Estimación del nivel socioeconómico de las familias: Propuesta metodológica para la Evaluación Nacional de Rendimiento del

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estimación del nivel socioeconómico de las familias: Propuesta metodológica para la Evaluación Nacional de Rendimiento del 2001 1"

Transcripción

1 Estimación del nivel socioeconómico de las familias: Propuesta metodológica para la Evaluación Nacional de Rendimiento del Introducción Daniel Caro 2 Agosto, 2002 En el presente documento se propone una metodología para la estimación del indicador del nivel socioeconómico de los hogares (en adelante NSE) en la Evaluación Nacional de Rendimiento Escolar del 2001 (en adelante EN 2001). Se considera en la propuesta dos metodologías: el análisis de componentes principales y la estandarización del promedio de los componentes socioeconómicos. Con la finalidad de obtener indicadores socioeconómicos que discriminen efectivamente entre la población, se propone calcular, además de un indicador socioeconómico a escala nacional, uno para las áreas urbanas y otro las rurales 3. Las metodologías propuestas para la construcción de los indicadores son evaluadas con las encuestas de hogares ENNIV 2000 y ENAHO 2001-IV, en las que el NSE estimado se contrasta con el gasto de las familias. Además, para la metodología de componentes principales se verifica que la contribución de las variables socioeconómicas al NSE sea consistente entre las encuestas. El documento está organizado como se describe a continuación. En la segunda sección se presenta el marco teórico relacionado con la estimación de indicadores socioeconómicos dentro de los modelos de factores asociados. En la tercera parte se señalan las fuentes de información utilizadas y las transformaciones hechas a las mismas. En la cuarta se describen las metodologías utilizadas para el cálculo de los NSE. En la quinta parte se utilizan distintos criterios para evaluar las metodologías propuestas. En la sexta parte se presentan los resultados que se obtienen de la estimación del NSE en la EN En la sétima parte se analiza la validez del NSE como herramienta para clasificar las escuelas según la condición socioeconómica de su alumnado. Finalmente, en la octava parte se presentan las conclusiones. 2. Marco Teórico Los diversos estudios 4 que se han realizado en la región sobre factores asociados al rendimiento estudiantil introducen en la especificación de los modelos una variable que se aproxime al nivel socioeconómico de las familias. A esta variable se le considera principalmente por tres razones (Buchmann, 2000): (a) Permite conocer en qué medida las características socioeconómicas de la familia afectan los resultados educativos; (b) al jugar el papel de variable de control posibilita cuantificar el efecto de variables 1 Este documento forma parte del conjunto de reportes que se están preparando a partir de la Evaluación Nacional de Rendimiento Escolar del Miembro del equipo de análisis de la Unidad de Medición de la calidad Educativa del Ministerio de Educación. El autor agradece a José Rodríguez y Gloria Zambrano por sus valiosos comentarios. 3 Para ello, en el cálculo del indicador socioeconómico dentro de cada área se emplean variables distintas y/o una codificación más adecuada para cada área. 4 Ver para Argentina (SINEC, 1996), Honduras (UMCE, 1997), Uruguay (UMRE, 1999), Perú (Ministerio de Educación, 2001), Chile (Vegas, 2002) y Colombia (Piñeros & Rodríguez, 1999). 1

2 relacionadas con el contexto educativo (i.e. programas de capacitación, lengua vernácula de la comunidad, programas curriculares), los insumos educativos (i.e. número de alumnos, infraestructura del centro educativo, nivel educativo de los profesores) y los procesos educativos (i.e. estructura curricular, metodologías de enseñanza, organización del aula), netas de los efectos del nivel socioeconómico de la familia; (c) en estudios internacionales permite atribuir las diferencias en el rendimiento educativo a la calidad de la educación del país y no a poblaciones con características socioeconómicas diferentes. Los resultados obtenidos en la región a partir de la introducción del nivel socioeconómico de las familias en los modelos de factores asociados refuerzan la importancia de esta variable. Al respecto, en el Primer Estudio Internacional Comparativo (UNESCO, 2000) sobre factores asociados al rendimiento que se llevó a cabo en trece países latinoamericanos 5 en el año de 1997, se encontró que en la región existe una relación positiva y significativa entre en nivel socioeconómico y el rendimiento de los estudiantes. Otros trabajos sobre factores asociados al rendimiento han encontrado resultados similares en Argentina (SINEC, 1996), Uruguay (UMRE, 1999), Honduras (UMCE, 1997), Bolivia (Mizala, et. al, 1999), Perú (Ministerio de Educación, 2001), Chile (Vegas, 2002) y Colombia (Piñeros & Rodríguez, 1999). En estos trabajos se han propuesto distintas metodologías para aproximarse a un indicador que resuma alguna de las características socioeconómicas y culturales de las familias. En Chile, Vegas (2002) utilizó en la especificación de su modelo de factores asociados el Indicador de Vulnerabilidad Escolar (IVE), como variable proxy del nivel socioeconómico del estudiantes. Este índice es construido por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) y es utilizado por algunos programas sociales chilenos como instrumento de focalización. El índice se calcula a partir de un modelo de componentes principales (Marshall & Correa, 2001) en el que se incluyen variables tales como la escolaridad materna, la escolaridad del jefe del hogar, el porcentaje de alumnos sin agua potable, el porcentaje de alumnos con acceso al sistema de salud, el porcentaje de alumnos en situación de hacinamiento, la ocupación del jefe del hogar, entre otras. En Argentina (SINEC, 1996) el nivel socioeconómico considerado en el modelo de factores asociados al rendimiento se estimó a partir de dos indicadores: el nivel educativo familiar y el nivel económico de la familia. El primero contempla el nivel educativo de la madre y el del padre. Estas variables tienen un puntaje dependiendo del nivel educativo alcanzado y, el nivel educativo familiar es la suma de ambas. El nivel económico de la familia es la suma de dieciséis variables relacionadas con bienes del hogar. Finalmente, el nivel socioeconómico es el promedio de ambos indicadores estandarizados. En Uruguay (UMRE, 1999) se introdujo un indicador sociofamiliar en el análisis de factores asociados para escuelas en contextos desfavorables. Éste indicador se estimó para cada escuela mediante análisis factorial y contempla las siguientes dimensiones: cultural, económica, características de la vivienda, composición familiar y bienestar del niño. Dentro de la dimensión cultural se consideraron el porcentaje de niños cuyas madres completaron la educación secundaria menos el porcentaje de niños cuyas madres tienen educación primaria como máximo nivel educativo y, la proporción de 5 Los países participantes incluyeron a: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, y Venezuela. 2

