TIPOLOGÍA: Fractales en relación con el mercado de capitales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TIPOLOGÍA: Fractales en relación con el mercado de capitales"

Transcripción

1 E C O R F A N TIPOLOGÍA: PUNTOS A TRATAR: Fractales en relación con el mercado de capitales -Tipos de fractales -Uso de fractales -Supuestos de fractales -Características -Fractales a su mínima expresión

2 Significado La palabra "fractal" proviene del latín "fractus", que significa "fragmentado", "fracturado", o simplemente "roto o quebrado", muy apropiado para objetos cuya dimensión es fraccionaria. El término fue acuñado por Benoît Mandelbrot en Al estudio de los objetos fractales se le conoce, generalmente, como geometría fractal.

3 Qué son? Fractal, es una estructura compleja y pormenorizada a cualquier escala. Normalmente los fractales son auto semejantes, es decir, tienen la propiedad de que una pequeña sección de un fractal puede ser vista como una réplica a menor escala de todo el fractal. Triángulo de Sierpinski, una figura inventada por el matemático polaco Waclaw Sierpinski en 1915 Como podemos observar esta figura esta compuesta por un triangulo en escalas diferentes Los fractales se caracterizan por presentar cuando menos una dimensión no entera o fraccionaria.

4 Mandelbrot utilizó los fractales para seguir las oscilaciones bursátiles y señalaba que sus fractales mostraban que las grandes recesiones imitan las fluctuaciones mensuales y diarias de los precios, de modo que el mercado es auto similar desde su escala mayor a su escala menor y que La auto similitud, lejos de ser una propiedad tibia y poco interesante, era un poderoso medio para generar formas

5 Un supuesto de fractal también lo encontramos en el copo de nieve Sierpinsley una curva que se crea mediante el proceso de iteración en el cual cada paso se sigue en una escala mas pequeña y en la que se produce una curva de considerable complejidad y elevadísimo grado de detalle.

6 Las tres propiedades características son tratadas con cierta amplitud. Autosimilitud: es todo igual a cualquiera de sus partes por que siempre va a medir igual Todos los triángulos miden exactamente igual Autorreferencia: valor al número que asociamos a un contenido por que es fraccional dependiendo de las curvas brouniana ¾ fractal ½ Van del tamaño más chico al más grande

7 La dimensión fraccionaria: es toda figura en un plano representando los movimientos en el mercado. Fraccionaria $ $ 22 Enteros

8 Qué es? Fractalizar: Poner en marcha un fractal, hacer evolucionar un fractal y utilizar sus propiedades Minifractalizar: Suprimir elementos a una forma fractal disminuyendo su volumen y tamaño pero conservando idéntica figura y sus propiedades X 2 X

9 Maxifractalizar: Agregar elementos a una forma fractal hasta aumentar el tamaño y volumen conservando igual figura y propiedades X X 2 Desfractalizar: Minimizar o maximizar hasta hacer perder las propiedades a un fractal físico por carencia o derrumbe de elementos

10 Cómo resultan las imágenes de los fractales? Las imágenes de los fractales obtienen sus formas y colores cuando le asignamos un rango determinado de colores a una serie de puntos, dependiendo de su comportamiento matemático mientras se resuelve la función Existen varias posibilidades al momento de asignar los valores que determinarán los colores: si el resultado se aproxima a cero (en cuyo caso, pertenece al conjunto) si escapa al infinito (y por tal, no pertenece al conjunto) si oscila entre varios estados si no exhibe ningún patrón discernible.

11 En el primer caso ocurre dentro de los límites que comprenden la figura fractal; el segundo, fuera de sus límites; y los tercero y cuarto ocurren en la frontera. Si no fuera por esa asignación artificial de colores, los fractales lucirían como cualquier otra gráfica poco atractiva. CONJUNTO DE MANDELBROT

12 Fractales a su mínima expresión Nombre: Classic Mandelbrot Supuesto: Z=Fn1(Z); Z=Z*Z + Fn2(C) Se agrupan los términos similares según como van apareciendo en la función por que no se iguala a cero Z=Z4 Fn3(C) Y debe quedar la suma de los términos similares Z=Z4 Fn3 C Y al final los términos que estaban multiplicando pasan dividiendo

13 Supuesto: Polinomial set 1 C =Z : Z= (1-C)*sqr (Z)+Fn1(C*Z^3); C=C+P1 C = Z =* Z 2 (4-C 3) *sqr+fn1+p1 Se empiezan a agrupar según el valor C = -Z Z 2 (4-C 3 )* sqr* Fn1 + P1 Los valores antes de un signo = están en positivo pasan negativo y el que estaba multiplicando pasa dividiendo

14 SUPUESTO: Harpo 1 Se empiezan a agrupar según el primer valor y hacia la derecha C =Z = Z C FLIP (Z*Z +Fn1(C)= Fn2 (C)*P1 +Z C = Z = Z 3 C 2 FLIP (Fn 3 ) (1) (P1) C = -Z De igual forma lo que estaba positivo pasa en negativo y lo que multiplicaba ahora divide Z 3 C 2 (FLIP) Fn 3 (P1)

