de Ayuda SIGA Guía Rápida de Ayuda SIGA El contenido de este documento ofrece al usuario una breve guía de ayuda para manejar correctamente todas las funciones que ofrecen el visor Sistema de Información Geográfico

Más detalles

HP Color LaserJet serie CP3525 - Tareas de impresión

HP Color LaserJet serie CP3525 - Tareas de impresión Utilizar las funciones del controlador para Windows Abrir el controlador de la impresora En el menú Archivo del programa de software, haga clic en Imprimir. Seleccione la impresora y haga clic en Propiedades

Más detalles

Generación de CFDI con Aspel-CAJA 3.5 en renta (Todo incluido)

Generación de CFDI con Aspel-CAJA 3.5 en renta (Todo incluido) Generación de CFDI con Aspel-CAJA 3.5 en renta (Todo incluido) Para generar Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) con Aspel-CAJA 3.5 contratado en renta con la modalidad de Todo incluido,

Más detalles

MANUAL DE ADMINISTRADOR V2.0

MANUAL DE ADMINISTRADOR V2.0 Actualización: 22 de Abril de 2016 MANUAL DE ADMINISTRADOR V2.0 Contenido 1... 2 2 Acceso al Sistema... 2 3 Acceso a documentación... 3 4 Comunicados... 4 5 Búsqueda de contacto de personal BoA... 5 6

Más detalles

Instrucciones básicas para la carga de planes de evaluación en Eduweb

Instrucciones básicas para la carga de planes de evaluación en Eduweb Instrucciones básicas para la carga de planes de evaluación en Eduweb Entre en Eduweb con su clave y contraseña. Entre en el menú de sus asignaturas. En la pantalla se cargará un cuadro con las asignaturas

Más detalles

Preguntas más frecuentes:

Preguntas más frecuentes: Rev. 4/16 Preguntas más frecuentes: Qué es myonlinecreditcard.com?... 2 Recibí mi tarjeta de crédito y deseo registrarme en myonlinecreditcard.com. Cómo lo hago?... 2 Quién puede registrarse en myonlinecreditcard.com?...

Más detalles

Aula Virtual. Manual del estudiante

Aula Virtual. Manual del estudiante 0 Aula Virtual Manual del estudiante Generalidades 1 Generalidades Aviso legal Esta obra está sujeta a una licencia Reconocimiento 3.0 de Creative Commons. Se permite la reproducción, la distribución,

Más detalles

MANUAL ACTIVACIÓN COMO USUARIO DE APLICACIONES WEB CORPORATIVAS

MANUAL ACTIVACIÓN COMO USUARIO DE APLICACIONES WEB CORPORATIVAS MANUAL APLICACIONES WEB CORPORATIVAS APLICACIÓN WEB DURO FELGUERA DSI-CPH-SIG-022 Fecha: 05.MAY.2009 Revisión: 1 Realizado por: José Iglesias / JLA Revisado por: Dolores Juliana Aprobado por: Raúl Martínez

Más detalles

Coordinación de Estudios Mediados por las TICL

Coordinación de Estudios Mediados por las TICL 2015 2015 Coordinación de Estudios Mediados por las TICL [COMO MODIFICAR EL PERFIL EN EL AULA VIRTUAL.] En este documento se explica cómo cambiar la contraseña de ingreso, modificar el perfil y colocar

Más detalles

SERVICIO BODINTERNET SISTEMA INTEGRAL DE PAGOS MENÚ PAGO A PROVEEDORES Y PAGO DE NÓMINA Consultas

SERVICIO BODINTERNET SISTEMA INTEGRAL DE PAGOS MENÚ PAGO A PROVEEDORES Y PAGO DE NÓMINA Consultas SERVICIO BODINTERNET SISTEMA INTEGRAL DE PAGOS MENÚ PAGO A PROVEEDORES Y PAGO DE NÓMINA Consultas AGOSTO 2011 2 Este documento tiene como objetivo establecer los pasos a seguir para que los clientes jurídicos

Más detalles

Desde Cotización hasta Factura

Desde Cotización hasta Factura Desde Cotización hasta Factura 1.1. Introducción Al Proceso De Ventas El proceso de Ventas involucra una serie de subprocesos que se llevan a cabo para ir desde la cotización de los productos hasta el

Más detalles

Contenido Gracias por elegir Soft Restaurant Pro...4 Requerimientos del equipo (PC)...4 Instalación en servidor central...6 Verificar la zona

Contenido Gracias por elegir Soft Restaurant Pro...4 Requerimientos del equipo (PC)...4 Instalación en servidor central...6 Verificar la zona Contenido Gracias por elegir Soft Restaurant Pro...4 Requerimientos del equipo (PC)...4 Instalación en servidor central...6 Verificar la zona horaria...6 Configurar la fecha y hora...8 Verificar el formato

Más detalles

Modificar Referidos Para Consejero, Trabajador Social y Psicólogo

Modificar Referidos Para Consejero, Trabajador Social y Psicólogo 1 Utilice esta guía para modificar aquellos referidos ya registrados en el sistema. Los usuarios sólo pueden modificar aquellos referidos creados por ellos mismo. Una vez se ha creado un referido, el sistema

Más detalles

INSTRUCTIVO INFORMACIÓN EXÓGENA. (Versión 9) RESOLUCIÓN 000219 DE OCTUBRE 31 DE 2014.