3 niños con escasa o nula preescolarización. La dimensión económica estuvo conformada por el porcentaje de niños en hogares altamente equipados menos el porcentaje de niños en hogares escasamente equipados. Dentro de los aspectos relacionados con la vivienda se consideró el porcentaje de niños en hogares con hacinamiento y el porcentaje de niños en viviendas precarias. En la dimensión de composición familiar se incluyó la proporción de niños pertenecientes a hogares con cinco o más hijos. La dimensión de daño familiar del niño estuvo conformada por la proporción de niños con bienestar personal, variable que fue construida a partir de un cuestionario de caritas 6. En Bolivia (Mizala, et. al, 1999), la introducción de una variable socioeconómica se hace indirectamente a través del nivel educativo del padre y de la madre, variables a las que se les considera como proxy del nivel socioeconómico de la familia y que resultan altamente significativas en el rendimiento de los alumnos. En Colombia, (Piñeros & Rodríguez, 1999) se estimó un índice del nivel socioeconómico de las familias a partir de las siguientes variables: ingreso de la familia, habitantes por hogar, educación del padre y la madre, ocupación del padre y de la madre, número de hijos y transferencias del gobierno. De este conjunto de variables se crearon factores mediante la técnica de análisis factorial y éstos se redujeron en un solo indicador socioeconómico mediante el análisis de componentes principales. En el Perú, el único antecedente encontrado sobre este tema se encuentra en el análisis de factores asociados al rendimiento en lógico-matemática en cuarto de primaria realizado para las pruebas CRECER de En éste se estimó (Millones, 2001) un indicador socioeconómico cuyo coeficiente en el modelo de factores asociados de resultó positivo y significativo 7. Para estimar el indicador socioeconómico se otorgaron pesos a cada una de las categorías de las variables relacionadas con aspectos socioeconómicos, luego, el indicador resultó del la estandarización del promedio de estas variables (ver sección 4.2). Es importante notar que para los modelos de factores asociados se vuelve necesario aproximarse al nivel socioeconómico de las familias a través de un indicador debido a que, en general, los instrumentos que se diseñan para esos análisis no están orientados a recoger información sobre ingreso y/o gastos de las familias, variables típicamente empleadas como indicadores socioeconómicos de las familias en la medida que reflejan el poder de compra de la unidad. Es entonces debido a las limitaciones de información 8 que la investigación sobre alternativas de indicadores socioeconómicos cobra mayor relevancia en el análisis de factores asociados. 6 En este cuestionario, a partir de la elección de una carita, los niños proyectaban sus sentimientos ante distintas situaciones: al llegar a la escuela cada día, ante sus compañeros, ante su maestro, etc. 7 Además del indicador socioeconómico, en el modelo también se consideró al porcentaje de alumnos de la escuela con problemas de desnutrición. Se encontró que sí existían diferencias en rendimiento entre escuelas con un alto y bajo porcentaje de alumnos desnutridos; sin embargo, éstas podían atribuirse a diferentes características socioeconómicas del alumnado al que atienden ambos grupos de escuelas. 8 La complejidad asociada a la estimación de indicadores socioeconómicos radica no sólo en que es difícil definir el concepto de bienestar económico, sino que generalmente existen limitaciones información o variables no observables relevantes que no nos permiten caracterizar por completo la dimensión socioeconómica de los hogares, por lo que es probable que algunos aspectos socioeconómicos se subrepresenten y otros se sobre-representen. En el caso del indicador que proponemos, por ejemplo, no se consideran directamente el gasto e ingreso de las familias, herencias, endeudamiento de las familias y el valor de sus propiedades. Asimismo, aspectos de la estructura de la familia, como el número de dependientes e independientes, no son recogidos por el indicador. 3

4 Por otro lado existen trabajos en donde se han calculado indicadores socioeconómicos que pueden ser utilizados para distintos fines. En Australia, por ejemplo, la Australian Bureau of Statistics aplica el método de componentes principales (a la información del Censo de 1996) para calcular cinco indicadores socioeconómicos por área geográfica (McLennan, 1998). Estos índices son: el índice urbano de ventaja socioeconómica relativa, el índice rural de ventaja socioeconómica relativa 9, el índice de desventaja socioeconómica relativa, el índice de recursos económicos 10 y el índice de educación y ocupación 11. Los mismos se utilizan para identificar áreas estratégicas para el desarrollo de actividades económicas, asignación del presupuesto, diseño de muestras, investigación social y económica, entre otros temas. 3. Fuentes de información Se han utilizado tres fuentes de información: la Encuesta Nacional de Niveles de Vida del año 2000 (ENNIV 2000), la Encuesta Nacional de Hogares del cuarto trimestre del año 2001 (ENAHO 2001-IV) y la Evaluación Nacional de Rendimiento del año 2001 (EN 2001). En la EN 2001, para cuarto de secundaria y sexto de primaria, la información socioeconómica se extrajo del cuestionario del alumno, y para cuarto de primaria se empleó la información del cuestionario del padre de familia 12. Este último cuestionario se aplicó solamente en cuarto de primaria y el mismo permite obtener información más completa sobre la condición socioeconómica de la familia del alumno. La ENNIV 2000 y la ENAHO 2001-IV se emplearon para evaluar la robustez del indicador socioeconómico propuesto. Los pasos que se siguieron para generar las bases de datos que nos permiten evaluar los indicadores socioeconómicos fueron: 1) Se seleccionaron las variables socioeconómicas que se encontraban tanto en la EN 2001 como en las otras encuestas de hogares 13. Tal como puede observarse en el Anexo 5, se agruparon las variables socioeconómicas seleccionadas en las siguientes cuatro dimensiones socioeconómicas (Millones, 2001; Piñeiros & Rodríguez, 1999): Características físicas de la vivienda Acceso a servicios públicos Posesión de bienes durables Escolaridad del padre y la madre 2) Dado que en cuarto de primaria y secundaria las variables socioeconómicas consideradas son las mismas y en sexto de primaria existe un menor número de variables socioeconómicas 14, se decidió calcular en las encuestas de hogares dos indicadores socioeconómicos: uno para evaluar el indicador socioeconómico en cuarto de primaria y secundaria y otro para evaluarlo en sexto de primaria. 9 Entre las variables (alrededor de 20) consideradas para el cálculo de los índices de ventaja socioeconómica relativa se encuentran la de ingreso, educación universitaria y ocupación. 10 En el índice de recursos económicos se consideran variables tales como ingreso, renta, posesión de activos, tamaño de la familia, número de autos, entre otras. 11 El índice de educación y ocupación considera básicamente variables relacionas con el nivel de educación alcanzado y el tipo de ocupación. 12 En estos instrumentos se recogió información relacionada con las características de la vivienda, el acceso a servicios y la posesión de bienes durables. 13 Todas las variables socioeconómicas que se reportaban en la EN 2001 existen en las encuestas de hogares. 14 Ver relación de variables en el Anexo 1. 4

5 3) Las variables en la EN 2001 se codificaron de menor a mayor 15, en donde un menor número asignado a una variable representa una característica de menor nivel. Por ejemplo, a un piso de tierra se le asigna un número menor que a un piso de cemento. 4) Se estableció una codificación para zonas rurales, otra para zonas urbanas y otra a nivel nacional con la finalidad de que el indicador discrimine mejor entre la población que habita en su zona respectiva 16. 5) La codificación nacional se realizó siguiendo el estudio de Millones (2001). Para la codificación urbana y rural se analizaron las frecuencias de las variables socioeconómicas en cada uno de estos niveles y como resultado se establecieron las categorías o características dentro de cada variable que era relevante mantener y cuales se debían agrupar o eliminar en cada zona 17. 6) En las encuestas de hogares se recodificaron las variables de modo que tengan la misma codificación que en la EN ) En la ENNIV 2000 y en la ENAHO 2001-IV se seleccionó submuestras relevantes para calcular el indicador socioeconómico de familias con características semejantes a las de la EN En el caso de la ENNIV 2000, la muestra está conformada por padres y/o madres con algún hijo de edad mayor o igual a tres años y que ha aprobado algún nivel de estudios 19. En el caso de la ENAHO 2001-IV la muestra esta conformada por padres de familia y/o madres de familia con algún hijo en primaria o secundaria 20. Finalmente, se calcularon los indicadores socioeconómicos a partir de la ENNIV 2000 y la ENAHO 2001-IV y los resultados se contrastaron con el gasto de las familias. Es importante resaltar que para efectos de este trabajo se ha considerado al gasto como el mejor indicador del bienestar de las familias. Al respecto, el gasto se acerca al concepto de consumo y, bajo el supuesto que lo que adquiere el individuo es lo que maximiza su utilidad, es la variable que se aproxima más al concepto de bienestar 21. Asimismo, en comparación con el ingreso, el gasto tiene un comportamiento más estable en el tiempo y en la medida en que hay menos reparo en ser proporcionado por parte de los informantes, puede resultar un indicador más confiable del bienestar de las familias El propósito de esta codificación se describe en la sección Ver codificación de variables en el Anexo Por ejemplo, mientras que en las zonas rurales resulta relevante la categoría de adobe o tapia en la pregunta de material de la pared de la vivienda, en las zonas urbanas, según las frecuencias analizadas tanto en las encuestas de hogares como en la EN 2001, parece ser que esta categoría no es relevante para discriminar entre diferentes poblaciones. 18 En todos los casos se mantuvieron las variables socioeconómicas de la EN 2001, pero en algunos casos se recodificaron también las variables de la EN 2001 de modo que en todas las encuestas mantengan la misma codificación. 19 Se consideró como padres a los hombres jefes de familia o cónyuge de jefe de familia con hijos de edad mayor o igual a tres años. Se consideró como madres a las mujeres jefas de familia o cónyuge de jefe de familia con hijos de edad menor o igual a tres años. Debido a limitaciones de la muestra, no se pudo restringir la muestra a sólo aquellas familias con hijos que asisten al centro educativo. 20 Consideramos como padres e familia a los jefes de núcleo familiar hombres o esposos del jefe del núcleo familiar con hijos. Asimismo, definimos a las madres de familia como a las jefas del núcleo familiar mujeres o esposas del jefe del núcleo familiar con hijos. 21 INEI, Medición del Consumo y Gasto; del Empleo e Ingreso en la Encuesta Nacional De Hogares, En: 22 Debe resaltarse que para recoger la información del gasto de las familias se requiere de un nivel de detalle mayor al que se necesita para obtener la información de ingreso. 5