15 SUPUESTO: Four Mandelbrot Z= Fn1 (Z); Z = Z^4 + Fn2 (C) Z= Z^6 Fn3 (C) Z= Z^6 Fn3 C

16 Bibliografía Kahneman Aspects of investor psychology Beliefs preferences and biases investment advisors should 0 Mandelbrot Intermittent turbulence in self Muller_Fractals and intrinsic timea challenge to econometricians

17 EFRAÍN ORTEGA RANGEL FANNY THANIA GARDUÑO MARTINEZ

LAS MARAVILLOSAS LEYES DE LA FRACTALIZACIÓN

LAS MARAVILLOSAS LEYES DE LA FRACTALIZACIÓN Pensar es moverse en el infinito. J.B. LACORDAIRE El pensamiento es un ave que nace volando. LUIS BETANCUR Quien una idea no entiende, la contradice u objeta; pero aquél que la comprende, la aprecia...

Más detalles

Profr. Efraín Soto Apolinar. La función racional

Profr. Efraín Soto Apolinar. La función racional La función racional Ahora estudiaremos una extensión de las funciones polinomiales. Las funciones racionales se definen a partir de las funciones polinomiales. Esta generalización es semejante a la que

Más detalles

www.matesxronda.net José A. Jiménez Nieto

www.matesxronda.net José A. Jiménez Nieto NÚMEROS REALES 1. NÚMEROS IRRACIONALES: CARACTERIZACIÓN. En el tema correspondiente a números racionales hemos visto que estos números tienen una característica esencial: su expresión decimal es exacta

Más detalles

Qué diferencia observas entre los primeros cinco ejemplos que son polinomios y estos dos que no lo son?

Qué diferencia observas entre los primeros cinco ejemplos que son polinomios y estos dos que no lo son? POLINOMIOS Definición: Un polinomio en la variable x es una expresión algebraica formada solamente por la suma de términos de la forma ax n, donde a es cualquier número y n es un número entero no negativo.

Más detalles

Demostración de la Transformada de Laplace

Demostración de la Transformada de Laplace Transformada de Laplace bilateral Demostración de la Transformada de Laplace Transformada Inversa de Laplace En el presente documento trataremos de demostrar matemáticamente cómo puede obtenerse la Transformada

Más detalles

PROPORCIONES Y SEMEJANZA

PROPORCIONES Y SEMEJANZA PROPORCIONES Y SEMEJANZA Veamos el siguiente ejemplo: Cuando tomamos una fotografía con nuestra cámara, si pedimos al laboratorio fotográfico que nos imprima dos copias de tamaño 5 X 7 pulgadas, las figuras

Más detalles

FRACTALES. Los fractales constituyen un sistema descriptivo y una nueva metodología para una

FRACTALES. Los fractales constituyen un sistema descriptivo y una nueva metodología para una FRACTALES Los fractales constituyen un sistema descriptivo y una nueva metodología para una investigación que acaba de empezar. También pueden ser una nueva imagen de la totalidad. En las próximas décadas

Más detalles

21. Círculo y recta Matemáticas II, 2012-II. Por qué el círculo y la recta son tan importantes?

21. Círculo y recta Matemáticas II, 2012-II. Por qué el círculo y la recta son tan importantes? . Círculo recta Matemáticas II, -II. Círculo recta Por qué el círculo la recta son tan importantes? Los dos objetos geométricos más importantes aparte del punto son sin duda la recta el círculo. La recta

Más detalles

UNIDAD 2: LÍMITES DE FUNCIONES.CONTINUIDAD = 3 2

UNIDAD 2: LÍMITES DE FUNCIONES.CONTINUIDAD = 3 2 UNIDAD 2: LÍMITES DE FUNCIONES.CONTINUIDAD 1.- Límites en el Infinito: lim x + f(x) = L Se dice que el límite de f (x) cuando x tiende a + es L ϵ Ɽ, si podemos hacer que f(x) se aproxime a L tanto como

Más detalles

POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO.

POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO. 1. LOS NÚMEROS NATURALES POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO. 2. LOS NÚMEROS ENTEROS. VALOR ABSOLUTO DE UN NÚMERO ENTERO. REPRESENTACIÓN GRÁFICA. OPERACIONES.

Más detalles

Fractales. Objetivos. Miguel Reyes

Fractales. Objetivos. Miguel Reyes Fractales Miguel Reyes Objetivos El objetivo que aquí nos planteamos es familiarizar a los alumnos de primer curso de Estalmat con los conjuntos fractales. El primer problema que se nos presenta es explicar

Más detalles

TIPOS DE FUNCIONES. Ing. Caribay Godoy Rangel

TIPOS DE FUNCIONES. Ing. Caribay Godoy Rangel TIPOS DE FUNCIONES Repasar los conceptos de dominio, rango, gráfica, elementos esenciales y transformaciones de las funciones: lineal, cuadrática, racional, trigonométrica, exponencial y logarítmica. FUNCIONES

Más detalles

Matemática II Clase Nº 14-15

Matemática II Clase Nº 14-15 LA DERIVADA La derivación es una de las operaciones que el Análisis Matemático efectúa con las funciones, permite resolver numerosos problemas de Geometría, Economía, Física otras disciplinas. En matemáticas,