INSTRUCTIVO INFORMACIÓN EXÓGENA. (Versión 9) RESOLUCIÓN 000219 DE OCTUBRE 31 DE 2014. INSTRUCTIVO INFORMACIÓN EXÓGENA (Versión 9) RESOLUCIÓN 000219 DE OCTUBRE 31 DE 2014. Pasos para parametrizar en el software contable SysCafé el reporte del formato 1001 versión 9 para presentación de medios

Más detalles

PROCESOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACION

PROCESOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACION PROCESOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Manual de Usuario Sistema Impuesto Sobre la Renta Recaudación N N 60.40.40.018 / Febrero, 2011 Sistema Impuesto Sobre la Renta TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 3

Más detalles

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SISTEMA INSTITUCIONAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE MANUAL DE USUARIO. Obra Marítima Portuaria e Inmuebles

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SISTEMA INSTITUCIONAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE MANUAL DE USUARIO. Obra Marítima Portuaria e Inmuebles SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SISTEMA INSTITUCIONAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE MANUAL DE USUARIO Obra Marítima Portuaria e Inmuebles PROCESOS - 1 - Tabla de Contenido 1. Resumen... 3 2.

Más detalles

Explorador de Windows.

Explorador de Windows. Explorador de Windows. MODULO: Windows XP. 1. Métodos para ingresar al explorador de Windows. a. Por medio del icono de Mi PC. b. Por medio del botón de Inicio c. Por medio del menú de Inicio. d. Por medio

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE CESANTÍAS EN Kactus

INSTRUCTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE CESANTÍAS EN Kactus INSTRUCTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE CESANTÍAS EN Kactus OBJETIVO: Implementar un procedimiento en Kactus para la administración de cesantías de los empleados del SENA. Determinar los informes a enviar

Más detalles

Manual de usuario OTIC365

Manual de usuario OTIC365 Manual de usuario OTIC365 Tabla de contenido Tabla de contenido... 2 Introducción... 2 Cambiar Logo y Nombre... 2 Cambiar el aspecto... 4 Añadir Nueva Noticia... 7 Editar un elemento... 9 Borrar un elemento...

Más detalles

1. OBJETIVO Establecer las actividades para realizar la actualización de datos de los clientes en el sistema de información Intelisis.

1. OBJETIVO Establecer las actividades para realizar la actualización de datos de los clientes en el sistema de información Intelisis. CÓDIGO IT-DSC-009 PÁGINA 1 DE 7 1. OBJETIVO Establecer las actividades para realizar la actualización de datos de los clientes en el sistema de información Intelisis. 2. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUCTIVO 2.1.

Más detalles

Guía para el cálculo de la PTU en nómina 2000

Guía para el cálculo de la PTU en nómina 2000 Requerimientos previos Guía para el cálculo de la PTU en nómina 2000 1.- La información relativa a los días trabajados y al total de percepciones obtenidas, la toma el sistema del ejercicio inmediato anterior

Más detalles

Creación de conceptos y asociación de cuentas

Creación de conceptos y asociación de cuentas Creación de conceptos y asociación de cuentas Al momento de seleccionar cualquiera de las dos opciones El sistema habilita la siguiente ventana: 1. Creación de conceptos: El primer paso para la generación

Más detalles

HP LaserJet serie CM1312 MFP Tareas de impresión

HP LaserJet serie CM1312 MFP Tareas de impresión HP LaserJet serie CM3 MFP Tareas de impresión Crear un folleto Crear un folleto Abra el controlador de la impresora y haga clic en la ficha Acabado. Haga clic en Imprimir en ambas caras. 3 En la lista

Más detalles

2.- Cuando se presente la pantalla siguiente ingrese su usuario y su password:

2.- Cuando se presente la pantalla siguiente ingrese su usuario y su password: 1.- Ingreso al sistema Para ingresar al sistema, presione doblé clic en el icono de su escritorio que tiene la siguiente figura: 2.- Cuando se presente la pantalla siguiente ingrese su usuario y su password:

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Cierres Anuales. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Cierres Anuales. Cartilla I SIIGO WINDOWS Cierres Anuales Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación. 3 2. Cierres Anuales.. 4 Presentación El presente documento explica la funcionalidad y como realizar los cierres contables que

Más detalles

Emisión de Comprobantes Fiscales Digitales con Aspel-SAE 4.6 para: TIENDAS NETO (Productos)

Emisión de Comprobantes Fiscales Digitales con Aspel-SAE 4.6 para: TIENDAS NETO (Productos) Emisión de Comprobantes Fiscales Digitales con Aspel-SAE 4.6 para: TIENDAS NETO (Productos) Guía de Implementación Contenido 1. Consideraciones... 1 2. Configuración de Addenda y/o archivos adicionales...

Más detalles