6 4. Métodos de estimación 4.1 Análisis de componentes principales El análisis de componentes principales es una técnica que se utiliza para resumir la información de un conjunto de variables relacionadas. Esto se realiza a través de un procedimiento matemático que transforma un grupo de variables con diferentes grados de correlación en un menor número de variables no correlacionadas, a las que se les denomina componentes principales. Cada uno de los componentes principales es el resultado de una combinación lineal de las variables analizadas. Los componentes están ordenados de modo que el primero explica una mayor proporción de la variabilidad del conjunto de variables analizadas y el resto es explicado por los otros componentes. En general, el primer componente será el indicador utilizado como el resumen de las variables analizadas. El análisis de componentes principales, además de permitirnos reducir todas las variables a una sola, nos da a conocer, mediante los pesos, en qué medida contribuye cada una de las variables al índice, es decir, si la variable afecta positivamente o negativamente al índice y en qué medida. Es importante notar que esta metodología supone que existe una relación lineal entre las variables relacionadas con aspectos socioeconómicos y el indicador socioeconómico lo que no necesariamente es cierto e implica que el indicador resultante sólo pueda ser interpretado como una medida ordinal. Es decir, si tenemos un hogar que presenta un valor en el indicador de 20 y otro de 10, sólo podemos decir que el primero se encuentra en una mejor situación económica que el segundo y no que su situación es 2 veces mejor que la del segundo. En nuestro caso, utilizamos la técnica de componentes principales para construir un indicador socioeconómico a partir de un conjunto de variables que conceptualmente se espera estén relacionadas con el nivel socioeconómico de los hogares. Las variables que se introducen en el análisis son las que se detallan en el Anexo 1. Como se menciona en la sección 3, las variables han sido codificadas de menor a mayor, lo que tiene dos propósitos. En la metodología de componentes principales, debido a la codificación, deberíamos esperar que los pesos de nuestras variables presenten signos positivos. En la siguiente metodología (sección 4.2), mediante la codificación se imponen los pesos de cada variable y éstos no son filtrados por ningún coeficiente, sino que mediante ellos se estima directamente el nivel socioeconómico de los hogares. En este sentido, mientras que en la metodología de componentes principales la codificación nos permite conocer la dirección en la que las variables afectan al indicador socioeconómico, en la metodología de estandarización del promedio de los componentes socioeconómicos la codificación determina la magnitud en la que cada variable aporta al NSE. 4.2 Estandarización del los componentes socioeconómicos Para realizar esta metodología nos hemos basado en el estudio realizado por Millones (2001). En este estudio se le imputan pesos a cada una de las variables socioeconómicas 6

7 consideradas en las dimensiones que se analizan. En nuestro caso, hemos tomado la información de los pesos del mismo estudio y es a partir de ésta que se codifican las variables 23. Dentro de las zonas urbanas y rurales, que no se trabajaron por separado en Millones (2001), existen categorías en algunas variables que no son relevantes de representar porque no discriminan entre poblaciones con distintos niveles socioeconómicos (esto se estableció al codificar las variables), y en estos casos se mantuvo el orden de los pesos propuestos en el estudio mencionado y se cambio el valor del peso dependiendo del número de categorías existentes. Básicamente los pasos que realiza esta metodología son los siguientes 24 : 1) Se agrupan las variables según las dimensiones anteriormente señaladas (ver sección 3). 2) Dentro de cada dimensión se calcula el promedio de las variables. De esto resulta un indicador por dimensión, es decir, se tendrán cuatro indicadores. 3) Se estandarizan los cuatro indicadores y se promedian, resultando en el NSE. 5. Comparación de los estimados del NSE En esta sección se evalúa el comportamiento de los indicadores socioeconómicos calculados mediante ambas metodologías en las encuestas de hogares. Es necesario considerar a priori que la justificación del uso de un indicador socioeconómico u otro es en cierta medida subjetiva, y esto tiene que ver con la dificultad de definir algo tan complejo como lo es el bienestar socioeconómico. La justificación del indicador socioeconómico se ha basado principalmente en dos criterios que se han aplicado tanto en la ENAHO 2001-IV como en la ENNIV El primero es la correlación del indicador estimado con el gasto de las familias, al cual se le considera como el indicador más cercano del bienestar de las familias. El segundo es el de la consistencia que debe existir entre los pesos que resultan del análisis de componentes principales. 5.1 Contrastes del nivel socioeconómico en las encuestas de hogares En la ENAHO 2001-IV, tal como podemos observar en la Tabla 1, el NSE calculado mediante la metodología de componentes principales a partir de la codificación nacional, presenta una mayor correlación con el gasto en comparación con el NSE estimado a partir de la estandarización del promedio de los componentes socioeconómicos. Tabla 1 Correlaciones entre NSE y gasto de las familias, codificación general (variables estimadas a partir de la ENAHO 2001-IV) (5983 obs.) Componentes principales Estandarización Cuarto de primaria y secundaria Sexto de primaria Ver en el Anexo 1 la codificación de las variables. 24 Para mayor información ver Millones (2001). 7

8 En NSE calculado mediante la metodología de componentes principales para evaluar el indicador en cuarto de primaria y secundaria, guarda una correlación de 0.67 con el gasto, la cual es mayor a la que se obtiene con el método de la estandarización del promedio de los componentes socioeconómicos (0.62). Del mismo modo, la correlación obtenida para sexto de primaria a través del análisis de componentes principales (0.65) es mayor a la que se obtiene mediante la estandarización del promedio de los componentes socioeconómicos (0.60). Por otro lado, la correlación entre los indicadores calculados a través de las diferentes metodologías es bastante alta, siendo de 0.95 y 0.96 para cuarto de primaria y secundaria, y sexto de primaria, respectivamente. Esto nos indica que existe co-movimiento entre ambos indicadores. Las correlaciones con el gasto y entre los indicadores socioeconómicos para las zonas urbanas y rurales se presentan en el Anexo 4, y básicamente confirman los resultados anteriores. Al respecto, en zonas urbanas la correlación con el gasto para los NSE de cuarto de primaria y secundaria es de 0.57 y 0.54 con la metodología de componentes principales y la estandarización del promedio de los componentes socioeconómicos, respectivamente. En zona rurales estas mismas correlaciones son de 0.53 y En todos los casos se observa que el indicador calculado mediante componentes principales tiene un co-movimiento mayor con el gasto que el indicador calculado a través de la metodología de la estandarización del promedio de los componentes socioeconómicos. También se encuentra que la menor correlación entre los indicadores socioeconómicos calculados y el gasto se presenta en zonas rurales (correlación promedio de 0.47) y esto tiene que ver con la necesidad de mayor información para caracterizar mejor las zonas rurales. Al respecto, es probable que la incorporación del módulo agropecuario sirva para contrarrestar este problema. Realizamos el mismo ejercicio en la ENNIV 2000 y notamos que acá también se obtiene que la correlación entre el NSE y el gasto es mayor cuando el NSE se estima mediante el método de componentes principales (ver Tabla 2). Tabla 2 Correlaciones entre NSE y el gasto de las familias, codificación general (variables estimadas a partir de la ENNIV 2000) (2116 obs.) Componentes principales Estandarización Cuarto de primaria y secundaria Sexto de primaria A nivel nacional la correlación que se obtiene entre el gasto y el NSE de cuarto de primaria y secundaria, para la metodología de componentes principales y la estandarización del promedio de los componentes socioeconómicos, es de 0.63 y 0.57, respectivamente. En sexto de primaria las correlaciones para estas dos metodologías son de 0.56 y 0.52, respectivamente. Del mismo modo, tal como lo podemos observar en el Anexo 4, la correlación entre el gasto y el NSE calculado para cuarto de primaria y secundaria, es mayor cuando este indicador se calcula mediante la metodología de componentes principales en comparación 8