Más detalles

Desde la secundaria estamos acostumbrados a trabajar con polinomios, los cuales identificamos con expresiones de la forma

Desde la secundaria estamos acostumbrados a trabajar con polinomios, los cuales identificamos con expresiones de la forma Polinomios Desde la secundaria estamos acostumbrados a trabajar con polinomios, los cuales identificamos con expresiones de la forma p(x) = a 0 + a 1 x +... + a n x n (1) donde x es la variable y a 0,

Más detalles

315 M/R Versión 1 Integral 1/13 2009/1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA INGENIERÍA

315 M/R Versión 1 Integral 1/13 2009/1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA INGENIERÍA 35 M/R Versión Integral /3 29/ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA INGENIERÍA MODELO DE RESPUESTA (VERSION.2) ASIGNATURA: Investigación de Operaciones I CÓDIGO: 35 MOMENTO: Prueba

Más detalles

UNIDAD 2: LÍMITES DE FUNCIONES.CONTINUIDAD = 3 2

UNIDAD 2: LÍMITES DE FUNCIONES.CONTINUIDAD = 3 2 UNIDAD 2: LÍMITES DE FUNCIONES.CONTINUIDAD 1.- Límites en el Infinito: lim x + f(x) = L Se dice que el límite de f (x) cuando x tiende a + es L ϵ Ɽ, si podemos hacer que f(x) se aproxime a L tanto como

Más detalles

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas. Mapa curricular Algebra I 8 vo grado

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas. Mapa curricular Algebra I 8 vo grado Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas Mapa curricular Algebra I 8 vo grado Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Mapa curricular Algebra I 8 vo grado periodo 11 al 22 de agosto

Más detalles

TRIÁNGULO DE SIERPINSKI

TRIÁNGULO DE SIERPINSKI TRIÁNGULO DE SIERPINSKI El matemático polaco Waclav Sierpinski (188-1969), construyó este en 1919 del modo siguiente: Paso Inicial (0): Construimos un equilátero de lado a: Paso 1: Uno los puntos medios

Más detalles

Fracciones numéricas enteras

Fracciones numéricas enteras Números racionales Fracciones numéricas enteras En matemáticas, una fracción numérica entera expresa la división de un número entero en partes iguales. Una fracción numérica consta de dos términos: El

Más detalles

DIVISIBILIDAD. 1º relación de divisibilidad: múltiplos y divisores.

DIVISIBILIDAD. 1º relación de divisibilidad: múltiplos y divisores. CEPA Carmen Conde Abellán Matemáticas IyII Divisibilidad DIVISIBILIDAD 1º relación de divisibilidad: múltiplos y divisores. Dos números están emparentados por la relación de divisibilidad cuando el cociente

Más detalles

Qué fracción se representa en este conjunto? Tres subconjuntos pintados en un conjunto formado por cuatro subconjuntos: 3 4

Qué fracción se representa en este conjunto? Tres subconjuntos pintados en un conjunto formado por cuatro subconjuntos: 3 4 INTRODUCCIÓN A LAS FRACCIONES Observa el siguiente dibujo: Hay 2 banderas que tienen franjas amarillas en un total de banderas, o sea, Hay 1 bandera verde en un total de banderas: 1 Hay 3 banderas que

Más detalles

Funciones especiales

Funciones especiales Funciones especiales En esta sección estudiaremos algunas funciones que son muy importantes en el estudio del análisis matemático. Empezamos con algunos casos particulares de las funciones polinomiales.

Más detalles

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral.

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral. T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES 1.2.1 Identificación y uso de los números ordinales para colocar objetos o para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta 10 elementos.

Más detalles

Los costes de la empresa

Los costes de la empresa Los costes de la empresa La costes de la empresa (1) Para producir las empresas utilizan factores productivos. Dado que estos no son gratuitos, es inevitable incurrir en costes de producción. El coste

Más detalles

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas LECCIÓN Lección : Representación gráfica de algunas epresiones algebraicas En la lección del curso anterior usted aprendió a representar puntos en el plano cartesiano y en la lección del mismo curso aprendió

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS REALES

TEMA 1: NÚMEROS REALES TEMA 1: NÚMEROS REALES 3º ESO Matemáticas Apuntes para trabajo del alumnos en el aula. 1. Fracciones. Números racionales Si se multiplican o dividen el numerador y el denominador de una fracción por un

Más detalles

Movimiento armónico conceptos básicos

Movimiento armónico conceptos básicos Movimiento armónico conceptos básicos Llamamos movimiento oscilatorio cuando un móvil realiza un recorrido que se repite periódicamente, y que tiene un máximo y un mínimo respecto a un punto. Por ejemplo,

Más detalles

CURSOS CENEVAL TOLUCA

CURSOS CENEVAL TOLUCA Precálculo Propiedades de los números reales Los números que se utilizan en el álgebra son los números reales. Hay un número real en cada punto de la recta numérica. Los números reales se dividen en números

Más detalles

Frontera de posibilidades de producción y coste de oportunidad

Frontera de posibilidades de producción y coste de oportunidad Frontera de posibilidades de producción y coste de oportunidad ENUNCIADO PROBLEMA 3 Supongamos la siguiente tabla donde se resumen las posibilidades de producción de una economía que produce dos bienes:

Más detalles

MUNICIPIO DE MEDELLÍN ÁREA DE MATEMÁTICAS: GEOMETRÍA ANALÍTICA. 3. Determinar analíticamente cuando dos rectas son paralelas o perpendiculares.