9 con su estimación a partir de la estandarización del promedio de los componentes socioeconómicos, tanto en zonas urbanas (0.62 y 0.58, respectivamente) como en zonas rurales (0.41 y 0.35, respectivamente). En este sentido, es posible afirmar que los NSE calculados a partir de la metodología de componentes principales se aproximan más al comportamiento del gasto de las familias que los que se obtienen a partir de la metodología de la estandarización del promedio de los componentes socioeconómicos. 5.2 Consistencia de los resultados Para los resultados que se obtiene para el NSE calculado a partir de la metodología de componentes principales en las encuestas de hogares, se ha analizado la consistencia de los coeficientes o pesos de las variables que conforman el componente principal. En la Tabla 3, observamos que todos los coeficientes, salvo el de la variable cocina a leña aportan positivamente al NSE. Dada la codificación de las variables, puede decirse que las familias con cocina a leña están asociadas con un bajo nivel socioeconómico. Tabla 3 Pesos de las variables en el indicador socioeconómico: Nivel Nacional Cuarto de primaria y secundaria Sexto de primaria (a) (b) (a) (b) Agua Auto Celular Cocina a leña Cocina eléctrica Cocina a kerosene Computadora Educación de la madre Educación del padre Iluminación Lavadora Pared Piso Plancha Refrigeradora Techo Teléfono TV color VHS (a) Resultados a partir de la ENNIV (b) Resultados a partir de la ENAHO 2001-IV. Por otro lado, la magnitud de los pesos nos informa que el material del piso de la vivienda, la posesión de un televisor a color y de una cocina eléctrica, son algunas de las variables con mayor importancia en la estimación del indicador socioeconómico. 9

10 Los resultados que se obtienen en el nivel urbano y rural, que se presentan en el Anexo 3, también presentan signos positivos en todos los casos, salvo para la variable cocina a leña y cocina a kerosene (este último sólo para la ENAHO 2001-IV en el nivel urbano). De este modo, tenemos que la mayoría de variables aportan positivamente al indicador socioeconómico y los resultados entre las dos encuestas presentan coeficientes de magnitud muy similar y con signos negativos en el caso de la variable cocina a leña. Estos resultados dan indicios que el NSE calculado a partir de la metodología de componentes principales presenta resultados consistentes. 6. Resultados Dada la superioridad demostrada hasta ahora de la metodología de componentes principales sobre la metodología de la estandarización de los componentes socioeconómicos para estimar el NSE, en esta sección se presentan las estimaciones del NSE en la EN 2001 a partir de la primera metodología. Cabe resaltar que para la construcción del componente principal o NSE se han utilizado las mismas variables que en las encuestas de hogares 25. En la EN 2001 se ha aplicado la metodología propuesta para el cálculo de el NSE en el área rural, en los centros educativos multigrado y la propuesta en el área urbana, en los centros educativos polidocentes completos. Es posible hacer este paralelo debido a que en la muestra de cuarto de primaria de la EN 2001 el número de centros educativos multigrados y unidocentes en zonas rurales representan el 87% del total de centros educativos en zonas rurales y, los centros educativos polidocentes representan el 90% de los centros educativos en zonas urbanas. A continuación se presentan las estimaciones del NSE para cuarto y sexto de primaria y cuarto de secundaria. Para cada nivel educativo se presenta la distribución del NSE calculado para toda la muestra a partir de la codificación nacional, según la gestión del centro educativo y según la característica del centro educativo. En el Anexo 2 se presentan los resultados según la codificación rural y urbana para centros educativos multigrados-unidocentes y polidocentes completos. 6.1 Resultados en cuarto de primaria Tal como podemos observar en la Figura 1 la distribución del NSE a nivel nacional calculada con la codificación nacional es asimétrica hacia la derecha, lo que refleja que la mayoría de hogares se encuentran concentrados en un bajo nivel socioeconómico. 25 Al respecto, hubiese sido interesante analizar las correlaciones existentes entre las variables que generan el NSE y el NSE, con la finalidad de excluir a las que no guardan asociación con el componente principal o cuyo coeficiente tiene un signo inconsistente con la correlación, para luego recalcular el NSE sólo con las variables restantes. Otro ejercicio previo a la estimación del NSE podría ser el de analizar las correlaciones entre las variables que conforman el NSE y eliminar a una de las que están altamente correlacionadas. En nuestro caso, no hemos realizado este análisis, sin embargo, tal como podemos observar en el Anexo 5, las correlaciones de las variables con el NSE son altas y consistentes con los pesos y las correlaciones entre las variables que conforman el NSE son bajas. 10

11 Figura 1 NSE Nacional Según la gestión (ver Figura 2), puede observarse que las familias relacionadas a centros educativos de gestión pública se encuentran concentradas en un bajo nivel socioeconómico mientras que las relacionas a centros educativos de gestión privada están concentradas en un alto nivel socioeconómico. Figura 2 (a) Gestión pública (b) Gestión privada En cuanto al NSE según la característica del centro educativo, puede notarse que (ver Figura 3) las familias con hijos en centros educativos multigrados y unidocentes están relacionadas con un bajo nivel socioeconómico, y las relacionadas con centros educativos polidocentes están distribuidas de forma casi simétrica entre los distintos niveles socioeconómicos. 11

12 Figura 3 (a) Unidocente (b) Multigrado (c) Polidocente 6.2 Resultados en sexto de primaria También en sexto de primaria se observa, aunque con menor intensidad, que las familias se encuentran concentradas en niveles socioeconómicos bajos (ver Figura 4). 12

13 Figura 4 NSE Nacional Por otro lado, las familias con hijos en centros educativos de gestión pública (ver Figura 5a) se encuentran ligeramente concentradas en un nivel socioeconómico bajo, mientras que las relacionadas con centros educativos de gestión privada, al igual que en cuarto de primaria, se encuentran concentradas en niveles socioeconómicos altos (ver Figura 5b). (a) Gestión pública Figura 5 (b) Gestión privada Según la característica del centro educativo, notamos que al igual que en cuarto de primaria, las familias con hijos en centros educativos unidocentes y multigrados se encuentran concentradas en un bajo nivel educativo, mientras que las familias con hijos en centros educativos polidocentes se encuentran distribuidas entre distintos niveles socioeconómicos y ligeramente concentradas en niveles socioeconómicos altos. 13

14 (a) Unidocente Figura 6 (b) Multigrado (c) Polidocente 14

15 6.3 Resultados en cuarto de secundaria A nivel nacional, según la codificación nacional, se observa que las familias con hijos en cuarto de primaria se encuentran distribuidas de forma casi simétrica entre los distintos niveles socioeconómicos (ver Figura 7). Figura 7 NSE Nacional Cuando analizamos la dispersión del NSE según la gestión del centro educativo observamos que las familias con hijos en centros educativos de gestión pública se encuentran distribuidas entre los distintos niveles socioeconómicos, mientras que las familias con hijos en centros educativos de gestión privada se encuentran concentradas en los niveles socioeconómicos más altos. (a) Gestión pública (b) Gestión privada 15

16 7. El NSE y la clasificación de las escuelas según su condición socioeconómica En esta sección se busca probar la utilidad del NSE del centro educativo 26 como herramienta para clasificar a las escuelas según la condición socioeconómica de su alumnado. De poderse utilizar el NSE del alumnado para estos fines, podría realizarse el análisis de factores asociados al rendimiento de los alumnos para escuelas en un contexto socioeconómico específico 27. En principio, de haber calculado el NSE para el total de alumnos de la escuela, bastaría con evaluar la robustez de este indicador para garantizar su uso como herramienta para clasificar a las escuelas según la condición socioeconómica de su alumnado. Sin embargo, en el caso de la EN 2001 no se ha estimado el NSE para todos los alumnos de la escuela sino que se ha calculado para un salón de la escuela y dentro de éste para el grupo de alumnos evaluados para los cuales existe información socioeconómica 28. De este modo, se hace necesario probar si el NSE del alumnado de la escuela se aproxima a la condición socioeconómica del alumnado. Para realizar este ejercicio, lo óptimo sería poder comparar el NSE calculado para la escuela, que es el promedio del NSE de los alumnos, con el nivel socioeconómico real del alumnado de las escuelas. Sin embargo, no existe esta información ni tampoco es posible saber a partir de la EN 2001 en dónde vive el alumno evaluado, con lo que podría observarse el nivel socioeconómico del lugar donde vive. Entonces, la alternativa por la que se ha optado en este estudio es la de contrastar el NSE de la escuela con el nivel socioeconómico del lugar donde se encuentra la escuela, el mismo que obtenemos a partir del mapa de pobreza de FONCODES del Ciertamente esta alternativa es limitada debido a que no necesariamente los alumnos que asisten a escuelas de una condición socioeconómica viven en zonas de la misma condición socioeconómica: es posible que un alumno pobre asista a una escuela en una zona no pobre. Asimismo, el año para el cual se ha calculado el nivel de pobreza del distrito donde se encuentra la escuela es el 2000 y la evaluación ha sido llevado a cabo en el 2001, por lo que pueden haber habido cambios en el nivel socioeconómico observado en el Conociendo las limitaciones anteriores, pasamos a contrastar los estimados del NSE a nivel de escuela con el nivel de pobreza del distrito en el que se ubica la escuela. En primer lugar, observamos (ver Tabla 4) que tanto en cuarto como en sexto de primaria alrededor del 70% de las escuelas se encuentran ubicadas en zonas pobres, mientras que en cuarto de secundaria este porcentaje es de 51%. 26 Es el promedio del NSE de los alumnos del centro educativo. 27 Este tipo de análisis cobra relevancia (UMRE, 1999) debido a que al interior de un contexto específico, tal como puede ser el de los centros educativos que atienden un alumnado en condiciones socioeconómicas desfavorables, los mecanismos mediante los cuales los factores relacionados con los alumnos y escuelas se relacionan y ejercen un impacto en el rendimiento de los estudiantes pueden operar de manera distinta que en el total de los centros educativos. 28 En cuarto de primaria se evaluaron en promedio a 23 alumnos por clase y existe información socioeconómica para alrededor del 44% de los alumnos evaluados. En sexto de primaria se evaluaron en promedio 23 alumnos por clase y alrededor del 91% reportó información socioeconómica. En cuarto se secundaria se evaluaron en promedio a 26 alumnos por aula y alrededor del 84% de los alumnos evaluados reportó información socioeconómica. 16

17 Tabla 4 Escuelas según clasificación de pobreza distrital de FONCODES (2000) Cuarto de primaria Sexto de primaria Cuarto de secundaria Porcentaje Porcentaje Porcentaje Clasificación FrecuenciaacumuladoFrecuenciaacumuladoFrecuencia acumulado. Pobre extremo Muy pobre Pobre Regular Aceptable Total En segundo lugar, analizamos en qué medida están asociados el NSE a nivel de escuela con los indicadores de pobreza del mapa de pobreza 29. En la siguiente tabla se presentan las correlaciones del Índice de Pobreza Relativa y la variable clasificadora de los distritos según el nivel de pobreza 30 con el NSE a nivel de escuela. Tabla 5 Correlaciones entre el NSE a nivel de escuela e indicadores de pobreza del mapa de pobreza distrital NSE Cuarto de primaria NSE Sexto de primaria NSE Cuarto de secundaria Índice de pobreza relativa Clasificación Tal como podemos observar en la Tabla 5, el NSE está fuertemente correlacionado tanto con el Índice de Pobreza Relativa como con la variable que clasifica a los distritos según su nivel de pobreza 31. Finalmente, formamos dos grupos de escuelas a partir del NSE, para analizar en qué medida coincide la clasificación que puede realizarse a partir de esta variable con la del mapa de pobreza distrital. En el primero agrupamos a las escuelas en condiciones desfavorables según el NSE. Para que ambas clasificaciones sean comparables consideramos que estas escuelas son las que se encuentran por debajo del percentil que es igual al porcentaje de escuelas pobres según el mapa de pobreza. Es decir, en cuarto de primaria, sexto de primaria y cuarto de secundaria serían aquellas que se encuentran debajo del percentil 71, 70 y 51, respectivamente (ver Tabla 4). En el segundo grupo se encontrarán aquellas escuelas que no se encuentran en condiciones desfavorables. 29 Se ha trabajado con el NSE calculado a partir de la codificación nacional. 30 Esta variable toma los siguientes valores: 1 cuando el distrito es pobre extremo, 2 cuando es muy pobre, 3 si es pobre, 4 cuando sus condiciones socioeconómicas son regulares y 5 si es aceptable. 31 En el primer caso la asociación es negativa debido a que este índice está ordenado en sentido contrario al del NSE: un valor mayor representa un nivel socioeconómico menor. La segunda variable sí está ordenada en el mismo sentido que el NSE y de allí el signo de la correlación. 17

18 Tal como podemos observar en la Tabla 6, en cuarto de primaria, sexto de primaria y cuarto de secundaria, el porcentaje de escuelas cuyo alumnado se encuentra en condiciones socioeconómicas desfavorables según el NSE y que a su vez se encuentran en distritos clasificados como pobres en el mapa de pobreza es de 92%, 91.3% y 79.7%, respectivamente. Clasificación a partir del NSE Tabla 6 Escuelas clasificadas por nivel socioeconómico a partir del NSE y el mapa de pobreza de FONCODES (2000) Clasificación a partir del mapa de pobreza de FONCODES (2000) Cuarto de primaria Sexto de primaria Cuarto de secundaria No pobre No pobre Pobre Total No pobre Pobre Total Pobre Total No Desfavorables 88% 12% 100% 80.7% 19.3% 100% 78.7% 21.3% 100% Desfavorables 8% 92% 100% 8.7% 91.3% 100% 20.3% 79.7% 100% Los resultados anteriores nos permiten establecer que sí existe una relación entre el NSE del alumnado de la escuela y nivel de pobreza del distrito en el que se ubica la escuela. Asimismo, como se menciona anteriormente, sabemos que ambos indicadores proveen una aproximación parcial y limitada del nivel socioeconómico del alumnado de la escuela, por lo que no es posible determinar con certeza cuál de los dos debe ser utilizado para clasificar a las escuelas según el nivel socioeconómico del alumnado Conclusiones y limitaciones En este trabajo se han propuestos dos indicadores del nivel socioeconómico de los hogares para la EN 2001, uno con la metodología de la estandarización del promedio de los componentes socioeconómicos y otro calculado mediante el análisis de componentes principales. La justificación de los indicadores se ha realizado a partir de la ENAHO 2001-IV y la ENNIV 2000, en donde se calcularon los indicadores socioeconómicos con las metodologías propuestas y los resultados se correlacionaron con el gasto de las familias, considerando a esta variable como a la mejor aproximación observable del nivel de bienestar económico de las familias. Por otro lado, en el caso de los indicadores calculados mediante el análisis de componentes principales, se observó la consistencia entre los coeficientes o contribuciones de cada una de las variables que conforman el componente principal entre las distintas encuestas. Tanto por la mayor correlación con el gasto como por la consistencia de los pesos de las variables entre las encuestas, se ha observado que la metodología de componentes principales es superior a la metodología que estandariza el promedio de los componentes socioeconómicos para calcular un indicador socioeconómico en la EN En este estudio también se ha encontrado que calcular un indicador socioeconómico para el ámbito rural y otro para el urbano permite discriminar mejor entre la población 32 Dado que el indicador de pobreza distrital es típicamente utilizado en la mayoría de estudios y éste se genera sobre la base de un concepto de pobreza, su uso podría ser más conveniente. 18