MUNICIPIO DE MEDELLÍN ÁREA DE MATEMÁTICAS: GEOMETRÍA ANALÍTICA. 3. Determinar analíticamente cuando dos rectas son paralelas o perpendiculares. ESTUDIO ANALÍTICO DE LA LÍNEA RECTA Y APLICACIONES SEMESTRE II VERSIÓN 03 FECHA: Septiembre 29 de 2011 MUNICIPIO DE MEDELLÍN ÁREA DE MATEMÁTICAS: GEOMETRÍA ANALÍTICA LOGROS: 1. Hallar la dirección, la

Más detalles

Profr. Efraín Soto Apolinar. Productos notables

Profr. Efraín Soto Apolinar. Productos notables Productos notables Cuando realizamos operaciones entre polinomios con el fin de resolver problemas, es muy frecuente encontrar algunas operaciones que por su naturaleza, aparecen en muchos fenómenos. Debido

Más detalles

INTERACCIÓN ELÉCTRICA

INTERACCIÓN ELÉCTRICA INTERACCIÓN ELÉCTRICA 1. La carga eléctrica. 2. La ley de Coulomb. 3. El campo eléctrico. 4. La energía potencial. 5. El potencial electroestático. 6. El campo eléctrico uniforme. 7. El flujo de campo

Más detalles

Zapatero a tus zapatos

Zapatero a tus zapatos Zapatero a tus zapatos P. Jara 10 de julio de 2009 1. Zapatero a tus zapatos Vamos a tratar un problema en el que el uso de una retícula plana nos va a dar una solución sencilla. Se trata de determinar

Más detalles

Longitud y Área de Curvas Fractales

Longitud y Área de Curvas Fractales Cómo Resolver Problemas Longitud y Área de Curvas Fractales Pablo Montesdeoca Pérez Página 1 de 15 Página 2 de 15 Los Fractales y sus Propiedades De forma general, podemos caracterizar los fractales mediante

Más detalles

Límites e indeterminaciones

Límites e indeterminaciones Límites e indeterminaciones La idea de límite de una función no es en sí complicada, pero hubo que esperar hasta el siglo XVII a que los matemáticos Newton 1 y Leibniz 2 le dieran forma y la convirtiesen

Más detalles

Ecuaciones de Primer Grado con una Incógnita

Ecuaciones de Primer Grado con una Incógnita Tema 5 Ecuaciones de Primer Grado con una Incógnita Una ecuación es una igualdad ( = ) que sólo se verifica para unos valores concretos de una variable, generalmente llamada x. Cuando sólo aparece una

Más detalles

operaciones inversas Para unificar ambas operaciones, se define la potencia de exponente fraccionario:

operaciones inversas Para unificar ambas operaciones, se define la potencia de exponente fraccionario: Potencias y raíces Potencias y raíces Potencia operaciones inversas Raíz exponente índice 7 = 7 7 7 = 4 4 = 7 base base Para unificar ambas operaciones, se define la potencia de exponente fraccionario:

Más detalles

Represent. Información. Caracteres Alfanuméricos

Represent. Información. Caracteres Alfanuméricos Representación de la 2009-20102010 Sistemas de Numeración 1 a Representar Qué información necesitamos representar? Caracteres Alfabéticos: A, B,..., Z, a, b,..., z Caracteres numéricos: 0, 1,..., 9 Caracteres

Más detalles

La dimensión fraccionaria: cálculo del fractal de la ciudad de Barcelona

La dimensión fraccionaria: cálculo del fractal de la ciudad de Barcelona La dimensión fraccionaria: cálculo del fractal de la ciudad de Barcelona FEBRERO 2010 Universitat Politècnica de Catalunya Centre de Política de Sòl i Valoracions * El present document es correspon a La

Más detalles

MATEMATICAS GRADO DECIMO

MATEMATICAS GRADO DECIMO MATEMATICAS GRADO DECIMO TERCER PERIODO TEMAS Funciones Trigonométricas. Funciones trigonométricas. Son relaciones angulares; guardan relación con el estudio de la geometría de los triángulos y son de

Más detalles

TEMA 6 ECUACIONES DE PRIMER GRADO

TEMA 6 ECUACIONES DE PRIMER GRADO Nueva del Carmen,. 0 Valladolid. Tel 98 9 6 9 Fa 98 89 96 Matemáticas º ESO TEMA 6 NOMBRE Y APELLIDOS... HOJA - FECHA... Comenzamos en este tema a resolver ecuaciones. Primero de Primer grado. Luego vendrán

Más detalles

Expresiones algebraicas

Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas Las expresiones algebraicas Elementos de una expresión algebraica Números de cualquier tipo Letras Signos de operación: sumas, restas, multiplicaciones y

Más detalles

FUNCIONES. Definición de función. Ejemplos.