19 de cada zona, lo que se comprueba cuando analizamos las correlaciones dentro de cada zona entre el indicador socioeconómico general y el indicador socioeconómico del ámbito respectivo, con el gasto de las familias. En este tema, con la finalidad de enriquecer el indicador socioeconómico rural, sería interesante encontrar la forma de incluir en su cálculo variables agropecuarias, las cuales se recogen tanto en la EN 2001, como en la ENNIV En este trabajo no se ha realizado este ejercicio debido a las dificultades que se presentan cuando en las muestra rural consideramos las variables agropecuarias: se reduce la muestra de manera importante y no hay consistencia entre las distribuciones de las variables agropecuarias en las EN 2001 y la ENNIV Entre las limitaciones existentes debe reconocerse que el número limitado de variables socioeconómicas que se consideran en sexto de primaria reduce la confiabilidad del indicador socioeconómico calculado y esto se refleja en la baja correlación en las encuestas de hogares entre el NSE estimado para este año y el gasto de las familias. 19

20 9. Bibliografía Administración Nacional de Educación Pública/Unidad de Medición de Resultados Educativos (1999). Estudio de los factores institucionales y pedagógicos que inciden en los aprendizajes en escuelas primarias de contextos sociales desfavorecidos en el Uruguay. Montevideo: ANEP/UMRE. Buchmann, Claudia Measuring Family Background in International Studies of Educational Achievement: Conceptual Issues and Methodological Challenges, Department of Sociology, Duke University, octubre, Cuanto S.A., Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (ENNIV) 2000 FONCODES (2000). El mapa de pobreza del Perú FONCODES. INEI, Medición del Consumo y Gasto; del Empleo e Ingreso en la Encuesta Nacional de Hogares, En: MacLennan,W Census of Population and Housing: Socio-Economic Indexes for Areas, Information Paper, Australian Bureau of Statistics, octubre de Marshall, Guillero y Lorena Correa, Modelo de Focalización y Cálculo del Índice Vulnerabilidad Escolar para la Asignación de Raciones del programa de Alimentación Escolar 2002, Pontificia Universidad Católica de Chile, Departamento de Salud Pública y Departamento de Estadística, noviembre del Millones, Oscar El Indice Socioeconomico Crecer 98: Recomendaciones para la elaboración de un índice en crecer 2001, Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC), Documento Interno, mayo Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Argentina Los Factores del Rendimiento Escolar en la Escuela Primaria, Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad de la Educación (SINEC), Buenos Aires, Julio de Mizala, Alejandra, Pilar Romaguera y Teresa Reinaga Factores que Inciden en el Rendimiento Escolar en Bolivia, Universidad de Chile-SIMECAL, Bolivia, Piñeros, Luis Jaime y Alberto Rodríguez School Inputs in Secondary Education and their Effects on Academic Achievement: A Study in Colombia, The World Bank, Human Development Department, LCSHD Paper Series No. 36, enero de Secretaría de Educación, Factores asociados con el rendimiento escolar en la escuela primaria Hondureña, Unidad Externa de Medición de la Calidad de la Educación (UMCE), Tegucigalpa, abril de UMC-GRADE Efecto de la escuela en el rendimiento en lógico-matemática en cuarto grado de primaria, Ministerio de Educación, Boletín CRECER N 8, Lima,

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Principales Hallazgos

Resumen Ejecutivo. Principales Hallazgos Análisis de Penetración de Telefonía Fija y Celular en Zonas Urbano Marginales del Perú Resumen Ejecutivo En este documento se analiza la penetración de los servicios de telefonía fija, telefonía celular,

Más detalles

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES N 037 Julio 2001 Auditoría técnica realizada por el INEI señala que pobreza creció de 42.7% a 48.4% entre 1997 y el 2000 EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES Entre los años 1997

Más detalles

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres

Más detalles

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador Test de Idioma Francés Manual del evaluador 1 CONTENIDO Introducción Qué mide el Test de idioma francés? Qué obtienen el examinado y el examinador? Descripción de los factores Propiedades psicométricas

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

VII Encuesta de Presupuestos Familiares: Resultados y Comparaciones

VII Encuesta de Presupuestos Familiares: Resultados y Comparaciones ISSN 0717-1528 VII Encuesta de Presupuestos Familiares: Resultados y Comparaciones La última Encuesta de Presupuestos Familiares del INE entrega interesantes resultados respecto a la estructura de consumo

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN LOS MUNICIPIOS DEFINIDOS POR LA CRUZADA EN 2013 La población objetivo de la Cruzada ha sido definida por la SEDESOL como las personas

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

US$950.000 US$0 US$950.000 Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009

US$950.000 US$0 US$950.000 Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009 PERFIL DE COOPERACIÓN TÉCNICA 12 DE FEBRERO DE 2009 I. DATOS BÁSICOS País: Perú Nombre de proyecto: Mejora de la Calidad de la Educación Básica Regular Número de proyecto: PE-T1155 Equipo del proyecto:

Más detalles

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno ISSN 0717-1528 Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno Los últimos datos sobre el sistema educativo chileno confirman que ha mejorado en la última década, pero aún quedan desafíos importantes,

Más detalles

Documento diseño de evaluación en términos de comparabilidad entre grupos de tratamiento y control

Documento diseño de evaluación en términos de comparabilidad entre grupos de tratamiento y control SEPTIEMBRE 2012 Tercer Informe Documento diseño de evaluación en términos de comparabilidad entre grupos de tratamiento y control ÍNDICE 1. Introducción...4 2. La base de datos del PRONABES....5 3. Selección

Más detalles

Taller Regional Las Encuestas en Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva. EL Salvador SANTIAGO, 14-16 DE OCTUBRE DE 2015

Taller Regional Las Encuestas en Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva. EL Salvador SANTIAGO, 14-16 DE OCTUBRE DE 2015 Taller Regional Las Encuestas en Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva EL Salvador SANTIAGO, 14-16 DE OCTUBRE DE 2015 Objetivos Objetivos de DIGESTYC. Compartir los principales

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

Escuela de Organización Industrial

Escuela de Organización Industrial TRABAJO: MEJORA DE LA METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LOS TEMAS RELEVANTES DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA, A TRAVÉS DE LA INVOLUCRACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS. PROMOTOR: VODAFONE ESPAÑA

Más detalles

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD 11.1 INTRODUCCIÓN La ENDESA-96, además de los cuestionarios estándar del programa DHS, incluyó un cuestionario sobre gastos en salud, con el cual se obtuvo información detallada

Más detalles

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS RENÁN QUISPE LLANOS INEI-PERÚ

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS RENÁN QUISPE LLANOS INEI-PERÚ 203 NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS RENÁN QUISPE LLANOS INEI-PERÚ 204 Necesidades básicas insatisfechas MAPA DE NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS Construcción del Mapa de Pobreza del Perú, en INEI se

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis laboral 06 Los desempleados de larga duración en España tras la crisis por Sara de la Rica (Universidad del País Vasco y Fedea) noviembre de 2011 Como es bien sabido, la crisis económica en la que estamos

Más detalles

Agencia de Calidad de la Educación y UNESCO entregaron resultados finales del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE)

Agencia de Calidad de la Educación y UNESCO entregaron resultados finales del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) Agencia de Calidad de la Educación y UNESCO entregaron resultados finales del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) Chile es el país que obtiene los mejores resultados de la región,

Más detalles

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V 71 CAPÍTULO V 72 CAPÍTULO 5 En este capítulo se abundarán a profundidad las conclusiones de cada estrato de la población, seguido de una conclusión general de las variables que influyen en la decisión

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA Autores: Noemí Díaz Matas; Carlos Martín Saborido; Raquel Díaz-Meco Conde; Silvia

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: VALORES SOCIALES I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Con el objeto de conocer cuáles son las prioridades que los ciudadanos actualmente

Más detalles

Encuesta Andina de Migraciones Internacionales y Remesas (ENAMIR 2012)

Encuesta Andina de Migraciones Internacionales y Remesas (ENAMIR 2012) Encuesta Andina de Migraciones Internacionales y Remesas (ENAMIR 2012) Guido Maggi Presidente del ODT 21 de febrero de 2013 1 INTRODUCCIÓN En la historia de la humanidad siempre han estado presente los