FUNCIONES. Definición de función. Ejemplos. FUNCIONES. Definición de función. Una función es una relación entre un conjunto de salida llamado dominio y un conjunto de llegada llamado codominio, tal relación debe cumplir que cada elemento del dominio

Más detalles

Proporcionalidad geométrica

Proporcionalidad geométrica TEMA 9: Proporcionalidad geométrica INTRODUCCIÓN: THALES DE MILETO Thales, filósofo, astrónomo y matemático griego nació en Mileto en el año 624 a. de C. y murió a la edad de 78 años durante la quincuagésima

Más detalles

5. Al simplificar. expresión se obtiene:

5. Al simplificar. expresión se obtiene: ARITMÉTICA. [ ( 7 ) 9 ( 7 )] es igual a : 5. El resultado de simplificar la expresión. 5 5 5 7 7, 6 + es igual a: 5 9 7 6 5 5. El valor de 75 6 5 5 ( 5 )( 65 ) log es igual a: 5 5 5. Al simplificar Mayo

Más detalles

Sentido numérico y pensamiento algebraico. Problemas multiplicativos

Sentido numérico y pensamiento algebraico. Problemas multiplicativos Bloque 3 Aprendizajes esperados Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas Justifica la suma de los ángulos internos de cualquier triángulo o polígono

Más detalles

LA DIVISIÓN EN LOS NÚMEROS NATURALES

LA DIVISIÓN EN LOS NÚMEROS NATURALES LA DIVISIÓN EN LOS NÚMEROS NATURALES por Ardalio Tormarancio En el marco del centenario del matemático mexicano, doctor Roberto Vázquez García (1915,1994) A la profesora Carmelita Garduño que, siguiendo

Más detalles

EL MÉTODO SIMPLEX ALGEBRAICO: MINIMIZACION. M. En C. Eduardo Bustos Farías

EL MÉTODO SIMPLEX ALGEBRAICO: MINIMIZACION. M. En C. Eduardo Bustos Farías EL MÉTODO SIMPLEX ALGEBRAICO: MINIMIZACION M. En C. Eduardo Bustos Farías 1 Minimización El método simplex puede aplicarse a un problema de minimización si se modifican los pasos del algoritmo: 1. Se cambia

Más detalles

Nociones de Estadística Descriptiva. Medidas de tendencia central y de variabilidad

Nociones de Estadística Descriptiva. Medidas de tendencia central y de variabilidad Nociones de Estadística Descriptiva. Medidas de tendencia central y de variabilidad Introducción a la estadística descriptiva La estadística descriptiva ayuda a describir las características de grupos

Más detalles

Ámbito Científico y Tecnológico. Repaso de números enteros y racionales

Ámbito Científico y Tecnológico. Repaso de números enteros y racionales Ámbito Científico y Tecnológico. Repaso de números enteros y racionales 1 Prioridad de las operaciones Si en una operación aparecen sumas, o restas y multiplicaciones o divisiones, el resultado varía según

Más detalles

PARTE IV LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS DEL MERCADO. Tema 5 La Competencia Perfecta

PARTE IV LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS DEL MERCADO. Tema 5 La Competencia Perfecta PARTE IV LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS DEL MERCADO Tema 5 1 1-. Introducción Tema 5 ESQUEMA 2-. como Caso Límite 3-. La Decisión de Producción de la Empresa Objetivo de la Empresa La Demanda Individual de

Más detalles

Elasticidad Precio de la Demanda y la Oferta

Elasticidad Precio de la Demanda y la Oferta Elasticidad Precio de la Demanda y la Oferta Elasticidad El concepto de elasticidad mide la amplitud de la variación de una variable cuando varía otra variable de la que depende. Este concepto se aplica

Más detalles

Límites de una función

Límites de una función Límites de una función Introducción Comenzaremos a analizar la definición del límite finito de tendencia finita a través de un ejemplo. Consideremos la función f. Observemos su regla de asignación y su

Más detalles

Introducción a la Geometría Fractal

Introducción a la Geometría Fractal Gonzalo Cousillas Federico De Olivera Cristina Ochoviet Marzo 2009 Instituto de Profesores Artigas Nuestro abordaje: Realizaremos una aproximación parcial a la geometría fractal Nuestro abordaje: Realizaremos

Más detalles

Competencias que se favorecen. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente.

Competencias que se favorecen. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. Introducción En este bloque resolverás cálculos numéricos que implican el uso de un orden jerárquico e involucran el uso de números enteros, decimales y fraccionarios. En el caso de la geometría justificarás

Más detalles

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Matemáticas 8vo Grado

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Matemáticas 8vo Grado Unidad 8.3 (Relaciones Eponenciales 8.N.1.1 8.N.1.2 8.N.1.3 1.0 Numeración y Operación Describe los números reales como el conjunto de todos los números decimales y utiliza la notación científica, la estimación

Más detalles

1.2 Funciones y grafícas. Presentación 2 MATE 3002

1.2 Funciones y grafícas. Presentación 2 MATE 3002 1.2 Funciones y grafícas Presentación 2 MATE 3002 Correspondencias entre conjuntos Una ecuación y un gráfica expresa la idea de una correspondencia entre dos conjuntos. Ejemplo: Si vemos un relámpago y

Más detalles

3. VARIABLES ALEATORIAS

3. VARIABLES ALEATORIAS . VARIABLES ALEATORIAS L as variables aleatorias se clasiican en discretas y continuas, dependiendo del número de valores que pueden asumir. Una variable aleatoria es discreta si sólo puede tomar una cantidad

Más detalles

Funciones. Resumen del contenido

Funciones. Resumen del contenido C APÍTULO 7 Funciones Resumen del contenido En el Capítulo 7, los estudiantes aumentan su entendimiento del crecimiento lineal y de las ecuaciones observando en detalle una clase especial de relación llamada

Más detalles

2. FRECUENCIAS. 2.1. Distribución de Frecuencias.

2. FRECUENCIAS. 2.1. Distribución de Frecuencias. 2. FRECUENCIAS 2.1. Distribución de Frecuencias. El manejo de la información requiere de la ordenación de datos de tal forma que permita la obtención de una forma más fácil la obtención de conclusiones

Más detalles

Curso Propedéutico de Cálculo Sesión 2: Límites y Continuidad

Curso Propedéutico de Cálculo Sesión 2: Límites y Continuidad y Laterales Curso Propedéutico de Cálculo Sesión 2: y Joaquín Ortega Sánchez Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT Guanajuato, Gto., Mexico y Esquema Laterales 1 Laterales 2 y Esquema Laterales

Más detalles

Se dice que dos monomios son semejantes cuando tienen la misma parte literal

Se dice que dos monomios son semejantes cuando tienen la misma parte literal Expresiones algebraicas 1 MONOMIOS Conceptos Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural.

Más detalles

La programación lineal hace referencia al uso eficiente o distribución de recursos limitados, para alcanzar unos objetivos determinados.

La programación lineal hace referencia al uso eficiente o distribución de recursos limitados, para alcanzar unos objetivos determinados. Programación lineal La programación lineal hace referencia al uso eficiente o distribución de recursos limitados, para alcanzar unos objetivos determinados. El nombre de programación no se refiere a la

Más detalles

Curso Completo de Electrónica Digital. 3.7. Simplificación de funciones booleanas

Curso Completo de Electrónica Digital. 3.7. Simplificación de funciones booleanas CURSO Curso Completo de Electrónica Digital Departamento de Electronica y Comunicaciones Universidad Pontifica de Salamanca en Madrid Prof. Juan González Gómez Capítulo 3 ALGEBRA DE BOOLE Continuación...

Más detalles

POLINOMIOS. Matemática Intermedia Profesora Mónica Castro

POLINOMIOS. Matemática Intermedia Profesora Mónica Castro POLINOMIOS Matemática Intermedia Profesora Mónica Castro Objetivos Definir y repasar los conceptos básicos de polinomios. Discutir los distintos métodos de factorización de polinomios. Establecer distintas

Más detalles

RESUMEN DE SUCESIONES. Definición: Una sucesión es un conjunto ordenado de números reales:

RESUMEN DE SUCESIONES. Definición: Una sucesión es un conjunto ordenado de números reales: RESUMEN DE SUCESIONES Definición: Una sucesión es un conjunto ordenado de números reales: a 1, a 2, a 3, a 4, a 5, a 6,... Los números a 1, a 2, a 3,...a n.. ; se llaman términos de la sucesión. Cada elemento

Más detalles

Guía de Matemáticas Primer Grado

Guía de Matemáticas Primer Grado Guía de Matemáticas Primer Grado 1 Cómo recibe el nombre de nuestro sistema de numeración y que se agrupa de diez en diez las unidades, centenas, etc.? a) Sistema natural b) Sistema vigesimal c) Sistema

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2011 (Específico 2 Modelo 1) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2011 (Específico 2 Modelo 1) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATEMÁTICAS II DE ANDALUCÍA CURSO 010-011 Opción A Ejercicio 1, Opción A, Modelo especifico de Junio de 011 [ 5 puntos] Una ventana normanda consiste en un rectángulo

Más detalles

rad, y rad = 360 Ejercicio 1 Realizar las conversiones de grados a radianes y de radianes a grados de los siguientes ángulos:

rad, y rad = 360 Ejercicio 1 Realizar las conversiones de grados a radianes y de radianes a grados de los siguientes ángulos: Trigonometría 1.- Ángulos En la medida de ángulos, y por tanto en trigonometría, se emplean dos unidades, si bien la más utilizada en la vida cotidiana es el grado sexagesimal, en matemáticas es el radián

Más detalles

Escala. Prof. Ricardo Fernandez

Escala. Prof. Ricardo Fernandez Escala Primer curso para países sudamericanos de habla hispana sobre metodologías de evaluación de la degradación de tierras en zonas áridas, en el contexto del Proyecto LADA/FAO Prof. Ricardo Fernandez

Más detalles

La función cuadrática

La función cuadrática La función cuadrática En primer semestre estudiamos las ecuaciones cuadráticas. También resolvimos estas ecuaciones por el método gráfico. Para esto, tuvimos que convertir la ecuación en una función igualándola

Más detalles

Introducción a los fractales

Introducción a los fractales Introducción a los fractales Ramón Garrido Vásquez 1 Instituto Regional del Maule Introducción Resumen Este trabajo tiene como propósito presentar el tema de fractales en un nivel básico, enfatizando los