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de investigación que propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

Percepción del medio ambiente en América Latina 1

Percepción del medio ambiente en América Latina 1 Percepción del medio ambiente en América Latina 1 Tema Se estudia la relación que existe entre las estimaciones científicas acerca de la calidad ambiental en 17 países de América Latina y las percepciones

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

AÑO 7 N 6 OCTUBRE 2014 APORTE PÚBLICO E INGRESO DEL HOGAR REGIÓN DEL MAULE

AÑO 7 N 6 OCTUBRE 2014 APORTE PÚBLICO E INGRESO DEL HOGAR REGIÓN DEL MAULE 0 AÑO 7 N 6 OCTUBRE 2014 APORTE PÚBLICO E INGRESO DEL HOGAR REGIÓN DEL MAULE 1 APORTE PÚBLICO E INGRESO DEL HOGAR En la región el aporte público al ingreso del hogar de los hogares más ricos es más del

Más detalles

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial Cuánto invierten las empresas del sector industrial? Qué bienes de inversión adquieren las empresas industriales? Cuáles son las actividades más inversoras? Influye el tamaño de la empresa en las decisiones

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo:

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo: 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) del mes

Más detalles

Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE. Primera Edición Noviembre de 2011

Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE. Primera Edición Noviembre de 2011 Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE Primera Edición Noviembre de 2011 Presentación de Resultados Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE 1. Objetivos y Metodología 2. Principales Resultados

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H.

Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H. Septiembre de 2007 Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H. Aglomerado: Rawson Trelew Informe producido por el Departamento de Encuestas y Estadísticas Socio-económicas. Trabajo realizado por: José

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

POBREZA: Características típicas de los pobres en Cartagena

POBREZA: Características típicas de los pobres en Cartagena POBREZA: Características típicas de los pobres en Cartagena Autor: William Arellano Cartagena ii Resumen En este documento se presentan cifras de la magnitud e incidencia de la pobreza en Cartagena, así

Más detalles

Dirección de Presupuestos División de Control de Gestión METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MATRIZ DE MARCO LÓGICO

Dirección de Presupuestos División de Control de Gestión METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MATRIZ DE MARCO LÓGICO Dirección de Presupuestos División de Control de Gestión METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MATRIZ DE MARCO LÓGICO Elaboración Matriz de Marco Lógico El Marco Lógico es una herramienta de trabajo con la

Más detalles

EL AGREGADO DE CONSUMO

EL AGREGADO DE CONSUMO EL AGREGADO DE CONSUMO A. MEDIDA DE BIENESTAR: EL CONSUMO TOTAL 1 Para analizar la pobreza se requiere una medida de bienestar. El bienestar, o la utilidad que las personas perciben de los bienes, servicios

Más detalles

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Texto adaptado del Manual de metodología del DANE, para este diplomado. Diseño estadístico Como menciona el DANE, la Gran Encuesta Integrada de Hogares

Más detalles

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Elaborado por Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales Julio de 2013 La relevancia del salario mínimo La fijación

Más detalles

Incidencia Actual de la Pobreza en Gran Mendoza

Incidencia Actual de la Pobreza en Gran Mendoza Incidencia Actual de la Pobreza en Gran Mendoza Mayo de 2013 En Síntesis Las estadísticas oficiales de precios en Mendoza no escapan a la manipulación del Indec y se han ido alejando sistemáticamente de

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en Reporte del cuestionario sobre formación de profesores Verdejo, P., Orta, M. Introducción El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje

Más detalles

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ + "#$%&'() * + Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +,-./0-012+/2-3+CECUMadrid+ + 4.5603+7897*9:7**+ + + + Índice 1.

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep.

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep. Comparación de las tasas de aprobación, reprobación, abandono y costo estudiante de dos cohortes en carreras de Licenciatura en Ingeniería en la Universidad Tecnológica de Panamá Luzmelia Bernal Caballero

Más detalles

Puntos de Referencia. Recientemente se dieron a conocer los resultados de TERCE, una prueba realizada por la UNESCO que

Puntos de Referencia. Recientemente se dieron a conocer los resultados de TERCE, una prueba realizada por la UNESCO que Puntos de Referencia Edición online N 396, marzo 2015 Chile lidera ranking educacional en América Latina Avances y desafíos para Chile de acuerdo a TERCE Resumen Susana Claro Recientemente se dieron a

Más detalles

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 en 2003 Desconocimiento del tipo de personas y sus condiciones sociolaborales El empleo doméstico es uno de los sectores

Más detalles

Manual de Usuario Comprador. www.iconstruye.com. Módulo Reportes

Manual de Usuario Comprador. www.iconstruye.com. Módulo Reportes Manual de Usuario Comprador www.iconstruye.com Módulo Reportes Descripción General Toda transacción realizada a través de Iconstruye queda registrada y puede ser consultada por los usuarios para un posterior

Más detalles

Esther Sui-chu Ho Evelyn Yee-fun Man Facultad de Educación Instituto de Investigación Educativa de Hong Kong Universidad China de Hong Kong

Esther Sui-chu Ho Evelyn Yee-fun Man Facultad de Educación Instituto de Investigación Educativa de Hong Kong Universidad China de Hong Kong Resultados de los alumnos de escuelas cuya lengua de instrucción es el chino (CMI) y de escuelas en las que la lengua de instrucción es el inglés (EMI): Qué hemos aprendido del estudio PISA. Esther Sui-chu

Más detalles

MATERNIDAD PRECOZ REGIÓN DEL MAULE

MATERNIDAD PRECOZ REGIÓN DEL MAULE JULIO 2013 MATERNIDAD PRECOZ REGIÓN DEL MAULE Satisfacción y Empleabilidad Becarios Becas Chile 1 Más del 75% de las madres menores de edad o adolescentes de la Región del Maule no asisten a establecimientos

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

Cómo se sabe si una metodología científica es confiable y válida?

Cómo se sabe si una metodología científica es confiable y válida? Cómo se sabe si una metodología científica es confiable y válida? POR: Tupak Ernesto Obando Rivera Ingeniero en Geología. Master y Doctorado en Geología, y Gestión Ambiental por la Universidad Internacional

Más detalles

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES.

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES. 2 - PROPIEDAD COMÚN. 2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES. En esta oportunidad se adelanta información correspondiente a una nueva serie con las variables de interés en las Compraventas de

Más detalles

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA COSTOS II Guía No. 1.- Conceptos Básicos OBJETIVO 1. Asimilar conceptos fundamentales de costos I. CONCEPTOS BASICOS DE COSTOS 1. CONTABILIDAD DE

Más detalles

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN INFORME PROYECTO DIPUC - VRAID PRIMERA MEDICIÓN GENERACIÓN AÑO 2007 Unidad 4 Socialización Religiosa Investigadores Responsables Roberto

Más detalles

Residencia Legal vs Residencia Fiscal en Uruguay

Residencia Legal vs Residencia Fiscal en Uruguay Residencia Legal vs Residencia Fiscal en Uruguay El concepto de residencia fiscal se ha convertido en el último tiempo en un concepto de suma importancia para el Derecho Tributario y para el mundo de los

Más detalles

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de inventarios para lograr un control de los productos.

Más detalles

Municipio capital de provincia. Municipios con menos de 10.000 habitantes. Municipios de 10.000 a 20.000 habitantes

Municipio capital de provincia. Municipios con menos de 10.000 habitantes. Municipios de 10.000 a 20.000 habitantes 1. METODOLOGÍA La Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF) es una operación estadística de periodicidad trimestral elaborada por el INE que ofrece datos de los diferentes gastos de consumo trimestral

Más detalles

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Informe Ejecutivo El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes

Más detalles

EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META?

EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META? PRESENTACIÓN DEL INFORME DE UNESCO EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META? ELABORADO POR EL EQUIPO DE SEGUIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS DE LA UNESCO Síntesis con énfasis en América Latina

Más detalles

Benchmarking de Compensaciones DIRECTOR EJECUTIVO CONFIDENCIAL:

Benchmarking de Compensaciones DIRECTOR EJECUTIVO CONFIDENCIAL: Benchmarking de Compensaciones DIRECTOR EJECUTIVO CONFIDENCIAL: Este informe ha sido preparado como modelo, por lo que las cifras que contiene no se corresponden con casos reales, siendo por lo tanto no

Más detalles

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Es un conjunto de herramientas estadísticas que permiten recopilar, estudiar y analizar la información

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Informe de Prensa UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Se presentan en este informe los resultados en las tasas de indigencia

Más detalles

- MANUAL DE USUARIO -

- MANUAL DE USUARIO - - MANUAL DE USUARIO - Aplicación: Kz Precio Hora Instagi Instagi Teléfono: 943424465-943466874 Email: instagi@instagi.com GUIA PROGRAMA CALCULO PRECIO HORA 1. Introducción 2. Datos de la empresa 2.1.Gastos

Más detalles

División de Planificación y Presupuesto Departamento de Estudios y Estadísticas. Metodología para agrupar establecimientos por nivel socioeconómico

División de Planificación y Presupuesto Departamento de Estudios y Estadísticas. Metodología para agrupar establecimientos por nivel socioeconómico División de Planificación y Presupuesto Departamento de Estudios y Estadísticas Metodología para agrupar establecimientos por nivel socioeconómico Prueba SIMCE 4º Básico 2002 Ministerio de Educación, Departamento

Más detalles

El estado de las cuentas nacionales y de las fuentes estadísticas para elaborarlas en los países de América Latina

El estado de las cuentas nacionales y de las fuentes estadísticas para elaborarlas en los países de América Latina El estado de las cuentas nacionales y de las fuentes estadísticas para elaborarlas en los países de América Latina Seminario Latinoamericano de Cuentas Nacionales 24 al 26 de Octubre de 2007 Misiones FMI

Más detalles

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 D 15/02 Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 1 Dictamen 15/02 sobre el Plan de Formación Profesional en Castilla y León Se solicitó dictamen

Más detalles

Indicadores del Sector Público. marzo de 2011

Indicadores del Sector Público. marzo de 2011 Indicadores del Sector Público marzo de 2011 Aspectos Conceptuales Un DATO es un valor puntual que expresa la situación de una variable en un momento específico del tiempo. Un dato aislado de su contexto

Más detalles

La relación de los chilenos con la televisión e internet

La relación de los chilenos con la televisión e internet 1 Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, ICSO-UDP La relación de los chilenos con la televisión e internet El 68% de los chilenos ve televisión todos los días. Los que más tienen este hábito

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

Resultados Nacionales

Resultados Nacionales Resultados Nacionales SIMCE Educación 4 Básica Educación 2 Media 4 3 Media Educación 2010 4 Abraham Lincoln School 67-1 San Martín 471 Arica Región Arica - Parinacota Resultados Nacionales SIMCE Educación

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

Capítulo 3. Estimación de elasticidades 1 Capítulo 3. Estimación de elasticidades Lo que se busca comprobar en esta investigación a través la estimación econométrica es que, conforme a lo que predice la teoría y lo que ha sido observado en gran

Más detalles

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,

Más detalles

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología La metodología para el desarrollo de software es un modo sistemático de realizar, gestionar y administrar un proyecto

Más detalles

La Educación Preescolar hace una Diferencia!

La Educación Preescolar hace una Diferencia! La Educación Preescolar hace una Diferencia! Guía para Padres sobre la Formula Local de Financiación y Control (LCFF) y oportunidad de financiación para la educación temprana El Aprendizaje Temprano es

Más detalles

CAPÍTULO I. Con el presente estudio de investigación se pretendió obtener información relevante

CAPÍTULO I. Con el presente estudio de investigación se pretendió obtener información relevante CAPÍTULO I 1.1 INTRODUCCIÓN Con el presente estudio de investigación se pretendió obtener información relevante acerca del comportamiento de los consumidores de las empresas de banquetes en la ciudad de

Más detalles

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos Control Estadístico de Procesos Gráficos de Control Los gráficos de control o cartas de control son una importante herramienta utilizada en control de calidad de procesos. Básicamente, una Carta de Control

Más detalles

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS ESCALAS DE MEDIDA CATEGORICAS Jorge Galbiati Riesco Los datos categóricos son datos que provienen de resultados de experimentos en que sus resultados se miden en escalas

Más detalles

Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles

Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles Javier Osorio UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Análisis de los recursos internos Las principales investigaciones que sobre

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS O CERTIFICACIÓN ISO 9001?

Inter American Accreditation Cooperation ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS O CERTIFICACIÓN ISO 9001? Este documento es una traducción al español preparada y endosada por IAAC del folleto de ILAC Laboratory Accreditation or ISO 9001 Certification? CLASIFICACIÓN Este documento está clasificado como un Documento

Más detalles

LA TUTORÍA PRESENCIAL Y VIRTUAL Y SU IMPACTO EN EL

LA TUTORÍA PRESENCIAL Y VIRTUAL Y SU IMPACTO EN EL LA TUTORÍA PRESENCIAL Y VIRTUAL Y SU IMPACTO EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO EN UNIVERSITARIOS JAVIER JOSÉ VALES GARCÍA / MIRSHA ALICIA SOTELO CASTILLO / SONIA BEATRIZ ECHEVERRÍA CASTRO Departamento de Psicología,

Más detalles

Infancia y vulnerabilidad social

Infancia y vulnerabilidad social Infancia y vulnerabilidad social Jorge Alvarez Chuart 1 Resumen A partir de la revisión del dato censal, el artículo desarrolla una metodología centrada en la definición de necesidades a objeto de distinguir

Más detalles

2.- Métodos para la medición de la pobreza

2.- Métodos para la medición de la pobreza 2.- Métodos para la medición de la pobreza Existen tres enfoques principales para la medición de la pobreza y cada uno contiene diversas metodologías para la identificación de los pobres (Boltvinik, 1999).

Más detalles

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA Entre 1990 y 2013 el crecimiento económico explicaría un 67% de la reducción de la y un 25% sería producto del efecto distributivo

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 UNIDAD FUNCIONAL DE TÉCNICOS DE LABORATORIOS DOCENTES UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. SEVILLA Sevilla, Diciembre de 2010 1 1.

Más detalles

PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES

PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES Raúl Palma G. y Guillermo Bustos R. Escuela de Ingeniería Industrial Universidad Católica de Valparaíso Casilla

Más detalles

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire 2. Redes de Medición de la Calidad del Aire Una red de medición de la calidad del aire es parte de un Sistema de Medición de Calidad del aire, SMCA. Es importante mencionar que un SMCA puede incluir una

Más detalles

ESTUDIO SOBRE USO DE TEXTOS ESCOLARES EN ENSEÑANZA MEDIA RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO SOBRE USO DE TEXTOS ESCOLARES EN ENSEÑANZA MEDIA RESUMEN EJECUTIVO Ministerio de Educación Equipo de Seguimiento a la Implementación Curricular Unidad de Currículum y Evaluación ESTUDIO SOBRE USO DE TEXTOS ESCOLARES EN ENSEÑANZA MEDIA RESUMEN EJECUTIVO En septiembre de

Más detalles

MEDIDAS DE DISPERSIÓN EMPLEANDO EXCEL

MEDIDAS DE DISPERSIÓN EMPLEANDO EXCEL MEDIDAS DE DISPERSIÓN EMPLEANDO EXCEL Las medias de tendencia central o posición nos indican donde se sitúa un dato dentro de una distribución de datos. Las medidas de dispersión, variabilidad o variación

Más detalles

GUÍA DEL PROFESOR CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN UNA CASA

GUÍA DEL PROFESOR CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN UNA CASA CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN UNA CASA Se trata de una actividad para desarrollar con la hoja de cálculo, en la que se estima el consumo de energía eléctrica que se realiza en una casa. OBJETIVOS o Uso

Más detalles

Resultados Prueba Pisa 2009

Resultados Prueba Pisa 2009 Gerencia Asuntos Institucionales Resultados Prueba Pisa 2009 Introducción 1. En el mes de diciembre de 2010 se presentó el informe mundial del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (Programme

Más detalles