Más detalles

PROBLEMAS DE DIAMANTE 2.1.1

PROBLEMAS DE DIAMANTE 2.1.1 PROBLEMAS DE DIAMANTE 2.1.1 En cada Problema de diamante, el producto de los dos números a los lados (izquierda y derecha) es el número arriba y la suma es el número de abajo. producto ab Los Problemas

Más detalles

Organización de Computadoras 2014. Apunte 2: Sistemas de Numeración: Punto Flotante

Organización de Computadoras 2014. Apunte 2: Sistemas de Numeración: Punto Flotante Organización de Computadoras 2014 Apunte 2: Sistemas de Numeración: Punto Flotante La coma o punto flotante surge de la necesidad de representar números reales y enteros con un rango de representación

Más detalles

Explorando la ecuación de la recta pendiente intercepto

Explorando la ecuación de la recta pendiente intercepto Explorando la ecuación de la recta pendiente intercepto Realiza las siguientes actividades, mientras trabajas con el tutorial. 1. Los puntos que están en la misma recta se dice que son. 2. Describe el

Más detalles

PROGRAMACIÓN LINEAL. 1. Introducción

PROGRAMACIÓN LINEAL. 1. Introducción PROGRAMACIÓN LINEAL 1. Introducción La programación lineal es una técnica matemática relativamente reciente (siglo XX), que consiste en una serie de métodos y procedimientos que permiten resolver problemas

Más detalles

Polinomios. 1.- Funciones cuadráticas

Polinomios. 1.- Funciones cuadráticas Polinomios 1.- Funciones cuadráticas Definición 1 (Función polinomial) Sea n un entero no negativo y sean a n, a n 1,..., a, a 1, a 0 número s reales con a n 0. La función se denomina función polinomial

Más detalles

UNIDAD IV CONTENIDO TEMÁTICO

UNIDAD IV CONTENIDO TEMÁTICO UNIDAD IV CONTENIDO TEMÁTICO OPERACIONES CON FRACCIONES ALGEBRAICAS I.S.C. Alejandro de Fuentes Martínez 1 ESQUEMA-RESUMEN RESUMEN DE LA UNIDAD IV Conceptos Mínimo común múltiplo OPERACIONES CON FRACCIONES

Más detalles

Los números complejos

Los números complejos Los números complejos Un poco de Historia: La resolución de ecuaciones algebraicas ocupó a los matemáticos desde los tiempos de los antiguos egipcios babilónicos, quienes desarrollaron métodos para resolver

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras MATEMÁTICAS FINANCIERAS 1 Sesión No. 1 Nombre: Fundamentos Matemáticos Contextualización Los fundamentos matemáticos son de vital importancia, en este tema se abordan y revisan

Más detalles

Aplicaciones de las integrales dobles

Aplicaciones de las integrales dobles Aplicaciones de las integrales dobles Las integrales dobles tienen multiples aplicaciones en física en geometría. A continuación damos una relación de alguna de ellas.. El área de una región plana R en

Más detalles

Anexo C. Introducción a las series de potencias. Series de potencias

Anexo C. Introducción a las series de potencias. Series de potencias Anexo C Introducción a las series de potencias Este apéndice tiene como objetivo repasar los conceptos relativos a las series de potencias y al desarrollo de una función ne serie de potencias en torno

Más detalles

POLINOMIOS. Un polinomio es una expresión algebraica (conjunto de. números y letras que representan números, conectados por las

POLINOMIOS. Un polinomio es una expresión algebraica (conjunto de. números y letras que representan números, conectados por las POLINOMIOS Teoría 1.- Qué es un polinomio? Un polinomio es una expresión algebraica (conjunto de números y letras que representan números, conectados por las operaciones de suma, resta, multiplicación,

Más detalles

Ejercicios resueltos de funciones

Ejercicios resueltos de funciones Ejercicios resueltos de funciones 1) Representa en un eje de coordenadas los siguientes puntos: A(1,5), B(-3,3), C(0, -4), D (2,0). 2) Representa en dos ejes de coordenadas las funciones siguientes: a)

Más detalles

rad, y rad = 360 Ejercicio 1 Realizar las conversiones de grados a radianes y de radianes a grados de los siguientes ángulos:

rad, y rad = 360 Ejercicio 1 Realizar las conversiones de grados a radianes y de radianes a grados de los siguientes ángulos: Trigonometría 1.- Ángulos En la medida de ángulos, y por tanto en trigonometría, se emplean dos unidades, si bien la más utilizada en la vida cotidiana es el grado sexagesimal, en matemáticas es el radián

Más detalles

Guía 4. FRACCIONARIOS: si al menos uno de sus términos contiene letras en su denominador

Guía 4. FRACCIONARIOS: si al menos uno de sus términos contiene letras en su denominador Guía 4 TIPOS DE POLINOMIOS NOTA: término independiente de un polinomio con relación a una letra es el término que no contiene dicha letra. ENTEROS: si cada término del polinomio es entero Ejemplo: mn +

Más detalles

Materia: Matemática de 5to Tema: La Hipérbola. Marco Teórico

Materia: Matemática de 5to Tema: La Hipérbola. Marco Teórico Materia: Matemática de 5to Tema: La Hipérbola Marco Teórico Las Hipérbolas son las relaciones que tienen dos asíntotas. Al graficar funciones racionales que a menudo producen una hipérbola. En este concepto,

Más detalles

SEGMENTOS RECTILÍNEOS: DIRIGIDOS Y NO DIRIGIDOS

SEGMENTOS RECTILÍNEOS: DIRIGIDOS Y NO DIRIGIDOS SEGMENTOS RECTILÍNEOS: DIRIGIDOS Y NO DIRIGIDOS A la porción de una línea recta comprendida entre dos de sus puntos se llama segmento rectilíneo o simplemente segmento. Los dos puntos se llaman extremos

Más detalles

Tema 1 Las Funciones y sus Gráficas

Tema 1 Las Funciones y sus Gráficas Tema Las Funciones y sus Gráficas..- Definición de Función y Conceptos Relacionados Es muy frecuente, en geometría, en física, en economía, etc., hablar de ciertas magnitudes que dependen del valor de

Más detalles

Cada función polinomial genera distintas gráficas en el plano cartesiano. Hay casos especiales de la función polinomial general.

Cada función polinomial genera distintas gráficas en el plano cartesiano. Hay casos especiales de la función polinomial general. UNIDAD I. FUNCIONES Y RELACIONES.5. Funciones algebraicas: Polinomiales. Las expresiones algebraicas pueden clasificarse en monomios, binomios, trinomios y polinomios. Monomios. Expresiones de un término.

Más detalles

Tema 6 Lenguaje Algebraico. Ecuaciones

Tema 6 Lenguaje Algebraico. Ecuaciones Tema 6 Lenguaje Algebraico. Ecuaciones 1. El álgebra El álgebra es una rama de las matemáticas que emplea números y letras con las operaciones aritméticas de sumar, restar, multiplicar, dividir, potencias

Más detalles

1. El sistema de los números reales

1. El sistema de los números reales 1. El sistema de los números reales Se iniciará definiendo el conjunto de números que conforman a los números reales, en la siguiente figura se muestra la forma en la que están contenidos estos conjuntos

Más detalles

Una gráfica de puntos está constituida por 2 ejes perpendiculares de aproximadamente la misma

Una gráfica de puntos está constituida por 2 ejes perpendiculares de aproximadamente la misma GRÁFICAS Y PROPORCIONALIDAD. Una gráfica de puntos está constituida por ejes perpendiculares de aproximadamente la misma longitud. En sus extremos se indican con flechas, el sentido en que crecen las magnitudes.

Más detalles

Sucesiones y series de números reales

Sucesiones y series de números reales Capítulo 2 Sucesiones y series de números reales 2.. Sucesiones de números reales 2... Introducción Definición 2... Llamamos sucesión de números reales a una función f : N R, n f(n) = x n. Habitualmente

Más detalles

SESIÓN 1 PRE-ALGEBRA, CONCEPTOS Y OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS

SESIÓN 1 PRE-ALGEBRA, CONCEPTOS Y OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS SESIÓN 1 PRE-ALGEBRA, CONCEPTOS Y OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS I. CONTENIDOS: 1. Introducción: de la aritmética al álgebra. 2. Números reales y recta numérica. 3. Operaciones aritméticas básicas con

Más detalles

Unidad 2. Componentes de LibreOffice. CURSO: Introducción LibreOffice

Unidad 2. Componentes de LibreOffice. CURSO: Introducción LibreOffice Unidad 2 Componentes de LibreOffice CURSO: Introducción LibreOffice 1 Introducción Como hemos dicho, LibreOffice es una suite ofimática, es decir que tiene diferentes programas para dar soporte a las tareas

Más detalles

FRACCIONES Y NÚMEROS RACIONALES. obtienen al dividir la unidad en n partes iguales.

FRACCIONES Y NÚMEROS RACIONALES. obtienen al dividir la unidad en n partes iguales. ESCUELA SECUNDARIA No. 264 MIGUEL SERVET GUÍA PARA EL EXAMEN DE MATEMÁTICAS DE 1 A, 1 B, 1 C, 1 D, CORRESPONDIENTE AL PRIMER BIMESTRE. La siguiente información te servirá para que estudies, sólo deberás

Más detalles

Matemáticas Febrero 2013 Modelo A

Matemáticas Febrero 2013 Modelo A Matemáticas Febrero 0 Modelo A. Calcular el rango de 0 0 0. 0 a) b) c). Cuál es el cociente de dividir P(x) = x x + 9 entre Q(x) = x +? a) x x + x 6. b) x + x + x + 6. c) x x + 5x 0.. Diga cuál de las

Más detalles

FUNCIONES CUADRÁTICAS. PARÁBOLAS

FUNCIONES CUADRÁTICAS. PARÁBOLAS FUNCIONES CUADRÁTICAS. PARÁBOLAS 1. FUNCIONES CUADRÁTICAS Representemos, en función de la longitud de la base (x), el área (y) de todos los rectángulos de perímetro 1 metros. De ellos, cuáles son las medidas

Más detalles